SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES
PREVENCIÓN DEL
TERRORISMO
Observe el comportamiento de personas
sospechosas a su alrededor, en su trabajo
o en el vecindario e informe al 112 o al
165 POLICIA NACIONAL.
PREVENCIÓN DEL
TERRORISMO
 Pida ayuda y tenga seguridad en si
mismo, su actitud puede disuadir al
secuestrador.
PREVENCIÓN DEL
TERRORISMO
 Evite ser ostentoso en su manera de
vestir, vehículos o en su forma de hablar
sobre los bienes que posee y mucho
menos en presencia de personas
desconocidas
PREVENCIÓN DEL
TERRORISMO
 No lleve consigo muchas cantidades de
dinero en efectivo, si tiene que hacerlo
solicite una escolta de la POLICIA
NACIONAL al 112 o línea directa
3255765 estación Pereira.
PREVENCIÓN DEL
TERRORISMO
 Evite la rutina en sus desplazamientos
tanto en la ciudad como en la finca o en
partes alejadas de la misma así como con
los horarios, no sea predecible, varié sus
horarios y rutas así despistara el
delincuente.
PREVENCIÓN DEL
TERRORISMO
 No brinde información a encuestadores, ni
por teléfonos a personas que no conozca,
esta puede ser capitalizada en su contra;
de instrucción a sus familiares para que
tampoco lo hagan.
PREVENCIÓN DEL
TERRORISMO
 Realice estudios de seguridad a sus
empleados, celadores, conductores,
empleada domestica, porteros, ellos
terminan conociendo muchos de sus
aspectos personales y familiares y en la
mayoría de los casos son utilizados por los
delincuentes para conseguir información.
PREVENCIÓN DEL
TERRORISMO
 Mantenga informada una persona de
confianza sobre sus desplazamientos y
este comunicándose permanentemente
con ella e instrúyala para que alerte las
autoridades en caso de cualquier
sospecha.
PREVENCIÓN DEL
TERRORISMO
 Cuando vaya en carretera no confié en
señales de parada o personas pidiendo
auxilio u obstáculos en el camino, pueden
ser señuelos para obligarlo a detener el
vehiculo.
SEGURIDAD CON LAS
COMUNICACIONES
SEGURIDAD CON LAS
COMUNICACIONES
 El teléfono es un medio que brinda un
extraordinario servicio y es una
herramienta muy efectiva para la
seguridad de su familia, pero este también
es utilizado para cometer muchos delitos
por medio de el, por eso informe a sus
familiares de las siguientes
recomendaciones que se le darán, serán
muy útiles para prevenir hechos
lamentables:
SEGURIDAD CON LAS
COMUNICACIONES
 Por regla general no se debe entablar
comunicación con personas que usted no
conozca personalmente, porque por
teléfono despistan y es mas pueden tener
información tan real que lo hacen confiar.
SEGURIDAD CON LAS
COMUNICACIONES
 No se debe suministrar información por el
teléfono, de ningún miembro de la familia
o personas que viven en su casa.
SEGURIDAD CON LAS
COMUNICACIONES
 Cuando sea victima de llamadas
amenazantes o en las cuales nadie habla o
cuando llaman y cuelgan el teléfono, es
conveniente solicitar a la empresa de
teléfonos el cambio del número e informar
a la POLICIA NACIONAL, es muy
recomendable tener un identificador para
poder realizar una investigación si da a
lugar.
SEGURIDAD CON LAS
COMUNICACIONES
 Si supuestamente recibe una llamada
equivocada no suministre el número del
teléfono o su nombre ni el de ningún
miembro de su familia, cuelgue de
inmediato.
SEGURIDAD CON LAS
COMUNICACIONES
 Tenga en cuenta que los delincuentes
utilizan este medio para obtener
información de todo lo que respecta a su
familia.
SEGURIDAD CON LAS
COMUNICACIONES
 Cuando salga de casa y no quede nadie
desconecte el teléfono para que si llaman
no de la impresión que la casa esta sola.
SEGURIDAD CON LAS
COMUNICACIONES
 Los niños no deben contestar el teléfono,
a no ser que estén instruidos
correctamente por un adulto sobre las
medidas de seguridad.
SEGURIDAD CON LAS
COMUNICACIONES
 Por regla general no se debe entablar
comunicación con personas que usted no
conozca personalmente, porque por
teléfono despistan y es mas pueden tener
información tan real que lo hacen confiar.
SEGURIDAD CON LAS
COMUNICACIONES
 No se debe suministrar información por el
teléfono, de ningún miembro de la familia
o personas que viven en su casa.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A
