SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de
nivelación II
semestre 2013
Portafolio de

Estudiantes: Santiago
Pardo
Profesor: bioq. Carlos
García
Curso: v07

[Escriba texto]

Página 2

[Escriba texto]

Página 2

[Escriba texto]

Página 2
qwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjkl
[Escriba texto]

Página 3

[Escriba texto]

Página 3

[Escriba texto]

Página 3
zxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiop
[Escriba texto]

Página 4

[Escriba texto]

Página 4

[Escriba texto]

Página 4
asdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmrtyuio
pasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwerty
[Escriba texto]

Página 5

[Escriba texto]

Página 5

[Escriba texto]

Página 5
uiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbn
[Escriba texto]

Página 6

[Escriba texto]

Página 6

[Escriba texto]

Página 6
mrtyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklz
[Escriba texto]

Página 7

[Escriba texto]

Página 7

[Escriba texto]

Página 7
xcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmrtyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdf
[Escriba texto]

Página 8

[Escriba texto]

Página 8

[Escriba texto]

Página 8
ghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwerty
[Escriba texto]

Página 9

[Escriba texto]

Página 9

[Escriba texto]

Página 9
uiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmrt
yuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqw
[Escriba texto]

Página 10

[Escriba texto]

Página 10

[Escriba texto]

Página 10
ertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxc
[Escriba texto]

Página 11

[Escriba texto]

Página 11

[Escriba texto]

Página 11
vbnmrtyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghj
[Escriba texto]

Página 12

[Escriba texto]

Página 12

[Escriba texto]

Página 12
klzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmrtyuio
pasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopa
[Escriba texto]

Página 13

[Escriba texto]

Página 13

[Escriba texto]

Página 13
sdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwe
[Escriba texto]

Página 14

[Escriba texto]

Página 14

[Escriba texto]

Página 14
rtyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbn
mrtyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbn
[Escriba texto]

Página 15

[Escriba texto]

Página 15

[Escriba texto]

Página 15
mqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghj
[Escriba texto]

Página 16

[Escriba texto]

Página 16

[Escriba texto]

Página 16
klzxcvbnmqwwertyu
iopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxc
vbnm

[Escriba texto]

Página 17

[Escriba texto]

Página 17

[Escriba texto]

Página 17
CONSIDERAR LOS EXTREMOS
Considerar los extremos significa pensar en ideas que se contra ponen, podemos
decir que son relacionadas con un asunto o situación que nos permite: reflexionar
sobre las ventajas y las desventajas de la situación.
Pensar en adecuado o inadecuado de la situación.
Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión.
Considerarlo útil o inútil de una decisión.
Proceso del pensamiento estudiado permite regular la imposibilidad, para que
reflexione antes de actuar o tomar una decisión.

Practica: ¿qué de bueno y que de malo tiene un amigo que me regale
celular?
Bueno

*

poder escuchar música.

*

Me serviría para estar comunicado.

*

me serviría para organizarme .

Malo

*

me puedo distraer mucho .

*

me pueden robar.

*

No me dejaría concentrarme por completo.

¿Crees que puede usar este proceso de pensar en los extremos en tu vida cotidiana?
¿Cómo lo usarías?
Si porque tendría que pensar y razonar antes de cualquier decisión que tome
BARIABLE
[Escriba texto]

Página 18

[Escriba texto]

Página 18

[Escriba texto]

Página 18
A todas estas magnitudes que pueden tomar valores cualitativos o cuantitativos se le
llaman variables. Al valor que toman una variable en un caso concreto se le llama
características.
Por ejemplo: si decimos que un joven tiene 12 años, la magnitud de la cual estamos
ablando es la edad .decimos que la variable "edad" y la característica es "12" años.
Practica 3: une con líneas las variables con su característica correspondiente de la
manera como muestra el ejemplo
Variable.

Característica

Peso

30 oc

Estatura

9 llantas

Temperatura

4equipos

Estado de ánimo

69 kg

Numero de equipo

vertical

Distancia al puerto

frustrado

Numero de llantas

3km

Dirección

1.74 metros de alto

La variable es muy importante como organizador de la mente humana. En todos los
procesos que estudiemos va a estar presente.
TEMA PRINCIPAL
Considerar variable.
El proceso de considerar variables nos invita a figar la tensión y en los aspectos que
se debe considerarse antes de tomar una decisión. Las variables nos ayudan a
ampliar la visión y las ideas que debemos tomar en cuenta si deseamos decidir o
actuar con una visión más completa.
[Escriba texto]

Página 19

[Escriba texto]

Página 19

[Escriba texto]

Página 19
Practica 5: ¿qué variables tomarías en cuenta para seleccionar una moto?
1. modelo

6.marca

2. cilindraje

7.año.

3. valor

8.maquina

4. 0km

9.gusto

5. económica

10.zoat.

¿Que ocurre cuando olvidamos tomar alguna variable?
Menos éxito podríamos fracasar.

¿En qué caso es útil usar el proceso considerar variables?
Cuando tengo que tomar decisiones.
Estos dos procesos sirve para explorar el objeto hecho o situación que estamos
considerando; son llamados procesos de expansión de ideas.
REGLAS
Las reglas son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupo.
Características de la regla.

 todas las reglas tienen un propósito determinado.
 todas las reglas expresan un deber, una obligación.
 las reglas deben especificar en el enunciado que está dirigido si es a un
grupo de la persona o a todas las personas determinadas.

 toda regla incluye una variable o una característica de la variable.
PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR REGLAS
[Escriba texto]

Página 20

[Escriba texto]

Página 20

[Escriba texto]

Página 20
definir el propósito de la regla.

