SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el SIDA?
El SIDA es una enfermedad causada
por un virus llamado VIH que
ocasiona la destrucción del sistema
inmunitario de la persona que la
padece.
¿Cuál es la diferencia
entre
VIH y SIDA?
Virus del Sida
¿ Qué significan las siglas VIH y
SIDA ?
VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana
SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Síndrome: conjunto de signos y síntomas.
Inmuno: relativo al sistema de defensas.
Deficiencia: disminución.
Adquirida: alude al carácter no congénito.
V Virus
I Inmunodeficiencia
H Humana
¿ De dónde viene el VIH ?
¿Cómo se transmite el VIH?
• Transmisión sexual.
• transmisión parenteral.
• transmisión vertical o de la madre al feto.
Transmisión sexual
• Todas las prácticas sexuales que
favorecen las lesiones y las
irritaciones aumentan el riesgo de
transmisión.
• Las relaciones anales son las más
infecciosas porque son las más
traumáticas y la mucosa anal es
más frágil que la mucosa vaginal.
• El riesgo de infección aumenta
con el número de relaciones
sexuales, pero una sola puede ser
suficiente. El riesgo de
transmisión es mayor en el
sentido hombre-mujer que en el
contrario, mujer-hombre.
• El riesgo aumenta si la mujer tiene
la regla (a causa del flujo de
sangre)
Los besos profundos y la masturbación
entre la pareja no transmiten el SIDA
¿Qué sucede si ambas personas
están ya infectadas?
Prevención de la transmisión
sexual
• No existe ningún signo exterior que
permita conocer si una persona es
seropositiva o no.
• Por lo tanto ante personas no
conocidas, con las que se vaya a
establecer una relación sexual, puede
ser positivo valorar las consecuencias
que puede tener la relación.
¿Qué se puede tener en cuenta?
• Una relación ocasional, un sólo contacto, puede transmitir el VIH.
• Debería tomarse tiempo para conocer a la pareja e intimar,
preguntarse sobre comportamientos pasados y actuales.
• Las relaciones sexuales, homo o heterosexuales, comportan un alto
riesgo de transmisión del virus del SIDA.
• La presencia de otras enfermedades de transmisión sexual,
lesiones genitales, favorece la transmisión del virus.
• La mayoría de las personas infectadas lo han sido en una relación
sexual.
• El contacto de la boca con el esperma o las secreciones vaginales
suponen un riesgo de transmisión cuando existen lesiones en la
boca.
• La penetración anal es la que supone mayor riesgo.
¿Qué hago a pesar de todo?
• 1.- Usar preservativo o hacer que lo usen.
• El preservativo es eficaz en la prevención de todas las
enfermedades de transmisión sexual (ETS).
• 2.- Evitar la penetración vaginal o anal.
• Escoger actividades sexuales sin riesgo como pueden
ser las caricias o la masturbación mutua.
¿Cómo se usa correctamente
un condón?
» Ten los preservativos a mano y cuantos más mejor.
Compra sólo preservativos homologados por las
autoridades sanitarias.
» Controla la fecha de caducidad.
» Almacena el condón en lugar fresco, seco y al
abrigo del sol/luz.
» Maneja el condón cuidadosamente para no dañarlo
(rasgarlo con las uñas, dientes, anillos, etc.).
» Coloca el preservativo antes de cualquier contacto
genital para evitar la exposición a fluidos que
puedan contener agentes infecciosos.
»Comprime el extremo cerrado del condón para expulsar el
aire y colócalo sobre el pene erecto, dejando un espacio
libre en la punta para que se deposite el semen. Desenrolla
el condón cuidadosamente cubriendo totalmente el pene.
»Usa el condón durante toda la penetración. Tras la eyaculación,
retira el pene lentamente antes de que haya desaparecido la
erección, sujetando el condón por su base para asegurar que no
haya salida de semen durante la retirada.
»Quita y desecha el condón tirándolo a la basura, nunca al WC.
»Nunca reutilices un condón.
Contestación a preguntas
frecuentes
• El VIH ¿puede atravesar la
membrana de látex de los
preservativos?
• ¿Son eficaces los condones en
la prevención de la infección por
el VIH?
• ¿Con qué se debe lubricar un
condón?
• ¿Se rompen los preservativos?
Pensando en el otro
• Parejas sexuales regulares
• Parejas esporádicas
No todas las prácticas sexuales tienen el mismo riesgo de infección
Riesgo muy alto
Riesgo
posible
Sin riesgo
Penetración
anal
Penetración
vaginal
Relaciones
buco-genitales
(fellatio
cunnilingus)
Masturbación
recíproca
Caricias,
besos íntimos,
masajes, etc.
<>
TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE LA
SANGRE
Esto puede ocurrir de múltiples
formas:
• Mediante material de inyección: Compartir agujas, jeringas y
demás utensilios en la preparación de la inyección de drogas entre
dos o mas personas.
• Mediante transfusión sanguínea: Ahora este riesgo es mínimo
debido a los controles de calidad de la sangre. El riesgo es de 1
entre 500.000.
• Trasplante de órganos: Si no se realizan las pruebas al órgano
donado puede darse transmisión, aunque hoy en día esta prueba
siempre se realiza previo trasplante.
• Accidentes sanitarios: El personal sanitario puede verse infectado
debido a accidentes sanitarios, como pinchazos con una aguja
previamente utilizada y contaminada.
• Otros: Los utensilios que se usan para hacer tatuaje, piercing,
acupuntura, depilación eléctrica deben ser estériles. De lo contrario
se puede producir infección si estos están contaminados con el
virus.
¿Cómo prevenir?
"Puertas Abiertas"
Prevención de la transmisión
madre - hijo
• Al menos una quinta parte de los hijos de madres
seropositivas pueden presentar riesgo de transmisión del
SIDA.
TRANSMISIÓN DE LA MADRE
EMBARAZADA A SU NIÑO
• A través de la placenta, lo que se llama
transmisión vertical.
• Durante el parto, al entrar en contacto con
sangre y fluidos vaginales de la madre.
• Mediante la lactancia materna.
Tratamiento
Rock Hudson (actor)
Anthony Perkins (actor)
Rudolf Nureiev (bailarín)
Freddie Mercury (cantante de Queen)
Magic Johnson (deportista)
Pepe Espaliú (escultor Cordobés)
Se estima que en el mundo 33 millones de
personas viven con VIH
no existe aún cura
para el SIDA
el único modo de
permanecer seguro es
no infectándose.
Sida powerpoint