RESIDENCIAS
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
Lo mas importante es mantener buenas
relaciones con sus vecinos y socializar la
forma en que han realizado robos a otros
vecinos, no olvide que da buenos
resultados tener todos los objetos de valor
debidamente marcados, así hará mas fácil
su identificación en caso de recuperarlos.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 Pida ayuda y tenga seguridad en si
mismo, su actitud puede disuadir al
delincuente.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 No brinde información a encuestadores, ni
por teléfonos a personas que no conozca,
esta puede ser capitalizada en su contra;
de instrucción a sus familiares para que
tampoco lo haga.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 Evite ser ostentoso en su manera de
vestir, vehículos o en su forma de hablar
sobre los bienes que posee y mucho
menos en presencia de personas
desconocidas.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 Realice estudios de seguridad a sus
empleados, celadores, conductores,
empleada domestica, porteros, ellos
terminan conociendo muchos de sus
aspectos personales y familiares y en la
mayoría de los casos son utilizados por los
delincuentes para conseguir información.
PREVENCIÓN DEL HURTO
A RESIDENCIAS
 Por regla general no se debe entablar
comunicación con personas que usted no
conozca, porque por teléfono despistan y
es mas, pueden tener información tan real
que lo hacen confiar.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 Si supuestamente recibe una llamada
equivocada no suministre el número del
teléfono o su nombre ni el de ningún
miembro de su familia, cuelgue de
inmediato.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 Tenga en cuenta que los delincuentes
utilizan este medio para obtener
información de todo lo que respecta a su
familia.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 Cuando salga de casa y no quede nadie
desconecte el teléfono para que si llaman
no de la impresión que la casa esta sola.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 Los niños no deben contestar el teléfono,
a no ser que estén instruidos
correctamente por un adulto sobre las
medidas de seguridad.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 No se debe suministrar información por el
teléfono, de ningún miembro de la familia
o personas que viven en su casa.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 No permita el ingreso de funcionarios de
las empresas de servicios públicos, sin
previa solicitud y plena identificación.
Debe confirmar con la empresa a la cual
pertenece.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 No dejar abiertas las puertas ni ventanas e
su lugar de residencia.
 No abrir la puerta a desconocido.
 No entregar elementos de la casa a
personas desconocidas.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 No recibir paquetes o elementos extraños,
ni guardarle a desconocidos.
 Al salir de su casa no deje sus hijos solos
y si lo hace instrúyalos para que tomen las
mediadas de seguridad.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 Fíjese bien a quien le deja sus llaves
cuando sale, recuerde que una copia se
saca en segundos.
 Vincúlese a los frentes de seguridad local
y sea solidario con sus vecinos.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 Imparta instrucciones claras y en forma
repetida a la empleada del servicio para
que no envié ni entregue nada que no se
lo solicite personalmente, que no crea en
llamadas angustiosas pidiendo el envió de
dinero o joyas fuera del conjunto o de la
casa.
PREVENCIÓN DEL
HURTO A RESIDENCIAS
 Cambie con alguna regularidad las
guardas de su casa.
 En lo posible instale alarmas en puertas y
ventanas.
 No crea en personas que llegan a cambiar
artículos en cambio de joyas.
PREVENCIÓN DEL HURTO A
RESIDENCIAS
 No recibir paquetes o elementos extraños
tales como encomiendas, ramos de florez
etc., estos son empleados por el
delincuente para lograr que le abran la
puerta del inmueble.
 Vincúlese a los frentes de seguridad local
y sea solidario con sus vecinos.
