SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE RESIDUOS DOMICILIARIOS JUNIO MES DEL MEDIOAMBIENTE “ RECICLAJE”
En Chile cada habitante bota a diario un poco más de un kilo de residuos, o sea, entre todos producimos casi 6.000 millones de kilos en un año de los cuales el 62% se deposita en rellenos sanitarios, que son los lugares donde se tratan los residuos domiciliarios
La mitad de la basura que generamos corresponde a residuos orgánicos como huesos, desperdicios de comida, restos de comida, restos de verduras, etc. La otra mitad es papel y cartón, plásticos, vidrios y metales.
En Valdivia se generan aproximadamente 180 toneladas diarias de basura En promedio 62.000 toneladas anuales Recibiendo basura domiciliaria, comercial, industrial asimilable a domiciliaria, escombros etc. 30 camiones diarios ingresan al vertedero
LAS 3 R   : REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR REDUCIR  la cantidad de basura que botamos  Si se tiene   imaginación e interés, se puede  REUTILIZAR. Ya sabes en qué consiste  RECICLAR.   Algunas sugerencias : No botes desperdicios en la calle. Use una bolsa de género para el pan y así evitará como mínimo, utilizar 365 bolsas de plásticos al año. Compra productos que estén mínimamente envueltos. No malgastes papel, úsalo al máximo. Utiliza siempre las dos caras.de las hojas. En las fiestas o paseos has un esfuerzo por utilizar tu vajilla de vidrio o plástico y no utensilios desechables.
Los desperdicios pueden ser aprovechados. ¿Cómo?  RECICLANDO , es decir separando el plástico, el papel, las latas de aluminio y metales, el vidrio y la materia orgánica PAPEL LATAS PILAS VIDRIOS
¿SABES QUE SE NECESITA PARA FABRICAR 1 tonelada de papel nuevo  se requieren 17 árboles (2.385 kilos de madera). 440 litros de agua, 7.600 kilowatts, 42 kilos de contaminantes atmoféricos, 18 kilos de contaminantes de agua y 88 kilos de desechos sólidos. 1 tonelada de papel reciclado  no se corta ningún árbol y se requieren  62 litros de agua, 2.850 kilowatts y 4 kilos de contaminantes   atmosféricos .  NO HAY DONDE PERDERSE .  En Chile, de toda la basura que producimos, sólo el 12% se recicla
Los residuos se clasifican en  BIODEGRADABLES  y los  NO   BIODEGRADABLES. Biodegradables  son todos aquellos que la misma naturaleza es capaz de descomponer, como los restos de comida. El papel y cartón son biodegradables, pero su proceso es más lento.  No biodegradables  son aquellos que la naturaleza no puede degradar como los plásticos, vidrios,metales, etc.La mayoría de estos materiales se absorben después de muchísimos tiempo por factores climáticos y otros. Algunos pueden permanecer durante cientos de años
EL QUEBRADIZO VIDRIO El vidrio es 100% reciclable y se fabrica con ceniza de soda, arena y cal. El vidrio puede estar depositado en un lugar sin descomponerse durante cientos de años, para ser reciclado se selecciona por color, se corta en pequeños pedazos y se derrite para finalmente convertirlo en un líquido que, tras ser moldeado, se transforma en un nuevo envase. Al reciclar una tonelada de vidrio se ahorra 117 barriles de petróleo y 1,2 toneladas de materia prima.
LA CHATARRA La Chatarra son productos que han completado su vida útil como los electrodomésticos, autos, fierros, clavos y latas. En Chile se generan 3.636 toneladas de chatarra al mes, de los metales, la mayor parte pueden ser fundidos y reutilizados, como el acero, que el material más reciclado del planeta. Diariamente en el mundo se recupera una cantidad de acero equivalente al peso de un millón doscientos mil autos.
BASURA HI TECH Los computadores no son una sola máquina completa: las partes que lo componen pueden ser reutilizadas o recicladas. En países desarrollados sólo el 15% de los computadores se desecha; los demás son reciclados o reutilizados. En Chile la situación es distinta y sólo a veces se reutilizan los computadores.
¿Cuánto tardan en ser absorbidos por la tierra ? Papeles  :  2 a 4 semanas Vidrios  :  Indefinido Latas de Aluminio  :  200 a 500 años Botellas plásticas  :  500 a 1.000 años Latas de conservas :  50 a 100 años Tetra  :  30 a 45 años Cuero  :  4 a 5 años Madera  :  2 a 3 años
¿Cómo aprovechar la basura orgánica? Con la materia orgánica se puede hacer  “COMPOST” que es un abono natural para la tierra fabricado con residuos orgánicos, se necesitan restos de comida, frutas y verduras, cáscaras de huevos, cenizas, aserrín, trozos de madera, en fin, basura orgánica. No sirven ni el aceite ni la carne, ya que tardan mucho en descomponerse. Menos los residuos inorgánicos como el plástico o el vidrio ¿Cómo se hace? Lo primero es buscar un lugar en el patio donde llegue el sol. Luego, coloca en un balde una capa gruesa (aproximadamente 6 cms.) de aserrín o tierra. Vierte ahí todos los desechos orgánicos y cúbrelos con otra capa de tierra. Échale un poco de agua y un poquito de cal para que no se ponga de mal olor. Finalmente tápalo. Cada vez que le pongas más desechos orgánicos revuelve todo con un palito. Dentro de un par de meses tendrás “humus”, un estupendo abono
CENTRO DE ACOPIO LO MAS IMPORTANTE:  RECICLA , SEPARA EL PAPEL Y CARTON, PLASTICOS, VIDRIOS Y METALES DE TU BASURA. VENDELA O REGALALA A LOS CARTONEROS O INSTITUCIONES DE BENEFICIENCIA QUE SE DEDIQUAN A  RECICLAR , NO CUESTA NADA
“ Recuerda el  cuidado y mantención de nuestro medioambiente depende del compromiso de todos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeunknowncl35
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclajefannycalle
 
