SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Lunes 07 de Noviembre de 2011


         Puerto Escondido
                  Oaxaca
                   México




        en   www.megaradioexpress.com
Equipo médico desaparecido pudiera estar en
Hospital de URO
De acuerdo con las investigaciones que se están llevando a cabo respecto a la desaparición de un equipo médico integral de radioterapia se tiene que
Francisco Jiménez Sosa, funcionario de los Servicios de Salud de la entidad, fue quien firmó el contrato de adquisición del equipo médico durante la
administración de Ulises Ruiz y actualmente funge como Secretario Técnico del Organismo Público descentralizado de los Servicios de Salud de Oaxaca.

De acuerdo a la investigación documentos en posesión de Apro, Francisco Jiménez Sosa, en su cargo de Subsecretario de Planeaciòn de los Servicios de
Salud de Oaxaca firmó un contrato de adquisición como representante legal de la dependencia estatal para que la empresa Corphopmed S. A. instalara el
Proyecto Integral de Radioterapia con Acelerador Lineal. Por otro lado y como parte de las investigaciones sobre la desaparición del equipo médico, seis
funcionarios comparecieron el miércoles pasado ante la Procuraduría General de la República entre los que se encuentran Marcelino Alberto Santos Rojas
Jefe del Departamento de Inventarios y Servicios Generales, Luis Martín Larrazolo Àlvarez, Jefe de oficina de Activo fijo, así como a Margarita Aragón
Pérez,                              encargada                                de                               un                              almacén.

La procuraduría General de la República ya se está haciendo cargo de este caso según el expediente PGR/OAX/V/161/2011, en el que consta que el
proyecto integral de radioterapia con acelerador lineal nunca ingresó al almacén estatal de bienes de activo fijo de los Servicios de Salud de Oaxaca, dentro
de la información inicial que se tiene es que hay firmas y sellos que fueron falsificados, sien embargo la empresa Corphopmed S. A. asegura haber
entregado       todo       el      equipo     entre       el      21       de     agosto       y     el       11       de       septiembre      de      2008.

De acuerdo con el contrato de adquisición de bienes de inversión adjudicado a la empresa Corphopmed S. A. mediante el procedimiento de asignación
directa AD/OAX/017/07 el proyecto de radioterapia integral consistía en construir un bunker con acelerador lineal, con un valor de 118 millones 860 mil
pesos.

Las investigaciones sobre la desaparición de equipo médico para atender cáncer de mama y cervicouterino, pone en tela de juicio la administración del
Secretario    de   Salud     durante    el  mandato    de    Ulises   Ruiz    Ortiz, Martín    Vásquez     Villanueva    actual     diputado    local.

Por otra parte, la periodista Denise Maerker en su programa de investigación y análisis, "Punto de partida", presentó información acera del desvío de
recursos en Oaxaca por Ulises Ruiz Ortiz durante su administración, dejando en evidencia que la desaparición de este equipo médico pudiera estar
relacionado con el ofrecimiento del servicio médico realizado con equipo de ese tipo en la clìnica de URO "Sedna Hospital" del Distrito Federal.




Encabezará Gabino Cué 11ª Audiencia Pública, este lunes en Palacio de Gobierno
Oaxaca Digital 5 noviembre, 2011 0




Oaxaca de Juárez, 5 de noviembre de 2011.- Para seguir dando respuesta puntual a las necesidades más apremiantes de los oaxaqueños, este
lunes 7 de noviembre, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, encabezará la 11a Audiencia Pública en el Palacio de Gobierno, en la capital
oaxaqueña.

         A partir de las 8:30 de la mañana, el mandatario junto con integrantes de su gabinete atenderá y escuchará personalmente a los
ciudadanos que asistan a exponer sus inquietudes, ratificando así su compromiso de mantener un gobierno cercano a la gente, sin importar
afiliaciones partidistas o clases sociales.

        Este ejercicio democrático terminará hasta que se atienda a la última persona que se dé cita en este lugar.

       En la 11a Audiencia Pública estarán presentes además delegados federales, quienes con la participación de funcionarios estatales
encauzarán las peticiones de la población para su solución correspondiente.

        Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Ixtlán de Juárez, Huajuapan de León, Puerto Escondido, Salina Cruz, Miahuatlán de
Porfirio Díaz y San Juan Bautista Cuicatlán, han sido los municipios sedes de este ejercicio de trato directo con la gente.

       Cabe señalar que la Audiencia del lunes será la tercera que se realiza en Palacio de Gobierno, luego de realizarse la primera en el mes de
enero de este año.

        Este encuentro personal con los ciudadanos es un compromiso del Gobernador Gabino Cué, quien desde el inicio de su administración
lo ha venido realizando en las diferentes regiones y en la capital del estado para impulsar juntos un mejor Oaxaca.
Celebra Gobierno término de huelga en la UABJO
El Gobierno del Estado celebra el levantamiento de huelga en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, luego de las negociaciones
exitosas establecidas entre la Rectoría de la institución educativa y el Sindicato de Trabajadores Académicos, con lo cual se restablece de
manera normal el ciclo escolar 2011-2012.

Las pláticas conciliatorias se dieron en un marco de respeto mutuo y con plena disposición a lograr los acuerdos necesarios que permitieran la
resolución del conflicto sindical, que detuvo las actividades académicas y administrativas en la máxima casa de estudios.

Por instrucciones del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, funcionarios de la Secretaría General de Gobierno estuvieron al tanto del proceso
de conciliación y negociación, entre ellos, Pablo Calderón González, quien en todo momento medió entre los actores para que el proceso de
conciliación se llevara de la mejor manera.

El Gobierno del Estado manifestó en todo momento su interés y preocupación para la solución pronta al conflicto sindical, así como el retorno
inmediato a clases para recuperar el semestre y evitar que se trastoque el orden social.

El trabajo de la administración estatal, a través de la Secretaría General de Gobierno, fue siempre de acompañamiento y asesoría, tendiendo
puentes de entendimiento para la resolución satisfactoria del problema suscitado entre las partes involucradas, siempre con pleno respeto a la
autonomía universitaria y sindical.

Gobierno de Cué destina $309.2 millones a defraudados




Como un hecho histórico y cumpliendo con los compromisos contraídos desde su campaña y al tomar posesión, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo creó
un fondo de 309.2 millones de pesos para resarcir, a partir del próximo 14 de noviembre, las pérdidas económicas de 11 mil 974 defraudados por cajas de
ahorro en la entidad.

"Con ello, damos cumplimiento a uno de los compromisos más relevantes que desde mi campaña asumí, frente a esta dolorosa y triste realidad que viven
muchas familias que perdieron parte de su patrimonio en las cajas de ahorro", manifestó el mandatario, al informar que el 31 de octubre pasado se firmó el
convenio de coordinación entre el gobierno del estado y el gobierno federal, a través del Fideicomiso Pago (FIPAGO), para iniciar el proceso de pago.

Los 11 mil 974 ahorradores habían depositado sus ahorros a la Caja Popular Casandoo, S.A. de C.V; Cooperativa Cristiana de Ahorro y Préstamo Inversión y
Crédito un Nuevo Milenio de Santiago Juxtlahuaca, S.C. de R.L. de C.V; Sacriputla, S.C. de R.L, y Financiera Coofia S.C. de R.L.

"De acuerdo con la reglas de operación del FIPAGO, el proceso de pago deberá realizarse dentro de los siguientes 60 días naturales. Tenemos previsto
realizar la entrega de la totalidad de los recursos a los ahorradores defraudados en un tiempo menor al establecido", señaló el titular del Poder Ejecutivo del
Estado.

La administración estatal aportó 112.4 millones de pesos, en tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal hizo una aportación por
196.8 millones de pesos.

En los próximos días será publicado por parte del FIPAGO el procedimiento de pago en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, para asesorar a los
defraudados, la Secretaría Estatal de Finanzas, ha abierto 19 Centros de Atención ubicados en las oficinas de Recaudación del Estado, que se encuentran en
las 8 regiones.

El Ejecutivo estatal reconoció que no están contemplados todos los que fueron defraudados, pero existe un número considerable, a quienes se seguirá
apoyando. Asimismo, continuarán con las gestiones, así como con los esfuerzos fiscales para darle solución a esta grave contingencia que afecta a miles de
oaxaqueños, en su mayoría de la clase humilde.

Comentó que a través de la Secretaría de Finanzas se ha venido trabajando en un programa para fortalecer al sistema financiero de nuestro estado y
particularmente, para buscar una mayor inclusión financiera de la población más desprotegida y vulnerable.

"Llevamos 10 meses trabajando de manera conjunta con el gobierno federal en un plan que incluye la elaboración de un censo de las cajas de ahorro que
operan actualmente en nuestro estado, el aumento de la supervisión regulatoria y la difusión de materiales educativos para elevar la cultura financiera en
todas las regiones de nuestro estado".

Lo anterior, refirió, con el fin de evitar que otros oaxaqueños sean defraudados y proteger su patrimonio, sobre todo entre los sectores más vulnerables.

Cué Monteagudo dijo que también se buscará, a través de la aplicación de la ley, castigar a aquellas personas que malversaron los fondos en las llamadas
cajas ahorradoras, por lo que la Procuraduría General de Justicia del Estado integra y da seguimiento a las averiguaciones previas para dar con los
responsables.
Inaugura Cué obras en bordo y Cecyte de Ayotzintepec
                                                                         El edil también planteó diversas necesidades, entre las que
                                                                         sobresale, la construcción de un hospital, que beneficiaría a 5
                                                                         municipios: Ayotzintepec, Santiago Jocotepec, Santiago Camotlán,
                                                                         Ixtlán de Juárez y Santa María Zacatepec.

                                                                         Ante la sensibilidad y el apoyo que ha brindado a esta comunidad,
                                                                         los habitantes le hicieron entrega de un reconocimiento.

                                                                         En tanto, el mandatario estatal reiteró su compromiso con los
                                                                         municipios de estar cerca de ellos, al tiempo de agradecer al pueblo
                                                                         de Ayotzintepec su apoyo y respaldo.

AYOTZINTEPEC, Oax.- El Gobernador del estado, Gabino Cué                 "Me llevo las preocupaciones de esta comunidad, tanto por mejorar
Monteagudo inauguró diversas obras en este municipio de la               las condiciones de los servicios de salud, como mejorar el Cecyte,
Cuenca de Papaloapan, donde no había llegado un mandatario               así como dotarla de una ambulancia", manifestó.
estatal desde hace 12 años. Y luego de escuchar las peticiones de
sus habitantes, se comprometió a gestionar más apoyos para mejorar       Precisó que la prioridad de este gobierno es principalmente en los
los servicios educativos y de salud.                                     temas de salud y la educación. En este sentido, informó que se ha
                                                                         implementado el programa de mejoramiento de aulas escolares ,
En primer término, el Ejecutivo estatal, junto con el director general   pues durante su recorrido ha constatado que la mayoría de las
del Organismo Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del            alrededor de 14 mil escuelas que existen en el estado, se encuentran
Agua, Víctor Manuel Esparza Pérez, los diputados Ángela                  en condiciones inadecuadas.
Hernández Solís y Joel Isidro Inocente, así como el presidente
municipal Doroteo Angulo Vargas, inauguraron la obra de                  Asimismo, dijo, su gobierno quiere hacer un acto de justicia, por lo
estabilización del margen izquierdo y bordo de protección contra         que a través del programa Bienestar, se dota a tos los alumnos del
inundaciones del Río Cajonos.                                            nivel básico de uniformes y útiles escolares.

Dicha obra necesitó una inversión de 14 millones 891 mil 316             "Esto habla del compromiso de este gobierno. En la medida que se
pesos, de los cuales el municipio aportó 2 millones 381 mil 939          den incentivos al sector educativo, se asegura que no hay deserción,
pesos. Con esta acción se protegen más de 7 hectáreas de áreas de        a eso le estamos apostando", señaló.
producción agropecuaria, con una longitud de 2.5 kilómetros.
                                                                         En tanto, indicó, el programa Pronabes-Bienestar se incrementó de 4
A su vez, el mandatario señaló que los recursos que se están             mil a 17 mil becas para que los alumnos del nivel superior puedan
ejerciendo en Oaxaca a través del presupuesto de 2011, están en          continuar con sus estudios.
todo el estado, a través de dependencias federales, de los propios
municipios y del gobierno estatal, así como a través de los              El gobernador también comentó que en los próximos días hará
programas sociales, que buscan llegar a la gente que más lo              entrega de 100 ambulancias para los municipios del estado.
necesita.
                                                                         Cué Monteagudo sostuvo que en Oaxaca se están dando pasos
"Tenemos que seguir de la mano, caminando gobierno federal,              importantes, como es la disminución de la muerte materna, 20 por
gobiernos estatal y municipales, para beneficio de los habitantes de     ciento menos comparado con el año pasado. O en materia de empleo
Oaxaca", expresó.                                                        que se ha incrementado.

                                                                         A su vez, el director del Cecyteo, Sergio Aguilar Ruiz, refirió que
                                                                         con esta acción en beneficio del plantel, se mejorarán las
INAUGURA INSTALACIONES DEL CECYTE; REQUIRIÓ                              condiciones académicas y ahora los estudiantes tendrán mejor
UNA INVERSIÓN DE 2.2 MDP                                                 rendimiento académico con ello tener las áreas de oportunidad que
                                                                         se merecen.
Posteriormente, el gobernador Gabino Cué, acompañado de
profesores, alumnos y del director del Colegio de Estudios               Detalló que se construyó el laboratorio de uso múltiple, el área
Científicos y Tecnológicos de Oaxaca, Sergio Aguilar Ruiz,               servicios sanitarios, plaza cívica, andadores y pórtico, que requirió
inauguró la ampliación de infraestructura del Cecyte, plantel 28, que    una inversión de dos millones 200 mil pesos.
requirió una inversión de 2.2 millones de pesos.
                                                                         En este acto estuvieron los diputados Ángela Hernández Solís y Joel
Al dar la bienvenida, el presidente municipal, Doroteo Angulo            Isidro Inocente, así como Pablo Martínez Juárez, secretario general
Vargas, manifestó que solamente juntos los niveles de gobierno           del Sindicato del Cecyteo; todos ellos atendidos por Anahí Palma
sacarán adelante los compromisos y lograr los objetivos, sobre todo      López, directora del Plantel 28 del Cecyte.
en materia de salud y educación.

Expresó su gratitud al gobernador por el apoyo que ha brindado a
esta comunidad. "Se siente el respaldo de usted", le dijo.
Entrega Cué apoyos por $400 mil a los productores de la Cuenca
                                                                                 El mandatario estatal hizo entrega de un cheque por 105 mil pesos a
                                                                                 Carmen Montaño, de Arroyo Camarón, San Lucas Zoquitlán, para la
                                                                                 construcción de un invernadero de hortalizas; al presidente de la
                                                                                 Beneficiadora y Comercializadora de Hule, Florencio Domínguez Jordán,
                                                                                 le entregó 250 mil pesos para la adquisición de yemas para injerto de
                                                                                 plantas de hule; y 67 mil pesos a Cecilia Muriedas, de San Juan Bautista
                                                                                 Tuxtepec, para infraestructura de ovinos.

                                                                                 Asimismo, entregó de manera simbólica un bulto de semilla de maíz a
                                                                                 Dora Luz Ramírez, de Tierra Quemada, Santiago Yaveo, con lo que dio
                                                                                 arranque del programa "Maíz para todos".

                                                                                 A su vez, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Forestal,
                                                                                 Salomón Jara Cruz, resaltó que las acciones que impulsa el gobierno es
                                                                                 con el fin de ayudar al campo oaxaqueño, así como apoyar a los sistemas
                                                                                 producto.
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.-Cumpliendo con los compromisos
adquiridos con los productores, el gobernador Gabino Cué Monteagudo              Explicó que "Maíz para Todos" tiene el propósito de producir grano de
entregó aquí apoyos para el campo por un monto de 422 mil pesos, y con           alto rendimiento para garantizar el abasto, pues ante la gran sequía que se
ello dio arranque al programa "Maíz para todos".                                 registró en el norte del país, habrá déficit del grano, por lo que es
                                                                                 necesario que Oaxaca se consolide como un productor competente.
En las instalaciones de la Comercializadora de Hule, y ante los presidentes
municipales de San Juan Bautista Tuxtepec y de Santa María Jacatepec,            El estado necesita, sin embargo, para su consumo, cerca de 800 mil
José Manuel Barrera Mojica y Elvira Hernández López, respectivamente,            toneladas para ser autosuficiente.
así como los diputados locales, Ángela Hernández Solís y Joel Isidro
Inocente, el mandatario Gabino Cué se comprometió a seguir respaldando
                                                                                 Antes del acto público, y en las instalaciones ubicadas sobre la carretera
a quienes cultivan plátano, hule y maíz, así como a los demás productos
                                                                                 Tuxtepec-Puente Caracol, Gabino Cué y funcionarios invitados, así como
agropecuarios.
                                                                                 legisladores, recorrieron el Laboratorio de Cultivo de Tejido de Plátano de
                                                                                 la Cuenca del Papaloapan, gracias al cual se ha incrementado el
En este marco, ante los huleros dijo que se analizará el tema de la              rendimiento de la producción en un 36 por ciento.
regularización y escrituración del terreno de la planta de hule, con el fin de
darle certeza jurídica a su inversión, pues hasta ahora es propiedad del
                                                                                 Con el funcionamiento del laboratorio, se han generado 425 empleos
gobierno del estado.
                                                                                 directos y mil 275 empleos indirectos.



Madera y resina, motivos del conflicto: Gabino

Julio César SÁNCHEZ GARC&I




El conflicto en Los Chimalapas no es momentáneo, es un tema que está asociado con la explotación forestal tanto de madera como de resina, en
esa zona limítrofe entre Chiapas y Oaxaca, pero se está buscando la solución al mismo, informó Gabino Cué Monteagudo, Gobernador del
Estado.

Aseguró que el problema fue abordado desde el inicio de su administración con las autoridades municipales de San Miguel Chimalapas,
“incluso el secretario de Gobierno ha estado en las oficinas de la Secretaría de la Reforma Agraria, con las autoridades ejidales y comunales que
tienen ésta problemática”, dijo.

“Hace una semana me reuní con Juan Sabines, gobernador de Chiapas, para darle una solución al conflicto, al tema que se polariza y
obviamente que nuestro llamado es a la calma a distender el ambiente, no será con la confrontación con lo que se va a resolver el problema”.

Anunció que el próximo martes se realizará una reunión en la Secretaría de Gobernación, a la que acudirán ambos mandatarios acompañados de
sus secretarios de Gobierno y el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para encausar el tema en beneficio de las
comunidades.

Mencionó que en el lugar de conflicto se encuentran instalada una unidad mixta donde participa el ejército, y elementos de las policías estatales
de ambas entidades. “Se dio una confrontación, pero que no pasó a mayores, no hubo lesionados, donde el director de Gobierno Javier Jiménez,
hizo acto de presencia. La salida en este momento es pedirle a la SEMARNAP que en forma temporal se paren los permisos que dio para la
explotación de la zona, en tanto no se atienda bien la solución a este problema”, consideró.
Gobierno del Estado también condena ataque a organización
La defensa y la promoción de los derechos humanos son la piedra angular de la democracia, es por ello que el Gobierno del Estado condena
enérgicamente el allanamiento que sufrió el 3 de noviembre la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad en la ciudad
de Oaxaca de Juárez.

La labor que realiza dicha organización civil en Oaxaca es sin duda, una piedra toral en el trabajo cotidiano a favor de los derechos de las
mujeres en la entidad. Su participación activa a favor de una agenda ciudadana en la transición y su aporte en las comunidades indígenas para
cerrar las brechas de exclusión y desigualdad son una labor plausible

Ante estos desafortunados acontecimientos, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso en coadyuvar en las tareas que realizan los y las
defensoras de derechos humanos, y se compromete a continuar de manera seria y responsable las indagatorias a fin de esclarecer los hechos que
condujeron a este allanamiento y castigar al o los responsables de estos actos intimidatorios.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso de garantizar plenamente la tarea cotidiana de defensa y promoción de los derechos humanos y
de quienes defienden estas tareas.

Ratifica el reconocimiento a quienes hacen posible una paz duradera y comprometida a favor de la democracia y los derechos humanos a fin de
consolidar la paz y el progreso en nuestro pueblo oaxaqueño.




Ante la Suprema Corte por Chimalapas irá Oaxaca a la controversia




Promete gobierno a chimas, controversia constitucional

El secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez dijo a comuneros de San Miguel Chimalapa que este gobierno interpondrá una
controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del gobierno de Chiapas, por la modificación unilateral de los límites y la
invasión de tierras.

El presidentes del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa, Alberto Cruz Gutiérrez dijo que unos 500 comuneros
indígenas zoques dejaron en claro al funcionario gubernamental su rechazo a la entrega de siete mil hectáreas a supuestos ejidatarios
chiapanecos a cambio de 20 millones de pesos, pertenecientes al Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Social (Cosomer),
porque la "tierra no está en venta".

