SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 01
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
ESTUDIO
ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL DEL
SER HUMANO II
Docente: C. D. DANIEL LIZARDO ALVA AVELLANEDA
RECUERDA:
1. Sé puntual.
Recuerda que la clase en línea puede estar
siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones del
docente.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas
IMPORTANTE :
OBJETIVOS
DE LA SESIÓN
DE
APRENDIZAJE
El estudiante al terminar la sesión de
aprendizaje reconocerá las principales
características de los huesos .
Conocerá los tipos y funciones de los
huesos del cuerpo humano.
 El sistema óseo esta conformado por los
huesos, ligamentos y cartílagos. Los
cuales proveen de una estructura estable
a nuestro movimiento.
SISTEMA OSEO
 Como seres humanos tenemos la
capacidad de desplazarnos de un lugar
a otro, correr, saltar, caminar, mover los
brazos y un sin fin de actividades que
realizamos.
 Esa capacidad de movimiento se debe al
aparato locomotor, el cual esta
constituido por el sistema óseo, el sistema
muscular y el sistema nervioso.
 Craneo 8 HUESOS Frontal , Parietales 2,temporal 2
Occipital, Esfenoides,Etmoides
 En el cuerpo humano existen 206 huesos:
 Cara 14 HUESOS 2 hueso nasales, 2 maxilar superiores,
2 cigomáticos, 2 lagrimales, 2 palatinos,
2 cornetes inferiores, vomer,
maxilar inferior
 Hioides 1 HUESOS Hueso hioides
 Oído 6 HUESOS 2 martillos, 2 yunques y 2 estribos
 Columna 26 HUESOS 7 cervicales, 12 dorsales,
5 lumbares, sacro, coxis
 Tórax 25 HUESOS 24 costillas y esternón
 Cintura escapular 4 HUESOS 2 escápulas y 2 clavículas
 Miembros superiores 60 HUESOS 2 húmeros, 2 cúbitos, 2 radios, 16 carpianos,
10 metacarpianos, 28 falanges.
 Cintura Pélvica 2 HUESOS 2 coxales (fusión de ilion, isquion y pubis)
HUESOS DEL CUERPO HUMANO
 Miembros inferiores 60 HUESOS 2 fémures, 2 rótulas, 2 tibias, 2 peronés,
14 tarsianos, 10 metatarsianos, 28 falanges
 Periostio: Fina membrana que
rodea al hueso contiene
terminaciones nerviosas y vasos
sanguíneos.
 Médula ósea: Dos tipos
 Amarilla: Rica en grasa
 Roja: Células en constante
división generan los elementos
de la sangre
ESTRUCTURAS DE LOS HUESOS
 son células formadoras de
hueso que sintetizan y
secretan fibras colágenas y
otros componentes
orgánicos necesarios para
construir la matriz osteoide y
además inician la
calcificación
CELULAS OSEAS
OSTEOBLASTOS
 células óseas maduras son
las principales del hueso y
mantienen su metabolismo
diario a través del
intercambio de nutrientes y
productos metabólicos con
la sangre
CELULAS OSEAS
OSTEOCITOS
 Son células grandes que se
encargan de la
descomposición de la matriz
osteoide, denominada
REABSORCIÓN, es parte del
desarrollo normal del
crecimiento, mantenimiento
y reparación del hueso.
CELULAS OSEAS
OSTEOCLASTOS
CELULAS OSEAS
Células
Osteoblastos: Forman el hueso
Osteocitos: Intercambio de nutrientes
Osteoclastos: Destruyen al hueso
 La longitud predomina sobre
las otras dimensiones.
TIPOS DE HUESOS (MACROSCOPICO)
HUESO LARGOS
 tienen una forma cúbica y
su longitud y ancho son casi
iguales.
TIPOS DE HUESOS (MACROSCOPICO)
HUESO CORTOS
 Son generalmente delgados
y está compuestos por dos
capas paralelas de tejido
óseo compacto separadas
por una capa de tejido óseo
esponjoso.
TIPOS DE HUESOS (MACROSCOPICO)
