SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa I+D
Biomasa Forestal y Energía
Ciclo de Charlas de Transferencia
EL SECTOR FORESTAL Y LA
INDUSTRIA DEL PELLET EN
CHILE
Juan Carlos Pinilla S.; Karina Luengo V.;
Mauricio Navarrete T.
Junio 30 de 2020
• INTRODUCCIÓN
• ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET
• EL PELLET EN CHILE
• EL SECTOR FORESTAL Y EL PELLET EN CHILE
• MARCO REGULATORIO DEL PELLET EN CHILE
• COMENTARIOS FINALES
TEMARIO
ANTECEDENTES GENERALES
Área de Investigación
Diversificación Forestal
• Diversificación de especies para el desarrollo forestal
• Desarrollo de Sistemas Agroforestales
• Productos forestales no madereros
• Biomasa Forestal y Energía
El Instituto Forestal
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
 Mitigación
o El CO2 emitido a la atmósfera al
utilizar combustibles fósiles, ha
aumentado cerca de un 10% durante
el siglo XXI, siendo responsable de
2/3 del efecto invernadero.
o Existe un aumento de la Temperatura
promedio de la superficie del planeta.
o Si las emisiones de GEI continua, el
2040 se elevará la temperatura hasta
1,5°C, lo que significaría
inundaciones, sequías, incendios, y
pobreza (Panel Intergubenarmental de
Expertos sobre CClimático, (ONU)
 CambioClimático.noaa.gov/news
INTRODUCCIÓN
UTCUTS: USO DE LA TIERRA,
CAMBIO DEL USO DE LA TIERRAY
SILVICULTURA
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
¿Qué es la Biomasa?
• La Biomasa se genera por fotosíntesis, susceptibles de
ser transformados en combustible útil para el hombre
y expresada en unidades de superficie y de volumen.
• Como Biomasa Forestal, los más conocidos son la
leña, astillas y el Pellet (Biocombustibles).
• La Biomasa es reconocida como Energía Renovable,
donde su calidad es fundamental para reducir
emisiones de CO2 (mitigación) y con ello también,
garantizar el rendimiento y eficiencias de las
instalaciones.
• Además es la energía renovable más ESTABLE y la
única GESTIONABLE
ANTECEDENTES GENERALES
El sector Forestal en Chile
INTRODUCCIÓN
B
I
O
M
A
S
A
F
O
R
E
S
T
A
L
Plantas generadoras de
energía (astillas)
(eléctrica y térmica)
Cubren demanda propias, pero
sin abastecimiento estable
Leña
Combustible con alta presencia
y valor cultural
En vías de mejorar su calidad
Oferta regional es insuficiente
Creando valor forestal para Chile
R
E
Q
U
E
R
I
M
I
E
N
T
O
S
DE
A
B
A
S
T
E
C
I
M
I
E
N
T
OD
E
B
I
O
M
A
S
A
INTRODUCCIÓN
Escenarios Actuales de utilización la Biomasa para Energía
Pellet
Energía limpia
ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET
 Pellet es un cilindro formado por madera granulada que se usa
como combustible para estufas, termoestufas y calderas.
 Biocombustible con bajo nivel de contaminación, con menores
emisiones, mas limpio y de fácil manipulación.
 Se genera a través del subproducto de la industria forestal,
incorporándolos a procesos de producción y valor (astillas,
aserrín, viruta)
 Es una opción renovable de calefacción y generación de energía
en comunas con problemas de contaminación ambiental,
participando de la descarbonización de nuestra matriz energética
 La obtención de materia para los Pellet es una opción para ayudar
a disminuir el material combustible desde el bosque, lo que aporta
a la mitigación de incendios forestales
 Aporta al empleo local.
¿Qué es el Pellet?
ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET
¿Qué es el Pellet?
Abastecimiento
propio/externo
Canales de
distribución
Usuario Final
Peletizado y
envasado
Fuente: https://peletizadoras.net/
Procesamiento y
obtención se
subproducto
Secado
Extracción
materia prima
ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET
¿Qué es el Pellet?
Fuente: https://peletizadoras.net/
ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET
¿Como distinguir un Pellet de Calidad?
Factor
La madera
Los aditivos
Las dimensiones
La humedad
La ceniza
La durabilidad
Finos
La densidad
El poder calorífico
o Brillo
o Bajo contenido de finos o polvo
o Textura lisa y uniforme
o Sin cortes o grietas
o Bajo contenido de humedad
Factores a considerar en la calidad del
Pellet
ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET
https://bioenergyeurope.org/statistical-report.html
Evolución de la producción de Pellet a novel mundial (mill ton)
ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET
https://bioenergyeurope.org/statistical-report.html
 Distribución producción mundial
• El comercio mundial de
Pellets alcanzó un máximo
histórico en 2019, con casi
la mitad de los volumen
destinado al Reino Unido y
Dinamarca.
ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET
 España ha incrementado su producción anual de Pellet, estimando una
producción para el año 2019 de 714.000 toneladas, esperando poder llegar a
cerca de 900.000 ton para el año 2022 (Avebiom)
ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET
España es el país con mayor número de
plantas de Pellet de Europa, 76 plantas de
producción el año 2020 (29 hace 10 años)
Más del 40% de las plantas son de tamaño
reducido, con capacidades menores a 1t/h.
Castilla y León concentran el 31% de la
producción, destacando también Galicia y
Cataluña.
Castilla y León ha preferido al Pellet
como medio para luchar contra el Cambio
Climático, como fuente de energía para
calentar 1.200 edificios públicos.
Sin embargo, España consumió 160.000
ton de Pellet de Portugal https://www.avebiom.org/biomasanews/pellets-y-otros-
biocombustibles/informe-estadistico-de-los-pellets-2020-
por-comunidades
ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET
• La Política Energética 2050, del
Ministerio de Energía señala que la
utilización de ERNC
desafíos económicos y
presenta
técnicos
que deben ser abordados y un uso
más intensivo de estas energías.
• Unidad Biocombustibles Sólidos,
División Ambiental y Cambio
Climático MATRIZ ENERGÉTICA PRIMARIA
CONSUMO FINAL DEL SECTOR
RESIDENCIAL
• Gobierno impulsa
regulación del
mercado de los
Biocombustibles
ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET
• La Política Energética 2050, del
Ministerio de Energía señala que la
utilización de ERNC
desafíos económicos y
presenta
técnicos
que deben ser abordados y un uso
más intensivo de estas energías.
• Unidad Biocombustibles Sólidos,
División Ambiental y Cambio
Climático M
C
ATRIZ ENERGÉTICA PRIMARIA
ONSUMO FINAL DEL SECTOR
RESIDENCIAL
 ………… el consolidar la
contribución del sector
forestal a la
independencia
seguridad e
energética y
descarbonización de la matriz
