SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




  Lunes 14 de Enero de 2013


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com




               www.surfolasaltas.com
EN DOS AÑOS, ASIGNADAS 3 MIL 578 OBRAS

Infraestructura, motor de la economía: Gabino Cué
CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA ALIENTA LA COMPETENCIA EMPRESARIAL Y PROPORCIONA A LAS
COMUNIDADES SERVICIOS BÁSICOS, AFIRMA EL EJECUTIVO ESTATAL




Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que una de las directrices de este gobierno es hacer de la infraestructura una poderosa
herramienta para incentivar la dinámica económica de la entidad, por lo que en estos dos primeros años, se han construido o se encuentran en proceso 3 mil 578
obras y acciones en las ocho regiones de Oaxaca, con una inversión que supera los 5 mil millones de pesos.

En reunión de trabajo con integrantes de los nueve organismos que integran el sector de las infraestructuras del Gobierno del Estado, el Jefe del Poder Ejecutivo
afirmó que la creación de infraestructura social y productiva es un motor que alienta la sana competencia empresarial y que proporciona a las comunidades los
servicios básicos que dignifican su calidad de vida.

Precisó que de las 3 mil 578 obras, el 92.3 por ciento ha sido asignado a empresas oaxaqueñas y el 7.7 por ciento a constructoras foráneas.

En este aspecto, el mandatario oaxaqueño destacó la inversión de 805 millones de pesos destinados a la modernización y reconstrucción de 95 carreteras
alimentadoras, entre ellas, la de Teotitlán a Huautla de Jiménez; la de Sola de Vega a Puerto Escondido; el circuito que enlaza a Xoxocotlán con Cuilapam de
Guerrero; así como la pavimentación de los bordos del río Salado.

En el subsector hidráulico se construyeron 242 obras, con una inversión de 301 millones de pesos, así como la construcción de la planta de tratamiento de aguas
residuales de Juchitán y el desazolve del río los Perros; la ejecución del programa de saneamiento de Puerto Escondido, que comprende la rehabilitación de 2
plantas y 3 cárcamos de bombeo, y la realización de la segunda etapa del sistema de agua potable de San Agustín Loxicha, en la región de la Costa.

En el sector educativo, el Ejecutivo Estatal mencionó la construcción y equipamiento de 502 nuevos espacios educativos, que corresponden a 250 aulas
didácticas, 10 laboratorios, 21 talleres y 221 anexos.

Cué Monteagudo enfatizó que las obras realizadas por esta administración se han ejecutado de conformidad a los 25 Planes de Desarrollo Micro-regional,
elaborados en consenso con las autoridades municipales y el Gobierno del Estado, en estricta observancia al compromiso de mantener un gobierno cercano a la
gente.

Asimismo, resaltó la construcción y entrega de los tramos carreteros que ya unen a nuestra ciudad capital con Barranca Larga, la cual forma parte de la
supercarretera a la región de la Costa y la que conecta a Oaxaca de Juárez con las Albarradas, lo que representa un importante avance de la supercarretera al
Istmo de Tehuantepec.

Dijo que ambas se tratan de dos importantes vías de comunicación, cuya conclusión se estima en un plazo máximo de 36 meses, a través de una inversión de 15
mil millones de pesos.

Añadió que este circuito será fortalecido con la modernización del Eje Carretero número 15, particularmente de los tramos de Puerto Escondido a Pochutla, con
una longitud de 70 kilómetros, así como del Aeropuerto Internacional de Huatulco a la Zona Turística de ese destino de playa, con una extensión de 17
kilómetros.

También la entrega y operación del tramo de 136 kilómetros que une a La Ventosa con Arriaga, Chiapas, así como la modernización de la carretera Acayucan -
La Ventosa, buscando que la interconexión transístmica entre los Puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz se realice en forma segura, rápida y a mayor escala.

“Son un conjunto de obras de infraestructura que por muchos años permanecieron detenidas, y que a través de la gestión del gobierno estatal fueron reactivadas
para abrir sendas oportunidades de inversión, y sobre todo, para capitalizar las ventajas que el Istmo y la Costa ofrecen para estimular la actividad productiva y
turística de Oaxaca”, dijo.

En el recuento de obras, el mandatario oaxaqueño destacó entre otros, el proyecto de construcción de la Presa-Acueducto “Paso Ancho”, cuyo propósito será
garantizar en los próximos 30 años, un abasto eficiente de agua potable para más de medio millón de habitantes de la Ciudad de Oaxaca y sus 22 municipios
conurbados.

También la construcción del Centro de Recreación y Acondicionamiento Deportivo “Venustiano Carranza”; el Centro Federal de Reinserción Social para
Sentenciados de Mínima y Media Peligrosidad, en Miahuatlán de Porfirio Díaz; y el Centro Estatal de Prevención y Readaptación Social de Mediano Riesgo, en
Tlacolula de Matamoros.

Finalmente, el Gobernador del Estado reiteró el compromiso de su administración de emprender acciones que estimulen la inversión pública que se refleje en
mayores obras de infraestructura que y mejoren el bienestar de las familias oaxaqueñas.
Registro de nacimiento será gratuito hasta los 18 años de edad
                                                    Oaxaca de Juárez, 13 de enero. Por acuerdo del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, a partir de este 14 de
                                                    enero el registro de nacimiento será gratuito hasta los 18 años de edad, al igual que la impresión de la
                                                    primer acta de nacimiento, informó la Directora del Registro Civil, Haydeé Reyes Soto, quien detalló que
                                                    estas acciones tienen el objetivo de abatir el subregistro en la entidad, privilegiando el derecho a la
                                                    identidad de las y los oaxaqueños.

                                                    Lo anterior da cumplimiento al convenio de colaboración que signó el Gobierno del Estado con la Unicef
                                                    México el pasado mes de noviembre, en la línea de acción "Derecho a la identidad: que todos tengan un
                                                    nombre y una nacionalidad a través del Registro Civil Universal y Gratuito".

                                                    Reyes Soto dijo que estas acciones obedecen a las Políticas Transversales del Plan Estatal de Desarrollo en el
                                                    eje temático Estado de Derecho, Gobernabilidad y Seguridad, salvaguardando así el derecho a la identidad
                                                    de la niñez y adolescencia oaxaqueña.

Al respecto indicó que al extender la gratuidad de los registros de nacimiento hasta los dieciocho años de edad, se coadyuva a la economía de las familias
oaxaqueñas, pues anteriormente el costo de un registro de nacimiento oscilaba entre los 264 a los mil 30 pesos, más los 71 pesos del acta de nacimiento.

De este modo la directora del Registro Civil agregó, que a partir del 14 de enero del año en curso será gratuito el registro de nacimiento hasta los 18 años de
edad en las Oficialías de todo el estado.

"Con estas acciones, Oaxaca se convierte una vez más en entidad pionera al realizar mayor número de acciones focalizadas en abatir el subregistro", añadió.

En este tenor explicó, que para realizar el registro de nacimiento, el proceso está dividido en dos casos, de tal modo, que los interesados deberán acudir
directamente a la oficialía más cercana a su domicilio para presentar la siguiente documentación:

En el caso de los menores de 1 a 6 años de edad, en los que se considera registro ordinario: Presentación del niño o niña, comparecencia e identificación del
progenitor o progenitora, ambos o persona distinta en progenitores casados acta de matrimonio, en progenitores solteros acta de nacimiento vigente,
certificado de nacimiento o alumbramiento o parto, dos testigos con identificación mayores de 18 años, los progenitores menores de 18 años deberán
acompañarse de sus padres o de quien ejerza la patria potestad para otorgar el consentimiento. Se requerirá dispensa judicial si uno de los progenitores es
menor de 16 años para el varón y la mujer menor de 14 años y por último cuando el menor nació en otra entidad federativa deberá presentar constancia de
inexistencia de registro del lugar donde nació.

En tanto, los niños de 6 años hasta antes de cumplir los 18 años de edad, son considerados de registro extemporáneo, deberán presentar solicitud y
cuestionario debidamente requisitado, constancia de origen y vecindad con fotografía, negativo de registro del Municipio, negativo de registro de Oficialía.
Cuando el menor o adolescente haya nacido en otra entidad federativa deberá presentar constancia de inexistencia de registro del lugar donde nació.

Finalmente la directora del Registro Civil puso a disposición los teléfonos de la dependencia para atender cualquier situación o anomalía al respecto, línea
directa 51 4 39 11 y lada sin costo 01 800 01 800 2 76 53 00.




Costa y Sierra Sur, vulnerables ante incendios forestales:
SEDAFPA

                                           El titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) Salomón Jara Cruz,
                                           informó que debido al paso del huracán “Carlotta” en el mes de junio del 2012, que afectó particularmente las regiones
                                           de la Costa y Sierra Sur de Oaxaca, con la acumulación de matorrales secos, ligeros y pesados, propicia las
                                           condiciones idóneas para que diversos ecosistemas puedan quemarse más rápido para la temporada de incendios
                                           forestales.


El funcionario indicó que en lo que va de este 2013, solo se ha registrado un incendio forestal, en inmediaciones del municipio de San Pablo Coatlán, en la Sierra
Sur, con una superficie afectada de 7 hectáreas, principalmente de pasto, hierba y retoño.


En entrevista, el titular de la SEDAFPA consideró como favorable esta estadística, toda vez, que al hacer un comparativo del mismo periodo - del 1 al 10 de
enero del presente año- en el 2012, se tenía el registro de 6 incendios forestales y una afectación de 61 hectáreas.


En este sentido, el también Presidente del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales en Oaxaca, destacó que hasta el momento solo se
ha reportado un incendio, pero debido al aumento en la temperatura y baja humedad, existe el riesgo de alguna contingencia ambiental por lo que se mantiene
vigilancia.


Alertó que para este 2013, se prevé con mayor vulnerabilidad a las regiones de la Costa, principalmente en la zona de Santa Catarina Juquila y San Pedro
Pochutla; en la Sierra Sur concretamente en Miahuatlán de Porfirio Díaz, debido a las constantes lluvias del año pasado, actualmente se cuenta con acumulación
de combustible tanto ligero como pesado, lo cual propicia las condiciones idóneas para generar incendios forestales.


En similar situación, se encuentra el distrito de San Carlos Yautepec, donde recientemente realizaron trabajos de saneamiento forestal.


Jara Cruz, reconoció la disposición y participación de los representantes de las dependencias que conforman el Comité Estatal de Prevención y Combate de
Incendios Forestales, como son la Comisión nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, el Instituto Estatal de Protección Civil y la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura.
En el olvido, el campo de la Mixteca
LOS CAMPESINOS NO CUENTAN CON ORIENTACIÓN ADECUADA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y ESO
DIFICULTA LA POSIBILIDAD DE QUE RECIBAN ALGUNO DE LOS RECURSOS QUE OTORGAN LAS DEPENDENCIAS
GUBERNAMENTALES
IGAVEC


                                                          HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Aunque la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
                                                          Pesca y Alimentación (Sagarpa) pregona diversos apoyos al campo, los campesinos manifiestan que
                                                          tales apoyos llegan tarde o nunca se reciben. La razón de todo esto, es que los campesinos no cuentan
                                                          con orientación adecuada para la elaboración de proyectos y eso dificulta la posibilidad de que los
                                                          campesinos, sobre todo los que no saben leer y escribir, reciban alguno de los recursos que otorga la
                                                          Secretaría dedicada al campo.

                                                          BUROCRATISMO, AL POR MAYOR

                                                       Pepe Uver Estrada Vargas, campesino de Yetla de Juárez y ratificado como representante regional, por
                                                       diversos campesinos de las comunidades de Ixpantepec Nieves, Ahuahuetitlán de González, San
                                                       Lorenzo Vista Hermosa, Laguna Seca, Cerro de Agua, San José Chapultepec y otras comunidades que
                                                       manifiestan inconformidad, porque no han recibido el apoyo de Procampo, pero además, porque no
saben cómo elaborar un proyecto para continuar con sus actividades del campo.

El campesino, también representante de su comunidad, señaló que llevaron a la Sagarpa la documentación de 170 personas que tienen terrenos de temporal y
de riego, y que van a ser beneficiados hasta este año. Mientras tanto, "nos traen para arriba y para abajo, nos hacen dar muchas vueltas, y no queda el papeleo.
En Yetla de Juárez, aseguró que se siembran 600 hectáreas, entre riego y temporal. También dijo que ahí no tienen problemas de agua, porque cuentan con
agua del canal.

Asimismo, 76 campesinos de Ixpantepec Nieves, representados por Rogelio Pizarro Carrasco, presidente de Bienes Comunales y por Vicente Alberto Suárez,
también vinieron esta semana a entregar sus documentos, mencionando que ya empezaron a sembrar milpa, frijol y calabaza, gracias a las pasadas lluvias, pero
que con esto no es suficiente. En la actualidad, apenas logran sembrar de dos a tres hectáreas por campesino, ya que se ven muy perjudicados por la falta de
agua en su comunidad.

OLVIDO GUBERNAMENTAL

Campesinos de Ahuahuetitlán de González, representados por Santiago Sánchez, manifestaron que hasta la fecha no han recibido el recurso de hace un año,
que en promedio es de hectárea y media por campesino, ya que cada quien cobra por lo que siembra, pero que aproximadamente son mil pesos por hectárea.
Sin embargo, no les están entregando el recurso por un error administrativo y hasta la fecha no saben si se los van a entregar o ya no. Mientras tanto, tuvieron
que venir a las oficinas de Sagarpa en la Mixteca y eso les genera gastos innecesarios y pérdida de tiempo.

De igual manera, 54 campesinos beneficiados, representados por Nabor Herrera Flores, representante de Bienes Comunales de Santa Cruz Cerro de Agua,
perteneciente al municipio de San Marcos Arteaga, se presentaron en la Sagarpa para reportar la siembra, resaltando que es una comunidad donde la mayor
parte de la población se dedica al campo, lo cual tiene como consecuencia que en esa comunidad no existe el fenómeno de la emigración, ya que de los 64
ciudadanos, 54 son campesinos activos.

En ese mismo sentido, manifestaron que el beneficio de Procampo lo tienen desde hace más de 17 años y que por tanto, de las mil 550 hectáreas cultivables con
que cuenta, casi mil 505 son cultivadas. Lamentablemente, no cuentan con sistemas de riego y por ese motivo sólo siembran durante la temporada de lluvias,
pero con algún apoyo de la Secretaría de Agricultura esperan construir presas de retención de agua para poder cultivar en otras épocas del año.

AGRICULTURA, NEGOCIO NO REDITUABLE

El campesino Miguel Cruz, originario de Rancho Jesús, manifestó que el campo ya no da, que ellos siembran porque tienen su tierra, pero todo está muy caro. Ya
no es negocio el campo, dijo. Puso como ejemplo el fertilizante que llega a costar hasta 700 pesos el bulto y en contraste señaló que cuando sale el producto no
hay precio, "lo quieren pagar a su gusto". Y en ese caso, el beneficio es para los comerciantes, pero el campesino no tiene ninguna garantía de que va a tener
ganancias.

Pedro Isaías Gonzaga López, originario de Laguna Seca, señaló que de Procampo es muy poquito lo que reciben, ya que apenas si alcanza para cuatro bultos de
fertilizante, que no son suficientes para toda la siembra.

Por otra parte, dijo, ellos tienen que luchar para combatir plagas como el gusano negro que se va comiendo el cogollo de las milpas o bien con la plaga de gallina
ciega y otras. Y solicitó que se aumente el apoyo para que se vea que el gobierno quiere ayudar realmente a los campesinos.

Por otra parte, Fortino Luis Cruz Sánchez, campesino de 77 años de edad, manifestó que por su edad ya no es posible sembrar mucho, pero que todos los años
siembra cuatro maquilas de maíz híbrido, frijol y semilla de calabaza, pero que aunque sus hijos le ayudan, él necesita contratar el tractor que le cobra 200 pesos
por hora y espera que las lluvias, aunque llegaron muy tarde, se mantengan para que al menos pueda cosechar unos cien costales de mazorca.

AGONIZA EL CAMPO POR FALTA DE RECURSOS

En el marco del foro para el financiamiento de proyectos productivos en la Mixteca, Jacinto López Morales, coordinador de la asociación civil "Mixtecos por la
renovación y el progreso de las comunidades", sostuvo que el campo de la Mixteca oaxaqueña agoniza, ante la falta de recursos para su reactivación. Lo
anterior, acusó, se debe a que algunos funcionarios presuntamente destinaron ingresos para apoyar a candidatos de la izquierda en la pasada contienda
electoral.

Ello, dijo, provocó que la crisis por la que atraviesa el campo mixteco se complicara aún más, ya que ante la falta de recursos y el aumento de las gasolinas, los
agricultores carecen de los recursos para poder invertir, por lo que algunos han optado por tomar medidas extremas como vender sus tierras.

"La falta de programas federales y estatales, han ocasionado que el 70% de tierras de la región y el país, sean abandonadas por los productores, quienes
prefieren emigrar por carecer de estímulos que reactiven el campo", denunció.

López Morales indicó que el estado tiene un potencial de consumo inmenso y el potencial de producción es aún mayor, de ahí que se requiere urgentemente
buscar formas de aprovechar y citó el ejemplo de la planta de higuerilla, la que dijo, es una maleza presente en los cultivos y sin embargo se desaprovecha para
la creación de biocombustible, pues es algo que se tiene en grandes cantidades y nadie la aprovecha. "Es una injusticia que no se den las oportunidades y esto
provoca que la situación de los campos agrícolas empeore", afirmó.

Y el gobierno, ¿qué hace?

Con el objetivo de que se pueda apoyar a habitantes de esta parte de la región Mixteca y resarcir con ello los índices en migración ante la falta de actividades
productivas, el jefe de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) en esta región, Roosevelt Santiago Gracida, informó
que se aplicarán 5 millones 506 mil 248 pesos en la microrregión de Coixtlahuaca, para lo que realizaron la entrega de las notificaciones correspondientes al
Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA).

En este sentido, abundó que se entregaron 56 notificaciones en beneficio de 306 productores, para lo cual, el Gobierno del Estado, a través de la Sedafpa, aporta
la cantidad de 4 millones 950 mil 610 pesos y a los productores corresponde la aportación de 555 mil 638 pesos.

Asimismo, informó que de la microrregión de Coixtlahuaca, esta inversión será en beneficio de 12 municipios que son Concepción Buena Vista, San Francisco
Teopan, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Tulancingo, Santa María Nativitas, Santiago Ihuitlán Plumas, Tepelmeme Villa de
Morelos, Villa de Tejupam de la Unión, la Trinidad Vista Hermosa, San Miguel Tequixtepec y San Pedro Nopala, y a su vez, a 27 localidades de éstos,
pertenecientes todos a los distritos de Coixtlahuaca y Teposcolula.

Santiago Gracida especificó que los más de 5 millones y medio de pesos que se aplicarán en los lugares mencionados, serán para la construcción de 197
depósitos de ferrocemento para captación de agua, para la obtención de 36 equipos para riego, así como la construcción de 55 módulos de producción de aves
de corral.

El titular de la Sedafpa en esta región, destacó que algunas de estas localidades son consideradas como de alta y muy alta marginación, que además encabezan
los índices de migración ante la falta de oportunidades, por lo que, con estas acciones, se tiene un avance significativo en cuanto al desarrollo que se pretende
lograr en el estado.




Anuncian más estímulos en tenencia
En automóviles con un precio menor a los 200 mil pesos, habrá descuentos de entre 10 y 40%: GCJ

Humberto TORRES R.

                                                     Luego de aplicar descuentos y reducciones en el impuesto de la tenencia vehicular 2012, que
                                                     permitieron elevar el número de contribuyentes hasta en 12%, la Secretaría de Finanzas mantendrá
                                                     el mismo esquema en este año para favorecer la recaudación.

                                                     Gerardo Cajiga Estrada, secretario de Finanzas, resaltó que no habrá modificaciones y volverán a
                                                     aplicar estímulos fiscales, conscientes que los recursos propios del Estado son sólo 4% y lo demás
                                                     viene de la Federación, “por eso tenemos que hacer todo el esfuerzo que podamos para fortalecer
                                                     nuestra recaudación”.

                                                     Reiteró que la tenencia y los derechos vehiculares son recursos que quedaron comprometidos por 30
                                                     años en la administración anterior, tras la bursatilización realizada en 2008.

“Están comprometidos, se reciben y se pagan a una deuda. Quiero decir que los derechos vehiculares se los gastaron por adelantado y aunque
quisiéramos no los podemos cancelar ni quitar”, subrayó.

Confirmó que los estímulos vigentes en este año serán exclusivamente para vehículos de menor valor para favorecer a la gente de menores ingresos,
es decir, a los automóviles compactos con un precio menor a los 200 mil pesos, con descuentos entre 10 y 40%.

Aunado a ello se siguen estudiando otros mecanismos para mejorar la recaudación, pero asumió que es evidente que la tenencia es un impuesto que
impacta sólo en 6% de la población del Estado.

Por ello, dijo que hablar de una derogación de este impuesto implicaría en estos momentos afectar a más de 50% de la población que subsiste de la
operación de programas sociales.



Seguro contra desastres

Por otra parte, anunció que en 2013 se hará valer un seguro contra desastres naturales para proteger la infraestructura física principalmente en
carreteras, puentes y caminos, además de edificios públicos que podrían ser de más de 600 millones de pesos.

En los dos años de la administración de Gabino Cué se han aplicado un poco más de 3 mil 600 millones de pesos para cubrir los destrozos causados
por diversos fenómenos naturales, de los cuales el gobierno estatal cubrió 2 mil millones de pesos.

Sin contar los mil 400 millones de pesos aplicados para cubrir los daños que dejó el huracán Carlota, que obligó a solicitar a través del Congreso del
Estado un préstamo al Banco Nacional de Obras (BANOBRAS).




