SlideShare una empresa de Scribd logo
Subvencionado por la Generalitat Valenciana
Palmar 2163 – Tel.: 24085943 – Web: valenciauruguay.org.uy - Facebook: Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo
Boletín Bimestral N° 143 – Jul/Ago 2020 – Redactor Responsable: Mariela García Boronat – E-mail: smdotta@adinet.com.uy
Boletín de Información y Difusión de la Cultura Valenciana
Descubre curiosidades de la ciudad de
Valencia en las páginas 6 a 9
El Micalet Pág. 2 Carta Presidente
Queridos Socios y Amigos:
El 18 de Agosto de 1990 un grupo de valencianos se unió para fundar la Asociación Comunidad
Valenciana de Montevideo. Teníamos organizado celebrar este 30 aniversario con una serie de
festejos que nos hacía mucha ilusión compartir con todos nuestros socios pero la pandemia nos ha
enfrentado a una realidad inesperada. No voy a hablarles de lo que no se ha podido hacer, ni de
cómo nos sentimos al respecto. Solo quiero trasmitirles que todos los proyectos siguen intactos,
aguardando pacientes el momento para poder concretarlos. Así que los invito a confiar que en el
2021 tendremos una gran celebración digna del pueblo valenciano y festejaremos como el
acontecimiento lo amerita.
En cuanto a las actividades en la sede social estamos muy esperanzados que en breve podremos
retomar algunas de manera presencial. Pero como nuestra masa social cuenta con un gran número
de integrantes que por su edad debemos cuidar especialmente, seguiremos esperando todo lo
necesario porque la salud es el bien más importante a resguardar.
Quiero aprovechar para agradecerles en nombre de la Comisión Directiva, el apoyo continuo que nos
hacen llegar, para nosotros es muy importante saber que están deseosos de que llegue el momento
del reencuentro y que podamos abrir las puertas de la institución para volver a disfrutar de la calidez
de sus integrantes, de los domingos de paella y alegría y de cada una de las actividades culturales y
recreativas que tanto nos han unido y enriquecido en todos estos años.
¡Ya falta menos!
Reciban un muy caluroso abrazo,
Sandra Dotta
C omisión Directiva - Período Dic 2019-Dic 2021
Cra. Sandra Dotta Coev (Presidente)
Sr. José Luis Poveda Hernández (Vicepresidente)
(Secretario)Sr. Manuel Hernández Roca
Sra. Amparo Valero Vallés (Tesorera)
Sra. Josefa Ferriz Cervera (Vocal)
Comisión Fiscal - Período Dic 2019-Dic 2021
Dra. Fiorela Martínez García (Presidente)
Sra. Adriana Boero
Dr. Javier Hernández Rodríguez
El Micalet Pág. 3 Actividades 2020
Este año ha sido muy atípico para todos, como ya es de público conocimiento, lo que nos ha
limitado en el desarrollo habitual de nuestras actividades y eventos curriculares. Sin
embargo, la comisión directiva, pensando en brindarle a los socios la posibilidad de
continuar difundiendo la cultura valenciana y mantener en contacto, ideó una serie de
eventos virtuales.
En primer lugar, en el mes de MAYO, al no poder celebrarse de manera presencial la misa en
conmemoración al día de la Virgen de los Desamparados, el tenor Luis Loureiro, (integrante
de la Coral La Senyera, de la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo),
acompañado en el piano por el maestro Marcelo Pérez Thexeira, grabaron “Valencia canta a
la Virgen de los Desamparados”. Esta grabación se utilizó para compaginar un video con
imágenes de la celebración del día de la Virgen en Valencia, que fue enviado a los socios, vía
whatsapp y correo electrónico. Asimismo, se compartió en el Facebook de la Asociación un
video de la Coral La Senyera, interpretando el mismo tema, el año anterior en la misa.
En el mes de JUNIO, una de las actividades curriculares que la Asociación ofrece a su masa
social, es la celebración de la Nit de Sant Joan, el último sábado del mes. En esta ocasión, se
editó una presentación que incluía información detallada de cómo se celebra la Nit de Sant
Joan en Alicante, complementada con fotografías de cada una de las etapas de la fiesta.
También fue compartida con los socios vía whatsapp y correo electrónico.
A iniciativa de la directora del taller literario, quien a su vez preside la institución, la Cra.
Sandra Dotta creó un grupo de whatsapp en el mes de JULIO, invitando a sus integrantes a
unirse a él. El motivo era incentivarles a compartir poesías, historias, cuentos, a escribir
relatos propios, etc. Es muy alto el nivel de participación desde entonces, dado que la subida
de material al grupo se está dando a diario, lo que permite enriquecerse entre todos sus
integrantes.
El sábado 25 de JULIO, la Cra. Sandra Dotta organizó un taller literario vía ZOOM. Se
disertó sobre el escritor canario, Benito Pérez Galdós (BPG) para conmemorar los 100 años
de su fallecimiento. España designó al 2020 como el “Año de BPG”, por lo que la directora
del taller decidió unirse al homenaje compartiendo y leyendo algunas de sus obras: “La
Conjuración de las Palabras”, “Rompecabezas” y “Celín”. Para quienes no están muy
familiarizados con esta aplicación, la Cra. Dotta les grabó la disertación y la subió al grupo
de whatsapp del taller literario.
Asimismo, la institución cuenta con dos medios de comunicación e información que son:
Facebook, donde se sube información a diario, sobre cultura, historia, geografía, turismo,
noticias, etc. de la Comunidad Valenciana, manteniendo de este forma el compromiso de
difundir la cultura valenciana entre sus socios. Les invitamos a visitar el Facebook:
“Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo”. El otro medio de comunicación es la
página web www.valenciauruguay.org.uy, que está actualizándose de manera periódica.
Les invitamos a visitarla, del mismo modo.
El Micalet Pág. 4 Romería Hogar Español
El domingo 8 de marzo, la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo, como cada
año, participó en la Romería del Hogar Español, colaborando con la elaboración de dos
paellas mixtas, y con la participación de su Rondalla Nit del Foc, dirigida por el Prof.
Sebastián Mederos.
En la primera fotografía podemos apreciar las paellas prontas para servir. A la izquierda, la
Cra. Sandra Dotta, ayudando a servir y entregar las porciones, y a la derecha, el chef de la
Asociación, el Sr. Mariano Martínez.
En la segunda fotografía, la Rondalla Nit del Foc, interpretando canciones valencianas y
españolas en general. Integrantes de izquierda a derecha: Prof. Sebastián Mederos (director,
guitarra y voz), Javier Perelló (voz), José Luis Poveda (voz) y Mariano Martínez (guitarra y
voz).
Fue la última actividad presencial que pudo realizar la institución, dado que una semana
después fue decretada la pandemia en el Uruguay.
El Micalet Pág. 5 El lèxic de…
El Micalet Pág. 6 Recull de Premsa
Recull de Premsa - Recull de Premsa
Benidorm,
vacío en agosto
Las Provincias – 02/08/2020
Las imágenes que ayer, el primer día
de agosto, y de los últimos días de
julio, mostraban la playa de Levante
de Benidorm eran absolutamente
inusuales para esta época del año.
Con hamacas y parasoles vacíos y
amplios espacios sin ocupar.
Un aceite
valenciano por
primera vez entre
los diez mejores del
mundo
Las Provincias – 29/07/2020
Compitió entre más de 700 de cinco
continentes en los Premios
Internacionales de Calidad del Aceite
de Oliva. El zumo puro de aceituna
de Finca Varona La Vella de
Castellón ha obtenido 93 puntos
sobre 100 en los V Premios
Internacionales a la Calidad del Aceite
de Oliva Virgen Extra Evooleum
Awards 2020, en los que han
competido más de 700 aceites de los
cinco continentes.
Renfe pone a la
venta 50.000 plazas
con descuentos para
viajar con origen y
destino Valencia este
agosto
Las Provincias – 30/07/2020
Los descuentos para viajar en agosto
permiten encontrar todo tipo de ofertas,
entre las que destacan los precios
promocionales para parejas (2x1 en
Turista+ a mitad de precio) y para
familias y grupos reducidos (4x100 o
4x120 euros).
Diego Mir y Fase
Studio encargados de
crear la imagen de
las
Fallas 2021
Las Provincias – 29/07/2020
Diego Mir (1979) es ilustrador y
diseñador gráfico especializado en
ilustración para prensa, carteles e
identidad corporativa. En 2006 acabó los
estudios superiores de diseño, con
especialidad en diseño gráfico, en la
Escuela de Arte y Superior de Diseño de
València y entre sus clientes desde ese
momento están The New York Times, The
Wall Street Journal, The Economist, The
Village Voice, El País Semanal, Grá-ca,
20 minutos, El Mundo, The Outpost,
Público, el Palau de la Música de
València, la Mostra de València y el
propio Ayuntamiento de València..
El Micalet Pág. 7 Recull de Premsa en valencià
Recull depremsaenValencià
.
El Consell aprova la
col—laboració amb
l'Institut Ramon Llull per
a promoure
el valencià en l'àmbit
universitari
Europa Press – 30/07/2020
La portaveu, Mónica Oltra, ha
