SlideShare una empresa de Scribd logo
MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE JUEGO 2005 / 2006 Extracto de la circular número 968 de FIFA, de obligado cumplimiento a partir del 1 de Julio de 2005 y pendiente de adaptación y aclaraciones por la Real Federación Española de Fútbol, y modificaciones introducidas en el Libro de Preguntas y Respuestas
HASTA AHORA, el número máximo de sustituciones en partidos amistosos era de SEIS, aunque una circular posterior introdujo restricciones. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, los partidos amistosos no son objeto de limitación máxima de sustituciones, salvo en dos supuestos: -  Los partidos amistosos jugados por Selecciones Nacionales “A”. -  Aquellos partidos amistosos en los que el organizador o los equipos no acuerden un número específico y superior de sustituciones, o en los que el árbitro no sea informado de tal circunstancia ANTES del partido. En ambos casos, el número máximo de sustituciones permitidas seguirá siendo de seis. REGLA 3: NÚMERO DE JUGADORES En “PREGUNTAS Y RESPUESTAS” se cambia el criterio de continuidad del partido cuando un equipo queda con seis jugadores. Salvo supuesto evidente de mala fe en el que quepa ventaja, el juego debe detenerse en el momento en que el séptimo jugador sale del campo, y no puede reanudarse sin él (nuevo texto de la Pregunta nº 25).
HASTA AHORA, cuando un SUSTITUTO entraba en el terreno de juego y era necesario detener el juego por ello, la acción era resuelta técnicamente con un BALÓN A TIERRA, a ejecutar donde estaba el balón en dicho momento, sometido a las circunstancias especiales de reanudación de la Regla 8. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, cuando un SUSTITUTO entre en el terreno de juego y deba detenerse el juego por ello, la acción será sancionada CON UN TIRO LIBRE INDIRECTO, a ejecutar donde estaba el balón cuando se detuvo el juego, sometido a las circunstancias especiales de reanudación de la Regla 8. Sin embargo, si hablamos de un sustituto cuya identidad no corresponde con la que figura en el acta y el árbitro se da cuenta de ello (sustituto “no designado”), se sigue reanudando con BALÓN A TIERRA. REGLA 3: NÚMERO DE JUGADORES (II)
REGLA 4: EQUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES Se modifica la Pregunta nº 2. Conforme a su nuevo texto, son los guardametas y los equipos los que deben adaptarse al color de la indumentaria de los árbitros para no coincidir.
HASTA AHORA, el árbitro podía rectificar una decisión siempre que el juego no hubiera sido reanudado con posterioridad a la misma. Ello admitía que, habiendo finalizado ya el partido, se recibiera información de un asistente respecto de una circunstancia ocurrida inmediatamente antes de señalar el final, pudiendo realizar la rectificación técnica o disciplinaria procedente. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, finalizado el encuentro ya no se puede rectificar ninguna decisión. Cualquier incidencia cometida antes del final e informada posteriormente por un asistente o el cuarto árbitro se hará constar en el acta. REGLA 5: EL ÁRBITRO
HASTA AHORA, para valorar la posición de fuera de juego se tenía en cuenta todo el cuerpo, aunque una directriz posterior estableció que los brazos no debían tenerse en cuenta a tales efectos. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, dicha directriz es texto de la Regla 11. Si un jugador está en línea pero tiene adelantados los brazos, NO ESTÁ EN FUERA DE JUEGO.  REGLA 11: FUERA DE JUEGO
HASTA AHORA, no se definía con detalle en qué consistía la implicación en el JUEGO ACTIVO, única circunstancia a valorar para considerar que la posición es sancionable. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, un jugador sólo está involucrado en el JUEGO ACTIVO (es decir, sólo puede ser sancionado por fuera de juego) en tres circunstancias: - INTERFIRIENDO EN EL JUEGO (jugar o tocar el balón que ha sido pasado o tocado por un compañero). - INTERFIRIENDO A UN ADVERSARIO (impedir que un adversario juegue o pueda jugar el balón, obstruyendo el campo visual o los movimientos, o haciendo un gesto o movimiento que, para el árbitro, lo engañe o distraiga). - GANANDO VENTAJA DE DICHA POSICIÓN (jugar un balón que rebota en un poste o en el travesaño después de haber estado en una posición de fuera de juego, o jugar un balón que rebota en un adversario después de haber estado en una posición de fuera de juego al enviársele el pase). REGLA 11: FUERA DE JUEGO (II)
REGLA 11: FUERA DE JUEGO (III) MUY IMPORTANTE:  Se modifica la Pregunta nº 8: EL FUERA DE JUEGO SÓLO SE SEÑALARÁ CUANDO SE PRODUZCA LA INTERFERENCIA EN EL ADVERSARIO (OBSTACULIZACIÓN) O SE TOQUE EL BALÓN. VÉANSE A CONTINUACIÓN LOS GRÁFICOS PROPUESTOS COMO OFICIALES POR EL COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