PREVENCIÓN DEL HURTO A
RESIDENCIAS
 Constantemente imparta instrucciones
claras y precisas a la empleada del servicio
para que no envié ni entregue elementos
de la casa tales como Joyas, dinero y
armas, que no crea en llamadas
angustiosas o de supuestos organismos de
seguridad pidiendo la entrega de estos
elementos fuera del conjunto o de la casa.
PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES
DE ENTIDADES BANCARIAS Y
CAJEROS ELECTRÓNICOS
 En la modalidad de hurto a personas se
presenta la denominada “FLETEO”,
siendo en la actualidad el delito que
últimamente mas ha afectado el
patrimonio económico de los ciudadanos.
Es prioridad del Comando de
Departamento adelantar acciones tanto
preventivas como investigativas para
lograr la judicialización de los autores de
estos hechos, por lo tanto se recomienda:
PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES
DE ENTIDADES BANCARIAS Y
CAJEROS ELECTRÓNICOS
 No llevar consigo muchas cantidades de
dinero en efectivo, si tiene que hacerlo
solicite una escolta de la POLICIA
NACIONAL al 112 o línea directa
3255765 Estación Pereira.
PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES
DE ENTIDADES BANCARIAS Y
CAJEROS ELECTRÓNICOS
EN LOS CAJEROS RECUERDE QUE:
 No permita que su clave sea observada
por personas extrañas.
 No preste su tarjeta a familiares o amigos,
este documento es intransferible.
 Nunca guarde su clave junto con sus
documentos de identidad.
PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES
DE ENTIDADES BANCARIAS Y
CAJEROS ELECTRÓNICOS
 Cuando reciba la clave memorícela y
destruya el comprobante, no la
transcriba.
 Si va a retirar una suma considerable de
dinero pida una escolta de la POLICIA
NACIONAL.
 No permita que personas extrañas lo
acompañen dentro del cajero.
PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES
DE ENTIDADES BANCARIAS Y
CAJEROS ELECTRÓNICOS
 Antes de retirar su dinero verifique las
instalaciones del cajero y verifique que la
ranura por donde se dispensa el dinero
no tenga ningún tipo de acrílicos o
elementos que impidan la salida del
mismo, si es así llame de inmediato a la
POLICIA NACIONAL.
PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES
DE ENTIDADES BANCARIAS Y
CAJEROS ELECTRÓNICOS
EN LOS BANCOS RECUERDE QUE:
 Si va a retirar una suma considerable de
dinero pida una escolta de la POLICIA
NACIONAL, es por su seguridad,
recuerde es mejor esperar 5 minutos y
no que le hurten su dinero en 5
segundos.
PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES
DE ENTIDADES BANCARIAS Y
CAJEROS ELECTRÓNICOS
 No permita que personas extrañas
manipulen su libreta o cheques.
 No permita que ninguna persona se le
acerque dentro del banco, o que le digan
que es empleado del mismo y que le
hace la transacción para que no haga
fila, OJO nadie esta autorizado para
atender fuera de la fila o fuera de la
caja.
PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES
DE ENTIDADES BANCARIAS Y
CAJEROS ELECTRÓNICOS
 Si requiere ayuda; pídala a funcionarios que
trabajan en el banco o que estén plenamente
identificados.
 Cuando salga del banco no acepte ayuda de
extraños, durante su desplazamiento esté
atento a personas, vehículos y motocicletas
que lo estén siguiendo, y si aborda un vehiculo
de servicio público (taxi) tome nota de su
numero lateral.
PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES
DE ENTIDADES BANCARIAS Y
CAJEROS ELECTRÓNICOS
 Si observa personas, motocicletas o
vehículos sospechosos fuera del banco
no dude en llamar la POLICIA
NACIONAL.
PARA LOS SERVICIOS DE
ESCOLTA
 Recuerde que el servicio de escolta que
presta la POLICIA NACIONAL DE
COLOMBIA es totalmente gratis y que
nuestra obligación es prestar el servicio y
velar por su seguridad y la de su familia.
“ES MEJOR ESPERAR CINCO
MINUTOS Y NO QUE LE HURTEN SU
DINERO EN CINCO SEGUNDOS”
DIRECTORIO
ESTACIONES TELÉFONOS
ESTACIÓN PEREIRA 3255765
CENTRAL DE
COMUNICACIONES DE
LA POLICIA
NACIONAL
112// 3267373 Ext. 156-
169
SIJIN CONTRA ATRACOS 3267373 EXT. 121
Patrullero CARDONA
SIJIN
312 2565388//311
3088712
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a RECOMENDACIONES.ppt

