SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
1
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
2
Índice de Contenidos
INTRODUCCIÓN
LOS RECURSOS NATURALES
LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES
LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
LOS RECURSOS NATURALES SEGÚN SU ORIGEN.
Los Recursos animales
Los Recursos Vegetales
Los Recursos Minerales
RECURSOS NATURALES DE LA COSTA
Los Recursos Minerales
Suelos
El Agua
El petróleo
La sal
Los Fosfatos
El hierro
Los Recursos Vegetales
Los Recursos Animales
Los recursos del Mar del Perú
Los recursos ictiológicos
Los Lobos Marinos
Las Aves Guaneras
El Camarón
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
3
INTRODUCCIÓN
Son refuerzos naturales por ejemplo los árboles que forman los bosques tropicales de nuestra
Amazonía los pastos naturales que crecen en la región andina; los peces que viven en los mares, ríos y
lagos; los minerales que yacen en el subsuelo como el cobre, el petróleo o la plata; los suelos de los
valles y pampas; los animales silvestres de las diferentes regiones
naturales del país; el aguas de nuestros ríos, lagunas, lagos, etc.
Los recursos naturales se convierten en riqueza con el trabajo
organizado de los hombres. Los países que explotan
racionalmente sus recursos naturales crean riqueza, para ponerla
al servicio de la población. Los recursos naturales sólo tienen
valor económico cuando son explotados racionalmente, es decir
cuando son convertidas en riquezas y estas puestas a mano del
hombre.
Un país que tiene abundantes recursos naturales inexplorados todavía a pesar que sus habitantes
padecen de hambre, se parece a un mendigo sentado en un banco de oro.
Los recursos naturales deben estar al servicio del hombre. Deben ser utilizados para satisfacer las
necesidades humanas.
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
4
LOS RECURSOS NATURALES
LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales
recursos renovables son las plantas y los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para
su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo.
LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
Son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. El
petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez
que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se
hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años.
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
5
LOS RECURSOS NATURALES SEGÚN SU ORIGEN.
Los Recursos animales
Están conformados por las especies de nuestra fauna silvestre como la taruca, el venado, la vicuña, los
peces del mar, los camarones de los ríos costeños, etc.
Los Recursos Vegetales
Están conformados por la vegetación silvestre que se ofrece en forma espontánea, como pastos
naturales de la región andina los bosques de nuestra región, o la vegetación de las lomas costeñas.
Los Recursos Minerales
Son los que más abundan, los conforman todos los minerales metálicos que en el subsuelo forman vetas
o filones, como el plomo, el oro, el zinc. etc., y los minerales no metálicos como el petróleo, el carbón
y los materiales de construcción.
RECURSOS NATURALES DE LA COSTA
Los Recursos Minerales
Entre estos recursos minerales de costa destacan por su importancia los siguientes:
Suelos
★ El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahí la
necesidad de mantener su productividad, para que a través de él y las prácticas agrícolas
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
6
adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado
incremento del índice demográfico.
★ El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es utilizado de manera
prudente puede ser considerado como un recurso renovable. Es un elemento de enlace entre
los factores bióticos y abióticos y se le considera un hábitat para el desarrollo de las plantas.
★ Gracias al soporte que constituye el suelo es posible la producción de los recursos naturales,
por lo cual es necesario comprender las características físicas y químicas para propiciar la
productividad y el equilibrio ambiental (sustentabilidad).
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
7
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
8
El Agua
01. El agua es un componente de
nuestra naturaleza que ha estado
presente en la Tierra desde hace
más de 3.000 millones de años,
ocupando tres cuartas partes de la
superficie del planeta. Su
naturaleza se compone de tres
átomos, dos de oxígeno que unidos
entre sí forman una molécula de agua, H2O, la unidad mínima en que ésta se puede encontrar.
La forma en que estas moléculas se unen entre sí determinará la forma en que encontramos el
agua en nuestro entorno; como líquidos, en lluvias, ríos, océanos, camanchaca, etc., como sólidos
en témpanos y nieves o como gas en las nubes.
02. El agua es necesaria para vivir. Sin ella todo estaría seco. No habría plantas ni animales.
Tampoco los hombres podrían vivir.
El agua es una gran riqueza:
➢ Para los pueblos y ciudades (para beber, cocinar, limpiar, lavar).
➢ Para regar los campos.
➢ Para producir energía.
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
9
○ También forman los ríos y los lagos. Hay aguas que no puedes ver a simple vista porque
se encuentran debajo de la Tierra recibiendo el nombre de aguas subterráneas.
➢ En el agua también viven muchos animales. Estos animales están dotados de branquias, que les
permiten utilizar el oxígeno disuelto en el agua para respirar y vivir. Las plantas necesitan
