SlideShare una empresa de Scribd logo
Rudolf Hess,
46 años preso
por buscar la paz
Federico Rivanera Carlés
Rudolf Hess, 46 años preso
por buscar la paz
Federico Rivanera Carlés
“Por muchos años de mi vida pude trabajar bajo el mayor hijo que haya producido mi
pueblo en su historia de mil años. Ni siquiera, si lo quisiera, podría borrar este período
de mi existencia. Me siento feliz de saber que he cumplido con mi deber para con mi
pueblo; mi deber como alemán; como nacionalsocialista; como leal seguidor de mi
Führer. No me arrepiento de nada. Si tuviera que comenzar de nuevo, actuaría tal
como he actuado, inclusive si supiera que al final me esperase una feroz muerte en la
hoguera. No importa lo que me hagan los hombres, algún día estaré ante el trono del
Juez Eterno. Ante él me responsabilizaré y sé que él, me declarará inocente.”
(Rudolf Hess, Núremberg, 1946)
Rudolf Hess, 46 años preso por buscar la paz
El 17 de agosto es un día importante para todos los que creemos en la paz constructiva
y justa, y en la hermandad de todos los hombres y mujeres de raza blanca que existimos
en el mundo. El 17 de agosto de 1987 fue asesinado en la prisión de Spandau, y tras
cuarenta y dos años de presidio, Rudolf Hess, estrangulado por sus carceleros ingleses a
la edad de noventa y tres años.
El largo e inhumano cautiverio de Rudolf Hess, que no pudo mellar su voluntad de
acero, y el hecho de que fuera asesinado por los aliados judeo-bolcheviques y
judeo-capitalistas, demuestra una vez más la genial clarividencia de Adolf Hitler
al designarlo su sucesor. En esa ocasión el Führer señaló: “Mi sucesor será el más
capaz, es decir, el más valiente.” El Führer sustituto demostró que Hitler tampoco en
esto se equivocó (a diferencia de otros personajes contemporáneos) y con su martirio le
proporcionó otro brillante triunfo póstumo, poniendo de manifiesto de modo
incontrastable la superioridad absoluta del nacionalsocialismo sobre sus vencedores
materiales de 1945, puesto que ha sido capaz de forjar hombres de la talla de
Rudolf Hess. ¿Qué dirigente democrático o comunista hubiera resistido como Hess?
¿Os imagináis al borracho de Churchill, al débil paralítico de Roosevelt o al rollizo
gozador de Stalin, presos durante cuarenta y seis años en la prisión de Spandau? Que
esto es así lo prueba la insólita premura en demoler un monumento histórico como
dicha fortaleza, a fin de evitar que se convierta en santuario de los nazis.
¿Quién fue Rudolf Hess?
Rudolf Hess había nacido el 26 de abril de 1894 en Alejandría (Egipto) Pronto
se fue a vivir a Alemania, de donde eran sus padres. Cuando estalla la Primera Guerra
Mundial, en 1914, él tenía veinte años y se alistó voluntario para luchar por su patria,
siendo piloto de combate y participando en numerosos combates aéreos donde demostró
su valor y pericia como piloto de guerra. Después de la guerra, en 1920, y con veintiséis
años, ingresó en el partido nacionalsocialista alemán de los trabajadores. Tres años
después, el 9 de noviembre de 1923, participó en el Putsch de Múnich, por lo que fue
condenado, junto con Hitler, a cuatro años de prisión, condena que fue posteriormente
reducida a trece meses en la cárcel de Landsberg, donde colaboró con Hitler en la
redacción del Mi lucha. Ambos abandonaron la prisión de Landsberg en el año 1924. A
comienzos de los años '30 fue nombrado presidente del comité central del partido.
Cuando el partido conquista el Estado democráticamente en 1933, Hess fue nombrado
ministro sin cartera. Fue igualmente secretario particular y lugarteniente de
Hitler. Rudolf Hess pronunció numerosos y brillantes discursos en su calidad de uno
de los principales líderes del partido. Pero, si Hess fue el gran mártir del
nacionalsocialismo fue debido a una misión que llevó a cabo y cambió su vida
para siempre.
Situémonos en aquel momento histórico. Una vez comenzada la Segunda Guerra
Mundial, después de la derrota inglesa en Creta y del victorioso contraataque del
Mariscal Erwin Rommel en África del Norte, la situación volvió a empeorar para la
Unión Soviética, en vigilia de un ataque general de la Wehrmacht. Inglaterra no podía
echarle más capotazos al toro alemán para desviarle de su objetivo. Turquía, desoyendo
las indicaciones de Londres y Washington, había firmado un pacto de no-agresión con
Alemania, mientras Bulgaria, que había participado, con sus tropas en la ocupación de
las dos Macedonias, griega y yugoslava, relevaba en tal misión a las tropas alemanas e
italianas. Rumania, Eslovaquia y Finlandia, directamente amenazadas por Moscú, se
- 1 -
adherían al Pacto Tripartito. Croacia seguiría más tarde, ya que en abril de 1941, bajo la
presidencia del croata Ante Pavelić, se constituyó el Estado croata independiente, que
permanecería fiel a su alianza con el III Reich hasta el final de la guerra. Hungría ocupó
el Bánato, mientras en Serbia y Eslovenia se establecían gobiernos locales de tipo
fascista. Suecia y España habían firmado su neutralidad, lo mismo que Suiza, Portugal e
Irlanda, si bien España, más que neutral era no-beligerante pero favorable al eje, y en el
caso de Irlanda, mantuvo su neutralidad simpatizante con la Alemania nacionalsocialista
resistiendo terribles presiones de todo orden de su poderoso vecino inglés.
No quedaban más cipayos europeos para morir por Inglaterra y, a la larga, por Moscú
y Wall Street. Roosevelt no había aún podido vencer la formidable oposición del senado
y del congreso norteamericanos, reacios a dejarse enredar en una guerra ajena.
En aquel momento, y antes de decidirse a poner en marcha el mecanismo de la
Operación Barbarroja, adelantándose al esperado ataque de la Unión Soviética a
Alemania, Hitler quiso hacer una enésima tentativa para llegar a un cese de hostilidades
con Inglaterra.
El 10 de mayo de 1941, Rudolf Hess, lugarteniente del Führer y líder del partido,
arriesgó su vida para lograr la paz. Pilotando un Messerschmitt, logró burlar la
vigilancia de las patrullas de la Real Fuerza Aérea inglesa y aterrizó en Escocia. Su
propósito era entrevistarse con el duque de Hamilton, antiguo amigo suyo y muy
influyente en la corte. Hess confiaba en que el duque de Hamilton le ayudaría a
conseguir una entrevista con Jorge VI y con Churchill para convencerles de que
“el Führer no quiere continuar esta guerra insensata” y de que “el verdadero enemigo
está en Rusia” (Prisioner of peace, versión inglesa de England-Nürnberg-Spandau,
de Ilse Hess)
Hess proponía, nuevamente, una paz-empate, a condición de que se dejaran manos
libres a Alemania frente a la Unión Soviética. Como garantía de las intenciones del
Reich de cumplir lo pactado, el mismo Hess se ofrecía como rehén. No hay que olvidar
que, en el momento en que Hess se presentó en Inglaterra con su misión de paz,
Alemania aparecía como muy probable vencedora. Inglaterra había sido batida en todas
partes, en Francia, en Bélgica, en Noruega, en Yugoslavia, en Grecia, en Creta,
en Libia... incluso en los mares. Todos sus cipayos continentales habían sido
sucesivamente arrollados, y Roosevelt seguía sin conseguir envolver a Norteamérica en
el conflicto, al lado de Albión. En 1941 Alemania era la clara vencedora en todos los
frentes. Y en ese momento de superioridad militar evidente, el vencedor tendió la mano
al vencido.
Pero Hess no consiguió entrevistarse con el rey, ni con Churchill, que lo mandó
encarcelar mientras estaba viendo una película de los hermanos Marx. En vez de
considerar, al menos, la posibilidad de detener la matanza entre pueblos europeos y,
en caso de desacuerdo, permitirle regresar a su patria, el gobierno británico trató al
mensajero de paz, que fue allí en misión de paz, como un prisionero de guerra corriente,
y, más tarde, como un criminal de guerra, en la farsa y parodia pseudo-jurídica de
Núremberg.
El duque de Hamilton, rompiendo, por fin, un silencio que le fue impuesto durante
veinte años, dijo, el 25 de abril de 1962 que “ciertamente, la guerra habría podido
terminar en 1940, pero la mejor oportunidad la facilitó el vuelo de Hess, en mayo
de 1941.”
Aparte de la negativa de aceptar la propuesta de paz del emisario de Hitler,
lo que llama la atención en este caso es la manera de proceder de Inglaterra para con un
- 2 -
emisario que se presentó voluntariamente. Los mensajeros de paz eran respetados,
incluso por los pieles rojas. A.J.P. Taylor, un conocido escritor inglés, al que ni con la
más calenturienta imaginación puede tildarse de pro-nazi, reconoció que el trato dado a
Hess “una negra mancha sobre nuestro honor.” El propio Winston Churchill en
Historia de la Segunda Guerra Mundial (Vol. III) manifestó estar muy contento de
“no ser directamente responsable de la manera como se trató a Hess... enviado de paz
que vino a estas islas por su propia voluntad.”
Hitler, tal como estaba convenido en caso de fracasar la acción y misión de Hess, hizo
publicar un comunicado oficial declarando que su lugarteniente, Rudolf Hess, padecía,