HASTA AHORA, sólo se pueden mostrar tarjetas a los jugadores, sustitutos y sustituídos, y únicamente durante el partido y en el descanso (en este período, sólo cuando se haga sobre o en los alrededores del campo, nunca en el túnel de vestuarios).  A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, el árbitro puede mostrar tarjetas a los jugadores, sustitutos y sustituídos antes, durante, en el descanso y después del partido, siempre que lo haga sobre el terreno de juego o alrededores (nunca en el túnel de vestuarios o en éstos, donde se seguirá actuando verbalmente). REGLA 12: FALTAS E INCORRECCIONES
HASTA AHORA, se incidía en que las entradas por detrás, generadoras de riesgo para la integridad física de un adversario, eran sancionables con la expulsión directa como JUEGO BRUSCO GRAVE.  A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, se amplían tales consideraciones a todas las entradas que pongan en peligro la integridad física de un adversario, sean por delante, por detrás o laterales. REGLA 12: FALTAS E INCORRECCIONES (II)
HASTA AHORA, era legal arrebatar el balón al guardameta cuando éste lo tenía sobre la palma de la mano, o cuando lo estaba botando, siempre que no se incurriera en juego peligroso.  REGLA 12: FALTAS E INCORRECCIONES (III) Conforme a la nueva redacción de las Preguntas 17 y 18 NO SE PUEDE QUITAR EL BALÓN AL PORTERO CUANDO LO TIENE COGIDO, SOSTENIDO SOBRE LA PALMA DE LA MANO, CONTRA EL COSTADO (deducción), CON LA MANO SOBRE ÉSTE Y CONTRA EL SUELO (deducción) O CUANDO LO BOTA O VA A SACAR.  Se insiste en que se exija el saque en menos de siete segundos.
HASTA AHORA, si el árbitro se equivocaba al señalar el carácter de directo o indirecto de un tiro libre y éste entraba directamente a gol, la jugada era válida y se aplicaba la solución adecuada al verdadero carácter del tiro libre (no al indicado erróneamente por el árbitro). Un equipo se veía perjudicado (el que encajaba un gol válido que aparentemente era indirecto o el que veía como el lanzamiento directo terminaba en saque de meta, habiendo señalado el árbitro la posibilidad de transformarlo directamente). La antigua pregunta nº 7 y otra que se introduce al efecto establecen ahora que cuando el árbitro no indique correctamente el carácter directo o indirecto de un tiro libre y éste termine directamente en gol, el lanzamiento DEBERÁ REPETIRSE en todos los supuestos. REGLA 13: LOS TIROS LIBRES
HASTA AHORA, cuando se lanzaba un penalti que no terminaba en gol pero que tampoco culminaba en saque de meta o en que el guardameta  atrapara el balón, existiendo una infracción previa del lanzador o de un compañero que no llegaban a tocar el balón en una segunda jugada, SE DEBÍA DEJAR SEGUIR EL JUEGO. Ello era injusto porque podía generarse un remate posterior de un tercer jugador o un saque de esquina contra el equipo defensor, mediando una infracción de ese equipo, que suponía una jugada de peligro contra el equipo “inocente”.  A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, cuando al lanzarse un penalti el ejecutor o alguno de sus compañeros contravenga la Regla, se señalará UN TIRO LIBRE INDIRECTO en su contra, a lanzar donde se cometió la infracción (por ejemplo, el punto de penalti si la infracción la comete el lanzador, o el lugar por el que se entra al área antes de estar el balón en juego si la comete alguno de sus compañeros). REGLA 14: PENALTI
HASTA AHORA, si se lanzaba un penalti y el balón golpeaba en la portería, explotando o deformándose en ese momento y entrando luego a gol, éste no era válido y debía concederse un “balón a tierra”. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, cuando se lance un penalti y el balón, inmediatamente tras golpear en los postes o larguero, estalle o se deforme y entre a gol, éste será válido.  REGLA 14: EL PENALTI (II)
HASTA AHORA, cuando se iba a ejecutar un saque de banda los contrarios podían situarse delante del lanzador, sin salir del terreno de juego ni saltar ni gesticular.  A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, la distancia mínima a guardar por los adversarios del ejecutor de un saque de banda es de DOS METROS, y deberá respetarse hasta que el balón esté en juego. Pero si a esa distancia el jugador mantiene una actitud incorrecta, será amonestado. REGLA 15: SAQUE DE BANDA
PRIMERA.- Que cuando se señale un saque contra uno de los equipos (incluyendo un gol), los jugadores del equipo contrario al que debe ejecutarlo no puedan tocar el balón, y si lo hacen, sean sancionados con AMONESTACIÓN. SEGUNDA.- Que se utilice un chip en el interior del balón para comprobar electrónicamente si ha traspasado o no la línea de meta por dentro de la portería y se ha conseguido un gol. Estas modificaciones serán ensayadas próximamente, pero NO SON APLICABLES DE NINGUNA MANERA. OTRAS MODIFICACIONES EN ESTUDIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica analisis cualitativo_y_cuant
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuantBiomecanica analisis cualitativo_y_cuant
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuant
AbrahamBecerraMoreno
 
