SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal De Milagro
Facultad ciencias de la salud
Carrera:
Licenciatura en enfermería
Docente:
Msc. Javier Washington Paguay Balladares
Integrantes:
Kelly Nicole Puig Chevez
Pedro Steven Sevillano Astudillo
Tannia Yulissa Taza Luna
María Cristina Yascaribay Chuqui
Jael Elizabeth Zavala Avilez
Asignatura:
Realidad Nacional
Curso:
2 “A2”
Periodo:
2018 – 2018
¿Cuál es la importancia de la globalización desde el enfoque de Eduardo
Galeano y Noam Chomsky?
Eduardo Galeano
Eduardo Germán María Hughes Galeano, nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de
septiembre de 1940. Es considerado como uno de los grandes autores de la literatura
iberoamericana de la segunda mitad del siglo XX, destacando tanto por su obra
periodística como por su activismo político en favor de la independencia y soberanía de
los países latinoamericanos. Falleció en Montevideo el 13 de abril del año 2015.
(Kovacic, 2016)
Eduardo Galeano y la globalización
La explosión del consumo en el mundo actualmente está más rudo que todas las guerras
y arma más alboroto. El capitalismo secuestra países, toma completo control sobre los
Gobiernos debido al sistema monetario internacional, pero este lo dirigen 5 países,
aquellos con más dinero son los que pueden ejercer y decidir acciones sobre los demás
países, debido a que hoy en día en lo que más se hace enfoque es en el valor y precio.
El sistema universal de poder, el Capitalismo o como ahora se le llama ‘Economía del
Mercado’, socializa las perdidas y privatiza las ganancias. “Sabemos que este sistema
capitalista se las está arreglando bastante bien para sobrevivir a las catástrofes que desata.
No sabemos, en cambio, cuántas vidas podrá vivir su víctima principal, el planeta que
habitamos, exprimido hasta la última gota” (Eduardo Galeano, 2008)
Noam Chomsky
Noam Abraham Chomsky nació en Filadelfia, Estados Unidos el 7 de diciembre de 1928,
es un lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense. Es profesor emérito de
lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más
destacadas de la lingüística del siglo XX. Es considerado el "padre de la lingüística (Trigo,
2016)moderna" por ser el autor de la Gramática Generativa (GG), un nuevo modelo de
descripción del lenguaje. (Trigo, 2016)
Noam Chomsky y la globalización
Noam Chomsky ocupa una posición privilegiada como representante de una perspectiva
de izquierda sobre la globalización y el nuevo orden mundial. Chomsky es muy conocido
y prolífico escritor de libros, artículos y cartas. Para comenzar lo primero que deberíamos
saber con respecto a la globalización es que en sí no es un término que se lo puede
explicar o definir a simple análisis puesto que hay un sin número de formas de
interpretarlo. (Chomsky, 2005)
En términos neutros la globalización significa integración internacional Chomsky
argumenta que ´´La globalización permite una libertad del comercio y la anulación de las
fronteras para buscar el bienestar no solo de unos cuantos sino de todas las personas con
predisposición de tener un desarrollo´´. ´´No deberíamos estar buscando héroes,
deberíamos estar buscando buenas ideas´´. (practicum, Chomsky, & García, 2002).
En conclusión la globalización es utilizada en distintos sentidos e interpretaciones,
aunque pueden mencionarse elementos comunes a todas las versiones. La globalización
no es un fenómeno nuevo, sino la intensificación de las transacciones transversales que
hasta ahora se incluían en la llamada internacionalización. Hay acuerdo en que el núcleo
globalizador es tecnológico y económico, abarcando las áreas de finanzas, comercio.
Los efectos de la globalización, suele referirse a la integración económica. La integración
económica se produce cuando los países reducen los obstáculos, como los aranceles de
importación, y abren su economía a la inversión y al comercio con el resto del mundo.
Bibliografía
Chomsky, N. (2005). El proceso llamado "globalización". Grupo Planeta.
Eduardo Galeano, D. (7 de Diciembre de 2008). Eduardo Galeano dice que el capitalismo
sobrevivirá a las catástrofes que desata. LATERCERA.
Kovacic, F. (2016). Galeano. Argentina : Penguin Random House Grupo Editorial Argentina.
practicum, A., Chomsky, N., & García, J. E. (2002). Los límites de la globalización. (G. P. (GBS,
Ed.) ilustrada.
Trigo, E. (2016). De la Motricidad Humana al Paradigma Vida. España .
Anexos
Realidad nacional globalizacion
Realidad nacional globalizacion
Realidad nacional globalizacion

