SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA
REGLAMENTO DE AULAS Y LABORATORIO DE CÓMPUTO
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Las aulas y laboratorio de cómputo de la Universidad tienen como finalidad proveer de
los ambientes necesarios para el desarrollo de actividades académicas. Los alumnos,
profesores y personal administrativo (usuarios) los utilizan con fines académicos.
El uso de los servicios es parte de las actividades académicas. Por este motivo, se hace
necesario establecer una serie de criterios y normas para quienes utilizan en forma
compartida las aulas y los laboratorios.
Estas normas se fundamentan en valores como la responsabilidad, la eficiencia y la
productividad en el uso de recursos de la Universidad.
2. USO DE AULAS Y LABORATORIOS
Para racionalizar los espacios de trabajo, se ha previsto el siguiente orden y prioridad de
atención:
a. Dictado de clases.
b. Recuperaciones y adelanto de clase.
c. Conferencias o Talleres programados por las Carreras Profesionales
d. Uso por parte de los alumnos que llevan cursos en los laboratorios de cómputo.
e. Uso libre para alumnos.
f. Uso para profesores y administrativos.
3. RESPONSABILIDAD DE LOS USUARIOS
El usuario debe respetar lo siguiente
3.1 La configuración de las computadoras que utiliza; emplea únicamente los programas
instalados por el personal autorizado de la Universidad.
3.2 Mantener a buen recaudo la información que considere importante. El personal de
Aulas y Laboratorios no se hace responsable de ningún tipo de información (archivos de
exámenes, estudio, programas, archivos descargados de Internet, etc.) que queden
guardados en las computadoras.
2
4. FALTAS GRAVES
4.1 Son faltas graves las siguientes:
a. Maltratar los equipos o la infraestructura.
b. Reubicar o desconectar los equipos de cómputo. Los equipos personales deben
utilizarse de forma inalámbrica.
c. Cambiar la configuración, dañar el sistema operativo o realizar instalaciones no
autorizadas por la Universidad.
d. Difundir virus u otros programas de rastreo perjudiciales para los equipos.
e. Utilizar los ambientes para uso no académico.
f. Hacer uso inapropiado de los accesorios del equipo de cómputo: tableta
digitalizadora, escáner, impresora, audífonos, etc.
g. Utilizar el mobiliario asignado para otros espacios de trabajo.
h. Utilizar la computadora asignada al docente.
i. Ingresar al ambiente con alimentos o líquidos.
j. Las demás que al respecto se especifiquen en el reglamento de Disciplina.
4.2 El incurrir en alguna falta da lugar a la aplicación de sanciones y
procedimientos descritos en el Reglamento de Disciplina de la Universidad.
5. SEGURIDAD
Además de las especificadas en el Reglamento para el Uso de Sistemas de
Información, el usuario debe contemplar lo siguiente:
5.1 Es responsable de tener a buen recaudo sus objetos personales y objetos de valor
(celulares, laptops, dispositivos de almacenamiento, etc.), ya que la Oficina de Servicios
Académicos y Registros no se hace responsable por pérdidas o sustracciones.
5.2 Toda pertenencia olvidada en aulas y laboratorios, es remitida a la Oficina de Bienestar
Universitario y Proyección Social; lugar donde pueden ser reclamados.
5.3 Los usuarios deben notificar cualquier posible problema de seguridad a la Oficina
de Servicios Académicos y Registros.
6. TURNOS LIBRES Y ESPECIALES
Son los turnos en los que los recursos están disponibles para ser reservados: horarios de
domingos y feriados.
Si se quiere hacer uso de ellos, se debe registrar la reserva en la Oficina de Servicios
Académicos.
3
7. MANTENIMIENTO
7.1 La UMA se reserva el derecho de uso de las aulas y laboratorios por
circunstancias especiales, tales como: instalaciones, mantenimiento de equipos,
exámenes, matrícula, actividades extraacadémicas, etc.
7.2 Para turnos especiales, clases que terminan a las 11:00 p. m. o en días feriados,
el usuario apaga el equipo (CPU y monitor), ventiladores, aire acondicionado, luces,
etc.
8. CONSIDERACIONES ADICIONALES
Cuando los usuarios estén en las aulas y laboratorios, deber considerar lo siguiente:
8.1 Evitar conversar en voz alta y generar ruidos molestos.
8.2 El uso de los recursos de forma indebida limita a otras personas de los medios necesarios
para desarrollar su trabajo.
8.3 Evitar el empleo indiscriminado de imágenes, video, sonidos, etc. desde la red, puesto
que la satura y disminuye su velocidad de transmisión, perjudicando Así a otros usuarios.
9. SUSPENSIÓN DEL SERVICIO
9.1 En caso de que el usuario sea reincidente en alguna falta, se le suspende todos los
servicios por el resto del ciclo y, dependiendo de la falta, se puede aplicar las sanciones
establecidas en el Reglamento de Disciplina de la Universidad.
9. Toda suspensión del servicio se registra en el historial del alumno y es reportada a
la Oficina de Servicios Académicos y Registros.
10. DISPOSICIONES FINALES
El presente Reglamento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación por Resolución
de la Comisión Organizadora.