igualmente del agua que hay en el suelo en el que se encuentran, y que les permiten absorber
las sales minerales necesarias para su alimentación.
El petróleo
Es otro de los recursos naturales que tenemos en la costa norte del Perú, en el departamento de Piura
y en su zócalo continental, tenemos en la actualidad numerosos pozos de explotación de allí proviene
el 34% del petróleo que se produce en el país. Su explotación nos ha permitido organizar la Refinería
de Petróleo de Talara para la obtención de sus productos derivados, así como para organizar la
industria petroquímica peruana con la planta de fertilizante, la Planta de Negro de Humo y la Planta
de Solventes, todas en Talas. Se extrae también el petróleo del zócalo continental, frente a Piura.
La sal
➔ La sal es otro recurso natural que tenemos en la costa peruana. Se
explota este mineral comestible en las depresiones costeñas, es
decir en las zonas que han sufrido un lento proceso de hundimiento
y cuyo territorio se encuentra bajo el nivel del mar. En estas zonas
afloran aguas marinas que al evaporarse dejan en libertad las sales.
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
10
➔ Entre las fuentes productoras de sal alimenticia tenemos: Las
Salinas, al sur de Huacho, las Salinas de chilca, al sur de lima; las
Salinas de Otuma, al sur de Paracas, en ICA; las Salinas de Cañamac,
al noroeste de Lambayeque, etc.
Los Fosfatos
Los fosfatos conforman otro grupo de los recursos minerales de la costa. Son minerales formados por
los esqueletos de animales marinos de épocas geológicas pasadas. Se explotan en el sur de Piura en la
localidad de Bayóvar y se utiliza para fabricar abonos fosfatados para agricultura.
El hierro
Se explota en Marcona en el departamento de Ica, allí se obtiene minerales
de hierro de baja ley, que son procesadas en la Planta Metalúrgica de San
Nicolás, obteniéndose el hierro Pellets, parte del cual se envía a la
Siderúrgica de Chimbote y a la Siderúrgica de Pisco, el resto se destina a
la exportación.
Otros recursos minerales de la costa.- Tenemos además una gran variedad
de minerales no metálicos como los que se extraen de las canteras y se
utiliza en la fabricación de cemento. Son importantes las canteras de
Atocongo y Chilca, en Lima.
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
11
Los Recursos Vegetales
● En la costa peruana tenemos algunos recursos vegetales de importancia, destacan entre ellos:
● Los pequeños bosques de algarrobo en Ica y Piura.
● Los bosques subtropicales de Piura y Tumbes.
○ Los manglares de lis los esteros de Tumbes, utilizados en la industria de curtiembres
por la apreciable cantidad de tanino que contiene.
○ La vegetación de las Lomas, que sirve de alimento a la ganadería trashumante. Sus
principales especies son el maicillo, la cebadilla, el tabaco silvestre, etc.
○ El monte ribereño, entre los que destacan por su importancia: el Carrizo, del que se
fabrican estas y canastas y se utiliza en la construcción de las viviendas rurales
llamadas quinchas; la tara, que da unos frutos en racimos y vainas, y es planta tintórea
que también se utiliza en la industria de curtiembres: el pájaro bobo, el boliche, el
paté, el molle, etc.
■ La totora, que crece en las zonas húmedas allí donde afloran las aguas
subterráneas. Es empleada en la artesanía popular para confeccionar esteras
canastas y muebles.
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
12
Los Recursos Animales
En la costa peruana hay una gran variedad de recursos animales conformados por la rica fauna marina,
las aves guaneras que viven en nuestras islas, los lobos marinos pueblan los farallones y los camarones
de los ríos costeños.
Los recursos del Mar del Perú
Los recursos ictiológicos
Que hay en el mar del Perú son abundantes nuestro más es uno de los más ricos de la tierra. En sus
aguas frías desarrolla asombrosamente un alga microscópica llamado fitoplancton, del que se alimentan
también unos animales microscópicos llamados zooplancton. Ambos sirven de alimento a los peces
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
13
menores, como la anchoveta y la sardina, que son los alimentos preferidos de los peces más grandes y
de las aves guaneras; sirven al hombre finalmente como materia prima para fabricar la harina y el
aceite de pescado.
Los Lobos Marinos
Viven en los farallones del litoral; y los cetáceos, que son mamíferos gigantes, como la ballena, el
cachalote, el delfín, viven en el océano.
Las Aves Guaneras
Son numerosas las que viven en el litoral, entre ellas tenemos: el guanay, el piquero y el alcatraz. Estas
aves viven en colonias, sobre las islas y puntas del litoral peruano. Sus excrementos conforman uno de
los fertilizantes orgánicos más cotizados del mundo. Conocido con el nombre de guano de isla. El guano
es empleado en la agricultura, para devolver al suelo su fertilidad. El estado protege la vida de estas
aves.
El Camarón
Es el recurso animal más valioso que conocemos en los ríos de la vertiente del pacífico su pesca ha sido
reglamentada, estableciéndose un periodo de veda, durante el cual está prohibida su extracción.
Computación I Los Recursos Naturales
García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
lizjimenezadrianzen
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Diana Siccha Castillo
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
samquiroz
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
docentecis
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
roiserventuraabril
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
lizbethespinoza
 
