SlideShare una empresa de Scribd logo
• CURSO: FISICA ELECTRONICA
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE ROTTIER ALARCON
CARRERA: ING. DE SISTEMAS
PROFESOR: RODRIGUEZ CAHUANA ROBERTO
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
 El Semiconductor es un elemento
que se comporta como un conductor
o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el
campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la
temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos
químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla
adjunta.
 El elemento semiconductor mas usado es el silicio, el segundo el
germanio, aunque idéntico comportamiento presentan las
combinaciones de elementos de los grupos 12 y 13 con los de los de
los grupos 16 y 15 respectivamente (GaAs, Pln, AsGaAl, TeCd, SeCd y
SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre.
La característica común a todos ellos es que son tetravalentes,
teniendo el silicio una configuración electrónica s2p2
SEMICONDUCTORES INTRINSECOS
 En un cristal de silicio o germanio que forma una
estructura tetraedrica similar a la del carbono
mediante enlaces covalentes entre sus átomos, en
la figura representados en el plano por
simplicidad. Cuando el cristal se encuentra a
temperatura ambiente algunos electrones pueden
absorber la energía necesaria para saltar a la
banda de conducción dejando el correspondiente
hueco en la banda de valencia(1). Las energías
requeridas, a temperatura ambiente, son de 1,12
Ev Y 0,67 Ev para el silicio y el germanio
respectivamente.
 Obviamente el proceso inverso tambien se produce, de
modo que los electrones pueden caer, desde el estado
energetico correspondiente a la banda de conduccion, a
un hueco en la banda de valencia liberando energia. A
este fenomeno se le denomina recombinacion. Sucede
que,a una determinada temperatura, las velocidades de
creacion de pares e-h, y de recombinacion se igualan,
de modo que la concentracion global de electrones y
huecos permanece constante. Siendo “n” la
concentracion de electrones(cargas negativas) y “p” la
concentracion de huecos(cargas positivas), se cumple
que: n¡=n=p
 Siendo n¡ la concentración intrínseca del semiconductor, función exclusiva
de la temperatura y del tipo de elemento.
 Ejemplos de valores de n¡ a temperatura ambiente (27ºc): n¡(si)=1.5
1010 cm-3 n¡(Ge)=1.73 1013 cm -3 los electrones y los huecos reciben el
nombre de portadores. En los semiconductores, ambos tipos de portadores
contribuyen al paso de la corriente eléctrica. Si se somete el cristal a una
diferencia de potencial se producen dos corrientes eléctricas.
 Por un lado la debida al movimiento de los electrones libres de la
banda de conducción, y por otro la debida al desplazamiento de los
electrones en la banda de valencia, que tenderán a saltar a los
huecos próximos (2), originando una corriente de huecos con 4
capas ideales y en la dirección contraria al campo electrónico cuya
velocidad y magnitud es muy inferior a la de la banda de conducción.
 Semiconductores Intrínsecos: Un cristal de silicio forma una estructura
tetraedrica similar a la del carbono mediante enlaces covalentes entre sus
átomos, en la figura representados en el plano por simplicidad. Cuando el
cristal se encuentra a temperatura ambiente, algunos electrones pueden,
adsorbiendo la energía necesaria, saltar a la banda de conducción, dejando
el correspondiente hueco en la banda de valencia(1). Las energías
requeridas, a temperatura ambiente son de 1,12,y 0,67 eV para el silicio y
el germanio respectivamente.
 A este fenómeno, se le denomina recombinación. Sucede que, a una
determinada temperatura, las velocidades de creación de pares e-h y de
recombinación se igualan, de modo que la concentración global de
electrones y huecos permanece invariable. Siendo ”n” la concentración de
electrones (cargas negativas) y “p” la concentración de huecos (cargas
positivas), se cumple que: n¡=n=p siendo ni la concentración intrínseca del
semiconductor, función exclusiva de la temperatura. Si se somete el cristal
a una diferencia de tensión, se producen dos corrientes eléctricas.
SEMICONDUCTORES EXTRINSECOS
 Si a un semiconductor intrínseco, como el anterior,
se le añade un pequeño porcentaje de impurezas,
es decir, elementos trivalentes o pentavalentes, el
semiconductor se denomina extrínseco, y se dice
que esta dopado. Evidentemente, las impurezas
deberán formar parte de la estructura cristalina
sustituyendo al correspondiente átomo de silicio.
Hoy en día se han logrado añadir impurezas de
una parte por cada 10 millones, logrando con ello
una modificación del material.
 Los semiconductores extrinsecos se
caracterizan, por que tienen un pequeño
porcentaje de impurezas, respecto a los
intrinsecos; esto es, posee elementos
trivalentes o pentavalentes, o lo que es lo
mismo, se dice que el elemento esta dopado
SEMICONDUCTOR TIPO N
 Un semiconductor tipo N se obtiene llevando a
cabo un proceso de dopado añadiendo un cierto
tipo de átomos al semiconductor para poder
aumentar el numero de portadores de carga