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía informativa vih sida
Guía informativa vih sidaGuía informativa vih sida
Guía informativa vih sida
Aida GPM
 
ETS folleto
ETS folletoETS folleto
ETS folleto
ReginaAimee
 
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto). Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
PROSALUD VENEZUELA
 
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazoEnfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Erika Lm
 
Vih
Vih Vih
TRIPTICO DE LAS CHARLAS
TRIPTICO DE LAS CHARLASTRIPTICO DE LAS CHARLAS
TRIPTICO DE LAS CHARLAS
Yesenita Ulloa
 
Tríptico - ITS
Tríptico - ITSTríptico - ITS
Tríptico - ITS
Enbiac
 
Triptico vih
Triptico vihTriptico vih
Triptico vih
jabbailon
 
VIH (SIDA)
VIH (SIDA)VIH (SIDA)
VIH (SIDA)
yurleyjaimes27
 
V.i.h. s.i.d.a.
V.i.h.  s.i.d.a.V.i.h.  s.i.d.a.
Informacion del VIH-El Sida
Informacion del VIH-El SidaInformacion del VIH-El Sida
Informacion del VIH-El Sida
Pop815
 
Triptico.
Triptico.Triptico.
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
inglessanisidoro
 
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Organización StopVIH
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Yesenita Ulloa
 
Aprendo a protegerme del vih y las its (vii unidad)
Aprendo a protegerme del vih y las its  (vii unidad)Aprendo a protegerme del vih y las its  (vii unidad)
Aprendo a protegerme del vih y las its (vii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las etsMedidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
majitorey
 
QuE SoN LaS iTs ??
QuE SoN LaS iTs ??QuE SoN LaS iTs ??
QuE SoN LaS iTs ??
johanna jimenez
 
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDALINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
tellinos
 
Folleto vph
Folleto vphFolleto vph
Folleto vph
Milenita Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Guía informativa vih sida
Guía informativa vih sidaGuía informativa vih sida
Guía informativa vih sida
 
ETS folleto
ETS folletoETS folleto
ETS folleto
 
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto). Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
 
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazoEnfermedades de transmisión sexual y El embarazo
Enfermedades de transmisión sexual y El embarazo
 
Vih
Vih Vih
Vih
 
TRIPTICO DE LAS CHARLAS
TRIPTICO DE LAS CHARLASTRIPTICO DE LAS CHARLAS
TRIPTICO DE LAS CHARLAS
 
Tríptico - ITS
Tríptico - ITSTríptico - ITS
Tríptico - ITS
 
Triptico vih
Triptico vihTriptico vih
Triptico vih
 
VIH (SIDA)
VIH (SIDA)VIH (SIDA)
VIH (SIDA)
 
V.i.h. s.i.d.a.
V.i.h.  s.i.d.a.V.i.h.  s.i.d.a.
V.i.h. s.i.d.a.
 