Recursos naturales (1)
Recursos naturales (1)Recursos naturales (1)
Recursos naturales (1)
isabelvarelagamboa
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
Gamarraab
 
Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)
renzozumaran
 
Algunos Recursos naturales del Peru
Algunos Recursos naturales del PeruAlgunos Recursos naturales del Peru
Algunos Recursos naturales del Peru
wilmersandovalr
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
yahirrodriguezgarcia
 
S08 practicalaboratoriog04 (1)
S08 practicalaboratoriog04 (1)S08 practicalaboratoriog04 (1)
S08 practicalaboratoriog04 (1)
dennisrosmelorrilloeugenio
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
docentecis
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
diegodiazyparraguirre
 
Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)
maria stephanie
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
docentecis
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
parimangoelizabeth
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
shantalascarate
 

La actualidad más candente (18)

RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales (1)
Recursos naturales (1)Recursos naturales (1)
Recursos naturales (1)
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
 
Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)
 
Algunos Recursos naturales del Peru
Algunos Recursos naturales del PeruAlgunos Recursos naturales del Peru
Algunos Recursos naturales del Peru
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
S08 practicalaboratoriog04 (1)
S08 practicalaboratoriog04 (1)S08 practicalaboratoriog04 (1)
S08 practicalaboratoriog04 (1)
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)Recursosnaturales (1)
Recursosnaturales (1)
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 

Similar a Recursos naturales

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
roiserventuraabril
 
Recusos naturales
Recusos naturalesRecusos naturales
Recusos naturales
alexandrasalinasnassi
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
renzoabad
 
Recursos naturales.docx
Recursos naturales.docxRecursos naturales.docx
Recursos naturales.docx
deidithalvapayac
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
soniasaldana
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
kathysotero
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
leditheudelimantillaavila
 
S08 pl-practica laboratorio pdf
S08 pl-practica laboratorio pdfS08 pl-practica laboratorio pdf
S08 pl-practica laboratorio pdf
irmalauraceopalunarejo
 
S08 pl practica de laboratorio.docx.
S08 pl  practica de laboratorio.docx.S08 pl  practica de laboratorio.docx.
S08 pl practica de laboratorio.docx.
lilianamoncada
 
S08 practica lavoratorio
S08 practica lavoratorioS08 practica lavoratorio
S08 practica lavoratorio
edilbertomejiavergara
 
S008 practica laboratorio
S008    practica  laboratorioS008    practica  laboratorio
S008 practica laboratorio
jesusjuradogarcia
 

Similar a Recursos naturales (11)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recusos naturales
Recusos naturalesRecusos naturales
Recusos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales.docx
Recursos naturales.docxRecursos naturales.docx
Recursos naturales.docx
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
 
Recursosnaturales
RecursosnaturalesRecursosnaturales
Recursosnaturales
 
S08 pl-practica laboratorio pdf
S08 pl-practica laboratorio pdfS08 pl-practica laboratorio pdf
S08 pl-practica laboratorio pdf
 
S08 pl practica de laboratorio.docx.
S08 pl  practica de laboratorio.docx.S08 pl  practica de laboratorio.docx.
S08 pl practica de laboratorio.docx.
 
