SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES
 El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir
a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen
diversos tipos de redes: informáticas, eléctricas, sociales. Por
lo tanto hoy en día el término "red social " se llama así a los
diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse
a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin
de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades
sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad,
relaciones amorosas, entre otros.
 De acuerdo a lo que plantea Jaime Royero (2007) define las
redes sociales como "el conjunto de personas, comunidades,
entes u organizaciones que producen, reciben e
intercambian bienes o servicios sociales para su
sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar
esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances en
el campo de la ciencia y la tecnología producidos y ofrecidos
en su valor social y mercantil a las personas o grupos de
ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas
sociales determinadas. Estos intercambios se dan a nivel
local regional, nacional, internacional y global".
EVOLUCION
 Las redes sociales en internet son aplicaciones web que
favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden
conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar
a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o,
incluso, la formación de nuevas parejas.
EVOLUCION
 Las redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando
Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com. Ésta permite que
las personas puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos
compañeros del colegio, instituto, universidad, trabajo, entre
otros.En 2002 aparecen sitios web promocionando las redes de
círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para
describir las relaciones en las comunidades virtuales.Una de las
primeras redes sociales más populares, Friendster, apareció en el
año 2002, y fue creada para ayudar a encontrar amigos de amigos,
y desde su comienzo hasta la difusión oficial del sitio, en mayo del
2003, había crecido a la cantidad de 300 mil usuarios.
IMPACTO EN LA COMUNICACION
 Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar
con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es
abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada
suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa
transforma al grupo en otro nuevo, la red no es lo mismo si
uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan
con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de
utilizar y permiten la creación de comunidades de personas
en que se establece un intercambio dinámico y comunicativo.
IMPACTO EN LA COMUNCACION
 Las redes sociales han sido un fenómeno en estos últimos
años, no sólo las utilizan personas para comunicarse de una
forma instantánea, intercambiar ideas, reencontrarse con
otras personas, compartir e intercambiar información en
diferentes medios, sino también están siendo utilizadas por
grandes corporaciones, organizaciones y compañías para
promover sus productos y servicios, es una forma amplia de
comunicación para las corporaciones y compañías ya que
tienen un encuentro más cercano con sus consumidores o
afiliados.
EVOLUCION
 1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el
intercambio de diversas experiencias innovadoras.
 2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel
de eficiencia y un acertado trabajo en equipo,
consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
 3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas,
es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde
cualquier lugar.
 4) Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que
permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones,
creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.
 5) Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de
barreras tanto culturales como físicas.
VENTAJAS REDES SOCIALES
 1) Personas con segundas intensiones pueden invadir la privacidad de
otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas
en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener
información confidencial de sus usuarios.
 2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una
amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal
relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.
 3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.
 4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han
manifestado en las diferentes redes sociales.
 5) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información
personal.
DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
 http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social
 http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm
 http://www.monografias.com/trabajos84/redes-
sociales/redes-sociales.shtml
 https://sites.google.com/site/redeseduca11/redes-sociales
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Keiry Eliserio
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
ismaelysebas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales92505
 
Parcial 2 noelia_armoa
Parcial 2 noelia_armoaParcial 2 noelia_armoa
Parcial 2 noelia_armoa
Stephani Armoa
 
Actividad 11 resumen creativo redes sociales
Actividad 11 resumen creativo redes socialesActividad 11 resumen creativo redes sociales
Actividad 11 resumen creativo redes sociales
Carolina Bolaños
 
Parcial2 sara cantero
Parcial2 sara canteroParcial2 sara cantero
Parcial2 sara canteroSara Cantero
 
Parcial 3 a
Parcial 3 aParcial 3 a
Parcial 3 a
valeriateamodiana
 
Parcial 2 paola zarate
Parcial 2 paola zarateParcial 2 paola zarate
Parcial 2 paola zarate10965
 
Comunidades Informaticas
Comunidades InformaticasComunidades Informaticas
Comunidades Informaticasmarcozorro
 
Parcial2 maria collante
Parcial2 maria collanteParcial2 maria collante
Parcial2 maria collante
Marlene :D
 
Cicap» redes sociales
Cicap» redes socialesCicap» redes sociales
Cicap» redes socialesivansito100pre
 