El rugby
El rugbyEl rugby
Apuntes de futbol sala
Apuntes de futbol salaApuntes de futbol sala
Apuntes de futbol salaJuanitoaragon
 
Conoces bien el fútbol
Conoces bien el fútbolConoces bien el fútbol
Conoces bien el fútboljuliapepo
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
George Espinoza
 
Reglamentos del futbol
Reglamentos del futbolReglamentos del futbol
Reglamentos del futbol
Domingo Mateo Zacarías
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbolVictorRB
 
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaEjemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaHerreramartin10
 
El futbol
El futbolEl futbol
Futbol 5
Futbol 5Futbol 5
Futbol 5
LuisCampos270
 
Trabajo deportes
Trabajo deportesTrabajo deportes
Trabajo deportes
Xndres Blue
 

La actualidad más candente (14)

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuant
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuantBiomecanica analisis cualitativo_y_cuant
Biomecanica analisis cualitativo_y_cuant
 
Reglamento rugby tag
Reglamento rugby tagReglamento rugby tag
Reglamento rugby tag
 
El rugby
El rugbyEl rugby
El rugby
 
Apuntes de futbol sala
Apuntes de futbol salaApuntes de futbol sala
Apuntes de futbol sala
 
Conoces bien el fútbol
Conoces bien el fútbolConoces bien el fútbol
Conoces bien el fútbol
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Reglamentos del futbol
Reglamentos del futbolReglamentos del futbol
Reglamentos del futbol
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol SalaEjemplo de UD de Fútbol Sala
Ejemplo de UD de Fútbol Sala
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Futbol 5
Futbol 5Futbol 5
Futbol 5
 
Trabajo deportes
Trabajo deportesTrabajo deportes
Trabajo deportes
 

Similar a Reglas Modificados 05 06

Reglamento space 2015
Reglamento space 2015Reglamento space 2015
Reglamento space 2015
Diego Reyes
 
Historia del fútbol.docx
Historia del fútbol.docxHistoria del fútbol.docx
Historia del fútbol.docx
Clarensbarrios
 