"Le hicimos saber que la madre tierra no se vende y que por el contrario, estamos luchando por su defensa y por los bienes naturales comunes
que nos heredaron nuestros ancestros", señaló.

Además, destacó que la lucha tanto de San Miguel como de Santa María Chimalapa "es legal" porque cuentan con los antecedentes históricos y
legales de la propiedad de la tierra.

Resaltó que la asamblea general de comuneros también hizo saber a Martínez Álvarez sobre el desarrollo de las acciones y movilizaciones
emprendidas por San Miguel Chimalapa.

"Todo lo que hemos realizado son por mandato de la asamblea general de comuneros y responden a la falta de actuación efectiva y justa de los
tres niveles de gobierno", asentó.

Ante esto, subrayó que Martínez Álvarez ofreció que el gobierno estatal interpondrá la controversia constitucional por la alteración de los
límites entre ambos estados a partir de 1995 porque ha originado la violación a la soberanía estatal con la ejecución de acciones de gobierno de
Chiapas, especialmente la incursión de policías en territorio oaxaqueño.

Resaltó que el funcionario también comprometió el respaldo del gobierno estatal a los indígenas zoques en la defensa de las tierras, sobre todo
por las órdenes de aprehensión giradas por el Poder Judicial de Chiapas en contra de algunos comuneros.

Cruz Gutiérrez dijo que el secretario general de Gobierno ofreció igualmente hacer las gestiones para la instalación de una mesa de diálogo con
dependencias de los gobiernos federal y estatal de Oaxaca y Chiapas, para ser escuchada la propuesta de San Miguel Chimalapa de aceptar
como comuneros a los integrantes de los núcleos agrarios de origen chiapaneco con Resolución Presidencial de dotación ejidal posterior a sus
resoluciones presidenciales, a cambio de que se reconozca el territorio y la autoridad comunal.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
Incrementa presencia del Ejército en los Chimalapas
                                                      09:28:28 05-11-2011
                                               Roselia Cha'ca / Quadratín




San Miguel Chimalapa, Oax. 5 de noviembre de 2011 (Quadratín).-Benito Arreola, Filiberto Gutiérrez y María Salomé García
fueron los comuneros heridos de la comunidad zoques de Benito Juárez, agencia de San Miguel Chimalapa, por parte de
ejidatarios chiapanecos de Gustavo Díaz Ordaz, en un enfrentamiento suscitado la mañana del viernes.
Los hechos se desarrollaron cuando los comuneros cruzaron la población chiapaneca para llegar a San Antonio, ya que
pretendían estar en una asamblea con autoridades de Oaxaca, quienes no llegaron debido al mal tiempo.
Después de la agresión, los comuneros oaxaqueños se organizaron y desbloquearon el camino en Rudolfo Figueroa, la otra
agencia de Cintalapa Chiapas. Por supuesto que esta acción se realizó entre jaloneos.
Además de la retención del campesino chiapaneco Jorge Humberto Luna Salinas, que se localiza en la comuna de San
Antonio. El gobierno de Chiapas respondió de inmediato y envió más de 250 policías estatales para resguardar el ejido.
Oaxaca hizo lo mismo.
El Ejército Mexicano reforzó el número de sus elementos a más de 100 y diez marinos que patrullan la zona de conflicto para
evitar más confrontaciones.
Por su parte, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, indicó que el coordinador Regional para la Zona del
Istmo de Tehuantepec, Javier Jiménez Herrera, se trasladó a San Miguel Chimalapa para establecer una mesa de diálogo y
evitar que escale la violencia en el área.
CONFLICTO
A los zoques oaxaqueños el Gobierno Federal les reconoció en una resolución presidencial del 10 de marzo de 1967; 595 mil
hectáreas que colindan con los estados de Veracruz y Chiapas. A San Miguel Chimalapa le tocó 134 mil hectáreas y a Santa
María 460 mil hectáreas.
Pero dos meses después, en mayo de 1967, el gobierno federal le cedió en otra resolución presidencial a Chiapas cuatro mil
975 hectáreas dentro del territorio oaxaqueño, anteponiéndose sobre lo ya otorgado a San Miguel. Por eso desde hace más
de 40 años la zona oriente de esta selva está en disputa por parte de ejidatarios y pequeños propietarios de Chiapas.
El conflicto se acrecentó cuando empresas madereras, apoyadas por el gobierno del Estado de Chiapas y contando con el
aval del Gobierno Federal, se asientan en la porción oriente del territorio comunal zoque -chimalapa, instalando 25
aserraderos, a través de los cuales durante 27 años explotan y saquean 100 mil hectáreas de bosques de pino encino y
bosques de niebla.
Todo estaba aparentemente tranquilo hasta que en el 2009 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat) otorgó permisos de explotación forestal en la zona de conflicto, a pesar de que existe un acuerdo de no hacerlo
desde el 11 de mayo de 1999.
CRONOLOGÍA DE CONFRONTACIONES
Es importante resaltar que la madrugada del jueves 20 de octubre del 2011 los habitantes de San Antonio, bloquearon el
único camino a los campesinos chiapanecos, como medida de presión para obligar la cancelación de los permisos y la
entrega de la resina.
El 21 de octubre del 2011, al menos 200 habitantes de San Miguel Chimalapa bloquearon la carretera Panamericana a la
altura de La Venta, agencia de Juchitán, con la finalidad de presionar al gobierno estatal y federal la suspensión de todos los
permisos de explotación forestal otorgado por Semarnat en el 2009.
Por la noche de ese mismo viernes, policías chiapanecos entraron a territorio oaxaqueño e intimidaron a comuneros de San
Antonio para desarticular el bloqueo. El sábado 22 de octubre hizo presencia el Ejército mexicano entre los dos pueblos para
evitar confrontaciones.
Este 29 de octubre al menos 100 comuneros de San Antonio irrumpieron por media hora en el ejido Gustavo Díaz Ordaz,
Chiapas, para advertir al Gobierno Federal y a los gobiernos de Chiapas y Oaxaca, que no entregarán ni un centímetro de las
casi cinco mil hectáreas de tierra a los ejidatarios chiapanecos.
El bloqueo en San Antonio continúa hasta este sábado.
Como en otras ocasiones en Gustavo Díaz Ordaz, los funcionarios chiapanecos, los víveres, la ayuda, los médicos y los
maestros entran por helicópteros al ejido. La tarde de este primero de noviembre el bloqueo se estableció también por parte
de los habitantes chiapanecos de Rudolfo
Figueroa y Gustavo Díaz Ordaz.
Desde el fin de semana en San Antonio están siete brigadistas del Programa Bienestar y siete más en Benito Juárez, quienes
no pueden bajar debido al conflicto.
Avizoran fin del conflicto entre zoques y                                      se analizara en asamblea el retiro de los bloqueos y la liberación del
                                                                               chiapaneco retenido el día viernes, Jorge Humberto Luna Salinas, dando
tzotziles                                                                      una muestra de civilidad y buena voluntad.

                                                                               Luna Salinas fue retenido en San Antonio durante el desbloqueo del
                                                                               camino en Rudolfo Figueroa, agencia de Cintalapa, Chiapas. Al cierre de
                                                                               esta nota, se discutía la liberación del chiapaneco y la entrega al Ministerio
                                                                               Público.

                                                                               Martínez Álvarez señaló que el gobierno federal y los gobiernos estatales
                                                                               (Oaxaca y Chiapas), tuvieron abandonado por más de 40 años a la zona de
                                                                               Los Chimalapas, por lo que el problema de límites de tierras entre
                                                                               ejidatarios y pequeños propietarios chiapanecos y comuneros oaxaqueños
                                                                               se acrecentó al grado de los enfrentamientos.

PRESENTARÁ OAXACA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL                                  DIALOGARÁN LOS GOBERNADORES
ANTE SUPREMA CORTE POR LÍMITES CON CHIAPAS
                                                                               Resaltó que detrás del conflicto existen intereses de personas que ha hecho
SAN ANTONIO CHIMALAPAS, OAX.- Una controversia constitucional                  y hacen negocio con la madera de la zona, por lo que incitan y motivan a
ante la Suprema Corte de Justicia por los conflictos de límites de tierras     la violencia. "No caigamos en provocación, no les demos motivos",
con el estado de Chiapas, en la zona oriente de los Chimalapas, fue la         subrayó.
propuesta que presentó el secretario de gobierno, Jesús Martínez Álvarez,
la tarde del sábado a los habitantes de San Antonio, agencia de San            Anunció que este próximo martes se establecerá una mesa de diálogo entre
Miguel Chimalapa.                                                              los gobernadores, Gabino Cué Monteagudo y Juan Sabines Guerrero , así
                                                                               como los secretarios de gobierno de Chiapas y Oaxaca, en la Secretaría de
Además de informar a los indígenas zoques que el gobierno de Oaxaca            Gobernación (Segob), para buscar alternativas de solución.
respalda a sus comunidades, por lo que apoya la posición de los
comuneros oaxaqueños en la propuesta de no vender ni un centímetro del         Después de escuchar a las autoridades de San Antonio y Benito Juárez, el
territorio de Los Chimalapas, tal y como se ha planteado.                      funcionario se retiró en helicóptero después de las cinco de la tarde. Antes
                                                                               de arribar a San Antonio visitó San Miguel Chimalapa, cabecera
LLAMAN A LA CIVILIDAD                                                          municipal, para plantear a las autoridades lo mismo.

"Estamos en apoyo total de las comunidades. No se venderá ni un                En la zona de conflicto se reforzó desde la mañana del viernes la presencia
centímetro de tierra. Esta estrategia funcionó y funciona en otro espacios y   del Ejército Mexicano, que pasó de 40 a más de 200, esto para evitar
circunstancias, pero aquí no hay condiciones para esta propuesta", indicó      confrontaciones entre chiapanecos y oaxaqueños.
el representante del gobierno a los comuneros de San Antonio.
                                                                               ROSELIA CHACA
Asimismo, llamó a la civilidad y a la cordura, para no caer en
provocaciones y evitar enfrentamientos entre hermanos, por lo pidió que




Este lunes, a clases en la UABJO

Aceptaron depositar 4 mdp en la JLCA hasta que se determine una solución

Yadira SOSA                                                                    que el recurso sea depositado en la JLCA hasta resolver el conflicto
                                                                               interno en el sindicato, donde dos grupos se pelean por la dirigencia.

                                                                               Tras firmar el convenio, los integrantes del sindicato retiraron las
                                                                               banderas rojinegras y entregaron las instalaciones a los abogados de
                                                                               la Universidad, que decidieron recorrer los inmuebles para constatar
                                                                               que no hubiera daño o robo alguno.

                                                                               En el recorrido, las autoridades universitarias sólo encontraron
                                                                               pintas en los inmuebles y basura en las inmediaciones de las
                                                                               diferentes facultades, escuelas, institutos y preparatorias, donde los
                                                                               huelguistas estuvieron por un mes.

                                                                               Aunque antes del mediodía no se firmaba el convenio con los
                                                                               sindicalistas, las autoridades universitarias ya habían convocado a
Las clases en la UABJO reinician este lunes después de un mes de               los profesores y alumnos a regresar a las aulas este lunes, aún si
huelga, luego de un convenio logrado entre las autoridades                     continuaba la huelga.
universitarias e integrantes del Sindicato de Trabajadores
Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO).                                Por separado, tanto el abogado general de la UABJO como el
                                                                               dirigente del STAUO, Avelino Vásquez Luis y Agustín Hernández
Citados en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), los              Monroy, respectivamente, aseguraron que hubo voluntad de ambos
abogados de la Universidad y los trabajadores decidieron ayer poner            para no perjudicar más a los universitarios.
fin a la huelga que inició el 6 de octubre en las diferentes sedes, a
fin de no poner en riesgo el ciclo escolar.                                    De esta manera, se espera que este lunes a partir de las 7 horas más
                                                                               de 25 mil estudiantes regresen a las aulas, a fin de recuperar el
Al considerar que la disputa por los 4 millones de pesos de cuotas             tiempo perdido y avanzar en los planes de estudio antes de iniciar el
sindicales fue lo que originó la huelga, ambas partes convinieron              periodo vacacional de diciembre.
En breve reordenamiento del transporte: Martínez Álvarez




El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez anunció que conforme a las instrucciones del Gobernador del Estado, Gabino Cué
Monteagudo, continúan los trabajos del diagnóstico general del transporte en Oaxaca.

Explicó que una vez concluido el procedimiento, el siguiente paso será integrar un proyecto de una nueva ley para el sector que defina el marco
legal y las normas en las que debe prestarse el servicio a fin de que sea eficiente, moderno y seguro para los usuarios.

"Este proyecto de ley de transporte en el cual se trabaja, será sometido no solo a la Comisión del Transporte en la Cámara de Diputados sino a
las organizaciones del sector y permitirá contar con un marco moderno, ágil y eficaz en materia de regulación del transporte".

Para dar plena vigencia a las normas del Estado en la materia, se busca que el nuevo organismo encargado del Transporte tenga las facultades y
atribuciones, indicó.

Además que tenga la capacidad técnica, humana y financiera para llevar a cabo su tarea con rapidez, eficacia y efectividad a fin de que el
transporte en lugar de ser un problema, se convierta en una palanca de transformación en el estado y profundice en la prestación de un mejor
servicio público para la ciudadanía, que es interés del jefe del Poder Ejecutivo Estatal, dijo el funcionario.

Martínez Álvarez precisó que una vez aprobada la nueva ley orgánica que contiene la creación del nuevo organismo regulador del transporte en
el estado, se llamará a la conformación del gabinete gubernamental especializado en materia de transporte, mismo que será integrado por los
servidores públicos vinculados con el tema.

"Por ejemplo una parte importante compete a la Dirección de Tránsito, otra parte son las Secretarías General de Gobierno, de Seguridad
Pública, de Administración, Finanzas, entre otras que tienen que ver con el tema", abundó.

Enfatizó que el transporte es la segunda actividad más importante generadora de empleos en la entidad y su peso económico es muy importante
para apuntalar el progreso del estado.

Martínez Álvarez agregó que una vez instalado el gabinete especializado en transporte, el quinto paso será instalar el Consejo Consultivo del
Transporte en el Estado, conformado por todos los actores del sector tanto gubernamental como civil, para que opinen con relación al tema y
"las decisiones trascendentes se tomen con el consenso del sector, a fin de prevenir los conflictos que hoy suceden" pero sobre todo, para que
gobierno y sociedad trabajen juntos.

El titular de la Segego consideró que el sexto paso de este programa integral, es abordar la problemática actual con la realización de foros en
cada una de las ocho regiones del estado y finalmente, el análisis de la problemática y perspectivas del sector a nivel municipal.

La modernización del sector transporte será el paso último para ofrecer a los ciudadanos un sistema ágil, seguro eficiente, que se convierta en
una palanca fundamental para el desarrollo de la entidad.

Reconoció que en esta propuesta de reordenamiento se ha contado con las valiosas opiniones que han vertido las alianzas, cámaras y
organizaciones de transportistas en la entidad.

Fases del reordenamiento

1.- Diagnóstico general del transporte en Oaxaca.

2.- Integración de un proyecto de una nueva ley para el sector que defina el marco legal y las normas para que sea eficiente, moderno y seguro
para los usuarios.

3.- Enviar proyecto a la Comisión del Transporte en la Cámara de Diputados y organizaciones del sector, para crear nueva ley orgánica.

4.- Conformación del gabinete gubernamental especializado en materia de transporte, integrado por servidores públicos vinculados con el tema.

5. Instalar el Consejo Consultivo del Transporte en el Estado, conformado por todos los actores del sector tanto gubernamental como civil.

6.- Abordar la problemática actual con la realización de foros en cada una de las ocho regiones del estado.

7.- Análisis de la problemática y perspectivas del sector a nivel municipal.

8.- Modernización del sector transporte.
Se destinaran más de 60 MDP para el campo en la Mixteca, anuncia Salomón Jara
SAN FRANCISCO YOSOCUTA, OAX.- Con el objeto de contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable del agua, suelo y vegetación,
se destinará en el presente ejercicio para la región de la Mixteca, alrededor de 60 millones de pesos, correspondientes a los 400 millones
presupuestados para el programa del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria(PESA), en obras de infraestructuras que permitan el
desarrollo agropecuario en esta zona del Estado.

Así lo dio a conocer el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz al ser
entrevistado luego de participar con el Gobernador Gabino Cué Monteagudo en la inauguración del atracadero integral, área de procesamiento y
servicios turísticos, en la presa San Francisco Yosocuta, ubicada en las inmediaciones del poblado del mismo nombre, agencia municipal
perteneciente al municipio de Huajuapan de León.

“La mixteca va estar muy beneficiada, primero por la condición árida en que se encuentra su suelo, y segundo, porque de los 175 municipios
considerados de alta y muy alta marginación en el estado de Oaxaca, la gran mayoría se concentra precisamente en esta región, por eso, la
Mixteca para este nuevo gobierno es de la mayor prioridad”, sostuvo.

El servidor público, detallo que a través de COUSSA-PESA y COUSSA-CONCURRENCIA, en todo el territorio Oaxaqueño se ejecutaran
alrededor de 153 obras de infraestructuras orientadas a la conservación y recuperación de suelo y almacenamiento de agua, de los cuales el 25
por ciento beneficiaran precisamente a la Mixteca, con una inversión de más de 60 millones de pesos.

Con respecto al atracadero integral, área de procesamiento y servicios turísticos de Yosocuta, Jara Cruz consideró la obra como una alternativa
de desarrollo para los pescadores miembros de la cooperativa que opera el proyecto, ya que de esta forma se aprovecha el potencial con que
cuenta la presa, para desarrollar la acuacultura, además de promover y fomentar el ecoturismo.

“Estamos interesados en mejorar el desarrollo del sector acuícola, ya que es básico para contar con un sector organizado y un marco legal que
permita sustentar y definir políticas publicas acorde a las condiciones del estado, así como facilitar los instrumentos legales para la ejecución de
programas y proyectos para el desarrollo del sector”, dijo el responsable de la política agropecuaria en Oaxaca.

En este sentido, el titular de la Sedafp, Salomón Jara mencionó que previamente a esta inauguración, en el municipio de Santiago Chazumba,
productores del Sistema Producto de la Pitaya de esta región de la Mixteca, recibieron recursos para para que se siga consolidando dicha
agrupación, al igual que en días pasados se hizo con los productores de hule en la Cuenca del Papapaloapam, y el maguey en la Sierra Sur, entre
otros.

“Tenemos que organizar bien a nuestros productores, tenemos que seguir consolidando a los sistemas productos existentes en la entidad,
tenemos que seguir apostándole el apoyo a los distintos sectores productivos, a fin de sacar a Oaxaca del deshonroso último lugar a nivel
nacional en desarrollo agropecuario”, concluyó.




Por informe y represión, realizará S 22 movilizaciones




La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizará el próximo 15 de noviembre una movilización masiva,
en el marco del primer informe de actividades del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo.

Como parte de los acuerdos emanados de la Asamblea Estatal celebrada ayer, los mentores efecutarán marchas para manifestar su
inconformidad con el ejercicio gubernamental, las cuales partirán a las nueve horas de Santa Rosa, las oficinas del Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la gasolinera de Santa Cruz Xoxocotlán y la Experimental.

De la misma forma, se pronunciaron por efectuar un “paro nacional con acciones estatales” el próximo 22 de noviembre. En tanto que el 25 de
noviembre, efectuarán una marcha masiva de Viguera con destino al Zócalo capitalino, para conmemorar la “represión de la Policía Federa” en
2006.

Ante ello, los profesores suspenderán durante el mes de noviembre, tres días de clases para efectuar movilizaciones.

Con información de Ismael García
Comité de Resistencia responsable en La Venta
Humberto TORRES R.                                                          agencia municipal de La Venta, lo cual fue un acto de provocación,
                                                                            porque no debería de haberse dado este incidente de no haber sido
                                                                            por el bloqueo que se pretendió realizar en ese lugar, explicaron.

                                                                            El Comité de Resistencia para los Recursos Naturales del Pueblo
                                                                            asesora a un pequeño grupo de propietarios y a las personas que
                                                                            fueron a realizar el bloqueo, es la directamente responsable del
                                                                            incidente, dijeron.

                                                                            Recordaron que se tenía un acuerdo para tener una reunión con los
                                                                            73 propietarios de los predios, sin embargo de última hora seis de
                                                                            los ejidatarios se desistieron de acudir y exigieron que la empresa
                                                                            Desarrollos Eólicos Mexicanos (DEMEX) negociara con el Comité
                                                                            de Resistencia para los Recursos Naturales del Pueblo, incluso le
                                                                            señalaron como lugar de la reunión un domicilio en la agencia
Se pretenden instalar generadores de energía                                municipal de Unión Hidalgo, fijando la hora en la cual debería
                                                                            realizase.
Propietarios de las tierras que conforman el polígono Loma Larga,
La Venta, donde se pretende instalar generadores de energía eólica,         La empresa no aceptó platicar con una organización, sino como lo
responsabilizaron al Comité de Resistencia para los Recursos                había manifestado, asistiría a la reunión convocada por autoridades
Naturales del Pueblo de ser los responsables del zafarrancho y              gubernamentales en el lugar en que considerara conveniente y no
muerte de una persona en el enfrentamiento ocurrido en días                 con representantes de organizaciones sino con los verdaderos
pasados.                                                                    propietarios de cada uno de los terrenos.

