SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La transición hacia la sexualidad adulta, no
solo lleva consigo cambios fisiológicos que
se producen en la pubertad de cada uno,
sino también el desarrollo de nuevos
intereses y actitudes y la obtención de
nuevas pautas de conducta que vamos
aprendiendo con el paso del tiempo. La
principal importancia de la transición sexual
hacia la adultez es la identidad personal. El
cual involucra asumir roles, actitudes,
motivaciones y conductas propias del
género con mucha responsabilidad.
¿Qué son las ITS?
Son infecciones causadas por varios tipos
de microbios, organismos microscópicos,
que viven en los órganos genitales (pene,
vulva y vagina) y en el ano de las personas.
ITS más frecuentes:
Gonorrea Sífilis
Herpes Genital
VaginitisClamidia
Verruga o candiloma
Chancro blando o duro
¿Cómo se transmiten las ITS?
Por relaciones sexuales sin
protección.
Por contacto de piel del área genital
con una persona que ya está
infectada.
Por tener varias parejas
Por el mal uso del preservativo
Contacto de los genitales con la
boca o sexo oral.
CONDUCTA:Es el conjunto de actos
y/o comportamientos externos de la
persona.
CONDUCTAS SEXUALES: Es el
estudio de los comportamientos
sexuales y amorosos.
CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO:
PASOS PARA EL USO ADECUADO DEL
PRESERVATIVO:
1. Abrir el preservativo con cuidado de
no dañarlo
con las uñas o
anillo, abrirlo
por un lateral
aclarando de
hacerlo
siempre con
los dedos, nunca con ayuda de los
dientes o tijeras.
2. Una vez abierto y antes de
colocarlo,comprobar si el
preservativo esta al derecho o al
revés.
3. Colocar el
preservativo
sobre el pene
en erección,
aclarando que
se tiene que
hacer antes de
cualquier penetración vaginal, anal
u oral.
4. Mantener
presionado el
depósito del
preservativo y
desenrollarlo.
5. Desechar el condón utilizado y
amarrarlo evitando que derrame el
semen.
6. Si vuelve a tener otra relación
sexual, utilizar uno nuevo.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
AREA DE LA SALUD
CURSO DE NIVELACION
PIS
“CONDUCTAS SEXUALES
DE RIESGO”
COORDINADOR:
Bioq. Carlos GarciaMsC
INTEGRANTES:
YUNGA CRISTINA
JARAMILLO ISABEL
ULLOA YESENIA
RIVAS ANDRES
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
Anghel Quilca
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Azusalud Azuqueca
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualDavidCtrp
 
Its
ItsIts
Ets folleto
Ets folletoEts folleto
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.guestdb3d8d5
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Katherine Guerra
 
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto). Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
PROSALUD VENEZUELA
 
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
Nancy Peña Nole
 
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexualSesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Jaime Carvajal
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Eliza Pazos
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaLeonel Mendoza
 
¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?¿Qué son las ITS?
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Universidad de Cordoba
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Como prevenir las its
Como prevenir las itsComo prevenir las its
Como prevenir las itsPablo Pinedo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Lolita Velher
 

La actualidad más candente (20)

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Its
ItsIts
Its
 
Ets folleto
Ets folletoEts folleto
Ets folleto
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto). Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
 
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
 
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexualSesion educativa Infecciones de transmisión sexual
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Como prevenir las its
Como prevenir las itsComo prevenir las its
Como prevenir las its
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL PRESENTACION
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL PRESENTACIONENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL PRESENTACION
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL PRESENTACION
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 

Similar a TRIPTICO DE LAS CHARLAS

PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( TRIPTICO DE EDUCACION SEXUAL )
PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( TRIPTICO DE EDUCACION SEXUAL )PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( TRIPTICO DE EDUCACION SEXUAL )
PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( TRIPTICO DE EDUCACION SEXUAL )Andrew Montes
 
Relaciones sexuales (vii unidad) quinto
Relaciones sexuales (vii unidad) quintoRelaciones sexuales (vii unidad) quinto
Relaciones sexuales (vii unidad) quinto
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Relacionessexualesquinto 18 carlos
Relacionessexualesquinto 18 carlosRelacionessexualesquinto 18 carlos
Relacionessexualesquinto 18 carlos
EmilioCollantes81
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
XimenaBolaosPalomo
 