S08 practica lavoratorio
S08 practica lavoratorioS08 practica lavoratorio
S08 practica lavoratorio
 
S008 practica laboratorio
S008    practica  laboratorioS008    practica  laboratorio
S008 practica laboratorio
 

Recursos naturales

  • 1. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 1
  • 2. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 2 Índice de Contenidos INTRODUCCIÓN LOS RECURSOS NATURALES LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES LOS RECURSOS NATURALES SEGÚN SU ORIGEN. Los Recursos animales Los Recursos Vegetales Los Recursos Minerales RECURSOS NATURALES DE LA COSTA Los Recursos Minerales Suelos El Agua El petróleo La sal Los Fosfatos El hierro Los Recursos Vegetales Los Recursos Animales Los recursos del Mar del Perú Los recursos ictiológicos Los Lobos Marinos Las Aves Guaneras El Camarón
  • 3. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 3 INTRODUCCIÓN Son refuerzos naturales por ejemplo los árboles que forman los bosques tropicales de nuestra Amazonía los pastos naturales que crecen en la región andina; los peces que viven en los mares, ríos y lagos; los minerales que yacen en el subsuelo como el cobre, el petróleo o la plata; los suelos de los valles y pampas; los animales silvestres de las diferentes regiones naturales del país; el aguas de nuestros ríos, lagunas, lagos, etc. Los recursos naturales se convierten en riqueza con el trabajo organizado de los hombres. Los países que explotan racionalmente sus recursos naturales crean riqueza, para ponerla al servicio de la población. Los recursos naturales sólo tienen valor económico cuando son explotados racionalmente, es decir cuando son convertidas en riquezas y estas puestas a mano del hombre. Un país que tiene abundantes recursos naturales inexplorados todavía a pesar que sus habitantes padecen de hambre, se parece a un mendigo sentado en un banco de oro. Los recursos naturales deben estar al servicio del hombre. Deben ser utilizados para satisfacer las necesidades humanas.
  • 4. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 4 LOS RECURSOS NATURALES LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo. LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. El petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años.
  • 5. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 5 LOS RECURSOS NATURALES SEGÚN SU ORIGEN. Los Recursos animales Están conformados por las especies de nuestra fauna silvestre como la taruca, el venado, la vicuña, los peces del mar, los camarones de los ríos costeños, etc. Los Recursos Vegetales Están conformados por la vegetación silvestre que se ofrece en forma espontánea, como pastos naturales de la región andina los bosques de nuestra región, o la vegetación de las lomas costeñas. Los Recursos Minerales Son los que más abundan, los conforman todos los minerales metálicos que en el subsuelo forman vetas o filones, como el plomo, el oro, el zinc. etc., y los minerales no metálicos como el petróleo, el carbón y los materiales de construcción. RECURSOS NATURALES DE LA COSTA Los Recursos Minerales Entre estos recursos minerales de costa destacan por su importancia los siguientes: Suelos ★ El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad, para que a través de él y las prácticas agrícolas
  • 6. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 6 adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico. ★ El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es utilizado de manera prudente puede ser considerado como un recurso renovable. Es un elemento de enlace entre los factores bióticos y abióticos y se le considera un hábitat para el desarrollo de las plantas. ★ Gracias al soporte que constituye el suelo es posible la producción de los recursos naturales, por lo cual es necesario comprender las características físicas y químicas para propiciar la productividad y el equilibrio ambiental (sustentabilidad).
  • 7. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 7
  • 8. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 8 El Agua 01. El agua es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas partes de la superficie del planeta. Su naturaleza se compone de tres átomos, dos de oxígeno que unidos entre sí forman una molécula de agua, H2O, la unidad mínima en que ésta se puede encontrar. La forma en que estas moléculas se unen entre sí determinará la forma en que encontramos el agua en nuestro entorno; como líquidos, en lluvias, ríos, océanos, camanchaca, etc., como sólidos en témpanos y nieves o como gas en las nubes. 02. El agua es necesaria para vivir. Sin ella todo estaría seco. No habría plantas ni animales. Tampoco los hombres podrían vivir. El agua es una gran riqueza: ➢ Para los pueblos y ciudades (para beber, cocinar, limpiar, lavar). ➢ Para regar los campos. ➢ Para producir energía.
