SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición
2María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
+
A B
δ+ δ-
A B
+ -
C C C
A
C
B
E-Nu
Reacciones de adición en los alquenos : adición
polar (I)
3María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición en los alquenos: adición
polar (II)
ejemplos de reactivos
fracción
electrófila
fracción
nucleófila
X- X
H- O
+
H2
H- X
H- OSO3H
X- OH
H2B- H
4María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición polar: 1. adición de halógenos
C C C
X
C
X
+ X2
Br Br Br+ Br-
E
Nu
5María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición polar: 1. adición de halógenos, el
mecanismo
la aproximación puede
darse por ambas
caras del enlace C=C
complejo π producto adición
ANTI
Ión bromonio
intermedio
6María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición polar: 1. adición de halógenos,
las condiciones de reacción
• temperatura ambiente
• disolvente inerte (CCl4, CHCl3)
• reacción con desprendimiento de HX
• adición lenta de halógeno sobre alqueno
valoraciones
2
7María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición polar: 2. Adición de H2O
(hidratación de dobles enlaces)
H+ OH-
E
Nu
+ H2O
H+
C C C
H
C
OH
catcatáálisislisis áácidacida
8María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición polar: 3. Adición de ácidos (I)
C C C
H
C
A
+ H---A
E
Nu
autocatautocatáálisislisis
A-
H+
9María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición polar: 3. Adición de ácidos (II)
C C C
H
C
A
+ Z---A
Zδδδδ+ Aδδδδ-
E
Nu
autocatautocatáálisislisis
10María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición polar: 4. mecanismo
C C
H+
C C+
H
Nu-C C
H
Nu
adición electrofílica
11María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Regla de Markovnikov: adición polar de reactivos
asimétricos en los alquenos asimétricos (I)
XY regioisómero A
regioisómero B
R
C
H
C
H
H
H C
R
X
C
Y
H
H
H C
R
Y
C
X
H
H
12María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Regioselectividad y regioespecificidad
H C
R
X
C
Y
H
H
C C
Y
H
R X
H
H
regioisómero A regioisómero B
si se produce SÓLO uno de los dos
posibles regiosiómeros
si se produce PRINCIPALMENTE
uno de los dos posibles
regiosiómeros
3
13María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Regla de Markovnikov: adición polar de reactivos
asimétricos en los alquenos asimétricos (II)
Cuando un reactivo asimCuando un reactivo asiméétrico (no simtrico (no siméétrico) se adiciona a untrico) se adiciona a un
alqueno asimalqueno asiméétrico (no simtrico (no siméétrico), la parte electropositiva deltrico), la parte electropositiva del
reactivo se une al carbono del doble enlace que tiene elreactivo se une al carbono del doble enlace que tiene el
mayor nmayor núúmero de hidrmero de hidróógenos unidos agenos unidos a éél.l.
H3C C
H
CH2
H3C
H
C CH3
OH
H3C C
H2
C
H2
OH
H-OH
H+
regioespecífica
14María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Regla de Markovnikov: ejemplo de
mecanismo de reacción
propeno
complejo π
favorecido
producto
Markovnikov
menos
favorecido
producto
anti-Markovnikov
la reaccila reaccióón transcurre a travn transcurre a travéés del catis del catióónn
intermedio mintermedio máás estables estable
15María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Regla de Markovnikov: estabilidad de los
carbocationes
C+
R
R
R
R CH+
R
R CH2+ CH3+> >> >
terciario secundario primario metilo
Disminuye la estabilidad
16María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Regla de Markovnikov: enunciado final
La adición electrofílica de un reactivo
no simétrico a un doble enlace no
simétrico transcurre de manera en
que interviene el carbocatión más
estable
reaccireaccióón de adicin de adicióónn regioespecregioespecííficafica
17María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Las trasposiciones en las adiciones
reordenación
2-cloro-2,3-dimetilbutano3-cloro-2,2-dimetilbutano