Estafas telefónicas y cómo evitarlas
Estafas telefónicas y cómo evitarlasEstafas telefónicas y cómo evitarlas
Estafas telefónicas y cómo evitarlas
ConLetraGrande
 
Guía extorsión definitiva
Guía extorsión definitivaGuía extorsión definitiva
Guía extorsión definitiva
jorgevillarreal2690
 
EXTORSIONYSECUESTRO.ppt
EXTORSIONYSECUESTRO.pptEXTORSIONYSECUESTRO.ppt
EXTORSIONYSECUESTRO.ppt
cesarenriquealvarez
 
RIESGO PUBLICO.pdf
RIESGO PUBLICO.pdfRIESGO PUBLICO.pdf
RIESGO PUBLICO.pdf
RanyTorres
 
Presentacion señor jefe maldonado señor vecino- 2010 presentacion
Presentacion señor jefe maldonado  señor vecino- 2010 presentacionPresentacion señor jefe maldonado  señor vecino- 2010 presentacion
Presentacion señor jefe maldonado señor vecino- 2010 presentacion
camaramaldonado
 
Prácticas de seguridad
Prácticas de seguridadPrácticas de seguridad
Prácticas de seguridad
Denisse Tierra
 
Precauciones Que Debe Tomar En Las Fiestas NavideñAs
Precauciones Que Debe Tomar En Las Fiestas NavideñAsPrecauciones Que Debe Tomar En Las Fiestas NavideñAs
Precauciones Que Debe Tomar En Las Fiestas NavideñAs
cgniebuhr
 
Seguridad preventiva
Seguridad preventivaSeguridad preventiva
Seguridad preventiva
ariel1225
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
Marce Lleras
 
GAULA
GAULAGAULA
Boletin seguridad #7
Boletin seguridad #7Boletin seguridad #7
Boletin seguridad #7
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Seguridad para la familia
Seguridad para la familiaSeguridad para la familia
Seguridad para la familia
Justo Rosas
 
Seguridad para la familia
Seguridad para la familiaSeguridad para la familia
Seguridad para la familia
Justo Rosas
 
Tips de seguridad delincuencial
Tips de seguridad delincuencialTips de seguridad delincuencial
Tips de seguridad delincuencial
CONTRA4
 
Extorsion y secuestro 1
Extorsion y secuestro 1Extorsion y secuestro 1
Extorsion y secuestro 1
Ma. Guadalupe Ordaz
 
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdfAUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
LolaBenites
 
Tips prevenir extorsión
Tips prevenir extorsiónTips prevenir extorsión
Tips prevenir extorsión
salvadorcuitla
 
Guia de seguridad ciudadana proteccion a infantes con movimiento y tiempo bgg
Guia de seguridad ciudadana proteccion a infantes con movimiento y tiempo bggGuia de seguridad ciudadana proteccion a infantes con movimiento y tiempo bgg
Guia de seguridad ciudadana proteccion a infantes con movimiento y tiempo bgg
consegul
 