explicat que aquest acord es
realitzarà mitjançant l'establi-ment,
el manteniment i la gestió de
programes de lectorats en
universitats de l'exterior de l'àmbit
lingüístic, durant l'exercici 2020.
La pandèmia
s'accelera a la
Comunitat Valenciana:
més de la mitat de
casos de juliol són de
l'última setmana
Europa Press – 31/07/2020
La pandèmia de coronavirus s'està
accelerant a la Comunitat
Valenciana al juliol, i
particularment durant l'última
setmana, la qual ha concentrat
894 dels 1.602 casos que s'han
comptabilitzat i assignat a
municipis aquest mes
Puig crida a la unitat
entre comunitats i a
presentar projectes
"potents" i compartits a
Europa
Europa Press – 01/08/2020
El president de la Generalitat
Valenciana, Ximo Puig, ha apel—lat
a la unitat de les comunitats
autònomes per a l'eixida de la crisi i
a presentar projectes "potents" i
compartits a la UE, després d'una
conferència de presidents de la
qual ix satisfet i convençut que "hi
ha un horitzó d'esperança".
València, seu dels
Premis Goya 2022 per a
culminar l'homenatge a
Berlanga
Europa Press – 29/07/2020
La ciutat de València serà la seu
única dels 36 Premis Goya, que se
celebraran el 2022, culminant
d'aquesta manera la celebració de
l'Any Berlanga, amb el qual
l'Acadèmia de Cinema comme-
mora el 2021 el centenari del
naixement d'un dels pares de la
institució i referent de la
cinematografia espanyola
El Micalet Pág. 8 Nuestra VALENCIA
ES PIONERA EN MUCHAS COSAS, QUE NO SABEMOS NI APRECIAMOS...
LA REAL SENYERA: Es probablemente la
única bandera en el mundo con rango
real. Tiene el privilegio de no inclinarse
ante nada, ni ante nadie, "solo ante
Dios". Se le rinden honores militares con
21 salvas de cañonazos, como a un Rey.
Es tricolor, con 4 barras rojas sobre
fondo amarillo (propia de la Corona de
Aragón) y franja azul junto al mástil, con
dibujo de la corona y gemas. Arriba del
mástil lleva el yelmo, con "lo Rat Penat
". La Senyera tiene su propia guardia.
Cuando salía de la ciudad con "El
Justicia", o por cualquier otro motivo, la
acompañaba siempre "El Centenar de la
Ploma", Grupo de 100 caballeros
armados de ballestas, y sobresaliendo
en sus yelmos una pluma para
distinguirse, y que la protegían donde quiera que fuera.
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, EN 1492. Los Reyes Católicos iban a rechazar la
propuesta de Cristóbal Colón, porque no tenían dinero. La Reina tenía sus joyas y
coronas empeñadas en Valencia, para poder seguir la guerra en Granada contra los
musulmanes.
Gracias al caballero valenciano LUIS DE SANTÁNGEL, escribano de Ración del Rey
(cargo que era como jefe de Hacienda) que prestó sin fianza a los Reyes Católicos
16.000 ducados (1.140.000 maravedíes) acuñados en la CECA de Valencia de su dinero
particular, (proveniente de sus rentas de Villamarchante, como Señor de la villa, ya que
Colón iba a proponerle ya el viaje al rey de Francia. Lamentablemente, este hecho está
documentado pero no se ha divulgado.
PRIMER REPORTAJE SOBRE AMÉRICA. Colón, a su regreso de América, le escribió una
larga carta a Luis de Santángel, agradeciéndole su gesto, y contándole todo lo nuevo y
extraordinario que habían descubierto.
Existe dicho documento, la carta personal de Cristóbal Colón.
El Micalet Pág. 9 Nuestra VALENCIA
PRIMER TRIBUNAL DE JUSTICIA SOBRE
AGUAS DEL MUNDO. El Tribunal de las
Aguas, anterior al siglo X. Hoy sigue
vigente, desde hace más de 1000 años,
ininterrumpidamente, imparte Justicia
todos los jueves, en la puerta de los
Apóstoles de la Catedral de Valencia.
PRIMERA FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE
PAPEL EN EUROPA. Siglo XII, en Jàtiva y Alcoy. Los primeros que nos compraron papel
fueron los ingleses, por eso le llaman "paper" (palabra valenciana), que ellos la
pronuncian con su fonética propia "peipa".
PRIMERA IMPRENTA EN ESPAÑA- Año 1474 con una Gütenberg alemana que aún
puede verse en el Monasterio del Puig. También, como es lógico, primera empresa de
imprenta en España
PRIMER LIBRO QUE SE IMPRIMIÓ EN ESPAÑA. "Trobes en lahors de la Verge Maria"
(año 1474). En el año 1475 un Salustio y un Comprehensorium. Y obras de Ausias
March. De Joanot Martorell se imprimió "Tirant lo Blanch" en el año 1490, y en la
misma imprenta "Blanquerna", de Ramon Llull (1521).
PRIMERA BIBLIA PUBLICADA A IMPRENTA. Valencia, 1478. En lengua romance. Es la
BIBLIA EN VALENCIANO, (antes de la políglota española, de la Alemana de Luter y de la
Inglesa del rey James), sacada de la Biblia manuscrita de Fray Bonifacio Ferrer
(hermano de San Vicente Ferrer) muy corregida y modificada. Existe también un
manuscrito del Siglo XIV de todo el Nuevo Testamento, en romance valenciano, muy
anterior a Bonifacio Ferrer, la "Biblia Parva" de San Pedro Pascual, la escribió entre
1298 y 1300, año de su muerte, estando preso en la cárcel de Granada. No es
propiamente una Biblia, sino un CATECISMO repleto de citas bíblicas. Es el primer libro
TEOLÓGICO RELIGIOSO escrito en LENGUA VALENCIANA.
PRIMER SIGLO DE ORO DE UNA LENGUA EN NUESTRO PAÍS. Después de Italia, la
lengua valenciana tuvo el primer "Siglo de Oro" de las grandes lenguas europeas, Siglo
XIV/XV. Antes que el Castellano (siglo XVI), el Inglés (siglo XVII), el Francés (siglo XVIII)
en cantidad y calidad de obras y autores de categoría universal: AUSIAS MARCH
("Cants d'amor y de mort"), JOANOT MARTORELL ("Tirant lo Blanch"), Sor ISABEL DE
VILLENA ("Vita Christi"), JAUME ROIG ("L'espill" 1460 - 1ª edición 1531), ROIÇ de
CORELLA, etc...
El Micalet Pág. 10 Nuestra VALENCIA
PRIMER REGLAMENTO MARÍTIMO DE COMERCIO ESPAÑOL. Libro del Reglamento
Marítimo sobre el comercio del Mediterráneo: "EL CONSULAT DEL MAR" Se creó
también este Primer Organismo Oficial, año 1238. Por privilegio de Pedro el Grande es
el primero y el más importante del Reino de Aragón. 60 años después fue Mallorca
(1343), Barcelona (1347), Tortosa (1363), Gerona (1385), algunas otras menores. En
Pisa (Italia) existían leyes marítimas en el siglo XII.
PRIMER HOSPITAL PARA DEMENTES (MANICOMIO) DEL MUNDO. Hospital dels
Inocents, en 1409, fundado por el Padre Gilabert Jofré (Valencia 1350. El Puig, 1417).
Esto demuestra que, ya en aquella época, la sociedad valenciana era muy solidaria y
humanitaria, además de culta y amante de las artes.
PRIMERA LETRA DE CAMBIO DEL MUNDO. Emitida en la Lonja de Valencia, en el siglo
XIV.
PRIMER LIBRO DE MEDICINA MILITAR DEL MUNDO. "De regimene castra sequentium
", de Arnau de Vilanova, gran científico, en Medicina, Física, Alquimia y Teología (fue
médico de 4 Reyes y 3 Papas). Fue el mejor médico medieval de la cristiandad. En
Alquimia, Alcohol y Aguarrás.
PRIMERA FARMACIA DEL MUNDO. "Real Colegio de Boticarios de la Ciudad y Reino de
Valencia", fundado el año 1441. Primera separación legal entre Medicina y Farmacia,
de España.
PRIMERA Obra de Farmacia Impresa en ESPAÑA. "ANTIDOTARIO", escrita por el
valenciano Arnau de Vílanova, publicado en Valencia, 1495. Los Boticarios valencianos
fueron los Primeros del Mundo, en elaborar sus medicamentos con el mismo criterio
que actualmente se exige en las Farmacopeas Oficiales.
PRIMER COLEGIO
DE ESPAÑA-. Lo
fundaron los
Jesuitas
(Compañía de
Jesús): Instituto
Luis Vives
(cobertizo San
Pablo), Valencia.
El Micalet Pág. 11 Nuestra VALENCIA
PRIMER RELOJ DE TORRE O
CAMPANARIO de ESPAÑA. En el
MIGUELETE. Aunque se dice que
fue el primero el de la Giralda de
Sevilla, porque se inauguró
oficialmente antes, está
contrastado que el de Valencia
estaba ya instalado en la torre con
anterioridad.
PRIMER JARDÍN BOTÁNICO CON
ESTUFA INVERNADERO. El Jardín
Botánico de Valencia es uno de los primeros de España y fue el primero que instaló
estufas en el invernadero estimulando y experimentando con los cultivos.
PRIMERA en la fabricación de Juguetes de ESPAÑA. La tradición se remonta ya a
Denia, en la época árabe.
PRIMERA Colmena de Abejas de España en explotación organizada. De la que se tiene
noticia y posiblemente también de toda Europa en la época de los IBEROS, en Ayora
(Valencia).
PRIMERA FÁBRICA DE HIELO. La primera fábrica de hielo artificial en España, se instaló
en la calle del Mar, en Valencia. Antonio Aucejo, en “La física y la química aplicadas en
la Universitat de Valencia” nos cuenta que fue Francisco de Paula Rojas quien en 1863
diseña y monta la primera fábrica de hielo de Valencia que también fue la primera de
España.
INVENTO DE LA RADIO. El inventor real de la Radio fue: Julio Cervera, nació en
Segorbe en 1854. Se patentó en 1899 en España, Bélgica, Alemania, Gran Bretaña.
PRIMERA COMPAÑÍA CINEMATOGRÁFICA DE ESPAÑA. Fue CIFESA. En su emblema
figura la parte superior del Miguelete. Su sintonía utiliza algunos compases del himno
de Valencia.
Esta relación es solo una muestra de la capacidad, ingenio, laboriosidad, iniciativa y
