SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OSEO
PROFESOR JHON JIMENEZ
CLASE 18-05-2021
SISTEMA ÓSEO
Se denomina sistema óseo a la compleja y
completa estructura compuesta por los 206 huesos del esqueleto
humano, así como los cartílagos, ligamentos y tendones que les
permiten conectarse adecuadamente a la musculatura o a otros huesos.
EL SISTEMA ÓSEO ESTÁ
CONFORMADO ENTONCES POR:
• Huesos: Estructuras rígidas, mineralizadas a partir de calcio y otros metales, son las partes más duras
y resistentes del cuerpo humano y de los animales vertebrados. En su interior, además, se halla la
médula que cumple con funciones hematopoyéticas (se crean los glóbulos rojos sanguíneos).
EL SISTEMA ÓSEO ESTÁ
CONFORMADO ENTONCES POR:
• Cartílagos. Los cartílagos se encuentran en los extremos de los huesos,
protegiéndolos al servirles de amortiguación, para que uno no choque con otro,
evitando así el desgaste. Se trata de estructuras flexibles y gruesas, compuestas
principalmente de colágeno.
EL SISTEMA ÓSEO ESTÁ
CONFORMADO ENTONCES POR:
• Ligamentos. Tejidos fibrosos muy resistentes, densos y elásticos, que unen los huesos
entre sí en los puntos de rotación que son las articulaciones. Así, es vital para el
movimiento, pero también para evitar que los huesos se salgan de su lugar o se
muevan antinaturalmente.
EL SISTEMA ÓSEO ESTÁ
CONFORMADO ENTONCES POR:
• Tendones. Así como los ligamentos, se trata de tejidos
fibrosos gruesos y elásticos, que unen la musculatura a las
piezas rígidas de los huesos, permitiendo que la fuerza de
las células musculares se transmita a los huesos y
posibilitando así el movimiento voluntario.
EL SISTEMA ÓSEO CUMPLE CON LAS
SIGUIENTES FUNCIONES:
• Protección. Al ser piezas duras y poco flexibles,
los huesos sirven como escudo interno, como
protección contra las fuerzas provenientes de
afuera del cuerpo, aislando y defendiendo los
órganos vitales.
FUNCIONES
• Estructura: Los huesos del esqueleto le dan al
cuerpo humano su forma definida y determinan su
postura. Brindan rigidez y sostén a los tejidos
blandos, manteniendo todo en su respectivo lugar.
FUNCIONES
• Movimiento: junto a la musculatura, los huesos
brindan al organismo la posibilidad de
movimiento coordinado voluntario, pudiendo
así desplazarse, utilizar herramientas.
EL SISTEMA ÓSEO CUMPLE CON
LAS SIGUIENTES FUNCIONES
• Almacenamiento. En los huesos se guardan diversos minerales como el calcio y el fósforo, no sólo para
proveerles de dureza, sino para emplearlos luego como insumo en la contracción muscular y otros
procesos orgánicos, siendo así un almacén de recursos de último minuto. Por otro lado, los huesos
permiten el almacenamiento también de ciertos tipos de lípidos, en la médula amarilla de su interior.
TIPOS DE HUESOS
• Huesos largos: tienen una mayor longitud, como es el caso del fémur. En este sentido, se componen
de la diáfisis (zona central con forma de tubo), dos epífisis (situadas en los extremos y cubiertas de un
cartílago), la cavidad medular (dentro de la diáfisis y formada por médula ósea amarilla), el periostio
(membrana fibrosa que cubre el hueso) y en endostio (membrana más delgada encargada de cubrir la
cavidad medular).
• Huesos cortos: tienen una extensión más corta y están cubiertos por cartílago auricular. Suelen
unirse a otros para formar las articulaciones móviles. Son cortos la rótulo, el hueso nasal o el
tarso.
• Huesos planos: tienen una disposición ancha y plana para proteger a los órganos internos del
cuerpo, como es el caso de los huesos del tórax o del cráneo.
• Huesos irregulares: comprenden los que por su morfología no los podemos encajar en largos,
cortos o planos. Por ejemplo, la mandíbula o las vértebras.
DIVISIÓN DEL ESQUELETO
• El esqueleto axial, que son los huesos situados a la línea media o eje, y ellos soportan el peso del
cuerpo como la columna vertebral, tórax, pelvis, cuello y cabeza. Se encargan principalmente de
proteger los órganos internos.
• El esqueleto apendicular, que son el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea
media (apéndices); concretamente, los pares de extremidades y sus respectivas cinturas (hombro y
cadera), son los que realizan mayores movimientos como la muñeca.
EL ESQUELETO AXIAL INCLUYE 80
HUESOS APROXIMADAMENTE:
• Huesos de la columna vertebral o raquis(26 huesos aproximadamente) divididos en:
• 7 vértebras cervicales (cuello);
• 12 torácicas;
• 5 lumbares;
• 1 sacro (formado por la fusión de 5 vértebras) y
• 1 cóccix (formado por la fusión de 4 vértebras)
• Cabeza con 29 huesos, dividida en cráneo con 8 huesos; cara con 14; oído con 8 y el
hioides que es un hueso localizado en la garganta que no está articulado
• Tórax con 25 huesos dividido en 12 pares de costillas y un esternón
EL ESQUELETO APENDICULAR
TIENE 126 HUESOS DIVIDIDOS EN:
• Huesos de la cintura escapular o del hombro formado por 4 huesos
• Huesos de la extremidad superior 30 huesos en cada brazo divididos en:
brazo con 1 hueso; antebrazo con dos huesos; carpo o muñeca con 8 huesos;
metacarpo o mano con 5 huesos y falanges o dedos con 14 huesos
• Huesos de la cintura pélvica o cadera formada por 3 huesos unidos
• Huesos de la extremidad inferior 30 huesos en cada pierna divididos en:
muslo con 1 hueso; pierna con 2; tarso con 8; metatarso con 5 y falanges
con 14 huesos.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caja toracica y sus generalidades
Caja toracica y sus generalidadesCaja toracica y sus generalidades
Caja toracica y sus generalidadesPaul Preciado
 
