SlideShare una empresa de Scribd logo
 Para los persas (800 a.C.), la mujer que había tenido
un hijo, igual que la mujer que estaba menstruando,
era "impura" y se le aislaba por cuatro o más días en
un cuarto que tenía desparramada paja seca y alejada
quince pasos del fuego y el agua (elementos limpios).
En la India oriental (Siglo VI a.C.), los ritos de
purificación de la mujer menstruante eran muy
precisos, y establecían que la mujer debía frotarse los
dientes, hacer gárgaras doce veces y lavarse manos y
pies; posteriormente zambullirse doce veces en el río,
y tras salir de él, frotarse con lodo que llevara estiércol
fresco, volver a zambullirse en el agua treinta y cuatro
veces, y repetir las friegas de lodo; repetir la inmersión
veinticuatro veces, frotarse el cuerpo con azafrán y,
para terminar, otros veinticuatro chapuzones más.
 Hasta fines del Siglo XIX prevalecieron las ideas de
la medicina griega, que veían la menstruación como
una forma de excreción de residuos. Hipócrates
(466-377 a.C.) consideraba que la sangre menstrual
era un producto de desecho y esto era debido a que
la mujer generaba demasiada sangre. Apuntaba que
el origen de este sangrado se debía a que la mujer
era excesivamente caliente y solo por este medio
lograba atemperar el organismo. Galeno (Siglo II
d.C.), pensaba lo contrario, pues para él la sangre
menstrual aparecía debido a la imperfección de la
mujer, que era fría y húmeda, por la falta del calor
necesario, lo que causaba una digestión anormal de
los alimentos; la función del sangrado era eliminar
los materiales de desperdicio.
 En los siglos XVIII y XIX la "melancolía" se puso de
moda. Los casos de depresión y suicidio, cuando
sus protagonistas eran del género femenino, se
relacionaron con el supremo poder del útero, que
actuaba a capricho sobre el estado de la mujer. La
mayoría de las autoridades médicas creían que
durante el periodo menstrual la mujer estaba
especialmente débil y predispuesta a una gran
variedad de enfermedades perniciosas. Para ello
recomendaban reposo y tratar de evitar cualquier
tipo de actividad física o mental. Estaba
completamente prohibido bailar, montar en
bicicleta, correr, remar, así como cualquier tipo de
ejercicios atléticos; también era peligroso viajar en
automóvil, tren o carruaje.
 Durante el período que puede llamarse de pre pubertad y que precede a la aparición
de las reglas, la niña no experimenta todavía el disgusto de su cuerpo; se siente
orgullosa por irse convirtiendo en mujer, observa con satisfacción la madurez de su
pecho, se rellena el corpiño con pañuelos y se jacta en presencia de sus hermanas
mayores; todavía no capta la significación de los fenómenos que se producen en
ella. Su primera menstruación se la revela y aparecen los sentimientos de
vergüenza. Si ya existían, se confirman y exageran a partir de ese momento.
 Todos los testimonios concuerdan: que la niña haya sido advertida o no, el
acontecimiento siempre le parece repugnante y humillante. Es muy frecuente que su
madre haya descuidado prevenirla; se ha observado que las mujeres descubren de
mejor grado a sus hijas los misterios del embarazo, del parto e incluso de las
relaciones sexuales que el de la menstruación; y es porque ellas mismas sienten
horror por esa servidumbre femenina, horror que refleja los antiguos terrores
místicos de los varones y que ellas transmiten a su descendencia
 Es entonces cuando en la niña nace o se exacerba el disgusto por su cuerpo,
demasiado carnal. Y, pasada la primera sorpresa, el malestar mensual no se borra
por eso: en cada nueva ocasión, la joven vuelve a experimentar el mismo disgusto
ante aquel olor insípido y corrompido que asciende de sí misma -olor de pantano, de
violetas marchitas-, ante aquella sangre menos roja y más sospechosa que la que
fluía de sus heridas infantiles.
 Simone de Beauvoir
 También los muchachos, ciertamente, en el momento de su pubertad,
sienten su cuerpo como una presencia embarazosa; pero, orgullosos de su
virilidad desde la infancia, es a esa virilidad a la que, orgullosamente,
trascienden el momento de su formación; se muestran entre sí con orgullo el
vello que les crece en las piernas y que los convierte en hombres; más que
nunca, su sexo es objeto de comparación y desafío. Convertirse en adultos
es una metamorfosis que los intimida: muchos adolescentes experimentan
angustia cuando se anuncia una libertad exigente, pero acceden con alegría
a la dignidad de varón. Por el contrario, para transformarse en persona
mayor, la niña tiene que confinarse en los límites que le impondrá su
feminidad. El muchacho admira en su vello naciente promesas indefinidas;
ella permanece confundida ante el «drama brutal y cerrado» que detiene su
destino.
 Al igual que el pene extrae del contexto social su valor privilegiado, del
mismo modo es el contexto social el que hace de la menstruación una
maldición. El uno simboliza la virilidad, l a otra la feminidad, y porque
la feminidad significa alteridad e inferioridad, su revelación es acogida
con escándalo.
 Simone de Beauvoir
 La mancilla menstrual la inclina a la mujer hacia el
disgusto y el temor. «¡He ahí lo que significan esas
palabras: ser mujer!» La fatalidad que hasta
entonces pesaba sobre ella confusamente y desde
fuera, está agazapada en su vientre; no hay medio de
escapar; y se siente acosada. En una sociedad
sexualmente igualitaria, no encararía ella la
menstruación sino como su manera singular de
acceder a su vida adulta; el cuerpo humano conoce
en hombres y mujeres muchas otras servidumbres
más repugnantes, a las cuales se acomodan
fácilmente, porque, siendo comunes a todos, no
representan una tara para nadie; las reglas inspiran
horror a la adolescente, porque la precipitan a una
categoría inferior y mutilada.
 Simone de Beauvoir
Rupi Kaur

Más contenido relacionado

Similar a Sangro cada mes para que la humanidad sea

Manual introductorio a_la_ginecologia_co
Manual introductorio a_la_ginecologia_coManual introductorio a_la_ginecologia_co
Manual introductorio a_la_ginecologia_co
Clementine Cleta
 
La sexualidad femenina
La sexualidad femeninaLa sexualidad femenina
La sexualidad femenina
Celeste Carrasco
 
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
Néstor Toro-Hinostroza
 
Antropología y ciclo vital 2
Antropología y ciclo vital 2Antropología y ciclo vital 2
Antropología y ciclo vital 2
karlaguzmn
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Mujeres en el Islam
Mujeres en el IslamMujeres en el Islam
Mujeres en el Islam
rochipoggi
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Alma Heil 916 NOS
 
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralLa esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Alicia Ramirez
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Alma Heil 916 NOS
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Aquelarre - Cartilla feminista de autodefensa
Aquelarre - Cartilla feminista de autodefensaAquelarre - Cartilla feminista de autodefensa
Aquelarre - Cartilla feminista de autodefensa
N SinApellido
 
Trabajo practico-de-salud-y-adolescencia
Trabajo practico-de-salud-y-adolescenciaTrabajo practico-de-salud-y-adolescencia
Trabajo practico-de-salud-y-adolescencia
Stella Maris Kuda
 
El canto de las sirenas
El canto de las sirenasEl canto de las sirenas
El canto de las sirenas
Epifanio Lara
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
mallkuchanez
 
após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...
após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...
após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...
mallkuchanez
 
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL  La tortura obstétrica en mujeres madres b...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL  La tortura obstétrica  en mujeres madres b...VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL  La tortura obstétrica  en mujeres madres b...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL  La tortura obstétrica en mujeres madres b...
mallkuchanez
 
Priapo pene-y-poder-palabra
Priapo pene-y-poder-palabraPriapo pene-y-poder-palabra
Priapo pene-y-poder-palabra
Luis Antonio Romero
 
La conquista de la igualdad siglo xx
La conquista de la igualdad siglo xxLa conquista de la igualdad siglo xx
La conquista de la igualdad siglo xx
Antonia Cerdán
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
patrimoni
 

Similar a Sangro cada mes para que la humanidad sea (20)

Manual introductorio a_la_ginecologia_co
Manual introductorio a_la_ginecologia_coManual introductorio a_la_ginecologia_co
Manual introductorio a_la_ginecologia_co
 
La sexualidad femenina
La sexualidad femeninaLa sexualidad femenina
La sexualidad femenina
 
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
Tutoría Derecho Constitucional I (Segundo Parcial)
 
Antropología y ciclo vital 2
Antropología y ciclo vital 2Antropología y ciclo vital 2
Antropología y ciclo vital 2
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Mujeres en el Islam
Mujeres en el IslamMujeres en el Islam
Mujeres en el Islam
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
 
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralLa esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
 
Aquelarre - Cartilla feminista de autodefensa
Aquelarre - Cartilla feminista de autodefensaAquelarre - Cartilla feminista de autodefensa
Aquelarre - Cartilla feminista de autodefensa
 
Trabajo practico-de-salud-y-adolescencia
Trabajo practico-de-salud-y-adolescenciaTrabajo practico-de-salud-y-adolescencia
Trabajo practico-de-salud-y-adolescencia
 
El canto de las sirenas
El canto de las sirenasEl canto de las sirenas
El canto de las sirenas
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...
após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...
após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...
 
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL  La tortura obstétrica en mujeres madres b...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL  La tortura obstétrica  en mujeres madres b...VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL  La tortura obstétrica  en mujeres madres b...
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN EL BRASIL  La tortura obstétrica en mujeres madres b...
 
Priapo pene-y-poder-palabra
Priapo pene-y-poder-palabraPriapo pene-y-poder-palabra
Priapo pene-y-poder-palabra
 
La conquista de la igualdad siglo xx
La conquista de la igualdad siglo xxLa conquista de la igualdad siglo xx
La conquista de la igualdad siglo xx
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Sangro cada mes para que la humanidad sea

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Para los persas (800 a.C.), la mujer que había tenido un hijo, igual que la mujer que estaba menstruando, era "impura" y se le aislaba por cuatro o más días en un cuarto que tenía desparramada paja seca y alejada quince pasos del fuego y el agua (elementos limpios). En la India oriental (Siglo VI a.C.), los ritos de purificación de la mujer menstruante eran muy precisos, y establecían que la mujer debía frotarse los dientes, hacer gárgaras doce veces y lavarse manos y pies; posteriormente zambullirse doce veces en el río, y tras salir de él, frotarse con lodo que llevara estiércol fresco, volver a zambullirse en el agua treinta y cuatro veces, y repetir las friegas de lodo; repetir la inmersión veinticuatro veces, frotarse el cuerpo con azafrán y, para terminar, otros veinticuatro chapuzones más.
  • 4.
  • 5.  Hasta fines del Siglo XIX prevalecieron las ideas de la medicina griega, que veían la menstruación como una forma de excreción de residuos. Hipócrates (466-377 a.C.) consideraba que la sangre menstrual era un producto de desecho y esto era debido a que la mujer generaba demasiada sangre. Apuntaba que el origen de este sangrado se debía a que la mujer era excesivamente caliente y solo por este medio lograba atemperar el organismo. Galeno (Siglo II d.C.), pensaba lo contrario, pues para él la sangre menstrual aparecía debido a la imperfección de la mujer, que era fría y húmeda, por la falta del calor necesario, lo que causaba una digestión anormal de los alimentos; la función del sangrado era eliminar los materiales de desperdicio.
  • 6.
  • 7.  En los siglos XVIII y XIX la "melancolía" se puso de moda. Los casos de depresión y suicidio, cuando sus protagonistas eran del género femenino, se relacionaron con el supremo poder del útero, que actuaba a capricho sobre el estado de la mujer. La mayoría de las autoridades médicas creían que durante el periodo menstrual la mujer estaba especialmente débil y predispuesta a una gran variedad de enfermedades perniciosas. Para ello recomendaban reposo y tratar de evitar cualquier tipo de actividad física o mental. Estaba completamente prohibido bailar, montar en bicicleta, correr, remar, así como cualquier tipo de ejercicios atléticos; también era peligroso viajar en automóvil, tren o carruaje.
  • 8.
  • 9.  Durante el período que puede llamarse de pre pubertad y que precede a la aparición de las reglas, la niña no experimenta todavía el disgusto de su cuerpo; se siente orgullosa por irse convirtiendo en mujer, observa con satisfacción la madurez de su pecho, se rellena el corpiño con pañuelos y se jacta en presencia de sus hermanas mayores; todavía no capta la significación de los fenómenos que se producen en ella. Su primera menstruación se la revela y aparecen los sentimientos de vergüenza. Si ya existían, se confirman y exageran a partir de ese momento.  Todos los testimonios concuerdan: que la niña haya sido advertida o no, el acontecimiento siempre le parece repugnante y humillante. Es muy frecuente que su madre haya descuidado prevenirla; se ha observado que las mujeres descubren de mejor grado a sus hijas los misterios del embarazo, del parto e incluso de las relaciones sexuales que el de la menstruación; y es porque ellas mismas sienten horror por esa servidumbre femenina, horror que refleja los antiguos terrores místicos de los varones y que ellas transmiten a su descendencia  Es entonces cuando en la niña nace o se exacerba el disgusto por su cuerpo, demasiado carnal. Y, pasada la primera sorpresa, el malestar mensual no se borra por eso: en cada nueva ocasión, la joven vuelve a experimentar el mismo disgusto ante aquel olor insípido y corrompido que asciende de sí misma -olor de pantano, de violetas marchitas-, ante aquella sangre menos roja y más sospechosa que la que fluía de sus heridas infantiles.  Simone de Beauvoir
  • 10.
  • 11.  También los muchachos, ciertamente, en el momento de su pubertad, sienten su cuerpo como una presencia embarazosa; pero, orgullosos de su virilidad desde la infancia, es a esa virilidad a la que, orgullosamente, trascienden el momento de su formación; se muestran entre sí con orgullo el vello que les crece en las piernas y que los convierte en hombres; más que nunca, su sexo es objeto de comparación y desafío. Convertirse en adultos es una metamorfosis que los intimida: muchos adolescentes experimentan angustia cuando se anuncia una libertad exigente, pero acceden con alegría a la dignidad de varón. Por el contrario, para transformarse en persona mayor, la niña tiene que confinarse en los límites que le impondrá su feminidad. El muchacho admira en su vello naciente promesas indefinidas; ella permanece confundida ante el «drama brutal y cerrado» que detiene su destino.  Al igual que el pene extrae del contexto social su valor privilegiado, del mismo modo es el contexto social el que hace de la menstruación una maldición. El uno simboliza la virilidad, l a otra la feminidad, y porque la feminidad significa alteridad e inferioridad, su revelación es acogida con escándalo.  Simone de Beauvoir
  • 12.  La mancilla menstrual la inclina a la mujer hacia el disgusto y el temor. «¡He ahí lo que significan esas palabras: ser mujer!» La fatalidad que hasta entonces pesaba sobre ella confusamente y desde fuera, está agazapada en su vientre; no hay medio de escapar; y se siente acosada. En una sociedad sexualmente igualitaria, no encararía ella la menstruación sino como su manera singular de acceder a su vida adulta; el cuerpo humano conoce en hombres y mujeres muchas otras servidumbres más repugnantes, a las cuales se acomodan fácilmente, porque, siendo comunes a todos, no representan una tara para nadie; las reglas inspiran horror a la adolescente, porque la precipitan a una categoría inferior y mutilada.  Simone de Beauvoir