SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA SANTA
Semana Santa
La semana santa es la conmemoración anual cristiana
de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de
Nazaret.
 Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el
Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele
iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de
Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo
de Resurrección.
La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que
finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la
eucaristía
 en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de
Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia
Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo
de Resurrección.
Domingo de Ramos
Se conoce como Domingo de Ramos al domingo en el
cual se conmemora la entrada                de Jesús de
Nazaret en Jerusalén para dar inicio así a su Pasión y
Muerte en la Cruz. El Domingo de Ramos da inicio a la
Semana Santa.
El color litúrgico del Domingo de Ramos es el rojo, debido
a que se celebra la Pasión del Señor.
Los ramos son el signo de la participación gozosa,
expresión de la fe de la Iglesia en Cristo, Mesías y Señor,
que va hacia la muerte para la salvación de todos los
hombres. Por eso, este domingo tiene un doble carácter,
de gloria y de sufrimiento, que es lo propio del Misterio
Pascual.
Lunes Santo
El Lunes Santo es el segundo de los días de
la Semana Santa.
El Lunes Santo la Iglesia Católica continúa la
celebración normal de la misa.
El Evangelio que es proclamado refleja el
pasaje de la Unción en Betania, en casa
de Lázaro, en el que una de las hermanas de
éste, María le unge con costosos
perfumes(Juan 12, 1-11).
Martes Santo
El Martes Santo continua la reflexión acerca de
diversos pasajes de la pasión, muerte y resurrección
de Jesús de Nazaret.
 El cristiano debe estar en gracia de Dios para
participar con toda la Iglesia del gran banquete de la
Eucaristía en la Misa más importante del año.
En el Evangelio del Martes Santo , Jesús anticipa a
sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones
de San Pedro (Juan 13, 21-33 36-38).
Miércoles Santo
La primera parte de la Semana Santa
cristiana llega a su fin con la celebración
del Miércoles Santo.
El Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y
el comienzo de la Pascua. El Miércoles Santo es el
día en que se reúne el Sanedrín, el tribunal
religioso judío, para condenar a Jesús. Este
continúa con la traición de Judas Iscariote(Mateo
26, 14-25).
Jueves Santo
En el Jueves Santo En este día la Iglesia católica
conmemora la institución de la Eucaristía en
la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado
por Jesús .
En este día, por la mañana, tiene lugar la
llamada Misa crismal.
Este día es la Introducción al Triduo Pascual que
culminará en la vigilia que conmemora, en la
noche del Sábado Santo la Resurrección de
Jesucristo.

(Juan 13, 1-15)
Viernes Santo
En el Viernes Santo se recuerda la Muerte de Jesús
de Nazaret.
En este día, la Iglesia Católica manda a sus fieles
guardar ayuno y abstinencia de carne como
penitencia. Siguen una tradición antigua, en este día
no se celebra la Eucaristía y se venera la Cruz.
En muchos lugares por la mañana del viernes santo,
al igual que al día siguiente, suelen predicarse retiros
espirituales     y   se    dispone    de    sacerdotes
atendiendo confesiones.
El Viernes Santo es el único día del calendario
litúrgico católico donde no se celebra la Misa, como
luto por la muerte del Señor.
Sábado Santo

El Sábado Santo (Sábado de Gloria) es el tercer día
del Triduo Pascual, que concluye con las segundas
Vísperas del Domingo de Resurrección culminando
así para los cristianos la Semana Santa.
Es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su
Descenso al Abismo. Una vez ha anochecido, tiene
lugar la principal celebración cristiana del año:
la Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección

Domingo de Resurrección           (Domingo       de
Gloria) es la fiesta central del cristianismo,   en
la que se conmemora, de acuerdo                   a
los evangelios, la resurrección de Jesús          al
tercer día después de haber sido crucificado.