libres(en este caso negativos o electrones).
Cuando se añade el material dopante, aporta sus
electrones mas débilmente vinculados a los
átomos del semiconductor. Este tipo de agente
dopante es también conocido como material
donante, ya que da algunos de sus electrones.
 El propósito del dopaje tipo N es el de producir
abundancia de electrones portadores en el material.
Para ayudar a entender como se produce el dopaje tipo
n considérese el caso del silicio (SI). Los átomos del
silicio tienen una valencia atómica de cuatro, por lo que
se forma un enlace covalente con cada uno de los
átomos de silicio adyacentes. Si un átomo con cinco
electrones de valencia, tales como los del grupo15 de la
tabla periódica (ej-fosforo(p), arsénico(As) o antimonio
(Sb)), se incorpora a la red cristalina en el lugar de un
átomo de silicio, entonces ese átomo tendrá cuatro
enlaces covalentes y un electrón no enlazado.
 Este electron extra da como resultado la formacion de
“electrones libres”, el numero de electrones en l
material supera ampliamente el numero de huecos, en
ese caso los electrones son los portadores mayoritarios
y los huecos son los portadores minoritarios. A causa de
que los atomos con cinco electrones de valencia tienen
un electron extra que “dar”, son llamados atomos
donadores.
 Notese que cada electron libre en el semiconductot
nunca esta lejos de un ion dopante positivo inmovil, y el
material dopado tipo N generalmente tiene una carga
electrica neta final de cero.
SEMICONDUCTORES EXTRÍNSECOS TIPO N:
 Son los que están dopados, con elementos
pentavalentes, como por ejemplo(As,P,Sb). Que
sean elementos pentavalentes, quiere decir
que tienen cinco electrones en la ultima capa,
lo que hace que al formarse la estructura
cristalina, un electrón quede fuera de ningún
enlace covalente, quedándose en un nivel
superior al de los otros cuatro.
SEMICONDUCTO TIPO P
 Un semiconductor tipo P se obtiene llevando a cabo un proceso de
dopado, añadiendo un cierto tipo de átomos al semiconductor para
poder aumentar el numero de portadores de carga libres(en este
caso positivos o huecos). Cuando se añade el material dopante
libera los electrones mas débilmente vinculados de los átomos del
semiconductor. Este agente dopante es también conocido como
material aceptor y los átomos del semiconductor que han perdido un
electrón son conocidos como huecos.
 El propósito del dopaje tipo P es el de crear abundancia de huecos.
En el caso del silicio, un átomo tetravalente (típicamente del grupo
14 de la tabla periódica) se le une un átomo con tres electrones de
valencia, tales como los del grupo 13 de la tabla periódica (ej. Al, Ga,
B, In) y se incorpora a la red cristalina en el lugar de un átomo de
silicio, entonces ese átomo tendrá tres enlaces covalentes y un
hueco producido que se encontrara en condición de aceptar un
electrón libre.
 Asi los dopantes crean los “huecos”. No obstante,
cuando cada hueco se ha desplazado por la red, un
proton del atomo situado en la posicion del hueco se ve
“expuesto”y en breve se ve equilibrando como una
cierta carga positiva. Cuando un numero suficiente de
aceptores son añadidos, los huecos superan
ampliamente la excitación termica de los electrones.
 Asi los huecos son los portadores mayoritarios, mientras
que los electrones son los portadores minoritarios en
los materiales tipo P. los diamantes azules (tipo llb), que
contienen impurezas de boro (B), son un ejemplo de un
semiconductor tipo P que se produce de manera
natural.
SEMICONDUCTORES EXTRINSECOS DE TIPO P:
 En este caso son los que están dopados con
elementos trivalentes, (Al, B, Ga, In). El hecho
de ser trivalentes, hace que a la hora de formar
la estructura cristalina, dejen una vacante con
un nivel energético ligeramente superior al de
la banda de valencia, pues no existe el cuarto
electrón que lo rellenaría.
BIBLIOGRAFIA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor/
 https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:fETr8RK0P0kJ:ww
w.uv.es/candid/docencia/ed_tema02.pdf+semiconductores+intrinsecos&hl=es&gl=pa&pid=bl&srci
d=ADGEESjhmyE4jefWQku0PWY3XRjoxu6lv1Gi2aF3xlOIzM7X0jX6
5z9osOE40KqvjA6d8cC1UbAZYRPU08oM_QsokLk3jMWKzUMi1K4b17Kx_OdUPZe81LSue
afc3v_0JQWAbYJEMUs&sig=AHIEtbTevTuF6FzP0UrVINaoLKXur8v7w
 http://tgt40034.blogspot.com/
http://www.glogster.com/mesacuadrado/semiconductores/g6mc20nl5duap6dcg1o0rpa0
 http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=
web&cd=7&sqi=2&ved=0CE8QFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.etit
udela.com%2FElectrotecnia%2Fdownloads%2Fintroduccion.pdf&ei =HM69UpvZH42pkAe-
u4H4Bw&usg=AFQjCNEXseO5zvTriHoijdZn-F2RmiUqg&bvm=bv.58187178,d.eW0
 http://www.ecured.cu/index.php/Semiconductores
 http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semico nductor_1.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
eflonav
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
LIONGOLD26
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Kevin Chicnes Villantoy
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
senvec
 