Informacion del VIH-El Sida
Informacion del VIH-El SidaInformacion del VIH-El Sida
Informacion del VIH-El Sida
 
Triptico.
Triptico.Triptico.
Triptico.
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Aprendo a protegerme del vih y las its (vii unidad)
Aprendo a protegerme del vih y las its  (vii unidad)Aprendo a protegerme del vih y las its  (vii unidad)
Aprendo a protegerme del vih y las its (vii unidad)
 
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las etsMedidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
 
QuE SoN LaS iTs ??
QuE SoN LaS iTs ??QuE SoN LaS iTs ??
QuE SoN LaS iTs ??
 
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDALINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
 
Folleto vph
Folleto vphFolleto vph
Folleto vph
 

Destacado

Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
Jc Camacho
 
Letter of recommendation global business
Letter of recommendation global businessLetter of recommendation global business
Letter of recommendation global business
Chris Perrone
 
PowerPlus Elite Partner
PowerPlus Elite PartnerPowerPlus Elite Partner
PowerPlus Elite Partner
Brian Elliott
 
Escoge Donde Perderte
Escoge Donde Perderte
Escoge Donde Perderte
Escoge Donde Perderte
sexshoponlinevibrador79
 
References Mock Interview
References Mock InterviewReferences Mock Interview
References Mock Interview
Mrs Phipps
 
Certificate (32)
Certificate (32)Certificate (32)
Certificate (32)
Ahmed Abd El Hady
 
PYM Puzzler -- ASTORIA OR FLAVEL?
PYM Puzzler -- ASTORIA OR FLAVEL?PYM Puzzler -- ASTORIA OR FLAVEL?
PYM Puzzler -- ASTORIA OR FLAVEL?
Roch Steinbach
 
Things I Carry
Things I CarryThings I Carry
Things I Carry
Arpit Dhariwal
 
Informe de laboratorio5_fisica
Informe de laboratorio5_fisicaInforme de laboratorio5_fisica
Informe de laboratorio5_fisica
FRANK LUIS MARTINEZ QUISPE
 
Dr. Mathur Recommendation Letter HOLMAN
Dr. Mathur Recommendation Letter HOLMANDr. Mathur Recommendation Letter HOLMAN
Dr. Mathur Recommendation Letter HOLMAN
Andrea Veronika Holman
 
Morality
MoralityMorality
Morality
MauSL
 
Fitopatologia Unidad II Bacterias
Fitopatologia Unidad II BacteriasFitopatologia Unidad II Bacterias
Fitopatologia Unidad II Bacterias
Aldo Lara
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
Jorge Treviño
 
Curso finanzas personales adultos 2017
Curso finanzas personales adultos 2017Curso finanzas personales adultos 2017
Curso finanzas personales adultos 2017
juansalas
 
Location Recce
Location RecceLocation Recce
Location Recce
Sophie Smith
 
Fitopatologia passiflora
Fitopatologia passifloraFitopatologia passiflora
Fitopatologia passiflora
Nathanael Belliard
 
Original Sin
Original SinOriginal Sin

Destacado (17)

Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Letter of recommendation global business
Letter of recommendation global businessLetter of recommendation global business
Letter of recommendation global business
 
PowerPlus Elite Partner
PowerPlus Elite PartnerPowerPlus Elite Partner
PowerPlus Elite Partner
 
Escoge Donde Perderte
Escoge Donde Perderte
Escoge Donde Perderte
Escoge Donde Perderte
 
References Mock Interview
References Mock InterviewReferences Mock Interview
References Mock Interview
 
Certificate (32)
Certificate (32)Certificate (32)
Certificate (32)
 
PYM Puzzler -- ASTORIA OR FLAVEL?
PYM Puzzler -- ASTORIA OR FLAVEL?PYM Puzzler -- ASTORIA OR FLAVEL?
PYM Puzzler -- ASTORIA OR FLAVEL?
 