Parcial2 espinola shirley
Parcial2  espinola shirleyParcial2  espinola shirley
Parcial2 espinola shirleySARA ESPINOLA
 
Cicap» redes sociales
Cicap» redes socialesCicap» redes sociales
Cicap» redes sociales
Cicap Pelileo
 
Parcial2 encina amim
Parcial2 encina amimParcial2 encina amim
Parcial2 encina amim
amim484
 

La actualidad más candente (17)

Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Parcial 2 noelia_armoa
Parcial 2 noelia_armoaParcial 2 noelia_armoa
Parcial 2 noelia_armoa
 
Actividad 11 resumen creativo redes sociales
Actividad 11 resumen creativo redes socialesActividad 11 resumen creativo redes sociales
Actividad 11 resumen creativo redes sociales
 
Parcial2 sara cantero
Parcial2 sara canteroParcial2 sara cantero
Parcial2 sara cantero
 
Parcial 3 a
Parcial 3 aParcial 3 a
Parcial 3 a
 
Parcial 2 paola zarate
Parcial 2 paola zarateParcial 2 paola zarate
Parcial 2 paola zarate
 
Comunidades Informaticas
Comunidades InformaticasComunidades Informaticas
Comunidades Informaticas
 
PARCIAL2_ENRIQUE_SILGUERO
PARCIAL2_ENRIQUE_SILGUEROPARCIAL2_ENRIQUE_SILGUERO
PARCIAL2_ENRIQUE_SILGUERO
 
Parcial2 maria collante
Parcial2 maria collanteParcial2 maria collante
Parcial2 maria collante
 
Cicap» redes sociales
Cicap» redes socialesCicap» redes sociales
Cicap» redes sociales
 
Redes sociales.
Redes sociales. Redes sociales.
Redes sociales.
 
Presg7
Presg7Presg7
Presg7
 
Parcial2 espinola shirley
Parcial2  espinola shirleyParcial2  espinola shirley
Parcial2 espinola shirley
 
Cicap» redes sociales
Cicap» redes socialesCicap» redes sociales
Cicap» redes sociales
 
Parcial2 encina amim
Parcial2 encina amimParcial2 encina amim
Parcial2 encina amim
 

Destacado

Adriana Obdulia, Judit Xicola. Presentación final, Visualidades Contemporáneas
Adriana Obdulia, Judit Xicola. Presentación final, Visualidades ContemporáneasAdriana Obdulia, Judit Xicola. Presentación final, Visualidades Contemporáneas
Adriana Obdulia, Judit Xicola. Presentación final, Visualidades Contemporáneas
AdrianaObdulia
 
tajeta de p
tajeta de ptajeta de p
tajeta de p
Diana Mendoza
 
Escotes cual prefieres
Escotes cual prefieresEscotes cual prefieres
Escotes cual prefieres
Perfecta Imagen
 
M1 01
M1 01M1 01
M1 01
명규 박
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Guiee Carrasan
 
Argumento del onceno auto
Argumento del onceno autoArgumento del onceno auto
Argumento del onceno auto
Avril Wollf
 
Spolupráce se zahraničními dobrovolníky
Spolupráce se zahraničními dobrovolníkySpolupráce se zahraničními dobrovolníky
Spolupráce se zahraničními dobrovolníkyYaliHengshi
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
guestb3ac2d9
 
Task 4
Task 4Task 4
Plan de viaje
Plan de viajePlan de viaje
Plan de viaje
Jose Luis Redondo
 
Locación Menem Dp 1826-2014
Locación Menem Dp 1826-2014Locación Menem Dp 1826-2014
Locación Menem Dp 1826-2014
Eduardo Nelson German
 
Formas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digitalFormas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digital
AlbaRamirez1h
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)asergio038
 

Destacado (17)

Adriana Obdulia, Judit Xicola. Presentación final, Visualidades Contemporáneas
Adriana Obdulia, Judit Xicola. Presentación final, Visualidades ContemporáneasAdriana Obdulia, Judit Xicola. Presentación final, Visualidades Contemporáneas
Adriana Obdulia, Judit Xicola. Presentación final, Visualidades Contemporáneas
 
tajeta de p
tajeta de ptajeta de p
tajeta de p
 
Escotes cual prefieres
Escotes cual prefieresEscotes cual prefieres
Escotes cual prefieres
 