Fueron renovadas 65 autoridades municipales en el estado de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, 13 de enero. Luego de la renovación de autoridades de diferentes municipios de la entidad, el subsecretario de Fortalecimiento Municipal,
Fausto Díaz Montes, informó que fueron 65 autoridades municipales las acreditadas, a excepción de Santiago Camotlán y San Juan Cotzocón, en donde se
nombraron administradores en tanto se integre un consejo municipal o se convoque a elecciones extraordinarias, todo dependiendo de la capacidad del
administrador y de la voluntad de las partes para llegar a un buen acuerdo.

En entrevista, recordó que el promedio que se les ha dado a los encargados del municipio o administradores es de tres meses para hacer su trabajo y lograr
acuerdos, por lo que en caso de que se mantuvieran en el cargo más de un año se nombrará a otro administrador porque se consideraría por terminado su
periodo.

Reconoció que algunos de los municipios señalados como "focos rojos" son, por mencionar algunos, Santa Lucía del Camino, Miahuatlán de Porfirio Díaz y
Ocotlán de Morelos, además de la falta de comunicación en algunas otras comunidades en donde los habitantes han solicitado la salida de su presidente
municipal.
Dijo que estos conflictos se atienden de manera cercana, pero en todos los casos se interviene para crear las condiciones de paz requeridas.




                                                     Buscan mejorar salario de policías oaxaqueños
                                                     Oaxaca de Juárez, 13 de enero. En este año podría concretarse un aumento al salario de hasta mil 500
                                                     pesos a los policías oaxaqueños, señaló el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla.

                                                     Comentó que gracias al Programa Operativo Anual de la Secretaría de Finanzas que sufrió un incremento de
                                                     más de 680 millones de pesos se podría mejorar el salario policial, además de 300 millones de pesos
                                                     adicionales que se utilizarán para la construcción del nuevo penal de Tanivet, Tlacolula, el mejoramiento
                                                     de la academia y del centro de control de confianza para terminar de evaluar a 10 mil elementos policiacos
                                                     y aspirantes.

                                                     Además, no descartó la conclusión en este año del penal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, el cual permitirá
                                                     el traslado de mil reos federales, lo que podrá liberar espacio en el Centro de Reinserción Social de Santa
                                                     María Ixcotel, finalizó el Secretario.




Instalará Sección 22 plantón en el Congreso del Estado
PIDEN AL GOBIERNO ESTATAL Y CONGRESO CONVERTIR EL PTEO EN DECRETO
HUGUET CUEVAS




La asamblea estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), determinó ayer realizar un plantón indefinido en el exterior
del Congreso del Estado, como parte de las actividades planeadas en el marco de la entrega de amparos contra la reforma laboral y también en rechazo a la
reforma educativa.


Por ello, se convino que el acordonamiento a la Cámara de Diputados programada para hoy, se realice con el 10 por ciento de su membresía “de manera
permanente”, es decir, con más de siete mil profesores.


Lo anterior luego de que la asamblea se declarara “en alerta máxima”.


Esto forma parte de la entrega simbólica de más de 50 mil amparos contra la reforma laboral promovidos por la Sección 22 del SNTE, aseveró el secretario
general Rubén Núñez Ginez.


El dirigente explicó que ello indica que la gremial oaxaqueña es uno de los mayores referentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE).


Informó que en el marco de esta entrega, habrá movilizaciones en todos los estados donde la Coordinadora tiene presencia, “serán movilizaciones paralelas,
donde demostraremos la fuerza de este gran movimiento magisterial”.


Dijo que también se convino la realización de foros de denuncia mensuales sobre la jornada de lucha que el Movimiento Democrático de Trabajadores de la
Educación (MDTEO) emprende contra las reformas estructurales.


Señaló que el Comité Ejecutivo Seccional y parte de la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE se trasladarán a la capital del país hoy, para marchar hasta
el Congreso de la Unión, mientras una parte de los agremiados protestarán en Oaxaca.


Cabe mencionar que a pesar del número de amparos promovidos, una de las tareas pendientes que arrojó la asamblea estatal fue impulsar que la promoción de
estos, en contra de la reforma educativa sea al 100 por ciento por parte de las bases.


Por otra parte, los delegados asistentes reiteraron el repudio a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), y la prueba Enlace “porque atenta contra la
educación pública y gratuita”.
Convinieron detener la entrega de Cartillas de Evaluación y el reporte de las calificaciones electrónicas en los diferentes niveles educativos porque forman parte
de la reforma educativa. También pidieron a la Comisión Política de la gremial exija al gobierno estatal la cancelación de las oficinas de Escuelas de Calidad
porque “dan apertura a la privatización educativa”.


La asamblea acordó exigir al gobierno estatal y al Congreso local que dictamine como decreto Educativo el Plan para la Transformación de la Educación de
Oaxaca (PTEO).


Además de determinar que éste sea fortalecido y operado por un solo equipo de trabajo.


Se acordó “operar en lo inmediato” uno de los resolutivos del Congreso Nacional de la CNTE, que señala: “se opere el proyecto de concejales de la APPO, que
fue aprobado por la consulta de las bases, se emita la convocatoria y se libere uno por sector para realizar los trabajos de fortalecer el movimiento”.


Como parte de las tareas pendientes figuraron: que las Secretarías de Asuntos Jurídicos y Técnica, realicen un informe sobre la situación de los edificios
siniestrados en Santa Cruz y Santiago Mitlatongo.


Además, se pidió que la Instancia de Coordinación Nacional (ICN) de la CNTE impulse la conformación de un Frente Único con las diferentes Organizaciones
para fortalecer su lucha, se opere la cancelación inmediata de los módulos irregulares en el estado y se diseñe una ruta para bajar los recursos de la PRODET en
el estado de Oaxaca.


De igual manera, acordaron exigir el castigo para los responsables de las agresiones contra activistas del movimiento magisterial y popular del año 2006 y
emplazaron al gobierno estatal a poner sobre la mesa la renuncia de Marco Tulio López Escamilla.


Respaldan a organizaciones pero “truenan” contra funcionarios y diputados


La asamblea estatal respaldó a organizaciones sociales en su lucha contra empresas trasnacionales y contra la criminalización de la protesta, pero “tronó” contra
funcionarios y diputados por considerar “incongruentes” sus formas de actuar.


Los trabajadores de la educación se pronunciaron en contra de las declaraciones hechas por el director del IEEPO Manuel Antonio Iturribaría Bolaños respecto a
la reforma educativa y aseguraron que “este movimiento se reserva el derecho de actuar en consecuencia”.


Además, criticaron la actitud del diputado Perfecto Mecinas Quero “por efectuar declaraciones en contra del MDTEO”, e hicieron otro pronunciamiento contra el
edil de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino “por el despojo de lotes” a los colonos.


También la asamblea estatal se pronunció en contra de los comicios electorales del 2013 en el estado de Oaxaca porque “no resuelve los problemas sociales” e
insistieron en el pago del bono sexenal a todos los trabajadores.


Investigarán a maestro acusado de corrupción


La asamblea estatal de la Sección 22 del SNTE se pronunció por la creación de una Comisión de Honor y Justicia para investigar la situación del profesor Pablo
López Medina, quien fue señalado por incurrir en actos hostigamiento, venta de plazas, acoso sexual y nepotismo.


De esta manera, la Sección 22 del SNTE podría promover la aplicación del principio rector 20 en su contra, para que “en lo inmediato sea expulsado de la región
de Tuxtepec del Nivel de Educación Especial”.


Agenda magisterial


-14 de enero: 9:00 horas CNTE se movilizará en el Distrito Federal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Palacio Nacional en el marco de la
entrega de amparos contra la reforma laboral


--14 de enero: 8:00 horas, acordonamiento de la Cámara de Diputados en San Raymundo Jalpan de manera permanente.


--14 de enero: Se llevará a cabo la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE en el D.F.


--15 de enero: Instalación de una mesa de trabajo entre la Comisión Política de la CNTE y una representación de los legisladores, en el Congreso Federal.


--5 de Febrero: Conferencia Magistral Educativa en el marco del inicio de sesiones del Congreso de la Unión


--11 de Febrero: Plenaria Pedagógica del Comité Ejecutivo Seccional de la S-22


--22 de Febrero 2012: Asamblea Estatal Pedagógica


--24 de Febrero: Movilización masiva regional en la Costa por el 25 aniversario de la desaparición del profesor Modesto Patolzin Moicen


--22 y 23 de Abril: IV Congreso Estatal de Educación Alternativa
--25 y 26 de Abril: V Congreso Nacional de Educación Alternativa




Regresan al Zócalo organizaciones sociales
                                                       Oaxaca, Oax.- El Frente de Organizaciones Contra el Terrorismo de Estado (FOCTE) y los Sobrevivientes y
                                                       Ex Presos Políticos de Oaxaca por la Defensa de los Derechos Humanos (SEPPODH), reinstalarán este día
                                                       un plantón indefinido en el Zócalo.


                                                       La protesta constituye una medida de presión para que el gobierno estatal atienda las demandas de justicia
                                                       y reparación integral de daños, a las víctimas de las violaciones de los derechos humanos durante el
                                                       movimiento magisterial y popular del año 2006, informó uno de sus representantes, Miguel Cruz Moreno.


El inconforme explicó que la determinación de reinstalar el plantón se tomó luego de que sus citas con varios de los funcionarios estatales fuesen canceladas
durante el mes de diciembre.


Dijo que durante el mes pasado, los inconformes acordaron suspender la protesta y hacer un repliegue, con la condición de ser atendidos por los servidores
públicos tan pronto iniciara el año 2013, sin embargo, al vencerse el plazo fijado, decidieron regresar.


“La demanda sigue siendo la misma: castigo a los responsables de las agresiones y violencia generadas durante la administración del priísta Ulises Ruiz Ortiz,
porque terminaron con los proyectos de vida de nuestros compañeros y los atropellos siguen en la impunidad”, destacó.


Cruz Moreno también aseguró que la insatisfacción de las víctimas radica en las consideraciones implícitas en el Plan Integral de Reparación de Daños que el
gobernador Gabino Cué se comprometió a poner en marcha. Dijo que los ejes en que se basa este plan no son aplicables.


Además, reclamó: “el gobierno del estado quiere ofrecer esta ayuda a través del Seguro Popular y otros servicios, pero eso no es suficiente, además de que todo
eso sería administrado por las secretarías y ahí radicaría su inoperancia”.


Ante ello, señaló que las organizaciones sociales propusieron la realización de un fondo que sea administrado por las victimas y no por las dependencias.


En estas agrupaciones, son alrededor de 120 personas quienes han reclamado la reparación integral de daños, detalló.


El FOCTE y SEPPODDH realizarán una conferencia de prensa al mediodía de hoy para informar a los medios de comunicación la modalidad de sus protestas.




Denuncia Yucutindoo nueva invasión de Amoltepec
KAREN MENDIOLA




                                                                                 El presidente municipal de San Mateo Yucutindoo, Valentín Barrios Sánchez,
                                                                                 denunció una nueva incursión por parte de sus vecinos de Santiago Amoltepec,
                                                                                 lidereados por el edil, Pedro Luis Jiménez y el presidente de Bienes Comunales,
                                                                                 Rufino Velasco.


                                                                                 Acompañado de autoridades municipales y agrarias, señaló que bajo el pretexto
                                                                                 de “rosar”, sus vecinos con quienes mantienen una añeja disputa agraria,
                                                                                 invadieron los parajes “El Encino” y “Agua del rosal”, los cuales pertenecen a
                                                                                 Yucutindoo de acuerdo a la resolución agraria emitida en 2000.


Apuntó que en los últimos días, Amoltepec se ha apoderado de dos hectáreas pertenecientes a su territorio, por lo que pidieron la atención inmediata del gobierno
del estado, a través de un diálogo con Amoltepec.


Y acusó que estos hechos son una provocación para que resurja la violencia, aunque descartó que se registre un enfrentamiento.


Refirió que el secretario General de Gobierno (Segego), Jesús Martínez Álvarez, se había comprometido a que la policía no intervendría en líos agrarios en la
zona, pero aseguró que el viernes pasado, las personas de Amoltepec, llegaron acompañados de los uniformados.
INVOLUCRAN A FUNCIONARIO ESTATAL

Detienen a cazadores furtivos en Astata
REDACCIÓN/FOTO:ARCHIVO

                                                     Pobladores de Santiago Astata, detuvieron a tres personas que transportaban en una camioneta tres
                                                     venados muertos, quienes acudieron a la localidad de cacería, a invitación –de acuerdo a la versión de los
                                                     involucrados—del director de Pesca del gobierno estatal, Benjamín Hernández Silva.


                                                     El edil de la localidad, Said Hernández Hernández, informó que este sábado entre las 17:000 y 18:00, el
                                                     comisariado de Bienes Comunales, Vicente López Cabrera y elementos de la policía municipal, interceptaron
                                                     en el paraje “Cupil” a Carlos Bernal Castellanos de 57 años de edad, Enrique Canseco Avelino, de 61 años y
                                                     Carlos Manzano Vicente, de 70, procedentes de la capital oaxaqueña.


Detalló que en la camioneta en la que viajaban, con placas de circulación RV-39525 del estado, los tres varones transportaban un arma larga tipo escopeta de
doble cañón, calibre 20 mm y tres venados muertos.


Abundó que los detenidos, refirieron que fueron invitados verbalmente por el director de la Secretaría de Pesca en la entidad, Benjamín Hernández Silva y por el
regidor de pesca de Santiago Astata, Ricardo Villabos Peto.


El edil precisó que estos varones se identificaron como miembros del club de cacería "Los tejones", además de no haber llegado a la población solos, ante lo que
se buscó a sus acompañantes, sin que se encontrara a nadie, por lo que pudieron haberse dado a la fuga.


Para determinar la situación de los cazadores, la comunidad realizará este 13 de enero una asamblea, en la cual se expondrán los hechos a los pobladores.




Podrían destituir a Benjamín Hernández Silva por fomentar caza furtiva

                                   Libera Astata a cazadores furtivos; pagan multa de $30 mil

                                   Janet Maza / Quadratín

                                   Benjamín Hernández Silva, director de Pesca en el estado, invitó a sus amigos para cazar benados en Santiago
                                   Astata, denunciaron los detenidos.

                                 Luego de dos días en la cárcel municipal, la tarde de este domingo fueron liberados los tres cazadores
                                 retenidos por pobladores y autoridades de Santiago Astata, por cazar sin permiso tres venados en una zona de
                                 veda.
                                 Carlos Bernal Castellanos, Carlos Manzano Vicente y Enrique Canseco Avelino tuvieron que pagar una multa de
                                 30 mil pesos por concepto de reparación de daños y firmar una minuta en la que se comprometen a no volver
                                 a                                                    la                                                  localidad.
                                 Las autoridades municipales confirmaron que indagan la participación del funcionario Benjamín Hernández
                                 Silva, director de Pesca del gobierno estatal, a fin de que, en caso de ser hallado culpable, sea destituido de su
                                 cargo.
                                 Después de concluir su asamblea, los habitantes de ese municipio istmeño, ubicado sobre la carretera costera,
                                 devolvieron      también      la    camioneta       Toyota     y    una      escopeta     de     doble      cañón.
Los conminaron a no regresar a la comunidad y evitar realizar actividades ilegales de cacería en perjuicio de la fauna del estado.
Cabe precisar que Benjamín Hernández Silva es ex diputado local y ex diputado federal, así como miembro de la Comisión Política del Partido
de la Revolución Democrática, además de representante legal y socio de la compañía Planta Congeladora y Fábrica de Hielo “El pescador”, con
sede                               en                             Puerto                              Ángel,                              Pochutla.
Actualmente se desempeña director de Pesca en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Alimentación (Sedafpa), que
encabeza Salomón Jara Cruz. De acuerdo con pobladores de Pochutla, su tierra natal, tanto él como su familia se dedican a la cacería en
distintas localidades de la Costa. (Quadratín)




CRÉDITOS CONTRATADOS CON BANOBRAS

Deben 3 municipios mixtecos 7.2 mdp
Pactaron deuda por 19 mdp; dejan en prenda Fondo de Infraestructura
IGAVEC



HUAJUAPAN de León, Oax.- La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, informó que los presidentes municipales de Santa María Camotlán, San Miguel
Ahuehuetitlán y el Municipio de Tlaxiaco, adquirieron un endeudamiento con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), cuyo monto total es de
19 millones 160 mil 13 pesos 44 centavos.
Al respecto, Evangelina Alcázar Hernández, directora de Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública de la Secretaría de Finanzas, informó que los municipios
que contrataron créditos, dejando como prenda el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, sólo podrán destinar para el servicio de la
deuda hasta el 25 por ciento del presupuesto que ejercen de manera anual.




CASO TLAXIACO


En el caso de Tlaxiaco, el ayuntamiento contrató dos adeudos con Banobras, el primero fue adquirido con fecha 26 de marzo del 2004 que tiene como
vencimiento el 2 de junio de 2014, por un monto de 10 millones de pesos para la construcción del Bulevar Oriente, mismo que quedó registrado con número de
crédito 20040004, del cual hasta el 30 de octubre del año pasado se ha cubierto ocho millones 333 mil 333 pesos 80 centavos, quedando pendiente la cantidad
de 1 millón 666 mil 666 pesos 20 centavos.


Mientras que el segundo crédito fue adquirido bajo el número 20110037, firmado el 8 de noviembre del 2011 por un monto de 7 millones 8 mil 13 pesos 78
centavos, mismo que vence el primero de noviembre del 2013 y la adquisición del crédito fue firmado de acuerdo a lo establecido por el Artículo 33 de la Ley de
Coordinación Fiscal.


El crédito del Ayuntamiento de Tlaxiaco hasta el 30 de octubre del 2012 tenía cubierta la cantidad de 3 millones 404 mil 266 pesos 29 centavos, quedando por
cubrir el monto de cuatro millones 395 mil 747 pesos 49 centavos.


SANTA MARÍA CAMOTLÁN


Alcázar Hernández especificó que la deuda adquirida por el Ayuntamiento de Santa María Camotlán asciende a la cantidad de 705 mil 999 pesos 56 centavos,
misma que fue firmada con Banobras el 30 de septiembre del 2011 bajo el folio 20110019 y que vence el primero de noviembre del 2013.


Informó que con fecha 30 de octubre del 2012, el Municipio de Santa María Camotlán ha liquidado el monto de 305 mil 78 pesos 50 centavos, quedando
pendientes por cubrir la cantidad de 400 mil 921 pesos 06 centavos.


SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN


De la misma forma, Alcázar Hernández señaló que el Ayuntamiento de San Miguel Ahuehuetitlán, adquirió deuda pública con Banobras por un monto de 1 millón
315 mil 999 pesos con 65 centavos, firmada el 9 de noviembre del 2011 con el número de crédito 20110031, teniendo como fecha de vencimiento el primero de
noviembre del 2013, dichos recursos se ejercieron de acuerdo a lo establecido por el Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal. En este último caso hasta el 30
de octubre del 2012 se ha abonado la cantidad de 574 mil 359 pesos con 65 centavos, quedando pendiente la cantidad de 741 mil 640 pesos.


Finalmente, la funcionaria destacó que Los municipios están liquidando sus deudas a tiempo con el propósito de evitar conflictos con los habitantes y no dejar
deudas a la siguiente administración.


LA DEUDA


Tlaxiaco


10 mdp; debe 1 millón 666 mil pesos


7 millones 8 mil pesos, debe 4 millones 395 mil 747 pesos 49 centavos


Camotlán


705 mil 999 pesos debe 400 mil 921 pesos


SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN


1 millón 315 mil pesos, debe 741 mil 640 pesos


Auditorías, en camino


Integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), informaron que el órgano fiscalizador dependiente del Congreso del Estado,
iniciará auditorias en los municipios de La Mixteca para conocer la aplicación de los ramos 28 y 33.


Dieron a conocer que este año se auditan de forma aleatoria a 100 de las 570 demarcaciones con el fin de que la ASE conozca la aplicación de los recursos que
maneja la Comisión de Hacienda integrado por el presidente, sindico, tesorero municipal y regidor de Hacienda.


Señalaron que los municipios que sean auditados por el órgano fiscalizador del Congreso del Estado, también podrán ser revisados por la Auditoria Superior de la
Federación (ASF), ya que los recursos que manejan los ayuntamientos provienen de la Federación.
La Comisión de Vigilancia exhortó a las autoridades municipales, en específico a la los integrantes de la Comisión de Hacienda de los diferentes Ayuntamientos,
para que cumplan con la entrega mensual de la comprobación y transparentar los recursos que se entregan a la comunidad.




Inédito paro de labores de 9 meses en clínica de SSO
ESTA SEMANA COMENZARÍAN A TRABAJAR EN UN ESPACIO PROVISIONAL
ISMAEL GARCÍA M.

                                                     Trabajadores del Centro de Salud Urbano número dos, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca
                                                     (SSO) mantienen un paro de labores desde hace nueve meses en la exigencia de que se les construyan
                                                     nuevas instalaciones.

                                                     En ese lapso, más de 20 mil de habitantes de distintas colonias y fraccionamientos ubicados al norte del
                                                     Centro Histórico de la capital oaxaqueña se han quedado sin servicio médico y únicamente se han atendido
                                                     situaciones de urgencia.

                                                     El subdelegado sindical Sergio Abraham Martínez Cruz, dependiente de la Sección 35 del Sindicato Nacional
                                                     de Trabajadores de la Secretaría de Salud, confirmó que permanecen en “asamblea permanente” hasta en
                                                     tanto sea atendida su petición de mejorar la infraestructura y el equipamiento.

Explicó que hasta el momento, el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, no ha cumplido con los primeros compromisos, de rehabilitar y acondicionar
un espacio alterno, en el barrio de Xochimilco, para iniciar con las consultas médicas.