Es el día en que Cristo resucita después de ser
crucificado, después va al encuentro con sus
apóstoles y luego sube al cielo .También es el
día en que finaliza la Semana Santa.
Presentado por: Luisa Fernanda Rodríguez Jara

            Rosa Elvira Velázquez
                 (Docente)


               Curso: 801 Jm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de 6º de primaria.
Trabajo de 6º de primaria.Trabajo de 6º de primaria.
Trabajo de 6º de primaria.
miguelingp
 
Semana santa2
Semana santa2Semana santa2
La semana santa de Jesus.A y F
La semana santa de Jesus.A y FLa semana santa de Jesus.A y F
La semana santa de Jesus.A y F
miguelingp
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
Sara Solano
 
Semana santa
Semana santa Semana santa
Semana santa
Romina Salarrayan
 
La semana santa
La semana santaLa semana santa
La semana santa
ZIZURKI
 
Origen de la semana santa
Origen de la  semana  santaOrigen de la  semana  santa
Origen de la semana santa
Ronald Ramìrez Olano
 
Semana santa santa rosa
Semana santa   santa rosaSemana santa   santa rosa
Semana santa santa rosa
ssuserdebe61
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
milagros mendoza
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
Felipe Villafranca
 
Semana santa mioooooo
Semana santa miooooooSemana santa mioooooo
Semana santa mioooooo
pam50
 
SEMANA SANTA 2015
SEMANA SANTA 2015SEMANA SANTA 2015
Semana santa sara
Semana santa saraSemana santa sara
Semana santa sara
Sara Solano
 
SEMANA SANTA
SEMANA SANTASEMANA SANTA
SEMANA SANTA
BRUNO DÍAZ
 
Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)
josemanuelcremades
 
La semana santa trabajo s
La semana santa trabajo sLa semana santa trabajo s
La semana santa trabajo s
Piero Angel Galindo Garcia
 
Reli
ReliReli
Reli
Ana Jaime
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de 6º de primaria.
Trabajo de 6º de primaria.Trabajo de 6º de primaria.
Trabajo de 6º de primaria.
 
Semana santa2
Semana santa2Semana santa2
Semana santa2
 
La semana santa de Jesus.A y F
La semana santa de Jesus.A y FLa semana santa de Jesus.A y F
La semana santa de Jesus.A y F
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Semana santa
Semana santa Semana santa
Semana santa
 
La semana santa
La semana santaLa semana santa
La semana santa
 
La semana santa
La semana santaLa semana santa
La semana santa
 
Origen de la semana santa
Origen de la  semana  santaOrigen de la  semana  santa
Origen de la semana santa
 
Semana santa santa rosa
Semana santa   santa rosaSemana santa   santa rosa
Semana santa santa rosa
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
PPT Semana Santa
PPT Semana SantaPPT Semana Santa
PPT Semana Santa
 
Semana santa mioooooo
Semana santa miooooooSemana santa mioooooo
Semana santa mioooooo
 
SEMANA SANTA 2015
SEMANA SANTA 2015SEMANA SANTA 2015
SEMANA SANTA 2015
 
Semana santa sara
Semana santa saraSemana santa sara
Semana santa sara
 
SEMANA SANTA
SEMANA SANTASEMANA SANTA
SEMANA SANTA
 
Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)Explicacion sobre la semana santa (1)
Explicacion sobre la semana santa (1)
 
Introducciòn 01
Introducciòn 01Introducciòn 01
Introducciòn 01
 
La semana santa trabajo s
La semana santa trabajo sLa semana santa trabajo s
La semana santa trabajo s
 
Reli
ReliReli
Reli
 

Similar a Semama santa

La Semana Santa de Jesús. J y A.
La Semana Santa de Jesús. J y A.La Semana Santa de Jesús. J y A.
La Semana Santa de Jesús. J y A.
miguelingp
 
Francisco Navarro semana santa 6ºA
Francisco Navarro  semana santa 6ºAFrancisco Navarro  semana santa 6ºA
Francisco Navarro semana santa 6ºA
Ana Jaime
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santamiliyjuli
 
Semana santa2
Semana santa2Semana santa2
Semana santa2
Williams Marin Chavez
 
Triptico semana santa
Triptico semana santaTriptico semana santa
Triptico semana santa
Jesus Castillo Tarrillo
 
Semana santa en italia
Semana santa en italiaSemana santa en italia
Semana santa en italia
Scuola Statale N.M.
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana SantaAly
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana SantaAly
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santabelumartu
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santaflocan
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santaluluvima
 
Semana santa alejandro fernandez6 b
Semana santa alejandro fernandez6 bSemana santa alejandro fernandez6 b
Semana santa alejandro fernandez6 b
Ana Jaime
 
Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)
Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)
Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)FANNYBV
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santaagluchi
 

Similar a Semama santa (20)

La semana santa por esther 5ºb
La semana santa por esther 5ºbLa semana santa por esther 5ºb
La semana santa por esther 5ºb
 
La Semana Santa de Jesús. J y A.
La Semana Santa de Jesús. J y A.La Semana Santa de Jesús. J y A.
La Semana Santa de Jesús. J y A.
 