Reglamento de futbol sala al 2010
Reglamento de futbol sala al 2010Reglamento de futbol sala al 2010
Reglamento de futbol sala al 2010
rubencrowther
 
Cambio reglas2010 2013 softball
Cambio reglas2010 2013 softballCambio reglas2010 2013 softball
Cambio reglas2010 2013 softball
ina diaz
 
REGLAS OFICIALES DE SOFTBOL.pdf
REGLAS OFICIALES DE SOFTBOL.pdfREGLAS OFICIALES DE SOFTBOL.pdf
REGLAS OFICIALES DE SOFTBOL.pdf
Leonardo Hidalgo
 
Presentacion reglas 7 8-9-10
Presentacion reglas 7 8-9-10Presentacion reglas 7 8-9-10
Presentacion reglas 7 8-9-10
ANDERZON CLAUDIO CEVALLOS BORJA
 
Reglas de juego de basquet
Reglas de juego de basquetReglas de juego de basquet
Reglas de juego de basquet
Luis Laurente La Rosa
 
Regla numero 7 del baloncesto
Regla numero 7 del baloncestoRegla numero 7 del baloncesto
Regla numero 7 del baloncesto
Packo Hernandez medina
 
Actualizacion reglas de juego 2017 2018
Actualizacion reglas de juego 2017 2018Actualizacion reglas de juego 2017 2018
Actualizacion reglas de juego 2017 2018
Alvaro Huertas
 
Reglamento fútbol
Reglamento fútbolReglamento fútbol
Reglamento fútbol
furabolos33
 
Reglamento suarez
Reglamento suarezReglamento suarez
Reglamento suarez
Luis Suárez
 
Reglas del futbol
Reglas del futbolReglas del futbol
Reglas del futbol
Norberto Millán Muñoz
 
Reglamento lft7 a. c.
Reglamento lft7 a. c.Reglamento lft7 a. c.
Reglamento lft7 a. c.
javier guerrero
 
Reglas de softball
Reglas de softballReglas de softball
Reglas de softball
ina diaz
 

Similar a Reglas Modificados 05 06 (20)

Edu fisica
Edu fisicaEdu fisica
Edu fisica
 
Reglamento space 2015
Reglamento space 2015Reglamento space 2015
Reglamento space 2015
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Historia del fútbol.docx
Historia del fútbol.docxHistoria del fútbol.docx
Historia del fútbol.docx
 
Reglamento campeonato
Reglamento campeonatoReglamento campeonato
Reglamento campeonato
 
Reglamento de futbol sala al 2010
Reglamento de futbol sala al 2010Reglamento de futbol sala al 2010
Reglamento de futbol sala al 2010
 
Cambio reglas2010 2013 softball
Cambio reglas2010 2013 softballCambio reglas2010 2013 softball
Cambio reglas2010 2013 softball
 
REGLAS OFICIALES DE SOFTBOL.pdf
REGLAS OFICIALES DE SOFTBOL.pdfREGLAS OFICIALES DE SOFTBOL.pdf
REGLAS OFICIALES DE SOFTBOL.pdf
 
Jornadas tecnicas 2007
Jornadas tecnicas 2007Jornadas tecnicas 2007
Jornadas tecnicas 2007
 
Presentacion reglas 7 8-9-10
Presentacion reglas 7 8-9-10Presentacion reglas 7 8-9-10
Presentacion reglas 7 8-9-10
 
Reglas de juego de basquet
Reglas de juego de basquetReglas de juego de basquet
Reglas de juego de basquet
 
Directrices enero 2015 hockey sala
Directrices enero 2015 hockey salaDirectrices enero 2015 hockey sala
Directrices enero 2015 hockey sala
 
Regla numero 7 del baloncesto
Regla numero 7 del baloncestoRegla numero 7 del baloncesto
Regla numero 7 del baloncesto
 
Actualizacion reglas de juego 2017 2018
Actualizacion reglas de juego 2017 2018Actualizacion reglas de juego 2017 2018
Actualizacion reglas de juego 2017 2018
 