18María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
(Brown, Nobel en 1979)
• Reacción de adición de diborano (B2H6) al doble o triple enlace
• Reacción concertada: todas las rupturas y formaciones de
enlace ocurren en un solo paso
• Obtención de alquilboranos y alquenilboranos
H
H
B
H
H
B
H
H
H B
δδδδδδδδ−−−−−−−− δ+δ+δ+δ+δ+δ+δ+δ+
Nu E
intermedio de 3 centros
LaLa hidroboracihidroboracióónn: adici: adicióón den de diboranodiborano
4
19María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de hidroboración: el mecanismo
Estado de transición
éter
intermedio de 4 centros,
formado en un único paso
20María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
ConjugaciConjugacióónn: deslocalización de nube ππππππππ entre varios centros
C
H
C
H
CH2H2C
H
C C
H
CH2H2C
H Br
C
H
C
H
CH2H2C
H Br
HBr11 22 33 44
3-bromo-1-buteno
1-bromo-2-buteno
Reacción de adición electrofílica que sigue Markovnikov
Reacciones de adición en sistemas
conjugados
21María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición en sistemas
conjugados: mecanismo de la adición
H2C C
H
C
H
CH2
H+
[ ]H3C C
H
C
H
CH2+H3C C
H+
C
H
CH2
Br-
H3C C
H
C
H
CH2
Br
H3C
H
C C
H
CH2
Br adición 1,2 adición 1,4
22María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición en sistemas
conjugados: el catión alílico
H
HH
H H
+
H
HH
H H
+
+H2C C
H
CH2H2C C
H
CH2+
caticatióónn alalíílicolico: carga + deslocalizada
sobre los dos átomos de carbono de los
extremos
23María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición en los alquinos: la adición
electrofílica, mecanismo
Nu-
H+
C C
C C
+
H
C C
H
Nu
24María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición en los alquinos: la
adición electrofílica, regla de Markovnikov (I)
C C
C C
HR
X
H
R
Y
C C
Y
H
R
X
XY
XY
5
25María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de los alquinos: la adición
electrofílica, regla de Markovnikov (I)
C C
C C
HR
X
H
R
Y
C C
Y
H
R
X
XY
XY
26María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición en los alquinos: la
adición electrofílica, regla de Markovnikov (II)
La adición electrofílica de un reactivo
no simétrico a un triple enlace no
simétrico transcurre de manera en
que interviene el carbocatión más
estable
27María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición en los alquinos. (I) adición de
halógenos
C C C C
X
X
+ X2
Br Br Br+ Br-
E
Nu
28María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición en los alquinos. (I) adición de
halógenos, mecanismo
C C
Br+
-Br-
C C
Br
+
Br
-
C C
Br+
Br-
C C
Br
Br
29María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición en los alquinos. (I) adición de
halógenos, posibilidad de poli-reacción
C C
X
X
+ X2
C C
x
x
x
x
estequiometrestequiometrííaa
30María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición en los alquinos. (II) adición de
H2O (hidratación triples enlaces)
C C C C
OH
H
+ H2O
H+
H+ OH-
E
Nu
catcatáálisislisis áácidacida
CH C
O
H
tautomería
cetoenólica
6
31María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adicion en los alquinos. (III) adición
ácidos
C C C C
A
H
+ H---A
H+ A-
E
Nu
autocatautocatáálisislisis
32María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición en los alquinos. (III) adición
ácidos, ejemplos
http://www.cem.msu.edu (William Reusch. ©1999)
33María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
1. Reacciones de adición nucleofílica (AN):
mecanismos
Los nucleófilos atacan al C con carga parcial positiva, del
carbonilo, contribuyendo el O a estabilizar la carga (por su
mayor electronegatividad)
C O-
Nu
C O C OH
Nu
Nu-
trigonal sp2 tetragonal sp3
H2O
a.a. Mecanismo, en catálisis básica
la base actúa generando el Nu-
34María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
1. Reacciones de adición nucleofílica (AN):
mecanismos
Los nucleófilos atacan al C con carga parcial positiva, del