Semi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condorSemi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condor
Jorge Condor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
NILSON lecarnaque
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
rafael1312
 
Semiconductores final
Semiconductores finalSemiconductores final
Semiconductores finalKriss Lopez
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Agin Melri
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
jmpax
 
Semiconductoress
SemiconductoressSemiconductoress
Semiconductoress
amircito
 
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosLos semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosdianapriscilla
 
Semiconductores
Semiconductores Semiconductores
Semiconductores
robago
 
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosdenosorio
 
Semiconductores trabajo enviar
Semiconductores trabajo enviarSemiconductores trabajo enviar
Semiconductores trabajo enviar
Ebert Cohaila Tellez
 

La actualidad más candente (19)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condorSemi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores final
Semiconductores finalSemiconductores final
Semiconductores final
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductoress
SemiconductoressSemiconductoress
Semiconductoress
 
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosLos semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Los semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Semiconductores
Semiconductores Semiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopadosSemiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores intrínsecos y dopados
 
Semiconductores trabajo enviar
Semiconductores trabajo enviarSemiconductores trabajo enviar
Semiconductores trabajo enviar
 

Destacado

PremierOne
PremierOnePremierOne
Trovas 12 de octubre
Trovas 12 de octubreTrovas 12 de octubre
Trovas 12 de octubre
Oscar Trujillo
 
A indústria automobilística (1)
A indústria automobilística (1)A indústria automobilística (1)
A indústria automobilística (1)Anny Ecker
 
Apresentação trabalho Aspectos Culturais em Eventos - SPFW
Apresentação trabalho Aspectos Culturais em Eventos - SPFWApresentação trabalho Aspectos Culturais em Eventos - SPFW
Apresentação trabalho Aspectos Culturais em Eventos - SPFWSuzy Cunha Artesanatos
 
A lista de desejos consumistas nas mídias sociais.
A lista de desejos consumistas nas mídias sociais.A lista de desejos consumistas nas mídias sociais.
A lista de desejos consumistas nas mídias sociais.
airstrip
 
Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)
Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)
Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Tecnicas de aprendizaje byron
Tecnicas de aprendizaje byronTecnicas de aprendizaje byron
Tecnicas de aprendizaje byron
balairo
 
Rodriguez ruiz
Rodriguez ruizRodriguez ruiz
Rodriguez ruiz
Leonardo Rodriguez Ruiz
 
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandroFuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
jt210658
 
المخلصيات Benamor.belgacem
المخلصيات Benamor.belgacemالمخلصيات Benamor.belgacem
المخلصيات Benamor.belgacem
benamor belgacem
 
Los riesgos de internet
Los riesgos de internetLos riesgos de internet
Los riesgos de internet
Alex ea
 
