SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización de la información
FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
Esquema circular (algorítmico)
Red de contenido
Mapa Conceptual
TABLA

1

El que estudia triunfa
2

El que estudia triunfa
La organización de la información

Constituye actualmente un factor de éxito en las empresas. La introducción del
ordenador en el mundo empresarial revolucionó por completo el sector. Se desarrollaron más tarde
bases de datos y aplicaciones dedicadas a optimizar la gestión de información, debido a la relevancia
de este aspecto en el mundo empresarial.

Años más tarde fue Internet quien revolucionó el sector empresarial, se pasó a
controlar mucha más información que debía ser organizada. Una buena
organización garantiza disponer de la información precisa al instante,
haciéndola visible sólo a aquellos usuarios con los permisos suficientes. Además,
una buena organización permite una gran coordinación y comunicación entre
los miembros. Otros beneficios de la organización de la información son la
reducción de costes y esfuerzo en proyectos, al tener disponible de una manera
más eficaz la documentación de otros proyectos.

FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN

Esquema circular (algorítmico)
Tiene como objetivo distinguir claramente lo importante de lo
secundario,puede elaborarse luego de un subrayado de dichos
elementos. En un esquema circular las relaciones de significados se limitan a las vinculaciones
“todo-parte”, “teoría-ejemplo”, “regla-aplicación” y favorece la memorización y síntesis de un
contenido.

3

El que estudia triunfa
Red de contenido
las ideas de un contenido específico. Su elaboración requiere del conocimiento de las
ideas centrales y postulados fundamentales del contenido así como la importancia.

Mapa Conceptual
1.

conceptual no hay un orden jerárquico
1.1.

Elaboración de un mapa conceptual:
1.1.1.

• Reconocimiento de elementos fundamentales del texto.

1.1.2.

• Listado de elementos.

1.1.3.

• Establecimiento de relaciones entre dichos elementos acordes con lo
expresado por el autor.

1.1.4.

• Asignación de palabras enlace que explicitan en forma breve (óptimo:
una palabra) dicha relación entre conceptos.

1.1.5.

• Distribución gráfica de conceptos unidos por palabras enlace con
distintivos claros para ambos, ejemplo, conceptos encerrados en un
círculo o bien en color.

1.2.

Las formas de presentación de un mapa conceptual son variadas y requieren de
un dominio acabado del tema a esquematizar.

1.3.

El objetivo de la elaboración de un mapa conceptual determinará

1.4.

fuertemente su confección, ya que un mapa creado para ser entendido por

otros debe considerar Según Bustos (1994), un mapa conceptual es un recurso
esquemático que permite representar relaciones entre conceptos aprendidos,
permitiendo presentar el tema como un todo, relacionando ideas principales,
inferencias, conceptos claves, etc.
1.5.

Un mapa conceptual está compuesto por conceptos, palabras de enlace y un
orden establecido por quien lo elabora, la ordenación de las ideas en el mapa
conceptual no es de carácter jerárquico, sino más bien se relaciona con un
encadenamiento de ideas integradas que forman parte de un todo. Es
importante

4

El que estudia triunfa
1.6.

ar claramente una distribución gráfica tal que permita a

1.7.

lector reconocer el concepto global y sus relaciones, no así un mapa

1.8.

elaborado para estudio personal que puede contar con aportes propios del

1.9.

autor y con una distribución determinada por opciones individuales.

1.10.

Una forma de hacer de un Mapa un elemento rápidamente entendido por

1.11.

otros es comenzando desde el centro hacia fuera, es decir, dejando en el

1.12.

centro el título del tema y de ahí ramificar alrededor aquellos conceptos

1.13.

que complementan y ahondan el tema.

TABLA

E

A

5

El que estudia triunfa

Más contenido relacionado

Destacado

HAN Kaos lsd
HAN Kaos lsdHAN Kaos lsd
HAN Kaos lsd
Guido Crolla
 
S08 publicacion slideshare
S08  publicacion slideshareS08  publicacion slideshare
S08 publicacion slideshare
mjql
 
2015 professional profile for eileen flores
2015 professional profile for eileen flores2015 professional profile for eileen flores
2015 professional profile for eileen flores
Eileen Flores
 
S08 slindeshare
S08 slindeshareS08 slindeshare
Mapa del colegio
Mapa del colegioMapa del colegio
summative_assessment_36370
summative_assessment_36370summative_assessment_36370
summative_assessment_36370
Dave Hallas
 