carbonilo, contribuyendo el O a estabilizar la carga (por su
mayor electronegatividad)
C O
+
H
b.b. mecanismo, en catálisis ácida
El carbono se “convierte” en un catión, aumenta el carácter
electrofílico del C y es más reactivo frente a los nucleófilos
C O C OH
Nu
Nu-
C+ OH
H+
35María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
1. Reacciones de adición nucleofílica (AN):
diferencias entre aldehídos y cetonas (I)
Las cetonas son menos reactivas frente a nucleófilos por
11. Impedimento estérico: el C de un carbonilo de cetona es
menos accesible al estar rodeado por dos grupos carbonados
36María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
C O
H
R
C O
R
R
22. Menor electrofilia: la carga parcial positiva del carbonilo de
cetona es menor que la del aldehído ya que los sustituyentes
alquilo de alrededor tienen un cierto carácter dador de
electrones (que no posee el H de los aldehídos)
1. Reacciones de adición nucleofílica (AN):
diferencias entre aldehídos y cetonas (II)
Las cetonas son menos reactivas frente a nucleófilos por
los aldehidos están más polarizados que las cetonas
7
37María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
1. Reacciones de adición nucleofílica (AN):
diferencias de reactividad entre aldehídos
Los aldehídos aromáticos son menos reactivos que los
alifáticos, por el efecto electrodonante por resonancia
del anillo aromático, que disminuye el carácter
electrófilico del carbonilo
38María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición nucleofílica (AN):
1. Reversibles (ANR)
C
R2
O
R1
R1
C
R2
O
E
Z
+ E-Z
δ+ δ+δ− δ−
H-CN;
H-NH2; H-NHR;
H-OR; H-OH;H-SR
39María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición nucleofílica (AN):
2. Irreversibles (ANI)
C
R2
O
R1
+ Z-M
R1
C
R2
O
M
Z
δ+ δ+δ− δ− R1
C
R2
O
H
Z
H2O
R-MgBr; RC≡C-Na+
H-AlH3
-; H-BH3
-
40María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
Reacciones de adición nucleofílica (AN):
ANR versus ANI
NucleNucleóófilosfilos reversiblesreversibles: bases conjugadas
de ácidos relativamente fuertes
NucleNucleóófilosfilos irreversiblesirreversibles: bases conjugadas de
ácidos débiles
buenos salientesbuenos salientes
malos salientesmalos salientes
41María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
1.a. ANR: adición de cianuro, obtención de cianhidrinas
Reacción catalizada por bases, que lleva a la obtención de
las cianohidrinas.
C O
-C≡N
C O-
NC
C OH
NC
HCN -CN
cianohidrina
El médio básico genera el anión cianuro que actúa como
nucleófilo
42María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
1.b. ANR: adición de derivados de nitrógeno, obtención
de iminas
O-
CR N+
R'
H
H
R1
R1
N
H
H
imina
OC
R
'R
H
O
CR N
R'
H
R1
R
C
'R
N R1
HOH
8
43María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
1.b. ANR: adición de derivados de nitrógeno, obtención
de enaminas
O+
C
R C
H2
R'
H
O
C
R C
H2
R'
H
O
CR N+
CH2
'R
R1
H
R2
H
O+
CR N
CH2
'R
H
R1
R2
O
C+
R C
H2
R'
H
H+
R1
N
R2
H
HOH
C
C
H
R N
R'
R1
R2 C
C
'R
R N
H
R1
R2
+
enamina
44María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
1.c. ANR: adición de otros derivados de nitrógeno
tipo fórmula general fórmula derivado nombre
nitrógeno general carbonílico derivado
amina 1aria RNH2 ó ArNH2 -C=NR ó -C=NAr imina
hidroxilamina NH2OH -C=NOH oxima
hidrazina NH2NH2 -C=NNH2 hidrazona
semicarbazida NH2NHCONH2 -C=NNHCONH2 semicarbazona
45María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
1.d. ANR: adición de H2O (I) hidratación de
aldehídos y cetonas
El agua actúa como nucleófilo débil y se adiciona al C del
carbonilo, dando lugar a las correspondientes hidratos, que
en su mayoría son inestables
R
C
'R
O + HOH
R
C
'R
OH
OH
hidrato
+ HOH
H
C
Cl3C
O
tricloroacetaldehído (cloral)
H
C
Cl3C
OH
OH
hidrato de cloral
46María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
1.d. ANR: adición de H2O (II) comparación de
hidratación de carbonilos y de dobles enlaces
≈ -10 Kcal/mol