de energía primaria,
incrementando la producción
y utilización de biomasa
certificada en origen y calidad.
• Gobierno impulsa
regulación del
mercado de los
Biocombustibles
EL PELLET EN CHILE
 PORQUE HA CRECIDO EL CONSUMO DEL PELLET EN CHILE??
 Oportunidad de dar un uso a un recursos disponible, derivado de la
industria del Aserrío y remanufactura, principalmente de Pino radiata
 Problemas ambientales atribuibles al mal uso de la leña.
 Apoyar los programas de descontaminación.
 Representa una alternativa de calefacción cómoda y fácil de usar, cambios
culturales
 Existencia de un programa de recambio de calefactores (MMA).
EL PELLET EN CHILE
• 97% de biomasa es de Pino radiata, correspondiente a Viruta y aserrín seco,
limpio, sin corteza, provenientes de aserraderos o remanufactura.
• Plantas también utilizan Pino Oregon y Lenga
• 1 solo tipo de Pellet, 6 mm, no existiendo diferencia según equipo de destino
(caldera o estufa)
• Existe una norma del INN sobre producción y Clases de Pellet (ISO 17.225), la
que no es obligatoria
• A pesar que varias empresas productoras están asociadas a aserraderos, existe un
abastecimiento externo por la mayoría de las empresas
• Incremento creciente en su producción y consumo, con una tendencia el alza ….por
lo tanto se estima que se REQUERIRÁ MAS MATERIA PRIMA
• Programa recambio estufas del MMA, entre regiones de O'Higgins y Coyhaique
EL PELLET EN CHILE
• El uso del Pellet es una tecnología en crecimiento en Chile, siendo considerado aún un
mercado con incertidumbres que afectan al mercado en su conjunto.
• Una de más mayores interrogantes de la industria del Pellets dice relación con la seguridad
de contar con la materia prima de calidad adecuada para responder a la demanda
creciente de este producto.
• Es necesario generar información formal, validada y disponible que permita conocer las
exigencias y requisitos que afecta la oferta y demanda actual asociadas al mercado del Pellet.
• Se requiere conocer y cuantificar la biomasa disponible y su calidad para fabricar
Pellet y estudiar nuevas opciones forestales para generación de biomasa, que permita
un abastecimiento seguro y una diversificación permanente de materia prima.
EL PELLET EN CHILE
• Factores que limitan el crecimiento y fortalecimiento del mercado.
 Seguridad de abastecimiento de biomasa (Origen y tipo de biomasa forestal)
 Limitantes financieras y tecnológicas del proceso de fabricación
 Características y calidades del Pellet a fabricar según requerimientos de estufas y
calderas
 Falta de información del consumidor final
 Legislación, normas
• Reconociendo que Chile es un país forestal, es posible incrementar y diversificar
los volúmenes de materia prima, para abastecer la industria del Pellet y satisfacer
su demanda creciente:
 Alternativas tecnológicas para utilizar los sub productos húmedos de la industria del
aserrío
EL PELLET EN CHILE
PLANTAS DE PELLET(a octubre 2019)
RAZON SOCIAL COMUNA REGIÓN
. Lonquén
Santiago
Metropol
Metropol
itana
itana
San Joaquín
Villa Alemana
Metropol
Valpara
4 IGNISTERRA
5 PUROPELLET Talca
itana
íso
e
Mau
l
Talca
Constitución
e
e
Mau
l
Mau
l
6 3 VOLCANES LTDA.
7 LIGNO PELLETS
8 PROMASA S.A. (ECO o
MAS)
MEPELLET
Los Ángeles
Coronel
Biobí
Biobí
.A
.
Los Ángeles
Los Ángeles
o
o
o
Biobí
Biobí
12 INNAPEL Talcahuano Biobí
Concepción
Cabrero
o
o
o
Biobí
Biobí
.A
.
Pillanlelbún, Lautaro
Traiguen
Arauca
Arauca
nía
nía
nía
Villarrica
Villarrica
Arauca
Arauca
gos
MADERAS LTDA.
LA PUYEHUE LTDA.
Puerto Varas
Osorno
Los La
Los Lagos
20 FORESTAL Y AGRÍCO
21 ASERRADEROS COLLICO
22 MADERAS SAN VICENTE LTDA.
Mariquina
Punta Arenas
REGIÓN N° PLANTAS
1 FULL MADERA LTDA
2 ALTOPELLET LTDA.
3 FORESTAL ACZA S.A.
Metropolitana
Valparaíso
3
1
13,6%
4,5%
Maule
Ñuble
3
0
13,6%
0,0%
Biobío 31,8%
Araucanía
Los Lagos
4
2
18,2%
9,1%
14 PELLET BIOBIO
15 FUOCO
16 TRAIGUEN ENERGY SLos Ríos 1
17 MUEBLES ROMERO
18 Magallanes
19 RECUPERADORA DE
TOTAL
1
22
4,5%
100
13 1G
3R
,6
E%
EN PELLETS
MAGMA PEL
4LE
,T
5S
%
13,6%
0,0%
31,8%
718,2%
9,14%,5%
4
n
,
í
5
a
% 4,5%
0
1
2
3
9 BIOPOWER SPA. HO
10 ANDESBIOPELLETS S
4 11 CLIMANDEF
5
6
7
8 N°
Metropolitana Valparaiso Maule Ñuble Biobio Araucania
Los Ríos
Magallanes
Los Lagos Los Ríos Magallanes
EL PELLET EN CHILE
NUEVAS PLANTAS DE PELLET
• Rio Claro (Maule)
• INDEF (Los Ángeles), Exportación Pellet Industrial
• Temuco (Muebles Stone)
• Coyhaique
EL PELLET EN CHILE
VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DE PELLET
Año 2017 Año 2018 Proyección
Región
(Ton/año) (Ton/año) 2019 (Ton/año)
Maule 3.600 5.700 7.470
Biobío 53.000 70.000 88.010
Araucanía 12.630 25.390 26.740
TOTALES 69.230 101.090 122.220
Fuente: encuesta a 14 empresas, 2019
REGIÓN RANGO DE AÑOS DE FUNCIONAMIENTO
Maule 2-4
Biobío 1-13
Araucanía 3-5
EL PELLET EN CHILE
PLANTAS DE PELLET: ABASTECIMIENTO DE BIOMASA
REGIÓN
Abastecimiento propio Abastecimiento de terceros
N°
Plantas
Rango de
abastecimiento
(%)
N° Plantas
Rango de
abastecimiento
(%)
Maule 3 40-100 2 20-60
Biobío 2 50-70 7 30-100
Araucanía 3 40-100 2 60-100
TOTAL 8 11
BIOMASA SECA BIOMASA HÚMEDA
N° Empresas % N° Empresas %
14 100% 3 21,4%
PROCESAMIENTO
N° Plantas con secador
N° Plantas sin
secador
N° Plantas %
N°
Plantas
%
3 21% 11 79%
PLANTAS DE PELLET: CONSUMO Y VENTAS
Domiciliario Institucional/Industrial
82% 18%
Formato de
venta
Bolsa 10 kilos
Bolsa 12 kilos
Bolsa 15 kilos
Bolsa 18 kilos
Bolsa 20 kilos
Maxi saco de
1.000 kilos
Granel
EL PELLET EN CHILE
EL PELLET EN CHILE
PLANTAS DE PELLET: CONSUMO Y VENTAS
Principales canales de Comercialización y Distribución:
• Sala de ventas
• Venta directa en planta
• Grandes tiendas
• Distribuidores y/o Comercio
• Clientes industriales
EL PELLET EN CHILE
PLANTAS DE PELLET: PREOCUPACIONES DE LA INDUSTRIA
 Las empresas productoras extreman su preocupación al seleccionar la calidad de
biomasa que utilizan, para producir Pellet de calidad.
 El usar biomasa con contaminantes y mucha humedad, genera serios problemas en
la fabricación y daños a los equipos peletizadores.
 Reconocen que una calidad de biomasa inadecuada (sucia, con contaminantes,
húmeda), afecta la calidad del Pellet y con ello, el éxito de su producto.
 Un mal uso del Pellet por los usuarios finales puede producir o generar una mayor
cantidad de ceniza en la estufa (lo que implica mayor frecuencia de limpieza), debido
a problemas de almacenamiento del pellet o manipulación de las estufas de los
usuarios.
 Es importante educar al consumidor y que las empresas de estufas o calderas
