SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC
                                             BACHILLERATO

                                         LABORATORIO DE INFORMÁTICA V
                                         CONCEPTOS DE REDES
                                             CICLO 2010-II

NOMBRE DEL ALUMN@: Paulina Ramírez Heras
PROFRA: M.I. Magali Valdivia Velasco



   I.    CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN ESTE MISMO DOCUMENTO. BUSCA LA
         INFORMACIÓN EN INTERNET Y ALMACENA EL ARCHIVO CON EL NOMBRE REDES_conceptos_2(tus
         apellidos)

         viii.   Internet
                     a. Concepto
                     Entendemos por Internet, una interconexión de redes informáticas que le permite a
                     las computadoras conectadas comunicarse directamente entre sí.
                     b. Antecedentes históricos
                     Bueno, tenemos que remontarnos a los años 60's, cuando en los E.U. se
                     estaba buscando una forma de mantener las comunicaciones vitales del
                     país en el posible caso de una Guerra Nuclear. Este hecho marcó
                     profundamente su evolución, ya que aún ahora los rasgos fundamentales
                     del proyecto se hallan presentes en lo que hoy conocemos como Internet.

                    En primer lugar, el proyecto contemplaba la eliminación de cualquier
                    "autoridad central", ya que sería el primer blanco en caso de un ataque; en
                    este sentido, se pensó en una red descentralizada y diseñada para operar
                    en situaciones difíciles. Cada máquina conectada debería tener el mismo
                    status y la misma capacidad para mandar y recibir información.

                    El envío de los datos debería descansar en un mecanismo que pudiera
                    manejar la destrucción parcial de la Red. Se decidió entonces que los
                    mensajes deberían de dividirse en pequeñas porciones de información o
                    paquetes, los cuales contendrían la dirección de destino pero sin
                    especificar una ruta específica para su arribo; por el contrario, cada
                    paquete buscaría la manera de llegar al destinatario por las rutas
                    disponibles y el destinatario reensamblaría los paquetes individuales para
                    reconstruir el mensaje original. La ruta que siguieran los paquetes no era
                    importante; lo importante era que llegaran a su destino.

                    Curiosamente fue en Inglaterra donde se experimentó primero con estos
                    conceptos; y así en 1968, el Laboratorio Nacional de Física de la Gran
                    Bretaña estableció la primera red experimental. Al año siguiente, el
                    Pentágono de los E.U. decidió financiar su propio proyecto, y en 1969 se
                    establece la primera red en la Universidad de California (UCLA) y poco
                    después aparecen tres redes adicionales. Nacía así ARPANET (Advanced
                    Research Projects Agency NETwork), antecedente de la actual Internet.

                    Gracias a ARPANET, científicos e investigadores pudieron compartir
                    recursos informáticos en forma remota; este era una gran ayuda ya que hay
que recordar que en los años 70's el tiempo de procesamiento por
                   computadora era un recurso realmente escaso. ARPANET en sí misma
                   también creció y ya para 1972 agrupaba a 37 redes.

                   Y sucedió una cosa curiosa ya que empezó a verse que la mayor parte del
                   tráfico estaba constituido por noticias y mensajes personales, y no tanto
                   por procesos informáticos; de hecho, cuando se desarrollaron las listas de
                   correo electrónico (mensajes de correo que se distribuyen a un grupo de
                   usuarios), uno de los primeros temas que abordaron con éxito fue el de la
                   ciencia-ficción a través de una popular lista que se llamaba SF-LOVERS
                   (Fanáticos de la ciencia-ficción).

                   El Protocolo utilizado en ese entonces por las máquinas conectadas a
                   ARPANET se llamaba NCP (Network Control Protocol ó Protocolo de
                   Control de Red), pero con el tiempo dio paso a un protocolo más
                   sofisticado: TCP/IP, que de hecho está formado no por uno, sino por varios
                   protocolos, siendo los más importantes el protocolo TCP (Transmission
                   Control Protocol ó Protocolo de Control de Transmisión) y el Protocolo IP
                   (Internet Protocol ó Protocolo de Internet). TCP convierte los mensajes en
                   paquetes en la maquina emisora, y los reensambla en la máquina destino
                   para obtener el mensaje original, mientras que IP es el encargado de
                   encontrar la ruta al destino.