catálisis ácida
lento
muy lento
≈ + 6 Kcal/mol
rápido muy rápido
muy rápido rápido
47María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
1.f. ANR: adición de alcoholes (I) formación de
hemiacetales
R
C
R1
O
R
C
R1
O+
H O R
H
H+ R
C+
R1
O
H
R
C
R1
O H
O+ R
H
R
C
R1
O H
O R
+H
hemiacetal
1 mol carbonilo: 1 mol alcohol
48María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
1.f. ANR: adición de alcoholes (II) formación de
acetales
R
C
R1
O H
O+ R
H
acetal
1 mol carbonilo: 2 moles alcohol
R
C
R1
O+ H
O R
H
HOH
R
C
R1
O+
R
R
C+
R1
O
R
R
C
R1
O R
O+ R
H
O
R
H+H
R
C
R1
O R
O R
9
49María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
2.a. ANI: Adición de compuestos
organometálicos (I)
R
C
'R
O + R”-M
éter
R
C
'R
R”
OH
H2O/H+
δ+δ+ δδ−− δδ−− δ+δ+
Los organometálicos actúan como nucleófilos
frente a los carbonilos
R
C
'R
R”
OH
H2O/H+
+ Mg++ + X-
R
C
'R
O
δ+δ+ δδ−−
+ R”MgX
δδ−−δ++δ++δδ−−
R
C
'R
R”
OMgX
éter
50María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
2.a. ANI: Adición de compuestos
organometálicos (II)
R
C
H
O
R
C
H
R”
OH
+ R”MgX
H2O/H+
R
C
H
R”
OMgX
aldehído alcohol 2ario
R
C
R’
O
R
C
R’
R”
OH
+ R”MgX
H2O/H+
R
C
R’
R”
OMgX
cetona alcohol 3ario
51María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra
Herramientas de la Química Orgánica
2.b. ANI: Adición de acetiluros
Los acetiluros actúan como nucleófilos obteniéndose los
correspondientes alcoholes con triple enlace conjugado
OC
R
'R
+
Na
-
C C R" O
-
Na
+
C
R
'R C C R"
OH
C
R
'R C C R"
H2O/H+

Más contenido relacionado

Más de juangabrielsalinasandrade (7)

Alquenos ii
Alquenos iiAlquenos ii
Alquenos ii
 
Sintesis de alquenos
Sintesis de alquenosSintesis de alquenos
Sintesis de alquenos
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Reacciones de sintesis de alquenos
Reacciones de sintesis de alquenosReacciones de sintesis de alquenos
Reacciones de sintesis de alquenos
 
Nomenclatura quimica organica
Nomenclatura quimica organicaNomenclatura quimica organica
Nomenclatura quimica organica
 
Propiedades de los alquenos
Propiedades de los alquenosPropiedades de los alquenos
Propiedades de los alquenos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 

Reacciones de adicion de alquenos y sus mecanismos

  • 1. 1 1María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición 2María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica + A B δ+ δ- A B + - C C C A C B E-Nu Reacciones de adición en los alquenos : adición polar (I) 3María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición en los alquenos: adición polar (II) ejemplos de reactivos fracción electrófila fracción nucleófila X- X H- O + H2 H- X H- OSO3H X- OH H2B- H 4María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición polar: 1. adición de halógenos C C C X C X + X2 Br Br Br+ Br- E Nu 5María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición polar: 1. adición de halógenos, el mecanismo la aproximación puede darse por ambas caras del enlace C=C complejo π producto adición ANTI Ión bromonio intermedio 6María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición polar: 1. adición de halógenos, las condiciones de reacción • temperatura ambiente • disolvente inerte (CCl4, CHCl3) • reacción con desprendimiento de HX • adición lenta de halógeno sobre alqueno valoraciones