Reglamento fútbol
Reglamento fútbolReglamento fútbol
Reglamento fútbol
 
Reglamento suarez
Reglamento suarezReglamento suarez
Reglamento suarez
 
Reglas del futbol
Reglas del futbolReglas del futbol
Reglas del futbol
 
Reglamento lft7 a. c.
Reglamento lft7 a. c.Reglamento lft7 a. c.
Reglamento lft7 a. c.
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Reglas de softball
Reglas de softballReglas de softball
Reglas de softball
 

Más de sergio_damoa

La FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente Intenso
La FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente IntensoLa FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente Intenso
La FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente Intensosergio_damoa
 
La FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente Intenso
La FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente IntensoLa FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente Intenso
La FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente Intensosergio_damoa
 
Fisiologiadelfutbol
FisiologiadelfutbolFisiologiadelfutbol
Fisiologiadelfutbolsergio_damoa
 
Fisiologiadelfutbol
FisiologiadelfutbolFisiologiadelfutbol
Fisiologiadelfutbolsergio_damoa
 
277v22n086a13104897pdf001
277v22n086a13104897pdf001277v22n086a13104897pdf001
277v22n086a13104897pdf001sergio_damoa
 

Más de sergio_damoa (6)

La FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente Intenso
La FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente IntensoLa FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente Intenso
La FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente Intenso
 
La FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente Intenso
La FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente IntensoLa FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente Intenso
La FisiologíA Del FúTbol, Ejercicio Intermitente Intenso
 
Fisiologiadelfutbol
FisiologiadelfutbolFisiologiadelfutbol
Fisiologiadelfutbol
 
Fisiologiadelfutbol
FisiologiadelfutbolFisiologiadelfutbol
Fisiologiadelfutbol
 
277v22n086a13104897pdf001
277v22n086a13104897pdf001277v22n086a13104897pdf001
277v22n086a13104897pdf001
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 