1) identificar las variables o las características que deseamos reglamentar.
2) identificar a quien va dirigido la regla.
3) formular la regla.
4) verificar.
Podemos partir del proceso considerar extremo ¿ventajas y desventajas, o lo bueno y
lo malo?
Para determinar los aspectos mediante la formulación de la regla.
Ejemplos de regla.

 los poderes deben escuchar los planteamientos de sus hijos.
 los alumnos deben estudiar diariamente.
 todos los maestros deben llegar puntualmente a sus clases.
Las reglas deben formularse con precisión para evitar ambigüedades toda regla debe
iniciarse indicado a quien va dirigido debe de incluir la palabra deben y finalmente
debe expresarse claramente la variable y característica.
Practica 6: elaborar dos reglas del uso del uniforme hospital.
¿Cuál es el propósito de la regla?
Que el uso del uniforme este bien presentado.
¿Cuáles son algunas de las variables?
Uniforme color y modelo
Ejemplo de la variable que contesta muchas personas son: limpiezas del uniforme;
forma de llevar el uniforme; adecuación del uniforme al estándar establecido.
[Escriba texto]

Página 21

[Escriba texto]

Página 21

[Escriba texto]

Página 21
¿A quién va dirigido la regla?
A los doctores y enfermera.
¿Cuáles podrían ser dos ejemplos de regla?
Puedes haces las para variables diferentes.

 que el uniforme debe de estar en buenas condiciones.
 que a la falda de las mujeres deben de ser más abajo de las rodillas.
En este tipo de procesos que generan productos concretos se les llama decantación
de ideas.
Practica 7. Elaborar dos reglas para normar el comportamiento en las personas en la
sala de cine.
¿Cuál es el propósito de la regla?
Que todos puedan disfrutar de la película.
¿Cuál sería aspecto positivo y negativo del comportamiento de la persona en el cine?
Aspecto positivo

o

Disfrutar la película.

o

Ver completa la película.

o

Que no aiga distracción.

Aspectos negativos

 Que las personas fumen.
 Que hagan bulla.
 Que interrumpan.
[Escriba texto]

Página 22

[Escriba texto]

Página 22

[Escriba texto]

Página 22
¿A quién va dirigido las reglas?
A los clientes del cine.
¿Cuáles serían las reglas? Puedes hacerlas para aspectos diferentes.
1. no fumar.
2. no hacer ruido en la película.
Todas las personas deben evitar hablar durante la proyección de la película.
Los dueños de los cines deben presentar películas de calidad en sus salas.
Cierre
¿Qué procesos estudiamos en esta lección?
Considerar extremo, extracción de ideas, variable reglas.
¿Qué pasa si una persona decide hacer algo sin considerar los extremos?
Simplemente se atendería a las consecuencias que cualquier circunstancia amerite a
una mala decisión.
¿En qué casos es importante considerar las variables?
Antes de tomar una decisión
¿Qué ventajas te ofrece formular reglas?
Que todas las cumplan a calidad
Cita dos ejemplos de situaciones en las cuales es útil considerar los procesos
revisados
En algún problema que tengamos, o decisión que queramos tomar, para elegir una
profesión.
CONSIDERAR CONSECUENCIAS
[Escriba texto]

Página 23

[Escriba texto]

Página 23

[Escriba texto]

Página 23
Cualquier hecho, suceso o acción genera consecuencias que no debemos ignorar; en
muchos casos nos provienen o alertan acerca de lo que puede suceder en el futuro,
bien o para mal. Esta consideración nos invita a pensar en las consecuencias.
Podemos pensar en las consecuencias en algo que esta ocurriendo, de algo que
podría suceder en el futuro o de que ocurrió en el pasado.
Practica2: ¿Cuál será la consecuencia a corto y largo plazo si decide ir al juego de la
pelota en el lugar de estudiar para el examen del próximo día?
¿Cuál será la consecuencia a corto plazo?
No tendría el conocimiento para rendir el examen.
¿Cuáles serían las consecuencias a largo plazo?
Que me va a ir mal en mi modulo.
¿Qué diferencia hay entre una persona que piense en la consecuencia y otros que no
lo hacen?

 El que piensa se proyecta para el futuro.
 Y el que no lo hace está en el fracaso.
Este proceso también sirve para buscar explicaciones a un cierto hecho o situación
igualmente pensamos en tantas alternativas como sean posibles, mientras mayor
sea, mejor.
CONSIDERAR ALTERNATIVAS
Nos permite identificar posibles explicaciones de un hecho o situación al hacer una
selección o una escogencia. El proceso consiste en tratar de encontrar posibles
soluciones o hecho o situación.
PRACTICA 4: el equipo campeón de la temporada anterior de futbol a perdido 10 de
12 juegos en esta temporada ¿cuáles podrían hacer las alternativas para explicar
este hecho?
[Escriba texto]

Página 24

[Escriba texto]

Página 24

[Escriba texto]

Página 24
 Falta de entrenamiento.
 Malas contrataciones.
 Se fueron los mejores jugadores.
 Situación económica.
 Exceso de confianza.
 Mal paga de los jugadores.
¿Qué diferencia encuentra entre las prácticas 3y4 respecto al tipo de alternativa
considerada?
Que en la practica 3 hacemos alternativas para satisfácenos y en la practica 4 se
hicieron alternativas para explicar un hecho.
REFLEXION
Generalmente depende del criterio y de la disposición de las personas. La búsqueda
ocurre cuando las personas se sienten satisfechas con los logros alcanzados o cuando
las soluciones obtenidas son razonables.
Practica 5: ¿Cuáles serán los objetivos de una policía en su trabajo?

 Servir a la comunidad.
 Combatir a la delincuencia.
 Brindar seguridad a la comunidad en general.
El producto de este proceso es una declaración concreta de la meta que tenemos en
mente o de lo que queremos alcanzar.
DEFINIR OBJETIVOS
Definir objetivos es identificar nuestros propósitos, intenciones o metas. Objetivo
estamos mirando al futuro y fijando un rumbo para actuar.
[Escriba texto]

Página 25

[Escriba texto]

Página 25

[Escriba texto]

Página 25
Practica 6: en un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla.
¿Cuáles serán los objetivos de quien vence la casa, de la pareja que desea comprarla,
de los vecinos de la casa, y del niño hijo de la pareja?
Objetivo del vendedor:
Una buena negociación.
Objetivo de la pareja compradora:
Que este en buen estado.
Objetivo de los vecinos de la casa:
Que sean amables y respetuosos.
Objetivo del niño hijo de la pareja:
Que haya amigos y un parque.
Esto significa que cada vez que nos relacionemos con otras personas debemos estar
consiente que cada uno tiene objetivos propios.
¿Por qué es importante el proceso definir objetivos?
Para lograr una meta.
CIERRE
¿Cuáles procesos de expansión de ideas hemos estudiado?
Definir objetivos consecuencias y alternativas.
¿Por qué son importantes estos procesos de expansión de ideas?
Debemos construir nuestras propias ideas y tomar buenas decisiones.
¿Cuáles procesos de contracción de ideas hemos estudiado?
Definir los objetivos.
[Escriba texto]