creatividad del pueblo valenciano..
El Micalet Pág. 12 El Castell de Guadalest
Pueblo medieval de 208 habitantes, incluido en la
denominación de uno de los pueblos más bonitos de
España, y porqué no, también de la Costa Blanca, en
gran parte gracias al Castell de Guadalest del que
daremos un par de pinceladas para empaparnos de su
magia.
Guadalest es un pueblo de raíces musulmanas que
forma un valle entre la Sierra de Xortà y Serrella, la
Sierra de Aitana y la Sierra de Bernia, situadas en el
interior de la provincia de Alicante, sus sitios de interés
más famosos y bonitos son: El Castell (o castillo) de
Guadalest, el pueblo y el embalse (o pantano).
El castillo de San José o Castell de Guadalest
El Castillo de San José, también conocido como el Castell de Guadalest, se encuentra
situado sobre una gran roca en la parte más alta del pueblo, este castillo del S.XI fue
base de las tropas musulmanas, anterior a la reconquista. El castillo ha sufrido dos
terremotos, por lo que gran parte del mismo está derruido. Durante los años 70, el
pueblo empezó a ser un punto de visita por muchos turistas, momento en el que fue
declarado conjunto histórico-artístico.
La entrada al arrabal (núcleo del pueblo) es a través de un túnel que atraviesa la roca
de la montaña, sobre la que está construido el castillo. Las calles del pueblo respiran
un precioso ambiente medieval, con sus calles empedradas.
Embalse de Guadalest
El embalse / pantano / presa de
Guadalest es uno de los lugares
más bonitos de la provincia de
Alicante. El agua de este embalse
procede del río Guadalest. Hay
una ruta muy sencilla y agradable
de hacer en cualquier época del
año que rodea el pantano.
Si avanzamos un poco más,
encontramos a nuestra derecha la Iglesia de nuestra Señora de la Asunción. El pueblo
posee diversidad de tiendas de artesanía, museos y restaurantes.
El Micalet Pág. 13 El Castell de Guadalest
Los MUSEOS de Guadalest
Pese a ser un pueblo pequeño, se conserva gran parte de la historia que
envuelve sus murallas y las civilizaciones que han pasado por Guadalest.
Podemos encontrar los siguientes museos:
1.1.1.1. LaLaLaLa casacasacasacasa OrduñaOrduñaOrduñaOrduña
Se trata de la casa construida por los Orduña,
una familia que residió en El Castell de
Guadalest que estaba al servicio de los
marqueses. Con un aspecto pintores-
co, contiene muebles originales y decora-
ción de la época. Además de tener las
habitaciones propias del inmueble, también se
realizan exposiciones en esta casa.
2.2.2.2. MuseoMuseoMuseoMuseo dededede AntoniAntoniAntoniAntonioooo MarcoMarcoMarcoMarco //// MuseoMuseoMuseoMuseo BelénBelénBelénBelén yyyy CasitasCasitasCasitasCasitas dededede muñecasmuñecasmuñecasmuñecas
Este museo está construido sobre una de las rocas de la fortaleza del pueblo
contiene la creación de Antonio Marco; una colección de casitas de
muñecas, juguetes antiguos y un belén biológico.
3. Museo Microminiaturas
Exposición de monumentos y pintorescas escenas
presentadas en forma de miniaturas. Encontrarás la
Estatua de la Libertad dentro del ojo de una aguja, una
carrera de galgos en un cabello, una pulga vestida de
torero y alguna que otra sorpresa más.
El Micalet | Pág. 14 El Castell de Guadalest
4.4.4.4. MuseoMuseoMuseoMuseo MicrogiganteMicrogiganteMicrogiganteMicrogigante
Es un museo bastante parecido al anteriormente
citado, donde podrás ver una hormiga tocando el
violín, un cuadro del Greco replicado en un
grano de arroz y más obras de esta naturaleza
tan singular y
diminuta.
5.5.5.5. MuseoMuseoMuseoMuseo HistóricoHistóricoHistóricoHistórico MedievalMedievalMedievalMedieval
Este es el museo de la tortura medieval. Aquí
podrás conocer de primera mano los horripilantes
instrumentos con los que se castigaba a la gente
en la edad media.
6.6.6.6. MuseoMuseoMuseoMuseo dededede vehículosvehículosvehículosvehículos históricoshistóricoshistóricoshistóricos VallVallVallVall dededede
GuadalestGuadalestGuadalestGuadalest
Este museo alberga una colección de motos y
coches antiguos, datados de entre los años 20
y 70. A parte de los vehículos también se exponen
más artículos y electrodomésticos de la época
(TVs y radios por ejemplo)
7.7.7.7. MuseoMuseoMuseoMuseo dededede lalalala bicicletabicicletabicicletabicicleta
Aquí podrás encontrar 60 modelos de las
primeras bicicletas construidas. El celerífero, la
drasiana o el triciclo del S XIX son algunos de los
ejemplares que podremos ver en este magnífico
museo que reivindica la bici como medio de
transporte más comprometido con el medio ambiente.
8.8.8.8. MuseoMuseoMuseoMuseo SalerosSalerosSalerosSaleros yyyy PimientosPimientosPimientosPimientos
El único museo de Saleros y Pimientos (en
nuestro continente, ya que existe otro en
EEUU). Pequeñas obras de arte curinarias
desde el S XIX.
9.9.9.9. MuseoMuseoMuseoMuseo EtnológicoEtnológicoEtnológicoEtnológico
Aquí es el lugar donde podremos conocer la forma
en la que vivía la gente de Guadalest en el S.
XVII. Costumbres y quehaceres del día a día de
la época en una casa pavimentada sobre la misma
roca que el castillo.
El Micalet Pág. 15 Oceanogràfic
Abierto al público el 14 de febrero de 2003, el Oceanogràfic de la Ciutat de les
Arts i les Ciències es el mayor acuario de Europa, y en él se representan los
principales ecosistemas marinos del planeta. Cada edificio se identifica con los
siguientes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares
Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo,
además del Delfinario.
Superficie total: 110.000 m2
. Uno de los delfinarios más grandes del mundo,
con 26.000.000 de m3
de agua y una profundidad de 10,5 mts.
6.761 m2
de paneles de metacrilato de hasta 3 cms de espesor.
150.000 m3
de hormigón y 15.000 toneladas de acero. Más de 25 kms de
tuberías con diámetros de 1,4 cms a 1,3 mts.
Una gran cúpula a modo de iglú acoge la zona del Ártico. Una espectacular
esfera de 26 mts de altura simula dos de los ambientes de zonas húmedas más
singulares del planeta: el manglar americano y el marjal mediterráneo. El
restaurante submarino,
ubicado en el centro del
complejo, es el edificio más
emblemático del Oceanogràfic,
debido a la peculiaridad de su
cubierta. Diseñada por Félix
Candela, - como las cubiertas
del Edificio de Acceso- evoca
una figura de paraboloide
similar a un nenúfar.
El Micalet Pág. 16 Recetas Típicas
Cocinamos a la Valenciana
“Paella quaresmal
d'abadejo i floricol”
Ingredients Per a 6 persones:
300 gr d'abadejo
450 gr de floricol (els grums)
500 gr d'arròs
4 dents d'all
150 gr de tomaca
3 dl d'oli
2 litres d'aigua
Preparació
L'abadejo s'ansa a la flama o a la
planxa; es remulla durant 4 hores
en aigua; s'esbaldix; es neteja de
pells i espines i s'esmicola amb els
dits. S'esbaldixen els grums de
floricol i s'escorren.
Calfar l'oli en la paella, sofregir els
alls, la tomaca, la floricol i
l'abadejo. Afegir un poc de pebre
roig (pebre) i a continuació l'aigua;
sal i safrà, a gust del cuiner. Coure
a foc lent durant dotze minuts o
quinze, la tendresa d'una tija de
floricol indicarà el temps a
observar.
Atiar el foc; afegir l'arròs i distribuir-
ho per la paella. Continuar la cocció
durant deu minuts a foc viu;
continuar després per un temps
anàleg a foc que a poc a poc es
reduïx. Comprovat el punt del gra,
es retirarà la paella del foc i se li
deixarà reposar cinc minuts.
“Paella cuaresmal de
bacalao y coliflor”
Ingredientes Para 6 personas:
300 gr de bacalao
450 gr de coliflor (los grumos)
500 gr de arroz
4 dientes de ajo
150 gr de tomate
3 dl de aceite
2 litros de agua
Preparación
El bacalao se asa a la llama o a la
plancha; se remoja durante 4 horas
en agua; se enjuaga; se limpia de
pellejos y espinas y se desmenuza
con los dedos. Se enjuagan los
grumos de coliflor y se escurren.
Calentar el aceite en la “paella”,
sofreír los ajos, el tomate, la coliflor
y el bacalao. Añadir un poco de
pimentón (“pebre”) y a continuación
el agua; sal y azafrán, a gusto del
cocinero. Cocer a fuego lento
durante doce minutos o quince, la
ternura de un tallo de coliflor
indicará el tiempo a observar.
Atizar el fuego; añadir el arroz y
distribuirlo por la “paella”. Continuar
la cocción durante diez minutos a
fuego vivo; continuar después por
un tiempo análogo a fuego que
poco a poco se reduce.
Comprobado el punto del grano, se
retirará la paella del fuego y se le
dejará reposar cinco minutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CRÓNICA 980
LA CRÓNICA 980LA CRÓNICA 980
LA CRÓNICA 975
LA CRÓNICA 975LA CRÓNICA 975
LA CRÓNICA 978
LA CRÓNICA 978LA CRÓNICA 978
LA CRÓNICA 601
LA CRÓNICA 601LA CRÓNICA 601
LA CRÓNICA 957
LA CRÓNICA 957LA CRÓNICA 957
Todo Jaen 68 verano 2017
Todo Jaen 68 verano 2017Todo Jaen 68 verano 2017
Todo Jaen 68 verano 2017
Revista TodoJaen
 