desde hacía algún tiempo, una progresiva enfermedad mental. Hitler reconoció
tácitamente su participación en la misión de paz de Hess cuando, al dar instrucciones a
Wolff para establecer contactos de paz con los angloamericanos, le dijo: “Ya sabe usted
que, en caso de fracasar en su misión, me veré obligado a negarle, como en el caso
de Hess.”
Después del final de la guerra, y durante la parodia y farsa jurídica de Núremberg,
Rudolf Hess, que había ido por su propia voluntad a Inglaterra a ofrecer la paz,
fue condenado a cadena perpetua por criminal de guerra.
Fuentes oficiales inglesas, para cubrirse ante el propio pueblo británico, llegaron a
afirmar que la oferta de paz de Hess no podía tomarse en consideración, no sólo por
razones políticas, sino sobre todo porque Hess estaba loco. En tal caso no se comprende
y es inconcebible que a un loco se le encarcelara y se le mantuviera de por vida en una
prisión, y no en un establecimiento psiquiátrico. Y también es inconcebible el trato
indigno que se dio a un anciano enfermo, custodiado en la fortaleza de Spandau, metido
en una celda exigua, racionándosele el número de pasos que podía dar al cabo del día,
que no podía exceder de 1.500 diarios, y que se contaban con un dispositivo atado
a una de sus piernas. Sólo podía recibir una visita al mes, de quince minutos de
duración.
En cierta ocasión, en la que Ilse Hess consiguió entregar a su marido,
subrepticiamente, unas tabletas de chocolate, hubo un diputado laborista inglés que se
levantó en la cámara de los comunes para interpelar al gobierno por no haber protestado
oficialmente por la negligencia de los vigilantes y carceleros de la prisión de
Spandau. También se le censuraba la correspondencia, como si creyeran que, desde el
interior de su celda, estuviera preparando una insurrección nazi en cualquier lugar del
mundo.
Las tropas soviéticas, norteamericanas, francesas e inglesas llevaban la vigilancia en
Spandau. Comunismo y democracia aliados para mantener preso a un anciano en la
prisión-castillo de Spandau con capacidad para seiscientos reclusos, y donde se
encontraba sólo un anciano, pero un anciano que ha vencido ideológicamente a sus
carceleros. El trato dado a Hess fue indigno e inhumano, y sobre este tema se han
escrito numerosos libros documentadísimos como el de Rudolf Hess, el prisionero de
Spandau, escrito por el norteamericano Eugene Bird, que fue uno de sus guardianes,
y que es tal vez el mejor de los libros que se ha escrito sobre este tema, lo que invalida
cualquier argumentación basada en la ignorancia. Los altos poderes morales de este
planeta conocían muy bien el maltrato dado a Hess.
No podían no saberlo ni alegar ignorancia culpable. Y ninguno pidió, oficialmente,
la liberación del llamado prisionero de la paz, ni siquiera una mejora en el trato que se
le dio. El obispo de Canterbury y los Papas Juan XXIII y Paulo VI tuvieron tiempo,
pese a sus múltiples ocupaciones, para pedir clemencia en pro de terroristas convictos y
- 3 -
confesos y hasta les sobró tiempo para olvidarse de mandar pésames por la muerte de
las víctimas de tales terroristas.
En 1953, por ejemplo, ciertas altísimas dignidades católicas, cuya buena fe fue
ciertamente abusada por pescadores en aguas turbias, protestaron por la ejecución del
agente comunista y chequista Julián Grimau, en España, al que se le reprocharon más de
veinte crímenes en las checas, y nada dijeron nunca del caso de Rudolf Hess, que era un
caso que clama al cielo, y nunca mejor dicho, como tampoco dijeron nada por la
ejecución de Bastien-Thiry, un militante nacionalista francés, que sólo intentó asesinar
al General Charles De Gaulle, que había sido acusado de alta traición en julio de 1940
por deserción, y contó con el indecoroso apoyo de la judería internacional para que
representase su voluntad como jefe de Estado francés, el general micrófono y
el resistente radiofónico que resistía heroicamente y radiofónicamente desde Londres,
donde daba por la BBC las listas de franceses a asesinar (ejecutar, decía él) por los
maquis en la Francia del Mariscal Petain, y el que firmó la sentencia de muerte del
poeta y escritor francés Robert Brasillach únicamente por sus ideas, y el campeón del
entreguismo después de la guerra, al entregar todas las colonias francesas.
Y es que la infiltración masónica en ciertas esferas católicas y, más aún, protestantes,
no constituye ninguna novedad, y nada tiene de nuevo que ciertos altos consejeros
bebían y siguen bebiendo sus informaciones en aguas no demasiado puras. Y por ello,
no consideraron útil hacer, siquiera, un pequeño gesto en pro de Hess, pese a habérseles
solicitado repetidamente mediante innumerables campañas para la libertad de Hess,
campañas apolíticas que no tuvieron más slogan que el de “Libertad para
Rudolf Hess”, realizadas por personas de distintas nacionalidades que sólo pedían la
libertad de un anciano enfermo que estaba en prisión por haber realizado una oferta de
paz durante la guerra, y que sólo pretendían denunciar la hipocresía y el cinismo de un
mundo que habla incesantemente de derechos y libertades y que mantenía a un anciano
enfermo en prisión. Pero esta vez el vencedor no tendió la mano al vencido. Es
humano. Demasiado humano, diría Nietzsche.
Al fin y al cabo, ni Hess ni sus dispersos seguidores podían turbar las serenas
digestiones de tan elevadas instancias morales ni poner en peligro la cotización de las
acciones del Banco del Espíritu Santo (no se trata de una broma irreverente,
el Banco di Spirito Santo pertenece a la realidad, no a la ficción), pero los patronos de
los señores terroristas sí pueden hacerlo. Es triste, pero real. E igualmente puede decirse
de esa O.N.G. que se presenta como la única organización defensora de los
derechos humanos, Amnistía Internacional, y que nunca, a lo largo de los cuarenta y dos
años que duró el cautiverio de Rudolf Hess, pidió clemencia en este caso. Sí lo hizo
para pedir la libertad de Nelson Mandela, que estuvo muchos menos años en prisión en
Sudáfrica, y no por ser negro, sino por haber sido el dirigente de una organización
terrorista llamada Congreso Nacional Africano, autora de atentados, asesinatos,
sabotajes, etc., y hoy reconvertida en un respetable partido político igualmente defensor
de los derechos humanos de ellos.
Finalmente, Rudolf Hess fue asesinado en la prisión de Spandau el 17 de agosto
de 1987, estrangulado por sus carceleros ingleses, y la prisión fue derribada. Los
papeles y documentos sobre este caso, en poder de los servicios secretos británicos no
podrán ser desclasificados hasta dentro de muchos años, cuando este triste caso ya no
pueda tener ninguna repercusión importante.
La última campaña pro-libertad de Rudolf Hess se realizó tras conocerse
su muerte con el lema “Rudolf Hess ha muerto. Ahora ya es libre.” Desde entonces,
- 4 -
sus seguidores de distintas nacionalidades celebran homenajes al mártir de la paz todos
los 17 de agosto en Wunsiedel, el pueblo alemán en cuyo cementerio descansa en paz.
Todos los hechos gloriosos y esforzados protagonizados por el gran Hess antes de
caer prisionero, empalidecen ante su heroico cautiverio, el cual configura una verdadera
epopeya, signada por la valentía - hasta el grado del martirio - y el honor, que era para él
un valor más alto que su libertad.
Cualquier bastardo morfinómano, cualquier homosexual, cobarde terrorista
bolchevique o delincuente judío, tiene numerosos abogados, incluso importantes
dignatarios religiosos, pero, en cambio, no hubo derechos humanos para el sucesor de
Adolf Hitler. Porque no traicionó, porque no cedió, porque siguió fiel a la bandera, a la
raza y a Occidente.
Fue simplemente un hombre leal a sus principios, algo de lo que, por desgracia,
adolecieron muchos de sus contemporáneos.
Los héroes no mueren jamás. Permanecen eternamente victoriosos y viven en la
memoria de la raza a través de sus grandes hechos. Pese a la propaganda saturante y al
deleznable materialismo, una nueva generación tomará la espada llameante de
Rudolf Hess y se lanzará a la lucha contra las fuerzas del mal, es decir, contra los
asesinos del sucesor de Adolf Hitler, y los vencerá definitivamente. Entonces, cuando
pase este tiempo de decadencia y de traición, su gigantesca figura será honrada por un
mundo liberado, que habrá comprendido que el camino de la libertad es el ideario que
defendió de manera tan singular Rudolf Hess. Junto al tradicional “Heil Hitler!”,
un nuevo grito estremece a la arianidad: “¡Hess no morirá!”
- 5 -
“Los héroes no mueren jamás.
Permanecen eternamente victoriosos
y viven en la memoria de la raza a
través de sus grandes hechos.”
Federico Rivanera Carlés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TP DE DDHH
TP DE DDHHTP DE DDHH
hitler-adolf-las-conversaciones-privadas-de-hitler-pdf (1)
hitler-adolf-las-conversaciones-privadas-de-hitler-pdf (1)hitler-adolf-las-conversaciones-privadas-de-hitler-pdf (1)
hitler-adolf-las-conversaciones-privadas-de-hitler-pdf (1)
Alicia Ramirez
 