Más contenido relacionado

Destacado

Как получить рабочие ссылки - стратегии и примеры
Как получить рабочие ссылки - стратегии и примерыКак получить рабочие ссылки - стратегии и примеры
Как получить рабочие ссылки - стратегии и примеры
WebPromo
 
Mariac 090304161224-phpapp01
Mariac 090304161224-phpapp01Mariac 090304161224-phpapp01
Mariac 090304161224-phpapp01
karencastros
 
Special Insight # 32 - Problemen
Special Insight # 32 - ProblemenSpecial Insight # 32 - Problemen
Special Insight # 32 - ProblemenBram Föllings
 
ISO 9001 : Des résultats à l'appui
ISO 9001 : Des résultats à l'appui ISO 9001 : Des résultats à l'appui
ISO 9001 : Des résultats à l'appui
Visiativ Africa
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
Marla Olivia Bello
 

Destacado (6)

Как получить рабочие ссылки - стратегии и примеры
Как получить рабочие ссылки - стратегии и примерыКак получить рабочие ссылки - стратегии и примеры
Как получить рабочие ссылки - стратегии и примеры
 
Mariac 090304161224-phpapp01
Mariac 090304161224-phpapp01Mariac 090304161224-phpapp01
Mariac 090304161224-phpapp01
 
Special Insight # 32 - Problemen
Special Insight # 32 - ProblemenSpecial Insight # 32 - Problemen
Special Insight # 32 - Problemen
 
asry
asryasry
asry
 
ISO 9001 : Des résultats à l'appui
ISO 9001 : Des résultats à l'appui ISO 9001 : Des résultats à l'appui
ISO 9001 : Des résultats à l'appui
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 

Similar a Reglamento aulasylab

Reglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informaticaReglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informatica
lalitamarin
 
Reglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informaticaReglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informatica
lalitamarin
 
Reglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informaticaReglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informatica
lalitamarin
 
Reglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informaticaReglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informatica
lalitamarin
 
Reglamento laboratorios
Reglamento  laboratoriosReglamento  laboratorios
Reglamento laboratorios
Apolinario_1226
 
Reglamento laboratorios
Reglamento  laboratoriosReglamento  laboratorios
Reglamento laboratorios
Wilfredo Dionisio Cieza
 
Reglamento sala-informatica
Reglamento sala-informaticaReglamento sala-informatica
Reglamento sala-informatica
nuevosinfronteras
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
DANIELADURAN12
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Daniela Durán Parada
 
Reglament sala de informatica jomaco
Reglament sala de informatica   jomacoReglament sala de informatica   jomaco
Reglament sala de informatica jomaco
Amparo Cruz Gallego
 
Reglamento sala de_enlaces
Reglamento sala de_enlacesReglamento sala de_enlaces
Reglamento sala de_enlaces
Hardy Enrique Pennekamp Cantillana
 