Construyendonuestro Espacio Libre De Vih[1]
Construyendonuestro Espacio Libre De Vih[1]Construyendonuestro Espacio Libre De Vih[1]
Construyendonuestro Espacio Libre De Vih[1]
wilfor.ortiz
 
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexualQue sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexualNombre Apellidos
 
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexualQue sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Nombre Apellidos
 
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva
Sandra_Cortes
 
Prevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentesPrevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentesIlse Hernandez
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptxpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
AlejandraHuamanchumo1
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
romanfernandez
 
Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexualInfecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual
Martha Portugal
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
Yadira Quiroz Balcázar
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
gloris18
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
juan diego calderón beleño
 

Similar a TRIPTICO DE LAS CHARLAS (20)

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( TRIPTICO DE EDUCACION SEXUAL )
PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( TRIPTICO DE EDUCACION SEXUAL )PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( TRIPTICO DE EDUCACION SEXUAL )
PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( TRIPTICO DE EDUCACION SEXUAL )
 
Triptico del pis
Triptico del pisTriptico del pis
Triptico del pis
 
Relaciones sexuales (vii unidad) quinto
Relaciones sexuales (vii unidad) quintoRelaciones sexuales (vii unidad) quinto
Relaciones sexuales (vii unidad) quinto
 
Relacionessexualesquinto 18 carlos
Relacionessexualesquinto 18 carlosRelacionessexualesquinto 18 carlos
Relacionessexualesquinto 18 carlos
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Construyendonuestro Espacio Libre De Vih[1]
Construyendonuestro Espacio Libre De Vih[1]Construyendonuestro Espacio Libre De Vih[1]
Construyendonuestro Espacio Libre De Vih[1]
 
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexualQue sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
 
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexualQue sabemos  acerca de las enfermedades de transmisión sexual
Que sabemos acerca de las enfermedades de transmisión sexual
 
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva
 
Karla y johnny
Karla y johnnyKarla y johnny
Karla y johnny
 
Prevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentesPrevención y promoción sexual en adolescentes
Prevención y promoción sexual en adolescentes
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptxpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pptx
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexualInfecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
 
ETS
ETSETS
ETS
 
ETS (TyE)
ETS (TyE)ETS (TyE)
ETS (TyE)
 

Más de Yesenita Ulloa

Exposicion funciones
Exposicion funcionesExposicion funciones
Exposicion funciones
Yesenita Ulloa
 
Informe exposicion informtica GRUPO 1
Informe exposicion informtica GRUPO 1Informe exposicion informtica GRUPO 1
Informe exposicion informtica GRUPO 1
Yesenita Ulloa
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
Yesenita Ulloa
 
Talleres 21 01-2015
Talleres 21 01-2015Talleres 21 01-2015
Talleres 21 01-2015
Yesenita Ulloa
 
Excel tarea
Excel tareaExcel tarea
Excel tarea
Yesenita Ulloa
 
Practica de biología 5 , 6
Practica de biología 5 , 6Practica de biología 5 , 6
Practica de biología 5 , 6Yesenita Ulloa
 
Diarios de campo unidad 3, 4, 5
Diarios de campo unidad 3, 4, 5Diarios de campo unidad 3, 4, 5
Diarios de campo unidad 3, 4, 5Yesenita Ulloa
 
Proyecto de Aula Biologia
Proyecto de Aula  BiologiaProyecto de Aula  Biologia
Proyecto de Aula BiologiaYesenita Ulloa
 
Portafolio de biologia caraguay guido
Portafolio de biologia caraguay guidoPortafolio de biologia caraguay guido
Portafolio de biologia caraguay guidoYesenita Ulloa
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA UNIDAD N° 3
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA UNIDAD N° 3PORTAFOLIO DE BIOLOGIA UNIDAD N° 3
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA UNIDAD N° 3Yesenita Ulloa
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1Yesenita Ulloa
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2 PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2 Yesenita Ulloa
 
Secretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educaciónSecretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educaciónYesenita Ulloa
 

Más de Yesenita Ulloa (19)

Exposicion funciones
Exposicion funcionesExposicion funciones
Exposicion funciones
 
Informe exposicion informtica GRUPO 1
Informe exposicion informtica GRUPO 1Informe exposicion informtica GRUPO 1
Informe exposicion informtica GRUPO 1
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
Talleres 21 01-2015
Talleres 21 01-2015Talleres 21 01-2015
Talleres 21 01-2015
 
Excel tarea
Excel tareaExcel tarea
Excel tarea
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
DIAPOSITIVAS PIS
DIAPOSITIVAS PISDIAPOSITIVAS PIS
DIAPOSITIVAS PIS
 
Proyecto principal
Proyecto principalProyecto principal
Proyecto principal
 
Practica de biología 5 , 6
Practica de biología 5 , 6Practica de biología 5 , 6
Practica de biología 5 , 6
 
Diarios de campo unidad 3, 4, 5
Diarios de campo unidad 3, 4, 5Diarios de campo unidad 3, 4, 5
Diarios de campo unidad 3, 4, 5
 
Isotopos quimica
Isotopos quimicaIsotopos quimica
Isotopos quimica
 
Proyecto de Aula Biologia
Proyecto de Aula  BiologiaProyecto de Aula  Biologia
Proyecto de Aula Biologia
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Portafolio de biologia caraguay guido
Portafolio de biologia caraguay guidoPortafolio de biologia caraguay guido
Portafolio de biologia caraguay guido
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA UNIDAD N° 3
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA UNIDAD N° 3PORTAFOLIO DE BIOLOGIA UNIDAD N° 3
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA UNIDAD N° 3
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2 PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Secretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educaciónSecretaria nacional de educación
Secretaria nacional de educación
 

TRIPTICO DE LAS CHARLAS

  • 1. INTRODUCCIÓN La transición hacia la sexualidad adulta, no solo lleva consigo cambios fisiológicos que se producen en la pubertad de cada uno, sino también el desarrollo de nuevos intereses y actitudes y la obtención de nuevas pautas de conducta que vamos aprendiendo con el paso del tiempo. La principal importancia de la transición sexual hacia la adultez es la identidad personal. El cual involucra asumir roles, actitudes, motivaciones y conductas propias del género con mucha responsabilidad. ¿Qué son las ITS? Son infecciones causadas por varios tipos de microbios, organismos microscópicos, que viven en los órganos genitales (pene, vulva y vagina) y en el ano de las personas. ITS más frecuentes: Gonorrea Sífilis Herpes Genital VaginitisClamidia Verruga o candiloma Chancro blando o duro ¿Cómo se transmiten las ITS? Por relaciones sexuales sin protección. Por contacto de piel del área genital con una persona que ya está infectada. Por tener varias parejas Por el mal uso del preservativo Contacto de los genitales con la boca o sexo oral. CONDUCTA:Es el conjunto de actos y/o comportamientos externos de la persona. CONDUCTAS SEXUALES: Es el estudio de los comportamientos sexuales y amorosos. CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO:
  • 2. PASOS PARA EL USO ADECUADO DEL PRESERVATIVO: 1. Abrir el preservativo con cuidado de no dañarlo con las uñas o anillo, abrirlo por un lateral aclarando de hacerlo siempre con los dedos, nunca con ayuda de los dientes o tijeras. 2. Una vez abierto y antes de colocarlo,comprobar si el preservativo esta al derecho o al revés. 3. Colocar el preservativo sobre el pene en erección, aclarando que se tiene que hacer antes de cualquier penetración vaginal, anal u oral. 4. Mantener presionado el depósito del preservativo y desenrollarlo. 5. Desechar el condón utilizado y amarrarlo evitando que derrame el semen. 6. Si vuelve a tener otra relación sexual, utilizar uno nuevo. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA AREA DE LA SALUD CURSO DE NIVELACION PIS “CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO” COORDINADOR: Bioq. Carlos GarciaMsC INTEGRANTES: YUNGA CRISTINA