también participen de este proceso en el tema de uso de los artefactos
PELLET: CONSUMO
Quemadores de Biomasa para reconvertir
calderas de combustibles fósiles de
cualquier potencia.
 Es una propuesta tecnológica, sencilla,
eficaz y asequible
EL PELLET EN CHILE
Número de equipos subsidiados durante el año 2019
EL PELLET EN CHILE
Fuente. Ministerio de Medio Ambiente, 2019
Tipos de equipos subsidiados en Chile, 2018-2019
Equipos 2.018 2.019 2019%
Pellet 6.854 10.405 84,5%
Parafina 631 433 3,5%
Gas 54 21 0,2%
Kerosene 857 1.400 11,4%
Leña 326 - 0,0%
Aire acondicionado - 32 0,3%
Fotovoltaica - 16 0,1%
Región Pellet 2018 Pellet 2019 2018% 2019%
Libertador B. O´Higgins 222 1.395 3% 13%
Maule 2.467 2.408 36% 23%
Ñuble 539 911 8% 9%
Biobío 239 225 3% 2%
Araucanía 1.481 1.785 22% 17%
Los Ríos 222 787 3% 8%
Los Lagos 845 1.531 12% 15%
De Aysen 839 1.363 12% 13%
Total 6.854 10.405
EL PELLET EN CHILE
MERCADO (Ministerio Medio Ambiente, Coyhaique)
EL PELLET EN CHILE
EL SECTOR FORESTAL Y EL PELLET EN CHILE
PLANTAS DE PELLET: ABASTECIMIENTO DE BIOMASA
EL SECTOR FORESTAL Y EL PELLET EN CHILE
PLANTAS DE PELLET: ABASTECIMIENTO DE BIOMASA
EL SECTOR FORESTAL Y EL PELLET EN CHILE
PLANTAS DE PELLET: ABASTECIMIENTO DE BIOMASA
EL SECTOR FORESTAL Y EL PELLET EN CHILE
PLANTAS DE PELLET: ABASTECIMIENTO DE BIOMASA
Potencial
energético de los
Subproductos en
la Región del
Biobío
INVESTIGACIÓN ASOCIADA
• Producción de Pellet para su caracterización a partir de biomasa de
distintas especies y situaciones de crecimiento en la región del Biobío.
INVESTIGACIÓN ASOCIADA
• Producción de Pellet para su caracterización a partir de biomasa de
distintas especies y situaciones de crecimiento en la región del Biobío.
• Apoyar el desarrollo tecnológico, incluyendo la experiencia internacional
Proyecto de calefacción distrital en Temuco considera
biomasa para su generación
MARCO REGULATORIO DEL PELLET EN CHILE
ANÁLISIS DEL MARCO REGULATORIO ASOCIADO A LA PRODUCCIÓN
DE PELLET EN CHILE
Norma Año Nombre
NCh-ISO17225/1 2017
Biocombustible sólidos-
especificaciones y clases de
combustible- Parte 1.
Requisitos generales
NCh-ISO17225/2 2017
Biocombustible sólidos-
especificaciones y clases de
combustible- Parte 2. Clase
de Pellets de madera
NCh-ISO17829 2018
Biocombustible sólidos-
Determinación de la
longitud y del diámetro del
pellet
NCh-ISO17831/1 2018
Biocombustible sólidos-
Determinación de la
durabilidad mecánica de
pellets y briquetas- Parte 1.
Pellets
En REVISIÖN: norma NCh3637 sobre terminología de biocombustibles sólidos
Normativa Internacional
• EN 14961-2
• ENplus (voluntaria), certifica que el Pellet producido
y comercializado respeta los requisitos de la norma
EN14961-2
– Durabilidad mecánica
– Contenido de cenizas del Pellet
– Largo
– Propiedades químicas
– Calidades EN Plus A1 – EN Plus A2 – EN Plus B
– Requisitos de sostenibilidad (manejo forestal en
un territorio)
– Requisitos para los aditivos
Organizaciones para Certificación en Europa
• DIN PLUS (Alemania)
• ÔNORM (Austria)
• GOLD PELLET (Italia)
MARCO REGULATORIO DEL PELLET EN CHILE
Normativa Internacional
fabricantes que
el 88% de la
• En España cada vez son más los
garantizan su calidad, suponiendo ya
producción nacional.
• El año 2019, 12 millones de toneladas de Pellet con
certificado ENplus, España certificó cerca de 500.000 ton
MARCO REGULATORIO DEL PELLET EN CHILE
PROYECTO EN DESARROLLO
Objetivo General
Generar información para la disminución de brechas tecnológicas y de mercado que permita
fomentar el crecimiento y diversificación de la industria del Pellet en base a biomasa forestal
para su uso en la generación de energía domiciliaria o industrial, de manera de contribuir a
satisfacer la demanda actual y futura de este producto, avanzar en la diversificación de la matriz
energética, fomentar el uso de ERNC, aumentar la productividad sectorial y participar de los
procesos de descontaminación ambiental.
Objetivos Específicos
1. Desarrollar Plataforma (Bien Público) para concentrar, mejorar e incentivar el ecosistema
de la producción y comercialización de Pellet en Chile (abastecimiento, procesos,
tecnología, mercados y normativas).
2. Generar los medios para asegurar la provisión sostenible de la información generada, y su
gestión para su uso por empresas y usuarios de Pellet.
3. Implementar un programa de difusión y transferencia de resultados e información
generada que permita reducir brechas detectadas y asimetrías en el entorno del Pellet.
PROYECTO EN DESARROLLO
Productos o resultados esperados
PELLET: DOCUMENTO TÉCNICO SOBRE ACTORES Y MERCADO
DEL PELLET
COMENTARIOS FINALES
 El Pellet por lo general se fabrica con madera a diferencia
de otros combustibles fósiles que se realizan con materias
primas importadas.
 La utilización del Pellet, aporta a la generación de riqueza
a nivel local y permite la utilización de suelos degradados
para que sean sumideros de carbono (forestación) en
respuesta al cambio climático y su mitigación.
 La fabricación y consumo de Pellet es una opción que
valoriza los subproductos de la actividad forestal.
 Existen diversos factores que hay que seguir analizando
de modo de favorecer su mayor consumo, iniciando por
usar Pellet todo el año (agua caliente, secado, agua
sanitaria) y la opción de fabricación y uso industrial
(9 mm).
 Existe también la opción del uso de Pellet en sistemas
combinados de generación térmica, incluyendo la
calefacción distrital.
 Todo ello genera una relación directa positiva con la
industria forestal nacional, donde ambos sectores son
beneficiados.
COMENTARIOS FINALES
En esta actividad productiva se requiere de asegurar la
disponibilidad, calidad y abastecimiento de la Biomasa y del
“Biocombustible” en toda su cadena de valor.
Se necesita ampliar el conocimiento de los procesos de
producción, requisitos de calidad y controles, de modo de
avanzar además, en la certificación de este biocombustible sólido.
Dirigido a todos los sectores que intervienen en la producción,
comercialización y de los usuarios de Pellet
 Hay que valorizar nuestra Biomasa para
Energía…Nos queda mucho por avanzar……..
 Como país tenemos el potencial de crear
nuestra propia energía…. El Pellet es parte de
esa energía
 La Biomasa Forestal es nuestra energía………...
COMENTARIOS FINALES
Creando Valor Forestal
Gracias………
Sector_Forestal_y_Pellet_en_Chile_J.Pinilla.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sector_Forestal_y_Pellet_en_Chile_J.Pinilla.pptx