Adair, paul la gran derrota de hitler
Adair, paul   la gran derrota de hitlerAdair, paul   la gran derrota de hitler
Adair, paul la gran derrota de hitler
Alicia Ramirez
 
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol. 2 adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz  vol. 2   adolfo hitlerConversaciones sobre la guerra y la paz  vol. 2   adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol. 2 adolfo hitler
Alicia Ramirez
 
Las waffen ss europeas
Las waffen ss europeasLas waffen ss europeas
Las waffen ss europeas
Alicia Ramirez
 
Serrano miguel prólogo de miguel serrano para su libro los protocolos de lo...
Serrano miguel   prólogo de miguel serrano para su libro los protocolos de lo...Serrano miguel   prólogo de miguel serrano para su libro los protocolos de lo...
Serrano miguel prólogo de miguel serrano para su libro los protocolos de lo...
Alicia Ramirez
 
LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-
LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-
LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-
Muro del Honor Patriotico
 
Degrelle, leon al lado de los alemanes
Degrelle, leon   al lado de los alemanesDegrelle, leon   al lado de los alemanes
Degrelle, leon al lado de los alemanes
Alicia Ramirez
 
Prior, allan fuhrer
Prior, allan   fuhrerPrior, allan   fuhrer
Prior, allan fuhrer
Alicia Ramirez
 
Arthur r. butz la fabula del holocausto
Arthur r. butz   la fabula del holocaustoArthur r. butz   la fabula del holocausto
Arthur r. butz la fabula del holocausto
Jose Felix
 
Weltanschauung ns libro homenaje aniversario natalicio del fuhrer
Weltanschauung ns   libro homenaje aniversario natalicio del fuhrerWeltanschauung ns   libro homenaje aniversario natalicio del fuhrer
Weltanschauung ns libro homenaje aniversario natalicio del fuhrer
Alicia Ramirez
 