Página 26

[Escriba texto]

Página 26

[Escriba texto]

Página 26
¿Por qué son importantes estos procesos de contracción de ideas?
Para poder identificar nuestros procesos.
¿Cómo piensas tu que será una persona que aplique estos procesos de pensamiento?
Una persona intelectual con buen proyecto de vida.
Lección 3 PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS PARTE 3
INTRODUCION
¿Qué proceso hemos revisado en las lesiones anteriores?
Consultar consecuencias, considerar alternativas, definir objetivos.
¿Cómo ayudan estos procesos al desempeño de las personas?
Al poder tomar buenas decisiones.
¿De qué forma hemos agrupado estos procesos?
Exposición de ideas, contracción de ideas
Hemos revisado los procesos de expansión de ideas: considerar extremos, considerar
variables, considerar consecuencias y considerar alternativas, y los de contracción de
ideas: reglas y definir objetivos. En esta, lección continuamos con la revisión de los
procesos.
PRACTICA DEL PROCESO
PRACTICA 1: ocurre un atraco o una persona en la calle frente a las oficinas de un
banco. ¿Qué pensara acerca del hecho cada una de las siguientes personas: la
victima del atraco, el atracador, el vigilante del banco que se queda mirando el
hecho desde el interior del banco, y un transeúnte testigo del atraco?
¿Cuál sería el punto de vista de la víctima del atraco?
De que si no se deja robar lo pueden asesinar.
[Escriba texto]

Página 27

[Escriba texto]

Página 27

[Escriba texto]

Página 27
Las opiniones de otras personas pudieran ser: las personas se siente mal;
seguramente este disgustado porque nadie lo ayudo; estará pensando en las
consecuencias de que lo hayan robado.
¿Cuál sería el punto de vista del atracador?
De que el robo sea un éxito y no lleguen los policías.
¿Cuál sería el punto de vista del vigilante del banco?
Que el tiene que cumplirse con su trabajo .

Considerar otros puntos de vista.
Considerar otros puntos de vistas nos invita a tomar en cuenta la opinión y el sentir
de los demás, y a pensar que no estamos solos, que lo que hacemos de alguna
manera afectada a otra personas.

Practica 2: en un

vecindario hay una casa en venta y un pareja deseada
comprarla. ¿cuáles serán los puntos de vista de quien vende la casa, de La pareja y
de un vecino?
¿Cuál sería un punto de vista de las parejas que desea?
Que la casa este en buena ubicación
¿Cuál sería el punto de vista del vendedor?
De cerrar el negocio.
¿Cuál sería el punto de vista del vecino?
Que no sea escandaloso.

Considerar Prioridades
[Escriba texto]

Página 28

[Escriba texto]

Página 28

[Escriba texto]

Página 28
Para seleccionar lo más importante, o sea las prioridades se requiere saber la razón
que nos lleva a esa selección y no a otra; esto es, se requiere tener un criterio de
selección o de prioridad. Ejemplos.
Lo más urgentes

lo más necesario

Lo más conveniente

lo que más me gusta

L o que más se desea lograr

lo que primero se debe hacer

Lo más difícil

lomas fácil

Pasos para aplicar el proceso “considerar prioridades”
1. Tomar en cuenta el propósito u objetivo de la selección.
2. Pensar en muchas ideas.
3. Seleccionar un criterio y seleccionar las ideas más importantes.
Practica 4: El técnico encargado de un equipo de futbol está preocupado
porque el equipo ha perdido la mitad de los 10 partidos jugados. ¿Cuáles
serían la variable más importante que el técnico que revisa para mejorar el
equipo?
1 .motivación
2. disciplina
3. entrenamiento
4. concentración
5. estrategia
6. compañerismo
7. organización
8. cambio de técnico
[Escriba texto]

Página 29

[Escriba texto]

Página 29

[Escriba texto]

Página 29
9. remuneración
10. alimentación

Planificación: es un proceso que genera un curso de acción o una
secuencia de acciones a ser realizadas.

Decisión: es un

proceso que genera una selección entre varias opciones

o alternativas.

Definir objetivos
(También procedemos usar)
Considerar cosecuencias o considerar extremos

Si se selecciona una opción de acuerdo con un
propósito
Si diseña un plan de acción
[Escriba texto]

Página 30

[Escriba texto]

Página 30

[Escriba texto]

Página 30
Para lograr una meta
Considerar variables y considerar alternativas
(evaluamos, pesamos y acotamos)
Considerar consecuencias o considerar extremo
O considerar otros puntos de vista o considerar prioridades
c

[Escriba texto]

Página 31

[Escriba texto]

Página 31

[Escriba texto]

Página 31
PLANIFICACION
Es un propósito que consiste en delinear un camino a seguir para lograr un
objetivo previamente establecido.
‘

procedimiento para planificar

1. Identificar el problema.
2. Definir el o los objetivos que se desean alcanzar.
3. Considerar las consecuencias de lo sucedido.
4. Considerar las variables relacionadas con la situación.
5. Establecer algunas propiedades.
6. Considerar las alternativas para resolver el problema .
7. Seleccionar una alternativa.
8. Elaborar una lista de actividades para aplicar la alternativa y lograr
los objetivos.
[Escriba texto]

Página 32

[Escriba texto]

Página 32

[Escriba texto]

Página 32
9. Verificar los resultados o logros alcanzados y aplicar correctivos en
caso necesario.