Más contenido relacionado

Similar a Realidad nacional globalizacion

Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
Victor Pereira
 
Guerras Del Siglo XXI Politica Mundoial Contemporánea
Guerras Del Siglo XXI Politica Mundoial ContemporáneaGuerras Del Siglo XXI Politica Mundoial Contemporánea
Guerras Del Siglo XXI Politica Mundoial Contemporánea
Claudia Ramos
 
(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump
ManfredNolte
 
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chileGlobalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
educacionsinescuela
 
Globalizacion cultura e_identidad.samour
Globalizacion cultura e_identidad.samourGlobalizacion cultura e_identidad.samour
Globalizacion cultura e_identidad.samour
Madeleiin JoOcelyn CiisneroOs
 
Los Amos del Mundo
Los Amos del MundoLos Amos del Mundo
Entendiendo la fase cancerígena revista espacio crítico
Entendiendo la fase cancerígena   revista espacio críticoEntendiendo la fase cancerígena   revista espacio crítico
Entendiendo la fase cancerígena revista espacio crítico
Edilberto Sastre
 
HAY ALTERNATIVAS
HAY ALTERNATIVASHAY ALTERNATIVAS
HAY ALTERNATIVAS
Roque Navarro
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
manutorres57
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
Alberto Rubio
 
Hay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España
Hay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en EspañaHay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España
Hay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España
Escuela Nacional Sindical
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
hanafyramadan
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
colectivoprometeo
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
JJBerdun
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
Filip Kazo
 
hayalternativas
hayalternativashayalternativas
hayalternativas
Isaac Ángeles Contreras
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
¡Anda Ya!
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
Alexis Urusoff
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
Peña Ramiro Alcublas
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
sarmorac
 

Similar a Realidad nacional globalizacion (20)

Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
 
Guerras Del Siglo XXI Politica Mundoial Contemporánea
Guerras Del Siglo XXI Politica Mundoial ContemporáneaGuerras Del Siglo XXI Politica Mundoial Contemporánea
Guerras Del Siglo XXI Politica Mundoial Contemporánea
 
(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump(355)long el proteccionismo de donald trump
(355)long el proteccionismo de donald trump
 
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chileGlobalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
 
Globalizacion cultura e_identidad.samour
Globalizacion cultura e_identidad.samourGlobalizacion cultura e_identidad.samour
Globalizacion cultura e_identidad.samour
 
Los Amos del Mundo
Los Amos del MundoLos Amos del Mundo
Los Amos del Mundo
 
Entendiendo la fase cancerígena revista espacio crítico
Entendiendo la fase cancerígena   revista espacio críticoEntendiendo la fase cancerígena   revista espacio crítico
Entendiendo la fase cancerígena revista espacio crítico
 
HAY ALTERNATIVAS
HAY ALTERNATIVASHAY ALTERNATIVAS
HAY ALTERNATIVAS
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
 
Hay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España
Hay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en EspañaHay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España
Hay Alternativas: propuestas para crear empleo y bienestar social en España
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
hayalternativas
hayalternativashayalternativas
hayalternativas
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
 