LA CRÓNICA 973
LA CRÓNICA 973LA CRÓNICA 973
El micalet nº 119
El micalet nº 119El micalet nº 119
El micalet nº 119GVA CEVEX
 
LA CRÓNICA 689
LA CRÓNICA 689LA CRÓNICA 689
LA CRÓNICA 609
LA CRÓNICA 609LA CRÓNICA 609
LA CRONICA 560
LA CRONICA 560LA CRONICA 560
LA CRÓNICA 676
LA CRÓNICA 676LA CRÓNICA 676
LA CRÓNICA 956
LA CRÓNICA 956LA CRÓNICA 956
TodoJaen 0 enero 2010
TodoJaen 0 enero 2010TodoJaen 0 enero 2010
TodoJaen 0 enero 2010
Revista TodoJaen
 
LA CRÓNICA 955
LA CRÓNICA 955LA CRÓNICA 955
LA CRÓNICA 724
LA CRÓNICA 724LA CRÓNICA 724
LA CRÓNICA 947
LA CRÓNICA 947LA CRÓNICA 947
LA CRÓNICA 629
LA CRÓNICA 629LA CRÓNICA 629
LA CRÓNICA 721
LA CRÓNICA 721LA CRÓNICA 721
LA CRÓNICA 728
LA CRÓNICA 728LA CRÓNICA 728

La actualidad más candente (20)

LA CRÓNICA 980
LA CRÓNICA 980LA CRÓNICA 980
LA CRÓNICA 980
 
LA CRÓNICA 975
LA CRÓNICA 975LA CRÓNICA 975
LA CRÓNICA 975
 
LA CRÓNICA 978
LA CRÓNICA 978LA CRÓNICA 978
LA CRÓNICA 978
 
LA CRÓNICA 601
LA CRÓNICA 601LA CRÓNICA 601
LA CRÓNICA 601
 
LA CRÓNICA 957
LA CRÓNICA 957LA CRÓNICA 957
LA CRÓNICA 957
 
Todo Jaen 68 verano 2017
Todo Jaen 68 verano 2017Todo Jaen 68 verano 2017
Todo Jaen 68 verano 2017
 
LA CRÓNICA 973
LA CRÓNICA 973LA CRÓNICA 973
LA CRÓNICA 973
 
El micalet nº 119
El micalet nº 119El micalet nº 119
El micalet nº 119
 
LA CRÓNICA 689
LA CRÓNICA 689LA CRÓNICA 689
LA CRÓNICA 689
 
LA CRÓNICA 609
LA CRÓNICA 609LA CRÓNICA 609
LA CRÓNICA 609
 
LA CRONICA 560
LA CRONICA 560LA CRONICA 560
LA CRONICA 560
 
LA CRÓNICA 676
LA CRÓNICA 676LA CRÓNICA 676
LA CRÓNICA 676
 
LA CRÓNICA 956
LA CRÓNICA 956LA CRÓNICA 956
LA CRÓNICA 956
 
TodoJaen 0 enero 2010
TodoJaen 0 enero 2010TodoJaen 0 enero 2010
TodoJaen 0 enero 2010
 
LA CRÓNICA 955
LA CRÓNICA 955LA CRÓNICA 955
LA CRÓNICA 955
 
LA CRÓNICA 724
LA CRÓNICA 724LA CRÓNICA 724
LA CRÓNICA 724
 
LA CRÓNICA 947
LA CRÓNICA 947LA CRÓNICA 947
LA CRÓNICA 947
 
LA CRÓNICA 629
LA CRÓNICA 629LA CRÓNICA 629
LA CRÓNICA 629
 
LA CRÓNICA 721
LA CRÓNICA 721LA CRÓNICA 721
LA CRÓNICA 721
 
LA CRÓNICA 728
LA CRÓNICA 728LA CRÓNICA 728
LA CRÓNICA 728
 

Similar a El micalet nº 143

El Micalet nº 150.pdf
El Micalet nº 150.pdfEl Micalet nº 150.pdf
El Micalet nº 150.pdf
Asociación Comunidad Valenciana
 
El micalet nº 149
El micalet nº 149El micalet nº 149
El Micalet N° 155
El Micalet N° 155El Micalet N° 155
El micalet nº 139
El micalet nº 139El micalet nº 139
Revista sevilla la nueva abril 2014
Revista sevilla la nueva abril 2014Revista sevilla la nueva abril 2014
Revista sevilla la nueva abril 2014
alertasSLN
 
El Micalet N° 158
El Micalet N° 158El Micalet N° 158
El Micalet N° 153
El Micalet N° 153El Micalet N° 153
Resumen noticias Septiembre
Resumen noticias SeptiembreResumen noticias Septiembre
Resumen noticias Septiembre
AyuntamientoDonBenit
 