El programa-del-n-s-d-a-p-y-sus-concepciones-doctrinarias-fundamentales1
El programa-del-n-s-d-a-p-y-sus-concepciones-doctrinarias-fundamentales1El programa-del-n-s-d-a-p-y-sus-concepciones-doctrinarias-fundamentales1
El programa-del-n-s-d-a-p-y-sus-concepciones-doctrinarias-fundamentales1
Alicia Ramirez
 
Hitler ofrece la paz
Hitler ofrece la pazHitler ofrece la paz
Hitler ofrece la paz
Alicia Ramirez
 
Hacia el tercer reich goebbels
Hacia el tercer reich goebbelsHacia el tercer reich goebbels
Hacia el tercer reich goebbels
Alicia Ramirez
 
ProtagonistasSGM
ProtagonistasSGMProtagonistasSGM
ProtagonistasSGM
eieraso
 
Degrelle, leon dos dias con himmler
Degrelle, leon   dos dias con himmlerDegrelle, leon   dos dias con himmler
Degrelle, leon dos dias con himmler
Alicia Ramirez
 
Gun, nerin e. hitler y eva braun
Gun, nerin e.   hitler y eva braunGun, nerin e.   hitler y eva braun
Gun, nerin e. hitler y eva braun
Alma Heil 916 NOS
 
Maus
MausMaus
GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.
GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.
GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.
JennifeRomo
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
oskaar777
 

La actualidad más candente (20)

TP DE DDHH
TP DE DDHHTP DE DDHH
TP DE DDHH
 
hitler-adolf-las-conversaciones-privadas-de-hitler-pdf (1)
hitler-adolf-las-conversaciones-privadas-de-hitler-pdf (1)hitler-adolf-las-conversaciones-privadas-de-hitler-pdf (1)
hitler-adolf-las-conversaciones-privadas-de-hitler-pdf (1)
 
Adair, paul la gran derrota de hitler
Adair, paul   la gran derrota de hitlerAdair, paul   la gran derrota de hitler
Adair, paul la gran derrota de hitler
 
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol. 2 adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz  vol. 2   adolfo hitlerConversaciones sobre la guerra y la paz  vol. 2   adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol. 2 adolfo hitler
 
Las waffen ss europeas
Las waffen ss europeasLas waffen ss europeas
Las waffen ss europeas
 
Serrano miguel prólogo de miguel serrano para su libro los protocolos de lo...
Serrano miguel   prólogo de miguel serrano para su libro los protocolos de lo...Serrano miguel   prólogo de miguel serrano para su libro los protocolos de lo...
Serrano miguel prólogo de miguel serrano para su libro los protocolos de lo...
 
LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-
LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-
LA MENTIRA DE ULISES. -Paul Rassinier-
 
Degrelle, leon al lado de los alemanes
Degrelle, leon   al lado de los alemanesDegrelle, leon   al lado de los alemanes
Degrelle, leon al lado de los alemanes
 
Prior, allan fuhrer
Prior, allan   fuhrerPrior, allan   fuhrer
Prior, allan fuhrer
 
Arthur r. butz la fabula del holocausto
Arthur r. butz   la fabula del holocaustoArthur r. butz   la fabula del holocausto
Arthur r. butz la fabula del holocausto
 
Weltanschauung ns libro homenaje aniversario natalicio del fuhrer
Weltanschauung ns   libro homenaje aniversario natalicio del fuhrerWeltanschauung ns   libro homenaje aniversario natalicio del fuhrer
Weltanschauung ns libro homenaje aniversario natalicio del fuhrer
 
El programa-del-n-s-d-a-p-y-sus-concepciones-doctrinarias-fundamentales1
El programa-del-n-s-d-a-p-y-sus-concepciones-doctrinarias-fundamentales1El programa-del-n-s-d-a-p-y-sus-concepciones-doctrinarias-fundamentales1
El programa-del-n-s-d-a-p-y-sus-concepciones-doctrinarias-fundamentales1
 
Hitler ofrece la paz
Hitler ofrece la pazHitler ofrece la paz
Hitler ofrece la paz
 
Hacia el tercer reich goebbels
Hacia el tercer reich goebbelsHacia el tercer reich goebbels
Hacia el tercer reich goebbels
 
ProtagonistasSGM
ProtagonistasSGMProtagonistasSGM
ProtagonistasSGM
 
Degrelle, leon dos dias con himmler
Degrelle, leon   dos dias con himmlerDegrelle, leon   dos dias con himmler
Degrelle, leon dos dias con himmler
 
Gun, nerin e. hitler y eva braun
Gun, nerin e.   hitler y eva braunGun, nerin e.   hitler y eva braun
Gun, nerin e. hitler y eva braun
 
Maus
MausMaus
Maus
 
GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.
GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.
GRANDES PERSONAJES DE LA S.G.M.
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 

Similar a Rudolf Hess, 46 años preso por buscar la paz Federico Rivanera Carlés

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
historiapithecus
 
Ocultismo
OcultismoOcultismo
Ocultismo
darthlacrim
 
Biografias II guerra mundial
Biografias II guerra mundialBiografias II guerra mundial
Biografias II guerra mundial
julietaprc
 
Personajes segunda guerra mundial
Personajes segunda guerra mundialPersonajes segunda guerra mundial
Personajes segunda guerra mundial
raerazo
 
Grandes Protagonistas de la SGM
 Grandes Protagonistas de la SGM  Grandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGM
Nicolas bola?s
 
y pico menos cuarto
y pico menos cuartoy pico menos cuarto
y pico menos cuarto
Pablo
 
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundialGrandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
Luisecorc
 
Grandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGMGrandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGM
Luisa Moreno
 
Rassinier, paul la mentira de ulises
Rassinier, paul   la mentira de ulisesRassinier, paul   la mentira de ulises
Rassinier, paul la mentira de ulises
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Prior, allan fuhrer
Prior, allan   fuhrerPrior, allan   fuhrer
Prior, allan fuhrer
Alma Heil 916 NOS
 
Nazis de la guerra
Nazis de la guerraNazis de la guerra
Nazis de la guerra
Alvaro Lopez Vera
 
Grandres protagonistas de la sgm
Grandres protagonistas de la sgmGrandres protagonistas de la sgm
Grandres protagonistas de la sgm
Gustavo Martinez
 
Horst Wessel
Horst WesselHorst Wessel
Horst Wessel
soluciones
 
Presentacion powerpoint protagonistas ii gm
Presentacion powerpoint protagonistas ii gmPresentacion powerpoint protagonistas ii gm
Presentacion powerpoint protagonistas ii gm
arcangelfeli1
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Alexis Carretas
 
Grandes protagonistas de la sgm trabajo
Grandes protagonistas de la sgm trabajoGrandes protagonistas de la sgm trabajo
Grandes protagonistas de la sgm trabajo
Gustavo0618
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
bryanelduro
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
natalygomez23
 
la historia resumida de adolf hitler desde su infancia hasta su muerte
la historia resumida de adolf hitler desde su infancia hasta su muertela historia resumida de adolf hitler desde su infancia hasta su muerte
la historia resumida de adolf hitler desde su infancia hasta su muerte
andresxd2019
 
