SlideShare una empresa de Scribd logo
438
Sandoval Ortiz Paola


          Reporte de lectura de Ocho siglos de poesía de Francisco Montes de Oca


El libro Ocho siglos de poesía es la recopilación de varios poemas escritos por diferentes

autores, los poemas concernientes al libro son a partir de la época antigua a la época

contemporánea, tomando en cuenta a los mejores representantes de estas épocas como también

de los movimientos literarios. Los poemas destacados de la época moderna que resalta el libro

tienen una estrecha relación en aspectos emocionales como lo son: gran matiz al dolor, al amar

las pasiones de la vida, un equilibrio y serenidad, aspectos que se notan con facilidad en los

poemas.

   La recopilación es escrita por el mexicano Francisco Montes de Oca durante su última etapa

de vida, aunque se le conoce sobre todo por su labor militar, dado que fue médico militar

mexicano de ideología liberal que participó en la guerra de reforma, como se menciona en

(Biografías y vidas, 2004). Estudió latín, filosofía, física y botánica, se refugio en la lírica como

medio de liberación, por el cual manifestó sus sentimientos, emociones, como también

pensamientos, esto debido a los sucesos que provinieron durante como después de la guerra en la

que participó, afectándolo en gran medida. Su recopilación fue encontrada e igualmente

modificada, además el libro actual no es la verdadera recopilación del autor, pero aunque la

recopilación original sufrió algunos cambios, se decidió nombrarlo como el verdadero autor de la

recopilación    lírica,   esto   se   da   a    conocer    en    (Biografías    y   vidas,    2004).

   Los poemas elegidos son de gran interés, debido a que los temas trasmitidos por medio de la

poesía dan inicio a la reflexión humana, desarrollando la sensibilidad espiritual por medio de la

temática de la vida, éxito, fortuna, felicidad, soledad, amor y naturaleza utilizando armonía. Las
corrientes correspondientes a la época moderna son el barroco, renacimiento incluso

neoclasicismo, esto se refiere a que durante el barroco hubo un exceso decorativo en el lenguaje

lírico, utilizando en gran medida las figuras retóricas además después en el renacimiento

adquiere sencillez de igual modo equilibrio como a su vez da otro giro en el neoclasicismo donde

retoma valores clásicos. Los poemas son de mi total agrado debido esto a que son muy

comprensibles con estructuras adecuadas. Los poemas que seleccione igualmente creo que son

los mas adecuados a partir de la lectura del libro son muy característicos de las corrientes

mencionadas anteriormente, el principal poema me gusto debido a que la poesía que lleva a cabo

Garcilaso de la Vega es muy concreta a lo que caracteriza la época, a su vez todo lo que

acontecía en esos momentos. Garcilaso de la Vega fue un poeta renacentista español que

perteneció a una noble familia castellana, participó ya desde muy joven en las intrigas políticas

de Castilla, muchas de sus composiciones reflejan la pasión de Garcilaso por la dama portuguesa

Isabel Freyre, a quien el poeta conoció en la corte en 1526 y cuya muerte, en 1533, le afectó

profundamente.

   Los 40 sonetos y las 3 églogas que escribió se mueven dentro del dilema entre la pasión, la

razón que caracteriza la poesía petrarquista, en ellos el autor recurre, como el mismo Petrarca, al

paisaje natural como correlato de sus sentimientos como se menciona en (Biografías y vidas,

2004).

   El segundo poema es un poco mas sensible, su contenido es mas dinámico, a su vez Sor Juana

Inés de la Cruz tiende a mostrar por medio de su poesía el inconformismo que había desde un

punto de vista, donde el hombre tiene mas ventajas sociales que la mujer y por lo tanto menos

apreciación a lo que realizaba una mujer, ésta escritora mexicana, fue la mayor figura de las

letras hispanoamericanas del siglo XVII, dicha información se menciona en (Biografías y vidas,

2004).
Niña prodigio que aprendió a leer como también a escribir a los tres años, incluso a los ocho

escribió su primera loa (composición breve en verso), también llevó a cabo experimentos

científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales, asimismo escribió una

extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía como también el teatro, en los que

se aprecia la influencia de Góngora y Calderón, hasta opúsculos filosóficos como estudios

musicales.