Hayalternativas
HayalternativasHayalternativas
Hayalternativas
 

Realidad nacional globalizacion

  • 1. Universidad Estatal De Milagro Facultad ciencias de la salud Carrera: Licenciatura en enfermería Docente: Msc. Javier Washington Paguay Balladares Integrantes: Kelly Nicole Puig Chevez Pedro Steven Sevillano Astudillo Tannia Yulissa Taza Luna María Cristina Yascaribay Chuqui Jael Elizabeth Zavala Avilez Asignatura: Realidad Nacional Curso: 2 “A2” Periodo: 2018 – 2018
  • 2. ¿Cuál es la importancia de la globalización desde el enfoque de Eduardo Galeano y Noam Chomsky? Eduardo Galeano Eduardo Germán María Hughes Galeano, nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de septiembre de 1940. Es considerado como uno de los grandes autores de la literatura iberoamericana de la segunda mitad del siglo XX, destacando tanto por su obra periodística como por su activismo político en favor de la independencia y soberanía de los países latinoamericanos. Falleció en Montevideo el 13 de abril del año 2015. (Kovacic, 2016) Eduardo Galeano y la globalización La explosión del consumo en el mundo actualmente está más rudo que todas las guerras y arma más alboroto. El capitalismo secuestra países, toma completo control sobre los Gobiernos debido al sistema monetario internacional, pero este lo dirigen 5 países, aquellos con más dinero son los que pueden ejercer y decidir acciones sobre los demás países, debido a que hoy en día en lo que más se hace enfoque es en el valor y precio. El sistema universal de poder, el Capitalismo o como ahora se le llama ‘Economía del Mercado’, socializa las perdidas y privatiza las ganancias. “Sabemos que este sistema capitalista se las está arreglando bastante bien para sobrevivir a las catástrofes que desata. No sabemos, en cambio, cuántas vidas podrá vivir su víctima principal, el planeta que habitamos, exprimido hasta la última gota” (Eduardo Galeano, 2008) Noam Chomsky Noam Abraham Chomsky nació en Filadelfia, Estados Unidos el 7 de diciembre de 1928, es un lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense. Es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX. Es considerado el "padre de la lingüística (Trigo, 2016)moderna" por ser el autor de la Gramática Generativa (GG), un nuevo modelo de descripción del lenguaje. (Trigo, 2016)
  • 3. Noam Chomsky y la globalización Noam Chomsky ocupa una posición privilegiada como representante de una perspectiva de izquierda sobre la globalización y el nuevo orden mundial. Chomsky es muy conocido y prolífico escritor de libros, artículos y cartas. Para comenzar lo primero que deberíamos saber con respecto a la globalización es que en sí no es un término que se lo puede explicar o definir a simple análisis puesto que hay un sin número de formas de interpretarlo. (Chomsky, 2005) En términos neutros la globalización significa integración internacional Chomsky argumenta que ´´La globalización permite una libertad del comercio y la anulación de las fronteras para buscar el bienestar no solo de unos cuantos sino de todas las personas con predisposición de tener un desarrollo´´. ´´No deberíamos estar buscando héroes, deberíamos estar buscando buenas ideas´´. (practicum, Chomsky, & García, 2002). En conclusión la globalización es utilizada en distintos sentidos e interpretaciones, aunque pueden mencionarse elementos comunes a todas las versiones. La globalización no es un fenómeno nuevo, sino la intensificación de las transacciones transversales que hasta ahora se incluían en la llamada internacionalización. Hay acuerdo en que el núcleo globalizador es tecnológico y económico, abarcando las áreas de finanzas, comercio. Los efectos de la globalización, suele referirse a la integración económica. La integración económica se produce cuando los países reducen los obstáculos, como los aranceles de importación, y abren su economía a la inversión y al comercio con el resto del mundo.
  • 4. Bibliografía Chomsky, N. (2005). El proceso llamado "globalización". Grupo Planeta. Eduardo Galeano, D. (7 de Diciembre de 2008). Eduardo Galeano dice que el capitalismo sobrevivirá a las catástrofes que desata. LATERCERA. Kovacic, F. (2016). Galeano. Argentina : Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. practicum, A., Chomsky, N., & García, J. E. (2002). Los límites de la globalización. (G. P. (GBS, Ed.) ilustrada. Trigo, E. (2016). De la Motricidad Humana al Paradigma Vida. España .