                   La naturaleza descentralizada de ARPANET y la disponibilidad sin costo de
                   programas basados en TCP/IP permitió que ya en 1977, otro tipo de redes
                   no necesariamente vinculadas al proyecto original, empezaran a
                   conectarse. En 1983, el segmento militar de ARPANET decide separarse y
                   formar su propia red que se conoció como MILNET.

                   ARPANET, y sus "redes asociadas" empezaron a ser conocidas como
                   Internet. La siguiente fecha importante es 1984. Ese año, la Fundación
                   Nacional para la Ciencia (National Science Foundation) inicia una nueva
                   "red de redes" vinculando en una primera etapa a los centros de
                   supercómputo en los E.U. ( 6 grandes centros de procesamiento de datos
                   distribuidos en el territorio de los E.U.) a través de nuevas y más rápidas
                   conexiones. Esta red se le conoció como NSFNET y adoptó también como
                   protocolo de comunicación a TCP/IP.

                   Eventualmente, a NSFNET empezaron a conectarse no solamente centros
                   de supercómputo, sino también instituciones educativas con redes más
                   pequeñas. El crecimiento exponencial que experimentó NSFNET así como
                   el incremento continuo de su capacidad de transmisión de datos,
                   determinó que la mayoría de los miembros de ARPANET terminaran
                   conectándose a esta nueva red y en 1989, ARPANET se declara disuelta.


           ix.   WWW
                      a. Concepto
WWW son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos
de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet.
                      b. Antecedentes históricos
Fué desarrollada a inicios de la década del ’90 por un hombre de origen inglés llamado Tim Berners-Lee,
quien contó con la colaboración de Robert Cailliau, un belga que trabajaba con él en Ginebra (Suiza). De
todas formas, sus antecedentes se remontan a los años ’40. Hay que destacar que Berners-Lee y Cailliau
han sido claves para la creación de diversos estándares relacionados al universo web, como ocurrió con
los lenguajes de marcado que hacen posible la creación de páginas.
                     c. Objetivos
Obtener los datos de la página solicitada y, de esta forma, visualizarla.
                     d. Características
    • Facilita el acceso a la información: desde un documento almacenado en la web se
        pueden acceder a otros que tratan del mismo tema simplemente haciendo clic con el
        ratón. Esta característica se conoce como hipertexto.
    • Permite mostrar la información de manera atractiva, en páginas que contiene textos e
        imágenes, como en cualquier revista, e incluso ir mas allá introduciendo sonidos y
        videos (es un servicio MULTIMEDIA).
    • A través de la Web se pueden utilizar otros servicios de Internet (como el FTP o el
        Chat).
                     e. Elementos

                             i. Html Siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de
                                hipertexto»), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración
                                de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en
                                forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales
                                como imágenes. HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por
                                corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un
                                cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script
                                (por ejemplo JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de
                                navegadores web y otros procesadores de HTML.
                            ii. Hipertexto El nombre que recibe el texto que en la pantalla de un
                                dispositivo electrónico, permite conducir a otros textos relacionados,
                                pulsando con el ratón o el teclado en ciertas zonas sensibles y destacadas.
                                La forma más habitual de hipertexto en informática es la de
                                hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros
                                documentos (lexias).
                           iii. Hipervínculo Enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo
                                sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio
                                web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que
                                apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como
                                hiperenlaces, enlaces o links.
                           iv. Hipervínculo gráfico : Es un enlace que se encuentra asociado a una
                                gráfico, de forma que si hacemos clic sobre este, navegamos dónde
                                indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un hipervínculo de
                                grafico,aparecerá rodeado de un borde con un color llamativo para que
                                el visitante sepa que existe ese enlace. .
                            v. Metapágina Página web que contiene un tag decribiendo alguna
                                información dentro de la misma.
                           vi. Sitio Conjunto de páginas web que están relacionadas entre sí, por lo
                                general porque se ingresan desde un mismo dominio (o porque mantienen
                                constante la raíz de la dirección URL). Un sitio web puede estar
                                constituido de una o más páginas web. La página web principal de un
                                sitio web suele llamarse index, que puede tener la extensión .htm, .php,
                                .asp, entre otras.
vii. Portal es un sitio web que permite a un usuario acceder a diversos
                                servicios, recursos, aplicaciones o posibilidades desde un mismo lugar.