Adelantó que está semana podrían reiniciar las consultas en las áreas provisionales, en tanto se inicia la demolición y construcción de nuevas instalaciones,
proyecto que hasta el momento no han dado a conocer los Servicios de Salud de Oaxaca.

Cabe recordar que el paro de labores inició el 25 de abril del año pasado; a mediados de octubre siguiente comenzaron la mudanza de muebles y equipos a una
casa habitación sobre la calle José López Alavés, casi esquina con calzada Héroes de Chapultepec, para iniciar actividades en noviembre, lo cual no ha
sucedido.

Ayer al medio día, una madre de familia con su hija acudieron a solicitar servicio; ingresó sin problemas al interior del inmueble pero al interior sólo estaba una
persona que le informó que probablemente hasta el próximo lunes iniciaría la atención al público.

El Centro de Salud Urbano número dos, creado hace casi medio siglo como Centro de Higiene Escolar y que se ubica en la colonia Estrella, brinda atención a por
lo menos 24 mil habitantes de 19 colonias y 17 fraccionamientos de la parte norte de la ciudad de Oaxaca.

Desde abril pasado los trabajadores sólo acuden a hacer guardias durante su horario de labores.




FAMILIA ZOQUE “NEGOCIA” INDEMNIZACIÓN

Pasan 12 días y primer gran bloqueo en vía del Istmo
Obligan a pagar compensación a deudos de víctimas por caída de un puente
ROSELIA CHACA/ CORRESPONSAL




                                              ZANATEPEC, Oax.-Después de 24 horas de bloquear la carretera Panamericana e impedir el paso hacia el estado
                                              de Chiapas, dos familias y habitantes zoques de Zanatepec levantaron la presión ante la promesa de indemnización
                                              a los afectados accidentados durante la construcción de un puente.


                                              Después de las 23:00 horas alrededor de 100 habitantes de Santo Domingo Zanatepec, encabezados por
                                              Guadalupe Espinosa Sánchez, retiraron el bloqueo que mantenían sobre la carretera federal Panamericana 190 en
el kilómetro 90, a la altura del puente de esa localidad, después de ser atendidas sus demandas.


La denuncia se centró en la exigencia a la empresa Constructora y Excavaciones Soja, S.A. de C.V., para obtener la indemnización para los familiares de
Manrique Cruz Espinoza y Jahir Ventura, quienes el pasado 28 de diciembre del 2012 sufrieron un accidente cuando trabajaban en un puente en construcción. A
raíz del accidente perdió la vida Jahir Ventura.


Ante el bloqueo que cerró el paso hacia el vecino estado de Chiapas, convirtiéndose en el primero del año, funcionarios regionales de la Secretaría General de
Gobierno (Segego) establecieron una mesa de diálogo con los familiares y Miguel Ángel Morales Morales, representante de la empresa,


Además de la atención que los afectados recibieron en una clínica particular, la empresa les entregó 10 mil pesos como anticipo para los gastos médicos de
Manrique Cruz, originario de General Pascual Fuentes, agencia de Santo Domingo Zanatepec.


Asimismo se comprometieron a trasladarlo a una clínica de especialidades dermatológicas en Tuxtla Gutiérrez, con el fin de atender las quemaduras, además de
pagar los salarios caídos hasta su recuperación.


La situación de Jahir Ventura, originario de Yerba Santa, agencia de Zanatepec, la empresa Constructora y Excavaciones Soja se comprometió entregar el 16 de
enero 300 mil pesos y, a la viuda, Consuelo Hernández Cabrera, la entrega una camioneta que está actualmente en uso de la empresa.
El bloqueo provocó una gran saturación de camiones pesados en la vía tanto del lado de Chiapas como de Oaxaca. Este es el primer bloqueo carretero de gran
impacto en el Istmo de Tehuantepec.


Es importante señalar que en el 2012 se registraron más de 60 bloqueos carreteros en las principales vías de comunicación; Panamericana, Transístmica,
Cristóbal Colón y Costera.




Desconoce 81% de oaxaqueños quiénes son sus legisladores
                                                              El 81 por ciento de los oaxaqueños no conoce el nombre de su legislador federal y/o estatal y el 28
                                                              por ciento de los encuestados dijo que no le gustaría ser representante popular “porque tienen mala
                                                              fama”.

                                                              Además, de acuerdo con estudio presentado ayer por el despacho Sufragio Consultora, el 72 por
                                                              ciento “no están interesados en nada que tenga que ver con política”.

                                                              En el marco del proceso electoral estatal 2013, durante una conferencia de prensa en un hotel de la
                                                              capital, los responsables de dicha compañía, Arcadio Andrade Serrano e Iván Gamboa, exhortaron a
                                                              los partidos políticos a recuperar la confianza de los ciudadanos y trabajar en las propuestas para
                                                              llamar al voto a los ciudadanos.

Al no haber interés en la política, advirtieron, se afecta la democracia en el estado, debido a que esto genera apatía y desencadena problemas de carácter
económico, turístico y otras ramas que generan ingresos para la entidad.

Asimismo, convocaron a los líderes políticos y a los aspirantes a contender por un puesto de representación para que propongan soluciones reales que
concienticen a la población a llegar a las urnas el próximo 7 de julio.

Y es que afirmaron, muchas de las personas que votan, no saben por qué lo hacen. Apuntaron que a pesar de la falta de interés político de los oaxaqueños, los
resultados arrojados se encuentran por encima de la media nacional.

RECHAZAN POLÍTICA

Del sondeo aplicado, vía telefónica y con corrección casa por casa, expusieron que el 81 por ciento de encuestados no conoce el nombre de su diputado local o
federal; el 17 por ciento respondió que sí y el resto no sabe o no contestó.

Asimismo, el 74 por ciento dijo desconocer qué partido o coalición postuló a su representante popular; el 19 por ciento supo responder y el siete por ciento
desconoció o no respondió.

Al cuestionarles acerca de si le gustaría ser diputado o senador, el 81 por ciento contestó que no, el 15 por ciento que sí y el cuatro por ciento no supo o no
contestó.

Acerca de las razones de la negativa, el 53 por ciento expuso que no está interesado en esos cargos, el 28 por ciento dijo que no quiere porque tienen mala
fama, el 13 por ciento sostuvo que prefiere su trabajo actual y el seis por ciento no sabe o no contestó.

Respecto a su presidente municipal, el 55 por ciento dijo que no sabe el nombre de su edil; el 42 por ciento afirmó positivamente y el tres por ciento no sabe o no
contestó; en cuanto a qué partido o coalición lo postuló, sólo el 36 por ciento sabe de qué partido o coalición, el 60 por ciento no sabe y cuatro por ciento no sabe
o no contestó.

Respecto de cuáles son los problemas que más aquejan a Oaxaca, el 31 por ciento dijo que la inseguridad, el 23 por ciento, el empleo; el 17 por ciento, la
educación; el 14 por ciento, la salud; el ocho por ciento, la infraestructura y el dos por ciento no sabe o no contestó.




Golpean a locutor de Radio Totopo; culpan a perredistas
HUGUET CUEVAS

                                                El coordinador de la radio comunitaria “Radio Totopo” Carlos Sánchez, fue golpeado el pasado viernes por
                                                integrantes de un supuesto grupo de choque, a fin al Partido de la Revolución Democrática (PRD), según
                                                denunció este medio de comunicación a través de un comunicado.


                                                “Juchitán se encuentra dividida en el servicio de transporte entre la mafia Coceísta de filiación perredista y un
                                                grupo priísta, ambos dirigidos por diferentes ex presidentes municipales. Los cuales se disputan las concesiones
                                                transportistas”, se explica en el documento.


                                                También se refiere que, ante la politización de este servicio público, algunos transportistas se intentaron organizar
de manera autónoma, solicitando asesoría a los integrantes de Radio Totopo, en especial a Carlos Sánchez (conocido como “Bedxe”).


Los inconformes expusieron que el coordinador de este medio de comunicación ha apoyado al Movimiento de Mototaxistas Independientes “ 4 de Noviembre”.


“El compañero fue golpeado por un grupo de choque reconocido como integrantes del grupo partidario del PRD dirigidos por Gloria Sánchez y Alberto Reyna”,
aseveraron.


Señalaron también que “Bedxe” tiene una reconocida trayectoria de activismo en Juchitán, particularmente por la defensa de la cultura, difundiendo “y explicando
la idea de la autonomía de los pueblos”.
Añadieron: “Radio Totopo es un espacio libre, para toda la comunidad, punto de reunión de mucha gente. Los grupos de mototaxistas, cansados de ser carne de
cañón de las mafias del PRD y PRI, empezaron a organizarse en la radio. Por lo que a éstos grupos no les ha parecido y buscan detener la organización del
grupo independiente”.


Ante ello, condenaron los actos de violencia en contra de los movimientos autónomos y libertarios y exigieron castigo a los responsables de esta agresión.




Más plazo para obtener credencial de elector




*Más horas y más personal para atender solicitudes de credencial: RHCS

*A partir del 16 de enero los módulos de Tuxtepec, Huajuapan de León, Tehuantepec, Juchitán, Oaxaca de Juárez, Pinotepa Nacional y
Puerto Escondido brindarán servicio de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes

Oaxaca, Oaxaca, Sábado 12 de Enero, 2013 (Fuente: Comunicado).- En apoyo al Proceso Electoral de este año, el Instituto Federal Electoral de
Oaxaca, responsable de la expedición de las credenciales de elector, determinó ampliar el número de horas y personal que atienden los Módulos de
Atención Ciudadana (MAC) para brindar a las y los oaxaqueños la oportunidad de obtener este importante documento y estar en posibilidad de
ejercer su voto el próximo 7 de julio.

Así lo señaló Roberto Heycher Cardiel Soto, delegado estatal del IFE en Oaxaca, durante la conferencia de prensa en la que presentó a los
representantes de los medios de comunicación el Programa de Fortalecimiento de Credencialización y la primera instalación a nivel nacional del
Módulo Mixto IFE-Registro Civil, en presencia de Isidoro Yescas Martínez, director general del Instituto Estatal Electoral y de Participación
Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO); Haydeé Reyes Soto, directora del Registro Civil del Gobierno del Estado y Domingo Bautista Durán, vocal del
Registro Federal de Electores de la Junta Local del IFE.

Dichas instituciones han acordado un trabajo conjunto que garantiza certeza y confiabilidad en el Padrón Electoral, integrado hasta el 4 de enero por
2 millones 820 mil 536 ciudadanos, de los cuales 1 millón 490 mil 788 son mujeres y 1 millón 329 mil 748 son hombres; y el Listado Nominal,
mismo que entregará el IFE al IEEPCO en las elecciones para renovar la Cámara de Diputados local y las presidencias municipales de ayuntamientos
regidos por el sistema de partidos políticos.

En su oportunidad, el representante del órgano electoral local, Isidoro Yescas Martínez, destacó que el trabajo conjunto entre el IFE y el IEEPCO,
establecido en el convenio firmado a finales del mes de diciembre, fortalece la organización del Proceso Electoral local en lo que se refiere a la
actualización del Padrón Electoral, la credencialización, integración de mesas directivas de casillas, capacitación de funcionarios electorales y
monitoreo de spots de radio y televisión.

En cuanto a la operación del Módulo Mixto IFE-Registro Civil, Cardiel Soto destacó que es una actividad inédita a nivel nacional, resultado del
convenio signado entre el instituto y el Gobierno del Estado. En este sentido, Haydeé Reyes Soto, titular del Registro Civil, detalló que a pesar de
existir diferentes convenios entre el IFE y los registros civiles de todas las entidades, en Oaxaca se ha implementado un modelo único que va más
allá del intercambio de información y se trata de que en los módulos del IFE oficiales itinerantes de Registro Civil expidan actas de nacimiento de
forma gratuita y brinden asesoría en aclaraciones, a fin de que las y los ciudadanos cuenten con este documento indispensable para tramitar la
credencial de elector.

Domingo Bautista Durán, vocal del Registro Federal de Electores del IFE en Oaxaca, indicó que el Programa de Fortalecimiento de
Credencialización se implementará del 16 de enero al 30 de abril, por el cual se reforzará la atención de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC)
con el apoyo de 30 nuevas figuras operativas, lo que sumarán 166 prestadores de servicios en la entidad.

Agregó que las y los ciudadanos podrán realizar trámites de corrección de datos personales y de dirección, cambio de domicilio, reposición,
reincorporación o reemplazo de la credencial por vigencia del 16 de enero al 15 de marzo y la última fecha para recoger su mica será el 30 de abril.
Del 16 de marzo al 28 de junio sólo se podrá tramitar en los módulos reposiciones de credencial por robo o extravío y la fecha límite para recoger
estas credenciales será el 5 de julio.

En cuanto a los jóvenes que cumplen 18 años de edad entre el 16 de marzo y el 7 de julio deben acudir a los módulos del IFE para inscribirse al
Padrón Electoral y tramitar la Credencial para Votar con Fotografía en el periodo del 16 de enero al 15 de marzo.

El vocal estatal señaló que habrá turnos dobles, es decir de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y sábado de 8:00 a 14:00 horas en los módulos
ubicados en Tuxtepec, Huajuapan de León, Juchitán, Tehuantepec, Pinotepa Nacional y Puerto Escondido. Cabe destacar que el módulo que opera en
la capital del estado ya cuenta con este horario de atención.

Asimismo, dijo que iniciará operaciones un nuevo módulo fijo en el municipio de Zimatlán de Álvarez, con lo que suman 32 módulos en toda la
entidad y se aumentará de 66 a 69 las estaciones de trabajo.

Conforme al directorio de módulos aprobado por las comisiones Local y Distritales de Vigilancia, Bautista Durán aseveró que se tiene programado
ofrecer el servicio en 275 municipios de entidad, dependiendo del tipo de módulo; en 16 se realizará de manera permanente y el resto dependerá de la
temporalidad del recorrido de los módulos móviles.
Para conocer la ubicación de los módulos recomendó ingresar a la liga de internet del IFE en www.ife.org.mx o mediante la línea telefónica IFE TEL
01 800 433 2000, donde además las y los ciudadanos pueden agendar una cita programada y evitar filas.



Calendario del Programa de Fortalecimiento de Credencialización



*Campaña Especial de Actualización al Padrón Electoral (Trámites de corrección de datos personales y de dirección, cambio de domicilio,
reposición, reincorporación o reemplazo de la credencial por vigencia)



*Del 16 de enero al 15 de marzo de 2013



*Campaña Especial de Credencialización (Entrega de credenciales)



*Del 16 de marzo al 30 de abril de 2013



*Periodo de solicitudes de reimpresión de la Credencial para Votar (Solamente trámites de reposición por robo o extravío)



*Del 16 de marzo al 28 de junio de 2013



*Periodo de entrega de Credenciales para Votar por solicitudes de reimpresión (Sólo de los trámites de reposición)



*Hasta el 5 de julio de 2013




Reportero deportivo de Oaxaca sufre bestial golpiza; UPI condena el ataque y exige la captura de agresores



                                                                                               Oaxaca, México; 13 de enero, 2013.-- La Unión de Periodistas de la Información
                                                                                               Deportiva de Oaxaca (UPI) rechaza entera y enérgicamente la agresión que sufrió
                                                                                               el reportero y fotógrafo del diario El Imparcial Francisco Ramos Díaz, asaltado y
                                                                                               golpeado brutalmente la noche del viernes 11 de enero.


                                                                                               Víctor Hugo Villanueva Rodríguez y Leobardo García Reyes, presidente y tesorero
                                                                                               de la organización oaxaqueña afiliada a la Federación Mexicana de Cronistas
                                                                                               Deportivos (Femecrode), exigen a las autoridades municipales y estales el
                                                                                               esclarecimiento y captura de los agresores del periodista que fue hospitalizado tras
                                                                                               derivar la acometida en lesiones en el cráneo y distintas partes del cuerpo.


                                                                                               Asimismo, cuestionan a las autoridades de seguridad municipal y estatal la escasa
                                                                                               o nula presencia de elementos policiacos en diferentes puntos de la capital
oaxaqueña, como el caso del parque de El Amor, donde Ramos Díaz sufrió la ofensiva y que se suma a la que han sufrido diversos periodistas oaxaqueños, ya sea por parte de la
delincuencia o por actos de represalia por su trabajo desempeño en el quehacer informativo.


Villanueva Rodríguez indicó también que durante la semana convocará a las organizaciones periodísticas oaxaqueñas para hacer frente al acto, luego de recibir la solidaridad de
agrupaciones como la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO) y de reporteros que igualmente han sido víctimas de ataques.
Le faltan pantalones a Gabino Cuè para gobernar y pedir la renuncia a funcionarios nefastos
                                                                                                   VERDUGUILLO/           Javier      Cruz        de        la       Fuente
                                                                                                   Oaxaca, 13 de enero de 2013.-Da pena ajena, el Gobierno del Cambio,
                                                                                                   el Gobierno de “Paz y Progreso” en el Sureño Estado de Oaxaca, hoy
                                                                                                   este “Gobierno” ya es conocido como “El Gobierno de las Mentiras”,

                                                                                    y es que miente una y otra, y otra, y otra vez, para muestra basta decir que
                                                                                    desde aproximadamente en Noviembre del año pasado, anuncio cambios,
                                                                                    ajustes y enroques en el gabinete, Gabino Cuè Monteagudo, titular del
                                                                                    Poder Ejecutivo así lo hizo saber públicamente, estamos ya por llegar a
                                                                                    la mitad del mes de Enero 2013 y, la verdad no se ve por donde, es otra
                                                                                    de las múltiples mentiras del Gobierno de “Paz y Progreso” en el Sureño
                                                                                    Estado de Oaxaca, sin lugar a dudas quienes debieran estar fuera del
                                                                                    gabinetazo son los nefastos “servidores públicos” Salomón Jara Cruz y
                                                                                    Jesús Martínez Álvarez , Secretario de Desarrollo Agropecuario y
                                                                                    Secretario General de Gobierno, respectivamente, el primero es tan
                                                                                    nefasto, inútil e ignorante en el desempeño de sus funciones y
                                                                                    responsabilidades, que a casi un año de que el H. Congreso del Estado
aprobó la Ley de Pesca, este sujeto de marras no ha enviado a la Legislatura Oaxaqueña el Reglamento de Pesca, y el segundo nada más y nada menos es
tan ignorante y pendejo que perdió las Controversias Constitucionales del caso Chimalapas, asa de fácil y sencillo, y todos se preguntan que estará esperando
Gabino Cuè Monteagudo para ponerlos de patitas en la calle, o será verdad que quien protege en el puesto de Secretario de Desarrollo Agropecuario a
Salomón Jara Cruz el AMLO y, a quien le debe pedir la renuncia de Salomón Jara Cruz es a AMLO, y Gabino Cuè Monteagudo no se atreve , lo mismo pasa
con Jesús Martínez Álvarez que la renuncia la debe pedir Gabino Cuè a Diodoro Carrasco y le faltan pantalones para hacerlo, así las cosas en el Estado de
Oaxaca, lo que deja en claro que a Gabino Cuè Monteagudo le faltan pantalones para gobernar y pedirle la renuncia a funcionarios públicos que no sirven para
nada               y              están               saqueando                a              manos                  llenas              al             Estado.

Que         Directora           del        DIF    Oaxaca         explique       donde        invirtió    más         de      $         600        mdp         exige        Congresista.

La Legisladora del Partido Accion Nacional (PAN) en el H. Congreso local del Sureño Estado de Oaxaca, Martha Patricia Campos Orosco insiste en que se llame
a comparecer a la Directora del Sistema DIF Estatal, en Oaxaca María de Fátima García León para que explique donde están invertidos más de $ 600 millones
de pesos que se autorizaron para la instalación de las “cocinas comunitarias” que no se ven por ningún lado y, las pocas que se ven están inservibles, para la
Congresista esta situación se ve turbia, rara y, no convence a nadie sobre una inversión millonaria, que no se ve donde este, por tal motivo, advierte Martha
Patricia Campos Orosco existe el “sospechosismo” que los $ 600 millones de pesos, no estén invertidos donde deberían estar, por eso es urgente llamar a
comparecer ante el pleno del H. Congreso a María de Fátima García León para que explique detalladamente la inversión millonaria de las “cocinas
comunitarias”.


Nombramientos               de             Delegados           del         Gobierno          Federal          para         Oaxaca,           se         barajean              nombres.

De acuerdo con los datos filtrados al Mal Humorado Investigador “ZigZag”, los posibles Delegados del Gobierno Federal en Oaxaca son en la SAGARPA, Defina
Prieto; en la SEDESOL, María del Carmen Ricardez Vela; en la Secretaria de Economía, Celestino Gámez y Gómez; en la CDI, Griselda Lorenzana
Mendoza; en el Centro SCT – Oaxaca, David Mayren Carrasco y en la Gerencia de LICONSA, Marco Antonio Hernández Cuevas, este ultimo secreto a voces.




¿Y los cambios en el gabinotazo de Gabinito?




Fouché


Oaxaca, México; 13 de enero, 2013.-- Otra más de ls mentiras que se han tejido en Oaxaca, es la relacionada con los cambios en el gabinetito de Gabinito.


Semanas antes del Segundo informe (así con minúsculas), se anunció que después de este grandioso evento se anunciarían los relevos y enroques… A fines del mes de
noviembre, quince días después del magno informe de gobierno, se precisó que se estaban analizando (…) muy bien las cosas para efectuar los cambios conducentes… Vamos a
llegar al 15 de enero, dos meses después de informe y todavía Gabinito, está considerando y analizando minuciosamente a quién le pedirá el permiso correspondiente para
relevarlo     del       cargo         o,   en    su    caso,         mandarlo   a     otra    cartera,   no      sea      que     se     vaya      a        enojar    al     "afectado".
Han transcurrido dos años del gobierno del cambio y a estas alturas del partido, lo único que resta afirmar es que Gabinito inspira ternura y pena ajena.