  • 2. 2 7María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición polar: 2. Adición de H2O (hidratación de dobles enlaces) H+ OH- E Nu + H2O H+ C C C H C OH catcatáálisislisis áácidacida 8María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición polar: 3. Adición de ácidos (I) C C C H C A + H---A E Nu autocatautocatáálisislisis A- H+ 9María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición polar: 3. Adición de ácidos (II) C C C H C A + Z---A Zδδδδ+ Aδδδδ- E Nu autocatautocatáálisislisis 10María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición polar: 4. mecanismo C C H+ C C+ H Nu-C C H Nu adición electrofílica 11María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Regla de Markovnikov: adición polar de reactivos asimétricos en los alquenos asimétricos (I) XY regioisómero A regioisómero B R C H C H H H C R X C Y H H H C R Y C X H H 12María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Regioselectividad y regioespecificidad H C R X C Y H H C C Y H R X H H regioisómero A regioisómero B si se produce SÓLO uno de los dos posibles regiosiómeros si se produce PRINCIPALMENTE uno de los dos posibles regiosiómeros
  • 3. 3 13María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Regla de Markovnikov: adición polar de reactivos asimétricos en los alquenos asimétricos (II) Cuando un reactivo asimCuando un reactivo asiméétrico (no simtrico (no siméétrico) se adiciona a untrico) se adiciona a un alqueno asimalqueno asiméétrico (no simtrico (no siméétrico), la parte electropositiva deltrico), la parte electropositiva del reactivo se une al carbono del doble enlace que tiene elreactivo se une al carbono del doble enlace que tiene el mayor nmayor núúmero de hidrmero de hidróógenos unidos agenos unidos a éél.l. H3C C H CH2 H3C H C CH3 OH H3C C H2 C H2 OH H-OH H+ regioespecífica 14María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Regla de Markovnikov: ejemplo de mecanismo de reacción propeno complejo π favorecido producto Markovnikov menos favorecido producto anti-Markovnikov la reaccila reaccióón transcurre a travn transcurre a travéés del catis del catióónn intermedio mintermedio máás estables estable 15María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Regla de Markovnikov: estabilidad de los carbocationes C+ R R R R CH+ R R CH2+ CH3+> >> > terciario secundario primario metilo Disminuye la estabilidad 16María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Regla de Markovnikov: enunciado final La adición electrofílica de un reactivo no simétrico a un doble enlace no simétrico transcurre de manera en que interviene el carbocatión más estable reaccireaccióón de adicin de adicióónn regioespecregioespecííficafica 17María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Las trasposiciones en las adiciones reordenación 2-cloro-2,3-dimetilbutano3-cloro-2,2-dimetilbutano 18María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica (Brown, Nobel en 1979) • Reacción de adición de diborano (B2H6) al doble o triple enlace • Reacción concertada: todas las rupturas y formaciones de enlace ocurren en un solo paso • Obtención de alquilboranos y alquenilboranos H H B H H B H H H B δδδδδδδδ−−−−−−−− δ+δ+δ+δ+δ+δ+δ+δ+ Nu E intermedio de 3 centros LaLa hidroboracihidroboracióónn: adici: adicióón den de diboranodiborano
  • 4. 4 19María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de hidroboración: el mecanismo Estado de transición éter intermedio de 4 centros, formado en un único paso 20María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica ConjugaciConjugacióónn: deslocalización de nube ππππππππ entre varios centros C H C H CH2H2C H C C H CH2H2C H Br C H C H CH2H2C H Br HBr11 22 33 44 3-bromo-1-buteno 1-bromo-2-buteno Reacción de adición electrofílica que sigue Markovnikov Reacciones de adición en sistemas conjugados 21María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición en sistemas conjugados: mecanismo de la adición H2C C H C H CH2 H+ [ ]H3C C H C H CH2+H3C C H+ C H CH2 Br- H3C C H C H CH2 Br H3C H C C H CH2 Br adición 1,2 adición 1,4 22María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición en sistemas conjugados: el catión alílico H HH H H + H HH H H + +H2C C H CH2H2C C H CH2+ caticatióónn alalíílicolico: carga + deslocalizada sobre los dos átomos de carbono de los extremos 23María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición en los alquinos: la adición electrofílica, mecanismo Nu- H+ C C C C + H C C H Nu 24María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición en los alquinos: la adición electrofílica, regla de Markovnikov (I) C C C C HR X H R Y C C Y H R X XY XY