No a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losNo a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a los
ladycorrea
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
alxs250491
 
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-ruralBiodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Roxana Orrego Moya
 
Guia buen uso_de_la_lena
Guia buen uso_de_la_lenaGuia buen uso_de_la_lena
Guia buen uso_de_la_lena
minenergia
 
Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Ponencia 1   situación del cultivo de palma aceitera en el perúPonencia 1   situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
3 Octavio Rios - Zeni.ppt3 Octavio Rios - Zeni.ppt
3 Octavio Rios - Zeni.ppt3 Octavio Rios - Zeni.ppt3 Octavio Rios - Zeni.ppt3 Octavio Rios - Zeni.ppt
3 Octavio Rios - Zeni.ppt3 Octavio Rios - Zeni.ppt
algunoslibros
 
Etanol
EtanolEtanol
Energías renovables y biocombustibles
Energías renovables y biocombustiblesEnergías renovables y biocombustibles
Energías renovables y biocombustibles
eimar94
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
guestda30cd
 
Plan de-negocio fabricacic3b3n-de-pellets
Plan de-negocio fabricacic3b3n-de-pelletsPlan de-negocio fabricacic3b3n-de-pellets
Plan de-negocio fabricacic3b3n-de-pellets
Edinson Gutierrez Carlos
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biocombustibles- La semilla de la discordia
Biocombustibles- La semilla de la discordiaBiocombustibles- La semilla de la discordia
Biocombustibles- La semilla de la discordia
Tobaliko
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest948633
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest948633
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest948633
 
Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
Tatiana Echeverri
 
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Federico Vargas Lehner
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
adriancomputech
 
biodiesel
biodieselbiodiesel
biodiesel
cesarmarino
 
La leña
La leñaLa leña

Similar a Sector_Forestal_y_Pellet_en_Chile_J.Pinilla.pptx (20)

No a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losNo a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a los
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-ruralBiodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
 
Guia buen uso_de_la_lena
Guia buen uso_de_la_lenaGuia buen uso_de_la_lena
Guia buen uso_de_la_lena
 
Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Ponencia 1   situación del cultivo de palma aceitera en el perúPonencia 1   situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
 
3 Octavio Rios - Zeni.ppt3 Octavio Rios - Zeni.ppt
3 Octavio Rios - Zeni.ppt3 Octavio Rios - Zeni.ppt3 Octavio Rios - Zeni.ppt3 Octavio Rios - Zeni.ppt
3 Octavio Rios - Zeni.ppt3 Octavio Rios - Zeni.ppt
 
Etanol
EtanolEtanol
Etanol
 
Energías renovables y biocombustibles
Energías renovables y biocombustiblesEnergías renovables y biocombustibles
Energías renovables y biocombustibles
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Plan de-negocio fabricacic3b3n-de-pellets
Plan de-negocio fabricacic3b3n-de-pelletsPlan de-negocio fabricacic3b3n-de-pellets
Plan de-negocio fabricacic3b3n-de-pellets
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Biocombustibles- La semilla de la discordia
Biocombustibles- La semilla de la discordiaBiocombustibles- La semilla de la discordia
Biocombustibles- La semilla de la discordia
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
 
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
Características técnico económicas de un biodigestor de tipo tubular empleado...
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
biodiesel
biodieselbiodiesel
biodiesel
 
La leña
La leñaLa leña
La leña
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 