Los quejosos indicaron que la organización que encabeza Betina de           Esto provocó la molestia de los dirigentes de la organización por lo
la Cruz Velásquez, contó con la participación de personas ajenas,           cual provocaron el enfrentamiento que a la postre dio como
incluso a los propietarios, a quienes se les pagó una determinada           resultado varios heridos y el deceso de un ejidatario de nombre
cantidad de dinero.                                                         Reynaldo Ordaz Velásquez.

Llevaron a un grupo de personas a tratar de parar las obras en su           Los inconformes exigieron a las autoridades de la Procuraduría
totalidad y a bloquear el camino de las personas que viven en la            General de Justicia del Estado investigue los hechos y se castigue a
                                                                            los responsables.
Demandan auditar al Monte de Piedad
Cegado por la malsana ambición, Juan Rafael Rosas Herrera, analista del Monte de Piedad, y precandidato de la Planilla Rosa a la dirigencia del
Sindicato de Trabajadores del gobierno estatal, mantiene bajo presiones y amenazas a la mayoría de los trabajadores de esa institución.

Y ante el presunto uso de recursos de la institución y de la caja de ahorro y préstamo al servicio de los trabajadores de la dependencia, es
necesaria la realización de una auditoría, señaló Norma Ramírez, presidenta de la Asociación de Trabajadores del Estado de Oaxaca, Asociación
Civil.

A 33 días de la elección para nueva dirigencia sindical, Rosas Herrera, en su calidad de presidente de la Caja de Ahorro de los trabajadores del
Montepio, está condicionando la entrega de préstamos, favoreciendo solamente a los quienes promueven su campaña, acusó.

De cara a la renovación de la dirigencia que encabeza actualmente Víctor Manuel Hernández Bustamante, Rafael obliga a los compañeros a
abandonar sus labores para vender en la calle boletos de rifas y playeras con el color de su planilla, para obtener fondos para su campaña.

La ex Secretaria de Previsión Social del Sindicato de Trabajadores de los tres Poderes del Estado, agregó que sus compañeros del Montepío,
sucumben a las presiones de Rafael, porque de lo contrario quedan excluidas de los beneficios de la caja de ahorro y préstamos.

Dijo que la presión para que los compañeros abandonen su centro de trabajo para salir a vender boletos y playeras, es causal de rescisión de
acuerdo a la ley.

La Ley del Servicio Civil establece que los trabajadores de base, no deben salir de sus centros de trabajo para dedicarse a comercializar algún
producto con fines de lucro.

En esas condiciones se exponen que la Secretaría de Administración, literalmente los corran, advirtió.

Hizo notar que en el caso de Lorena Azcona, quien figura en la planilla rosa con la cartera de Secretaria de Previsión Social, no cumple los
cinco años de antigüedad como trabajadora de base, para disputar un cargo en la nueva dirigencia. Así, procede el recurso de impugnación.

Norma Ramírez exhorta a sus compañeros y compañeras, víctimas de presiones y explotación de Juan Rafael Rosas Herrera, para que hagan
pública sus denuncias ante la autoridad correspondiente.



REYNALDO BRACAMONTES
Secc 59, sin embargo... se mueve                                               EXIGENCIAS

                                                                               Silvas Selvas indicó que, en cuanto al avance educativo, se alcanzaron las
JUCHITÁN, Oax.- Miguel Silvas Selvas, integrante de la Coordinación
                                                                               metas establecidas en el pasado ciclo escolar y en el actual las clases se
del Colectivo de Asuntos Laborales de la Sección 59 del Sindicato
                                                                               han cumplido al 100 por ciento.
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), indicó que preparan,
como un asunto de carácter prioritario, las condiciones para la realización
Congreso Seccional que designe una comisión ejecutiva y se considerado         "Hemos reiniciado las clases con toda la responsabilidad, con el manejo de
como Comité Ejecutivo Seccional.                                               los talleres y cursos que se cumplieron en todo el estado, sin embargo el
                                                                               gobierno ha incumplido con 21 mil juegos de libros", agregó.
En plena crisis y desbandada el líder de la 59 afirmó: "Debe quedar muy
claro al Gobierno del Estado, asi como a los dirigentes de la sección 22, la   Mencionó que además están exigiendo el cese a la represión
sección 59 llegó para quedarse y quedarse para siempre", aseguró el líder.     administrativa, pues hasta este momento exigen 297 retenciones salariales
                                                                               a un igual número de maestros, las cuales se realizan por presión de la
                                                                               sección 22, a través de una comisión tripartita de la cual no forma parte de
Reconoció que integran una sección pequeña, con un padrón de sólo 3 mil
                                                                               la sección 59.
trabajadores de la educación , pero atiende a cerca de 45 mil alumnos,
"con resultados excelentes que se reflejan en el trabajo de los compañeros
pues obtuvieron 14 becas bicentenario; mientras que la Sección 22, con 70      “No reconocemos y rechazamos a esta comisión y la vamos a dejar sin
mil trabajadores, sólo consiguió 12 becas y las 600 escuelas particulares      efecto por la vía de los hechos, ahí está la sección 22, pero nosotros no
solo lograron cuatro apoyos.                                                   somos parte, ni pertenecemos, ni queremos ser de la sección 22, somos
                                                                               maestros de la sección 59 y en ese orden vamos a dejar sin efecto todo
                                                                               esto”, apuntó.
Señaló que no tuvieron un solo alumno rechazado, aseveró que uno de sus
alumnos, quien ingresó al CONALEP, obtuvo el primer lugar de
matemáticas, además de tener alumnos triunfadores, de excelencia               Faustino Romo Martínez
educativa, pese a que se trabaja en casas particulares, en espacios
inadecuados.


Llega hoy a la capital marcha caravana de Nopalera al DF




Oaxaca, Oax.- Esta mañana llegarán a la capital pobladores de San Sebastián Nopalera, perteneciente al municipio de Santa Lucía Monteverde,
luego de salir en marcha-caravana a la Ciudad de México, como medida de presión para que sea resuelto el conflicto social por la tierra con sus
vecinos de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Putla Villa de Guerrero,

La movilización fue acordada por los habitantes de San Sebastián Nopalera como una última medida para llamar la atención de las
administraciones federal estatal y así, sean atendidos sus reclamos.

Pobladores de San Sebastián Nopalera, perteneciente al municipio de Santa Lucía Monteverde, saldrán en marcha-caravana a la Ciudad de
México, como medida de presión para que sea resuelto el conflicto social por la tierra con sus vecinos de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Putla
Villa de Guerrero,

El asesor general de la comunidad, Efraín Solano Alinarez informó que la movilización fue acordada por los habitantes de San Sebastián
Nopalera como una última medida para llamar la atención de las administraciones federal estatal y así, sean atendidos sus reclamos.

Explicó que los dos pueblos, después de la agresiones entre el 7 y 8 de febrero pasado, con un saldo de ocho muertos y más de 10 lesionados,
suscribieron minutas de acuerdo con los gobiernos federal y estatal, pero hasta ahora no se ha cumplido.

En las minutas, anotó, las administraciones federal y estatal convinieron en crear un fideicomiso para atender la salud, educación y alimentación
de los huérfanos y opciones de empleo para las viudas, así como diferentes planteamientos para la medición de tierras comunales y ejidales de
San Sebastián Nopalera que disputa Zimatlán de Lázaro Cárdenas.

Destacó que los vecinos de Zimatlán de Lázaro Cárdenas aprovechando la indefinición y las medidas cautelares dictadas en su favor por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han incursionado armados en sus terrenos para sembrar platanares, con la protección
de agentes de la Policía Estatal.

Rechazó que exista un conflicto agrario entre las dos comunidades porque las tierras tanto comunales como ejidales pertenecen a San Sebastián
Nopalera, conforme a las resoluciones presidenciales del 6 de mayo de 1970 y del 17 de marzo de 1933, respectivamente, debidamente
ejecutadas.

Solano Alinarez dijo que los pobladores de San Sebastián Nopalera saldrán a las 10 horas del zócalo, frente al Palacio de Gobierno, cargando
cinco ataúdes en memoria de sus víctimas, y al llegar al Distrito Federal, instalarán un campamento en la sede de la Organización de Naciones
Unidas (ONU).



OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
Tequio, tabla de salvación a atraso de San Juan Mixtepec
HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO, Oax.- La comunidad de San Juan Mixtepec, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, es considerada una
población con un alto índice de migración hacia la Unión Americana; además, presenta un retraso de años en obras y servicios municipales,
propiciado por el divisionismo y disputas políticas.

Pese al monto de las remesas que llegan a la población, el desarrollo económico en la población no se ve reflejado en servicios.

Esta población apenas sale de un conflicto poselectoral, por lo que existen secuelas de la disputa por la presidencia municipal.

El presidente municipal, Feliciano Martínez Bautista, perteneciente al Movimiento Social por la Unificación de San Juan Mixtepec (Mosum),
acusó a su compañero de organización, Antonio Victorino Raimundo Flores, de ser el responsable del desfalco económico de la comunidad.
También señaló al ex edil Leonel Martínez Sánchez, quien desvalijó bienes inmuebles del ayuntamiento.

"Espero que la unidad y el trabajo en tequio permita la realización de obras, exigiremos que con recursos de la CDI, de los Gobiernos del Estado
y Federal se concluyan los tramos carreteros pendientes".

El alcalde aseveró que cuenta con una población con el deseo de trabajar, "es menos complejo proyectar trabajos con tequio; hemos empezado
algunas obras pero tenemos que planear bien para el año próximo".

Sobre los conflicto agrario con Yosoñama, el edil calificó como añejo el problema, pues son muchos años en los no se ha podido resolver el
asunto que incluso fue utilizado para desestabilizar y crear confusión en Mixtepec.

No obstante, reconoció que los lideres de la CNC, Riio, incluso el mismo Mosum, a través de Victorino Raimundo, continúan desestabilizando,
"pero lo importante es que exista unidad y trabajo en San Juan Mixtepec.

POLITIZACIÓN DEL ATRASO

El rezago en este municipio inicia hace más de doce años con el arribo de la organización Riio, que nació de manera independiente y contó con
el apoyo de radicados en los Estdos Unidos.

Sus integrantes simpatizaban con los movimientos sociales de izquierda, pues en el movimiento social de 2006 brindaron su apoyo a la APPO.

Con el arribo de Leonel Martínez Sánchez a la presidencia municipal, caracterizado como miembro del PRD, Riio retira su apoyo al
movimiento social oaxaqueño, en este caso a la APPO.

Martínez Sánchez se declara militante del PRI, tratando de separar a Riio del partido político, se enreda y la organización pierde la credibilidad

Enemigos políticos Riio y CNC, prácticamente se unen y toman fuerza los movimientos sociales de Mixtepec, la CNC, comparte cargos
públicos municipales en el ayuntamiento de la población con Riio.

Ante el forcejeo político, el clima se vuelve tenso y se desestabiliza la población cayendo en un atraso que ahora los habitantes consideran
lamentable y de medidas urgentes para avanzar.

Iniciará en Oaxaca Congreso de conservación de textiles
Del 8 al 11 de noviembre la ciudad de Oaxaca será sede del Octavo Congreso de Conservación de Textiles de América del Norte (North
American Textile Conservation Conference, NATCC) titulado "Cada cabo, un oficio - Uniendo esfuerzos para la conservación de textiles en el
siglo XXI", durante el cual se explorarán diversas maneras en que la conservación y la restauración de textiles se relacionan con las sociedades
en las que vivimos.

Con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca (FAHHO) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expertos,
artesanos, artistas y académicos de 14 países del mundo participarán en 17 presentaciones orales y 10 carteles que contempla el programa a
efectuarse en el teatro Macedonio Alcalá.

La conferencia magistral de este importante encuentro estará a cargo del doctor Sven Haakanson Jr., director del Alutiiq Museum en Kodiak,
Alaska, lugar que se centra principalmente en la cultura nativa de esta isla y muestra su rico legado de 7 mil 500 años a través de artefactos
antiguos, materiales arqueológicos, etnológicos, de archivo y fotografías.

Aunado a las exhibiciones, exposiciones, eventos especiales, publicaciones, presentaciones académicas y otras actividades, dicho museo abierto
al público desde 1995, se destaca por contar con una cuidada colección de artefactos de esquimales.

De modo complementario durante el Congreso se ofrecerán talleres optativos sobre conservación y manufactura de textiles y se realizará una
subasta silenciosa cuyos fondos recaudados servirán para apoyar los programas de conservación de textiles del Museo Textil de Oaxaca, así
como del NATCC.

Asimismo, se llevará a cabo una recepción de bienvenida a los asistentes en el Centro Académico y Cultural San Pablo y una cena de clausura
en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca.

Para mayor información consultar el portal: www.NATCConference.com
Permite cultura oaxaqueña venta de mujeres
La venta de mujeres con fines de casamiento, es una práctica que no ha sido erradicada de los usos y costumbres de los pueblos indígenas de
Oaxaca, y continúa vulnerando los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, señaló la directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña
(IMO), Anabel López Sánchez.

Aunque indicó que no se tiene registrado ante el IMO un caso concreto, lo que es un hecho, sostuvo, es que en algunas comunidades indígenas,
los padres continúan vendiendo a sus hijas menores de edad, con un acuerdo de matrimonio involuntario a la mujer.

Aclaró que hay que diferenciar entre las tradiciones de las comunidades indígenas y no indígenas, que se expresan en el momento del enlace
matrimonial por medio la dote, saludamiento o presente, que es una especie de regalos que los familiares del novio dan a la familia de la novia
en un ritual de casamiento. Esta es una tradición o costumbre que no necesariamente implica que obliguen a la mujer a casarse.

Por el otro lado está la práctica en donde se obliga a la joven a casarse con la persona que pueda pagar lo que los padres establezcan.

"Lo cierto es que todos estos fenómenos siguen siendo vigentes, en algunas regiones es todavía común que si una jovencita tiene relaciones
sexuales con un hombre y este no quiere casarse, se pone precio al hecho de haber tenido relaciones sexuales consentidas o no consentidas",
señaló la funcionaria estatal, pues incluso muchas de las violaciones terminan en matrimonio, no en castigo para el violador.

Más aún, indicó, a la mujer que ejerce sus derechos sexuales se le obliga a casarse en contra de su voluntad como en una especie de castigo a su
acción, pues si no se casa, la sanción es social porque son estigmatizadas y vistas como mujeres sin valor.

"En un lugar en donde no tienen información, en lugar en donde no saben que tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida, estas
circunstancias pueden ser más recurrentes".

Lo que hay que hacer, dijo, es dar educación sexual y las personas adultas tienen que quitarse el chip de que las relaciones sexuales implican
forzosamente el matrimonio.

En Oaxaca, asentó, las mujeres todavía son intercambiadas por ganado, recursos o algún otro bien, sin que esto sea sancionado.

"Son aspectos culturales que no son necesariamente condición de un pueblo indígena específicamente, es una condición resultado de esta
violencia estructural en contra de las mujeres, derivado de una cultura patriarcal que atraviesa por comunidades indígenas y no indígenas,
rurales y urbanas", señaló.

El problema radica, dijo, en la falta de decisión de las mujeres, en ver como natural que sea el padre el que decida con quién casarse, incluso
decidir la maternidad de las hijas.

Señaló que una de las comunidades en donde se presenta este fenómeno de grave violencia en contra de las mujeres, es en San Jorge Nuchita,
ubicado en la Mixteca oaxaqueña.

"Una de las formas más graves en la que se manifiesta la violencia, es la obligatoriedad que recae en las mujeres jóvenes para casarse", declaró.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, está en la elaboración de un estudio en relación a la compra y venta, e intercambio de mujeres en
el país.

Un cartón de cervezas por una mujer

La venta de mujeres en comunidades indígenas va desde un cartón de cerveza hasta 15 mil pesos, o bien, se le puede cambiar por algún animal
de ganado.

CITLALLI LÓPEZ
Pasa de "panzazo" policía oaxaqueña, señala informe
                                                   DOMINGO, 06 DE NOVIEMBRE DE 2011 10:20 EL DIARIO JUSTICIA

                                                   Oaxaca de Juárez, 6 de noviembre. De todo el país, sólo nueve entidades aprueban el desempeño de las
                                                   corporaciones policiales –de los tres órdenes de Gobierno- que operan en su territorio, revela un informe
                                                   del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

                                                   El documento, Resumen Ejecutivo de Resultados de las Encuestas Ciudadana e Institucional Sobre
                                                   Seguridad Pública, señala que los estados de Yucatán, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Tamaulipas,
                                                   Sonora, Querétaro, Oaxaca y Chiapas califican la confianza en dichas instituciones por arriba del 6, en
                                                   una escala del 0 al 10.

                                                   Las otras 19 entidades evaluadas (faltaron de proporcionar información Chihuahua, Quintana Roo, San
                                                   Luis Potosí y Veracruz) obtuvieron calificaciones reprobatorias entre el 4.7 de Nuevo León y el 5.9 de
                                                   Guanajuato y Baja California Sur.

                                                   De entre los “aprobados”, Yucatán refleja la proporción más directa entre la narcoviolencia y la confianza
                                                   policial, pues mientras de la primera categoría ocupa el último lugar nacional, con apenas 20 homicidios
                                                   en el sexenio, en el segundo rubro encabeza la lista global con 7.1 de calificación.

Luis de la Barreda, presidente del Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad (ICESI), consideró que la mejor vía para contar con corporaciones
más confiables es depurar a las actuales y encaminar a los agentes a esquemas de verdadera profesionalización.

“Estos datos solamente reafirman algo que hemos sabido desde tiempos inmemoriales, que la Policía goza de una muy baja estima por parte de la
población. Lo más importante sería establecer una carrera de formación profesional muy estricta, muy rigurosa, muy profunda del nivel que tendría una
licenciatura en la universidad.

“Es decir, que para ser policías del más bajo nivel se requiriera haber cursado esta carrera, que el proceso de selección tanto de aspirantes a la carrera
como de aspirantes a ingresar a una corporación, fuera un proceso muy estricto y riguroso”, apuntó.

La entidad donde menos se confía en las corporaciones es Nuevo León, que padece una desmembramiento policial por la detención de más de 500
agentes locales desde 2007, así como un incremento exponencial de homicidios vinculados con el crimen organizado, al pasar de 610 el año pasado a mil
520 en lo que va del año.

El informe del SNSP también revela que, a nivel nacional, los ciudadanos califican con un promedio de 6 los resultados globales de las Policías en la lucha
contra la delincuencia.

Una vez más, Yucatán se posiciona como la entidad mejor calificada, con 7.1, seguida de Colima, con 6.8; Querétaro, con 6.5; Nayarit, con 6.4; así como
Sonora, Aguascalientes, Tamaulipas, Oaxaca y Campeche, con 6.3 cada una.




El arma: las redes sociales




LA GUERRA TECNOLÓGICA

Entre riesgos eventuales de lo que puede llegar a significar la contrainformación, el hecho cierto es que las redes sociales forman parte de una
realidad inocultable. El intercambio de mensajes virtuales entre el cártel de Los Zetas y la organización internacional Anonymous, es uno más
de la serie de episodios de una guerra cuyo resultado se ignora, pero que se desarrolla en forma paralela a la que produce muertos, heridos y
desaparecidos en las calles. Aun representantes de Google y Facebook se muestran inciertos del futuro al respecto. Como antecedente, con
repercusiones internacionales, ya quedó el amenazante video con la inquietante máscara de Anonymous...



JENARO VILLAMIL

PROCESO

A la par que se incrementa la violencia por el enfrentamiento entre cárteles de la droga y grupos militares, paramilitares y policiacos, usuarios y
activistas de las redes sociales irrumpen en México como generadores de contrainformación. Algunos incluso convocan a movilizaciones como
la de los Indignados en Ciudad Juárez y en el Distrito Federal; otros, como Anonymous -organización de inspiración anarquista que carece de
líder o dirigentes visibles y utiliza como símbolo una máscara de Guy Fawkes, un líder católico inglés envuelto en una conspiración para atacar
el parlamento británico el 5 de noviembre de 1605- incluso desafían de manera abierta al cártel de Los Zetas.
El video que Anonymous subió a YouTube desde el 6 de octubre para anunciar la Operación Cártel, es una de las primeras acciones
encaminadas en ese sentido.

"Estamos cansados del grupo delictivo de Los Zetas que se han dedicado a secuestrar, robar, extorsionar", afirmó un portavoz de Anonymous en
ese video. Y advirtió que si no liberaban a uno de sus integrantes secuestrado durante la Operación Paperstrom, realizada entre el 20 y 29 de
agosto en Veracruz, ellos revelarían información que vincula a políticos, empresarios, policías y militares con esa organización que surgió como
brazo armado del cártel del Golfo.