Principales Personajes de la Segunda Guerra Mundial
Principales Personajes de la Segunda Guerra MundialPrincipales Personajes de la Segunda Guerra Mundial
Principales Personajes de la Segunda Guerra Mundial
danielaesgo
 

Similar a Rudolf Hess, 46 años preso por buscar la paz Federico Rivanera Carlés (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ocultismo
OcultismoOcultismo
Ocultismo
 
Biografias II guerra mundial
Biografias II guerra mundialBiografias II guerra mundial
Biografias II guerra mundial
 
Personajes segunda guerra mundial
Personajes segunda guerra mundialPersonajes segunda guerra mundial
Personajes segunda guerra mundial
 
Grandes Protagonistas de la SGM
 Grandes Protagonistas de la SGM  Grandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGM
 
y pico menos cuarto
y pico menos cuartoy pico menos cuarto
y pico menos cuarto
 
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundialGrandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
 
Grandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGMGrandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGM
 
Rassinier, paul la mentira de ulises
Rassinier, paul   la mentira de ulisesRassinier, paul   la mentira de ulises
Rassinier, paul la mentira de ulises
 
Prior, allan fuhrer
Prior, allan   fuhrerPrior, allan   fuhrer
Prior, allan fuhrer
 
Nazis de la guerra
Nazis de la guerraNazis de la guerra
Nazis de la guerra
 
Grandres protagonistas de la sgm
Grandres protagonistas de la sgmGrandres protagonistas de la sgm
Grandres protagonistas de la sgm
 
Horst Wessel
Horst WesselHorst Wessel
Horst Wessel
 
Presentacion powerpoint protagonistas ii gm
Presentacion powerpoint protagonistas ii gmPresentacion powerpoint protagonistas ii gm
Presentacion powerpoint protagonistas ii gm
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Grandes protagonistas de la sgm trabajo
Grandes protagonistas de la sgm trabajoGrandes protagonistas de la sgm trabajo
Grandes protagonistas de la sgm trabajo
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
la historia resumida de adolf hitler desde su infancia hasta su muerte
la historia resumida de adolf hitler desde su infancia hasta su muertela historia resumida de adolf hitler desde su infancia hasta su muerte
la historia resumida de adolf hitler desde su infancia hasta su muerte
 
Principales Personajes de la Segunda Guerra Mundial
Principales Personajes de la Segunda Guerra MundialPrincipales Personajes de la Segunda Guerra Mundial
Principales Personajes de la Segunda Guerra Mundial
 

Más de Alma Heil 916 NOS

1 arquetipos e_inconscientecolectivo
1 arquetipos e_inconscientecolectivo1 arquetipos e_inconscientecolectivo
1 arquetipos e_inconscientecolectivo
Alma Heil 916 NOS
 
Eterno femenino
Eterno femeninoEterno femenino
Eterno femenino
Alma Heil 916 NOS
 
Aristogenesis ultimate avatar - miguel serrano
Aristogenesis   ultimate avatar - miguel serranoAristogenesis   ultimate avatar - miguel serrano
Aristogenesis ultimate avatar - miguel serrano
Alma Heil 916 NOS
 
Alta magia
Alta magiaAlta magia
Alta magia
Alma Heil 916 NOS
 
Goebbels, joseph fuhrerr
Goebbels, joseph   fuhrerrGoebbels, joseph   fuhrerr
Goebbels, joseph fuhrerr
Alma Heil 916 NOS
 
Heidegger, martin superacion de la metafisica
Heidegger, martin   superacion de la metafisicaHeidegger, martin   superacion de la metafisica
Heidegger, martin superacion de la metafisica
Alma Heil 916 NOS
 
Heidegger, martin que significa pensar
Heidegger, martin   que significa pensarHeidegger, martin   que significa pensar
Heidegger, martin que significa pensar
Alma Heil 916 NOS
 
Heidegger, martin problemas basicos de la fenomenologia
Heidegger, martin   problemas basicos de la fenomenologiaHeidegger, martin   problemas basicos de la fenomenologia
Heidegger, martin problemas basicos de la fenomenologia
Alma Heil 916 NOS
 
Heidegger, martin la tesis de kant sobre el ser
Heidegger, martin   la tesis de kant sobre el serHeidegger, martin   la tesis de kant sobre el ser
Heidegger, martin la tesis de kant sobre el ser
Alma Heil 916 NOS
 
Heidegger, martin la palabra
Heidegger, martin   la palabraHeidegger, martin   la palabra
Heidegger, martin la palabra
Alma Heil 916 NOS
 
Heidegger, martin la frase de nietzsche dios ha muerto
Heidegger, martin   la frase de nietzsche dios ha muertoHeidegger, martin   la frase de nietzsche dios ha muerto
Heidegger, martin la frase de nietzsche dios ha muerto
Alma Heil 916 NOS
 
Heidegger, martin que es metafisica
Heidegger, martin    que es metafisicaHeidegger, martin    que es metafisica
Heidegger, martin que es metafisica
Alma Heil 916 NOS
 
Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos se acabo chile
Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos   se acabo chileMovimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos   se acabo chile
Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos se acabo chile
Alma Heil 916 NOS
 
Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos superioridad o i...
Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos   superioridad o i...Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos   superioridad o i...
Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos superioridad o i...
Alma Heil 916 NOS
 
Division azul blau division 1961
Division azul   blau division 1961Division azul   blau division 1961
Division azul blau division 1961
Alma Heil 916 NOS
 
Division azul blau division 1959
Division azul   blau division 1959Division azul   blau division 1959
Division azul blau division 1959
Alma Heil 916 NOS
 
Division azul blau division 1957
Division azul   blau division 1957Division azul   blau division 1957
Division azul blau division 1957
Alma Heil 916 NOS
 
Gorner alexander la economia de guerra del reich
Gorner alexander   la economia de guerra del reichGorner alexander   la economia de guerra del reich
Gorner alexander la economia de guerra del reich
Alma Heil 916 NOS
 
Goebbels, joseph porque somos socialistas
Goebbels, joseph   porque somos socialistasGoebbels, joseph   porque somos socialistas
Goebbels, joseph porque somos socialistas
Alma Heil 916 NOS
 
Goebbels, joseph renacimiento moral
Goebbels, joseph   renacimiento moralGoebbels, joseph   renacimiento moral
Goebbels, joseph renacimiento moral
Alma Heil 916 NOS
 

Más de Alma Heil 916 NOS (20)

1 arquetipos e_inconscientecolectivo
1 arquetipos e_inconscientecolectivo1 arquetipos e_inconscientecolectivo
1 arquetipos e_inconscientecolectivo
 
Eterno femenino
Eterno femeninoEterno femenino
Eterno femenino
 
Aristogenesis ultimate avatar - miguel serrano
Aristogenesis   ultimate avatar - miguel serranoAristogenesis   ultimate avatar - miguel serrano
Aristogenesis ultimate avatar - miguel serrano
 