Trabajo (medio ambiente)
Trabajo (medio ambiente)Trabajo (medio ambiente)
Trabajo (medio ambiente)
Yamit Castañeda
 
Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...
Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...
Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...
Gina Romero
 

La actualidad más candente (6)

Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclaje
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
Trabajo (medio ambiente)
Trabajo (medio ambiente)Trabajo (medio ambiente)
Trabajo (medio ambiente)
 
Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...
Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...
Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...
 

Similar a Reciclaje.1

Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
fannycalle
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclajefannycalle
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeunknowncl35
 
Las Tres R en Tocache
Las Tres R en TocacheLas Tres R en Tocache
Las Tres R en Tocache
Maricela Huaman Palermo
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
SANTYBO888
 
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, ChileReciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, ChileMagaly Chocano
 
Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point
Estephanie Alvarado Robles
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje0501199809617
 
Presentacion de power point el reciclaje
Presentacion de power point el reciclajePresentacion de power point el reciclaje
Presentacion de power point el reciclaje0501199809617
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectosecu122
 
Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]aldahir95
 

Similar a Reciclaje.1 (14)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
Charla reciclaje
Charla reciclajeCharla reciclaje
Charla reciclaje
 
Contaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclajeContaminacion y reciclaje
Contaminacion y reciclaje
 
Las Tres R en Tocache
Las Tres R en TocacheLas Tres R en Tocache
Las Tres R en Tocache
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, ChileReciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
Reciclaje de Sólidos 2010, Municipalidad Valdivia, Chile
 
Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
 
Presentacion de power point el reciclaje
Presentacion de power point el reciclajePresentacion de power point el reciclaje
Presentacion de power point el reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Reciclaje.1