Para el 31 de octubre, Anonymous emitió mensajes contradictorios: primero avisó que suspendía la operación a causa de los "altísimos riesgos";
horas después, reculó y expuso que Operación Cártel continuaría.

A través de su blog Anonymous Iberoamérica, informó que esa operación no iba dirigida sólo contra Los Zetas, sino contra quienes "se dedican
al narcotráfico y sus relaciones con los gobiernos", especialmente el de México y otras agencias antidrogas de Estados Unidos.

"Ahora esto es internacional. Es global. Pueden intentar detener a los Anónimos en México, Centroamérica y tal vez en Estados Unidos, pero no
pueden detener a Anonymous como una idea mundial, como un espíritu global al que no le pueden disparar, al que no pueden quemar en ácido",
reiteró en un comunicado del martes 1.

Tres días después, el jueves 4, poco antes de que iniciara la operación, informó a través de sus cuentas en redes sociales, que su compañero
había sido liberado y que el plan de divulgar información secreta sobre los vínculos de Los Zetas, se suspendía.

Según ellos, su compañero les comunicó que si Anonymous revelaba algún nombre relacionado con el cártel, su familia "sufrirá las
consecuencias", pues "por cada nombre del cártel revelado, 10 personas serán ajusticiadas".

El desafío de Anonymous, el mismo grupo que promovió la Operación Independencia el 15 de septiembre último, para saturar páginas web de
secretarías de Estado federales, prendió esta vez los focos rojos en el ámbito internacional, mientras la prensa mexicana optó por minimizar e
ignorar su aviso.

Las cadenas televisivas BBC de Gran Bretaña y CNN de Estados Unidos, así como el sitio electrónico www.stratfor.com y The New York
Times, entre otros medios extranjeros, publicaron varias notas en las que advertían que Anonymous entraba de lleno en la guerra contra el narco
en México. Coincidieron también en que el incremento de la violencia en Veracruz, Torreón y Monterrey, ha dado un nuevo giro al papel de las
redes sociales.

"Hay que recordar que Anonymous no es una organización. No tiene jerarquía. Básicamente es un colectivo de personas que se autoidentifican",
advirtió Scout Stewart, vicepresidente de Inteligencia de la firma Stratfor, que el miércoles 2 publicó un extenso reporte sobre la Operación
Cártel.

En él, Stewart comenta que aun cuando algunos activistas la consideraron "una broma", otros advirtieron que la campaña puede ser riesgosa y
unos más insistieron en que debía continuar. "La naturaleza colectiva de Anonymous permite que cada activista elija en qué acciones quiere
participar, incluyendo Operación Cártel", precisó el especialista.

Para el senador Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, la operación de Anonymous constituye
"un reto del poder virtual a otro poder fáctico como el narcotráfico".

"No habíamos visto que la guerra contra el narco comenzara a derivar en una guerra en el ámbito virtual. Estamos en un mundo fascinante,
donde a veces no puedes separar la realidad de la ficción. Lo que Anonymous quiere demostrar es su capacidad de poder, su capacidad de jugar
con ese otro poder que es el narcotráfico", abunda en entrevista con Proceso.

-¿Obedece a alguna otra agenda internacional? -se le pregunta.

-No obedecen a ninguna agenda ni terrorista ni gubernamental. Lo único que quieren demostrar es que es posible violar cualquier código de
seguridad. Ellos son hackers. Se han convertido en un grupo de sumo cuidado, a diferencia de WikiLeaks, que se convirtió en otra cosa.
WikiLeaks no conseguía los documentos a través de hackers; los compraba o patrocinaba.

Lo más similar a la Operación Cártel fue lo que hizo Anonymous el 28 de octubre, cuando sus integrantes intervinieron la página electrónica del
exprocurador de Tabasco Gustavo Rosario Torres.

Ese día, el sitio del ex funcionario amaneció con una gran leyenda: "Gustavo Rosario es zeta". Además, en YouTube, los hackers subieron un
video a las 7:19 de la mañana, en el que reivindicaban el ataque.

En el portal de noticias www.sdpnoticias.com, la cuenta AnonHispano reiteró:

"Esto es sólo el principio. Tenemos información sensible. Pueblo de México, donde otros han fallado y se han quedado en medio del camino en
el lodo de la corrupción, o desisten por miedo, Anonymous no les dejará solos. Sabemos los riesgos que es esto, pero no daremos marcha atrás.
Somos legión".

VIOLENCIA CONTRA USUARIOS

Y así como en los últimos meses se incrementó la ola de violencia contra usuarios de las redes sociales, los gobiernos estatales optaron por
criminalizar a todos los que divulgaran "rumores" o información no controlada por las autoridades.
"Las respuestas de las autoridades han sido cada vez más feroces. Lo sucedido en Veracruz y en Ciudad Juárez va en la misma línea. Si lo
seguimos permitiendo nos acercamos a un momento dictatorial", advierte Castellón Fonseca, quien impulsó en el Senado el voto contra el
acuerdo antifalsificación (ACTA) promovido por Estados Unidos que implicaba restricciones al libre uso de internet.

En Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 13 de septiembre pasado, aparecieron dos cuerpos con signos de tortura. Ambos tenían un mensaje
intimidante de Los Zetas: los asesinaron por haber posteado información sobre este cártel a través de sus blogs especializados, decía.

El 26 de septiembre fue decapitada la periodista Marisol Macías Castañeda por la presunta divulgación de "información delicada" que vinculaba
a cuerpos policiacos con el narcotráfico en su blog y en cuenta de Twitter. Los Zetas se atribuyeron la ejecución.

En Veracruz, el gobierno de Javier Duarte alcanzó notoriedad internacional, aunque no por sus logros contra el crimen organizado, sino por
encarcelar, el 26 de agosto último, a Gilberto Martínez Vera y a María de Jesús Bravo Carranza, Marichú, por haber subido mensajes a Twitter
y Facebook, las dos redes sociales más utilizadas en México, sobre enfrentamientos armados y presuntos secuestros en escuelas públicas del
puerto jarocho.

El secretario de Gobierno, Gerardo Buganza, acusó a los tuiteros de divulgar rumores que, dijo, "causaron histeria"; ambos fueron encarcelados
bajo el cargo de ser "promotores de terrorismo". La ola represiva llegó a los congresos de Veracruz y Tabasco, cuyos legisladores aprobaron en
septiembre reformas a los códigos penales para tipificar como delito punible los avisos falsos o rumores difundidos a través de las redes
sociales.

La detención de Martínez Vera y Bravo Carranza generó una ola de protestas en Twitter, Facebook y en los blogs. Duarte fue acusado de
represor. La cadena televisiva británica BBC habló incluso de una "cruzada oficial contra tuiteros en México" y vinculó esta represión con la
reacción del gobierno federal frente al atentado al Casino Royale, en Monterrey, donde murieron 52 personas.

En un evento organizado por el Senado, Marichú Bravo relató la forma en que fue maltratada y golpeada por elementos policiacos antes de
trasladarla al penal de Pacho Viejo, Veracruz: "Me obligaron a firmar un acta en la que me comprometía a no usar más nunca una red social",
relató.

En Torreón, Coahuila, los usuarios de las redes sociales también han exhibido la corrupción, la incapacidad y la autocensura del gobierno, de los
cuerpos policiacos y aun de una televisora nacional: TV Azteca.

El 20 de agosto, los nombres de Estadio Corona, el club de futbol Santos y de Torreón, dieron la vuelta al mundo en Twitter y Facebook, luego
de una balacera que provocó que el encuentro Santos-Morelia y su transmisión televisiva se interrumpieran de manera abrupta.

Los 18 minutos de pánico que generó la balacera en torno al estadio, sepultaron los spots gubernamentales en vísperas del V Informe de
gobierno de Felipe Calderón. A su vez, en YouTube, Google y Twitter hicieron circular fotografías que mostraban los impactos de bala en el
interior del estadio; contrastaban con la versión de las autoridades, que insistían en que los enfrentamientos habían ocurrido fuera del estadio.
En Google, la frase "balacera en Torreón" tuvo 207 mil ligas.

Otra muestra reciente del impacto de las redes sociales es la del martes 1: diez minutos después de que 150 elementos policiacos reprimieran
una manifestación de Indignados en Ciudad Juárez ese día, en YouTube circuló un video, que se replicó en varias redes sociales, en el que se
documentaba la brutalidad de los elementos comandados por el teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, jefe de la policía municipal juarense.
Fueron miles los mensajes que circularon en la red para exigir la liberación de los 29 detenidos.

Tres días después, el viernes 4, la bancada del PRD en el Senado promovió un punto de acuerdo en el que exigía al gobernador César Duarte y
al alcalde de Ciudad Juárez, Héctor Murguía Lardizábal, la liberación de los jóvenes; también les exigieron garantías para ejercer la libertad de
expresión, de manifestación y de protesta.

Meses antes de la represión del martes 1, en Ciudad Juárez se dio uno de los primeros intentos por bloquear sitios electrónicos y las redes
sociales que contradecían las versiones oficiales sobre la guerra contra el narcotráfico.

El 14 de marzo de 2010, la empresa Cablemás, filial de Televisa y proveedora del servicio de internet en esa ciudad, bloqueó decenas de
portales de noticias: la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, www.monitorpacj.com; los blogs www.arrobajuarez.com,
www.lapuertanoticias.com, www.lavozdejuárez.com, www.pulsopolítico.com y www.plataformafinanciera.com, entre otros.

FACEBOOK Y GOOGLE: LIBERTAD EN ENTREDICHO

Marne Levine, vicepresidenta de Política Pública Global de Facebook, afirmó que esta red social cuenta ya con "más de 30 millones de
usuarios" en el país y "es un buen mecanismo para la libertad de expresión".

Consultada por Proceso durante una sesión privada en el Senado de la República el viernes 4, Levine admitió que la apertura en redes sociales
"conlleva algunos riesgos", aunque insistió en que la institución para la que labora siempre estará a favor de la libertad de expresión.

Levine recordó que en Medio Oriente, en medio de las protestas de grupos sociales, sucedió un fenómeno contradictorio: "el gobierno estaba a
favor de la apertura, pero otros grupos no estaban de acuerdo. Nosotros estuvimos siempre a favor de esa apertura".

Frente a las constantes críticas y riesgos que conlleva la apertura, Levine advirtió que Facebook ha creado "algunas herramientas" para conocer
el entorno político en el que suceden algunas protestas nacionales con el propósito de identificarlos.
También dijo que se han instrumentado nuevos protocolos informáticos de seguridad para impedir el uso de la información privada de los
usuarios (una de las críticas más reiteradas que se le han hecho a esta red social), así como establecer "ligas activas de comunicación en los
sitios".

"Nuestro equipo monitorea las veinticuatro horas lo que se publica en la red. Si vemos que hay algún problema, intentamos averiguar qué está
sucediendo y pararlo. Nosotros intervenimos", advirtió Levine, quien trabajó en la administración de Barack Obama como jefa de la Oficina del
Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.

"Esta es la forma que tenemos de trabajar no sólo con los gobiernos, sino también con los legisladores y con los ciudadanos", aclaró Levine.

México es el quinto país con mayor número de usuarios de esta red social que ya rebasó los 800 millones de usuarios en todo el mundo. Tan
sólo en el último año, su crecimiento fue de 62% en número de usuarios, según datos de la consultoría Com Socore.

Mozelle W. Thompson, asesor legal y político de Facebook, reiteró que el internet se ha convertido en una plataforma a favor de la libre
información y "es muy bueno que Facebook pueda ser utilizado para defender la libertad de expresión".

A su vez, el representante de Asuntos Gubernamentales, Política Pública y Responsabilidad Social de Google, Manuel Tamez, advirtió que "no
es internet el que genera la violencia, sino que es el reflejo de lo que sucede en la sociedad".

Los participantes del foro titulado "El papel de internet en un contexto de violencia en México", realizado a finales de octubre, insistieron en
que los intentos de censura o de control en las redes sociales sólo reflejan el desconocimiento de las autoridades frente a la dinámica de estos
medios interactivos, autogeneradores de contenidos.

Castellón Fonseca, quien participó en ese encuentro, advirtió que ante la situación de violencia que vive el país "en muchos estados las redes
sociales o el internet se convirtieron también en una forma de comunicación y de protección entre las propias comunidades".

"Eso hace también que los signos de violencia, incluida aquella que usa el Estado para poder contener a los delincuentes o los mismos
delincuentes para poder evadir al Estado o combatir a sus adversarios, comiencen a usar estas mismas tácticas contra las redes sociales", abundó
el legislador perredista.



Occupy México y Occupy Televisa

Precisamente, a través de Google, Facebook y Twitter -las tres redes sociales más consultadas en México- se ha expandido al país el
movimiento iniciado hace tres meses en Estados Unidos, conocido como Occupy Wall Street. Tan sólo en Google, la relación de movimientos
de "ocupas" o "indignados" alcanza ya los 173 millones de vínculos.

En el caso nacional, el movimiento Occupy México tiene 20 mil vínculos en Google y 848 seguidores en Facebook, quienes organizaron una
página comunitaria en la cual lanzan sus convocatorias: desde la protesta a las puertas de la Bolsa Mexicana de Valores, en avenida Reforma,
hasta el evento de sábado 5 de noviembre frente a las instalaciones de Televisa Chapultepec.

Occupy Televisa surgió a través de decenas de usuarios en Twitter, desde finales de octubre. Entre las propuestas que surgieron están las de
bloquear las entradas de la empresa para impedir el acceso a sus "comunicadores" por un día, hasta impulsar un "apagón" de los canales de esta
televisora.

En Facebook, Occupy Televisa alcanzó los 895 seguidores en menos de una semana. Anonymous también se sumó a la protesta, al señalar en un
video subido a YouTube que "Televisa es la rabia".

El ex socio de Emilio Azcárraga Jean, Simón Charaf, dueño del Bar-Bar e impulsor del nuevo blog www.televisaleaks.com, dedicado a
denunciar los 100 abusos de Televisa, también se sumó al movimiento. Su argumento fue que la empresa mediática tiene "secuestradas" a las
cúpulas de los partidos políticos "por utilizar el espectro del que somos dueños, sin responsabilidad ni profesionalismo".

El mismo sábado 5 se difundió otra iniciativa en las redes sociales en la que se convocó a una manifestación en las instalaciones del Faro de
Playas de Tijuana para "promover la conciencia social, equitativa y sin discriminación, a través de talleres y círculos educativos".

De esta manera, el contagio del movimiento de los Indignados, surgido en mayo último en decenas de ciudades españolas, no sólo cruzó el
Atlántico para tener su propia versión en Estados Unidos, sino que ya irrumpió en las redes sociales mexicanas.
Nepotismo de horca y cuchillo en Tlacolula
       Crónicas de la ínsula
       Cuahutémoc Blas

 A sólo38 kilómetros de la ciudad de Oaxaca la presidente municipal de Tlacolula de Matamoros, Cony Robles Altamirano, ha instaurado un
violento cacicazgo, con todas las características peculiares de un gobierno municipal de esa naturaleza. Reprime a sus adversarios, censura a
quien la critica, despide a quien la cuestiona, usa a su policía municipal arbitrariamente contra sus adversarios y amenaza a quien venda
periódicos y revistas donde haya información que la cuestione.

El número 140 de la revista En Marcha ha sido levantado de la población y amenazados quienes se atrevan a distribuirla. Ello porque en ese
número el reportaje central critica el mal gobierno que lacera a esa población (así, con adjetivo). Los mismo pasa con el diario Noticias cuando
aparece aquí algún reportaje similar, impiden su distribución.

Quiere abusar, golpear sin que nadie diga algo, incluso en su extrañísimo razonamiento hasta el regidor de ese ayuntamiento de Tlacolula,
Walfre Velasco, debería aceptar ser golpeado frente a la policía municipal en dos ocasiones sin quejarse. Este regidor manifiesta no tener más
problemas que con la cacica priista Robles Altamirano, ha sido golpeado y herido, y arbitrariamente se le impidió su ingreso a las sesiones de
cabildo, hasta antes de que el perredista Andrés Raymundo, regidor titular a quien suplía Walfre, regresara para quitarle ese problema a la doña.

Los tlacolulenses están seguros que pronto sabrán cuánto habrá ganado el perredistas por ese servicio. Andrés Raymundo al iniciar el trienio
solicitó licencia al cargo, a cambio de un puesto en el IEEPO. Hoy regresa para obtener ganancias por partida doble.

Contrario a la recomendación de Benito Juárez de no gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, la cacica de Tlacolula hace lo que le
place con el erario y los activos del ayuntamiento. En el número actualmente en circulación de la revista En Marcha se ofrecen las cantidades
millonarias del erario de tlacolula que no se ve reflejado en obras ni en servicio a casis diez meses de su gestión.

"... pese a los millonarios recursos que recibe el Ayuntamiento, la obra pública brilla por su ausencia. De acuerdo a la Ley de Ingresos para el
municipio de Tlacolula de Matamoros, aprobado el 4 de mayo de 2011 por la Legislatura del Estado de Oaxaca, la Tesorería Municipal,
manejará en este año ingresos por 41 millones 500 mil pesos... existen otros recursos conseguidos por gestiones del cabildo anterior: siete
millones de pesos que otorga el gobierno federal de los cuales cuatro millones 500 mil pesos están etiquetados para la ampliación del relleno
sanitario, y dos millones 500 mil pesos para sanear el viejo basurero que se encuentra en el paraje denominado El Pipal". (ver revista 140 en
circulación actual o http://revistaenmarcha.com.mx/reportaje/817.html).

Pues no hay obra pública, ni mejoras en los servicios municipales, menos informa la presidente municipal del destino de esos recursos
millonarios que maneja cual si fuera patrimonio familiar y no recursos públicos, recursos de pueblo que, por si fuera poco, en su mayoría
provienen de la federación, ni siquiera son de ingresos propios generados en Tlacolula, que también los hay, sino son recursos de la nación.

La Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales del Valle de Tlacolula, se constituyó para defender los mantos acuíferos del
municipio, sobre todo los de la zona declarada de reserva biológica, misma que se halla amenazada por las decisiones arbitrarias de la cacica,
para así cumplir con sus promesas de campaña con los habitantes del fraccionamiento Yagul.

También contra esa organización ecologista ha enderezado su represión Cony Robles. Primero, en el mes de marzo cuando los cita y los deja
plantados, después cuando éstos la buscan en un acto municipal los enfrenta con la policía municipal y luego los acusa de agresores. En Marcha
informó:

"Hace algunas semanas, la policía municipal detuvo a uno de los dirigentes de esa organización, Pedro Sánchez, a medio día y a unas cuadras
del palacio municipal. Lo acusan de agresión sexual contra una transeúnte. Es liberado horas después ante la falta de pruebas de que haya
protagonizado tal hecho".

La cacica quizá piensa que mete las manos para modificar la historia al no asistir como es tradición al desfile del 15 de septiembre, cuando por
primera vez en la vida de Tlacolula, literalmente por sus pistolas cambió el tradicional desfile por un paseo de escaramuzas, donde lució un
cuaco pura sangre, cuentan los vecinos, adquirido con el erario. Con el mismo con que ha tupido de ganado su anteriormente quebrado rancho
familiar, sostienen.

Pero no omitamos que esta violenta cacique tiene un lado amable en su persona, y esta amabilidad la vuelca a raudales con los miembros de su
familia pues tiene a todos en la nómina municipal: hijas, yernos, primos, su pareja sentimental, etc. Además de preocuparse por rescatar el
patrimonio de su familia, al mandar a rehabilitar el rancho de sus padres y proveerlo de una carretera hasta sus puertas, casualmente culminada
días antes de que se efectuara ahí la ostentosa fiesta de boda de una su querida hija Eréndira Chávez Robles, directora del DIF municipal, cuyo
ahora marido, Ernesto Gómez Cruz, fue premiado como director de Obras municipales de Tlacolula.

Generosa con su familia con lo que no es suyo, la presidente Cony colocó a su mamá, Gloria Altamirano Portillo quien fue presidente municipal
en 1990, como "presidente honoraria" del DIF municipal; otro de sus yernos, Salvador Vicente, es secretario particular de "Cony", así como
otros primos y parientes que incluyó en la nómina. Por eso es que le atribuyen que parafraseando a una leyenda adjunta al Quijote de la Mancha,
Cony dice: "Si ladran es porque vamos progresando... familia."