Secuestro y extorción
Secuestro y extorciónSecuestro y extorción
Secuestro y extorción
Manuel Mandujano
 
Manual de seguridad personal compartelo
Manual de seguridad personal comparteloManual de seguridad personal compartelo
Manual de seguridad personal compartelo
Agustin Arguello Ortiz
 

Similar a RECOMENDACIONES.ppt (20)

Estafas telefónicas y cómo evitarlas
Estafas telefónicas y cómo evitarlasEstafas telefónicas y cómo evitarlas
Estafas telefónicas y cómo evitarlas
 
Guía extorsión definitiva
Guía extorsión definitivaGuía extorsión definitiva
Guía extorsión definitiva
 
EXTORSIONYSECUESTRO.ppt
EXTORSIONYSECUESTRO.pptEXTORSIONYSECUESTRO.ppt
EXTORSIONYSECUESTRO.ppt
 
RIESGO PUBLICO.pdf
RIESGO PUBLICO.pdfRIESGO PUBLICO.pdf
RIESGO PUBLICO.pdf
 
Presentacion señor jefe maldonado señor vecino- 2010 presentacion
Presentacion señor jefe maldonado  señor vecino- 2010 presentacionPresentacion señor jefe maldonado  señor vecino- 2010 presentacion
Presentacion señor jefe maldonado señor vecino- 2010 presentacion
 
Prácticas de seguridad
Prácticas de seguridadPrácticas de seguridad
Prácticas de seguridad
 
Precauciones Que Debe Tomar En Las Fiestas NavideñAs
Precauciones Que Debe Tomar En Las Fiestas NavideñAsPrecauciones Que Debe Tomar En Las Fiestas NavideñAs
Precauciones Que Debe Tomar En Las Fiestas NavideñAs
 
Seguridad preventiva
Seguridad preventivaSeguridad preventiva
Seguridad preventiva
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
GAULA
GAULAGAULA
GAULA
 
Boletin seguridad #7
Boletin seguridad #7Boletin seguridad #7
Boletin seguridad #7
 
Seguridad para la familia
Seguridad para la familiaSeguridad para la familia
Seguridad para la familia
 
Seguridad para la familia
Seguridad para la familiaSeguridad para la familia
Seguridad para la familia
 
Tips de seguridad delincuencial
Tips de seguridad delincuencialTips de seguridad delincuencial
Tips de seguridad delincuencial
 
Extorsion y secuestro 1
Extorsion y secuestro 1Extorsion y secuestro 1
Extorsion y secuestro 1
 
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdfAUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
AUTOPROTECCION prevencionecuador.com.pdf
 
Tips prevenir extorsión
Tips prevenir extorsiónTips prevenir extorsión
Tips prevenir extorsión
 
Guia de seguridad ciudadana proteccion a infantes con movimiento y tiempo bgg
Guia de seguridad ciudadana proteccion a infantes con movimiento y tiempo bggGuia de seguridad ciudadana proteccion a infantes con movimiento y tiempo bgg
Guia de seguridad ciudadana proteccion a infantes con movimiento y tiempo bgg
 
Secuestro y extorción
Secuestro y extorciónSecuestro y extorción
Secuestro y extorción
 
Manual de seguridad personal compartelo
Manual de seguridad personal comparteloManual de seguridad personal compartelo
Manual de seguridad personal compartelo
 

Último

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 

Último (20)