Lol sp3 zielonka_art_perspective
Lol sp3 zielonka_art_perspectiveLol sp3 zielonka_art_perspective
Lol sp3 zielonka_art_perspective
sp3ziel
 
Catalac 1
Catalac 1Catalac 1
Catalac 1
cfpegaso
 
Présentation uriops sjournéeess
Présentation uriops sjournéeessPrésentation uriops sjournéeess
Présentation uriops sjournéeess
MDECS
 
Counter-Transferce and Compassion Fatigue in Crisis Work
Counter-Transferce and Compassion Fatigue in Crisis WorkCounter-Transferce and Compassion Fatigue in Crisis Work
Counter-Transferce and Compassion Fatigue in Crisis Work
Sean Erreger LCSW
 
Els viatges a la lluna
Els viatges a la llunaEls viatges a la lluna
Els viatges a la llunamarcheras
 
Webquest
WebquestWebquest
Equality Between Girls&Boys Camp
Equality Between Girls&Boys CampEquality Between Girls&Boys Camp
Equality Between Girls&Boys Camp
Sociologiainefc
 
SUSAN_ZHUANG te
SUSAN_ZHUANG teSUSAN_ZHUANG te
SUSAN_ZHUANG te
suzanne zhuang
 
RECOMMENDATION HEARTLANDLINKEDIN
RECOMMENDATION HEARTLANDLINKEDINRECOMMENDATION HEARTLANDLINKEDIN
RECOMMENDATION HEARTLANDLINKEDIN
Constance Woodhouse
 
Green Drinks Buenos Aires / Socialab
Green Drinks Buenos Aires / SocialabGreen Drinks Buenos Aires / Socialab
Green Drinks Buenos Aires / Socialab
greendrinksba
 
ESTRATEGIAS Y SUJERENCIAS PUNTUALIDAD
ESTRATEGIAS Y SUJERENCIAS PUNTUALIDADESTRATEGIAS Y SUJERENCIAS PUNTUALIDAD
ESTRATEGIAS Y SUJERENCIAS PUNTUALIDAD
Kandy Cocochiitha
 

Destacado (17)

HAN Kaos lsd
HAN Kaos lsdHAN Kaos lsd
HAN Kaos lsd
 
S08 publicacion slideshare
S08  publicacion slideshareS08  publicacion slideshare
S08 publicacion slideshare
 
2015 professional profile for eileen flores
2015 professional profile for eileen flores2015 professional profile for eileen flores
2015 professional profile for eileen flores
 
S08 slindeshare
S08 slindeshareS08 slindeshare
S08 slindeshare
 
Mapa del colegio
Mapa del colegioMapa del colegio
Mapa del colegio
 
summative_assessment_36370
summative_assessment_36370summative_assessment_36370
summative_assessment_36370
 
Lol sp3 zielonka_art_perspective
Lol sp3 zielonka_art_perspectiveLol sp3 zielonka_art_perspective
Lol sp3 zielonka_art_perspective
 
Catalac 1
Catalac 1Catalac 1
Catalac 1
 
Présentation uriops sjournéeess
Présentation uriops sjournéeessPrésentation uriops sjournéeess
Présentation uriops sjournéeess
 
Counter-Transferce and Compassion Fatigue in Crisis Work
Counter-Transferce and Compassion Fatigue in Crisis WorkCounter-Transferce and Compassion Fatigue in Crisis Work
Counter-Transferce and Compassion Fatigue in Crisis Work
 
Els viatges a la lluna
Els viatges a la llunaEls viatges a la lluna
Els viatges a la lluna
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Equality Between Girls&Boys Camp
Equality Between Girls&Boys CampEquality Between Girls&Boys Camp
Equality Between Girls&Boys Camp
 
SUSAN_ZHUANG te
SUSAN_ZHUANG teSUSAN_ZHUANG te
SUSAN_ZHUANG te
 
RECOMMENDATION HEARTLANDLINKEDIN
RECOMMENDATION HEARTLANDLINKEDINRECOMMENDATION HEARTLANDLINKEDIN
RECOMMENDATION HEARTLANDLINKEDIN
 
Green Drinks Buenos Aires / Socialab
Green Drinks Buenos Aires / SocialabGreen Drinks Buenos Aires / Socialab
Green Drinks Buenos Aires / Socialab
 