Torax
ToraxTorax
Tórax
TóraxTórax
Tórax
Wily Salas
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
DiaNii TaySwi LoOve
 
Caja torácica y esternón
Caja torácica y esternónCaja torácica y esternón
Caja torácica y esternónJuan Andres Jara
 
Torax
ToraxTorax
Torax Osteocartilaginoso
Torax  OsteocartilaginosoTorax  Osteocartilaginoso
Torax Osteocartilaginosoguest3544f7
 
Caja toraccica
Caja toraccicaCaja toraccica
Caja toraccica
Saul Amparan
 
Pared Torácica
Pared TorácicaPared Torácica
Pared Torácica
Vivel Arrieta Diaz
 
Huesos del tórax
Huesos del tóraxHuesos del tórax
Huesos del tórax
jessicadt96
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoSamantha Sevecek
 
Compages thoracis
Compages thoracisCompages thoracis
Compages thoracis
Guillermo Z. Crosby
 
1 torax esqueleto articulaciones
1 torax   esqueleto articulaciones1 torax   esqueleto articulaciones
1 torax esqueleto articulacionesAnali Ataucuri
 
Osteologia de Torax
Osteologia de ToraxOsteologia de Torax
Osteologia de Torax
Kinealiv
 

La actualidad más candente (19)

Caja toracica y sus generalidades
Caja toracica y sus generalidadesCaja toracica y sus generalidades
Caja toracica y sus generalidades
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
 
Tórax
TóraxTórax
Tórax
 
Tórax
TóraxTórax
Tórax
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Caja torácica y esternón
Caja torácica y esternónCaja torácica y esternón
Caja torácica y esternón
 
Jaula toracica
Jaula toracicaJaula toracica
Jaula toracica
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Torax Osteocartilaginoso
Torax  OsteocartilaginosoTorax  Osteocartilaginoso
Torax Osteocartilaginoso
 
Caja toraccica
Caja toraccicaCaja toraccica
Caja toraccica
 
Pared Torácica
Pared TorácicaPared Torácica
Pared Torácica
 
Huesos del tórax
Huesos del tóraxHuesos del tórax
Huesos del tórax
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
 
Compages thoracis
Compages thoracisCompages thoracis
Compages thoracis
 
1 torax esqueleto articulaciones
1 torax   esqueleto articulaciones1 torax   esqueleto articulaciones
1 torax esqueleto articulaciones
 
Osteologia de Torax
Osteologia de ToraxOsteologia de Torax
Osteologia de Torax
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 

Similar a Oseo

El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
Sheyla Ocupa
 
El sistema óseo humano
El sistema óseo humanoEl sistema óseo humano
El sistema óseo humano
Anabel Coronado
 
El sistema óseo humano
El sistema óseo humanoEl sistema óseo humano
El sistema óseo humano
Madlyn Jazmin
 