Reglas Modificados 05 06

  • 1. MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE JUEGO 2005 / 2006 Extracto de la circular número 968 de FIFA, de obligado cumplimiento a partir del 1 de Julio de 2005 y pendiente de adaptación y aclaraciones por la Real Federación Española de Fútbol, y modificaciones introducidas en el Libro de Preguntas y Respuestas
  • 2. HASTA AHORA, el número máximo de sustituciones en partidos amistosos era de SEIS, aunque una circular posterior introdujo restricciones. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, los partidos amistosos no son objeto de limitación máxima de sustituciones, salvo en dos supuestos: - Los partidos amistosos jugados por Selecciones Nacionales “A”. - Aquellos partidos amistosos en los que el organizador o los equipos no acuerden un número específico y superior de sustituciones, o en los que el árbitro no sea informado de tal circunstancia ANTES del partido. En ambos casos, el número máximo de sustituciones permitidas seguirá siendo de seis. REGLA 3: NÚMERO DE JUGADORES En “PREGUNTAS Y RESPUESTAS” se cambia el criterio de continuidad del partido cuando un equipo queda con seis jugadores. Salvo supuesto evidente de mala fe en el que quepa ventaja, el juego debe detenerse en el momento en que el séptimo jugador sale del campo, y no puede reanudarse sin él (nuevo texto de la Pregunta nº 25).
  • 3. HASTA AHORA, cuando un SUSTITUTO entraba en el terreno de juego y era necesario detener el juego por ello, la acción era resuelta técnicamente con un BALÓN A TIERRA, a ejecutar donde estaba el balón en dicho momento, sometido a las circunstancias especiales de reanudación de la Regla 8. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, cuando un SUSTITUTO entre en el terreno de juego y deba detenerse el juego por ello, la acción será sancionada CON UN TIRO LIBRE INDIRECTO, a ejecutar donde estaba el balón cuando se detuvo el juego, sometido a las circunstancias especiales de reanudación de la Regla 8. Sin embargo, si hablamos de un sustituto cuya identidad no corresponde con la que figura en el acta y el árbitro se da cuenta de ello (sustituto “no designado”), se sigue reanudando con BALÓN A TIERRA. REGLA 3: NÚMERO DE JUGADORES (II)
  • 4. REGLA 4: EQUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES Se modifica la Pregunta nº 2. Conforme a su nuevo texto, son los guardametas y los equipos los que deben adaptarse al color de la indumentaria de los árbitros para no coincidir.
  • 5. HASTA AHORA, el árbitro podía rectificar una decisión siempre que el juego no hubiera sido reanudado con posterioridad a la misma. Ello admitía que, habiendo finalizado ya el partido, se recibiera información de un asistente respecto de una circunstancia ocurrida inmediatamente antes de señalar el final, pudiendo realizar la rectificación técnica o disciplinaria procedente. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, finalizado el encuentro ya no se puede rectificar ninguna decisión. Cualquier incidencia cometida antes del final e informada posteriormente por un asistente o el cuarto árbitro se hará constar en el acta. REGLA 5: EL ÁRBITRO
  • 6. HASTA AHORA, para valorar la posición de fuera de juego se tenía en cuenta todo el cuerpo, aunque una directriz posterior estableció que los brazos no debían tenerse en cuenta a tales efectos. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, dicha directriz es texto de la Regla 11. Si un jugador está en línea pero tiene adelantados los brazos, NO ESTÁ EN FUERA DE JUEGO. REGLA 11: FUERA DE JUEGO
  • 7. HASTA AHORA, no se definía con detalle en qué consistía la implicación en el JUEGO ACTIVO, única circunstancia a valorar para considerar que la posición es sancionable. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, un jugador sólo está involucrado en el JUEGO ACTIVO (es decir, sólo puede ser sancionado por fuera de juego) en tres circunstancias: - INTERFIRIENDO EN EL JUEGO (jugar o tocar el balón que ha sido pasado o tocado por un compañero). - INTERFIRIENDO A UN ADVERSARIO (impedir que un adversario juegue o pueda jugar el balón, obstruyendo el campo visual o los movimientos, o haciendo un gesto o movimiento que, para el árbitro, lo engañe o distraiga). - GANANDO VENTAJA DE DICHA POSICIÓN (jugar un balón que rebota en un poste o en el travesaño después de haber estado en una posición de fuera de juego, o jugar un balón que rebota en un adversario después de haber estado en una posición de fuera de juego al enviársele el pase). REGLA 11: FUERA DE JUEGO (II)
  • 8. REGLA 11: FUERA DE JUEGO (III) MUY IMPORTANTE: Se modifica la Pregunta nº 8: EL FUERA DE JUEGO SÓLO SE SEÑALARÁ CUANDO SE PRODUZCA LA INTERFERENCIA EN EL ADVERSARIO (OBSTACULIZACIÓN) O SE TOQUE EL BALÓN. VÉANSE A CONTINUACIÓN LOS GRÁFICOS PROPUESTOS COMO OFICIALES POR EL COMITÉ TÉCNICO DE ÁRBITROS DE LA RFEF
  • 9. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 10. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 11. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 12. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 13. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 14. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 15. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 16. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 17. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 18. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 19. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 20. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 21. GRÁFICO ELABORADO POR LA ESCUELA NACIONAL DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE LA RFEF