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 

RECOMENDACIONES.ppt

  • 2. PREVENCIÓN DEL TERRORISMO Observe el comportamiento de personas sospechosas a su alrededor, en su trabajo o en el vecindario e informe al 112 o al 165 POLICIA NACIONAL.
  • 3. PREVENCIÓN DEL TERRORISMO  Pida ayuda y tenga seguridad en si mismo, su actitud puede disuadir al secuestrador.
  • 4. PREVENCIÓN DEL TERRORISMO  Evite ser ostentoso en su manera de vestir, vehículos o en su forma de hablar sobre los bienes que posee y mucho menos en presencia de personas desconocidas
  • 5. PREVENCIÓN DEL TERRORISMO  No lleve consigo muchas cantidades de dinero en efectivo, si tiene que hacerlo solicite una escolta de la POLICIA NACIONAL al 112 o línea directa 3255765 estación Pereira.
  • 6. PREVENCIÓN DEL TERRORISMO  Evite la rutina en sus desplazamientos tanto en la ciudad como en la finca o en partes alejadas de la misma así como con los horarios, no sea predecible, varié sus horarios y rutas así despistara el delincuente.
  • 7. PREVENCIÓN DEL TERRORISMO  No brinde información a encuestadores, ni por teléfonos a personas que no conozca, esta puede ser capitalizada en su contra; de instrucción a sus familiares para que tampoco lo hagan.
  • 8. PREVENCIÓN DEL TERRORISMO  Realice estudios de seguridad a sus empleados, celadores, conductores, empleada domestica, porteros, ellos terminan conociendo muchos de sus aspectos personales y familiares y en la mayoría de los casos son utilizados por los delincuentes para conseguir información.
  • 9. PREVENCIÓN DEL TERRORISMO  Mantenga informada una persona de confianza sobre sus desplazamientos y este comunicándose permanentemente con ella e instrúyala para que alerte las autoridades en caso de cualquier sospecha.
  • 10. PREVENCIÓN DEL TERRORISMO  Cuando vaya en carretera no confié en señales de parada o personas pidiendo auxilio u obstáculos en el camino, pueden ser señuelos para obligarlo a detener el vehiculo.
  • 12. SEGURIDAD CON LAS COMUNICACIONES  El teléfono es un medio que brinda un extraordinario servicio y es una herramienta muy efectiva para la seguridad de su familia, pero este también es utilizado para cometer muchos delitos por medio de el, por eso informe a sus familiares de las siguientes recomendaciones que se le darán, serán muy útiles para prevenir hechos lamentables:
  • 13. SEGURIDAD CON LAS COMUNICACIONES  Por regla general no se debe entablar comunicación con personas que usted no conozca personalmente, porque por teléfono despistan y es mas pueden tener información tan real que lo hacen confiar.
  • 14. SEGURIDAD CON LAS COMUNICACIONES  No se debe suministrar información por el teléfono, de ningún miembro de la familia o personas que viven en su casa.
  • 15. SEGURIDAD CON LAS COMUNICACIONES  Cuando sea victima de llamadas amenazantes o en las cuales nadie habla o cuando llaman y cuelgan el teléfono, es conveniente solicitar a la empresa de teléfonos el cambio del número e informar a la POLICIA NACIONAL, es muy recomendable tener un identificador para poder realizar una investigación si da a lugar.
  • 16. SEGURIDAD CON LAS COMUNICACIONES  Si supuestamente recibe una llamada equivocada no suministre el número del teléfono o su nombre ni el de ningún miembro de su familia, cuelgue de inmediato.
  • 17. SEGURIDAD CON LAS COMUNICACIONES  Tenga en cuenta que los delincuentes utilizan este medio para obtener información de todo lo que respecta a su familia.
  • 18. SEGURIDAD CON LAS COMUNICACIONES  Cuando salga de casa y no quede nadie desconecte el teléfono para que si llaman no de la impresión que la casa esta sola.
  • 19. SEGURIDAD CON LAS COMUNICACIONES  Los niños no deben contestar el teléfono, a no ser que estén instruidos correctamente por un adulto sobre las medidas de seguridad.
  • 20. SEGURIDAD CON LAS COMUNICACIONES  Por regla general no se debe entablar comunicación con personas que usted no conozca personalmente, porque por teléfono despistan y es mas pueden tener información tan real que lo hacen confiar.
  • 21. SEGURIDAD CON LAS COMUNICACIONES  No se debe suministrar información por el teléfono, de ningún miembro de la familia o personas que viven en su casa.
