SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Viernes 22 de Enero de 2016
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Denuncian pederastia clerical contra niños indígenas de Oaxaca
"El número de víctimas (del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández) podría ser mayor a cien", afirman.
Redacción AN
El activista y ex sacerdote, Alberto Athié, el sacerdote Apolonio Merino, y el director clausura del Foro Oaxaqueño de la Niñez, Alejandro de
Jesús, denunciarán el próximo martes, en conferencia de prensa, los casos de abuso sexual contra niños indígenas oaxaqueños, por
parte del sacerdote Gerardo Silvestre, quien -acusan- es protegido por un arzobispo del estado.
Aquí el comunicado sobre la conferencia:
Comunicado de Prensa Foni Ene 22 by Aristegui Noticias
EN PUERTO ESCONDIDO
Paran labores en la agencia municipal
Empleados municipales exigen su pago salarial
Francisco Símerman/CORRESPONSAL
PUERTO ESCONDIDO, OAX.- Hoy se cumplen tres días de que trabajadores de la agencia municipal de Puerto Escondido iniciaron una manifestación de brazos
caídos como medida de protesta en contra de la autoridad municipal de San Pedro Mixtepec por la falta de sus respectivos pagos correspondientes a la primera
quincena de enero.
Un total de 95 trabajadores, 63 de base y 32 de confianza exigen el pago que debido al divisionismo que se vive dentro del cabildo, han sido retrasados.
Exigen su salario
Durante las primeras horas del pasado miércoles 20, los asalariados de diversas áreas como servicio de limpia, recolección de basura y mantenimiento, por
mencionar algunas, tomaron la decisión de manifestarse y parar todas las actividades; dijeron estar cansados de sufrir esta situación y manifestarse de esta
manera pese a que en octubre pasado, la autoridad municipal correspondiente se comprometió a liquidarles sus sueldos en tiempo y forma.
El líder de los trabajadores basificados de la administración auxiliar, Tomás Roberto López Vásquez, dijo a NOTICIAS que el acuerdo en la reunión fue regresar a
sus actividades hasta que les paguen; agregó que están enterados que la falta del cumplimiento del pago de sus honorarios corresponde al divisionismo que hay
dentro del cabildo municipal, por una parte el grupo del presidente municipal y por la otra la nombrada comisión de regidores de mayoría.
Piden prestado
El informante, quien también funge como integrante de la Mesa Directiva de los Trabajadores al Servicio de la Agencia Municipal de Puerto Escondido, agregó
que los pagos posteriores a la fecha en que deben recibir su salario afecta su economía familiar y la de sus compañeros, quienes ante la falta de llevar el
sustento, algunos han tenido que pedir prestado o incluso, empeñar algunos pocos objetos de valor que tienen.
En otra reunión que realizaron en los corredores de la agencia municipal de este destino de playa, acordaron acudir al palacio municipal para entablar un diálogo
con los regidores de mayoría.
Agregaron que la decisión de acudir a la cabecera municipal hasta la próxima semana es porque los regidores de mayoría se encuentran en la ciudad de Oaxaca
haciendo los respectivos trámites para ver si en estos días les otorgan el erario para liquidar los pagos mencionados.
Diversas protestas
Cabe mencionar que en octubre del 2015, empleados basificados de la agencia municipal de Puerto Escondido se manifestaron por la misma situación; en
diciembre también se manifestaron por la falta de sus respectivos aguinaldos; sin embargo, en esta ocasión tampoco les han pagado a empleados de la agencia
municipal de Bajos de Chila, San Andrés Copala y otras administraciones auxiliares, quienes podrían integrarse a la manifestación que podrían realizar en el
palacio municipal el próximo lunes.
¿Y los 15 millones de pesos?