Manuales
ManualesManuales
Reglamento Aip 2010 Final
Reglamento Aip 2010 FinalReglamento Aip 2010 Final
Reglamento Aip 2010 Final
albertoreynoldi1
 
+Reglamento interno-aip-2015
+Reglamento interno-aip-2015+Reglamento interno-aip-2015
+Reglamento interno-aip-2015
Derechos Humanos
 
Reglamento Guia Sala de Informática
Reglamento Guia Sala de InformáticaReglamento Guia Sala de Informática
Reglamento Guia Sala de Informática
Docentic Inecicu
 
Normas sala de Informática
Normas sala de InformáticaNormas sala de Informática
Normas sala de Informática
Docentic Inecicu
 
Normas de la sala
Normas de la salaNormas de la sala
Normas de la sala
Docentic Inecicu
 
Regla laboratorio 1
Regla laboratorio 1Regla laboratorio 1
Regla laboratorio 1
Escuela Educación Técnica
 
Reglamento de talleres de computo
Reglamento de talleres de computoReglamento de talleres de computo
Reglamento de talleres de computo
reglamento
 
Reglamento enlace
Reglamento enlaceReglamento enlace
Reglamento enlace
jimimix
 

Similar a Reglamento aulasylab (20)

Reglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informaticaReglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informatica
 
Reglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informaticaReglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informatica
 
Reglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informaticaReglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informatica
 
Reglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informaticaReglamentoaula de informatica
Reglamentoaula de informatica
 
Reglamento laboratorios
Reglamento  laboratoriosReglamento  laboratorios
Reglamento laboratorios
 
Reglamento laboratorios
Reglamento  laboratoriosReglamento  laboratorios
Reglamento laboratorios
 
Reglamento sala-informatica
Reglamento sala-informaticaReglamento sala-informatica
Reglamento sala-informatica
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Reglament sala de informatica jomaco
Reglament sala de informatica   jomacoReglament sala de informatica   jomaco
Reglament sala de informatica jomaco
 
Reglamento sala de_enlaces
Reglamento sala de_enlacesReglamento sala de_enlaces
Reglamento sala de_enlaces
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Reglamento Aip 2010 Final
Reglamento Aip 2010 FinalReglamento Aip 2010 Final
Reglamento Aip 2010 Final
 
+Reglamento interno-aip-2015
+Reglamento interno-aip-2015+Reglamento interno-aip-2015
+Reglamento interno-aip-2015
 
Reglamento Guia Sala de Informática
Reglamento Guia Sala de InformáticaReglamento Guia Sala de Informática
Reglamento Guia Sala de Informática
 
Normas sala de Informática
Normas sala de InformáticaNormas sala de Informática
Normas sala de Informática
 
Normas de la sala
Normas de la salaNormas de la sala
Normas de la sala
 
Regla laboratorio 1
Regla laboratorio 1Regla laboratorio 1
Regla laboratorio 1
 
Reglamento de talleres de computo
Reglamento de talleres de computoReglamento de talleres de computo
Reglamento de talleres de computo
 
Reglamento enlace
Reglamento enlaceReglamento enlace
Reglamento enlace
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Reglamento aulasylab