3. Sistema oseo.pptx
3. Sistema oseo.pptx3. Sistema oseo.pptx
3. Sistema oseo.pptx
sheylamarillyvasquez
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptxSISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
JULIANOSWALDOMARTINE
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
rapuinter
 
Trabajo investigativo del sistema óseo.
Trabajo investigativo del  sistema óseo.Trabajo investigativo del  sistema óseo.
Trabajo investigativo del sistema óseo.
mmarcillo3499
 
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamientoExpo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
diegoarmandoimbachin
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotorgokugoku777
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
C2..Sistema Locomotor pdf
C2..Sistema Locomotor pdf C2..Sistema Locomotor pdf
C2..Sistema Locomotor pdf
Dayaleis Franco
 
SEMANA 4 SISTEMA OSEÓ.pdf
SEMANA 4 SISTEMA OSEÓ.pdfSEMANA 4 SISTEMA OSEÓ.pdf
SEMANA 4 SISTEMA OSEÓ.pdf
EdwinJCabanillasRodr
 
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpoissa26510
 

Similar a Oseo (20)

El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo humano
El sistema óseo humanoEl sistema óseo humano
El sistema óseo humano
 
El sistema óseo humano
El sistema óseo humanoEl sistema óseo humano
El sistema óseo humano
 
3. Sistema oseo.pptx
3. Sistema oseo.pptx3. Sistema oseo.pptx
3. Sistema oseo.pptx
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
 
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptxSISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Trabajo investigativo del sistema óseo.
Trabajo investigativo del  sistema óseo.Trabajo investigativo del  sistema óseo.
Trabajo investigativo del sistema óseo.
 
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamientoExpo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
 
El Cuerpo Humano
El Cuerpo HumanoEl Cuerpo Humano
El Cuerpo Humano
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
C2..Sistema Locomotor pdf
C2..Sistema Locomotor pdf C2..Sistema Locomotor pdf
C2..Sistema Locomotor pdf
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
SEMANA 4 SISTEMA OSEÓ.pdf
SEMANA 4 SISTEMA OSEÓ.pdfSEMANA 4 SISTEMA OSEÓ.pdf
SEMANA 4 SISTEMA OSEÓ.pdf
 
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpo
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Sca1
Sca1Sca1
Sca1
 

Más de JDRJO16

Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
JDRJO16
 
Unidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdf
Unidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdfUnidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdf
Unidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdf
JDRJO16
 
Sistema nervioso profesor jhon jimenez
Sistema nervioso profesor jhon jimenez Sistema nervioso profesor jhon jimenez
Sistema nervioso profesor jhon jimenez
JDRJO16
 
Material de apoyo
Material de apoyo Material de apoyo
Material de apoyo
JDRJO16
 
Guia aprende divirtiéndote con el sistema excretor
Guia aprende divirtiéndote con el sistema excretorGuia aprende divirtiéndote con el sistema excretor
Guia aprende divirtiéndote con el sistema excretor
JDRJO16
 
Aprende divirtiéndote sistema respiratorio
Aprende divirtiéndote sistema respiratorioAprende divirtiéndote sistema respiratorio
Aprende divirtiéndote sistema respiratorio
JDRJO16
 
Aprende divirtiéndote con el sistema circulatorio
Aprende divirtiéndote con el sistema circulatorioAprende divirtiéndote con el sistema circulatorio
Aprende divirtiéndote con el sistema circulatorio
JDRJO16
 
Aprende divirtiendote con el sistema digestivo
Aprende divirtiendote con el sistema digestivoAprende divirtiendote con el sistema digestivo
Aprende divirtiendote con el sistema digestivo
JDRJO16
 
Unidad I transporte y nutrición de las plantas
Unidad I transporte y nutrición de las plantasUnidad I transporte y nutrición de las plantas
Unidad I transporte y nutrición de las plantas
JDRJO16
 
Infografía jhon jimenez
Infografía jhon jimenezInfografía jhon jimenez
Infografía jhon jimenez
JDRJO16
 
Transporte de Nutrientes
Transporte de NutrientesTransporte de Nutrientes
Transporte de Nutrientes
JDRJO16
 
Jhon jimenez
Jhon jimenezJhon jimenez
Jhon jimenez
JDRJO16
 
Jhon jimenez
Jhon jimenezJhon jimenez
Jhon jimenez
JDRJO16
 
Infografia jhon jimenez
Infografia jhon jimenezInfografia jhon jimenez
Infografia jhon jimenez
JDRJO16
 
