SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO I: ACEROS
Los materiales metálicos constituyen un grupo
importante en el campo de los materiales que se
utilizan en la industria.
1.1.- EXTRACCION DE LOS MINERALES
Sus principales características con respecto a otro tipo de
materiales son:
 Una buena conductividad térmica y eléctrica,
 Su capacidad de deformación
 Su soldabilidad,
 Su facilidad para ser colados y maquinados
 Su resistencia a la tensión
Su clasificación es:
Ferrosos: En este
grupo, se encuentran
materiales y aleaciones
como el arrabio, el
acero y los hierros
fundidos
No ferrosos: En este grupo se encuentran materiales y
aleaciones de aluminio, cobre, zinc, estaño, plomo,
magnesio, oro y plata principalmente
Los metales ferrosos tienen un procedimiento de obtención:
“Son extraídos de minas a poca profundidad o a cielo
abierto”
Las minas son yacimientos de mineral de hierro que
contienen óxidos, silicatos, sulfuros o carbonatos de
hierro, que son utilizados como materia prima para la
obtención del arrabio
Los minerales extraídos de la corteza terrestre, tienen que
pasar por un proceso de beneficio, el cual consiste de
varias etapas de concentración antes de llegar al alto
horno.
El propósito del proceso es incrementar la cantidad de
hierro en el mineral y al mismo tiempo eliminar las
diferentes impurezas.
Los medios que
se utilizan para
transportar el
mineral extraído
de las minas,
hasta las plantas
siderúrgicas son
de diferente
índole:
Barcos,
Ferrocarril
Contenedores
Los minerales mas importantes para obtener el arrabio son:
Magnetita, Hematita, Limonita, Siderita y Pirita.
Magnetita.- Este tipo
de mineral es un
material magnético de
color gris ó negro,
contiene cantidades
importantes de fósforo
y azufre y algunas
cantidades de silicatos,
carbonatos y arcillas de
titanio y cobre, su
contenido de hierro
puede llegar hasta un
60 %.
Hematita.- Este mineral de hierro existe en colores negro,
gris y rojo; es el mineral con mayor contenido de hierro
(hasta un 70 %), contiene bajas cantidades de fósforo y
azufre, se puede encontrar en forma de roca o polvo. Los
países con mayores yacimientos son: USA, Brasil, Canadá,
España, Rusia y Ucrania.
Limonita
Este producto se obtiene
de la oxidación de otros
compuestos de hierro,
rara vez se encuentra en
estado puro. Contiene
cantidades de arcilla,
cuarzo o calcitas, su
contenido de hierro oscila
del 37 al 55 %, es de
color amarillo o pardo
obscuro, puede ser
peligroso porque en
ocasiones es explosivo al
contacto con las palas
cargadoras. Tiene fósforo,
azufre y vanadio
Siderita.- Este mineral de hierro presenta contenidos de
carbonatos como la cal, la magnesia o de manganeso. Su
contenido de hierro es del 30 al 40 %. Cuando llega a tener
contacto con la atmósfera por la acción del oxigeno y la
humedad se transforma lentamente en limonita
Pirita.- Este mineral es de forma compleja, su base es el
sulfuro de hierro, es peligroso porque contiene arsénico,
normalmente se emplea mezclado con otro tipo de mineral
para la obtención del arrabio, su contenido de hierro puede
llegar hasta un 60 %.
1.2.- PROCESO
DE BENEFICIO
PARA LOS
MINERALES
La industria
siderúrgica a
desarrollado
métodos de
beneficio para
los minerales,
con el propósito
de mejorar las
cantidades de
hierro.
Métodos como la concentración y la aglomeración han
ayudado en este objetivo porque permiten obtener
productos finales como los aglomerados, los sinterizados y
los pelets, con características uniformes en propiedades
físicas y químicas.
El término “beneficiamiento” se emplea para designar
todo método que se utiliza para procesar el mineral y
mejorar sus características químicas, físicas y metalúrgicas.
Los métodos que se emplean para lograr este beneficio
son: mecánicos, químicos y electrometalúrgicos.
Todos siguen casi los mismos pasos para obtener el
producto final, el cual será utilizado en el alto horno.
5.- Concentración
4.- Tratamiento de
finos
3.- Mezclado del
mineral
2.- Trituración y
tamizado del mineral
1.- Selección de la mena
Los pasos más importantes para proporcionar beneficio a los
minerales de hierro, son:
1.- Selección de la mena.-
Este paso consiste en
seleccionar, ya sea, de forma
primitiva ó tecnológica el lugar
donde será extraído el mineral
de hierro.
Aquí se dan las primeras etapas de eliminación del barro,
arcilla o arena que contenga
2.- Trituración y Tamizado del mineral.- Este paso
consiste en clasificar por quebrantamiento, trituración ó
molienda el mineral que será preparado para su posterior
uso en el alto horno. El tamaño del mineral es importante
ya que permitirá una reducción adecuada del oxido en el
horno.
La trituración del mineral se realiza con equipos como
pueden ser: Trituradoras de mandíbulas ó cónicas, molinos
de bolas, de rodillos, de barras, giratorios ó autógenos.
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt
SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt

Más contenido relacionado

Similar a SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt

Perú un país minero
Perú un país mineroPerú un país minero
Perú un país minero
RonnyQuispe
 
Perú un país minero
Perú un país mineroPerú un país minero
Perú un país minero
RonnyQuispe
 
Perú un país minero
Perú un país mineroPerú un país minero
Perú un país minero
RonnyQuispe
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
julioserranoserrano
 
Menas de hierro
Menas de hierroMenas de hierro
Menas de hierro
Nafer Mrtnz M
 
Menas de hierro
Menas de hierroMenas de hierro
Menas de hierro
kerwin cogollo
 
MINERÍA
MINERÍAMINERÍA
MINERÍA
geoclase
 
Metales
MetalesMetales
Metales
belenramiz
 
Metales
MetalesMetales
Metales
belenramiz
 
Itzel de los santos minacero
Itzel de los santos minaceroItzel de los santos minacero
Itzel de los santos minacero
Itzel Pacheco
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
rokero
 
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
Rebeca Padrón
 
Mat meta
Mat metaMat meta
Mat meta
CPEB Las Arenas
 
Tecnología Industrial.pdf
Tecnología Industrial.pdfTecnología Industrial.pdf
Tecnología Industrial.pdf
LeandroCorrea47
 
Origen del hierro
Origen del hierroOrigen del hierro
Origen del hierro
penelopemora
 
Bloque 2 tema 2.3
Bloque 2 tema 2.3Bloque 2 tema 2.3
Bloque 2 tema 2.3
Miguel Angel Cardenas
 
Minería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálicaMinería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálica
Daniel L. Hormazabal
 
Minería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálicaMinería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálica
Daniel Lopez Hormazabal
 
Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791
urdrumirli
 

Similar a SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt (20)

Perú un país minero
Perú un país mineroPerú un país minero
Perú un país minero
 
Perú un país minero
Perú un país mineroPerú un país minero
Perú un país minero
 
Perú un país minero
Perú un país mineroPerú un país minero
Perú un país minero
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Menas de hierro
Menas de hierroMenas de hierro
Menas de hierro
 
Menas de hierro
Menas de hierroMenas de hierro
Menas de hierro
 
MINERÍA
MINERÍAMINERÍA
MINERÍA
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Itzel de los santos minacero
Itzel de los santos minaceroItzel de los santos minacero
Itzel de los santos minacero
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
 
Mat meta
Mat metaMat meta
Mat meta
 
Tecnología Industrial.pdf
Tecnología Industrial.pdfTecnología Industrial.pdf
Tecnología Industrial.pdf
 
Origen del hierro
Origen del hierroOrigen del hierro
Origen del hierro
 
Bloque 2 tema 2.3
Bloque 2 tema 2.3Bloque 2 tema 2.3
Bloque 2 tema 2.3
 
Los matales
Los matalesLos matales
Los matales
 
Minería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálicaMinería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálica
 
Minería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálicaMinería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálica
 
Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791
 

Último

NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

SESION_1 (Ciencia Materiales II) Cap. I.ppt

  • 1. CAPITULO I: ACEROS Los materiales metálicos constituyen un grupo importante en el campo de los materiales que se utilizan en la industria. 1.1.- EXTRACCION DE LOS MINERALES
  • 2. Sus principales características con respecto a otro tipo de materiales son:  Una buena conductividad térmica y eléctrica,  Su capacidad de deformación  Su soldabilidad,  Su facilidad para ser colados y maquinados  Su resistencia a la tensión
  • 3. Su clasificación es: Ferrosos: En este grupo, se encuentran materiales y aleaciones como el arrabio, el acero y los hierros fundidos
  • 4. No ferrosos: En este grupo se encuentran materiales y aleaciones de aluminio, cobre, zinc, estaño, plomo, magnesio, oro y plata principalmente
  • 5.
  • 6. Los metales ferrosos tienen un procedimiento de obtención: “Son extraídos de minas a poca profundidad o a cielo abierto” Las minas son yacimientos de mineral de hierro que contienen óxidos, silicatos, sulfuros o carbonatos de hierro, que son utilizados como materia prima para la obtención del arrabio
  • 7. Los minerales extraídos de la corteza terrestre, tienen que pasar por un proceso de beneficio, el cual consiste de varias etapas de concentración antes de llegar al alto horno. El propósito del proceso es incrementar la cantidad de hierro en el mineral y al mismo tiempo eliminar las diferentes impurezas.
  • 8. Los medios que se utilizan para transportar el mineral extraído de las minas, hasta las plantas siderúrgicas son de diferente índole: Barcos, Ferrocarril Contenedores
  • 9. Los minerales mas importantes para obtener el arrabio son: Magnetita, Hematita, Limonita, Siderita y Pirita. Magnetita.- Este tipo de mineral es un material magnético de color gris ó negro, contiene cantidades importantes de fósforo y azufre y algunas cantidades de silicatos, carbonatos y arcillas de titanio y cobre, su contenido de hierro puede llegar hasta un 60 %.
  • 10. Hematita.- Este mineral de hierro existe en colores negro, gris y rojo; es el mineral con mayor contenido de hierro (hasta un 70 %), contiene bajas cantidades de fósforo y azufre, se puede encontrar en forma de roca o polvo. Los países con mayores yacimientos son: USA, Brasil, Canadá, España, Rusia y Ucrania.
  • 11. Limonita Este producto se obtiene de la oxidación de otros compuestos de hierro, rara vez se encuentra en estado puro. Contiene cantidades de arcilla, cuarzo o calcitas, su contenido de hierro oscila del 37 al 55 %, es de color amarillo o pardo obscuro, puede ser peligroso porque en ocasiones es explosivo al contacto con las palas cargadoras. Tiene fósforo, azufre y vanadio
  • 12. Siderita.- Este mineral de hierro presenta contenidos de carbonatos como la cal, la magnesia o de manganeso. Su contenido de hierro es del 30 al 40 %. Cuando llega a tener contacto con la atmósfera por la acción del oxigeno y la humedad se transforma lentamente en limonita
  • 13. Pirita.- Este mineral es de forma compleja, su base es el sulfuro de hierro, es peligroso porque contiene arsénico, normalmente se emplea mezclado con otro tipo de mineral para la obtención del arrabio, su contenido de hierro puede llegar hasta un 60 %.
  • 14.
  • 15. 1.2.- PROCESO DE BENEFICIO PARA LOS MINERALES La industria siderúrgica a desarrollado métodos de beneficio para los minerales, con el propósito de mejorar las cantidades de hierro.
  • 16. Métodos como la concentración y la aglomeración han ayudado en este objetivo porque permiten obtener productos finales como los aglomerados, los sinterizados y los pelets, con características uniformes en propiedades físicas y químicas.
  • 17. El término “beneficiamiento” se emplea para designar todo método que se utiliza para procesar el mineral y mejorar sus características químicas, físicas y metalúrgicas.
  • 18. Los métodos que se emplean para lograr este beneficio son: mecánicos, químicos y electrometalúrgicos. Todos siguen casi los mismos pasos para obtener el producto final, el cual será utilizado en el alto horno.
  • 19. 5.- Concentración 4.- Tratamiento de finos 3.- Mezclado del mineral 2.- Trituración y tamizado del mineral 1.- Selección de la mena Los pasos más importantes para proporcionar beneficio a los minerales de hierro, son:
  • 20. 1.- Selección de la mena.- Este paso consiste en seleccionar, ya sea, de forma primitiva ó tecnológica el lugar donde será extraído el mineral de hierro.
  • 21. Aquí se dan las primeras etapas de eliminación del barro, arcilla o arena que contenga
  • 22.
  • 23. 2.- Trituración y Tamizado del mineral.- Este paso consiste en clasificar por quebrantamiento, trituración ó molienda el mineral que será preparado para su posterior uso en el alto horno. El tamaño del mineral es importante ya que permitirá una reducción adecuada del oxido en el horno.
  • 24.
  • 25. La trituración del mineral se realiza con equipos como pueden ser: Trituradoras de mandíbulas ó cónicas, molinos de bolas, de rodillos, de barras, giratorios ó autógenos.