Último (13)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 

Sector_Forestal_y_Pellet_en_Chile_J.Pinilla.pptx

  • 1. Programa I+D Biomasa Forestal y Energía Ciclo de Charlas de Transferencia EL SECTOR FORESTAL Y LA INDUSTRIA DEL PELLET EN CHILE Juan Carlos Pinilla S.; Karina Luengo V.; Mauricio Navarrete T. Junio 30 de 2020
  • 2. • INTRODUCCIÓN • ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET • EL PELLET EN CHILE • EL SECTOR FORESTAL Y EL PELLET EN CHILE • MARCO REGULATORIO DEL PELLET EN CHILE • COMENTARIOS FINALES TEMARIO
  • 3. ANTECEDENTES GENERALES Área de Investigación Diversificación Forestal • Diversificación de especies para el desarrollo forestal • Desarrollo de Sistemas Agroforestales • Productos forestales no madereros • Biomasa Forestal y Energía El Instituto Forestal INTRODUCCIÓN
  • 4. INTRODUCCIÓN  Mitigación o El CO2 emitido a la atmósfera al utilizar combustibles fósiles, ha aumentado cerca de un 10% durante el siglo XXI, siendo responsable de 2/3 del efecto invernadero. o Existe un aumento de la Temperatura promedio de la superficie del planeta. o Si las emisiones de GEI continua, el 2040 se elevará la temperatura hasta 1,5°C, lo que significaría inundaciones, sequías, incendios, y pobreza (Panel Intergubenarmental de Expertos sobre CClimático, (ONU)  CambioClimático.noaa.gov/news
  • 5. INTRODUCCIÓN UTCUTS: USO DE LA TIERRA, CAMBIO DEL USO DE LA TIERRAY SILVICULTURA
  • 7. INTRODUCCIÓN ¿Qué es la Biomasa? • La Biomasa se genera por fotosíntesis, susceptibles de ser transformados en combustible útil para el hombre y expresada en unidades de superficie y de volumen. • Como Biomasa Forestal, los más conocidos son la leña, astillas y el Pellet (Biocombustibles). • La Biomasa es reconocida como Energía Renovable, donde su calidad es fundamental para reducir emisiones de CO2 (mitigación) y con ello también, garantizar el rendimiento y eficiencias de las instalaciones. • Además es la energía renovable más ESTABLE y la única GESTIONABLE
  • 8. ANTECEDENTES GENERALES El sector Forestal en Chile INTRODUCCIÓN
  • 9. B I O M A S A F O R E S T A L Plantas generadoras de energía (astillas) (eléctrica y térmica) Cubren demanda propias, pero sin abastecimiento estable Leña Combustible con alta presencia y valor cultural En vías de mejorar su calidad Oferta regional es insuficiente Creando valor forestal para Chile R E Q U E R I M I E N T O S DE A B A S T E C I M I E N T OD E B I O M A S A INTRODUCCIÓN Escenarios Actuales de utilización la Biomasa para Energía Pellet Energía limpia
  • 10. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET  Pellet es un cilindro formado por madera granulada que se usa como combustible para estufas, termoestufas y calderas.  Biocombustible con bajo nivel de contaminación, con menores emisiones, mas limpio y de fácil manipulación.  Se genera a través del subproducto de la industria forestal, incorporándolos a procesos de producción y valor (astillas, aserrín, viruta)  Es una opción renovable de calefacción y generación de energía en comunas con problemas de contaminación ambiental, participando de la descarbonización de nuestra matriz energética  La obtención de materia para los Pellet es una opción para ayudar a disminuir el material combustible desde el bosque, lo que aporta a la mitigación de incendios forestales  Aporta al empleo local. ¿Qué es el Pellet?
  • 11. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET ¿Qué es el Pellet? Abastecimiento propio/externo Canales de distribución Usuario Final Peletizado y envasado Fuente: https://peletizadoras.net/ Procesamiento y obtención se subproducto Secado Extracción materia prima
  • 12. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET ¿Qué es el Pellet? Fuente: https://peletizadoras.net/
  • 13. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET ¿Como distinguir un Pellet de Calidad? Factor La madera Los aditivos Las dimensiones La humedad La ceniza La durabilidad Finos La densidad El poder calorífico o Brillo o Bajo contenido de finos o polvo o Textura lisa y uniforme o Sin cortes o grietas o Bajo contenido de humedad Factores a considerar en la calidad del Pellet
  • 14. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET https://bioenergyeurope.org/statistical-report.html Evolución de la producción de Pellet a novel mundial (mill ton)
  • 15. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET https://bioenergyeurope.org/statistical-report.html  Distribución producción mundial • El comercio mundial de Pellets alcanzó un máximo histórico en 2019, con casi la mitad de los volumen destinado al Reino Unido y Dinamarca.
  • 16. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET  España ha incrementado su producción anual de Pellet, estimando una producción para el año 2019 de 714.000 toneladas, esperando poder llegar a cerca de 900.000 ton para el año 2022 (Avebiom)
  • 17. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET España es el país con mayor número de plantas de Pellet de Europa, 76 plantas de producción el año 2020 (29 hace 10 años) Más del 40% de las plantas son de tamaño reducido, con capacidades menores a 1t/h. Castilla y León concentran el 31% de la producción, destacando también Galicia y Cataluña. Castilla y León ha preferido al Pellet como medio para luchar contra el Cambio Climático, como fuente de energía para calentar 1.200 edificios públicos. Sin embargo, España consumió 160.000 ton de Pellet de Portugal https://www.avebiom.org/biomasanews/pellets-y-otros- biocombustibles/informe-estadistico-de-los-pellets-2020- por-comunidades
  • 18. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET • La Política Energética 2050, del Ministerio de Energía señala que la utilización de ERNC desafíos económicos y presenta técnicos que deben ser abordados y un uso más intensivo de estas energías. • Unidad Biocombustibles Sólidos, División Ambiental y Cambio Climático MATRIZ ENERGÉTICA PRIMARIA CONSUMO FINAL DEL SECTOR RESIDENCIAL • Gobierno impulsa regulación del mercado de los Biocombustibles
  • 19. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL PELLET • La Política Energética 2050, del Ministerio de Energía señala que la utilización de ERNC desafíos económicos y presenta técnicos que deben ser abordados y un uso más intensivo de estas energías. • Unidad Biocombustibles Sólidos, División Ambiental y Cambio Climático M C ATRIZ ENERGÉTICA PRIMARIA ONSUMO FINAL DEL SECTOR RESIDENCIAL  ………… el consolidar la contribución del sector forestal a la independencia seguridad e energética y descarbonización de la matriz de energía primaria, incrementando la producción y utilización de biomasa certificada en origen y calidad. • Gobierno impulsa regulación del mercado de los Biocombustibles