  Se le llama portal de Internet al tipo de sitios web que tienen el propósito de centralizar un conjunto de
      servicios y/o recursos de manera integrada para el usuario, a menudo posibilitando que el mismo se
                                                 informe, participe, opine o acceda a múltiples aplicaciones.



                          viii. Blog Es una "abreviación" de Web Log, es un medio en el cual el
                                autor puede escribir un diario en un sitio Web y proveerle a los
                                lectores un lugar para responder u opinar.

Estos sitios, se están convirtiendo en un recurso muy valioso para la comunidad de desarrollo
de software en especial, para compartir ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
chiquitita_508
 
Trabajo de computacion internet
Trabajo de computacion internetTrabajo de computacion internet
Trabajo de computacion internet
jtpinto
 
Internet
InternetInternet
Internet
Otto561
 
Internet
InternetInternet
Internet
Arely Guevara
 
SERGIO2
SERGIO2SERGIO2
SERGIO2
Sergio_4
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
leaoferrantao
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
leaoferrantao
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
leaoferrantao
 
Internet
InternetInternet
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS IISISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS II
Lucy Garza
 
Evolución del internet
Evolución del internetEvolución del internet
Evolución del internet
Natalia Paola Gómez
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
leaoferrantao
 
Estudio sobre el internet
Estudio sobre el internetEstudio sobre el internet
Estudio sobre el internet
Ronald Ramìrez Olano
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
7471217361
 
Internet1 Y 2
Internet1 Y 2Internet1 Y 2
Internet1 Y 2
MULTIJUANLOCO
 

La actualidad más candente (15)

Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Trabajo de computacion internet
Trabajo de computacion internetTrabajo de computacion internet
Trabajo de computacion internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
SERGIO2
SERGIO2SERGIO2
SERGIO2
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS IISISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISRATIVOS II
 
Evolución del internet
Evolución del internetEvolución del internet
Evolución del internet
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Estudio sobre el internet
Estudio sobre el internetEstudio sobre el internet
Estudio sobre el internet
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Internet1 Y 2
Internet1 Y 2Internet1 Y 2
Internet1 Y 2
 

Destacado

Los genes
Los genesLos genes
Los genes
Juan Silva Villa
 
00190 DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs
00190   DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs00190   DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs
00190 DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs
Tito Romeu Gomes de Sousa Maia Mendes
 
Aprenda E Turbine Firefox
Aprenda E Turbine FirefoxAprenda E Turbine Firefox
Aprenda E Turbine Firefox
Freedom DayMS
 
Palacio da Justiça
Palacio da JustiçaPalacio da Justiça
Palacio da Justiça
Lucas19
 
Auto Retrato Jadir Junior Apª Do Taboado
Auto Retrato Jadir Junior Apª Do TaboadoAuto Retrato Jadir Junior Apª Do Taboado
Auto Retrato Jadir Junior Apª Do Taboado
Jadir Junior
 
O Dia De Amanha
O Dia De AmanhaO Dia De Amanha
O Dia De Amanha
Bruna Almeida Motoshima
 
TCE - Kenski - nova logica do ensino na sociedade da informacao
TCE - Kenski - nova logica do ensino na sociedade da informacaoTCE - Kenski - nova logica do ensino na sociedade da informacao
TCE - Kenski - nova logica do ensino na sociedade da informacao
Lucila Pesce
 
Escola de-Redes 5000 Reloaded
Escola de-Redes 5000 ReloadedEscola de-Redes 5000 Reloaded
Escola de-Redes 5000 Reloaded
augustodefranco .
 