El Vicente Informa
El Vicente InformaEl Vicente Informa
El Vicente Informa
CEIP Vicente Aleixandre
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
LA CRÓNICA 710
LA CRÓNICA 710LA CRÓNICA 710
El talento audiovisual de Cantabria compite en busca de apoyo y visibilidad
El talento audiovisual de Cantabria compite en busca de apoyo y visibilidadEl talento audiovisual de Cantabria compite en busca de apoyo y visibilidad
El talento audiovisual de Cantabria compite en busca de apoyo y visibilidad
Alvaro García de Polavieja
 
LA CRÓNICA 692
LA CRÓNICA 692LA CRÓNICA 692
Toledo Vence el Cáncer
Toledo Vence el CáncerToledo Vence el Cáncer
Toledo Vence el Cáncer
Fundación Vencer el Cáncer
 
TodoJaen_92.pdf
TodoJaen_92.pdfTodoJaen_92.pdf
TodoJaen_92.pdf
Revista TodoJaen
 
Cultura y Educación. Modo de Integración Social
Cultura y Educación. Modo de Integración SocialCultura y Educación. Modo de Integración Social
Cultura y Educación. Modo de Integración Social
Antoni Joan Bertomeu Vallés
 
El micalet nº 125
El micalet nº 125El micalet nº 125
El micalet nº 125
GVA CEVEX
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064
La Crónica Comarca de Antequera
 

Similar a El micalet nº 143 (20)

El Micalet nº 150.pdf
El Micalet nº 150.pdfEl Micalet nº 150.pdf
El Micalet nº 150.pdf
 
El micalet nº 149
El micalet nº 149El micalet nº 149
El micalet nº 149
 
El Micalet N° 155
El Micalet N° 155El Micalet N° 155
El Micalet N° 155
 
El micalet nº 139
El micalet nº 139El micalet nº 139
El micalet nº 139
 
Revista sevilla la nueva abril 2014
Revista sevilla la nueva abril 2014Revista sevilla la nueva abril 2014
Revista sevilla la nueva abril 2014
 
El Micalet N° 158
El Micalet N° 158El Micalet N° 158
El Micalet N° 158
 
El Micalet N° 153
El Micalet N° 153El Micalet N° 153
El Micalet N° 153
 
Resumen noticias Septiembre
Resumen noticias SeptiembreResumen noticias Septiembre
Resumen noticias Septiembre
 
El Vicente Informa
El Vicente InformaEl Vicente Informa
El Vicente Informa
 
BOLETÍN DE EMPLEO Y FORMACIÓN
BOLETÍN DE EMPLEO Y FORMACIÓN BOLETÍN DE EMPLEO Y FORMACIÓN
BOLETÍN DE EMPLEO Y FORMACIÓN
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
LA CRÓNICA 710
LA CRÓNICA 710LA CRÓNICA 710
LA CRÓNICA 710
 
El talento audiovisual de Cantabria compite en busca de apoyo y visibilidad
El talento audiovisual de Cantabria compite en busca de apoyo y visibilidadEl talento audiovisual de Cantabria compite en busca de apoyo y visibilidad
El talento audiovisual de Cantabria compite en busca de apoyo y visibilidad
 
LA CRÓNICA 692
LA CRÓNICA 692LA CRÓNICA 692
LA CRÓNICA 692
 
Toledo Vence el Cáncer
Toledo Vence el CáncerToledo Vence el Cáncer
Toledo Vence el Cáncer
 
TodoJaen_92.pdf
TodoJaen_92.pdfTodoJaen_92.pdf
TodoJaen_92.pdf
 
Cultura y Educación. Modo de Integración Social
Cultura y Educación. Modo de Integración SocialCultura y Educación. Modo de Integración Social
Cultura y Educación. Modo de Integración Social
 
El micalet nº 125
El micalet nº 125El micalet nº 125
El micalet nº 125
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064
 

Más de Asociación Comunidad Valenciana

El Micalet N° 159
El Micalet N° 159El Micalet N° 159
El Micalet N° 154
El Micalet N° 154El Micalet N° 154
El Micalet nº 151
El Micalet nº 151El Micalet nº 151
El Micalet N° 152
El Micalet N° 152El Micalet N° 152
El micalet nº 146
El micalet nº 146El micalet nº 146
El micalet nº 142
El micalet nº 142El micalet nº 142
El micalet nº 141
El micalet nº 141El micalet nº 141
El micalet nº 140
El micalet nº 140El micalet nº 140
El micalet nº 138
El micalet nº 138El micalet nº 138
El micalet nº 136
El micalet nº 136El micalet nº 136
El micalet nº 137
El micalet nº 137El micalet nº 137
El micalet nº 135
El micalet nº 135El micalet nº 135
El micalet nº 133
El micalet nº 133El micalet nº 133
El micalet nº 132
El micalet nº 132El micalet nº 132
El micalet nº 132
El micalet nº 132El micalet nº 132
El micalet nº 131
El micalet nº 131El micalet nº 131
El micalet nº 130
El micalet nº 130El micalet nº 130

Más de Asociación Comunidad Valenciana (17)

El Micalet N° 159
El Micalet N° 159El Micalet N° 159
El Micalet N° 159
 
El Micalet N° 154
El Micalet N° 154El Micalet N° 154
El Micalet N° 154
 
El Micalet nº 151
El Micalet nº 151El Micalet nº 151
El Micalet nº 151
 
El Micalet N° 152
El Micalet N° 152El Micalet N° 152
El Micalet N° 152
 
El micalet nº 146
El micalet nº 146El micalet nº 146
El micalet nº 146
 
El micalet nº 142
El micalet nº 142El micalet nº 142
El micalet nº 142
 
El micalet nº 141
El micalet nº 141El micalet nº 141
El micalet nº 141
 
El micalet nº 140
El micalet nº 140El micalet nº 140
El micalet nº 140
 
El micalet nº 138
El micalet nº 138El micalet nº 138
El micalet nº 138
 
El micalet nº 136
El micalet nº 136El micalet nº 136
El micalet nº 136
 
El micalet nº 137
El micalet nº 137El micalet nº 137
El micalet nº 137
 
El micalet nº 135
El micalet nº 135El micalet nº 135
El micalet nº 135
 
El micalet nº 133
El micalet nº 133El micalet nº 133
El micalet nº 133
 
El micalet nº 132
El micalet nº 132El micalet nº 132
El micalet nº 132
 
El micalet nº 132
El micalet nº 132El micalet nº 132
El micalet nº 132
 
El micalet nº 131
El micalet nº 131El micalet nº 131
El micalet nº 131
 
El micalet nº 130
El micalet nº 130El micalet nº 130
El micalet nº 130
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (15)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

