SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Lunes 05 de Octubre de 2015
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Localizan cadáver del hijo de exregidor de San Pedro Mixtepec
PEDRO MATÍAS
5 DE OCTUBRE DE 2015
ESTADOS
OAXACA, Oax. (apro).- La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) informó que el cadáver de Fredy García Bautista, hijo del
exregidor del municipio de San Pedro Mixtepec, Ambrosio García Ramírez, fue localizado con un balazo en la frente, cuatro días
después de que el joven de 28 años de edad fue “levantado”.
De acuerdo con la sindicatura de Santa María Colotepec, el cuerpo del comerciante, aún esposado, se encontraba en el paraje
denominado El Bajo, flotando en el río.
El pasado 30 de septiembre, un grupo de sujetos armados irrumpió de manera violenta en el mercado “Benito Juárez” de Puerto
Escondido, donde “levantó” al hijo del exregidor y dejó herida de una pierna a su esposa Leticia Díaz Calvo.
Luego de que los agresores huyeron en una camioneta blanca, las autoridades encontraron en el lugar de los hechos varios casquillos
de arma calibre 9 milímetros.
Tras la desaparición del hijo del exregidor, la AEI realizó un operativo en la región de la Costa para dar con su paradero. Finalmente su
cadáver fue localizado ayer.
Cuelgan mantas contra Gabino Cué en puentes de Oaxaca; policía activa operativo para retirarlas
Redacción El Piñero
Oaxaca, México; 05 de octubre, 2015. —Desde temprana hora, en distintos
puentes peatonales de esta ciudad capital, aparecieron mantas en contra del
Gobernador del estado, Gabino Cué.
Ante ello, de inmediato policías activaron un operativo para retirarlas, y así
ocultarlas del ojo público.
Tales mantas hacen referencia a un posible pacto que Cué Monteagudo realizaría
con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para mantener impunidad.
Cabe mencionar que esta campaña inició hace una semana a través de redes
sociales, en donde invitan a la sociedad oaxaqueña a abrir los ojos ante los graves
casos de corrupción que existen en el gobierno de Cué, y los cuales han sido
evidenciados por el senador Benjamín Robles Montoya, quien ha aportado pruebas
contundentes del desfalco que han realizado funcionarios de primer nivel en agravio
de los recursos del pueblo.
EN LA COSTA
Acusan a Sergio Hernández de depredar entorno de Zicatela
LOS COLONOS DENUNCIAN QUE EL ARTISTA PLÁSTICO CONSTRUYE CON ENORMES CIMIENTOS PARA SOPORTAR GRANDES
TONELAJES, INVADE CALLE QUE TENDRÁ UN PUENTE PARTICULAR Y VIOLA LA ZONA FEDERAL
FRANCISCO SÍMERMAN/RAÚL LUNA
ZICATELA, COLOTEPEC, POCH, OAX.- En plena reserva ecológica de la colonia "Brisas de Zicatela", el artista está siendo denunciado por los vecinos del lugar,
encabezados por Ernesto Torres, Laura Citlalli Calleja Rodríguez, Benigno Sánchez Ramírez, Herminia Cruz Ortiz y Emiliano González Reyes, así como la
mayoría de habitantes, "por realizar obras que ocasionarán desequilibrio ecológico y daños al medio ambiente, de acuerdo con lo que establece la normatividad
en materia de impacto ambiental".
El constructor y artista, seguidor del creador del movimiento en contra del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), Francisco Toledo, logró una
licencia de construcción ante el municipio de Santa María Colotepec, sin embargo, ésta no es para el lugar sino más hacia el sur; "aquí está haciendo actos
indebidos en donde invade dos calles y que según el proyecto, edificará un puente particular para unir dos edificios y por si fuera poco, metiéndose a la zona
federal".
LAS DENUNCIAS
Los denunciantes han girado diversos oficios al delegado Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), Nereo García García; a
la misma autoridad municipal de Santa María Colotepec como a la delegación de Protección Civil e interponiendo denuncia en contra de Jesús Sergio Hernández
Martínez.
Agregan que la obra inició desde el mes de mayo del año en curso, con labores de excavación con el uso de maquinaria pesada y especializada en dos terrenos
con calle de por medio, ubicados a unos metros de la zona de playa (terrenos ganados al mar) y la zona federal marítimo terrestre, a una distancia que no se
excede de los 30-40 metros, en la calle de Puebla s/n casi esquina con la calle Hidalgo de la colonia "Brisas de Zicatela", Santa María Colotepec, Pochutla,
colindando con la playa de Zicatela.
OBSTRUYE FLUJO DEL ARROYO
El proyecto de esta construcción, de acuerdo con la licencia emitida por el municipio, fue calificado como obra mayor y está autorizada para casa habitación; cabe
señalar que tal licencia señala como domicilio la calle Puebla esquina con calle "Justo Salvador", un domicilio distinto al lugar y que por lo tanto, no cuenta con
licencia de construcción.
Hacen notar que lo conocido como "calle Hidalgo", en realidad es un arroyo que en temporada de lluvia se llena y es una bajada pluvial natural, por lo que es el
depósito irresponsable del material producto de la excavación, que no ha dejado fluir correctamente su camino al mar, inundando así esta zona de playa; por su
fuera poco, con el problema de moscos infectados por dengue y chikungunya, un foco de infección y arrastre de material como cemento, grava, gravilla y otros
contaminantes.
VIGILAN EL ENTORNO ECOLÓGICO
Aquí se observa a simple vista gruesas cadenas con enormes pilotes, no para soportar una edificación de cuatro pisos, sino para seis u ocho. Aquí, por acuerdo
de usos y costumbres se determinó que las construcciones no serían mayor a dos pisos con palapa.
Esta área de la punta de Zicatela, también es una colonia de surfistas en donde se disfruta de la maravillosa ola izquierda; por lo mismo, los colonos dicen que no
van a permitir que aquí se rompa el entorno ecológico y que previendo el reciente mar de fondo que se presentó, es evitar accidentes.
"Simplemente pedimos respeto, en ningún momento es una lucha personal contra alguien específico, el único interés es el cuidado de una playa que nos dio el
gozo de disfrutarla, urge que empecemos un plan de desarrollo urbano", pero esto, obra de Jesús Sergio Hernández Martínez, "es un artero ataque a nuestro
entorno ecológico", mencionaron.
LA CONTRADICCIÓN
Dijeron que el artista plástico Sergio Hernández se agrega como firmante en un desplegado: "Que la construcción del CCCO en el Cerro del Fortín de la capital
oaxaqueña atenta contra un espacio simbólico para todos los oaxaqueños, que además puede afectar una reserva ecológica única e invaluable, así como del
paisaje del centro histórico de la capital".
Los colonos señalaron que "es increíble que quien en la capital oaxaqueña defiende férreamente la ecología, aquí la depreda".
Toledo: “farsa”, la consulta de Cué sobre El Fortín
Por Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal
Los pintores Sergio Hernández y Francisco Toledo apuntan hacia el Cerro del Fortín, donde casi se concluye el estacionamiento de
lo que pretende ser el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, a lo cual se han opuesto. Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Oaxaca, Oax. El pintor Francisco Toledo, fundador del Patronato Pro Defensa y Conservación del
Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Pro Oax), cuestionó la consulta ciudadana realizada ayer por
el gobierno estatal para conocer la opinión de los capitalinos sobre la construcción del Centro Cultural
y de Convenciones del estado (CCCO).
Sostuvo que el ejercicio no fue válido, pues no hubo un marco legal, y aseguró que se recolectaron
credenciales de elector de burócratas que pudieron usarse para embarazar las urnas, pues los
funcionarios de las mesas receptoras no tenían padrón.
‘Balconean’ a Gabino Cué… Se oponen a Centro de Convenciones
Pintor Sergio Hernández / Foto: @adn_sureste
ADN Sureste
El pintor Sergio Hernández lamentó que el gobierno del estado haya iniciado una campaña de denostación en contra de reconocidos artistas
oaxaqueños que han mostrado su abierto rechazo a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones en el Cerro del Fortín.
Acompañado por el artista Francisco Toledo, acusó que a nivel nacional y estatal se ha publicado en diversos medios de comunicación una
obra que lleva a cabo en la Costa oaxaqueña.
“Yo puedo demostrar que estoy construyendo con mi dinero, sin violar ninguna ley, pero Gabino Cué Monteagudo está construyendo casas
en la agencia de San Felipe, además de que acaba de adquirir un edificio en la Ciudad de México”, señaló.
“Tengo pruebas de lo que digo, por eso lo voy a demostrar, además de que interpondré una denuncia por estas declaraciones”, finalizó.
UNA ENCUESTA AMAÑADA
En tanto, el pintor Francisco Toledo señaló que la consulta sobre la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca está
amañada para que el resultado sea a favor de este proyecto.
Indicó que no se están respetando los procedimientos para que sea un proceso limpio.
Aseguró que se tienen manipulaciones que hacen las autoridades como sucede en las elecciones de representantes populares, lo cual afecta
la imagen del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, al no realizar un trabajo apegado a la legalidad.
El estilo que se ha utilizado para la consulta es similar al de las elecciones, con acarreados, con irregularidades que no deberían suceder
para garantizar la transparencia, afirmó.
Señaló que mantendrá las acciones de protesta en contra del centro de convenciones a través de la vía jurídica y también por medio de
protestas a fin de que se logre hacer conciencia sobre este problema.
REALIZAN CONSULTA
Las casillas colocadas por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) abrieron desde muy temprano sus
puertas para que los oaxaqueños acudan a votar y opinen si se construye o no el Centro Cultural y de Convenciones en el cerro del Fortín.
A pesar del derroche de recursos públicos que el gobierno estatal gastó en publicidad impresa en taxis, camiones, radio, televisión y
mensajes vía celular, se observa poca asistencia de los ciudadanos a esta primer consulta pública.
Y es que los colonos aledaños al Cerro del Fortín, principales opositores a este proyecto, han criticado la aplicación de esta consulta, al
afirmar que sólo representa una farsa del gobierno del Estado, ya que al final impondrán esta obra, la cual se sigue construyendo.
Representantes del Instituto Electoral comentaron que esperan que en el transcurso del día más ciudadanos acudan a emitir su opinión
sobre este proyecto.
Mientras, funcionarios acreditados por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dieron a conocer que la
consulta pública para decidir si se construye o no el CCCO, se está realizando sin listas nominales.
Explicaron que después de emitir su opinión, sólo se le pide a los oaxaqueños que apunten sus datos en una lista.
Aseguraron que nadie les comentó que estas votaciones se llevarían a cabo sin listado.
Dan el sí a obras en el Fortín con 90% de abstencionismo
Los pintores Francisco Toledo y Sergio Hernández descalifican el ejercicio y anuncian una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación.
El Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana computó ya 96.6 % de las casillas. (Óscar Rodríguez)
ÓSCAR RODRÍGUEZ05/10/2015 04:56 AM
Oaxaca
Con un abstencionismo de 90 por ciento, los oaxaqueños votaron en favor de la construcción del centro de convenciones en el cerro del
Fortín.
De acuerdo con los resultados, emitidos por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ieepco), se habían computado 96.6
por ciento de las actas, lo que daba 12 mil 134 votos en favor de la obra y 5 mil 220 sufragios en contra. Asimismo, 4 mil 172 boletas fueron
nulificadas.
Sin embargo, el grupo de opositores e intelectuales que encabezan los pintores Francisco Toledo y Sergio Hernández calificó la jornada
comicial como una farsa y una "mojiganga".
Por ello, advirtieron que buscarán invalidar la consulta presentando un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación (TEPJF).
El presidente de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana del Ieepco, Uriel Pérez García, aceptó que la consulta
ciudadana para determinar si se construye el centro de convenciones en la zona del cerro del Fortín se desarrolló en un clima de paz y
tranquilidad general, aunque con una poca participación ciudadana.
Previo a esta consulta, ciudadanos denunciaron a través de las redes sociales que el gobierno de Oaxaca creó una red en la que utilizó a los
burócratas para presionar a los ciudadanos para que salieran a votar. Los trabajadores que no cumplieran esta cuota, de 10 personas,
fueron amagados con el despido.
Mayoría da el sí al Centro de Convenciones
PROGRAMA DE RESULTADOS PRELIMINARES SEÑALA QUE DE 21 MIL 526 PARTICIPANTES 13 MIL 302 SE PRONUNCIARON A FAVOR
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
Lun, 10/05/2015 - 04:27
Según el Programa de Resultados Preliminares de la Consulta (PRPC) y de informes del gobierno estatal, una mayoría de
ciudadanos, hombres y mujeres, del municipio de Oaxaca de Juárez se manifestó en favor de la construcción del Centro
Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el Cerro del Fortín.
Conforme al conteo de 143 actas de las 147 mesas receptoras de opinión instaladas -al cierre del PRPC, que se dio al
término de la sesión permanente de la Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana-, 12 mil
134 ciudadanos dieron un sí, cinco mil 220 un no y cuatro mil 172 anularon su opinión.
En total, una participación de 21 mil 526 de una lista nominal de 214 mil 359 ciudadanos.
La suma de las cuatro mesas receptoras restantes se efectuará hoy por la tarde durante la sesión de cómputo final.
Sin embargo, en un comunicado, la administración estatal dio a conocer que según información proporcionada por el Consejo General del IEEPCO, 13 mil 302
ciudadanos se manifestaron en favor de la construcción del CCCO, lo que representa el 68.14 por ciento total de las opiniones de las y los oaxaqueños de la
ciudad de Oaxaca de Juárez.
Mientras que cinco mil 571 se manifestaron en desacuerdo con la construcción del CCCO, lo que representa el 28.54 por ciento del total de las opiniones.
Y por último, 649 opiniones anuladas, equivalente al 3.32 por ciento del total de participación ciudadana.
En total, participaron 19 mil 522 personas, lo que representa el 9.1 por ciento del listado nominal del IEEPCO.
No obstante, en un despacho de prensa, la Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana del órgano local electoral informó que el
conteo de resultados de la consulta ciudadana aún continuaba.
De esta manera, rechazó que hubiera números oficiales porque hasta hoy se realizará el cómputo final y la presentación de los resultados de este ejercicio
democrático.
Y destacó la participación de cerca de 20 mil oaxaqueñas y oaxaqueños del municipio de Oaxaca de Juárez en las mesas receptoras de opinión, para expresar
su opinión libre, secreta y directa sobre un tema de interés público.
Aunque más tarde, en otro comunicado, la administración estatal aclaró los resultados ofrecidos y suscribió la información preliminar proporcionada por el
IEEPCO, con la contabilización del 96.6 por ciento de las actas computadas, donde se registró 12 mil 134 opiniones en favor de la construcción del CCCO, contra
cinco mil 220 opiniones en desacuerdo y cuatro mil 172 opiniones nulas.
Gasto millonario para una ridícula votación en la consulta de
Cué
octubre 5, 2015 | Autor admin
Rebeca Luna Jiménez
Pagaron y dieron créditos a fondo perdido a comerciantes, hoteleros, taxistas y obligaron a los empleados del gobierno a
entregar copias de credenciales y listas con nombres, teléfonos y domicilios de quienes habían convencido a votar en favor del
Centro de Convenciones; pero nada fue suficiente y obtuvieron una ridícula votación.
Le entregaron 3.5 millones de pesos al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) de Gustavo
Meixueiro, pero sólo obtuvieron un escaso 9.1 por ciento de votación de toda la lista nominal avalada por el Ieepco.
Fue un gasto exorbitante para tan ridícula votación; el fraude fue un verdadero fracaso para sus organizadores y el resultado
difícilmente logrará legitimar una construcción que casi costará 600 millones de pesos, sólo para cumplir el capricho del dueño del hotel colindante con lo que pretende ser el Centro de
Convenciones de Oaxaca.
En total, cada voto que se depositó en las urnas de la consulta popular costó al pueblo de Oaxaca la estratosférica suma de casi 218 mil pesos, si se suman a los 3.5 millones que recibió el
Ieepco para instalar 147 casillas los más de 750 mil pesos que costaron los últimos días de una agresiva campaña publicitaria.
Sin incluir la campaña publicitaria, cada voto costó 179 mil 284 pesos, pues sólo acudieron a votar 19 mil 522 personas y, de ellos sufragaron a favor del Centro de Convenciones en el cerro
del Fortín 13 mil 302 personas, mientras que 5 mil 571 lo hicieron en contra y 649 votos fueron anulados.
Con tan escasa convocatoria, el gobierno del estado debe estar preocupado, porque refleja el grado de credibilidad del Ieepco para las próximas elecciones y la capacidad de convocatoria de
sus aliados para garantizar una sucesión gubernamental que le cuide las espaldas a Gabino Cué y sus operadores del saqueo del erario.
Consulta Ciudadana, una farsa: Toledo
URIEL LÓPEZ SALAZAR @loza_uriel/ FOTO: ISMAEL GARCÍA
El artista plástico Francisco Toledo señaló que no participará en la Consulta Ciudadana que se realiza este domingo en la capital oaxaqueña para determinar si
el Centro Cultural y de Convenciones (CCCO) se construirá en el Cerro del Fortín, pues dijo, se trata de una “farsa”.
Al manifestar que su postura en contra de la construcción del centro en la zona del Fortín se mantiene firme, el maestro apuntó que no acudirá a emitir su opinión
pues se trata de un proceso manipulado desde el gobierno del estado.
“Mi postura se mantendrá firme, no puede cambiar, pues hay muchos elementos para afirmar que el Cerro del Fortín no es el mejor lugar para su construcción. Es
un mal proyecto, está mal planeado”, recalcó el pintor juchiteco en entrevista.
CIUDADANÍA COMPRADA
El también fundador del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Pro Oax) apuntó que no le sorprendería que los
resultados de la consulta salgan a favor de la construcción del Centro Cultural y de Convenciones, pues participó una ciudadanía comprada.
“Ustedes han escuchado cómo se han pedido las credenciales a los burócratas, como se les ha amenazado a las personas para que acudan a votar, es una
ciudadanía agarrada de ahí donde duele”, dijo.
Por último invitó a los jóvenes y personas a cuestionar la información, siempre con una actitud crítica de lo que pasa en el país y en el estado, “que digan lo que
piensan”, finalizó el maestro Toledo.
Gabino, sin capacidad para administrar Oaxaca: Toledo
octubre 5, 2015 | Autor admin
Rebeca Luna Jiménez
Pese a los resultados que arroje la supuesta consulta ciudadana, mantendrán su lucha por la no construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el cerro del
Fortín, anunciaron intelectuales, artistas y organizaciones sociales.
Francisco Toledo arremetió contra el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, de quien dijo no tiene capacidad para administrar la entidad.
Señaló que la consulta sobre la construcción del CCCO estuvo amañada para que el resultado fuera favorable a este proyecto; indicó que este ejercicio estuvo mal realizado, porque no se
respetaron los procedimientos para que fuera un proceso limpio.
Reiteró que la consulta sobre el Centro de Convenciones estuvo amañada y, para probarlo, indicó la forma en cómo las dependencias obligaron a sus trabajadores a votar en favor de la obra
y lamentó que con el desarrollo de la consulta se haya deslegitimado al Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco).
Toledo afirmó que por el desaseo de la jornada consultiva optó por no sufragar y confió que una gran parte de la ciudadanía no votó porque el pueblo está desencantado.
“Hubo muchas irregularidades, desde acarreo de votantes y en general fue un gran desorden, se trató de un paisaje ya conocido por todos cuando se comete una farsa electoral que se ha
venido utilizado durante los últimos tres gobernadores, que han llegado al poder sólo para saquear y el pueblo siempre padeciendo y sumido en la pobreza”, comentó el maestro plástico.
En su oportunidad, el artista Sergio Hernández dijo ser un perseguido político del gobernador Gabino Cué y denunció haber sido estigmatizado, y amenazado por seguir sus ideales,
principalmente por oponerse a la construcción del CCCO en el cerro del Fortín.
Por su parte, los integrantes del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca y otras organizaciones presentaron un documento donde minimizaron la
consulta que costará alrededor de tres y medio millones de pesos, al argumentar que continuarán defendiendo su postura de ¡no! al CCCO en el cerro del Fortín, a pesar de los resultados de
ayer.
“Este proyecto puede afectar una reserva ecológica invaluable, así como parte del paisaje del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. El proyecto del CCCO desatiende también la
recomendación de la conferencia general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura de noviembre de 2011, sobre los paisajes urbanos históricos”,
refiere el documento.
Artistas como Francisco Toledo y Sergio Hernández, e intelectuales como José Woldenberg y Juan Villoro suscribieron el documento con su postura de rechazo a la obra que se pretende
realizar.
Indicaron que la consulta es ilegítima, “precedida de una onerosa campaña de cooptación y manipulación, organizada con procedimientos y reglas que el gobierno del estado suscribió y no
respetó, caracterizada por tal cúmulo de irregularidades y violaciones a la ley que por anticipado la descalifican como un auténtico ejercicio de participación ciudadana”.
Cué ha comprado casas y edificios en diversos lugares: Sergio Hernández
octubre 5, 2015 | Autor admin
Águeda Robles
El pintor Sergio Hernández lamentó que el gobierno del estado haya iniciado una campaña de denostación contra reconocidos artistas oaxaqueños, quienes han mostrado su abierto rechazo
a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el cerro del Fortín.
Sergio Hernández calificó la jornada comicial para determinar si se construye el CCCO como ilegal, y acusó al gobierno de Oaxaca de antidemocrático.
Además, aseveró ser un perseguido político del gobernador Gabino Cué, porque denunció haber sido estigmatizado y amenazado por seguir sus ideales, principalmente por oponerse a la
construcción del CCCO.
Acompañado por el artista Francisco Toledo, acusó que a nivel nacional y estatal se ha publicado, en diversos medios de comunicación, una obra que lleva a cabo en la Costa oaxaqueña.
Hernández lanzó un reto al gobernador Gabino Cué para que explique del dinero utilizado en la adquisición de varios bienes, principalmente una casa en la zona residencial de San Felipe, un
edificio en un área exclusiva de Polanco, en la Ciudad de México, y una casa más en la playa Zicatela, en el destino turístico de Puerto Escondido.
“Yo puedo demostrar que estoy construyendo con mi dinero, sin violar ninguna ley, pero Gabino Cué Monteagudo está construyendo casas en la agencia de San Felipe, además de que
acaba de adquirir un edificio en la Ciudad de México”, señaló.
Aseguró que con pruebas en mano denunciará ante la Procuraduría General de la República (PGR) el enriquecimiento inexplicable del gobernador de Oaxaca; asimismo, anunció que
presentará denuncias por enriquecimiento inexplicable de otros funcionarios del gobierno estatal.
“Tengo pruebas de lo que digo, por eso lo voy a demostrar, además de que interpondré una denuncia por estas declaraciones”, finalizó.
Obligaron a burócratas a votar; recibe IEEPCO denuncian de coacción
VIRGILIO SÁNCHEZ/AGENCIA REFORMA
Mandos de dependencias del Gobierno de Oaxaca coaccionaron a los empleados estatales para que salgan a votar a favor de la construcción del Centro Cultural y de
Convenciones (CCCO), en la consulta que este domingo realiza el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCO).
Los mandos medios y superiores de diferentes dependencias estatales hicieron llamadas telefónicas a los burócratas para que acudieran a las mesas receptoras.
"Ve a votar porque mañana va a haber una supervisión de dedos (pulgares). Es una obligación que tenemos con el jefe (Gabino Cué)", dijo un mando del Instituto Estatal de
Educación para los Adultos (IEEA) a un trabajador.
Grupo REFORMA fue testigo de dos llamadas que empleados de diferentes oficinas estatales recibieron en el mismo sentido.
Previo a esta consulta, ciudadanos denunciaron a través de las redes sociales que el Gobierno de Oaxaca creó una red en la que utilizó a los burócratas para presionar a
ciudadanos, 10 por cada empleado, para que voten este domingo en favor del CCCO.
Los trabajadores que no cumplieran esta cuota fueron amagados con el despido.
Este domingo, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) realiza una consulta en el Municipio de Oaxaca de Juárez para conocer si los ciudadanos están a favor o en contra de
la construcción del centro de convenciones que realiza el Gobernador Gabino Cué en el Cerro del Fortín.
Cué ejecuta desde hace 4 meses esta obra a un costado del hotel del Secretario de Turismo estatal, José Zorrilla de San Martín Diego, a quien designó como líder del proyecto a
pesar que éste reconoció que tiene conflicto de interés, pues su establecimiento resultaría beneficiado con la obra.
El gobernador oaxaqueño desatendió las opiniones en contra de esta construcción que en su momento le hicieron el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
También desestimó el análisis del Instituto Estatal de Ecología que advirtió el daño ambiental al Área Natural Protegida del Cerro del Fortín.
RECIBE OPLE DENUNCIA DE COACCIÓN
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) informó que recibió una denuncia respecto al supuesto pago a ciudadanos para que voten en la
consulta sobre la construcción del Centro Cultural y de Convenciones (CCCO) en el Cerro del Fortín.
El Presidente de la Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana, Uriel Pérez, reportó que estos presuntos actos se han presentado en las agencias
municipales de Santa Rosa Pansacola y Pueblo Nuevo.
Expuso que la denuncia fue recibida esta tarde por los asistentes electorales que están en campo.
"Reportan que estaba una señora presuntamente, no dieron más datos, comentaron que había la utilización de un recurso económico a cambio de que la gente saliera a emitir su
opinión, obviamente, no manifestaron si a favor o en contra", dijo el consejero electoral.
Pérez comentó que, al parecer, estas personas realizaban los pagos en el interior de domicilios cercanos a las mesas receptoras.
Manifestó que esta irregularidad fue reportada por el IEEPCO a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que enviara personal y tomara
conocimiento.
APATÍA, PRESUNTO ACARREO, ESCASOS VOTANTES
Realizan consulta entre claroscuros
COLOCÓ IEEPCO MÓDULO A METROS DE LA OBRA DE CCCO QUE YA SE EJECUTA
ISMAEL GARCÍA MORLAES
Entre escasos votantes, presunto acarreo de personas, retraso en apertura de algunas casillas, pago de una encuestadora para sondeo de salida, y publicidad
subliminal a favor del Centro Cultural y de Convenciones (CCCO), se desarrolló ayer sin contratiempos durante nueve horas la consulta ciudadana organizada
por el IEEPCO para decidir si se edifica el inmueble en las faldas del cerro del Fortín, o no.
En tanto, el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde), José Zorrilla de San Martín Diego, quien acudió a emitir su opinión en la agencia
de San Felipe del Agua, consideró en entrevista que ya es tiempo que Oaxaca tenga una infraestructura de ese tipo. Reconoció además la baja participación en
la población en esta jornada.
DIVERSAS ANOMALÍAS
Casi tres horas después de la jornada, que inició a las 08:00 horas, las boletas no rebasaban de 10 en las urnas, principalmente las ubicados en la periferia de la
capital y en las agencias; en estos últimos lugares, personas de origen humilde acudieron a depositar su opinión.
En el corredor del inmueble sede de la agencia de San Felipe del Agua, la Secretaría de Turismo dejó colocado un anuncio a favor del Centro Cultural y de
Convenciones, a un metro donde se situó la mampara para decidir tachar la casilla.
En ese mismo lugar, arribaron diversas personas a sufragar, en su mayoría con vestimenta sencilla.
En la calzada del Panteón número 105, también de San Felipe, donde emitió su voto el secretario de Turismo, dos personas con playeras de "Soluciones
Estadísticas Integrales", realizaban encuestas de salida, al igual que en distintos lugares más.
Mientras que en la colonia Guelaguetza, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) colocó un módulo de votación a unos pasos donde
se construye el estacionamiento del CCCO, cuando en procesos comiciales se había situado en la escuela "Morelos", sobre la calle de Crespo.
Taxis del centro de la capital y camiones urbanos continuaron este domingo transportando pasajeros, sin retirar los anuncios que portan en medallones o a un
costado. Los pendones, espectaculares y otra serie de anuncios fijos, tampoco fueron quitados.
"ES UN DÍA INÉDITO"
"Creo que los oaxaqueños tenemos que reconocer que es un día inédito, nunca en Oaxaca se había dado una consulta, mucho menos para una obra pública.
Desde hace casi un año iniciamos los trabajos de comunicación, todo un año con más de 71 reuniones, con todos los sectores, para informar los alcances y
beneficios".
Así respondió el titular de la Styde, Zorrilla de San Martín, acerca de sus expectativas sobre el proceso efectuado en la capital del estado, además de negar que
se haya obligado a los burócratas a acudir a las urnas o que se haya desobedecido los exhortos del IEEPCO.
Sobre los pocos votantes que acudieron, dijo que el tema mueve a los más interesados, es decir a los prestadores de servicios turísticos y sus trabajadores.
--¿Por qué no se suspendió la obra a pesar del exhorto del IEEPCO?
--Sí... no sé, bueno, no sé; hasta donde tengo entendido se suspendió pero como un gesto del Estado por dar las mejores condiciones, me parece que trabajaron
hasta el viernes por la mañana; pero además el estacionamiento no está sujeto a consulta, es una licitación separada, distinta, lo que está a discusión es el
edificio del CCCO, que tiene cinco componentes.
--¿Tendrá legitimidad pese a la poca participación?
--La consulta llama más a los interesados, no todo mundo tiene tan presente la polémica, llama más a quienes en el sector turístico tienen interés.
Denuncian al IEEPCO coacción en proceso de consulta
AGENCIA REFORMA
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) informó que recibió una
denuncia respecto al supuesto pago a ciudadanos para que voten en la consulta sobre la construcción
del Centro Cultural y de Convenciones (CCCO) en el Cerro del Fortín.
El Presidente de la Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana, Uriel
Pérez, reportó que estos presuntos actos se han presentado en las agencias municipales de Santa
Rosa Panzacola y Pueblo Nuevo.
Expuso que la denuncia fue recibida esta tarde por los asistentes electorales que están en campo.
"Reportan que estaba una señora presuntamente, no dieron más datos, comentaron que había la utilización de un recurso económico a cambio de que la gente
saliera a emitir su opinión, obviamente, no manifestaron si a favor o en contra", dijo el consejero electoral.
Pérez comentó que, al parecer, estas personas realizaban los pagos en el interior de domicilios cercanos a las mesas receptoras.
Manifestó que esta irregularidad fue reportada por el IEEPCO a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que enviara
personal y tomara conocimiento.
Cué madruga al IEEPCO; divulga resultados finales de Consulta, antes de que consejeros terminaran conteo