  • 1. MANEJO DE RESIDUOS DOMICILIARIOS JUNIO MES DEL MEDIOAMBIENTE “ RECICLAJE”
  • 2. En Chile cada habitante bota a diario un poco más de un kilo de residuos, o sea, entre todos producimos casi 6.000 millones de kilos en un año de los cuales el 62% se deposita en rellenos sanitarios, que son los lugares donde se tratan los residuos domiciliarios
  • 3. La mitad de la basura que generamos corresponde a residuos orgánicos como huesos, desperdicios de comida, restos de comida, restos de verduras, etc. La otra mitad es papel y cartón, plásticos, vidrios y metales.
  • 4. En Valdivia se generan aproximadamente 180 toneladas diarias de basura En promedio 62.000 toneladas anuales Recibiendo basura domiciliaria, comercial, industrial asimilable a domiciliaria, escombros etc. 30 camiones diarios ingresan al vertedero
  • 5. LAS 3 R : REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR REDUCIR la cantidad de basura que botamos Si se tiene imaginación e interés, se puede REUTILIZAR. Ya sabes en qué consiste RECICLAR. Algunas sugerencias : No botes desperdicios en la calle. Use una bolsa de género para el pan y así evitará como mínimo, utilizar 365 bolsas de plásticos al año. Compra productos que estén mínimamente envueltos. No malgastes papel, úsalo al máximo. Utiliza siempre las dos caras.de las hojas. En las fiestas o paseos has un esfuerzo por utilizar tu vajilla de vidrio o plástico y no utensilios desechables.
  • 6. Los desperdicios pueden ser aprovechados. ¿Cómo? RECICLANDO , es decir separando el plástico, el papel, las latas de aluminio y metales, el vidrio y la materia orgánica PAPEL LATAS PILAS VIDRIOS
  • 7. ¿SABES QUE SE NECESITA PARA FABRICAR 1 tonelada de papel nuevo se requieren 17 árboles (2.385 kilos de madera). 440 litros de agua, 7.600 kilowatts, 42 kilos de contaminantes atmoféricos, 18 kilos de contaminantes de agua y 88 kilos de desechos sólidos. 1 tonelada de papel reciclado no se corta ningún árbol y se requieren 62 litros de agua, 2.850 kilowatts y 4 kilos de contaminantes atmosféricos . NO HAY DONDE PERDERSE . En Chile, de toda la basura que producimos, sólo el 12% se recicla
  • 8. Los residuos se clasifican en BIODEGRADABLES y los NO BIODEGRADABLES. Biodegradables son todos aquellos que la misma naturaleza es capaz de descomponer, como los restos de comida. El papel y cartón son biodegradables, pero su proceso es más lento. No biodegradables son aquellos que la naturaleza no puede degradar como los plásticos, vidrios,metales, etc.La mayoría de estos materiales se absorben después de muchísimos tiempo por factores climáticos y otros. Algunos pueden permanecer durante cientos de años
  • 9. EL QUEBRADIZO VIDRIO El vidrio es 100% reciclable y se fabrica con ceniza de soda, arena y cal. El vidrio puede estar depositado en un lugar sin descomponerse durante cientos de años, para ser reciclado se selecciona por color, se corta en pequeños pedazos y se derrite para finalmente convertirlo en un líquido que, tras ser moldeado, se transforma en un nuevo envase. Al reciclar una tonelada de vidrio se ahorra 117 barriles de petróleo y 1,2 toneladas de materia prima.
  • 10. LA CHATARRA La Chatarra son productos que han completado su vida útil como los electrodomésticos, autos, fierros, clavos y latas. En Chile se generan 3.636 toneladas de chatarra al mes, de los metales, la mayor parte pueden ser fundidos y reutilizados, como el acero, que el material más reciclado del planeta. Diariamente en el mundo se recupera una cantidad de acero equivalente al peso de un millón doscientos mil autos.
  • 11. BASURA HI TECH Los computadores no son una sola máquina completa: las partes que lo componen pueden ser reutilizadas o recicladas. En países desarrollados sólo el 15% de los computadores se desecha; los demás son reciclados o reutilizados. En Chile la situación es distinta y sólo a veces se reutilizan los computadores.
  • 12. ¿Cuánto tardan en ser absorbidos por la tierra ? Papeles : 2 a 4 semanas Vidrios : Indefinido Latas de Aluminio : 200 a 500 años Botellas plásticas : 500 a 1.000 años Latas de conservas : 50 a 100 años Tetra : 30 a 45 años Cuero : 4 a 5 años Madera : 2 a 3 años
  • 13. ¿Cómo aprovechar la basura orgánica? Con la materia orgánica se puede hacer “COMPOST” que es un abono natural para la tierra fabricado con residuos orgánicos, se necesitan restos de comida, frutas y verduras, cáscaras de huevos, cenizas, aserrín, trozos de madera, en fin, basura orgánica. No sirven ni el aceite ni la carne, ya que tardan mucho en descomponerse. Menos los residuos inorgánicos como el plástico o el vidrio ¿Cómo se hace? Lo primero es buscar un lugar en el patio donde llegue el sol. Luego, coloca en un balde una capa gruesa (aproximadamente 6 cms.) de aserrín o tierra. Vierte ahí todos los desechos orgánicos y cúbrelos con otra capa de tierra. Échale un poco de agua y un poquito de cal para que no se ponga de mal olor. Finalmente tápalo. Cada vez que le pongas más desechos orgánicos revuelve todo con un palito. Dentro de un par de meses tendrás “humus”, un estupendo abono
  • 14. CENTRO DE ACOPIO LO MAS IMPORTANTE: RECICLA , SEPARA EL PAPEL Y CARTON, PLASTICOS, VIDRIOS Y METALES DE TU BASURA. VENDELA O REGALALA A LOS CARTONEROS O INSTITUCIONES DE BENEFICIENCIA QUE SE DEDIQUAN A RECICLAR , NO CUESTA NADA
  • 15. “ Recuerda el cuidado y mantención de nuestro medioambiente depende del compromiso de todos”