     El tercer poema pertenece a José Cadalso quien en su poesía lleva al lector a retomar los

valores que fueron en un tiempo impuestos por los griegos es decir, la poesía se caracteriza por

la retoma de la frialdad, aunque al final retoman algunos aspectos del la corriente Romanticismo.

Escritor español que se orientó hacia la carrera militar, llegando a obtener con el tiempo el grado

de coronel y siguiendo sus diversos destinos, residió en varias ciudades españolas, sobre todo en

Madrid, donde entró en contacto con los círculos literarios del momento, (Biografías y vidas,

2044).

     Inició su producción literaria con una serie de dramas de corte neoclásico, como Sancho

García (1771), algunos de los cuales fueron prohibidos por la censura, a los que siguió una sátira

contra la pedantería de ciertas clases sociales, Los eruditos a la violeta (1772), con la que obtuvo

su    primer    éxito   literario   como   se   menciona    en   (Biografías    y   vidas,   2004).

     A continuación se muestran los poemas seleccionados, de los cuales se elaboró un énfasis en

su temática, como anteriormente se mencione.
“Cuando me paro a contemplar mi estado”


                Soneto de Garcilaso de la Vega
             Cuando me paro a contemplar mi estado
              y a ver los pasos por do me ha traído,
               hallo, según por do anduve perdido,
             que a mayor mal pudiera haber llegado.

              Mas cuando del camino estó olvidado,
                 a tal mal no se por do he venido;
              sé que me acabo, y más he yo sentido
                 ver acabar conmigo mi cuidado.

               Yo acabaré, que me entregue sin arte
               A quien sabrá perderme y acabarme,
               Si ella quisiere, y aun sabrá querello;

              Que, pues mi voluntad puede matarme,
               la suya, que no es tanto de mi parte,
                pudiendo, ¿qué hará sino hacello?



“En que da moral censura a una rosa, y en ella a sus semejantes”


                   Sor Juana Inés de la Cruz
                Rosa divina, que en gentil cultura
                   eres con tu fragante sutileza
                magisterio purpúreo en la belleza,
                enseñanza nevada a la hermosura;

                amago de la humana arquitectura,
                   ejemplo de la vana gentileza
                    en cuyo ser unió naturaleza
                 la cuna alegre y triste sepultura;

              ¡cuán altiva en tu pompa, presumida,
              Soberbia, el riesgo de morir desdeñas;
                 y luego, desmayada y encogida,

                de tu caduco ser das mustias señas!
             ¡Con que, con docta muerte y necia vida,
              viviendo engañas y muriendo enseñas!
“Injuria el poeta al amor”
                                       José Cadalso




  Amor, con flores ligas nuestros brazos;           Tu mar ofrece, con fingida calma,
  los míos te ofrecí lleno de penas;                bonanza sin escollo ni contagio;
  me echaste tus guirnaldas más amenas;             yo me embarqué con tal falaz presagio,
  secáronse las flores, vi los lazos,               vi cada rumbo, que se ofrece al alma
     y vi que eran cadenas.                            y vi que era un naufragio.

  Nos guías por la senda placentera                 El carro de tu madre, ingrata diosa,
  al templo del placer ciego y propicio;            vi que tiraban aves inocentes;
  yo te seguí; mas viendo el artificio,             besaronlas mis labios imprudentes;
  el peligro y tropel de tu carrera.                el pecho me rásgo la más hermosa
     vi que era un precipicio.                         y vi que eran serpientes.

  Con dulce copa, al parecer sagrada,               Huye, amor, de mi pecho ya serena;
  al hombre brindas, de artificio lleno;            tus alas mueve a climas diferentes;
  bebí; quemáse con su ardor mi seno;               lleva a los corazones imprudentes
  con sed insana la dejé apurad,                    cadenas, precipicios y veneno,
      y vi que era veneno.                             naufragios y serpientes.




 Se ha de mencionar que se detecta claramente en el libro el avance como también cambio

en la temática, estructura interna e igualmente externa de la lírica, asimismo el lenguaje es

muy claro en ésta. Para finalizar, el libro lleva al lector a comprender que la lírica es un

medio de comunicación por el cual se manifiesta todo aspecto interno con respeto a sus

sentimientos y pensamientos, como también los efectos de contexto social que involucran

al autor.
El libro en mi opinión propia es una excelente recopilación de poesías, muestra las

características fundamentales de las épocas: antigua, moderna y contemporánea, como las

características correspondientes a los movimientos que impulsaron las corrientes de estas

como a la vez durante la lectura comprendí y descubrí que muchas frases que fueron dichas

ya hace varios años en la actualidad son muy utilizadas. La lírica nos ayuda a comprender

lo     que   sucede     en    nuestro    entorno,    como     también     lo    que    sucedió.

     Recomiendo este libro porque no sólo es un libro muy interesante sino que también

ayuda a facilitar el aprendizaje sobre el tema de la lírica redundancia como esta fue

avanzando, es un libro que me gustó mucho además disfruté mucho leyéndolo porque para

mi la poesía es muy importante, es un tema que siempre a sido de mi agrado y me gustaría

seguir leyendo más de este estilo de textos líricos. Conforme fuí leyendo no pude

apartarme de seguir haciéndolo por que cada vez iba interesándome más, esta recopilación

es muy hermosa en opinión propia y el trabajo que hizo Francisco Montes de Oca. Fue

magnífico.




Bibliografía y cibergrafía:
Montes de Oca, F. (1997). Ocho siglos de poesía.
Porrúa: México, D.F.

Biografías y vidas. (2004). Biografías y vida. Retrieved marzo 27, 2012, from Biografías y vida:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_ines.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mala hora
La mala horaLa mala hora
La mala hora
julianjaviercarrasca
 
Carta a una mujer
Carta a una mujer Carta a una mujer
Carta a una mujer
A. Galindo.
 
Poemas para un funeral
Poemas para un funeral Poemas para un funeral
Poemas para un funeral
Diego Riofrio Vivanco
 
La más beña niña
La más beña niña La más beña niña
La más beña niña
mmuntane
 
Selección poemas lorca
Selección poemas lorcaSelección poemas lorca
Selección poemas lorca
profesdelCarmen
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
Antonella Requena
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel González
Carolina González
 
Jorge luis borges-poemas cortos
Jorge luis borges-poemas cortosJorge luis borges-poemas cortos
Jorge luis borges-poemas cortos
Jesus Rangel Rivera
 
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin PéretEL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
JulioPollinoTamayo
 
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésReporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Sarahi Salinas
 
resumen del libro eclesiastico
resumen del libro eclesiasticoresumen del libro eclesiastico
resumen del libro eclesiastico
AnaJesus84
 
Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
karla rodriguez
 
En las cimas de la desesperacion Emil. cioran
En las cimas de la desesperacion   Emil. cioranEn las cimas de la desesperacion   Emil. cioran
En las cimas de la desesperacion Emil. cioran
miguelmacas6
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
TeresaLosada
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
lenguaparaisosscc
 
Pablo neruda 20 poemas de amor
Pablo neruda   20 poemas de amorPablo neruda   20 poemas de amor
Pablo neruda 20 poemas de amor
Alicia Becerra Lopéz
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas mario-benedetti
Poemas mario-benedettiPoemas mario-benedetti
Poemas mario-benedetti
FLORTATIANAVARGASCUE
 
Poemas salvadoreños
Poemas salvadoreñosPoemas salvadoreños
Poemas salvadoreños
CAPUCOM
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
maria fernanda madariaga rendon
 

La actualidad más candente (20)

La mala hora
La mala horaLa mala hora
La mala hora
 
Carta a una mujer
Carta a una mujer Carta a una mujer
Carta a una mujer
 
Poemas para un funeral
Poemas para un funeral Poemas para un funeral
Poemas para un funeral
 
La más beña niña
La más beña niña La más beña niña
La más beña niña
 
Selección poemas lorca
Selección poemas lorcaSelección poemas lorca
Selección poemas lorca
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel González
 
Jorge luis borges-poemas cortos
Jorge luis borges-poemas cortosJorge luis borges-poemas cortos
Jorge luis borges-poemas cortos
 
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin PéretEL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
 
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésReporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
 
resumen del libro eclesiastico
resumen del libro eclesiasticoresumen del libro eclesiastico
resumen del libro eclesiastico
 
Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
 
En las cimas de la desesperacion Emil. cioran
En las cimas de la desesperacion   Emil. cioranEn las cimas de la desesperacion   Emil. cioran
En las cimas de la desesperacion Emil. cioran
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
 
Pablo neruda 20 poemas de amor
Pablo neruda   20 poemas de amorPablo neruda   20 poemas de amor
Pablo neruda 20 poemas de amor
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Poemas mario-benedetti
Poemas mario-benedettiPoemas mario-benedetti
Poemas mario-benedetti
 
Poemas salvadoreños
Poemas salvadoreñosPoemas salvadoreños
Poemas salvadoreños
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 

Destacado

Literatura reporte de lectura 2
Literatura reporte de lectura 2Literatura reporte de lectura 2
Literatura reporte de lectura 2
Marco Reyes
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Rosana Taveira
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
Diana Legua
 
Unidad 1. fundamentos del financiamiento
Unidad 1. fundamentos del financiamientoUnidad 1. fundamentos del financiamiento
Unidad 1. fundamentos del financiamiento
Moises Espinosa
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
silviaestela
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
othonielp11
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
ricostillag
 

Destacado (7)

Literatura reporte de lectura 2
Literatura reporte de lectura 2Literatura reporte de lectura 2
Literatura reporte de lectura 2
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
 
Unidad 1. fundamentos del financiamiento
Unidad 1. fundamentos del financiamientoUnidad 1. fundamentos del financiamiento
Unidad 1. fundamentos del financiamiento
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 

Similar a Reporte de poesía

Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
Mayedsofia
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Ramón López Velarde
Ramón López VelardeRamón López Velarde
Ramón López Velarde
Esperanza Sosa Meza
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
Mayedsofia
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
El renacimiento en el m. del prado
El renacimiento en el m. del pradoEl renacimiento en el m. del prado
El renacimiento en el m. del prado
María José Pinilla Ramos
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Alanthony Palacios Ramos
 
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
E. J. Ríos
 
Treball amb parelles.
Treball amb parelles.Treball amb parelles.
Treball amb parelles.
perez_007
 
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
ulacarabula
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorvera
Angeles Bañon
 
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
myersdnqrisgayd
 
Reporte de lectura #1
Reporte de lectura #1Reporte de lectura #1
Reporte de lectura #1
AlejoJavier
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
yanete
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
Laura Perez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fontanellalopez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
gabrielagh72
 
FA_ 113-135 Ensayo literario.pdf
FA_ 113-135 Ensayo literario.pdfFA_ 113-135 Ensayo literario.pdf
FA_ 113-135 Ensayo literario.pdf
ssuser75a8d1
 

Similar a Reporte de poesía (20)

Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Ramón López Velarde
Ramón López VelardeRamón López Velarde
Ramón López Velarde
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El renacimiento en el m. del prado
El renacimiento en el m. del pradoEl renacimiento en el m. del prado
El renacimiento en el m. del prado
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
 
Treball amb parelles.
Treball amb parelles.Treball amb parelles.
Treball amb parelles.
 
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorvera
 
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
De Sor J. A Los Boleros
 
Reporte de lectura #1
Reporte de lectura #1Reporte de lectura #1
Reporte de lectura #1
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
FA_ 113-135 Ensayo literario.pdf
FA_ 113-135 Ensayo literario.pdfFA_ 113-135 Ensayo literario.pdf
FA_ 113-135 Ensayo literario.pdf
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Reporte de poesía

  • 1. 438 Sandoval Ortiz Paola Reporte de lectura de Ocho siglos de poesía de Francisco Montes de Oca El libro Ocho siglos de poesía es la recopilación de varios poemas escritos por diferentes autores, los poemas concernientes al libro son a partir de la época antigua a la época contemporánea, tomando en cuenta a los mejores representantes de estas épocas como también de los movimientos literarios. Los poemas destacados de la época moderna que resalta el libro tienen una estrecha relación en aspectos emocionales como lo son: gran matiz al dolor, al amar las pasiones de la vida, un equilibrio y serenidad, aspectos que se notan con facilidad en los poemas. La recopilación es escrita por el mexicano Francisco Montes de Oca durante su última etapa de vida, aunque se le conoce sobre todo por su labor militar, dado que fue médico militar mexicano de ideología liberal que participó en la guerra de reforma, como se menciona en (Biografías y vidas, 2004). Estudió latín, filosofía, física y botánica, se refugio en la lírica como medio de liberación, por el cual manifestó sus sentimientos, emociones, como también pensamientos, esto debido a los sucesos que provinieron durante como después de la guerra en la que participó, afectándolo en gran medida. Su recopilación fue encontrada e igualmente modificada, además el libro actual no es la verdadera recopilación del autor, pero aunque la recopilación original sufrió algunos cambios, se decidió nombrarlo como el verdadero autor de la recopilación lírica, esto se da a conocer en (Biografías y vidas, 2004). Los poemas elegidos son de gran interés, debido a que los temas trasmitidos por medio de la poesía dan inicio a la reflexión humana, desarrollando la sensibilidad espiritual por medio de la temática de la vida, éxito, fortuna, felicidad, soledad, amor y naturaleza utilizando armonía. Las
  • 2. corrientes correspondientes a la época moderna son el barroco, renacimiento incluso neoclasicismo, esto se refiere a que durante el barroco hubo un exceso decorativo en el lenguaje lírico, utilizando en gran medida las figuras retóricas además después en el renacimiento adquiere sencillez de igual modo equilibrio como a su vez da otro giro en el neoclasicismo donde retoma valores clásicos. Los poemas son de mi total agrado debido esto a que son muy comprensibles con estructuras adecuadas. Los poemas que seleccione igualmente creo que son los mas adecuados a partir de la lectura del libro son muy característicos de las corrientes mencionadas anteriormente, el principal poema me gusto debido a que la poesía que lleva a cabo Garcilaso de la Vega es muy concreta a lo que caracteriza la época, a su vez todo lo que acontecía en esos momentos. Garcilaso de la Vega fue un poeta renacentista español que perteneció a una noble familia castellana, participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla, muchas de sus composiciones reflejan la pasión de Garcilaso por la dama portuguesa Isabel Freyre, a quien el poeta conoció en la corte en 1526 y cuya muerte, en 1533, le afectó profundamente. Los 40 sonetos y las 3 églogas que escribió se mueven dentro del dilema entre la pasión, la razón que caracteriza la poesía petrarquista, en ellos el autor recurre, como el mismo Petrarca, al paisaje natural como correlato de sus sentimientos como se menciona en (Biografías y vidas, 2004). El segundo poema es un poco mas sensible, su contenido es mas dinámico, a su vez Sor Juana Inés de la Cruz tiende a mostrar por medio de su poesía el inconformismo que había desde un punto de vista, donde el hombre tiene mas ventajas sociales que la mujer y por lo tanto menos apreciación a lo que realizaba una mujer, ésta escritora mexicana, fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII, dicha información se menciona en (Biografías y vidas, 2004).
  • 3. Niña prodigio que aprendió a leer como también a escribir a los tres años, incluso a los ocho escribió su primera loa (composición breve en verso), también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales, asimismo escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía como también el teatro, en los que se aprecia la influencia de Góngora y Calderón, hasta opúsculos filosóficos como estudios musicales. El tercer poema pertenece a José Cadalso quien en su poesía lleva al lector a retomar los valores que fueron en un tiempo impuestos por los griegos es decir, la poesía se caracteriza por la retoma de la frialdad, aunque al final retoman algunos aspectos del la corriente Romanticismo. Escritor español que se orientó hacia la carrera militar, llegando a obtener con el tiempo el grado de coronel y siguiendo sus diversos destinos, residió en varias ciudades españolas, sobre todo en Madrid, donde entró en contacto con los círculos literarios del momento, (Biografías y vidas, 2044). Inició su producción literaria con una serie de dramas de corte neoclásico, como Sancho García (1771), algunos de los cuales fueron prohibidos por la censura, a los que siguió una sátira contra la pedantería de ciertas clases sociales, Los eruditos a la violeta (1772), con la que obtuvo su primer éxito literario como se menciona en (Biografías y vidas, 2004). A continuación se muestran los poemas seleccionados, de los cuales se elaboró un énfasis en su temática, como anteriormente se mencione.
  • 4. “Cuando me paro a contemplar mi estado” Soneto de Garcilaso de la Vega Cuando me paro a contemplar mi estado y a ver los pasos por do me ha traído, hallo, según por do anduve perdido, que a mayor mal pudiera haber llegado. Mas cuando del camino estó olvidado, a tal mal no se por do he venido; sé que me acabo, y más he yo sentido ver acabar conmigo mi cuidado. Yo acabaré, que me entregue sin arte A quien sabrá perderme y acabarme, Si ella quisiere, y aun sabrá querello; Que, pues mi voluntad puede matarme, la suya, que no es tanto de mi parte, pudiendo, ¿qué hará sino hacello? “En que da moral censura a una rosa, y en ella a sus semejantes” Sor Juana Inés de la Cruz Rosa divina, que en gentil cultura eres con tu fragante sutileza magisterio purpúreo en la belleza, enseñanza nevada a la hermosura; amago de la humana arquitectura, ejemplo de la vana gentileza en cuyo ser unió naturaleza la cuna alegre y triste sepultura; ¡cuán altiva en tu pompa, presumida, Soberbia, el riesgo de morir desdeñas; y luego, desmayada y encogida, de tu caduco ser das mustias señas! ¡Con que, con docta muerte y necia vida, viviendo engañas y muriendo enseñas!
  • 5. “Injuria el poeta al amor” José Cadalso Amor, con flores ligas nuestros brazos; Tu mar ofrece, con fingida calma, los míos te ofrecí lleno de penas; bonanza sin escollo ni contagio; me echaste tus guirnaldas más amenas; yo me embarqué con tal falaz presagio, secáronse las flores, vi los lazos, vi cada rumbo, que se ofrece al alma y vi que eran cadenas. y vi que era un naufragio. Nos guías por la senda placentera El carro de tu madre, ingrata diosa, al templo del placer ciego y propicio; vi que tiraban aves inocentes; yo te seguí; mas viendo el artificio, besaronlas mis labios imprudentes; el peligro y tropel de tu carrera. el pecho me rásgo la más hermosa vi que era un precipicio. y vi que eran serpientes. Con dulce copa, al parecer sagrada, Huye, amor, de mi pecho ya serena; al hombre brindas, de artificio lleno; tus alas mueve a climas diferentes; bebí; quemáse con su ardor mi seno; lleva a los corazones imprudentes con sed insana la dejé apurad, cadenas, precipicios y veneno, y vi que era veneno. naufragios y serpientes. Se ha de mencionar que se detecta claramente en el libro el avance como también cambio en la temática, estructura interna e igualmente externa de la lírica, asimismo el lenguaje es muy claro en ésta. Para finalizar, el libro lleva al lector a comprender que la lírica es un medio de comunicación por el cual se manifiesta todo aspecto interno con respeto a sus sentimientos y pensamientos, como también los efectos de contexto social que involucran al autor.
  • 6. El libro en mi opinión propia es una excelente recopilación de poesías, muestra las características fundamentales de las épocas: antigua, moderna y contemporánea, como las características correspondientes a los movimientos que impulsaron las corrientes de estas como a la vez durante la lectura comprendí y descubrí que muchas frases que fueron dichas ya hace varios años en la actualidad son muy utilizadas. La lírica nos ayuda a comprender lo que sucede en nuestro entorno, como también lo que sucedió. Recomiendo este libro porque no sólo es un libro muy interesante sino que también ayuda a facilitar el aprendizaje sobre el tema de la lírica redundancia como esta fue avanzando, es un libro que me gustó mucho además disfruté mucho leyéndolo porque para mi la poesía es muy importante, es un tema que siempre a sido de mi agrado y me gustaría seguir leyendo más de este estilo de textos líricos. Conforme fuí leyendo no pude apartarme de seguir haciéndolo por que cada vez iba interesándome más, esta recopilación es muy hermosa en opinión propia y el trabajo que hizo Francisco Montes de Oca. Fue magnífico. Bibliografía y cibergrafía: Montes de Oca, F. (1997). Ocho siglos de poesía. Porrúa: México, D.F. Biografías y vidas. (2004). Biografías y vida. Retrieved marzo 27, 2012, from Biografías y vida: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_ines.htm