Flat design - Tendências do design digital em 2013
Flat design - Tendências do design digital em 2013Flat design - Tendências do design digital em 2013
Flat design - Tendências do design digital em 2013
Herick Correa
 
DICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICODICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICOmeli_sivira
 
Presentacion elio
Presentacion elioPresentacion elio
Presentacion elioElio Aguana
 
CONCEPTOS DE LAS TIC
CONCEPTOS DE LAS TICCONCEPTOS DE LAS TIC
CONCEPTOS DE LAS TIC
ninjasupersecretoenlacama
 
Retención en la fuente (1)
Retención en la fuente (1)Retención en la fuente (1)
Retención en la fuente (1)nestorrios123456
 

Destacado (20)

PremierOne
PremierOnePremierOne
PremierOne
 
Trovas 12 de octubre
Trovas 12 de octubreTrovas 12 de octubre
Trovas 12 de octubre
 
A indústria automobilística (1)
A indústria automobilística (1)A indústria automobilística (1)
A indústria automobilística (1)
 
Apresentação trabalho Aspectos Culturais em Eventos - SPFW
Apresentação trabalho Aspectos Culturais em Eventos - SPFWApresentação trabalho Aspectos Culturais em Eventos - SPFW
Apresentação trabalho Aspectos Culturais em Eventos - SPFW
 
A lista de desejos consumistas nas mídias sociais.
A lista de desejos consumistas nas mídias sociais.A lista de desejos consumistas nas mídias sociais.
A lista de desejos consumistas nas mídias sociais.
 
Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)
Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)
Presentación Ecoescuela CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno de Marchena (Sevilla)
 
OPP- 2013
OPP- 2013 OPP- 2013
OPP- 2013
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Tecnicas de aprendizaje byron
Tecnicas de aprendizaje byronTecnicas de aprendizaje byron
Tecnicas de aprendizaje byron
 
Rodriguez ruiz
Rodriguez ruizRodriguez ruiz
Rodriguez ruiz
 
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandroFuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
 
المخلصيات Benamor.belgacem
المخلصيات Benamor.belgacemالمخلصيات Benamor.belgacem
المخلصيات Benamor.belgacem
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Open Data
Open DataOpen Data
Open Data
 
Los riesgos de internet
Los riesgos de internetLos riesgos de internet
Los riesgos de internet
 
Flat design - Tendências do design digital em 2013
Flat design - Tendências do design digital em 2013Flat design - Tendências do design digital em 2013
Flat design - Tendências do design digital em 2013
 
DICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICODICCIONARIO INFORMATICO
DICCIONARIO INFORMATICO
 
Presentacion elio
Presentacion elioPresentacion elio
Presentacion elio
 
CONCEPTOS DE LAS TIC
CONCEPTOS DE LAS TICCONCEPTOS DE LAS TIC
CONCEPTOS DE LAS TIC
 
Retención en la fuente (1)
Retención en la fuente (1)Retención en la fuente (1)
Retención en la fuente (1)
 

Similar a Semiconductores

SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICASEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
Jorgeluis Torres Romero
 
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptxsemiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
FilibertoMoralesGarc
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jhony Joel Paredes Monago
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductoresmagonsal
 
U2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductoresU2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductoresEmperador400
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresBella Misa
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
David Lopez Siles
 

Similar a Semiconductores (12)

SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICASEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptxsemiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
U2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductoresU2 a1 semiconductores
U2 a1 semiconductores
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Semiconductores