A Sociedade De Ordens
A Sociedade De OrdensA Sociedade De Ordens
A Sociedade De Ordens
crie_historia8
 
Luis giraldo
Luis giraldoLuis giraldo
Luis giraldo
Joel Perea
 
Parecer Lixo Sarandi
Parecer Lixo SarandiParecer Lixo Sarandi
Parecer Lixo Sarandi
Angelo Rigon
 
Para Blog2
Para Blog2Para Blog2
Para Blog2
Ariadne Helena
 
Questões etec
Questões etecQuestões etec
Questões etec
LUIS ABREU
 
Trabajo n. 1 codigo de etica sri
Trabajo n.  1 codigo de etica sriTrabajo n.  1 codigo de etica sri
Trabajo n. 1 codigo de etica sri
Mario Garces
 
Apresentação do Banco de Palmas
Apresentação do Banco de PalmasApresentação do Banco de Palmas
Apresentação do Banco de Palmas
guest698ea
 
Informe sobre comisiones bancarias - Bankimia.com
Informe sobre comisiones bancarias - Bankimia.comInforme sobre comisiones bancarias - Bankimia.com
Informe sobre comisiones bancarias - Bankimia.com
CrediMarket
 
F ormatoieee
F ormatoieeeF ormatoieee
Titular Blog
Titular Blog Titular Blog
Titular Blog
Hayarpi
 
Tus pertenencias
Tus pertenenciasTus pertenencias
Tus pertenencias
AVILESVR
 
Cursos de redes privada
Cursos de redes   privadaCursos de redes   privada
Cursos de redes privada
cursosderedes
 

Destacado (20)

Los genes
Los genesLos genes
Los genes
 
00190 DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs
00190   DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs00190   DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs
00190 DicionáRio Ilustrado Das ReligiõEs
 
Aprenda E Turbine Firefox
Aprenda E Turbine FirefoxAprenda E Turbine Firefox
Aprenda E Turbine Firefox
 
Palacio da Justiça
Palacio da JustiçaPalacio da Justiça
Palacio da Justiça
 
Auto Retrato Jadir Junior Apª Do Taboado
Auto Retrato Jadir Junior Apª Do TaboadoAuto Retrato Jadir Junior Apª Do Taboado
Auto Retrato Jadir Junior Apª Do Taboado
 
O Dia De Amanha
O Dia De AmanhaO Dia De Amanha
O Dia De Amanha
 
TCE - Kenski - nova logica do ensino na sociedade da informacao
TCE - Kenski - nova logica do ensino na sociedade da informacaoTCE - Kenski - nova logica do ensino na sociedade da informacao
TCE - Kenski - nova logica do ensino na sociedade da informacao
 
Escola de-Redes 5000 Reloaded
Escola de-Redes 5000 ReloadedEscola de-Redes 5000 Reloaded
Escola de-Redes 5000 Reloaded
 
A Sociedade De Ordens
A Sociedade De OrdensA Sociedade De Ordens
A Sociedade De Ordens
 
Luis giraldo
Luis giraldoLuis giraldo
Luis giraldo
 
Parecer Lixo Sarandi
Parecer Lixo SarandiParecer Lixo Sarandi
Parecer Lixo Sarandi
 
Para Blog2
Para Blog2Para Blog2
Para Blog2
 
Questões etec
Questões etecQuestões etec
Questões etec
 
Trabajo n. 1 codigo de etica sri
Trabajo n.  1 codigo de etica sriTrabajo n.  1 codigo de etica sri
Trabajo n. 1 codigo de etica sri
 
Apresentação do Banco de Palmas
Apresentação do Banco de PalmasApresentação do Banco de Palmas
Apresentação do Banco de Palmas
 
Informe sobre comisiones bancarias - Bankimia.com
Informe sobre comisiones bancarias - Bankimia.comInforme sobre comisiones bancarias - Bankimia.com
Informe sobre comisiones bancarias - Bankimia.com
 
F ormatoieee
F ormatoieeeF ormatoieee
F ormatoieee
 
Titular Blog
Titular Blog Titular Blog
Titular Blog
 
Tus pertenencias
Tus pertenenciasTus pertenencias
Tus pertenencias
 
Cursos de redes privada
Cursos de redes   privadaCursos de redes   privada
Cursos de redes privada
 

Similar a Redes conceptos 2_paau_heras

Redes conceptos 2_leambre_lopez
Redes conceptos 2_leambre_lopezRedes conceptos 2_leambre_lopez
Redes conceptos 2_leambre_lopez
leambre
 
Internet y navegador web
Internet y navegador webInternet y navegador web
Internet y navegador web
Alejandra Meza
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
Jhoex Moll
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
DomingoEspitiaP
 