HUESO PLANOS
 tienen formas complejas, lo
cual no permite
encuadrarlos en las
clasificaciones anteriores.
TIPOS DE HUESOS (MACROSCOPICO)
HUESOS
IRREGULARES
 Es la parte sólida, dura y
más externa del hueso.
Tiene el aspecto del marfil y
es sumamente resistente. Su
interior está lleno de orificios
y canales, atravesados por
vasos sanguíneos y nervios.
TIPOS DE HUESOS (MICROSCOPICO)
HUESO COMPACTO
 Como indica su nombre, se
parece a una esponja, y se
encuentra dentro del hueso
compacto. Está formado por
un entramado en forma de
malla compuesto por
pequeños trozos de hueso
llamados trabéculas óseas.
TIPOS DE HUESOS (MICROSCOPICO)
HUESO
ESPONJOSO
 se lleva a cabo directamente en el
mesénquima, donde se va a formar el
hueso; el primer indicio de este
proceso es el aumento de la
vascularización en el tejido y la
disposición de las células
mesenquimáticas alrededor de los
vasos sanguíneos, constituyendo el
centro primario de osificación
TIPOS DE OSIFICACION
OSIFICACION
INTRAMENBRANOSA
 es uno de los procesos en el desarrollo
del sistema esquelético en los fetos, y
que concluye con la producción del
tejido óseo a partir del tejido
cartilaginoso. Los huesos, durante el
desarrollo embrionario, son un molde
de cartílago hialino que va siendo
progresivamente reemplazado por
tejido óseo. El término "endocondral"
significa que el proceso se realiza
desde el interior hacia el exterior
TIPOS DE OSIFICACION
OSIFICACION
ENDOCONDRAL
 Son los huesos situados A la línea
media O eje, Y ellos soportan el peso
del cuerpo como la columna
vertebral. Se encargan principalmente
de proteger los órganos internos.
DIVISION DEL ESQUELETO
ESQUELETO AXIAL
 Son el resto de los huesos
pertenecientes a las partes anexas a
la línea media (apéndices);
concretamente, los pares de
extremidades y sus respectivas
cinturas, y ellos son los que realizan
mayores movimientos como la
muñeca.
DIVISION DEL ESQUELETO
ESQUELETO
APENDICULAR
 El esqueleto es la estructura del
organismo que da sostén a los tejidos
blandos y provee los puntos de
inserción para los tendones de la
mayoría de los músculos esqueléticos.
FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO
SOSTEN
 el esqueleto protege de lesiones a los
órganos internos más importantes
FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO
PROTECCION
 la mayoría de los músculos
esqueléticos se fija a los huesos;
cuando se contraen, traccionan de
éstos para producir en movimiento.
FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO
ASISTENCIA EN EL
MOVIMIENTO
 el tejido óseo almacena numerosos
minerales, especialmente calcio y
fósforo, lo cual contribuye la solidez
del hueso.
FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO
HOMEOSTASIS
MINERAL
 dentro de algunos huesos, un tejido
conectivo denominado médula ósea
roja produce glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas, proceso
llamado HEMATOPOYESIS.
FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO
PRODUCCION DE
CELULAS SANGUINEAS
 la médula ósea amarilla esta
constituida principalmente por
adipocitos, los cuales almacenan
triglicéridos. Éstos son una reserva
potencial de energía química.
FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO
ALMACENAMIENTO DE
TRIGLICERIDOS
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a SESION DE APRENDIZAJE 1.pdf

APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIALAPARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIALambientologa7
 
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamientoExpo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamientodiegoarmandoimbachin
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARbioada3
 
Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Marcela
 
Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Marcela
 
Trabajo investigativo del sistema óseo.
Trabajo investigativo del  sistema óseo.Trabajo investigativo del  sistema óseo.
Trabajo investigativo del sistema óseo.mmarcillo3499
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaJosePedroMartinezDocente
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseocararar
 
Generalidades del Sistema Osteoarticular III
Generalidades del Sistema Osteoarticular IIIGeneralidades del Sistema Osteoarticular III
Generalidades del Sistema Osteoarticular IIIMaria2115
 
anatomía sobre el aparato locomotor, en animales
anatomía sobre el aparato locomotor, en animalesanatomía sobre el aparato locomotor, en animales
anatomía sobre el aparato locomotor, en animalesandreagomezherrera2
 

Similar a SESION DE APRENDIZAJE 1.pdf (20)

APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIALAPARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
 
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9ºClases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
 
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamientoExpo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
 
Oseo
OseoOseo
Oseo
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
 
Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9
 
Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9Sistemaesqueletico9
Sistemaesqueletico9
 
Trabajo investigativo del sistema óseo.
Trabajo investigativo del  sistema óseo.Trabajo investigativo del  sistema óseo.
Trabajo investigativo del sistema óseo.
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
El movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseoEl movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseo
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Generalidades del Sistema Osteoarticular III
Generalidades del Sistema Osteoarticular IIIGeneralidades del Sistema Osteoarticular III
Generalidades del Sistema Osteoarticular III
 
anatomía sobre el aparato locomotor, en animales
anatomía sobre el aparato locomotor, en animalesanatomía sobre el aparato locomotor, en animales
anatomía sobre el aparato locomotor, en animales
 
4. Sist. esqueletico
4. Sist. esqueletico4. Sist. esqueletico
4. Sist. esqueletico
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptxVictorOmarRodrguez
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxIsaacGarca55
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptLaudenBenavides
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbAriannaStephanieQuir
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfcondominiowilde
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxMiguelInfante22
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallojorgelopez896428
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionjorgelopez896428
 

Último (8)