  • 20. EL PELLET EN CHILE  PORQUE HA CRECIDO EL CONSUMO DEL PELLET EN CHILE??  Oportunidad de dar un uso a un recursos disponible, derivado de la industria del Aserrío y remanufactura, principalmente de Pino radiata  Problemas ambientales atribuibles al mal uso de la leña.  Apoyar los programas de descontaminación.  Representa una alternativa de calefacción cómoda y fácil de usar, cambios culturales  Existencia de un programa de recambio de calefactores (MMA).
  • 21. EL PELLET EN CHILE • 97% de biomasa es de Pino radiata, correspondiente a Viruta y aserrín seco, limpio, sin corteza, provenientes de aserraderos o remanufactura. • Plantas también utilizan Pino Oregon y Lenga • 1 solo tipo de Pellet, 6 mm, no existiendo diferencia según equipo de destino (caldera o estufa) • Existe una norma del INN sobre producción y Clases de Pellet (ISO 17.225), la que no es obligatoria • A pesar que varias empresas productoras están asociadas a aserraderos, existe un abastecimiento externo por la mayoría de las empresas • Incremento creciente en su producción y consumo, con una tendencia el alza ….por lo tanto se estima que se REQUERIRÁ MAS MATERIA PRIMA • Programa recambio estufas del MMA, entre regiones de O'Higgins y Coyhaique
  • 22. EL PELLET EN CHILE • El uso del Pellet es una tecnología en crecimiento en Chile, siendo considerado aún un mercado con incertidumbres que afectan al mercado en su conjunto. • Una de más mayores interrogantes de la industria del Pellets dice relación con la seguridad de contar con la materia prima de calidad adecuada para responder a la demanda creciente de este producto. • Es necesario generar información formal, validada y disponible que permita conocer las exigencias y requisitos que afecta la oferta y demanda actual asociadas al mercado del Pellet. • Se requiere conocer y cuantificar la biomasa disponible y su calidad para fabricar Pellet y estudiar nuevas opciones forestales para generación de biomasa, que permita un abastecimiento seguro y una diversificación permanente de materia prima.
  • 23. EL PELLET EN CHILE • Factores que limitan el crecimiento y fortalecimiento del mercado.  Seguridad de abastecimiento de biomasa (Origen y tipo de biomasa forestal)  Limitantes financieras y tecnológicas del proceso de fabricación  Características y calidades del Pellet a fabricar según requerimientos de estufas y calderas  Falta de información del consumidor final  Legislación, normas • Reconociendo que Chile es un país forestal, es posible incrementar y diversificar los volúmenes de materia prima, para abastecer la industria del Pellet y satisfacer su demanda creciente:  Alternativas tecnológicas para utilizar los sub productos húmedos de la industria del aserrío
  • 24. EL PELLET EN CHILE PLANTAS DE PELLET(a octubre 2019) RAZON SOCIAL COMUNA REGIÓN . Lonquén Santiago Metropol Metropol itana itana San Joaquín Villa Alemana Metropol Valpara 4 IGNISTERRA 5 PUROPELLET Talca itana íso e Mau l Talca Constitución e e Mau l Mau l 6 3 VOLCANES LTDA. 7 LIGNO PELLETS 8 PROMASA S.A. (ECO o MAS) MEPELLET Los Ángeles Coronel Biobí Biobí .A . Los Ángeles Los Ángeles o o o Biobí Biobí 12 INNAPEL Talcahuano Biobí Concepción Cabrero o o o Biobí Biobí .A . Pillanlelbún, Lautaro Traiguen Arauca Arauca nía nía nía Villarrica Villarrica Arauca Arauca gos MADERAS LTDA. LA PUYEHUE LTDA. Puerto Varas Osorno Los La Los Lagos 20 FORESTAL Y AGRÍCO 21 ASERRADEROS COLLICO 22 MADERAS SAN VICENTE LTDA. Mariquina Punta Arenas REGIÓN N° PLANTAS 1 FULL MADERA LTDA 2 ALTOPELLET LTDA. 3 FORESTAL ACZA S.A. Metropolitana Valparaíso 3 1 13,6% 4,5% Maule Ñuble 3 0 13,6% 0,0% Biobío 31,8% Araucanía Los Lagos 4 2 18,2% 9,1% 14 PELLET BIOBIO 15 FUOCO 16 TRAIGUEN ENERGY SLos Ríos 1 17 MUEBLES ROMERO 18 Magallanes 19 RECUPERADORA DE TOTAL 1 22 4,5% 100 13 1G 3R ,6 E% EN PELLETS MAGMA PEL 4LE ,T 5S % 13,6% 0,0% 31,8% 718,2% 9,14%,5% 4 n , í 5 a % 4,5% 0 1 2 3 9 BIOPOWER SPA. HO 10 ANDESBIOPELLETS S 4 11 CLIMANDEF 5 6 7 8 N° Metropolitana Valparaiso Maule Ñuble Biobio Araucania Los Ríos Magallanes Los Lagos Los Ríos Magallanes
  • 25. EL PELLET EN CHILE NUEVAS PLANTAS DE PELLET • Rio Claro (Maule) • INDEF (Los Ángeles), Exportación Pellet Industrial • Temuco (Muebles Stone) • Coyhaique
  • 26. EL PELLET EN CHILE VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DE PELLET Año 2017 Año 2018 Proyección Región (Ton/año) (Ton/año) 2019 (Ton/año) Maule 3.600 5.700 7.470 Biobío 53.000 70.000 88.010 Araucanía 12.630 25.390 26.740 TOTALES 69.230 101.090 122.220 Fuente: encuesta a 14 empresas, 2019 REGIÓN RANGO DE AÑOS DE FUNCIONAMIENTO Maule 2-4 Biobío 1-13 Araucanía 3-5
  • 27. EL PELLET EN CHILE PLANTAS DE PELLET: ABASTECIMIENTO DE BIOMASA REGIÓN Abastecimiento propio Abastecimiento de terceros N° Plantas Rango de abastecimiento (%) N° Plantas Rango de abastecimiento (%) Maule 3 40-100 2 20-60 Biobío 2 50-70 7 30-100 Araucanía 3 40-100 2 60-100 TOTAL 8 11 BIOMASA SECA BIOMASA HÚMEDA N° Empresas % N° Empresas % 14 100% 3 21,4% PROCESAMIENTO N° Plantas con secador N° Plantas sin secador N° Plantas % N° Plantas % 3 21% 11 79%
  • 28. PLANTAS DE PELLET: CONSUMO Y VENTAS Domiciliario Institucional/Industrial 82% 18% Formato de venta Bolsa 10 kilos Bolsa 12 kilos Bolsa 15 kilos Bolsa 18 kilos Bolsa 20 kilos Maxi saco de 1.000 kilos Granel EL PELLET EN CHILE
  • 29. EL PELLET EN CHILE PLANTAS DE PELLET: CONSUMO Y VENTAS Principales canales de Comercialización y Distribución: • Sala de ventas • Venta directa en planta • Grandes tiendas • Distribuidores y/o Comercio • Clientes industriales
  • 30. EL PELLET EN CHILE PLANTAS DE PELLET: PREOCUPACIONES DE LA INDUSTRIA  Las empresas productoras extreman su preocupación al seleccionar la calidad de biomasa que utilizan, para producir Pellet de calidad.  El usar biomasa con contaminantes y mucha humedad, genera serios problemas en la fabricación y daños a los equipos peletizadores.  Reconocen que una calidad de biomasa inadecuada (sucia, con contaminantes, húmeda), afecta la calidad del Pellet y con ello, el éxito de su producto.  Un mal uso del Pellet por los usuarios finales puede producir o generar una mayor cantidad de ceniza en la estufa (lo que implica mayor frecuencia de limpieza), debido a problemas de almacenamiento del pellet o manipulación de las estufas de los usuarios.  Es importante educar al consumidor y que las empresas de estufas o calderas también participen de este proceso en el tema de uso de los artefactos