  • 5. 5 25María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de los alquinos: la adición electrofílica, regla de Markovnikov (I) C C C C HR X H R Y C C Y H R X XY XY 26María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición en los alquinos: la adición electrofílica, regla de Markovnikov (II) La adición electrofílica de un reactivo no simétrico a un triple enlace no simétrico transcurre de manera en que interviene el carbocatión más estable 27María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición en los alquinos. (I) adición de halógenos C C C C X X + X2 Br Br Br+ Br- E Nu 28María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición en los alquinos. (I) adición de halógenos, mecanismo C C Br+ -Br- C C Br + Br - C C Br+ Br- C C Br Br 29María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición en los alquinos. (I) adición de halógenos, posibilidad de poli-reacción C C X X + X2 C C x x x x estequiometrestequiometrííaa 30María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición en los alquinos. (II) adición de H2O (hidratación triples enlaces) C C C C OH H + H2O H+ H+ OH- E Nu catcatáálisislisis áácidacida CH C O H tautomería cetoenólica
  • 6. 6 31María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adicion en los alquinos. (III) adición ácidos C C C C A H + H---A H+ A- E Nu autocatautocatáálisislisis 32María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición en los alquinos. (III) adición ácidos, ejemplos http://www.cem.msu.edu (William Reusch. ©1999) 33María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 1. Reacciones de adición nucleofílica (AN): mecanismos Los nucleófilos atacan al C con carga parcial positiva, del carbonilo, contribuyendo el O a estabilizar la carga (por su mayor electronegatividad) C O- Nu C O C OH Nu Nu- trigonal sp2 tetragonal sp3 H2O a.a. Mecanismo, en catálisis básica la base actúa generando el Nu- 34María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 1. Reacciones de adición nucleofílica (AN): mecanismos Los nucleófilos atacan al C con carga parcial positiva, del carbonilo, contribuyendo el O a estabilizar la carga (por su mayor electronegatividad) C O + H b.b. mecanismo, en catálisis ácida El carbono se “convierte” en un catión, aumenta el carácter electrofílico del C y es más reactivo frente a los nucleófilos C O C OH Nu Nu- C+ OH H+ 35María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 1. Reacciones de adición nucleofílica (AN): diferencias entre aldehídos y cetonas (I) Las cetonas son menos reactivas frente a nucleófilos por 11. Impedimento estérico: el C de un carbonilo de cetona es menos accesible al estar rodeado por dos grupos carbonados 36María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica C O H R C O R R 22. Menor electrofilia: la carga parcial positiva del carbonilo de cetona es menor que la del aldehído ya que los sustituyentes alquilo de alrededor tienen un cierto carácter dador de electrones (que no posee el H de los aldehídos) 1. Reacciones de adición nucleofílica (AN): diferencias entre aldehídos y cetonas (II) Las cetonas son menos reactivas frente a nucleófilos por los aldehidos están más polarizados que las cetonas
  • 7. 7 37María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 1. Reacciones de adición nucleofílica (AN): diferencias de reactividad entre aldehídos Los aldehídos aromáticos son menos reactivos que los alifáticos, por el efecto electrodonante por resonancia del anillo aromático, que disminuye el carácter electrófilico del carbonilo 38María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición nucleofílica (AN): 1. Reversibles (ANR) C R2 O R1 R1 C R2 O E Z + E-Z δ+ δ+δ− δ− H-CN; H-NH2; H-NHR; H-OR; H-OH;H-SR 39María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición nucleofílica (AN): 2. Irreversibles (ANI) C R2 O R1 + Z-M R1 C R2 O M Z δ+ δ+δ− δ− R1 C R2 O H Z H2O R-MgBr; RC≡C-Na+ H-AlH3 -; H-BH3 - 40María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica Reacciones de adición nucleofílica (AN): ANR versus ANI NucleNucleóófilosfilos reversiblesreversibles: bases conjugadas de ácidos relativamente fuertes NucleNucleóófilosfilos irreversiblesirreversibles: bases conjugadas de ácidos débiles buenos salientesbuenos salientes malos salientesmalos salientes 41María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 1.a. ANR: adición de cianuro, obtención de cianhidrinas Reacción catalizada por bases, que lleva a la obtención de las cianohidrinas. C O -C≡N C O- NC C OH NC HCN -CN cianohidrina El médio básico genera el anión cianuro que actúa como nucleófilo 42María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 1.b. ANR: adición de derivados de nitrógeno, obtención de iminas O- CR N+ R' H H R1 R1 N H H imina OC R 'R H O CR N R' H R1 R C 'R N R1 HOH
  • 8. 8 43María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 1.b. ANR: adición de derivados de nitrógeno, obtención de enaminas O+ C R C H2 R' H O C R C H2 R' H O CR N+ CH2 'R R1 H R2 H O+ CR N CH2 'R H R1 R2 O C+ R C H2 R' H H+ R1 N R2 H HOH C C H R N R' R1 R2 C C 'R R N H R1 R2 + enamina 44María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 1.c. ANR: adición de otros derivados de nitrógeno tipo fórmula general fórmula derivado nombre nitrógeno general carbonílico derivado amina 1aria RNH2 ó ArNH2 -C=NR ó -C=NAr imina hidroxilamina NH2OH -C=NOH oxima hidrazina NH2NH2 -C=NNH2 hidrazona semicarbazida NH2NHCONH2 -C=NNHCONH2 semicarbazona 45María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 1.d. ANR: adición de H2O (I) hidratación de aldehídos y cetonas El agua actúa como nucleófilo débil y se adiciona al C del carbonilo, dando lugar a las correspondientes hidratos, que en su mayoría son inestables R C 'R O + HOH R C 'R OH OH hidrato + HOH H C Cl3C O tricloroacetaldehído (cloral) H C Cl3C OH OH hidrato de cloral 46María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 1.d. ANR: adición de H2O (II) comparación de hidratación de carbonilos y de dobles enlaces ≈ -10 Kcal/mol catálisis ácida lento muy lento ≈ + 6 Kcal/mol rápido muy rápido muy rápido rápido 47María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 1.f. ANR: adición de alcoholes (I) formación de hemiacetales R C R1 O R C R1 O+ H O R H H+ R C+ R1 O H R C R1 O H O+ R H R C R1 O H O R +H hemiacetal 1 mol carbonilo: 1 mol alcohol 48María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 1.f. ANR: adición de alcoholes (II) formación de acetales R C R1 O H O+ R H acetal 1 mol carbonilo: 2 moles alcohol R C R1 O+ H O R H HOH R C R1 O+ R R C+ R1 O R R C R1 O R O+ R H O R H+H R C R1 O R O R
  • 9. 9 49María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 2.a. ANI: Adición de compuestos organometálicos (I) R C 'R O + R”-M éter R C 'R R” OH H2O/H+ δ+δ+ δδ−− δδ−− δ+δ+ Los organometálicos actúan como nucleófilos frente a los carbonilos R C 'R R” OH H2O/H+ + Mg++ + X- R C 'R O δ+δ+ δδ−− + R”MgX δδ−−δ++δ++δδ−− R C 'R R” OMgX éter 50María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 2.a. ANI: Adición de compuestos organometálicos (II) R C H O R C H R” OH + R”MgX H2O/H+ R C H R” OMgX aldehído alcohol 2ario R C R’ O R C R’ R” OH + R”MgX H2O/H+ R C R’ R” OMgX cetona alcohol 3ario 51María Font. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección de Modelización Molecular. Universidad de Navarra Herramientas de la Química Orgánica 2.b. ANI: Adición de acetiluros Los acetiluros actúan como nucleófilos obteniéndose los correspondientes alcoholes con triple enlace conjugado OC R 'R + Na - C C R" O - Na + C R 'R C C R" OH C R 'R C C R" H2O/H+