[Escriba texto]

Página 33

[Escriba texto]

Página 33

[Escriba texto]

Página 33
p

[Escriba texto]

Página 34

[Escriba texto]

Página 34

[Escriba texto]

Página 34
Practica 5: en la región norte del país ocurrió un
terremoto de gran magnitud. Por tal motivo, hay que
planificar una estrategia para ayudar a los habitantes
de las ciudades afectadas.
¿Qué hacemos en primer lugar?
Medir gravedad de problema y planificar ayuda.
Por ejemplo el objetivo podría se elaborar un plan para ayudar las
ciudades afectadas.
¿Qué hacemos ahora?
Podríamos pensar en las consecuencias:
Enfermedades.
Escasez d líquido vital

escasa de alimentos
atención medica

[Escriba texto]

Página 35

[Escriba texto]

Página 35

[Escriba texto]

Página 35
Muertes

falta de recurso

¿Qué debemos hacer a continuación?
Podríamos considerar las variables para entender la situación :
Numero de persona afectada

número de persona heridas

Cantidad de personas sin protección

número de niños desnutrido

Cantidad de personas muertas
edades.

número de persona de 3

Cantidad de desaparecido.
desbastecido

número de ciudadano

¿Qué haríamos a continuación?
Podríamos pensar a las variables prioritarias. ¿Cuáles serían las
variables prioritarias a considerar?
Evacuar niños y embarazada.
internacional.

Solicitar ayuda

Destruir los elementos que tape las veredas
cruz roja.

solicitar persona de

¿Que haríamos después?
Buscar un lugar seguro.
Podríamos considerar las alternativas, es decir, las posible medidas a
tomar. ¿Cuál medidas sugieren?
Aplicar medidas sanitarias

ayudar a los dañificados

Abrir vías desactualizada

apoyo moral a los

[Escriba texto]

Página 36

[Escriba texto]

Página 36

[Escriba texto]

Página 36
dañificados
¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas?
Solicitud de apoyo a la comunidad afectada
Solicitud de ayuda al gobierno
Podría pedir ayuda a los entes
Solicitud de ayuda a los países vecinos

Decisión
Es un proceso que consiste en seleccionar una entre varias opciones o
alternativas

Procedimiento para tomar decisiones
1. definir objetivos.
2. considerar variable.
3. pensar en las variables más importantes.
4. tomar en cuenta los puntos de vista de la familia respectos a algunas variables
seleccionadas.
5. hacer una lista entre todos de las posibles alternativas.
6. tomar en cuenta el punto de vista de la familia respecto a cuál consideran que
es la mejor alternativa.
7. escoger la alternativa más conveniente.
8. pensar en lo bueno y la mano de cada alternativa.
9. seleccionar una alternativa.
[Escriba texto]

Página 37

[Escriba texto]

Página 37

[Escriba texto]

Página 37
10. verificar y repetir los pasos que sea necesario.

Deseable o posibles.

Practica 7: un

joven acaba de terminar sus estudios de bachillerato y
necesita elegir una carrera ¿ cómo ayudaría a este joven a aplicar estos
procesos?

Objetivo:
Una buena meta

Variables por considerar:
[Escriba texto]

Página 38

[Escriba texto]

Página 38

[Escriba texto]

Página 38
Su capacidad

su intelecto

Calificaciones

sus proyectos

Apoyo moral

su desempeño

Estado de ánimo

tiempo de estudio

Variables más importantes:
Buen rendimiento

aptitud

Tener buen trabajo

calidez de estudio

Alternativas:
Poder superarse

llegar ser profesional

Ayuda económica

ser indiferente

Cumplir sus metas

tener un trabajo estable

Reflexión
Los procesos planificados y decisión son útiles para:

 Escoger lo más adecuado.
 Seleccionar las alternativas o el curso de acción más conveniente.
 Pensar antes de decidir.
 Pensar antes de actuar.
 Regular la impulsividad

[Escriba texto]

Página 39

[Escriba texto]

Página 39

[Escriba texto]

Página 39
Practica 1: miremos al cabello de una de nuestro profesor que
tenemos a lado ¿qué característica puedes dar acerca del cabello
de la compañera o compañero?
Café castaño o, ondulado y peinado
Característica del cabello que observamos cada característica esta
englobada
Dentro de una organización genérico que llamados variables.

Característica
variable
Café

color

Zambo
cabello

tipo de

Corto

tamaño

Normal

forma

¿Qué dijimos que eran las variables? ¿Son estas la misma variable
que conocimos cuando vimos el proceso considerar variables?
Si cuantitativas y cualidades

Observación
Estas es la operación de pensamiento que permite identificar
característica de un objeto, hecho o situación. El resultado de la
observación es una de lista de característica.

Criterios que debe cumplir una buena
observación
[Escriba texto]

Página 40

[Escriba texto]

Página 40

[Escriba texto]

Página 40
La observación es un proceso que consiste en identificar las
características presentes en los objetos. No se observa lo que los
objetos no tienen.
Cada característica corresponde a una variable.
Antes de observar debemos plantear un objetivo.
No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos,
estas son inferencias
Tampoco son observaciones los juicios de valor o los criterios que se
hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones.

Criterio que debe cumplir una buena
observación
 la observacion es un proceso que conciste en indentificar las
carascteristica presentes en los objectos . no se observara lo que los
objetos no tienen.
 Cada caracteristica coresponde a una variable.
 Antes de obserbar debemos plantear un objetivo.
 No es obserbacion lo que uno se imagina o supone de los objetos,
estas son inferencias .
 Tampoco son obserbaciones los juicios de valor o las criticas que se
hacen acerca de los objetos, estas son evaluadas.