  • 1. 1 UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA REGLAMENTO DE AULAS Y LABORATORIO DE CÓMPUTO 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Las aulas y laboratorio de cómputo de la Universidad tienen como finalidad proveer de los ambientes necesarios para el desarrollo de actividades académicas. Los alumnos, profesores y personal administrativo (usuarios) los utilizan con fines académicos. El uso de los servicios es parte de las actividades académicas. Por este motivo, se hace necesario establecer una serie de criterios y normas para quienes utilizan en forma compartida las aulas y los laboratorios. Estas normas se fundamentan en valores como la responsabilidad, la eficiencia y la productividad en el uso de recursos de la Universidad. 2. USO DE AULAS Y LABORATORIOS Para racionalizar los espacios de trabajo, se ha previsto el siguiente orden y prioridad de atención: a. Dictado de clases. b. Recuperaciones y adelanto de clase. c. Conferencias o Talleres programados por las Carreras Profesionales d. Uso por parte de los alumnos que llevan cursos en los laboratorios de cómputo. e. Uso libre para alumnos. f. Uso para profesores y administrativos. 3. RESPONSABILIDAD DE LOS USUARIOS El usuario debe respetar lo siguiente 3.1 La configuración de las computadoras que utiliza; emplea únicamente los programas instalados por el personal autorizado de la Universidad. 3.2 Mantener a buen recaudo la información que considere importante. El personal de Aulas y Laboratorios no se hace responsable de ningún tipo de información (archivos de exámenes, estudio, programas, archivos descargados de Internet, etc.) que queden guardados en las computadoras.
  • 2. 2 4. FALTAS GRAVES 4.1 Son faltas graves las siguientes: a. Maltratar los equipos o la infraestructura. b. Reubicar o desconectar los equipos de cómputo. Los equipos personales deben utilizarse de forma inalámbrica. c. Cambiar la configuración, dañar el sistema operativo o realizar instalaciones no autorizadas por la Universidad. d. Difundir virus u otros programas de rastreo perjudiciales para los equipos. e. Utilizar los ambientes para uso no académico. f. Hacer uso inapropiado de los accesorios del equipo de cómputo: tableta digitalizadora, escáner, impresora, audífonos, etc. g. Utilizar el mobiliario asignado para otros espacios de trabajo. h. Utilizar la computadora asignada al docente. i. Ingresar al ambiente con alimentos o líquidos. j. Las demás que al respecto se especifiquen en el reglamento de Disciplina. 4.2 El incurrir en alguna falta da lugar a la aplicación de sanciones y procedimientos descritos en el Reglamento de Disciplina de la Universidad. 5. SEGURIDAD Además de las especificadas en el Reglamento para el Uso de Sistemas de Información, el usuario debe contemplar lo siguiente: 5.1 Es responsable de tener a buen recaudo sus objetos personales y objetos de valor (celulares, laptops, dispositivos de almacenamiento, etc.), ya que la Oficina de Servicios Académicos y Registros no se hace responsable por pérdidas o sustracciones. 5.2 Toda pertenencia olvidada en aulas y laboratorios, es remitida a la Oficina de Bienestar Universitario y Proyección Social; lugar donde pueden ser reclamados. 5.3 Los usuarios deben notificar cualquier posible problema de seguridad a la Oficina de Servicios Académicos y Registros. 6. TURNOS LIBRES Y ESPECIALES Son los turnos en los que los recursos están disponibles para ser reservados: horarios de domingos y feriados. Si se quiere hacer uso de ellos, se debe registrar la reserva en la Oficina de Servicios Académicos.
  • 3. 3 7. MANTENIMIENTO 7.1 La UMA se reserva el derecho de uso de las aulas y laboratorios por circunstancias especiales, tales como: instalaciones, mantenimiento de equipos, exámenes, matrícula, actividades extraacadémicas, etc. 7.2 Para turnos especiales, clases que terminan a las 11:00 p. m. o en días feriados, el usuario apaga el equipo (CPU y monitor), ventiladores, aire acondicionado, luces, etc. 8. CONSIDERACIONES ADICIONALES Cuando los usuarios estén en las aulas y laboratorios, deber considerar lo siguiente: 8.1 Evitar conversar en voz alta y generar ruidos molestos. 8.2 El uso de los recursos de forma indebida limita a otras personas de los medios necesarios para desarrollar su trabajo. 8.3 Evitar el empleo indiscriminado de imágenes, video, sonidos, etc. desde la red, puesto que la satura y disminuye su velocidad de transmisión, perjudicando Así a otros usuarios. 9. SUSPENSIÓN DEL SERVICIO 9.1 En caso de que el usuario sea reincidente en alguna falta, se le suspende todos los servicios por el resto del ciclo y, dependiendo de la falta, se puede aplicar las sanciones establecidas en el Reglamento de Disciplina de la Universidad. 9. Toda suspensión del servicio se registra en el historial del alumno y es reportada a la Oficina de Servicios Académicos y Registros. 10. DISPOSICIONES FINALES El presente Reglamento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación por Resolución de la Comisión Organizadora.