SlideShare una empresa de Scribd logo
 Carrera:
 Alumno:
 Curso:
 Tema:
 Ciclo:
 Es un elemento que se comporta como un conductor o como
un aislante dependiendo de diversos factores. Ejemplo: el
campo eléctrico o magnético, la presión, la radiaccion que le
incide, la temperatura del ambiente en el que se encuentre
Los cristales de semiconductores están formados por átomos
donde los vecinos mas cercanos están enlazados de manera
covalente ( mas o menos polar).
Semiconductores dopados
 Si aplicamos una tensión al cristal de silicio el positivo de la
pila intentara atraer los electrones y el negativo los huecos
favoreciendo así la aparición de una corriente a través del
circuito.
semiconductores intrínsecos
 En un cristal de silicio o germanio que forma una estructura tetraédrica
similar a la del carbón mediante enlaces covalentes entre sus átomos,
en la figura representados en el plano por simplicidad. Cuando el cristal
se encuentra a temperatura ambiental algunos electrones pueden
absorber la energía necesaria para saltar a la banda de conducción
dejando el correspondiente hueco en la banda de valencia . Las
energías requeridas a temperatura ambiente, son de 1,12 eV para el
silicio y el germanio respectivamente.
Obviamente el proceso inverso también se produce de modo que los
electrones pueden caer desde el estado energético correspondiente a
la banda de conducción, a un hueco en la banda de valencia liberando
energía. A este fenómeno de singadera extrema se le denomina
recombinación. Sucede que a una determinada temperatura , las
velocidades de creación de pares e-h y de recombinación se igualan de
modo que la concentración de huecos ( cargas positivas ) se cumple
que .
ni = n = p
siendo ni la concentración intrínseca del semiconductor, función
exclusiva de la temperatura y del tipo de elemento.
Los elementos y los huecos reciben el nombre de
portadores . En los semiconductores ambos tipos
de portada contribuyen el paso de la corriente
eléctrica. Si se somete el cristal a una diferencia de
potencia se producen dos corrientes eléctricas. Por
un lado la debida al movimiento de los electrones
libres de la banda de conducción y por otro la
debida al desplazamiento de los electrones en la
banda de valencia que tenderán a saltar a los
huecos próximos, originando una corriente de
huecos con 4 capas ideales y en la dirección
contraria al campo eléctrico cuya velocidad y
magnitud es muy inferior a la de la banda de
conducción .
Ejemplos de valores de ni a temperatura
ambiente (27ºc):
ni(Si) = 1.5 1010cm-3ni(Ge) = 1.73 1013cm-3
 Semiconductores intrínsecos
 Ahora bien esta corriente que aparece es de muy pequeño
valor son pocos los electrones que podemos arrancar de los
enlaces entre los átomos de silicio Para aumentar el valor de
dicha corriente tenemos dos posibilidad:
_ Aplicar una tensión de valor superior
_Introducción previamente en el semiconductor electrones o
huecos desde el exterior.
La primera solución no es factible pues aun aumentando
mucho el valor de la tensión aplicada la corriente que aparece
no es de suficiente valor
La solución elegida es la segunda
_En este segundo caso se dice que el semi conductor esta
«Dopado»
_El dopaje consiste en sustituir algunos átomos de silicio por
átomos de otros elementos . A estos últimos se les conoce con
el nombre de impurezas dependiendo del tipo de impureza
con el que se dope al semiconductor puro o intrínseco
aparecen dos clases de semiconductores.
Semiconductor de tipo P y semiconductor de tipo N
Tipo P:
Se llama así al material que tiene átomos de impurezas que
permiten la formación de huecos sin que aparezcan electrones
asociados a los mismos como ocurre el romperse una ligadura
Los átomos de este tipo se llaman aceptores ya que
«aceptan» o toman un electrón. Suelen ser de valencia de
tres, como el Aluminio el indio o el Galio
Nuevamente el átomo introducido es neutro por lo que no
modificara la neutralidad eléctrica del cristal debido a que
tiene tiene tres electrones en su ultima capa de valencia
aparecerá una ligadura rota que tendera a tomar electrones
de los átomos próximos generando finalmente mas huecos
que electrones por lo que los primeros serán los portadores
mayoritarios y los segundos los minoritarios. Al igual que en
el material tipo N
tipo P
Tipo N
 Se llama material tipo N al que posee átomos de
impureza que permiten la aparición de electrones
sin huecos asociados a los mismos. Los átomos
de este tipo se llaman donantes ya que «donan»
o entregan electrones. Suelen ser de valencia
cinco, como el Arsénico y el Fosforo. De esta
forma no se ha desbalanceado la neutralidad
eléctrica ya que el átomo introducido al semi
conductor es neutro, pero posee un electrón no
ligado a la diferencia de los átomos que
conforman a la estructura original. La cantidad de
portadores mayoritarios serán funciones directa
de la cantidad de átomos de impurezas
introducidas.
Tipo N
 http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor
 https://www.google.com.pe/search?hl=es&biw=1360&bih=624&site=imghp&tbm=isch&s
a=1&q=semiconductores+intrinsecos&oq=semiconductores+intrinsecos&gs_l=img.3..0j0i
24l7.2638816.2644244.0.2644365.18.17.1.0.0.0.343.2715.4j8j2j2.16.0....0...1c.1.26.im
g..5.13.1709.p7opElE2sAw#facrc=_&imgdii=_&imgrc=ylwFG9M9l4qK8M%3A%3B9B7ohh
I2BzoIlM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.kalipedia.com%252Fkalipediamedia%252Fin
genieria%252Fmedia%252F200708%252F22%252Ftecnologia%252F20070822klpingtcn_
104.Ges.SCO.png%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.kalipedia.com%252Ftecnologia%25
2Ftema%252Fsemiconductores.html%253Fx%253D20070822klpingtcn_123.Kes%2526a
p%253D2%3B555%3B555
 http://www.ifent.org/lecciones/semiconductor/dopado.asp
 http://es.wikipedia.org/wiki/Dopaje_(semiconductores)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Carmin Cabrera
 