Dia do Patrono
Dia do PatronoDia do Patrono
Dia do Patrono
 
M1 01
M1 01M1 01
M1 01
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Argumento del onceno auto
Argumento del onceno autoArgumento del onceno auto
Argumento del onceno auto
 
Spolupráce se zahraničními dobrovolníky
Spolupráce se zahraničními dobrovolníkySpolupráce se zahraničními dobrovolníky
Spolupráce se zahraničními dobrovolníky
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Corredor
CorredorCorredor
Corredor
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
 
Task 4
Task 4Task 4
Task 4
 
seminario 8
seminario 8seminario 8
seminario 8
 
Plan de viaje
Plan de viajePlan de viaje
Plan de viaje
 
Locación Menem Dp 1826-2014
Locación Menem Dp 1826-2014Locación Menem Dp 1826-2014
Locación Menem Dp 1826-2014
 
Formas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digitalFormas de contenido multimedia digital
Formas de contenido multimedia digital
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 

Similar a Redes Sociales

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
kevin_cano_gelvez
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Raúl Héctor López Solano
 
Plataformas de redes sociales
Plataformas de redes socialesPlataformas de redes sociales
Plataformas de redes socialeshadielc
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesgrupoit
 
Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales. Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales.
1804268397
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales19940622
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes SocialesJonathan J
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Kilmara Lara
 
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
cielokokoa
 
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
cielo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
cascabelito12
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesyassmin22
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales63ro
 
Alexystefy
AlexystefyAlexystefy
Alexystefy
Alex Lozada
 
Comparativo de redes sociales
Comparativo de  redes socialesComparativo de  redes sociales
Comparativo de redes sociales
Yessica Henao
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Adriana Quintero
 

Similar a Redes Sociales (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Plataformas de redes sociales
Plataformas de redes socialesPlataformas de redes sociales
Plataformas de redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales. Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales.
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
 
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Alexystefy
AlexystefyAlexystefy
Alexystefy
 
Comparativo de redes sociales
Comparativo de  redes socialesComparativo de  redes sociales
Comparativo de redes sociales
 
Alexito
AlexitoAlexito
Alexito
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Redes Sociales

  • 2.  El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos de redes: informáticas, eléctricas, sociales. Por lo tanto hoy en día el término "red social " se llama así a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y contactarse con infinidad de individuos a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, entre otros.
  • 3.  De acuerdo a lo que plantea Jaime Royero (2007) define las redes sociales como "el conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances en el campo de la ciencia y la tecnología producidos y ofrecidos en su valor social y mercantil a las personas o grupos de ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas sociales determinadas. Estos intercambios se dan a nivel local regional, nacional, internacional y global". EVOLUCION
  • 4.  Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas. EVOLUCION
  • 5.  Las redes sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com. Ésta permite que las personas puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, trabajo, entre otros.En 2002 aparecen sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales.Una de las primeras redes sociales más populares, Friendster, apareció en el año 2002, y fue creada para ayudar a encontrar amigos de amigos, y desde su comienzo hasta la difusión oficial del sitio, en mayo del 2003, había crecido a la cantidad de 300 mil usuarios. IMPACTO EN LA COMUNICACION
  • 6.  Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo, la red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinámico y comunicativo. IMPACTO EN LA COMUNCACION
  • 7.  Las redes sociales han sido un fenómeno en estos últimos años, no sólo las utilizan personas para comunicarse de una forma instantánea, intercambiar ideas, reencontrarse con otras personas, compartir e intercambiar información en diferentes medios, sino también están siendo utilizadas por grandes corporaciones, organizaciones y compañías para promover sus productos y servicios, es una forma amplia de comunicación para las corporaciones y compañías ya que tienen un encuentro más cercano con sus consumidores o afiliados. EVOLUCION
  • 8.  1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras.  2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.  3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.  4) Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.  5) Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas. VENTAJAS REDES SOCIALES
  • 9.  1) Personas con segundas intensiones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.  2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.  3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.  4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.  5) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal. DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
  • 10.  http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social  http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm  http://www.monografias.com/trabajos84/redes- sociales/redes-sociales.shtml  https://sites.google.com/site/redeseduca11/redes-sociales BIBLIOGRAFÍA