  • 9. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 9 ○ También forman los ríos y los lagos. Hay aguas que no puedes ver a simple vista porque se encuentran debajo de la Tierra recibiendo el nombre de aguas subterráneas. ➢ En el agua también viven muchos animales. Estos animales están dotados de branquias, que les permiten utilizar el oxígeno disuelto en el agua para respirar y vivir. Las plantas necesitan igualmente del agua que hay en el suelo en el que se encuentran, y que les permiten absorber las sales minerales necesarias para su alimentación. El petróleo Es otro de los recursos naturales que tenemos en la costa norte del Perú, en el departamento de Piura y en su zócalo continental, tenemos en la actualidad numerosos pozos de explotación de allí proviene el 34% del petróleo que se produce en el país. Su explotación nos ha permitido organizar la Refinería de Petróleo de Talara para la obtención de sus productos derivados, así como para organizar la industria petroquímica peruana con la planta de fertilizante, la Planta de Negro de Humo y la Planta de Solventes, todas en Talas. Se extrae también el petróleo del zócalo continental, frente a Piura. La sal ➔ La sal es otro recurso natural que tenemos en la costa peruana. Se explota este mineral comestible en las depresiones costeñas, es decir en las zonas que han sufrido un lento proceso de hundimiento y cuyo territorio se encuentra bajo el nivel del mar. En estas zonas afloran aguas marinas que al evaporarse dejan en libertad las sales.
  • 10. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 10 ➔ Entre las fuentes productoras de sal alimenticia tenemos: Las Salinas, al sur de Huacho, las Salinas de chilca, al sur de lima; las Salinas de Otuma, al sur de Paracas, en ICA; las Salinas de Cañamac, al noroeste de Lambayeque, etc. Los Fosfatos Los fosfatos conforman otro grupo de los recursos minerales de la costa. Son minerales formados por los esqueletos de animales marinos de épocas geológicas pasadas. Se explotan en el sur de Piura en la localidad de Bayóvar y se utiliza para fabricar abonos fosfatados para agricultura. El hierro Se explota en Marcona en el departamento de Ica, allí se obtiene minerales de hierro de baja ley, que son procesadas en la Planta Metalúrgica de San Nicolás, obteniéndose el hierro Pellets, parte del cual se envía a la Siderúrgica de Chimbote y a la Siderúrgica de Pisco, el resto se destina a la exportación. Otros recursos minerales de la costa.- Tenemos además una gran variedad de minerales no metálicos como los que se extraen de las canteras y se utiliza en la fabricación de cemento. Son importantes las canteras de Atocongo y Chilca, en Lima.
  • 11. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 11 Los Recursos Vegetales ● En la costa peruana tenemos algunos recursos vegetales de importancia, destacan entre ellos: ● Los pequeños bosques de algarrobo en Ica y Piura. ● Los bosques subtropicales de Piura y Tumbes. ○ Los manglares de lis los esteros de Tumbes, utilizados en la industria de curtiembres por la apreciable cantidad de tanino que contiene. ○ La vegetación de las Lomas, que sirve de alimento a la ganadería trashumante. Sus principales especies son el maicillo, la cebadilla, el tabaco silvestre, etc. ○ El monte ribereño, entre los que destacan por su importancia: el Carrizo, del que se fabrican estas y canastas y se utiliza en la construcción de las viviendas rurales llamadas quinchas; la tara, que da unos frutos en racimos y vainas, y es planta tintórea que también se utiliza en la industria de curtiembres: el pájaro bobo, el boliche, el paté, el molle, etc. ■ La totora, que crece en las zonas húmedas allí donde afloran las aguas subterráneas. Es empleada en la artesanía popular para confeccionar esteras canastas y muebles.
  • 12. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 12 Los Recursos Animales En la costa peruana hay una gran variedad de recursos animales conformados por la rica fauna marina, las aves guaneras que viven en nuestras islas, los lobos marinos pueblan los farallones y los camarones de los ríos costeños. Los recursos del Mar del Perú Los recursos ictiológicos Que hay en el mar del Perú son abundantes nuestro más es uno de los más ricos de la tierra. En sus aguas frías desarrolla asombrosamente un alga microscópica llamado fitoplancton, del que se alimentan también unos animales microscópicos llamados zooplancton. Ambos sirven de alimento a los peces
  • 13. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 13 menores, como la anchoveta y la sardina, que son los alimentos preferidos de los peces más grandes y de las aves guaneras; sirven al hombre finalmente como materia prima para fabricar la harina y el aceite de pescado. Los Lobos Marinos Viven en los farallones del litoral; y los cetáceos, que son mamíferos gigantes, como la ballena, el cachalote, el delfín, viven en el océano. Las Aves Guaneras Son numerosas las que viven en el litoral, entre ellas tenemos: el guanay, el piquero y el alcatraz. Estas aves viven en colonias, sobre las islas y puntas del litoral peruano. Sus excrementos conforman uno de los fertilizantes orgánicos más cotizados del mundo. Conocido con el nombre de guano de isla. El guano es empleado en la agricultura, para devolver al suelo su fertilidad. El estado protege la vida de estas aves. El Camarón Es el recurso animal más valioso que conocemos en los ríos de la vertiente del pacífico su pesca ha sido reglamentada, estableciéndose un periodo de veda, durante el cual está prohibida su extracción.
  • 14. Computación I Los Recursos Naturales García Ordinola Sussy Práctica Laboratorio 14