SlideShare una empresa de Scribd logo
442 Rubio García Briceida
Reporte de lectura de Sor Juana Inés de la Cruz de Sor Juana Inés de la Cruz.
Sor Juana Inés de la Cruz conocida también como “la décima musa mexicana” nació en

1651, famosa porque impresionó con sus poemas los cuales tuvieron mucha aplicación

en el siglo XVIII, entre uno de éstos se encuentra “Hombres necios que acusáis a la

mujer                                     sin                                   razón…”.

Hizo grandes redondillas, como sonetos, estancias, romances, glosas, liras, octavas y

quintillas. Es un libro muy bien estructurado en el cual se demuestra el talento que tenía

ésta mujer y lo que pudo lograr en esos tiempos.


   Los siguientes poemas fueron escogidos por mí porque en ellos se incluye un poema

muy famoso lo cual creo que en eso es muy importante y especial porque es muy

conocido y los otros dos porque habla de dos personas que destacaron ese tiempo.


A la muerte del señor Rey Felipe IV
¡Oh cuán frágil se muestra el ser humano
en los últimos términos fatales
donde sirven aromas orientales
de culto inútil, de resguardo vano!
Sólo a ti respetó el poder tirano,
¡oh gran Filipo! Pues con las señales
que ha mostrado que todos son mortales,
te ha acreditado a ti de soberano.
Conoces ser de tierra fabricado
este cuerpo, y que está con mortal guerra
el bien del alma en él aprisionado;


 Y así, subiendo al bien que el cielo encierra
que en la tierra no cabes has probado,
pues aun tu cuerpo dejas porque es tierra.

En la muerte de la excelentísima señora marquesa de Mancera (1674)
De la beldad de Laura enamorados
los cielos, la robaron a su altura,
porque no era decente a su luz pura
i lustrar estos valles desdichados.
O porque los mortales, engañados
de su cuerpo en la hermosa arquitectura,
admirados de ver tanta hermosura
no se juzgasen bienaventurados.
Nació donde el oriente rojo velo
corre al nacer al astro rubicundo
y murió donde con ardiente anhelo
Da sepultura a su luz el mar profundo:
que fue preciso a su divino vuelo
que diese como el sol la vuelta el mundo.
Arguye de inconsecuentes el gusto y la censura de los hombres que en las mujeres
acusan lo que causan
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois ocasión
de lo mismo que culpáis,
Si con ansia sin igual
solicitáis su desdén
¿Por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco,
y luego le tiene miedo.
Queréis con presunción necia,
hallar a la que buscáis,
para pretendida. Thais,
y en la posesión, Lucrecia.
¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no este claro?
Con el favor y el desdén
tenéis condición igual:
quejándoos si os tratan mal
burlándoos si os quieren bien.
Opinión ninguna, gana
pues la que mas me recata,
Si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.
Siempre tan necios andáis
que son desigual nivel
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.
¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata ofende
y la que es fácil enfada?
Mas entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere
bien haya lo que no os quiere
y quejaos en hora buena.
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.
¿Cuál mayor culpa ha tenido,
en una prisión errada,
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?
¿O cual es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga,
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?
Pues ¿para que os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.
Dejad de solicitar
y después con más razón,
acusareis la afición
de la que os fuere a rogar.
Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues, en promesa e instancia,
juntáis diablo, carne y mundo.
Es un buen libro ya que en el que se encuentran las mejores redondillas, sonetos,

estancias, romances, glosas, liras, octavas y quintillas. Todo lo esto lo pude leer en el

gran libro de poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, pude lograr entender la mayoría,

tuvo una visión muy grande en relación a aspectos de la vida, es como si introdujera en

sus poemas el entorno en el que vivía en aquella época. Su corriente literario es

encuentra en el barroquismo donde se instaló el pesimismo y eran muchas ideas y pocas

palabra, también se creó lo que era los cuartetos y sonetos los cuales podemos encontrar

en los poemas de Sor Juana Inés de la Cruz y pues todo esto surgió en el siglo XVII.

Aparte de que hubo más autores pero ella es una de las principales.


