SlideShare una empresa de Scribd logo
90
días
en
porcuna
3
El segundo número de 90 días en Porcuna se ha hecho de rogar.
Podría ser por aquello de «lo bueno se hace esperar», pero no, el
motivo fundamental ha sido la coincidencia de la campaña electoral
de las elecciones municipales con la fecha de publicación de esta
revista. A pesar de tener el número esbozado y en parte trabajado,
no vio la luz por el necesario respeto que se debe tener en campaña,
aunque dicho sea de paso, 90 días en Porcuna goza de una indepen-
dencia total en cuanto a contenidos, por lo que nos quedamos con
ese sabor amargo de no poder trasladar lo que habíamos preparado
y que, como es obvio, se ha desechado para abordar este nuevo
número con la dedicación que requiere.
Aunque el espacio es muy reducido, queremos aprovecharlo de la
mejor manera posible; para ello, entre lo más importante destacamos
que hemos asentado «Porcunenses por el mundo» y hemos creado
«Protagonistas», una nueva sección que de seguro se convertirá en el
reclamo más importante de la revista. ¿Qué mejor manera de hablar
de nuestro pueblo que haciéndolo a través de las personas que le dan
forma y proyección? Pues eso, lecturas rápidas pero con fundamento
para un verano con carácter.
Efectivamente, es un hecho, estamos en medio de un verano con
temperamento, y con él ha vuelto una nueva temporada con todos
los ritos que lo acompañan. Si en España tenemos tendencia a utilizar
la calle como escenario recurrente de nuestra vida diaria, en verano
más aún. Las horas de luz y las temperaturas cálidas nos invitan a
hacer una vida más social, y en Porcuna tenemos excusas perfectas
para que eso sea una realidad, no hay nada más que mirar la nutrida
agenda cultural que hay preparada para este periodo estival.
Antes de dar paso al contenido, no podemos obviar una de las
noticias del año para el pueblo de Porcuna: ¡Nayra ha sido operada
con éxito! Y parte de este logro se debe al esfuerzo y la ilusión de
los vecinos de Porcuna. Por ello, el Ayuntamiento ya prepara un
multitudinario acto que se celebrará en septiembre y en el que estará
la propia Nayra junto a toda su familia.
Editorial
Sumario
julio
agosto
septiembre
2015
90 días en Porcuna es una plubicación del Ayuntamiento de Porcuna e
ideada por los editores que recoge los acontecimientos culturales y sociales
relacionados con Porcuna. Consta de una tirada de 3.000 ejemplares que
se distribuyen gratuitamente a los habitantes del municipio.
En portada aparece Luis Emilio Vallejo, director del Museo de Porcuna,
elegido para ser el protagonista del segundo número de 90 días por ser
un referente actual de la cultura porcunense.
Textos de Manuel Molina, excepto páginas 10 y 11 de Marcial del Pino.
Diseño de Alberto Gallego.
Imágenes de Luis Emilio Vallejo en páginas 1, 6, 8 y 9; de xxxx en página
5; y de Isabel Jalón en página 14.
Las tipografías son Calendas Plus, Aleo y Nordiak. Papel estucado brillo;
250 gramos para cubiertas a cuatro tintas; 135 gramos para interior a una
tinta. La corrección ortotipográfica sigue los criterios de Ortotipografía para
diseñadores de Raquel Marín Álvarez.
EDITORIAL
Los editores cuentan los contenidos de la publicación.
MAYO, UN MES CON UN COLOR MUY ESPECIAL
Resumen de los últimos meses en Porcuna.
PREMIOS LITERARIOS
Gran velada cultural en la entrega de los Premios Literarios.
PROTAGONISTAS
Entrevista a Luis Emilio Vallejo.
EL PINTOR DEL ALMA
Quinta entrega del relato de Marcial del Pino.
EL TRIUNFO DEL MEDIO ACUÁTICO EN PORCUNA
La natación gana adeptos en Porcuna.
PORCUNENSES POR EL MUNDO
Entrevista a Isabel Jalón, una porcunense en Burdeos, Francia.
¿QUÉ TENEMOS POR DELANTE?
Calendario de las próximas actividades culturales.
3
4
5
6
10
14
14
16
Editores
Manuel Molina
Alberto Gallego
Redacción
Manuel Molina
Diseño
Alberto Gallego
Edita
Dos puntos comunicación
Multiplicadores
90diasenporcuna.com
90diasenporcuna@gmail.com
twitter.com/90diasenporcuna
facebook.com/90diasenporcuna
Licencia CC BY NC ND
5
Actualidad
4
Lo sucedido
Si realizáramos una encuesta entre la población porcunense donde
preguntáramos cuál es el mejor mes del año para vivir y estar en
Porcuna, saldría mayo sin ningún tipo de duda. Mayo en Porcuna es
especial, de eso no tengan duda. Para algunos porcunenses quizá es
momento de reencuentro con sus seres queridos; para otros, volver al
pueblo que lo vio nacer para pasar unos días de vacaciones; incluso
también puede llegar a ser el momento de quedarse en Porcuna para
siempre. La intensidad con la que se vive el quinto mes del año en
nuestra localidad es digna de estudio.
Miles de personas se echan a la calle para vivir las fiestas que se cele-
bran en la localidad mientras que otros tantos vuelven a su pueblo
tan querido. Cada año, las Cruces de Mayo, San Isidro, la fiesta de
las Flores y, especialmente, la Romería de la Virgen de Alharilla
Coronada están señalados en rojo en el calendario de cualquier
porcunense que se precie.
Porque la Romería de Alharilla se hace cada vez más grande año tras
año. La de 2015 ha sido una muy especial ya que es la primera tras
la Coronación de Alharilla el pasado 24 de agosto de 2014. Más de
diez mil personas se congregaron el segundo domingo de mayo en la
aldea de Alharilla para recibir a la patrona de Porcuna un año más,
pero esta vez con una nueva corona forjada con el corazón de todos
los porcunenses. Momento que también se volvió a repetir el 24 de
mayo. Con motivo de la festividad de las Flores, esta vez las mujeres
del municipio portaron a la Virgen en su hombro para atravesar el
pórtico de la ermita y pasear a la Virgen de Alharilla por su aldea.
Mayo,
un mes
con un
color
muy
especial
Pero el mes de mayo comenzó con la ya tradicional fiesta de las
Cruces de Mayo. Siete fueron las que se presentaron al concurso
que organiza cada año la Concejalía de Festejos, aunque la que se
llevó el gato al agua fue la realizada por los vecinos de la ronda
Marconi, construida con pequeños fragmentos de cristal y madera.
Un trabajo minucioso que fue rodeado por un entorno elegante
compuesto por alfombras, cristalería y macetas. Además, un mes
de mayo sería menos especial sin que San Isidro deseara una buena
cosecha a los agricultores porcunenses.
Por todo esto, y mucho más (que no podemos explicar porque el
espacio es el que es) Porcuna se viste de gala en mayo. Un mes que
cada año deja mella en cada uno de los porcunenses. Deja nuevas
experiencias y bonitos recuerdos para enmarcar en tu vida.
La cultura es protagonista en el caluroso verano
que está viviendo Porcuna. La Casa de la Piedra
acogió el pasado 10 de julio la octava edición de los
Premios Literarios ‘Ciudad de Porcuna’. El escritor
local Alfredo González ha ganado el concurso con
su relato titulado «Últimas palabras del Conde-
Duque de Olivares», mientras que el concurso
infantil ha vuelto a llevárselo Carlos Navas con «La
sala de las cuatro estatuas».
Una gran velada celebrada en un lugar histó-
rico para los porcunenses, ideal para este tipo de
actos culturales. Además, los relatos vencedores
fueron leídos por sus creadores ante el público que
abarrotó el patio de la Casa de la Piedra.
Alfredo González, uno de los protagonistas del acto,
con su premio, nos cuenta cómo le surgió la idea
de escribir su relato. Escrito en el 2007, González
comenta que lo hizo tras haberse leído la biografía
que sobre el conde-duque escribió John H. Elliot.
«Tras leerme esta excelente biografía del moderno,
europeísta y vilipendiado conde-duque, tenía
la sensación de que le faltaron decir sus últimas
palabras, que murió sintiendo que le había faltado
el desahogo de decir sus verdades ante todas las
mentiras que sobre él habían dicho, y sin poder
soportar aquel destierro al que había sido enviado,
más que por el rey Felipe IV, por toda la camarilla
de chupones que el rey tenía a su alrededor».
Este escritor porcunense es la segunda vez que
presenta un trabajo a los Premios Literarios de
Porcuna. La última fue en 1994 donde también
resultóganadorconelrelato«Estampasdemiabuela».
¿Cómo valora el nivel literario en Porcuna?
González responde claro. «A mí me agrada mucho
ver cómo aficionados a la literatura de Porcuna se
adentran en la escritura para mostrarnos sus senti-
mientos o pensamientos literarios: sus creaciones;
y lo importante es eso, pasar a papel lo que se tiene
en la cabeza». Una de las voces autorizadas del
panorama literario porcunense señala que igual-
mente que «los jóvenes y escolares se decidan por
dedicar unos momentos de su vida a plasmar en
escritos sus inquietudes, y no por el afán de ganar
algún premio, sino por aquello tan deportivo del
participar y sentir sus valías».
«me agrada mucho
ver cómo aficionados
a la literatura de
Porcuna se adentran
en la escritura»
Gran velada cultural
en los Premios Literarios
6 7
Protagonistas Luis Emilio Vallejo
«Jaén está dormida en su
mar de aceite y debemos
recordar que somos el
centro del mundo ibero»
Luis Emilio Vallejo demuestra siempre
su amor por Porcuna y su historia. El
director del Museo de Porcuna habla de
la arqueología con todo el cariño como
si de un hijo se tratase. Además, en
esta conversación queda patente que
muchos temas actuales relacionados
con el patrimonio histórico porcunense
le duelen sobremanera.
Luis Emilio Vallejo
¿Qué objetivos se propone el Museo de Porcuna
para el futuro?
La inauguración de El viaje al tiempo de los Íberos
es uno de los principales objetivos en los dos
próximos años. Espero que sea un producto que
se venda muy bien por parte de los tour opera-
dores y que con esto Porcuna empiece a recibir
visitantes. Estoy muy ilusionado. Además, la fase
de memoria y el estudio de piezas del Proyecto
Porcuna de Oswaldo Arteaga y Anna-María Roos
van a finalizar. Con esto, vamos a tener una serie
de publicaciones científicas desconocidas hasta
ahora de todas las excavaciones. Esto posibilitará
también que nuevas piezas arqueológicas formen
parte del Museo de Porcuna.
¿Cómo será exhibido el anfiteatro de época
romana descubierto recientemente en el paraje
conocido como «Hoyo Mendo»?
Un panel explicativo estaría expuesto junto a
la muestra descubierta indicando a los turistas
todas sus características. A ello se le sumará una
maqueta 3D. El discurso expositivo de Porcuna
que hemos pensado es el siguiente: tras Cerrillo
Blanco, los turistas visitarán el Torreón de Boabdil.
Después, se propondrá una visita a la plaza de
Andalucía, Casa de la Piedra y Paseo de Jesús. A
la salida del pueblo, colocaremos señalética para
que los visitantes conozcan una cantera de piedra
en activo, ya que el propietario de la cantera
situada en la calle Padre Lara la adaptará para que