Francisco Navarro semana santa 6ºA
Francisco Navarro  semana santa 6ºAFrancisco Navarro  semana santa 6ºA
Francisco Navarro semana santa 6ºA
 
SEMANA SANTA
SEMANA SANTA SEMANA SANTA
SEMANA SANTA
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Semana santa2
Semana santa2Semana santa2
Semana santa2
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Triptico semana santa
Triptico semana santaTriptico semana santa
Triptico semana santa
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Semana santa 9no a
Semana santa 9no aSemana santa 9no a
Semana santa 9no a
 
Semanasanta
SemanasantaSemanasanta
Semanasanta
 
Semana santa en italia
Semana santa en italiaSemana santa en italia
Semana santa en italia
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Semana santa alejandro fernandez6 b
Semana santa alejandro fernandez6 bSemana santa alejandro fernandez6 b
Semana santa alejandro fernandez6 b
 
Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)
Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)
Anexo 2 (la semana santa) (diapositivas)
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 

Semama santa

  • 2. Semana Santa La semana santa es la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
  • 3. Domingo de Ramos Se conoce como Domingo de Ramos al domingo en el cual se conmemora la entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén para dar inicio así a su Pasión y Muerte en la Cruz. El Domingo de Ramos da inicio a la Semana Santa. El color litúrgico del Domingo de Ramos es el rojo, debido a que se celebra la Pasión del Señor. Los ramos son el signo de la participación gozosa, expresión de la fe de la Iglesia en Cristo, Mesías y Señor, que va hacia la muerte para la salvación de todos los hombres. Por eso, este domingo tiene un doble carácter, de gloria y de sufrimiento, que es lo propio del Misterio Pascual.
  • 4. Lunes Santo El Lunes Santo es el segundo de los días de la Semana Santa. El Lunes Santo la Iglesia Católica continúa la celebración normal de la misa. El Evangelio que es proclamado refleja el pasaje de la Unción en Betania, en casa de Lázaro, en el que una de las hermanas de éste, María le unge con costosos perfumes(Juan 12, 1-11).
  • 5. Martes Santo El Martes Santo continua la reflexión acerca de diversos pasajes de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. El cristiano debe estar en gracia de Dios para participar con toda la Iglesia del gran banquete de la Eucaristía en la Misa más importante del año. En el Evangelio del Martes Santo , Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro (Juan 13, 21-33 36-38).
  • 6. Miércoles Santo La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo. El Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús. Este continúa con la traición de Judas Iscariote(Mateo 26, 14-25).
  • 7. Jueves Santo En el Jueves Santo En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús . En este día, por la mañana, tiene lugar la llamada Misa crismal. Este día es la Introducción al Triduo Pascual que culminará en la vigilia que conmemora, en la noche del Sábado Santo la Resurrección de Jesucristo. (Juan 13, 1-15)
  • 8. Viernes Santo En el Viernes Santo se recuerda la Muerte de Jesús de Nazaret. En este día, la Iglesia Católica manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia. Siguen una tradición antigua, en este día no se celebra la Eucaristía y se venera la Cruz. En muchos lugares por la mañana del viernes santo, al igual que al día siguiente, suelen predicarse retiros espirituales y se dispone de sacerdotes atendiendo confesiones. El Viernes Santo es el único día del calendario litúrgico católico donde no se celebra la Misa, como luto por la muerte del Señor.
  • 9. Sábado Santo El Sábado Santo (Sábado de Gloria) es el tercer día del Triduo Pascual, que concluye con las segundas Vísperas del Domingo de Resurrección culminando así para los cristianos la Semana Santa. Es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su Descenso al Abismo. Una vez ha anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.
  • 10. Domingo de Resurrección Domingo de Resurrección (Domingo de Gloria) es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo a los evangelios, la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado. Es el día en que Cristo resucita después de ser crucificado, después va al encuentro con sus apóstoles y luego sube al cielo .También es el día en que finaliza la Semana Santa.
  • 11. Presentado por: Luisa Fernanda Rodríguez Jara Rosa Elvira Velázquez (Docente) Curso: 801 Jm