El micalet nº 143

  • 1. Subvencionado por la Generalitat Valenciana Palmar 2163 – Tel.: 24085943 – Web: valenciauruguay.org.uy - Facebook: Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo Boletín Bimestral N° 143 – Jul/Ago 2020 – Redactor Responsable: Mariela García Boronat – E-mail: smdotta@adinet.com.uy Boletín de Información y Difusión de la Cultura Valenciana Descubre curiosidades de la ciudad de Valencia en las páginas 6 a 9
  • 2. El Micalet Pág. 2 Carta Presidente Queridos Socios y Amigos: El 18 de Agosto de 1990 un grupo de valencianos se unió para fundar la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo. Teníamos organizado celebrar este 30 aniversario con una serie de festejos que nos hacía mucha ilusión compartir con todos nuestros socios pero la pandemia nos ha enfrentado a una realidad inesperada. No voy a hablarles de lo que no se ha podido hacer, ni de cómo nos sentimos al respecto. Solo quiero trasmitirles que todos los proyectos siguen intactos, aguardando pacientes el momento para poder concretarlos. Así que los invito a confiar que en el 2021 tendremos una gran celebración digna del pueblo valenciano y festejaremos como el acontecimiento lo amerita. En cuanto a las actividades en la sede social estamos muy esperanzados que en breve podremos retomar algunas de manera presencial. Pero como nuestra masa social cuenta con un gran número de integrantes que por su edad debemos cuidar especialmente, seguiremos esperando todo lo necesario porque la salud es el bien más importante a resguardar. Quiero aprovechar para agradecerles en nombre de la Comisión Directiva, el apoyo continuo que nos hacen llegar, para nosotros es muy importante saber que están deseosos de que llegue el momento del reencuentro y que podamos abrir las puertas de la institución para volver a disfrutar de la calidez de sus integrantes, de los domingos de paella y alegría y de cada una de las actividades culturales y recreativas que tanto nos han unido y enriquecido en todos estos años. ¡Ya falta menos! Reciban un muy caluroso abrazo, Sandra Dotta C omisión Directiva - Período Dic 2019-Dic 2021 Cra. Sandra Dotta Coev (Presidente) Sr. José Luis Poveda Hernández (Vicepresidente) (Secretario)Sr. Manuel Hernández Roca Sra. Amparo Valero Vallés (Tesorera) Sra. Josefa Ferriz Cervera (Vocal) Comisión Fiscal - Período Dic 2019-Dic 2021 Dra. Fiorela Martínez García (Presidente) Sra. Adriana Boero Dr. Javier Hernández Rodríguez
  • 3. El Micalet Pág. 3 Actividades 2020 Este año ha sido muy atípico para todos, como ya es de público conocimiento, lo que nos ha limitado en el desarrollo habitual de nuestras actividades y eventos curriculares. Sin embargo, la comisión directiva, pensando en brindarle a los socios la posibilidad de continuar difundiendo la cultura valenciana y mantener en contacto, ideó una serie de eventos virtuales. En primer lugar, en el mes de MAYO, al no poder celebrarse de manera presencial la misa en conmemoración al día de la Virgen de los Desamparados, el tenor Luis Loureiro, (integrante de la Coral La Senyera, de la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo), acompañado en el piano por el maestro Marcelo Pérez Thexeira, grabaron “Valencia canta a la Virgen de los Desamparados”. Esta grabación se utilizó para compaginar un video con imágenes de la celebración del día de la Virgen en Valencia, que fue enviado a los socios, vía whatsapp y correo electrónico. Asimismo, se compartió en el Facebook de la Asociación un video de la Coral La Senyera, interpretando el mismo tema, el año anterior en la misa. En el mes de JUNIO, una de las actividades curriculares que la Asociación ofrece a su masa social, es la celebración de la Nit de Sant Joan, el último sábado del mes. En esta ocasión, se editó una presentación que incluía información detallada de cómo se celebra la Nit de Sant Joan en Alicante, complementada con fotografías de cada una de las etapas de la fiesta. También fue compartida con los socios vía whatsapp y correo electrónico. A iniciativa de la directora del taller literario, quien a su vez preside la institución, la Cra. Sandra Dotta creó un grupo de whatsapp en el mes de JULIO, invitando a sus integrantes a unirse a él. El motivo era incentivarles a compartir poesías, historias, cuentos, a escribir relatos propios, etc. Es muy alto el nivel de participación desde entonces, dado que la subida de material al grupo se está dando a diario, lo que permite enriquecerse entre todos sus integrantes. El sábado 25 de JULIO, la Cra. Sandra Dotta organizó un taller literario vía ZOOM. Se disertó sobre el escritor canario, Benito Pérez Galdós (BPG) para conmemorar los 100 años de su fallecimiento. España designó al 2020 como el “Año de BPG”, por lo que la directora del taller decidió unirse al homenaje compartiendo y leyendo algunas de sus obras: “La Conjuración de las Palabras”, “Rompecabezas” y “Celín”. Para quienes no están muy familiarizados con esta aplicación, la Cra. Dotta les grabó la disertación y la subió al grupo de whatsapp del taller literario. Asimismo, la institución cuenta con dos medios de comunicación e información que son: Facebook, donde se sube información a diario, sobre cultura, historia, geografía, turismo, noticias, etc. de la Comunidad Valenciana, manteniendo de este forma el compromiso de difundir la cultura valenciana entre sus socios. Les invitamos a visitar el Facebook: “Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo”. El otro medio de comunicación es la página web www.valenciauruguay.org.uy, que está actualizándose de manera periódica. Les invitamos a visitarla, del mismo modo.
  • 4. El Micalet Pág. 4 Romería Hogar Español El domingo 8 de marzo, la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo, como cada año, participó en la Romería del Hogar Español, colaborando con la elaboración de dos paellas mixtas, y con la participación de su Rondalla Nit del Foc, dirigida por el Prof. Sebastián Mederos. En la primera fotografía podemos apreciar las paellas prontas para servir. A la izquierda, la Cra. Sandra Dotta, ayudando a servir y entregar las porciones, y a la derecha, el chef de la Asociación, el Sr. Mariano Martínez. En la segunda fotografía, la Rondalla Nit del Foc, interpretando canciones valencianas y españolas en general. Integrantes de izquierda a derecha: Prof. Sebastián Mederos (director, guitarra y voz), Javier Perelló (voz), José Luis Poveda (voz) y Mariano Martínez (guitarra y voz). Fue la última actividad presencial que pudo realizar la institución, dado que una semana después fue decretada la pandemia en el Uruguay.
  • 5. El Micalet Pág. 5 El lèxic de…
  • 6. El Micalet Pág. 6 Recull de Premsa Recull de Premsa - Recull de Premsa Benidorm, vacío en agosto Las Provincias – 02/08/2020 Las imágenes que ayer, el primer día de agosto, y de los últimos días de julio, mostraban la playa de Levante de Benidorm eran absolutamente inusuales para esta época del año. Con hamacas y parasoles vacíos y amplios espacios sin ocupar. Un aceite valenciano por primera vez entre los diez mejores del mundo Las Provincias – 29/07/2020 Compitió entre más de 700 de cinco continentes en los Premios Internacionales de Calidad del Aceite de Oliva. El zumo puro de aceituna de Finca Varona La Vella de Castellón ha obtenido 93 puntos sobre 100 en los V Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra Evooleum Awards 2020, en los que han competido más de 700 aceites de los cinco continentes. Renfe pone a la venta 50.000 plazas con descuentos para viajar con origen y destino Valencia este agosto Las Provincias – 30/07/2020 Los descuentos para viajar en agosto permiten encontrar todo tipo de ofertas, entre las que destacan los precios promocionales para parejas (2x1 en Turista+ a mitad de precio) y para familias y grupos reducidos (4x100 o 4x120 euros). Diego Mir y Fase Studio encargados de crear la imagen de las Fallas 2021 Las Provincias – 29/07/2020 Diego Mir (1979) es ilustrador y diseñador gráfico especializado en ilustración para prensa, carteles e identidad corporativa. En 2006 acabó los estudios superiores de diseño, con especialidad en diseño gráfico, en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València y entre sus clientes desde ese momento están The New York Times, The Wall Street Journal, The Economist, The Village Voice, El País Semanal, Grá-ca, 20 minutos, El Mundo, The Outpost, Público, el Palau de la Música de València, la Mostra de València y el propio Ayuntamiento de València..