  • 31. PELLET: CONSUMO Quemadores de Biomasa para reconvertir calderas de combustibles fósiles de cualquier potencia.  Es una propuesta tecnológica, sencilla, eficaz y asequible EL PELLET EN CHILE
  • 32. Número de equipos subsidiados durante el año 2019 EL PELLET EN CHILE
  • 33. Fuente. Ministerio de Medio Ambiente, 2019 Tipos de equipos subsidiados en Chile, 2018-2019 Equipos 2.018 2.019 2019% Pellet 6.854 10.405 84,5% Parafina 631 433 3,5% Gas 54 21 0,2% Kerosene 857 1.400 11,4% Leña 326 - 0,0% Aire acondicionado - 32 0,3% Fotovoltaica - 16 0,1% Región Pellet 2018 Pellet 2019 2018% 2019% Libertador B. O´Higgins 222 1.395 3% 13% Maule 2.467 2.408 36% 23% Ñuble 539 911 8% 9% Biobío 239 225 3% 2% Araucanía 1.481 1.785 22% 17% Los Ríos 222 787 3% 8% Los Lagos 845 1.531 12% 15% De Aysen 839 1.363 12% 13% Total 6.854 10.405 EL PELLET EN CHILE
  • 34. MERCADO (Ministerio Medio Ambiente, Coyhaique) EL PELLET EN CHILE
  • 35. EL SECTOR FORESTAL Y EL PELLET EN CHILE PLANTAS DE PELLET: ABASTECIMIENTO DE BIOMASA
  • 36. EL SECTOR FORESTAL Y EL PELLET EN CHILE PLANTAS DE PELLET: ABASTECIMIENTO DE BIOMASA
  • 37. EL SECTOR FORESTAL Y EL PELLET EN CHILE PLANTAS DE PELLET: ABASTECIMIENTO DE BIOMASA
  • 38. EL SECTOR FORESTAL Y EL PELLET EN CHILE PLANTAS DE PELLET: ABASTECIMIENTO DE BIOMASA Potencial energético de los Subproductos en la Región del Biobío
  • 39. INVESTIGACIÓN ASOCIADA • Producción de Pellet para su caracterización a partir de biomasa de distintas especies y situaciones de crecimiento en la región del Biobío.
  • 40. INVESTIGACIÓN ASOCIADA • Producción de Pellet para su caracterización a partir de biomasa de distintas especies y situaciones de crecimiento en la región del Biobío.
  • 41. • Apoyar el desarrollo tecnológico, incluyendo la experiencia internacional Proyecto de calefacción distrital en Temuco considera biomasa para su generación
  • 42. MARCO REGULATORIO DEL PELLET EN CHILE ANÁLISIS DEL MARCO REGULATORIO ASOCIADO A LA PRODUCCIÓN DE PELLET EN CHILE Norma Año Nombre NCh-ISO17225/1 2017 Biocombustible sólidos- especificaciones y clases de combustible- Parte 1. Requisitos generales NCh-ISO17225/2 2017 Biocombustible sólidos- especificaciones y clases de combustible- Parte 2. Clase de Pellets de madera NCh-ISO17829 2018 Biocombustible sólidos- Determinación de la longitud y del diámetro del pellet NCh-ISO17831/1 2018 Biocombustible sólidos- Determinación de la durabilidad mecánica de pellets y briquetas- Parte 1. Pellets En REVISIÖN: norma NCh3637 sobre terminología de biocombustibles sólidos
  • 43. Normativa Internacional • EN 14961-2 • ENplus (voluntaria), certifica que el Pellet producido y comercializado respeta los requisitos de la norma EN14961-2 – Durabilidad mecánica – Contenido de cenizas del Pellet – Largo – Propiedades químicas – Calidades EN Plus A1 – EN Plus A2 – EN Plus B – Requisitos de sostenibilidad (manejo forestal en un territorio) – Requisitos para los aditivos Organizaciones para Certificación en Europa • DIN PLUS (Alemania) • ÔNORM (Austria) • GOLD PELLET (Italia) MARCO REGULATORIO DEL PELLET EN CHILE
  • 44. Normativa Internacional fabricantes que el 88% de la • En España cada vez son más los garantizan su calidad, suponiendo ya producción nacional. • El año 2019, 12 millones de toneladas de Pellet con certificado ENplus, España certificó cerca de 500.000 ton MARCO REGULATORIO DEL PELLET EN CHILE
  • 45. PROYECTO EN DESARROLLO Objetivo General Generar información para la disminución de brechas tecnológicas y de mercado que permita fomentar el crecimiento y diversificación de la industria del Pellet en base a biomasa forestal para su uso en la generación de energía domiciliaria o industrial, de manera de contribuir a satisfacer la demanda actual y futura de este producto, avanzar en la diversificación de la matriz energética, fomentar el uso de ERNC, aumentar la productividad sectorial y participar de los procesos de descontaminación ambiental. Objetivos Específicos 1. Desarrollar Plataforma (Bien Público) para concentrar, mejorar e incentivar el ecosistema de la producción y comercialización de Pellet en Chile (abastecimiento, procesos, tecnología, mercados y normativas). 2. Generar los medios para asegurar la provisión sostenible de la información generada, y su gestión para su uso por empresas y usuarios de Pellet. 3. Implementar un programa de difusión y transferencia de resultados e información generada que permita reducir brechas detectadas y asimetrías en el entorno del Pellet.
  • 46. PROYECTO EN DESARROLLO Productos o resultados esperados PELLET: DOCUMENTO TÉCNICO SOBRE ACTORES Y MERCADO DEL PELLET
  • 47. COMENTARIOS FINALES  El Pellet por lo general se fabrica con madera a diferencia de otros combustibles fósiles que se realizan con materias primas importadas.  La utilización del Pellet, aporta a la generación de riqueza a nivel local y permite la utilización de suelos degradados para que sean sumideros de carbono (forestación) en respuesta al cambio climático y su mitigación.  La fabricación y consumo de Pellet es una opción que valoriza los subproductos de la actividad forestal.  Existen diversos factores que hay que seguir analizando de modo de favorecer su mayor consumo, iniciando por usar Pellet todo el año (agua caliente, secado, agua sanitaria) y la opción de fabricación y uso industrial (9 mm).  Existe también la opción del uso de Pellet en sistemas combinados de generación térmica, incluyendo la calefacción distrital.  Todo ello genera una relación directa positiva con la industria forestal nacional, donde ambos sectores son beneficiados.
  • 48. COMENTARIOS FINALES En esta actividad productiva se requiere de asegurar la disponibilidad, calidad y abastecimiento de la Biomasa y del “Biocombustible” en toda su cadena de valor. Se necesita ampliar el conocimiento de los procesos de producción, requisitos de calidad y controles, de modo de avanzar además, en la certificación de este biocombustible sólido. Dirigido a todos los sectores que intervienen en la producción, comercialización y de los usuarios de Pellet  Hay que valorizar nuestra Biomasa para Energía…Nos queda mucho por avanzar……..  Como país tenemos el potencial de crear nuestra propia energía…. El Pellet es parte de esa energía  La Biomasa Forestal es nuestra energía………...
  • 49. COMENTARIOS FINALES Creando Valor Forestal Gracias………