Con información de ElcorreodeOaxaca.com
México, primer lugar en AL en captación de remesas
         DOMINGO, 13 DE ENERO DE 2013 14:24
         AGENCIA/FINANZAS

                                                           México ocupa el primer lugar en Latinoamérica en ser receptor de remesas, debido a que en
                                                           Estados Unidos viven alrededor de 52 millones de hispanos de los cuales 63 por ciento son
                                                           mexicanos.

                                                           La manera en la que los connacionales envían remesas a sus familiares en México se ha
                                                           modificado con el tiempo de manera sustancial; antes era común mandar dinero con amigos o
                                                           familiares, práctica que no resulta tan segura, por lo que han aumentado las formas de hacer llegar
                                                           los recursos de un país a otro.

                                                           De acuerdo con una publicación emitida por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
                                                           los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) han surgido nuevas formas de envío de
                                                           dinero.

Entre ellos figuran los money orders, transferencias de efectivo y bancarias, tarjetas de débito, crédito o prepago o vía telefonía celular, ésta última
todavía no está habilitada en México.

Sin embargo, recomendó revisar las comisiones, condiciones y tiempos de envío que ofrecen las diferentes alternativas, debido a que "cualquier
diferencia, por pequeña que parezca, tendrá un impacto directo en los bolsillos de las familias de los connacionales que viven en México" .

Precisó que es necesario considerar dos principales factores: el primero es conocer el monto de la comisión por el uso de cada uno de los
sistemas de envío, mientras que el segundo es el costo ligado al tipo de cambio cuando las remesas son pagadas y recibidas en diferentes
monedas.

Además existen una serie de factores que también se deben tomar en cuenta, como la forma en que estos recursos se reciben, es decir, si se
harán mediante dinero en efectivo o abonos en alguna cuenta y la rapidez de la transferencia, que puede ser desde minutos hasta días.

Entre las opciones de envío de dinero, destacó que algunos bancos en Estados Unidos tienen alianzas o convenios con bancos en México, y para
utilizar esta opción se debe contar con una cuenta de cheques o ahorro, así como una cuenta en algún banco mexicano.

Otra opción es mediante tarjetas de débito, las cuales ofrecen bancos de ese país para el envío de recursos, de esta manera se reduce el riesgo
de manejar dinero en efectivo.

También es posible hacer transferencias de dinero en efectivo -efectivo a efectivo- en la que los migrantes depositan sus recursos y se les entrega
un número de transferencia el cual utilizará su familiar en México para hacer el retiro, sin embargo, los costos de envío pueden ser un poco más
elevados.

El organismo explicó que existen otras maneras de envío de remesas como las tarjetas de prepago que pueden ser adquiridas en distintos
establecimientos de Estados Unidos, pero tienen la desventaja del cobro de comisiones por mantenimiento y retiros en cajeros automáticos,
además de los giros telegráficos.




México, alto consumidor de gasolina


                                                  *El consumo per cápita es mayor en 242% al de Brasil y en 192% al de Argentina, dice Hacienda
                                                  *Reitera que los hogares mexicanos con mayores ingresos son los que más se benefician del subsidio

                                                     En México se realiza un consumo per cápita de gasolinas mayor al de otros países de un nivel de desarrollo similar e incluso que
                                                     algunas naciones industriales, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
                                                     El consumo per cápita de gasolina en el país es mayor en 22% que el de Alemania, 71% más que el de Italia, 103% al de Chile,
                                                     141% al de España y Francia, 192% al de Argentina y 242% al de Brasil, compara la dependencia federal en el Informe Semanal
                                                     de su Vocería.
                                                     La política mexicana de deslices periódicos y graduales que se aplican desde hace 20 años ha logrado suavizar los cambios en
                                                     los precios internacionales del petróleo, lo que permite que el incremento en los precios de las gasolinas en el mercado doméstico
                                                     sea menor en promedio de lo que se observa en los mercados internacionales.
En junio de 2008, ejemplifica Hacienda, se observó el mayor diferencial entre los precios de México y de Estados Unidos, siendo éste de 2.97 pesos por litro para la gasolina, y de
6.67 pesos por litro para el diesel.
En la actualidad se observa que los precios de las gasolinas y el diesel en Estados Unidos son 15.4% mayores que los precios en México.
En este contexto, apunta la secretaría, durante 2012 el ajuste en el precio de las gasolinas en México fue de 10.2% y 6.5% para las gasolinas Magna y Premium, respectivamente,
equivalente a un crecimiento mensual de 0.9% y 0.6% en promedio, en ese orden.
En tanto, el precio del diesel se incrementó en 9.8% durante el año pasado, equivalente a un crecimiento mensual promedio de 0.9%.
El diferencial de precios en gasolinas y diesel de México y Estados Unidos hizo que el año pasado el apoyo asociado a dichos combustibles ascendiera a 206,000 millones de
pesos a noviembre.
"Si bien la política de ajustes graduales de precios de las gasolinas y el diesel atenúa el impacto de los incrementos de los precios internacionales, este diferencial provoca un
precio inferior al que se observaría de otra manera", puntualiza.
La SHCP reitera en el documento que los hogares con mayores ingresos en México son los que más se benefician del apoyo o subsidio a las gasolinas, pues son los que realizan
un mayor consumo de estos combustibles.
El decil de menores ingresos recibe sólo 1.6% del apoyo que destina el Gobierno para reducir la brecha entre los precios domésticos e internacionales, agrega la dependencia
federal con ayuda de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de 2010.
En tanto, 10% de los hogares con mayores ingresos concentra más de 30% de este apoyo o subsidio, indica.
Destaca que uno de los objetivos de la actual administración es hacer un gasto más progresivo que beneficie a los sectores más vulnerables de la población, por lo que los ajustes
al los precios de las gasolinas y el diesel contribuyen a lograrlo.
Manifiesta que el desliz mensual en los combustibles ayuda a reducir la brecha entre los precios domésticos e internacionales, lo que es fundamental para evitar un deterioro de las
finanzas públicas del país.
Agrega que a la vez se elimina de manera progresiva un beneficio captado principalmente por los hogares de mayores ingresos.
Durante la última década, el precio del petróleo en el mercado internacional ha presentado variaciones al alza, debido a la mayor demanda que han realizado economías
emergentes como China e India.
Hacienda refiere que hoy aún existen problemas de confianza sobre las principales economías avanzadas, por lo que el país debe preservar la fortaleza de las finanzas públicas y
brindar certidumbre a los mexicanos.
Para ello, expone, se ha realizado una política de desliz gradual a los precios de las gasolinas y diesel, apoyos con los cuales se busca atenuar el impacto de los incrementos en
los precios internacionales de estos combustibles sobre las finanzas de las empresas y el bolsillo de los hogares.
Precisa que esos apoyos son parte del presupuesto público con el que cuenta el Gobierno federal para sus programas de gasto.
Señala que en Estados Unidos y países europeos los precios de las gasolinas fluctúan de acuerdo con los precios internacionales del petróleo, y sus incrementos pueden implicar
ajustes abruptos al alza en los precios de las gasolinas. (Notimex)
Sexenio para una actriz

Por: Libertad Hernández / dis-capacidad.com




Es uso y costumbre en México que la esposa del presidente en turno o primera dama asuma el cargo de promotora de la agenda de temas
asistenciales, una figura que la convierte en una especie de benefactora de los más necesitados. Ocurre también en las entidades federativas, donde
las primeras damas locales encabezan el reparto de juguetes para los niños pobres, la entrega de cobijas en invierno, la asistencia a madres solteras y
personas de la tercera edad, entregan donativos de sillas de ruedas, aparatos auditivos y toda clase de ayudas en especie. Así ha sido desde la era
priísta, costumbre inspirada quizás en el ícono latinoamericano de la primera dama por excelencia, Eva Perón, amada por las clases populares en
Argentina por sus obras benéficas.

Siendo un cargo marcadamente femenino, ya se hacían bromas durante la campaña electoral del 2012 sobre el papel que tendría que desempeñar el
esposo de Josefina Vázquez Mota en caso de que ella se convirtiera en la primera mujer en la Presidencia.

El pasado 10 de enero se hizo público el anuncio esperado: Angélica Rivera, la esposa de Enrique Peña Nieto, será la presidenta del patronato del
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, mejor conocido como DIF. El cargo es honorario y es distinto de la dirección general del
DIF, que en esta ocasión será responsabilidad de Laura Vargas de Osorio, esposa del secretario de Gobernación. No es que Laura Vargas vaya a ser
asistente de Angélica Rivera, como se ha dicho en varios medios, son cargos distintos.

El papel de primera dama es, en general, de impacto mediático y político en tanto que se le ve como el enlace más directo para hacerle llegar
mensajes al Presidente; una especie de gestora de primera mano de las necesidades de la clase popular.

En el caso de Angélica Rivera nos informaron en Los Pinos que aún no tiene una oficina instalada, incluso nos dijeron que el nombramiento todavía
no era “oficial”, pero es un hecho que se dará continuidad a la tradición de asignarle la agenda asistencialista.

En el sexenio pasado a Margarita Zavala, mujer política conocedora del discurso feministas, no le gustaba que la llamaran primera dama sino sólo
“Esposa del Presidente” –en el sexenio de Vicente Fox, Marta Sahagún aspiraba incluso a que le dijeran Presidenta algún día– y como tal
encabezaba los actos públicos correspondientes a la amplia agenda de temas del DIF Nacional, que va más allá de la atención a la población infantil.

Siendo este nombramiento parte de los usos y costumbres en la política mexicana, había expectación sobre si la actriz de televisión que devino en
primera dama sería o no asignada al encargo honorario de presidir el DIF. No se exige una preparación particular para ocupar el puesto, aunque
siendo sobre todo un lugar de relevancia mediática y política se exige contar con cierto carisma y don de gentes, tipo Evita Perón, aunque en estos
tiempos es deseable también cierta capacidad discursiva que le permita al menos salir al paso y no desentonar de lo políticamente correcto.

En una revisión desde el inicio de la era neoliberal en México diremos que Paloma Cordero de De la Madrid y Cecilia Occelli de Salinas contaban
con la característica del don de gentes: detrás o al lado de sus esposos estaban siempre listas para brindar una agradable sonrisa, estrechar la mano y
besar a un niño. En el caso de la esposa de Ernesto Zedillo, Nilda Patricia Velasco, ocurrió todo lo contrario, ella era mal encarada, acompañaba sin
agrado a su marido y no lo ocultaba, no tenía interés en mostrarse afable.

Ya en la etapa panista, Marta Sahagún se engolosinó con las cámaras; para ella la presencia pública era la oportunidad de hacer pasarela y la
aprovechaba para mostrar un vestido nuevo cada vez perfectamente coordinado con joyas, bolso y calzado del mismo tono, en un continuo homenaje
a lo kitsch.

Se atrevía más que sus antecesoras a pronunciar discursos que le preparaban en su oficina de primera dama, aunque no supiera pronunciarlos ni
estuviera mínimamente enterada de lo que decía. Más allá de la famosa pifia de cuando citó una frase célebre de “Rabina Gran Tagore” por decir
Rabindranath Tagore, poeta y filósofo cuya obra evidentemente desconocía, se encargó de divulgar profusamente el término erróneo de “personas
con capacidades diferentes” para referirse a la población con discapacidad, un término que ha costado mucho, al menos un sexenio, quitar del
discurso oficial, así como de planes y programas de gobierno. Era común escucharle aberraciones –al igual que a su ignorante marido– como aquella
cuando visitó a las madres de familias damnificadas por un desastre natural en Quintana Roo; en medio de los escombros y las demandas de ayuda de
quienes lo habían perdido todo, regañó: “aquí no quiero ver caritas tristes”.

Por fortuna, Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón, hizo a un lado la frivolidad de la Sahagún y asumió su papel como primera
dama con mayor dignidad. Sin embargo, daba la impresión de que era obligada a mantener un bajo perfil para no opacar la figura de su marido
(empresa fácil). Su equipo de comunicación social enviaba a los medios las versiones estenográficas de sus discursos en los cuales era difícil
encontrar alguna idea destacada o un argumento relevante, incluso un párrafo construido sólidamente.

La presencia de Zavala en actos públicos convocados por el DIF, acompañada de una amplia comitiva de camarógrafos y reporteros, contribuía a dar
relevancia a temas como el de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, por ejemplo, o los derechos de los niños y los adultos mayores,
la protección a familias migrantes, la donación de órganos o la atención a población vulnerable. Bastaba con que ella dijera que el asunto era
importante para que por la noche o al día siguiente apareciera en todos los medios de información una nota, así fuera breve, sobre estos asuntos de la
agenda del desarrollo social, siempre opacada en México por la alharaca política.

En el tema de la inclusión se empeñaba en hacer uso de los términos correctos, como “personas con discapacidad”, reiteraba dos o tres frases sobre la
necesidad de dejar atrás las políticas asistenciales para este grupo social y traducirlas en el cumplimiento de derechos.

Margarita Zavala solía repetir que cuando se deja fuera de la participación social a niños o adultos con alguna discapacidad la que pierde es la
sociedad, y que cuando incluimos “les estamos diciendo te queremos aquí con nosotros”; reconocía la labor de la sociedad civil como principal
impulsora del cambio y, en particular, el empeño de las madres y padres de personas en la conquista de mejores condiciones sociales. Destaco, sobre
todo, el aspecto discursivo. Respondería a otro análisis evaluar los avances reales al interior del DIF Nacional y sería con referencia a la gestión de la
directora general, Cecilia Landerreche Gómez Morín.

Sin embargo, con su experiencia política, Margarita Zavala pudo haber mostrado mayor talento. La estrategia de seguridad de su esposo, que a la
luz de los resultados fue fallida, la afectó también a ella. Tuvo que escuchar el justo y dramático reclamo de las madres que perdieron a sus hijos
adolescentes en la matanza de Villas de Salvarcar, en Ciudad Juárez, a quienes Calderón había señalado como pandilleros.
Y qué decir de la sombra que dejó sobre ella y su familia las complicidades y corruptelas que llevaron a la tragedia sin nombre de la Guardería ABC,
una especie de bodega mal adaptaba para atender a niños y administrada por Marcia Matilde Gómez del Campo, prima de Margarita. Sin duda esto
afecta negativamente el balance de su presencia pública. El crimen sigue impune.

Ahora toca el turno a la actriz Angélica Rivera, quien no es del todo nueva en el papel de primera dama. Ya lo fue en el Estado de México durante la
última etapa del gobierno de Peña Nieto. En esa entidad ocupó el cargo de presidenta honoraria de la Cruz Roja. Estuvo impulsando la colecta de la
emérita institución, no faltaron las fotos en actos de entrega de donaciones y ayudas en especie a población vulnerable. Durante la campaña electoral
para la Presidencia se diseñó su participación en videos donde ella reseñaba las actividades diarias de su esposo en una especie de relato detrás de
cámaras.

En la lógica de atraer a las masas como si se estuviera promoviendo a un astro del pop, la figura de “La Gaviota”, como se le conoce a la actriz por su
papel estelar en una de las telenovelas de mayor raiting en Televisa, el equipo de campaña aprovechó su popularidad para atraer votos para su esposo
convertido ya en el candidato más conocido entre las masas por su atractivo físico.

Hasta ahí todo ha marchado conforme al libreto: una figura popular, mujer atractiva con la fama y el prestigio de la principal televisora del país, ha
hecho buena pareja con un hombre joven y atractivo también, convertido ahora en presidente de México. Pero quizás el reto de atender a una
sociedad civil cada vez más participativa y enterada de sus derechos y con una mirada crítica sobre lo que se hace o se deja de hacer desde el
gobierno, exija algo más que una sonrisa fotogénica. Falta mucho por avanzar en el DIF, pero un retroceso sería lamentable.




“El Chapo” compraba droga incautada, entrenamiento y armamento militar a la PF, PGR y Fuerzas Armadas

Ciudad de México, 14 de ene (SinEmbargo).- El cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, adquirió droga, armas y entrenamiento
de la Policía Federal (PF), las Fuerzas Armadas y la Procuraduría General de la República (PGR) en el sexenio de Felipe Calderón, según revela este
día el periódico Reforma.

El diario señala que, según documentos a los que tuvo acceso, la organización criminal obtuvo granadas y entrenamiento de un capitán de la Armada
identificado como Ramiro Campos Lomelí.

La investigación también indica que un equipo de relaciones públicas del Cártel de Sinaloa gestionó la compra de una tonelada de cocaína
almacenada en una bodega de la PGR y adquirió granadas de la Secretaría de Marina, cartuchos del Ejército, así como información de
investigaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

De acuerdo con Campos Lomelí, actualmente en prisión, él consiguió seis granadas calibre 40 que entregó al testigo protegido “Rosario” a cambio de
36 mil pesos.

Reforma dice que “Rosario”, supuesto miembro del cártel de los Beltrán Leyva, acudió con sus rivales del Cártel de Sinaloa para que le ayudaran a
encontrar a dos familiares que habían sido secuestrados, a cambio Luis Alberto Cabrera Sarabia, “Don Beto”, capo de la organización de “El Chapo”,
le pidió conseguir el armamento.

La mujer se encontró con Ana Bertha Trujillo, publirrelacionista de artistas que en el pasado representó a Ninel Conde, en el Distrito Federal. La
agente le presentó a Luis Esteban Amezcua Bernal, un abogado y dueño de una empresa de publicidad, así como de un estudio de grabación, pero
que también decía ser funcionario del Cisen y usaba una “charola” de la Secretaría de Marina.

Amezcua había defendido ante la justicia militar al Capitán de la Armada Ramiro Campos Lomelí, con quien antes había hecho tratos para conseguir
armas.

El expediente refiere que Campos también logró conseguir 5 mil cartuchos para fusil AR-15 en el Ejército, los cuales vendió al narcotráfico en 3 mil
dólares, y un rifle AK-47 de policarbonato por el que le dieron 28 mil pesos.

“Rosario”, agrega Reforma, también consiguió comprar armamento, a través de un novio que tenía, Víctor Omar Martínez Farrera, y quien trabajó
para un despacho fiscalista. Según declaró a las autoridades, él le ayudó a la adquisición pues tenía un amigo de nombre Alejandro con contactos en
la Policía Federal, quien le proveyó de un stock de armas por el que pagaron un millón de pesos.

Otro testigo, acompañante de la operadora de los Beltrán en varias gestiones, confesó a las autoridades que tras observar la facilidad con la que
conseguían armas del Gobierno, decidieron comprar droga asegurada por la PGR, dice.




Los casinos y las empresas a los que Segob canceló permisos
Producciones Móviles y Exciting Games están relacionadas con ex
funcionarios de la Secretaría de Gobernación, quienes habrían
                              traficado permisos falsos a 94 casinos.

                                                               El pasado 3 de enero, el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa en
                                                               Nuevo León, Javier Rubén Lozano Martínez, otorgó la suspensión definitiva a
                                                               Entretenimiento de México (Emex), propiedad de los hermanos Rojas Cardona, del que
                                                               se desprenden los permisos otorgados a Producciones Móviles y Exciting Games.
Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 28 12 2012
Sintesis informativa 28 12 2012Sintesis informativa 28 12 2012
Sintesis informativa 28 12 2012megaradioexpress
 
12052016 mat
12052016 mat12052016 mat
12052016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa 04 01 2012Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa 04 01 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de enero 2013
Sintesis informativa 29 de enero 2013Sintesis informativa 29 de enero 2013
Sintesis informativa 29 de enero 2013megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 10 2012
Sintesis informativa 11 10 2012Sintesis informativa 11 10 2012
Sintesis informativa 11 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 01 02 2012Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 01 02 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 enero 2013
Sintesis informativa 11 enero 2013Sintesis informativa 11 enero 2013
Sintesis informativa 11 enero 2013megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211
megaradioexpress
 
Boletin Informativo 03 11 09
Boletin Informativo 03 11 09Boletin Informativo 03 11 09
Boletin Informativo 03 11 09guest41609
 
Sintesis Informativa 020311
Sintesis Informativa 020311Sintesis Informativa 020311
Sintesis Informativa 020311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de enero 2013
Sintesis informativa 23 de enero 2013Sintesis informativa 23 de enero 2013
Sintesis informativa 23 de enero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 19 de diciembre de 2019
Sintesis informativa jueves 19 de diciembre de 2019Sintesis informativa jueves 19 de diciembre de 2019
Sintesis informativa jueves 19 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 03 2013
Sintesis informativa 13 03 2013Sintesis informativa 13 03 2013
Sintesis informativa 13 03 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de julio 2011
Sintesis informativa 15 de julio 2011Sintesis informativa 15 de julio 2011
Sintesis informativa 15 de julio 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 11 2012
Sintesis informativa 22 11 2012Sintesis informativa 22 11 2012
Sintesis informativa 22 11 2012megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 28 12 2012
Sintesis informativa 28 12 2012Sintesis informativa 28 12 2012
Sintesis informativa 28 12 2012
 
12052016 mat
12052016 mat12052016 mat
12052016 mat
 
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa 04 01 2012Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa 04 01 2012
 
Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211
 
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012
 
Sintesis informativa 29 de enero 2013
Sintesis informativa 29 de enero 2013Sintesis informativa 29 de enero 2013
Sintesis informativa 29 de enero 2013
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311
 
Sintesis informativa 11 10 2012
Sintesis informativa 11 10 2012Sintesis informativa 11 10 2012
Sintesis informativa 11 10 2012
 
Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 01 02 2012Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 01 02 2012
 
Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012
 
Sintesis informativa 11 enero 2013
Sintesis informativa 11 enero 2013Sintesis informativa 11 enero 2013
Sintesis informativa 11 enero 2013
 
Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211
 
Boletin Informativo 03 11 09
Boletin Informativo 03 11 09Boletin Informativo 03 11 09
Boletin Informativo 03 11 09
 
Sintesis Informativa 020311
Sintesis Informativa 020311Sintesis Informativa 020311
Sintesis Informativa 020311
 
Sintesis informativa 23 de enero 2013
Sintesis informativa 23 de enero 2013Sintesis informativa 23 de enero 2013
Sintesis informativa 23 de enero 2013
 
Sintesis informativa jueves 19 de diciembre de 2019
Sintesis informativa jueves 19 de diciembre de 2019Sintesis informativa jueves 19 de diciembre de 2019
Sintesis informativa jueves 19 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa 13 03 2013
Sintesis informativa 13 03 2013Sintesis informativa 13 03 2013
Sintesis informativa 13 03 2013
 
Sintesis informativa 15 de julio 2011
Sintesis informativa 15 de julio 2011Sintesis informativa 15 de julio 2011
Sintesis informativa 15 de julio 2011
 
Sintesis informativa 22 11 2012
Sintesis informativa 22 11 2012Sintesis informativa 22 11 2012
Sintesis informativa 22 11 2012
 

Destacado

Planejamento estrategico para PME - BrandMe
Planejamento estrategico para PME - BrandMePlanejamento estrategico para PME - BrandMe
Planejamento estrategico para PME - BrandMedyegoluz
 
A Proposed Alternative to the Hoplite Debate
A Proposed Alternative to the Hoplite DebateA Proposed Alternative to the Hoplite Debate
A Proposed Alternative to the Hoplite Debate
Mike Lally
 
Planeación Estratégica
Planeación Estratégica Planeación Estratégica
Planeación Estratégica
VHENAO
 
Hipaa.uo a
Hipaa.uo aHipaa.uo a
Hipaa.uo a
John Wible
 
A Question Left Unanswered - The Causes and Consequences of the Great Powers’...
A Question Left Unanswered - The Causes and Consequences of the Great Powers’...A Question Left Unanswered - The Causes and Consequences of the Great Powers’...
A Question Left Unanswered - The Causes and Consequences of the Great Powers’...Juliet Davis
 
Opinión: Proyecto de Ley Fortalecimiento de la Gestión Tributaria
Opinión: Proyecto de Ley Fortalecimiento de la Gestión TributariaOpinión: Proyecto de Ley Fortalecimiento de la Gestión Tributaria
Opinión: Proyecto de Ley Fortalecimiento de la Gestión TributariaMultimodal
 
Mejorar las ventas
Mejorar las ventasMejorar las ventas
Mejorar las ventas
Leonardo Arguedas Rodríguez
 
Fow Issue 30
Fow Issue 30Fow Issue 30
Fow Issue 30
arnar.jonsson
 
Onderzoek Arbeidsvreugde Gemeente Rotterdam
Onderzoek Arbeidsvreugde Gemeente RotterdamOnderzoek Arbeidsvreugde Gemeente Rotterdam
Onderzoek Arbeidsvreugde Gemeente RotterdamStefan Baan
 
Aplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia GénicaAplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia Génica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cuestiones esenciales sobre_genero_01
Cuestiones esenciales sobre_genero_01Cuestiones esenciales sobre_genero_01
Cuestiones esenciales sobre_genero_01Patricia Zuñiga
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1up
 

Destacado (20)

Planejamento estrategico para PME - BrandMe
Planejamento estrategico para PME - BrandMePlanejamento estrategico para PME - BrandMe
Planejamento estrategico para PME - BrandMe
 
La proteccio de dades a l´empresa
La proteccio de dades a l´empresa La proteccio de dades a l´empresa
La proteccio de dades a l´empresa
 
A Proposed Alternative to the Hoplite Debate
A Proposed Alternative to the Hoplite DebateA Proposed Alternative to the Hoplite Debate
A Proposed Alternative to the Hoplite Debate
 
Planeación Estratégica
Planeación Estratégica Planeación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Marco antonio-pulido-rull
Marco antonio-pulido-rullMarco antonio-pulido-rull
Marco antonio-pulido-rull
 
Hipaa.uo a
Hipaa.uo aHipaa.uo a
Hipaa.uo a
 
Delito jose nuevo
Delito jose nuevoDelito jose nuevo
Delito jose nuevo
 
A Question Left Unanswered - The Causes and Consequences of the Great Powers’...
A Question Left Unanswered - The Causes and Consequences of the Great Powers’...A Question Left Unanswered - The Causes and Consequences of the Great Powers’...
A Question Left Unanswered - The Causes and Consequences of the Great Powers’...
 
Opinión: Proyecto de Ley Fortalecimiento de la Gestión Tributaria
Opinión: Proyecto de Ley Fortalecimiento de la Gestión TributariaOpinión: Proyecto de Ley Fortalecimiento de la Gestión Tributaria
Opinión: Proyecto de Ley Fortalecimiento de la Gestión Tributaria
 
Alibaba group
Alibaba groupAlibaba group
Alibaba group
 
Mejorar las ventas
Mejorar las ventasMejorar las ventas
Mejorar las ventas
 
Campaign Strategy
Campaign StrategyCampaign Strategy
Campaign Strategy
 
Fow Issue 30
Fow Issue 30Fow Issue 30
Fow Issue 30
 
Onderzoek Arbeidsvreugde Gemeente Rotterdam
Onderzoek Arbeidsvreugde Gemeente RotterdamOnderzoek Arbeidsvreugde Gemeente Rotterdam
Onderzoek Arbeidsvreugde Gemeente Rotterdam
 
Aplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia GénicaAplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia Génica
 
Cuestiones esenciales sobre_genero_01
Cuestiones esenciales sobre_genero_01Cuestiones esenciales sobre_genero_01
Cuestiones esenciales sobre_genero_01
 
Memoria 2011 mar
Memoria 2011 marMemoria 2011 mar
Memoria 2011 mar
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Evaluación emocional de la experiencia de usuario
Evaluación emocional de la experiencia de usuarioEvaluación emocional de la experiencia de usuario
Evaluación emocional de la experiencia de usuario
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 

Similar a Sintesis informativa 14 de enero 2013

Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 03 2013
Sintesis informativa 16 03 2013Sintesis informativa 16 03 2013
Sintesis informativa 16 03 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 12 2012
Sintesis informativa 01 12 2012Sintesis informativa 01 12 2012
Sintesis informativa 01 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 08 2012
Sintesis informativa 13 08 2012Sintesis informativa 13 08 2012
Sintesis informativa 13 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 14 de enero 2013 (20)

Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012
 
Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012
 
Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017
 
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013Sintesis informativa 18 04 2013
Sintesis informativa 18 04 2013
 
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa 16 03 2013
Sintesis informativa 16 03 2013Sintesis informativa 16 03 2013
Sintesis informativa 16 03 2013
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 01 12 2012
Sintesis informativa 01 12 2012Sintesis informativa 01 12 2012
Sintesis informativa 01 12 2012
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012
 
Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015
 
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012
 
Sintesis informativa 13 08 2012
Sintesis informativa 13 08 2012Sintesis informativa 13 08 2012
Sintesis informativa 13 08 2012
 
Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011
 
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Sintesis informativa 14 de enero 2013

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Lunes 14 de Enero de 2013 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. EN DOS AÑOS, ASIGNADAS 3 MIL 578 OBRAS Infraestructura, motor de la economía: Gabino Cué CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA ALIENTA LA COMPETENCIA EMPRESARIAL Y PROPORCIONA A LAS COMUNIDADES SERVICIOS BÁSICOS, AFIRMA EL EJECUTIVO ESTATAL Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que una de las directrices de este gobierno es hacer de la infraestructura una poderosa herramienta para incentivar la dinámica económica de la entidad, por lo que en estos dos primeros años, se han construido o se encuentran en proceso 3 mil 578 obras y acciones en las ocho regiones de Oaxaca, con una inversión que supera los 5 mil millones de pesos. En reunión de trabajo con integrantes de los nueve organismos que integran el sector de las infraestructuras del Gobierno del Estado, el Jefe del Poder Ejecutivo afirmó que la creación de infraestructura social y productiva es un motor que alienta la sana competencia empresarial y que proporciona a las comunidades los servicios básicos que dignifican su calidad de vida. Precisó que de las 3 mil 578 obras, el 92.3 por ciento ha sido asignado a empresas oaxaqueñas y el 7.7 por ciento a constructoras foráneas. En este aspecto, el mandatario oaxaqueño destacó la inversión de 805 millones de pesos destinados a la modernización y reconstrucción de 95 carreteras alimentadoras, entre ellas, la de Teotitlán a Huautla de Jiménez; la de Sola de Vega a Puerto Escondido; el circuito que enlaza a Xoxocotlán con Cuilapam de Guerrero; así como la pavimentación de los bordos del río Salado. En el subsector hidráulico se construyeron 242 obras, con una inversión de 301 millones de pesos, así como la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Juchitán y el desazolve del río los Perros; la ejecución del programa de saneamiento de Puerto Escondido, que comprende la rehabilitación de 2 plantas y 3 cárcamos de bombeo, y la realización de la segunda etapa del sistema de agua potable de San Agustín Loxicha, en la región de la Costa. En el sector educativo, el Ejecutivo Estatal mencionó la construcción y equipamiento de 502 nuevos espacios educativos, que corresponden a 250 aulas didácticas, 10 laboratorios, 21 talleres y 221 anexos. Cué Monteagudo enfatizó que las obras realizadas por esta administración se han ejecutado de conformidad a los 25 Planes de Desarrollo Micro-regional, elaborados en consenso con las autoridades municipales y el Gobierno del Estado, en estricta observancia al compromiso de mantener un gobierno cercano a la gente. Asimismo, resaltó la construcción y entrega de los tramos carreteros que ya unen a nuestra ciudad capital con Barranca Larga, la cual forma parte de la supercarretera a la región de la Costa y la que conecta a Oaxaca de Juárez con las Albarradas, lo que representa un importante avance de la supercarretera al Istmo de Tehuantepec. Dijo que ambas se tratan de dos importantes vías de comunicación, cuya conclusión se estima en un plazo máximo de 36 meses, a través de una inversión de 15 mil millones de pesos. Añadió que este circuito será fortalecido con la modernización del Eje Carretero número 15, particularmente de los tramos de Puerto Escondido a Pochutla, con una longitud de 70 kilómetros, así como del Aeropuerto Internacional de Huatulco a la Zona Turística de ese destino de playa, con una extensión de 17 kilómetros. También la entrega y operación del tramo de 136 kilómetros que une a La Ventosa con Arriaga, Chiapas, así como la modernización de la carretera Acayucan - La Ventosa, buscando que la interconexión transístmica entre los Puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz se realice en forma segura, rápida y a mayor escala. “Son un conjunto de obras de infraestructura que por muchos años permanecieron detenidas, y que a través de la gestión del gobierno estatal fueron reactivadas para abrir sendas oportunidades de inversión, y sobre todo, para capitalizar las ventajas que el Istmo y la Costa ofrecen para estimular la actividad productiva y turística de Oaxaca”, dijo. En el recuento de obras, el mandatario oaxaqueño destacó entre otros, el proyecto de construcción de la Presa-Acueducto “Paso Ancho”, cuyo propósito será garantizar en los próximos 30 años, un abasto eficiente de agua potable para más de medio millón de habitantes de la Ciudad de Oaxaca y sus 22 municipios conurbados. También la construcción del Centro de Recreación y Acondicionamiento Deportivo “Venustiano Carranza”; el Centro Federal de Reinserción Social para Sentenciados de Mínima y Media Peligrosidad, en Miahuatlán de Porfirio Díaz; y el Centro Estatal de Prevención y Readaptación Social de Mediano Riesgo, en Tlacolula de Matamoros. Finalmente, el Gobernador del Estado reiteró el compromiso de su administración de emprender acciones que estimulen la inversión pública que se refleje en mayores obras de infraestructura que y mejoren el bienestar de las familias oaxaqueñas.
  • 3. Registro de nacimiento será gratuito hasta los 18 años de edad Oaxaca de Juárez, 13 de enero. Por acuerdo del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, a partir de este 14 de enero el registro de nacimiento será gratuito hasta los 18 años de edad, al igual que la impresión de la primer acta de nacimiento, informó la Directora del Registro Civil, Haydeé Reyes Soto, quien detalló que estas acciones tienen el objetivo de abatir el subregistro en la entidad, privilegiando el derecho a la identidad de las y los oaxaqueños. Lo anterior da cumplimiento al convenio de colaboración que signó el Gobierno del Estado con la Unicef México el pasado mes de noviembre, en la línea de acción "Derecho a la identidad: que todos tengan un nombre y una nacionalidad a través del Registro Civil Universal y Gratuito". Reyes Soto dijo que estas acciones obedecen a las Políticas Transversales del Plan Estatal de Desarrollo en el eje temático Estado de Derecho, Gobernabilidad y Seguridad, salvaguardando así el derecho a la identidad de la niñez y adolescencia oaxaqueña. Al respecto indicó que al extender la gratuidad de los registros de nacimiento hasta los dieciocho años de edad, se coadyuva a la economía de las familias oaxaqueñas, pues anteriormente el costo de un registro de nacimiento oscilaba entre los 264 a los mil 30 pesos, más los 71 pesos del acta de nacimiento. De este modo la directora del Registro Civil agregó, que a partir del 14 de enero del año en curso será gratuito el registro de nacimiento hasta los 18 años de edad en las Oficialías de todo el estado. "Con estas acciones, Oaxaca se convierte una vez más en entidad pionera al realizar mayor número de acciones focalizadas en abatir el subregistro", añadió. En este tenor explicó, que para realizar el registro de nacimiento, el proceso está dividido en dos casos, de tal modo, que los interesados deberán acudir directamente a la oficialía más cercana a su domicilio para presentar la siguiente documentación: En el caso de los menores de 1 a 6 años de edad, en los que se considera registro ordinario: Presentación del niño o niña, comparecencia e identificación del progenitor o progenitora, ambos o persona distinta en progenitores casados acta de matrimonio, en progenitores solteros acta de nacimiento vigente, certificado de nacimiento o alumbramiento o parto, dos testigos con identificación mayores de 18 años, los progenitores menores de 18 años deberán acompañarse de sus padres o de quien ejerza la patria potestad para otorgar el consentimiento. Se requerirá dispensa judicial si uno de los progenitores es menor de 16 años para el varón y la mujer menor de 14 años y por último cuando el menor nació en otra entidad federativa deberá presentar constancia de inexistencia de registro del lugar donde nació. En tanto, los niños de 6 años hasta antes de cumplir los 18 años de edad, son considerados de registro extemporáneo, deberán presentar solicitud y cuestionario debidamente requisitado, constancia de origen y vecindad con fotografía, negativo de registro del Municipio, negativo de registro de Oficialía. Cuando el menor o adolescente haya nacido en otra entidad federativa deberá presentar constancia de inexistencia de registro del lugar donde nació. Finalmente la directora del Registro Civil puso a disposición los teléfonos de la dependencia para atender cualquier situación o anomalía al respecto, línea directa 51 4 39 11 y lada sin costo 01 800 01 800 2 76 53 00. Costa y Sierra Sur, vulnerables ante incendios forestales: SEDAFPA El titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) Salomón Jara Cruz, informó que debido al paso del huracán “Carlotta” en el mes de junio del 2012, que afectó particularmente las regiones de la Costa y Sierra Sur de Oaxaca, con la acumulación de matorrales secos, ligeros y pesados, propicia las condiciones idóneas para que diversos ecosistemas puedan quemarse más rápido para la temporada de incendios forestales. El funcionario indicó que en lo que va de este 2013, solo se ha registrado un incendio forestal, en inmediaciones del municipio de San Pablo Coatlán, en la Sierra Sur, con una superficie afectada de 7 hectáreas, principalmente de pasto, hierba y retoño. En entrevista, el titular de la SEDAFPA consideró como favorable esta estadística, toda vez, que al hacer un comparativo del mismo periodo - del 1 al 10 de enero del presente año- en el 2012, se tenía el registro de 6 incendios forestales y una afectación de 61 hectáreas. En este sentido, el también Presidente del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales en Oaxaca, destacó que hasta el momento solo se ha reportado un incendio, pero debido al aumento en la temperatura y baja humedad, existe el riesgo de alguna contingencia ambiental por lo que se mantiene vigilancia. Alertó que para este 2013, se prevé con mayor vulnerabilidad a las regiones de la Costa, principalmente en la zona de Santa Catarina Juquila y San Pedro Pochutla; en la Sierra Sur concretamente en Miahuatlán de Porfirio Díaz, debido a las constantes lluvias del año pasado, actualmente se cuenta con acumulación de combustible tanto ligero como pesado, lo cual propicia las condiciones idóneas para generar incendios forestales. En similar situación, se encuentra el distrito de San Carlos Yautepec, donde recientemente realizaron trabajos de saneamiento forestal. Jara Cruz, reconoció la disposición y participación de los representantes de las dependencias que conforman el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, como son la Comisión nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, el Instituto Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura.
  • 4. En el olvido, el campo de la Mixteca LOS CAMPESINOS NO CUENTAN CON ORIENTACIÓN ADECUADA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y ESO DIFICULTA LA POSIBILIDAD DE QUE RECIBAN ALGUNO DE LOS RECURSOS QUE OTORGAN LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES IGAVEC HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Aunque la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) pregona diversos apoyos al campo, los campesinos manifiestan que tales apoyos llegan tarde o nunca se reciben. La razón de todo esto, es que los campesinos no cuentan con orientación adecuada para la elaboración de proyectos y eso dificulta la posibilidad de que los campesinos, sobre todo los que no saben leer y escribir, reciban alguno de los recursos que otorga la Secretaría dedicada al campo. BUROCRATISMO, AL POR MAYOR Pepe Uver Estrada Vargas, campesino de Yetla de Juárez y ratificado como representante regional, por diversos campesinos de las comunidades de Ixpantepec Nieves, Ahuahuetitlán de González, San Lorenzo Vista Hermosa, Laguna Seca, Cerro de Agua, San José Chapultepec y otras comunidades que manifiestan inconformidad, porque no han recibido el apoyo de Procampo, pero además, porque no saben cómo elaborar un proyecto para continuar con sus actividades del campo. El campesino, también representante de su comunidad, señaló que llevaron a la Sagarpa la documentación de 170 personas que tienen terrenos de temporal y de riego, y que van a ser beneficiados hasta este año. Mientras tanto, "nos traen para arriba y para abajo, nos hacen dar muchas vueltas, y no queda el papeleo. En Yetla de Juárez, aseguró que se siembran 600 hectáreas, entre riego y temporal. También dijo que ahí no tienen problemas de agua, porque cuentan con agua del canal. Asimismo, 76 campesinos de Ixpantepec Nieves, representados por Rogelio Pizarro Carrasco, presidente de Bienes Comunales y por Vicente Alberto Suárez, también vinieron esta semana a entregar sus documentos, mencionando que ya empezaron a sembrar milpa, frijol y calabaza, gracias a las pasadas lluvias, pero que con esto no es suficiente. En la actualidad, apenas logran sembrar de dos a tres hectáreas por campesino, ya que se ven muy perjudicados por la falta de agua en su comunidad. OLVIDO GUBERNAMENTAL Campesinos de Ahuahuetitlán de González, representados por Santiago Sánchez, manifestaron que hasta la fecha no han recibido el recurso de hace un año, que en promedio es de hectárea y media por campesino, ya que cada quien cobra por lo que siembra, pero que aproximadamente son mil pesos por hectárea. Sin embargo, no les están entregando el recurso por un error administrativo y hasta la fecha no saben si se los van a entregar o ya no. Mientras tanto, tuvieron que venir a las oficinas de Sagarpa en la Mixteca y eso les genera gastos innecesarios y pérdida de tiempo. De igual manera, 54 campesinos beneficiados, representados por Nabor Herrera Flores, representante de Bienes Comunales de Santa Cruz Cerro de Agua, perteneciente al municipio de San Marcos Arteaga, se presentaron en la Sagarpa para reportar la siembra, resaltando que es una comunidad donde la mayor parte de la población se dedica al campo, lo cual tiene como consecuencia que en esa comunidad no existe el fenómeno de la emigración, ya que de los 64 ciudadanos, 54 son campesinos activos. En ese mismo sentido, manifestaron que el beneficio de Procampo lo tienen desde hace más de 17 años y que por tanto, de las mil 550 hectáreas cultivables con que cuenta, casi mil 505 son cultivadas. Lamentablemente, no cuentan con sistemas de riego y por ese motivo sólo siembran durante la temporada de lluvias, pero con algún apoyo de la Secretaría de Agricultura esperan construir presas de retención de agua para poder cultivar en otras épocas del año. AGRICULTURA, NEGOCIO NO REDITUABLE El campesino Miguel Cruz, originario de Rancho Jesús, manifestó que el campo ya no da, que ellos siembran porque tienen su tierra, pero todo está muy caro. Ya no es negocio el campo, dijo. Puso como ejemplo el fertilizante que llega a costar hasta 700 pesos el bulto y en contraste señaló que cuando sale el producto no hay precio, "lo quieren pagar a su gusto". Y en ese caso, el beneficio es para los comerciantes, pero el campesino no tiene ninguna garantía de que va a tener ganancias. Pedro Isaías Gonzaga López, originario de Laguna Seca, señaló que de Procampo es muy poquito lo que reciben, ya que apenas si alcanza para cuatro bultos de fertilizante, que no son suficientes para toda la siembra. Por otra parte, dijo, ellos tienen que luchar para combatir plagas como el gusano negro que se va comiendo el cogollo de las milpas o bien con la plaga de gallina ciega y otras. Y solicitó que se aumente el apoyo para que se vea que el gobierno quiere ayudar realmente a los campesinos. Por otra parte, Fortino Luis Cruz Sánchez, campesino de 77 años de edad, manifestó que por su edad ya no es posible sembrar mucho, pero que todos los años siembra cuatro maquilas de maíz híbrido, frijol y semilla de calabaza, pero que aunque sus hijos le ayudan, él necesita contratar el tractor que le cobra 200 pesos por hora y espera que las lluvias, aunque llegaron muy tarde, se mantengan para que al menos pueda cosechar unos cien costales de mazorca. AGONIZA EL CAMPO POR FALTA DE RECURSOS En el marco del foro para el financiamiento de proyectos productivos en la Mixteca, Jacinto López Morales, coordinador de la asociación civil "Mixtecos por la renovación y el progreso de las comunidades", sostuvo que el campo de la Mixteca oaxaqueña agoniza, ante la falta de recursos para su reactivación. Lo anterior, acusó, se debe a que algunos funcionarios presuntamente destinaron ingresos para apoyar a candidatos de la izquierda en la pasada contienda electoral. Ello, dijo, provocó que la crisis por la que atraviesa el campo mixteco se complicara aún más, ya que ante la falta de recursos y el aumento de las gasolinas, los agricultores carecen de los recursos para poder invertir, por lo que algunos han optado por tomar medidas extremas como vender sus tierras. "La falta de programas federales y estatales, han ocasionado que el 70% de tierras de la región y el país, sean abandonadas por los productores, quienes prefieren emigrar por carecer de estímulos que reactiven el campo", denunció. López Morales indicó que el estado tiene un potencial de consumo inmenso y el potencial de producción es aún mayor, de ahí que se requiere urgentemente buscar formas de aprovechar y citó el ejemplo de la planta de higuerilla, la que dijo, es una maleza presente en los cultivos y sin embargo se desaprovecha para la creación de biocombustible, pues es algo que se tiene en grandes cantidades y nadie la aprovecha. "Es una injusticia que no se den las oportunidades y esto provoca que la situación de los campos agrícolas empeore", afirmó. Y el gobierno, ¿qué hace? Con el objetivo de que se pueda apoyar a habitantes de esta parte de la región Mixteca y resarcir con ello los índices en migración ante la falta de actividades productivas, el jefe de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) en esta región, Roosevelt Santiago Gracida, informó
  • 5. que se aplicarán 5 millones 506 mil 248 pesos en la microrregión de Coixtlahuaca, para lo que realizaron la entrega de las notificaciones correspondientes al Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). En este sentido, abundó que se entregaron 56 notificaciones en beneficio de 306 productores, para lo cual, el Gobierno del Estado, a través de la Sedafpa, aporta la cantidad de 4 millones 950 mil 610 pesos y a los productores corresponde la aportación de 555 mil 638 pesos. Asimismo, informó que de la microrregión de Coixtlahuaca, esta inversión será en beneficio de 12 municipios que son Concepción Buena Vista, San Francisco Teopan, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Tulancingo, Santa María Nativitas, Santiago Ihuitlán Plumas, Tepelmeme Villa de Morelos, Villa de Tejupam de la Unión, la Trinidad Vista Hermosa, San Miguel Tequixtepec y San Pedro Nopala, y a su vez, a 27 localidades de éstos, pertenecientes todos a los distritos de Coixtlahuaca y Teposcolula. Santiago Gracida especificó que los más de 5 millones y medio de pesos que se aplicarán en los lugares mencionados, serán para la construcción de 197 depósitos de ferrocemento para captación de agua, para la obtención de 36 equipos para riego, así como la construcción de 55 módulos de producción de aves de corral. El titular de la Sedafpa en esta región, destacó que algunas de estas localidades son consideradas como de alta y muy alta marginación, que además encabezan los índices de migración ante la falta de oportunidades, por lo que, con estas acciones, se tiene un avance significativo en cuanto al desarrollo que se pretende lograr en el estado. Anuncian más estímulos en tenencia En automóviles con un precio menor a los 200 mil pesos, habrá descuentos de entre 10 y 40%: GCJ Humberto TORRES R. Luego de aplicar descuentos y reducciones en el impuesto de la tenencia vehicular 2012, que permitieron elevar el número de contribuyentes hasta en 12%, la Secretaría de Finanzas mantendrá el mismo esquema en este año para favorecer la recaudación. Gerardo Cajiga Estrada, secretario de Finanzas, resaltó que no habrá modificaciones y volverán a aplicar estímulos fiscales, conscientes que los recursos propios del Estado son sólo 4% y lo demás viene de la Federación, “por eso tenemos que hacer todo el esfuerzo que podamos para fortalecer nuestra recaudación”. Reiteró que la tenencia y los derechos vehiculares son recursos que quedaron comprometidos por 30 años en la administración anterior, tras la bursatilización realizada en 2008. “Están comprometidos, se reciben y se pagan a una deuda. Quiero decir que los derechos vehiculares se los gastaron por adelantado y aunque quisiéramos no los podemos cancelar ni quitar”, subrayó. Confirmó que los estímulos vigentes en este año serán exclusivamente para vehículos de menor valor para favorecer a la gente de menores ingresos, es decir, a los automóviles compactos con un precio menor a los 200 mil pesos, con descuentos entre 10 y 40%. Aunado a ello se siguen estudiando otros mecanismos para mejorar la recaudación, pero asumió que es evidente que la tenencia es un impuesto que impacta sólo en 6% de la población del Estado. Por ello, dijo que hablar de una derogación de este impuesto implicaría en estos momentos afectar a más de 50% de la población que subsiste de la operación de programas sociales. Seguro contra desastres Por otra parte, anunció que en 2013 se hará valer un seguro contra desastres naturales para proteger la infraestructura física principalmente en carreteras, puentes y caminos, además de edificios públicos que podrían ser de más de 600 millones de pesos. En los dos años de la administración de Gabino Cué se han aplicado un poco más de 3 mil 600 millones de pesos para cubrir los destrozos causados por diversos fenómenos naturales, de los cuales el gobierno estatal cubrió 2 mil millones de pesos. Sin contar los mil 400 millones de pesos aplicados para cubrir los daños que dejó el huracán Carlota, que obligó a solicitar a través del Congreso del Estado un préstamo al Banco Nacional de Obras (BANOBRAS). Fueron renovadas 65 autoridades municipales en el estado de Oaxaca Oaxaca de Juárez, 13 de enero. Luego de la renovación de autoridades de diferentes municipios de la entidad, el subsecretario de Fortalecimiento Municipal, Fausto Díaz Montes, informó que fueron 65 autoridades municipales las acreditadas, a excepción de Santiago Camotlán y San Juan Cotzocón, en donde se nombraron administradores en tanto se integre un consejo municipal o se convoque a elecciones extraordinarias, todo dependiendo de la capacidad del administrador y de la voluntad de las partes para llegar a un buen acuerdo. En entrevista, recordó que el promedio que se les ha dado a los encargados del municipio o administradores es de tres meses para hacer su trabajo y lograr acuerdos, por lo que en caso de que se mantuvieran en el cargo más de un año se nombrará a otro administrador porque se consideraría por terminado su periodo. Reconoció que algunos de los municipios señalados como "focos rojos" son, por mencionar algunos, Santa Lucía del Camino, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Ocotlán de Morelos, además de la falta de comunicación en algunas otras comunidades en donde los habitantes han solicitado la salida de su presidente municipal.
  • 6. Dijo que estos conflictos se atienden de manera cercana, pero en todos los casos se interviene para crear las condiciones de paz requeridas. Buscan mejorar salario de policías oaxaqueños Oaxaca de Juárez, 13 de enero. En este año podría concretarse un aumento al salario de hasta mil 500 pesos a los policías oaxaqueños, señaló el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla. Comentó que gracias al Programa Operativo Anual de la Secretaría de Finanzas que sufrió un incremento de más de 680 millones de pesos se podría mejorar el salario policial, además de 300 millones de pesos adicionales que se utilizarán para la construcción del nuevo penal de Tanivet, Tlacolula, el mejoramiento de la academia y del centro de control de confianza para terminar de evaluar a 10 mil elementos policiacos y aspirantes. Además, no descartó la conclusión en este año del penal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, el cual permitirá el traslado de mil reos federales, lo que podrá liberar espacio en el Centro de Reinserción Social de Santa María Ixcotel, finalizó el Secretario. Instalará Sección 22 plantón en el Congreso del Estado PIDEN AL GOBIERNO ESTATAL Y CONGRESO CONVERTIR EL PTEO EN DECRETO HUGUET CUEVAS La asamblea estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), determinó ayer realizar un plantón indefinido en el exterior del Congreso del Estado, como parte de las actividades planeadas en el marco de la entrega de amparos contra la reforma laboral y también en rechazo a la reforma educativa. Por ello, se convino que el acordonamiento a la Cámara de Diputados programada para hoy, se realice con el 10 por ciento de su membresía “de manera permanente”, es decir, con más de siete mil profesores. Lo anterior luego de que la asamblea se declarara “en alerta máxima”. Esto forma parte de la entrega simbólica de más de 50 mil amparos contra la reforma laboral promovidos por la Sección 22 del SNTE, aseveró el secretario general Rubén Núñez Ginez. El dirigente explicó que ello indica que la gremial oaxaqueña es uno de los mayores referentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Informó que en el marco de esta entrega, habrá movilizaciones en todos los estados donde la Coordinadora tiene presencia, “serán movilizaciones paralelas, donde demostraremos la fuerza de este gran movimiento magisterial”. Dijo que también se convino la realización de foros de denuncia mensuales sobre la jornada de lucha que el Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación (MDTEO) emprende contra las reformas estructurales. Señaló que el Comité Ejecutivo Seccional y parte de la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE se trasladarán a la capital del país hoy, para marchar hasta el Congreso de la Unión, mientras una parte de los agremiados protestarán en Oaxaca. Cabe mencionar que a pesar del número de amparos promovidos, una de las tareas pendientes que arrojó la asamblea estatal fue impulsar que la promoción de estos, en contra de la reforma educativa sea al 100 por ciento por parte de las bases. Por otra parte, los delegados asistentes reiteraron el repudio a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), y la prueba Enlace “porque atenta contra la educación pública y gratuita”.
  • 7. Convinieron detener la entrega de Cartillas de Evaluación y el reporte de las calificaciones electrónicas en los diferentes niveles educativos porque forman parte de la reforma educativa. También pidieron a la Comisión Política de la gremial exija al gobierno estatal la cancelación de las oficinas de Escuelas de Calidad porque “dan apertura a la privatización educativa”. La asamblea acordó exigir al gobierno estatal y al Congreso local que dictamine como decreto Educativo el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO). Además de determinar que éste sea fortalecido y operado por un solo equipo de trabajo. Se acordó “operar en lo inmediato” uno de los resolutivos del Congreso Nacional de la CNTE, que señala: “se opere el proyecto de concejales de la APPO, que fue aprobado por la consulta de las bases, se emita la convocatoria y se libere uno por sector para realizar los trabajos de fortalecer el movimiento”. Como parte de las tareas pendientes figuraron: que las Secretarías de Asuntos Jurídicos y Técnica, realicen un informe sobre la situación de los edificios siniestrados en Santa Cruz y Santiago Mitlatongo. Además, se pidió que la Instancia de Coordinación Nacional (ICN) de la CNTE impulse la conformación de un Frente Único con las diferentes Organizaciones para fortalecer su lucha, se opere la cancelación inmediata de los módulos irregulares en el estado y se diseñe una ruta para bajar los recursos de la PRODET en el estado de Oaxaca. De igual manera, acordaron exigir el castigo para los responsables de las agresiones contra activistas del movimiento magisterial y popular del año 2006 y emplazaron al gobierno estatal a poner sobre la mesa la renuncia de Marco Tulio López Escamilla. Respaldan a organizaciones pero “truenan” contra funcionarios y diputados La asamblea estatal respaldó a organizaciones sociales en su lucha contra empresas trasnacionales y contra la criminalización de la protesta, pero “tronó” contra funcionarios y diputados por considerar “incongruentes” sus formas de actuar. Los trabajadores de la educación se pronunciaron en contra de las declaraciones hechas por el director del IEEPO Manuel Antonio Iturribaría Bolaños respecto a la reforma educativa y aseguraron que “este movimiento se reserva el derecho de actuar en consecuencia”. Además, criticaron la actitud del diputado Perfecto Mecinas Quero “por efectuar declaraciones en contra del MDTEO”, e hicieron otro pronunciamiento contra el edil de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino “por el despojo de lotes” a los colonos. También la asamblea estatal se pronunció en contra de los comicios electorales del 2013 en el estado de Oaxaca porque “no resuelve los problemas sociales” e insistieron en el pago del bono sexenal a todos los trabajadores. Investigarán a maestro acusado de corrupción La asamblea estatal de la Sección 22 del SNTE se pronunció por la creación de una Comisión de Honor y Justicia para investigar la situación del profesor Pablo López Medina, quien fue señalado por incurrir en actos hostigamiento, venta de plazas, acoso sexual y nepotismo. De esta manera, la Sección 22 del SNTE podría promover la aplicación del principio rector 20 en su contra, para que “en lo inmediato sea expulsado de la región de Tuxtepec del Nivel de Educación Especial”. Agenda magisterial -14 de enero: 9:00 horas CNTE se movilizará en el Distrito Federal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Palacio Nacional en el marco de la entrega de amparos contra la reforma laboral --14 de enero: 8:00 horas, acordonamiento de la Cámara de Diputados en San Raymundo Jalpan de manera permanente. --14 de enero: Se llevará a cabo la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE en el D.F. --15 de enero: Instalación de una mesa de trabajo entre la Comisión Política de la CNTE y una representación de los legisladores, en el Congreso Federal. --5 de Febrero: Conferencia Magistral Educativa en el marco del inicio de sesiones del Congreso de la Unión --11 de Febrero: Plenaria Pedagógica del Comité Ejecutivo Seccional de la S-22 --22 de Febrero 2012: Asamblea Estatal Pedagógica --24 de Febrero: Movilización masiva regional en la Costa por el 25 aniversario de la desaparición del profesor Modesto Patolzin Moicen --22 y 23 de Abril: IV Congreso Estatal de Educación Alternativa
  • 8. --25 y 26 de Abril: V Congreso Nacional de Educación Alternativa Regresan al Zócalo organizaciones sociales Oaxaca, Oax.- El Frente de Organizaciones Contra el Terrorismo de Estado (FOCTE) y los Sobrevivientes y Ex Presos Políticos de Oaxaca por la Defensa de los Derechos Humanos (SEPPODH), reinstalarán este día un plantón indefinido en el Zócalo. La protesta constituye una medida de presión para que el gobierno estatal atienda las demandas de justicia y reparación integral de daños, a las víctimas de las violaciones de los derechos humanos durante el movimiento magisterial y popular del año 2006, informó uno de sus representantes, Miguel Cruz Moreno. El inconforme explicó que la determinación de reinstalar el plantón se tomó luego de que sus citas con varios de los funcionarios estatales fuesen canceladas durante el mes de diciembre. Dijo que durante el mes pasado, los inconformes acordaron suspender la protesta y hacer un repliegue, con la condición de ser atendidos por los servidores públicos tan pronto iniciara el año 2013, sin embargo, al vencerse el plazo fijado, decidieron regresar. “La demanda sigue siendo la misma: castigo a los responsables de las agresiones y violencia generadas durante la administración del priísta Ulises Ruiz Ortiz, porque terminaron con los proyectos de vida de nuestros compañeros y los atropellos siguen en la impunidad”, destacó. Cruz Moreno también aseguró que la insatisfacción de las víctimas radica en las consideraciones implícitas en el Plan Integral de Reparación de Daños que el gobernador Gabino Cué se comprometió a poner en marcha. Dijo que los ejes en que se basa este plan no son aplicables. Además, reclamó: “el gobierno del estado quiere ofrecer esta ayuda a través del Seguro Popular y otros servicios, pero eso no es suficiente, además de que todo eso sería administrado por las secretarías y ahí radicaría su inoperancia”. Ante ello, señaló que las organizaciones sociales propusieron la realización de un fondo que sea administrado por las victimas y no por las dependencias. En estas agrupaciones, son alrededor de 120 personas quienes han reclamado la reparación integral de daños, detalló. El FOCTE y SEPPODDH realizarán una conferencia de prensa al mediodía de hoy para informar a los medios de comunicación la modalidad de sus protestas. Denuncia Yucutindoo nueva invasión de Amoltepec KAREN MENDIOLA El presidente municipal de San Mateo Yucutindoo, Valentín Barrios Sánchez, denunció una nueva incursión por parte de sus vecinos de Santiago Amoltepec, lidereados por el edil, Pedro Luis Jiménez y el presidente de Bienes Comunales, Rufino Velasco. Acompañado de autoridades municipales y agrarias, señaló que bajo el pretexto de “rosar”, sus vecinos con quienes mantienen una añeja disputa agraria, invadieron los parajes “El Encino” y “Agua del rosal”, los cuales pertenecen a Yucutindoo de acuerdo a la resolución agraria emitida en 2000. Apuntó que en los últimos días, Amoltepec se ha apoderado de dos hectáreas pertenecientes a su territorio, por lo que pidieron la atención inmediata del gobierno del estado, a través de un diálogo con Amoltepec. Y acusó que estos hechos son una provocación para que resurja la violencia, aunque descartó que se registre un enfrentamiento. Refirió que el secretario General de Gobierno (Segego), Jesús Martínez Álvarez, se había comprometido a que la policía no intervendría en líos agrarios en la zona, pero aseguró que el viernes pasado, las personas de Amoltepec, llegaron acompañados de los uniformados.
  • 9. INVOLUCRAN A FUNCIONARIO ESTATAL Detienen a cazadores furtivos en Astata REDACCIÓN/FOTO:ARCHIVO Pobladores de Santiago Astata, detuvieron a tres personas que transportaban en una camioneta tres venados muertos, quienes acudieron a la localidad de cacería, a invitación –de acuerdo a la versión de los involucrados—del director de Pesca del gobierno estatal, Benjamín Hernández Silva. El edil de la localidad, Said Hernández Hernández, informó que este sábado entre las 17:000 y 18:00, el comisariado de Bienes Comunales, Vicente López Cabrera y elementos de la policía municipal, interceptaron en el paraje “Cupil” a Carlos Bernal Castellanos de 57 años de edad, Enrique Canseco Avelino, de 61 años y Carlos Manzano Vicente, de 70, procedentes de la capital oaxaqueña. Detalló que en la camioneta en la que viajaban, con placas de circulación RV-39525 del estado, los tres varones transportaban un arma larga tipo escopeta de doble cañón, calibre 20 mm y tres venados muertos. Abundó que los detenidos, refirieron que fueron invitados verbalmente por el director de la Secretaría de Pesca en la entidad, Benjamín Hernández Silva y por el regidor de pesca de Santiago Astata, Ricardo Villabos Peto. El edil precisó que estos varones se identificaron como miembros del club de cacería "Los tejones", además de no haber llegado a la población solos, ante lo que se buscó a sus acompañantes, sin que se encontrara a nadie, por lo que pudieron haberse dado a la fuga. Para determinar la situación de los cazadores, la comunidad realizará este 13 de enero una asamblea, en la cual se expondrán los hechos a los pobladores. Podrían destituir a Benjamín Hernández Silva por fomentar caza furtiva Libera Astata a cazadores furtivos; pagan multa de $30 mil Janet Maza / Quadratín Benjamín Hernández Silva, director de Pesca en el estado, invitó a sus amigos para cazar benados en Santiago Astata, denunciaron los detenidos. Luego de dos días en la cárcel municipal, la tarde de este domingo fueron liberados los tres cazadores retenidos por pobladores y autoridades de Santiago Astata, por cazar sin permiso tres venados en una zona de veda. Carlos Bernal Castellanos, Carlos Manzano Vicente y Enrique Canseco Avelino tuvieron que pagar una multa de 30 mil pesos por concepto de reparación de daños y firmar una minuta en la que se comprometen a no volver a la localidad. Las autoridades municipales confirmaron que indagan la participación del funcionario Benjamín Hernández Silva, director de Pesca del gobierno estatal, a fin de que, en caso de ser hallado culpable, sea destituido de su cargo. Después de concluir su asamblea, los habitantes de ese municipio istmeño, ubicado sobre la carretera costera, devolvieron también la camioneta Toyota y una escopeta de doble cañón. Los conminaron a no regresar a la comunidad y evitar realizar actividades ilegales de cacería en perjuicio de la fauna del estado. Cabe precisar que Benjamín Hernández Silva es ex diputado local y ex diputado federal, así como miembro de la Comisión Política del Partido de la Revolución Democrática, además de representante legal y socio de la compañía Planta Congeladora y Fábrica de Hielo “El pescador”, con sede en Puerto Ángel, Pochutla. Actualmente se desempeña director de Pesca en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Alimentación (Sedafpa), que encabeza Salomón Jara Cruz. De acuerdo con pobladores de Pochutla, su tierra natal, tanto él como su familia se dedican a la cacería en distintas localidades de la Costa. (Quadratín) CRÉDITOS CONTRATADOS CON BANOBRAS Deben 3 municipios mixtecos 7.2 mdp Pactaron deuda por 19 mdp; dejan en prenda Fondo de Infraestructura IGAVEC HUAJUAPAN de León, Oax.- La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, informó que los presidentes municipales de Santa María Camotlán, San Miguel Ahuehuetitlán y el Municipio de Tlaxiaco, adquirieron un endeudamiento con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), cuyo monto total es de 19 millones 160 mil 13 pesos 44 centavos.
  • 10. Al respecto, Evangelina Alcázar Hernández, directora de Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública de la Secretaría de Finanzas, informó que los municipios que contrataron créditos, dejando como prenda el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, sólo podrán destinar para el servicio de la deuda hasta el 25 por ciento del presupuesto que ejercen de manera anual. CASO TLAXIACO En el caso de Tlaxiaco, el ayuntamiento contrató dos adeudos con Banobras, el primero fue adquirido con fecha 26 de marzo del 2004 que tiene como vencimiento el 2 de junio de 2014, por un monto de 10 millones de pesos para la construcción del Bulevar Oriente, mismo que quedó registrado con número de crédito 20040004, del cual hasta el 30 de octubre del año pasado se ha cubierto ocho millones 333 mil 333 pesos 80 centavos, quedando pendiente la cantidad de 1 millón 666 mil 666 pesos 20 centavos. Mientras que el segundo crédito fue adquirido bajo el número 20110037, firmado el 8 de noviembre del 2011 por un monto de 7 millones 8 mil 13 pesos 78 centavos, mismo que vence el primero de noviembre del 2013 y la adquisición del crédito fue firmado de acuerdo a lo establecido por el Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal. El crédito del Ayuntamiento de Tlaxiaco hasta el 30 de octubre del 2012 tenía cubierta la cantidad de 3 millones 404 mil 266 pesos 29 centavos, quedando por cubrir el monto de cuatro millones 395 mil 747 pesos 49 centavos. SANTA MARÍA CAMOTLÁN Alcázar Hernández especificó que la deuda adquirida por el Ayuntamiento de Santa María Camotlán asciende a la cantidad de 705 mil 999 pesos 56 centavos, misma que fue firmada con Banobras el 30 de septiembre del 2011 bajo el folio 20110019 y que vence el primero de noviembre del 2013. Informó que con fecha 30 de octubre del 2012, el Municipio de Santa María Camotlán ha liquidado el monto de 305 mil 78 pesos 50 centavos, quedando pendientes por cubrir la cantidad de 400 mil 921 pesos 06 centavos. SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN De la misma forma, Alcázar Hernández señaló que el Ayuntamiento de San Miguel Ahuehuetitlán, adquirió deuda pública con Banobras por un monto de 1 millón 315 mil 999 pesos con 65 centavos, firmada el 9 de noviembre del 2011 con el número de crédito 20110031, teniendo como fecha de vencimiento el primero de noviembre del 2013, dichos recursos se ejercieron de acuerdo a lo establecido por el Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal. En este último caso hasta el 30 de octubre del 2012 se ha abonado la cantidad de 574 mil 359 pesos con 65 centavos, quedando pendiente la cantidad de 741 mil 640 pesos. Finalmente, la funcionaria destacó que Los municipios están liquidando sus deudas a tiempo con el propósito de evitar conflictos con los habitantes y no dejar deudas a la siguiente administración. LA DEUDA Tlaxiaco 10 mdp; debe 1 millón 666 mil pesos 7 millones 8 mil pesos, debe 4 millones 395 mil 747 pesos 49 centavos Camotlán 705 mil 999 pesos debe 400 mil 921 pesos SAN MIGUEL AHUEHUETITLÁN 1 millón 315 mil pesos, debe 741 mil 640 pesos Auditorías, en camino Integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), informaron que el órgano fiscalizador dependiente del Congreso del Estado, iniciará auditorias en los municipios de La Mixteca para conocer la aplicación de los ramos 28 y 33. Dieron a conocer que este año se auditan de forma aleatoria a 100 de las 570 demarcaciones con el fin de que la ASE conozca la aplicación de los recursos que maneja la Comisión de Hacienda integrado por el presidente, sindico, tesorero municipal y regidor de Hacienda. Señalaron que los municipios que sean auditados por el órgano fiscalizador del Congreso del Estado, también podrán ser revisados por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), ya que los recursos que manejan los ayuntamientos provienen de la Federación.
  • 11. La Comisión de Vigilancia exhortó a las autoridades municipales, en específico a la los integrantes de la Comisión de Hacienda de los diferentes Ayuntamientos, para que cumplan con la entrega mensual de la comprobación y transparentar los recursos que se entregan a la comunidad. Inédito paro de labores de 9 meses en clínica de SSO ESTA SEMANA COMENZARÍAN A TRABAJAR EN UN ESPACIO PROVISIONAL ISMAEL GARCÍA M. Trabajadores del Centro de Salud Urbano número dos, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) mantienen un paro de labores desde hace nueve meses en la exigencia de que se les construyan nuevas instalaciones. En ese lapso, más de 20 mil de habitantes de distintas colonias y fraccionamientos ubicados al norte del Centro Histórico de la capital oaxaqueña se han quedado sin servicio médico y únicamente se han atendido situaciones de urgencia. El subdelegado sindical Sergio Abraham Martínez Cruz, dependiente de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, confirmó que permanecen en “asamblea permanente” hasta en tanto sea atendida su petición de mejorar la infraestructura y el equipamiento. Explicó que hasta el momento, el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, no ha cumplido con los primeros compromisos, de rehabilitar y acondicionar un espacio alterno, en el barrio de Xochimilco, para iniciar con las consultas médicas. Adelantó que está semana podrían reiniciar las consultas en las áreas provisionales, en tanto se inicia la demolición y construcción de nuevas instalaciones, proyecto que hasta el momento no han dado a conocer los Servicios de Salud de Oaxaca. Cabe recordar que el paro de labores inició el 25 de abril del año pasado; a mediados de octubre siguiente comenzaron la mudanza de muebles y equipos a una casa habitación sobre la calle José López Alavés, casi esquina con calzada Héroes de Chapultepec, para iniciar actividades en noviembre, lo cual no ha sucedido. Ayer al medio día, una madre de familia con su hija acudieron a solicitar servicio; ingresó sin problemas al interior del inmueble pero al interior sólo estaba una persona que le informó que probablemente hasta el próximo lunes iniciaría la atención al público. El Centro de Salud Urbano número dos, creado hace casi medio siglo como Centro de Higiene Escolar y que se ubica en la colonia Estrella, brinda atención a por lo menos 24 mil habitantes de 19 colonias y 17 fraccionamientos de la parte norte de la ciudad de Oaxaca. Desde abril pasado los trabajadores sólo acuden a hacer guardias durante su horario de labores. FAMILIA ZOQUE “NEGOCIA” INDEMNIZACIÓN Pasan 12 días y primer gran bloqueo en vía del Istmo Obligan a pagar compensación a deudos de víctimas por caída de un puente ROSELIA CHACA/ CORRESPONSAL ZANATEPEC, Oax.-Después de 24 horas de bloquear la carretera Panamericana e impedir el paso hacia el estado de Chiapas, dos familias y habitantes zoques de Zanatepec levantaron la presión ante la promesa de indemnización a los afectados accidentados durante la construcción de un puente. Después de las 23:00 horas alrededor de 100 habitantes de Santo Domingo Zanatepec, encabezados por Guadalupe Espinosa Sánchez, retiraron el bloqueo que mantenían sobre la carretera federal Panamericana 190 en el kilómetro 90, a la altura del puente de esa localidad, después de ser atendidas sus demandas. La denuncia se centró en la exigencia a la empresa Constructora y Excavaciones Soja, S.A. de C.V., para obtener la indemnización para los familiares de Manrique Cruz Espinoza y Jahir Ventura, quienes el pasado 28 de diciembre del 2012 sufrieron un accidente cuando trabajaban en un puente en construcción. A raíz del accidente perdió la vida Jahir Ventura. Ante el bloqueo que cerró el paso hacia el vecino estado de Chiapas, convirtiéndose en el primero del año, funcionarios regionales de la Secretaría General de Gobierno (Segego) establecieron una mesa de diálogo con los familiares y Miguel Ángel Morales Morales, representante de la empresa, Además de la atención que los afectados recibieron en una clínica particular, la empresa les entregó 10 mil pesos como anticipo para los gastos médicos de Manrique Cruz, originario de General Pascual Fuentes, agencia de Santo Domingo Zanatepec. Asimismo se comprometieron a trasladarlo a una clínica de especialidades dermatológicas en Tuxtla Gutiérrez, con el fin de atender las quemaduras, además de pagar los salarios caídos hasta su recuperación. La situación de Jahir Ventura, originario de Yerba Santa, agencia de Zanatepec, la empresa Constructora y Excavaciones Soja se comprometió entregar el 16 de enero 300 mil pesos y, a la viuda, Consuelo Hernández Cabrera, la entrega una camioneta que está actualmente en uso de la empresa.
  • 12. El bloqueo provocó una gran saturación de camiones pesados en la vía tanto del lado de Chiapas como de Oaxaca. Este es el primer bloqueo carretero de gran impacto en el Istmo de Tehuantepec. Es importante señalar que en el 2012 se registraron más de 60 bloqueos carreteros en las principales vías de comunicación; Panamericana, Transístmica, Cristóbal Colón y Costera. Desconoce 81% de oaxaqueños quiénes son sus legisladores El 81 por ciento de los oaxaqueños no conoce el nombre de su legislador federal y/o estatal y el 28 por ciento de los encuestados dijo que no le gustaría ser representante popular “porque tienen mala fama”. Además, de acuerdo con estudio presentado ayer por el despacho Sufragio Consultora, el 72 por ciento “no están interesados en nada que tenga que ver con política”. En el marco del proceso electoral estatal 2013, durante una conferencia de prensa en un hotel de la capital, los responsables de dicha compañía, Arcadio Andrade Serrano e Iván Gamboa, exhortaron a los partidos políticos a recuperar la confianza de los ciudadanos y trabajar en las propuestas para llamar al voto a los ciudadanos. Al no haber interés en la política, advirtieron, se afecta la democracia en el estado, debido a que esto genera apatía y desencadena problemas de carácter económico, turístico y otras ramas que generan ingresos para la entidad. Asimismo, convocaron a los líderes políticos y a los aspirantes a contender por un puesto de representación para que propongan soluciones reales que concienticen a la población a llegar a las urnas el próximo 7 de julio. Y es que afirmaron, muchas de las personas que votan, no saben por qué lo hacen. Apuntaron que a pesar de la falta de interés político de los oaxaqueños, los resultados arrojados se encuentran por encima de la media nacional. RECHAZAN POLÍTICA Del sondeo aplicado, vía telefónica y con corrección casa por casa, expusieron que el 81 por ciento de encuestados no conoce el nombre de su diputado local o federal; el 17 por ciento respondió que sí y el resto no sabe o no contestó. Asimismo, el 74 por ciento dijo desconocer qué partido o coalición postuló a su representante popular; el 19 por ciento supo responder y el siete por ciento desconoció o no respondió. Al cuestionarles acerca de si le gustaría ser diputado o senador, el 81 por ciento contestó que no, el 15 por ciento que sí y el cuatro por ciento no supo o no contestó. Acerca de las razones de la negativa, el 53 por ciento expuso que no está interesado en esos cargos, el 28 por ciento dijo que no quiere porque tienen mala fama, el 13 por ciento sostuvo que prefiere su trabajo actual y el seis por ciento no sabe o no contestó. Respecto a su presidente municipal, el 55 por ciento dijo que no sabe el nombre de su edil; el 42 por ciento afirmó positivamente y el tres por ciento no sabe o no contestó; en cuanto a qué partido o coalición lo postuló, sólo el 36 por ciento sabe de qué partido o coalición, el 60 por ciento no sabe y cuatro por ciento no sabe o no contestó. Respecto de cuáles son los problemas que más aquejan a Oaxaca, el 31 por ciento dijo que la inseguridad, el 23 por ciento, el empleo; el 17 por ciento, la educación; el 14 por ciento, la salud; el ocho por ciento, la infraestructura y el dos por ciento no sabe o no contestó. Golpean a locutor de Radio Totopo; culpan a perredistas HUGUET CUEVAS El coordinador de la radio comunitaria “Radio Totopo” Carlos Sánchez, fue golpeado el pasado viernes por integrantes de un supuesto grupo de choque, a fin al Partido de la Revolución Democrática (PRD), según denunció este medio de comunicación a través de un comunicado. “Juchitán se encuentra dividida en el servicio de transporte entre la mafia Coceísta de filiación perredista y un grupo priísta, ambos dirigidos por diferentes ex presidentes municipales. Los cuales se disputan las concesiones transportistas”, se explica en el documento. También se refiere que, ante la politización de este servicio público, algunos transportistas se intentaron organizar de manera autónoma, solicitando asesoría a los integrantes de Radio Totopo, en especial a Carlos Sánchez (conocido como “Bedxe”). Los inconformes expusieron que el coordinador de este medio de comunicación ha apoyado al Movimiento de Mototaxistas Independientes “ 4 de Noviembre”. “El compañero fue golpeado por un grupo de choque reconocido como integrantes del grupo partidario del PRD dirigidos por Gloria Sánchez y Alberto Reyna”, aseveraron. Señalaron también que “Bedxe” tiene una reconocida trayectoria de activismo en Juchitán, particularmente por la defensa de la cultura, difundiendo “y explicando la idea de la autonomía de los pueblos”.
  • 13. Añadieron: “Radio Totopo es un espacio libre, para toda la comunidad, punto de reunión de mucha gente. Los grupos de mototaxistas, cansados de ser carne de cañón de las mafias del PRD y PRI, empezaron a organizarse en la radio. Por lo que a éstos grupos no les ha parecido y buscan detener la organización del grupo independiente”. Ante ello, condenaron los actos de violencia en contra de los movimientos autónomos y libertarios y exigieron castigo a los responsables de esta agresión. Más plazo para obtener credencial de elector *Más horas y más personal para atender solicitudes de credencial: RHCS *A partir del 16 de enero los módulos de Tuxtepec, Huajuapan de León, Tehuantepec, Juchitán, Oaxaca de Juárez, Pinotepa Nacional y Puerto Escondido brindarán servicio de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes Oaxaca, Oaxaca, Sábado 12 de Enero, 2013 (Fuente: Comunicado).- En apoyo al Proceso Electoral de este año, el Instituto Federal Electoral de Oaxaca, responsable de la expedición de las credenciales de elector, determinó ampliar el número de horas y personal que atienden los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) para brindar a las y los oaxaqueños la oportunidad de obtener este importante documento y estar en posibilidad de ejercer su voto el próximo 7 de julio. Así lo señaló Roberto Heycher Cardiel Soto, delegado estatal del IFE en Oaxaca, durante la conferencia de prensa en la que presentó a los representantes de los medios de comunicación el Programa de Fortalecimiento de Credencialización y la primera instalación a nivel nacional del Módulo Mixto IFE-Registro Civil, en presencia de Isidoro Yescas Martínez, director general del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO); Haydeé Reyes Soto, directora del Registro Civil del Gobierno del Estado y Domingo Bautista Durán, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del IFE. Dichas instituciones han acordado un trabajo conjunto que garantiza certeza y confiabilidad en el Padrón Electoral, integrado hasta el 4 de enero por 2 millones 820 mil 536 ciudadanos, de los cuales 1 millón 490 mil 788 son mujeres y 1 millón 329 mil 748 son hombres; y el Listado Nominal, mismo que entregará el IFE al IEEPCO en las elecciones para renovar la Cámara de Diputados local y las presidencias municipales de ayuntamientos regidos por el sistema de partidos políticos. En su oportunidad, el representante del órgano electoral local, Isidoro Yescas Martínez, destacó que el trabajo conjunto entre el IFE y el IEEPCO, establecido en el convenio firmado a finales del mes de diciembre, fortalece la organización del Proceso Electoral local en lo que se refiere a la actualización del Padrón Electoral, la credencialización, integración de mesas directivas de casillas, capacitación de funcionarios electorales y monitoreo de spots de radio y televisión. En cuanto a la operación del Módulo Mixto IFE-Registro Civil, Cardiel Soto destacó que es una actividad inédita a nivel nacional, resultado del convenio signado entre el instituto y el Gobierno del Estado. En este sentido, Haydeé Reyes Soto, titular del Registro Civil, detalló que a pesar de existir diferentes convenios entre el IFE y los registros civiles de todas las entidades, en Oaxaca se ha implementado un modelo único que va más allá del intercambio de información y se trata de que en los módulos del IFE oficiales itinerantes de Registro Civil expidan actas de nacimiento de forma gratuita y brinden asesoría en aclaraciones, a fin de que las y los ciudadanos cuenten con este documento indispensable para tramitar la credencial de elector. Domingo Bautista Durán, vocal del Registro Federal de Electores del IFE en Oaxaca, indicó que el Programa de Fortalecimiento de Credencialización se implementará del 16 de enero al 30 de abril, por el cual se reforzará la atención de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) con el apoyo de 30 nuevas figuras operativas, lo que sumarán 166 prestadores de servicios en la entidad. Agregó que las y los ciudadanos podrán realizar trámites de corrección de datos personales y de dirección, cambio de domicilio, reposición, reincorporación o reemplazo de la credencial por vigencia del 16 de enero al 15 de marzo y la última fecha para recoger su mica será el 30 de abril. Del 16 de marzo al 28 de junio sólo se podrá tramitar en los módulos reposiciones de credencial por robo o extravío y la fecha límite para recoger estas credenciales será el 5 de julio. En cuanto a los jóvenes que cumplen 18 años de edad entre el 16 de marzo y el 7 de julio deben acudir a los módulos del IFE para inscribirse al Padrón Electoral y tramitar la Credencial para Votar con Fotografía en el periodo del 16 de enero al 15 de marzo. El vocal estatal señaló que habrá turnos dobles, es decir de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y sábado de 8:00 a 14:00 horas en los módulos ubicados en Tuxtepec, Huajuapan de León, Juchitán, Tehuantepec, Pinotepa Nacional y Puerto Escondido. Cabe destacar que el módulo que opera en la capital del estado ya cuenta con este horario de atención. Asimismo, dijo que iniciará operaciones un nuevo módulo fijo en el municipio de Zimatlán de Álvarez, con lo que suman 32 módulos en toda la entidad y se aumentará de 66 a 69 las estaciones de trabajo. Conforme al directorio de módulos aprobado por las comisiones Local y Distritales de Vigilancia, Bautista Durán aseveró que se tiene programado ofrecer el servicio en 275 municipios de entidad, dependiendo del tipo de módulo; en 16 se realizará de manera permanente y el resto dependerá de la temporalidad del recorrido de los módulos móviles.