  • 7. El Micalet Pág. 7 Recull de Premsa en valencià Recull depremsaenValencià . El Consell aprova la col—laboració amb l'Institut Ramon Llull per a promoure el valencià en l'àmbit universitari Europa Press – 30/07/2020 La portaveu, Mónica Oltra, ha explicat que aquest acord es realitzarà mitjançant l'establi-ment, el manteniment i la gestió de programes de lectorats en universitats de l'exterior de l'àmbit lingüístic, durant l'exercici 2020. La pandèmia s'accelera a la Comunitat Valenciana: més de la mitat de casos de juliol són de l'última setmana Europa Press – 31/07/2020 La pandèmia de coronavirus s'està accelerant a la Comunitat Valenciana al juliol, i particularment durant l'última setmana, la qual ha concentrat 894 dels 1.602 casos que s'han comptabilitzat i assignat a municipis aquest mes Puig crida a la unitat entre comunitats i a presentar projectes "potents" i compartits a Europa Europa Press – 01/08/2020 El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha apel—lat a la unitat de les comunitats autònomes per a l'eixida de la crisi i a presentar projectes "potents" i compartits a la UE, després d'una conferència de presidents de la qual ix satisfet i convençut que "hi ha un horitzó d'esperança". València, seu dels Premis Goya 2022 per a culminar l'homenatge a Berlanga Europa Press – 29/07/2020 La ciutat de València serà la seu única dels 36 Premis Goya, que se celebraran el 2022, culminant d'aquesta manera la celebració de l'Any Berlanga, amb el qual l'Acadèmia de Cinema comme- mora el 2021 el centenari del naixement d'un dels pares de la institució i referent de la cinematografia espanyola
  • 8. El Micalet Pág. 8 Nuestra VALENCIA ES PIONERA EN MUCHAS COSAS, QUE NO SABEMOS NI APRECIAMOS... LA REAL SENYERA: Es probablemente la única bandera en el mundo con rango real. Tiene el privilegio de no inclinarse ante nada, ni ante nadie, "solo ante Dios". Se le rinden honores militares con 21 salvas de cañonazos, como a un Rey. Es tricolor, con 4 barras rojas sobre fondo amarillo (propia de la Corona de Aragón) y franja azul junto al mástil, con dibujo de la corona y gemas. Arriba del mástil lleva el yelmo, con "lo Rat Penat ". La Senyera tiene su propia guardia. Cuando salía de la ciudad con "El Justicia", o por cualquier otro motivo, la acompañaba siempre "El Centenar de la Ploma", Grupo de 100 caballeros armados de ballestas, y sobresaliendo en sus yelmos una pluma para distinguirse, y que la protegían donde quiera que fuera. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, EN 1492. Los Reyes Católicos iban a rechazar la propuesta de Cristóbal Colón, porque no tenían dinero. La Reina tenía sus joyas y coronas empeñadas en Valencia, para poder seguir la guerra en Granada contra los musulmanes. Gracias al caballero valenciano LUIS DE SANTÁNGEL, escribano de Ración del Rey (cargo que era como jefe de Hacienda) que prestó sin fianza a los Reyes Católicos 16.000 ducados (1.140.000 maravedíes) acuñados en la CECA de Valencia de su dinero particular, (proveniente de sus rentas de Villamarchante, como Señor de la villa, ya que Colón iba a proponerle ya el viaje al rey de Francia. Lamentablemente, este hecho está documentado pero no se ha divulgado. PRIMER REPORTAJE SOBRE AMÉRICA. Colón, a su regreso de América, le escribió una larga carta a Luis de Santángel, agradeciéndole su gesto, y contándole todo lo nuevo y extraordinario que habían descubierto. Existe dicho documento, la carta personal de Cristóbal Colón.
  • 9. El Micalet Pág. 9 Nuestra VALENCIA PRIMER TRIBUNAL DE JUSTICIA SOBRE AGUAS DEL MUNDO. El Tribunal de las Aguas, anterior al siglo X. Hoy sigue vigente, desde hace más de 1000 años, ininterrumpidamente, imparte Justicia todos los jueves, en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia. PRIMERA FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE PAPEL EN EUROPA. Siglo XII, en Jàtiva y Alcoy. Los primeros que nos compraron papel fueron los ingleses, por eso le llaman "paper" (palabra valenciana), que ellos la pronuncian con su fonética propia "peipa". PRIMERA IMPRENTA EN ESPAÑA- Año 1474 con una Gütenberg alemana que aún puede verse en el Monasterio del Puig. También, como es lógico, primera empresa de imprenta en España PRIMER LIBRO QUE SE IMPRIMIÓ EN ESPAÑA. "Trobes en lahors de la Verge Maria" (año 1474). En el año 1475 un Salustio y un Comprehensorium. Y obras de Ausias March. De Joanot Martorell se imprimió "Tirant lo Blanch" en el año 1490, y en la misma imprenta "Blanquerna", de Ramon Llull (1521). PRIMERA BIBLIA PUBLICADA A IMPRENTA. Valencia, 1478. En lengua romance. Es la BIBLIA EN VALENCIANO, (antes de la políglota española, de la Alemana de Luter y de la Inglesa del rey James), sacada de la Biblia manuscrita de Fray Bonifacio Ferrer (hermano de San Vicente Ferrer) muy corregida y modificada. Existe también un manuscrito del Siglo XIV de todo el Nuevo Testamento, en romance valenciano, muy anterior a Bonifacio Ferrer, la "Biblia Parva" de San Pedro Pascual, la escribió entre 1298 y 1300, año de su muerte, estando preso en la cárcel de Granada. No es propiamente una Biblia, sino un CATECISMO repleto de citas bíblicas. Es el primer libro TEOLÓGICO RELIGIOSO escrito en LENGUA VALENCIANA. PRIMER SIGLO DE ORO DE UNA LENGUA EN NUESTRO PAÍS. Después de Italia, la lengua valenciana tuvo el primer "Siglo de Oro" de las grandes lenguas europeas, Siglo XIV/XV. Antes que el Castellano (siglo XVI), el Inglés (siglo XVII), el Francés (siglo XVIII) en cantidad y calidad de obras y autores de categoría universal: AUSIAS MARCH ("Cants d'amor y de mort"), JOANOT MARTORELL ("Tirant lo Blanch"), Sor ISABEL DE VILLENA ("Vita Christi"), JAUME ROIG ("L'espill" 1460 - 1ª edición 1531), ROIÇ de CORELLA, etc...
  • 10. El Micalet Pág. 10 Nuestra VALENCIA PRIMER REGLAMENTO MARÍTIMO DE COMERCIO ESPAÑOL. Libro del Reglamento Marítimo sobre el comercio del Mediterráneo: "EL CONSULAT DEL MAR" Se creó también este Primer Organismo Oficial, año 1238. Por privilegio de Pedro el Grande es el primero y el más importante del Reino de Aragón. 60 años después fue Mallorca (1343), Barcelona (1347), Tortosa (1363), Gerona (1385), algunas otras menores. En Pisa (Italia) existían leyes marítimas en el siglo XII. PRIMER HOSPITAL PARA DEMENTES (MANICOMIO) DEL MUNDO. Hospital dels Inocents, en 1409, fundado por el Padre Gilabert Jofré (Valencia 1350. El Puig, 1417). Esto demuestra que, ya en aquella época, la sociedad valenciana era muy solidaria y humanitaria, además de culta y amante de las artes. PRIMERA LETRA DE CAMBIO DEL MUNDO. Emitida en la Lonja de Valencia, en el siglo XIV. PRIMER LIBRO DE MEDICINA MILITAR DEL MUNDO. "De regimene castra sequentium ", de Arnau de Vilanova, gran científico, en Medicina, Física, Alquimia y Teología (fue médico de 4 Reyes y 3 Papas). Fue el mejor médico medieval de la cristiandad. En Alquimia, Alcohol y Aguarrás. PRIMERA FARMACIA DEL MUNDO. "Real Colegio de Boticarios de la Ciudad y Reino de Valencia", fundado el año 1441. Primera separación legal entre Medicina y Farmacia, de España. PRIMERA Obra de Farmacia Impresa en ESPAÑA. "ANTIDOTARIO", escrita por el valenciano Arnau de Vílanova, publicado en Valencia, 1495. Los Boticarios valencianos fueron los Primeros del Mundo, en elaborar sus medicamentos con el mismo criterio que actualmente se exige en las Farmacopeas Oficiales. PRIMER COLEGIO DE ESPAÑA-. Lo fundaron los Jesuitas (Compañía de Jesús): Instituto Luis Vives (cobertizo San Pablo), Valencia.
  • 11. El Micalet Pág. 11 Nuestra VALENCIA PRIMER RELOJ DE TORRE O CAMPANARIO de ESPAÑA. En el MIGUELETE. Aunque se dice que fue el primero el de la Giralda de Sevilla, porque se inauguró oficialmente antes, está contrastado que el de Valencia estaba ya instalado en la torre con anterioridad. PRIMER JARDÍN BOTÁNICO CON ESTUFA INVERNADERO. El Jardín Botánico de Valencia es uno de los primeros de España y fue el primero que instaló estufas en el invernadero estimulando y experimentando con los cultivos. PRIMERA en la fabricación de Juguetes de ESPAÑA. La tradición se remonta ya a Denia, en la época árabe. PRIMERA Colmena de Abejas de España en explotación organizada. De la que se tiene noticia y posiblemente también de toda Europa en la época de los IBEROS, en Ayora (Valencia). PRIMERA FÁBRICA DE HIELO. La primera fábrica de hielo artificial en España, se instaló en la calle del Mar, en Valencia. Antonio Aucejo, en “La física y la química aplicadas en la Universitat de Valencia” nos cuenta que fue Francisco de Paula Rojas quien en 1863 diseña y monta la primera fábrica de hielo de Valencia que también fue la primera de España. INVENTO DE LA RADIO. El inventor real de la Radio fue: Julio Cervera, nació en Segorbe en 1854. Se patentó en 1899 en España, Bélgica, Alemania, Gran Bretaña. PRIMERA COMPAÑÍA CINEMATOGRÁFICA DE ESPAÑA. Fue CIFESA. En su emblema figura la parte superior del Miguelete. Su sintonía utiliza algunos compases del himno de Valencia. Esta relación es solo una muestra de la capacidad, ingenio, laboriosidad, iniciativa y creatividad del pueblo valenciano..