Alta magia
Alta magiaAlta magia
Alta magia
 
Goebbels, joseph fuhrerr
Goebbels, joseph   fuhrerrGoebbels, joseph   fuhrerr
Goebbels, joseph fuhrerr
 
Heidegger, martin superacion de la metafisica
Heidegger, martin   superacion de la metafisicaHeidegger, martin   superacion de la metafisica
Heidegger, martin superacion de la metafisica
 
Heidegger, martin que significa pensar
Heidegger, martin   que significa pensarHeidegger, martin   que significa pensar
Heidegger, martin que significa pensar
 
Heidegger, martin problemas basicos de la fenomenologia
Heidegger, martin   problemas basicos de la fenomenologiaHeidegger, martin   problemas basicos de la fenomenologia
Heidegger, martin problemas basicos de la fenomenologia
 
Heidegger, martin la tesis de kant sobre el ser
Heidegger, martin   la tesis de kant sobre el serHeidegger, martin   la tesis de kant sobre el ser
Heidegger, martin la tesis de kant sobre el ser
 
Heidegger, martin la palabra
Heidegger, martin   la palabraHeidegger, martin   la palabra
Heidegger, martin la palabra
 
Heidegger, martin la frase de nietzsche dios ha muerto
Heidegger, martin   la frase de nietzsche dios ha muertoHeidegger, martin   la frase de nietzsche dios ha muerto
Heidegger, martin la frase de nietzsche dios ha muerto
 
Heidegger, martin que es metafisica
Heidegger, martin    que es metafisicaHeidegger, martin    que es metafisica
Heidegger, martin que es metafisica
 
Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos se acabo chile
Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos   se acabo chileMovimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos   se acabo chile
Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos se acabo chile
 
Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos superioridad o i...
Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos   superioridad o i...Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos   superioridad o i...
Movimiento nacionalsocialista de los trabajadores chilenos superioridad o i...
 
Division azul blau division 1961
Division azul   blau division 1961Division azul   blau division 1961
Division azul blau division 1961
 
Division azul blau division 1959
Division azul   blau division 1959Division azul   blau division 1959
Division azul blau division 1959
 
Division azul blau division 1957
Division azul   blau division 1957Division azul   blau division 1957
Division azul blau division 1957
 
Gorner alexander la economia de guerra del reich
Gorner alexander   la economia de guerra del reichGorner alexander   la economia de guerra del reich
Gorner alexander la economia de guerra del reich
 
Goebbels, joseph porque somos socialistas
Goebbels, joseph   porque somos socialistasGoebbels, joseph   porque somos socialistas
Goebbels, joseph porque somos socialistas
 
Goebbels, joseph renacimiento moral
Goebbels, joseph   renacimiento moralGoebbels, joseph   renacimiento moral
Goebbels, joseph renacimiento moral
 

Último

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (8)