ESTRATEGIAS Y SUJERENCIAS PUNTUALIDAD
ESTRATEGIAS Y SUJERENCIAS PUNTUALIDADESTRATEGIAS Y SUJERENCIAS PUNTUALIDAD
ESTRATEGIAS Y SUJERENCIAS PUNTUALIDAD
 

Similar a S08 publicacionslideshare

S08 publicacion slideshare
S08 publicacion slideshareS08 publicacion slideshare
S08 publicacion slideshare
ethelmariana
 
S08 slideshare
S08 slideshareS08 slideshare
S08 slideshare
erinjanniny2012
 
S08 publicacion slischaret
S08 publicacion slischaretS08 publicacion slischaret
S08 publicacion slischaret
vickyagurto
 
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
ORGANIZACION DE LA INFORMACIONORGANIZACION DE LA INFORMACION
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
universidad cesar vallejo
 
S08 publicación slideshare
S08 publicación slideshareS08 publicación slideshare
S08 publicación slideshare
Marcello Thompson
 
S08 publicacion slideshare
S08  publicacion slideshareS08  publicacion slideshare
S08 publicacion slideshare
lourdesparedessandoval
 
S08 publicación slideshare
S08 publicación slideshareS08 publicación slideshare
S08 publicación slideshare
delsytapiacerquera
 
S08 puclicacion slideshare
S08 puclicacion slideshareS08 puclicacion slideshare
S08 puclicacion slideshare
lilianasarelavasquezvasquez
 
S08 publicación slideshare
S08   publicación slideshareS08   publicación slideshare
S08 publicación slideshare
docentecis
 
S08 publicacion slideshare
S08 publicacion slideshareS08 publicacion slideshare
S08 publicacion slideshare
leticiamilianatoche
 
S08 publicación slidershare
S08  publicación slidershareS08  publicación slidershare
S08 publicación slidershare
Melanie Ramírez
 
S08 publicación slidershare
S08 publicación slidershareS08 publicación slidershare
S08 publicación slidershare
Marilyn Julca Reyes
 
S08 publicación slideshare
S08 publicación slideshareS08 publicación slideshare
S08 publicación slideshare
lesliejustinherasacuna
 
S08 publicacion slideshare
S08   publicacion slideshareS08   publicacion slideshare
S08 publicacion slideshare
frankomarrodriguezpalomino
 
CmapsTools
CmapsToolsCmapsTools
Formas organizar informacion
Formas organizar informacionFormas organizar informacion
Formas organizar informacion
johita_portilla
 
Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2
linette_naye_ml
 
mapas Conceptuales
mapas Conceptualesmapas Conceptuales
mapas Conceptuales
Luiguidj Salanca
 
Resumenes y cuadro de reseña
Resumenes y cuadro de reseñaResumenes y cuadro de reseña
Resumenes y cuadro de reseña
Alfonso Maximiliano Gutierrez Aguilera
 
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bubluAprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
FANNY PITA CHAPILLIQUEN
 

Similar a S08 publicacionslideshare (20)

S08 publicacion slideshare
S08 publicacion slideshareS08 publicacion slideshare
S08 publicacion slideshare
 
S08 slideshare
S08 slideshareS08 slideshare
S08 slideshare
 
S08 publicacion slischaret
S08 publicacion slischaretS08 publicacion slischaret
S08 publicacion slischaret
 
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
ORGANIZACION DE LA INFORMACIONORGANIZACION DE LA INFORMACION
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
 
S08 publicación slideshare
S08 publicación slideshareS08 publicación slideshare
S08 publicación slideshare
 
S08 publicacion slideshare
S08  publicacion slideshareS08  publicacion slideshare
S08 publicacion slideshare
 
S08 publicación slideshare
S08 publicación slideshareS08 publicación slideshare
S08 publicación slideshare
 
S08 puclicacion slideshare
S08 puclicacion slideshareS08 puclicacion slideshare
S08 puclicacion slideshare
 
S08 publicación slideshare
S08   publicación slideshareS08   publicación slideshare
S08 publicación slideshare
 
S08 publicacion slideshare
S08 publicacion slideshareS08 publicacion slideshare
S08 publicacion slideshare
 
S08 publicación slidershare
S08  publicación slidershareS08  publicación slidershare
S08 publicación slidershare
 
S08 publicación slidershare
S08 publicación slidershareS08 publicación slidershare
S08 publicación slidershare
 