[Escriba texto]

Página 41

[Escriba texto]

Página 41

[Escriba texto]

Página 41

Más contenido relacionado

Destacado

спорт
спортспорт
спорт
mane2004
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Elektrohemija
ElektrohemijaElektrohemija
Elektrohemija
VečitiStudent
 
Promote & Engage: Ways to Amplify your Talent Brand --Talent Connect 2013
Promote & Engage: Ways to Amplify your Talent Brand --Talent Connect 2013Promote & Engage: Ways to Amplify your Talent Brand --Talent Connect 2013
Promote & Engage: Ways to Amplify your Talent Brand --Talent Connect 2013
Linkedin Global Talent Brand Strategy Leader
 
Planeamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
NURY RUTH Barreto Yacila
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
FABY38
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Gibran Segura
 
Connecting an i pad to a projector 2013
Connecting an i pad to a projector 2013Connecting an i pad to a projector 2013
Connecting an i pad to a projector 2013
DukaneAVMarketing
 
Amoros 2015
Amoros 2015Amoros 2015
Amoros 2015
jositovilero
 
Oscilacion sinusoidal
Oscilacion sinusoidalOscilacion sinusoidal
Oscilacion sinusoidal
Alexander_Parra
 
Carlos Reynaldo
Carlos ReynaldoCarlos Reynaldo
Carlos Reynaldo
Carlos Reynaldo
 
Frecuencia y periodo
Frecuencia y periodoFrecuencia y periodo
Frecuencia y periodo
Alexander_Parra
 
Sample
SampleSample
Pré produção final
Pré produção finalPré produção final
Pré produção final
Miguel Angelo
 
Mother
MotherMother

Destacado (15)

спорт
спортспорт
спорт
 
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 2.  desarrollo de habilidadesLeccion 2.  desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidades
 
Elektrohemija
ElektrohemijaElektrohemija
Elektrohemija
 
Promote & Engage: Ways to Amplify your Talent Brand --Talent Connect 2013
Promote & Engage: Ways to Amplify your Talent Brand --Talent Connect 2013Promote & Engage: Ways to Amplify your Talent Brand --Talent Connect 2013
Promote & Engage: Ways to Amplify your Talent Brand --Talent Connect 2013
 
Planeamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Connecting an i pad to a projector 2013
Connecting an i pad to a projector 2013Connecting an i pad to a projector 2013
Connecting an i pad to a projector 2013
 
Amoros 2015
Amoros 2015Amoros 2015
Amoros 2015
 
Oscilacion sinusoidal
Oscilacion sinusoidalOscilacion sinusoidal
Oscilacion sinusoidal
 
Carlos Reynaldo
Carlos ReynaldoCarlos Reynaldo
Carlos Reynaldo
 
Frecuencia y periodo
Frecuencia y periodoFrecuencia y periodo
Frecuencia y periodo
 
Sample
SampleSample
Sample
 
Pré produção final
Pré produção finalPré produção final
Pré produção final
 
Mother
MotherMother
Mother
 

Similar a Santiago universidad

Hpd materia 1 estefania ramirez
Hpd materia 1 estefania ramirezHpd materia 1 estefania ramirez
Hpd materia 1 estefania ramirez
estefania1695
 
Hpd materia 1 estefania ramirez
Hpd materia 1 estefania ramirezHpd materia 1 estefania ramirez
Hpd materia 1 estefania ramirez
estefania1695
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
delosgonzalez2
 
Portafolio virtual blogger hdp clase 01
Portafolio virtual blogger hdp clase 01Portafolio virtual blogger hdp clase 01
Portafolio virtual blogger hdp clase 01
Lorena Reyes Rodriguez
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
mariainesv15
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
mariainesv15
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
jasminbalcazar
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
mariainesv15
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
julito94
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
zatizabal
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
zatizabal
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
julito94
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Jhandryqui
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Ligia Lilibeth
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Ligia Lilibeth
 

Similar a Santiago universidad (20)

Hpd materia 1 estefania ramirez
Hpd materia 1 estefania ramirezHpd materia 1 estefania ramirez
Hpd materia 1 estefania ramirez
 
Hpd materia 1 estefania ramirez
Hpd materia 1 estefania ramirezHpd materia 1 estefania ramirez
Hpd materia 1 estefania ramirez
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Portafolio virtual blogger hdp clase 01
Portafolio virtual blogger hdp clase 01Portafolio virtual blogger hdp clase 01
Portafolio virtual blogger hdp clase 01
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 