CUAUHTÉMOC BLAS

www.revistaenmarcha.com.mx y blaslc@yahoo.com.mx
Sintesis informativa 07 11 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis Informativa 050211
Sintesis Informativa 050211Sintesis Informativa 050211
Sintesis Informativa 050211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 14 07 2015Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 14 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
Sintesis informativa  09  diciembre  2016Sintesis informativa  09  diciembre  2016
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 15 febrero
La noticia de hoy 15 febreroLa noticia de hoy 15 febrero
La noticia de hoy 15 febreromegaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 050411
Sintesis informativa 050411Sintesis informativa 050411
Sintesis informativa 050411megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 06 2015
Sintesis informativa 22 06 2015Sintesis informativa 22 06 2015
Sintesis informativa 22 06 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 07 2015
Sintesis informativa 15 07 2015Sintesis informativa 15 07 2015
Sintesis informativa 15 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020
Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020
Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 de marzo 2017Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 de marzo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 12 2012
Sintesis informativa 10 12 2012Sintesis informativa 10 12 2012
Sintesis informativa 10 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 24 de noviembre de 2016Sintesis informativa 24 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 24 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 06 de marzo de 204Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 06 de marzo de 204megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 06 2015
Sintesis informativa 26 06 2015Sintesis informativa 26 06 2015
Sintesis informativa 26 06 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 060111Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 060111
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (19)

Sintesis Informativa 050211
Sintesis Informativa 050211Sintesis Informativa 050211
Sintesis Informativa 050211
 
Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 14 07 2015Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 14 07 2015
 
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
Sintesis informativa  09  diciembre  2016Sintesis informativa  09  diciembre  2016
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
 
La noticia de hoy 15 febrero
La noticia de hoy 15 febreroLa noticia de hoy 15 febrero
La noticia de hoy 15 febrero
 
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011
 
Sintesis informativa 050411
Sintesis informativa 050411Sintesis informativa 050411
Sintesis informativa 050411
 
Sintesis informativa 22 06 2015
Sintesis informativa 22 06 2015Sintesis informativa 22 06 2015
Sintesis informativa 22 06 2015
 
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa 15 07 2015
Sintesis informativa 15 07 2015Sintesis informativa 15 07 2015
Sintesis informativa 15 07 2015
 
Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020
Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020
Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 de marzo 2017Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 de marzo 2017
 
Sintesis informativa 10 12 2012
Sintesis informativa 10 12 2012Sintesis informativa 10 12 2012
Sintesis informativa 10 12 2012
 
Sintesis informativa 24 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 24 de noviembre de 2016Sintesis informativa 24 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 24 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 06 de marzo de 204Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 06 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 26 06 2015
Sintesis informativa 26 06 2015Sintesis informativa 26 06 2015
Sintesis informativa 26 06 2015
 
Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 060111Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 060111
 

Similar a Sintesis informativa 07 11 2011

Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 10 2012
Sintesis informativa 16 10 2012Sintesis informativa 16 10 2012
Sintesis informativa 16 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0509 2011
Sintesis informativa 0509 2011Sintesis informativa 0509 2011
Sintesis informativa 0509 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 10 2012
Sintesis informativa 15 10 2012Sintesis informativa 15 10 2012
Sintesis informativa 15 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 septiembre 2014
Sintesis informativa 13 septiembre 2014Sintesis informativa 13 septiembre 2014
Sintesis informativa 13 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 070511
Sintesis informativa 070511Sintesis informativa 070511
Sintesis informativa 070511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 070511
Sintesis informativa 070511Sintesis informativa 070511
Sintesis informativa 070511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012megaradioexpress
 
Sinresis informativa 050211
Sinresis informativa 050211Sinresis informativa 050211
Sinresis informativa 050211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 12 10 2012Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 12 10 2012megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 07 11 2011 (20)

Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 16 10 2012
Sintesis informativa 16 10 2012Sintesis informativa 16 10 2012
Sintesis informativa 16 10 2012
 
Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411
 
Sintesis informativa 0509 2011
Sintesis informativa 0509 2011Sintesis informativa 0509 2011
Sintesis informativa 0509 2011
 
Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013
 
Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012
 
Sintesis informativa 15 10 2012
Sintesis informativa 15 10 2012Sintesis informativa 15 10 2012
Sintesis informativa 15 10 2012
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311
 
Sintesis informativa 13 septiembre 2014
Sintesis informativa 13 septiembre 2014Sintesis informativa 13 septiembre 2014
Sintesis informativa 13 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 070511
Sintesis informativa 070511Sintesis informativa 070511
Sintesis informativa 070511
 
Sintesis informativa 070511
Sintesis informativa 070511Sintesis informativa 070511
Sintesis informativa 070511
 
Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012
 
Sinresis informativa 050211
Sinresis informativa 050211Sinresis informativa 050211
Sinresis informativa 050211
 
Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 12 10 2012Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 12 10 2012
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Sintesis informativa 07 11 2011