sea visitable. Tras esto, podrán visitar el resto del
gran anfiteatro de Obvlco, que se venderá como el
último punto visitable de Porcuna.
En general, ¿cómo ve el panorama cultural local
y provincial?
La provincia de Jaén está dormida en su mar
de aceite, pero hay que recordar que somos el
centro del mundo ibero en España. Porcuna es
un pueblo con una oferta cultural y de fiestas
importante, pero creo que ya ha llegado esa
asignatura pendiente que llevo diciendo 23 años,
debemos tener un patrimonio de primer nivel.
Todavía podemos vivir del aceite, pero hay
muchos emprendedores que están esperando a
que se haga realidad esa evolución de nuestro
patrimonio. Me da rabia que el futuro de muchos
¿Cuándo será la ciudad de Obvlco propiedad de
las instituciones públicas?
Estamos esperando a que se haga efectiva la
sentencia del juicio que perdió la Junta de
Andalucía, primero ante el Tribunal Superior
de Justicia de Andalucía y después en Madrid.
La Junta debe cumplir ya esa sentencia y hacer
pública la ciudad de Obvlco. Yo reivindico una
vez más ni un día más sin Obvlco.
¿Por qué no cumple esa sentencia?
El proceso judicial comenzó en 1994 y la Junta
de Andalucía ha sido sentenciada a adquirir los
terrenos de Obvlco. Porcuna debe reivindicar lo
que le pertenece y, sobre todo, teniendo la reso-
lución judicial. Llevamos 23 años en el limbo ya
que no podemos hacer nada con este yacimiento
arqueológico hasta que sea de titularidad pública.
Además, está en muy malas condiciones, aunque
desde el Ayuntamiento se limpia tres veces al año
y también mantenemos una vigilancia constante.
¿Qué papel debe tener el Consistorio respecto a la
resolución de la compra de Obvlco por parte de la
Junta de Andalucía?
Como técnico, lo que le digo a los políticos de
Porcuna es que deben tomar parte en el asunto.
Preguntar en el Parlamento Andaluz y que sean
las instituciones de Porcuna las que se interesen
directamente, buscando una respuesta. El Ayun-
tamiento debe solicitar a la Consejería de Cultura
conocer la situación en la que se encuentra el tema
para que los ciudadanos puedan conocerlo.
¿Cuáles serán las nuevas restauraciones que
realizará el Ayuntamiento?
Durante el próximo año se realizarán proyectos
tan importantes como la remodelación de la
Iglesia de Santa Ana con la construcción de
su cubierta; la musealización de los patios de
San Benito para que se pueda contemplar las
distintas fases de la iglesia, entrar al aljibe o ver
el Hospital de Sangre; también se acometerá la
restauración de las pinturas murales de la iglesia
de San Benito; la restauración de la cisterna de
La Calderona; o la restauración de los bajos del
Ayuntamiento, antiguo Real Pósito.
8 9
Protagonistas Luis Emilio Vallejo
porcunenses esté fuera de Porcuna cuando creo
que podría haberlo para muchos más ciudadanos
formados académicamente.
¿Qué le parece el IVA cultural del 21 por ciento
que está soportando nuestra industria cultural?
La cultura no es un producto de lujo. Este IVA
se ha cargado a muchos escritores, imprentas,
librerías o editores. No hay derecho a lo que se ha
hecho con la cultura en España.
Para los lectores que aún no tengan su nueva
novela, ¿qué les ofrecerá Melodía de Obvlco?
La trama transcurre durante el final de la Tran-
sición española, trata el terrorismo de Estado
mediante el GAL y la arqueología se mezclan con
una trama policíaca desarrollada en Porcuna. En
esta novela digo muchas verdades, que seguro
que me traerán problemas. Además, quiero
dedicar mi nueva novela a Constantino Unghetti,
amigo y el descubridor de la Cabeza de la Doble
Armadura en Cerrillo Blanco.
¿Cuántas piezas arqueológicas hay en los depó-
sitos municipales?
Tenemos en los depósitos arqueológicos munici-
pales más de 30.000 piezas. En el momento que las
podamos mostrar, realizaremos un nuevo discurso
museográfico en Porcuna.
El Museo actual no tiene una línea científica y las
piezas que están expuestas son de 1980, incluso el
40 por ciento provienen del Museo de Jaén.
«Necesitamos un
lugar museístico de
nueva planta y al día
siguiente tendríamos las
esculturas en Porcuna»
¿Cuál es su responsabilidad sobre estas piezas?
Soy el mayor responsable de todas las piezas y podría
ir a la cárcel si algo les pasara. Tengo gran responsabi-
lidad y esto pesa mucho. Muchas noches no duermo.
¿Volverán algún día las estatuas de Cerrillo
Blanco a Porcuna?
En el momento que Porcuna posea una sala con
las condiciones necesarias para acoger los grupos
escultóricos de Cerrillo Blanco, no habrá ningún
problema para que las esculturas vuelvan a su loca-
lidad. Mientras esto ocurre, debemos planificar con
inteligencia. Necesitamos un lugar museístico que
debe ser un edificio de nueva planta. Con esto, al
día siguiente tendríamos las esculturas en Porcuna.
¿Se puede construir el Museo durante los cuatro
próximos años de mandato?
Creo que sí. La construcción del nuevo Museo
es una decisión municipal y debe ser el objetivo
de Porcuna, junto con obtener la propiedad de
Obvlco. Es un objetivo fundamental. Con esto, no
habría quien nos parara.
Maqueta del nuevo
museo de Porcuna.
Edificio adjunto al
Ayuntamiento
De izda. a dcha.
Antonio Ruiz de
Quero, Luis Emilio
Vallejo y Manuel
Morente en Cerrillo
Blanco. Año
1999. Medición
del yacimiento
arqueológico de
Cerrillo Blanco tras
su compra por el
Ayuntamiento de
Porcuna.
Luis Emilio
Vallejo con
cabeza de
guerrero
del Museo
de Porcuna
¿Se tiene pensado, por parte del Ayuntamiento,
restaurar el yacimiento de Alcores?
El Ayuntamiento siempre ha querido rescatar este
yacimiento. En 1998 compró este yacimiento y lo
cercó. Ahora está a la espera de poder ser restau-
rado. La Junta de Andalucía nombró arquitecto a
Eduardo Chiquero en 2003 para su restauración,
pero el proyecto se estancó. Habría que restaurar
el yacimiento haciendo unas pasarelas, mientras
que el antiguo escombradero se convertiría en
un mirador como el de la Redonda, con paneles
explicativos sobre la prehistoria de Porcuna. El
yacimiento de Los Alcores muestra las primeras
pruebas de urbanismo prehistórico, datadas desde
el tercer milenio al primer milenio. Solamente
este tipo de urbanismo se repite en Los Millares de
Almería, donde sí lo han reconstruido todo.
¿Qué características posee la cisterna romana
situada en La Calderona?
Es, sin duda, una de las grandes obras públicas
romanas. Esos siete metros de altura por catorce de
extensión y sus grandes piedras son impresionantes.
Por último, haga autocrítica, ¿algún problema en
el panorama arqueológico porcunense?
El problema que yo veo en la arqueología en
Porcuna es que estamos diferentes grupos que
luchamos por lo mismo pero que no nos relacio-
namos para nada. No hay una coordinación. El día
que la haya, avanzaremos.
10 11
Rincón literario Marcial Del Pino
Mientras que Anabel cerró con sutileza la puerta del vehículo, él dio
un portazo. Inmediatamente se arrepintió de haber sacado de su interior
tan desagradable agresividad. Esa faceta suya la desconocía y lo asustó
hasta el punto que renegó de sí mismo. Nunca antes, tratar con una mujer
había provocado esto en él.
—Perdón —rogó con la voz temblorosa.
Anabel no dijo nada.
El trayecto hacia el barrio de David fue breve pero, sus silencios, lo hicieron
eterno. Anabel invirtió la transitoria eternidad en observar mejor el interior
de aquel constipado vehículo y lo vio impoluto. Antes no había reparado en
la meticulosa limpieza; los dos caramelos de naranja del salpicadero; ni en el
olor a lavanda del ambientador. Miró en los asientos traseros y vio un clavel
rojo y un peluche verde de rana, colocados con intencionalidad. Estaba claro
que David debió releer cada una de sus conversaciones; recopiló de entre cien-
tos de frases las que contenían sus gustos y se esmeró al máximo en hacer
agradable el trayecto. «¿Flor favorita?: ¿Para una cordobesa? … El clavel… de
rojo intenso, por supuesto. ¿Olor favorito para tu casa?: la frescura de lavanda.
¿Y tu mascota?: el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo. Es decir, la
rana Gustavo. ¿Y tus caramelos?: lo mismo que la fruta: con sabor a naranja».
Anabel intuyó un frasco de colonia cara en el compartimento del salpicadero:
sería demasiado perfecto para un hombre que no encajaba en su tipo y que
había mentido sobre su verdadero aspecto. Movió la mano hacia el comparti-
mento del salpicadero para satisfacer la curiosidad; se sonrió pero luego pensó
que era un atrevimiento, por eso tomó uno de los caramelos, lo abrió. Después
de saborearlo sonrió de nuevo, tomó el otro, lo desnudó de papel y lo acercó
El pintor de tu alma
Parte V
con la mano a los labios de David. Él lo aceptó con sumo agrado y ese gesto
de dar y recibir un simple caramelo desvaneció la tensión entre ellos como un
soplo de aire intenso barre una niebla persistente.
Por fin llegaron. David vivía en un edificio anticuado, de fachada abando-
nadaysalvaguardadoporunadestartaladaypateadapuertademadera.Anabel,
pese a su experiencia, sintió que no estaba preparada, retrocedió un paso y topó
con el cuerpo de David que la confortó a su manera, siempre desafortunado:
—Tranquila, mujer, no hay ratas.
Esa frase la hizo esbozar una leve sonrisa a pesar de que solo escuchar la
palabra «rata», aunque fuese de broma, le producía repugnancia extrema.
Por unos segundos recordó el verdadero motivo que la había llevado hasta
allí: David, David sin más.
La puerta se abrió de pronto: era un longevo y diminuto vecino que salía a
esas horas a dar un paseo nocturno. Tras la puerta, la escena que Anabel con-
templó era peor a la temida. Una tenue y parpadeante luz de tubo fluorescente
dejaba vislumbrar un ascensor al fondo del cochambroso portal. El portal era
en sí una pesadilla, con suelos de mosaicos sueltos; desportillados unos y agrie-
tados otros; una bicicleta desguazada sobre la sucia pared; litronas vacías; dos
bolsas de basura y una amplia, pegajosa y pestilente mancha bajo las mismas.
—Tengo la mejor comunidad de vecinos de todo Jaén —ironizó David—,
peronomequejo.Almenosestosvecinosmíosnotienenmascotasmaleducadas.
Subieron en el ascensor hasta la cuarta planta sin ser capaces de enfren-
tar las miradas, como en una actitud de adolescentes avergonzados ante las
primeras señales del desconocido, doloroso y excitante mundo del primer
amor. Ya arriba, frente a la puerta del piso, David rebuscó torpemente en su
bolsillo y sacó un prosaico llavero.
—Sólo tres llaves «¡Qué triste!» —pensó Anabel, suponiendo que una
sería la del portal, otra la del piso y la última la de la terraza, puesto que la
del buzón debería ser más pequeña. Normal, típico en el caso de un hombre
inseguro y gris como él —divagaba Anabel.
David, ajeno a los pensamientos de ella, giró la llave, empujó la puerta y
presionó el interruptor de la entrada y la luz, como si fuese el recurso precitado
de un mago en su peor velada, mostró ante ella un acogedor salón, que hizo
tambalear parte de los prejuicios que Anabel había ido acumulando a lo largo
de la noche y que solo el sabor dulce del caramelo de naranja había suavizado.
12 13
Deportes
De todos es sabido que realizar ejercicio en el
medio acuático posee unos beneficios excelentes
para la salud humana. Nadie mejor sabe esto
que Félix García, uno de los responsables del
buen funcionamiento de la piscina climatizada
de Porcuna. «La natación es reconocida como
uno de los deportes más completos puesto que la
necesidad de desplazarnos en este medio obliga a
la movilización de toda la musculatura de nuestro
cuerpo», destaca García.
Porcuna y sus gentes se han unido al club. Desde
noviembre de 2010, fecha en la que se inauguró
la piscina climatizada, la práctica de la natación
en la localidad ha experimentado un aumento
constante. Durante la temporada de invierno,
las instalaciones cuentan con unos 250 usuarios
inscritos en los diferentes cursos, a los que hay que
sumar los nadadores que utilizan la piscina para el
nado libre, y los usuarios de otras entidades como
los de las Escuelas Deportivas de Cañete de las
Torres, que durante el invierno la utilizan para su
entrenamiento semanal.
«La piscina climatizada ha aportado a nuestra loca-
lidad un nivel promocional de la actividad física
impensable para una localidad de menos de 7.000
habitantes», explica Félix García. Está claro que
su construcción ha sido clave para que el deporte
porcunense se sitúe en una época dorada, a la que
se suman los éxitos de los demás deportes locales.
Personas de todas las edades son conscientes de
que el deporte acuático también supone una muy
buena medicina alternativa para mejorar su salud.
«Quien venía y descubría las posibilidades y bene-
ficios de este deporte, repetía. Cada año la gente
se ha animado hasta el punto de que llevamos dos
años añadiendo horas al calendario de nuestras
actividades y podemos presumir que la mayoría de
los cursos ofertados han estado completos durante
la mayor parte de la temporada», indica García.
El aumento constante de nadadores en la piscina
municipal de Porcuna durante los últimos años
va enlazado a la evolución del Club Natación
Porcuna. Un club que posee dos secciones diferen-
El triunfo
del medio acuático
en Porcuna
ciadas: una primera más orientada a la natación
deportiva y recreativa para adultos y una segunda
sección dirigida a la competición y el rendimiento
de los jóvenes nadadores. En estos momentos,
unos cien nadadores forman parte de la familia del
Club Natación Porcuna.
Pero la sección competitiva, formada por
veintiséis jóvenes nadadores ha mejorado año a
año. «Empezamos consiguiendo pocas medallas
pero, hoy por hoy, nuestros nadadores arrasan
allá donde van», resalta orgulloso su entrenador.
«El próximo año tenemos en mente federar a
los nadadores para que compitan en un mayor
nivel”, puntualiza. Todos estos datos indican que
la cantera en la natación porcunense crece día
a día. La ayuda del Ayuntamiento también ha
sido y es indispensable para que la natación en
Porcuna haya resurgido. “Es el causante de que
dispongamos la piscina climatizada poniendo en
marcha el proyecto cuando creó tantas dudas en la
localidad», opina Félix.
Natación deportiva e infantil, matronatación,
aquagym o natación terapéutica son algunas de las
actividades impartidas por el personal cualificado
de la piscina climatizada de Porcuna. Ésta última,
la natación terapéutica, tiene un importante valor
ya que está orientada a personas con patologías
como dolores de espalda y articulaciones, o en fase
de recuperación de lesiones.
En definitiva, la natación es una de las mejores
actividades para mejorar el estado físico de las
personas. Y Porcuna puede decir orgullosamente
que posee un lugar donde se puede practicar este
deporte durante todo el año.
«Empezamos
consiguiendo pocas
medallas pero, hoy por
hoy, nuestros nadadores
arrasan allá donde van»
14 15
Isabel Jalón | Burdeos, Francia
Inquieta. Apasionada
de su trabajo. Atrevida.
Entusiasta de la vida.
Amantes de las pequeñas
cosas. Así es Isabel Jalón,
una ingeniera de canales,
puertos y caminos que
decidió irse hasta el sur de
Francia para continuar sus
estudios, donde ahora es
doctoranda en física del
medio ambiente.
¿Desde cuándo lleva viviendo en Francia y por qué decidió irse allí?
Llevo casi dos años viviendo en Francia, concretamente en el
suroeste, en la ciudad de Burdeos. Decidí venirme aquí para conti-
nuar mi carrera investigadora y hacer la tesis doctoral.
¿Cómo fue la adaptación a una nueva ciudad y una nueva vida?
Sobre ruedas, no tardé mucho en hacer amigos, en adorar todos
los rincones de Burdeos y de su región, Aquitania, y en ocupar mi
tiempo de actividades, algunas similares a las que hacía en España,
como tomar clases de guitarra en la peña flamenca de Burdeos, y
otras totalmente diferentes, como el surf. Una de las primeras difi-
cultades fue participar en una conversación con muchas personas,
aunque al final es muy gratificante ver que has superado esa barrera.
¿Fue un destino premeditado o fortuito?
La decisión de irme de España fue «semi-impuesta», la elección de
Francia premeditada y di el paso cuando encontré una tesis que me
gustó y fui seleccionada. Decidí irme de España porque el panorama
de la ciencia es desolador, en especial para los más jóvenes, de ahí la
imposición. Por otro lado, Francia era el primer destino de mi lista
por razones como la atracción por su cultura y su lengua, el clima no
muy frío, la cercanía al pueblo y por tanto a mi familia y amigos, las
buenas condiciones laborales para jóvenes científicos. En Burdeos
tuve un flechazo con una propuesta de tesis y con la ciudad.
¿Algo especial que le atraiga de Burdeos?
¡Todo! Cada rincón de la ciudad es un deleite para la vista, el centro
empedrado lleno de pequeños bares y restaurantes al más puro
estilo francés, sus pequeñas casas de piedra llamadas «echoppes», sus
grandes parques verdes, la ribera del río Garona, etc. Es una ciudad
universitaria y por tanto joven, con actividades culturales a diario.
El vino aquí no sólo es una bebida de calidad, es una cultura que vas
Entrevista a
Isabel Jalón
Burdeos, Francia
«Echo de menos
un buen vaso de
caracoles de
mi tierra»
¿Cuáles son tus nuevos retos?
A corto plazo, tengo como proyecto pasar dos meses de estancia en la
Universidad Técnica de Delft (Holanda), un referente en mi campo,
para trabajar sobre uno de los objetivos de mi tesis. A medio-largo
plazo me gustaría hacer un postdoc (investigación científica después
del doctorado) de un año como mucho, en otro país. Después me
gustaría presentarme a las oposiciones de «maître de conférences»
para ser profesora titular de una universidad francesa y combinar
mi dedicación a la investigación y a la enseñanza universitaria.
¿Cómo ves, desde la distancia, la situación laboral en Andalucía?
Veo mucha precariedad. En el ámbito académico, tenemos a unos
portentos de científicos que con un presupuesto muy limitado hacen
un trabajo extraordinario, y me pregunto lo lejos que llegaríamos con
una buena inversión en I+D+i.
¿Es más fácil realizar una carrera profesional en el extranjero?
Yo solo puedo opinar de la carrera científica, y mi respuesta es sí. En
Francia, hacer el doctorado está considerado una profesión más con
un contrato en condiciones, nadie te ve como una becaria como en
España. Además existen ayudas para hacer estancias y congresos en
otros países, y por tanto para darte a conocer. Aquí además he conse-
guido dar clase en la Universidad con una extensión del contrato.
adquiriendo sin darte cuenta, en medio año empiezas a distinguir las
denominaciones sin habértelo propuesto. Y por supuesto la comida
del suroeste francés (el “magret de canard”, el queso,…) es especta-
cular. Y una cosa que me encanta es poder desplazarme en bicicleta
sin ningún peligro y disponer de un tranvía que me lleva de punta a
punta de la ciudad con toda comodidad.
¿Animarías a los porcunenses a ir a Francia en busca de trabajo?
¿Tienes pensado volver a España?
A las personas que estén motivadas para salir fuera les diría que
Francia es muy buena opción. Los franceses son, generalizando,
personas abiertas con los inmigrantes, con pocos prejuicios y suelen
interesarse bastante por tu cultura. Las condiciones laborales suelen
ser dignas y el sistema de servicios públicos está bastante bien,
aunque esto es hablando de forma general, porque como decimos en
el pueblo «en todos sitios cuecen habas».
En estos momentos no me lo planteo. Viviendo en el suroeste francés
estoy a la misma distancia de Porcuna que si viviera en Barcelona,
Galicia o Mallorca. El sur de Francia me ofrece el punto de equilibrio
entre no estar excesivamente lejos de mi gente, y tener un trabajo
que me hace disfrutar y progresar, con el que me siento muy reali-
zada, y que a la misma vez me ofrece las condiciones necesarias para
gozar al máximo de mi vida personal. Soy muy feliz aquí.
Enseñanza superior
75.000
estudiantes
6ªciudad
universitaria
165.000
viajeros diarios en
3 lineas de tranvía
93líneas
de autobús
Transporte público
1.545
bicicletas
Demografía
239.157
habitantes en ciudad
724.224
hab. en su comunidad urbana
BordeauxBurdeos
Viticultura
117.514
ha de viñedos
14.500millones
en volumen de negocio
700.000
millones botellas
AyuntamientodePorcuna
sáb1
XVIIICertamen
deBandas
lun10
Verbenaa
SanLorenzo
vie21
«Dormimoscon
DoñaElvira»
sáb22
«Atardeceren
CerrilloBlanco»
dom23
Presentación
«Imágenesde
Alharilla»
jue13
VisitaalSendero
delAgua
lun17
Visitaalasobrasderestauracióndelaspinturasdela
iglesiadeSanBenito
lun3
ConcursoMe
QuedoCorto
mar4
ConcursoMe
QuedoCorto
mié5
ConcursoMe
QuedoCorto
jue6
Presentación
MiaquéFestival
vie7
Finalconcurso
demaquetas
sáb8
Homenajeal
HijoAusente
sáb8
MiaquéFestival
21.00h.
Templete
PaseodeJesús
21.00h.
Plazade
SanLorenzo
21.00h.
Inscripcón:
610 409 180
21.00h.
Inscripcón:
610 409 180
AntonioRecuerda
CineMaríaBellido
20.00h.
Inscripcón:
610 409 180
Visitasdirigidas
porPabloMillány
PabloCasado
Gruposdediez
personascomo
máximo
10.00h.
Inscripción:
CentrodelaMujer
22.00h.
BarElParral
22.00h.
BarPiscina
Municipal
22.00h.
CafeteríaParís
22.00h.
SalaExposiciones
PaseodeJesús
22.00h.
PaseodeJesús
21.30h.
PiscinaMunicipal
22.00h.
PaseodeJesús
mar18mié19
VisitasteatralizadasMúsica
PatrimonioLiteratura
CineFiestapopular
Agenda
agosto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación La Pepa 2012
Programación La Pepa 2012Programación La Pepa 2012
Programación La Pepa 2012
Caroline Frémat
 