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 

Rudolf Hess, 46 años preso por buscar la paz Federico Rivanera Carlés

  • 1. Rudolf Hess, 46 años preso por buscar la paz Federico Rivanera Carlés
  • 2. Rudolf Hess, 46 años preso por buscar la paz Federico Rivanera Carlés
  • 3. “Por muchos años de mi vida pude trabajar bajo el mayor hijo que haya producido mi pueblo en su historia de mil años. Ni siquiera, si lo quisiera, podría borrar este período de mi existencia. Me siento feliz de saber que he cumplido con mi deber para con mi pueblo; mi deber como alemán; como nacionalsocialista; como leal seguidor de mi Führer. No me arrepiento de nada. Si tuviera que comenzar de nuevo, actuaría tal como he actuado, inclusive si supiera que al final me esperase una feroz muerte en la hoguera. No importa lo que me hagan los hombres, algún día estaré ante el trono del Juez Eterno. Ante él me responsabilizaré y sé que él, me declarará inocente.” (Rudolf Hess, Núremberg, 1946)
  • 4. Rudolf Hess, 46 años preso por buscar la paz El 17 de agosto es un día importante para todos los que creemos en la paz constructiva y justa, y en la hermandad de todos los hombres y mujeres de raza blanca que existimos en el mundo. El 17 de agosto de 1987 fue asesinado en la prisión de Spandau, y tras cuarenta y dos años de presidio, Rudolf Hess, estrangulado por sus carceleros ingleses a la edad de noventa y tres años. El largo e inhumano cautiverio de Rudolf Hess, que no pudo mellar su voluntad de acero, y el hecho de que fuera asesinado por los aliados judeo-bolcheviques y judeo-capitalistas, demuestra una vez más la genial clarividencia de Adolf Hitler al designarlo su sucesor. En esa ocasión el Führer señaló: “Mi sucesor será el más capaz, es decir, el más valiente.” El Führer sustituto demostró que Hitler tampoco en esto se equivocó (a diferencia de otros personajes contemporáneos) y con su martirio le proporcionó otro brillante triunfo póstumo, poniendo de manifiesto de modo incontrastable la superioridad absoluta del nacionalsocialismo sobre sus vencedores materiales de 1945, puesto que ha sido capaz de forjar hombres de la talla de Rudolf Hess. ¿Qué dirigente democrático o comunista hubiera resistido como Hess? ¿Os imagináis al borracho de Churchill, al débil paralítico de Roosevelt o al rollizo gozador de Stalin, presos durante cuarenta y seis años en la prisión de Spandau? Que esto es así lo prueba la insólita premura en demoler un monumento histórico como dicha fortaleza, a fin de evitar que se convierta en santuario de los nazis. ¿Quién fue Rudolf Hess? Rudolf Hess había nacido el 26 de abril de 1894 en Alejandría (Egipto) Pronto se fue a vivir a Alemania, de donde eran sus padres. Cuando estalla la Primera Guerra Mundial, en 1914, él tenía veinte años y se alistó voluntario para luchar por su patria, siendo piloto de combate y participando en numerosos combates aéreos donde demostró su valor y pericia como piloto de guerra. Después de la guerra, en 1920, y con veintiséis años, ingresó en el partido nacionalsocialista alemán de los trabajadores. Tres años después, el 9 de noviembre de 1923, participó en el Putsch de Múnich, por lo que fue condenado, junto con Hitler, a cuatro años de prisión, condena que fue posteriormente reducida a trece meses en la cárcel de Landsberg, donde colaboró con Hitler en la redacción del Mi lucha. Ambos abandonaron la prisión de Landsberg en el año 1924. A comienzos de los años '30 fue nombrado presidente del comité central del partido. Cuando el partido conquista el Estado democráticamente en 1933, Hess fue nombrado ministro sin cartera. Fue igualmente secretario particular y lugarteniente de Hitler. Rudolf Hess pronunció numerosos y brillantes discursos en su calidad de uno de los principales líderes del partido. Pero, si Hess fue el gran mártir del nacionalsocialismo fue debido a una misión que llevó a cabo y cambió su vida para siempre. Situémonos en aquel momento histórico. Una vez comenzada la Segunda Guerra Mundial, después de la derrota inglesa en Creta y del victorioso contraataque del Mariscal Erwin Rommel en África del Norte, la situación volvió a empeorar para la Unión Soviética, en vigilia de un ataque general de la Wehrmacht. Inglaterra no podía echarle más capotazos al toro alemán para desviarle de su objetivo. Turquía, desoyendo las indicaciones de Londres y Washington, había firmado un pacto de no-agresión con Alemania, mientras Bulgaria, que había participado, con sus tropas en la ocupación de las dos Macedonias, griega y yugoslava, relevaba en tal misión a las tropas alemanas e italianas. Rumania, Eslovaquia y Finlandia, directamente amenazadas por Moscú, se - 1 -
  • 5. adherían al Pacto Tripartito. Croacia seguiría más tarde, ya que en abril de 1941, bajo la presidencia del croata Ante Pavelić, se constituyó el Estado croata independiente, que permanecería fiel a su alianza con el III Reich hasta el final de la guerra. Hungría ocupó el Bánato, mientras en Serbia y Eslovenia se establecían gobiernos locales de tipo fascista. Suecia y España habían firmado su neutralidad, lo mismo que Suiza, Portugal e Irlanda, si bien España, más que neutral era no-beligerante pero favorable al eje, y en el caso de Irlanda, mantuvo su neutralidad simpatizante con la Alemania nacionalsocialista resistiendo terribles presiones de todo orden de su poderoso vecino inglés. No quedaban más cipayos europeos para morir por Inglaterra y, a la larga, por Moscú y Wall Street. Roosevelt no había aún podido vencer la formidable oposición del senado y del congreso norteamericanos, reacios a dejarse enredar en una guerra ajena. En aquel momento, y antes de decidirse a poner en marcha el mecanismo de la Operación Barbarroja, adelantándose al esperado ataque de la Unión Soviética a Alemania, Hitler quiso hacer una enésima tentativa para llegar a un cese de hostilidades con Inglaterra. El 10 de mayo de 1941, Rudolf Hess, lugarteniente del Führer y líder del partido, arriesgó su vida para lograr la paz. Pilotando un Messerschmitt, logró burlar la vigilancia de las patrullas de la Real Fuerza Aérea inglesa y aterrizó en Escocia. Su propósito era entrevistarse con el duque de Hamilton, antiguo amigo suyo y muy influyente en la corte. Hess confiaba en que el duque de Hamilton le ayudaría a conseguir una entrevista con Jorge VI y con Churchill para convencerles de que “el Führer no quiere continuar esta guerra insensata” y de que “el verdadero enemigo está en Rusia” (Prisioner of peace, versión inglesa de England-Nürnberg-Spandau, de Ilse Hess) Hess proponía, nuevamente, una paz-empate, a condición de que se dejaran manos libres a Alemania frente a la Unión Soviética. Como garantía de las intenciones del Reich de cumplir lo pactado, el mismo Hess se ofrecía como rehén. No hay que olvidar que, en el momento en que Hess se presentó en Inglaterra con su misión de paz, Alemania aparecía como muy probable vencedora. Inglaterra había sido batida en todas partes, en Francia, en Bélgica, en Noruega, en Yugoslavia, en Grecia, en Creta, en Libia... incluso en los mares. Todos sus cipayos continentales habían sido sucesivamente arrollados, y Roosevelt seguía sin conseguir envolver a Norteamérica en el conflicto, al lado de Albión. En 1941 Alemania era la clara vencedora en todos los frentes. Y en ese momento de superioridad militar evidente, el vencedor tendió la mano al vencido. Pero Hess no consiguió entrevistarse con el rey, ni con Churchill, que lo mandó encarcelar mientras estaba viendo una película de los hermanos Marx. En vez de considerar, al menos, la posibilidad de detener la matanza entre pueblos europeos y, en caso de desacuerdo, permitirle regresar a su patria, el gobierno británico trató al mensajero de paz, que fue allí en misión de paz, como un prisionero de guerra corriente, y, más tarde, como un criminal de guerra, en la farsa y parodia pseudo-jurídica de Núremberg. El duque de Hamilton, rompiendo, por fin, un silencio que le fue impuesto durante veinte años, dijo, el 25 de abril de 1962 que “ciertamente, la guerra habría podido terminar en 1940, pero la mejor oportunidad la facilitó el vuelo de Hess, en mayo de 1941.” Aparte de la negativa de aceptar la propuesta de paz del emisario de Hitler, lo que llama la atención en este caso es la manera de proceder de Inglaterra para con un - 2 -