  • 12. El Micalet Pág. 12 El Castell de Guadalest Pueblo medieval de 208 habitantes, incluido en la denominación de uno de los pueblos más bonitos de España, y porqué no, también de la Costa Blanca, en gran parte gracias al Castell de Guadalest del que daremos un par de pinceladas para empaparnos de su magia. Guadalest es un pueblo de raíces musulmanas que forma un valle entre la Sierra de Xortà y Serrella, la Sierra de Aitana y la Sierra de Bernia, situadas en el interior de la provincia de Alicante, sus sitios de interés más famosos y bonitos son: El Castell (o castillo) de Guadalest, el pueblo y el embalse (o pantano). El castillo de San José o Castell de Guadalest El Castillo de San José, también conocido como el Castell de Guadalest, se encuentra situado sobre una gran roca en la parte más alta del pueblo, este castillo del S.XI fue base de las tropas musulmanas, anterior a la reconquista. El castillo ha sufrido dos terremotos, por lo que gran parte del mismo está derruido. Durante los años 70, el pueblo empezó a ser un punto de visita por muchos turistas, momento en el que fue declarado conjunto histórico-artístico. La entrada al arrabal (núcleo del pueblo) es a través de un túnel que atraviesa la roca de la montaña, sobre la que está construido el castillo. Las calles del pueblo respiran un precioso ambiente medieval, con sus calles empedradas. Embalse de Guadalest El embalse / pantano / presa de Guadalest es uno de los lugares más bonitos de la provincia de Alicante. El agua de este embalse procede del río Guadalest. Hay una ruta muy sencilla y agradable de hacer en cualquier época del año que rodea el pantano. Si avanzamos un poco más, encontramos a nuestra derecha la Iglesia de nuestra Señora de la Asunción. El pueblo posee diversidad de tiendas de artesanía, museos y restaurantes.
  • 13. El Micalet Pág. 13 El Castell de Guadalest Los MUSEOS de Guadalest Pese a ser un pueblo pequeño, se conserva gran parte de la historia que envuelve sus murallas y las civilizaciones que han pasado por Guadalest. Podemos encontrar los siguientes museos: 1.1.1.1. LaLaLaLa casacasacasacasa OrduñaOrduñaOrduñaOrduña Se trata de la casa construida por los Orduña, una familia que residió en El Castell de Guadalest que estaba al servicio de los marqueses. Con un aspecto pintores- co, contiene muebles originales y decora- ción de la época. Además de tener las habitaciones propias del inmueble, también se realizan exposiciones en esta casa. 2.2.2.2. MuseoMuseoMuseoMuseo dededede AntoniAntoniAntoniAntonioooo MarcoMarcoMarcoMarco //// MuseoMuseoMuseoMuseo BelénBelénBelénBelén yyyy CasitasCasitasCasitasCasitas dededede muñecasmuñecasmuñecasmuñecas Este museo está construido sobre una de las rocas de la fortaleza del pueblo contiene la creación de Antonio Marco; una colección de casitas de muñecas, juguetes antiguos y un belén biológico. 3. Museo Microminiaturas Exposición de monumentos y pintorescas escenas presentadas en forma de miniaturas. Encontrarás la Estatua de la Libertad dentro del ojo de una aguja, una carrera de galgos en un cabello, una pulga vestida de torero y alguna que otra sorpresa más.
  • 14. El Micalet | Pág. 14 El Castell de Guadalest 4.4.4.4. MuseoMuseoMuseoMuseo MicrogiganteMicrogiganteMicrogiganteMicrogigante Es un museo bastante parecido al anteriormente citado, donde podrás ver una hormiga tocando el violín, un cuadro del Greco replicado en un grano de arroz y más obras de esta naturaleza tan singular y diminuta. 5.5.5.5. MuseoMuseoMuseoMuseo HistóricoHistóricoHistóricoHistórico MedievalMedievalMedievalMedieval Este es el museo de la tortura medieval. Aquí podrás conocer de primera mano los horripilantes instrumentos con los que se castigaba a la gente en la edad media. 6.6.6.6. MuseoMuseoMuseoMuseo dededede vehículosvehículosvehículosvehículos históricoshistóricoshistóricoshistóricos VallVallVallVall dededede GuadalestGuadalestGuadalestGuadalest Este museo alberga una colección de motos y coches antiguos, datados de entre los años 20 y 70. A parte de los vehículos también se exponen más artículos y electrodomésticos de la época (TVs y radios por ejemplo) 7.7.7.7. MuseoMuseoMuseoMuseo dededede lalalala bicicletabicicletabicicletabicicleta Aquí podrás encontrar 60 modelos de las primeras bicicletas construidas. El celerífero, la drasiana o el triciclo del S XIX son algunos de los ejemplares que podremos ver en este magnífico museo que reivindica la bici como medio de transporte más comprometido con el medio ambiente. 8.8.8.8. MuseoMuseoMuseoMuseo SalerosSalerosSalerosSaleros yyyy PimientosPimientosPimientosPimientos El único museo de Saleros y Pimientos (en nuestro continente, ya que existe otro en EEUU). Pequeñas obras de arte curinarias desde el S XIX. 9.9.9.9. MuseoMuseoMuseoMuseo EtnológicoEtnológicoEtnológicoEtnológico Aquí es el lugar donde podremos conocer la forma en la que vivía la gente de Guadalest en el S. XVII. Costumbres y quehaceres del día a día de la época en una casa pavimentada sobre la misma roca que el castillo.
  • 15. El Micalet Pág. 15 Oceanogràfic Abierto al público el 14 de febrero de 2003, el Oceanogràfic de la Ciutat de les Arts i les Ciències es el mayor acuario de Europa, y en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Cada edificio se identifica con los siguientes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del Delfinario. Superficie total: 110.000 m2 . Uno de los delfinarios más grandes del mundo, con 26.000.000 de m3 de agua y una profundidad de 10,5 mts. 6.761 m2 de paneles de metacrilato de hasta 3 cms de espesor. 150.000 m3 de hormigón y 15.000 toneladas de acero. Más de 25 kms de tuberías con diámetros de 1,4 cms a 1,3 mts. Una gran cúpula a modo de iglú acoge la zona del Ártico. Una espectacular esfera de 26 mts de altura simula dos de los ambientes de zonas húmedas más singulares del planeta: el manglar americano y el marjal mediterráneo. El restaurante submarino, ubicado en el centro del complejo, es el edificio más emblemático del Oceanogràfic, debido a la peculiaridad de su cubierta. Diseñada por Félix Candela, - como las cubiertas del Edificio de Acceso- evoca una figura de paraboloide similar a un nenúfar.
  • 16. El Micalet Pág. 16 Recetas Típicas Cocinamos a la Valenciana “Paella quaresmal d'abadejo i floricol” Ingredients Per a 6 persones: 300 gr d'abadejo 450 gr de floricol (els grums) 500 gr d'arròs 4 dents d'all 150 gr de tomaca 3 dl d'oli 2 litres d'aigua Preparació L'abadejo s'ansa a la flama o a la planxa; es remulla durant 4 hores en aigua; s'esbaldix; es neteja de pells i espines i s'esmicola amb els dits. S'esbaldixen els grums de floricol i s'escorren. Calfar l'oli en la paella, sofregir els alls, la tomaca, la floricol i l'abadejo. Afegir un poc de pebre roig (pebre) i a continuació l'aigua; sal i safrà, a gust del cuiner. Coure a foc lent durant dotze minuts o quinze, la tendresa d'una tija de floricol indicarà el temps a observar. Atiar el foc; afegir l'arròs i distribuir- ho per la paella. Continuar la cocció durant deu minuts a foc viu; continuar després per un temps anàleg a foc que a poc a poc es reduïx. Comprovat el punt del gra, es retirarà la paella del foc i se li deixarà reposar cinc minuts. “Paella cuaresmal de bacalao y coliflor” Ingredientes Para 6 personas: 300 gr de bacalao 450 gr de coliflor (los grumos) 500 gr de arroz 4 dientes de ajo 150 gr de tomate 3 dl de aceite 2 litros de agua Preparación El bacalao se asa a la llama o a la plancha; se remoja durante 4 horas en agua; se enjuaga; se limpia de pellejos y espinas y se desmenuza con los dedos. Se enjuagan los grumos de coliflor y se escurren. Calentar el aceite en la “paella”, sofreír los ajos, el tomate, la coliflor y el bacalao. Añadir un poco de pimentón (“pebre”) y a continuación el agua; sal y azafrán, a gusto del cocinero. Cocer a fuego lento durante doce minutos o quince, la ternura de un tallo de coliflor indicará el tiempo a observar. Atizar el fuego; añadir el arroz y distribuirlo por la “paella”. Continuar la cocción durante diez minutos a fuego vivo; continuar después por un tiempo análogo a fuego que poco a poco se reduce. Comprobado el punto del grano, se retirará la paella del fuego y se le dejará reposar cinco minutos.