Por: Jaime GUERRERO
Oaxaca, México; 04 de octubre, 2015.-- A pesar de que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca aún no terminaba de contabilizar el 100 por ciento de
las actas de escrutinio de la Consulta Ciudadana sobre la procedencia de la construcción del Centro de Convenciones, el Gobierno del Estado, madrugó al órgano electoral y emitió
un comunicado donde dio información del IEEPCO en el que informó que del 100 de las actas, se obtuvieron 13 mil 302 opiniones en favor de la construcción de ese complejo en el
Cerro del Fortín.
En un comunicado oficial se informó textualmente: “El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal afirmó que la Consulta Ciudadana, cuyos resultados favorecieron a la construcción del Centro
Cultural y de Convenciones de Oaxaca, representa un mecanismo de democracia directa y debe entenderse como un referente nacional de democracia”.
“De acuerdo con información proporcionada por el IEEPCO, al filo de las 19:40 horas de esta jornada cívica, se contabilizaron el 100% de las opiniones vertidas en 147 mesas
receptoras; registrando un total de 13 mil 302 opiniones en favor de la construcción del CCCO, contra 5 mil 571 opiniones en desacuerdo y 649 opiniones nulas”, divulgó el gobierno
de Cué Monteagudo, mientras los consejeros y consejeras del IEEPCO aún sesionaban y contabilizaban las actas de la jornada.
En el documento oficial, se divulgó que Cué Monteagudo afirmó que la primera Consulta Ciudadana en la historia de la entidad, celebrada este domingo en el Municipio de Oaxaca
de Juárez, constituye un testimonio claro y fehaciente de la consolidación del proceso democrático que hoy se vive en el estado, en la cual no vence el gobierno, sino gana la
sociedad y triunfa la democracia.
“Al conocer los resultados de la consulta ciudadana, donde las opiniones vertidas favorecieron a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), al
computar 13 mil 302 opiniones a favor –lo que representa el 68.14 % de las opiniones validadas en la consulta del día de hoy- el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal afirmó que este
ejercicio de consulta, a través de la instalación de 147 mesas receptoras, constituye el primer referente de democracia directa que se realiza en toda la historia de la entidad, la cual
debe considerarse y comprenderse como un referente nacional en la toma de decisiones públicas, mediante la participación informada, libre y directa de las y los oaxaqueños”.
De paso, el mandatario en su comunicado, expresó su gratitud y reconocimiento “a los miembros del Consejo General del IEEPCO, así como a las fuerzas políticas y personal que
labora en ese organismo autónomo”.
Señaló que el trabajo desarrollado por el IEEPCO debe ser ponderado como un excelente ejercicio de planeación y organización, toda vez que a lo largo de la consulta ciudadana
no se registraron incidentes de violencia ni prácticas indebidas, y sí sobrados testimonios de eficiencia, imparcialidad y transparencia.
Sin embargo, a pesar de que el IEEPCO aún no terminaba de contabilizar el 100 por ciento de las actas de escrutinio de la Consulta Ciudadana, Cué Monteagudo, madrugó al
órgano electoral y emitió un comunicado donde informó que del 100 de las actas, se obtuvieron 13 mil 302 opiniones en favor de la construcción de ese complejo en el Cerro del
Fortín.
PIÑADERO Político: El manotazo de Cué; Centro de Convenciones va con firma criminal
Redacción El Piñero
Loma Bonita, Oaxaca, 05 de octubre, 2015.--Â El plan de unos cuantos va.
Mediante una consulta fuera de ley, el gobernador Gabino Cué asestó el
manotazo para dar luz verde a la construcción del Centro Cultural y de
Convenciones de Oaxaca (CCCO), cuya obra romperá uno de los pulmones más
importantes de la capital del estado: el Cerro del Fortín.
Previo a la consulta, realizada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación
Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), los artistas plásticos Francisco Toledo y Sergio
Hernández fueron víctimas de una criminal campaña, solo por haber usado la
bandera de la oposición al proyecto del CCyCO, y justificado la defensa del
territorio del Fortín que será destruido.
Al respecto, la organización COMUNA OAXACA que lidera Flavio Sosa, condenó la
guerra sucia iniciada en contra de los activistas, la cual sugería dar muerte a
Francisco Toledo y a los “enemigos” del Centro Cultural y de Convenciones.
Cabe mencionar que la mancha criminal derivó de estas declaraciones de Toledo:
“Hemos exhibido la mugre a estas consultas y toda la inmoralidad del gobernador
que dice se hace porque se hace. Y ese es el lenguaje del gobernador”.
“Es una farsa la consulta que promueve el gobernador Gabino Cué para imponer un proyecto que beneficia directamente al secretario de Turismo, accionista del Hotel Victoria”.
Y bien, consumado el ataque al nervio del miedo, se consumó la consulta con un “favorecedor” resultado al gobernador Cué, quien, antes de que se realizara el conteo final,
madrugó al ciudadano divulgando los resultados finales, antes que el mismo IEEPCO. Vaya caso, el lector entenderá que con este “madruguete” no cabe duda con que corriente se
mueve el órgano que dará legalidad a las próximas elecciones en la entidad.
Nueva ley electoral de Oaxaca es inválida: Suprema Corte
Los ministros tomaron la decisión histórica, debido a que se violó el procedimiento legislativo; el próximo año se
renovarán la gubernatura, 40 diputaciones locales y 153 presidencias municipales.
(Con información de Cuartoscuro)
Redacción AN
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó, por violación al procedimiento legislativo, la Ley de Instituciones
y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca.
Con ésta decisión, según informa La Jornada, las elecciones del próximo cinco de junio se realizaránconforme lo establecido en la
anterior legislación local y, de manera supletoria, con lo que establezca la legislación federal en la materia.
En esa fecha, estará en juego la renovación de la gubernatura, 40 diputaciones locales y 153 presidencias municipales.
En una decisión histórica, los ministros dejaron sin efecto también, dos artículos constitucionales locales, el primero que reducía la
residencia efectiva de cinco a tres años y el ser “mexicano o mexicana de nacimiento” para los aspirantes a la gubernatura de la entidad. En
ambos casos, los juzgadores consideraron que el Congreso de Oaxaca invadió la esfera de competencia del Congreso de la Unión.
La ley invalidada presentó serias complicaciones desde la forma en que fue aprobada, hasta la fecha de su aprobación, ya que fue votada
prácticamente sobre el límite del plazo legal establecido para hacerlo, el cual concluyó el 9 de julio de 2015.
Durante la sesión, los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo Zaldívar dieron cuenta de la forma como el Congreso aprobó el
decreto de reforma de la Ley Electoral de Oaxaca, en la que se violaron los procedimientos legislativos ya que, incluso, no fue aprobada
en el recinto legislativo sino en un lugar alterno, haciendo prácticamente a un ladoa a los legisladores que se oponían a la reforma.
Al resolver las acciones de inconstitucionalidad presentadas, por separado, por el Partido Acción Nacional, Movimiento de Regeneración
Nacional (Morena), el partido local Unión Popular y por diputados de la 62 legislatura del Congreso de Oaxaca, los ministros reconocieron
por otra parte que los institutos electorales de las entidades del país,constituyen órganos constitucionales autónomos de los
estados por lo que la forma en que deben rendir cuentas sobre el uso de recursos públicos y en materia de transparencia deben responder
a dichas características.
Alejandro Murat y sus mosqueteros ¿muertos para el 2016?
El joven Murat y ¿sus mosqueteros?
(página3.mx).- Se adelantó el Día de Muertos en Oaxaca, pues según se sabe en
un cónclave priista, de última hora, se dio por fenecido el sueño de Alejandro Murat
de ser gobernador de esta entidad, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la
Nación resolvió que el proceso legislativo para aprobar la reforma electoral fuera
“desaseado”.
Con esta decisión, Murat -hijo- ya no reúne los requisitos de residencia que exige la
ley, como se planteó en la reforma aprobada en medio de bombazos de gases
lacrimógenos, que permitía reducir de 5 a 3 años esta residencia.
Pero muertos también quedaron los acuerdos que ya se habían cocinado con Murat y algunos panistas como Carlos Alcántara (titular de
Sevitra), Gerardo G. Henestroza (diputado local) y del propio dirigente del partido azul en Miahuatlán, quienes el pasado fin de semana
fueron prestos para manifestar públicamente su apoyo al director del Infonavit, pues de lo contrario, ¿a qué irían a esa ceremonia?
A llorar desde ahora, ¡y al muerto las coronas!
Procederán contra quienes encerraron a 40 maestros
Los maestros que no participaron en la marcha del viernes fueron sujetos de sanciones por parte de la S-22.
por Yadira Sosa Cruz el Domingo 4 de octubre de 2015 - 07:53:13
El área jurídica del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició procedimientos legales en contra del grupo de profesores que encerró con candado al
director y a 39 maestros de la Escuela Secundaria Técnica 64, luego de que se negaran a participar en el paro de labores de 24 horas.
La tarde noche de este viernes, el director y un grupo de docentes acudieron al inmueble para cumplir con sus funciones, pese a que no asistieron los alumnos.
Los afectados explicaron que sin autorización del director, otro grupo de profesores anunció a los estudiantes que este viernes no habría clases, como parte del paro de la
Sección 22.
Sin embargo, la mayoría de los trabajadores de la educación acordó acudir a las aulas y garantizar a la autoridad educativa que ellos sí cumplieron con sus horarios de
trabajo, aunque no hayan podido dar clases.
Luego de que fueran liberados, después de dos horas de encierro, el director y los profesores tuvieron una reunión ayer con las autoridades del IEEPO, a fin de definir los
procedimientos en contra de los maestros faltistas.
De acuerdo al Instituto, un día antes y durante el paro de labores de este viernes, se registraron al menos mil 550 llamadas telefónicas de profesores que mostraron su
disposición a cumplir con sus obligaciones, pero que eran objeto de amenazas por parte de sus mismos compañeros.
Antes de la protesta en el IEEPO, donde la Sección 22 realizó un bloqueo de varias horas, al menos 300 profesores se presentaron en la dependencia para justificar el
motivo de su ausencia en las aulas, que fueron cerradas desde temprana hora del viernes.
Los maestros que no participaron en la marcha del viernes fueron sujetos de sanciones por parte de la S-22.
Gastan $1.5 millones en un solo sanitario
SEGÚN FIDELO ES PARA USO EXCLUSIVO DEL MANDATARIO ESTATAL, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SECRETARIOS DE
ESTADO Y DIPLOMÁTICOS
VIRGILIO SÁNCHEZ/AGENCIA REFORMA
En una de las entidades más pobres del País, el Gobierno del Estado construyó un baño que costó un
millón y medio de pesos en el interior del Auditorio Guelaguetza.
Dicha cifra, es superior a las participaciones que reciben varios municipios oaxaqueños.
La construcción del sanitario, al que denominaron "Gobernador", fue realizada como parte de las
obras de remodelación del Auditorio Guelaguetza en el Cerro del Fortín de esta ciudad.
Este espacio fue realizado en la sección "A", cerca de la zona considerada como el "palco oficial".
De acuerdo con el catálogo de obras ejecutadas en este recinto, al cual REFORMA tuvo acceso, el
baño, de 46 metros cuadrados, tiene acabados de mármol en paredes y pisos, y está equipado con
dos inodoros electrónicos, secador de manos con sensor, dosificador de jabón, entre otros accesorios.
El baño "Gobernador " no existía dentro del recinto. En años anteriores, todos los mandatarios debían utilizar los baños generales.
Según el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca (Fidelo), encargado del proyecto, la construcción del sanitario tuvo un costo de un millón 558 mil
pesos, y es para uso exclusivo del Mandatario estatal, el Presidente de la República, secretarios de Estado y Diplomáticos.
Sin embargo, la presencia de personalidades a quien está dedicado este espacio en el Auditorio es mínima, pues su asistencia es ocasional, en el mejor de los
casos acuden dos días al año.
Desde que se construyó este Auditorio ningún Presidente de la República ha acudido.
El Gobernador en turno sólo se presenta en este sitio durante los dos últimos lunes de julio, cuando se realiza la Guelaguetza. En esas mismas fechas,
ocasionalmente acuden secretarios de Estado y diplomáticos, que son invitados a ver este espectáculo. En el resto del año, ninguna autoridad visita este sitio.
REFORMA reveló que el costo de la remodelación del Auditorio Guelaguetza, que realizó en este año la Secretaría de Turismo estatal y que incluyó la
construcción del baño, se disparó al doble. El Gobierno de Oaxaca contrató los trabajos por un valor de 24 millones 999 mil pesos, pero terminó pagando 65
millones de pesos.
Al frente de estos trabajos de remodelación estuvo el Secretario de Turismo estatal, José Zorrilla de San Martín Diego, que también lidera la construcción del
Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el cual ha sido señalado por incurrir en conflicto de intereses, pues un hotel de su propiedad se ubica a
un costado del sitio donde se levanta el nuevo edificio.
Inflado
El Gobernador Gabino Cué pagó más de un millón y medio de pesos para la construcción de un baño en el Auditorio Guelaguetza.
Costo reportado Cotización de la obra
$1,558 mil $290 mil 138
Sobrecosto 437%
Techos y muros 'indignos' en Oaxaca, tras una promesa
incumplida
Habitantes reclaman que un intento de la Sedesol para mejorar su vivienda solo sirvió para empeorarla; la Secretaría
culpa a una empresa
por Agencias el Lunes 5 de octubre de 2015 - 08:56:02
OAXACA, Oaxaca — Habitantes de Oaxaca se sienten engañados, porque hace un año les prometieron ayuda para tener una vivienda digna y ahora tienen muros
incompletos, o techos de lámina que se agrietan.
En 2014 la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estableció un contrato de licitación pública con la constructora Ormeo Compañía S.A. de C.V., para dignificar la
vivienda de 310 familias que padecen alto grado de marginación en la colonia Monte Albán, agencia de San Martín Mexicapam, municipio de Oaxaca de Juárez.
Se destinaron 3 millones 995,786 pesos para la construcción de 247 muros firmes y 63 techos firmes.
"Pero la empresa quedó mal", dice en entrevista la subdelegada de Desarrollo Social y Humano, Zory Ziga Martínez. Así que desde entonces hay una demanda en proceso,
en contra de Ormeo Compañía S.A. de C.V.
Y mientras tanto cientos de familias sufren las consecuencias.
'Muros indignos'
Lejos de los escritorios de la Sedesol, en la zona norte de la ciudad de Oaxaca —considerada por el ayuntamiento que encabeza el priista Javier Villacaña Jiménez como
uno de los asentamientos de más alta marginación e inseguridad del municipio— los trabajos realizados de manera irregular repercutieron en deudas y enfermedades de
los habitantes.
Lucía Pérez Mecinas, jefa de familia, fue obligada a derribar el cuarto de lámina en el que vivía con su hija, en el predio propiedad de su madre, Magdalena Mecinas, para
que la Sedesol –a través de Ormeo Compañía—le construyera muros dignos.
Pero, pese a que las líneas de operación del programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias establece que las paredes deben tener una longitud máxima de 31 metros
cuadrados, y techos a dos aguas de lámina de 32 metros cuadrados, la obra que realizaron en el terreno incumplía con las medidas.
"Nos querían construir un cuarto de tres metros de largo por uno y medio de ancho, donde ni siquiera entraría una cama. Cuando nos quejamos, la constructora nos dejó
100 tabicones y se fue", recordó la señora Magdalena.
A un año de los hechos, la familia adquirió deudas para reiniciar los trabajos, con sus propios medios.
La obra avanza con adobes que son fabricados por el papá de Lucía, además de que sus hermanos y sobrinos -quienes también viven en la casa-, participan con mano de
obra.
"El engaño en nuestro caso fue doble, porque también nos prometieron un techo para la cocina, donde no hay muros, sólo unos pilares que sostienen mis láminas que me
negué a derrumbar, pretexto para que nos negaran el apoyo. Nada más nos hicieron la mala obra", añadió la señora Magdalena.
Las historias sobre las viviendas se repiten en las calles sin nombre de la colonia, cuyos habitantes padecen falta de agua potable, drenaje y alumbrado público.
Karina García, otra de las afectadas, denunció que la empresa usó material propiedad de su suegra para efectuar la construcción del cuarto donde vive con su esposo y su
bebé, el cual hasta el momento no ha sido repuesto.
La lámina, a cuatro meses de haber sido colocada, ya presenta grietas por unas piedras que cayeron del cerro –la colonia se encuentra en ladera-.
El techo se encuentra despegado en medio metro del muro, por lo que la habitación está expuesta al aire, lluvia e insectos.
Mientras sostiene en brazos a su hija, contó que la bebé reciente la lluvia y el frío, por lo que continuamente se enferma.
Para las hermanas Tranquilina y Nereida Flores Pacheco, la dignificación de sus viviendas no es motivo de orgullo, como lo indican los comerciales radiofónicos de la
Sedesol.
Ellas han tenido que doblar jornadas de trabajo para adquirir material y componer "las paredes chuecas de la cocina y habitación" que les construyeron.
"Pidieron que derribáramos el muro de adobe donde está el cuarto en el que duermo con mis hijos, pero no me animé y preferí componer la cocina, de lo que me alegro
mucho porque pasaron meses antes que pudiéramos enderezar los muros y colocar la lámina", indicó Tranquilina.
Las especificaciones
Ziga Martínez, subdelegada de la Sedesol, mencionó las especificaciones que se establecieron para el mejoramiento de las casas:
"Los techos que se colocarían serían de dos aguas con medidas de máximo 32 metros, a un precio estimado de 10,600 pesos; mientras que las paredes podrían llegar a
tener una extensión de 30 metros cuadrados, con un costo de 13,473.63 pesos", mencionó.
Sin embargo, en el recorrido realizado por CNNMéxico, se constató que las láminas no fueron colocadas a dos aguas, y las paredes no sólo miden menos de los 30 metros
cuadrados, sino que además están separadas entre el muro y la estructura metálica donde se coloca la techumbre.
"Estamos en un proceso legal y lo que queremos es que se cumpla con el contrato", reiteró la funcionaria federal.
En tanto el agente municipal, Rosario Levi López López, afirmó que los lineamientos no fueron respetados por la constructora, cuyo apoderado legal es Pedro Méndez
Jiménez, y que pese a la presencia de supervisores de la Sedesol, durante meses las obras continuaron.
"Nos dijeron que a las cosas regaladas no se les ven los defectos. Para la gente resulta muy triste la situación, algunos echaron abajo sus cuartos de lámina y no tienen
dónde vivir, otros más quedaron con la esperanza de tener una vivienda en verdad digna", dijo.
Marginación
El municipio de Oaxaca de Juárez se encuentra conformado por 13 agencias municipales, y de acuerdo con la cédula de información municipal de la Sedesol, un total de
104,035 personas se encuentran en situación de pobreza, lo que representa el 30.87% del total de 336,965 habitantes.
En pobreza extrema se tienen registrados 14,977 oaxaqueños (4.44%), mientras que 12,260 pobladores (3.64%) del municipio, además de encontrarse en la condición
antes mencionada, carecen de acceso a la alimentación.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó en el informe "Medición de la pobreza en México 2014" que el 38% de los
habitantes de la zona metropolitana de Oaxaca padecen pobreza.
El protagonismo de Murat
Signos Vitales
Alberto Aguirre M.
Periodista
Orgullosamente mexiquense, Alejandro Ismael Murat Hinojosa cumplió escrupulosamente la instrucción presidencial. “¡Ya estuvo
bueno! Estando donde está la gente, vamos a cambiar el destino de Oaxaca”, prometía el director del Infonavit a los habitantes de
los municipios oaxaqueños de la Cuenca del Papaloapan, hace dos meses. Acababa de pasar el informe de gobierno y —como
clamaba la propaganda gubernamental— era tiempo de redoblar el paso, de presumir los logros de esta administración.
¿O era el arranque de un nuevo proyecto? En Youtube todavía están los videos de esa gira que bordea peligrosamente la
prohibición legal de hacer proselitismo con los programas gubernamentales, como aquél de la cena a medianoche en la que se
autodestapó (“Estamos aquí con entusiasmo, con claridad del rumbo a donde queremos ir, ¿a poco no?”. Pregunta a los
comensales: “¿qué rumbo es ése?”. “La gubernatura”, responden algunas voces. “El rumbo es construir un futuro diferente. En estos
tres años he tenido el voto de confianza del presidente Enrique Peña Nieto y la oportunidad de encabezar el destino de una de las
grandes instituciones...”, dijo).
¿En campaña? Algunos sospechosistas en la Vieja Antequera observan quisquillosos que buena parte del elenco del melodrama A
que no me dejas, que transmite El Canal de las Estrellas, lleva el apellido Murat... y que en eso de la recordación y el
posicionamiento, está demostrado que el mejor vehículo sigue siendo la televisión abierta.
Murat Hinojosa apenas cumplió 40 años, pero debía apurar el paso, sobre todo a raíz de la polémica que lo afectó a principios del
año, tras de conocerse su patrimonio inmobiliario. El último día de junio, el Congreso de Oaxaca aprobó un paquete de reformas
electorales —promovido por el gobernador Gabino Cué Monteagudo— que incluyen la modificación de la primera fracción del
Artículo 68 de la Constitución, para el requisito de la residencia efectiva, de cinco a tres años, para los no nacidos en la entidad.
Entre panistas y perredistas existe plena convicción de que esta medida pavimentaría la unción de Murat Hinojosa. Morena de plano
acudió a la Suprema Corte de Justicia para impugnar su constitucionalidad, en virtud de lo estipulado en el inciso B de la fracción I
del Artículo 116 de la Carta Magna, que dice textualmente: “Sólo podrá ser gobernador constitucional de un estado un ciudadano
mexicano por nacimiento y nativo de él, o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de los
comicios”.
Paradójicamente, el mayor rechazo a esta nueva disposición se generó dentro de la cúpula priísta, donde consideraron que la
“imposición torpe” de reglas favorables a un integrante del gabinete peñista constituye un ataque directo a las bases partidistas del
país y una embestida reaccionaria.
El repudio a los Murat, por doble vía. Resulta obvio establecer que los aspirantes a la candidatura priísta —el senador Eviel Pérez
Magaña, la diputada federal Mariana Benítez, el ex alcalde José Antonio Hernández Fraguas y Héctor Pablo Ramírez Puga, director
de Liconsa— han externado su animosidad sobre este asunto, aunque han comprometido su respaldo en caso de que se imponga la
línea de Los Pinos.
En cualquier caso, los aspirantes a la gubernatura con más respaldos populares están en la oposición al PRI. Ellos son el senador
Benjamín Robles Montoya —quien fue dirigente estatal de Movimiento Ciudadano y es uno de los políticos más cercanos al
gobernador Cué Monteagudo— y el ex dirigente priísta Jorge Antonio Estefan Garfias, quien abrazaría la causa lopezobradorista.
El proceso electoral en el que se renovarán los poderes Ejecutivo y Legislativo de Oaxaca inicia el próximo miércoles 7. Antes, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver sobre las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la reforma
electoral de Oaxaca (hay otros apartados que también fueron impugnados). El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propuso al resto
de los integrantes del pleno revocar la reducción de la residencia efectiva, como requisito de elegibilidad.
REFORMA. Abogado de profesión, ex alcalde de Pinotepa Nacional y retirado del Cuerpo de Guardias Presidenciales —formó parte
de la escolta del presidente Vicente Fox—, el capitán Carlos Sarabia Camacho llegó a la Cámara de Diputados tras ganar las
elecciones en el Distrito 11 de Oaxaca. Entre la política y los negocios, no olvida sus orígenes y en San Lázaro promueve una
consulta pública para recoger opiniones de académicos, funcionarios y mandos castrenses, en preparación de una iniciativa para
actualizar el marco jurídico que sustenta la actuación del personal adscrito a las Fuerzas Armadas y que incluso podría crear una
nueva legislación para el Ejército y otra, para la Marina.
alberto.aguirre@outlook.com
Las reformas pendientes
JOSÉ MURAT *
El primer periodo ordinario de sesiones de la 63 Legislatura federal y los subsecuentes, representan la oportunidad de continuar y profundizar el
proceso de reforma y modernización de las instituciones nacionales, un proceso inusitado y vigoroso en la primera mitad del sexenio, para ponerlas a
la altura de las democracias más avanzadas del mundo, en su nivel de funcionalidad, competitividad y eficacia.
Son importantes reformas pendientes, enunciadas o implícitas en la relación de 95 compromisos del Pacto por México, que deben debatirse y
procesarse de manera consensuada, o al menos aprobarse con mayorías parlamentarias sólidas que le den legitimidad de origen y viabilidad
operativa.
Se trata en algunos casos de reformas constitucionales y en otros más de la creación o enmienda a leyes secundarias, para puntualizar los trazos
fundamentales de reformas ya aprobadas en la Carta Magna; es decir, ya con la aprobación del Constituyente Permanente, Cámara de Diputados y
Senado de la República más la mayoría de las legislaturas estatales.
Reformas que hicieron posible, en sinergia de responsabilidad compartida, un gobierno con visión modernizadora y las principales fuerzas
políticas y parlamentarias, pero que no han culminado el proceso de refundación institucional, no han terminado de desmontar añejas estructuras
corporativas, patrimonialistas y discriminatorias que inhiben la competitividad y el desarrollo pleno de las potencialidades de México como una
nación pluricultural y diversa.
Hacen falta por ello varias reformas para dar respuesta eficaz y cabal a los rezagos sociales y a las omisiones y vacíos de autoridad legados por
las administraciones precedentes y en particular las dos últimas, las de la alternancia fallida. Reformas necesarias, quiero destacarlo, no para
apuntalar una causa ideológica o partidista, sino cambios de fondo desde una visión de largo plazo, una concepción de Estado.
A las reformas educativa, de telecomunicaciones y competitividad; las reformas financiera, fiscal, electoral, penal y energética con sus puntos de
controversia, entre otras, debe seguir ahora la reforma de justicia, seguridad pública y sistema penitenciario, para consolidar el estado de derecho, el
imperio de la ley, justamente el primer punto del decálogo de acciones del presidente Enrique Peña Nieto, las prioridades en la agenda de respuestas a
los reclamos de sociedad mexicana.
Igualmente, las reformas del Estado, la política del Distrito Federal, la del campo, la indígena, la del salario mínimo, la de desarrollo regional, la
minera, la del cambio climático y el desarrollo sustentable. Son reformas que no deben quedar sólo en la letra de la ley, sino deben implementarse
cabalmente para que rindan fruto, según su naturaleza, a corto, mediano y largo plazos.
La reforma del Estado mexicano se inició desde que comenzó el tránsito de un sistema de partido prácticamente único a un sistema plural de
institutos políticos, y que decantó entre otros cambios en una autoridad electoral autónoma. Sin embargo ese proceso está inconcluso, pues no
tenemos aún una ingeniería constitucional que haga funcional, y con estabilidad institucional por encima del libre juego partidista, el sistema de
división de poderes y el procesamiento de las respuestas institucionales a las crecientes demandas ciudadanas.
La reforma política del Distrito Federal, dentro del propio marco de la reforma del Estado, es demandada por millones de ciudadanos que todavía
no tienen derechos políticos plenos, a pesar de que se trata del corazón político del país, pues entre otros pasivos carecen de una constitución política
propia, un órgano legislativo para definir totalmente sus políticas presupuestales y financieras, y el mando soberano sobre sus cuerpos de seguridad
pública.
La reforma para dar funcionalidad y dignidad al salario mínimo, hoy una referencia lastimosa del ingreso de los trabajadores, una reforma que no
puede limitarse a una desindexación, una desvinculación de su función como unidad de cuenta, sino traducirse en un incremento sustantivo.
La reforma del campo, para dar competitividad a un agro desfallecido y en ostensible desventaja frente a la competencia del exterior, incluidos
nuestros socios comerciales en el Tratado de Libre Comercio, en donde persisten subsidios disfrazados a sus productores locales, que hacen del libre
mercado una ficción, una competencia desleal e inequitativa ante nuestros agricultores inermes.
La reforma indígena debe culminar el proceso de reconocimiento de derechos y ciudadanía plena para los dueños originales del continente, y
también debe establecer programas específicos de desarrollo para que los pueblos indígenas dejen de ser los más pobres entre los pobres. No basta
establecer el derecho a elegir a sus autoridades locales conforme a sus usos y costumbres, en armonía con los derechos humanos y la equidad de
género, es necesario incorporarlos plenamente a los ritmos con que marcha la nación.
La reforma de desarrollo regional, para atenuar los desequilibrios y las asimetrías entre el norte y el centro por un lado,y el sur-sureste por el otro,
ya fue anunciada por el titular del Poder Ejecutivo con la creación de las zonas económicas especiales. Faltan ahora los instrumentos legales, de
política presupuestal y de política fiscal, para dar a los programas anunciados soporte económico y viabilidad operativa.
La reforma minera debe dar a los mexicanos los instrumentos de certeza jurídica y aplicación práctica para racionalizar y detonar el enorme
potencial de yacimientos en el país, con casi la mitad del territorio nacional con un mineral u otro susceptible de explotación, y adecuar el régimen
fiscal para que los derechos se cubran íntegramente en México y no en las metrópolis del capital al amparo de subterfugios legales. Es una enorme
riqueza dormida que está ahí, en el subsuelo, mientras la mitad de la población se mantiene por debajo de la línea del bienestar según los indicadores
de los organismos autónomos especializados, Inegi y Coneval.
La reforma del cambio climático y desarrollo sustentable debe poner a tono la legislación nacional con los criterios, protocolos y mandatos
internacionales en materia de protección compartida de la casa común de todos los seres humanos, el planeta tierra. De nada sirve crear bienes
materiales en el presente si en un esquema de estrechez de miras hipotecamos el bienestar y la propia sobrevivencia de las futuras generaciones.
Hay, pues, un gran trecho andado en el proceso de modernización institucional, pero quedan varias y muy importantes asignaturas pendientes,
reformas que iremos analizando con puntualidad, una por una, en las siguientes colaboraciones.
*Ex gobernador de Oaxaca
SEP aplaza por segunda vez evaluación a docentes
Por fallas técnicas de la Secretaría, los maestros tienen ahora hasta el 31 de octubre para subir su información
04/10/2015 04:45 LILIAN HERNÁNDEZ
La presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, aseguró que están a tiempo para que en noviembre se realicen las evaluaciones. Foto: Mateo Reyes/ Archivo
CIUDAD DE MÉXICO.