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Academia de Historia de Palmira
 
Gacetilla Municipal 29 De Octubre
Gacetilla Municipal 29 De OctubreGacetilla Municipal 29 De Octubre
Gacetilla Municipal 29 De Octubre
guest85c79b
 
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Academia de Historia de Palmira
 
Yo, mi región, mi cultura!!
Yo, mi región, mi cultura!!Yo, mi región, mi cultura!!
Yo, mi región, mi cultura!!
jesusdaniel19
 

La actualidad más candente (20)

Lorena arguelloo
Lorena arguellooLorena arguelloo
Lorena arguelloo
 
Programa Fiestas de la Vendimia 2015
Programa Fiestas de la Vendimia 2015Programa Fiestas de la Vendimia 2015
Programa Fiestas de la Vendimia 2015
 
Programación La Pepa 2012
Programación La Pepa 2012Programación La Pepa 2012
Programación La Pepa 2012
 
EVAL_FINAL_PRESENTACION_APMM
EVAL_FINAL_PRESENTACION_APMMEVAL_FINAL_PRESENTACION_APMM
EVAL_FINAL_PRESENTACION_APMM
 
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 11 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
 
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
 
El micalet nº 144
El micalet nº 144El micalet nº 144
El micalet nº 144
 
Actividades marzo
Actividades marzoActividades marzo
Actividades marzo
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
 
LA CRÓNICA 900
LA CRÓNICA 900LA CRÓNICA 900
LA CRÓNICA 900
 
Calendario Jueves 7 Diciembre 2017
Calendario Jueves 7 Diciembre 2017Calendario Jueves 7 Diciembre 2017
Calendario Jueves 7 Diciembre 2017
 
LA CRÓNICA 707
LA CRÓNICA 707LA CRÓNICA 707
LA CRÓNICA 707
 
28 Estella Lizarra Programa Fiestas 2013 en Navarra Naturalmente
28  Estella  Lizarra Programa Fiestas 2013  en Navarra Naturalmente28  Estella  Lizarra Programa Fiestas 2013  en Navarra Naturalmente
28 Estella Lizarra Programa Fiestas 2013 en Navarra Naturalmente
 
El Micalet nº 147
El Micalet nº 147El Micalet nº 147
El Micalet nº 147
 
Gacetilla Municipal 29 De Octubre
Gacetilla Municipal 29 De OctubreGacetilla Municipal 29 De Octubre
Gacetilla Municipal 29 De Octubre
 
El micalet nº 143
El micalet nº 143El micalet nº 143
El micalet nº 143
 
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
 
Calendario Viernes 26 de Abril 2019
Calendario Viernes 26 de Abril  2019Calendario Viernes 26 de Abril  2019
Calendario Viernes 26 de Abril 2019
 
Yo, mi región, mi cultura!!
Yo, mi región, mi cultura!!Yo, mi región, mi cultura!!
Yo, mi región, mi cultura!!
 