Historia de internet1
Historia de internet1Historia de internet1
Historia de internet1
raulb1
 
Redes conceptos 2gonzalezcastorena
Redes conceptos 2gonzalezcastorenaRedes conceptos 2gonzalezcastorena
Redes conceptos 2gonzalezcastorena
Yisus Glez
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\InternetC:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
majiitoBB
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\InternetC:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
majiitoBB
 
El Internet y su Historia
El Internet y su HistoriaEl Internet y su Historia
El Internet y su Historia
Aleja Cortez
 
Investigación internet
Investigación internetInvestigación internet
Investigación internet
martanoemimn
 
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
LA HISTORIA DEL INTERNET   DARA PEREZ.docxLA HISTORIA DEL INTERNET   DARA PEREZ.docx
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
DaraPerez6
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
htiohito
 
Los medios de comunicación social tic
Los medios de comunicación social  ticLos medios de comunicación social  tic
Los medios de comunicación social tic
Oscar Condori Vargas
 
Los medios de comunicación social tic
Los medios de comunicación social  ticLos medios de comunicación social  tic
Los medios de comunicación social tic
Oscar Condori Vargas
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
xDaniiell
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
7471217361
 
Internet
InternetInternet
Internet
Wilmer_santiago
 
Brayan torres
Brayan torresBrayan torres
Brayan torres
funquek
 
Redes conceptos 2beltransolis
Redes conceptos 2beltransolisRedes conceptos 2beltransolis
Redes conceptos 2beltransolis
Pauu Heraas
 
Redes conceptos 2beltransolis
Redes conceptos 2beltransolisRedes conceptos 2beltransolis
Redes conceptos 2beltransolis
Ulisses Beltran
 

Similar a Redes conceptos 2_paau_heras (20)

Redes conceptos 2_leambre_lopez
Redes conceptos 2_leambre_lopezRedes conceptos 2_leambre_lopez
Redes conceptos 2_leambre_lopez
 
Internet y navegador web
Internet y navegador webInternet y navegador web
Internet y navegador web
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Historia de internet1
Historia de internet1Historia de internet1
Historia de internet1
 
Redes conceptos 2gonzalezcastorena
Redes conceptos 2gonzalezcastorenaRedes conceptos 2gonzalezcastorena
Redes conceptos 2gonzalezcastorena
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\InternetC:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\InternetC:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Internet
 
El Internet y su Historia
El Internet y su HistoriaEl Internet y su Historia
El Internet y su Historia
 
Investigación internet
Investigación internetInvestigación internet
Investigación internet
 
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
LA HISTORIA DEL INTERNET   DARA PEREZ.docxLA HISTORIA DEL INTERNET   DARA PEREZ.docx
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
Los medios de comunicación social tic
Los medios de comunicación social  ticLos medios de comunicación social  tic
Los medios de comunicación social tic
 
Los medios de comunicación social tic
Los medios de comunicación social  ticLos medios de comunicación social  tic
Los medios de comunicación social tic
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Brayan torres
Brayan torresBrayan torres
Brayan torres
 
Redes conceptos 2beltransolis
Redes conceptos 2beltransolisRedes conceptos 2beltransolis
Redes conceptos 2beltransolis
 
Redes conceptos 2beltransolis
Redes conceptos 2beltransolisRedes conceptos 2beltransolis
Redes conceptos 2beltransolis
 

Más de Pauu Heraas

Practica2 ramirez.heras
Practica2 ramirez.herasPractica2 ramirez.heras
Practica2 ramirez.heras
Pauu Heraas
 
Historia de la_internet_y_del_world_wide_web
Historia de la_internet_y_del_world_wide_webHistoria de la_internet_y_del_world_wide_web
Historia de la_internet_y_del_world_wide_web
Pauu Heraas
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
Pauu Heraas
 
Redes conceptos 1.paau
Redes conceptos 1.paauRedes conceptos 1.paau
Redes conceptos 1.paau
Pauu Heraas
 
Redes conceptos 2
Redes conceptos 2Redes conceptos 2
Redes conceptos 2
Pauu Heraas
 
Redes conceptos 1
Redes conceptos 1Redes conceptos 1
Redes conceptos 1
Pauu Heraas
 

Más de Pauu Heraas (6)