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Lunes 07 de Noviembre de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Equipo médico desaparecido pudiera estar en Hospital de URO De acuerdo con las investigaciones que se están llevando a cabo respecto a la desaparición de un equipo médico integral de radioterapia se tiene que Francisco Jiménez Sosa, funcionario de los Servicios de Salud de la entidad, fue quien firmó el contrato de adquisición del equipo médico durante la administración de Ulises Ruiz y actualmente funge como Secretario Técnico del Organismo Público descentralizado de los Servicios de Salud de Oaxaca. De acuerdo a la investigación documentos en posesión de Apro, Francisco Jiménez Sosa, en su cargo de Subsecretario de Planeaciòn de los Servicios de Salud de Oaxaca firmó un contrato de adquisición como representante legal de la dependencia estatal para que la empresa Corphopmed S. A. instalara el Proyecto Integral de Radioterapia con Acelerador Lineal. Por otro lado y como parte de las investigaciones sobre la desaparición del equipo médico, seis funcionarios comparecieron el miércoles pasado ante la Procuraduría General de la República entre los que se encuentran Marcelino Alberto Santos Rojas Jefe del Departamento de Inventarios y Servicios Generales, Luis Martín Larrazolo Àlvarez, Jefe de oficina de Activo fijo, así como a Margarita Aragón Pérez, encargada de un almacén. La procuraduría General de la República ya se está haciendo cargo de este caso según el expediente PGR/OAX/V/161/2011, en el que consta que el proyecto integral de radioterapia con acelerador lineal nunca ingresó al almacén estatal de bienes de activo fijo de los Servicios de Salud de Oaxaca, dentro de la información inicial que se tiene es que hay firmas y sellos que fueron falsificados, sien embargo la empresa Corphopmed S. A. asegura haber entregado todo el equipo entre el 21 de agosto y el 11 de septiembre de 2008. De acuerdo con el contrato de adquisición de bienes de inversión adjudicado a la empresa Corphopmed S. A. mediante el procedimiento de asignación directa AD/OAX/017/07 el proyecto de radioterapia integral consistía en construir un bunker con acelerador lineal, con un valor de 118 millones 860 mil pesos. Las investigaciones sobre la desaparición de equipo médico para atender cáncer de mama y cervicouterino, pone en tela de juicio la administración del Secretario de Salud durante el mandato de Ulises Ruiz Ortiz, Martín Vásquez Villanueva actual diputado local. Por otra parte, la periodista Denise Maerker en su programa de investigación y análisis, "Punto de partida", presentó información acera del desvío de recursos en Oaxaca por Ulises Ruiz Ortiz durante su administración, dejando en evidencia que la desaparición de este equipo médico pudiera estar relacionado con el ofrecimiento del servicio médico realizado con equipo de ese tipo en la clìnica de URO "Sedna Hospital" del Distrito Federal. Encabezará Gabino Cué 11ª Audiencia Pública, este lunes en Palacio de Gobierno Oaxaca Digital 5 noviembre, 2011 0 Oaxaca de Juárez, 5 de noviembre de 2011.- Para seguir dando respuesta puntual a las necesidades más apremiantes de los oaxaqueños, este lunes 7 de noviembre, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, encabezará la 11a Audiencia Pública en el Palacio de Gobierno, en la capital oaxaqueña. A partir de las 8:30 de la mañana, el mandatario junto con integrantes de su gabinete atenderá y escuchará personalmente a los ciudadanos que asistan a exponer sus inquietudes, ratificando así su compromiso de mantener un gobierno cercano a la gente, sin importar afiliaciones partidistas o clases sociales. Este ejercicio democrático terminará hasta que se atienda a la última persona que se dé cita en este lugar. En la 11a Audiencia Pública estarán presentes además delegados federales, quienes con la participación de funcionarios estatales encauzarán las peticiones de la población para su solución correspondiente. Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Ixtlán de Juárez, Huajuapan de León, Puerto Escondido, Salina Cruz, Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Juan Bautista Cuicatlán, han sido los municipios sedes de este ejercicio de trato directo con la gente. Cabe señalar que la Audiencia del lunes será la tercera que se realiza en Palacio de Gobierno, luego de realizarse la primera en el mes de enero de este año. Este encuentro personal con los ciudadanos es un compromiso del Gobernador Gabino Cué, quien desde el inicio de su administración lo ha venido realizando en las diferentes regiones y en la capital del estado para impulsar juntos un mejor Oaxaca.
  • 3. Celebra Gobierno término de huelga en la UABJO El Gobierno del Estado celebra el levantamiento de huelga en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, luego de las negociaciones exitosas establecidas entre la Rectoría de la institución educativa y el Sindicato de Trabajadores Académicos, con lo cual se restablece de manera normal el ciclo escolar 2011-2012. Las pláticas conciliatorias se dieron en un marco de respeto mutuo y con plena disposición a lograr los acuerdos necesarios que permitieran la resolución del conflicto sindical, que detuvo las actividades académicas y administrativas en la máxima casa de estudios. Por instrucciones del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, funcionarios de la Secretaría General de Gobierno estuvieron al tanto del proceso de conciliación y negociación, entre ellos, Pablo Calderón González, quien en todo momento medió entre los actores para que el proceso de conciliación se llevara de la mejor manera. El Gobierno del Estado manifestó en todo momento su interés y preocupación para la solución pronta al conflicto sindical, así como el retorno inmediato a clases para recuperar el semestre y evitar que se trastoque el orden social. El trabajo de la administración estatal, a través de la Secretaría General de Gobierno, fue siempre de acompañamiento y asesoría, tendiendo puentes de entendimiento para la resolución satisfactoria del problema suscitado entre las partes involucradas, siempre con pleno respeto a la autonomía universitaria y sindical. Gobierno de Cué destina $309.2 millones a defraudados Como un hecho histórico y cumpliendo con los compromisos contraídos desde su campaña y al tomar posesión, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo creó un fondo de 309.2 millones de pesos para resarcir, a partir del próximo 14 de noviembre, las pérdidas económicas de 11 mil 974 defraudados por cajas de ahorro en la entidad. "Con ello, damos cumplimiento a uno de los compromisos más relevantes que desde mi campaña asumí, frente a esta dolorosa y triste realidad que viven muchas familias que perdieron parte de su patrimonio en las cajas de ahorro", manifestó el mandatario, al informar que el 31 de octubre pasado se firmó el convenio de coordinación entre el gobierno del estado y el gobierno federal, a través del Fideicomiso Pago (FIPAGO), para iniciar el proceso de pago. Los 11 mil 974 ahorradores habían depositado sus ahorros a la Caja Popular Casandoo, S.A. de C.V; Cooperativa Cristiana de Ahorro y Préstamo Inversión y Crédito un Nuevo Milenio de Santiago Juxtlahuaca, S.C. de R.L. de C.V; Sacriputla, S.C. de R.L, y Financiera Coofia S.C. de R.L. "De acuerdo con la reglas de operación del FIPAGO, el proceso de pago deberá realizarse dentro de los siguientes 60 días naturales. Tenemos previsto realizar la entrega de la totalidad de los recursos a los ahorradores defraudados en un tiempo menor al establecido", señaló el titular del Poder Ejecutivo del Estado. La administración estatal aportó 112.4 millones de pesos, en tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal hizo una aportación por 196.8 millones de pesos. En los próximos días será publicado por parte del FIPAGO el procedimiento de pago en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, para asesorar a los defraudados, la Secretaría Estatal de Finanzas, ha abierto 19 Centros de Atención ubicados en las oficinas de Recaudación del Estado, que se encuentran en las 8 regiones. El Ejecutivo estatal reconoció que no están contemplados todos los que fueron defraudados, pero existe un número considerable, a quienes se seguirá apoyando. Asimismo, continuarán con las gestiones, así como con los esfuerzos fiscales para darle solución a esta grave contingencia que afecta a miles de oaxaqueños, en su mayoría de la clase humilde. Comentó que a través de la Secretaría de Finanzas se ha venido trabajando en un programa para fortalecer al sistema financiero de nuestro estado y particularmente, para buscar una mayor inclusión financiera de la población más desprotegida y vulnerable. "Llevamos 10 meses trabajando de manera conjunta con el gobierno federal en un plan que incluye la elaboración de un censo de las cajas de ahorro que operan actualmente en nuestro estado, el aumento de la supervisión regulatoria y la difusión de materiales educativos para elevar la cultura financiera en todas las regiones de nuestro estado". Lo anterior, refirió, con el fin de evitar que otros oaxaqueños sean defraudados y proteger su patrimonio, sobre todo entre los sectores más vulnerables. Cué Monteagudo dijo que también se buscará, a través de la aplicación de la ley, castigar a aquellas personas que malversaron los fondos en las llamadas cajas ahorradoras, por lo que la Procuraduría General de Justicia del Estado integra y da seguimiento a las averiguaciones previas para dar con los responsables.
  • 4. Inaugura Cué obras en bordo y Cecyte de Ayotzintepec El edil también planteó diversas necesidades, entre las que sobresale, la construcción de un hospital, que beneficiaría a 5 municipios: Ayotzintepec, Santiago Jocotepec, Santiago Camotlán, Ixtlán de Juárez y Santa María Zacatepec. Ante la sensibilidad y el apoyo que ha brindado a esta comunidad, los habitantes le hicieron entrega de un reconocimiento. En tanto, el mandatario estatal reiteró su compromiso con los municipios de estar cerca de ellos, al tiempo de agradecer al pueblo de Ayotzintepec su apoyo y respaldo. AYOTZINTEPEC, Oax.- El Gobernador del estado, Gabino Cué "Me llevo las preocupaciones de esta comunidad, tanto por mejorar Monteagudo inauguró diversas obras en este municipio de la las condiciones de los servicios de salud, como mejorar el Cecyte, Cuenca de Papaloapan, donde no había llegado un mandatario así como dotarla de una ambulancia", manifestó. estatal desde hace 12 años. Y luego de escuchar las peticiones de sus habitantes, se comprometió a gestionar más apoyos para mejorar Precisó que la prioridad de este gobierno es principalmente en los los servicios educativos y de salud. temas de salud y la educación. En este sentido, informó que se ha implementado el programa de mejoramiento de aulas escolares , En primer término, el Ejecutivo estatal, junto con el director general pues durante su recorrido ha constatado que la mayoría de las del Organismo Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del alrededor de 14 mil escuelas que existen en el estado, se encuentran Agua, Víctor Manuel Esparza Pérez, los diputados Ángela en condiciones inadecuadas. Hernández Solís y Joel Isidro Inocente, así como el presidente municipal Doroteo Angulo Vargas, inauguraron la obra de Asimismo, dijo, su gobierno quiere hacer un acto de justicia, por lo estabilización del margen izquierdo y bordo de protección contra que a través del programa Bienestar, se dota a tos los alumnos del inundaciones del Río Cajonos. nivel básico de uniformes y útiles escolares. Dicha obra necesitó una inversión de 14 millones 891 mil 316 "Esto habla del compromiso de este gobierno. En la medida que se pesos, de los cuales el municipio aportó 2 millones 381 mil 939 den incentivos al sector educativo, se asegura que no hay deserción, pesos. Con esta acción se protegen más de 7 hectáreas de áreas de a eso le estamos apostando", señaló. producción agropecuaria, con una longitud de 2.5 kilómetros. En tanto, indicó, el programa Pronabes-Bienestar se incrementó de 4 A su vez, el mandatario señaló que los recursos que se están mil a 17 mil becas para que los alumnos del nivel superior puedan ejerciendo en Oaxaca a través del presupuesto de 2011, están en continuar con sus estudios. todo el estado, a través de dependencias federales, de los propios municipios y del gobierno estatal, así como a través de los El gobernador también comentó que en los próximos días hará programas sociales, que buscan llegar a la gente que más lo entrega de 100 ambulancias para los municipios del estado. necesita. Cué Monteagudo sostuvo que en Oaxaca se están dando pasos "Tenemos que seguir de la mano, caminando gobierno federal, importantes, como es la disminución de la muerte materna, 20 por gobiernos estatal y municipales, para beneficio de los habitantes de ciento menos comparado con el año pasado. O en materia de empleo Oaxaca", expresó. que se ha incrementado. A su vez, el director del Cecyteo, Sergio Aguilar Ruiz, refirió que con esta acción en beneficio del plantel, se mejorarán las INAUGURA INSTALACIONES DEL CECYTE; REQUIRIÓ condiciones académicas y ahora los estudiantes tendrán mejor UNA INVERSIÓN DE 2.2 MDP rendimiento académico con ello tener las áreas de oportunidad que se merecen. Posteriormente, el gobernador Gabino Cué, acompañado de profesores, alumnos y del director del Colegio de Estudios Detalló que se construyó el laboratorio de uso múltiple, el área Científicos y Tecnológicos de Oaxaca, Sergio Aguilar Ruiz, servicios sanitarios, plaza cívica, andadores y pórtico, que requirió inauguró la ampliación de infraestructura del Cecyte, plantel 28, que una inversión de dos millones 200 mil pesos. requirió una inversión de 2.2 millones de pesos. En este acto estuvieron los diputados Ángela Hernández Solís y Joel Al dar la bienvenida, el presidente municipal, Doroteo Angulo Isidro Inocente, así como Pablo Martínez Juárez, secretario general Vargas, manifestó que solamente juntos los niveles de gobierno del Sindicato del Cecyteo; todos ellos atendidos por Anahí Palma sacarán adelante los compromisos y lograr los objetivos, sobre todo López, directora del Plantel 28 del Cecyte. en materia de salud y educación. Expresó su gratitud al gobernador por el apoyo que ha brindado a esta comunidad. "Se siente el respaldo de usted", le dijo.
  • 5. Entrega Cué apoyos por $400 mil a los productores de la Cuenca El mandatario estatal hizo entrega de un cheque por 105 mil pesos a Carmen Montaño, de Arroyo Camarón, San Lucas Zoquitlán, para la construcción de un invernadero de hortalizas; al presidente de la Beneficiadora y Comercializadora de Hule, Florencio Domínguez Jordán, le entregó 250 mil pesos para la adquisición de yemas para injerto de plantas de hule; y 67 mil pesos a Cecilia Muriedas, de San Juan Bautista Tuxtepec, para infraestructura de ovinos. Asimismo, entregó de manera simbólica un bulto de semilla de maíz a Dora Luz Ramírez, de Tierra Quemada, Santiago Yaveo, con lo que dio arranque del programa "Maíz para todos". A su vez, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Forestal, Salomón Jara Cruz, resaltó que las acciones que impulsa el gobierno es con el fin de ayudar al campo oaxaqueño, así como apoyar a los sistemas producto. San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.-Cumpliendo con los compromisos adquiridos con los productores, el gobernador Gabino Cué Monteagudo Explicó que "Maíz para Todos" tiene el propósito de producir grano de entregó aquí apoyos para el campo por un monto de 422 mil pesos, y con alto rendimiento para garantizar el abasto, pues ante la gran sequía que se ello dio arranque al programa "Maíz para todos". registró en el norte del país, habrá déficit del grano, por lo que es necesario que Oaxaca se consolide como un productor competente. En las instalaciones de la Comercializadora de Hule, y ante los presidentes municipales de San Juan Bautista Tuxtepec y de Santa María Jacatepec, El estado necesita, sin embargo, para su consumo, cerca de 800 mil José Manuel Barrera Mojica y Elvira Hernández López, respectivamente, toneladas para ser autosuficiente. así como los diputados locales, Ángela Hernández Solís y Joel Isidro Inocente, el mandatario Gabino Cué se comprometió a seguir respaldando Antes del acto público, y en las instalaciones ubicadas sobre la carretera a quienes cultivan plátano, hule y maíz, así como a los demás productos Tuxtepec-Puente Caracol, Gabino Cué y funcionarios invitados, así como agropecuarios. legisladores, recorrieron el Laboratorio de Cultivo de Tejido de Plátano de la Cuenca del Papaloapan, gracias al cual se ha incrementado el En este marco, ante los huleros dijo que se analizará el tema de la rendimiento de la producción en un 36 por ciento. regularización y escrituración del terreno de la planta de hule, con el fin de darle certeza jurídica a su inversión, pues hasta ahora es propiedad del Con el funcionamiento del laboratorio, se han generado 425 empleos gobierno del estado. directos y mil 275 empleos indirectos. Madera y resina, motivos del conflicto: Gabino Julio César SÁNCHEZ GARC&I El conflicto en Los Chimalapas no es momentáneo, es un tema que está asociado con la explotación forestal tanto de madera como de resina, en esa zona limítrofe entre Chiapas y Oaxaca, pero se está buscando la solución al mismo, informó Gabino Cué Monteagudo, Gobernador del Estado. Aseguró que el problema fue abordado desde el inicio de su administración con las autoridades municipales de San Miguel Chimalapas, “incluso el secretario de Gobierno ha estado en las oficinas de la Secretaría de la Reforma Agraria, con las autoridades ejidales y comunales que tienen ésta problemática”, dijo. “Hace una semana me reuní con Juan Sabines, gobernador de Chiapas, para darle una solución al conflicto, al tema que se polariza y obviamente que nuestro llamado es a la calma a distender el ambiente, no será con la confrontación con lo que se va a resolver el problema”. Anunció que el próximo martes se realizará una reunión en la Secretaría de Gobernación, a la que acudirán ambos mandatarios acompañados de sus secretarios de Gobierno y el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para encausar el tema en beneficio de las comunidades. Mencionó que en el lugar de conflicto se encuentran instalada una unidad mixta donde participa el ejército, y elementos de las policías estatales de ambas entidades. “Se dio una confrontación, pero que no pasó a mayores, no hubo lesionados, donde el director de Gobierno Javier Jiménez, hizo acto de presencia. La salida en este momento es pedirle a la SEMARNAP que en forma temporal se paren los permisos que dio para la explotación de la zona, en tanto no se atienda bien la solución a este problema”, consideró.
  • 6. Gobierno del Estado también condena ataque a organización La defensa y la promoción de los derechos humanos son la piedra angular de la democracia, es por ello que el Gobierno del Estado condena enérgicamente el allanamiento que sufrió el 3 de noviembre la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad en la ciudad de Oaxaca de Juárez. La labor que realiza dicha organización civil en Oaxaca es sin duda, una piedra toral en el trabajo cotidiano a favor de los derechos de las mujeres en la entidad. Su participación activa a favor de una agenda ciudadana en la transición y su aporte en las comunidades indígenas para cerrar las brechas de exclusión y desigualdad son una labor plausible Ante estos desafortunados acontecimientos, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso en coadyuvar en las tareas que realizan los y las defensoras de derechos humanos, y se compromete a continuar de manera seria y responsable las indagatorias a fin de esclarecer los hechos que condujeron a este allanamiento y castigar al o los responsables de estos actos intimidatorios. El Gobierno del Estado reitera su compromiso de garantizar plenamente la tarea cotidiana de defensa y promoción de los derechos humanos y de quienes defienden estas tareas. Ratifica el reconocimiento a quienes hacen posible una paz duradera y comprometida a favor de la democracia y los derechos humanos a fin de consolidar la paz y el progreso en nuestro pueblo oaxaqueño. Ante la Suprema Corte por Chimalapas irá Oaxaca a la controversia Promete gobierno a chimas, controversia constitucional El secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez dijo a comuneros de San Miguel Chimalapa que este gobierno interpondrá una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del gobierno de Chiapas, por la modificación unilateral de los límites y la invasión de tierras. El presidentes del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa, Alberto Cruz Gutiérrez dijo que unos 500 comuneros indígenas zoques dejaron en claro al funcionario gubernamental su rechazo a la entrega de siete mil hectáreas a supuestos ejidatarios chiapanecos a cambio de 20 millones de pesos, pertenecientes al Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Social (Cosomer), porque la "tierra no está en venta". "Le hicimos saber que la madre tierra no se vende y que por el contrario, estamos luchando por su defensa y por los bienes naturales comunes que nos heredaron nuestros ancestros", señaló. Además, destacó que la lucha tanto de San Miguel como de Santa María Chimalapa "es legal" porque cuentan con los antecedentes históricos y legales de la propiedad de la tierra. Resaltó que la asamblea general de comuneros también hizo saber a Martínez Álvarez sobre el desarrollo de las acciones y movilizaciones emprendidas por San Miguel Chimalapa. "Todo lo que hemos realizado son por mandato de la asamblea general de comuneros y responden a la falta de actuación efectiva y justa de los tres niveles de gobierno", asentó. Ante esto, subrayó que Martínez Álvarez ofreció que el gobierno estatal interpondrá la controversia constitucional por la alteración de los límites entre ambos estados a partir de 1995 porque ha originado la violación a la soberanía estatal con la ejecución de acciones de gobierno de Chiapas, especialmente la incursión de policías en territorio oaxaqueño. Resaltó que el funcionario también comprometió el respaldo del gobierno estatal a los indígenas zoques en la defensa de las tierras, sobre todo por las órdenes de aprehensión giradas por el Poder Judicial de Chiapas en contra de algunos comuneros. Cruz Gutiérrez dijo que el secretario general de Gobierno ofreció igualmente hacer las gestiones para la instalación de una mesa de diálogo con dependencias de los gobiernos federal y estatal de Oaxaca y Chiapas, para ser escuchada la propuesta de San Miguel Chimalapa de aceptar como comuneros a los integrantes de los núcleos agrarios de origen chiapaneco con Resolución Presidencial de dotación ejidal posterior a sus resoluciones presidenciales, a cambio de que se reconozca el territorio y la autoridad comunal. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
  • 7. Incrementa presencia del Ejército en los Chimalapas 09:28:28 05-11-2011 Roselia Cha'ca / Quadratín San Miguel Chimalapa, Oax. 5 de noviembre de 2011 (Quadratín).-Benito Arreola, Filiberto Gutiérrez y María Salomé García fueron los comuneros heridos de la comunidad zoques de Benito Juárez, agencia de San Miguel Chimalapa, por parte de ejidatarios chiapanecos de Gustavo Díaz Ordaz, en un enfrentamiento suscitado la mañana del viernes. Los hechos se desarrollaron cuando los comuneros cruzaron la población chiapaneca para llegar a San Antonio, ya que pretendían estar en una asamblea con autoridades de Oaxaca, quienes no llegaron debido al mal tiempo. Después de la agresión, los comuneros oaxaqueños se organizaron y desbloquearon el camino en Rudolfo Figueroa, la otra agencia de Cintalapa Chiapas. Por supuesto que esta acción se realizó entre jaloneos. Además de la retención del campesino chiapaneco Jorge Humberto Luna Salinas, que se localiza en la comuna de San Antonio. El gobierno de Chiapas respondió de inmediato y envió más de 250 policías estatales para resguardar el ejido. Oaxaca hizo lo mismo. El Ejército Mexicano reforzó el número de sus elementos a más de 100 y diez marinos que patrullan la zona de conflicto para evitar más confrontaciones. Por su parte, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, indicó que el coordinador Regional para la Zona del Istmo de Tehuantepec, Javier Jiménez Herrera, se trasladó a San Miguel Chimalapa para establecer una mesa de diálogo y evitar que escale la violencia en el área. CONFLICTO A los zoques oaxaqueños el Gobierno Federal les reconoció en una resolución presidencial del 10 de marzo de 1967; 595 mil hectáreas que colindan con los estados de Veracruz y Chiapas. A San Miguel Chimalapa le tocó 134 mil hectáreas y a Santa María 460 mil hectáreas. Pero dos meses después, en mayo de 1967, el gobierno federal le cedió en otra resolución presidencial a Chiapas cuatro mil 975 hectáreas dentro del territorio oaxaqueño, anteponiéndose sobre lo ya otorgado a San Miguel. Por eso desde hace más de 40 años la zona oriente de esta selva está en disputa por parte de ejidatarios y pequeños propietarios de Chiapas. El conflicto se acrecentó cuando empresas madereras, apoyadas por el gobierno del Estado de Chiapas y contando con el aval del Gobierno Federal, se asientan en la porción oriente del territorio comunal zoque -chimalapa, instalando 25 aserraderos, a través de los cuales durante 27 años explotan y saquean 100 mil hectáreas de bosques de pino encino y bosques de niebla. Todo estaba aparentemente tranquilo hasta que en el 2009 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó permisos de explotación forestal en la zona de conflicto, a pesar de que existe un acuerdo de no hacerlo desde el 11 de mayo de 1999. CRONOLOGÍA DE CONFRONTACIONES Es importante resaltar que la madrugada del jueves 20 de octubre del 2011 los habitantes de San Antonio, bloquearon el único camino a los campesinos chiapanecos, como medida de presión para obligar la cancelación de los permisos y la entrega de la resina. El 21 de octubre del 2011, al menos 200 habitantes de San Miguel Chimalapa bloquearon la carretera Panamericana a la altura de La Venta, agencia de Juchitán, con la finalidad de presionar al gobierno estatal y federal la suspensión de todos los permisos de explotación forestal otorgado por Semarnat en el 2009. Por la noche de ese mismo viernes, policías chiapanecos entraron a territorio oaxaqueño e intimidaron a comuneros de San Antonio para desarticular el bloqueo. El sábado 22 de octubre hizo presencia el Ejército mexicano entre los dos pueblos para evitar confrontaciones. Este 29 de octubre al menos 100 comuneros de San Antonio irrumpieron por media hora en el ejido Gustavo Díaz Ordaz, Chiapas, para advertir al Gobierno Federal y a los gobiernos de Chiapas y Oaxaca, que no entregarán ni un centímetro de las casi cinco mil hectáreas de tierra a los ejidatarios chiapanecos. El bloqueo en San Antonio continúa hasta este sábado. Como en otras ocasiones en Gustavo Díaz Ordaz, los funcionarios chiapanecos, los víveres, la ayuda, los médicos y los maestros entran por helicópteros al ejido. La tarde de este primero de noviembre el bloqueo se estableció también por parte de los habitantes chiapanecos de Rudolfo Figueroa y Gustavo Díaz Ordaz. Desde el fin de semana en San Antonio están siete brigadistas del Programa Bienestar y siete más en Benito Juárez, quienes no pueden bajar debido al conflicto.