  • 23. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS Lo mas importante es mantener buenas relaciones con sus vecinos y socializar la forma en que han realizado robos a otros vecinos, no olvide que da buenos resultados tener todos los objetos de valor debidamente marcados, así hará mas fácil su identificación en caso de recuperarlos.
  • 24. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  Pida ayuda y tenga seguridad en si mismo, su actitud puede disuadir al delincuente.
  • 25. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  No brinde información a encuestadores, ni por teléfonos a personas que no conozca, esta puede ser capitalizada en su contra; de instrucción a sus familiares para que tampoco lo haga.
  • 26. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  Evite ser ostentoso en su manera de vestir, vehículos o en su forma de hablar sobre los bienes que posee y mucho menos en presencia de personas desconocidas.
  • 27. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  Realice estudios de seguridad a sus empleados, celadores, conductores, empleada domestica, porteros, ellos terminan conociendo muchos de sus aspectos personales y familiares y en la mayoría de los casos son utilizados por los delincuentes para conseguir información.
  • 28. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  Por regla general no se debe entablar comunicación con personas que usted no conozca, porque por teléfono despistan y es mas, pueden tener información tan real que lo hacen confiar.
  • 29. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  Si supuestamente recibe una llamada equivocada no suministre el número del teléfono o su nombre ni el de ningún miembro de su familia, cuelgue de inmediato.
  • 30. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  Tenga en cuenta que los delincuentes utilizan este medio para obtener información de todo lo que respecta a su familia.
  • 31. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  Cuando salga de casa y no quede nadie desconecte el teléfono para que si llaman no de la impresión que la casa esta sola.
  • 32. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  Los niños no deben contestar el teléfono, a no ser que estén instruidos correctamente por un adulto sobre las medidas de seguridad.
  • 33. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  No se debe suministrar información por el teléfono, de ningún miembro de la familia o personas que viven en su casa.
  • 34. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  No permita el ingreso de funcionarios de las empresas de servicios públicos, sin previa solicitud y plena identificación. Debe confirmar con la empresa a la cual pertenece.
  • 35. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  No dejar abiertas las puertas ni ventanas e su lugar de residencia.  No abrir la puerta a desconocido.  No entregar elementos de la casa a personas desconocidas.
  • 36. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  No recibir paquetes o elementos extraños, ni guardarle a desconocidos.  Al salir de su casa no deje sus hijos solos y si lo hace instrúyalos para que tomen las mediadas de seguridad.
  • 37. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  Fíjese bien a quien le deja sus llaves cuando sale, recuerde que una copia se saca en segundos.  Vincúlese a los frentes de seguridad local y sea solidario con sus vecinos.
  • 38. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  Imparta instrucciones claras y en forma repetida a la empleada del servicio para que no envié ni entregue nada que no se lo solicite personalmente, que no crea en llamadas angustiosas pidiendo el envió de dinero o joyas fuera del conjunto o de la casa.
  • 39. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  Cambie con alguna regularidad las guardas de su casa.  En lo posible instale alarmas en puertas y ventanas.  No crea en personas que llegan a cambiar artículos en cambio de joyas.
  • 40. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  No recibir paquetes o elementos extraños tales como encomiendas, ramos de florez etc., estos son empleados por el delincuente para lograr que le abran la puerta del inmueble.  Vincúlese a los frentes de seguridad local y sea solidario con sus vecinos.