  • 1. • CURSO: FISICA ELECTRONICA ALUMNO: CARLOS ENRIQUE ROTTIER ALARCON CARRERA: ING. DE SISTEMAS PROFESOR: RODRIGUEZ CAHUANA ROBERTO SEMICONDUCTORES
  • 2. SEMICONDUCTORES  El Semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta.  El elemento semiconductor mas usado es el silicio, el segundo el germanio, aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos 12 y 13 con los de los de los grupos 16 y 15 respectivamente (GaAs, Pln, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd). Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes, teniendo el silicio una configuración electrónica s2p2
  • 3. SEMICONDUCTORES INTRINSECOS  En un cristal de silicio o germanio que forma una estructura tetraedrica similar a la del carbono mediante enlaces covalentes entre sus átomos, en la figura representados en el plano por simplicidad. Cuando el cristal se encuentra a temperatura ambiente algunos electrones pueden absorber la energía necesaria para saltar a la banda de conducción dejando el correspondiente hueco en la banda de valencia(1). Las energías requeridas, a temperatura ambiente, son de 1,12 Ev Y 0,67 Ev para el silicio y el germanio respectivamente.
  • 4.  Obviamente el proceso inverso tambien se produce, de modo que los electrones pueden caer, desde el estado energetico correspondiente a la banda de conduccion, a un hueco en la banda de valencia liberando energia. A este fenomeno se le denomina recombinacion. Sucede que,a una determinada temperatura, las velocidades de creacion de pares e-h, y de recombinacion se igualan, de modo que la concentracion global de electrones y huecos permanece constante. Siendo “n” la concentracion de electrones(cargas negativas) y “p” la concentracion de huecos(cargas positivas), se cumple que: n¡=n=p
  • 5.  Siendo n¡ la concentración intrínseca del semiconductor, función exclusiva de la temperatura y del tipo de elemento.  Ejemplos de valores de n¡ a temperatura ambiente (27ºc): n¡(si)=1.5 1010 cm-3 n¡(Ge)=1.73 1013 cm -3 los electrones y los huecos reciben el nombre de portadores. En los semiconductores, ambos tipos de portadores contribuyen al paso de la corriente eléctrica. Si se somete el cristal a una diferencia de potencial se producen dos corrientes eléctricas.  Por un lado la debida al movimiento de los electrones libres de la banda de conducción, y por otro la debida al desplazamiento de los electrones en la banda de valencia, que tenderán a saltar a los huecos próximos (2), originando una corriente de huecos con 4 capas ideales y en la dirección contraria al campo electrónico cuya velocidad y magnitud es muy inferior a la de la banda de conducción.
  • 6.  Semiconductores Intrínsecos: Un cristal de silicio forma una estructura tetraedrica similar a la del carbono mediante enlaces covalentes entre sus átomos, en la figura representados en el plano por simplicidad. Cuando el cristal se encuentra a temperatura ambiente, algunos electrones pueden, adsorbiendo la energía necesaria, saltar a la banda de conducción, dejando el correspondiente hueco en la banda de valencia(1). Las energías requeridas, a temperatura ambiente son de 1,12,y 0,67 eV para el silicio y el germanio respectivamente.  A este fenómeno, se le denomina recombinación. Sucede que, a una determinada temperatura, las velocidades de creación de pares e-h y de recombinación se igualan, de modo que la concentración global de electrones y huecos permanece invariable. Siendo ”n” la concentración de electrones (cargas negativas) y “p” la concentración de huecos (cargas positivas), se cumple que: n¡=n=p siendo ni la concentración intrínseca del semiconductor, función exclusiva de la temperatura. Si se somete el cristal a una diferencia de tensión, se producen dos corrientes eléctricas.
  • 7. SEMICONDUCTORES EXTRINSECOS  Si a un semiconductor intrínseco, como el anterior, se le añade un pequeño porcentaje de impurezas, es decir, elementos trivalentes o pentavalentes, el semiconductor se denomina extrínseco, y se dice que esta dopado. Evidentemente, las impurezas deberán formar parte de la estructura cristalina sustituyendo al correspondiente átomo de silicio. Hoy en día se han logrado añadir impurezas de una parte por cada 10 millones, logrando con ello una modificación del material.
  • 8.  Los semiconductores extrinsecos se caracterizan, por que tienen un pequeño porcentaje de impurezas, respecto a los intrinsecos; esto es, posee elementos trivalentes o pentavalentes, o lo que es lo mismo, se dice que el elemento esta dopado
  • 9. SEMICONDUCTOR TIPO N  Un semiconductor tipo N se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado añadiendo un cierto tipo de átomos al semiconductor para poder aumentar el numero de portadores de carga libres(en este caso negativos o electrones). Cuando se añade el material dopante, aporta sus electrones mas débilmente vinculados a los átomos del semiconductor. Este tipo de agente dopante es también conocido como material donante, ya que da algunos de sus electrones.