  • 6. emisario que se presentó voluntariamente. Los mensajeros de paz eran respetados, incluso por los pieles rojas. A.J.P. Taylor, un conocido escritor inglés, al que ni con la más calenturienta imaginación puede tildarse de pro-nazi, reconoció que el trato dado a Hess “una negra mancha sobre nuestro honor.” El propio Winston Churchill en Historia de la Segunda Guerra Mundial (Vol. III) manifestó estar muy contento de “no ser directamente responsable de la manera como se trató a Hess... enviado de paz que vino a estas islas por su propia voluntad.” Hitler, tal como estaba convenido en caso de fracasar la acción y misión de Hess, hizo publicar un comunicado oficial declarando que su lugarteniente, Rudolf Hess, padecía, desde hacía algún tiempo, una progresiva enfermedad mental. Hitler reconoció tácitamente su participación en la misión de paz de Hess cuando, al dar instrucciones a Wolff para establecer contactos de paz con los angloamericanos, le dijo: “Ya sabe usted que, en caso de fracasar en su misión, me veré obligado a negarle, como en el caso de Hess.” Después del final de la guerra, y durante la parodia y farsa jurídica de Núremberg, Rudolf Hess, que había ido por su propia voluntad a Inglaterra a ofrecer la paz, fue condenado a cadena perpetua por criminal de guerra. Fuentes oficiales inglesas, para cubrirse ante el propio pueblo británico, llegaron a afirmar que la oferta de paz de Hess no podía tomarse en consideración, no sólo por razones políticas, sino sobre todo porque Hess estaba loco. En tal caso no se comprende y es inconcebible que a un loco se le encarcelara y se le mantuviera de por vida en una prisión, y no en un establecimiento psiquiátrico. Y también es inconcebible el trato indigno que se dio a un anciano enfermo, custodiado en la fortaleza de Spandau, metido en una celda exigua, racionándosele el número de pasos que podía dar al cabo del día, que no podía exceder de 1.500 diarios, y que se contaban con un dispositivo atado a una de sus piernas. Sólo podía recibir una visita al mes, de quince minutos de duración. En cierta ocasión, en la que Ilse Hess consiguió entregar a su marido, subrepticiamente, unas tabletas de chocolate, hubo un diputado laborista inglés que se levantó en la cámara de los comunes para interpelar al gobierno por no haber protestado oficialmente por la negligencia de los vigilantes y carceleros de la prisión de Spandau. También se le censuraba la correspondencia, como si creyeran que, desde el interior de su celda, estuviera preparando una insurrección nazi en cualquier lugar del mundo. Las tropas soviéticas, norteamericanas, francesas e inglesas llevaban la vigilancia en Spandau. Comunismo y democracia aliados para mantener preso a un anciano en la prisión-castillo de Spandau con capacidad para seiscientos reclusos, y donde se encontraba sólo un anciano, pero un anciano que ha vencido ideológicamente a sus carceleros. El trato dado a Hess fue indigno e inhumano, y sobre este tema se han escrito numerosos libros documentadísimos como el de Rudolf Hess, el prisionero de Spandau, escrito por el norteamericano Eugene Bird, que fue uno de sus guardianes, y que es tal vez el mejor de los libros que se ha escrito sobre este tema, lo que invalida cualquier argumentación basada en la ignorancia. Los altos poderes morales de este planeta conocían muy bien el maltrato dado a Hess. No podían no saberlo ni alegar ignorancia culpable. Y ninguno pidió, oficialmente, la liberación del llamado prisionero de la paz, ni siquiera una mejora en el trato que se le dio. El obispo de Canterbury y los Papas Juan XXIII y Paulo VI tuvieron tiempo, pese a sus múltiples ocupaciones, para pedir clemencia en pro de terroristas convictos y - 3 -
  • 7. confesos y hasta les sobró tiempo para olvidarse de mandar pésames por la muerte de las víctimas de tales terroristas. En 1953, por ejemplo, ciertas altísimas dignidades católicas, cuya buena fe fue ciertamente abusada por pescadores en aguas turbias, protestaron por la ejecución del agente comunista y chequista Julián Grimau, en España, al que se le reprocharon más de veinte crímenes en las checas, y nada dijeron nunca del caso de Rudolf Hess, que era un caso que clama al cielo, y nunca mejor dicho, como tampoco dijeron nada por la ejecución de Bastien-Thiry, un militante nacionalista francés, que sólo intentó asesinar al General Charles De Gaulle, que había sido acusado de alta traición en julio de 1940 por deserción, y contó con el indecoroso apoyo de la judería internacional para que representase su voluntad como jefe de Estado francés, el general micrófono y el resistente radiofónico que resistía heroicamente y radiofónicamente desde Londres, donde daba por la BBC las listas de franceses a asesinar (ejecutar, decía él) por los maquis en la Francia del Mariscal Petain, y el que firmó la sentencia de muerte del poeta y escritor francés Robert Brasillach únicamente por sus ideas, y el campeón del entreguismo después de la guerra, al entregar todas las colonias francesas. Y es que la infiltración masónica en ciertas esferas católicas y, más aún, protestantes, no constituye ninguna novedad, y nada tiene de nuevo que ciertos altos consejeros bebían y siguen bebiendo sus informaciones en aguas no demasiado puras. Y por ello, no consideraron útil hacer, siquiera, un pequeño gesto en pro de Hess, pese a habérseles solicitado repetidamente mediante innumerables campañas para la libertad de Hess, campañas apolíticas que no tuvieron más slogan que el de “Libertad para Rudolf Hess”, realizadas por personas de distintas nacionalidades que sólo pedían la libertad de un anciano enfermo que estaba en prisión por haber realizado una oferta de paz durante la guerra, y que sólo pretendían denunciar la hipocresía y el cinismo de un mundo que habla incesantemente de derechos y libertades y que mantenía a un anciano enfermo en prisión. Pero esta vez el vencedor no tendió la mano al vencido. Es humano. Demasiado humano, diría Nietzsche. Al fin y al cabo, ni Hess ni sus dispersos seguidores podían turbar las serenas digestiones de tan elevadas instancias morales ni poner en peligro la cotización de las acciones del Banco del Espíritu Santo (no se trata de una broma irreverente, el Banco di Spirito Santo pertenece a la realidad, no a la ficción), pero los patronos de los señores terroristas sí pueden hacerlo. Es triste, pero real. E igualmente puede decirse de esa O.N.G. que se presenta como la única organización defensora de los derechos humanos, Amnistía Internacional, y que nunca, a lo largo de los cuarenta y dos años que duró el cautiverio de Rudolf Hess, pidió clemencia en este caso. Sí lo hizo para pedir la libertad de Nelson Mandela, que estuvo muchos menos años en prisión en Sudáfrica, y no por ser negro, sino por haber sido el dirigente de una organización terrorista llamada Congreso Nacional Africano, autora de atentados, asesinatos, sabotajes, etc., y hoy reconvertida en un respetable partido político igualmente defensor de los derechos humanos de ellos. Finalmente, Rudolf Hess fue asesinado en la prisión de Spandau el 17 de agosto de 1987, estrangulado por sus carceleros ingleses, y la prisión fue derribada. Los papeles y documentos sobre este caso, en poder de los servicios secretos británicos no podrán ser desclasificados hasta dentro de muchos años, cuando este triste caso ya no pueda tener ninguna repercusión importante. La última campaña pro-libertad de Rudolf Hess se realizó tras conocerse su muerte con el lema “Rudolf Hess ha muerto. Ahora ya es libre.” Desde entonces, - 4 -
  • 8. sus seguidores de distintas nacionalidades celebran homenajes al mártir de la paz todos los 17 de agosto en Wunsiedel, el pueblo alemán en cuyo cementerio descansa en paz. Todos los hechos gloriosos y esforzados protagonizados por el gran Hess antes de caer prisionero, empalidecen ante su heroico cautiverio, el cual configura una verdadera epopeya, signada por la valentía - hasta el grado del martirio - y el honor, que era para él un valor más alto que su libertad. Cualquier bastardo morfinómano, cualquier homosexual, cobarde terrorista bolchevique o delincuente judío, tiene numerosos abogados, incluso importantes dignatarios religiosos, pero, en cambio, no hubo derechos humanos para el sucesor de Adolf Hitler. Porque no traicionó, porque no cedió, porque siguió fiel a la bandera, a la raza y a Occidente. Fue simplemente un hombre leal a sus principios, algo de lo que, por desgracia, adolecieron muchos de sus contemporáneos. Los héroes no mueren jamás. Permanecen eternamente victoriosos y viven en la memoria de la raza a través de sus grandes hechos. Pese a la propaganda saturante y al deleznable materialismo, una nueva generación tomará la espada llameante de Rudolf Hess y se lanzará a la lucha contra las fuerzas del mal, es decir, contra los asesinos del sucesor de Adolf Hitler, y los vencerá definitivamente. Entonces, cuando pase este tiempo de decadencia y de traición, su gigantesca figura será honrada por un mundo liberado, que habrá comprendido que el camino de la libertad es el ideario que defendió de manera tan singular Rudolf Hess. Junto al tradicional “Heil Hitler!”, un nuevo grito estremece a la arianidad: “¡Hess no morirá!” - 5 -
  • 9. “Los héroes no mueren jamás. Permanecen eternamente victoriosos y viven en la memoria de la raza a través de sus grandes hechos.” Federico Rivanera Carlés