Mapa conceptual02
Mapa conceptual02Mapa conceptual02
Mapa conceptual02
JDRJO16
 
Mapa conceptual02
Mapa conceptual02Mapa conceptual02
Mapa conceptual02
JDRJO16
 
resolución de guía
resolución  de guíaresolución  de guía
resolución de guía
JDRJO16
 
didáctica
didáctica didáctica
didáctica
JDRJO16
 
Sidjhonjimenez21125698
Sidjhonjimenez21125698Sidjhonjimenez21125698
Sidjhonjimenez21125698
JDRJO16
 
Sidjhonjimenez21125698
Sidjhonjimenez21125698Sidjhonjimenez21125698
Sidjhonjimenez21125698
JDRJO16
 

Más de JDRJO16 (20)

Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Unidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdf
Unidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdfUnidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdf
Unidad i, colegio la salle profesor jhon jimenez segundo añopdf
 
Sistema nervioso profesor jhon jimenez
Sistema nervioso profesor jhon jimenez Sistema nervioso profesor jhon jimenez
Sistema nervioso profesor jhon jimenez
 
Material de apoyo
Material de apoyo Material de apoyo
Material de apoyo
 
Guia aprende divirtiéndote con el sistema excretor
Guia aprende divirtiéndote con el sistema excretorGuia aprende divirtiéndote con el sistema excretor
Guia aprende divirtiéndote con el sistema excretor
 
Aprende divirtiéndote sistema respiratorio
Aprende divirtiéndote sistema respiratorioAprende divirtiéndote sistema respiratorio
Aprende divirtiéndote sistema respiratorio
 
Aprende divirtiéndote con el sistema circulatorio
Aprende divirtiéndote con el sistema circulatorioAprende divirtiéndote con el sistema circulatorio
Aprende divirtiéndote con el sistema circulatorio
 
Aprende divirtiendote con el sistema digestivo
Aprende divirtiendote con el sistema digestivoAprende divirtiendote con el sistema digestivo
Aprende divirtiendote con el sistema digestivo
 
Unidad I transporte y nutrición de las plantas
Unidad I transporte y nutrición de las plantasUnidad I transporte y nutrición de las plantas
Unidad I transporte y nutrición de las plantas
 
Infografía jhon jimenez
Infografía jhon jimenezInfografía jhon jimenez
Infografía jhon jimenez
 
Transporte de Nutrientes
Transporte de NutrientesTransporte de Nutrientes
Transporte de Nutrientes
 
Jhon jimenez
Jhon jimenezJhon jimenez
Jhon jimenez
 
Jhon jimenez
Jhon jimenezJhon jimenez
Jhon jimenez
 
Infografia jhon jimenez
Infografia jhon jimenezInfografia jhon jimenez
Infografia jhon jimenez
 
Mapa conceptual02
Mapa conceptual02Mapa conceptual02
Mapa conceptual02
 
Mapa conceptual02
Mapa conceptual02Mapa conceptual02
Mapa conceptual02
 
resolución de guía
resolución  de guíaresolución  de guía
resolución de guía
 
didáctica
didáctica didáctica
didáctica
 
Sidjhonjimenez21125698
Sidjhonjimenez21125698Sidjhonjimenez21125698
Sidjhonjimenez21125698
 
Sidjhonjimenez21125698
Sidjhonjimenez21125698Sidjhonjimenez21125698
Sidjhonjimenez21125698
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Oseo