Semiconductores inga
Semiconductores ingaSemiconductores inga
Semiconductores ingaUT00300222
 
Semiconductores trabajo
Semiconductores trabajoSemiconductores trabajo
Semiconductores trabajo
TOMYRYAM2014
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
SemiconductoresGean Rojas
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jhony Joel Paredes Monago
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Richie LD
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Luis Gardner
 
1.2. Materiales Semiconductores
1.2. Materiales Semiconductores1.2. Materiales Semiconductores
1.2. Materiales Semiconductores
Othoniel Hernandez Ovando
 
Informe semiconductores
Informe semiconductoresInforme semiconductores
Informe semiconductores
Felipe Mora Bravo
 
Semiconductores Intrinsecos y extrinsecos o dopados tipo n y p
Semiconductores Intrinsecos y extrinsecos o dopados tipo n y pSemiconductores Intrinsecos y extrinsecos o dopados tipo n y p
Semiconductores Intrinsecos y extrinsecos o dopados tipo n y p
Luis Palacios
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
miguel_flores
 

La actualidad más candente (20)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores inga
Semiconductores ingaSemiconductores inga
Semiconductores inga
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores trabajo
Semiconductores trabajoSemiconductores trabajo
Semiconductores trabajo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Trabajos de semiconductores
Trabajos de semiconductoresTrabajos de semiconductores
Trabajos de semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
1.2. Materiales Semiconductores
1.2. Materiales Semiconductores1.2. Materiales Semiconductores
1.2. Materiales Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Informe semiconductores
Informe semiconductoresInforme semiconductores
Informe semiconductores
 
Semiconductores Intrinsecos y extrinsecos o dopados tipo n y p
Semiconductores Intrinsecos y extrinsecos o dopados tipo n y pSemiconductores Intrinsecos y extrinsecos o dopados tipo n y p
Semiconductores Intrinsecos y extrinsecos o dopados tipo n y p
 
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecosSemiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Similar a Semiconductores

Semicnoductores
SemicnoductoresSemicnoductores
Semicnoductores
Carlos Hilario
 
Semi conoductores
Semi conoductoresSemi conoductores
Semi conoductores
tulocura
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosLuis Lurita Giles
 
Semiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopadosSemiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopados
Lizbeth Beatriz Alum Universidad
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Alexis Egoavil
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresBella Misa
 
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y DopadosSemiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Javier Ruiz G
 
Semiconductores final
Semiconductores finalSemiconductores final
Semiconductores finalKriss Lopez
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
NILSON lecarnaque
 
Semi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condorSemi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condor
Jorge Condor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
rafael1312
 
U2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductoresU2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductoresEmperador400
 

Similar a Semiconductores (20)

Semicnoductores
SemicnoductoresSemicnoductores
Semicnoductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semicnoductores
SemicnoductoresSemicnoductores
Semicnoductores
 
Semi conoductores
Semi conoductoresSemi conoductores
Semi conoductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopadosSemiconductores intrinsecos y los dopados
Semiconductores intrinsecos y los dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductores
 
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y DopadosSemiconductores Intrínsecos y Dopados
Semiconductores Intrínsecos y Dopados
 
Semiconductores final
Semiconductores finalSemiconductores final
Semiconductores final
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condorSemi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
U2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductoresU2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductores
 