  • 10.  El propósito del dopaje tipo N es el de producir abundancia de electrones portadores en el material. Para ayudar a entender como se produce el dopaje tipo n considérese el caso del silicio (SI). Los átomos del silicio tienen una valencia atómica de cuatro, por lo que se forma un enlace covalente con cada uno de los átomos de silicio adyacentes. Si un átomo con cinco electrones de valencia, tales como los del grupo15 de la tabla periódica (ej-fosforo(p), arsénico(As) o antimonio (Sb)), se incorpora a la red cristalina en el lugar de un átomo de silicio, entonces ese átomo tendrá cuatro enlaces covalentes y un electrón no enlazado.
  • 11.  Este electron extra da como resultado la formacion de “electrones libres”, el numero de electrones en l material supera ampliamente el numero de huecos, en ese caso los electrones son los portadores mayoritarios y los huecos son los portadores minoritarios. A causa de que los atomos con cinco electrones de valencia tienen un electron extra que “dar”, son llamados atomos donadores.  Notese que cada electron libre en el semiconductot nunca esta lejos de un ion dopante positivo inmovil, y el material dopado tipo N generalmente tiene una carga electrica neta final de cero.
  • 12. SEMICONDUCTORES EXTRÍNSECOS TIPO N:  Son los que están dopados, con elementos pentavalentes, como por ejemplo(As,P,Sb). Que sean elementos pentavalentes, quiere decir que tienen cinco electrones en la ultima capa, lo que hace que al formarse la estructura cristalina, un electrón quede fuera de ningún enlace covalente, quedándose en un nivel superior al de los otros cuatro.
  • 13. SEMICONDUCTO TIPO P  Un semiconductor tipo P se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado, añadiendo un cierto tipo de átomos al semiconductor para poder aumentar el numero de portadores de carga libres(en este caso positivos o huecos). Cuando se añade el material dopante libera los electrones mas débilmente vinculados de los átomos del semiconductor. Este agente dopante es también conocido como material aceptor y los átomos del semiconductor que han perdido un electrón son conocidos como huecos.  El propósito del dopaje tipo P es el de crear abundancia de huecos. En el caso del silicio, un átomo tetravalente (típicamente del grupo 14 de la tabla periódica) se le une un átomo con tres electrones de valencia, tales como los del grupo 13 de la tabla periódica (ej. Al, Ga, B, In) y se incorpora a la red cristalina en el lugar de un átomo de silicio, entonces ese átomo tendrá tres enlaces covalentes y un hueco producido que se encontrara en condición de aceptar un electrón libre.
  • 14.  Asi los dopantes crean los “huecos”. No obstante, cuando cada hueco se ha desplazado por la red, un proton del atomo situado en la posicion del hueco se ve “expuesto”y en breve se ve equilibrando como una cierta carga positiva. Cuando un numero suficiente de aceptores son añadidos, los huecos superan ampliamente la excitación termica de los electrones.  Asi los huecos son los portadores mayoritarios, mientras que los electrones son los portadores minoritarios en los materiales tipo P. los diamantes azules (tipo llb), que contienen impurezas de boro (B), son un ejemplo de un semiconductor tipo P que se produce de manera natural.
  • 15. SEMICONDUCTORES EXTRINSECOS DE TIPO P:  En este caso son los que están dopados con elementos trivalentes, (Al, B, Ga, In). El hecho de ser trivalentes, hace que a la hora de formar la estructura cristalina, dejen una vacante con un nivel energético ligeramente superior al de la banda de valencia, pues no existe el cuarto electrón que lo rellenaría.
  • 16. BIBLIOGRAFIA  http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor/  https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:fETr8RK0P0kJ:ww w.uv.es/candid/docencia/ed_tema02.pdf+semiconductores+intrinsecos&hl=es&gl=pa&pid=bl&srci d=ADGEESjhmyE4jefWQku0PWY3XRjoxu6lv1Gi2aF3xlOIzM7X0jX6 5z9osOE40KqvjA6d8cC1UbAZYRPU08oM_QsokLk3jMWKzUMi1K4b17Kx_OdUPZe81LSue afc3v_0JQWAbYJEMUs&sig=AHIEtbTevTuF6FzP0UrVINaoLKXur8v7w  http://tgt40034.blogspot.com/ http://www.glogster.com/mesacuadrado/semiconductores/g6mc20nl5duap6dcg1o0rpa0  http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source= web&cd=7&sqi=2&ved=0CE8QFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.etit udela.com%2FElectrotecnia%2Fdownloads%2Fintroduccion.pdf&ei =HM69UpvZH42pkAe- u4H4Bw&usg=AFQjCNEXseO5zvTriHoijdZn-F2RmiUqg&bvm=bv.58187178,d.eW0  http://www.ecured.cu/index.php/Semiconductores  http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semico nductor_1.htm