Things I Carry
Things I CarryThings I Carry
Things I Carry
 
Informe de laboratorio5_fisica
Informe de laboratorio5_fisicaInforme de laboratorio5_fisica
Informe de laboratorio5_fisica
 
Dr. Mathur Recommendation Letter HOLMAN
Dr. Mathur Recommendation Letter HOLMANDr. Mathur Recommendation Letter HOLMAN
Dr. Mathur Recommendation Letter HOLMAN
 
Morality
MoralityMorality
Morality
 
Fitopatologia Unidad II Bacterias
Fitopatologia Unidad II BacteriasFitopatologia Unidad II Bacterias
Fitopatologia Unidad II Bacterias
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
 
Curso finanzas personales adultos 2017
Curso finanzas personales adultos 2017Curso finanzas personales adultos 2017
Curso finanzas personales adultos 2017
 
Location Recce
Location RecceLocation Recce
Location Recce
 
Fitopatologia passiflora
Fitopatologia passifloraFitopatologia passiflora
Fitopatologia passiflora
 
Original Sin
Original SinOriginal Sin
Original Sin
 

Similar a Sida powerpoint

copia trabajo sida
copia trabajo sidacopia trabajo sida
copia trabajo sida
mrzarra
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Maribel Santana
 
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDALo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Gabriel Quinones
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
Juventud Saludable
 
Conversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sidaConversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sida
lesiamariabautista
 
el sida
el sidael sida
S.I.D.A.
S.I.D.A.S.I.D.A.
S.I.D.A.
guestbfa91a
 
Sida vih
Sida vihSida vih
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
Sida
SidaSida
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
Liz García
 
Sida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembreSida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembre
victorserranov
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
VIH y el SIDA
VIH y el SIDAVIH y el SIDA
VIH y el SIDA
JoseVasquezHuertas
 
Guia sida jóvenes
Guia sida jóvenesGuia sida jóvenes
Guia sida jóvenes
maria flores
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
Relaciones sexuales prematuras
Relaciones sexuales prematurasRelaciones sexuales prematuras
Relaciones sexuales prematuras
AndreaAlejandraB
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
Fernando Patiño
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Julian David
 

Similar a Sida powerpoint (20)

copia trabajo sida
copia trabajo sidacopia trabajo sida
copia trabajo sida
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDALo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
Lo Que debes saber sobre el VIH/SIDA
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Conversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sidaConversatorio sobre vih sida
Conversatorio sobre vih sida
 
el sida
el sidael sida
el sida
 
S.I.D.A.
S.I.D.A.S.I.D.A.
S.I.D.A.
 
Sida vih
Sida vihSida vih
Sida vih
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Sida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembreSida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembre
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Sida VIH
 
VIH y el SIDA
VIH y el SIDAVIH y el SIDA
VIH y el SIDA
 
Guia sida jóvenes
Guia sida jóvenesGuia sida jóvenes
Guia sida jóvenes
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDA
 
Relaciones sexuales prematuras
Relaciones sexuales prematurasRelaciones sexuales prematuras
Relaciones sexuales prematuras
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 