  • 8. Avizoran fin del conflicto entre zoques y se analizara en asamblea el retiro de los bloqueos y la liberación del chiapaneco retenido el día viernes, Jorge Humberto Luna Salinas, dando tzotziles una muestra de civilidad y buena voluntad. Luna Salinas fue retenido en San Antonio durante el desbloqueo del camino en Rudolfo Figueroa, agencia de Cintalapa, Chiapas. Al cierre de esta nota, se discutía la liberación del chiapaneco y la entrega al Ministerio Público. Martínez Álvarez señaló que el gobierno federal y los gobiernos estatales (Oaxaca y Chiapas), tuvieron abandonado por más de 40 años a la zona de Los Chimalapas, por lo que el problema de límites de tierras entre ejidatarios y pequeños propietarios chiapanecos y comuneros oaxaqueños se acrecentó al grado de los enfrentamientos. PRESENTARÁ OAXACA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL DIALOGARÁN LOS GOBERNADORES ANTE SUPREMA CORTE POR LÍMITES CON CHIAPAS Resaltó que detrás del conflicto existen intereses de personas que ha hecho SAN ANTONIO CHIMALAPAS, OAX.- Una controversia constitucional y hacen negocio con la madera de la zona, por lo que incitan y motivan a ante la Suprema Corte de Justicia por los conflictos de límites de tierras la violencia. "No caigamos en provocación, no les demos motivos", con el estado de Chiapas, en la zona oriente de los Chimalapas, fue la subrayó. propuesta que presentó el secretario de gobierno, Jesús Martínez Álvarez, la tarde del sábado a los habitantes de San Antonio, agencia de San Anunció que este próximo martes se establecerá una mesa de diálogo entre Miguel Chimalapa. los gobernadores, Gabino Cué Monteagudo y Juan Sabines Guerrero , así como los secretarios de gobierno de Chiapas y Oaxaca, en la Secretaría de Además de informar a los indígenas zoques que el gobierno de Oaxaca Gobernación (Segob), para buscar alternativas de solución. respalda a sus comunidades, por lo que apoya la posición de los comuneros oaxaqueños en la propuesta de no vender ni un centímetro del Después de escuchar a las autoridades de San Antonio y Benito Juárez, el territorio de Los Chimalapas, tal y como se ha planteado. funcionario se retiró en helicóptero después de las cinco de la tarde. Antes de arribar a San Antonio visitó San Miguel Chimalapa, cabecera LLAMAN A LA CIVILIDAD municipal, para plantear a las autoridades lo mismo. "Estamos en apoyo total de las comunidades. No se venderá ni un En la zona de conflicto se reforzó desde la mañana del viernes la presencia centímetro de tierra. Esta estrategia funcionó y funciona en otro espacios y del Ejército Mexicano, que pasó de 40 a más de 200, esto para evitar circunstancias, pero aquí no hay condiciones para esta propuesta", indicó confrontaciones entre chiapanecos y oaxaqueños. el representante del gobierno a los comuneros de San Antonio. ROSELIA CHACA Asimismo, llamó a la civilidad y a la cordura, para no caer en provocaciones y evitar enfrentamientos entre hermanos, por lo pidió que Este lunes, a clases en la UABJO Aceptaron depositar 4 mdp en la JLCA hasta que se determine una solución Yadira SOSA que el recurso sea depositado en la JLCA hasta resolver el conflicto interno en el sindicato, donde dos grupos se pelean por la dirigencia. Tras firmar el convenio, los integrantes del sindicato retiraron las banderas rojinegras y entregaron las instalaciones a los abogados de la Universidad, que decidieron recorrer los inmuebles para constatar que no hubiera daño o robo alguno. En el recorrido, las autoridades universitarias sólo encontraron pintas en los inmuebles y basura en las inmediaciones de las diferentes facultades, escuelas, institutos y preparatorias, donde los huelguistas estuvieron por un mes. Aunque antes del mediodía no se firmaba el convenio con los sindicalistas, las autoridades universitarias ya habían convocado a Las clases en la UABJO reinician este lunes después de un mes de los profesores y alumnos a regresar a las aulas este lunes, aún si huelga, luego de un convenio logrado entre las autoridades continuaba la huelga. universitarias e integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO). Por separado, tanto el abogado general de la UABJO como el dirigente del STAUO, Avelino Vásquez Luis y Agustín Hernández Citados en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), los Monroy, respectivamente, aseguraron que hubo voluntad de ambos abogados de la Universidad y los trabajadores decidieron ayer poner para no perjudicar más a los universitarios. fin a la huelga que inició el 6 de octubre en las diferentes sedes, a fin de no poner en riesgo el ciclo escolar. De esta manera, se espera que este lunes a partir de las 7 horas más de 25 mil estudiantes regresen a las aulas, a fin de recuperar el Al considerar que la disputa por los 4 millones de pesos de cuotas tiempo perdido y avanzar en los planes de estudio antes de iniciar el sindicales fue lo que originó la huelga, ambas partes convinieron periodo vacacional de diciembre.
  • 9. En breve reordenamiento del transporte: Martínez Álvarez El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez anunció que conforme a las instrucciones del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, continúan los trabajos del diagnóstico general del transporte en Oaxaca. Explicó que una vez concluido el procedimiento, el siguiente paso será integrar un proyecto de una nueva ley para el sector que defina el marco legal y las normas en las que debe prestarse el servicio a fin de que sea eficiente, moderno y seguro para los usuarios. "Este proyecto de ley de transporte en el cual se trabaja, será sometido no solo a la Comisión del Transporte en la Cámara de Diputados sino a las organizaciones del sector y permitirá contar con un marco moderno, ágil y eficaz en materia de regulación del transporte". Para dar plena vigencia a las normas del Estado en la materia, se busca que el nuevo organismo encargado del Transporte tenga las facultades y atribuciones, indicó. Además que tenga la capacidad técnica, humana y financiera para llevar a cabo su tarea con rapidez, eficacia y efectividad a fin de que el transporte en lugar de ser un problema, se convierta en una palanca de transformación en el estado y profundice en la prestación de un mejor servicio público para la ciudadanía, que es interés del jefe del Poder Ejecutivo Estatal, dijo el funcionario. Martínez Álvarez precisó que una vez aprobada la nueva ley orgánica que contiene la creación del nuevo organismo regulador del transporte en el estado, se llamará a la conformación del gabinete gubernamental especializado en materia de transporte, mismo que será integrado por los servidores públicos vinculados con el tema. "Por ejemplo una parte importante compete a la Dirección de Tránsito, otra parte son las Secretarías General de Gobierno, de Seguridad Pública, de Administración, Finanzas, entre otras que tienen que ver con el tema", abundó. Enfatizó que el transporte es la segunda actividad más importante generadora de empleos en la entidad y su peso económico es muy importante para apuntalar el progreso del estado. Martínez Álvarez agregó que una vez instalado el gabinete especializado en transporte, el quinto paso será instalar el Consejo Consultivo del Transporte en el Estado, conformado por todos los actores del sector tanto gubernamental como civil, para que opinen con relación al tema y "las decisiones trascendentes se tomen con el consenso del sector, a fin de prevenir los conflictos que hoy suceden" pero sobre todo, para que gobierno y sociedad trabajen juntos. El titular de la Segego consideró que el sexto paso de este programa integral, es abordar la problemática actual con la realización de foros en cada una de las ocho regiones del estado y finalmente, el análisis de la problemática y perspectivas del sector a nivel municipal. La modernización del sector transporte será el paso último para ofrecer a los ciudadanos un sistema ágil, seguro eficiente, que se convierta en una palanca fundamental para el desarrollo de la entidad. Reconoció que en esta propuesta de reordenamiento se ha contado con las valiosas opiniones que han vertido las alianzas, cámaras y organizaciones de transportistas en la entidad. Fases del reordenamiento 1.- Diagnóstico general del transporte en Oaxaca. 2.- Integración de un proyecto de una nueva ley para el sector que defina el marco legal y las normas para que sea eficiente, moderno y seguro para los usuarios. 3.- Enviar proyecto a la Comisión del Transporte en la Cámara de Diputados y organizaciones del sector, para crear nueva ley orgánica. 4.- Conformación del gabinete gubernamental especializado en materia de transporte, integrado por servidores públicos vinculados con el tema. 5. Instalar el Consejo Consultivo del Transporte en el Estado, conformado por todos los actores del sector tanto gubernamental como civil. 6.- Abordar la problemática actual con la realización de foros en cada una de las ocho regiones del estado. 7.- Análisis de la problemática y perspectivas del sector a nivel municipal. 8.- Modernización del sector transporte.
  • 10. Se destinaran más de 60 MDP para el campo en la Mixteca, anuncia Salomón Jara SAN FRANCISCO YOSOCUTA, OAX.- Con el objeto de contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable del agua, suelo y vegetación, se destinará en el presente ejercicio para la región de la Mixteca, alrededor de 60 millones de pesos, correspondientes a los 400 millones presupuestados para el programa del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria(PESA), en obras de infraestructuras que permitan el desarrollo agropecuario en esta zona del Estado. Así lo dio a conocer el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz al ser entrevistado luego de participar con el Gobernador Gabino Cué Monteagudo en la inauguración del atracadero integral, área de procesamiento y servicios turísticos, en la presa San Francisco Yosocuta, ubicada en las inmediaciones del poblado del mismo nombre, agencia municipal perteneciente al municipio de Huajuapan de León. “La mixteca va estar muy beneficiada, primero por la condición árida en que se encuentra su suelo, y segundo, porque de los 175 municipios considerados de alta y muy alta marginación en el estado de Oaxaca, la gran mayoría se concentra precisamente en esta región, por eso, la Mixteca para este nuevo gobierno es de la mayor prioridad”, sostuvo. El servidor público, detallo que a través de COUSSA-PESA y COUSSA-CONCURRENCIA, en todo el territorio Oaxaqueño se ejecutaran alrededor de 153 obras de infraestructuras orientadas a la conservación y recuperación de suelo y almacenamiento de agua, de los cuales el 25 por ciento beneficiaran precisamente a la Mixteca, con una inversión de más de 60 millones de pesos. Con respecto al atracadero integral, área de procesamiento y servicios turísticos de Yosocuta, Jara Cruz consideró la obra como una alternativa de desarrollo para los pescadores miembros de la cooperativa que opera el proyecto, ya que de esta forma se aprovecha el potencial con que cuenta la presa, para desarrollar la acuacultura, además de promover y fomentar el ecoturismo. “Estamos interesados en mejorar el desarrollo del sector acuícola, ya que es básico para contar con un sector organizado y un marco legal que permita sustentar y definir políticas publicas acorde a las condiciones del estado, así como facilitar los instrumentos legales para la ejecución de programas y proyectos para el desarrollo del sector”, dijo el responsable de la política agropecuaria en Oaxaca. En este sentido, el titular de la Sedafp, Salomón Jara mencionó que previamente a esta inauguración, en el municipio de Santiago Chazumba, productores del Sistema Producto de la Pitaya de esta región de la Mixteca, recibieron recursos para para que se siga consolidando dicha agrupación, al igual que en días pasados se hizo con los productores de hule en la Cuenca del Papapaloapam, y el maguey en la Sierra Sur, entre otros. “Tenemos que organizar bien a nuestros productores, tenemos que seguir consolidando a los sistemas productos existentes en la entidad, tenemos que seguir apostándole el apoyo a los distintos sectores productivos, a fin de sacar a Oaxaca del deshonroso último lugar a nivel nacional en desarrollo agropecuario”, concluyó. Por informe y represión, realizará S 22 movilizaciones La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizará el próximo 15 de noviembre una movilización masiva, en el marco del primer informe de actividades del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo. Como parte de los acuerdos emanados de la Asamblea Estatal celebrada ayer, los mentores efecutarán marchas para manifestar su inconformidad con el ejercicio gubernamental, las cuales partirán a las nueve horas de Santa Rosa, las oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la gasolinera de Santa Cruz Xoxocotlán y la Experimental. De la misma forma, se pronunciaron por efectuar un “paro nacional con acciones estatales” el próximo 22 de noviembre. En tanto que el 25 de noviembre, efectuarán una marcha masiva de Viguera con destino al Zócalo capitalino, para conmemorar la “represión de la Policía Federa” en 2006. Ante ello, los profesores suspenderán durante el mes de noviembre, tres días de clases para efectuar movilizaciones. Con información de Ismael García
  • 11. Comité de Resistencia responsable en La Venta Humberto TORRES R. agencia municipal de La Venta, lo cual fue un acto de provocación, porque no debería de haberse dado este incidente de no haber sido por el bloqueo que se pretendió realizar en ese lugar, explicaron. El Comité de Resistencia para los Recursos Naturales del Pueblo asesora a un pequeño grupo de propietarios y a las personas que fueron a realizar el bloqueo, es la directamente responsable del incidente, dijeron. Recordaron que se tenía un acuerdo para tener una reunión con los 73 propietarios de los predios, sin embargo de última hora seis de los ejidatarios se desistieron de acudir y exigieron que la empresa Desarrollos Eólicos Mexicanos (DEMEX) negociara con el Comité de Resistencia para los Recursos Naturales del Pueblo, incluso le señalaron como lugar de la reunión un domicilio en la agencia Se pretenden instalar generadores de energía municipal de Unión Hidalgo, fijando la hora en la cual debería realizase. Propietarios de las tierras que conforman el polígono Loma Larga, La Venta, donde se pretende instalar generadores de energía eólica, La empresa no aceptó platicar con una organización, sino como lo responsabilizaron al Comité de Resistencia para los Recursos había manifestado, asistiría a la reunión convocada por autoridades Naturales del Pueblo de ser los responsables del zafarrancho y gubernamentales en el lugar en que considerara conveniente y no muerte de una persona en el enfrentamiento ocurrido en días con representantes de organizaciones sino con los verdaderos pasados. propietarios de cada uno de los terrenos. Los quejosos indicaron que la organización que encabeza Betina de Esto provocó la molestia de los dirigentes de la organización por lo la Cruz Velásquez, contó con la participación de personas ajenas, cual provocaron el enfrentamiento que a la postre dio como incluso a los propietarios, a quienes se les pagó una determinada resultado varios heridos y el deceso de un ejidatario de nombre cantidad de dinero. Reynaldo Ordaz Velásquez. Llevaron a un grupo de personas a tratar de parar las obras en su Los inconformes exigieron a las autoridades de la Procuraduría totalidad y a bloquear el camino de las personas que viven en la General de Justicia del Estado investigue los hechos y se castigue a los responsables. Demandan auditar al Monte de Piedad Cegado por la malsana ambición, Juan Rafael Rosas Herrera, analista del Monte de Piedad, y precandidato de la Planilla Rosa a la dirigencia del Sindicato de Trabajadores del gobierno estatal, mantiene bajo presiones y amenazas a la mayoría de los trabajadores de esa institución. Y ante el presunto uso de recursos de la institución y de la caja de ahorro y préstamo al servicio de los trabajadores de la dependencia, es necesaria la realización de una auditoría, señaló Norma Ramírez, presidenta de la Asociación de Trabajadores del Estado de Oaxaca, Asociación Civil. A 33 días de la elección para nueva dirigencia sindical, Rosas Herrera, en su calidad de presidente de la Caja de Ahorro de los trabajadores del Montepio, está condicionando la entrega de préstamos, favoreciendo solamente a los quienes promueven su campaña, acusó. De cara a la renovación de la dirigencia que encabeza actualmente Víctor Manuel Hernández Bustamante, Rafael obliga a los compañeros a abandonar sus labores para vender en la calle boletos de rifas y playeras con el color de su planilla, para obtener fondos para su campaña. La ex Secretaria de Previsión Social del Sindicato de Trabajadores de los tres Poderes del Estado, agregó que sus compañeros del Montepío, sucumben a las presiones de Rafael, porque de lo contrario quedan excluidas de los beneficios de la caja de ahorro y préstamos. Dijo que la presión para que los compañeros abandonen su centro de trabajo para salir a vender boletos y playeras, es causal de rescisión de acuerdo a la ley. La Ley del Servicio Civil establece que los trabajadores de base, no deben salir de sus centros de trabajo para dedicarse a comercializar algún producto con fines de lucro. En esas condiciones se exponen que la Secretaría de Administración, literalmente los corran, advirtió. Hizo notar que en el caso de Lorena Azcona, quien figura en la planilla rosa con la cartera de Secretaria de Previsión Social, no cumple los cinco años de antigüedad como trabajadora de base, para disputar un cargo en la nueva dirigencia. Así, procede el recurso de impugnación. Norma Ramírez exhorta a sus compañeros y compañeras, víctimas de presiones y explotación de Juan Rafael Rosas Herrera, para que hagan pública sus denuncias ante la autoridad correspondiente. REYNALDO BRACAMONTES
  • 12. Secc 59, sin embargo... se mueve EXIGENCIAS Silvas Selvas indicó que, en cuanto al avance educativo, se alcanzaron las JUCHITÁN, Oax.- Miguel Silvas Selvas, integrante de la Coordinación metas establecidas en el pasado ciclo escolar y en el actual las clases se del Colectivo de Asuntos Laborales de la Sección 59 del Sindicato han cumplido al 100 por ciento. Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), indicó que preparan, como un asunto de carácter prioritario, las condiciones para la realización Congreso Seccional que designe una comisión ejecutiva y se considerado "Hemos reiniciado las clases con toda la responsabilidad, con el manejo de como Comité Ejecutivo Seccional. los talleres y cursos que se cumplieron en todo el estado, sin embargo el gobierno ha incumplido con 21 mil juegos de libros", agregó. En plena crisis y desbandada el líder de la 59 afirmó: "Debe quedar muy claro al Gobierno del Estado, asi como a los dirigentes de la sección 22, la Mencionó que además están exigiendo el cese a la represión sección 59 llegó para quedarse y quedarse para siempre", aseguró el líder. administrativa, pues hasta este momento exigen 297 retenciones salariales a un igual número de maestros, las cuales se realizan por presión de la sección 22, a través de una comisión tripartita de la cual no forma parte de Reconoció que integran una sección pequeña, con un padrón de sólo 3 mil la sección 59. trabajadores de la educación , pero atiende a cerca de 45 mil alumnos, "con resultados excelentes que se reflejan en el trabajo de los compañeros pues obtuvieron 14 becas bicentenario; mientras que la Sección 22, con 70 “No reconocemos y rechazamos a esta comisión y la vamos a dejar sin mil trabajadores, sólo consiguió 12 becas y las 600 escuelas particulares efecto por la vía de los hechos, ahí está la sección 22, pero nosotros no solo lograron cuatro apoyos. somos parte, ni pertenecemos, ni queremos ser de la sección 22, somos maestros de la sección 59 y en ese orden vamos a dejar sin efecto todo esto”, apuntó. Señaló que no tuvieron un solo alumno rechazado, aseveró que uno de sus alumnos, quien ingresó al CONALEP, obtuvo el primer lugar de matemáticas, además de tener alumnos triunfadores, de excelencia Faustino Romo Martínez educativa, pese a que se trabaja en casas particulares, en espacios inadecuados. Llega hoy a la capital marcha caravana de Nopalera al DF Oaxaca, Oax.- Esta mañana llegarán a la capital pobladores de San Sebastián Nopalera, perteneciente al municipio de Santa Lucía Monteverde, luego de salir en marcha-caravana a la Ciudad de México, como medida de presión para que sea resuelto el conflicto social por la tierra con sus vecinos de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Putla Villa de Guerrero, La movilización fue acordada por los habitantes de San Sebastián Nopalera como una última medida para llamar la atención de las administraciones federal estatal y así, sean atendidos sus reclamos. Pobladores de San Sebastián Nopalera, perteneciente al municipio de Santa Lucía Monteverde, saldrán en marcha-caravana a la Ciudad de México, como medida de presión para que sea resuelto el conflicto social por la tierra con sus vecinos de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Putla Villa de Guerrero, El asesor general de la comunidad, Efraín Solano Alinarez informó que la movilización fue acordada por los habitantes de San Sebastián Nopalera como una última medida para llamar la atención de las administraciones federal estatal y así, sean atendidos sus reclamos. Explicó que los dos pueblos, después de la agresiones entre el 7 y 8 de febrero pasado, con un saldo de ocho muertos y más de 10 lesionados, suscribieron minutas de acuerdo con los gobiernos federal y estatal, pero hasta ahora no se ha cumplido. En las minutas, anotó, las administraciones federal y estatal convinieron en crear un fideicomiso para atender la salud, educación y alimentación de los huérfanos y opciones de empleo para las viudas, así como diferentes planteamientos para la medición de tierras comunales y ejidales de San Sebastián Nopalera que disputa Zimatlán de Lázaro Cárdenas. Destacó que los vecinos de Zimatlán de Lázaro Cárdenas aprovechando la indefinición y las medidas cautelares dictadas en su favor por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han incursionado armados en sus terrenos para sembrar platanares, con la protección de agentes de la Policía Estatal. Rechazó que exista un conflicto agrario entre las dos comunidades porque las tierras tanto comunales como ejidales pertenecen a San Sebastián Nopalera, conforme a las resoluciones presidenciales del 6 de mayo de 1970 y del 17 de marzo de 1933, respectivamente, debidamente ejecutadas. Solano Alinarez dijo que los pobladores de San Sebastián Nopalera saldrán a las 10 horas del zócalo, frente al Palacio de Gobierno, cargando cinco ataúdes en memoria de sus víctimas, y al llegar al Distrito Federal, instalarán un campamento en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU). OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
  • 13. Tequio, tabla de salvación a atraso de San Juan Mixtepec HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO, Oax.- La comunidad de San Juan Mixtepec, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca, es considerada una población con un alto índice de migración hacia la Unión Americana; además, presenta un retraso de años en obras y servicios municipales, propiciado por el divisionismo y disputas políticas. Pese al monto de las remesas que llegan a la población, el desarrollo económico en la población no se ve reflejado en servicios. Esta población apenas sale de un conflicto poselectoral, por lo que existen secuelas de la disputa por la presidencia municipal. El presidente municipal, Feliciano Martínez Bautista, perteneciente al Movimiento Social por la Unificación de San Juan Mixtepec (Mosum), acusó a su compañero de organización, Antonio Victorino Raimundo Flores, de ser el responsable del desfalco económico de la comunidad. También señaló al ex edil Leonel Martínez Sánchez, quien desvalijó bienes inmuebles del ayuntamiento. "Espero que la unidad y el trabajo en tequio permita la realización de obras, exigiremos que con recursos de la CDI, de los Gobiernos del Estado y Federal se concluyan los tramos carreteros pendientes". El alcalde aseveró que cuenta con una población con el deseo de trabajar, "es menos complejo proyectar trabajos con tequio; hemos empezado algunas obras pero tenemos que planear bien para el año próximo". Sobre los conflicto agrario con Yosoñama, el edil calificó como añejo el problema, pues son muchos años en los no se ha podido resolver el asunto que incluso fue utilizado para desestabilizar y crear confusión en Mixtepec. No obstante, reconoció que los lideres de la CNC, Riio, incluso el mismo Mosum, a través de Victorino Raimundo, continúan desestabilizando, "pero lo importante es que exista unidad y trabajo en San Juan Mixtepec. POLITIZACIÓN DEL ATRASO El rezago en este municipio inicia hace más de doce años con el arribo de la organización Riio, que nació de manera independiente y contó con el apoyo de radicados en los Estdos Unidos. Sus integrantes simpatizaban con los movimientos sociales de izquierda, pues en el movimiento social de 2006 brindaron su apoyo a la APPO. Con el arribo de Leonel Martínez Sánchez a la presidencia municipal, caracterizado como miembro del PRD, Riio retira su apoyo al movimiento social oaxaqueño, en este caso a la APPO. Martínez Sánchez se declara militante del PRI, tratando de separar a Riio del partido político, se enreda y la organización pierde la credibilidad Enemigos políticos Riio y CNC, prácticamente se unen y toman fuerza los movimientos sociales de Mixtepec, la CNC, comparte cargos públicos municipales en el ayuntamiento de la población con Riio. Ante el forcejeo político, el clima se vuelve tenso y se desestabiliza la población cayendo en un atraso que ahora los habitantes consideran lamentable y de medidas urgentes para avanzar. Iniciará en Oaxaca Congreso de conservación de textiles Del 8 al 11 de noviembre la ciudad de Oaxaca será sede del Octavo Congreso de Conservación de Textiles de América del Norte (North American Textile Conservation Conference, NATCC) titulado "Cada cabo, un oficio - Uniendo esfuerzos para la conservación de textiles en el siglo XXI", durante el cual se explorarán diversas maneras en que la conservación y la restauración de textiles se relacionan con las sociedades en las que vivimos. Con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca (FAHHO) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expertos, artesanos, artistas y académicos de 14 países del mundo participarán en 17 presentaciones orales y 10 carteles que contempla el programa a efectuarse en el teatro Macedonio Alcalá. La conferencia magistral de este importante encuentro estará a cargo del doctor Sven Haakanson Jr., director del Alutiiq Museum en Kodiak, Alaska, lugar que se centra principalmente en la cultura nativa de esta isla y muestra su rico legado de 7 mil 500 años a través de artefactos antiguos, materiales arqueológicos, etnológicos, de archivo y fotografías. Aunado a las exhibiciones, exposiciones, eventos especiales, publicaciones, presentaciones académicas y otras actividades, dicho museo abierto al público desde 1995, se destaca por contar con una cuidada colección de artefactos de esquimales. De modo complementario durante el Congreso se ofrecerán talleres optativos sobre conservación y manufactura de textiles y se realizará una subasta silenciosa cuyos fondos recaudados servirán para apoyar los programas de conservación de textiles del Museo Textil de Oaxaca, así como del NATCC. Asimismo, se llevará a cabo una recepción de bienvenida a los asistentes en el Centro Académico y Cultural San Pablo y una cena de clausura en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca. Para mayor información consultar el portal: www.NATCConference.com