   Esta mujer para mí revolucionó lo que es la poesía, y es mujer grandiosa porque

aunque fuera mujer no se rindió por conseguir lo que quería era dedicarse a todo esto

del estudio y por supuesto es una gran inspiración.


   Los poemas encontrados en este libro se encuentran en verso, cumple con rima,

ritmo y métricas. Sor Juana Inés de la Cruz se fue de acuerdo a las reglas, no rompió

ninguna.


   Per sin duda es un libro de poemas que yo recomendaría aparte de que es muy corto

y no se batalla mucho en leerlo porque si se logra comprender lo que se trata de decir.




Bibliografía
Inés de la Cruz, J. (1993). Sor Juana Inés de la Cruz. Editores mexicanos unidos:
México.

Más contenido relacionado

Similar a Reporte de sor juana inés de la cruz

Renacimiento lite
Renacimiento liteRenacimiento lite
Renacimiento lite
aliciazr
 
Renacimiento lite
Renacimiento liteRenacimiento lite
Renacimiento lite
angelicagc
 
Renacimiento lite
Renacimiento liteRenacimiento lite
Renacimiento lite
GisGisL
 
Renacimiento lite
Renacimiento liteRenacimiento lite
Renacimiento lite
GisGisL
 
Proyecto de español3b
Proyecto de español3bProyecto de español3b
Proyecto de español3b
karla rodriguez
 
12 de noviembre
12 de noviembre12 de noviembre
12 de noviembre
Hilda LoNol
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
Mayedsofia
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Literatura (reporte de lectura)
Literatura (reporte de lectura)Literatura (reporte de lectura)
Literatura (reporte de lectura)
Carmen Arana Gutierrez
 
Reporte de poesía
Reporte de poesíaReporte de poesía
Reporte de poesía
Zdovval Orrtz
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
Mayedsofia
 
Material 12 nov
Material 12 novMaterial 12 nov
Material 12 nov
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Aqui estoy
Aqui estoyAqui estoy
Expo
ExpoExpo
Expo
GisGisL
 
Expo
ExpoExpo
Aqui estoy
Aqui estoyAqui estoy
Aqui estoy
angelicagc
 
Expo
ExpoExpo
Expo
GisGisL
 
Aqui estoy
Aqui estoyAqui estoy

Similar a Reporte de sor juana inés de la cruz (20)

Renacimiento lite
Renacimiento liteRenacimiento lite
Renacimiento lite
 
Renacimiento lite
Renacimiento liteRenacimiento lite
Renacimiento lite
 
Renacimiento lite
Renacimiento liteRenacimiento lite
Renacimiento lite
 
Renacimiento lite
Renacimiento liteRenacimiento lite
Renacimiento lite
 
Proyecto de español3b
Proyecto de español3bProyecto de español3b
Proyecto de español3b
 
12 de noviembre
12 de noviembre12 de noviembre
12 de noviembre
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Literatura (reporte de lectura)
Literatura (reporte de lectura)Literatura (reporte de lectura)
Literatura (reporte de lectura)
 
Reporte de poesía
Reporte de poesíaReporte de poesía
Reporte de poesía
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
 
Material 12 nov
Material 12 novMaterial 12 nov
Material 12 nov
 
Aqui estoy
Aqui estoyAqui estoy
Aqui estoy
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Aqui estoy
Aqui estoyAqui estoy
Aqui estoy
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Aqui estoy
Aqui estoyAqui estoy
Aqui estoy
 