Debido a fallas técnicas para la evaluación de desempeño, la Secretaría de Educación Pública (SEP) se vio obligada a extender por segunda vez
el plazo para que los maestros presenten sus evidencias pedagógicas.
Originalmente los 150 mil docentes que participarán en la evaluación que analizará su práctica en el salón de clases tenían hasta el 15 de agosto
para presentar información de su trabajo en una plataforma web que diseñó la SEP exclusivamente para ese procedimiento.
Sin embargo, se presentaron constantes fallas técnicas y la dependencia tuvo que dar una prórroga a los maestros hasta el 18 de septiembre;
pero los desperfectos no se resolvieron y tuvo que ampliar el plazo hasta el 31 de octubre.
La presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, explicó que la plataforma creada por la SEP
presentó fallas técnicas y los maestros se quejaron de diversos problemas para presentar la información que les solicitaron para mostrar su
trabajo en el aula.
“Hubo muchos problemas, no solamente uno. Entonces no se puede poner a los profesores un límite cuando los problemas están de este lado,
son problemas técnicos”, explicó,
Ante esa deficiencia en el sistema web, la dependencia decidió extender el plazo por segunda ocasión, lo cual, según la presidenta del INEE no
afectará en la aplicación del examen programada para noviembre, pero sí ha causado molestia e insatisfacción por parte de los docentes que han
enfrentado problemas para cumplir con ese proceso.
Entre esos problemas, ejemplificó que los correos electrónicos se rebotaban y entonces los maestros no eran notificados, la plataforma se caía,
pero “parece que ya está relativamente regularizada; antes recibía todos los días quejas, pero he dejado de recibirlas, lo que quiere decir que
parece que se está estabilizando la situación, por lo que esperamos que de aquí al 31 de octubre haya tiempo suficiente para que envíen sus
evidencias”, confió la titular del INEE.
El 19 de octubre se conformarán las 5 zonas educativas: Nuño
Escrito por: Verónica Garduño en Destacada, Política Educativa 5 octubre, 2015 0 119 Vistas
El 19 de octubre se reunirá Aurelio Nuño con los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago) para conformar, oficialmente, las cinco zonas educativas, con la intención de “que podamos trabajar de acuerdo a las particularidades y a los retos
que tenemos en cada una de las regiones del país”, explicó el funcionario federal.
Nuño dijo que en esa reunión se tratarán los temas de cómo integrar esas zonas y cuál será su agenda de trabajo. Reconoció que desde la autoridad federal
se establecen los grandes parámetros de la política educativa, pero “quienes están en el contacto cotidiano, con las escuelas, con los maestros, con los
alumnos son las autoridades locales”, por lo cual es necesaria una mejor coordinación y trabajar juntos”.
De visita en Yucatán, Nuño ratificó que “la reforma educativa va adelante y no tiene retroceso”. Aseguró que la evaluación de desempeño que
se realizará en noviembre:
“es una evaluación que estamos convencidos, y así lo estamos viendo, es de interés de la gran mayoría de los maestros; la gran mayoría de los maestros
que han sido convocados de esta evaluación se están ya registrando, y nosotros estamos convencidos de que tendrán una gran participación en la
evaluación”.
Las visitas que realiza Nuño a las escuelas y el diálogo con las y los maestros es “para que conozcan las ventajas que tiene la reforma, las ventajas que tiene
la evaluación para ellos, que la evaluación no es para castigar sino es para ayudar a los maestros, y yo estoy seguro que a partir de estos diálogos y del gran
compromiso que tienen los maestros y las maestras de México con sus alumnos, estaremos teniendo éxito en esta evaluación”.
Se sancionará a faltistas
Nuño informó que a los maestros que faltaron, de manera injustificada, el viernes 2 de octubre a clases, en Oaxaca o en otros estados, se les descontará el
día.
México es el cuarto lugar en educación en Latinoamérica, según la
UNESCO
En el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de la UNESCO, los alumnos de tercero y sexto grado de primaria de
México consiguieron puntajes promedio de logro académico por encima de la media, pero fueron superados por países como Chile, Costa
Rica y Uruguay.
OCTUBRE 5, 2015Nayeli Roldán (@nayaroldan)
En el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de la UNESCO, losalumnos de tercero y sexto grado de primaria de
México consiguieron puntajes promedio de logro académico por encima de la media, pero fueron superados por países como Chile,
Costa Rica y Uruguay.
Los países con puntajes menores en las materias evaluadas (matemáticas, lectura y ciencias) son Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. El estudio también incluyó aNuevo León, entidad
que por sí sola tiene mejores niveles en la evaluación que México.
La UNESCO estableció una metodología que dieron lugar a cuatro niveles de desempeño (I, II, III y IV) para las tres materias evaluadas y
generó un puntaje promedio de los resultados para cada país.
En lectura y matemáticas, los alumnos de tercero y sexto de primaria de Chile consiguieron el mejor rendimiento del
continente, seguidos de Costa Rica, Uruguay y México; esto los ubica por encima de la media (700 puntos). Mientras que en ciencias,
México se ubica en tercer sitio, superando a Uruguay.
La mayor parte de los estudiantes mexicanos de tercer grado (32%) se ubicaron en el nivel III en matemáticas. Esto quiere
decir que son capaces de leer y escribir números naturales, interpretar fracciones simples, identificar unidades de medida y posiciones
relativas de objetos en mapas; identificar elementos en figuras geométricas y extraer información entregada en tablas y gráficos.
En lectura, la mayor proporción alcanzó el nivel I; es decir, los alumnos de tercero de primaria sólo pueden localizar información
explícita, repetida literalmente o mediante sinónimos, que se encuentra en un lugar destacado del texto (inicio o final); extraer
conclusiones a partir de conexiones entre ideas evidentes; inferir el significado de palabras conocidas y familiares a partir de las
claves que entrega el texto y reconocer tipos de textos breves de estructura familiar y cercana.
En Ciencias, 43% de los estudiantes de sexto de primaria se encuentran en el nivel II,por lo cual pueden interpretar información
simple, comparar y seleccionar información para tomar decisiones y reconocer conclusiones, clasificar seres vivos y establecer algunas
relaciones de causa y efecto en situaciones cercanas.
Contexto, factor fundamental
El estudio presentado en septiembre pasado también identificó que el contexto socio económico y las prácticas en el hogar son
factores determinante para el aprendizajeen todos los países evaluados.
Los grupos más vulnerables, por ejemplo, no mejoran su nivel escolar ni siquiera con la entrega de programas
sociales condicionados a la asistencia en las escuelas o controles de salud. Estos alumnos, dice el estudio, “muestran un desempeño menor
que los estudiantes provenientes de familias que no reciben este apoyo”.
Otro señalamiento es que las prácticas educativas en los hogares pueden potenciar el logro académico, pues los estudiantes cuyos padres
creen que alcanzarán la educación superior tienen logros académicos más elevados porque los padres les llaman la atención, los felicitan o los
apoyan por sus calificaciones. En general, cuando los padres supervisan el desarrollo de sus hijos en la escuela, los resultados
de los estudiantes “tienden a ser más elevados”.
Por otro lado, en la mayoría de los países, los estudiantes que dedican al menos 30 minutos diarios al estudio alcanzan mayor
rendimiento que los que no lo hacen y quienes tienen hábitos de lectura fuera de la escuela logran un mayor desempeño. En contraste,
“el uso recreativo de la computadora entre estudiantes de sexto grado tiene una relación negativa con el aprendizaje”.
una influencia negativa en los logros de aprendizaje, pues los niños trabajadores obtuvieron
resultados más bajos en comparación con los que no trabajan.
El estudio demostró “disparidades de género”, pues el patrón observado revela que las niñas tienen mejores rendimientos en las
pruebas de lectura, mientras que los niños alcanzan mayores logros en matemática y ciencias.
Los resultados se basaron en una muestra representativa que involucró a más de 134 mil niños y niñas de tercer y sexto grado
de educación primaria de además de Nuevo León, quienes en 2013 rindieron pruebas en las disciplinas de lenguaje (lectura y escritura),
matemática y ciencias naturales.
De acuerdo con Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, “la región ha conseguido
avances significativos en materia de alfabetización y cobertura de sus sistemas educativos, pero continúan pendientes importantes desafíos en
materia de calidad y equidad”.
Respalda la OEA el informe de la CIDH sobre la crisis de
derechos humanos en México
Al mismo tiempo, Luis Almagro señaló que "un gobierno puede o no disentir con algunos de los hallazgos de la CIDH, lo
importante es que la Comisión pueda trabajar con garantías, algo que México ha
proporcionado en todo momento''.
(Foto: Twitter/@Almagro_OEA2015)
Redacción AN
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro,respaldó el informe preliminar de
observaciones presentado este viernes por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y, al mismo tiempo, reconoció “la
apertura y transparencia” del gobierno de México.
El respaldo de Alamagro, expresado en un comunicado de la OEA, ocurre tras de una visita de cinco días a México, al término de la cual la
Comisión concluyó que México atraviesa una grave crisis de derechos humanos y un problema estructural de impunidad, ante lo cual la
Secretaría de Gobernación discrepó.
El comunicado, con fecha 3 de octubre de 2015 y con el título de “El Secretario General de la OEA subraya apertura y
transparencia de México en trabajos de CIDH”, es el siguiente:
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, al tiempo de respaldar la tarea de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en México, destacó la apertura y transparencia demostrada por el gobierno del presidente
Peña Nieto.
En efecto, la CIDH concluyó este viernes una visita a México en seguimiento a una invitación del gobierno mexicano.
“La CIDH es una pieza clave en el Sistema Interamericano a la que acuden los más desprotegidos en nuestro Hemisferio, y por ello tiene mi
apoyo” dijo el Secretario General de la OEA, Luis Almagro
Al mismo tiempo destacó la actitud del gobierno mexicano al decir que “un gobierno puede o no disentir con algunos de los hallazgos de la
CIDH, lo importante es que la Comisión pueda trabajar con garantías, algo que México ha proporcionado en todo momento”.
El gobierno de México además acordó seguir financiando las labores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que fue
designado por la CIDH para investigar la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, México.
Dinero
El saqueo en las delegaciones
La luna de miel de El Bronco
Las nuevas estrellas del canal
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
T
al vez pocos lo saben, pero en cada una de las 16 delegaciones del Distrito Federal funciona una Contraloría que depende del contralor general,
Eduardo Rovelo Pico. Su función es, en síntesis, impedir y combatir actos de corrupción. ¿En qué planeta se encontraban mientras se extendía el
pillaje en, cuando menos, la mitad de las delegaciones? Los flamantes delegados de Tlalpan, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Tláhuac y Xochimilco, de
Morena; Miguel Hidalgo, del PAN, y Magdalena Contreras y Milpa Alta, del PRI, denuncian saqueos, robos, desastre administrativo. Y eso sólo
puertas adentro de las oficinas. Falta ver lo que los delegados salientes hicieron en cuanto a edificaciones prohibidas, funcionamiento de antros,
bolseo de vendedores ambulantes, casas de prostitución, etcétera. Al final de cuentas, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no podrá eludir su
parte de responsabilidad.
Las nuevas estrellas del canal
¿Qué tan monopolio debe ser un monopolio para que sea declarado monopolio? No es un trabalenguas, por supuesto, sino la cuestión que descifraron
los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Según ellos, ni aún con la adquisición reciente de Cablecom puede decirse que
Televisa es un agente económico con poder sustancial en el servicio de televisión de paga. Metieron reversa, habían dicho lo contrario. Eso de agente
con poder sustancial es una metáfora que inventaron para no llamarles por su nombre a los monopolios. Según esto, disminuyó el control que
Televisa tiene en televisión satelital y de cable. Dish, Megacable y Axtel han ido creciendo y quitándole mercado. Parece que está en marcha una
contrarreforma y anula los avances de la reforma de las telecomunicaciones. Los comisionados del instituto, por si lo han olvidado, son: Adolfo
Cueva Tejada, Adriana Labardini (antes fue directora de Al Consumidor), Ernesto Estrada González, Mario Fromow Rangel, María Elena Estavillo
Flores, Luis Fernando Borjón Figueroa y el presidente, Gabriel Contreras.
Echando bronca
El Bronco Rodríguez pide seis meses de plazo para comenzar a cumplir sus promesas: tres meses para conocer y auditar las condiciones en que
recibe el gobierno de Nuevo León, y otros tres para estructurar un programa de gobierno. ¿Por qué no? Es la famosahoneymoon o luna de miel de que
suelen disfrutar los funcionarios después de su debut. No es por echarle la sal, pero tres de los compromisos que hizo durante su campaña se antojan
imposibles. El primero es no pagar propaganda a Televisa. Por ahí se recuerda cuando Santiago Creel fue borrado de la pantalla y con López Obrador
no han tenido miramientos. El segundo es solventar la deuda del gobierno. Se calcula entre 60 mil y 90 mil millones de pesos. Tendrá que
renegociarla con priístas, que tal vez no vean con buenos ojos su eventual éxito. Y tercero, meter a la cárcel a los corruptos. Ya han ido a prisión
algunos ex gobernadores, un caso reciente es el de Andrés Granier, pero habrá que ver qué medios de defensa ha preparado el saliente Rodrigo
Medina. Por otro lado,El Bronco cuenta con un importante apoyo popular. Y, claro, la gente del norteño estado no ha perdido la esperanza de que
cumpla lo que prometió.
@Vox Populi
Asunto: ¿bajará la gasolina en enero?
Viendo las declaraciones de Videgaray, de que el próximo enero bajará la gasolina, lo cual es una burla, también pudo decir que la gasolina ya ha
bajado de precio en comparación con el mes de enero anterior. Un litro de gasolina costaba $1.12 dólares (el tipo de cambio el 9 de enero era de
$13.40 por dólar), mientras que el precio actual del litro de gasolina es de $0.78 centavos (al tipo de cambio de $17.20). La audiencia que tenía
enfrente hubiera aplaudido a rabiar.
Humberto Hernández/Distrito Federal
R: El plan de Hacienda, según entiendo, es fijar un impuesto por litro de gasolina. Si baja la gasolina en Estados Unidos, bajará en México, pero
no le afectará a Hacienda, porque su recaudación se basará en el número de litros, no en el precio. Y si sube, obviamente, también subirá en México.
Tuits
Yo soy dueño de mi destino; el apartamento, el carro, el celular y todo lo demás es del banco.
@muchotropico
–¿Su iPhone 6 tiene linterna?
–Sí.
–Qué bueno, porque venimos a cortarle la luz.
@Nicotinoa
El ambiente está tan politizado que estornudé en la calle y una señora dijoSalud, un señor gritó Educación y luego cantamos el Himno.
@adrianmix
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
Astillero
Bronco perdonavidas
Mesías del Cabrito
¿Cárcel a Rodrigo Medina?
Ahumada: más maletas
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
RELEVOS EN LA SEP. Aurelio Nuño (al centro), titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció ayer cambios en algunas subsecretarías de la dependencia, así como en las
direcciones del Canal 11 y del Canal 22. Lo flan- quean Otto Granados Roldán y Javier Treviño Cantú, quienes fueron designados subsecretarios de Planeación y Evaluación de Políticas
Públicas, y Educación Básica, respectivamenteFoto María Meléndrez Parada
Y
a como gobernante en funciones, Jaime Rodríguez Calderón (autodenominado para efectos mercadológicos como El Bronco) sostuvo la vocación
efectista, los desplantes intrascendentes y la actitud de perdonavidas político. Vapuleó declarativamente a su antecesor Rodrigo Medina, con una
rudeza nunca antes vista en una ceremonia oficial de transferencia de mandos de gobierno (las ha habido ríspidas, pero no a tal grado), haciendo una
serie de acusaciones, más que consideraciones, que exigen una pronta y contundente acción judicial contra ese mandatario y un buen número de
quienes le acompañaron en puestos directivos en lo que con fundamento fue pintado por el expriista de (casi) toda la vida como un saqueo global y
sistemático.
Medina, quien fue durante seis años la continuación descarada del esquema de corrupción profunda que practicó en Nuevo León el antecesor,
José Natividad González Parás, deberá estar sujeto con mucha rapidez a un proceso judicial aplastante (bien merecido) y no en algún cargo federal de
protección. Pero habrá de verse si el linchamiento oratorio de El Bronco contra Medina tiene como sustento acuerdos políticos de primer nivel o son
tretas distractoras, al mero estilo de Vicente Fox, quien anunciaba lo que no tenía procesamiento político eficaz y por ello acababa no cumpliéndose,
aunque él, el deslenguado permanente, ya daba por cumplido el espectáculo con la simple emisión de palabras de buenas intenciones.
Ni las formas ni el fondo de lo dicho y hecho en sus primeras horas como gobernante alientan la esperanza de que haya un cambio en Nuevo
León aceptablemente cercano a lo que sus electores han llegado a suponer. Cabalgata de egocentrismo hípico que hace recordar las parecidas que
gobernadores de oscuras relaciones realizaban en el vecino Tamaulipas. Verbena y comida masiva financiada por empresarios amigos (¿Peña Nieto
tendrá que lanzarse, ahora, contra populismos de derecha, izquierda eindependientes?). Marcha atrás en la cancelación del cobro por tenencia de
automóviles, pues, cuando se demuestre que este gobierno sí hace las cosas bien, la gente pagará por convicción. No habrá culto a la personalidad del
gobernante en televisoras, pero más adelante tal vez ya haya condiciones para algunos espots. Y el terrible dilema hamletiano de ir o no ir de traje y
corbata al palacio de gobierno. Para terminar en la República Amorosa II, al pedir que los asistentes a un acto en la Arena Monterrey dieran un
aplauso a diputados locales y federales y a senadores para que ayuden a conseguir recursos, pues se necesita la reconciliación y hoy es tiempo de
perdonarse y ponerse de acuerdo para trabajar por Nuevo León.
Y la segunda independencianacional que según él (Miguel Hidalgo y Caballo) hizo arrancar en un hipotético pueblo de Dolores, Nuevo León,
serállevada a lo largo del país, en una apenas disfrazada estrategia de promoción electoral con miras a 2018 en el que, si el pueblo se enterca en
hacerlo candidato a Los Pinos, habrá de ceder (oh, sí, la raza manda, aunque los empresarios sean los que financien y controlen). El aparato futurista
está echado a andar, con encuestas a modo, demagogia en redes, consultas a viva voz, desplantes de coliseo (la silla usada por Medina, rechazada y
destinada a un museo de corrupción) y la confrontación programada con el moreno candidato de origen tropical al que ahora los
poderesindependientes pretenden desgastar con este Mesías del Cabrito.
Aquí se le considera argentino y en Argentina se le considera mexicano. Pero en ambos países aparece Carlos Agustín Ahumada Kurtz en asuntos
relacionados con guerra sucia política, maletines llenos de dólares y negocios ilegales. Ahora, en la arremetida periodística contra el kirchnerismo
(Néstor Kirchner fue presidente de 2003 a 2007 y su esposa, ahora viuda, Cristina Fernández, de 2007 a la fecha; el 25 de este mes habrá elecciones
presidenciales y legislativas), se han revelado declaraciones judiciales que involucran a este empresario conocido por los videoescándalos en México
y los amo-ríos con repercusiones en el perredismo (y luego en Sedesol y ahora en Sedatu, pues acusó a la titular de esas carteras de deudas
millonarias no pagadas cuando ella era presidenta del sol azteca).
Según ha publicado el diario El Clarín, opositor al kirchnerismo, Martín Lanatta, un sentenciado por un triple asesinato relacionado con drogas,
aseguró a una juez que fue dos veces a la casa de un mexicano a retirar bolsos repletos de dinero para el jefe del gabinete presidencial, Aníbal
Fernández. En total, trasladó 5.2 millones de dólares, vinculados al negocio de la efedrina(sustancia básica para la elaboración de drogas sintéticas).
El diario menciona queAhumada es argentino de nacimiento pero habla con puro acento mexicano(la nota tiene como encabezado: El mexicano que
le habría pagado a Aníbal es un hombre del futbolhttp://goo.gl/6vleW). Actualmente preside el equipo de futbol profesional Estudiantes de San Luis,
el mismo que según grabaciones difundidas recientemente era el favorito yprotegido por Julio Grondona, ya difunto, quien presidió la Asociación de
Futbol Argentina durante 35 años. Ahumada tuvo también el control del equipo Talleres, donde colocó como director técnico a un hermano de
Grondona. En México, tuvo participación accionaria y directiva en el León y en Santos Laguna.
Astillas
El presidente del PAN, Ricardo Anaya, ha echado mano de El Yunque para dar apariencia de que se frenarán losmoches y otras costumbres corruptas
en ese partido. Así que ha nombrado a Luis Felipe Bravo Mena comisionado anticorrupción... Se agrega Por México hoy, iniciativa lanzada por
Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro Encinas, Porfirio Muñoz Ledo, Leonel Godoy y otros, a la larga lista de proyectos, planes, exhortos y agrupaciones
que desembocan más tarde en Por candidaturas hoy... Y, mientras el peñismo se revuelve muy molesto contra el diagnóstico de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos sobre la terrible situación de estos en México, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Reforma mata a Pemex
Lucro, sólo para privados
Secan a la ex paraestatal
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Presentación y apertura de propuestas de la segunda licitación de la ronda uno de campos petroleros, a cargo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en el auditorio de Nacional
Financiera. Imagen de archivoFoto José Antonio López
C
omo parte de la modernidadde la reforma energética, el gobierno peñanietista prometió hasta el cansancio que Pemex, ya como empresa productiva
del Estado, se liberaría de la pesadísima carga fiscal que la agobió a lo largo de su vida paraestatal, a fin de competir en igualdad de condiciones con
las trasnacionales del ramo y las empresas privadas mexicanas que, a modo, fueron creadas con el fin de clavar el colmillo al oro negro otrora
nacional.
Una y otra vez lo ofreció (¡ah!, las promesas gubernamentales, sólo anunciadas para incumplirlas lo más rápido posible… y suelen ser veloces),
pero ya servida la mesa, cada día más adornada y con más viandas para el capital privado, Petróleos Mexicanos es el patito más feo de la fiesta
privatizadora: recorte presupuestal, excesiva carga fiscal, creciente endeudamiento, baja producción, desplome del precio de exportación, corrupción
a galope y demás gracias, lo que la sitúa en una igualdad de condiciones abismalmente asimétrica con el capital privado, a quien el solícito gobierno
otorga todas atenciones y facilidades, mientras destripa a la ex paraestatal.
Cierto es que tal práctica no es novedosa (como tampoco la otra, pues históricamente a cada promesa corresponde un incumplimiento), pero entre
lo más reciente La Jornadadocumenta (Israel Rodríguez) que “el régimen fiscal aplicado a los contratos de explotación petrolera otorga a las
empresas particulares una recuperación de costos hasta de cinco veces más de la permitida a Pemex, lo que implica un tratamiento desigual a la
empresa productiva del Estado que le origina pérdidas recurrentes… El régimen fiscal aplicado a Pemex es muy oneroso y poco equitativo respecto
del que se aplica a los nuevos jugadores privados de la industria petrolera”.
Detalla que para 2016, el límite de deducción para Pemex apenas se eleva a 11.075 por ciento del valor de la producción. Pero si se considera el
precio promedio de 50 dólares por barril, con que se construyó el mismo paquete económico, Pemex sólo podría deducir 5.54 dólares por barril
producido. En cambio, los contratistas (capital privado) podrían recuperar costos hasta por 30 dólares por barril (60 por ciento del valor de la
producción), conforme con las bases de licitación de los contratos.
El anterior es un digno ejemplo de la prometida igualdad de condiciones y se redondea con lo siguiente: la gran carga fiscal a la que es sometida
Pemex es lo que ha propiciado que la compañía presente recurrentes mermas. Sólo en el segundo trimestre de 2015 la pérdida neta de Pemex fue de
84 mil 600 millones de pesos, compuesta principalmente por un rendimiento de operación de 53 mil 900 millones de pesos; intereses a cargos netos
de 14 mil 500 millones; rendimiento por derivados financieros de mil 300 millones; pérdidas cambiarias por 28 mil 700 millones e impuestos y
derechos por 97 mil 800 millones de pesos. En ese periodo, el pago de impuestos y derechos representó 181.3 por ciento del rendimiento de
operación, en comparación con 124.4 por ciento del mismo periodo de 2014, es decir, antes de la modernización.
¿Qué empresa, del Estado o no, aguanta ese ritmo de despojo? Entonces, queda claro que en el marco de igualdad de condiciones lo que
afanosamente busca el gobierno federal es el certificado de defunción de Pemex, y va muy adelantado.
A la hora de las promesas, ¿qué ofreció el ministro del (d) año? El 30 de abril de 2014 (fecha en la que EPN envió al Senado su propuesta de
leyes secundarias en materia energética), en conferencia conjunta con Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía, Videgaray
prometió (va choro completo):
“Quiero destacar que la estructura tributaria de los contratos (petroleros) para participantes del sector público nacional o internacional, será la
misma que aplicará a los que tenga Pemex. Esto le da igualdad de condiciones para competir a Pemex. La única diferencia entre el régimen que
aplica a Petróleos Mexicanos y a otros contratistas tiene que ver con el dividendo, en virtud de que el dueño de la empresa Pemex seguirá siendo al
cien por ciento el Estado mexicano y, por lo tanto, la decisión sobre los dividendos le corresponde tomarla al Estado mexicano.
“En el régimen fiscal actual de Pemex existen dos problemas muy importantes: es un régimen fundamentalmente rígido, prácticamente mecánico,
que extrae una gran cantidad de recursos de Pemex, sin reflexionar cuál es el mejor uso social de las utilidades; y es un régimen francamente
anticuado, con excesivas restricciones en cuanto a lo que se reconoce a Pemex como gastos para el efecto del pago de sus impuestos… (lo que)
distorsiona las decisiones de inversión que realiza Petróleos Mexicanos.
“El régimen fiscal actual inhibe que Pemex tome decisiones de inversión que hacen sentido para la nación y que no las toma porque los
incentivos que para la empresa genera el actual régimen fiscal, la orientan a tomar solamente aquellos proyectos de muy alta rentabilidad o que
generan en el muy corto plazo utilidades, posponiendo o cancelando proyectos de un alto impacto social a mediano y largo plazos. Esto tiene que
cambiar y tiene que cambiar de manera radical.
“En la propuesta se propone (sic) reducir la carga fiscal que enfrenta Pemex, permitiéndole una mayor rentabilidad que pueda ser reinvertida en la
empresa. Al reconocer sus verdaderos costos de producción, se incentivará una correcta toma de decisiones respecto a los proyectos en los que
invierte, con una visión de mediano y largo plazos en beneficio de todos los mexicanos. Con ello vamos a tener un Pemex más fuerte y sólido en
beneficio de la Nación.
“Ejemplos de los beneficios que tendrá Pemex bajo el nuevo régimen fiscal son: se le reconocerán todos sus gastos para explorar y extraer
hidrocarburos; eliminar el llamado tope de costos; reducir la carga impositiva total (de 79 por ciento en la actualidad a un valor menor a 65 por ciento
en promedio), y al reconocer todos los costos y reducir la carga tributaria, Pemex podrá tener utilidades que sean tres o cuatro veces superiores a las
que tiene en la actualidad.
El nuevo régimen fiscal de Pemex aplicará también para los contratos que se establezcan con participantes privados. ¿Qué quiere decir esto? La
estructura fiscal de los contratos y las asignaciones que tenga Pemex deberán ser equiparables y competitivas con la que tengan los agentes privados.
Es decir, Pemex no competirá en desventaja frente a los participantes del sector privado.
Las rebanadas del pastel
Con comida o sin ella, va un fuerte abrazo para Carla y Alejandro por la mejor decisión de su vida. ¡Salud!
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
México es tercer país con más deudas en BID y Banco
Mundial, pero esconden datos: Fundar
Por Redacción / Sin Embargo octubre 5, 2015 - 11:03h 2 Comentarios
Fundar realizó 147 solicitudes de información a distintas secretarías que reciben el dinero de estos organismos. Sólo cinco le
respondieron.
Los préstamos que recibe México de estos organismos representan 30% de la deuda pública externa. Foto: Cuartoscuro.
Ciudad de México, 5 de octubre (SinEmbargo).- En el país existe poca transparencia sobre los recursos que el gobierno adeuda a
organismos internacionales.
México es el tercero en la lista de deudores del Banco Mundial (BM) y el tercero en la lista del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), lo que los convierte en uno de los principales prestatarios de estos organismos internacionales, reveló un estudio realizado por
Fundar. En el caso del BM, el país adeuda 9.2 por ciento de la cartera total, mientras que al BID le adeuda el 18.82 por ciento. El
préstamo que recibe de estas dos instituciones representa el 30 por ciento de la deuda pública externa del Gobierno federal (la deuda total
a julio de este año rebasaba los 7 mil millones de pesos).
“Estos recursos son públicos, por lo que la información sobre su ejecución debería estar disponible de manera
accesible. A pesar de que el marco normativo que rige dichos préstamos es claro y completo, el gobierno no lo está
cumpliendo cabalmente. La información que brinda la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es
insuficiente, por lo que no es posible conocer datos oportunos y veraces sobre la actuación gubernamental en este tema,
sobre cómo gestiona los recursos públicos y el impacto de las decisiones que el gobierno toma. Esto representa un
vacío importante de información pública, el cual es necesario atender, de tal forma que las personas podamos opinar y
participar en los asuntos sobre el desarrollo del país”, destaca el estudio “Diagnóstico sobre la transparencia de los
préstamos para el desarrollo en México”, señala el documento de Fundar.
El Diagnóstico sobre la transparencia de los préstamos para el desarrollo en México es un ejercicio que da claridad sobre cuál es el marco
normativo que rige el flujo y la aplicación de estos recursos; qué datos de los préstamos para el desarrollo están disponibles y qué
información solicitada sobre los mismos entrega el Gobierno mexicano.
PASE A LA SIGUIENTE VENTANILLA
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy 07 de marzo de 2014
La noticia de hoy  07 de marzo de 2014La noticia de hoy  07 de marzo de 2014
La noticia de hoy 07 de marzo de 2014
megaradioexpress
 
Puerto Escondido Oaxaca a 15 de Enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 15 de Enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 15 de Enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 15 de Enero de 2011
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 31 julio 2013
La noticia de hoy 31 julio 2013La noticia de hoy 31 julio 2013
La noticia de hoy 31 julio 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 12 de diciembre de 2019
Sintesis informativa jueves 12 de diciembre de 2019Sintesis informativa jueves 12 de diciembre de 2019
Sintesis informativa jueves 12 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 26 03 2021
Como machaca el tiburon   26 03 2021Como machaca el tiburon   26 03 2021
Como machaca el tiburon 26 03 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de abril 2016
Sintesis informativa 15 de abril 2016Sintesis informativa 15 de abril 2016
Sintesis informativa 15 de abril 2016
megaradioexpress
 
Oposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolicoOposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolico
Crónicas del despojo
 
Minera canadiense en oaxaca 2
Minera canadiense en oaxaca 2Minera canadiense en oaxaca 2
Minera canadiense en oaxaca 2
megaradioexpress
 
Madre selva repudio atentado contra yolanda oquelí
Madre selva repudio atentado contra yolanda oquelíMadre selva repudio atentado contra yolanda oquelí
Madre selva repudio atentado contra yolanda oquelí
Crónicas del despojo
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 21 de marzo de 2014
La noticia de hoy  21 de marzo de 2014La noticia de hoy  21 de marzo de 2014
La noticia de hoy 21 de marzo de 2014
megaradioexpress
 
En santa maría colotepec
En santa maría colotepecEn santa maría colotepec
En santa maría colotepec
megaradioexpress
 
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Crónicas del despojo
 
Detencion de maestros de la novena
Detencion de maestros de la novenaDetencion de maestros de la novena
Detencion de maestros de la novena
RadioAMLOPDF
 
Amenazas contra activistas comunitarios mexico
Amenazas contra activistas comunitarios mexicoAmenazas contra activistas comunitarios mexico
Amenazas contra activistas comunitarios mexico
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 11 de junio 2017
Sintesis informativa 11 de junio 2017Sintesis informativa 11 de junio 2017
Sintesis informativa 11 de junio 2017
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 23 012012
La noticia de hoy 23 012012La noticia de hoy 23 012012
La noticia de hoy 23 012012
megaradioexpress
 
El liberal 20 de septiembre 2013
El liberal 20 de septiembre 2013El liberal 20 de septiembre 2013
El liberal 20 de septiembre 2013
Lino Javier Calderon Armenta
 
El liberal 20 de semprembre 2013
El liberal 20 de semprembre 2013El liberal 20 de semprembre 2013
El liberal 20 de semprembre 2013
Lino Javier Calderon Armenta
 
La noticia de hoy 10 11 2012
La noticia de hoy  10 11 2012La noticia de hoy  10 11 2012
La noticia de hoy 10 11 2012
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

La noticia de hoy 07 de marzo de 2014
La noticia de hoy  07 de marzo de 2014La noticia de hoy  07 de marzo de 2014
La noticia de hoy 07 de marzo de 2014
 
Puerto Escondido Oaxaca a 15 de Enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 15 de Enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 15 de Enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 15 de Enero de 2011
 
La noticia de hoy 31 julio 2013
La noticia de hoy 31 julio 2013La noticia de hoy 31 julio 2013
La noticia de hoy 31 julio 2013
 
Sintesis informativa jueves 12 de diciembre de 2019
Sintesis informativa jueves 12 de diciembre de 2019Sintesis informativa jueves 12 de diciembre de 2019
Sintesis informativa jueves 12 de diciembre de 2019
 
Como machaca el tiburon 26 03 2021
Como machaca el tiburon   26 03 2021Como machaca el tiburon   26 03 2021
Como machaca el tiburon 26 03 2021
 
Sintesis informativa 15 de abril 2016
Sintesis informativa 15 de abril 2016Sintesis informativa 15 de abril 2016
Sintesis informativa 15 de abril 2016
 
Oposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolicoOposicion a proyecto eolico
Oposicion a proyecto eolico
 
Minera canadiense en oaxaca 2
Minera canadiense en oaxaca 2Minera canadiense en oaxaca 2
Minera canadiense en oaxaca 2
 
Madre selva repudio atentado contra yolanda oquelí
Madre selva repudio atentado contra yolanda oquelíMadre selva repudio atentado contra yolanda oquelí
Madre selva repudio atentado contra yolanda oquelí
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de abril de 2021
 
La noticia de hoy 21 de marzo de 2014
La noticia de hoy  21 de marzo de 2014La noticia de hoy  21 de marzo de 2014
La noticia de hoy 21 de marzo de 2014
 
En santa maría colotepec
En santa maría colotepecEn santa maría colotepec
En santa maría colotepec
 
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
Noticias sobre conflictos mineros América Latina (OCMAL) 20 marzo 2014
 
Detencion de maestros de la novena
Detencion de maestros de la novenaDetencion de maestros de la novena
Detencion de maestros de la novena
 
Amenazas contra activistas comunitarios mexico
Amenazas contra activistas comunitarios mexicoAmenazas contra activistas comunitarios mexico
Amenazas contra activistas comunitarios mexico
 
Sintesis informativa 11 de junio 2017
Sintesis informativa 11 de junio 2017Sintesis informativa 11 de junio 2017
Sintesis informativa 11 de junio 2017
 
La noticia de hoy 23 012012
La noticia de hoy 23 012012La noticia de hoy 23 012012
La noticia de hoy 23 012012
 
El liberal 20 de septiembre 2013
El liberal 20 de septiembre 2013El liberal 20 de septiembre 2013
El liberal 20 de septiembre 2013
 
El liberal 20 de semprembre 2013
El liberal 20 de semprembre 2013El liberal 20 de semprembre 2013
El liberal 20 de semprembre 2013
 
La noticia de hoy 10 11 2012
La noticia de hoy  10 11 2012La noticia de hoy  10 11 2012
La noticia de hoy 10 11 2012
 

Destacado

Dak Plus Sustainability Report 2013
Dak Plus Sustainability Report 2013Dak Plus Sustainability Report 2013
Dak Plus Sustainability Report 2013
Vlaamse Confederatie Bouw
 
Insigniam Quarterly Summer 2013 - Enterprise Transformation
Insigniam Quarterly Summer 2013 - Enterprise TransformationInsigniam Quarterly Summer 2013 - Enterprise Transformation
Insigniam Quarterly Summer 2013 - Enterprise Transformation
Insigniam International Management Consulting Firm
 
Un breve análisis del desarrollo de los programas de gestión de riesgo
Un breve análisis del desarrollo de los programas de gestión de riesgoUn breve análisis del desarrollo de los programas de gestión de riesgo
Un breve análisis del desarrollo de los programas de gestión de riesgo
Universidade Federal Fluminense
 
Informeel OV; de oplossing voor de Bijlmermeer?
Informeel OV; de oplossing voor de Bijlmermeer?Informeel OV; de oplossing voor de Bijlmermeer?
Informeel OV; de oplossing voor de Bijlmermeer?
Sloothaak Mobiliteitsadvies
 
memorias
memoriasmemorias
memorias
morazmoradas
 
E learning
E learningE learning
E learning
Thanh Dao
 
Integration strategy
Integration strategyIntegration strategy
Integration strategy
M. Umair
 
Sociale media wat kunnen ze voor heembouw betekenen
Sociale media   wat kunnen ze voor heembouw betekenenSociale media   wat kunnen ze voor heembouw betekenen
Sociale media wat kunnen ze voor heembouw betekenen
Heembouw
 
Centrum wealth india investment strategy - 24 august 2013
Centrum wealth   india investment strategy - 24 august 2013Centrum wealth   india investment strategy - 24 august 2013
Centrum wealth india investment strategy - 24 august 2013
umeshnihalani
 
Car dealers need to know more about social media marketing
Car dealers need to know more about social media marketingCar dealers need to know more about social media marketing
Car dealers need to know more about social media marketing
Social Media Marketing
 
Pamfleto AntipedagóGico
Pamfleto AntipedagóGicoPamfleto AntipedagóGico
Pamfleto AntipedagóGico
gematecno
 
Blog
BlogBlog
Serious Games and Formal and Informal Learning
Serious Games and Formal and Informal LearningSerious Games and Formal and Informal Learning
Serious Games and Formal and Informal Learning
eLearning Papers
 
DEMRE: Historia PSU 2008
DEMRE: Historia PSU 2008DEMRE: Historia PSU 2008
DEMRE: Historia PSU 2008
PSU Informator
 
30 Seconds That Will Change Your Life
30 Seconds That Will Change Your Life30 Seconds That Will Change Your Life
30 Seconds That Will Change Your Life
Preston True
 
De levenmarkt in 2020: een onzekere toekomst voor levenverzekeraars en interm...
De levenmarkt in 2020: een onzekere toekomst voor levenverzekeraars en interm...De levenmarkt in 2020: een onzekere toekomst voor levenverzekeraars en interm...
De levenmarkt in 2020: een onzekere toekomst voor levenverzekeraars en interm...
Stephan Linnenbank RM CPE
 
Emotion Revolution Summit Program
Emotion Revolution Summit Program Emotion Revolution Summit Program
Emotion Revolution Summit Program
Born This Way Foundation
 
Brancheanalyse Rekruttering 2015 Medium Size
Brancheanalyse Rekruttering 2015 Medium SizeBrancheanalyse Rekruttering 2015 Medium Size
Brancheanalyse Rekruttering 2015 Medium SizeFlemming Iversen
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Alejandro
 

Destacado (20)

Dak Plus Sustainability Report 2013
Dak Plus Sustainability Report 2013Dak Plus Sustainability Report 2013
Dak Plus Sustainability Report 2013
 
Insigniam Quarterly Summer 2013 - Enterprise Transformation
Insigniam Quarterly Summer 2013 - Enterprise TransformationInsigniam Quarterly Summer 2013 - Enterprise Transformation
Insigniam Quarterly Summer 2013 - Enterprise Transformation
 
Un breve análisis del desarrollo de los programas de gestión de riesgo
Un breve análisis del desarrollo de los programas de gestión de riesgoUn breve análisis del desarrollo de los programas de gestión de riesgo
Un breve análisis del desarrollo de los programas de gestión de riesgo
 
Cultuurverkenning
CultuurverkenningCultuurverkenning
Cultuurverkenning
 
Informeel OV; de oplossing voor de Bijlmermeer?
Informeel OV; de oplossing voor de Bijlmermeer?Informeel OV; de oplossing voor de Bijlmermeer?
Informeel OV; de oplossing voor de Bijlmermeer?
 
memorias
memoriasmemorias
memorias
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Integration strategy
Integration strategyIntegration strategy
Integration strategy
 
Sociale media wat kunnen ze voor heembouw betekenen
Sociale media   wat kunnen ze voor heembouw betekenenSociale media   wat kunnen ze voor heembouw betekenen
Sociale media wat kunnen ze voor heembouw betekenen
 
Centrum wealth india investment strategy - 24 august 2013
Centrum wealth   india investment strategy - 24 august 2013Centrum wealth   india investment strategy - 24 august 2013
Centrum wealth india investment strategy - 24 august 2013
 
Car dealers need to know more about social media marketing
Car dealers need to know more about social media marketingCar dealers need to know more about social media marketing
Car dealers need to know more about social media marketing
 
Pamfleto AntipedagóGico
Pamfleto AntipedagóGicoPamfleto AntipedagóGico
Pamfleto AntipedagóGico
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Serious Games and Formal and Informal Learning
Serious Games and Formal and Informal LearningSerious Games and Formal and Informal Learning
Serious Games and Formal and Informal Learning
 
DEMRE: Historia PSU 2008
DEMRE: Historia PSU 2008DEMRE: Historia PSU 2008
DEMRE: Historia PSU 2008
 
30 Seconds That Will Change Your Life
30 Seconds That Will Change Your Life30 Seconds That Will Change Your Life
30 Seconds That Will Change Your Life
 
De levenmarkt in 2020: een onzekere toekomst voor levenverzekeraars en interm...
De levenmarkt in 2020: een onzekere toekomst voor levenverzekeraars en interm...De levenmarkt in 2020: een onzekere toekomst voor levenverzekeraars en interm...
De levenmarkt in 2020: een onzekere toekomst voor levenverzekeraars en interm...
 
Emotion Revolution Summit Program
Emotion Revolution Summit Program Emotion Revolution Summit Program
Emotion Revolution Summit Program
 
Brancheanalyse Rekruttering 2015 Medium Size
Brancheanalyse Rekruttering 2015 Medium SizeBrancheanalyse Rekruttering 2015 Medium Size
Brancheanalyse Rekruttering 2015 Medium Size
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Similar a Sintesis informativa 05 octubre 2015

Sintesis informativa julio 17 2013
Sintesis informativa julio 17 2013Sintesis informativa julio 17 2013
Sintesis informativa julio 17 2013
megaradioexpress
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 11 06 2013
La noticia de hoy  11 06 2013La noticia de hoy  11 06 2013
La noticia de hoy 11 06 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 06 2015
Sintesis informativa 18 06 2015Sintesis informativa 18 06 2015
Sintesis informativa 18 06 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de diciembre 2014
Sintesis informativa 13 de diciembre 2014Sintesis informativa 13 de diciembre 2014
Sintesis informativa 13 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 15 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 15 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 15 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 15 d abril 2011
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 05 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 05 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 05 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 05 d abril 2011
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 10 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 10 de diciembre de 2020 Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 10 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 10 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 09 2015
Sintesis informativa 03 09 2015Sintesis informativa 03 09 2015
Sintesis informativa 03 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de marzo 2017
Sintesis informativa 22 de marzo 2017Sintesis informativa 22 de marzo 2017
Sintesis informativa 22 de marzo 2017
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 03 febrero - 2014
La noticia de hoy  03   febrero - 2014La noticia de hoy  03   febrero - 2014
La noticia de hoy 03 febrero - 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 0614
Sintesis informativa 30 0614Sintesis informativa 30 0614
Sintesis informativa 30 0614
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
megaradioexpress
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 24 10 2012
La noticia de hoy 24 10 2012La noticia de hoy 24 10 2012
La noticia de hoy 24 10 2012
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 21 febrero - 2014
La noticia de hoy  21   febrero - 2014La noticia de hoy  21   febrero - 2014
La noticia de hoy 21 febrero - 2014
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 05 octubre 2015 (20)

Sintesis informativa julio 17 2013
Sintesis informativa julio 17 2013Sintesis informativa julio 17 2013
Sintesis informativa julio 17 2013
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
 
La noticia de hoy 11 06 2013
La noticia de hoy  11 06 2013La noticia de hoy  11 06 2013
La noticia de hoy 11 06 2013
 
Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 20 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa 18 06 2015
Sintesis informativa 18 06 2015Sintesis informativa 18 06 2015
Sintesis informativa 18 06 2015
 
Sintesis informativa 13 de diciembre 2014
Sintesis informativa 13 de diciembre 2014Sintesis informativa 13 de diciembre 2014
Sintesis informativa 13 de diciembre 2014
 
La noticia de hoy en puerto escondido 15 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 15 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 15 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 15 d abril 2011
 
La noticia de hoy en puerto escondido 05 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 05 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 05 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 05 d abril 2011
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 10 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 10 de diciembre de 2020 Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 10 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 10 de diciembre de 2020
 
Sintesis informativa 03 09 2015
Sintesis informativa 03 09 2015Sintesis informativa 03 09 2015
Sintesis informativa 03 09 2015
 
Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017
 
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa 22 de marzo 2017
Sintesis informativa 22 de marzo 2017Sintesis informativa 22 de marzo 2017
Sintesis informativa 22 de marzo 2017
 
La noticia de hoy 03 febrero - 2014
La noticia de hoy  03   febrero - 2014La noticia de hoy  03   febrero - 2014
La noticia de hoy 03 febrero - 2014
 
Sintesis informativa 30 0614
Sintesis informativa 30 0614Sintesis informativa 30 0614
Sintesis informativa 30 0614
 
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 14 d marzo 2011
 
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 25 d mayo 2011
 
La noticia de hoy 24 10 2012
La noticia de hoy 24 10 2012La noticia de hoy 24 10 2012
La noticia de hoy 24 10 2012
 
La noticia de hoy 21 febrero - 2014
La noticia de hoy  21   febrero - 2014La noticia de hoy  21   febrero - 2014
La noticia de hoy 21 febrero - 2014
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Sintesis informativa 05 octubre 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Lunes 05 de Octubre de 2015 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Localizan cadáver del hijo de exregidor de San Pedro Mixtepec PEDRO MATÍAS 5 DE OCTUBRE DE 2015 ESTADOS OAXACA, Oax. (apro).- La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) informó que el cadáver de Fredy García Bautista, hijo del exregidor del municipio de San Pedro Mixtepec, Ambrosio García Ramírez, fue localizado con un balazo en la frente, cuatro días después de que el joven de 28 años de edad fue “levantado”. De acuerdo con la sindicatura de Santa María Colotepec, el cuerpo del comerciante, aún esposado, se encontraba en el paraje denominado El Bajo, flotando en el río. El pasado 30 de septiembre, un grupo de sujetos armados irrumpió de manera violenta en el mercado “Benito Juárez” de Puerto Escondido, donde “levantó” al hijo del exregidor y dejó herida de una pierna a su esposa Leticia Díaz Calvo. Luego de que los agresores huyeron en una camioneta blanca, las autoridades encontraron en el lugar de los hechos varios casquillos de arma calibre 9 milímetros. Tras la desaparición del hijo del exregidor, la AEI realizó un operativo en la región de la Costa para dar con su paradero. Finalmente su cadáver fue localizado ayer. Cuelgan mantas contra Gabino Cué en puentes de Oaxaca; policía activa operativo para retirarlas Redacción El Piñero Oaxaca, México; 05 de octubre, 2015. —Desde temprana hora, en distintos puentes peatonales de esta ciudad capital, aparecieron mantas en contra del Gobernador del estado, Gabino Cué. Ante ello, de inmediato policías activaron un operativo para retirarlas, y así ocultarlas del ojo público. Tales mantas hacen referencia a un posible pacto que Cué Monteagudo realizaría con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para mantener impunidad. Cabe mencionar que esta campaña inició hace una semana a través de redes sociales, en donde invitan a la sociedad oaxaqueña a abrir los ojos ante los graves casos de corrupción que existen en el gobierno de Cué, y los cuales han sido evidenciados por el senador Benjamín Robles Montoya, quien ha aportado pruebas contundentes del desfalco que han realizado funcionarios de primer nivel en agravio de los recursos del pueblo.
  • 3. EN LA COSTA Acusan a Sergio Hernández de depredar entorno de Zicatela LOS COLONOS DENUNCIAN QUE EL ARTISTA PLÁSTICO CONSTRUYE CON ENORMES CIMIENTOS PARA SOPORTAR GRANDES TONELAJES, INVADE CALLE QUE TENDRÁ UN PUENTE PARTICULAR Y VIOLA LA ZONA FEDERAL FRANCISCO SÍMERMAN/RAÚL LUNA ZICATELA, COLOTEPEC, POCH, OAX.- En plena reserva ecológica de la colonia "Brisas de Zicatela", el artista está siendo denunciado por los vecinos del lugar, encabezados por Ernesto Torres, Laura Citlalli Calleja Rodríguez, Benigno Sánchez Ramírez, Herminia Cruz Ortiz y Emiliano González Reyes, así como la mayoría de habitantes, "por realizar obras que ocasionarán desequilibrio ecológico y daños al medio ambiente, de acuerdo con lo que establece la normatividad en materia de impacto ambiental". El constructor y artista, seguidor del creador del movimiento en contra del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), Francisco Toledo, logró una licencia de construcción ante el municipio de Santa María Colotepec, sin embargo, ésta no es para el lugar sino más hacia el sur; "aquí está haciendo actos indebidos en donde invade dos calles y que según el proyecto, edificará un puente particular para unir dos edificios y por si fuera poco, metiéndose a la zona federal". LAS DENUNCIAS Los denunciantes han girado diversos oficios al delegado Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), Nereo García García; a la misma autoridad municipal de Santa María Colotepec como a la delegación de Protección Civil e interponiendo denuncia en contra de Jesús Sergio Hernández Martínez. Agregan que la obra inició desde el mes de mayo del año en curso, con labores de excavación con el uso de maquinaria pesada y especializada en dos terrenos con calle de por medio, ubicados a unos metros de la zona de playa (terrenos ganados al mar) y la zona federal marítimo terrestre, a una distancia que no se excede de los 30-40 metros, en la calle de Puebla s/n casi esquina con la calle Hidalgo de la colonia "Brisas de Zicatela", Santa María Colotepec, Pochutla, colindando con la playa de Zicatela. OBSTRUYE FLUJO DEL ARROYO El proyecto de esta construcción, de acuerdo con la licencia emitida por el municipio, fue calificado como obra mayor y está autorizada para casa habitación; cabe señalar que tal licencia señala como domicilio la calle Puebla esquina con calle "Justo Salvador", un domicilio distinto al lugar y que por lo tanto, no cuenta con licencia de construcción. Hacen notar que lo conocido como "calle Hidalgo", en realidad es un arroyo que en temporada de lluvia se llena y es una bajada pluvial natural, por lo que es el depósito irresponsable del material producto de la excavación, que no ha dejado fluir correctamente su camino al mar, inundando así esta zona de playa; por su fuera poco, con el problema de moscos infectados por dengue y chikungunya, un foco de infección y arrastre de material como cemento, grava, gravilla y otros contaminantes. VIGILAN EL ENTORNO ECOLÓGICO Aquí se observa a simple vista gruesas cadenas con enormes pilotes, no para soportar una edificación de cuatro pisos, sino para seis u ocho. Aquí, por acuerdo de usos y costumbres se determinó que las construcciones no serían mayor a dos pisos con palapa. Esta área de la punta de Zicatela, también es una colonia de surfistas en donde se disfruta de la maravillosa ola izquierda; por lo mismo, los colonos dicen que no van a permitir que aquí se rompa el entorno ecológico y que previendo el reciente mar de fondo que se presentó, es evitar accidentes. "Simplemente pedimos respeto, en ningún momento es una lucha personal contra alguien específico, el único interés es el cuidado de una playa que nos dio el gozo de disfrutarla, urge que empecemos un plan de desarrollo urbano", pero esto, obra de Jesús Sergio Hernández Martínez, "es un artero ataque a nuestro entorno ecológico", mencionaron. LA CONTRADICCIÓN Dijeron que el artista plástico Sergio Hernández se agrega como firmante en un desplegado: "Que la construcción del CCCO en el Cerro del Fortín de la capital oaxaqueña atenta contra un espacio simbólico para todos los oaxaqueños, que además puede afectar una reserva ecológica única e invaluable, así como del paisaje del centro histórico de la capital". Los colonos señalaron que "es increíble que quien en la capital oaxaqueña defiende férreamente la ecología, aquí la depreda". Toledo: “farsa”, la consulta de Cué sobre El Fortín Por Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal Los pintores Sergio Hernández y Francisco Toledo apuntan hacia el Cerro del Fortín, donde casi se concluye el estacionamiento de lo que pretende ser el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, a lo cual se han opuesto. Foto Jorge A. Pérez Alfonso Oaxaca, Oax. El pintor Francisco Toledo, fundador del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Pro Oax), cuestionó la consulta ciudadana realizada ayer por el gobierno estatal para conocer la opinión de los capitalinos sobre la construcción del Centro Cultural y de Convenciones del estado (CCCO). Sostuvo que el ejercicio no fue válido, pues no hubo un marco legal, y aseguró que se recolectaron credenciales de elector de burócratas que pudieron usarse para embarazar las urnas, pues los funcionarios de las mesas receptoras no tenían padrón.
  • 4. ‘Balconean’ a Gabino Cué… Se oponen a Centro de Convenciones Pintor Sergio Hernández / Foto: @adn_sureste ADN Sureste El pintor Sergio Hernández lamentó que el gobierno del estado haya iniciado una campaña de denostación en contra de reconocidos artistas oaxaqueños que han mostrado su abierto rechazo a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones en el Cerro del Fortín. Acompañado por el artista Francisco Toledo, acusó que a nivel nacional y estatal se ha publicado en diversos medios de comunicación una obra que lleva a cabo en la Costa oaxaqueña. “Yo puedo demostrar que estoy construyendo con mi dinero, sin violar ninguna ley, pero Gabino Cué Monteagudo está construyendo casas en la agencia de San Felipe, además de que acaba de adquirir un edificio en la Ciudad de México”, señaló. “Tengo pruebas de lo que digo, por eso lo voy a demostrar, además de que interpondré una denuncia por estas declaraciones”, finalizó. UNA ENCUESTA AMAÑADA En tanto, el pintor Francisco Toledo señaló que la consulta sobre la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca está amañada para que el resultado sea a favor de este proyecto. Indicó que no se están respetando los procedimientos para que sea un proceso limpio. Aseguró que se tienen manipulaciones que hacen las autoridades como sucede en las elecciones de representantes populares, lo cual afecta la imagen del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, al no realizar un trabajo apegado a la legalidad. El estilo que se ha utilizado para la consulta es similar al de las elecciones, con acarreados, con irregularidades que no deberían suceder para garantizar la transparencia, afirmó. Señaló que mantendrá las acciones de protesta en contra del centro de convenciones a través de la vía jurídica y también por medio de protestas a fin de que se logre hacer conciencia sobre este problema. REALIZAN CONSULTA Las casillas colocadas por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) abrieron desde muy temprano sus puertas para que los oaxaqueños acudan a votar y opinen si se construye o no el Centro Cultural y de Convenciones en el cerro del Fortín. A pesar del derroche de recursos públicos que el gobierno estatal gastó en publicidad impresa en taxis, camiones, radio, televisión y mensajes vía celular, se observa poca asistencia de los ciudadanos a esta primer consulta pública. Y es que los colonos aledaños al Cerro del Fortín, principales opositores a este proyecto, han criticado la aplicación de esta consulta, al afirmar que sólo representa una farsa del gobierno del Estado, ya que al final impondrán esta obra, la cual se sigue construyendo. Representantes del Instituto Electoral comentaron que esperan que en el transcurso del día más ciudadanos acudan a emitir su opinión sobre este proyecto. Mientras, funcionarios acreditados por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dieron a conocer que la consulta pública para decidir si se construye o no el CCCO, se está realizando sin listas nominales. Explicaron que después de emitir su opinión, sólo se le pide a los oaxaqueños que apunten sus datos en una lista. Aseguraron que nadie les comentó que estas votaciones se llevarían a cabo sin listado.
  • 5. Dan el sí a obras en el Fortín con 90% de abstencionismo Los pintores Francisco Toledo y Sergio Hernández descalifican el ejercicio y anuncian una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana computó ya 96.6 % de las casillas. (Óscar Rodríguez) ÓSCAR RODRÍGUEZ05/10/2015 04:56 AM Oaxaca Con un abstencionismo de 90 por ciento, los oaxaqueños votaron en favor de la construcción del centro de convenciones en el cerro del Fortín. De acuerdo con los resultados, emitidos por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ieepco), se habían computado 96.6 por ciento de las actas, lo que daba 12 mil 134 votos en favor de la obra y 5 mil 220 sufragios en contra. Asimismo, 4 mil 172 boletas fueron nulificadas. Sin embargo, el grupo de opositores e intelectuales que encabezan los pintores Francisco Toledo y Sergio Hernández calificó la jornada comicial como una farsa y una "mojiganga". Por ello, advirtieron que buscarán invalidar la consulta presentando un recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El presidente de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana del Ieepco, Uriel Pérez García, aceptó que la consulta ciudadana para determinar si se construye el centro de convenciones en la zona del cerro del Fortín se desarrolló en un clima de paz y tranquilidad general, aunque con una poca participación ciudadana. Previo a esta consulta, ciudadanos denunciaron a través de las redes sociales que el gobierno de Oaxaca creó una red en la que utilizó a los burócratas para presionar a los ciudadanos para que salieran a votar. Los trabajadores que no cumplieran esta cuota, de 10 personas, fueron amagados con el despido. Mayoría da el sí al Centro de Convenciones PROGRAMA DE RESULTADOS PRELIMINARES SEÑALA QUE DE 21 MIL 526 PARTICIPANTES 13 MIL 302 SE PRONUNCIARON A FAVOR OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Lun, 10/05/2015 - 04:27 Según el Programa de Resultados Preliminares de la Consulta (PRPC) y de informes del gobierno estatal, una mayoría de ciudadanos, hombres y mujeres, del municipio de Oaxaca de Juárez se manifestó en favor de la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el Cerro del Fortín. Conforme al conteo de 143 actas de las 147 mesas receptoras de opinión instaladas -al cierre del PRPC, que se dio al término de la sesión permanente de la Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana-, 12 mil 134 ciudadanos dieron un sí, cinco mil 220 un no y cuatro mil 172 anularon su opinión. En total, una participación de 21 mil 526 de una lista nominal de 214 mil 359 ciudadanos. La suma de las cuatro mesas receptoras restantes se efectuará hoy por la tarde durante la sesión de cómputo final. Sin embargo, en un comunicado, la administración estatal dio a conocer que según información proporcionada por el Consejo General del IEEPCO, 13 mil 302
  • 6. ciudadanos se manifestaron en favor de la construcción del CCCO, lo que representa el 68.14 por ciento total de las opiniones de las y los oaxaqueños de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Mientras que cinco mil 571 se manifestaron en desacuerdo con la construcción del CCCO, lo que representa el 28.54 por ciento del total de las opiniones. Y por último, 649 opiniones anuladas, equivalente al 3.32 por ciento del total de participación ciudadana. En total, participaron 19 mil 522 personas, lo que representa el 9.1 por ciento del listado nominal del IEEPCO. No obstante, en un despacho de prensa, la Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana del órgano local electoral informó que el conteo de resultados de la consulta ciudadana aún continuaba. De esta manera, rechazó que hubiera números oficiales porque hasta hoy se realizará el cómputo final y la presentación de los resultados de este ejercicio democrático. Y destacó la participación de cerca de 20 mil oaxaqueñas y oaxaqueños del municipio de Oaxaca de Juárez en las mesas receptoras de opinión, para expresar su opinión libre, secreta y directa sobre un tema de interés público. Aunque más tarde, en otro comunicado, la administración estatal aclaró los resultados ofrecidos y suscribió la información preliminar proporcionada por el IEEPCO, con la contabilización del 96.6 por ciento de las actas computadas, donde se registró 12 mil 134 opiniones en favor de la construcción del CCCO, contra cinco mil 220 opiniones en desacuerdo y cuatro mil 172 opiniones nulas. Gasto millonario para una ridícula votación en la consulta de Cué octubre 5, 2015 | Autor admin Rebeca Luna Jiménez Pagaron y dieron créditos a fondo perdido a comerciantes, hoteleros, taxistas y obligaron a los empleados del gobierno a entregar copias de credenciales y listas con nombres, teléfonos y domicilios de quienes habían convencido a votar en favor del Centro de Convenciones; pero nada fue suficiente y obtuvieron una ridícula votación. Le entregaron 3.5 millones de pesos al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco) de Gustavo Meixueiro, pero sólo obtuvieron un escaso 9.1 por ciento de votación de toda la lista nominal avalada por el Ieepco. Fue un gasto exorbitante para tan ridícula votación; el fraude fue un verdadero fracaso para sus organizadores y el resultado difícilmente logrará legitimar una construcción que casi costará 600 millones de pesos, sólo para cumplir el capricho del dueño del hotel colindante con lo que pretende ser el Centro de Convenciones de Oaxaca. En total, cada voto que se depositó en las urnas de la consulta popular costó al pueblo de Oaxaca la estratosférica suma de casi 218 mil pesos, si se suman a los 3.5 millones que recibió el Ieepco para instalar 147 casillas los más de 750 mil pesos que costaron los últimos días de una agresiva campaña publicitaria. Sin incluir la campaña publicitaria, cada voto costó 179 mil 284 pesos, pues sólo acudieron a votar 19 mil 522 personas y, de ellos sufragaron a favor del Centro de Convenciones en el cerro del Fortín 13 mil 302 personas, mientras que 5 mil 571 lo hicieron en contra y 649 votos fueron anulados. Con tan escasa convocatoria, el gobierno del estado debe estar preocupado, porque refleja el grado de credibilidad del Ieepco para las próximas elecciones y la capacidad de convocatoria de sus aliados para garantizar una sucesión gubernamental que le cuide las espaldas a Gabino Cué y sus operadores del saqueo del erario. Consulta Ciudadana, una farsa: Toledo URIEL LÓPEZ SALAZAR @loza_uriel/ FOTO: ISMAEL GARCÍA El artista plástico Francisco Toledo señaló que no participará en la Consulta Ciudadana que se realiza este domingo en la capital oaxaqueña para determinar si el Centro Cultural y de Convenciones (CCCO) se construirá en el Cerro del Fortín, pues dijo, se trata de una “farsa”. Al manifestar que su postura en contra de la construcción del centro en la zona del Fortín se mantiene firme, el maestro apuntó que no acudirá a emitir su opinión pues se trata de un proceso manipulado desde el gobierno del estado. “Mi postura se mantendrá firme, no puede cambiar, pues hay muchos elementos para afirmar que el Cerro del Fortín no es el mejor lugar para su construcción. Es un mal proyecto, está mal planeado”, recalcó el pintor juchiteco en entrevista. CIUDADANÍA COMPRADA El también fundador del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca (Pro Oax) apuntó que no le sorprendería que los resultados de la consulta salgan a favor de la construcción del Centro Cultural y de Convenciones, pues participó una ciudadanía comprada. “Ustedes han escuchado cómo se han pedido las credenciales a los burócratas, como se les ha amenazado a las personas para que acudan a votar, es una ciudadanía agarrada de ahí donde duele”, dijo. Por último invitó a los jóvenes y personas a cuestionar la información, siempre con una actitud crítica de lo que pasa en el país y en el estado, “que digan lo que piensan”, finalizó el maestro Toledo.
  • 7. Gabino, sin capacidad para administrar Oaxaca: Toledo octubre 5, 2015 | Autor admin Rebeca Luna Jiménez Pese a los resultados que arroje la supuesta consulta ciudadana, mantendrán su lucha por la no construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el cerro del Fortín, anunciaron intelectuales, artistas y organizaciones sociales. Francisco Toledo arremetió contra el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, de quien dijo no tiene capacidad para administrar la entidad. Señaló que la consulta sobre la construcción del CCCO estuvo amañada para que el resultado fuera favorable a este proyecto; indicó que este ejercicio estuvo mal realizado, porque no se respetaron los procedimientos para que fuera un proceso limpio. Reiteró que la consulta sobre el Centro de Convenciones estuvo amañada y, para probarlo, indicó la forma en cómo las dependencias obligaron a sus trabajadores a votar en favor de la obra y lamentó que con el desarrollo de la consulta se haya deslegitimado al Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco). Toledo afirmó que por el desaseo de la jornada consultiva optó por no sufragar y confió que una gran parte de la ciudadanía no votó porque el pueblo está desencantado. “Hubo muchas irregularidades, desde acarreo de votantes y en general fue un gran desorden, se trató de un paisaje ya conocido por todos cuando se comete una farsa electoral que se ha venido utilizado durante los últimos tres gobernadores, que han llegado al poder sólo para saquear y el pueblo siempre padeciendo y sumido en la pobreza”, comentó el maestro plástico. En su oportunidad, el artista Sergio Hernández dijo ser un perseguido político del gobernador Gabino Cué y denunció haber sido estigmatizado, y amenazado por seguir sus ideales, principalmente por oponerse a la construcción del CCCO en el cerro del Fortín. Por su parte, los integrantes del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca y otras organizaciones presentaron un documento donde minimizaron la consulta que costará alrededor de tres y medio millones de pesos, al argumentar que continuarán defendiendo su postura de ¡no! al CCCO en el cerro del Fortín, a pesar de los resultados de ayer.
  • 8. “Este proyecto puede afectar una reserva ecológica invaluable, así como parte del paisaje del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. El proyecto del CCCO desatiende también la recomendación de la conferencia general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura de noviembre de 2011, sobre los paisajes urbanos históricos”, refiere el documento. Artistas como Francisco Toledo y Sergio Hernández, e intelectuales como José Woldenberg y Juan Villoro suscribieron el documento con su postura de rechazo a la obra que se pretende realizar. Indicaron que la consulta es ilegítima, “precedida de una onerosa campaña de cooptación y manipulación, organizada con procedimientos y reglas que el gobierno del estado suscribió y no respetó, caracterizada por tal cúmulo de irregularidades y violaciones a la ley que por anticipado la descalifican como un auténtico ejercicio de participación ciudadana”. Cué ha comprado casas y edificios en diversos lugares: Sergio Hernández octubre 5, 2015 | Autor admin Águeda Robles El pintor Sergio Hernández lamentó que el gobierno del estado haya iniciado una campaña de denostación contra reconocidos artistas oaxaqueños, quienes han mostrado su abierto rechazo a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el cerro del Fortín. Sergio Hernández calificó la jornada comicial para determinar si se construye el CCCO como ilegal, y acusó al gobierno de Oaxaca de antidemocrático. Además, aseveró ser un perseguido político del gobernador Gabino Cué, porque denunció haber sido estigmatizado y amenazado por seguir sus ideales, principalmente por oponerse a la construcción del CCCO. Acompañado por el artista Francisco Toledo, acusó que a nivel nacional y estatal se ha publicado, en diversos medios de comunicación, una obra que lleva a cabo en la Costa oaxaqueña. Hernández lanzó un reto al gobernador Gabino Cué para que explique del dinero utilizado en la adquisición de varios bienes, principalmente una casa en la zona residencial de San Felipe, un edificio en un área exclusiva de Polanco, en la Ciudad de México, y una casa más en la playa Zicatela, en el destino turístico de Puerto Escondido. “Yo puedo demostrar que estoy construyendo con mi dinero, sin violar ninguna ley, pero Gabino Cué Monteagudo está construyendo casas en la agencia de San Felipe, además de que acaba de adquirir un edificio en la Ciudad de México”, señaló. Aseguró que con pruebas en mano denunciará ante la Procuraduría General de la República (PGR) el enriquecimiento inexplicable del gobernador de Oaxaca; asimismo, anunció que presentará denuncias por enriquecimiento inexplicable de otros funcionarios del gobierno estatal. “Tengo pruebas de lo que digo, por eso lo voy a demostrar, además de que interpondré una denuncia por estas declaraciones”, finalizó. Obligaron a burócratas a votar; recibe IEEPCO denuncian de coacción VIRGILIO SÁNCHEZ/AGENCIA REFORMA Mandos de dependencias del Gobierno de Oaxaca coaccionaron a los empleados estatales para que salgan a votar a favor de la construcción del Centro Cultural y de Convenciones (CCCO), en la consulta que este domingo realiza el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCO). Los mandos medios y superiores de diferentes dependencias estatales hicieron llamadas telefónicas a los burócratas para que acudieran a las mesas receptoras. "Ve a votar porque mañana va a haber una supervisión de dedos (pulgares). Es una obligación que tenemos con el jefe (Gabino Cué)", dijo un mando del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) a un trabajador. Grupo REFORMA fue testigo de dos llamadas que empleados de diferentes oficinas estatales recibieron en el mismo sentido. Previo a esta consulta, ciudadanos denunciaron a través de las redes sociales que el Gobierno de Oaxaca creó una red en la que utilizó a los burócratas para presionar a ciudadanos, 10 por cada empleado, para que voten este domingo en favor del CCCO. Los trabajadores que no cumplieran esta cuota fueron amagados con el despido. Este domingo, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) realiza una consulta en el Municipio de Oaxaca de Juárez para conocer si los ciudadanos están a favor o en contra de la construcción del centro de convenciones que realiza el Gobernador Gabino Cué en el Cerro del Fortín. Cué ejecuta desde hace 4 meses esta obra a un costado del hotel del Secretario de Turismo estatal, José Zorrilla de San Martín Diego, a quien designó como líder del proyecto a
  • 9. pesar que éste reconoció que tiene conflicto de interés, pues su establecimiento resultaría beneficiado con la obra. El gobernador oaxaqueño desatendió las opiniones en contra de esta construcción que en su momento le hicieron el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). También desestimó el análisis del Instituto Estatal de Ecología que advirtió el daño ambiental al Área Natural Protegida del Cerro del Fortín. RECIBE OPLE DENUNCIA DE COACCIÓN El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) informó que recibió una denuncia respecto al supuesto pago a ciudadanos para que voten en la consulta sobre la construcción del Centro Cultural y de Convenciones (CCCO) en el Cerro del Fortín. El Presidente de la Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana, Uriel Pérez, reportó que estos presuntos actos se han presentado en las agencias municipales de Santa Rosa Pansacola y Pueblo Nuevo. Expuso que la denuncia fue recibida esta tarde por los asistentes electorales que están en campo. "Reportan que estaba una señora presuntamente, no dieron más datos, comentaron que había la utilización de un recurso económico a cambio de que la gente saliera a emitir su opinión, obviamente, no manifestaron si a favor o en contra", dijo el consejero electoral. Pérez comentó que, al parecer, estas personas realizaban los pagos en el interior de domicilios cercanos a las mesas receptoras. Manifestó que esta irregularidad fue reportada por el IEEPCO a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que enviara personal y tomara conocimiento. APATÍA, PRESUNTO ACARREO, ESCASOS VOTANTES Realizan consulta entre claroscuros COLOCÓ IEEPCO MÓDULO A METROS DE LA OBRA DE CCCO QUE YA SE EJECUTA ISMAEL GARCÍA MORLAES Entre escasos votantes, presunto acarreo de personas, retraso en apertura de algunas casillas, pago de una encuestadora para sondeo de salida, y publicidad subliminal a favor del Centro Cultural y de Convenciones (CCCO), se desarrolló ayer sin contratiempos durante nueve horas la consulta ciudadana organizada por el IEEPCO para decidir si se edifica el inmueble en las faldas del cerro del Fortín, o no. En tanto, el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde), José Zorrilla de San Martín Diego, quien acudió a emitir su opinión en la agencia de San Felipe del Agua, consideró en entrevista que ya es tiempo que Oaxaca tenga una infraestructura de ese tipo. Reconoció además la baja participación en la población en esta jornada. DIVERSAS ANOMALÍAS Casi tres horas después de la jornada, que inició a las 08:00 horas, las boletas no rebasaban de 10 en las urnas, principalmente las ubicados en la periferia de la capital y en las agencias; en estos últimos lugares, personas de origen humilde acudieron a depositar su opinión. En el corredor del inmueble sede de la agencia de San Felipe del Agua, la Secretaría de Turismo dejó colocado un anuncio a favor del Centro Cultural y de Convenciones, a un metro donde se situó la mampara para decidir tachar la casilla. En ese mismo lugar, arribaron diversas personas a sufragar, en su mayoría con vestimenta sencilla. En la calzada del Panteón número 105, también de San Felipe, donde emitió su voto el secretario de Turismo, dos personas con playeras de "Soluciones Estadísticas Integrales", realizaban encuestas de salida, al igual que en distintos lugares más. Mientras que en la colonia Guelaguetza, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) colocó un módulo de votación a unos pasos donde se construye el estacionamiento del CCCO, cuando en procesos comiciales se había situado en la escuela "Morelos", sobre la calle de Crespo. Taxis del centro de la capital y camiones urbanos continuaron este domingo transportando pasajeros, sin retirar los anuncios que portan en medallones o a un costado. Los pendones, espectaculares y otra serie de anuncios fijos, tampoco fueron quitados. "ES UN DÍA INÉDITO" "Creo que los oaxaqueños tenemos que reconocer que es un día inédito, nunca en Oaxaca se había dado una consulta, mucho menos para una obra pública. Desde hace casi un año iniciamos los trabajos de comunicación, todo un año con más de 71 reuniones, con todos los sectores, para informar los alcances y beneficios". Así respondió el titular de la Styde, Zorrilla de San Martín, acerca de sus expectativas sobre el proceso efectuado en la capital del estado, además de negar que se haya obligado a los burócratas a acudir a las urnas o que se haya desobedecido los exhortos del IEEPCO. Sobre los pocos votantes que acudieron, dijo que el tema mueve a los más interesados, es decir a los prestadores de servicios turísticos y sus trabajadores. --¿Por qué no se suspendió la obra a pesar del exhorto del IEEPCO? --Sí... no sé, bueno, no sé; hasta donde tengo entendido se suspendió pero como un gesto del Estado por dar las mejores condiciones, me parece que trabajaron hasta el viernes por la mañana; pero además el estacionamiento no está sujeto a consulta, es una licitación separada, distinta, lo que está a discusión es el edificio del CCCO, que tiene cinco componentes. --¿Tendrá legitimidad pese a la poca participación? --La consulta llama más a los interesados, no todo mundo tiene tan presente la polémica, llama más a quienes en el sector turístico tienen interés. Denuncian al IEEPCO coacción en proceso de consulta AGENCIA REFORMA El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) informó que recibió una denuncia respecto al supuesto pago a ciudadanos para que voten en la consulta sobre la construcción del Centro Cultural y de Convenciones (CCCO) en el Cerro del Fortín. El Presidente de la Comisión de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana, Uriel Pérez, reportó que estos presuntos actos se han presentado en las agencias municipales de Santa Rosa Panzacola y Pueblo Nuevo. Expuso que la denuncia fue recibida esta tarde por los asistentes electorales que están en campo.
  • 10. "Reportan que estaba una señora presuntamente, no dieron más datos, comentaron que había la utilización de un recurso económico a cambio de que la gente saliera a emitir su opinión, obviamente, no manifestaron si a favor o en contra", dijo el consejero electoral. Pérez comentó que, al parecer, estas personas realizaban los pagos en el interior de domicilios cercanos a las mesas receptoras. Manifestó que esta irregularidad fue reportada por el IEEPCO a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que enviara personal y tomara conocimiento. Cué madruga al IEEPCO; divulga resultados finales de Consulta, antes de que consejeros terminaran conteo Por: Jaime GUERRERO Oaxaca, México; 04 de octubre, 2015.-- A pesar de que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca aún no terminaba de contabilizar el 100 por ciento de las actas de escrutinio de la Consulta Ciudadana sobre la procedencia de la construcción del Centro de Convenciones, el Gobierno del Estado, madrugó al órgano electoral y emitió un comunicado donde dio información del IEEPCO en el que informó que del 100 de las actas, se obtuvieron 13 mil 302 opiniones en favor de la construcción de ese complejo en el Cerro del Fortín. En un comunicado oficial se informó textualmente: “El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal afirmó que la Consulta Ciudadana, cuyos resultados favorecieron a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, representa un mecanismo de democracia directa y debe entenderse como un referente nacional de democracia”. “De acuerdo con información proporcionada por el IEEPCO, al filo de las 19:40 horas de esta jornada cívica, se contabilizaron el 100% de las opiniones vertidas en 147 mesas receptoras; registrando un total de 13 mil 302 opiniones en favor de la construcción del CCCO, contra 5 mil 571 opiniones en desacuerdo y 649 opiniones nulas”, divulgó el gobierno de Cué Monteagudo, mientras los consejeros y consejeras del IEEPCO aún sesionaban y contabilizaban las actas de la jornada. En el documento oficial, se divulgó que Cué Monteagudo afirmó que la primera Consulta Ciudadana en la historia de la entidad, celebrada este domingo en el Municipio de Oaxaca de Juárez, constituye un testimonio claro y fehaciente de la consolidación del proceso democrático que hoy se vive en el estado, en la cual no vence el gobierno, sino gana la sociedad y triunfa la democracia. “Al conocer los resultados de la consulta ciudadana, donde las opiniones vertidas favorecieron a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), al computar 13 mil 302 opiniones a favor –lo que representa el 68.14 % de las opiniones validadas en la consulta del día de hoy- el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal afirmó que este ejercicio de consulta, a través de la instalación de 147 mesas receptoras, constituye el primer referente de democracia directa que se realiza en toda la historia de la entidad, la cual debe considerarse y comprenderse como un referente nacional en la toma de decisiones públicas, mediante la participación informada, libre y directa de las y los oaxaqueños”. De paso, el mandatario en su comunicado, expresó su gratitud y reconocimiento “a los miembros del Consejo General del IEEPCO, así como a las fuerzas políticas y personal que labora en ese organismo autónomo”. Señaló que el trabajo desarrollado por el IEEPCO debe ser ponderado como un excelente ejercicio de planeación y organización, toda vez que a lo largo de la consulta ciudadana no se registraron incidentes de violencia ni prácticas indebidas, y sí sobrados testimonios de eficiencia, imparcialidad y transparencia. Sin embargo, a pesar de que el IEEPCO aún no terminaba de contabilizar el 100 por ciento de las actas de escrutinio de la Consulta Ciudadana, Cué Monteagudo, madrugó al órgano electoral y emitió un comunicado donde informó que del 100 de las actas, se obtuvieron 13 mil 302 opiniones en favor de la construcción de ese complejo en el Cerro del Fortín. PIÑADERO Político: El manotazo de Cué; Centro de Convenciones va con firma criminal Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca, 05 de octubre, 2015.-- El plan de unos cuantos va. Mediante una consulta fuera de ley, el gobernador Gabino Cué asestó el manotazo para dar luz verde a la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), cuya obra romperá uno de los pulmones más importantes de la capital del estado: el Cerro del Fortín. Previo a la consulta, realizada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), los artistas plásticos Francisco Toledo y Sergio Hernández fueron víctimas de una criminal campaña, solo por haber usado la bandera de la oposición al proyecto del CCyCO, y justificado la defensa del territorio del Fortín que será destruido. Al respecto, la organización COMUNA OAXACA que lidera Flavio Sosa, condenó la guerra sucia iniciada en contra de los activistas, la cual sugería dar muerte a Francisco Toledo y a los “enemigos” del Centro Cultural y de Convenciones. Cabe mencionar que la mancha criminal derivó de estas declaraciones de Toledo: “Hemos exhibido la mugre a estas consultas y toda la inmoralidad del gobernador que dice se hace porque se hace. Y ese es el lenguaje del gobernador”. “Es una farsa la consulta que promueve el gobernador Gabino Cué para imponer un proyecto que beneficia directamente al secretario de Turismo, accionista del Hotel Victoria”. Y bien, consumado el ataque al nervio del miedo, se consumó la consulta con un “favorecedor” resultado al gobernador Cué, quien, antes de que se realizara el conteo final, madrugó al ciudadano divulgando los resultados finales, antes que el mismo IEEPCO. Vaya caso, el lector entenderá que con este “madruguete” no cabe duda con que corriente se mueve el órgano que dará legalidad a las próximas elecciones en la entidad.
  • 11. Nueva ley electoral de Oaxaca es inválida: Suprema Corte Los ministros tomaron la decisión histórica, debido a que se violó el procedimiento legislativo; el próximo año se renovarán la gubernatura, 40 diputaciones locales y 153 presidencias municipales. (Con información de Cuartoscuro) Redacción AN El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó, por violación al procedimiento legislativo, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca. Con ésta decisión, según informa La Jornada, las elecciones del próximo cinco de junio se realizaránconforme lo establecido en la anterior legislación local y, de manera supletoria, con lo que establezca la legislación federal en la materia. En esa fecha, estará en juego la renovación de la gubernatura, 40 diputaciones locales y 153 presidencias municipales. En una decisión histórica, los ministros dejaron sin efecto también, dos artículos constitucionales locales, el primero que reducía la residencia efectiva de cinco a tres años y el ser “mexicano o mexicana de nacimiento” para los aspirantes a la gubernatura de la entidad. En ambos casos, los juzgadores consideraron que el Congreso de Oaxaca invadió la esfera de competencia del Congreso de la Unión. La ley invalidada presentó serias complicaciones desde la forma en que fue aprobada, hasta la fecha de su aprobación, ya que fue votada prácticamente sobre el límite del plazo legal establecido para hacerlo, el cual concluyó el 9 de julio de 2015. Durante la sesión, los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo Zaldívar dieron cuenta de la forma como el Congreso aprobó el decreto de reforma de la Ley Electoral de Oaxaca, en la que se violaron los procedimientos legislativos ya que, incluso, no fue aprobada en el recinto legislativo sino en un lugar alterno, haciendo prácticamente a un ladoa a los legisladores que se oponían a la reforma. Al resolver las acciones de inconstitucionalidad presentadas, por separado, por el Partido Acción Nacional, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido local Unión Popular y por diputados de la 62 legislatura del Congreso de Oaxaca, los ministros reconocieron por otra parte que los institutos electorales de las entidades del país,constituyen órganos constitucionales autónomos de los estados por lo que la forma en que deben rendir cuentas sobre el uso de recursos públicos y en materia de transparencia deben responder a dichas características. Alejandro Murat y sus mosqueteros ¿muertos para el 2016? El joven Murat y ¿sus mosqueteros? (página3.mx).- Se adelantó el Día de Muertos en Oaxaca, pues según se sabe en un cónclave priista, de última hora, se dio por fenecido el sueño de Alejandro Murat de ser gobernador de esta entidad, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el proceso legislativo para aprobar la reforma electoral fuera “desaseado”. Con esta decisión, Murat -hijo- ya no reúne los requisitos de residencia que exige la ley, como se planteó en la reforma aprobada en medio de bombazos de gases lacrimógenos, que permitía reducir de 5 a 3 años esta residencia. Pero muertos también quedaron los acuerdos que ya se habían cocinado con Murat y algunos panistas como Carlos Alcántara (titular de Sevitra), Gerardo G. Henestroza (diputado local) y del propio dirigente del partido azul en Miahuatlán, quienes el pasado fin de semana fueron prestos para manifestar públicamente su apoyo al director del Infonavit, pues de lo contrario, ¿a qué irían a esa ceremonia? A llorar desde ahora, ¡y al muerto las coronas!
  • 12. Procederán contra quienes encerraron a 40 maestros Los maestros que no participaron en la marcha del viernes fueron sujetos de sanciones por parte de la S-22. por Yadira Sosa Cruz el Domingo 4 de octubre de 2015 - 07:53:13 El área jurídica del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició procedimientos legales en contra del grupo de profesores que encerró con candado al director y a 39 maestros de la Escuela Secundaria Técnica 64, luego de que se negaran a participar en el paro de labores de 24 horas. La tarde noche de este viernes, el director y un grupo de docentes acudieron al inmueble para cumplir con sus funciones, pese a que no asistieron los alumnos. Los afectados explicaron que sin autorización del director, otro grupo de profesores anunció a los estudiantes que este viernes no habría clases, como parte del paro de la Sección 22. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores de la educación acordó acudir a las aulas y garantizar a la autoridad educativa que ellos sí cumplieron con sus horarios de trabajo, aunque no hayan podido dar clases. Luego de que fueran liberados, después de dos horas de encierro, el director y los profesores tuvieron una reunión ayer con las autoridades del IEEPO, a fin de definir los procedimientos en contra de los maestros faltistas. De acuerdo al Instituto, un día antes y durante el paro de labores de este viernes, se registraron al menos mil 550 llamadas telefónicas de profesores que mostraron su disposición a cumplir con sus obligaciones, pero que eran objeto de amenazas por parte de sus mismos compañeros. Antes de la protesta en el IEEPO, donde la Sección 22 realizó un bloqueo de varias horas, al menos 300 profesores se presentaron en la dependencia para justificar el motivo de su ausencia en las aulas, que fueron cerradas desde temprana hora del viernes. Los maestros que no participaron en la marcha del viernes fueron sujetos de sanciones por parte de la S-22. Gastan $1.5 millones en un solo sanitario SEGÚN FIDELO ES PARA USO EXCLUSIVO DEL MANDATARIO ESTATAL, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SECRETARIOS DE ESTADO Y DIPLOMÁTICOS VIRGILIO SÁNCHEZ/AGENCIA REFORMA En una de las entidades más pobres del País, el Gobierno del Estado construyó un baño que costó un millón y medio de pesos en el interior del Auditorio Guelaguetza. Dicha cifra, es superior a las participaciones que reciben varios municipios oaxaqueños. La construcción del sanitario, al que denominaron "Gobernador", fue realizada como parte de las obras de remodelación del Auditorio Guelaguetza en el Cerro del Fortín de esta ciudad. Este espacio fue realizado en la sección "A", cerca de la zona considerada como el "palco oficial". De acuerdo con el catálogo de obras ejecutadas en este recinto, al cual REFORMA tuvo acceso, el baño, de 46 metros cuadrados, tiene acabados de mármol en paredes y pisos, y está equipado con dos inodoros electrónicos, secador de manos con sensor, dosificador de jabón, entre otros accesorios. El baño "Gobernador " no existía dentro del recinto. En años anteriores, todos los mandatarios debían utilizar los baños generales. Según el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca (Fidelo), encargado del proyecto, la construcción del sanitario tuvo un costo de un millón 558 mil pesos, y es para uso exclusivo del Mandatario estatal, el Presidente de la República, secretarios de Estado y Diplomáticos. Sin embargo, la presencia de personalidades a quien está dedicado este espacio en el Auditorio es mínima, pues su asistencia es ocasional, en el mejor de los casos acuden dos días al año. Desde que se construyó este Auditorio ningún Presidente de la República ha acudido. El Gobernador en turno sólo se presenta en este sitio durante los dos últimos lunes de julio, cuando se realiza la Guelaguetza. En esas mismas fechas, ocasionalmente acuden secretarios de Estado y diplomáticos, que son invitados a ver este espectáculo. En el resto del año, ninguna autoridad visita este sitio. REFORMA reveló que el costo de la remodelación del Auditorio Guelaguetza, que realizó en este año la Secretaría de Turismo estatal y que incluyó la construcción del baño, se disparó al doble. El Gobierno de Oaxaca contrató los trabajos por un valor de 24 millones 999 mil pesos, pero terminó pagando 65 millones de pesos. Al frente de estos trabajos de remodelación estuvo el Secretario de Turismo estatal, José Zorrilla de San Martín Diego, que también lidera la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el cual ha sido señalado por incurrir en conflicto de intereses, pues un hotel de su propiedad se ubica a un costado del sitio donde se levanta el nuevo edificio. Inflado El Gobernador Gabino Cué pagó más de un millón y medio de pesos para la construcción de un baño en el Auditorio Guelaguetza. Costo reportado Cotización de la obra $1,558 mil $290 mil 138 Sobrecosto 437%
  • 13. Techos y muros 'indignos' en Oaxaca, tras una promesa incumplida Habitantes reclaman que un intento de la Sedesol para mejorar su vivienda solo sirvió para empeorarla; la Secretaría culpa a una empresa por Agencias el Lunes 5 de octubre de 2015 - 08:56:02 OAXACA, Oaxaca — Habitantes de Oaxaca se sienten engañados, porque hace un año les prometieron ayuda para tener una vivienda digna y ahora tienen muros incompletos, o techos de lámina que se agrietan. En 2014 la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estableció un contrato de licitación pública con la constructora Ormeo Compañía S.A. de C.V., para dignificar la vivienda de 310 familias que padecen alto grado de marginación en la colonia Monte Albán, agencia de San Martín Mexicapam, municipio de Oaxaca de Juárez. Se destinaron 3 millones 995,786 pesos para la construcción de 247 muros firmes y 63 techos firmes. "Pero la empresa quedó mal", dice en entrevista la subdelegada de Desarrollo Social y Humano, Zory Ziga Martínez. Así que desde entonces hay una demanda en proceso, en contra de Ormeo Compañía S.A. de C.V. Y mientras tanto cientos de familias sufren las consecuencias. 'Muros indignos' Lejos de los escritorios de la Sedesol, en la zona norte de la ciudad de Oaxaca —considerada por el ayuntamiento que encabeza el priista Javier Villacaña Jiménez como uno de los asentamientos de más alta marginación e inseguridad del municipio— los trabajos realizados de manera irregular repercutieron en deudas y enfermedades de los habitantes. Lucía Pérez Mecinas, jefa de familia, fue obligada a derribar el cuarto de lámina en el que vivía con su hija, en el predio propiedad de su madre, Magdalena Mecinas, para que la Sedesol –a través de Ormeo Compañía—le construyera muros dignos. Pero, pese a que las líneas de operación del programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias establece que las paredes deben tener una longitud máxima de 31 metros cuadrados, y techos a dos aguas de lámina de 32 metros cuadrados, la obra que realizaron en el terreno incumplía con las medidas. "Nos querían construir un cuarto de tres metros de largo por uno y medio de ancho, donde ni siquiera entraría una cama. Cuando nos quejamos, la constructora nos dejó 100 tabicones y se fue", recordó la señora Magdalena. A un año de los hechos, la familia adquirió deudas para reiniciar los trabajos, con sus propios medios. La obra avanza con adobes que son fabricados por el papá de Lucía, además de que sus hermanos y sobrinos -quienes también viven en la casa-, participan con mano de obra. "El engaño en nuestro caso fue doble, porque también nos prometieron un techo para la cocina, donde no hay muros, sólo unos pilares que sostienen mis láminas que me negué a derrumbar, pretexto para que nos negaran el apoyo. Nada más nos hicieron la mala obra", añadió la señora Magdalena. Las historias sobre las viviendas se repiten en las calles sin nombre de la colonia, cuyos habitantes padecen falta de agua potable, drenaje y alumbrado público.
  • 14. Karina García, otra de las afectadas, denunció que la empresa usó material propiedad de su suegra para efectuar la construcción del cuarto donde vive con su esposo y su bebé, el cual hasta el momento no ha sido repuesto. La lámina, a cuatro meses de haber sido colocada, ya presenta grietas por unas piedras que cayeron del cerro –la colonia se encuentra en ladera-. El techo se encuentra despegado en medio metro del muro, por lo que la habitación está expuesta al aire, lluvia e insectos. Mientras sostiene en brazos a su hija, contó que la bebé reciente la lluvia y el frío, por lo que continuamente se enferma. Para las hermanas Tranquilina y Nereida Flores Pacheco, la dignificación de sus viviendas no es motivo de orgullo, como lo indican los comerciales radiofónicos de la Sedesol. Ellas han tenido que doblar jornadas de trabajo para adquirir material y componer "las paredes chuecas de la cocina y habitación" que les construyeron. "Pidieron que derribáramos el muro de adobe donde está el cuarto en el que duermo con mis hijos, pero no me animé y preferí componer la cocina, de lo que me alegro mucho porque pasaron meses antes que pudiéramos enderezar los muros y colocar la lámina", indicó Tranquilina. Las especificaciones Ziga Martínez, subdelegada de la Sedesol, mencionó las especificaciones que se establecieron para el mejoramiento de las casas: "Los techos que se colocarían serían de dos aguas con medidas de máximo 32 metros, a un precio estimado de 10,600 pesos; mientras que las paredes podrían llegar a tener una extensión de 30 metros cuadrados, con un costo de 13,473.63 pesos", mencionó. Sin embargo, en el recorrido realizado por CNNMéxico, se constató que las láminas no fueron colocadas a dos aguas, y las paredes no sólo miden menos de los 30 metros cuadrados, sino que además están separadas entre el muro y la estructura metálica donde se coloca la techumbre. "Estamos en un proceso legal y lo que queremos es que se cumpla con el contrato", reiteró la funcionaria federal. En tanto el agente municipal, Rosario Levi López López, afirmó que los lineamientos no fueron respetados por la constructora, cuyo apoderado legal es Pedro Méndez Jiménez, y que pese a la presencia de supervisores de la Sedesol, durante meses las obras continuaron. "Nos dijeron que a las cosas regaladas no se les ven los defectos. Para la gente resulta muy triste la situación, algunos echaron abajo sus cuartos de lámina y no tienen dónde vivir, otros más quedaron con la esperanza de tener una vivienda en verdad digna", dijo. Marginación El municipio de Oaxaca de Juárez se encuentra conformado por 13 agencias municipales, y de acuerdo con la cédula de información municipal de la Sedesol, un total de 104,035 personas se encuentran en situación de pobreza, lo que representa el 30.87% del total de 336,965 habitantes. En pobreza extrema se tienen registrados 14,977 oaxaqueños (4.44%), mientras que 12,260 pobladores (3.64%) del municipio, además de encontrarse en la condición antes mencionada, carecen de acceso a la alimentación. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó en el informe "Medición de la pobreza en México 2014" que el 38% de los habitantes de la zona metropolitana de Oaxaca padecen pobreza. El protagonismo de Murat Signos Vitales Alberto Aguirre M. Periodista Orgullosamente mexiquense, Alejandro Ismael Murat Hinojosa cumplió escrupulosamente la instrucción presidencial. “¡Ya estuvo bueno! Estando donde está la gente, vamos a cambiar el destino de Oaxaca”, prometía el director del Infonavit a los habitantes de los municipios oaxaqueños de la Cuenca del Papaloapan, hace dos meses. Acababa de pasar el informe de gobierno y —como clamaba la propaganda gubernamental— era tiempo de redoblar el paso, de presumir los logros de esta administración. ¿O era el arranque de un nuevo proyecto? En Youtube todavía están los videos de esa gira que bordea peligrosamente la prohibición legal de hacer proselitismo con los programas gubernamentales, como aquél de la cena a medianoche en la que se autodestapó (“Estamos aquí con entusiasmo, con claridad del rumbo a donde queremos ir, ¿a poco no?”. Pregunta a los comensales: “¿qué rumbo es ése?”. “La gubernatura”, responden algunas voces. “El rumbo es construir un futuro diferente. En estos
  • 15. tres años he tenido el voto de confianza del presidente Enrique Peña Nieto y la oportunidad de encabezar el destino de una de las grandes instituciones...”, dijo). ¿En campaña? Algunos sospechosistas en la Vieja Antequera observan quisquillosos que buena parte del elenco del melodrama A que no me dejas, que transmite El Canal de las Estrellas, lleva el apellido Murat... y que en eso de la recordación y el posicionamiento, está demostrado que el mejor vehículo sigue siendo la televisión abierta. Murat Hinojosa apenas cumplió 40 años, pero debía apurar el paso, sobre todo a raíz de la polémica que lo afectó a principios del año, tras de conocerse su patrimonio inmobiliario. El último día de junio, el Congreso de Oaxaca aprobó un paquete de reformas electorales —promovido por el gobernador Gabino Cué Monteagudo— que incluyen la modificación de la primera fracción del Artículo 68 de la Constitución, para el requisito de la residencia efectiva, de cinco a tres años, para los no nacidos en la entidad. Entre panistas y perredistas existe plena convicción de que esta medida pavimentaría la unción de Murat Hinojosa. Morena de plano acudió a la Suprema Corte de Justicia para impugnar su constitucionalidad, en virtud de lo estipulado en el inciso B de la fracción I del Artículo 116 de la Carta Magna, que dice textualmente: “Sólo podrá ser gobernador constitucional de un estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él, o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de los comicios”. Paradójicamente, el mayor rechazo a esta nueva disposición se generó dentro de la cúpula priísta, donde consideraron que la “imposición torpe” de reglas favorables a un integrante del gabinete peñista constituye un ataque directo a las bases partidistas del país y una embestida reaccionaria. El repudio a los Murat, por doble vía. Resulta obvio establecer que los aspirantes a la candidatura priísta —el senador Eviel Pérez Magaña, la diputada federal Mariana Benítez, el ex alcalde José Antonio Hernández Fraguas y Héctor Pablo Ramírez Puga, director de Liconsa— han externado su animosidad sobre este asunto, aunque han comprometido su respaldo en caso de que se imponga la línea de Los Pinos. En cualquier caso, los aspirantes a la gubernatura con más respaldos populares están en la oposición al PRI. Ellos son el senador Benjamín Robles Montoya —quien fue dirigente estatal de Movimiento Ciudadano y es uno de los políticos más cercanos al gobernador Cué Monteagudo— y el ex dirigente priísta Jorge Antonio Estefan Garfias, quien abrazaría la causa lopezobradorista. El proceso electoral en el que se renovarán los poderes Ejecutivo y Legislativo de Oaxaca inicia el próximo miércoles 7. Antes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá resolver sobre las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la reforma electoral de Oaxaca (hay otros apartados que también fueron impugnados). El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propuso al resto de los integrantes del pleno revocar la reducción de la residencia efectiva, como requisito de elegibilidad. REFORMA. Abogado de profesión, ex alcalde de Pinotepa Nacional y retirado del Cuerpo de Guardias Presidenciales —formó parte de la escolta del presidente Vicente Fox—, el capitán Carlos Sarabia Camacho llegó a la Cámara de Diputados tras ganar las elecciones en el Distrito 11 de Oaxaca. Entre la política y los negocios, no olvida sus orígenes y en San Lázaro promueve una consulta pública para recoger opiniones de académicos, funcionarios y mandos castrenses, en preparación de una iniciativa para actualizar el marco jurídico que sustenta la actuación del personal adscrito a las Fuerzas Armadas y que incluso podría crear una nueva legislación para el Ejército y otra, para la Marina. alberto.aguirre@outlook.com Las reformas pendientes JOSÉ MURAT * El primer periodo ordinario de sesiones de la 63 Legislatura federal y los subsecuentes, representan la oportunidad de continuar y profundizar el proceso de reforma y modernización de las instituciones nacionales, un proceso inusitado y vigoroso en la primera mitad del sexenio, para ponerlas a la altura de las democracias más avanzadas del mundo, en su nivel de funcionalidad, competitividad y eficacia. Son importantes reformas pendientes, enunciadas o implícitas en la relación de 95 compromisos del Pacto por México, que deben debatirse y procesarse de manera consensuada, o al menos aprobarse con mayorías parlamentarias sólidas que le den legitimidad de origen y viabilidad operativa. Se trata en algunos casos de reformas constitucionales y en otros más de la creación o enmienda a leyes secundarias, para puntualizar los trazos fundamentales de reformas ya aprobadas en la Carta Magna; es decir, ya con la aprobación del Constituyente Permanente, Cámara de Diputados y Senado de la República más la mayoría de las legislaturas estatales. Reformas que hicieron posible, en sinergia de responsabilidad compartida, un gobierno con visión modernizadora y las principales fuerzas políticas y parlamentarias, pero que no han culminado el proceso de refundación institucional, no han terminado de desmontar añejas estructuras
  • 16. corporativas, patrimonialistas y discriminatorias que inhiben la competitividad y el desarrollo pleno de las potencialidades de México como una nación pluricultural y diversa. Hacen falta por ello varias reformas para dar respuesta eficaz y cabal a los rezagos sociales y a las omisiones y vacíos de autoridad legados por las administraciones precedentes y en particular las dos últimas, las de la alternancia fallida. Reformas necesarias, quiero destacarlo, no para apuntalar una causa ideológica o partidista, sino cambios de fondo desde una visión de largo plazo, una concepción de Estado. A las reformas educativa, de telecomunicaciones y competitividad; las reformas financiera, fiscal, electoral, penal y energética con sus puntos de controversia, entre otras, debe seguir ahora la reforma de justicia, seguridad pública y sistema penitenciario, para consolidar el estado de derecho, el imperio de la ley, justamente el primer punto del decálogo de acciones del presidente Enrique Peña Nieto, las prioridades en la agenda de respuestas a los reclamos de sociedad mexicana. Igualmente, las reformas del Estado, la política del Distrito Federal, la del campo, la indígena, la del salario mínimo, la de desarrollo regional, la minera, la del cambio climático y el desarrollo sustentable. Son reformas que no deben quedar sólo en la letra de la ley, sino deben implementarse cabalmente para que rindan fruto, según su naturaleza, a corto, mediano y largo plazos. La reforma del Estado mexicano se inició desde que comenzó el tránsito de un sistema de partido prácticamente único a un sistema plural de institutos políticos, y que decantó entre otros cambios en una autoridad electoral autónoma. Sin embargo ese proceso está inconcluso, pues no tenemos aún una ingeniería constitucional que haga funcional, y con estabilidad institucional por encima del libre juego partidista, el sistema de división de poderes y el procesamiento de las respuestas institucionales a las crecientes demandas ciudadanas. La reforma política del Distrito Federal, dentro del propio marco de la reforma del Estado, es demandada por millones de ciudadanos que todavía no tienen derechos políticos plenos, a pesar de que se trata del corazón político del país, pues entre otros pasivos carecen de una constitución política propia, un órgano legislativo para definir totalmente sus políticas presupuestales y financieras, y el mando soberano sobre sus cuerpos de seguridad pública. La reforma para dar funcionalidad y dignidad al salario mínimo, hoy una referencia lastimosa del ingreso de los trabajadores, una reforma que no puede limitarse a una desindexación, una desvinculación de su función como unidad de cuenta, sino traducirse en un incremento sustantivo. La reforma del campo, para dar competitividad a un agro desfallecido y en ostensible desventaja frente a la competencia del exterior, incluidos nuestros socios comerciales en el Tratado de Libre Comercio, en donde persisten subsidios disfrazados a sus productores locales, que hacen del libre mercado una ficción, una competencia desleal e inequitativa ante nuestros agricultores inermes. La reforma indígena debe culminar el proceso de reconocimiento de derechos y ciudadanía plena para los dueños originales del continente, y también debe establecer programas específicos de desarrollo para que los pueblos indígenas dejen de ser los más pobres entre los pobres. No basta establecer el derecho a elegir a sus autoridades locales conforme a sus usos y costumbres, en armonía con los derechos humanos y la equidad de género, es necesario incorporarlos plenamente a los ritmos con que marcha la nación. La reforma de desarrollo regional, para atenuar los desequilibrios y las asimetrías entre el norte y el centro por un lado,y el sur-sureste por el otro, ya fue anunciada por el titular del Poder Ejecutivo con la creación de las zonas económicas especiales. Faltan ahora los instrumentos legales, de política presupuestal y de política fiscal, para dar a los programas anunciados soporte económico y viabilidad operativa. La reforma minera debe dar a los mexicanos los instrumentos de certeza jurídica y aplicación práctica para racionalizar y detonar el enorme potencial de yacimientos en el país, con casi la mitad del territorio nacional con un mineral u otro susceptible de explotación, y adecuar el régimen fiscal para que los derechos se cubran íntegramente en México y no en las metrópolis del capital al amparo de subterfugios legales. Es una enorme riqueza dormida que está ahí, en el subsuelo, mientras la mitad de la población se mantiene por debajo de la línea del bienestar según los indicadores de los organismos autónomos especializados, Inegi y Coneval. La reforma del cambio climático y desarrollo sustentable debe poner a tono la legislación nacional con los criterios, protocolos y mandatos internacionales en materia de protección compartida de la casa común de todos los seres humanos, el planeta tierra. De nada sirve crear bienes materiales en el presente si en un esquema de estrechez de miras hipotecamos el bienestar y la propia sobrevivencia de las futuras generaciones. Hay, pues, un gran trecho andado en el proceso de modernización institucional, pero quedan varias y muy importantes asignaturas pendientes, reformas que iremos analizando con puntualidad, una por una, en las siguientes colaboraciones. *Ex gobernador de Oaxaca SEP aplaza por segunda vez evaluación a docentes Por fallas técnicas de la Secretaría, los maestros tienen ahora hasta el 31 de octubre para subir su información 04/10/2015 04:45 LILIAN HERNÁNDEZ La presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, aseguró que están a tiempo para que en noviembre se realicen las evaluaciones. Foto: Mateo Reyes/ Archivo CIUDAD DE MÉXICO.
  • 17. Debido a fallas técnicas para la evaluación de desempeño, la Secretaría de Educación Pública (SEP) se vio obligada a extender por segunda vez el plazo para que los maestros presenten sus evidencias pedagógicas. Originalmente los 150 mil docentes que participarán en la evaluación que analizará su práctica en el salón de clases tenían hasta el 15 de agosto para presentar información de su trabajo en una plataforma web que diseñó la SEP exclusivamente para ese procedimiento. Sin embargo, se presentaron constantes fallas técnicas y la dependencia tuvo que dar una prórroga a los maestros hasta el 18 de septiembre; pero los desperfectos no se resolvieron y tuvo que ampliar el plazo hasta el 31 de octubre. La presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, explicó que la plataforma creada por la SEP presentó fallas técnicas y los maestros se quejaron de diversos problemas para presentar la información que les solicitaron para mostrar su trabajo en el aula. “Hubo muchos problemas, no solamente uno. Entonces no se puede poner a los profesores un límite cuando los problemas están de este lado, son problemas técnicos”, explicó, Ante esa deficiencia en el sistema web, la dependencia decidió extender el plazo por segunda ocasión, lo cual, según la presidenta del INEE no afectará en la aplicación del examen programada para noviembre, pero sí ha causado molestia e insatisfacción por parte de los docentes que han enfrentado problemas para cumplir con ese proceso. Entre esos problemas, ejemplificó que los correos electrónicos se rebotaban y entonces los maestros no eran notificados, la plataforma se caía, pero “parece que ya está relativamente regularizada; antes recibía todos los días quejas, pero he dejado de recibirlas, lo que quiere decir que parece que se está estabilizando la situación, por lo que esperamos que de aquí al 31 de octubre haya tiempo suficiente para que envíen sus evidencias”, confió la titular del INEE. El 19 de octubre se conformarán las 5 zonas educativas: Nuño Escrito por: Verónica Garduño en Destacada, Política Educativa 5 octubre, 2015 0 119 Vistas El 19 de octubre se reunirá Aurelio Nuño con los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para conformar, oficialmente, las cinco zonas educativas, con la intención de “que podamos trabajar de acuerdo a las particularidades y a los retos que tenemos en cada una de las regiones del país”, explicó el funcionario federal. Nuño dijo que en esa reunión se tratarán los temas de cómo integrar esas zonas y cuál será su agenda de trabajo. Reconoció que desde la autoridad federal se establecen los grandes parámetros de la política educativa, pero “quienes están en el contacto cotidiano, con las escuelas, con los maestros, con los alumnos son las autoridades locales”, por lo cual es necesaria una mejor coordinación y trabajar juntos”. De visita en Yucatán, Nuño ratificó que “la reforma educativa va adelante y no tiene retroceso”. Aseguró que la evaluación de desempeño que se realizará en noviembre: “es una evaluación que estamos convencidos, y así lo estamos viendo, es de interés de la gran mayoría de los maestros; la gran mayoría de los maestros que han sido convocados de esta evaluación se están ya registrando, y nosotros estamos convencidos de que tendrán una gran participación en la evaluación”. Las visitas que realiza Nuño a las escuelas y el diálogo con las y los maestros es “para que conozcan las ventajas que tiene la reforma, las ventajas que tiene la evaluación para ellos, que la evaluación no es para castigar sino es para ayudar a los maestros, y yo estoy seguro que a partir de estos diálogos y del gran compromiso que tienen los maestros y las maestras de México con sus alumnos, estaremos teniendo éxito en esta evaluación”. Se sancionará a faltistas Nuño informó que a los maestros que faltaron, de manera injustificada, el viernes 2 de octubre a clases, en Oaxaca o en otros estados, se les descontará el día. México es el cuarto lugar en educación en Latinoamérica, según la UNESCO En el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de la UNESCO, los alumnos de tercero y sexto grado de primaria de México consiguieron puntajes promedio de logro académico por encima de la media, pero fueron superados por países como Chile, Costa Rica y Uruguay. OCTUBRE 5, 2015Nayeli Roldán (@nayaroldan) En el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de la UNESCO, losalumnos de tercero y sexto grado de primaria de México consiguieron puntajes promedio de logro académico por encima de la media, pero fueron superados por países como Chile, Costa Rica y Uruguay. Los países con puntajes menores en las materias evaluadas (matemáticas, lectura y ciencias) son Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. El estudio también incluyó aNuevo León, entidad que por sí sola tiene mejores niveles en la evaluación que México.
  • 18. La UNESCO estableció una metodología que dieron lugar a cuatro niveles de desempeño (I, II, III y IV) para las tres materias evaluadas y generó un puntaje promedio de los resultados para cada país. En lectura y matemáticas, los alumnos de tercero y sexto de primaria de Chile consiguieron el mejor rendimiento del continente, seguidos de Costa Rica, Uruguay y México; esto los ubica por encima de la media (700 puntos). Mientras que en ciencias, México se ubica en tercer sitio, superando a Uruguay. La mayor parte de los estudiantes mexicanos de tercer grado (32%) se ubicaron en el nivel III en matemáticas. Esto quiere decir que son capaces de leer y escribir números naturales, interpretar fracciones simples, identificar unidades de medida y posiciones relativas de objetos en mapas; identificar elementos en figuras geométricas y extraer información entregada en tablas y gráficos. En lectura, la mayor proporción alcanzó el nivel I; es decir, los alumnos de tercero de primaria sólo pueden localizar información explícita, repetida literalmente o mediante sinónimos, que se encuentra en un lugar destacado del texto (inicio o final); extraer conclusiones a partir de conexiones entre ideas evidentes; inferir el significado de palabras conocidas y familiares a partir de las claves que entrega el texto y reconocer tipos de textos breves de estructura familiar y cercana. En Ciencias, 43% de los estudiantes de sexto de primaria se encuentran en el nivel II,por lo cual pueden interpretar información simple, comparar y seleccionar información para tomar decisiones y reconocer conclusiones, clasificar seres vivos y establecer algunas relaciones de causa y efecto en situaciones cercanas. Contexto, factor fundamental El estudio presentado en septiembre pasado también identificó que el contexto socio económico y las prácticas en el hogar son factores determinante para el aprendizajeen todos los países evaluados. Los grupos más vulnerables, por ejemplo, no mejoran su nivel escolar ni siquiera con la entrega de programas sociales condicionados a la asistencia en las escuelas o controles de salud. Estos alumnos, dice el estudio, “muestran un desempeño menor que los estudiantes provenientes de familias que no reciben este apoyo”. Otro señalamiento es que las prácticas educativas en los hogares pueden potenciar el logro académico, pues los estudiantes cuyos padres creen que alcanzarán la educación superior tienen logros académicos más elevados porque los padres les llaman la atención, los felicitan o los apoyan por sus calificaciones. En general, cuando los padres supervisan el desarrollo de sus hijos en la escuela, los resultados de los estudiantes “tienden a ser más elevados”. Por otro lado, en la mayoría de los países, los estudiantes que dedican al menos 30 minutos diarios al estudio alcanzan mayor rendimiento que los que no lo hacen y quienes tienen hábitos de lectura fuera de la escuela logran un mayor desempeño. En contraste, “el uso recreativo de la computadora entre estudiantes de sexto grado tiene una relación negativa con el aprendizaje”. una influencia negativa en los logros de aprendizaje, pues los niños trabajadores obtuvieron resultados más bajos en comparación con los que no trabajan. El estudio demostró “disparidades de género”, pues el patrón observado revela que las niñas tienen mejores rendimientos en las pruebas de lectura, mientras que los niños alcanzan mayores logros en matemática y ciencias. Los resultados se basaron en una muestra representativa que involucró a más de 134 mil niños y niñas de tercer y sexto grado de educación primaria de además de Nuevo León, quienes en 2013 rindieron pruebas en las disciplinas de lenguaje (lectura y escritura), matemática y ciencias naturales. De acuerdo con Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, “la región ha conseguido avances significativos en materia de alfabetización y cobertura de sus sistemas educativos, pero continúan pendientes importantes desafíos en materia de calidad y equidad”. Respalda la OEA el informe de la CIDH sobre la crisis de derechos humanos en México Al mismo tiempo, Luis Almagro señaló que "un gobierno puede o no disentir con algunos de los hallazgos de la CIDH, lo importante es que la Comisión pueda trabajar con garantías, algo que México ha proporcionado en todo momento''. (Foto: Twitter/@Almagro_OEA2015) Redacción AN
  • 19. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro,respaldó el informe preliminar de observaciones presentado este viernes por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y, al mismo tiempo, reconoció “la apertura y transparencia” del gobierno de México. El respaldo de Alamagro, expresado en un comunicado de la OEA, ocurre tras de una visita de cinco días a México, al término de la cual la Comisión concluyó que México atraviesa una grave crisis de derechos humanos y un problema estructural de impunidad, ante lo cual la Secretaría de Gobernación discrepó. El comunicado, con fecha 3 de octubre de 2015 y con el título de “El Secretario General de la OEA subraya apertura y transparencia de México en trabajos de CIDH”, es el siguiente: El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, al tiempo de respaldar la tarea de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en México, destacó la apertura y transparencia demostrada por el gobierno del presidente Peña Nieto. En efecto, la CIDH concluyó este viernes una visita a México en seguimiento a una invitación del gobierno mexicano. “La CIDH es una pieza clave en el Sistema Interamericano a la que acuden los más desprotegidos en nuestro Hemisferio, y por ello tiene mi apoyo” dijo el Secretario General de la OEA, Luis Almagro Al mismo tiempo destacó la actitud del gobierno mexicano al decir que “un gobierno puede o no disentir con algunos de los hallazgos de la CIDH, lo importante es que la Comisión pueda trabajar con garantías, algo que México ha proporcionado en todo momento”. El gobierno de México además acordó seguir financiando las labores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que fue designado por la CIDH para investigar la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, México. Dinero El saqueo en las delegaciones La luna de miel de El Bronco Las nuevas estrellas del canal ENRIQUE GALVÁN OCHOA T al vez pocos lo saben, pero en cada una de las 16 delegaciones del Distrito Federal funciona una Contraloría que depende del contralor general, Eduardo Rovelo Pico. Su función es, en síntesis, impedir y combatir actos de corrupción. ¿En qué planeta se encontraban mientras se extendía el pillaje en, cuando menos, la mitad de las delegaciones? Los flamantes delegados de Tlalpan, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Tláhuac y Xochimilco, de Morena; Miguel Hidalgo, del PAN, y Magdalena Contreras y Milpa Alta, del PRI, denuncian saqueos, robos, desastre administrativo. Y eso sólo puertas adentro de las oficinas. Falta ver lo que los delegados salientes hicieron en cuanto a edificaciones prohibidas, funcionamiento de antros, bolseo de vendedores ambulantes, casas de prostitución, etcétera. Al final de cuentas, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no podrá eludir su parte de responsabilidad. Las nuevas estrellas del canal ¿Qué tan monopolio debe ser un monopolio para que sea declarado monopolio? No es un trabalenguas, por supuesto, sino la cuestión que descifraron los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Según ellos, ni aún con la adquisición reciente de Cablecom puede decirse que Televisa es un agente económico con poder sustancial en el servicio de televisión de paga. Metieron reversa, habían dicho lo contrario. Eso de agente
  • 20. con poder sustancial es una metáfora que inventaron para no llamarles por su nombre a los monopolios. Según esto, disminuyó el control que Televisa tiene en televisión satelital y de cable. Dish, Megacable y Axtel han ido creciendo y quitándole mercado. Parece que está en marcha una contrarreforma y anula los avances de la reforma de las telecomunicaciones. Los comisionados del instituto, por si lo han olvidado, son: Adolfo Cueva Tejada, Adriana Labardini (antes fue directora de Al Consumidor), Ernesto Estrada González, Mario Fromow Rangel, María Elena Estavillo Flores, Luis Fernando Borjón Figueroa y el presidente, Gabriel Contreras. Echando bronca El Bronco Rodríguez pide seis meses de plazo para comenzar a cumplir sus promesas: tres meses para conocer y auditar las condiciones en que recibe el gobierno de Nuevo León, y otros tres para estructurar un programa de gobierno. ¿Por qué no? Es la famosahoneymoon o luna de miel de que suelen disfrutar los funcionarios después de su debut. No es por echarle la sal, pero tres de los compromisos que hizo durante su campaña se antojan imposibles. El primero es no pagar propaganda a Televisa. Por ahí se recuerda cuando Santiago Creel fue borrado de la pantalla y con López Obrador no han tenido miramientos. El segundo es solventar la deuda del gobierno. Se calcula entre 60 mil y 90 mil millones de pesos. Tendrá que renegociarla con priístas, que tal vez no vean con buenos ojos su eventual éxito. Y tercero, meter a la cárcel a los corruptos. Ya han ido a prisión algunos ex gobernadores, un caso reciente es el de Andrés Granier, pero habrá que ver qué medios de defensa ha preparado el saliente Rodrigo Medina. Por otro lado,El Bronco cuenta con un importante apoyo popular. Y, claro, la gente del norteño estado no ha perdido la esperanza de que cumpla lo que prometió. @Vox Populi Asunto: ¿bajará la gasolina en enero? Viendo las declaraciones de Videgaray, de que el próximo enero bajará la gasolina, lo cual es una burla, también pudo decir que la gasolina ya ha bajado de precio en comparación con el mes de enero anterior. Un litro de gasolina costaba $1.12 dólares (el tipo de cambio el 9 de enero era de $13.40 por dólar), mientras que el precio actual del litro de gasolina es de $0.78 centavos (al tipo de cambio de $17.20). La audiencia que tenía enfrente hubiera aplaudido a rabiar. Humberto Hernández/Distrito Federal R: El plan de Hacienda, según entiendo, es fijar un impuesto por litro de gasolina. Si baja la gasolina en Estados Unidos, bajará en México, pero no le afectará a Hacienda, porque su recaudación se basará en el número de litros, no en el precio. Y si sube, obviamente, también subirá en México. Tuits Yo soy dueño de mi destino; el apartamento, el carro, el celular y todo lo demás es del banco. @muchotropico –¿Su iPhone 6 tiene linterna? –Sí. –Qué bueno, porque venimos a cortarle la luz. @Nicotinoa El ambiente está tan politizado que estornudé en la calle y una señora dijoSalud, un señor gritó Educación y luego cantamos el Himno. @adrianmix Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ Astillero Bronco perdonavidas Mesías del Cabrito ¿Cárcel a Rodrigo Medina? Ahumada: más maletas JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ RELEVOS EN LA SEP. Aurelio Nuño (al centro), titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció ayer cambios en algunas subsecretarías de la dependencia, así como en las direcciones del Canal 11 y del Canal 22. Lo flan- quean Otto Granados Roldán y Javier Treviño Cantú, quienes fueron designados subsecretarios de Planeación y Evaluación de Políticas Públicas, y Educación Básica, respectivamenteFoto María Meléndrez Parada
  • 21. Y a como gobernante en funciones, Jaime Rodríguez Calderón (autodenominado para efectos mercadológicos como El Bronco) sostuvo la vocación efectista, los desplantes intrascendentes y la actitud de perdonavidas político. Vapuleó declarativamente a su antecesor Rodrigo Medina, con una rudeza nunca antes vista en una ceremonia oficial de transferencia de mandos de gobierno (las ha habido ríspidas, pero no a tal grado), haciendo una serie de acusaciones, más que consideraciones, que exigen una pronta y contundente acción judicial contra ese mandatario y un buen número de quienes le acompañaron en puestos directivos en lo que con fundamento fue pintado por el expriista de (casi) toda la vida como un saqueo global y sistemático. Medina, quien fue durante seis años la continuación descarada del esquema de corrupción profunda que practicó en Nuevo León el antecesor, José Natividad González Parás, deberá estar sujeto con mucha rapidez a un proceso judicial aplastante (bien merecido) y no en algún cargo federal de protección. Pero habrá de verse si el linchamiento oratorio de El Bronco contra Medina tiene como sustento acuerdos políticos de primer nivel o son tretas distractoras, al mero estilo de Vicente Fox, quien anunciaba lo que no tenía procesamiento político eficaz y por ello acababa no cumpliéndose, aunque él, el deslenguado permanente, ya daba por cumplido el espectáculo con la simple emisión de palabras de buenas intenciones. Ni las formas ni el fondo de lo dicho y hecho en sus primeras horas como gobernante alientan la esperanza de que haya un cambio en Nuevo León aceptablemente cercano a lo que sus electores han llegado a suponer. Cabalgata de egocentrismo hípico que hace recordar las parecidas que gobernadores de oscuras relaciones realizaban en el vecino Tamaulipas. Verbena y comida masiva financiada por empresarios amigos (¿Peña Nieto tendrá que lanzarse, ahora, contra populismos de derecha, izquierda eindependientes?). Marcha atrás en la cancelación del cobro por tenencia de automóviles, pues, cuando se demuestre que este gobierno sí hace las cosas bien, la gente pagará por convicción. No habrá culto a la personalidad del gobernante en televisoras, pero más adelante tal vez ya haya condiciones para algunos espots. Y el terrible dilema hamletiano de ir o no ir de traje y corbata al palacio de gobierno. Para terminar en la República Amorosa II, al pedir que los asistentes a un acto en la Arena Monterrey dieran un aplauso a diputados locales y federales y a senadores para que ayuden a conseguir recursos, pues se necesita la reconciliación y hoy es tiempo de perdonarse y ponerse de acuerdo para trabajar por Nuevo León. Y la segunda independencianacional que según él (Miguel Hidalgo y Caballo) hizo arrancar en un hipotético pueblo de Dolores, Nuevo León, serállevada a lo largo del país, en una apenas disfrazada estrategia de promoción electoral con miras a 2018 en el que, si el pueblo se enterca en hacerlo candidato a Los Pinos, habrá de ceder (oh, sí, la raza manda, aunque los empresarios sean los que financien y controlen). El aparato futurista está echado a andar, con encuestas a modo, demagogia en redes, consultas a viva voz, desplantes de coliseo (la silla usada por Medina, rechazada y destinada a un museo de corrupción) y la confrontación programada con el moreno candidato de origen tropical al que ahora los poderesindependientes pretenden desgastar con este Mesías del Cabrito. Aquí se le considera argentino y en Argentina se le considera mexicano. Pero en ambos países aparece Carlos Agustín Ahumada Kurtz en asuntos relacionados con guerra sucia política, maletines llenos de dólares y negocios ilegales. Ahora, en la arremetida periodística contra el kirchnerismo (Néstor Kirchner fue presidente de 2003 a 2007 y su esposa, ahora viuda, Cristina Fernández, de 2007 a la fecha; el 25 de este mes habrá elecciones presidenciales y legislativas), se han revelado declaraciones judiciales que involucran a este empresario conocido por los videoescándalos en México y los amo-ríos con repercusiones en el perredismo (y luego en Sedesol y ahora en Sedatu, pues acusó a la titular de esas carteras de deudas millonarias no pagadas cuando ella era presidenta del sol azteca). Según ha publicado el diario El Clarín, opositor al kirchnerismo, Martín Lanatta, un sentenciado por un triple asesinato relacionado con drogas, aseguró a una juez que fue dos veces a la casa de un mexicano a retirar bolsos repletos de dinero para el jefe del gabinete presidencial, Aníbal Fernández. En total, trasladó 5.2 millones de dólares, vinculados al negocio de la efedrina(sustancia básica para la elaboración de drogas sintéticas). El diario menciona queAhumada es argentino de nacimiento pero habla con puro acento mexicano(la nota tiene como encabezado: El mexicano que le habría pagado a Aníbal es un hombre del futbolhttp://goo.gl/6vleW). Actualmente preside el equipo de futbol profesional Estudiantes de San Luis, el mismo que según grabaciones difundidas recientemente era el favorito yprotegido por Julio Grondona, ya difunto, quien presidió la Asociación de Futbol Argentina durante 35 años. Ahumada tuvo también el control del equipo Talleres, donde colocó como director técnico a un hermano de Grondona. En México, tuvo participación accionaria y directiva en el León y en Santos Laguna. Astillas El presidente del PAN, Ricardo Anaya, ha echado mano de El Yunque para dar apariencia de que se frenarán losmoches y otras costumbres corruptas en ese partido. Así que ha nombrado a Luis Felipe Bravo Mena comisionado anticorrupción... Se agrega Por México hoy, iniciativa lanzada por Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro Encinas, Porfirio Muñoz Ledo, Leonel Godoy y otros, a la larga lista de proyectos, planes, exhortos y agrupaciones que desembocan más tarde en Por candidaturas hoy... Y, mientras el peñismo se revuelve muy molesto contra el diagnóstico de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la terrible situación de estos en México, ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA Reforma mata a Pemex Lucro, sólo para privados Secan a la ex paraestatal CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
  • 22. Presentación y apertura de propuestas de la segunda licitación de la ronda uno de campos petroleros, a cargo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en el auditorio de Nacional Financiera. Imagen de archivoFoto José Antonio López C omo parte de la modernidadde la reforma energética, el gobierno peñanietista prometió hasta el cansancio que Pemex, ya como empresa productiva del Estado, se liberaría de la pesadísima carga fiscal que la agobió a lo largo de su vida paraestatal, a fin de competir en igualdad de condiciones con las trasnacionales del ramo y las empresas privadas mexicanas que, a modo, fueron creadas con el fin de clavar el colmillo al oro negro otrora nacional. Una y otra vez lo ofreció (¡ah!, las promesas gubernamentales, sólo anunciadas para incumplirlas lo más rápido posible… y suelen ser veloces), pero ya servida la mesa, cada día más adornada y con más viandas para el capital privado, Petróleos Mexicanos es el patito más feo de la fiesta privatizadora: recorte presupuestal, excesiva carga fiscal, creciente endeudamiento, baja producción, desplome del precio de exportación, corrupción a galope y demás gracias, lo que la sitúa en una igualdad de condiciones abismalmente asimétrica con el capital privado, a quien el solícito gobierno otorga todas atenciones y facilidades, mientras destripa a la ex paraestatal. Cierto es que tal práctica no es novedosa (como tampoco la otra, pues históricamente a cada promesa corresponde un incumplimiento), pero entre lo más reciente La Jornadadocumenta (Israel Rodríguez) que “el régimen fiscal aplicado a los contratos de explotación petrolera otorga a las empresas particulares una recuperación de costos hasta de cinco veces más de la permitida a Pemex, lo que implica un tratamiento desigual a la empresa productiva del Estado que le origina pérdidas recurrentes… El régimen fiscal aplicado a Pemex es muy oneroso y poco equitativo respecto del que se aplica a los nuevos jugadores privados de la industria petrolera”. Detalla que para 2016, el límite de deducción para Pemex apenas se eleva a 11.075 por ciento del valor de la producción. Pero si se considera el precio promedio de 50 dólares por barril, con que se construyó el mismo paquete económico, Pemex sólo podría deducir 5.54 dólares por barril producido. En cambio, los contratistas (capital privado) podrían recuperar costos hasta por 30 dólares por barril (60 por ciento del valor de la producción), conforme con las bases de licitación de los contratos. El anterior es un digno ejemplo de la prometida igualdad de condiciones y se redondea con lo siguiente: la gran carga fiscal a la que es sometida Pemex es lo que ha propiciado que la compañía presente recurrentes mermas. Sólo en el segundo trimestre de 2015 la pérdida neta de Pemex fue de 84 mil 600 millones de pesos, compuesta principalmente por un rendimiento de operación de 53 mil 900 millones de pesos; intereses a cargos netos de 14 mil 500 millones; rendimiento por derivados financieros de mil 300 millones; pérdidas cambiarias por 28 mil 700 millones e impuestos y derechos por 97 mil 800 millones de pesos. En ese periodo, el pago de impuestos y derechos representó 181.3 por ciento del rendimiento de operación, en comparación con 124.4 por ciento del mismo periodo de 2014, es decir, antes de la modernización. ¿Qué empresa, del Estado o no, aguanta ese ritmo de despojo? Entonces, queda claro que en el marco de igualdad de condiciones lo que afanosamente busca el gobierno federal es el certificado de defunción de Pemex, y va muy adelantado. A la hora de las promesas, ¿qué ofreció el ministro del (d) año? El 30 de abril de 2014 (fecha en la que EPN envió al Senado su propuesta de leyes secundarias en materia energética), en conferencia conjunta con Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía, Videgaray prometió (va choro completo): “Quiero destacar que la estructura tributaria de los contratos (petroleros) para participantes del sector público nacional o internacional, será la misma que aplicará a los que tenga Pemex. Esto le da igualdad de condiciones para competir a Pemex. La única diferencia entre el régimen que aplica a Petróleos Mexicanos y a otros contratistas tiene que ver con el dividendo, en virtud de que el dueño de la empresa Pemex seguirá siendo al cien por ciento el Estado mexicano y, por lo tanto, la decisión sobre los dividendos le corresponde tomarla al Estado mexicano. “En el régimen fiscal actual de Pemex existen dos problemas muy importantes: es un régimen fundamentalmente rígido, prácticamente mecánico, que extrae una gran cantidad de recursos de Pemex, sin reflexionar cuál es el mejor uso social de las utilidades; y es un régimen francamente anticuado, con excesivas restricciones en cuanto a lo que se reconoce a Pemex como gastos para el efecto del pago de sus impuestos… (lo que) distorsiona las decisiones de inversión que realiza Petróleos Mexicanos. “El régimen fiscal actual inhibe que Pemex tome decisiones de inversión que hacen sentido para la nación y que no las toma porque los incentivos que para la empresa genera el actual régimen fiscal, la orientan a tomar solamente aquellos proyectos de muy alta rentabilidad o que generan en el muy corto plazo utilidades, posponiendo o cancelando proyectos de un alto impacto social a mediano y largo plazos. Esto tiene que cambiar y tiene que cambiar de manera radical. “En la propuesta se propone (sic) reducir la carga fiscal que enfrenta Pemex, permitiéndole una mayor rentabilidad que pueda ser reinvertida en la empresa. Al reconocer sus verdaderos costos de producción, se incentivará una correcta toma de decisiones respecto a los proyectos en los que invierte, con una visión de mediano y largo plazos en beneficio de todos los mexicanos. Con ello vamos a tener un Pemex más fuerte y sólido en beneficio de la Nación.
  • 23. “Ejemplos de los beneficios que tendrá Pemex bajo el nuevo régimen fiscal son: se le reconocerán todos sus gastos para explorar y extraer hidrocarburos; eliminar el llamado tope de costos; reducir la carga impositiva total (de 79 por ciento en la actualidad a un valor menor a 65 por ciento en promedio), y al reconocer todos los costos y reducir la carga tributaria, Pemex podrá tener utilidades que sean tres o cuatro veces superiores a las que tiene en la actualidad. El nuevo régimen fiscal de Pemex aplicará también para los contratos que se establezcan con participantes privados. ¿Qué quiere decir esto? La estructura fiscal de los contratos y las asignaciones que tenga Pemex deberán ser equiparables y competitivas con la que tengan los agentes privados. Es decir, Pemex no competirá en desventaja frente a los participantes del sector privado. Las rebanadas del pastel Con comida o sin ella, va un fuerte abrazo para Carla y Alejandro por la mejor decisión de su vida. ¡Salud! Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com México es tercer país con más deudas en BID y Banco Mundial, pero esconden datos: Fundar Por Redacción / Sin Embargo octubre 5, 2015 - 11:03h 2 Comentarios Fundar realizó 147 solicitudes de información a distintas secretarías que reciben el dinero de estos organismos. Sólo cinco le respondieron. Los préstamos que recibe México de estos organismos representan 30% de la deuda pública externa. Foto: Cuartoscuro. Ciudad de México, 5 de octubre (SinEmbargo).- En el país existe poca transparencia sobre los recursos que el gobierno adeuda a organismos internacionales. México es el tercero en la lista de deudores del Banco Mundial (BM) y el tercero en la lista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que los convierte en uno de los principales prestatarios de estos organismos internacionales, reveló un estudio realizado por Fundar. En el caso del BM, el país adeuda 9.2 por ciento de la cartera total, mientras que al BID le adeuda el 18.82 por ciento. El préstamo que recibe de estas dos instituciones representa el 30 por ciento de la deuda pública externa del Gobierno federal (la deuda total a julio de este año rebasaba los 7 mil millones de pesos). “Estos recursos son públicos, por lo que la información sobre su ejecución debería estar disponible de manera accesible. A pesar de que el marco normativo que rige dichos préstamos es claro y completo, el gobierno no lo está cumpliendo cabalmente. La información que brinda la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es insuficiente, por lo que no es posible conocer datos oportunos y veraces sobre la actuación gubernamental en este tema, sobre cómo gestiona los recursos públicos y el impacto de las decisiones que el gobierno toma. Esto representa un vacío importante de información pública, el cual es necesario atender, de tal forma que las personas podamos opinar y participar en los asuntos sobre el desarrollo del país”, destaca el estudio “Diagnóstico sobre la transparencia de los préstamos para el desarrollo en México”, señala el documento de Fundar. El Diagnóstico sobre la transparencia de los préstamos para el desarrollo en México es un ejercicio que da claridad sobre cuál es el marco normativo que rige el flujo y la aplicación de estos recursos; qué datos de los préstamos para el desarrollo están disponibles y qué información solicitada sobre los mismos entrega el Gobierno mexicano. PASE A LA SIGUIENTE VENTANILLA