  • 41. PREVENCIÓN DEL HURTO A RESIDENCIAS  Constantemente imparta instrucciones claras y precisas a la empleada del servicio para que no envié ni entregue elementos de la casa tales como Joyas, dinero y armas, que no crea en llamadas angustiosas o de supuestos organismos de seguridad pidiendo la entrega de estos elementos fuera del conjunto o de la casa.
  • 42. PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES DE ENTIDADES BANCARIAS Y CAJEROS ELECTRÓNICOS  En la modalidad de hurto a personas se presenta la denominada “FLETEO”, siendo en la actualidad el delito que últimamente mas ha afectado el patrimonio económico de los ciudadanos. Es prioridad del Comando de Departamento adelantar acciones tanto preventivas como investigativas para lograr la judicialización de los autores de estos hechos, por lo tanto se recomienda:
  • 43. PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES DE ENTIDADES BANCARIAS Y CAJEROS ELECTRÓNICOS  No llevar consigo muchas cantidades de dinero en efectivo, si tiene que hacerlo solicite una escolta de la POLICIA NACIONAL al 112 o línea directa 3255765 Estación Pereira.
  • 44. PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES DE ENTIDADES BANCARIAS Y CAJEROS ELECTRÓNICOS EN LOS CAJEROS RECUERDE QUE:  No permita que su clave sea observada por personas extrañas.  No preste su tarjeta a familiares o amigos, este documento es intransferible.  Nunca guarde su clave junto con sus documentos de identidad.
  • 45. PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES DE ENTIDADES BANCARIAS Y CAJEROS ELECTRÓNICOS  Cuando reciba la clave memorícela y destruya el comprobante, no la transcriba.  Si va a retirar una suma considerable de dinero pida una escolta de la POLICIA NACIONAL.  No permita que personas extrañas lo acompañen dentro del cajero.
  • 46. PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES DE ENTIDADES BANCARIAS Y CAJEROS ELECTRÓNICOS  Antes de retirar su dinero verifique las instalaciones del cajero y verifique que la ranura por donde se dispensa el dinero no tenga ningún tipo de acrílicos o elementos que impidan la salida del mismo, si es así llame de inmediato a la POLICIA NACIONAL.
  • 47. PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES DE ENTIDADES BANCARIAS Y CAJEROS ELECTRÓNICOS EN LOS BANCOS RECUERDE QUE:  Si va a retirar una suma considerable de dinero pida una escolta de la POLICIA NACIONAL, es por su seguridad, recuerde es mejor esperar 5 minutos y no que le hurten su dinero en 5 segundos.
  • 48. PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES DE ENTIDADES BANCARIAS Y CAJEROS ELECTRÓNICOS  No permita que personas extrañas manipulen su libreta o cheques.  No permita que ninguna persona se le acerque dentro del banco, o que le digan que es empleado del mismo y que le hace la transacción para que no haga fila, OJO nadie esta autorizado para atender fuera de la fila o fuera de la caja.
  • 49. PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES DE ENTIDADES BANCARIAS Y CAJEROS ELECTRÓNICOS  Si requiere ayuda; pídala a funcionarios que trabajan en el banco o que estén plenamente identificados.  Cuando salga del banco no acepte ayuda de extraños, durante su desplazamiento esté atento a personas, vehículos y motocicletas que lo estén siguiendo, y si aborda un vehiculo de servicio público (taxi) tome nota de su numero lateral.
  • 50. PREVENCIÓN DE HURTO A CLIENTES DE ENTIDADES BANCARIAS Y CAJEROS ELECTRÓNICOS  Si observa personas, motocicletas o vehículos sospechosos fuera del banco no dude en llamar la POLICIA NACIONAL.
  • 51. PARA LOS SERVICIOS DE ESCOLTA  Recuerde que el servicio de escolta que presta la POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA es totalmente gratis y que nuestra obligación es prestar el servicio y velar por su seguridad y la de su familia. “ES MEJOR ESPERAR CINCO MINUTOS Y NO QUE LE HURTEN SU DINERO EN CINCO SEGUNDOS”
  • 52. DIRECTORIO ESTACIONES TELÉFONOS ESTACIÓN PEREIRA 3255765 CENTRAL DE COMUNICACIONES DE LA POLICIA NACIONAL 112// 3267373 Ext. 156- 169 SIJIN CONTRA ATRACOS 3267373 EXT. 121 Patrullero CARDONA SIJIN 312 2565388//311 3088712
  • 53.