Practica2 ramirez.heras
Practica2 ramirez.herasPractica2 ramirez.heras
Practica2 ramirez.heras
 
Historia de la_internet_y_del_world_wide_web
Historia de la_internet_y_del_world_wide_webHistoria de la_internet_y_del_world_wide_web
Historia de la_internet_y_del_world_wide_web
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Redes conceptos 1.paau
Redes conceptos 1.paauRedes conceptos 1.paau
Redes conceptos 1.paau
 
Redes conceptos 2
Redes conceptos 2Redes conceptos 2
Redes conceptos 2
 
Redes conceptos 1
Redes conceptos 1Redes conceptos 1
Redes conceptos 1
 

Redes conceptos 2_paau_heras

  • 1. UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC BACHILLERATO LABORATORIO DE INFORMÁTICA V CONCEPTOS DE REDES CICLO 2010-II NOMBRE DEL ALUMN@: Paulina Ramírez Heras PROFRA: M.I. Magali Valdivia Velasco I. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN ESTE MISMO DOCUMENTO. BUSCA LA INFORMACIÓN EN INTERNET Y ALMACENA EL ARCHIVO CON EL NOMBRE REDES_conceptos_2(tus apellidos) viii. Internet a. Concepto Entendemos por Internet, una interconexión de redes informáticas que le permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente entre sí. b. Antecedentes históricos Bueno, tenemos que remontarnos a los años 60's, cuando en los E.U. se estaba buscando una forma de mantener las comunicaciones vitales del país en el posible caso de una Guerra Nuclear. Este hecho marcó profundamente su evolución, ya que aún ahora los rasgos fundamentales del proyecto se hallan presentes en lo que hoy conocemos como Internet. En primer lugar, el proyecto contemplaba la eliminación de cualquier "autoridad central", ya que sería el primer blanco en caso de un ataque; en este sentido, se pensó en una red descentralizada y diseñada para operar en situaciones difíciles. Cada máquina conectada debería tener el mismo status y la misma capacidad para mandar y recibir información. El envío de los datos debería descansar en un mecanismo que pudiera manejar la destrucción parcial de la Red. Se decidió entonces que los mensajes deberían de dividirse en pequeñas porciones de información o paquetes, los cuales contendrían la dirección de destino pero sin especificar una ruta específica para su arribo; por el contrario, cada paquete buscaría la manera de llegar al destinatario por las rutas disponibles y el destinatario reensamblaría los paquetes individuales para reconstruir el mensaje original. La ruta que siguieran los paquetes no era importante; lo importante era que llegaran a su destino. Curiosamente fue en Inglaterra donde se experimentó primero con estos conceptos; y así en 1968, el Laboratorio Nacional de Física de la Gran Bretaña estableció la primera red experimental. Al año siguiente, el Pentágono de los E.U. decidió financiar su propio proyecto, y en 1969 se establece la primera red en la Universidad de California (UCLA) y poco después aparecen tres redes adicionales. Nacía así ARPANET (Advanced Research Projects Agency NETwork), antecedente de la actual Internet. Gracias a ARPANET, científicos e investigadores pudieron compartir recursos informáticos en forma remota; este era una gran ayuda ya que hay
  • 2. que recordar que en los años 70's el tiempo de procesamiento por computadora era un recurso realmente escaso. ARPANET en sí misma también creció y ya para 1972 agrupaba a 37 redes. Y sucedió una cosa curiosa ya que empezó a verse que la mayor parte del tráfico estaba constituido por noticias y mensajes personales, y no tanto por procesos informáticos; de hecho, cuando se desarrollaron las listas de correo electrónico (mensajes de correo que se distribuyen a un grupo de usuarios), uno de los primeros temas que abordaron con éxito fue el de la ciencia-ficción a través de una popular lista que se llamaba SF-LOVERS (Fanáticos de la ciencia-ficción). El Protocolo utilizado en ese entonces por las máquinas conectadas a ARPANET se llamaba NCP (Network Control Protocol ó Protocolo de Control de Red), pero con el tiempo dio paso a un protocolo más sofisticado: TCP/IP, que de hecho está formado no por uno, sino por varios protocolos, siendo los más importantes el protocolo TCP (Transmission Control Protocol ó Protocolo de Control de Transmisión) y el Protocolo IP (Internet Protocol ó Protocolo de Internet). TCP convierte los mensajes en paquetes en la maquina emisora, y los reensambla en la máquina destino para obtener el mensaje original, mientras que IP