Santiago universidad

  • 1.
  • 2. Programa de nivelación II semestre 2013 Portafolio de Estudiantes: Santiago Pardo Profesor: bioq. Carlos García Curso: v07 [Escriba texto] Página 2 [Escriba texto] Página 2 [Escriba texto] Página 2
  • 18. CONSIDERAR LOS EXTREMOS Considerar los extremos significa pensar en ideas que se contra ponen, podemos decir que son relacionadas con un asunto o situación que nos permite: reflexionar sobre las ventajas y las desventajas de la situación. Pensar en adecuado o inadecuado de la situación. Visualizar los riesgos y las oportunidades de una decisión. Considerarlo útil o inútil de una decisión. Proceso del pensamiento estudiado permite regular la imposibilidad, para que reflexione antes de actuar o tomar una decisión. Practica: ¿qué de bueno y que de malo tiene un amigo que me regale celular? Bueno * poder escuchar música. * Me serviría para estar comunicado. * me serviría para organizarme . Malo * me puedo distraer mucho . * me pueden robar. * No me dejaría concentrarme por completo. ¿Crees que puede usar este proceso de pensar en los extremos en tu vida cotidiana? ¿Cómo lo usarías? Si porque tendría que pensar y razonar antes de cualquier decisión que tome BARIABLE [Escriba texto] Página 18 [Escriba texto] Página 18 [Escriba texto] Página 18
  • 19. A todas estas magnitudes que pueden tomar valores cualitativos o cuantitativos se le llaman variables. Al valor que toman una variable en un caso concreto se le llama características. Por ejemplo: si decimos que un joven tiene 12 años, la magnitud de la cual estamos ablando es la edad .decimos que la variable "edad" y la característica es "12" años. Practica 3: une con líneas las variables con su característica correspondiente de la manera como muestra el ejemplo Variable. Característica Peso 30 oc Estatura 9 llantas Temperatura 4equipos Estado de ánimo 69 kg Numero de equipo vertical Distancia al puerto frustrado Numero de llantas 3km Dirección 1.74 metros de alto La variable es muy importante como organizador de la mente humana. En todos los procesos que estudiemos va a estar presente. TEMA PRINCIPAL Considerar variable. El proceso de considerar variables nos invita a figar la tensión y en los aspectos que se debe considerarse antes de tomar una decisión. Las variables nos ayudan a ampliar la visión y las ideas que debemos tomar en cuenta si deseamos decidir o actuar con una visión más completa. [Escriba texto] Página 19 [Escriba texto] Página 19 [Escriba texto] Página 19
  • 20. Practica 5: ¿qué variables tomarías en cuenta para seleccionar una moto? 1. modelo 6.marca 2. cilindraje 7.año. 3. valor 8.maquina 4. 0km 9.gusto 5. económica 10.zoat. ¿Que ocurre cuando olvidamos tomar alguna variable? Menos éxito podríamos fracasar. ¿En qué caso es útil usar el proceso considerar variables? Cuando tengo que tomar decisiones. Estos dos procesos sirve para explorar el objeto hecho o situación que estamos considerando; son llamados procesos de expansión de ideas. REGLAS Las reglas son acuerdos o instrumentos que facilitan la convivencia en grupo. Características de la regla.  todas las reglas tienen un propósito determinado.  todas las reglas expresan un deber, una obligación.  las reglas deben especificar en el enunciado que está dirigido si es a un grupo de la persona o a todas las personas determinadas.  toda regla incluye una variable o una característica de la variable. PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR REGLAS [Escriba texto] Página 20 [Escriba texto] Página 20 [Escriba texto] Página 20
  • 21. definir el propósito de la regla. 1) identificar las variables o las características que deseamos reglamentar. 2) identificar a quien va dirigido la regla. 3) formular la regla. 4) verificar. Podemos partir del proceso considerar extremo ¿ventajas y desventajas, o lo bueno y lo malo? Para determinar los aspectos mediante la formulación de la regla. Ejemplos de regla.  los poderes deben escuchar los planteamientos de sus hijos.  los alumnos deben estudiar diariamente.  todos los maestros deben llegar puntualmente a sus clases. Las reglas deben formularse con precisión para evitar ambigüedades toda regla debe iniciarse indicado a quien va dirigido debe de incluir la palabra deben y finalmente debe expresarse claramente la variable y característica. Practica 6: elaborar dos reglas del uso del uniforme hospital. ¿Cuál es el propósito de la regla? Que el uso del uniforme este bien presentado. ¿Cuáles son algunas de las variables? Uniforme color y modelo Ejemplo de la variable que contesta muchas personas son: limpiezas del uniforme; forma de llevar el uniforme; adecuación del uniforme al estándar establecido. [Escriba texto] Página 21 [Escriba texto] Página 21 [Escriba texto] Página 21
  • 22. ¿A quién va dirigido la regla? A los doctores y enfermera. ¿Cuáles podrían ser dos ejemplos de regla? Puedes haces las para variables diferentes.  que el uniforme debe de estar en buenas condiciones.  que a la falda de las mujeres deben de ser más abajo de las rodillas. En este tipo de procesos que generan productos concretos se les llama decantación de ideas. Practica 7. Elaborar dos reglas para normar el comportamiento en las personas en la sala de cine. ¿Cuál es el propósito de la regla? Que todos puedan disfrutar de la película. ¿Cuál sería aspecto positivo y negativo del comportamiento de la persona en el cine? Aspecto positivo o Disfrutar la película. o Ver completa la película. o Que no aiga distracción. Aspectos negativos  Que las personas fumen.  Que hagan bulla.  Que interrumpan. [Escriba texto] Página 22 [Escriba texto] Página 22 [Escriba texto] Página 22
  • 23. ¿A quién va dirigido las reglas? A los clientes del cine. ¿Cuáles serían las reglas? Puedes hacerlas para aspectos diferentes. 1. no fumar. 2. no hacer ruido en la película. Todas las personas deben evitar hablar durante la proyección de la película. Los dueños de los cines deben presentar películas de calidad en sus salas. Cierre ¿Qué procesos estudiamos en esta lección? Considerar extremo, extracción de ideas, variable reglas. ¿Qué pasa si una persona decide hacer algo sin considerar los extremos? Simplemente se atendería a las consecuencias que cualquier circunstancia amerite a una mala decisión. ¿En qué casos es importante considerar las variables? Antes de tomar una decisión ¿Qué ventajas te ofrece formular reglas? Que todas las cumplan a calidad Cita dos ejemplos de situaciones en las cuales es útil considerar los procesos revisados En algún problema que tengamos, o decisión que queramos tomar, para elegir una profesión. CONSIDERAR CONSECUENCIAS [Escriba texto] Página 23 [Escriba texto] Página 23 [Escriba texto] Página 23
  • 24. Cualquier hecho, suceso o acción genera consecuencias que no debemos ignorar; en muchos casos nos provienen o alertan acerca de lo que puede suceder en el futuro, bien o para mal. Esta consideración nos invita a pensar en las consecuencias. Podemos pensar en las consecuencias en algo que esta ocurriendo, de algo que podría suceder en el futuro o de que ocurrió en el pasado. Practica2: ¿Cuál será la consecuencia a corto y largo plazo si decide ir al juego de la pelota en el lugar de estudiar para el examen del próximo día? ¿Cuál será la consecuencia a corto plazo? No tendría el conocimiento para rendir el examen. ¿Cuáles serían las consecuencias a largo plazo? Que me va a ir mal en mi modulo. ¿Qué diferencia hay entre una persona que piense en la consecuencia y otros que no lo hacen?  El que piensa se proyecta para el futuro.  Y el que no lo hace está en el fracaso. Este proceso también sirve para buscar explicaciones a un cierto hecho o situación igualmente pensamos en tantas alternativas como sean posibles, mientras mayor sea, mejor. CONSIDERAR ALTERNATIVAS Nos permite identificar posibles explicaciones de un hecho o situación al hacer una selección o una escogencia. El proceso consiste en tratar de encontrar posibles soluciones o hecho o situación. PRACTICA 4: el equipo campeón de la temporada anterior de futbol a perdido 10 de 12 juegos en esta temporada ¿cuáles podrían hacer las alternativas para explicar este hecho? [Escriba texto] Página 24 [Escriba texto] Página 24 [Escriba texto] Página 24
  • 25.  Falta de entrenamiento.  Malas contrataciones.  Se fueron los mejores jugadores.  Situación económica.  Exceso de confianza.  Mal paga de los jugadores. ¿Qué diferencia encuentra entre las prácticas 3y4 respecto al tipo de alternativa considerada? Que en la practica 3 hacemos alternativas para satisfácenos y en la practica 4 se hicieron alternativas para explicar un hecho. REFLEXION Generalmente depende del criterio y de la disposición de las personas. La búsqueda ocurre cuando las personas se sienten satisfechas con los logros alcanzados o cuando las soluciones obtenidas son razonables. Practica 5: ¿Cuáles serán los objetivos de una policía en su trabajo?  Servir a la comunidad.  Combatir a la delincuencia.  Brindar seguridad a la comunidad en general. El producto de este proceso es una declaración concreta de la meta que tenemos en mente o de lo que queremos alcanzar. DEFINIR OBJETIVOS Definir objetivos es identificar nuestros propósitos, intenciones o metas. Objetivo estamos mirando al futuro y fijando un rumbo para actuar. [Escriba texto] Página 25 [Escriba texto] Página 25 [Escriba texto] Página 25
  • 26. Practica 6: en un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. ¿Cuáles serán los objetivos de quien vence la casa, de la pareja que desea comprarla, de los vecinos de la casa, y del niño hijo de la pareja? Objetivo del vendedor: Una buena negociación. Objetivo de la pareja compradora: Que este en buen estado. Objetivo de los vecinos de la casa: Que sean amables y respetuosos. Objetivo del niño hijo de la pareja: Que haya amigos y un parque. Esto significa que cada vez que nos relacionemos con otras personas debemos estar consiente que cada uno tiene objetivos propios. ¿Por qué es importante el proceso definir objetivos? Para lograr una meta. CIERRE ¿Cuáles procesos de expansión de ideas hemos estudiado? Definir objetivos consecuencias y alternativas. ¿Por qué son importantes estos procesos de expansión de ideas? Debemos construir nuestras propias ideas y tomar buenas decisiones. ¿Cuáles procesos de contracción de ideas hemos estudiado? Definir los objetivos. [Escriba texto] Página 26 [Escriba texto] Página 26 [Escriba texto] Página 26
  • 27. ¿Por qué son importantes estos procesos de contracción de ideas? Para poder identificar nuestros procesos. ¿Cómo piensas tu que será una persona que aplique estos procesos de pensamiento? Una persona intelectual con buen proyecto de vida. Lección 3 PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS PARTE 3 INTRODUCION ¿Qué proceso hemos revisado en las lesiones anteriores? Consultar consecuencias, considerar alternativas, definir objetivos. ¿Cómo ayudan estos procesos al desempeño de las personas? Al poder tomar buenas decisiones. ¿De qué forma hemos agrupado estos procesos? Exposición de ideas, contracción de ideas Hemos revisado los procesos de expansión de ideas: considerar extremos, considerar variables, considerar consecuencias y considerar alternativas, y los de contracción de ideas: reglas y definir objetivos. En esta, lección continuamos con la revisión de los procesos. PRACTICA DEL PROCESO PRACTICA 1: ocurre un atraco o una persona en la calle frente a las oficinas de un banco. ¿Qué pensara acerca del hecho cada una de las siguientes personas: la victima del atraco, el atracador, el vigilante del banco que se queda mirando el hecho desde el interior del banco, y un transeúnte testigo del atraco? ¿Cuál sería el punto de vista de la víctima del atraco? De que si no se deja robar lo pueden asesinar. [Escriba texto] Página 27 [Escriba texto] Página 27 [Escriba texto] Página 27
  • 28. Las opiniones de otras personas pudieran ser: las personas se siente mal; seguramente este disgustado porque nadie lo ayudo; estará pensando en las consecuencias de que lo hayan robado. ¿Cuál sería el punto de vista del atracador? De que el robo sea un éxito y no lleguen los policías. ¿Cuál sería el punto de vista del vigilante del banco? Que el tiene que cumplirse con su trabajo . Considerar otros puntos de vista. Considerar otros puntos de vistas nos invita a tomar en cuenta la opinión y el sentir de los demás, y a pensar que no estamos solos, que lo que hacemos de alguna manera afectada a otra personas. Practica 2: en un vecindario hay una casa en venta y un pareja deseada comprarla. ¿cuáles serán los puntos de vista de quien vende la casa, de La pareja y de un vecino? ¿Cuál sería un punto de vista de las parejas que desea? Que la casa este en buena ubicación ¿Cuál sería el punto de vista del vendedor? De cerrar el negocio. ¿Cuál sería el punto de vista del vecino? Que no sea escandaloso. Considerar Prioridades [Escriba texto] Página 28 [Escriba texto] Página 28 [Escriba texto] Página 28
  • 29. Para seleccionar lo más importante, o sea las prioridades se requiere saber la razón que nos lleva a esa selección y no a otra; esto es, se requiere tener un criterio de selección o de prioridad. Ejemplos. Lo más urgentes lo más necesario Lo más conveniente lo que más me gusta L o que más se desea lograr lo que primero se debe hacer Lo más difícil lomas fácil Pasos para aplicar el proceso “considerar prioridades” 1. Tomar en cuenta el propósito u objetivo de la selección. 2. Pensar en muchas ideas. 3. Seleccionar un criterio y seleccionar las ideas más importantes. Practica 4: El técnico encargado de un equipo de futbol está preocupado porque el equipo ha perdido la mitad de los 10 partidos jugados. ¿Cuáles serían la variable más importante que el técnico que revisa para mejorar el equipo? 1 .motivación 2. disciplina 3. entrenamiento 4. concentración 5. estrategia 6. compañerismo 7. organización 8. cambio de técnico [Escriba texto] Página 29 [Escriba texto] Página 29 [Escriba texto] Página 29