S08 publicación slideshare
S08 publicación slideshareS08 publicación slideshare
S08 publicación slideshare
 
S08 publicacion slideshare
S08   publicacion slideshareS08   publicacion slideshare
S08 publicacion slideshare
 
CmapsTools
CmapsToolsCmapsTools
CmapsTools
 
Formas organizar informacion
Formas organizar informacionFormas organizar informacion
Formas organizar informacion
 
Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2
 
mapas Conceptuales
mapas Conceptualesmapas Conceptuales
mapas Conceptuales
 
Resumenes y cuadro de reseña
Resumenes y cuadro de reseñaResumenes y cuadro de reseña
Resumenes y cuadro de reseña
 
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bubluAprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
Aprendizaje colaborativo con mapas conceptuales en bublu
 

S08 publicacionslideshare

  • 1. La organización de la información FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Esquema circular (algorítmico) Red de contenido Mapa Conceptual TABLA 1 El que estudia triunfa
  • 3. La organización de la información Constituye actualmente un factor de éxito en las empresas. La introducción del ordenador en el mundo empresarial revolucionó por completo el sector. Se desarrollaron más tarde bases de datos y aplicaciones dedicadas a optimizar la gestión de información, debido a la relevancia de este aspecto en el mundo empresarial. Años más tarde fue Internet quien revolucionó el sector empresarial, se pasó a controlar mucha más información que debía ser organizada. Una buena organización garantiza disponer de la información precisa al instante, haciéndola visible sólo a aquellos usuarios con los permisos suficientes. Además, una buena organización permite una gran coordinación y comunicación entre los miembros. Otros beneficios de la organización de la información son la reducción de costes y esfuerzo en proyectos, al tener disponible de una manera más eficaz la documentación de otros proyectos. FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Esquema circular (algorítmico) Tiene como objetivo distinguir claramente lo importante de lo secundario,puede elaborarse luego de un subrayado de dichos elementos. En un esquema circular las relaciones de significados se limitan a las vinculaciones “todo-parte”, “teoría-ejemplo”, “regla-aplicación” y favorece la memorización y síntesis de un contenido. 3 El que estudia triunfa
  • 4. Red de contenido las ideas de un contenido específico. Su elaboración requiere del conocimiento de las ideas centrales y postulados fundamentales del contenido así como la importancia. Mapa Conceptual 1. conceptual no hay un orden jerárquico 1.1. Elaboración de un mapa conceptual: 1.1.1. • Reconocimiento de elementos fundamentales del texto. 1.1.2. • Listado de elementos. 1.1.3. • Establecimiento de relaciones entre dichos elementos acordes con lo expresado por el autor. 1.1.4. • Asignación de palabras enlace que explicitan en forma breve (óptimo: una palabra) dicha relación entre conceptos. 1.1.5. • Distribución gráfica de conceptos unidos por palabras enlace con distintivos claros para ambos, ejemplo, conceptos encerrados en un círculo o bien en color. 1.2. Las formas de presentación de un mapa conceptual son variadas y requieren de un dominio acabado del tema a esquematizar. 1.3. El objetivo de la elaboración de un mapa conceptual determinará 1.4. fuertemente su confección, ya que un mapa creado para ser entendido por otros debe considerar Según Bustos (1994), un mapa conceptual es un recurso esquemático que permite representar relaciones entre conceptos aprendidos, permitiendo presentar el tema como un todo, relacionando ideas principales, inferencias, conceptos claves, etc. 1.5. Un mapa conceptual está compuesto por conceptos, palabras de enlace y un orden establecido por quien lo elabora, la ordenación de las ideas en el mapa conceptual no es de carácter jerárquico, sino más bien se relaciona con un encadenamiento de ideas integradas que forman parte de un todo. Es importante 4 El que estudia triunfa
  • 5. 1.6. ar claramente una distribución gráfica tal que permita a 1.7. lector reconocer el concepto global y sus relaciones, no así un mapa 1.8. elaborado para estudio personal que puede contar con aportes propios del 1.9. autor y con una distribución determinada por opciones individuales. 1.10. Una forma de hacer de un Mapa un elemento rápidamente entendido por 1.11. otros es comenzando desde el centro hacia fuera, es decir, dejando en el 1.12. centro el título del tema y de ahí ramificar alrededor aquellos conceptos 1.13. que complementan y ahondan el tema. TABLA E A 5 El que estudia triunfa