  • 22. HASTA AHORA, sólo se pueden mostrar tarjetas a los jugadores, sustitutos y sustituídos, y únicamente durante el partido y en el descanso (en este período, sólo cuando se haga sobre o en los alrededores del campo, nunca en el túnel de vestuarios). A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, el árbitro puede mostrar tarjetas a los jugadores, sustitutos y sustituídos antes, durante, en el descanso y después del partido, siempre que lo haga sobre el terreno de juego o alrededores (nunca en el túnel de vestuarios o en éstos, donde se seguirá actuando verbalmente). REGLA 12: FALTAS E INCORRECCIONES
  • 23. HASTA AHORA, se incidía en que las entradas por detrás, generadoras de riesgo para la integridad física de un adversario, eran sancionables con la expulsión directa como JUEGO BRUSCO GRAVE. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, se amplían tales consideraciones a todas las entradas que pongan en peligro la integridad física de un adversario, sean por delante, por detrás o laterales. REGLA 12: FALTAS E INCORRECCIONES (II)
  • 24. HASTA AHORA, era legal arrebatar el balón al guardameta cuando éste lo tenía sobre la palma de la mano, o cuando lo estaba botando, siempre que no se incurriera en juego peligroso. REGLA 12: FALTAS E INCORRECCIONES (III) Conforme a la nueva redacción de las Preguntas 17 y 18 NO SE PUEDE QUITAR EL BALÓN AL PORTERO CUANDO LO TIENE COGIDO, SOSTENIDO SOBRE LA PALMA DE LA MANO, CONTRA EL COSTADO (deducción), CON LA MANO SOBRE ÉSTE Y CONTRA EL SUELO (deducción) O CUANDO LO BOTA O VA A SACAR. Se insiste en que se exija el saque en menos de siete segundos.
  • 25. HASTA AHORA, si el árbitro se equivocaba al señalar el carácter de directo o indirecto de un tiro libre y éste entraba directamente a gol, la jugada era válida y se aplicaba la solución adecuada al verdadero carácter del tiro libre (no al indicado erróneamente por el árbitro). Un equipo se veía perjudicado (el que encajaba un gol válido que aparentemente era indirecto o el que veía como el lanzamiento directo terminaba en saque de meta, habiendo señalado el árbitro la posibilidad de transformarlo directamente). La antigua pregunta nº 7 y otra que se introduce al efecto establecen ahora que cuando el árbitro no indique correctamente el carácter directo o indirecto de un tiro libre y éste termine directamente en gol, el lanzamiento DEBERÁ REPETIRSE en todos los supuestos. REGLA 13: LOS TIROS LIBRES
  • 26. HASTA AHORA, cuando se lanzaba un penalti que no terminaba en gol pero que tampoco culminaba en saque de meta o en que el guardameta atrapara el balón, existiendo una infracción previa del lanzador o de un compañero que no llegaban a tocar el balón en una segunda jugada, SE DEBÍA DEJAR SEGUIR EL JUEGO. Ello era injusto porque podía generarse un remate posterior de un tercer jugador o un saque de esquina contra el equipo defensor, mediando una infracción de ese equipo, que suponía una jugada de peligro contra el equipo “inocente”. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, cuando al lanzarse un penalti el ejecutor o alguno de sus compañeros contravenga la Regla, se señalará UN TIRO LIBRE INDIRECTO en su contra, a lanzar donde se cometió la infracción (por ejemplo, el punto de penalti si la infracción la comete el lanzador, o el lugar por el que se entra al área antes de estar el balón en juego si la comete alguno de sus compañeros). REGLA 14: PENALTI
  • 27. HASTA AHORA, si se lanzaba un penalti y el balón golpeaba en la portería, explotando o deformándose en ese momento y entrando luego a gol, éste no era válido y debía concederse un “balón a tierra”. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, cuando se lance un penalti y el balón, inmediatamente tras golpear en los postes o larguero, estalle o se deforme y entre a gol, éste será válido. REGLA 14: EL PENALTI (II)
  • 28. HASTA AHORA, cuando se iba a ejecutar un saque de banda los contrarios podían situarse delante del lanzador, sin salir del terreno de juego ni saltar ni gesticular. A PARTIR DEL 1 de JULIO de 2005, la distancia mínima a guardar por los adversarios del ejecutor de un saque de banda es de DOS METROS, y deberá respetarse hasta que el balón esté en juego. Pero si a esa distancia el jugador mantiene una actitud incorrecta, será amonestado. REGLA 15: SAQUE DE BANDA
  • 29. PRIMERA.- Que cuando se señale un saque contra uno de los equipos (incluyendo un gol), los jugadores del equipo contrario al que debe ejecutarlo no puedan tocar el balón, y si lo hacen, sean sancionados con AMONESTACIÓN. SEGUNDA.- Que se utilice un chip en el interior del balón para comprobar electrónicamente si ha traspasado o no la línea de meta por dentro de la portería y se ha conseguido un gol. Estas modificaciones serán ensayadas próximamente, pero NO SON APLICABLES DE NINGUNA MANERA. OTRAS MODIFICACIONES EN ESTUDIO