Reporte de sor juana inés de la cruz

  • 1. 442 Rubio García Briceida Reporte de lectura de Sor Juana Inés de la Cruz de Sor Juana Inés de la Cruz. Sor Juana Inés de la Cruz conocida también como “la décima musa mexicana” nació en 1651, famosa porque impresionó con sus poemas los cuales tuvieron mucha aplicación en el siglo XVIII, entre uno de éstos se encuentra “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…”. Hizo grandes redondillas, como sonetos, estancias, romances, glosas, liras, octavas y quintillas. Es un libro muy bien estructurado en el cual se demuestra el talento que tenía ésta mujer y lo que pudo lograr en esos tiempos. Los siguientes poemas fueron escogidos por mí porque en ellos se incluye un poema muy famoso lo cual creo que en eso es muy importante y especial porque es muy conocido y los otros dos porque habla de dos personas que destacaron ese tiempo. A la muerte del señor Rey Felipe IV ¡Oh cuán frágil se muestra el ser humano en los últimos términos fatales donde sirven aromas orientales de culto inútil, de resguardo vano! Sólo a ti respetó el poder tirano, ¡oh gran Filipo! Pues con las señales que ha mostrado que todos son mortales, te ha acreditado a ti de soberano. Conoces ser de tierra fabricado este cuerpo, y que está con mortal guerra el bien del alma en él aprisionado; Y así, subiendo al bien que el cielo encierra que en la tierra no cabes has probado, pues aun tu cuerpo dejas porque es tierra. En la muerte de la excelentísima señora marquesa de Mancera (1674) De la beldad de Laura enamorados los cielos, la robaron a su altura, porque no era decente a su luz pura i lustrar estos valles desdichados.
  • 2. O porque los mortales, engañados de su cuerpo en la hermosa arquitectura, admirados de ver tanta hermosura no se juzgasen bienaventurados. Nació donde el oriente rojo velo corre al nacer al astro rubicundo y murió donde con ardiente anhelo Da sepultura a su luz el mar profundo: que fue preciso a su divino vuelo que diese como el sol la vuelta el mundo. Arguye de inconsecuentes el gusto y la censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que causan Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois ocasión de lo mismo que culpáis, Si con ansia sin igual solicitáis su desdén ¿Por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal? Combatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Parecer quiere el denuedo de vuestro parecer loco, al niño que pone el coco, y luego le tiene miedo. Queréis con presunción necia, hallar a la que buscáis, para pretendida. Thais, y en la posesión, Lucrecia. ¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no este claro? Con el favor y el desdén tenéis condición igual: quejándoos si os tratan mal burlándoos si os quieren bien. Opinión ninguna, gana pues la que mas me recata,
  • 3. Si no os admite, es ingrata, y si os admite, es liviana. Siempre tan necios andáis que son desigual nivel a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis. ¿Pues como ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata ofende y la que es fácil enfada? Mas entre el enfado y pena que vuestro gusto refiere bien haya lo que no os quiere y quejaos en hora buena. Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas. ¿Cuál mayor culpa ha tenido, en una prisión errada, la que cae de rogada, o el que ruega de caído? ¿O cual es más de culpar, aunque cualquiera mal haga, la que peca por la paga o el que paga por pecar? Pues ¿para que os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis. Dejad de solicitar y después con más razón, acusareis la afición de la que os fuere a rogar. Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues, en promesa e instancia, juntáis diablo, carne y mundo.
  • 4. Es un buen libro ya que en el que se encuentran las mejores redondillas, sonetos, estancias, romances, glosas, liras, octavas y quintillas. Todo lo esto lo pude leer en el gran libro de poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, pude lograr entender la mayoría, tuvo una visión muy grande en relación a aspectos de la vida, es como si introdujera en sus poemas el entorno en el que vivía en aquella época. Su corriente literario es encuentra en el barroquismo donde se instaló el pesimismo y eran muchas ideas y pocas palabra, también se creó lo que era los cuartetos y sonetos los cuales podemos encontrar en los poemas de Sor Juana Inés de la Cruz y pues todo esto surgió en el siglo XVII. Aparte de que hubo más autores pero ella es una de las principales. Esta mujer para mí revolucionó lo que es la poesía, y es mujer grandiosa porque aunque fuera mujer no se rindió por conseguir lo que quería era dedicarse a todo esto del estudio y por supuesto es una gran inspiración. Los poemas encontrados en este libro se encuentran en verso, cumple con rima, ritmo y métricas. Sor Juana Inés de la Cruz se fue de acuerdo a las reglas, no rompió ninguna. Per sin duda es un libro de poemas que yo recomendaría aparte de que es muy corto y no se batalla mucho en leerlo porque si se logra comprender lo que se trata de decir. Bibliografía Inés de la Cruz, J. (1993). Sor Juana Inés de la Cruz. Editores mexicanos unidos: México.