  • 14. Permite cultura oaxaqueña venta de mujeres La venta de mujeres con fines de casamiento, es una práctica que no ha sido erradicada de los usos y costumbres de los pueblos indígenas de Oaxaca, y continúa vulnerando los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, señaló la directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez. Aunque indicó que no se tiene registrado ante el IMO un caso concreto, lo que es un hecho, sostuvo, es que en algunas comunidades indígenas, los padres continúan vendiendo a sus hijas menores de edad, con un acuerdo de matrimonio involuntario a la mujer. Aclaró que hay que diferenciar entre las tradiciones de las comunidades indígenas y no indígenas, que se expresan en el momento del enlace matrimonial por medio la dote, saludamiento o presente, que es una especie de regalos que los familiares del novio dan a la familia de la novia en un ritual de casamiento. Esta es una tradición o costumbre que no necesariamente implica que obliguen a la mujer a casarse. Por el otro lado está la práctica en donde se obliga a la joven a casarse con la persona que pueda pagar lo que los padres establezcan. "Lo cierto es que todos estos fenómenos siguen siendo vigentes, en algunas regiones es todavía común que si una jovencita tiene relaciones sexuales con un hombre y este no quiere casarse, se pone precio al hecho de haber tenido relaciones sexuales consentidas o no consentidas", señaló la funcionaria estatal, pues incluso muchas de las violaciones terminan en matrimonio, no en castigo para el violador. Más aún, indicó, a la mujer que ejerce sus derechos sexuales se le obliga a casarse en contra de su voluntad como en una especie de castigo a su acción, pues si no se casa, la sanción es social porque son estigmatizadas y vistas como mujeres sin valor. "En un lugar en donde no tienen información, en lugar en donde no saben que tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida, estas circunstancias pueden ser más recurrentes". Lo que hay que hacer, dijo, es dar educación sexual y las personas adultas tienen que quitarse el chip de que las relaciones sexuales implican forzosamente el matrimonio. En Oaxaca, asentó, las mujeres todavía son intercambiadas por ganado, recursos o algún otro bien, sin que esto sea sancionado. "Son aspectos culturales que no son necesariamente condición de un pueblo indígena específicamente, es una condición resultado de esta violencia estructural en contra de las mujeres, derivado de una cultura patriarcal que atraviesa por comunidades indígenas y no indígenas, rurales y urbanas", señaló. El problema radica, dijo, en la falta de decisión de las mujeres, en ver como natural que sea el padre el que decida con quién casarse, incluso decidir la maternidad de las hijas. Señaló que una de las comunidades en donde se presenta este fenómeno de grave violencia en contra de las mujeres, es en San Jorge Nuchita, ubicado en la Mixteca oaxaqueña. "Una de las formas más graves en la que se manifiesta la violencia, es la obligatoriedad que recae en las mujeres jóvenes para casarse", declaró. La Comisión Nacional de Derechos Humanos, está en la elaboración de un estudio en relación a la compra y venta, e intercambio de mujeres en el país. Un cartón de cervezas por una mujer La venta de mujeres en comunidades indígenas va desde un cartón de cerveza hasta 15 mil pesos, o bien, se le puede cambiar por algún animal de ganado. CITLALLI LÓPEZ
  • 15. Pasa de "panzazo" policía oaxaqueña, señala informe DOMINGO, 06 DE NOVIEMBRE DE 2011 10:20 EL DIARIO JUSTICIA Oaxaca de Juárez, 6 de noviembre. De todo el país, sólo nueve entidades aprueban el desempeño de las corporaciones policiales –de los tres órdenes de Gobierno- que operan en su territorio, revela un informe del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). El documento, Resumen Ejecutivo de Resultados de las Encuestas Ciudadana e Institucional Sobre Seguridad Pública, señala que los estados de Yucatán, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Tamaulipas, Sonora, Querétaro, Oaxaca y Chiapas califican la confianza en dichas instituciones por arriba del 6, en una escala del 0 al 10. Las otras 19 entidades evaluadas (faltaron de proporcionar información Chihuahua, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz) obtuvieron calificaciones reprobatorias entre el 4.7 de Nuevo León y el 5.9 de Guanajuato y Baja California Sur. De entre los “aprobados”, Yucatán refleja la proporción más directa entre la narcoviolencia y la confianza policial, pues mientras de la primera categoría ocupa el último lugar nacional, con apenas 20 homicidios en el sexenio, en el segundo rubro encabeza la lista global con 7.1 de calificación. Luis de la Barreda, presidente del Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad (ICESI), consideró que la mejor vía para contar con corporaciones más confiables es depurar a las actuales y encaminar a los agentes a esquemas de verdadera profesionalización. “Estos datos solamente reafirman algo que hemos sabido desde tiempos inmemoriales, que la Policía goza de una muy baja estima por parte de la población. Lo más importante sería establecer una carrera de formación profesional muy estricta, muy rigurosa, muy profunda del nivel que tendría una licenciatura en la universidad. “Es decir, que para ser policías del más bajo nivel se requiriera haber cursado esta carrera, que el proceso de selección tanto de aspirantes a la carrera como de aspirantes a ingresar a una corporación, fuera un proceso muy estricto y riguroso”, apuntó. La entidad donde menos se confía en las corporaciones es Nuevo León, que padece una desmembramiento policial por la detención de más de 500 agentes locales desde 2007, así como un incremento exponencial de homicidios vinculados con el crimen organizado, al pasar de 610 el año pasado a mil 520 en lo que va del año. El informe del SNSP también revela que, a nivel nacional, los ciudadanos califican con un promedio de 6 los resultados globales de las Policías en la lucha contra la delincuencia. Una vez más, Yucatán se posiciona como la entidad mejor calificada, con 7.1, seguida de Colima, con 6.8; Querétaro, con 6.5; Nayarit, con 6.4; así como Sonora, Aguascalientes, Tamaulipas, Oaxaca y Campeche, con 6.3 cada una. El arma: las redes sociales LA GUERRA TECNOLÓGICA Entre riesgos eventuales de lo que puede llegar a significar la contrainformación, el hecho cierto es que las redes sociales forman parte de una realidad inocultable. El intercambio de mensajes virtuales entre el cártel de Los Zetas y la organización internacional Anonymous, es uno más de la serie de episodios de una guerra cuyo resultado se ignora, pero que se desarrolla en forma paralela a la que produce muertos, heridos y desaparecidos en las calles. Aun representantes de Google y Facebook se muestran inciertos del futuro al respecto. Como antecedente, con repercusiones internacionales, ya quedó el amenazante video con la inquietante máscara de Anonymous... JENARO VILLAMIL PROCESO A la par que se incrementa la violencia por el enfrentamiento entre cárteles de la droga y grupos militares, paramilitares y policiacos, usuarios y activistas de las redes sociales irrumpen en México como generadores de contrainformación. Algunos incluso convocan a movilizaciones como la de los Indignados en Ciudad Juárez y en el Distrito Federal; otros, como Anonymous -organización de inspiración anarquista que carece de líder o dirigentes visibles y utiliza como símbolo una máscara de Guy Fawkes, un líder católico inglés envuelto en una conspiración para atacar el parlamento británico el 5 de noviembre de 1605- incluso desafían de manera abierta al cártel de Los Zetas.
  • 16. El video que Anonymous subió a YouTube desde el 6 de octubre para anunciar la Operación Cártel, es una de las primeras acciones encaminadas en ese sentido. "Estamos cansados del grupo delictivo de Los Zetas que se han dedicado a secuestrar, robar, extorsionar", afirmó un portavoz de Anonymous en ese video. Y advirtió que si no liberaban a uno de sus integrantes secuestrado durante la Operación Paperstrom, realizada entre el 20 y 29 de agosto en Veracruz, ellos revelarían información que vincula a políticos, empresarios, policías y militares con esa organización que surgió como brazo armado del cártel del Golfo. Para el 31 de octubre, Anonymous emitió mensajes contradictorios: primero avisó que suspendía la operación a causa de los "altísimos riesgos"; horas después, reculó y expuso que Operación Cártel continuaría. A través de su blog Anonymous Iberoamérica, informó que esa operación no iba dirigida sólo contra Los Zetas, sino contra quienes "se dedican al narcotráfico y sus relaciones con los gobiernos", especialmente el de México y otras agencias antidrogas de Estados Unidos. "Ahora esto es internacional. Es global. Pueden intentar detener a los Anónimos en México, Centroamérica y tal vez en Estados Unidos, pero no pueden detener a Anonymous como una idea mundial, como un espíritu global al que no le pueden disparar, al que no pueden quemar en ácido", reiteró en un comunicado del martes 1. Tres días después, el jueves 4, poco antes de que iniciara la operación, informó a través de sus cuentas en redes sociales, que su compañero había sido liberado y que el plan de divulgar información secreta sobre los vínculos de Los Zetas, se suspendía. Según ellos, su compañero les comunicó que si Anonymous revelaba algún nombre relacionado con el cártel, su familia "sufrirá las consecuencias", pues "por cada nombre del cártel revelado, 10 personas serán ajusticiadas". El desafío de Anonymous, el mismo grupo que promovió la Operación Independencia el 15 de septiembre último, para saturar páginas web de secretarías de Estado federales, prendió esta vez los focos rojos en el ámbito internacional, mientras la prensa mexicana optó por minimizar e ignorar su aviso. Las cadenas televisivas BBC de Gran Bretaña y CNN de Estados Unidos, así como el sitio electrónico www.stratfor.com y The New York Times, entre otros medios extranjeros, publicaron varias notas en las que advertían que Anonymous entraba de lleno en la guerra contra el narco en México. Coincidieron también en que el incremento de la violencia en Veracruz, Torreón y Monterrey, ha dado un nuevo giro al papel de las redes sociales. "Hay que recordar que Anonymous no es una organización. No tiene jerarquía. Básicamente es un colectivo de personas que se autoidentifican", advirtió Scout Stewart, vicepresidente de Inteligencia de la firma Stratfor, que el miércoles 2 publicó un extenso reporte sobre la Operación Cártel. En él, Stewart comenta que aun cuando algunos activistas la consideraron "una broma", otros advirtieron que la campaña puede ser riesgosa y unos más insistieron en que debía continuar. "La naturaleza colectiva de Anonymous permite que cada activista elija en qué acciones quiere participar, incluyendo Operación Cártel", precisó el especialista. Para el senador Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, la operación de Anonymous constituye "un reto del poder virtual a otro poder fáctico como el narcotráfico". "No habíamos visto que la guerra contra el narco comenzara a derivar en una guerra en el ámbito virtual. Estamos en un mundo fascinante, donde a veces no puedes separar la realidad de la ficción. Lo que Anonymous quiere demostrar es su capacidad de poder, su capacidad de jugar con ese otro poder que es el narcotráfico", abunda en entrevista con Proceso. -¿Obedece a alguna otra agenda internacional? -se le pregunta. -No obedecen a ninguna agenda ni terrorista ni gubernamental. Lo único que quieren demostrar es que es posible violar cualquier código de seguridad. Ellos son hackers. Se han convertido en un grupo de sumo cuidado, a diferencia de WikiLeaks, que se convirtió en otra cosa. WikiLeaks no conseguía los documentos a través de hackers; los compraba o patrocinaba. Lo más similar a la Operación Cártel fue lo que hizo Anonymous el 28 de octubre, cuando sus integrantes intervinieron la página electrónica del exprocurador de Tabasco Gustavo Rosario Torres. Ese día, el sitio del ex funcionario amaneció con una gran leyenda: "Gustavo Rosario es zeta". Además, en YouTube, los hackers subieron un video a las 7:19 de la mañana, en el que reivindicaban el ataque. En el portal de noticias www.sdpnoticias.com, la cuenta AnonHispano reiteró: "Esto es sólo el principio. Tenemos información sensible. Pueblo de México, donde otros han fallado y se han quedado en medio del camino en el lodo de la corrupción, o desisten por miedo, Anonymous no les dejará solos. Sabemos los riesgos que es esto, pero no daremos marcha atrás. Somos legión". VIOLENCIA CONTRA USUARIOS Y así como en los últimos meses se incrementó la ola de violencia contra usuarios de las redes sociales, los gobiernos estatales optaron por criminalizar a todos los que divulgaran "rumores" o información no controlada por las autoridades.
  • 17. "Las respuestas de las autoridades han sido cada vez más feroces. Lo sucedido en Veracruz y en Ciudad Juárez va en la misma línea. Si lo seguimos permitiendo nos acercamos a un momento dictatorial", advierte Castellón Fonseca, quien impulsó en el Senado el voto contra el acuerdo antifalsificación (ACTA) promovido por Estados Unidos que implicaba restricciones al libre uso de internet. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 13 de septiembre pasado, aparecieron dos cuerpos con signos de tortura. Ambos tenían un mensaje intimidante de Los Zetas: los asesinaron por haber posteado información sobre este cártel a través de sus blogs especializados, decía. El 26 de septiembre fue decapitada la periodista Marisol Macías Castañeda por la presunta divulgación de "información delicada" que vinculaba a cuerpos policiacos con el narcotráfico en su blog y en cuenta de Twitter. Los Zetas se atribuyeron la ejecución. En Veracruz, el gobierno de Javier Duarte alcanzó notoriedad internacional, aunque no por sus logros contra el crimen organizado, sino por encarcelar, el 26 de agosto último, a Gilberto Martínez Vera y a María de Jesús Bravo Carranza, Marichú, por haber subido mensajes a Twitter y Facebook, las dos redes sociales más utilizadas en México, sobre enfrentamientos armados y presuntos secuestros en escuelas públicas del puerto jarocho. El secretario de Gobierno, Gerardo Buganza, acusó a los tuiteros de divulgar rumores que, dijo, "causaron histeria"; ambos fueron encarcelados bajo el cargo de ser "promotores de terrorismo". La ola represiva llegó a los congresos de Veracruz y Tabasco, cuyos legisladores aprobaron en septiembre reformas a los códigos penales para tipificar como delito punible los avisos falsos o rumores difundidos a través de las redes sociales. La detención de Martínez Vera y Bravo Carranza generó una ola de protestas en Twitter, Facebook y en los blogs. Duarte fue acusado de represor. La cadena televisiva británica BBC habló incluso de una "cruzada oficial contra tuiteros en México" y vinculó esta represión con la reacción del gobierno federal frente al atentado al Casino Royale, en Monterrey, donde murieron 52 personas. En un evento organizado por el Senado, Marichú Bravo relató la forma en que fue maltratada y golpeada por elementos policiacos antes de trasladarla al penal de Pacho Viejo, Veracruz: "Me obligaron a firmar un acta en la que me comprometía a no usar más nunca una red social", relató. En Torreón, Coahuila, los usuarios de las redes sociales también han exhibido la corrupción, la incapacidad y la autocensura del gobierno, de los cuerpos policiacos y aun de una televisora nacional: TV Azteca. El 20 de agosto, los nombres de Estadio Corona, el club de futbol Santos y de Torreón, dieron la vuelta al mundo en Twitter y Facebook, luego de una balacera que provocó que el encuentro Santos-Morelia y su transmisión televisiva se interrumpieran de manera abrupta. Los 18 minutos de pánico que generó la balacera en torno al estadio, sepultaron los spots gubernamentales en vísperas del V Informe de gobierno de Felipe Calderón. A su vez, en YouTube, Google y Twitter hicieron circular fotografías que mostraban los impactos de bala en el interior del estadio; contrastaban con la versión de las autoridades, que insistían en que los enfrentamientos habían ocurrido fuera del estadio. En Google, la frase "balacera en Torreón" tuvo 207 mil ligas. Otra muestra reciente del impacto de las redes sociales es la del martes 1: diez minutos después de que 150 elementos policiacos reprimieran una manifestación de Indignados en Ciudad Juárez ese día, en YouTube circuló un video, que se replicó en varias redes sociales, en el que se documentaba la brutalidad de los elementos comandados por el teniente coronel Julián Leyzaola Pérez, jefe de la policía municipal juarense. Fueron miles los mensajes que circularon en la red para exigir la liberación de los 29 detenidos. Tres días después, el viernes 4, la bancada del PRD en el Senado promovió un punto de acuerdo en el que exigía al gobernador César Duarte y al alcalde de Ciudad Juárez, Héctor Murguía Lardizábal, la liberación de los jóvenes; también les exigieron garantías para ejercer la libertad de expresión, de manifestación y de protesta. Meses antes de la represión del martes 1, en Ciudad Juárez se dio uno de los primeros intentos por bloquear sitios electrónicos y las redes sociales que contradecían las versiones oficiales sobre la guerra contra el narcotráfico. El 14 de marzo de 2010, la empresa Cablemás, filial de Televisa y proveedora del servicio de internet en esa ciudad, bloqueó decenas de portales de noticias: la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, www.monitorpacj.com; los blogs www.arrobajuarez.com, www.lapuertanoticias.com, www.lavozdejuárez.com, www.pulsopolítico.com y www.plataformafinanciera.com, entre otros. FACEBOOK Y GOOGLE: LIBERTAD EN ENTREDICHO Marne Levine, vicepresidenta de Política Pública Global de Facebook, afirmó que esta red social cuenta ya con "más de 30 millones de usuarios" en el país y "es un buen mecanismo para la libertad de expresión". Consultada por Proceso durante una sesión privada en el Senado de la República el viernes 4, Levine admitió que la apertura en redes sociales "conlleva algunos riesgos", aunque insistió en que la institución para la que labora siempre estará a favor de la libertad de expresión. Levine recordó que en Medio Oriente, en medio de las protestas de grupos sociales, sucedió un fenómeno contradictorio: "el gobierno estaba a favor de la apertura, pero otros grupos no estaban de acuerdo. Nosotros estuvimos siempre a favor de esa apertura". Frente a las constantes críticas y riesgos que conlleva la apertura, Levine advirtió que Facebook ha creado "algunas herramientas" para conocer el entorno político en el que suceden algunas protestas nacionales con el propósito de identificarlos.
  • 18. También dijo que se han instrumentado nuevos protocolos informáticos de seguridad para impedir el uso de la información privada de los usuarios (una de las críticas más reiteradas que se le han hecho a esta red social), así como establecer "ligas activas de comunicación en los sitios". "Nuestro equipo monitorea las veinticuatro horas lo que se publica en la red. Si vemos que hay algún problema, intentamos averiguar qué está sucediendo y pararlo. Nosotros intervenimos", advirtió Levine, quien trabajó en la administración de Barack Obama como jefa de la Oficina del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. "Esta es la forma que tenemos de trabajar no sólo con los gobiernos, sino también con los legisladores y con los ciudadanos", aclaró Levine. México es el quinto país con mayor número de usuarios de esta red social que ya rebasó los 800 millones de usuarios en todo el mundo. Tan sólo en el último año, su crecimiento fue de 62% en número de usuarios, según datos de la consultoría Com Socore. Mozelle W. Thompson, asesor legal y político de Facebook, reiteró que el internet se ha convertido en una plataforma a favor de la libre información y "es muy bueno que Facebook pueda ser utilizado para defender la libertad de expresión". A su vez, el representante de Asuntos Gubernamentales, Política Pública y Responsabilidad Social de Google, Manuel Tamez, advirtió que "no es internet el que genera la violencia, sino que es el reflejo de lo que sucede en la sociedad". Los participantes del foro titulado "El papel de internet en un contexto de violencia en México", realizado a finales de octubre, insistieron en que los intentos de censura o de control en las redes sociales sólo reflejan el desconocimiento de las autoridades frente a la dinámica de estos medios interactivos, autogeneradores de contenidos. Castellón Fonseca, quien participó en ese encuentro, advirtió que ante la situación de violencia que vive el país "en muchos estados las redes sociales o el internet se convirtieron también en una forma de comunicación y de protección entre las propias comunidades". "Eso hace también que los signos de violencia, incluida aquella que usa el Estado para poder contener a los delincuentes o los mismos delincuentes para poder evadir al Estado o combatir a sus adversarios, comiencen a usar estas mismas tácticas contra las redes sociales", abundó el legislador perredista. Occupy México y Occupy Televisa Precisamente, a través de Google, Facebook y Twitter -las tres redes sociales más consultadas en México- se ha expandido al país el movimiento iniciado hace tres meses en Estados Unidos, conocido como Occupy Wall Street. Tan sólo en Google, la relación de movimientos de "ocupas" o "indignados" alcanza ya los 173 millones de vínculos. En el caso nacional, el movimiento Occupy México tiene 20 mil vínculos en Google y 848 seguidores en Facebook, quienes organizaron una página comunitaria en la cual lanzan sus convocatorias: desde la protesta a las puertas de la Bolsa Mexicana de Valores, en avenida Reforma, hasta el evento de sábado 5 de noviembre frente a las instalaciones de Televisa Chapultepec. Occupy Televisa surgió a través de decenas de usuarios en Twitter, desde finales de octubre. Entre las propuestas que surgieron están las de bloquear las entradas de la empresa para impedir el acceso a sus "comunicadores" por un día, hasta impulsar un "apagón" de los canales de esta televisora. En Facebook, Occupy Televisa alcanzó los 895 seguidores en menos de una semana. Anonymous también se sumó a la protesta, al señalar en un video subido a YouTube que "Televisa es la rabia". El ex socio de Emilio Azcárraga Jean, Simón Charaf, dueño del Bar-Bar e impulsor del nuevo blog www.televisaleaks.com, dedicado a denunciar los 100 abusos de Televisa, también se sumó al movimiento. Su argumento fue que la empresa mediática tiene "secuestradas" a las cúpulas de los partidos políticos "por utilizar el espectro del que somos dueños, sin responsabilidad ni profesionalismo". El mismo sábado 5 se difundió otra iniciativa en las redes sociales en la que se convocó a una manifestación en las instalaciones del Faro de Playas de Tijuana para "promover la conciencia social, equitativa y sin discriminación, a través de talleres y círculos educativos". De esta manera, el contagio del movimiento de los Indignados, surgido en mayo último en decenas de ciudades españolas, no sólo cruzó el Atlántico para tener su propia versión en Estados Unidos, sino que ya irrumpió en las redes sociales mexicanas.
  • 19. Nepotismo de horca y cuchillo en Tlacolula Crónicas de la ínsula Cuahutémoc Blas A sólo38 kilómetros de la ciudad de Oaxaca la presidente municipal de Tlacolula de Matamoros, Cony Robles Altamirano, ha instaurado un violento cacicazgo, con todas las características peculiares de un gobierno municipal de esa naturaleza. Reprime a sus adversarios, censura a quien la critica, despide a quien la cuestiona, usa a su policía municipal arbitrariamente contra sus adversarios y amenaza a quien venda periódicos y revistas donde haya información que la cuestione. El número 140 de la revista En Marcha ha sido levantado de la población y amenazados quienes se atrevan a distribuirla. Ello porque en ese número el reportaje central critica el mal gobierno que lacera a esa población (así, con adjetivo). Los mismo pasa con el diario Noticias cuando aparece aquí algún reportaje similar, impiden su distribución. Quiere abusar, golpear sin que nadie diga algo, incluso en su extrañísimo razonamiento hasta el regidor de ese ayuntamiento de Tlacolula, Walfre Velasco, debería aceptar ser golpeado frente a la policía municipal en dos ocasiones sin quejarse. Este regidor manifiesta no tener más problemas que con la cacica priista Robles Altamirano, ha sido golpeado y herido, y arbitrariamente se le impidió su ingreso a las sesiones de cabildo, hasta antes de que el perredista Andrés Raymundo, regidor titular a quien suplía Walfre, regresara para quitarle ese problema a la doña. Los tlacolulenses están seguros que pronto sabrán cuánto habrá ganado el perredistas por ese servicio. Andrés Raymundo al iniciar el trienio solicitó licencia al cargo, a cambio de un puesto en el IEEPO. Hoy regresa para obtener ganancias por partida doble. Contrario a la recomendación de Benito Juárez de no gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, la cacica de Tlacolula hace lo que le place con el erario y los activos del ayuntamiento. En el número actualmente en circulación de la revista En Marcha se ofrecen las cantidades millonarias del erario de tlacolula que no se ve reflejado en obras ni en servicio a casis diez meses de su gestión. "... pese a los millonarios recursos que recibe el Ayuntamiento, la obra pública brilla por su ausencia. De acuerdo a la Ley de Ingresos para el municipio de Tlacolula de Matamoros, aprobado el 4 de mayo de 2011 por la Legislatura del Estado de Oaxaca, la Tesorería Municipal, manejará en este año ingresos por 41 millones 500 mil pesos... existen otros recursos conseguidos por gestiones del cabildo anterior: siete millones de pesos que otorga el gobierno federal de los cuales cuatro millones 500 mil pesos están etiquetados para la ampliación del relleno sanitario, y dos millones 500 mil pesos para sanear el viejo basurero que se encuentra en el paraje denominado El Pipal". (ver revista 140 en circulación actual o http://revistaenmarcha.com.mx/reportaje/817.html). Pues no hay obra pública, ni mejoras en los servicios municipales, menos informa la presidente municipal del destino de esos recursos millonarios que maneja cual si fuera patrimonio familiar y no recursos públicos, recursos de pueblo que, por si fuera poco, en su mayoría provienen de la federación, ni siquiera son de ingresos propios generados en Tlacolula, que también los hay, sino son recursos de la nación. La Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales del Valle de Tlacolula, se constituyó para defender los mantos acuíferos del municipio, sobre todo los de la zona declarada de reserva biológica, misma que se halla amenazada por las decisiones arbitrarias de la cacica, para así cumplir con sus promesas de campaña con los habitantes del fraccionamiento Yagul. También contra esa organización ecologista ha enderezado su represión Cony Robles. Primero, en el mes de marzo cuando los cita y los deja plantados, después cuando éstos la buscan en un acto municipal los enfrenta con la policía municipal y luego los acusa de agresores. En Marcha informó: "Hace algunas semanas, la policía municipal detuvo a uno de los dirigentes de esa organización, Pedro Sánchez, a medio día y a unas cuadras del palacio municipal. Lo acusan de agresión sexual contra una transeúnte. Es liberado horas después ante la falta de pruebas de que haya protagonizado tal hecho". La cacica quizá piensa que mete las manos para modificar la historia al no asistir como es tradición al desfile del 15 de septiembre, cuando por primera vez en la vida de Tlacolula, literalmente por sus pistolas cambió el tradicional desfile por un paseo de escaramuzas, donde lució un cuaco pura sangre, cuentan los vecinos, adquirido con el erario. Con el mismo con que ha tupido de ganado su anteriormente quebrado rancho familiar, sostienen. Pero no omitamos que esta violenta cacique tiene un lado amable en su persona, y esta amabilidad la vuelca a raudales con los miembros de su familia pues tiene a todos en la nómina municipal: hijas, yernos, primos, su pareja sentimental, etc. Además de preocuparse por rescatar el patrimonio de su familia, al mandar a rehabilitar el rancho de sus padres y proveerlo de una carretera hasta sus puertas, casualmente culminada días antes de que se efectuara ahí la ostentosa fiesta de boda de una su querida hija Eréndira Chávez Robles, directora del DIF municipal, cuyo ahora marido, Ernesto Gómez Cruz, fue premiado como director de Obras municipales de Tlacolula. Generosa con su familia con lo que no es suyo, la presidente Cony colocó a su mamá, Gloria Altamirano Portillo quien fue presidente municipal en 1990, como "presidente honoraria" del DIF municipal; otro de sus yernos, Salvador Vicente, es secretario particular de "Cony", así como otros primos y parientes que incluyó en la nómina. Por eso es que le atribuyen que parafraseando a una leyenda adjunta al Quijote de la Mancha, Cony dice: "Si ladran es porque vamos progresando... familia." CUAUHTÉMOC BLAS www.revistaenmarcha.com.mx y blaslc@yahoo.com.mx