es el encargado de encontrar la ruta al destino. La naturaleza descentralizada de ARPANET y la disponibilidad sin costo de programas basados en TCP/IP permitió que ya en 1977, otro tipo de redes no necesariamente vinculadas al proyecto original, empezaran a conectarse. En 1983, el segmento militar de ARPANET decide separarse y formar su propia red que se conoció como MILNET. ARPANET, y sus "redes asociadas" empezaron a ser conocidas como Internet. La siguiente fecha importante es 1984. Ese año, la Fundación Nacional para la Ciencia (National Science Foundation) inicia una nueva "red de redes" vinculando en una primera etapa a los centros de supercómputo en los E.U. ( 6 grandes centros de procesamiento de datos distribuidos en el territorio de los E.U.) a través de nuevas y más rápidas conexiones. Esta red se le conoció como NSFNET y adoptó también como protocolo de comunicación a TCP/IP. Eventualmente, a NSFNET empezaron a conectarse no solamente centros de supercómputo, sino también instituciones educativas con redes más pequeñas. El crecimiento exponencial que experimentó NSFNET así como el incremento continuo de su capacidad de transmisión de datos, determinó que la mayoría de los miembros de ARPANET terminaran conectándose a esta nueva red y en 1989, ARPANET se declara disuelta. ix. WWW a. Concepto WWW son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. b. Antecedentes históricos
  • 3. Fué desarrollada a inicios de la década del ’90 por un hombre de origen inglés llamado Tim Berners-Lee, quien contó con la colaboración de Robert Cailliau, un belga que trabajaba con él en Ginebra (Suiza). De todas formas, sus antecedentes se remontan a los años ’40. Hay que destacar que Berners-Lee y Cailliau han sido claves para la creación de diversos estándares relacionados al universo web, como ocurrió con los lenguajes de marcado que hacen posible la creación de páginas. c. Objetivos Obtener los datos de la página solicitada y, de esta forma, visualizarla. d. Características • Facilita el acceso a la información: desde un documento almacenado en la web se pueden acceder a otros que tratan del mismo tema simplemente haciendo clic con el ratón. Esta característica se conoce como hipertexto. • Permite mostrar la información de manera atractiva, en páginas que contiene textos e imágenes, como en cualquier revista, e incluso ir mas allá introduciendo sonidos y videos (es un servicio MULTIMEDIA). • A través de la Web se pueden utilizar otros servicios de Internet (como el FTP o el Chat). e. Elementos i. Html Siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML. ii. Hipertexto El nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico, permite conducir a otros textos relacionados, pulsando con el ratón o el teclado en ciertas zonas sensibles y destacadas. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). iii. Hipervínculo Enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links. iv. Hipervínculo gráfico : Es un enlace que se encuentra asociado a una gráfico, de forma que si hacemos clic sobre este, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un hipervínculo de grafico,aparecerá rodeado de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace. . v. Metapágina Página web que contiene un tag decribiendo alguna información dentro de la misma. vi. Sitio Conjunto de páginas web que están relacionadas entre sí, por lo general porque se ingresan desde un mismo dominio (o porque mantienen constante la raíz de la dirección URL). Un sitio web puede estar constituido de una o más páginas web. La página web principal de un sitio web suele llamarse index, que puede tener la extensión .htm, .php, .asp, entre otras.
  • 4. vii. Portal es un sitio web que permite a un usuario acceder a diversos servicios, recursos, aplicaciones o posibilidades desde un mismo lugar. Se le llama portal de Internet al tipo de sitios web que tienen el propósito de centralizar un conjunto de servicios y/o recursos de manera integrada para el usuario, a menudo posibilitando que el mismo se informe, participe, opine o acceda a múltiples aplicaciones. viii. Blog Es una "abreviación" de Web Log, es un medio en el cual el autor puede escribir un diario en un sitio Web y proveerle a los lectores un lugar para responder u opinar. Estos sitios, se están convirtiendo en un recurso muy valioso para la comunidad de desarrollo de software en especial, para compartir ideas.