  • 30. 9. remuneración 10. alimentación Planificación: es un proceso que genera un curso de acción o una secuencia de acciones a ser realizadas. Decisión: es un proceso que genera una selección entre varias opciones o alternativas. Definir objetivos (También procedemos usar) Considerar cosecuencias o considerar extremos Si se selecciona una opción de acuerdo con un propósito Si diseña un plan de acción [Escriba texto] Página 30 [Escriba texto] Página 30 [Escriba texto] Página 30
  • 31. Para lograr una meta Considerar variables y considerar alternativas (evaluamos, pesamos y acotamos) Considerar consecuencias o considerar extremo O considerar otros puntos de vista o considerar prioridades c [Escriba texto] Página 31 [Escriba texto] Página 31 [Escriba texto] Página 31
  • 32. PLANIFICACION Es un propósito que consiste en delinear un camino a seguir para lograr un objetivo previamente establecido. ‘ procedimiento para planificar 1. Identificar el problema. 2. Definir el o los objetivos que se desean alcanzar. 3. Considerar las consecuencias de lo sucedido. 4. Considerar las variables relacionadas con la situación. 5. Establecer algunas propiedades. 6. Considerar las alternativas para resolver el problema . 7. Seleccionar una alternativa. 8. Elaborar una lista de actividades para aplicar la alternativa y lograr los objetivos. [Escriba texto] Página 32 [Escriba texto] Página 32 [Escriba texto] Página 32
  • 33. 9. Verificar los resultados o logros alcanzados y aplicar correctivos en caso necesario. [Escriba texto] Página 33 [Escriba texto] Página 33 [Escriba texto] Página 33
  • 34. p [Escriba texto] Página 34 [Escriba texto] Página 34 [Escriba texto] Página 34
  • 35. Practica 5: en la región norte del país ocurrió un terremoto de gran magnitud. Por tal motivo, hay que planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de las ciudades afectadas. ¿Qué hacemos en primer lugar? Medir gravedad de problema y planificar ayuda. Por ejemplo el objetivo podría se elaborar un plan para ayudar las ciudades afectadas. ¿Qué hacemos ahora? Podríamos pensar en las consecuencias: Enfermedades. Escasez d líquido vital escasa de alimentos atención medica [Escriba texto] Página 35 [Escriba texto] Página 35 [Escriba texto] Página 35
  • 36. Muertes falta de recurso ¿Qué debemos hacer a continuación? Podríamos considerar las variables para entender la situación : Numero de persona afectada número de persona heridas Cantidad de personas sin protección número de niños desnutrido Cantidad de personas muertas edades. número de persona de 3 Cantidad de desaparecido. desbastecido número de ciudadano ¿Qué haríamos a continuación? Podríamos pensar a las variables prioritarias. ¿Cuáles serían las variables prioritarias a considerar? Evacuar niños y embarazada. internacional. Solicitar ayuda Destruir los elementos que tape las veredas cruz roja. solicitar persona de ¿Que haríamos después? Buscar un lugar seguro. Podríamos considerar las alternativas, es decir, las posible medidas a tomar. ¿Cuál medidas sugieren? Aplicar medidas sanitarias ayudar a los dañificados Abrir vías desactualizada apoyo moral a los [Escriba texto] Página 36 [Escriba texto] Página 36 [Escriba texto] Página 36
  • 37. dañificados ¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas? Solicitud de apoyo a la comunidad afectada Solicitud de ayuda al gobierno Podría pedir ayuda a los entes Solicitud de ayuda a los países vecinos Decisión Es un proceso que consiste en seleccionar una entre varias opciones o alternativas Procedimiento para tomar decisiones 1. definir objetivos. 2. considerar variable. 3. pensar en las variables más importantes. 4. tomar en cuenta los puntos de vista de la familia respectos a algunas variables seleccionadas. 5. hacer una lista entre todos de las posibles alternativas. 6. tomar en cuenta el punto de vista de la familia respecto a cuál consideran que es la mejor alternativa. 7. escoger la alternativa más conveniente. 8. pensar en lo bueno y la mano de cada alternativa. 9. seleccionar una alternativa. [Escriba texto] Página 37 [Escriba texto] Página 37 [Escriba texto] Página 37
  • 38. 10. verificar y repetir los pasos que sea necesario. Deseable o posibles. Practica 7: un joven acaba de terminar sus estudios de bachillerato y necesita elegir una carrera ¿ cómo ayudaría a este joven a aplicar estos procesos? Objetivo: Una buena meta Variables por considerar: [Escriba texto] Página 38 [Escriba texto] Página 38 [Escriba texto] Página 38
  • 39. Su capacidad su intelecto Calificaciones sus proyectos Apoyo moral su desempeño Estado de ánimo tiempo de estudio Variables más importantes: Buen rendimiento aptitud Tener buen trabajo calidez de estudio Alternativas: Poder superarse llegar ser profesional Ayuda económica ser indiferente Cumplir sus metas tener un trabajo estable Reflexión Los procesos planificados y decisión son útiles para:  Escoger lo más adecuado.  Seleccionar las alternativas o el curso de acción más conveniente.  Pensar antes de decidir.  Pensar antes de actuar.  Regular la impulsividad [Escriba texto] Página 39 [Escriba texto] Página 39 [Escriba texto] Página 39
  • 40. Practica 1: miremos al cabello de una de nuestro profesor que tenemos a lado ¿qué característica puedes dar acerca del cabello de la compañera o compañero? Café castaño o, ondulado y peinado Característica del cabello que observamos cada característica esta englobada Dentro de una organización genérico que llamados variables. Característica variable Café color Zambo cabello tipo de Corto tamaño Normal forma ¿Qué dijimos que eran las variables? ¿Son estas la misma variable que conocimos cuando vimos el proceso considerar variables? Si cuantitativas y cualidades Observación Estas es la operación de pensamiento que permite identificar característica de un objeto, hecho o situación. El resultado de la observación es una de lista de característica. Criterios que debe cumplir una buena observación [Escriba texto] Página 40 [Escriba texto] Página 40 [Escriba texto] Página 40
  • 41. La observación es un proceso que consiste en identificar las características presentes en los objetos. No se observa lo que los objetos no tienen. Cada característica corresponde a una variable. Antes de observar debemos plantear un objetivo. No es observación lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias Tampoco son observaciones los juicios de valor o los criterios que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluaciones. Criterio que debe cumplir una buena observación  la observacion es un proceso que conciste en indentificar las carascteristica presentes en los objectos . no se observara lo que los objetos no tienen.  Cada caracteristica coresponde a una variable.  Antes de obserbar debemos plantear un objetivo.  No es obserbacion lo que uno se imagina o supone de los objetos, estas son inferencias .  Tampoco son obserbaciones los juicios de valor o las criticas que se hacen acerca de los objetos, estas son evaluadas. [Escriba texto] Página 41 [Escriba texto] Página 41 [Escriba texto] Página 41