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 

SESION DE APRENDIZAJE 1.pdf

  • 3. ESTUDIO ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SER HUMANO II Docente: C. D. DANIEL LIZARDO ALVA AVELLANEDA
  • 4. RECUERDA: 1. Sé puntual. Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones del docente. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas IMPORTANTE :
  • 5. OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE El estudiante al terminar la sesión de aprendizaje reconocerá las principales características de los huesos . Conocerá los tipos y funciones de los huesos del cuerpo humano.
  • 6.  El sistema óseo esta conformado por los huesos, ligamentos y cartílagos. Los cuales proveen de una estructura estable a nuestro movimiento. SISTEMA OSEO  Como seres humanos tenemos la capacidad de desplazarnos de un lugar a otro, correr, saltar, caminar, mover los brazos y un sin fin de actividades que realizamos.  Esa capacidad de movimiento se debe al aparato locomotor, el cual esta constituido por el sistema óseo, el sistema muscular y el sistema nervioso.
  • 7.  Craneo 8 HUESOS Frontal , Parietales 2,temporal 2 Occipital, Esfenoides,Etmoides  En el cuerpo humano existen 206 huesos:  Cara 14 HUESOS 2 hueso nasales, 2 maxilar superiores, 2 cigomáticos, 2 lagrimales, 2 palatinos, 2 cornetes inferiores, vomer, maxilar inferior  Hioides 1 HUESOS Hueso hioides  Oído 6 HUESOS 2 martillos, 2 yunques y 2 estribos  Columna 26 HUESOS 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, sacro, coxis  Tórax 25 HUESOS 24 costillas y esternón  Cintura escapular 4 HUESOS 2 escápulas y 2 clavículas  Miembros superiores 60 HUESOS 2 húmeros, 2 cúbitos, 2 radios, 16 carpianos, 10 metacarpianos, 28 falanges.  Cintura Pélvica 2 HUESOS 2 coxales (fusión de ilion, isquion y pubis) HUESOS DEL CUERPO HUMANO  Miembros inferiores 60 HUESOS 2 fémures, 2 rótulas, 2 tibias, 2 peronés, 14 tarsianos, 10 metatarsianos, 28 falanges
  • 8.  Periostio: Fina membrana que rodea al hueso contiene terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos.  Médula ósea: Dos tipos  Amarilla: Rica en grasa  Roja: Células en constante división generan los elementos de la sangre ESTRUCTURAS DE LOS HUESOS
  • 9.  son células formadoras de hueso que sintetizan y secretan fibras colágenas y otros componentes orgánicos necesarios para construir la matriz osteoide y además inician la calcificación CELULAS OSEAS OSTEOBLASTOS
  • 10.  células óseas maduras son las principales del hueso y mantienen su metabolismo diario a través del intercambio de nutrientes y productos metabólicos con la sangre CELULAS OSEAS OSTEOCITOS
  • 11.  Son células grandes que se encargan de la descomposición de la matriz osteoide, denominada REABSORCIÓN, es parte del desarrollo normal del crecimiento, mantenimiento y reparación del hueso. CELULAS OSEAS OSTEOCLASTOS
  • 12. CELULAS OSEAS Células Osteoblastos: Forman el hueso Osteocitos: Intercambio de nutrientes Osteoclastos: Destruyen al hueso
  • 13.  La longitud predomina sobre las otras dimensiones. TIPOS DE HUESOS (MACROSCOPICO) HUESO LARGOS
  • 14.  tienen una forma cúbica y su longitud y ancho son casi iguales. TIPOS DE HUESOS (MACROSCOPICO) HUESO CORTOS
  • 15.  Son generalmente delgados y está compuestos por dos capas paralelas de tejido óseo compacto separadas por una capa de tejido óseo esponjoso. TIPOS DE HUESOS (MACROSCOPICO) HUESO PLANOS
  • 16.  tienen formas complejas, lo cual no permite encuadrarlos en las clasificaciones anteriores. TIPOS DE HUESOS (MACROSCOPICO) HUESOS IRREGULARES
  • 17.  Es la parte sólida, dura y más externa del hueso. Tiene el aspecto del marfil y es sumamente resistente. Su interior está lleno de orificios y canales, atravesados por vasos sanguíneos y nervios. TIPOS DE HUESOS (MICROSCOPICO) HUESO COMPACTO
  • 18.  Como indica su nombre, se parece a una esponja, y se encuentra dentro del hueso compacto. Está formado por un entramado en forma de malla compuesto por pequeños trozos de hueso llamados trabéculas óseas. TIPOS DE HUESOS (MICROSCOPICO) HUESO ESPONJOSO
  • 19.  se lleva a cabo directamente en el mesénquima, donde se va a formar el hueso; el primer indicio de este proceso es el aumento de la vascularización en el tejido y la disposición de las células mesenquimáticas alrededor de los vasos sanguíneos, constituyendo el centro primario de osificación TIPOS DE OSIFICACION OSIFICACION INTRAMENBRANOSA
  • 20.  es uno de los procesos en el desarrollo del sistema esquelético en los fetos, y que concluye con la producción del tejido óseo a partir del tejido cartilaginoso. Los huesos, durante el desarrollo embrionario, son un molde de cartílago hialino que va siendo progresivamente reemplazado por tejido óseo. El término "endocondral" significa que el proceso se realiza desde el interior hacia el exterior TIPOS DE OSIFICACION OSIFICACION ENDOCONDRAL
  • 21.  Son los huesos situados A la línea media O eje, Y ellos soportan el peso del cuerpo como la columna vertebral. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. DIVISION DEL ESQUELETO ESQUELETO AXIAL
  • 22.  Son el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea media (apéndices); concretamente, los pares de extremidades y sus respectivas cinturas, y ellos son los que realizan mayores movimientos como la muñeca. DIVISION DEL ESQUELETO ESQUELETO APENDICULAR
  • 23.  El esqueleto es la estructura del organismo que da sostén a los tejidos blandos y provee los puntos de inserción para los tendones de la mayoría de los músculos esqueléticos. FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO SOSTEN
  • 24.  el esqueleto protege de lesiones a los órganos internos más importantes FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO PROTECCION
  • 25.  la mayoría de los músculos esqueléticos se fija a los huesos; cuando se contraen, traccionan de éstos para producir en movimiento. FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO ASISTENCIA EN EL MOVIMIENTO
  • 26.  el tejido óseo almacena numerosos minerales, especialmente calcio y fósforo, lo cual contribuye la solidez del hueso. FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO HOMEOSTASIS MINERAL
  • 27.  dentro de algunos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, proceso llamado HEMATOPOYESIS. FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO PRODUCCION DE CELULAS SANGUINEAS
  • 28.  la médula ósea amarilla esta constituida principalmente por adipocitos, los cuales almacenan triglicéridos. Éstos son una reserva potencial de energía química. FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO ALMACENAMIENTO DE TRIGLICERIDOS
  • 29. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!