Sida powerpoint

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el SIDA? El SIDA es una enfermedad causada por un virus llamado VIH que ocasiona la destrucción del sistema inmunitario de la persona que la padece.
  • 3. ¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA?
  • 5. ¿ Qué significan las siglas VIH y SIDA ? VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Síndrome: conjunto de signos y síntomas. Inmuno: relativo al sistema de defensas. Deficiencia: disminución. Adquirida: alude al carácter no congénito. V Virus I Inmunodeficiencia H Humana
  • 6. ¿ De dónde viene el VIH ?
  • 7. ¿Cómo se transmite el VIH? • Transmisión sexual. • transmisión parenteral. • transmisión vertical o de la madre al feto.
  • 8. Transmisión sexual • Todas las prácticas sexuales que favorecen las lesiones y las irritaciones aumentan el riesgo de transmisión. • Las relaciones anales son las más infecciosas porque son las más traumáticas y la mucosa anal es más frágil que la mucosa vaginal. • El riesgo de infección aumenta con el número de relaciones sexuales, pero una sola puede ser suficiente. El riesgo de transmisión es mayor en el sentido hombre-mujer que en el contrario, mujer-hombre. • El riesgo aumenta si la mujer tiene la regla (a causa del flujo de sangre)
  • 9. Los besos profundos y la masturbación entre la pareja no transmiten el SIDA
  • 10. ¿Qué sucede si ambas personas están ya infectadas?
  • 11. Prevención de la transmisión sexual • No existe ningún signo exterior que permita conocer si una persona es seropositiva o no. • Por lo tanto ante personas no conocidas, con las que se vaya a establecer una relación sexual, puede ser positivo valorar las consecuencias que puede tener la relación.
  • 12. ¿Qué se puede tener en cuenta? • Una relación ocasional, un sólo contacto, puede transmitir el VIH. • Debería tomarse tiempo para conocer a la pareja e intimar, preguntarse sobre comportamientos pasados y actuales. • Las relaciones sexuales, homo o heterosexuales, comportan un alto riesgo de transmisión del virus del SIDA. • La presencia de otras enfermedades de transmisión sexual, lesiones genitales, favorece la transmisión del virus. • La mayoría de las personas infectadas lo han sido en una relación sexual. • El contacto de la boca con el esperma o las secreciones vaginales suponen un riesgo de transmisión cuando existen lesiones en la boca. • La penetración anal es la que supone mayor riesgo.
  • 13. ¿Qué hago a pesar de todo? • 1.- Usar preservativo o hacer que lo usen. • El preservativo es eficaz en la prevención de todas las enfermedades de transmisión sexual (ETS). • 2.- Evitar la penetración vaginal o anal. • Escoger actividades sexuales sin riesgo como pueden ser las caricias o la masturbación mutua.
  • 14. ¿Cómo se usa correctamente un condón?
  • 15. » Ten los preservativos a mano y cuantos más mejor. Compra sólo preservativos homologados por las autoridades sanitarias. » Controla la fecha de caducidad. » Almacena el condón en lugar fresco, seco y al abrigo del sol/luz. » Maneja el condón cuidadosamente para no dañarlo (rasgarlo con las uñas, dientes, anillos, etc.). » Coloca el preservativo antes de cualquier contacto genital para evitar la exposición a fluidos que puedan contener agentes infecciosos.
  • 16. »Comprime el extremo cerrado del condón para expulsar el aire y colócalo sobre el pene erecto, dejando un espacio libre en la punta para que se deposite el semen. Desenrolla el condón cuidadosamente cubriendo totalmente el pene. »Usa el condón durante toda la penetración. Tras la eyaculación, retira el pene lentamente antes de que haya desaparecido la erección, sujetando el condón por su base para asegurar que no haya salida de semen durante la retirada. »Quita y desecha el condón tirándolo a la basura, nunca al WC. »Nunca reutilices un condón.
  • 17. Contestación a preguntas frecuentes • El VIH ¿puede atravesar la membrana de látex de los preservativos? • ¿Son eficaces los condones en la prevención de la infección por el VIH? • ¿Con qué se debe lubricar un condón? • ¿Se rompen los preservativos?
  • 18. Pensando en el otro • Parejas sexuales regulares • Parejas esporádicas
  • 19. No todas las prácticas sexuales tienen el mismo riesgo de infección Riesgo muy alto Riesgo posible Sin riesgo Penetración anal Penetración vaginal Relaciones buco-genitales (fellatio cunnilingus) Masturbación recíproca Caricias, besos íntimos, masajes, etc. <>
  • 20. TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE LA SANGRE
  • 21. Esto puede ocurrir de múltiples formas: • Mediante material de inyección: Compartir agujas, jeringas y demás utensilios en la preparación de la inyección de drogas entre dos o mas personas. • Mediante transfusión sanguínea: Ahora este riesgo es mínimo debido a los controles de calidad de la sangre. El riesgo es de 1 entre 500.000. • Trasplante de órganos: Si no se realizan las pruebas al órgano donado puede darse transmisión, aunque hoy en día esta prueba siempre se realiza previo trasplante. • Accidentes sanitarios: El personal sanitario puede verse infectado debido a accidentes sanitarios, como pinchazos con una aguja previamente utilizada y contaminada. • Otros: Los utensilios que se usan para hacer tatuaje, piercing, acupuntura, depilación eléctrica deben ser estériles. De lo contrario se puede producir infección si estos están contaminados con el virus.
  • 24. Prevención de la transmisión madre - hijo • Al menos una quinta parte de los hijos de madres seropositivas pueden presentar riesgo de transmisión del SIDA.
  • 25. TRANSMISIÓN DE LA MADRE EMBARAZADA A SU NIÑO • A través de la placenta, lo que se llama transmisión vertical. • Durante el parto, al entrar en contacto con sangre y fluidos vaginales de la madre. • Mediante la lactancia materna.
  • 33. Se estima que en el mundo 33 millones de personas viven con VIH no existe aún cura para el SIDA el único modo de permanecer seguro es no infectándose.