Similar a Revista 90 dias en Porcuna

Similar a Revista 90 dias en Porcuna (20)

ActasXIVJornadasDeHistoriaYPatrimonioSobreLaProvin.pdf
ActasXIVJornadasDeHistoriaYPatrimonioSobreLaProvin.pdfActasXIVJornadasDeHistoriaYPatrimonioSobreLaProvin.pdf
ActasXIVJornadasDeHistoriaYPatrimonioSobreLaProvin.pdf
 
Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)
 
Triptico x encuentro
Triptico x encuentroTriptico x encuentro
Triptico x encuentro
 
Fuente de cantos, 2014
Fuente de cantos, 2014Fuente de cantos, 2014
Fuente de cantos, 2014
 
El Hinojal. Nº 0. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2013.
El Hinojal. Nº 0. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2013.El Hinojal. Nº 0. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2013.
El Hinojal. Nº 0. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2013.
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
24.10.2012
24.10.201224.10.2012
24.10.2012
 
Noticies del matarranya. 30 d'agost culmine la setmana gran del premis serret...
Noticies del matarranya. 30 d'agost culmine la setmana gran del premis serret...Noticies del matarranya. 30 d'agost culmine la setmana gran del premis serret...
Noticies del matarranya. 30 d'agost culmine la setmana gran del premis serret...
 
Noticies del matarranya. culmina la semana grande de los premios serret de li...
Noticies del matarranya. culmina la semana grande de los premios serret de li...Noticies del matarranya. culmina la semana grande de los premios serret de li...
Noticies del matarranya. culmina la semana grande de los premios serret de li...
 
Programa fil-2016(1)
Programa fil-2016(1)Programa fil-2016(1)
Programa fil-2016(1)
 
Programa festes Sant Onofre 2018
Programa festes Sant Onofre 2018Programa festes Sant Onofre 2018
Programa festes Sant Onofre 2018
 
Agenda_fiestas_Cuenca_2023.pdf
Agenda_fiestas_Cuenca_2023.pdfAgenda_fiestas_Cuenca_2023.pdf
Agenda_fiestas_Cuenca_2023.pdf
 
Calendario Fin de Semana Largo Octubre 2015
Calendario Fin de Semana Largo Octubre 2015Calendario Fin de Semana Largo Octubre 2015
Calendario Fin de Semana Largo Octubre 2015
 
Yesca%2023
Yesca%2023Yesca%2023
Yesca%2023
 
23
2323
23
 
Agenda Octubre - Fuerteventura
Agenda Octubre - FuerteventuraAgenda Octubre - Fuerteventura
Agenda Octubre - Fuerteventura
 
Libro arte, arqueologia e historia
Libro arte, arqueologia e historia Libro arte, arqueologia e historia
Libro arte, arqueologia e historia
 
Informe Fiesta del Libro 2008
Informe Fiesta del Libro 2008Informe Fiesta del Libro 2008
Informe Fiesta del Libro 2008
 
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdfPILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
PILAR-PROGRAMA-2022-REDES.pdf
 
Un recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los MolinosUn recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los Molinos
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 

Revista 90 dias en Porcuna

  • 2. 3 El segundo número de 90 días en Porcuna se ha hecho de rogar. Podría ser por aquello de «lo bueno se hace esperar», pero no, el motivo fundamental ha sido la coincidencia de la campaña electoral de las elecciones municipales con la fecha de publicación de esta revista. A pesar de tener el número esbozado y en parte trabajado, no vio la luz por el necesario respeto que se debe tener en campaña, aunque dicho sea de paso, 90 días en Porcuna goza de una indepen- dencia total en cuanto a contenidos, por lo que nos quedamos con ese sabor amargo de no poder trasladar lo que habíamos preparado y que, como es obvio, se ha desechado para abordar este nuevo número con la dedicación que requiere. Aunque el espacio es muy reducido, queremos aprovecharlo de la mejor manera posible; para ello, entre lo más importante destacamos que hemos asentado «Porcunenses por el mundo» y hemos creado «Protagonistas», una nueva sección que de seguro se convertirá en el reclamo más importante de la revista. ¿Qué mejor manera de hablar de nuestro pueblo que haciéndolo a través de las personas que le dan forma y proyección? Pues eso, lecturas rápidas pero con fundamento para un verano con carácter. Efectivamente, es un hecho, estamos en medio de un verano con temperamento, y con él ha vuelto una nueva temporada con todos los ritos que lo acompañan. Si en España tenemos tendencia a utilizar la calle como escenario recurrente de nuestra vida diaria, en verano más aún. Las horas de luz y las temperaturas cálidas nos invitan a hacer una vida más social, y en Porcuna tenemos excusas perfectas para que eso sea una realidad, no hay nada más que mirar la nutrida agenda cultural que hay preparada para este periodo estival. Antes de dar paso al contenido, no podemos obviar una de las noticias del año para el pueblo de Porcuna: ¡Nayra ha sido operada con éxito! Y parte de este logro se debe al esfuerzo y la ilusión de los vecinos de Porcuna. Por ello, el Ayuntamiento ya prepara un multitudinario acto que se celebrará en septiembre y en el que estará la propia Nayra junto a toda su familia. Editorial Sumario julio agosto septiembre 2015 90 días en Porcuna es una plubicación del Ayuntamiento de Porcuna e ideada por los editores que recoge los acontecimientos culturales y sociales relacionados con Porcuna. Consta de una tirada de 3.000 ejemplares que se distribuyen gratuitamente a los habitantes del municipio. En portada aparece Luis Emilio Vallejo, director del Museo de Porcuna, elegido para ser el protagonista del segundo número de 90 días por ser un referente actual de la cultura porcunense. Textos de Manuel Molina, excepto páginas 10 y 11 de Marcial del Pino. Diseño de Alberto Gallego. Imágenes de Luis Emilio Vallejo en páginas 1, 6, 8 y 9; de xxxx en página 5; y de Isabel Jalón en página 14. Las tipografías son Calendas Plus, Aleo y Nordiak. Papel estucado brillo; 250 gramos para cubiertas a cuatro tintas; 135 gramos para interior a una tinta. La corrección ortotipográfica sigue los criterios de Ortotipografía para diseñadores de Raquel Marín Álvarez. EDITORIAL Los editores cuentan los contenidos de la publicación. MAYO, UN MES CON UN COLOR MUY ESPECIAL Resumen de los últimos meses en Porcuna. PREMIOS LITERARIOS Gran velada cultural en la entrega de los Premios Literarios. PROTAGONISTAS Entrevista a Luis Emilio Vallejo. EL PINTOR DEL ALMA Quinta entrega del relato de Marcial del Pino. EL TRIUNFO DEL MEDIO ACUÁTICO EN PORCUNA La natación gana adeptos en Porcuna. PORCUNENSES POR EL MUNDO Entrevista a Isabel Jalón, una porcunense en Burdeos, Francia. ¿QUÉ TENEMOS POR DELANTE? Calendario de las próximas actividades culturales. 3 4 5 6 10 14 14 16 Editores Manuel Molina Alberto Gallego Redacción Manuel Molina Diseño Alberto Gallego Edita Dos puntos comunicación Multiplicadores 90diasenporcuna.com 90diasenporcuna@gmail.com twitter.com/90diasenporcuna facebook.com/90diasenporcuna Licencia CC BY NC ND
  • 3. 5 Actualidad 4 Lo sucedido Si realizáramos una encuesta entre la población porcunense donde preguntáramos cuál es el mejor mes del año para vivir y estar en Porcuna, saldría mayo sin ningún tipo de duda. Mayo en Porcuna es especial, de eso no tengan duda. Para algunos porcunenses quizá es momento de reencuentro con sus seres queridos; para otros, volver al pueblo que lo vio nacer para pasar unos días de vacaciones; incluso también puede llegar a ser el momento de quedarse en Porcuna para siempre. La intensidad con la que se vive el quinto mes del año en nuestra localidad es digna de estudio. Miles de personas se echan a la calle para vivir las fiestas que se cele- bran en la localidad mientras que otros tantos vuelven a su pueblo tan querido. Cada año, las Cruces de Mayo, San Isidro, la fiesta de las Flores y, especialmente, la Romería de la Virgen de Alharilla Coronada están señalados en rojo en el calendario de cualquier porcunense que se precie. Porque la Romería de Alharilla se hace cada vez más grande año tras año. La de 2015 ha sido una muy especial ya que es la primera tras la Coronación de Alharilla el pasado 24 de agosto de 2014. Más de diez mil personas se congregaron el segundo domingo de mayo en la aldea de Alharilla para recibir a la patrona de Porcuna un año más, pero esta vez con una nueva corona forjada con el corazón de todos los porcunenses. Momento que también se volvió a repetir el 24 de mayo. Con motivo de la festividad de las Flores, esta vez las mujeres del municipio portaron a la Virgen en su hombro para atravesar el pórtico de la ermita y pasear a la Virgen de Alharilla por su aldea. Mayo, un mes con un color muy especial Pero el mes de mayo comenzó con la ya tradicional fiesta de las Cruces de Mayo. Siete fueron las que se presentaron al concurso que organiza cada año la Concejalía de Festejos, aunque la que se llevó el gato al agua fue la realizada por los vecinos de la ronda Marconi, construida con pequeños fragmentos de cristal y madera. Un trabajo minucioso que fue rodeado por un entorno elegante compuesto por alfombras, cristalería y macetas. Además, un mes de mayo sería menos especial sin que San Isidro deseara una buena cosecha a los agricultores porcunenses. Por todo esto, y mucho más (que no podemos explicar porque el espacio es el que es) Porcuna se viste de gala en mayo. Un mes que cada año deja mella en cada uno de los porcunenses. Deja nuevas experiencias y bonitos recuerdos para enmarcar en tu vida. La cultura es protagonista en el caluroso verano que está viviendo Porcuna. La Casa de la Piedra acogió el pasado 10 de julio la octava edición de los Premios Literarios ‘Ciudad de Porcuna’. El escritor local Alfredo González ha ganado el concurso con su relato titulado «Últimas palabras del Conde- Duque de Olivares», mientras que el concurso infantil ha vuelto a llevárselo Carlos Navas con «La sala de las cuatro estatuas». Una gran velada celebrada en un lugar histó- rico para los porcunenses, ideal para este tipo de actos culturales. Además, los relatos vencedores fueron leídos por sus creadores ante el público que abarrotó el patio de la Casa de la Piedra. Alfredo González, uno de los protagonistas del acto, con su premio, nos cuenta cómo le surgió la idea de escribir su relato. Escrito en el 2007, González comenta que lo hizo tras haberse leído la biografía que sobre el conde-duque escribió John H. Elliot. «Tras leerme esta excelente biografía del moderno, europeísta y vilipendiado conde-duque, tenía la sensación de que le faltaron decir sus últimas palabras, que murió sintiendo que le había faltado el desahogo de decir sus verdades ante todas las mentiras que sobre él habían dicho, y sin poder soportar aquel destierro al que había sido enviado, más que por el rey Felipe IV, por toda la camarilla de chupones que el rey tenía a su alrededor». Este escritor porcunense es la segunda vez que presenta un trabajo a los Premios Literarios de Porcuna. La última fue en 1994 donde también resultóganadorconelrelato«Estampasdemiabuela». ¿Cómo valora el nivel literario en Porcuna? González responde claro. «A mí me agrada mucho ver cómo aficionados a la literatura de Porcuna se adentran en la escritura para mostrarnos sus senti- mientos o pensamientos literarios: sus creaciones; y lo importante es eso, pasar a papel lo que se tiene en la cabeza». Una de las voces autorizadas del panorama literario porcunense señala que igual- mente que «los jóvenes y escolares se decidan por dedicar unos momentos de su vida a plasmar en escritos sus inquietudes, y no por el afán de ganar algún premio, sino por aquello tan deportivo del participar y sentir sus valías». «me agrada mucho ver cómo aficionados a la literatura de Porcuna se adentran en la escritura» Gran velada cultural en los Premios Literarios
  • 4. 6 7 Protagonistas Luis Emilio Vallejo «Jaén está dormida en su mar de aceite y debemos recordar que somos el centro del mundo ibero» Luis Emilio Vallejo demuestra siempre su amor por Porcuna y su historia. El director del Museo de Porcuna habla de la arqueología con todo el cariño como si de un hijo se tratase. Además, en esta conversación queda patente que muchos temas actuales relacionados con el patrimonio histórico porcunense le duelen sobremanera. Luis Emilio Vallejo ¿Qué objetivos se propone el Museo de Porcuna para el futuro? La inauguración de El viaje al tiempo de los Íberos es uno de los principales objetivos en los dos próximos años. Espero que sea un producto que se venda muy bien por parte de los tour opera- dores y que con esto Porcuna empiece a recibir visitantes. Estoy muy ilusionado. Además, la fase de memoria y el estudio de piezas del Proyecto Porcuna de Oswaldo Arteaga y Anna-María Roos van a finalizar. Con esto, vamos a tener una serie de publicaciones científicas desconocidas hasta ahora de todas las excavaciones. Esto posibilitará también que nuevas piezas arqueológicas formen parte del Museo de Porcuna. ¿Cómo será exhibido el anfiteatro de época romana descubierto recientemente en el paraje conocido como «Hoyo Mendo»? Un panel explicativo estaría expuesto junto a la muestra descubierta indicando a los turistas todas sus características. A ello se le sumará una maqueta 3D. El discurso expositivo de Porcuna que hemos pensado es el siguiente: tras Cerrillo Blanco, los turistas visitarán el Torreón de Boabdil. Después, se propondrá una visita a la plaza de Andalucía, Casa de la Piedra y Paseo de Jesús. A la salida del pueblo, colocaremos señalética para que los visitantes conozcan una cantera de piedra en activo, ya que el propietario de la cantera situada en la calle Padre Lara la adaptará para que sea visitable. Tras esto, podrán visitar el resto del gran anfiteatro de Obvlco, que se venderá como el último punto visitable de Porcuna. En general, ¿cómo ve el panorama cultural local y provincial? La provincia de Jaén está dormida en su mar de aceite, pero hay que recordar que somos el centro del mundo ibero en España. Porcuna es un pueblo con una oferta cultural y de fiestas importante, pero creo que ya ha llegado esa asignatura pendiente que llevo diciendo 23 años, debemos tener un patrimonio de primer nivel. Todavía podemos vivir del aceite, pero hay muchos emprendedores que están esperando a que se haga realidad esa evolución de nuestro patrimonio. Me da rabia que el futuro de muchos ¿Cuándo será la ciudad de Obvlco propiedad de las instituciones públicas? Estamos esperando a que se haga efectiva la sentencia del juicio que perdió la Junta de Andalucía, primero ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y después en Madrid. La Junta debe cumplir ya esa sentencia y hacer pública la ciudad de Obvlco. Yo reivindico una vez más ni un día más sin Obvlco. ¿Por qué no cumple esa sentencia? El proceso judicial comenzó en 1994 y la Junta de Andalucía ha sido sentenciada a adquirir los terrenos de Obvlco. Porcuna debe reivindicar lo que le pertenece y, sobre todo, teniendo la reso- lución judicial. Llevamos 23 años en el limbo ya que no podemos hacer nada con este yacimiento arqueológico hasta que sea de titularidad pública. Además, está en muy malas condiciones, aunque desde el Ayuntamiento se limpia tres veces al año y también mantenemos una vigilancia constante. ¿Qué papel debe tener el Consistorio respecto a la resolución de la compra de Obvlco por parte de la Junta de Andalucía? Como técnico, lo que le digo a los políticos de Porcuna es que deben tomar parte en el asunto. Preguntar en el Parlamento Andaluz y que sean las instituciones de Porcuna las que se interesen directamente, buscando una respuesta. El Ayun- tamiento debe solicitar a la Consejería de Cultura conocer la situación en la que se encuentra el tema para que los ciudadanos puedan conocerlo. ¿Cuáles serán las nuevas restauraciones que realizará el Ayuntamiento? Durante el próximo año se realizarán proyectos tan importantes como la remodelación de la Iglesia de Santa Ana con la construcción de su cubierta; la musealización de los patios de San Benito para que se pueda contemplar las distintas fases de la iglesia, entrar al aljibe o ver el Hospital de Sangre; también se acometerá la restauración de las pinturas murales de la iglesia de San Benito; la restauración de la cisterna de La Calderona; o la restauración de los bajos del Ayuntamiento, antiguo Real Pósito.
  • 5. 8 9 Protagonistas Luis Emilio Vallejo porcunenses esté fuera de Porcuna cuando creo que podría haberlo para muchos más ciudadanos formados académicamente. ¿Qué le parece el IVA cultural del 21 por ciento que está soportando nuestra industria cultural? La cultura no es un producto de lujo. Este IVA se ha cargado a muchos escritores, imprentas, librerías o editores. No hay derecho a lo que se ha hecho con la cultura en España. Para los lectores que aún no tengan su nueva novela, ¿qué les ofrecerá Melodía de Obvlco? La trama transcurre durante el final de la Tran- sición española, trata el terrorismo de Estado mediante el GAL y la arqueología se mezclan con una trama policíaca desarrollada en Porcuna. En esta novela digo muchas verdades, que seguro que me traerán problemas. Además, quiero dedicar mi nueva novela a Constantino Unghetti, amigo y el descubridor de la Cabeza de la Doble Armadura en Cerrillo Blanco. ¿Cuántas piezas arqueológicas hay en los depó- sitos municipales? Tenemos en los depósitos arqueológicos munici- pales más de 30.000 piezas. En el momento que las podamos mostrar, realizaremos un nuevo discurso museográfico en Porcuna. El Museo actual no tiene una línea científica y las piezas que están expuestas son de 1980, incluso el 40 por ciento provienen del Museo de Jaén. «Necesitamos un lugar museístico de nueva planta y al día siguiente tendríamos las esculturas en Porcuna» ¿Cuál es su responsabilidad sobre estas piezas? Soy el mayor responsable de todas las piezas y podría ir a la cárcel si algo les pasara. Tengo gran responsabi- lidad y esto pesa mucho. Muchas noches no duermo. ¿Volverán algún día las estatuas de Cerrillo Blanco a Porcuna? En el momento que Porcuna posea una sala con las condiciones necesarias para acoger los grupos escultóricos de Cerrillo Blanco, no habrá ningún problema para que las esculturas vuelvan a su loca- lidad. Mientras esto ocurre, debemos planificar con inteligencia. Necesitamos un lugar museístico que debe ser un edificio de nueva planta. Con esto, al día siguiente tendríamos las esculturas en Porcuna. ¿Se puede construir el Museo durante los cuatro próximos años de mandato? Creo que sí. La construcción del nuevo Museo es una decisión municipal y debe ser el objetivo de Porcuna, junto con obtener la propiedad de Obvlco. Es un objetivo fundamental. Con esto, no habría quien nos parara. Maqueta del nuevo museo de Porcuna. Edificio adjunto al Ayuntamiento De izda. a dcha. Antonio Ruiz de Quero, Luis Emilio Vallejo y Manuel Morente en Cerrillo Blanco. Año 1999. Medición del yacimiento arqueológico de Cerrillo Blanco tras su compra por el Ayuntamiento de Porcuna. Luis Emilio Vallejo con cabeza de guerrero del Museo de Porcuna ¿Se tiene pensado, por parte del Ayuntamiento, restaurar el yacimiento de Alcores? El Ayuntamiento siempre ha querido rescatar este yacimiento. En 1998 compró este yacimiento y lo cercó. Ahora está a la espera de poder ser restau- rado. La Junta de Andalucía nombró arquitecto a Eduardo Chiquero en 2003 para su restauración, pero el proyecto se estancó. Habría que restaurar el yacimiento haciendo unas pasarelas, mientras que el antiguo escombradero se convertiría en un mirador como el de la Redonda, con paneles explicativos sobre la prehistoria de Porcuna. El yacimiento de Los Alcores muestra las primeras pruebas de urbanismo prehistórico, datadas desde el tercer milenio al primer milenio. Solamente este tipo de urbanismo se repite en Los Millares de Almería, donde sí lo han reconstruido todo. ¿Qué características posee la cisterna romana situada en La Calderona? Es, sin duda, una de las grandes obras públicas romanas. Esos siete metros de altura por catorce de extensión y sus grandes piedras son impresionantes. Por último, haga autocrítica, ¿algún problema en el panorama arqueológico porcunense? El problema que yo veo en la arqueología en Porcuna es que estamos diferentes grupos que luchamos por lo mismo pero que no nos relacio- namos para nada. No hay una coordinación. El día que la haya, avanzaremos.
  • 6. 10 11 Rincón literario Marcial Del Pino Mientras que Anabel cerró con sutileza la puerta del vehículo, él dio un portazo. Inmediatamente se arrepintió de haber sacado de su interior tan desagradable agresividad. Esa faceta suya la desconocía y lo asustó hasta el punto que renegó de sí mismo. Nunca antes, tratar con una mujer había provocado esto en él. —Perdón —rogó con la voz temblorosa. Anabel no dijo nada. El trayecto hacia el barrio de David fue breve pero, sus silencios, lo hicieron eterno. Anabel invirtió la transitoria eternidad en observar mejor el interior de aquel constipado vehículo y lo vio impoluto. Antes no había reparado en la meticulosa limpieza; los dos caramelos de naranja del salpicadero; ni en el olor a lavanda del ambientador. Miró en los asientos traseros y vio un clavel rojo y un peluche verde de rana, colocados con intencionalidad. Estaba claro que David debió releer cada una de sus conversaciones; recopiló de entre cien- tos de frases las que contenían sus gustos y se esmeró al máximo en hacer agradable el trayecto. «¿Flor favorita?: ¿Para una cordobesa? … El clavel… de rojo intenso, por supuesto. ¿Olor favorito para tu casa?: la frescura de lavanda. ¿Y tu mascota?: el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo. Es decir, la rana Gustavo. ¿Y tus caramelos?: lo mismo que la fruta: con sabor a naranja». Anabel intuyó un frasco de colonia cara en el compartimento del salpicadero: sería demasiado perfecto para un hombre que no encajaba en su tipo y que había mentido sobre su verdadero aspecto. Movió la mano hacia el comparti- mento del salpicadero para satisfacer la curiosidad; se sonrió pero luego pensó que era un atrevimiento, por eso tomó uno de los caramelos, lo abrió. Después de saborearlo sonrió de nuevo, tomó el otro, lo desnudó de papel y lo acercó El pintor de tu alma Parte V con la mano a los labios de David. Él lo aceptó con sumo agrado y ese gesto de dar y recibir un simple caramelo desvaneció la tensión entre ellos como un soplo de aire intenso barre una niebla persistente. Por fin llegaron. David vivía en un edificio anticuado, de fachada abando- nadaysalvaguardadoporunadestartaladaypateadapuertademadera.Anabel, pese a su experiencia, sintió que no estaba preparada, retrocedió un paso y topó con el cuerpo de David que la confortó a su manera, siempre desafortunado: —Tranquila, mujer, no hay ratas. Esa frase la hizo esbozar una leve sonrisa a pesar de que solo escuchar la palabra «rata», aunque fuese de broma, le producía repugnancia extrema. Por unos segundos recordó el verdadero motivo que la había llevado hasta allí: David, David sin más. La puerta se abrió de pronto: era un longevo y diminuto vecino que salía a esas horas a dar un paseo nocturno. Tras la puerta, la escena que Anabel con- templó era peor a la temida. Una tenue y parpadeante luz de tubo fluorescente dejaba vislumbrar un ascensor al fondo del cochambroso portal. El portal era en sí una pesadilla, con suelos de mosaicos sueltos; desportillados unos y agrie- tados otros; una bicicleta desguazada sobre la sucia pared; litronas vacías; dos bolsas de basura y una amplia, pegajosa y pestilente mancha bajo las mismas. —Tengo la mejor comunidad de vecinos de todo Jaén —ironizó David—, peronomequejo.Almenosestosvecinosmíosnotienenmascotasmaleducadas. Subieron en el ascensor hasta la cuarta planta sin ser capaces de enfren- tar las miradas, como en una actitud de adolescentes avergonzados ante las primeras señales del desconocido, doloroso y excitante mundo del primer amor. Ya arriba, frente a la puerta del piso, David rebuscó torpemente en su bolsillo y sacó un prosaico llavero. —Sólo tres llaves «¡Qué triste!» —pensó Anabel, suponiendo que una sería la del portal, otra la del piso y la última la de la terraza, puesto que la del buzón debería ser más pequeña. Normal, típico en el caso de un hombre inseguro y gris como él —divagaba Anabel. David, ajeno a los pensamientos de ella, giró la llave, empujó la puerta y presionó el interruptor de la entrada y la luz, como si fuese el recurso precitado de un mago en su peor velada, mostró ante ella un acogedor salón, que hizo tambalear parte de los prejuicios que Anabel había ido acumulando a lo largo de la noche y que solo el sabor dulce del caramelo de naranja había suavizado.
  • 7. 12 13 Deportes De todos es sabido que realizar ejercicio en el medio acuático posee unos beneficios excelentes para la salud humana. Nadie mejor sabe esto que Félix García, uno de los responsables del buen funcionamiento de la piscina climatizada de Porcuna. «La natación es reconocida como uno de los deportes más completos puesto que la necesidad de desplazarnos en este medio obliga a la movilización de toda la musculatura de nuestro cuerpo», destaca García. Porcuna y sus gentes se han unido al club. Desde noviembre de 2010, fecha en la que se inauguró la piscina climatizada, la práctica de la natación en la localidad ha experimentado un aumento constante. Durante la temporada de invierno, las instalaciones cuentan con unos 250 usuarios inscritos en los diferentes cursos, a los que hay que sumar los nadadores que utilizan la piscina para el nado libre, y los usuarios de otras entidades como los de las Escuelas Deportivas de Cañete de las Torres, que durante el invierno la utilizan para su entrenamiento semanal. «La piscina climatizada ha aportado a nuestra loca- lidad un nivel promocional de la actividad física impensable para una localidad de menos de 7.000 habitantes», explica Félix García. Está claro que su construcción ha sido clave para que el deporte porcunense se sitúe en una época dorada, a la que se suman los éxitos de los demás deportes locales. Personas de todas las edades son conscientes de que el deporte acuático también supone una muy buena medicina alternativa para mejorar su salud. «Quien venía y descubría las posibilidades y bene- ficios de este deporte, repetía. Cada año la gente se ha animado hasta el punto de que llevamos dos años añadiendo horas al calendario de nuestras actividades y podemos presumir que la mayoría de los cursos ofertados han estado completos durante la mayor parte de la temporada», indica García. El aumento constante de nadadores en la piscina municipal de Porcuna durante los últimos años va enlazado a la evolución del Club Natación Porcuna. Un club que posee dos secciones diferen- El triunfo del medio acuático en Porcuna ciadas: una primera más orientada a la natación deportiva y recreativa para adultos y una segunda sección dirigida a la competición y el rendimiento de los jóvenes nadadores. En estos momentos, unos cien nadadores forman parte de la familia del Club Natación Porcuna. Pero la sección competitiva, formada por veintiséis jóvenes nadadores ha mejorado año a año. «Empezamos consiguiendo pocas medallas pero, hoy por hoy, nuestros nadadores arrasan allá donde van», resalta orgulloso su entrenador. «El próximo año tenemos en mente federar a los nadadores para que compitan en un mayor nivel”, puntualiza. Todos estos datos indican que la cantera en la natación porcunense crece día a día. La ayuda del Ayuntamiento también ha sido y es indispensable para que la natación en Porcuna haya resurgido. “Es el causante de que dispongamos la piscina climatizada poniendo en marcha el proyecto cuando creó tantas dudas en la localidad», opina Félix. Natación deportiva e infantil, matronatación, aquagym o natación terapéutica son algunas de las actividades impartidas por el personal cualificado de la piscina climatizada de Porcuna. Ésta última, la natación terapéutica, tiene un importante valor ya que está orientada a personas con patologías como dolores de espalda y articulaciones, o en fase de recuperación de lesiones. En definitiva, la natación es una de las mejores actividades para mejorar el estado físico de las personas. Y Porcuna puede decir orgullosamente que posee un lugar donde se puede practicar este deporte durante todo el año. «Empezamos consiguiendo pocas medallas pero, hoy por hoy, nuestros nadadores arrasan allá donde van»
  • 8. 14 15 Isabel Jalón | Burdeos, Francia Inquieta. Apasionada de su trabajo. Atrevida. Entusiasta de la vida. Amantes de las pequeñas cosas. Así es Isabel Jalón, una ingeniera de canales, puertos y caminos que decidió irse hasta el sur de Francia para continuar sus estudios, donde ahora es doctoranda en física del medio ambiente. ¿Desde cuándo lleva viviendo en Francia y por qué decidió irse allí? Llevo casi dos años viviendo en Francia, concretamente en el suroeste, en la ciudad de Burdeos. Decidí venirme aquí para conti- nuar mi carrera investigadora y hacer la tesis doctoral. ¿Cómo fue la adaptación a una nueva ciudad y una nueva vida? Sobre ruedas, no tardé mucho en hacer amigos, en adorar todos los rincones de Burdeos y de su región, Aquitania, y en ocupar mi tiempo de actividades, algunas similares a las que hacía en España, como tomar clases de guitarra en la peña flamenca de Burdeos, y otras totalmente diferentes, como el surf. Una de las primeras difi- cultades fue participar en una conversación con muchas personas, aunque al final es muy gratificante ver que has superado esa barrera. ¿Fue un destino premeditado o fortuito? La decisión de irme de España fue «semi-impuesta», la elección de Francia premeditada y di el paso cuando encontré una tesis que me gustó y fui seleccionada. Decidí irme de España porque el panorama de la ciencia es desolador, en especial para los más jóvenes, de ahí la imposición. Por otro lado, Francia era el primer destino de mi lista por razones como la atracción por su cultura y su lengua, el clima no muy frío, la cercanía al pueblo y por tanto a mi familia y amigos, las buenas condiciones laborales para jóvenes científicos. En Burdeos tuve un flechazo con una propuesta de tesis y con la ciudad. ¿Algo especial que le atraiga de Burdeos? ¡Todo! Cada rincón de la ciudad es un deleite para la vista, el centro empedrado lleno de pequeños bares y restaurantes al más puro estilo francés, sus pequeñas casas de piedra llamadas «echoppes», sus grandes parques verdes, la ribera del río Garona, etc. Es una ciudad universitaria y por tanto joven, con actividades culturales a diario. El vino aquí no sólo es una bebida de calidad, es una cultura que vas Entrevista a Isabel Jalón Burdeos, Francia «Echo de menos un buen vaso de caracoles de mi tierra» ¿Cuáles son tus nuevos retos? A corto plazo, tengo como proyecto pasar dos meses de estancia en la Universidad Técnica de Delft (Holanda), un referente en mi campo, para trabajar sobre uno de los objetivos de mi tesis. A medio-largo plazo me gustaría hacer un postdoc (investigación científica después del doctorado) de un año como mucho, en otro país. Después me gustaría presentarme a las oposiciones de «maître de conférences» para ser profesora titular de una universidad francesa y combinar mi dedicación a la investigación y a la enseñanza universitaria. ¿Cómo ves, desde la distancia, la situación laboral en Andalucía? Veo mucha precariedad. En el ámbito académico, tenemos a unos portentos de científicos que con un presupuesto muy limitado hacen un trabajo extraordinario, y me pregunto lo lejos que llegaríamos con una buena inversión en I+D+i. ¿Es más fácil realizar una carrera profesional en el extranjero? Yo solo puedo opinar de la carrera científica, y mi respuesta es sí. En Francia, hacer el doctorado está considerado una profesión más con un contrato en condiciones, nadie te ve como una becaria como en España. Además existen ayudas para hacer estancias y congresos en otros países, y por tanto para darte a conocer. Aquí además he conse- guido dar clase en la Universidad con una extensión del contrato. adquiriendo sin darte cuenta, en medio año empiezas a distinguir las denominaciones sin habértelo propuesto. Y por supuesto la comida del suroeste francés (el “magret de canard”, el queso,…) es especta- cular. Y una cosa que me encanta es poder desplazarme en bicicleta sin ningún peligro y disponer de un tranvía que me lleva de punta a punta de la ciudad con toda comodidad. ¿Animarías a los porcunenses a ir a Francia en busca de trabajo? ¿Tienes pensado volver a España? A las personas que estén motivadas para salir fuera les diría que Francia es muy buena opción. Los franceses son, generalizando, personas abiertas con los inmigrantes, con pocos prejuicios y suelen interesarse bastante por tu cultura. Las condiciones laborales suelen ser dignas y el sistema de servicios públicos está bastante bien, aunque esto es hablando de forma general, porque como decimos en el pueblo «en todos sitios cuecen habas». En estos momentos no me lo planteo. Viviendo en el suroeste francés estoy a la misma distancia de Porcuna que si viviera en Barcelona, Galicia o Mallorca. El sur de Francia me ofrece el punto de equilibrio entre no estar excesivamente lejos de mi gente, y tener un trabajo que me hace disfrutar y progresar, con el que me siento muy reali- zada, y que a la misma vez me ofrece las condiciones necesarias para gozar al máximo de mi vida personal. Soy muy feliz aquí. Enseñanza superior 75.000 estudiantes 6ªciudad universitaria 165.000 viajeros diarios en 3 lineas de tranvía 93líneas de autobús Transporte público 1.545 bicicletas Demografía 239.157 habitantes en ciudad 724.224 hab. en su comunidad urbana BordeauxBurdeos Viticultura 117.514 ha de viñedos 14.500millones en volumen de negocio 700.000 millones botellas
  • 9. AyuntamientodePorcuna sáb1 XVIIICertamen deBandas lun10 Verbenaa SanLorenzo vie21 «Dormimoscon DoñaElvira» sáb22 «Atardeceren CerrilloBlanco» dom23 Presentación «Imágenesde Alharilla» jue13 VisitaalSendero delAgua lun17 Visitaalasobrasderestauracióndelaspinturasdela iglesiadeSanBenito lun3 ConcursoMe QuedoCorto mar4 ConcursoMe QuedoCorto mié5 ConcursoMe QuedoCorto jue6 Presentación MiaquéFestival vie7 Finalconcurso demaquetas sáb8 Homenajeal HijoAusente sáb8 MiaquéFestival 21.00h. Templete PaseodeJesús 21.00h. Plazade SanLorenzo 21.00h. Inscripcón: 610 409 180 21.00h. Inscripcón: 610 409 180 AntonioRecuerda CineMaríaBellido 20.00h. Inscripcón: 610 409 180 Visitasdirigidas porPabloMillány PabloCasado Gruposdediez personascomo máximo 10.00h. Inscripción: CentrodelaMujer 22.00h. BarElParral 22.00h. BarPiscina Municipal 22.00h. CafeteríaParís 22.00h. SalaExposiciones PaseodeJesús 22.00h. PaseodeJesús 21.30h. PiscinaMunicipal 22.00h. PaseodeJesús mar18mié19 VisitasteatralizadasMúsica PatrimonioLiteratura CineFiestapopular Agenda agosto