  • 1. SISTEMA OSEO PROFESOR JHON JIMENEZ CLASE 18-05-2021
  • 2. SISTEMA ÓSEO Se denomina sistema óseo a la compleja y completa estructura compuesta por los 206 huesos del esqueleto humano, así como los cartílagos, ligamentos y tendones que les permiten conectarse adecuadamente a la musculatura o a otros huesos.
  • 3. EL SISTEMA ÓSEO ESTÁ CONFORMADO ENTONCES POR: • Huesos: Estructuras rígidas, mineralizadas a partir de calcio y otros metales, son las partes más duras y resistentes del cuerpo humano y de los animales vertebrados. En su interior, además, se halla la médula que cumple con funciones hematopoyéticas (se crean los glóbulos rojos sanguíneos).
  • 4. EL SISTEMA ÓSEO ESTÁ CONFORMADO ENTONCES POR: • Cartílagos. Los cartílagos se encuentran en los extremos de los huesos, protegiéndolos al servirles de amortiguación, para que uno no choque con otro, evitando así el desgaste. Se trata de estructuras flexibles y gruesas, compuestas principalmente de colágeno.
  • 5. EL SISTEMA ÓSEO ESTÁ CONFORMADO ENTONCES POR: • Ligamentos. Tejidos fibrosos muy resistentes, densos y elásticos, que unen los huesos entre sí en los puntos de rotación que son las articulaciones. Así, es vital para el movimiento, pero también para evitar que los huesos se salgan de su lugar o se muevan antinaturalmente.
  • 6. EL SISTEMA ÓSEO ESTÁ CONFORMADO ENTONCES POR: • Tendones. Así como los ligamentos, se trata de tejidos fibrosos gruesos y elásticos, que unen la musculatura a las piezas rígidas de los huesos, permitiendo que la fuerza de las células musculares se transmita a los huesos y posibilitando así el movimiento voluntario.
  • 7. EL SISTEMA ÓSEO CUMPLE CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES: • Protección. Al ser piezas duras y poco flexibles, los huesos sirven como escudo interno, como protección contra las fuerzas provenientes de afuera del cuerpo, aislando y defendiendo los órganos vitales.
  • 8. FUNCIONES • Estructura: Los huesos del esqueleto le dan al cuerpo humano su forma definida y determinan su postura. Brindan rigidez y sostén a los tejidos blandos, manteniendo todo en su respectivo lugar.
  • 9. FUNCIONES • Movimiento: junto a la musculatura, los huesos brindan al organismo la posibilidad de movimiento coordinado voluntario, pudiendo así desplazarse, utilizar herramientas.
  • 10. EL SISTEMA ÓSEO CUMPLE CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES • Almacenamiento. En los huesos se guardan diversos minerales como el calcio y el fósforo, no sólo para proveerles de dureza, sino para emplearlos luego como insumo en la contracción muscular y otros procesos orgánicos, siendo así un almacén de recursos de último minuto. Por otro lado, los huesos permiten el almacenamiento también de ciertos tipos de lípidos, en la médula amarilla de su interior.
  • 11. TIPOS DE HUESOS • Huesos largos: tienen una mayor longitud, como es el caso del fémur. En este sentido, se componen de la diáfisis (zona central con forma de tubo), dos epífisis (situadas en los extremos y cubiertas de un cartílago), la cavidad medular (dentro de la diáfisis y formada por médula ósea amarilla), el periostio (membrana fibrosa que cubre el hueso) y en endostio (membrana más delgada encargada de cubrir la cavidad medular).
  • 12. • Huesos cortos: tienen una extensión más corta y están cubiertos por cartílago auricular. Suelen unirse a otros para formar las articulaciones móviles. Son cortos la rótulo, el hueso nasal o el tarso. • Huesos planos: tienen una disposición ancha y plana para proteger a los órganos internos del cuerpo, como es el caso de los huesos del tórax o del cráneo. • Huesos irregulares: comprenden los que por su morfología no los podemos encajar en largos, cortos o planos. Por ejemplo, la mandíbula o las vértebras.
  • 13. DIVISIÓN DEL ESQUELETO • El esqueleto axial, que son los huesos situados a la línea media o eje, y ellos soportan el peso del cuerpo como la columna vertebral, tórax, pelvis, cuello y cabeza. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. • El esqueleto apendicular, que son el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea media (apéndices); concretamente, los pares de extremidades y sus respectivas cinturas (hombro y cadera), son los que realizan mayores movimientos como la muñeca.
  • 14.
  • 15. EL ESQUELETO AXIAL INCLUYE 80 HUESOS APROXIMADAMENTE: • Huesos de la columna vertebral o raquis(26 huesos aproximadamente) divididos en: • 7 vértebras cervicales (cuello); • 12 torácicas; • 5 lumbares; • 1 sacro (formado por la fusión de 5 vértebras) y • 1 cóccix (formado por la fusión de 4 vértebras) • Cabeza con 29 huesos, dividida en cráneo con 8 huesos; cara con 14; oído con 8 y el hioides que es un hueso localizado en la garganta que no está articulado • Tórax con 25 huesos dividido en 12 pares de costillas y un esternón
  • 16. EL ESQUELETO APENDICULAR TIENE 126 HUESOS DIVIDIDOS EN: • Huesos de la cintura escapular o del hombro formado por 4 huesos • Huesos de la extremidad superior 30 huesos en cada brazo divididos en: brazo con 1 hueso; antebrazo con dos huesos; carpo o muñeca con 8 huesos; metacarpo o mano con 5 huesos y falanges o dedos con 14 huesos • Huesos de la cintura pélvica o cadera formada por 3 huesos unidos • Huesos de la extremidad inferior 30 huesos en cada pierna divididos en: muslo con 1 hueso; pierna con 2; tarso con 8; metatarso con 5 y falanges con 14 huesos.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN