SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Viernes 13 de Noviembre de 2015
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Autoriza Congreso de la Unión presupuesto de 85.5
MMDP para Oaxaca: Gabino Cué
LA REDACCIÓN
• El Jefe del Poder Ejecutivo agradeció la voluntad y respaldo de los diputados federales oaxaqueños, cuya participación fue determinante para obtener un presupuesto acorde
a las necesidades de la entidad.
• El mandatario oaxaqueño reconoce asimismo el apoyo invaluable del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, cuya convicción de respaldar el desarrollo y crecimiento
de la entidad, resulta evidente con la asignación presupuestal otorgado a Oaxaca.
Ciudad de México, D.F.- El Pleno de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso de la Unión, autorizó al filo de la media noche el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)
correspondiente al año fiscal 2016, asignando al Estado de Oaxaca un monto de 85 mil 500 millones de pesos, lo que representa 2.3% más que el presupuesto autorizado para el ejercicio
2015, el cual ascendió a 83 mil millones de pesos.
Este histórico presupuesto es resultado del trabajo conjunto y coordinado entre el Gobierno del Estado y los legisladores federales
oaxaqueños, cuya suma de esfuerzos y al margen de ideologías partidistas, se ha visto reflejado en el significativo incremento presupuestal
asignado a diversos programas y proyectos que impactarán eficazmente en el abatimiento de rezagos y carencias de los oaxaqueños,
coincidieron en señalar el Representante del Gobierno del Estado en el Distrito Federal, Hugo Tulio Félix Clímaco y el Subsecretario de
Planeación e Inversión Pública de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), Alberto Benítez Tiburcio.
Los funcionarios, quienes estuvieron presentes a lo largo del proceso de integración presupuestal 2016, precisaron que pese a que el gasto
neto nacional del Presupuesto de Egresos de la Federación disminuyó un 1.9%, el Congreso de la Unión, lejos de disminuir los recursos
federales a la entidad, aumentó cuatro mil millones de pesos más que en 2015, alcanzando un presupuesto de 85 mil 500 millones de pesos
para el próximo año.
Al conocer el monto presupuestal asignado a Oaxaca, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo expresó su satisfacción por la decisión
legislativa, al tiempo de agradecer la gestión y acompañamiento de las y los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión -
sobre todo- a la suma de esfuerzos y voluntades de la bancada oaxaqueña representada en la Cámara de Diputados y el Senado de la
República, cuya respaldo fue decisivo para alcanzar un presupuesto federal acorde a las necesidades de la entidad.
Asimismo, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal expresó a nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, el reconocimiento y gratitud al Gobierno
del Presidente Enrique Peña Nieto, cuya voluntad política y colaboración institucional con Oaxaca, ha sido evidente con la asignación
presupuestal otorgada a la entidad.
Al igual que en los ejercicios anteriores, el Gobernador Gabino Cué afirmó que el presupuesto para 2016, será ejercido de manera
transparente, eficiente y con responsabilidad, sin más propósito que continuar y concluir importantes obras de infraestructura social y
productiva que se realizan en la entidad, así como un conjunto de proyectos estratégicos que se desarrollan a lo largo y ancho del territorio
estatal.
Integración Presupuestal 2016
Es de señalar que para el ejercicio fiscal 2016, el sector carretero logró recursos del orden de los 1,500 millones de pesos, para la
continuación de la autopista Oaxaca- Puerto Escondido-Huatulco, así como para el Eje 15 y la Carretera Transístmica (Tramo Acayucan-La
Ventosa), lo que permitirá la modernización y conclusión de éstas y otras vías de comunicación.
Asimismo, la iniciativa del Gobierno de la República de apuntalar la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec, se vio reflejada
con la asignación en 2016, de 5 mil millones de pesos asignados a proyectos estratégicos en esta importante región de la entidad.
La bolsa global de estos recursos se destinará, entre otros proyectos, a la modernización del Aeropuerto de Ciudad Ixtepec; el proyecto de
infraestructura ferroviaria; la culminación de la carretera Mitla –Tehuantepec, además de la modernización de la refinería “Antonio
Dovalí” de Salina Cruz.
El Ramo 33 registró un importante crecimiento del 10% respecto al año anterior, equivalentes a cerca de 3 mil millones de pesos más, los
cuales se emplearán para obras de desarrollo social, como infraestructura educativa, salud, combate a la pobreza y asistencia social, entre
otras.
En tanto que el Ramo 20 incrementó un 3% respecto al año anterior, con lo cual se dará continuidad a los programas sociales para
disminuir las brechas de desigualdad y combatir los rezagos históricos de Oaxaca.
Cué y sus aliados PAN-PRD fallaron: Morena
Jaime GUERRERO
Oaxaca. 13 de noviembre de 2015.-La Presidenta del Comité Directivo del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Nancy, aseguró que a cinco años del gobierno
del Gabino Cué Monteagudo, no se han cumplido con las metas y compromiso de gobierno, además de que fallaron los aliados del mandatario y el propio titular del Ejecutivo
Estatal.
“No se han cumplido los compromisos y las metas, hace falta mucho trabajo en las comunidades. La situación social es preocupante. La situación de vivienda de caminos, salud y
combate a la pobrza hace falta, hizo falta”, dijo la dirigente de ese instituto político.
La ex funcionaria del actual gobierno del estado, señaló que fallaron los aliados del gobernador y el mismo Cué Monteagudo.
En el caso del ex secretario de Desarrollo Agrario, Forestal, Pesca y Alimentación, Salomón Jara Cruz –actual defensor de la Soberanía de Morena- dijo que en caso de existir
irregularidades por su desempeño como funcionario estatal, la sociedad lo va juzgar y sancionar.
“Porque la sociedad y las autoridades van a definir y no vamos a proteger porque pedimos acabar con la corrupción y acabar con eso. Lo ha dicho Andrés Manuel López Obrador y
así lo dicen nuestros estatutos”, asentó.
Concedió que Morena y su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acompañaron a Cué Monteagudo en el 2010 para ganar la gubernatura, sin embargo, admitió
que fallaron todos los aliados del mandatario.
“Si porque como gobierno todos tienen responsabilidades el PAN y PRD. El gobierno no hizo la tarea que tenía hacer”.
Para este 2016, reiteró que no volverán a acompañar una nueva aventura aliancista electoral.
Insistió que Morena llevará candidatos comprometidos con el proyecto. Vamos con organizaciones sociales, no con partidos políticos, puntualizó.
Marchan defraudados por agradecimiento
Serán 116 millones de pesos los que el gobierno del estado les pague el próximo año
Lizette Mendoza Alavez/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO
Aún no les han pagado los 116 millones de pesos que contempla el Fondo para el
Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus
Ahorradores (Fipago) y cientos de ahorradores marcharon ayer del parque Juárez El
Llano al zócalo, para agradecerle al gobernador Gabino Cue el apoyo otorgado.
Los defraudados señalaron que el miércoles el mandatario estatal atendió la petición y
en breve, se buscó el beneficio para seis mil defraudados más que sus trámites siguen
pendientes.
El representante legal del Frente Único de Ahorradores y Defraudados de Oaxaca
(FUADO), Ramiro Gonzalez, indicó que la buena voluntad del gobernador ha dado como
resultado que los ahorros de los oaxaqueños que fueron puestos en riesgo por cajas fraudulentas no se hayan perdido.
Precisó que todavía falta que se audite el destino de más de mil millones de pesos que corresponden a otro grupo de defraudados que de manera reciente se
fueron adhiriendo a la demanda.
Tan sólo en la Caja Nacional del Sureste fueron defraudados 20 mil personas, que ya han recibido el monto que de manera arbitraria les fue retenida por los
dueños de las cajas de ahorro.
Los representantes de los defraudados provenientes de las 8 regiones reconocieron que el recurso que este miércoles ya comprometió el gobernador podría ser
pagado hasta el mes de marzo del próximo año.
"Tenemos buena voluntad con el gobernador, él se comprometió y nosotros no tenemos que dudar de su palabra", precisó.
Finalmente señaló que el Fuado lo integran más de 200 mil defraudados en todo el estado, y que hay otras cajas de ahorro, pertenecientes a otros paquetes, que
aún no han sido auditadas.
Los manifestantes hicieron un llamado a las autoridades a atender las exigencias de los compañeros de manera pronta, ya que desde 2009 empezaron ls
trámites para pedir que les devolvieran sus ahorros.
Suscribe IOAM acuerdos de colaboración para prevenir fraudes en VISAS
Escrito Por Redacción
El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y la organización no gubernamental Global Workers
Justice Alliance (GWJA) suscribieron un acuerdo de colaboración, con el cual se implementarán acciones como
pláticas informativas para prevenir fraudes en el proceso de reclutamiento de personas con visas de trabajo.
En este encuentro, asistieron representantes de la Coordinación de Incidencia Política en México María Mayela
Blanco Ramírez y Omar Ángel Pérez, quienes mencionaron que la prevención es la mejor herramienta para
alertar y evitar que se continúen presentando prácticas fraudulentas en los trámites para visa de trabajo.
Mencionaron que esta situación donde se promete falsamente la colocación de trabajos en el extranjero, aprovechándose de las personas por su condición de
pobreza, marginación y bajo nivel educativo incluso, puede generar formas de explotación humana como la explotación laboral y la trata de personas,
principalmente en las poblaciones con altos índices de migración.
El Director del IOAM, Rufino Domínguez Santos señaló que en lo que va del año esta institución ha atendido un total de 9 casos de fraudes en perjuicio de la
economía de familias oaxaqueñas.
Refirió que en este marco se ha suscrito el acuerdo de colaboración, mediante el cual el IOAM impulsará acciones de coordinación con instituciones
competentes, con las que se procure el acceso a la justicia y la atención de las víctimas por fraude de visas, trata de personas y demás delitos que se cometan
en contra de las personas en el estado que buscan empleo en el extranjero.
Además, hizo hincapié en señalar que con este tipo de acciones se busca disminuir la incidencia en casos de defraudados principalmente ante la proliferación de
compañías y/o empresas, así como reclutadores que piden a los interesados sumas que van desde los 5 mil hasta 50 mil pesos, a cambio de realizar el trámite
de una visa de trabajo H2A y H2B o de turista B1 y B2 en los distritos principalmente de Etla, Zaachila, Zimatlán de Álvarez, Centro y Tlacolula de Matamoros, así
como los de la región Mixteca, como es el caso de Tlaxiaco, Nochixtlán, Huajuapan y Juxtlahuaca.
En este sentido, Domínguez Santos sostuvo que dentro las acciones que se pueden realizar, se encuentran la organización y realización de foros, seminarios,
talleres, mesas de discusión, cursos de capacitación, trabajos de investigación, publicación de libros y materiales de difusión, realización de campañas de
prevención y difusión, propuestas e iniciativas de carácter legislativo en materia migratoria.
Abundó que la única instancia con las facultades para otorgar una visa en cualquiera de sus modalidades es la Embajada Americana, el costo no es excesivo y el
trámite es exclusivamente personal.
Por ello, exhortó a las personas que antes de depositar o pagar dinero, entregar documentos de identidad originales como el acta de nacimiento, CURP y
credencial de elector, se aseguren de que estas empresas sean realmente legales, llamando a los teléfonos del Departamento de Apoyo Jurídico del IOAM: 01
(951) 501 5000, extensiones 12090, 12092, 12093 y 12096 o bien acudiendo personalmente a las oficinas ubicadas en Ciudad Administrativa "Benemérito de las
Américas". Edificio 5 "Porfirio Díaz", Planta Baja. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas.
Como testigo de la firma del referido acuerdo de colaboración acudió el Coordinador General de Enlace Institucional de la Secretaría General de Gobierno,
Francisco Martínez Sánchez y el Subdirector del IOAM, Alberto Barragán Sánchez.
Anuncian organizaciones sociales en Oaxaca respaldo a la
sección 22 de la CNTE
Por Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal
Miles de profesores de la sección 22 de la CNTE marcharon el primero de noviembre en la ciudad de Oaxaca para demandar la liberación de cuatro maestros detenidos y recluidos en el penal del
Altiplano. Foto Arturo Pérez
Oaxaca, Oax. Las organizaciones sociales Frente Popular Revolucionario (FPR), Comuna Oaxaca, Frente Amplio de Lucha Popular (Falp), Red Indígena
de Oaxaca (RIO) y el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) anunciaron su respaldo a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los
Trabajadores de la Educación (CNTE) y advirtieron que en caso de que sea despedido algún maestro por no presentar la evaluación docente este fin de
semana iniciarán una serie de protestas en la entidad incluida la toma del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo).
En conferencia de prensa realizada frente al palacio de gobierno, se manifestaron en contra de la evaluación docente la cual forma parte de la reforma
educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, Flavio Sosa Villavicencio quien forma parte de la dirigencia colectiva de Comuna Oaxaca lanzó
un llamado al gobernador Gabino Cué a privilegiar el diálogo y a evitar la confrontación con el magisterio, en tal sentido le recordó lo ocurrido en los años
2006 y 2007 cuando el gobierno del priísta, Ulises Ruiz reprimió a la sección 22.
"Que no sea la reprensión o la coerción la que se imponga", señaló por lo que es necesario que mediante el diálogo se aborde el tema educativo y es que
coincidió con los profesores disidentes que la reforma en la materia tiene como objeto el despedir a la mayor cantidad de maestros, por lo que afirmó es una
reforma laboral.
"Las organizaciones vamos a estar del lado del magisterio, la causa es justa" afirmó Sosa Villavicencio por lo que demandó el alto a la reprensión del
movimiento social y la liberación de los 4 profesores detenidos el 29 octubre así como la de los integrantes del FPR detenidos el 7 de junio.
Cuestionó además la liberación del ex coordinador Estatal de Planeacion (Coplade), Bulmaro Rito Salinas acusado de peculado por más de 4 millones de
pesos, en tanto a los maestros los acusan de robo de libres de texto, "mientras a los que se robaron miles de millones de las arcas públicas están libres".
Otalo Macario Padilla dirigente del FPR demandó la cancelación de la evaluación educativa lo que evitaría cualquier tipo de enfrentamiento y en su lugar se
instale una mesa en la que participen funcionarios estatales y federales, pedagogos, sindicalistas y maestros para integrar una verdadera reforma con la
intención de mejorar la educación.
Finalmente lanzó un llamado a la gremial para mantener la "resistencia civil pacífica " y evitar la confrontación con las fuerzas federales y estatales, ya que
el gobierno lo único que busca es un pretexto para reprimir a los movimientos sociales.
200 profesores de la Sección 22 notificados para Evaluación: Rubén Núñez
Escrito Por Excélsior
El dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Gines, dijo que "alrededor de 200 maestros fueron notificados" para
realizar la aplicación de la evaluación del desempeño profesional docente.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, dijo que la consigna es que no se
presenten a la aplicación del examen.
Alrededor de 200 compañeros se habla de que fueron notificados, pero estamos pendientes porque el acuerdo es
no presentarse a la aplicación del examen".
Rubén Núñez reiteró la oposición y el total rechazo de esta "mal llamada reforma" y que ellos cuentan con propuestas pedagógicas.
Nosotros también tenemos propuestas pedagógicas donde incluye todo un sistema de evaluación y por eso decimos nosotros que estamos oponiéndonos a esta
reforma".
El dirigente de la Sección 22, aseguró tener la plena seguridad de que los "padres de familia conocen nuestra capacidad porque permanentemente estamos en
las aulas".
A partir de este sábado y hasta el 13 de diciembre se llevará a cabo la aplicación de la evaluación para educación básica y media superior.
Registra a 149 mil maestros para evaluación de desempeño
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que el primer grupo de la Evaluación del Desempeño, ciclo escolar 2015-2016, se registraron 149 mil
749 participantes: 116 mil 826 docentes de educación básica; 29 mil 25 docentes de educación media superior y 3 mil 898 que desempeñan funciones de director
en la educación básica.
A partir del 14 de noviembre y hasta el 13 de diciembre del presente año se llevará a cabo la aplicación de los instrumentos nacionales de la Evaluación del
Desempeño para Educación Básica y Media Superior
Explicó que, de conformidad con el Calendario 2015 de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente, extendido por el Instituto Nacional para la Evaluación de
la Educación (INEE) el pasado 5 de noviembre, a partir del 14 de noviembre y hasta el 13 de diciembre del presente año se llevará a cabo la aplicación de los
instrumentos nacionales de la Evaluación del Desempeño para Educación Básica y Media Superior.
Llama CNTE al boicot a evaluación
AGENCIA REFORMA
MÉXICO, D.F.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamó a redoblar
esfuerzos para boicotear la evaluación para el desempeño docente, cuya primera etapa se aplicará este fin
de semana.
Ayer, integrantes de la Sección 9, 10 y 11 del Distrito Federal y del Magisterio Mexiquese Contra la Reforma
Educativa marcharon del Ángel de la Independencia a las instalaciones de la Secretaría de Educación
Pública (SEP).
Enrique Enríquez, líder de la Sección 9, pidió a los profesores que acudan a la evaluación a romper el
examen o simplemente que no contesten la prueba.
"Los que van a ir ( a la evaluación) les decimos: resistan, cancelen su examen, sálganse, no lo contesten. Demostremos que podemos seguir avanzando en la
unidad con todos.
"La CNTE ha dicho y la orientación es que este boicot es a la no asistencia a estos exámenes. Los que ya decidieron hacer el examen, compañeros...
cancélenlo, busque la forma de protestar", expuso en un mitin frente a la SEP.
El magisterio disidente contempla impedir que la evaluación se aplique por lo menos en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, entidades donde tienen mayor
presencia.
En Morelia, miles de maestros de la Coordinadora dejaron de nuevo las clases para salir a marchar.
"Nuestra lucha no va a cesar. Nuestra lucha es por el derecho a la educación pública y contra la que el Gobierno llama reforma educativa, que es para nosotros
una reforma laboral con efectos punitivos", declaró Juan José Ortega, líder de la CNTE en Michoacán.
Y en Guerrero, docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) cerraron 20 oficinas de la Secretaría de Educación del
estado, luego de desalojar de forma pacífica a los trabajadores en protesta por la evaluación al magisterio.
Llegan PF a Oaxaca previo a evaluación
YURI SOSA @YuriSosa04
Jue, 11/12/2015 - 11:58
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.- A bordo de al menos 10 autobuses turísticos, este jueves
arribaron cientos de Policías Federales a Oaxaca; elementos de la Gendarmería hicieron base en
alrededor del Aeropuerto Internacional "Benito Juárez".
Apenas este jueves, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobernadores de Oaxaca,
Chiapas, Michoacán y guerrero, acordaron implementar estrategias de seguridad para garantizar
la aplicación de la Evaluación Docente.
En estas cuatro entidades, la federación identificó mayor resistencia del magisterio adherido a la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para presentar el examen del
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Ante la amenaza de los docentes de Oaxaca, Chiapas y Michoacán de boicotear la aplicación de la evaluación, este miércoles se consideró la posibilidad cambiar
las fechas para la jornada; sin embargo el acuerdo concluyó que la opción más viable para el gobierno federal y estatales fue implementar un operativo de
seguridad para garantizar la aplicación de esta evaluación, por lo que esta mañana, elementos de la policía federal arribaron a Oaxaca para formar parte del
nutrido operativo.
“Cambio de fecha de evaluación, para ampliar registro y no por boicot magisterial”
YURI SOSA @YuriSosa04 / Foto: Archivo
Jue, 11/12/2015 - 19:33
Oaxaca de Juárez.- Tras el anuncio de la nueva fecha para la aplicación de la Evaluación Docente en Oaxaca, a realizarse los próximos 28 y 29 de noviembre, el
vocero del Gobierno del Estado, Miguel Muñoz Navarro, indicó que el sistema, para que los maestros convocados se inscriban al examen, seguirá disponible.
"Los maestros interesados en la evaluación han pedido más tiempo para tener posibilidades de participar en este ejercicio, y es por eso, con el cambio de fecha
se les da esa oportunidad", destacó el funcionario.
Al cierre del periodo anterior lograron inscribirse cerca de cinco mil maestros, por lo que se espera que con este nuevo plazo se alcance la cifra de seis mil
docentes inscritos, aseveró el vocero del Poder Ejecutivo del gobierno estatal.
"Esta es la primera evaluación docente en los últimos 30 años, la cual no es para reprobar, sino para brindar mayor capacitación a los maestros con base a los
resultados obtenidos", sostuvo Muñoz Navarro.
El funcionario apuntó que el cambio de fecha se dio en el sentido de ampliar el campo de oportunidades, para que los convocados a la Evaluación Docente se
registren, y no por la amenaza de boicot al proceso por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Sin embrago, indicó el vocero, no se minimiza el anuncio de la protesta y por eso se toman las medidas de seguridad necesarias para garantizar la aplicación de
la prueba docente.
Ante el arribo de más elementos de seguridad de las fuerzas federales a la entidad, este jueves, Miguel Muñoz agregó que el apoyo del Gobierno Federal en esta
materia es permanente para Oaxaca, en el sentido de disuadir y no reprimir la manifestación.
Suspenden evaluación de maestros en Oaxaca
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca informó que se llevarán a cabo el último fin de semana de noviembre por cuestiones de
seguridad y para que no existan fallas en el internet.
El director del IEEPO, Moisés Robles. (Óscar Rodríguez)
ROSA EMILIA PORRAS LARA Y ÓSCAR RODRÍGUEZ13/11/2015 09:56 AM
Oaxaca
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca informó que la evaluación para los maestros del estado, que se tenía programada para
los días 14 y 15 de noviembre, fue suspendida dos semanas por cuestiones de logística de seguridad y para evitar fallas en el internet.
"Entendemos que en el análisis que realiza la federación se determinó que sería muy complicado celebrar los exámenes de evaluación
docente los mismos días en todos los estados, por lo que se acordó diferir las fecha para ampliar el espectro, planificando en cada estado
distintas rutas".
En entrevista con MILENIO, el vocero del IEEPO, Jorge Oropeza, informó que la Secretaría de Educación Pública ya les había dado la fecha
del 28 y 29 como "comodín" para llevar a cabo la evaluación para evitar cualquier tipo de falla en el internet.
"Vamos a tener a todos los maestros conectados a un mismo servidor, estamos en la fase tres, cuatro y cinco de la evaluación, en la cual los
profesores se tienen que presentar a la sede de examen. Estarán trabajando en la computadora, por lo que no nos podemos dar el lujo de
quedarnos sin el servicio".
Agregó que las sedes para la aplicación del examen será dada a conocer por la SEP de manera directa, es decir, los maestros recibirán un
correo electrónico donde se les de los detalles de la hora y el lugar.
Jorge Oropeza dijo que lo único que se cambio y modifico fue la fecha del examen para cada estado por que los tiempos determinados para
valer las evidencias ya vencieron desde el pasado 7 de noviembre.
Sobre el anuncio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que realizaría un boicot contra la evaluación, el vocero del
IEEPO dijo que ya se tenía un "plan B" para proteger a los maestros.
"El gobierno de Oaxaca ya tenía dispuesto una protocolo y operativo para poder realizar el examen sin ningún contratiempo. Entendemos
que la razón por la cual se difirió el examen en Oaxaca es para garantizar la seguridad de los examinados y para que haya la presencia
suficiente de elementos federales para blindar las sedes donde se realizarían las evaluaciones"
Interpondrá Sección 59 amparos para evitar despido de maestros
YURI SOSA @YuriSosa04
Oaxaca de Juárez.- El trámite para interponer recursos de amparo y proteger del despido a cerca de 300
profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sigue en
pie en tanto el gobierno estatal no les notifique de las nuevas fechas para la Evaluación Docente y con
ello continuar su registro de inscripción.
Así lo señaló el coordinador del Colegiado de Asuntos Laborales de la gremial, Miguel Silva Silva, quien
indicó que se buscarán los recursos necesarios para proteger a los maestros que, por fallas del sistema
no pudieron inscribirse al examen, pues corren el riesgo de ser separados de su cargo al no presentarse
a la evaluación.
El líder del grupo disidente de la Sección 59 apuntó que esperan que a la brevedad, el Instituto Estatal
de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) les informe de qué manera se continuará con el proceso.
Pese a esa situación, Silva Selva celebró que la Secretaría de Educación Pública ordenara un cambio de fecha, que abre la posibilidad de que ningún maestros de la Sección 59
convocado se quede sin evaluar, así como, dijo, se espera se corrijan las fallas en el sistema registradas en el pasado periodo de inscripción.
Como parte de las garantías que exigen para la aplicación del examen, en torno a la manifestación programada por la Sección 22 del SNTE, el coordinador recordó que
demandaron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca solicite al IEEPO medidas cautelares para los agremiados a la Sección 59 que participarán en la
evaluación.
Difunden criterios y procesos de evaluación magisterial
Foto: Cuartoscuro
El INEE pone a disposición del público los criterios técnicos, el proceso de calificación y la emisión de resultados de la evaluación del
desempeño de quienes realizan funciones de docencia, dirección y supervisión en educación básica y media superior.
En el Diario Oficial de la Federación, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) destaca que dichos criterios técnicos y de
procedimiento tienen como finalidad establecer los referentes necesarios para garantizar la validez, confiabilidad y equidad de los
resultados de los procesos de evaluación.
Su contenido se organiza en cuatro apartados:
1. Características generales de los instrumentos para evaluar el desempeño docente;
2. Criterios técnicos para el análisis e integración de los instrumentos de evaluación;
3. Procedimiento para el establecimiento de puntos de corte y estándares de desempeño de los instrumentos de evaluación.
4. Resultado de la evaluación del desempeño: resultado por instrumento y resultado global. En la parte final se incluye un Anexo con
información detallada de algunos de los aspectos técnicos que se consideran en el documento.
El resultado de la evaluación aportará información relevante para diseñar programas y acciones de capacitación, formación y
acompañamiento.
En un acuerdo, la Junta de Gobierno del INEE amplió un mes el plazo para llevar a cabo la evaluación del desempeño de quienes realizan
funciones de docencia, dirección y supervisión en Educación Básica y Media Superior. LINEE-05-2015.
Para los docentes, técnico docentes y personal con funciones de dirección y supervisión en servicio, y de dirección con nombramiento
definitivo, realizarán la evaluación del desempeño de septiembre a diciembre de 2015, para el caso del primer grupo.
El 7 de abril pasado se publicaron los Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de
docencia, dirección y supervisión en Educación Básica y Media Superior. LINEE-05-2015.
En el documento, publicado en su página web www.inee.edu.mx, se precisaba que para el ciclo escolar 2015-2016 la evaluación se
aplicaría en dos grupos designados por la Secretaría de Educación Pública de común acuerdo con el Instituto en los siguientes periodos: de
septiembre a noviembre de 2015, para el primer grupo, en ambos casos.
Nuño ofrece a la CNTE debatir el cómo aplicar la reforma
Por Arturo Cano
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, en entrevista con 'La Jornada'. Foto: Yazmín Ortega Cortés
México, DF. Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, no quiere apresurar las cosas. Dice que para que salgan bien se necesita tiempo y que
es posible que el nuevo modelo educativo comience a funcionar hasta el ciclo escolar 2018-2019, el último que inaugurará el presidente Enrique Peña
Nieto.
Dos años y medio le llevó al gobierno federal armar el nuevo entramado jurídico. El SNTE, que tenía “secuestrada” la educación según la narrativa oficial,
es hoy invaluable aliado de la reforma. A la disidencia magisterial se le mantiene a raya. Su nuevo titular le ha dado a la SEP, coinciden los analistas,
nuevos aires que no podían soplar con su antecesor.
Ese nuevo escenario lleva a la primera pregunta:
-¿Es conciente este gobierno de que el éxito o fracaso de esta reforma ya sólo está en su cuenta?
-Pues sí, pero eso no es novedad. Este gobierno ha tenido la determinación de hacer la reforma educativa y estamos muy claros de que el éxito o el
fracaso será una responsabilidad central nuestra.
Gracias al destacado antropólogo Roberto Varela –que estuvo casado con su madre y fue su “maestro informal”–, el ahora secretario de Educación
conoció Una teoría del poder social de Richard N. Adams y las obras de otros antropólogos clásicos como Claude Lévi Strauss, Bronislaw Malinovsky y
Clifford Geertz.
Nuño cierra una extensa charla con este diario con una reflexión sobre lo que le parece “exageración” en el desarrollo actual de las ciencias
sociales: “Medir, medir, medir, y esas mediciones muchas veces ya no hacen las grandes preguntas. Las herramientas de la estadística ayudan, pero
sólo explican un pedacito. La complejidad de los contextos, la diferencia entre un guiño y un parpadeo –y aquí recurre al ejemplo clásico que Geertz tomó
de Gilbert Ryle–, es el mismo movimiento físico pero puede significar cosas opuestas. La thick description que no te puede explicar una ecuación”.
Valga el preámbulo para dar paso al guiño (¿o parpadeo?) que el secretario Nuño dirige a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación: “Vemos que hay dos caminos y está en la cancha de la Coordinadora definir por cuál quieren caminar: si sus líderes quieren seguir el camino de
sus canonjías, sus controles clientelares; continuar con un rechazo sistemático a la reforma que los lleve a seguir violando la ley, a no dar clases; a
manifestarse -cosa a la que tienen todo el derecho pero sin romper la ley-; si quieren continuar por ese camino se van a encontrar un gobierno muy firme en
laaplicación de la ley. Todo lo que implique infringir la ley será castigado”.
Más o menos, como se ve, el discurso que ha empleado desde que asumió el cargo y comenzó a asistir a los honores a la bandera cada lunes en una
escuela distinta.
Sigue la oferta a la CNTE: “Les ofrezco abrir otro camino. Ese segundo camino es un diálogo educativo, en el que se acepte que la ley es la ley y que la
reforma se tiene que implementar, pero la manera de implementar la reforma educativa tiene muchos caminos. Y ese es parte del diálogo que quiero tener
con cada uno de los maestros: el nuevo modelo de escuela, losniveles de autonomía de gestión, los consejos técnicos escolares, el acompañamiento
pedagógico, sobre todos estos temas hay que ver cómo lo vamos a hacer en Oaxaca, Michoacán y Chiapas. Ese es un diálogo al que estoy totalmente
abierto”.
Nuño pone sobre la mesa el resto de los temas que forman parte de sus prioridades como titular de la SEP y sobre los cuales estaría dispuesto a dialogar con
la disidencia magisterial: la infraestructura escolar (“¿quieren que lo hagamos juntos o no?”), el desarrollo profesional docente, la capacitación y el
fortalecimiento de las normales (“no las queremos desaparecer sino fortalecer”).
“Vamos a tener grandes programas. ¿Cómo los vamos a hacer para Oaxaca, para Guerrero y Chiapas? Eso es parte de lo que quiero platicar con ellos”.
-¿La evaluación también?
-Las propias evaluaciones, sentarnos junto con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa para hacerlas cada vez mejor. En eso sí estamos dispuestos a
sentarnos.
No parece haber mucho margen, cuando el funcionario que completa apenas poco más de dos meses en su nuevo cargo dice: “Si quieren seguir la
primera ruta, no van a encontrar, como eventualmente hubo en el pasado, un gobierno que conceda. Se van a encontrar un gobierno –y creo que ya hay
pruebas suficientes- que va a tener una gran firmeza, que va a aplicar la ley y que no se va a echar para atrás”.
El balón, en la cancha de la Coordinadora Así la juega el politólogo egresado de la Universidad Iberoamericana en estepartido llamado reforma educativa:
“El tema es que el balón está en la cancha de la Coordinadora. Ellos son quienes deben escoger el camino. Si tomamos el segundo, vamos a tener una
mejoría en la educación”.
-Los maestros de Oaxaca dirían que ellos incluso tienen una propuesta, que han hecho foros…
-Sí, pero hasta ahorita no ha habido ninguna propuesta seria de sentarnos a hablar de este tema, porque cualquier propuesta seria implica que se acepte
la nueva realidad educativa de la reforma.
-¿Se sentaría con la CNTE si acepta la evaluación, que es el punto de quiebre?
-No, toda la reforma, para que nos sentemos a hablar de toda la reforma, de todos estos puntos. Van a encontrar un gobierno totalmente abierto a iniciar ese
diálogo.
-¿Que acepten la reforma pero puedan discutir el cómo? ¿Es lo que propone?
-Cómo se adapta a la realidad de cada estado, cómo vamos mejorando y cómo vamos aterrizando esta reforma. Vamos a involucrar a los maestros en
la discusión de los planes y programas, a mí me interesaría mucho que estuvieran ellos, pero que estén implica que acepten la reforma educativa, de facto.
Todo lo que estamos platicando es la reforma educativa, incluyendo la evaluación, pero no sólo la evaluación. Si damos ese paso creo que hay una gran
avenida para tener coincidencias y que la educación camine muy rápido.
Si deciden ir por el otro camino pues será más difícil, más tortuoso, con más costos. Eso implicará mucho mayor desgaste para todos, especialmente
para ellos.
Del “comes y te vas” al “vienes y educas”
En ocasión de la reciente visita de Estado del presidente cubano Raúl Castro se firmaron varios convenios sobre todo en materia comercial, pero
también hubo avances en otras áreas.
-¿En la relación con Cuba pasamos del “comes y te vas” al “vienes y educas”?
-(Risas). El presidente Enrique Peña reconstruyó junto con el presidente Castro la relación con Cuba, que desde nuestra visión es estratégica. “Parte de la
agenda de trabajo con Cuba es educativa. Lo que hicimos fue un acuerdo, una carta de intención”. La colaboración sería en alfabetización, educación física
y “un tema donde también son muy buenos los cubanos” que es la promoción de la lectura.
Aunque no quedó firmado, a Nuño le interesa informar que solicitó a la ministra de Educación de Cuba, Ena Velázquez, explorar las posibilidades de que su
país apoye al nuestro en el programa de fortalecimiento de las escuelas normales.
“La educación inicial en Cuba es buena. Nos interesa conocer su experiencia y explorar que podamos firmar un convenio mucho más específico que
nos vengan a ayudar con el fortalecimiento de las normales”.
Nuño valora que a los docentes cubanos “los preparan muy bien para enseñar matemáticas y español, y eso será parte central del fortalecimiento de
las normales y de los nuevos planes de estudio”. En materia de deporte la colaboración sería con capacitadores para las escuelas. “Allá, con muy pocos
recursos tienen una muy buena educación física. Es un claro ejemplo de que no necesitamos grandes gimnasios o grandes cosas para poner hacer ejercicio y
activar a los niños”.
La colaboración con Cuba en materia educativa, destaca Nuño, se había dado sobre todo con gobiernos estatales, pero ahora al gobierno federal le
“viene como anillo al dedo porque estamos justo en el proceso de preparación de este plan de fortalecimiento de las normales”.
Honores a la bandera todos los lunes
No fue casual que el primer acto público del nuevo secretario de Educación fuera un evento del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
El gremio, dirigido por Juan Díaz de la Torre, es un entusiasta colaborador del gobierno federal para la reforma educativa. No ocurre lo mismo, por así
decirlo, a ras de suelo.
-¿Cómo va a lograr cercanía con los maestros de grupo, no con las estructuras del gremio?
-Es la esencia de los recorridos que estoy haciendo en las escuelas. Han dicho que no me va a dar tiempo de recorrer todas las escuelas, es obvio, pero
para mí es muy importante poder tener ese contacto directo con las escuelas, que hasta ahora había sido algo inusual para un secretario de Educación. Ir a
las escuelas, tener este acto, que para mí es importante, de hacer honores a la bandera con los niños, una tradición que inició Lázaro Cárdenas en 1940,
para reafirmar los valores bien entendidos de patriotismo.
A la ceremonia, describe el secretario Nuño, sigue “un diálogo abierto con los maestros y los padres de familia” al cual suele dedicar un par de horas.
-¿Entonces no tienen razón sus críticos cuando dicen que son escenarios controlados?
-Pues claro que no. La intención es precisamente que no lo sean, porque quiero tener un diálogo auténtico con los maestros, escucharlos. Lo que pasa en
esos diálogos es que los maestros y los padres de familia me hacen planteamientos muy específicos sobre las necesidades de la escuela. En los temas que
los podemos ayudar los ayudamos, ahí me acompañan los subsecretarios y el director del INIFED (Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa)
porque siempre hay una necesidad de infraestructura para la escuela. En lo que no se puede, muy claro se los digo: a todos nos gustaría traer más cosas a la
escuela, pero en este país hay 34 millones de alumnos y 260 mil escuelas y hay que llevar para todos. Lo entienden muy bien. Después empiezan con
inquietudes de la reforma, de las evaluaciones, de los planes de estudio, de qué va a pasar. Yo los escucho.
Siempre me encuentro con algunos maestros que tienen más dudas que otros respecto a la reforma educativa y a la evaluación. Los escucho y les
contesto directamente y cuando no estoy de acuerdo se los digo. Termina siendo un diálogo que enriquece mucho. He visitado relativamente pocas escuelas,
pero he comenzado a encontrar un patrón de las principales inquietudes. Todos tienen dudas respecto de la evaluación. Me queda muy claro que algo que
no hemos hecho del todo bien aquí es informar, porque lo primero que me encuentro es una enorme desinformación sobre el contenido de la reforma
y sobre cómo funciona la evaluación. Permeó mucho esta idea de que la evaluación era para correr a los maestros y que el que no aprobara lo íbamos
a correr de inmediato, cosa que es falsa. Tienen esa preocupación. Entonces les explico cada paso de la evaluación, que los que están convocados a
esta evaluación de noviembre no van a perder su empleo. Les explico todos los pasos: desde qué va a pasar con los que no les vaya bien hasta los
incentivos que van a tener los que les vaya bien.
El legado de Peña Nieto
En sus visitas de los lunes el secretario Nuño también dice haber encontrado muchas dudas sobre los nuevos planes y programas de estudio. A los
maestros les ha explicado que el año próximo la SEP presentará dos documentos, uno para enseñanza básica y otro para media superior, con el nuevo
modelo educativo y los renovados planes y programas. Seguirán foros con la participación de autoridades locales, pedagogos y maestros. De lo que
resulte de tales foros, los equipos de la SEP trabajarán las versiones finales.
-A este paso, los planes, los programas, el nuevo modelo educativo, irán perfilándose en 2017.
-Sí, claro, lo cual es bastante rápido para ser una reforma educativa de esta profundidad. Cerramos el paquete jurídico, que era muy importante y en
total nos llevó dos años y medio, si se toma desde la reforma constitucional hasta las últimas resoluciones de la Corte.
-¿Por qué la parte que es propiamente educativa no se pudo hacer de manera paralela?
-Desde mi óptica todo es educativo. Me imagino que mucha gente se refiere a lo propiamente educativo cuando tiene que ver con los planes y los
programas. Eso es un mandato de la reforma, que obliga a que hagamos esta revisión de los planes y programas de estudio y la vamos a hacer.
El objetivo es, añade el secretario, que en el año 2018 “el presidente de la República entregue un sistema educativo radicalmente distinto, 180
grados distinto del que recibió en 2012, y eso implica muchos cambios. Es una reforma política. Estamos reorganizando políticamente al sistema
educativo, que implica una parte laboral y administrativa, pero es sólo una parte. El tema de la evaluación y del Servicio Profesional Docente tiene un
impacto educativo y académico, es la formación de los maestros. Como les digo a los maestros, la evaluación no es para correrlos, es para que juntos los
podamos preparar mejor. Al final, el objetivo de la evaluación es tener información de qué es en lo que está fallando el maestro para darle la capacitación
pertinente. Ese es el único objetivo que tiene la evaluación. Y por eso el otro lado de lamoneda, que es la formación continua es muy importante, y es una
gran apuesta que tenemos. En el presupuesto que está ahorita en discusión, la propuesta que envió el presidente tiene un incremento de más de 100
por ciento en todos los programas de formación docente.
“Nuestro objetivo es que los nuevos planes y programas estén ya en operación en esta administración. Quiero ser muy cuidadoso. A lo mejor nos da
tiempo de que puedan estar operando en el ciclo escolar 2017-2018 o a lo mejor uno después, pero todavía inaugurado por el presidente de la República,
que será el ciclo 2018-2019”.
Los siguientes pasos de la reforma
Nuño recuerda que el año pasado más de 20 mil personas participaron en foros sobre el modelo educativo y los planes y programas. De ahí surgieron
las bases de los documentos que actualmente trabajan los equipos de la SEP, uno para el nivel medio superior y otro para el nivel básico.
Tales documentos podrían ser presentados a principios del próximo año y constituyen, dice Nuño, “un saque inicial del nuevo modelo educativo con
sus nuevos planes y programas”. Vendrán los nuevos foros mencionados arriba pero acotados al contenido de ambos documentos de la SEP.
“Intentaremos tomar todo lo posible, pero habrá cosas que queden fuera, ni modo. El chiste es que se haya discutido ampliamente”.
Según su cronograma, los textos definitivos estarán listos hacia junio de 2016 y a partir de ahí comenzarán dos procesos paralelos: la elaboración de
nuevos libros de texto y materiales educativos (que llevará un año) y un proceso decapacitación de los docentes en el nuevo modelo.
“Cuando lleguemos a ese punto podremos introducir a las escuelas el nuevo modelo. No quiero apresurar nada para que salga mal, ni la elaboración de
los libros ni que los maestros tengan otra vez una gran angustia porque van a tener que enseñar con nuevos planes y no los conocen”.
Así que, “si nos va bien y esto fluye”, completa Nuño, el presidente Peña Nieto inaugurará el ciclo escolar 2018-2019 con un nuevo modelo
educativo cuyos resultados ya no verá desde el poder.
Caerán los “mitos” de la reforma
-Los maestros se quejan mucho de la falta de información.
-Y tienen razón.
-¿Cuándo van a empezar a ganar los maestros con esta reforma?
-En la realidad ya están ganando, pero que ellos lo sientan, me parece que esta primera evaluación del desempeño va a ser muy importante, porque en
la realidad los maestros que se van a evaluar, y eso lo van a ver los demás, van a ver dos cosas en la realidad, cosas que van a desmontar dos mitos. El
primero, que a los maestros que no tengan un buen desempeño no los vamos a correr, y sé que muchos no me lo creen porque les han llevado tanto este
discurso…
-Pero van a correr a los que no vayan al examen.
-Eso sí, en eso he sido clarísimo. Los 291 que no fueron a la evaluación diagnóstica ya fueron cesados. En eso la ley ha sido muy clara y eso les he dicho: el
que haya sido convocado y no vaya a la evaluación lo vamos a cesar.
-¿Cuántos van a tener que cesar en Oaxaca, por ejemplo?
-Pues hay que ver. Pero las cifras que tengo de quienes ya se inscribieron en la plataforma es muy alta. No quiero dar números porque estamos acabando
de cotejar, pero diría que en el caso de Oaxaca muy probablemente estemos alrededor de un 80 por ciento. Un muy buen dato que sí puedo dar: inscritos en
plataforma para Michoacán tengo a más de 100 por ciento, es decir, a todos los que fueron convocados más un piquito que fueron como voluntarios.
“Los maestros que vayan a la evaluación van a ver que no los vamos a correr. Los que les vaya mal les vamos a dar capacitación. Eso es algo que se va
a convertir en una prueba irrefutable. Los hechos van a matar ese discurso de que vamos a correr maestros o afectarlos en sus derechos.Y la segunda
parte que van a ver es que a los maestros que les vaya bien van a entrar en los distintos niveles de incentivos, y van a ver que es una realidad”.
El secretario Nuño separa en tres grupos a los profesores “que les vaya bien” en la evaluación. El primero, formado por los que obtengan un
nivel “suficiente” tendrá garantizada la plaza durante cuatro años. Al finalizar ese plazo deberá someterse a una nueva evaluación, previa capacitación.
El segundo grupo, formado por quienes obtengan “un desempeño bueno” tendrá la opción de conseguir más horas de clase.
Los maestros del tercer grupo serán los que tengan un desempeño “excelente” y recibirán un incremento de 35 por ciento al salario base o bien de 41
por ciento si laboran en zonas rurales marginadas.
Se entusiasma el secretario Nuño y sube el tono cuando cierra este capítulo: “Va a ser un primer impacto importante de lo que realmente es la
evaluación. Todos ese mito de que ‘te van a correr’, va a quedar abajo”.
La plataforma “sí funcionó”
-Hablemos de las quejas de los maestros sobre la evaluación. Muchos tienen que viajar a sedes distantes, pagar traslados, hospedaje y alimentación.
Luego, deben hacer un examen de ocho horas frente a una pantalla.
-Conocemos esas quejas. De acuerdo a lo que vemos, muchas son muy válidas. No hubo la difusión suficiente para explicarles con detalle y con tiempo
suficiente una evaluación tan compleja. En eso tienen razón los maestros. La próxima evaluación me voy a encargar de que eso no suceda.
Ahora, hay cosas en las cuales no tienen tanta razón. Por ejemplo, esto de que llegan a un examen que no funciona, no es cierto, no ha pasado. No
me atrevería a decir que ninguna computadora ha fallado en las pruebas anteriores, pero no hemos tenido un problema de una escala importante. Es decir, es
ahí donde empiezan en parte los mitos. La evaluación, que fue definida por el INEE, consta de cuatro apartados, no es nada más un examen: tienen que
registrarse en la plataforma…
-Las quejas son sobre las plataformas y sobre cualquier página de la SEP. Ahí está el caso de las boletas no entregadas por fallas en sus sistemas.
-Es parcialmente cierto, porque además es un ejercicio muy amplio. Hay zonas donde la conectividad no es muy buena, el sistema tiene cierta complejidad,
porque subir las evidencias, es decir, los trabajos de los alumnos que serán evaluados, no es un proceso sencillo. Lo entiendo, por eso hicimos un gran
esfuerzo de poner módulos para ayudarles a los maestros a subir esas evidencias, pero sé que podemos hacerlo mejor y acompañar mucho mejor a los
maestros. Pero una cosa que no es tan cierta, y que no lo es por la propia evidencia, es este tema de que la plataforma no funcionaba. Tan no es cierto que
por ejemplo en media superior más de 100 por ciento de los maestros pudieron subir sus evidencias. Eso quiere decir que funcionó, y en básica estamos en
cifras muy cercanas al 100 por ciento. De 126 mil maestros convocados en básica estamos hablando de más de 115 mil maestros que sí lo pudieron hacer,
esa es la mejor prueba de que sí lo pudieron hacer. Si nohubiera funcionado la plataforma no lo hubieran podido hacer.
Las prioridades del secretario
Aurelio Nuño delinea sus prioridades al frente de la SEP. La primera es, dice, “poner a los alumnos y las escuelas en el centro”. El “nuevo modelo
de escuela” de ahí surgido implicará “mayores niveles de autonomía de gestión, fortalecimiento de los consejos técnicos escolares,
acompañamiento pedagógico a través del SATE (Servicios de Asistencia Técnica Escolar), una participación más activa de los padres de familia, y que se
cumpla la normalidad mínima de cada escuela”.
El punto 2 es la infraestructura. El 3, el desarrollo profesional docente con tres elementos: formación inicial, es decir, las normales; el segundo, la
evaluación; y el tercero, la formación continua.
Aunque la evaluación se convirtió en el centro del debate público sobre la reforma estrella del sexenio, Nuño subraya que en su listado de siete prioridades
“la evaluación queda como un subtema de la prioridad tres. Es decir, la evaluación es muy importante pero ese es su verdadero nivel frente al tamaño de
reforma que tenemos”.
El cuarto punto son los planes y programas; el quinto, una educación con mayor equidad; el sexto, la vinculación de la educación con el mercado laboral; el
séptimo, la reorganización administrativa de la SEP y la relación con los estados.
-Los resultados de la prueba PLANEA nos recuerdan lo evidente: escuelas y familias pobres obtienen resultados más bajos. Dicho de otro modo,
el problema estructural de la educación es la pobreza y la desigualdad.
-Los resultados no nos sorprenden porque confirman lo que sabíamos que era una realidad, que es una calidad muy baja de la educación en el país. Eso ya
lo sabíamos, por eso hicimos una reforma educativa. Recibimos estos resultados cuando tenemos ya aprobada una reforma, cuando tenemos una ruta
con prioridades muy claras de hacia donde la vamos a llevar y cómo; cuando estamos a la mitad de un proceso de cómo alinear esfuerzos con
los gobernadores. Nos llega a confirmar algo que sabíamos pero en medio ya de un proceso de cambio. Segundo, los resultados en todo el país no
sonsatisfactorios.
Nuño ejemplifica con el caso del DF, la entidad con calificaciones más altas pero donde en educación básica sobresale el dato de que 30 por ciento de
los alumnos está en la categoría más baja. “Claro, a nivel nacional es el 60 por ciento, pero aún así están en 30 por ciento, eso es inadmisible como país”.
“Pasa lo que usted dice, tampoco es algo que nos sorprenda, esto es una realidad aquí y en Finlandia: a menor desarrollo y menor ingreso en general hay
una correlación con un menor desempeño educativo. Esto tiene que ver con que hay desigualdad en las escuelas y en la educación desafortunadamente y
también con que la educación no es únicamente un tema de escuelas, es un tema más amplio con familias, en fin. Es decir, la pobreza y la desigualdad es un
reto adicional para tener una educación de calidad”.
Entre 60 y 70 mil millones para las escuelas en lo que resta del sexenio
-Una pregunta en varias: ¿Cómo van los bonos educativos? ¿Cuánto ha gastado este gobierno en infraestructura educativa y cuánto espera gastar en lo que
resta del sexenio?
-No tengo el dato preciso, pero diría casi de memoria que los programas que tienen que ver con infraestructura escolar rondan entre 10 y 12 mil millones al
año. Los certificados van muy bien, vamos a poder empezar este mismo año con un primer paquete de escuelas. Vamos a gastar 50 mil millones
adicionales, es decir, en los próximos tres años vamos a estar gastando entre 60 y 70 mil millones si se junta lo presupuestado con los bonos. Vamos por lo
menos a duplicar lo que se gastó en estos primeros tres años. Es otra de las grandes apuestas: poder dejar en buenas condiciones a la mayor parte de las
escuelas del país.
-Si pido un crédito en nómina tengo una deuda, ¿por qué si comprometo los recursos para infraestructura de los siguientes 20 años no es deuda?
-Porque como está planeado el mecanismo financiero es que estos recursos van a un fideicomiso, a partir del cual se emiten los bonos en la Bolsa
de Valores, y quienes los tengan cobran contra el fideicomiso, no contra el gobierno. Es decir, ni el gobierno federal ni los estatales son el aval ni el último
garante de ese fideicomiso. Eso, contablemente, hace que no sea deuda.
“Es además un recurso seguro porque está en una ley. Si por alguna extraña razón ese fideicomiso se quedara sin dinero, los tenedores de los bonos
no pueden venir contra el gobierno federal a cobrarlos Y ese punto es lo que hace que no se contabilice como deuda. Por eso es un mecanismo que nos
permite traer a valor presente recursos y hacer una obra muy importante en infraestructura en tres años y que además no es considerada deuda pública.
¿Comunicación o promoción personal?
-Dicen sus críticos que está más ocupado de su comunicación que de la reforma educativa.
-No es cierto. Estamos plenamente ocupados. Creo que hemos tenido una discusión amplia sobre el tema, de las prioridades, de cómo estamos haciendo este
trabajo político con los gobernadores para alinear a las prioridades. Intuyo de quienes me habla, los que antes decían que si algo le hacía falta a la reforma
era comunicarla. Al inicio hablamos de que los maestros, con justa razón, no estaban informados. Comunicar la reforma es parte de mi tarea, y no sólo eso,
ha sido una exigencia permanente de los maestros, de los legisladores, de los analistas, de todo mundo. Si uno ve de manera integral loque hay que hacer
para sacar a flote la reforma, tiene un componente fundamental de comunicación, y parte de esa comunicación es comunicación directa con los maestros y
por eso los recorridos en las escuelas, y por eso mi actividad tan intensa en medios. No es un misterio, es parte fundamental del propio trabajo de la
reforma. Se decía que la reforma no se comunicaba bien, que la información no llegaba, que era una reforma muy importante para el país y no se notaba.
Bueno, ahora que se nota es parte de…
-Su promoción personal, dicen.
-Sí, pero bueno, ni modo, es parte del tema.
Editorial / Evaluación docente: urge la distensión
La Coordinadora Nacional de Tra-bajadores de la Educación (CNTE) afirmó ayer estar lista para impedir la evaluación docente prevista en la reforma
educativa, pese a la decisión del gobierno de convertir en “búnkers” las sedes donde se prevé realizar ese ejercicio, el próximo sábado. Al respecto, el
secretario general de la sección 18, José Ortega Madrigal, dijo que “no habrá condiciones” en los estados donde está consolidada la organización
magisterial disidente, y que “la CNTE está dispuesta a correr los riesgos, aun si el destino de los líderes es la cárcel”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, indicó que en las entidades más conflictivas se realizarán operativos policiacos
“para garantizar el derecho a la evaluación”, e informó que los detalles de estas acciones se abordaron en una reunión con el comisionado general de la
Policía Federal, Enrique Galindo, y los gobernadores de Michoacán, Oaxaca y Chiapas, así como el secretario de Educación de Guerrero.
Semejante circunstancia da cuenta de una escalada alarmante en el conflicto originado por la reforma educativa. En efecto, en los meses siguientes a la
aprobación de esa modificación legislativa, que entre otras cosas condiciona la permanencia de los docentes en sus cargos a una evaluación, las muestras de
descontento magisterial y la respuesta de las autoridades han ido creciendo en inflexibilidad y encono, al grado de que una pugna originalmente relacionada
con cuestiones laborales y de administración educativa hoy introduce perspectivas de ingobernabilidad en diversas entidades del país.
Las posturas irreductibles de ambas partes resultan desesperanzadoras para las perspectivas de solución al conflicto; los amagos del magisterio crítico y de
las autoridades alimentan la perspectiva indeseable de escalar hacia un incendio social que, a fin de cuentas, podría evitarse si las facciones en pugna se
aprestaran a entablar un diálogo en el que imperaran la flexibilidad y la apertura.
Hoy resulta innegable que la reforma educativa impulsada por el gobierno federal en el marco del Pacto por México –y aprobada en un procedimiento
legislativo cuestionable y hermético para la sociedad y los maestros en particular– requiere de una renegociación en la que intervengan todos los actores
involucrados. Dicho proceso, por desgracia, no será posible en la medida en que prevalezcan la crispación y el amago constante de intensificar el conflicto.
Es necesario, ante el riesgo de que los factores de tensión lleguen a un punto de no retorno, que las autoridades federales y el magisterio aglutinado en la
CNTE actúen con contención y mesura, y se dispongan a entablar un diálogo que requerirá, necesariamente, de flexibilidad y voluntad política en las
posturas de ambas partes. La sociedad en general, por su parte, debe demandarles prudencia, capacidad reflexiva y disposición a los acuerdos.
Retira sindicato de salud plantón en oficinas de los SSO
REDACCIÓN
Oaxaca de Juárez.- Tras 56 días de plantón, el Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales
de la Salud (SITYPS) liberó la noche de este jueves las oficinas de los Servicios de Salud de Oaxaca
(SSO) en el Centro Histórico de la ciudad.
El líder sindical, Saúl Ulises Cortés Maldonado, expresó que luego de que se resolvieran todas sus
demandas por el gobierno de Oaxaca, se decidió levantar la protesta que mantenían desde el pasado 17
de septiembre en tres inmuebles.
Cortés Maldonado detalló que el punto que queda pendiente, es el de las 69 bases en la dependencia para
sus agremiados, "pero se tratará en el transcurso de la semana".
RUMBO AL QUINTO INFORME :
“Centro de convenciones y protestas, las fallas de Cué”
YURI SOSA @YuriSosa04
Oaxaca de Juárez. - Líderes del sector empresarial en la entidad reconocieron avances de la
actual administración estatal en temas económicos, sin embargo indicaron que la construcción
del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) es el principal pendiente del quinto
año del gobierno de Gabino Cué Monteagudo.
El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantes y Alimentos
Condimentados (Canirac), Onésimo Bravo Hernández, señaló que aunque el sector percibe
avances, infraestructura y obras sociales de impacto para la entidad, el tema del CCCO es aún
la exigencia.
Bravo Hernández indicó que las empresas dedicadas al turismo perciben un crecimiento
económico del 2.5 por ciento, lo cual no es suficiente para compensar las pérdidas ocasionadas
por los bloqueos y manifestaciones sociales.
En contraste con el acierto en la recuperación de la rectoría de la educación de parte del Estado, haber dejado crecer a las organizaciones sociales que afectaron
la economía de la entidad, fue una de las principales "fallas" del actual gobierno.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Juan Carlos Rivera Castellanos, coincidió en que el Centro de Convenciones es la deuda que aún
mantiene el gobierno con el sector turístico, luego que a finales de octubre se anunciara un cambio de sede para la construcción del proyecto que se ejecutaría
en las faldas del Cerro del Fortín.
No obstante, el líder empresarial confió en que el mandatario Gabino Cué cumplirá con la promesa de iniciar y concluir el nuevo plan de trabajo para la
edificación del CCCO en otro lugar.
Sí habrá Centro de Convenciones…pero en Huatulco
YURI SOSA @YuriSosa04
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. - Mientras que para la obra del Centro Cultural y de
Convenciones de Oaxaca (CCCO), en la capital del estado, aún no se define el nuevo
terreno, para el edificio de Convenciones de Huatulco ya existe uno, señaló el secretario
de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, José Zorrilla de San Martín Diego.
En el marco de la inauguración de las tres nuevas rutas aéreas comerciales para Oaxaca,
el titular de la STyDE indicó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ya
determinó cuál será el espacio que ocupará el centro de convenciones en Huatulco, pues
dijo que "es un compromiso del gobierno federal, proyecto por el que se trabaja a
marchas forzadas para que este gobierno estatal inicie su construcción”.
En el caso del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el funcionario dijo que aún se analizan las opciones de lugares en donde se edificará el complejo.
Zorrilla de San Martín Diego aseguró que "sí habrá CCCO en esta administración" y agregó que el anterior proyecto contaba con todos los permisos municipales,
estatales y federales para su desarrollo, por lo que negó hayan sido esos los motivos para el cambio de sede.
Desde que el gobierno del estado anunció que el CCCO ya no se construiría en las faldas del Cerro del Fortín, el gobernador Gabino Cué instruyó hacer las
modificaciones correspondientes al proyecto, pero a un mes, no hay certezas.
Mineras en Oaxaca contaminan agua, tierra y a la sociedad
OLIVIA HERNÁNDEZ @xiucoatlcihuatl
Oaxaca de Juárez, Oax.- Representantes de los pueblos originarios de Tailandia, Canadá y
Estados Unidos, que han resultado afectadas con la instalación de mineras transnacionales,
señalaron que son las mismas empresas que se han instalado en algunas comunidades de
Oaxaca.
Por lo cual, señalaron que trabajarán de manera coordinada con San José del Progreso,
Magdalena Teitipac y Capulálpam de Méndez, para generar alternativas que reconozcan su
pasado y garanticen su supervivencia como pueblos indígenas.
Entre las empresas señaladas como responsables por la contaminación de la tierra, agua, división
de los pueblos y desaparición de líderes comunitarios se encuentra Fortuna Silver, Imperial Metals
Corporation, Plata Real Minerals y Consol Energúmeno, entre otras.
Por lo cual dijeron que llevaron a cabo un encuentro con las poblaciones oaxaqueñas que se encuentran en lucha contra las mineras para intercambiar
experiencias en cada una de sus culturas, para defender la vida y la comunidad.
Cónsules visitan albergue “Hermanos en el Camino”
Coinciden que la fiscalía general es inoperante y no atiende el tema de “violencia” contra migrantes en Oaxaca
por Fabiola Sarmiento Cruz el Viernes 13 de noviembre de 2015 - 05:00:03
Ciudad Ixtepec.- El cónsul de Honduras, Marco Tulio Bueso; Nicaragua, Namibia Fuentes y Guatemala, Mario González visitaron el Albergue Hermanos en el Camino,
para reunirse con el director de este refugio, Alejandro Solalinde Guerra con la finalidad de atender de forma urgente el tema de “inseguridad y violencia” que sufren a
diario los migrantes centroamericanos a su paso por el Istmo de Tehuantepec.
Por la mañana del miércoles, cada uno de ellos se reunió por separado con sus connacionales para escucharlos y atender de cerca la problemática de violencia e
inseguridad que viven en el trayecto de su país hacia Ciudad Ixtepec.
Resaltaron que el problema de la violencia e inseguridad se ha fortalecido aún más y que lamentablemente la fiscalía del Estado de Oaxaca es inoperante para atender la
problemática.
El defensor de los derechos humanos, Alejandro Solalinde Guerra informó que en la reunión sostenida con los cónsules de forma privada, coincidieron que a principio del
mes de diciembre buscarán reunirse con autoridades de justicia de Oaxaca, de migración y de Derechos Humanos a fin de buscar una solución definitiva a la creciente ola
de violencia contra los centroamericanos.
El sacerdote también refirió que el próximo 23 de noviembre habrá una tercera charla con el titular de la subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos,
Humberto Roque Villanueva a fin de buscar un convenio que beneficie a la zona sur.
Reiteró que el convenio busca adoptar y emplear el Programa Especial de Migración (PEM), contrario al Plan Frontera Sur, que entró en vigor el año pasado y que lo
único que ha ejercido es violencia y discriminación hacia los migrantes centroamericanos. El principal objetivo del convenio es respetar los Derechos Humanos de los
defensores y defensoras y que se les permita ingresar a las estaciones migratorias a modo de contralores sociales, es decir checar la conducta de los agentes de migración,
quienes sabemos han incurrido en violaciones graves.
Asimismo agregó que es urgente que a los cubanos migrantes no se les retenga por demasiado tiempo en las estaciones migratorias, por lo que exigió la existencia de
transparencia, no más agresiones, violaciones, y un alto a las extorciones de parte de los agentes del INM.
“Es aberrante lo que los migrantes viven, no paran de llegar al refugio, cada vez son más, ahora caminan largas horas y están más propensos a los asaltos y agresiones no
sólo de grupos locales armados, sino de los propios agentes del INM, quienes en lugar de estar haciendo su trabajo, se han dedicado a agredir y repudiar a todo
centroamericano que se les cruce por el camino” expresó.
Alberto Donis Rodríguez, coordinador del Albergue Hermanos en el Camino informó que ahora las agresiones contra migrantes ha cambiado de sedes y se ha trasladado a
los municipios de Reforma de Pineda, Unión Hidalgo y Juchitán.
“Seguimos diciendo que la fiscalía es inoperante, porque las agresiones continúan, ahora ya no en tramo Corazones en Chahuites, sino que han caminado a otras
localidades, donde los grupos locales salen con machete y escopeta y asaltan a los centroamericanos y en lo peor de los casos los violentan”, recalcó.
Por último Solalinde Guerra aplaudió esta visita de los funcionarios internacionales a Ciudad Ixtepec y puntualizó que por acuerdo se realizarán con mayor frecuencia y
con ello exigir resultados a la Fiscalía del Estado de Oaxaca.
El Quinto informe… y Rito
JULIO CESAR MARTÍNEZ GANDARILLAS
* ¿Quién detiene las agresiones del magisterio a la sociedad?
* Juchitán y Tehuantepec, abandonado por sus presidentes
* Anuncia Beatriz Rodríguez, del PRI, apoyo a Benjamín Robles
Este 30 de noviembre se cumplen cinco años del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, con sobresaltos y claroscuros, pero sobre todo con un gran pendiente en materia de justicia, en
contra de los presuntos defraudadores del erario en el sexenio pasado.
Y a propósito, a cinco días de entregar el documento ante la 62 Legislatura, el quinto informe fue empañado este martes por la excarcelación de Bulmaro Rito Salinas, único funcionario
del gobierno de Ulises Ruiz que estaba tras las rejas por corrupción, pero bajo una ridícula cantidad de aproximadamente cuatro millones de pesos.
Un saldo positivo del que podrá destacar el gobernante es que después de más de tres décadas, y con el absoluto respaldo del presidente Peña Nieto, por fin se comienza a poner orden en el
magisterio y se acota el poder a la Sección 22 aglutinada en la CNTE.
No sin una serie de complicaciones, incluso con el uso y presencia de las fuerzas federales, además de la ejecución de órdenes de aprehensión contra algunos dirigentes, se ha ido avanzando
poco a poco en el reordenamiento, tras decretar un nuevo IEEPO; el camino aún es largo, pero ya hay logros.
En materia de infraestructura, que la que más permite lucir a los gobernantes, no será sino en el último año de su gobierno en que el mandatario entregará a los oaxaqueños algunas
acciones importantes, como el polideportivo en la colonia América, el estadio de futbol en el Instituto Tecnológico, el Centro de Iniciación Musical y la rehabilitación de la calzada Porfirio
Díaz; hay que recordar que hace poco más de dos años, entregó culminado el Distribuidor Vial de Cinco Señores.
Mientras tanto, las dos supercarreteras, una iniciada en el sexenio de José Murat y otra en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, se prevén terminar el próximo año; sin embargo, problemas
financieros de la concesionaria ICA y los conflictos con las comunidades, podrían retrasar aún más los trabajos.
El gran fracaso en el rubro de obra, es ya el Centro Cultural y de Convenciones, que a pesar de la cerrazón y necedad del secretario José Zorrilla de San Martín, fue cancelado y
únicamente se sigue construyendo el estacionamiento, pero que quedará como “elefante blanco”, pues no tendrá ninguna utilidad más que dos veces al año.
Los saldos son bastante negativos en otras áreas, como es el de la salud, donde no hay ninguna obra, ninguna infraestructura, más que algunas clínicas y conclusión de dos o tres hospitales;
la clínica de la mujer en San Bartolo Coyotepec lleva más de siete años construyéndose y aún no se termina.
En materia de defensa de los derechos humanos y respeto al género femenino, hay resultados bastante catastróficos, pues por doquier hay denuncias de violación de garantías, hasta de los
propios ex funcionarios (como es el caso de Héctor Iturribarría Pérez y Víctor Hugo Alejo Torres), mientras que en cinco años, suman más de 400 feminicidios.
Y quizá el flanco más débil es el de la presunta corrupción de quienes han sido funcionarios del gobierno de Cué Monteagudo. Hasta la saciedad se han denunciado actos irregulares de
Germán Tenorio Vasconcelos, Netzahualcóyotl Salvatierra, Daniel Juárez López (quien está denunciado también ante la CNDH), Salvador Monroy, entre otros, pero ninguno, a ninguno se
le ha iniciado investigaciones formales.
Sin embargo esperamos que al final de su sexenio se cumplan los retos de la administración de Gabino Cué y que en todos los rubros se tengan buenos resultados.
Lo mismo se puede decir de los que fueron funcionarios con Ulises Ruiz; Miguel Ángel Ortega Habib, Bulmaro Rito (que no podrá ser juzgado otra vez por los mismos delitos), Jorge
Franco, Lizbeth Caña, por citar algunos, son los nombres que, según el dicho popular, ya no serán tocados por la justicia, pues hubo un pacto entre el priismo de Ulises Ruiz.
NIMIEDADES
1.- Decíamos que la Reforma Educativa avanza, pero a lo que no se ha podido es en acotar al magisterio; si bien la aprehensión de cuatro profesores, de los más radicales, desactivó de
alguna manera a la Sección 22, hay muchos más que siguen causando caos, desestabilización e incluso actos de guerrilla en Oaxaca. Por lo pronto, aunque es su derecho, seguirán
bloqueando calles, carreteras y oficinas, ahora para exigir la liberación de sus compañeros. El gran problema es que en esas acciones perjudican a la sociedad y es lo que ya no puede ni
debe suceder en Oaxaca. No estaría demás que el gobierno federal y el estatal intensifiquen su cacería en contra de RUBÉN NÚÑEZ GINEZ y RICARDO VILLALOBOS.
2.- Uno es surgido del PRD y el otro del PRI, pero de ambos no se puede hablar absolutamente nada bien; se trata de los presidentes SAÚL VICENTE VÁSQUEZ, de Juchitán, y
DÓNOVAN RITO GARCÍA, de Tehuantepec, que son dos de muchos ejemplos de lo que no debería ser una autoridad. El primero, abandonó la plaza al crimen organizado y la
inseguridad hoy reina por todos lados; a cada rato hay asaltos, secuestros y sobre todo asesinatos; el desorden es terrible. El segundo, por estar atento a su tío Bulmaro Rito, que ya salió de
la cárcel, abandonó totalmente el ayuntamiento y el resultado es la falta de obras, la ingobernabilidad y la rebelión de la base trabajadora, sin contar con inconformidades en muchas
colonias y agencias. ¿Para eso querían ser presidentes municipales?
3.- Muy significativa la asistencia de BEATRIZ RODRÍGUEZ CASASNOVA a la fiesta de cumpleaños de BENJAMÍN ROBLES MONTOYA, para demostrarle de facto su afecto y su
apoyo, de priísta a ex priísta, en su lucha contra el gobierno. Significativo también que de parte de ULISES RUIZ, le haya enviado de regalo un tigre, pero de peluche; un mensaje que
tiene muchas interpretaciones; una invitada que despeja muchas dudas del origen del apoyo al senador aún perredista y que confirma el absoluto respaldo del exgobernador.
ASE gira órdenes de aprehensión contra 45 presidentes municipales
por corrupción
en DESTACADO, ESTADO noviembre 12, 2015
La Auditoría Superior del Estado (ASE), ha iniciado un proceso de auditoría en contra de 45 alcaldes en funciones y han instruido 39
procedimientos penales por presunta corrupción y malversación de recursos públicos en contra de ex presidentes municipales.
Entre los implicados se encuentran: el ex presidente municipal de Santiago Pinotepa Nacional y actual presidente de la Comisión de Defensa
Nacional del Congreso Federal Carlos Sarabia Camacho, quien se niega a comprobar 189 millones de pesos del ejercicio fiscal del 2012
destinado para obras de infraestructura, acciones de reconstrucción por temblores y fondos para mitigar la pobreza extrema en comunidad
con bajo desarrollo humano.
También están bajo la lupa los alcalde en funciones en Santa Cruz Xoxocotlán, Héctor Santiago, de Juchitán de Zaragoza, Saúl Vicente
Vásquez, de Putla, Mónico Castro, de Santo Domingo Tehuantepec Donovan Rito, de Huajuapam de León, Luis de Guadalupe Martínez, de
Pochutla, Raymundo Carmona y de Huatulco Darío Pacheco.
El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) Carlos Altamirano Toledo, precisó que las auditorías contra los alcaldes en funciones
apenas iniciaron y dijo será a finales del mes de Diciembre que se tengan los primeros resultados, “en estos momentos los munícipes están
en la fase de solventación de las observaciones detectadas”.
Atajó que una vez concluidas las auditorías se rendirá un informe de las mismas al Congreso Local, acerca de lo que se detectó para que se
apliquen las sanciones que haya lugar.
Afirmó que el compromiso del órgano fiscalizador, es cumplir con el respeto a la ley y conforme a derecho y no permitir la impunidad a favor
de ningún alcalde en las acciones de revisión del gasto público ejercido por los ayuntamientos.
Detalló que las intervenciones de la ASE también se evalúa el desempeño en cuanto a metas y el objetivo para revertir las condiciones de
desigualdad de los municipios.
Altamirano Toledo, dijo que también hay procedimientos de sanciones contra unos 156 ayuntamientos y alcaldes que no cumplieron con la
entrega de su cuenta pública fueron multados con cantidades que oscilan desde 9 mil pesos hasta 500 salarios mínimos de amonestación.
En lo que va de los últimos 4 años se aplicaron sanciones contra 3 mil servidores públicos municipales por incurrir en diversos actos de
corrupción.
Además se han logrado fincar responsabilidades penales contra dos ex alcaldes y hay 39 presidentes municipales con procedimiento penal en
espera de ser detenidos, ya que existe también orden de aprehensión librada por jueces locales por el delito de coalición de servidores
públicos y fraude.
http://www.laondaoaxaca.com.mx
Dinero
Habrá 700 mil maestros pensionados
... y el gobierno sin dinero
Pemex: trabajarán hasta los 65 años
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
U
n asomo de lo que será México en 20 años más: el número de profesores de educación básica en edad de pensionarse aumentará a 700 mil; hoy son
menos de 100 mil. En una década más ya serán alrededor de 400 mil. ¿De qué van a vivir? Sus pensiones serán exiguas, en el mejor de los casos,
pero todavía podrían presentarse situaciones impredecibles porque el gobierno de la Federación no contará con suficientes recursos para solventar el
gasto; tendría que recurrir a los préstamos. Con datos oficiales, los investigadores del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)
Fiorentina García Miramón y Alejandra Macías Sánchez realizaron estas proyecciones tomando en cuenta la edad, el sexo, años de antigüedad
promedio, por entidad federativa y requisitos de cada profesor para ser candidato a los tres esquemas que provee el Issste: ley abrogada de 1983,
décimo transitorio y cuentas individuales. Los resultados arrojaron que el número de posibles pensionados, de 2015 a 2025, aumentaría 579%,
creciendo a una tasa de 21.5% promedio por año. Algo debería hacerse desde ahora, aparte de patear el bote hacia adelante.
Avanza Internet en medios
Si sumamos los minutos y horas que un usuario pasa tuiteando en su celular, haciendo la tarea en su iPad, escuchando música en YouTube, o en
Spotify, o leyendo noticias en su computadora, sin duda Internet ha desplazado a los medios tradicionales, como la televisión y los medios impresos.
Tal vez el que está saliendo mejor librado en la competencia es la radio, por la facilidad de escucharla en el automóvil. Un estudio realizado por la
empresa ZenitOptimedia en 65 países muestra cómo el tiempo consumido por los usuarios en Internet ha aumentado 85 por ciento el último lustro,
mientras que ha decrecido dramáticamente el de los medios tradicionales, notoriamente de la televisión. Sin embargo, los anunciantes se están viendo
lentos para tomar decisiones.
Mariguana: orientar a la gente
Está muy dividida la ciudadanía en el tema de la legalización de la mariguana como energizador del reventón. Ojo: hay coincidencia casi total en que
debe permitirse para uso médico. Posiblemente pronto veamos una campaña informando sobre los riesgos de la adicción. El jefe del grupo panista en
la Cámara de Diputados, Marko Antonio Cortés, propone que se incluya este gasto en el presupuesto del próximo año, el cual debe ser aprobado este
fin de semana.
Los consignados
Ni el Niño Muerde ni ningún jerarca importante del Partido Verde aparecen en la lista, no obstante las irregularidades en que incurrieron durante el
reciente proceso electoral. Aun así, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) se ufana de que consignó 99
averiguaciones previas en contra de 125 probables responsables de esos ilícitos. En otras palabras, fue un cochinero.
Pemex: pensiones
Están ocurriendo cambios profundos en el sistema pensionario. Tomen nota de este acuerdo de Pemex y su sindicato, el cual pasó inadvertido. A
partir del año 2021 volverá a subir la edad requerida para la jubilación a 65 años, con 30 de servicio. En el sector privado, Carlos Slim ha venido
proponiendo en diversos foros nacionales y foráneos que debería ser a los 70 años de edad.
Twitteratti
–Por los que les pagan la quincena hasta el martes.
–Te rogamos, Señor.
Alan Mora @alanmoraad
A los fregones nos pagaron ayer y con aguinaldo.
El Mayor @nachx45
Te das cuenta de la diferencia salarial cuando la de al lado trae Starbucks y tú café Legal que sobró del último velorio.
@Sarah_Dunkel
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
Astillero
Medallas del Imperio
Bailleres, espiritista a la carta
Devenir histórico a plazos
El Cervantes a Del Paso
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
SOLIDARIDAD CON MAESTROS PRESOS. Las organizaciones del Congreso Popular, Social y Ciudadano del Distrito Federal realizaron
ayer un acto de solidaridad con la CNTE y exigieron frente a Palacio Nacional la libertad de los profesores Juan Carlos Orozco, Efraín
Picaso, Roberto Abel Jiménez y Othón Nazariega, presos en el penal del Altiplano. La disidencia magisterial se declaró lista para evitar este
sábado la evaluación del desempeño, a pesar de que el gobierno convertirá las sedes en búnkersFoto María Meléndrez Parada
F
ue una fiesta del poder. Nada que dignificara la figura, el pensamiento y el sacrificio del médico chiapaneco Belisario Domínguez. Autor intelectual
de la devaluación escandalosa de la máxima presea entregada por el senado mexicano, Enrique Peña Nieto fue testigo de honor y recibió
reconocimiento expreso del beneficiario de la venta de temporada, el empresario Alberto Bailleres, quien aparte de reivindicar su propia figura, y la
del gremio de los hombres de negocios, se atrevió a utilizar el nombre de don Belisario para aventurar una infundada aprobación que según esta
visión Totalmente Palacio (Nacional) estaría ofrendando el propio Domínguez a lo hecho en México, sobre todo durante los 20 años recientes.
A la depredación tóxica realizada a través de sus empresas mineras, y a la contribución a la desigualdad social extrema en nuestro país
(recibiendo beneficios injustos de los diversos gobiernos que le han entregado tierras, protección, exenciones fiscales y trato privilegiado), Bailleres
agregó la torpe ocurrencia de declararse una especie de médium (en rebaja) del espíritu de don Belisario para acomodarlo a las necesidades de
exaltación propagandística del régimen.
Así lo dijo el espiritista Bailleres (comentarios, entre paréntesis, por cortesía de esta columna bailarina): “Con todo respeto (fórmula de falsa
cortesía que suele servir de analgésico retórico), me atrevo a imaginar cuál sería su mensaje y exhortación si él estuviera presente el día de hoy
(¿criogenia política?), en este honorable recinto (¿seguro de que don Belisario calificaría el susodicho recinto, y su integración actual, de honorable?)
Me aventuro a suponer (es decir, estas palabras no son más que una supuesta aventura) que don Belisario apreciaría los significativos avances
logrados por nuestro país en los últimos 102 años desde su muerte (tal vez, incluso, sería senador por el partidoVerde, o director de relaciones
públicas de Petrobal); es más, advertiría, sin duda, todo lo que hemos logrado tan sólo en los últimos 20 años” (¿de Ernesto Zedillo a la fecha,
dejando fuera al lic. Salinas de Gortari?)
De entre las varias frases dedicadas por Bailleres a justificar el extraño lance de una de las cámaras del poder legislativo, al premiar la
acumulación extrema de riqueza en unas cuantas manos mientras enormes masas se mueven entre la pobreza y la miseria, destaca la que elaboró para
asumir que la Belisario Domínguez es para aquellos mexicanos que consideran que la retribución por su actividad empresarial debe ser acorde al
provecho que recibe la sociedad y no el fruto de privilegios, prebendas o abusos. ¿La retribución que reciben empresarios como Carlos Slim, Alberto
Bailleres y los demás miembros de la élite dorada mexicana esacorde al provecho que recibe la sociedad?, es decir, ¿los mexicanos son
proporcionalmente tan prósperos y bienaventurados como, por ejemplo, el propio Bailleres? ¿Tales fortunas descomunales se han construido en un
marco de honestidad y justicia, sinprivilegios, prebendas o abusos?
Eso sí, como si de priísta discurso placero se tratara, el potentado Bailleres reconoció que tan bello transcurrir de la nación “no ha alcanzado a
muchos de nuestros compatriotas (ni modo que faltara la palabra tan sonora y solidaria: los ‘compatriotas’), con quienes tenemos una deuda
inaplazable e ineludible que, estoy seguro, podremos saldar… (puntos suspensivos obsequiados por esta columna en espera del histórico anuncio de
un reparto democrático de acciones de Grupo Bal) en un futuro cercano” (por respeto a los menores de edad, esta sección astillada no reproducirá los
gritos tipo la porra te saluda que desde la tribuna nacional saludaron la mencionada promesa de prosperidad fechada inequívocamente para un día de
estos).
No fue ésa la única oferta de paraíso a plazos: Bailleres dijo estar convencido de que México será pronto un país desarrollado. Ahora bien, ¿más o
menos cuánto puede ser pronto? Así lo detalló el cronológico magnate: ¿Cuánto tiempo nos llevará conseguirlo? ¿Otros 20 años? ¿50 años? Puede
parecer mucho tiempo, pero para el devenir histórico de una nación no es nada (con un rápido movimiento, algún senador, empresario o similar
alcanzó a arrebatar al tal devenir histórico de hambrientos mexicanos que ya en la desesperación lo pretendían engullir, y así dicho devenir pudo ser
preservado y colocado en una vitrina dorada, en espera de que se cumplan esos 20 o 50 años que a fin de cuentas, vistos desde la óptica de los
grandes millonarios satisfechos, no son nada. Luego cayó el telón senatorial con una linda leyenda final que decía: Y vivieron (ellos) felices.
Contrastante con lo sucedido en el Senado fue la noticia de que el premio Cervantes ha sido asignado al escritor (y pintor) Fernando del Paso,
quien a sus 80 años se enteró en Guadalajara de un premio que hace honor a una carrera literaria cuyos tres puntos más altos sonJosé Trigo, Palinuro
de México yNoticias del Imperio. Del Paso no es un personaje complaciente con el poder ni cantaría loas a los políticos. Sólo para dar un ejemplo: en
la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara proclamó con voz cansada, desde su silla de ruedas: ¡Todos somos
Ayotzinapa! y, al final de su participación en un acto de homenaje a Octavio Paz, se puso sobre el pecho una camiseta negra con la leyenda en letras
blancas que decía No mames, Peña Nieto.
Y, mientras el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, ha asistido significativamente a reuniones de Aurelio Nuño
(el titular de la Secretaría Electoral Pública) con gobernadores de estados con presencia fuerte de la CNTE, para garantizar mediante el uso de la
fuerza pública que se realizarán en tiempo y forma las evaluaciones de desempeño docente programadas para iniciar este sábado, ¡hasta el próximo
lunes!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Salarios: realidad vs discurso
Empleo con ingreso raquítico
¿Mejora el poder adquisitivo?
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Defraudados de Ficrea protestaron frente a las instalaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en demanda de que se solucione su problemaFoto Marco Peláez
D
icen en el Olimpotecnocrático que a estas alturas el sector más dinámico del crecimiento económico del país no es el motor externo, sino el consumo
interno, puesgracias a las reformas estructurales se observa una mayor capacidad adquisitiva de las familias mexicanas (Videgaraydixit), la cual
se fortalece por los bajos niveles de inflación, la evolución del mercado laboral, el aumento en las remesas en términos reales en pesos y el
financiamiento bancario (Carstensdixit).
Qué bueno, pero de entrada lo que allá en las nubes denominan crecimiento económico en realidad es un comportamiento raquítico que resulta
aún peor que el observado en la docena trágica panista, lo que ya es decir. Por el lado de la inflación oficial, cierto es que su comportamiento ha sido
a la baja aunque no lo suficiente para resarcir el poder adquisitivo de los salarios, cuyo nivel acumula décadas en terreno negativo.
Las remesas que envían los paisanos han aumentado en volumen e impacto, dada la devaluación del peso frente al dólar, y el financiamiento
bancario al consumo mantiene atrapados a millones de mexicanos, en especial en la versiónmoderna de las tiendas de raya, conocidas como tarjetas
de crédito, de cuyos elevadísimos intereses y comisiones difícilmente pueden escapar.
Queda entonces el mercado laboral como factor del dinámico consumo interno, por mucho que el indicador que mide la confianza del consumidor
(Inegi) se encuentre en un nivel inferior al registrado a la llegada de Peña Nieto a Los Pinos, y que en los dos primeros años de su estancia en la
residencia oficial el número de mexicanos en pobreza de ingresos aumentó más de 3 millones.
Pero bueno, en el Olimpo defienden el punto al recordar que del primero de diciembre de 2012 al cierre de octubre de 2015 oficialmente se
generaron (en números cerrados) un millón 700 mil empleos formales, al tiempo que seunificó el salario mínimo a su cota máselevada, lo que son
razones más que suficientes, según dicen, para explicar el por qué del aumento en el consumo.
Entonces, de acuerdo con la versión del Olimpo, el nuevo motor de la economía es el consumo interno, cuyos pilares son la generación de empleo
formal y los salarios. Bien, pero si por algo se caracterizan la nuevas plazas laborales es por su precariedad, con salarios miserables y mínimo valor
agregado.
Otras actividades no son consideradas por ilegales, y en el recuento no se consideran los narco dólares y narco pesos, aunque es un hecho que el
negocio es boyante, el ingreso crece como la espuma y el producto de la venta, quiérase o no, se inyecta en la economía, genera empleo y estimula el
consumo. Pero esto no se cuenta en el Olimpo, cuando menos no públicamente.
¿Qué tanto puede impulsar el consumo interno el mercado laboral, como dicen? De acuerdo con las cifras oficiales, del millón 700 mil empleos
formales registrados en el IMSS en lo que va del sexenio peñanietista, alrededor de 77 por ciento han sido plazas que pagan entre uno y dos salarios
mínimos (de 70.1 a 140.2 pesos por día, a precios actuales y ya unificado el mini ingreso), es decir, estipendios miserables que difícilmente pueden
incrementar los indicadores de consumo y mucho convertirse en motor del crecimiento.
Por el contrario, en el mismo periodo la proporción de empleos que pagan más de cinco salarios mínimos (de 350.5 pesos diarios en adelante) se
redujo 20 por ciento. Lo anterior documenta que si bien crece el número de empleos formales, lo que los caracteriza es la precariedad laboral, con
pagas verdaderamente miserables, mientras la tasa de informalidad laboral se mantiene cercana a 60 por ciento de la población ocupada.
Lo anterior no ayuda a fortalecer la tesis del Olimpo, en el sentido de que el mercado laboral ha contribuido a incrementar el nivel de consumo ni
la teoría aquella del motor, de tal suerte que la última posibilidad es atribuir la mejora al asunto salarial.
Sin embargo, si queda claro que en el país se pagan salarios de hambre, y empeorando, entonces ¿tampoco puede considerarse parte del motor al
mini ingreso y su unificación? El ejercicio es el siguiente: cuando Peña Nieto se instaló en Los Pinos el salario mínimo vigente era de 62.33 pesos
por día en la zona A (en ese momento no se habíaunificado).
De entonces a la fecha, el mini ingreso registró un aumento de 12.45 por ciento, o lo que es lo mismo, 7.77 pesos en el periodo, a razón anual
promedio de 2.59 pesos. ¿Esta voluminosa cantidad refleja una mayor capacidad adquisitiva de las familias mexicanas? (Videgaray dixit). Todo
indica que no, pero el ejercicio continúa.
Desde que Peña Nieto se instaló en la residencia oficial al cierre de octubre de 2015, oficialmente la inflación acumulada fue de 9.73 por ciento,
de tal suerte que el aumento general de precios se comióel 78 por ciento del aumento al salario mínimo acumulado en igual periodo salarial, es decir,
de los 7.77 pesos deincremento la inflación se merendó6.06 pesos, de tal suerte que el remanente que en el Olimpo califican demejoría a duras penas
fue de 1.71 centavos, o lo que es lo mismo, 57 centavos por año (menos de cinco centavos por mes, si es que los masoquistas no quedaron
satisfechos).
Hay que recordar que 68 por ciento de la población ocupada reporta un ingreso de entre cero y tres salarios mínimos, aunque el grueso obtiene
entre uno y dos minis salarios. El ejercicio también se puede realizar considerando el salario promedio que reporta el IMSS para sus trabajadores
afiliados, el cual, con Peña Nieto, pasó de 248.52 pesos el primero de diciembre de 2012 a 293.55 pesos en septiembre de 2015. El aumento en el
periodo fue de 18.12 por ciento en tres años, lo que equivale a unincremento de 20.85 pesos en el trienio, a razón anual promedio de 6.95 pesos (58
centavos por mes).
Entonces, ¿es en serio que por los factores descritos ha aumentado el consumo, es mayor la capacidad adquisitiva de las familias mexicanas y de
nueva cuenta ruge el motor interno de la economía?
Las rebanadas del pastel
Los dichos del dúo dinámico resultan tan falsos como la virtud en grado eminentey el servicio a la patria y a la humanidad que los senadores dicen
haber encontrado en el oligarca Alberto Bailleres, quien ayer se colgó la medalla Belisario Domínguez en el pleno del Salón del Empresario…
perdón, del Senado de la República… Y del imperio llega la noticia de que Fernando del Paso fue galardonado con el Premio Cervantes 2015. Va un
enorme abrazo.
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
Brújula
ANA PAULA ORDORICA
Yo corrupto, tú corrupto, él corrupto…
13 de Noviembre de 2015
Corrupción, corrupción, corrupción. A donde volteemos; en el sector que queramos, la corrupción está presente. México igual a corrupción no
es una aberración. Desgraciadamente es una realidad.
El famoso dicho, “el que no transa no avanza”, es hoy más bien un modus operandi. El problema es que en México somos unos tramposos y no
avanzamos. Esa es la conclusión del estudio dado a conocer esta semana por el Instituto Mexicano para la Competitividad, el Imco: La
corrupción en México. Transamos y no avanzamos.
El documento es sumamente rico en datos, ejemplos, diagnósticos y recomendaciones. Una de las principales premisas es que la corrupción nos
cuesta a todos y tiene efectos contrarios a los deseados.
En el modelo de negocios de una compañía, la corrupción hace que su éxito no dependa de la innovación o la eficiencia sino de los contactos
con las autoridades correctas.
Esto genera obstáculos que, para sortearlos, el empresario debe invertir tiempo, dinero y esfuerzo en un rubro que nada tiene que ver con el
negocio en sí. Por ello, para un empresario pequeño, por ejemplo, este proceso de acercarse a un gestor (¡qué manera más elegante de llamar a
un traficante de influencias!) puede llegar a ser tan costoso que hace inviable la inversión.
Y para un gran empresario, sujeto a extorsiones de las autoridades o de los mismos gestores, el monto puede llegar a ser tan descarado que es
preferible abandonar la misión. Eso ha sucedido, por ejemplo, con el escandaloso caso de la construcción del acueducto Monterrey VI, en
Nuevo León, en donde a una empresa extranjera le pidió un funcionario local una mordidita de ¡100 millones de dólares!
Si eso piden a nivel local, enferma pensar con qué cuchara quieren servir a nivel federal.
A veces parece que no tiene sentido señalar la corrupción, ya que en México no hay consecuencias negativas. Hay corrupción e impunidad, una
mezcla letal que inhibe el cambio o la salida del círculo vicioso.
Sin embargo, alienta pensar que así como hemos logrado comenzar a darle la vuelta a otros lastres que hemos arrastrado por décadas, como la
cerrazón en el sector energético y el clientelismo en materia educativa, en corrupción también podemos, si queremos, darle la vuelta.
Escribe en el informe Juan Pardinas, director del Imco, que con cambios institucionales, legales y voluntad política, el ataque a la corrupción
puede, en efecto, darse. Aquí la clave es esto último: voluntad política. Pero en serio. No sólo voluntad para aplicar sanciones a los otros, y no a
los encargados del gobierno.
Me encantaría llegar a ver el día en que esto suceda.
APOSTILLA: El Consejo General del INE aprobó un financiamiento público de cuatro millones 349 mil 769 pesos para los partidos en la
elección a gobernador en Colima, y fijó el tope de gastos de campaña en 4 millones 553 mil 165 pesos. Resulta una maravilla (sarcasmo) que
por las trampas del PRI en el estado se tenga que repetir la elección… ¡con cargo a todos los mexicanos!
¿No sería prudente descontarle ese dinero al partido que ocasionó la anulación de la elección, en este caso el PRI?
@AnaPOrdorica
La clase política se rinde al dinero: Senado entrega la Belisario Domínguez a Bailleres
ÁLVARO DELGADO
12 DE NOVIEMBRE DE 2015
DESTACADO
Peña entrega la medalla Belisario Domínguez al empresario Alberto Bailleres.
Foto: Miguel Dimayuga
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 12 diciembre 2016
Sintesis informativa  12 diciembre  2016Sintesis informativa  12 diciembre  2016
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 11 de noviembre de 2016Sintesis informativa 11 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 11 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 octubre 2016
Sintesis informativa 13 octubre 2016Sintesis informativa 13 octubre 2016
Sintesis informativa 13 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 octubre 2016
Sintesis informativa 19 octubre 2016Sintesis informativa 19 octubre 2016
Sintesis informativa 19 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 octubre 2016
Sintesis informativa 24 octubre 2016Sintesis informativa 24 octubre 2016
Sintesis informativa 24 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 de abril 2014
Sintesis informativa 10 de abril 2014Sintesis informativa 10 de abril 2014
Sintesis informativa 10 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 07 2015
Sintesis informativa 19 07 2015Sintesis informativa 19 07 2015
Sintesis informativa 19 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 07 2012
Sintesis informativa 10 07 2012Sintesis informativa 10 07 2012
Sintesis informativa 10 07 2012megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 12 diciembre 2016
Sintesis informativa  12 diciembre  2016Sintesis informativa  12 diciembre  2016
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 11 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 11 de noviembre de 2016Sintesis informativa 11 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 11 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016
 
Sintesis informativa 13 octubre 2016
Sintesis informativa 13 octubre 2016Sintesis informativa 13 octubre 2016
Sintesis informativa 13 octubre 2016
 
Sintesis informativa 19 octubre 2016
Sintesis informativa 19 octubre 2016Sintesis informativa 19 octubre 2016
Sintesis informativa 19 octubre 2016
 
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 24 octubre 2016
Sintesis informativa 24 octubre 2016Sintesis informativa 24 octubre 2016
Sintesis informativa 24 octubre 2016
 
Sintesis informativa 10 de abril 2014
Sintesis informativa 10 de abril 2014Sintesis informativa 10 de abril 2014
Sintesis informativa 10 de abril 2014
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017
 
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 19 07 2015
Sintesis informativa 19 07 2015Sintesis informativa 19 07 2015
Sintesis informativa 19 07 2015
 
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 01 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 10 07 2012
Sintesis informativa 10 07 2012Sintesis informativa 10 07 2012
Sintesis informativa 10 07 2012
 

Destacado

Caricom and Cuba: A balance since 17D
Caricom and Cuba: A balance since 17DCaricom and Cuba: A balance since 17D
Caricom and Cuba: A balance since 17D
University of West Indies
 
Latin Infrastructure Quarterly Issue 1
Latin Infrastructure Quarterly Issue 1Latin Infrastructure Quarterly Issue 1
Latin Infrastructure Quarterly Issue 1patricioabal
 
Présentation deloitte tmt predictions 2013 ci
Présentation deloitte tmt predictions 2013 ciPrésentation deloitte tmt predictions 2013 ci
Présentation deloitte tmt predictions 2013 ciGOTIC CI
 
Medical Practice Doctors Case Study
Medical Practice Doctors Case StudyMedical Practice Doctors Case Study
Medical Practice Doctors Case StudyEdward Cook, FACHE
 
Resume for Jerry Rodgers
Resume for Jerry RodgersResume for Jerry Rodgers
Resume for Jerry RodgersJerry Rodgers
 
Victim of tax refund fraud? Here's what to do
Victim of tax refund fraud? Here's what to doVictim of tax refund fraud? Here's what to do
Victim of tax refund fraud? Here's what to do
CBIZ, Inc.
 
Kodak equity committee opinion
Kodak equity committee opinionKodak equity committee opinion
Kodak equity committee opinion
Randall Reese
 
cal_maritine_business_plan
cal_maritine_business_plancal_maritine_business_plan
cal_maritine_business_planDavid Chang
 
Eni in 2009
Eni in 2009Eni in 2009
Eni in 2009Eni
 
New base special 10 september 2014
New base special  10 september   2014New base special  10 september   2014
New base special 10 september 2014
Khaled Al Awadi
 
Professional Services Agreement: An Alternative Strategy to Hospital Employment
Professional Services Agreement: An Alternative Strategy to Hospital EmploymentProfessional Services Agreement: An Alternative Strategy to Hospital Employment
Professional Services Agreement: An Alternative Strategy to Hospital Employment
CBIZ, Inc.
 
It Industry Regulations
It Industry RegulationsIt Industry Regulations
It Industry RegulationsNicholas Davis
 
Our Bread
Our BreadOur Bread
ABA Section of International Law Fall 2014 Meeting (Buenos Aires, Argentina)
ABA Section of International Law Fall 2014 Meeting (Buenos Aires, Argentina)ABA Section of International Law Fall 2014 Meeting (Buenos Aires, Argentina)
ABA Section of International Law Fall 2014 Meeting (Buenos Aires, Argentina)
ABA IHRC
 
Digital Broadcast Migration in West Africa: Nigeria Research Report - Update ...
Digital Broadcast Migration in West Africa: Nigeria Research Report - Update ...Digital Broadcast Migration in West Africa: Nigeria Research Report - Update ...
Digital Broadcast Migration in West Africa: Nigeria Research Report - Update ...
Fola Odufuwa
 
Who Owns America’s Oil and Natural Gas Companies
Who Owns America’s Oil and Natural Gas CompaniesWho Owns America’s Oil and Natural Gas Companies
Who Owns America’s Oil and Natural Gas Companies
Marcellus Drilling News
 
Fast-Paced hiring, Onboarding and Coaching
Fast-Paced hiring, Onboarding and CoachingFast-Paced hiring, Onboarding and Coaching
Fast-Paced hiring, Onboarding and Coaching
Sales Hacker
 
D’asia in education and travel services
D’asia in education and travel servicesD’asia in education and travel services
D’asia in education and travel services
DAsia India
 

Destacado (20)

Caricom and Cuba: A balance since 17D
Caricom and Cuba: A balance since 17DCaricom and Cuba: A balance since 17D
Caricom and Cuba: A balance since 17D
 
Latin Infrastructure Quarterly Issue 1
Latin Infrastructure Quarterly Issue 1Latin Infrastructure Quarterly Issue 1
Latin Infrastructure Quarterly Issue 1
 
Solar encapsulation market
Solar encapsulation marketSolar encapsulation market
Solar encapsulation market
 
Présentation deloitte tmt predictions 2013 ci
Présentation deloitte tmt predictions 2013 ciPrésentation deloitte tmt predictions 2013 ci
Présentation deloitte tmt predictions 2013 ci
 
Medical Practice Doctors Case Study
Medical Practice Doctors Case StudyMedical Practice Doctors Case Study
Medical Practice Doctors Case Study
 
Resume for Jerry Rodgers
Resume for Jerry RodgersResume for Jerry Rodgers
Resume for Jerry Rodgers
 
Tax incidence 1
Tax incidence 1Tax incidence 1
Tax incidence 1
 
Victim of tax refund fraud? Here's what to do
Victim of tax refund fraud? Here's what to doVictim of tax refund fraud? Here's what to do
Victim of tax refund fraud? Here's what to do
 
Kodak equity committee opinion
Kodak equity committee opinionKodak equity committee opinion
Kodak equity committee opinion
 
cal_maritine_business_plan
cal_maritine_business_plancal_maritine_business_plan
cal_maritine_business_plan
 
Eni in 2009
Eni in 2009Eni in 2009
Eni in 2009
 
New base special 10 september 2014
New base special  10 september   2014New base special  10 september   2014
New base special 10 september 2014
 
Professional Services Agreement: An Alternative Strategy to Hospital Employment
Professional Services Agreement: An Alternative Strategy to Hospital EmploymentProfessional Services Agreement: An Alternative Strategy to Hospital Employment
Professional Services Agreement: An Alternative Strategy to Hospital Employment
 
It Industry Regulations
It Industry RegulationsIt Industry Regulations
It Industry Regulations
 
Our Bread
Our BreadOur Bread
Our Bread
 
ABA Section of International Law Fall 2014 Meeting (Buenos Aires, Argentina)
ABA Section of International Law Fall 2014 Meeting (Buenos Aires, Argentina)ABA Section of International Law Fall 2014 Meeting (Buenos Aires, Argentina)
ABA Section of International Law Fall 2014 Meeting (Buenos Aires, Argentina)
 
Digital Broadcast Migration in West Africa: Nigeria Research Report - Update ...
Digital Broadcast Migration in West Africa: Nigeria Research Report - Update ...Digital Broadcast Migration in West Africa: Nigeria Research Report - Update ...
Digital Broadcast Migration in West Africa: Nigeria Research Report - Update ...
 
Who Owns America’s Oil and Natural Gas Companies
Who Owns America’s Oil and Natural Gas CompaniesWho Owns America’s Oil and Natural Gas Companies
Who Owns America’s Oil and Natural Gas Companies
 
Fast-Paced hiring, Onboarding and Coaching
Fast-Paced hiring, Onboarding and CoachingFast-Paced hiring, Onboarding and Coaching
Fast-Paced hiring, Onboarding and Coaching
 
D’asia in education and travel services
D’asia in education and travel servicesD’asia in education and travel services
D’asia in education and travel services
 

Similar a Sintesis informativa 13 nov 2015

Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 12 11 2012Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 12 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 08 2015
Sintesis informativa 05 08 2015Sintesis informativa 05 08 2015
Sintesis informativa 05 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 10 2012
Sintesis informativa 27 10 2012Sintesis informativa 27 10 2012
Sintesis informativa 27 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 04 2015
Sintesis informativa 02 04 2015Sintesis informativa 02 04 2015
Sintesis informativa 02 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
Sintesis informativa  05  diciembre  2016Sintesis informativa  05  diciembre  2016
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 03 de noviembre de 2016Sintesis informativa 03 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 03 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 13 nov 2015 (20)

Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012
 
Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012
 
Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 12 11 2012Sintesis informativa 12 11 2012
Sintesis informativa 12 11 2012
 
Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015Sintesis informativa 06 octubre 2015
Sintesis informativa 06 octubre 2015
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011
 
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
 
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 05 08 2015
Sintesis informativa 05 08 2015Sintesis informativa 05 08 2015
Sintesis informativa 05 08 2015
 
Sintesis informativa 27 10 2012
Sintesis informativa 27 10 2012Sintesis informativa 27 10 2012
Sintesis informativa 27 10 2012
 
Sintesis informativa 02 04 2015
Sintesis informativa 02 04 2015Sintesis informativa 02 04 2015
Sintesis informativa 02 04 2015
 
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
Sintesis informativa  05  diciembre  2016Sintesis informativa  05  diciembre  2016
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 03 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 03 de noviembre de 2016Sintesis informativa 03 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 03 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
 
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 13 de agosto de 2019
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 

Sintesis informativa 13 nov 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Viernes 13 de Noviembre de 2015 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Autoriza Congreso de la Unión presupuesto de 85.5 MMDP para Oaxaca: Gabino Cué LA REDACCIÓN • El Jefe del Poder Ejecutivo agradeció la voluntad y respaldo de los diputados federales oaxaqueños, cuya participación fue determinante para obtener un presupuesto acorde a las necesidades de la entidad. • El mandatario oaxaqueño reconoce asimismo el apoyo invaluable del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, cuya convicción de respaldar el desarrollo y crecimiento de la entidad, resulta evidente con la asignación presupuestal otorgado a Oaxaca. Ciudad de México, D.F.- El Pleno de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso de la Unión, autorizó al filo de la media noche el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año fiscal 2016, asignando al Estado de Oaxaca un monto de 85 mil 500 millones de pesos, lo que representa 2.3% más que el presupuesto autorizado para el ejercicio 2015, el cual ascendió a 83 mil millones de pesos. Este histórico presupuesto es resultado del trabajo conjunto y coordinado entre el Gobierno del Estado y los legisladores federales oaxaqueños, cuya suma de esfuerzos y al margen de ideologías partidistas, se ha visto reflejado en el significativo incremento presupuestal asignado a diversos programas y proyectos que impactarán eficazmente en el abatimiento de rezagos y carencias de los oaxaqueños, coincidieron en señalar el Representante del Gobierno del Estado en el Distrito Federal, Hugo Tulio Félix Clímaco y el Subsecretario de Planeación e Inversión Pública de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), Alberto Benítez Tiburcio. Los funcionarios, quienes estuvieron presentes a lo largo del proceso de integración presupuestal 2016, precisaron que pese a que el gasto neto nacional del Presupuesto de Egresos de la Federación disminuyó un 1.9%, el Congreso de la Unión, lejos de disminuir los recursos federales a la entidad, aumentó cuatro mil millones de pesos más que en 2015, alcanzando un presupuesto de 85 mil 500 millones de pesos para el próximo año. Al conocer el monto presupuestal asignado a Oaxaca, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo expresó su satisfacción por la decisión legislativa, al tiempo de agradecer la gestión y acompañamiento de las y los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión - sobre todo- a la suma de esfuerzos y voluntades de la bancada oaxaqueña representada en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, cuya respaldo fue decisivo para alcanzar un presupuesto federal acorde a las necesidades de la entidad. Asimismo, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal expresó a nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, el reconocimiento y gratitud al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, cuya voluntad política y colaboración institucional con Oaxaca, ha sido evidente con la asignación presupuestal otorgada a la entidad. Al igual que en los ejercicios anteriores, el Gobernador Gabino Cué afirmó que el presupuesto para 2016, será ejercido de manera transparente, eficiente y con responsabilidad, sin más propósito que continuar y concluir importantes obras de infraestructura social y productiva que se realizan en la entidad, así como un conjunto de proyectos estratégicos que se desarrollan a lo largo y ancho del territorio estatal. Integración Presupuestal 2016 Es de señalar que para el ejercicio fiscal 2016, el sector carretero logró recursos del orden de los 1,500 millones de pesos, para la continuación de la autopista Oaxaca- Puerto Escondido-Huatulco, así como para el Eje 15 y la Carretera Transístmica (Tramo Acayucan-La Ventosa), lo que permitirá la modernización y conclusión de éstas y otras vías de comunicación. Asimismo, la iniciativa del Gobierno de la República de apuntalar la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec, se vio reflejada con la asignación en 2016, de 5 mil millones de pesos asignados a proyectos estratégicos en esta importante región de la entidad. La bolsa global de estos recursos se destinará, entre otros proyectos, a la modernización del Aeropuerto de Ciudad Ixtepec; el proyecto de infraestructura ferroviaria; la culminación de la carretera Mitla –Tehuantepec, además de la modernización de la refinería “Antonio Dovalí” de Salina Cruz. El Ramo 33 registró un importante crecimiento del 10% respecto al año anterior, equivalentes a cerca de 3 mil millones de pesos más, los cuales se emplearán para obras de desarrollo social, como infraestructura educativa, salud, combate a la pobreza y asistencia social, entre otras. En tanto que el Ramo 20 incrementó un 3% respecto al año anterior, con lo cual se dará continuidad a los programas sociales para disminuir las brechas de desigualdad y combatir los rezagos históricos de Oaxaca.
  • 3. Cué y sus aliados PAN-PRD fallaron: Morena Jaime GUERRERO Oaxaca. 13 de noviembre de 2015.-La Presidenta del Comité Directivo del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Nancy, aseguró que a cinco años del gobierno del Gabino Cué Monteagudo, no se han cumplido con las metas y compromiso de gobierno, además de que fallaron los aliados del mandatario y el propio titular del Ejecutivo Estatal. “No se han cumplido los compromisos y las metas, hace falta mucho trabajo en las comunidades. La situación social es preocupante. La situación de vivienda de caminos, salud y combate a la pobrza hace falta, hizo falta”, dijo la dirigente de ese instituto político. La ex funcionaria del actual gobierno del estado, señaló que fallaron los aliados del gobernador y el mismo Cué Monteagudo. En el caso del ex secretario de Desarrollo Agrario, Forestal, Pesca y Alimentación, Salomón Jara Cruz –actual defensor de la Soberanía de Morena- dijo que en caso de existir irregularidades por su desempeño como funcionario estatal, la sociedad lo va juzgar y sancionar. “Porque la sociedad y las autoridades van a definir y no vamos a proteger porque pedimos acabar con la corrupción y acabar con eso. Lo ha dicho Andrés Manuel López Obrador y así lo dicen nuestros estatutos”, asentó. Concedió que Morena y su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acompañaron a Cué Monteagudo en el 2010 para ganar la gubernatura, sin embargo, admitió que fallaron todos los aliados del mandatario. “Si porque como gobierno todos tienen responsabilidades el PAN y PRD. El gobierno no hizo la tarea que tenía hacer”. Para este 2016, reiteró que no volverán a acompañar una nueva aventura aliancista electoral. Insistió que Morena llevará candidatos comprometidos con el proyecto. Vamos con organizaciones sociales, no con partidos políticos, puntualizó. Marchan defraudados por agradecimiento Serán 116 millones de pesos los que el gobierno del estado les pague el próximo año Lizette Mendoza Alavez/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO Aún no les han pagado los 116 millones de pesos que contempla el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores (Fipago) y cientos de ahorradores marcharon ayer del parque Juárez El Llano al zócalo, para agradecerle al gobernador Gabino Cue el apoyo otorgado. Los defraudados señalaron que el miércoles el mandatario estatal atendió la petición y en breve, se buscó el beneficio para seis mil defraudados más que sus trámites siguen pendientes. El representante legal del Frente Único de Ahorradores y Defraudados de Oaxaca (FUADO), Ramiro Gonzalez, indicó que la buena voluntad del gobernador ha dado como resultado que los ahorros de los oaxaqueños que fueron puestos en riesgo por cajas fraudulentas no se hayan perdido. Precisó que todavía falta que se audite el destino de más de mil millones de pesos que corresponden a otro grupo de defraudados que de manera reciente se fueron adhiriendo a la demanda. Tan sólo en la Caja Nacional del Sureste fueron defraudados 20 mil personas, que ya han recibido el monto que de manera arbitraria les fue retenida por los dueños de las cajas de ahorro. Los representantes de los defraudados provenientes de las 8 regiones reconocieron que el recurso que este miércoles ya comprometió el gobernador podría ser pagado hasta el mes de marzo del próximo año. "Tenemos buena voluntad con el gobernador, él se comprometió y nosotros no tenemos que dudar de su palabra", precisó. Finalmente señaló que el Fuado lo integran más de 200 mil defraudados en todo el estado, y que hay otras cajas de ahorro, pertenecientes a otros paquetes, que aún no han sido auditadas. Los manifestantes hicieron un llamado a las autoridades a atender las exigencias de los compañeros de manera pronta, ya que desde 2009 empezaron ls trámites para pedir que les devolvieran sus ahorros.
  • 4. Suscribe IOAM acuerdos de colaboración para prevenir fraudes en VISAS Escrito Por Redacción El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y la organización no gubernamental Global Workers Justice Alliance (GWJA) suscribieron un acuerdo de colaboración, con el cual se implementarán acciones como pláticas informativas para prevenir fraudes en el proceso de reclutamiento de personas con visas de trabajo. En este encuentro, asistieron representantes de la Coordinación de Incidencia Política en México María Mayela Blanco Ramírez y Omar Ángel Pérez, quienes mencionaron que la prevención es la mejor herramienta para alertar y evitar que se continúen presentando prácticas fraudulentas en los trámites para visa de trabajo. Mencionaron que esta situación donde se promete falsamente la colocación de trabajos en el extranjero, aprovechándose de las personas por su condición de pobreza, marginación y bajo nivel educativo incluso, puede generar formas de explotación humana como la explotación laboral y la trata de personas, principalmente en las poblaciones con altos índices de migración. El Director del IOAM, Rufino Domínguez Santos señaló que en lo que va del año esta institución ha atendido un total de 9 casos de fraudes en perjuicio de la economía de familias oaxaqueñas. Refirió que en este marco se ha suscrito el acuerdo de colaboración, mediante el cual el IOAM impulsará acciones de coordinación con instituciones competentes, con las que se procure el acceso a la justicia y la atención de las víctimas por fraude de visas, trata de personas y demás delitos que se cometan en contra de las personas en el estado que buscan empleo en el extranjero. Además, hizo hincapié en señalar que con este tipo de acciones se busca disminuir la incidencia en casos de defraudados principalmente ante la proliferación de compañías y/o empresas, así como reclutadores que piden a los interesados sumas que van desde los 5 mil hasta 50 mil pesos, a cambio de realizar el trámite de una visa de trabajo H2A y H2B o de turista B1 y B2 en los distritos principalmente de Etla, Zaachila, Zimatlán de Álvarez, Centro y Tlacolula de Matamoros, así como los de la región Mixteca, como es el caso de Tlaxiaco, Nochixtlán, Huajuapan y Juxtlahuaca. En este sentido, Domínguez Santos sostuvo que dentro las acciones que se pueden realizar, se encuentran la organización y realización de foros, seminarios, talleres, mesas de discusión, cursos de capacitación, trabajos de investigación, publicación de libros y materiales de difusión, realización de campañas de prevención y difusión, propuestas e iniciativas de carácter legislativo en materia migratoria. Abundó que la única instancia con las facultades para otorgar una visa en cualquiera de sus modalidades es la Embajada Americana, el costo no es excesivo y el trámite es exclusivamente personal. Por ello, exhortó a las personas que antes de depositar o pagar dinero, entregar documentos de identidad originales como el acta de nacimiento, CURP y credencial de elector, se aseguren de que estas empresas sean realmente legales, llamando a los teléfonos del Departamento de Apoyo Jurídico del IOAM: 01 (951) 501 5000, extensiones 12090, 12092, 12093 y 12096 o bien acudiendo personalmente a las oficinas ubicadas en Ciudad Administrativa "Benemérito de las Américas". Edificio 5 "Porfirio Díaz", Planta Baja. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Como testigo de la firma del referido acuerdo de colaboración acudió el Coordinador General de Enlace Institucional de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Martínez Sánchez y el Subdirector del IOAM, Alberto Barragán Sánchez. Anuncian organizaciones sociales en Oaxaca respaldo a la sección 22 de la CNTE Por Jorge A. Pérez Alfonso, corresponsal Miles de profesores de la sección 22 de la CNTE marcharon el primero de noviembre en la ciudad de Oaxaca para demandar la liberación de cuatro maestros detenidos y recluidos en el penal del Altiplano. Foto Arturo Pérez
  • 5. Oaxaca, Oax. Las organizaciones sociales Frente Popular Revolucionario (FPR), Comuna Oaxaca, Frente Amplio de Lucha Popular (Falp), Red Indígena de Oaxaca (RIO) y el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) anunciaron su respaldo a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y advirtieron que en caso de que sea despedido algún maestro por no presentar la evaluación docente este fin de semana iniciarán una serie de protestas en la entidad incluida la toma del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo). En conferencia de prensa realizada frente al palacio de gobierno, se manifestaron en contra de la evaluación docente la cual forma parte de la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, Flavio Sosa Villavicencio quien forma parte de la dirigencia colectiva de Comuna Oaxaca lanzó un llamado al gobernador Gabino Cué a privilegiar el diálogo y a evitar la confrontación con el magisterio, en tal sentido le recordó lo ocurrido en los años 2006 y 2007 cuando el gobierno del priísta, Ulises Ruiz reprimió a la sección 22. "Que no sea la reprensión o la coerción la que se imponga", señaló por lo que es necesario que mediante el diálogo se aborde el tema educativo y es que coincidió con los profesores disidentes que la reforma en la materia tiene como objeto el despedir a la mayor cantidad de maestros, por lo que afirmó es una reforma laboral. "Las organizaciones vamos a estar del lado del magisterio, la causa es justa" afirmó Sosa Villavicencio por lo que demandó el alto a la reprensión del movimiento social y la liberación de los 4 profesores detenidos el 29 octubre así como la de los integrantes del FPR detenidos el 7 de junio. Cuestionó además la liberación del ex coordinador Estatal de Planeacion (Coplade), Bulmaro Rito Salinas acusado de peculado por más de 4 millones de pesos, en tanto a los maestros los acusan de robo de libres de texto, "mientras a los que se robaron miles de millones de las arcas públicas están libres". Otalo Macario Padilla dirigente del FPR demandó la cancelación de la evaluación educativa lo que evitaría cualquier tipo de enfrentamiento y en su lugar se instale una mesa en la que participen funcionarios estatales y federales, pedagogos, sindicalistas y maestros para integrar una verdadera reforma con la intención de mejorar la educación. Finalmente lanzó un llamado a la gremial para mantener la "resistencia civil pacífica " y evitar la confrontación con las fuerzas federales y estatales, ya que el gobierno lo único que busca es un pretexto para reprimir a los movimientos sociales. 200 profesores de la Sección 22 notificados para Evaluación: Rubén Núñez Escrito Por Excélsior El dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Gines, dijo que "alrededor de 200 maestros fueron notificados" para realizar la aplicación de la evaluación del desempeño profesional docente. En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, dijo que la consigna es que no se presenten a la aplicación del examen. Alrededor de 200 compañeros se habla de que fueron notificados, pero estamos pendientes porque el acuerdo es no presentarse a la aplicación del examen". Rubén Núñez reiteró la oposición y el total rechazo de esta "mal llamada reforma" y que ellos cuentan con propuestas pedagógicas. Nosotros también tenemos propuestas pedagógicas donde incluye todo un sistema de evaluación y por eso decimos nosotros que estamos oponiéndonos a esta reforma". El dirigente de la Sección 22, aseguró tener la plena seguridad de que los "padres de familia conocen nuestra capacidad porque permanentemente estamos en las aulas". A partir de este sábado y hasta el 13 de diciembre se llevará a cabo la aplicación de la evaluación para educación básica y media superior. Registra a 149 mil maestros para evaluación de desempeño La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que el primer grupo de la Evaluación del Desempeño, ciclo escolar 2015-2016, se registraron 149 mil 749 participantes: 116 mil 826 docentes de educación básica; 29 mil 25 docentes de educación media superior y 3 mil 898 que desempeñan funciones de director en la educación básica. A partir del 14 de noviembre y hasta el 13 de diciembre del presente año se llevará a cabo la aplicación de los instrumentos nacionales de la Evaluación del Desempeño para Educación Básica y Media Superior Explicó que, de conformidad con el Calendario 2015 de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente, extendido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) el pasado 5 de noviembre, a partir del 14 de noviembre y hasta el 13 de diciembre del presente año se llevará a cabo la aplicación de los instrumentos nacionales de la Evaluación del Desempeño para Educación Básica y Media Superior.
  • 6. Llama CNTE al boicot a evaluación AGENCIA REFORMA MÉXICO, D.F.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamó a redoblar esfuerzos para boicotear la evaluación para el desempeño docente, cuya primera etapa se aplicará este fin de semana. Ayer, integrantes de la Sección 9, 10 y 11 del Distrito Federal y del Magisterio Mexiquese Contra la Reforma Educativa marcharon del Ángel de la Independencia a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Enrique Enríquez, líder de la Sección 9, pidió a los profesores que acudan a la evaluación a romper el examen o simplemente que no contesten la prueba. "Los que van a ir ( a la evaluación) les decimos: resistan, cancelen su examen, sálganse, no lo contesten. Demostremos que podemos seguir avanzando en la unidad con todos. "La CNTE ha dicho y la orientación es que este boicot es a la no asistencia a estos exámenes. Los que ya decidieron hacer el examen, compañeros... cancélenlo, busque la forma de protestar", expuso en un mitin frente a la SEP. El magisterio disidente contempla impedir que la evaluación se aplique por lo menos en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, entidades donde tienen mayor presencia. En Morelia, miles de maestros de la Coordinadora dejaron de nuevo las clases para salir a marchar. "Nuestra lucha no va a cesar. Nuestra lucha es por el derecho a la educación pública y contra la que el Gobierno llama reforma educativa, que es para nosotros una reforma laboral con efectos punitivos", declaró Juan José Ortega, líder de la CNTE en Michoacán. Y en Guerrero, docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) cerraron 20 oficinas de la Secretaría de Educación del estado, luego de desalojar de forma pacífica a los trabajadores en protesta por la evaluación al magisterio. Llegan PF a Oaxaca previo a evaluación YURI SOSA @YuriSosa04 Jue, 11/12/2015 - 11:58 Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.- A bordo de al menos 10 autobuses turísticos, este jueves arribaron cientos de Policías Federales a Oaxaca; elementos de la Gendarmería hicieron base en alrededor del Aeropuerto Internacional "Benito Juárez". Apenas este jueves, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobernadores de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y guerrero, acordaron implementar estrategias de seguridad para garantizar la aplicación de la Evaluación Docente. En estas cuatro entidades, la federación identificó mayor resistencia del magisterio adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para presentar el examen del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Ante la amenaza de los docentes de Oaxaca, Chiapas y Michoacán de boicotear la aplicación de la evaluación, este miércoles se consideró la posibilidad cambiar las fechas para la jornada; sin embargo el acuerdo concluyó que la opción más viable para el gobierno federal y estatales fue implementar un operativo de seguridad para garantizar la aplicación de esta evaluación, por lo que esta mañana, elementos de la policía federal arribaron a Oaxaca para formar parte del nutrido operativo.
  • 7. “Cambio de fecha de evaluación, para ampliar registro y no por boicot magisterial” YURI SOSA @YuriSosa04 / Foto: Archivo Jue, 11/12/2015 - 19:33 Oaxaca de Juárez.- Tras el anuncio de la nueva fecha para la aplicación de la Evaluación Docente en Oaxaca, a realizarse los próximos 28 y 29 de noviembre, el vocero del Gobierno del Estado, Miguel Muñoz Navarro, indicó que el sistema, para que los maestros convocados se inscriban al examen, seguirá disponible. "Los maestros interesados en la evaluación han pedido más tiempo para tener posibilidades de participar en este ejercicio, y es por eso, con el cambio de fecha se les da esa oportunidad", destacó el funcionario. Al cierre del periodo anterior lograron inscribirse cerca de cinco mil maestros, por lo que se espera que con este nuevo plazo se alcance la cifra de seis mil docentes inscritos, aseveró el vocero del Poder Ejecutivo del gobierno estatal. "Esta es la primera evaluación docente en los últimos 30 años, la cual no es para reprobar, sino para brindar mayor capacitación a los maestros con base a los resultados obtenidos", sostuvo Muñoz Navarro. El funcionario apuntó que el cambio de fecha se dio en el sentido de ampliar el campo de oportunidades, para que los convocados a la Evaluación Docente se registren, y no por la amenaza de boicot al proceso por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Sin embrago, indicó el vocero, no se minimiza el anuncio de la protesta y por eso se toman las medidas de seguridad necesarias para garantizar la aplicación de la prueba docente. Ante el arribo de más elementos de seguridad de las fuerzas federales a la entidad, este jueves, Miguel Muñoz agregó que el apoyo del Gobierno Federal en esta materia es permanente para Oaxaca, en el sentido de disuadir y no reprimir la manifestación. Suspenden evaluación de maestros en Oaxaca El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca informó que se llevarán a cabo el último fin de semana de noviembre por cuestiones de seguridad y para que no existan fallas en el internet. El director del IEEPO, Moisés Robles. (Óscar Rodríguez) ROSA EMILIA PORRAS LARA Y ÓSCAR RODRÍGUEZ13/11/2015 09:56 AM Oaxaca El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca informó que la evaluación para los maestros del estado, que se tenía programada para los días 14 y 15 de noviembre, fue suspendida dos semanas por cuestiones de logística de seguridad y para evitar fallas en el internet. "Entendemos que en el análisis que realiza la federación se determinó que sería muy complicado celebrar los exámenes de evaluación docente los mismos días en todos los estados, por lo que se acordó diferir las fecha para ampliar el espectro, planificando en cada estado distintas rutas". En entrevista con MILENIO, el vocero del IEEPO, Jorge Oropeza, informó que la Secretaría de Educación Pública ya les había dado la fecha del 28 y 29 como "comodín" para llevar a cabo la evaluación para evitar cualquier tipo de falla en el internet. "Vamos a tener a todos los maestros conectados a un mismo servidor, estamos en la fase tres, cuatro y cinco de la evaluación, en la cual los profesores se tienen que presentar a la sede de examen. Estarán trabajando en la computadora, por lo que no nos podemos dar el lujo de quedarnos sin el servicio".
  • 8. Agregó que las sedes para la aplicación del examen será dada a conocer por la SEP de manera directa, es decir, los maestros recibirán un correo electrónico donde se les de los detalles de la hora y el lugar. Jorge Oropeza dijo que lo único que se cambio y modifico fue la fecha del examen para cada estado por que los tiempos determinados para valer las evidencias ya vencieron desde el pasado 7 de noviembre. Sobre el anuncio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que realizaría un boicot contra la evaluación, el vocero del IEEPO dijo que ya se tenía un "plan B" para proteger a los maestros. "El gobierno de Oaxaca ya tenía dispuesto una protocolo y operativo para poder realizar el examen sin ningún contratiempo. Entendemos que la razón por la cual se difirió el examen en Oaxaca es para garantizar la seguridad de los examinados y para que haya la presencia suficiente de elementos federales para blindar las sedes donde se realizarían las evaluaciones" Interpondrá Sección 59 amparos para evitar despido de maestros YURI SOSA @YuriSosa04 Oaxaca de Juárez.- El trámite para interponer recursos de amparo y proteger del despido a cerca de 300 profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sigue en pie en tanto el gobierno estatal no les notifique de las nuevas fechas para la Evaluación Docente y con ello continuar su registro de inscripción. Así lo señaló el coordinador del Colegiado de Asuntos Laborales de la gremial, Miguel Silva Silva, quien indicó que se buscarán los recursos necesarios para proteger a los maestros que, por fallas del sistema no pudieron inscribirse al examen, pues corren el riesgo de ser separados de su cargo al no presentarse a la evaluación. El líder del grupo disidente de la Sección 59 apuntó que esperan que a la brevedad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) les informe de qué manera se continuará con el proceso. Pese a esa situación, Silva Selva celebró que la Secretaría de Educación Pública ordenara un cambio de fecha, que abre la posibilidad de que ningún maestros de la Sección 59 convocado se quede sin evaluar, así como, dijo, se espera se corrijan las fallas en el sistema registradas en el pasado periodo de inscripción. Como parte de las garantías que exigen para la aplicación del examen, en torno a la manifestación programada por la Sección 22 del SNTE, el coordinador recordó que demandaron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca solicite al IEEPO medidas cautelares para los agremiados a la Sección 59 que participarán en la evaluación. Difunden criterios y procesos de evaluación magisterial Foto: Cuartoscuro El INEE pone a disposición del público los criterios técnicos, el proceso de calificación y la emisión de resultados de la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de docencia, dirección y supervisión en educación básica y media superior. En el Diario Oficial de la Federación, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) destaca que dichos criterios técnicos y de procedimiento tienen como finalidad establecer los referentes necesarios para garantizar la validez, confiabilidad y equidad de los resultados de los procesos de evaluación. Su contenido se organiza en cuatro apartados: 1. Características generales de los instrumentos para evaluar el desempeño docente; 2. Criterios técnicos para el análisis e integración de los instrumentos de evaluación; 3. Procedimiento para el establecimiento de puntos de corte y estándares de desempeño de los instrumentos de evaluación. 4. Resultado de la evaluación del desempeño: resultado por instrumento y resultado global. En la parte final se incluye un Anexo con información detallada de algunos de los aspectos técnicos que se consideran en el documento.
  • 9. El resultado de la evaluación aportará información relevante para diseñar programas y acciones de capacitación, formación y acompañamiento. En un acuerdo, la Junta de Gobierno del INEE amplió un mes el plazo para llevar a cabo la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de docencia, dirección y supervisión en Educación Básica y Media Superior. LINEE-05-2015. Para los docentes, técnico docentes y personal con funciones de dirección y supervisión en servicio, y de dirección con nombramiento definitivo, realizarán la evaluación del desempeño de septiembre a diciembre de 2015, para el caso del primer grupo. El 7 de abril pasado se publicaron los Lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de docencia, dirección y supervisión en Educación Básica y Media Superior. LINEE-05-2015. En el documento, publicado en su página web www.inee.edu.mx, se precisaba que para el ciclo escolar 2015-2016 la evaluación se aplicaría en dos grupos designados por la Secretaría de Educación Pública de común acuerdo con el Instituto en los siguientes periodos: de septiembre a noviembre de 2015, para el primer grupo, en ambos casos. Nuño ofrece a la CNTE debatir el cómo aplicar la reforma Por Arturo Cano El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, en entrevista con 'La Jornada'. Foto: Yazmín Ortega Cortés México, DF. Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, no quiere apresurar las cosas. Dice que para que salgan bien se necesita tiempo y que es posible que el nuevo modelo educativo comience a funcionar hasta el ciclo escolar 2018-2019, el último que inaugurará el presidente Enrique Peña Nieto. Dos años y medio le llevó al gobierno federal armar el nuevo entramado jurídico. El SNTE, que tenía “secuestrada” la educación según la narrativa oficial, es hoy invaluable aliado de la reforma. A la disidencia magisterial se le mantiene a raya. Su nuevo titular le ha dado a la SEP, coinciden los analistas, nuevos aires que no podían soplar con su antecesor. Ese nuevo escenario lleva a la primera pregunta: -¿Es conciente este gobierno de que el éxito o fracaso de esta reforma ya sólo está en su cuenta? -Pues sí, pero eso no es novedad. Este gobierno ha tenido la determinación de hacer la reforma educativa y estamos muy claros de que el éxito o el fracaso será una responsabilidad central nuestra. Gracias al destacado antropólogo Roberto Varela –que estuvo casado con su madre y fue su “maestro informal”–, el ahora secretario de Educación conoció Una teoría del poder social de Richard N. Adams y las obras de otros antropólogos clásicos como Claude Lévi Strauss, Bronislaw Malinovsky y Clifford Geertz. Nuño cierra una extensa charla con este diario con una reflexión sobre lo que le parece “exageración” en el desarrollo actual de las ciencias sociales: “Medir, medir, medir, y esas mediciones muchas veces ya no hacen las grandes preguntas. Las herramientas de la estadística ayudan, pero sólo explican un pedacito. La complejidad de los contextos, la diferencia entre un guiño y un parpadeo –y aquí recurre al ejemplo clásico que Geertz tomó de Gilbert Ryle–, es el mismo movimiento físico pero puede significar cosas opuestas. La thick description que no te puede explicar una ecuación”. Valga el preámbulo para dar paso al guiño (¿o parpadeo?) que el secretario Nuño dirige a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación: “Vemos que hay dos caminos y está en la cancha de la Coordinadora definir por cuál quieren caminar: si sus líderes quieren seguir el camino de sus canonjías, sus controles clientelares; continuar con un rechazo sistemático a la reforma que los lleve a seguir violando la ley, a no dar clases; a manifestarse -cosa a la que tienen todo el derecho pero sin romper la ley-; si quieren continuar por ese camino se van a encontrar un gobierno muy firme en laaplicación de la ley. Todo lo que implique infringir la ley será castigado”. Más o menos, como se ve, el discurso que ha empleado desde que asumió el cargo y comenzó a asistir a los honores a la bandera cada lunes en una escuela distinta. Sigue la oferta a la CNTE: “Les ofrezco abrir otro camino. Ese segundo camino es un diálogo educativo, en el que se acepte que la ley es la ley y que la reforma se tiene que implementar, pero la manera de implementar la reforma educativa tiene muchos caminos. Y ese es parte del diálogo que quiero tener con cada uno de los maestros: el nuevo modelo de escuela, losniveles de autonomía de gestión, los consejos técnicos escolares, el acompañamiento pedagógico, sobre todos estos temas hay que ver cómo lo vamos a hacer en Oaxaca, Michoacán y Chiapas. Ese es un diálogo al que estoy totalmente abierto”.
  • 10. Nuño pone sobre la mesa el resto de los temas que forman parte de sus prioridades como titular de la SEP y sobre los cuales estaría dispuesto a dialogar con la disidencia magisterial: la infraestructura escolar (“¿quieren que lo hagamos juntos o no?”), el desarrollo profesional docente, la capacitación y el fortalecimiento de las normales (“no las queremos desaparecer sino fortalecer”). “Vamos a tener grandes programas. ¿Cómo los vamos a hacer para Oaxaca, para Guerrero y Chiapas? Eso es parte de lo que quiero platicar con ellos”. -¿La evaluación también? -Las propias evaluaciones, sentarnos junto con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa para hacerlas cada vez mejor. En eso sí estamos dispuestos a sentarnos. No parece haber mucho margen, cuando el funcionario que completa apenas poco más de dos meses en su nuevo cargo dice: “Si quieren seguir la primera ruta, no van a encontrar, como eventualmente hubo en el pasado, un gobierno que conceda. Se van a encontrar un gobierno –y creo que ya hay pruebas suficientes- que va a tener una gran firmeza, que va a aplicar la ley y que no se va a echar para atrás”. El balón, en la cancha de la Coordinadora Así la juega el politólogo egresado de la Universidad Iberoamericana en estepartido llamado reforma educativa: “El tema es que el balón está en la cancha de la Coordinadora. Ellos son quienes deben escoger el camino. Si tomamos el segundo, vamos a tener una mejoría en la educación”. -Los maestros de Oaxaca dirían que ellos incluso tienen una propuesta, que han hecho foros… -Sí, pero hasta ahorita no ha habido ninguna propuesta seria de sentarnos a hablar de este tema, porque cualquier propuesta seria implica que se acepte la nueva realidad educativa de la reforma. -¿Se sentaría con la CNTE si acepta la evaluación, que es el punto de quiebre? -No, toda la reforma, para que nos sentemos a hablar de toda la reforma, de todos estos puntos. Van a encontrar un gobierno totalmente abierto a iniciar ese diálogo. -¿Que acepten la reforma pero puedan discutir el cómo? ¿Es lo que propone? -Cómo se adapta a la realidad de cada estado, cómo vamos mejorando y cómo vamos aterrizando esta reforma. Vamos a involucrar a los maestros en la discusión de los planes y programas, a mí me interesaría mucho que estuvieran ellos, pero que estén implica que acepten la reforma educativa, de facto. Todo lo que estamos platicando es la reforma educativa, incluyendo la evaluación, pero no sólo la evaluación. Si damos ese paso creo que hay una gran avenida para tener coincidencias y que la educación camine muy rápido. Si deciden ir por el otro camino pues será más difícil, más tortuoso, con más costos. Eso implicará mucho mayor desgaste para todos, especialmente para ellos. Del “comes y te vas” al “vienes y educas” En ocasión de la reciente visita de Estado del presidente cubano Raúl Castro se firmaron varios convenios sobre todo en materia comercial, pero también hubo avances en otras áreas. -¿En la relación con Cuba pasamos del “comes y te vas” al “vienes y educas”? -(Risas). El presidente Enrique Peña reconstruyó junto con el presidente Castro la relación con Cuba, que desde nuestra visión es estratégica. “Parte de la agenda de trabajo con Cuba es educativa. Lo que hicimos fue un acuerdo, una carta de intención”. La colaboración sería en alfabetización, educación física y “un tema donde también son muy buenos los cubanos” que es la promoción de la lectura. Aunque no quedó firmado, a Nuño le interesa informar que solicitó a la ministra de Educación de Cuba, Ena Velázquez, explorar las posibilidades de que su país apoye al nuestro en el programa de fortalecimiento de las escuelas normales. “La educación inicial en Cuba es buena. Nos interesa conocer su experiencia y explorar que podamos firmar un convenio mucho más específico que nos vengan a ayudar con el fortalecimiento de las normales”. Nuño valora que a los docentes cubanos “los preparan muy bien para enseñar matemáticas y español, y eso será parte central del fortalecimiento de las normales y de los nuevos planes de estudio”. En materia de deporte la colaboración sería con capacitadores para las escuelas. “Allá, con muy pocos recursos tienen una muy buena educación física. Es un claro ejemplo de que no necesitamos grandes gimnasios o grandes cosas para poner hacer ejercicio y activar a los niños”. La colaboración con Cuba en materia educativa, destaca Nuño, se había dado sobre todo con gobiernos estatales, pero ahora al gobierno federal le “viene como anillo al dedo porque estamos justo en el proceso de preparación de este plan de fortalecimiento de las normales”. Honores a la bandera todos los lunes No fue casual que el primer acto público del nuevo secretario de Educación fuera un evento del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El gremio, dirigido por Juan Díaz de la Torre, es un entusiasta colaborador del gobierno federal para la reforma educativa. No ocurre lo mismo, por así decirlo, a ras de suelo. -¿Cómo va a lograr cercanía con los maestros de grupo, no con las estructuras del gremio? -Es la esencia de los recorridos que estoy haciendo en las escuelas. Han dicho que no me va a dar tiempo de recorrer todas las escuelas, es obvio, pero para mí es muy importante poder tener ese contacto directo con las escuelas, que hasta ahora había sido algo inusual para un secretario de Educación. Ir a las escuelas, tener este acto, que para mí es importante, de hacer honores a la bandera con los niños, una tradición que inició Lázaro Cárdenas en 1940, para reafirmar los valores bien entendidos de patriotismo. A la ceremonia, describe el secretario Nuño, sigue “un diálogo abierto con los maestros y los padres de familia” al cual suele dedicar un par de horas. -¿Entonces no tienen razón sus críticos cuando dicen que son escenarios controlados? -Pues claro que no. La intención es precisamente que no lo sean, porque quiero tener un diálogo auténtico con los maestros, escucharlos. Lo que pasa en esos diálogos es que los maestros y los padres de familia me hacen planteamientos muy específicos sobre las necesidades de la escuela. En los temas que los podemos ayudar los ayudamos, ahí me acompañan los subsecretarios y el director del INIFED (Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa) porque siempre hay una necesidad de infraestructura para la escuela. En lo que no se puede, muy claro se los digo: a todos nos gustaría traer más cosas a la escuela, pero en este país hay 34 millones de alumnos y 260 mil escuelas y hay que llevar para todos. Lo entienden muy bien. Después empiezan con inquietudes de la reforma, de las evaluaciones, de los planes de estudio, de qué va a pasar. Yo los escucho. Siempre me encuentro con algunos maestros que tienen más dudas que otros respecto a la reforma educativa y a la evaluación. Los escucho y les contesto directamente y cuando no estoy de acuerdo se los digo. Termina siendo un diálogo que enriquece mucho. He visitado relativamente pocas escuelas, pero he comenzado a encontrar un patrón de las principales inquietudes. Todos tienen dudas respecto de la evaluación. Me queda muy claro que algo que no hemos hecho del todo bien aquí es informar, porque lo primero que me encuentro es una enorme desinformación sobre el contenido de la reforma y sobre cómo funciona la evaluación. Permeó mucho esta idea de que la evaluación era para correr a los maestros y que el que no aprobara lo íbamos a correr de inmediato, cosa que es falsa. Tienen esa preocupación. Entonces les explico cada paso de la evaluación, que los que están convocados a esta evaluación de noviembre no van a perder su empleo. Les explico todos los pasos: desde qué va a pasar con los que no les vaya bien hasta los incentivos que van a tener los que les vaya bien. El legado de Peña Nieto En sus visitas de los lunes el secretario Nuño también dice haber encontrado muchas dudas sobre los nuevos planes y programas de estudio. A los maestros les ha explicado que el año próximo la SEP presentará dos documentos, uno para enseñanza básica y otro para media superior, con el nuevo modelo educativo y los renovados planes y programas. Seguirán foros con la participación de autoridades locales, pedagogos y maestros. De lo que resulte de tales foros, los equipos de la SEP trabajarán las versiones finales. -A este paso, los planes, los programas, el nuevo modelo educativo, irán perfilándose en 2017. -Sí, claro, lo cual es bastante rápido para ser una reforma educativa de esta profundidad. Cerramos el paquete jurídico, que era muy importante y en total nos llevó dos años y medio, si se toma desde la reforma constitucional hasta las últimas resoluciones de la Corte. -¿Por qué la parte que es propiamente educativa no se pudo hacer de manera paralela? -Desde mi óptica todo es educativo. Me imagino que mucha gente se refiere a lo propiamente educativo cuando tiene que ver con los planes y los programas. Eso es un mandato de la reforma, que obliga a que hagamos esta revisión de los planes y programas de estudio y la vamos a hacer. El objetivo es, añade el secretario, que en el año 2018 “el presidente de la República entregue un sistema educativo radicalmente distinto, 180 grados distinto del que recibió en 2012, y eso implica muchos cambios. Es una reforma política. Estamos reorganizando políticamente al sistema educativo, que implica una parte laboral y administrativa, pero es sólo una parte. El tema de la evaluación y del Servicio Profesional Docente tiene un impacto educativo y académico, es la formación de los maestros. Como les digo a los maestros, la evaluación no es para correrlos, es para que juntos los
  • 11. podamos preparar mejor. Al final, el objetivo de la evaluación es tener información de qué es en lo que está fallando el maestro para darle la capacitación pertinente. Ese es el único objetivo que tiene la evaluación. Y por eso el otro lado de lamoneda, que es la formación continua es muy importante, y es una gran apuesta que tenemos. En el presupuesto que está ahorita en discusión, la propuesta que envió el presidente tiene un incremento de más de 100 por ciento en todos los programas de formación docente. “Nuestro objetivo es que los nuevos planes y programas estén ya en operación en esta administración. Quiero ser muy cuidadoso. A lo mejor nos da tiempo de que puedan estar operando en el ciclo escolar 2017-2018 o a lo mejor uno después, pero todavía inaugurado por el presidente de la República, que será el ciclo 2018-2019”. Los siguientes pasos de la reforma Nuño recuerda que el año pasado más de 20 mil personas participaron en foros sobre el modelo educativo y los planes y programas. De ahí surgieron las bases de los documentos que actualmente trabajan los equipos de la SEP, uno para el nivel medio superior y otro para el nivel básico. Tales documentos podrían ser presentados a principios del próximo año y constituyen, dice Nuño, “un saque inicial del nuevo modelo educativo con sus nuevos planes y programas”. Vendrán los nuevos foros mencionados arriba pero acotados al contenido de ambos documentos de la SEP. “Intentaremos tomar todo lo posible, pero habrá cosas que queden fuera, ni modo. El chiste es que se haya discutido ampliamente”. Según su cronograma, los textos definitivos estarán listos hacia junio de 2016 y a partir de ahí comenzarán dos procesos paralelos: la elaboración de nuevos libros de texto y materiales educativos (que llevará un año) y un proceso decapacitación de los docentes en el nuevo modelo. “Cuando lleguemos a ese punto podremos introducir a las escuelas el nuevo modelo. No quiero apresurar nada para que salga mal, ni la elaboración de los libros ni que los maestros tengan otra vez una gran angustia porque van a tener que enseñar con nuevos planes y no los conocen”. Así que, “si nos va bien y esto fluye”, completa Nuño, el presidente Peña Nieto inaugurará el ciclo escolar 2018-2019 con un nuevo modelo educativo cuyos resultados ya no verá desde el poder. Caerán los “mitos” de la reforma -Los maestros se quejan mucho de la falta de información. -Y tienen razón. -¿Cuándo van a empezar a ganar los maestros con esta reforma? -En la realidad ya están ganando, pero que ellos lo sientan, me parece que esta primera evaluación del desempeño va a ser muy importante, porque en la realidad los maestros que se van a evaluar, y eso lo van a ver los demás, van a ver dos cosas en la realidad, cosas que van a desmontar dos mitos. El primero, que a los maestros que no tengan un buen desempeño no los vamos a correr, y sé que muchos no me lo creen porque les han llevado tanto este discurso… -Pero van a correr a los que no vayan al examen. -Eso sí, en eso he sido clarísimo. Los 291 que no fueron a la evaluación diagnóstica ya fueron cesados. En eso la ley ha sido muy clara y eso les he dicho: el que haya sido convocado y no vaya a la evaluación lo vamos a cesar. -¿Cuántos van a tener que cesar en Oaxaca, por ejemplo? -Pues hay que ver. Pero las cifras que tengo de quienes ya se inscribieron en la plataforma es muy alta. No quiero dar números porque estamos acabando de cotejar, pero diría que en el caso de Oaxaca muy probablemente estemos alrededor de un 80 por ciento. Un muy buen dato que sí puedo dar: inscritos en plataforma para Michoacán tengo a más de 100 por ciento, es decir, a todos los que fueron convocados más un piquito que fueron como voluntarios. “Los maestros que vayan a la evaluación van a ver que no los vamos a correr. Los que les vaya mal les vamos a dar capacitación. Eso es algo que se va a convertir en una prueba irrefutable. Los hechos van a matar ese discurso de que vamos a correr maestros o afectarlos en sus derechos.Y la segunda parte que van a ver es que a los maestros que les vaya bien van a entrar en los distintos niveles de incentivos, y van a ver que es una realidad”. El secretario Nuño separa en tres grupos a los profesores “que les vaya bien” en la evaluación. El primero, formado por los que obtengan un nivel “suficiente” tendrá garantizada la plaza durante cuatro años. Al finalizar ese plazo deberá someterse a una nueva evaluación, previa capacitación. El segundo grupo, formado por quienes obtengan “un desempeño bueno” tendrá la opción de conseguir más horas de clase. Los maestros del tercer grupo serán los que tengan un desempeño “excelente” y recibirán un incremento de 35 por ciento al salario base o bien de 41 por ciento si laboran en zonas rurales marginadas. Se entusiasma el secretario Nuño y sube el tono cuando cierra este capítulo: “Va a ser un primer impacto importante de lo que realmente es la evaluación. Todos ese mito de que ‘te van a correr’, va a quedar abajo”. La plataforma “sí funcionó” -Hablemos de las quejas de los maestros sobre la evaluación. Muchos tienen que viajar a sedes distantes, pagar traslados, hospedaje y alimentación. Luego, deben hacer un examen de ocho horas frente a una pantalla. -Conocemos esas quejas. De acuerdo a lo que vemos, muchas son muy válidas. No hubo la difusión suficiente para explicarles con detalle y con tiempo suficiente una evaluación tan compleja. En eso tienen razón los maestros. La próxima evaluación me voy a encargar de que eso no suceda. Ahora, hay cosas en las cuales no tienen tanta razón. Por ejemplo, esto de que llegan a un examen que no funciona, no es cierto, no ha pasado. No me atrevería a decir que ninguna computadora ha fallado en las pruebas anteriores, pero no hemos tenido un problema de una escala importante. Es decir, es ahí donde empiezan en parte los mitos. La evaluación, que fue definida por el INEE, consta de cuatro apartados, no es nada más un examen: tienen que registrarse en la plataforma… -Las quejas son sobre las plataformas y sobre cualquier página de la SEP. Ahí está el caso de las boletas no entregadas por fallas en sus sistemas. -Es parcialmente cierto, porque además es un ejercicio muy amplio. Hay zonas donde la conectividad no es muy buena, el sistema tiene cierta complejidad, porque subir las evidencias, es decir, los trabajos de los alumnos que serán evaluados, no es un proceso sencillo. Lo entiendo, por eso hicimos un gran esfuerzo de poner módulos para ayudarles a los maestros a subir esas evidencias, pero sé que podemos hacerlo mejor y acompañar mucho mejor a los maestros. Pero una cosa que no es tan cierta, y que no lo es por la propia evidencia, es este tema de que la plataforma no funcionaba. Tan no es cierto que por ejemplo en media superior más de 100 por ciento de los maestros pudieron subir sus evidencias. Eso quiere decir que funcionó, y en básica estamos en cifras muy cercanas al 100 por ciento. De 126 mil maestros convocados en básica estamos hablando de más de 115 mil maestros que sí lo pudieron hacer, esa es la mejor prueba de que sí lo pudieron hacer. Si nohubiera funcionado la plataforma no lo hubieran podido hacer. Las prioridades del secretario Aurelio Nuño delinea sus prioridades al frente de la SEP. La primera es, dice, “poner a los alumnos y las escuelas en el centro”. El “nuevo modelo de escuela” de ahí surgido implicará “mayores niveles de autonomía de gestión, fortalecimiento de los consejos técnicos escolares, acompañamiento pedagógico a través del SATE (Servicios de Asistencia Técnica Escolar), una participación más activa de los padres de familia, y que se cumpla la normalidad mínima de cada escuela”. El punto 2 es la infraestructura. El 3, el desarrollo profesional docente con tres elementos: formación inicial, es decir, las normales; el segundo, la evaluación; y el tercero, la formación continua. Aunque la evaluación se convirtió en el centro del debate público sobre la reforma estrella del sexenio, Nuño subraya que en su listado de siete prioridades “la evaluación queda como un subtema de la prioridad tres. Es decir, la evaluación es muy importante pero ese es su verdadero nivel frente al tamaño de reforma que tenemos”. El cuarto punto son los planes y programas; el quinto, una educación con mayor equidad; el sexto, la vinculación de la educación con el mercado laboral; el séptimo, la reorganización administrativa de la SEP y la relación con los estados. -Los resultados de la prueba PLANEA nos recuerdan lo evidente: escuelas y familias pobres obtienen resultados más bajos. Dicho de otro modo, el problema estructural de la educación es la pobreza y la desigualdad. -Los resultados no nos sorprenden porque confirman lo que sabíamos que era una realidad, que es una calidad muy baja de la educación en el país. Eso ya lo sabíamos, por eso hicimos una reforma educativa. Recibimos estos resultados cuando tenemos ya aprobada una reforma, cuando tenemos una ruta con prioridades muy claras de hacia donde la vamos a llevar y cómo; cuando estamos a la mitad de un proceso de cómo alinear esfuerzos con los gobernadores. Nos llega a confirmar algo que sabíamos pero en medio ya de un proceso de cambio. Segundo, los resultados en todo el país no sonsatisfactorios. Nuño ejemplifica con el caso del DF, la entidad con calificaciones más altas pero donde en educación básica sobresale el dato de que 30 por ciento de los alumnos está en la categoría más baja. “Claro, a nivel nacional es el 60 por ciento, pero aún así están en 30 por ciento, eso es inadmisible como país”.
  • 12. “Pasa lo que usted dice, tampoco es algo que nos sorprenda, esto es una realidad aquí y en Finlandia: a menor desarrollo y menor ingreso en general hay una correlación con un menor desempeño educativo. Esto tiene que ver con que hay desigualdad en las escuelas y en la educación desafortunadamente y también con que la educación no es únicamente un tema de escuelas, es un tema más amplio con familias, en fin. Es decir, la pobreza y la desigualdad es un reto adicional para tener una educación de calidad”. Entre 60 y 70 mil millones para las escuelas en lo que resta del sexenio -Una pregunta en varias: ¿Cómo van los bonos educativos? ¿Cuánto ha gastado este gobierno en infraestructura educativa y cuánto espera gastar en lo que resta del sexenio? -No tengo el dato preciso, pero diría casi de memoria que los programas que tienen que ver con infraestructura escolar rondan entre 10 y 12 mil millones al año. Los certificados van muy bien, vamos a poder empezar este mismo año con un primer paquete de escuelas. Vamos a gastar 50 mil millones adicionales, es decir, en los próximos tres años vamos a estar gastando entre 60 y 70 mil millones si se junta lo presupuestado con los bonos. Vamos por lo menos a duplicar lo que se gastó en estos primeros tres años. Es otra de las grandes apuestas: poder dejar en buenas condiciones a la mayor parte de las escuelas del país. -Si pido un crédito en nómina tengo una deuda, ¿por qué si comprometo los recursos para infraestructura de los siguientes 20 años no es deuda? -Porque como está planeado el mecanismo financiero es que estos recursos van a un fideicomiso, a partir del cual se emiten los bonos en la Bolsa de Valores, y quienes los tengan cobran contra el fideicomiso, no contra el gobierno. Es decir, ni el gobierno federal ni los estatales son el aval ni el último garante de ese fideicomiso. Eso, contablemente, hace que no sea deuda. “Es además un recurso seguro porque está en una ley. Si por alguna extraña razón ese fideicomiso se quedara sin dinero, los tenedores de los bonos no pueden venir contra el gobierno federal a cobrarlos Y ese punto es lo que hace que no se contabilice como deuda. Por eso es un mecanismo que nos permite traer a valor presente recursos y hacer una obra muy importante en infraestructura en tres años y que además no es considerada deuda pública. ¿Comunicación o promoción personal? -Dicen sus críticos que está más ocupado de su comunicación que de la reforma educativa. -No es cierto. Estamos plenamente ocupados. Creo que hemos tenido una discusión amplia sobre el tema, de las prioridades, de cómo estamos haciendo este trabajo político con los gobernadores para alinear a las prioridades. Intuyo de quienes me habla, los que antes decían que si algo le hacía falta a la reforma era comunicarla. Al inicio hablamos de que los maestros, con justa razón, no estaban informados. Comunicar la reforma es parte de mi tarea, y no sólo eso, ha sido una exigencia permanente de los maestros, de los legisladores, de los analistas, de todo mundo. Si uno ve de manera integral loque hay que hacer para sacar a flote la reforma, tiene un componente fundamental de comunicación, y parte de esa comunicación es comunicación directa con los maestros y por eso los recorridos en las escuelas, y por eso mi actividad tan intensa en medios. No es un misterio, es parte fundamental del propio trabajo de la reforma. Se decía que la reforma no se comunicaba bien, que la información no llegaba, que era una reforma muy importante para el país y no se notaba. Bueno, ahora que se nota es parte de… -Su promoción personal, dicen. -Sí, pero bueno, ni modo, es parte del tema. Editorial / Evaluación docente: urge la distensión La Coordinadora Nacional de Tra-bajadores de la Educación (CNTE) afirmó ayer estar lista para impedir la evaluación docente prevista en la reforma educativa, pese a la decisión del gobierno de convertir en “búnkers” las sedes donde se prevé realizar ese ejercicio, el próximo sábado. Al respecto, el secretario general de la sección 18, José Ortega Madrigal, dijo que “no habrá condiciones” en los estados donde está consolidada la organización magisterial disidente, y que “la CNTE está dispuesta a correr los riesgos, aun si el destino de los líderes es la cárcel”. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, indicó que en las entidades más conflictivas se realizarán operativos policiacos “para garantizar el derecho a la evaluación”, e informó que los detalles de estas acciones se abordaron en una reunión con el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo, y los gobernadores de Michoacán, Oaxaca y Chiapas, así como el secretario de Educación de Guerrero. Semejante circunstancia da cuenta de una escalada alarmante en el conflicto originado por la reforma educativa. En efecto, en los meses siguientes a la aprobación de esa modificación legislativa, que entre otras cosas condiciona la permanencia de los docentes en sus cargos a una evaluación, las muestras de descontento magisterial y la respuesta de las autoridades han ido creciendo en inflexibilidad y encono, al grado de que una pugna originalmente relacionada con cuestiones laborales y de administración educativa hoy introduce perspectivas de ingobernabilidad en diversas entidades del país. Las posturas irreductibles de ambas partes resultan desesperanzadoras para las perspectivas de solución al conflicto; los amagos del magisterio crítico y de las autoridades alimentan la perspectiva indeseable de escalar hacia un incendio social que, a fin de cuentas, podría evitarse si las facciones en pugna se aprestaran a entablar un diálogo en el que imperaran la flexibilidad y la apertura. Hoy resulta innegable que la reforma educativa impulsada por el gobierno federal en el marco del Pacto por México –y aprobada en un procedimiento legislativo cuestionable y hermético para la sociedad y los maestros en particular– requiere de una renegociación en la que intervengan todos los actores involucrados. Dicho proceso, por desgracia, no será posible en la medida en que prevalezcan la crispación y el amago constante de intensificar el conflicto. Es necesario, ante el riesgo de que los factores de tensión lleguen a un punto de no retorno, que las autoridades federales y el magisterio aglutinado en la CNTE actúen con contención y mesura, y se dispongan a entablar un diálogo que requerirá, necesariamente, de flexibilidad y voluntad política en las posturas de ambas partes. La sociedad en general, por su parte, debe demandarles prudencia, capacidad reflexiva y disposición a los acuerdos. Retira sindicato de salud plantón en oficinas de los SSO REDACCIÓN Oaxaca de Juárez.- Tras 56 días de plantón, el Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales de la Salud (SITYPS) liberó la noche de este jueves las oficinas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en el Centro Histórico de la ciudad. El líder sindical, Saúl Ulises Cortés Maldonado, expresó que luego de que se resolvieran todas sus demandas por el gobierno de Oaxaca, se decidió levantar la protesta que mantenían desde el pasado 17 de septiembre en tres inmuebles. Cortés Maldonado detalló que el punto que queda pendiente, es el de las 69 bases en la dependencia para sus agremiados, "pero se tratará en el transcurso de la semana".
  • 13. RUMBO AL QUINTO INFORME : “Centro de convenciones y protestas, las fallas de Cué” YURI SOSA @YuriSosa04 Oaxaca de Juárez. - Líderes del sector empresarial en la entidad reconocieron avances de la actual administración estatal en temas económicos, sin embargo indicaron que la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) es el principal pendiente del quinto año del gobierno de Gabino Cué Monteagudo. El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Onésimo Bravo Hernández, señaló que aunque el sector percibe avances, infraestructura y obras sociales de impacto para la entidad, el tema del CCCO es aún la exigencia. Bravo Hernández indicó que las empresas dedicadas al turismo perciben un crecimiento económico del 2.5 por ciento, lo cual no es suficiente para compensar las pérdidas ocasionadas por los bloqueos y manifestaciones sociales. En contraste con el acierto en la recuperación de la rectoría de la educación de parte del Estado, haber dejado crecer a las organizaciones sociales que afectaron la economía de la entidad, fue una de las principales "fallas" del actual gobierno. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Juan Carlos Rivera Castellanos, coincidió en que el Centro de Convenciones es la deuda que aún mantiene el gobierno con el sector turístico, luego que a finales de octubre se anunciara un cambio de sede para la construcción del proyecto que se ejecutaría en las faldas del Cerro del Fortín. No obstante, el líder empresarial confió en que el mandatario Gabino Cué cumplirá con la promesa de iniciar y concluir el nuevo plan de trabajo para la edificación del CCCO en otro lugar. Sí habrá Centro de Convenciones…pero en Huatulco YURI SOSA @YuriSosa04 Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. - Mientras que para la obra del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), en la capital del estado, aún no se define el nuevo terreno, para el edificio de Convenciones de Huatulco ya existe uno, señaló el secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, José Zorrilla de San Martín Diego. En el marco de la inauguración de las tres nuevas rutas aéreas comerciales para Oaxaca, el titular de la STyDE indicó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ya determinó cuál será el espacio que ocupará el centro de convenciones en Huatulco, pues dijo que "es un compromiso del gobierno federal, proyecto por el que se trabaja a marchas forzadas para que este gobierno estatal inicie su construcción”. En el caso del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el funcionario dijo que aún se analizan las opciones de lugares en donde se edificará el complejo. Zorrilla de San Martín Diego aseguró que "sí habrá CCCO en esta administración" y agregó que el anterior proyecto contaba con todos los permisos municipales, estatales y federales para su desarrollo, por lo que negó hayan sido esos los motivos para el cambio de sede. Desde que el gobierno del estado anunció que el CCCO ya no se construiría en las faldas del Cerro del Fortín, el gobernador Gabino Cué instruyó hacer las modificaciones correspondientes al proyecto, pero a un mes, no hay certezas. Mineras en Oaxaca contaminan agua, tierra y a la sociedad OLIVIA HERNÁNDEZ @xiucoatlcihuatl Oaxaca de Juárez, Oax.- Representantes de los pueblos originarios de Tailandia, Canadá y Estados Unidos, que han resultado afectadas con la instalación de mineras transnacionales, señalaron que son las mismas empresas que se han instalado en algunas comunidades de Oaxaca. Por lo cual, señalaron que trabajarán de manera coordinada con San José del Progreso, Magdalena Teitipac y Capulálpam de Méndez, para generar alternativas que reconozcan su pasado y garanticen su supervivencia como pueblos indígenas. Entre las empresas señaladas como responsables por la contaminación de la tierra, agua, división de los pueblos y desaparición de líderes comunitarios se encuentra Fortuna Silver, Imperial Metals Corporation, Plata Real Minerals y Consol Energúmeno, entre otras. Por lo cual dijeron que llevaron a cabo un encuentro con las poblaciones oaxaqueñas que se encuentran en lucha contra las mineras para intercambiar experiencias en cada una de sus culturas, para defender la vida y la comunidad.
  • 14. Cónsules visitan albergue “Hermanos en el Camino” Coinciden que la fiscalía general es inoperante y no atiende el tema de “violencia” contra migrantes en Oaxaca por Fabiola Sarmiento Cruz el Viernes 13 de noviembre de 2015 - 05:00:03 Ciudad Ixtepec.- El cónsul de Honduras, Marco Tulio Bueso; Nicaragua, Namibia Fuentes y Guatemala, Mario González visitaron el Albergue Hermanos en el Camino, para reunirse con el director de este refugio, Alejandro Solalinde Guerra con la finalidad de atender de forma urgente el tema de “inseguridad y violencia” que sufren a diario los migrantes centroamericanos a su paso por el Istmo de Tehuantepec. Por la mañana del miércoles, cada uno de ellos se reunió por separado con sus connacionales para escucharlos y atender de cerca la problemática de violencia e inseguridad que viven en el trayecto de su país hacia Ciudad Ixtepec. Resaltaron que el problema de la violencia e inseguridad se ha fortalecido aún más y que lamentablemente la fiscalía del Estado de Oaxaca es inoperante para atender la problemática. El defensor de los derechos humanos, Alejandro Solalinde Guerra informó que en la reunión sostenida con los cónsules de forma privada, coincidieron que a principio del mes de diciembre buscarán reunirse con autoridades de justicia de Oaxaca, de migración y de Derechos Humanos a fin de buscar una solución definitiva a la creciente ola de violencia contra los centroamericanos. El sacerdote también refirió que el próximo 23 de noviembre habrá una tercera charla con el titular de la subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque Villanueva a fin de buscar un convenio que beneficie a la zona sur. Reiteró que el convenio busca adoptar y emplear el Programa Especial de Migración (PEM), contrario al Plan Frontera Sur, que entró en vigor el año pasado y que lo único que ha ejercido es violencia y discriminación hacia los migrantes centroamericanos. El principal objetivo del convenio es respetar los Derechos Humanos de los defensores y defensoras y que se les permita ingresar a las estaciones migratorias a modo de contralores sociales, es decir checar la conducta de los agentes de migración, quienes sabemos han incurrido en violaciones graves. Asimismo agregó que es urgente que a los cubanos migrantes no se les retenga por demasiado tiempo en las estaciones migratorias, por lo que exigió la existencia de transparencia, no más agresiones, violaciones, y un alto a las extorciones de parte de los agentes del INM. “Es aberrante lo que los migrantes viven, no paran de llegar al refugio, cada vez son más, ahora caminan largas horas y están más propensos a los asaltos y agresiones no sólo de grupos locales armados, sino de los propios agentes del INM, quienes en lugar de estar haciendo su trabajo, se han dedicado a agredir y repudiar a todo centroamericano que se les cruce por el camino” expresó. Alberto Donis Rodríguez, coordinador del Albergue Hermanos en el Camino informó que ahora las agresiones contra migrantes ha cambiado de sedes y se ha trasladado a los municipios de Reforma de Pineda, Unión Hidalgo y Juchitán. “Seguimos diciendo que la fiscalía es inoperante, porque las agresiones continúan, ahora ya no en tramo Corazones en Chahuites, sino que han caminado a otras localidades, donde los grupos locales salen con machete y escopeta y asaltan a los centroamericanos y en lo peor de los casos los violentan”, recalcó. Por último Solalinde Guerra aplaudió esta visita de los funcionarios internacionales a Ciudad Ixtepec y puntualizó que por acuerdo se realizarán con mayor frecuencia y con ello exigir resultados a la Fiscalía del Estado de Oaxaca.
  • 15. El Quinto informe… y Rito JULIO CESAR MARTÍNEZ GANDARILLAS * ¿Quién detiene las agresiones del magisterio a la sociedad? * Juchitán y Tehuantepec, abandonado por sus presidentes * Anuncia Beatriz Rodríguez, del PRI, apoyo a Benjamín Robles Este 30 de noviembre se cumplen cinco años del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, con sobresaltos y claroscuros, pero sobre todo con un gran pendiente en materia de justicia, en contra de los presuntos defraudadores del erario en el sexenio pasado. Y a propósito, a cinco días de entregar el documento ante la 62 Legislatura, el quinto informe fue empañado este martes por la excarcelación de Bulmaro Rito Salinas, único funcionario del gobierno de Ulises Ruiz que estaba tras las rejas por corrupción, pero bajo una ridícula cantidad de aproximadamente cuatro millones de pesos. Un saldo positivo del que podrá destacar el gobernante es que después de más de tres décadas, y con el absoluto respaldo del presidente Peña Nieto, por fin se comienza a poner orden en el magisterio y se acota el poder a la Sección 22 aglutinada en la CNTE. No sin una serie de complicaciones, incluso con el uso y presencia de las fuerzas federales, además de la ejecución de órdenes de aprehensión contra algunos dirigentes, se ha ido avanzando poco a poco en el reordenamiento, tras decretar un nuevo IEEPO; el camino aún es largo, pero ya hay logros. En materia de infraestructura, que la que más permite lucir a los gobernantes, no será sino en el último año de su gobierno en que el mandatario entregará a los oaxaqueños algunas acciones importantes, como el polideportivo en la colonia América, el estadio de futbol en el Instituto Tecnológico, el Centro de Iniciación Musical y la rehabilitación de la calzada Porfirio Díaz; hay que recordar que hace poco más de dos años, entregó culminado el Distribuidor Vial de Cinco Señores. Mientras tanto, las dos supercarreteras, una iniciada en el sexenio de José Murat y otra en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, se prevén terminar el próximo año; sin embargo, problemas financieros de la concesionaria ICA y los conflictos con las comunidades, podrían retrasar aún más los trabajos. El gran fracaso en el rubro de obra, es ya el Centro Cultural y de Convenciones, que a pesar de la cerrazón y necedad del secretario José Zorrilla de San Martín, fue cancelado y únicamente se sigue construyendo el estacionamiento, pero que quedará como “elefante blanco”, pues no tendrá ninguna utilidad más que dos veces al año. Los saldos son bastante negativos en otras áreas, como es el de la salud, donde no hay ninguna obra, ninguna infraestructura, más que algunas clínicas y conclusión de dos o tres hospitales; la clínica de la mujer en San Bartolo Coyotepec lleva más de siete años construyéndose y aún no se termina. En materia de defensa de los derechos humanos y respeto al género femenino, hay resultados bastante catastróficos, pues por doquier hay denuncias de violación de garantías, hasta de los propios ex funcionarios (como es el caso de Héctor Iturribarría Pérez y Víctor Hugo Alejo Torres), mientras que en cinco años, suman más de 400 feminicidios. Y quizá el flanco más débil es el de la presunta corrupción de quienes han sido funcionarios del gobierno de Cué Monteagudo. Hasta la saciedad se han denunciado actos irregulares de Germán Tenorio Vasconcelos, Netzahualcóyotl Salvatierra, Daniel Juárez López (quien está denunciado también ante la CNDH), Salvador Monroy, entre otros, pero ninguno, a ninguno se le ha iniciado investigaciones formales. Sin embargo esperamos que al final de su sexenio se cumplan los retos de la administración de Gabino Cué y que en todos los rubros se tengan buenos resultados. Lo mismo se puede decir de los que fueron funcionarios con Ulises Ruiz; Miguel Ángel Ortega Habib, Bulmaro Rito (que no podrá ser juzgado otra vez por los mismos delitos), Jorge Franco, Lizbeth Caña, por citar algunos, son los nombres que, según el dicho popular, ya no serán tocados por la justicia, pues hubo un pacto entre el priismo de Ulises Ruiz. NIMIEDADES 1.- Decíamos que la Reforma Educativa avanza, pero a lo que no se ha podido es en acotar al magisterio; si bien la aprehensión de cuatro profesores, de los más radicales, desactivó de alguna manera a la Sección 22, hay muchos más que siguen causando caos, desestabilización e incluso actos de guerrilla en Oaxaca. Por lo pronto, aunque es su derecho, seguirán bloqueando calles, carreteras y oficinas, ahora para exigir la liberación de sus compañeros. El gran problema es que en esas acciones perjudican a la sociedad y es lo que ya no puede ni debe suceder en Oaxaca. No estaría demás que el gobierno federal y el estatal intensifiquen su cacería en contra de RUBÉN NÚÑEZ GINEZ y RICARDO VILLALOBOS. 2.- Uno es surgido del PRD y el otro del PRI, pero de ambos no se puede hablar absolutamente nada bien; se trata de los presidentes SAÚL VICENTE VÁSQUEZ, de Juchitán, y DÓNOVAN RITO GARCÍA, de Tehuantepec, que son dos de muchos ejemplos de lo que no debería ser una autoridad. El primero, abandonó la plaza al crimen organizado y la inseguridad hoy reina por todos lados; a cada rato hay asaltos, secuestros y sobre todo asesinatos; el desorden es terrible. El segundo, por estar atento a su tío Bulmaro Rito, que ya salió de la cárcel, abandonó totalmente el ayuntamiento y el resultado es la falta de obras, la ingobernabilidad y la rebelión de la base trabajadora, sin contar con inconformidades en muchas colonias y agencias. ¿Para eso querían ser presidentes municipales? 3.- Muy significativa la asistencia de BEATRIZ RODRÍGUEZ CASASNOVA a la fiesta de cumpleaños de BENJAMÍN ROBLES MONTOYA, para demostrarle de facto su afecto y su apoyo, de priísta a ex priísta, en su lucha contra el gobierno. Significativo también que de parte de ULISES RUIZ, le haya enviado de regalo un tigre, pero de peluche; un mensaje que tiene muchas interpretaciones; una invitada que despeja muchas dudas del origen del apoyo al senador aún perredista y que confirma el absoluto respaldo del exgobernador. ASE gira órdenes de aprehensión contra 45 presidentes municipales por corrupción en DESTACADO, ESTADO noviembre 12, 2015 La Auditoría Superior del Estado (ASE), ha iniciado un proceso de auditoría en contra de 45 alcaldes en funciones y han instruido 39 procedimientos penales por presunta corrupción y malversación de recursos públicos en contra de ex presidentes municipales. Entre los implicados se encuentran: el ex presidente municipal de Santiago Pinotepa Nacional y actual presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Congreso Federal Carlos Sarabia Camacho, quien se niega a comprobar 189 millones de pesos del ejercicio fiscal del 2012 destinado para obras de infraestructura, acciones de reconstrucción por temblores y fondos para mitigar la pobreza extrema en comunidad con bajo desarrollo humano.
  • 16. También están bajo la lupa los alcalde en funciones en Santa Cruz Xoxocotlán, Héctor Santiago, de Juchitán de Zaragoza, Saúl Vicente Vásquez, de Putla, Mónico Castro, de Santo Domingo Tehuantepec Donovan Rito, de Huajuapam de León, Luis de Guadalupe Martínez, de Pochutla, Raymundo Carmona y de Huatulco Darío Pacheco. El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) Carlos Altamirano Toledo, precisó que las auditorías contra los alcaldes en funciones apenas iniciaron y dijo será a finales del mes de Diciembre que se tengan los primeros resultados, “en estos momentos los munícipes están en la fase de solventación de las observaciones detectadas”. Atajó que una vez concluidas las auditorías se rendirá un informe de las mismas al Congreso Local, acerca de lo que se detectó para que se apliquen las sanciones que haya lugar. Afirmó que el compromiso del órgano fiscalizador, es cumplir con el respeto a la ley y conforme a derecho y no permitir la impunidad a favor de ningún alcalde en las acciones de revisión del gasto público ejercido por los ayuntamientos. Detalló que las intervenciones de la ASE también se evalúa el desempeño en cuanto a metas y el objetivo para revertir las condiciones de desigualdad de los municipios. Altamirano Toledo, dijo que también hay procedimientos de sanciones contra unos 156 ayuntamientos y alcaldes que no cumplieron con la entrega de su cuenta pública fueron multados con cantidades que oscilan desde 9 mil pesos hasta 500 salarios mínimos de amonestación. En lo que va de los últimos 4 años se aplicaron sanciones contra 3 mil servidores públicos municipales por incurrir en diversos actos de corrupción. Además se han logrado fincar responsabilidades penales contra dos ex alcaldes y hay 39 presidentes municipales con procedimiento penal en espera de ser detenidos, ya que existe también orden de aprehensión librada por jueces locales por el delito de coalición de servidores públicos y fraude. http://www.laondaoaxaca.com.mx Dinero Habrá 700 mil maestros pensionados ... y el gobierno sin dinero Pemex: trabajarán hasta los 65 años ENRIQUE GALVÁN OCHOA U n asomo de lo que será México en 20 años más: el número de profesores de educación básica en edad de pensionarse aumentará a 700 mil; hoy son menos de 100 mil. En una década más ya serán alrededor de 400 mil. ¿De qué van a vivir? Sus pensiones serán exiguas, en el mejor de los casos, pero todavía podrían presentarse situaciones impredecibles porque el gobierno de la Federación no contará con suficientes recursos para solventar el gasto; tendría que recurrir a los préstamos. Con datos oficiales, los investigadores del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) Fiorentina García Miramón y Alejandra Macías Sánchez realizaron estas proyecciones tomando en cuenta la edad, el sexo, años de antigüedad promedio, por entidad federativa y requisitos de cada profesor para ser candidato a los tres esquemas que provee el Issste: ley abrogada de 1983, décimo transitorio y cuentas individuales. Los resultados arrojaron que el número de posibles pensionados, de 2015 a 2025, aumentaría 579%, creciendo a una tasa de 21.5% promedio por año. Algo debería hacerse desde ahora, aparte de patear el bote hacia adelante. Avanza Internet en medios Si sumamos los minutos y horas que un usuario pasa tuiteando en su celular, haciendo la tarea en su iPad, escuchando música en YouTube, o en Spotify, o leyendo noticias en su computadora, sin duda Internet ha desplazado a los medios tradicionales, como la televisión y los medios impresos. Tal vez el que está saliendo mejor librado en la competencia es la radio, por la facilidad de escucharla en el automóvil. Un estudio realizado por la empresa ZenitOptimedia en 65 países muestra cómo el tiempo consumido por los usuarios en Internet ha aumentado 85 por ciento el último lustro, mientras que ha decrecido dramáticamente el de los medios tradicionales, notoriamente de la televisión. Sin embargo, los anunciantes se están viendo lentos para tomar decisiones. Mariguana: orientar a la gente Está muy dividida la ciudadanía en el tema de la legalización de la mariguana como energizador del reventón. Ojo: hay coincidencia casi total en que debe permitirse para uso médico. Posiblemente pronto veamos una campaña informando sobre los riesgos de la adicción. El jefe del grupo panista en la Cámara de Diputados, Marko Antonio Cortés, propone que se incluya este gasto en el presupuesto del próximo año, el cual debe ser aprobado este fin de semana.
  • 17. Los consignados Ni el Niño Muerde ni ningún jerarca importante del Partido Verde aparecen en la lista, no obstante las irregularidades en que incurrieron durante el reciente proceso electoral. Aun así, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) se ufana de que consignó 99 averiguaciones previas en contra de 125 probables responsables de esos ilícitos. En otras palabras, fue un cochinero. Pemex: pensiones Están ocurriendo cambios profundos en el sistema pensionario. Tomen nota de este acuerdo de Pemex y su sindicato, el cual pasó inadvertido. A partir del año 2021 volverá a subir la edad requerida para la jubilación a 65 años, con 30 de servicio. En el sector privado, Carlos Slim ha venido proponiendo en diversos foros nacionales y foráneos que debería ser a los 70 años de edad. Twitteratti –Por los que les pagan la quincena hasta el martes. –Te rogamos, Señor. Alan Mora @alanmoraad A los fregones nos pagaron ayer y con aguinaldo. El Mayor @nachx45 Te das cuenta de la diferencia salarial cuando la de al lado trae Starbucks y tú café Legal que sobró del último velorio. @Sarah_Dunkel Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ Astillero Medallas del Imperio Bailleres, espiritista a la carta Devenir histórico a plazos El Cervantes a Del Paso JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ SOLIDARIDAD CON MAESTROS PRESOS. Las organizaciones del Congreso Popular, Social y Ciudadano del Distrito Federal realizaron ayer un acto de solidaridad con la CNTE y exigieron frente a Palacio Nacional la libertad de los profesores Juan Carlos Orozco, Efraín Picaso, Roberto Abel Jiménez y Othón Nazariega, presos en el penal del Altiplano. La disidencia magisterial se declaró lista para evitar este sábado la evaluación del desempeño, a pesar de que el gobierno convertirá las sedes en búnkersFoto María Meléndrez Parada F ue una fiesta del poder. Nada que dignificara la figura, el pensamiento y el sacrificio del médico chiapaneco Belisario Domínguez. Autor intelectual de la devaluación escandalosa de la máxima presea entregada por el senado mexicano, Enrique Peña Nieto fue testigo de honor y recibió reconocimiento expreso del beneficiario de la venta de temporada, el empresario Alberto Bailleres, quien aparte de reivindicar su propia figura, y la
  • 18. del gremio de los hombres de negocios, se atrevió a utilizar el nombre de don Belisario para aventurar una infundada aprobación que según esta visión Totalmente Palacio (Nacional) estaría ofrendando el propio Domínguez a lo hecho en México, sobre todo durante los 20 años recientes. A la depredación tóxica realizada a través de sus empresas mineras, y a la contribución a la desigualdad social extrema en nuestro país (recibiendo beneficios injustos de los diversos gobiernos que le han entregado tierras, protección, exenciones fiscales y trato privilegiado), Bailleres agregó la torpe ocurrencia de declararse una especie de médium (en rebaja) del espíritu de don Belisario para acomodarlo a las necesidades de exaltación propagandística del régimen. Así lo dijo el espiritista Bailleres (comentarios, entre paréntesis, por cortesía de esta columna bailarina): “Con todo respeto (fórmula de falsa cortesía que suele servir de analgésico retórico), me atrevo a imaginar cuál sería su mensaje y exhortación si él estuviera presente el día de hoy (¿criogenia política?), en este honorable recinto (¿seguro de que don Belisario calificaría el susodicho recinto, y su integración actual, de honorable?) Me aventuro a suponer (es decir, estas palabras no son más que una supuesta aventura) que don Belisario apreciaría los significativos avances logrados por nuestro país en los últimos 102 años desde su muerte (tal vez, incluso, sería senador por el partidoVerde, o director de relaciones públicas de Petrobal); es más, advertiría, sin duda, todo lo que hemos logrado tan sólo en los últimos 20 años” (¿de Ernesto Zedillo a la fecha, dejando fuera al lic. Salinas de Gortari?) De entre las varias frases dedicadas por Bailleres a justificar el extraño lance de una de las cámaras del poder legislativo, al premiar la acumulación extrema de riqueza en unas cuantas manos mientras enormes masas se mueven entre la pobreza y la miseria, destaca la que elaboró para asumir que la Belisario Domínguez es para aquellos mexicanos que consideran que la retribución por su actividad empresarial debe ser acorde al provecho que recibe la sociedad y no el fruto de privilegios, prebendas o abusos. ¿La retribución que reciben empresarios como Carlos Slim, Alberto Bailleres y los demás miembros de la élite dorada mexicana esacorde al provecho que recibe la sociedad?, es decir, ¿los mexicanos son proporcionalmente tan prósperos y bienaventurados como, por ejemplo, el propio Bailleres? ¿Tales fortunas descomunales se han construido en un marco de honestidad y justicia, sinprivilegios, prebendas o abusos? Eso sí, como si de priísta discurso placero se tratara, el potentado Bailleres reconoció que tan bello transcurrir de la nación “no ha alcanzado a muchos de nuestros compatriotas (ni modo que faltara la palabra tan sonora y solidaria: los ‘compatriotas’), con quienes tenemos una deuda inaplazable e ineludible que, estoy seguro, podremos saldar… (puntos suspensivos obsequiados por esta columna en espera del histórico anuncio de un reparto democrático de acciones de Grupo Bal) en un futuro cercano” (por respeto a los menores de edad, esta sección astillada no reproducirá los gritos tipo la porra te saluda que desde la tribuna nacional saludaron la mencionada promesa de prosperidad fechada inequívocamente para un día de estos). No fue ésa la única oferta de paraíso a plazos: Bailleres dijo estar convencido de que México será pronto un país desarrollado. Ahora bien, ¿más o menos cuánto puede ser pronto? Así lo detalló el cronológico magnate: ¿Cuánto tiempo nos llevará conseguirlo? ¿Otros 20 años? ¿50 años? Puede parecer mucho tiempo, pero para el devenir histórico de una nación no es nada (con un rápido movimiento, algún senador, empresario o similar alcanzó a arrebatar al tal devenir histórico de hambrientos mexicanos que ya en la desesperación lo pretendían engullir, y así dicho devenir pudo ser preservado y colocado en una vitrina dorada, en espera de que se cumplan esos 20 o 50 años que a fin de cuentas, vistos desde la óptica de los grandes millonarios satisfechos, no son nada. Luego cayó el telón senatorial con una linda leyenda final que decía: Y vivieron (ellos) felices. Contrastante con lo sucedido en el Senado fue la noticia de que el premio Cervantes ha sido asignado al escritor (y pintor) Fernando del Paso, quien a sus 80 años se enteró en Guadalajara de un premio que hace honor a una carrera literaria cuyos tres puntos más altos sonJosé Trigo, Palinuro de México yNoticias del Imperio. Del Paso no es un personaje complaciente con el poder ni cantaría loas a los políticos. Sólo para dar un ejemplo: en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara proclamó con voz cansada, desde su silla de ruedas: ¡Todos somos Ayotzinapa! y, al final de su participación en un acto de homenaje a Octavio Paz, se puso sobre el pecho una camiseta negra con la leyenda en letras blancas que decía No mames, Peña Nieto. Y, mientras el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, ha asistido significativamente a reuniones de Aurelio Nuño (el titular de la Secretaría Electoral Pública) con gobernadores de estados con presencia fuerte de la CNTE, para garantizar mediante el uso de la fuerza pública que se realizarán en tiempo y forma las evaluaciones de desempeño docente programadas para iniciar este sábado, ¡hasta el próximo lunes! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx México SA Salarios: realidad vs discurso Empleo con ingreso raquítico ¿Mejora el poder adquisitivo? CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Defraudados de Ficrea protestaron frente a las instalaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en demanda de que se solucione su problemaFoto Marco Peláez
  • 19. D icen en el Olimpotecnocrático que a estas alturas el sector más dinámico del crecimiento económico del país no es el motor externo, sino el consumo interno, puesgracias a las reformas estructurales se observa una mayor capacidad adquisitiva de las familias mexicanas (Videgaraydixit), la cual se fortalece por los bajos niveles de inflación, la evolución del mercado laboral, el aumento en las remesas en términos reales en pesos y el financiamiento bancario (Carstensdixit). Qué bueno, pero de entrada lo que allá en las nubes denominan crecimiento económico en realidad es un comportamiento raquítico que resulta aún peor que el observado en la docena trágica panista, lo que ya es decir. Por el lado de la inflación oficial, cierto es que su comportamiento ha sido a la baja aunque no lo suficiente para resarcir el poder adquisitivo de los salarios, cuyo nivel acumula décadas en terreno negativo. Las remesas que envían los paisanos han aumentado en volumen e impacto, dada la devaluación del peso frente al dólar, y el financiamiento bancario al consumo mantiene atrapados a millones de mexicanos, en especial en la versiónmoderna de las tiendas de raya, conocidas como tarjetas de crédito, de cuyos elevadísimos intereses y comisiones difícilmente pueden escapar. Queda entonces el mercado laboral como factor del dinámico consumo interno, por mucho que el indicador que mide la confianza del consumidor (Inegi) se encuentre en un nivel inferior al registrado a la llegada de Peña Nieto a Los Pinos, y que en los dos primeros años de su estancia en la residencia oficial el número de mexicanos en pobreza de ingresos aumentó más de 3 millones. Pero bueno, en el Olimpo defienden el punto al recordar que del primero de diciembre de 2012 al cierre de octubre de 2015 oficialmente se generaron (en números cerrados) un millón 700 mil empleos formales, al tiempo que seunificó el salario mínimo a su cota máselevada, lo que son razones más que suficientes, según dicen, para explicar el por qué del aumento en el consumo. Entonces, de acuerdo con la versión del Olimpo, el nuevo motor de la economía es el consumo interno, cuyos pilares son la generación de empleo formal y los salarios. Bien, pero si por algo se caracterizan la nuevas plazas laborales es por su precariedad, con salarios miserables y mínimo valor agregado. Otras actividades no son consideradas por ilegales, y en el recuento no se consideran los narco dólares y narco pesos, aunque es un hecho que el negocio es boyante, el ingreso crece como la espuma y el producto de la venta, quiérase o no, se inyecta en la economía, genera empleo y estimula el consumo. Pero esto no se cuenta en el Olimpo, cuando menos no públicamente. ¿Qué tanto puede impulsar el consumo interno el mercado laboral, como dicen? De acuerdo con las cifras oficiales, del millón 700 mil empleos formales registrados en el IMSS en lo que va del sexenio peñanietista, alrededor de 77 por ciento han sido plazas que pagan entre uno y dos salarios mínimos (de 70.1 a 140.2 pesos por día, a precios actuales y ya unificado el mini ingreso), es decir, estipendios miserables que difícilmente pueden incrementar los indicadores de consumo y mucho convertirse en motor del crecimiento. Por el contrario, en el mismo periodo la proporción de empleos que pagan más de cinco salarios mínimos (de 350.5 pesos diarios en adelante) se redujo 20 por ciento. Lo anterior documenta que si bien crece el número de empleos formales, lo que los caracteriza es la precariedad laboral, con pagas verdaderamente miserables, mientras la tasa de informalidad laboral se mantiene cercana a 60 por ciento de la población ocupada. Lo anterior no ayuda a fortalecer la tesis del Olimpo, en el sentido de que el mercado laboral ha contribuido a incrementar el nivel de consumo ni la teoría aquella del motor, de tal suerte que la última posibilidad es atribuir la mejora al asunto salarial. Sin embargo, si queda claro que en el país se pagan salarios de hambre, y empeorando, entonces ¿tampoco puede considerarse parte del motor al mini ingreso y su unificación? El ejercicio es el siguiente: cuando Peña Nieto se instaló en Los Pinos el salario mínimo vigente era de 62.33 pesos por día en la zona A (en ese momento no se habíaunificado). De entonces a la fecha, el mini ingreso registró un aumento de 12.45 por ciento, o lo que es lo mismo, 7.77 pesos en el periodo, a razón anual promedio de 2.59 pesos. ¿Esta voluminosa cantidad refleja una mayor capacidad adquisitiva de las familias mexicanas? (Videgaray dixit). Todo indica que no, pero el ejercicio continúa. Desde que Peña Nieto se instaló en la residencia oficial al cierre de octubre de 2015, oficialmente la inflación acumulada fue de 9.73 por ciento, de tal suerte que el aumento general de precios se comióel 78 por ciento del aumento al salario mínimo acumulado en igual periodo salarial, es decir, de los 7.77 pesos deincremento la inflación se merendó6.06 pesos, de tal suerte que el remanente que en el Olimpo califican demejoría a duras penas fue de 1.71 centavos, o lo que es lo mismo, 57 centavos por año (menos de cinco centavos por mes, si es que los masoquistas no quedaron satisfechos). Hay que recordar que 68 por ciento de la población ocupada reporta un ingreso de entre cero y tres salarios mínimos, aunque el grueso obtiene entre uno y dos minis salarios. El ejercicio también se puede realizar considerando el salario promedio que reporta el IMSS para sus trabajadores afiliados, el cual, con Peña Nieto, pasó de 248.52 pesos el primero de diciembre de 2012 a 293.55 pesos en septiembre de 2015. El aumento en el periodo fue de 18.12 por ciento en tres años, lo que equivale a unincremento de 20.85 pesos en el trienio, a razón anual promedio de 6.95 pesos (58 centavos por mes). Entonces, ¿es en serio que por los factores descritos ha aumentado el consumo, es mayor la capacidad adquisitiva de las familias mexicanas y de nueva cuenta ruge el motor interno de la economía? Las rebanadas del pastel Los dichos del dúo dinámico resultan tan falsos como la virtud en grado eminentey el servicio a la patria y a la humanidad que los senadores dicen haber encontrado en el oligarca Alberto Bailleres, quien ayer se colgó la medalla Belisario Domínguez en el pleno del Salón del Empresario… perdón, del Senado de la República… Y del imperio llega la noticia de que Fernando del Paso fue galardonado con el Premio Cervantes 2015. Va un enorme abrazo. Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
  • 20. Brújula ANA PAULA ORDORICA Yo corrupto, tú corrupto, él corrupto… 13 de Noviembre de 2015 Corrupción, corrupción, corrupción. A donde volteemos; en el sector que queramos, la corrupción está presente. México igual a corrupción no es una aberración. Desgraciadamente es una realidad. El famoso dicho, “el que no transa no avanza”, es hoy más bien un modus operandi. El problema es que en México somos unos tramposos y no avanzamos. Esa es la conclusión del estudio dado a conocer esta semana por el Instituto Mexicano para la Competitividad, el Imco: La corrupción en México. Transamos y no avanzamos. El documento es sumamente rico en datos, ejemplos, diagnósticos y recomendaciones. Una de las principales premisas es que la corrupción nos cuesta a todos y tiene efectos contrarios a los deseados. En el modelo de negocios de una compañía, la corrupción hace que su éxito no dependa de la innovación o la eficiencia sino de los contactos con las autoridades correctas. Esto genera obstáculos que, para sortearlos, el empresario debe invertir tiempo, dinero y esfuerzo en un rubro que nada tiene que ver con el negocio en sí. Por ello, para un empresario pequeño, por ejemplo, este proceso de acercarse a un gestor (¡qué manera más elegante de llamar a un traficante de influencias!) puede llegar a ser tan costoso que hace inviable la inversión. Y para un gran empresario, sujeto a extorsiones de las autoridades o de los mismos gestores, el monto puede llegar a ser tan descarado que es preferible abandonar la misión. Eso ha sucedido, por ejemplo, con el escandaloso caso de la construcción del acueducto Monterrey VI, en Nuevo León, en donde a una empresa extranjera le pidió un funcionario local una mordidita de ¡100 millones de dólares! Si eso piden a nivel local, enferma pensar con qué cuchara quieren servir a nivel federal. A veces parece que no tiene sentido señalar la corrupción, ya que en México no hay consecuencias negativas. Hay corrupción e impunidad, una mezcla letal que inhibe el cambio o la salida del círculo vicioso. Sin embargo, alienta pensar que así como hemos logrado comenzar a darle la vuelta a otros lastres que hemos arrastrado por décadas, como la cerrazón en el sector energético y el clientelismo en materia educativa, en corrupción también podemos, si queremos, darle la vuelta. Escribe en el informe Juan Pardinas, director del Imco, que con cambios institucionales, legales y voluntad política, el ataque a la corrupción puede, en efecto, darse. Aquí la clave es esto último: voluntad política. Pero en serio. No sólo voluntad para aplicar sanciones a los otros, y no a los encargados del gobierno. Me encantaría llegar a ver el día en que esto suceda. APOSTILLA: El Consejo General del INE aprobó un financiamiento público de cuatro millones 349 mil 769 pesos para los partidos en la elección a gobernador en Colima, y fijó el tope de gastos de campaña en 4 millones 553 mil 165 pesos. Resulta una maravilla (sarcasmo) que por las trampas del PRI en el estado se tenga que repetir la elección… ¡con cargo a todos los mexicanos! ¿No sería prudente descontarle ese dinero al partido que ocasionó la anulación de la elección, en este caso el PRI? @AnaPOrdorica La clase política se rinde al dinero: Senado entrega la Belisario Domínguez a Bailleres ÁLVARO DELGADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 DESTACADO Peña entrega la medalla Belisario Domínguez al empresario Alberto Bailleres. Foto: Miguel Dimayuga