  • 14. Para conocer la ubicación de los módulos recomendó ingresar a la liga de internet del IFE en www.ife.org.mx o mediante la línea telefónica IFE TEL 01 800 433 2000, donde además las y los ciudadanos pueden agendar una cita programada y evitar filas. Calendario del Programa de Fortalecimiento de Credencialización *Campaña Especial de Actualización al Padrón Electoral (Trámites de corrección de datos personales y de dirección, cambio de domicilio, reposición, reincorporación o reemplazo de la credencial por vigencia) *Del 16 de enero al 15 de marzo de 2013 *Campaña Especial de Credencialización (Entrega de credenciales) *Del 16 de marzo al 30 de abril de 2013 *Periodo de solicitudes de reimpresión de la Credencial para Votar (Solamente trámites de reposición por robo o extravío) *Del 16 de marzo al 28 de junio de 2013 *Periodo de entrega de Credenciales para Votar por solicitudes de reimpresión (Sólo de los trámites de reposición) *Hasta el 5 de julio de 2013 Reportero deportivo de Oaxaca sufre bestial golpiza; UPI condena el ataque y exige la captura de agresores Oaxaca, México; 13 de enero, 2013.-- La Unión de Periodistas de la Información Deportiva de Oaxaca (UPI) rechaza entera y enérgicamente la agresión que sufrió el reportero y fotógrafo del diario El Imparcial Francisco Ramos Díaz, asaltado y golpeado brutalmente la noche del viernes 11 de enero. Víctor Hugo Villanueva Rodríguez y Leobardo García Reyes, presidente y tesorero de la organización oaxaqueña afiliada a la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (Femecrode), exigen a las autoridades municipales y estales el esclarecimiento y captura de los agresores del periodista que fue hospitalizado tras derivar la acometida en lesiones en el cráneo y distintas partes del cuerpo. Asimismo, cuestionan a las autoridades de seguridad municipal y estatal la escasa o nula presencia de elementos policiacos en diferentes puntos de la capital oaxaqueña, como el caso del parque de El Amor, donde Ramos Díaz sufrió la ofensiva y que se suma a la que han sufrido diversos periodistas oaxaqueños, ya sea por parte de la delincuencia o por actos de represalia por su trabajo desempeño en el quehacer informativo. Villanueva Rodríguez indicó también que durante la semana convocará a las organizaciones periodísticas oaxaqueñas para hacer frente al acto, luego de recibir la solidaridad de agrupaciones como la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO) y de reporteros que igualmente han sido víctimas de ataques.
  • 15. Le faltan pantalones a Gabino Cuè para gobernar y pedir la renuncia a funcionarios nefastos VERDUGUILLO/ Javier Cruz de la Fuente Oaxaca, 13 de enero de 2013.-Da pena ajena, el Gobierno del Cambio, el Gobierno de “Paz y Progreso” en el Sureño Estado de Oaxaca, hoy este “Gobierno” ya es conocido como “El Gobierno de las Mentiras”, y es que miente una y otra, y otra, y otra vez, para muestra basta decir que desde aproximadamente en Noviembre del año pasado, anuncio cambios, ajustes y enroques en el gabinete, Gabino Cuè Monteagudo, titular del Poder Ejecutivo así lo hizo saber públicamente, estamos ya por llegar a la mitad del mes de Enero 2013 y, la verdad no se ve por donde, es otra de las múltiples mentiras del Gobierno de “Paz y Progreso” en el Sureño Estado de Oaxaca, sin lugar a dudas quienes debieran estar fuera del gabinetazo son los nefastos “servidores públicos” Salomón Jara Cruz y Jesús Martínez Álvarez , Secretario de Desarrollo Agropecuario y Secretario General de Gobierno, respectivamente, el primero es tan nefasto, inútil e ignorante en el desempeño de sus funciones y responsabilidades, que a casi un año de que el H. Congreso del Estado aprobó la Ley de Pesca, este sujeto de marras no ha enviado a la Legislatura Oaxaqueña el Reglamento de Pesca, y el segundo nada más y nada menos es tan ignorante y pendejo que perdió las Controversias Constitucionales del caso Chimalapas, asa de fácil y sencillo, y todos se preguntan que estará esperando Gabino Cuè Monteagudo para ponerlos de patitas en la calle, o será verdad que quien protege en el puesto de Secretario de Desarrollo Agropecuario a Salomón Jara Cruz el AMLO y, a quien le debe pedir la renuncia de Salomón Jara Cruz es a AMLO, y Gabino Cuè Monteagudo no se atreve , lo mismo pasa con Jesús Martínez Álvarez que la renuncia la debe pedir Gabino Cuè a Diodoro Carrasco y le faltan pantalones para hacerlo, así las cosas en el Estado de Oaxaca, lo que deja en claro que a Gabino Cuè Monteagudo le faltan pantalones para gobernar y pedirle la renuncia a funcionarios públicos que no sirven para nada y están saqueando a manos llenas al Estado. Que Directora del DIF Oaxaca explique donde invirtió más de $ 600 mdp exige Congresista. La Legisladora del Partido Accion Nacional (PAN) en el H. Congreso local del Sureño Estado de Oaxaca, Martha Patricia Campos Orosco insiste en que se llame a comparecer a la Directora del Sistema DIF Estatal, en Oaxaca María de Fátima García León para que explique donde están invertidos más de $ 600 millones de pesos que se autorizaron para la instalación de las “cocinas comunitarias” que no se ven por ningún lado y, las pocas que se ven están inservibles, para la Congresista esta situación se ve turbia, rara y, no convence a nadie sobre una inversión millonaria, que no se ve donde este, por tal motivo, advierte Martha Patricia Campos Orosco existe el “sospechosismo” que los $ 600 millones de pesos, no estén invertidos donde deberían estar, por eso es urgente llamar a comparecer ante el pleno del H. Congreso a María de Fátima García León para que explique detalladamente la inversión millonaria de las “cocinas comunitarias”. Nombramientos de Delegados del Gobierno Federal para Oaxaca, se barajean nombres. De acuerdo con los datos filtrados al Mal Humorado Investigador “ZigZag”, los posibles Delegados del Gobierno Federal en Oaxaca son en la SAGARPA, Defina Prieto; en la SEDESOL, María del Carmen Ricardez Vela; en la Secretaria de Economía, Celestino Gámez y Gómez; en la CDI, Griselda Lorenzana Mendoza; en el Centro SCT – Oaxaca, David Mayren Carrasco y en la Gerencia de LICONSA, Marco Antonio Hernández Cuevas, este ultimo secreto a voces. ¿Y los cambios en el gabinotazo de Gabinito? Fouché Oaxaca, México; 13 de enero, 2013.-- Otra más de ls mentiras que se han tejido en Oaxaca, es la relacionada con los cambios en el gabinetito de Gabinito. Semanas antes del Segundo informe (así con minúsculas), se anunció que después de este grandioso evento se anunciarían los relevos y enroques… A fines del mes de noviembre, quince días después del magno informe de gobierno, se precisó que se estaban analizando (…) muy bien las cosas para efectuar los cambios conducentes… Vamos a llegar al 15 de enero, dos meses después de informe y todavía Gabinito, está considerando y analizando minuciosamente a quién le pedirá el permiso correspondiente para relevarlo del cargo o, en su caso, mandarlo a otra cartera, no sea que se vaya a enojar al "afectado". Han transcurrido dos años del gobierno del cambio y a estas alturas del partido, lo único que resta afirmar es que Gabinito inspira ternura y pena ajena. Con información de ElcorreodeOaxaca.com
  • 16. México, primer lugar en AL en captación de remesas DOMINGO, 13 DE ENERO DE 2013 14:24 AGENCIA/FINANZAS México ocupa el primer lugar en Latinoamérica en ser receptor de remesas, debido a que en Estados Unidos viven alrededor de 52 millones de hispanos de los cuales 63 por ciento son mexicanos. La manera en la que los connacionales envían remesas a sus familiares en México se ha modificado con el tiempo de manera sustancial; antes era común mandar dinero con amigos o familiares, práctica que no resulta tan segura, por lo que han aumentado las formas de hacer llegar los recursos de un país a otro. De acuerdo con una publicación emitida por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) han surgido nuevas formas de envío de dinero. Entre ellos figuran los money orders, transferencias de efectivo y bancarias, tarjetas de débito, crédito o prepago o vía telefonía celular, ésta última todavía no está habilitada en México. Sin embargo, recomendó revisar las comisiones, condiciones y tiempos de envío que ofrecen las diferentes alternativas, debido a que "cualquier diferencia, por pequeña que parezca, tendrá un impacto directo en los bolsillos de las familias de los connacionales que viven en México" . Precisó que es necesario considerar dos principales factores: el primero es conocer el monto de la comisión por el uso de cada uno de los sistemas de envío, mientras que el segundo es el costo ligado al tipo de cambio cuando las remesas son pagadas y recibidas en diferentes monedas. Además existen una serie de factores que también se deben tomar en cuenta, como la forma en que estos recursos se reciben, es decir, si se harán mediante dinero en efectivo o abonos en alguna cuenta y la rapidez de la transferencia, que puede ser desde minutos hasta días. Entre las opciones de envío de dinero, destacó que algunos bancos en Estados Unidos tienen alianzas o convenios con bancos en México, y para utilizar esta opción se debe contar con una cuenta de cheques o ahorro, así como una cuenta en algún banco mexicano. Otra opción es mediante tarjetas de débito, las cuales ofrecen bancos de ese país para el envío de recursos, de esta manera se reduce el riesgo de manejar dinero en efectivo. También es posible hacer transferencias de dinero en efectivo -efectivo a efectivo- en la que los migrantes depositan sus recursos y se les entrega un número de transferencia el cual utilizará su familiar en México para hacer el retiro, sin embargo, los costos de envío pueden ser un poco más elevados. El organismo explicó que existen otras maneras de envío de remesas como las tarjetas de prepago que pueden ser adquiridas en distintos establecimientos de Estados Unidos, pero tienen la desventaja del cobro de comisiones por mantenimiento y retiros en cajeros automáticos, además de los giros telegráficos. México, alto consumidor de gasolina *El consumo per cápita es mayor en 242% al de Brasil y en 192% al de Argentina, dice Hacienda *Reitera que los hogares mexicanos con mayores ingresos son los que más se benefician del subsidio En México se realiza un consumo per cápita de gasolinas mayor al de otros países de un nivel de desarrollo similar e incluso que algunas naciones industriales, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El consumo per cápita de gasolina en el país es mayor en 22% que el de Alemania, 71% más que el de Italia, 103% al de Chile, 141% al de España y Francia, 192% al de Argentina y 242% al de Brasil, compara la dependencia federal en el Informe Semanal de su Vocería. La política mexicana de deslices periódicos y graduales que se aplican desde hace 20 años ha logrado suavizar los cambios en los precios internacionales del petróleo, lo que permite que el incremento en los precios de las gasolinas en el mercado doméstico sea menor en promedio de lo que se observa en los mercados internacionales. En junio de 2008, ejemplifica Hacienda, se observó el mayor diferencial entre los precios de México y de Estados Unidos, siendo éste de 2.97 pesos por litro para la gasolina, y de 6.67 pesos por litro para el diesel. En la actualidad se observa que los precios de las gasolinas y el diesel en Estados Unidos son 15.4% mayores que los precios en México. En este contexto, apunta la secretaría, durante 2012 el ajuste en el precio de las gasolinas en México fue de 10.2% y 6.5% para las gasolinas Magna y Premium, respectivamente, equivalente a un crecimiento mensual de 0.9% y 0.6% en promedio, en ese orden. En tanto, el precio del diesel se incrementó en 9.8% durante el año pasado, equivalente a un crecimiento mensual promedio de 0.9%. El diferencial de precios en gasolinas y diesel de México y Estados Unidos hizo que el año pasado el apoyo asociado a dichos combustibles ascendiera a 206,000 millones de pesos a noviembre. "Si bien la política de ajustes graduales de precios de las gasolinas y el diesel atenúa el impacto de los incrementos de los precios internacionales, este diferencial provoca un precio inferior al que se observaría de otra manera", puntualiza. La SHCP reitera en el documento que los hogares con mayores ingresos en México son los que más se benefician del apoyo o subsidio a las gasolinas, pues son los que realizan un mayor consumo de estos combustibles. El decil de menores ingresos recibe sólo 1.6% del apoyo que destina el Gobierno para reducir la brecha entre los precios domésticos e internacionales, agrega la dependencia federal con ayuda de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de 2010. En tanto, 10% de los hogares con mayores ingresos concentra más de 30% de este apoyo o subsidio, indica. Destaca que uno de los objetivos de la actual administración es hacer un gasto más progresivo que beneficie a los sectores más vulnerables de la población, por lo que los ajustes al los precios de las gasolinas y el diesel contribuyen a lograrlo. Manifiesta que el desliz mensual en los combustibles ayuda a reducir la brecha entre los precios domésticos e internacionales, lo que es fundamental para evitar un deterioro de las finanzas públicas del país. Agrega que a la vez se elimina de manera progresiva un beneficio captado principalmente por los hogares de mayores ingresos. Durante la última década, el precio del petróleo en el mercado internacional ha presentado variaciones al alza, debido a la mayor demanda que han realizado economías emergentes como China e India. Hacienda refiere que hoy aún existen problemas de confianza sobre las principales economías avanzadas, por lo que el país debe preservar la fortaleza de las finanzas públicas y brindar certidumbre a los mexicanos. Para ello, expone, se ha realizado una política de desliz gradual a los precios de las gasolinas y diesel, apoyos con los cuales se busca atenuar el impacto de los incrementos en los precios internacionales de estos combustibles sobre las finanzas de las empresas y el bolsillo de los hogares. Precisa que esos apoyos son parte del presupuesto público con el que cuenta el Gobierno federal para sus programas de gasto. Señala que en Estados Unidos y países europeos los precios de las gasolinas fluctúan de acuerdo con los precios internacionales del petróleo, y sus incrementos pueden implicar ajustes abruptos al alza en los precios de las gasolinas. (Notimex)
  • 17. Sexenio para una actriz Por: Libertad Hernández / dis-capacidad.com Es uso y costumbre en México que la esposa del presidente en turno o primera dama asuma el cargo de promotora de la agenda de temas asistenciales, una figura que la convierte en una especie de benefactora de los más necesitados. Ocurre también en las entidades federativas, donde las primeras damas locales encabezan el reparto de juguetes para los niños pobres, la entrega de cobijas en invierno, la asistencia a madres solteras y personas de la tercera edad, entregan donativos de sillas de ruedas, aparatos auditivos y toda clase de ayudas en especie. Así ha sido desde la era priísta, costumbre inspirada quizás en el ícono latinoamericano de la primera dama por excelencia, Eva Perón, amada por las clases populares en Argentina por sus obras benéficas. Siendo un cargo marcadamente femenino, ya se hacían bromas durante la campaña electoral del 2012 sobre el papel que tendría que desempeñar el esposo de Josefina Vázquez Mota en caso de que ella se convirtiera en la primera mujer en la Presidencia. El pasado 10 de enero se hizo público el anuncio esperado: Angélica Rivera, la esposa de Enrique Peña Nieto, será la presidenta del patronato del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, mejor conocido como DIF. El cargo es honorario y es distinto de la dirección general del DIF, que en esta ocasión será responsabilidad de Laura Vargas de Osorio, esposa del secretario de Gobernación. No es que Laura Vargas vaya a ser asistente de Angélica Rivera, como se ha dicho en varios medios, son cargos distintos. El papel de primera dama es, en general, de impacto mediático y político en tanto que se le ve como el enlace más directo para hacerle llegar mensajes al Presidente; una especie de gestora de primera mano de las necesidades de la clase popular. En el caso de Angélica Rivera nos informaron en Los Pinos que aún no tiene una oficina instalada, incluso nos dijeron que el nombramiento todavía no era “oficial”, pero es un hecho que se dará continuidad a la tradición de asignarle la agenda asistencialista. En el sexenio pasado a Margarita Zavala, mujer política conocedora del discurso feministas, no le gustaba que la llamaran primera dama sino sólo “Esposa del Presidente” –en el sexenio de Vicente Fox, Marta Sahagún aspiraba incluso a que le dijeran Presidenta algún día– y como tal encabezaba los actos públicos correspondientes a la amplia agenda de temas del DIF Nacional, que va más allá de la atención a la población infantil. Siendo este nombramiento parte de los usos y costumbres en la política mexicana, había expectación sobre si la actriz de televisión que devino en primera dama sería o no asignada al encargo honorario de presidir el DIF. No se exige una preparación particular para ocupar el puesto, aunque siendo sobre todo un lugar de relevancia mediática y política se exige contar con cierto carisma y don de gentes, tipo Evita Perón, aunque en estos tiempos es deseable también cierta capacidad discursiva que le permita al menos salir al paso y no desentonar de lo políticamente correcto. En una revisión desde el inicio de la era neoliberal en México diremos que Paloma Cordero de De la Madrid y Cecilia Occelli de Salinas contaban con la característica del don de gentes: detrás o al lado de sus esposos estaban siempre listas para brindar una agradable sonrisa, estrechar la mano y besar a un niño. En el caso de la esposa de Ernesto Zedillo, Nilda Patricia Velasco, ocurrió todo lo contrario, ella era mal encarada, acompañaba sin agrado a su marido y no lo ocultaba, no tenía interés en mostrarse afable. Ya en la etapa panista, Marta Sahagún se engolosinó con las cámaras; para ella la presencia pública era la oportunidad de hacer pasarela y la aprovechaba para mostrar un vestido nuevo cada vez perfectamente coordinado con joyas, bolso y calzado del mismo tono, en un continuo homenaje a lo kitsch. Se atrevía más que sus antecesoras a pronunciar discursos que le preparaban en su oficina de primera dama, aunque no supiera pronunciarlos ni estuviera mínimamente enterada de lo que decía. Más allá de la famosa pifia de cuando citó una frase célebre de “Rabina Gran Tagore” por decir Rabindranath Tagore, poeta y filósofo cuya obra evidentemente desconocía, se encargó de divulgar profusamente el término erróneo de “personas con capacidades diferentes” para referirse a la población con discapacidad, un término que ha costado mucho, al menos un sexenio, quitar del discurso oficial, así como de planes y programas de gobierno. Era común escucharle aberraciones –al igual que a su ignorante marido– como aquella cuando visitó a las madres de familias damnificadas por un desastre natural en Quintana Roo; en medio de los escombros y las demandas de ayuda de quienes lo habían perdido todo, regañó: “aquí no quiero ver caritas tristes”. Por fortuna, Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón, hizo a un lado la frivolidad de la Sahagún y asumió su papel como primera dama con mayor dignidad. Sin embargo, daba la impresión de que era obligada a mantener un bajo perfil para no opacar la figura de su marido (empresa fácil). Su equipo de comunicación social enviaba a los medios las versiones estenográficas de sus discursos en los cuales era difícil encontrar alguna idea destacada o un argumento relevante, incluso un párrafo construido sólidamente. La presencia de Zavala en actos públicos convocados por el DIF, acompañada de una amplia comitiva de camarógrafos y reporteros, contribuía a dar relevancia a temas como el de la inclusión laboral de las personas con discapacidad, por ejemplo, o los derechos de los niños y los adultos mayores, la protección a familias migrantes, la donación de órganos o la atención a población vulnerable. Bastaba con que ella dijera que el asunto era importante para que por la noche o al día siguiente apareciera en todos los medios de información una nota, así fuera breve, sobre estos asuntos de la agenda del desarrollo social, siempre opacada en México por la alharaca política. En el tema de la inclusión se empeñaba en hacer uso de los términos correctos, como “personas con discapacidad”, reiteraba dos o tres frases sobre la necesidad de dejar atrás las políticas asistenciales para este grupo social y traducirlas en el cumplimiento de derechos. Margarita Zavala solía repetir que cuando se deja fuera de la participación social a niños o adultos con alguna discapacidad la que pierde es la sociedad, y que cuando incluimos “les estamos diciendo te queremos aquí con nosotros”; reconocía la labor de la sociedad civil como principal impulsora del cambio y, en particular, el empeño de las madres y padres de personas en la conquista de mejores condiciones sociales. Destaco, sobre todo, el aspecto discursivo. Respondería a otro análisis evaluar los avances reales al interior del DIF Nacional y sería con referencia a la gestión de la directora general, Cecilia Landerreche Gómez Morín. Sin embargo, con su experiencia política, Margarita Zavala pudo haber mostrado mayor talento. La estrategia de seguridad de su esposo, que a la luz de los resultados fue fallida, la afectó también a ella. Tuvo que escuchar el justo y dramático reclamo de las madres que perdieron a sus hijos adolescentes en la matanza de Villas de Salvarcar, en Ciudad Juárez, a quienes Calderón había señalado como pandilleros.
  • 18. Y qué decir de la sombra que dejó sobre ella y su familia las complicidades y corruptelas que llevaron a la tragedia sin nombre de la Guardería ABC, una especie de bodega mal adaptaba para atender a niños y administrada por Marcia Matilde Gómez del Campo, prima de Margarita. Sin duda esto afecta negativamente el balance de su presencia pública. El crimen sigue impune. Ahora toca el turno a la actriz Angélica Rivera, quien no es del todo nueva en el papel de primera dama. Ya lo fue en el Estado de México durante la última etapa del gobierno de Peña Nieto. En esa entidad ocupó el cargo de presidenta honoraria de la Cruz Roja. Estuvo impulsando la colecta de la emérita institución, no faltaron las fotos en actos de entrega de donaciones y ayudas en especie a población vulnerable. Durante la campaña electoral para la Presidencia se diseñó su participación en videos donde ella reseñaba las actividades diarias de su esposo en una especie de relato detrás de cámaras. En la lógica de atraer a las masas como si se estuviera promoviendo a un astro del pop, la figura de “La Gaviota”, como se le conoce a la actriz por su papel estelar en una de las telenovelas de mayor raiting en Televisa, el equipo de campaña aprovechó su popularidad para atraer votos para su esposo convertido ya en el candidato más conocido entre las masas por su atractivo físico. Hasta ahí todo ha marchado conforme al libreto: una figura popular, mujer atractiva con la fama y el prestigio de la principal televisora del país, ha hecho buena pareja con un hombre joven y atractivo también, convertido ahora en presidente de México. Pero quizás el reto de atender a una sociedad civil cada vez más participativa y enterada de sus derechos y con una mirada crítica sobre lo que se hace o se deja de hacer desde el gobierno, exija algo más que una sonrisa fotogénica. Falta mucho por avanzar en el DIF, pero un retroceso sería lamentable. “El Chapo” compraba droga incautada, entrenamiento y armamento militar a la PF, PGR y Fuerzas Armadas Ciudad de México, 14 de ene (SinEmbargo).- El cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, adquirió droga, armas y entrenamiento de la Policía Federal (PF), las Fuerzas Armadas y la Procuraduría General de la República (PGR) en el sexenio de Felipe Calderón, según revela este día el periódico Reforma. El diario señala que, según documentos a los que tuvo acceso, la organización criminal obtuvo granadas y entrenamiento de un capitán de la Armada identificado como Ramiro Campos Lomelí. La investigación también indica que un equipo de relaciones públicas del Cártel de Sinaloa gestionó la compra de una tonelada de cocaína almacenada en una bodega de la PGR y adquirió granadas de la Secretaría de Marina, cartuchos del Ejército, así como información de investigaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). De acuerdo con Campos Lomelí, actualmente en prisión, él consiguió seis granadas calibre 40 que entregó al testigo protegido “Rosario” a cambio de 36 mil pesos. Reforma dice que “Rosario”, supuesto miembro del cártel de los Beltrán Leyva, acudió con sus rivales del Cártel de Sinaloa para que le ayudaran a encontrar a dos familiares que habían sido secuestrados, a cambio Luis Alberto Cabrera Sarabia, “Don Beto”, capo de la organización de “El Chapo”, le pidió conseguir el armamento. La mujer se encontró con Ana Bertha Trujillo, publirrelacionista de artistas que en el pasado representó a Ninel Conde, en el Distrito Federal. La agente le presentó a Luis Esteban Amezcua Bernal, un abogado y dueño de una empresa de publicidad, así como de un estudio de grabación, pero que también decía ser funcionario del Cisen y usaba una “charola” de la Secretaría de Marina. Amezcua había defendido ante la justicia militar al Capitán de la Armada Ramiro Campos Lomelí, con quien antes había hecho tratos para conseguir armas. El expediente refiere que Campos también logró conseguir 5 mil cartuchos para fusil AR-15 en el Ejército, los cuales vendió al narcotráfico en 3 mil dólares, y un rifle AK-47 de policarbonato por el que le dieron 28 mil pesos. “Rosario”, agrega Reforma, también consiguió comprar armamento, a través de un novio que tenía, Víctor Omar Martínez Farrera, y quien trabajó para un despacho fiscalista. Según declaró a las autoridades, él le ayudó a la adquisición pues tenía un amigo de nombre Alejandro con contactos en la Policía Federal, quien le proveyó de un stock de armas por el que pagaron un millón de pesos. Otro testigo, acompañante de la operadora de los Beltrán en varias gestiones, confesó a las autoridades que tras observar la facilidad con la que conseguían armas del Gobierno, decidieron comprar droga asegurada por la PGR, dice. Los casinos y las empresas a los que Segob canceló permisos Producciones Móviles y Exciting Games están relacionadas con ex funcionarios de la Secretaría de Gobernación, quienes habrían traficado permisos falsos a 94 casinos. El pasado 3 de enero, el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa en Nuevo León, Javier Rubén Lozano Martínez, otorgó la suspensión definitiva a Entretenimiento de México (Emex), propiedad de los hermanos Rojas Cardona, del que se desprenden los permisos otorgados a Producciones Móviles y Exciting Games.