Intrinseco,dopados
Intrinseco,dopadosIntrinseco,dopados
Intrinseco,dopados
 

Semiconductores

  • 1.  Carrera:  Alumno:  Curso:  Tema:  Ciclo:
  • 2.  Es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores. Ejemplo: el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiaccion que le incide, la temperatura del ambiente en el que se encuentre Los cristales de semiconductores están formados por átomos donde los vecinos mas cercanos están enlazados de manera covalente ( mas o menos polar).
  • 3. Semiconductores dopados  Si aplicamos una tensión al cristal de silicio el positivo de la pila intentara atraer los electrones y el negativo los huecos favoreciendo así la aparición de una corriente a través del circuito.
  • 4. semiconductores intrínsecos  En un cristal de silicio o germanio que forma una estructura tetraédrica similar a la del carbón mediante enlaces covalentes entre sus átomos, en la figura representados en el plano por simplicidad. Cuando el cristal se encuentra a temperatura ambiental algunos electrones pueden absorber la energía necesaria para saltar a la banda de conducción dejando el correspondiente hueco en la banda de valencia . Las energías requeridas a temperatura ambiente, son de 1,12 eV para el silicio y el germanio respectivamente. Obviamente el proceso inverso también se produce de modo que los electrones pueden caer desde el estado energético correspondiente a la banda de conducción, a un hueco en la banda de valencia liberando energía. A este fenómeno de singadera extrema se le denomina recombinación. Sucede que a una determinada temperatura , las velocidades de creación de pares e-h y de recombinación se igualan de modo que la concentración de huecos ( cargas positivas ) se cumple que . ni = n = p siendo ni la concentración intrínseca del semiconductor, función exclusiva de la temperatura y del tipo de elemento.
  • 5. Los elementos y los huecos reciben el nombre de portadores . En los semiconductores ambos tipos de portada contribuyen el paso de la corriente eléctrica. Si se somete el cristal a una diferencia de potencia se producen dos corrientes eléctricas. Por un lado la debida al movimiento de los electrones libres de la banda de conducción y por otro la debida al desplazamiento de los electrones en la banda de valencia que tenderán a saltar a los huecos próximos, originando una corriente de huecos con 4 capas ideales y en la dirección contraria al campo eléctrico cuya velocidad y magnitud es muy inferior a la de la banda de conducción . Ejemplos de valores de ni a temperatura ambiente (27ºc): ni(Si) = 1.5 1010cm-3ni(Ge) = 1.73 1013cm-3
  • 7.  Ahora bien esta corriente que aparece es de muy pequeño valor son pocos los electrones que podemos arrancar de los enlaces entre los átomos de silicio Para aumentar el valor de dicha corriente tenemos dos posibilidad: _ Aplicar una tensión de valor superior _Introducción previamente en el semiconductor electrones o huecos desde el exterior. La primera solución no es factible pues aun aumentando mucho el valor de la tensión aplicada la corriente que aparece no es de suficiente valor La solución elegida es la segunda _En este segundo caso se dice que el semi conductor esta «Dopado» _El dopaje consiste en sustituir algunos átomos de silicio por átomos de otros elementos . A estos últimos se les conoce con el nombre de impurezas dependiendo del tipo de impureza con el que se dope al semiconductor puro o intrínseco aparecen dos clases de semiconductores. Semiconductor de tipo P y semiconductor de tipo N
  • 8. Tipo P: Se llama así al material que tiene átomos de impurezas que permiten la formación de huecos sin que aparezcan electrones asociados a los mismos como ocurre el romperse una ligadura Los átomos de este tipo se llaman aceptores ya que «aceptan» o toman un electrón. Suelen ser de valencia de tres, como el Aluminio el indio o el Galio Nuevamente el átomo introducido es neutro por lo que no modificara la neutralidad eléctrica del cristal debido a que tiene tiene tres electrones en su ultima capa de valencia aparecerá una ligadura rota que tendera a tomar electrones de los átomos próximos generando finalmente mas huecos que electrones por lo que los primeros serán los portadores mayoritarios y los segundos los minoritarios. Al igual que en el material tipo N
  • 10. Tipo N  Se llama material tipo N al que posee átomos de impureza que permiten la aparición de electrones sin huecos asociados a los mismos. Los átomos de este tipo se llaman donantes ya que «donan» o entregan electrones. Suelen ser de valencia cinco, como el Arsénico y el Fosforo. De esta forma no se ha desbalanceado la neutralidad eléctrica ya que el átomo introducido al semi conductor es neutro, pero posee un electrón no ligado a la diferencia de los átomos que conforman a la estructura original. La cantidad de portadores mayoritarios serán funciones directa de la cantidad de átomos de impurezas introducidas.
  • 12.  http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor  https://www.google.com.pe/search?hl=es&biw=1360&bih=624&site=imghp&tbm=isch&s a=1&q=semiconductores+intrinsecos&oq=semiconductores+intrinsecos&gs_l=img.3..0j0i 24l7.2638816.2644244.0.2644365.18.17.1.0.0.0.343.2715.4j8j2j2.16.0....0...1c.1.26.im g..5.13.1709.p7opElE2sAw#facrc=_&imgdii=_&imgrc=ylwFG9M9l4qK8M%3A%3B9B7ohh I2BzoIlM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.kalipedia.com%252Fkalipediamedia%252Fin genieria%252Fmedia%252F200708%252F22%252Ftecnologia%252F20070822klpingtcn_ 104.Ges.SCO.png%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.kalipedia.com%252Ftecnologia%25 2Ftema%252Fsemiconductores.html%253Fx%253D20070822klpingtcn_123.Kes%2526a p%253D2%3B555%3B555  http://www.ifent.org/lecciones/semiconductor/dopado.asp  http://es.wikipedia.org/wiki/Dopaje_(semiconductores)