La tesorería de la Agencia Municipal anualmente percibe, por ingresos propios, la cantidad de 4 millones 28 mil 707 pesos; reconoció recibir aportaciones
municipales que se ejercen en nómina por la cantidad de 5 millones 520 mil pesos anuales; sin embargo, estos recursos, además del pago a empleados, una
parte también se destina para gastos corriente; lo lamentable es que de los 17 millones que ingresan a las arcas municipales, se desconoce el destino de casi 15
millones 500 mil pesos que no se entregaron a este destino de playa.
Sin embargo, cabe resaltar que la Agencia Municipal recibe para su gasto corriente la cantidad de un millón 680 mil pesos al año; mensualmente a esta
administración auxiliar se le designa solamente la cantidad de 140 mil pesos, es decir, en el 2015 se recibió la cantidad antes mencionada.
ROGELIO MORALES, NUEVO CONSEJERO DE LA JUDICATURA
Exhorta Congreso a Cué financiar el IEBO
Le pide que el subsistema de Telebachilleratos Comunitarios sea coordinado y operado por ese instituto
Raciel Martínez/Foto: CARLOS HERNÁNDEZ
El pleno de la LXII Legislatura exhortó al gobernador, Gabino Cué Monteagudo,
para instruir a quien corresponda a fin de realizar gestiones necesarias para
que el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) logre
una asignación presupuestal suficiente y así cubrir sus carencias.
Igualmente, que el subsistema de Telebachilleratos Comunitarios sea
coordinado y operado por el IEBO.
El punto presentado por el diputado Jesús López Rodríguez logró la votación
aprobatoria.
La tarde de ayer, durante la sesión ordinaria, las y los diputados aprobaron la
propuesta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado para el
nombramiento de Rogelio Gabriel Morales Cervantes como Consejero de la
Judicatura del Poder Judicial del Estado por parte del Poder Legislativo.
Tras validada por mayoría, inmediatamente Morales Cervantes rindió protesta ante la mesa directiva de la Legislatura que encabeza el diputado Adolfo Toledo
Infanzón.
Por otra parte, las y los diputados determinaron respaldar el exhorto presentado por Antonia Natividad Díaz Jiménez para que el sector salud realice campañas
de prevención del cáncer de ovario.
"Esta enfermedad no ha recibido la atención que merece por las autoridades correspondientes, personal de salud y sociedad; el cáncer de ovario no es
reconocido como un problema de salud pública, a pesar de que afecta a las mujeres entre 40 y 59 años y que en su mayoría forman familias uniparentales",
anotó la legisladora al solicitar el voto.
El pleno cameral hará el exhorto a los secretarios de Salud, federal y estatal, para que promuevan una campaña permanente de prevención del cáncer de ovario,
y ese padecimiento sea incluido dentro del catálogo del Fondo de Protección contra Gastos catastróficos del Seguro Popular.
Durante la sesión, la cual duró hora y media, se dio ingreso a diversas iniciativas de las y los representantes populares: Rafael Arellanes Caballero; Adolfo Toledo
Infanzón, Gerardo García Henestroza, Leslie Jiménez Valencia, Arsenio Lorenzo Mejía García, Martha Alicia Escamilla León, María Luisa Matus Fuentes, Dulce
Alejandra García Morlan, Juanita Arcelia Cruz Cruz, entre otros.
Se aprobaron 47 nuevas Leyes de Ingresos Municipales 2016, de igual número de comunidades.
ROGELIO VARGAS GARFIAS Y LUIS FERNANDO CANSECO GIRÓN:
Bases juzgarán reunión Núñez Ginez-IEEPO
Atribuyen disposición de reunión ante falta de respuestas a las demandas del sindicato
Lizette Mendoza Alavez
Líderes históricos de la Sección 22 como Rogelio Vargas Garfias y Luis Fernando Canseco Girón
señalaron que serán las bases magisteriales quienes valoren las acciones de la Comisión Política de
la gremial, al presentarse al nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para
pedir una mesa de diálogo.
"Habría que ver la agenda de trabajo y el posicionamiento que la Sección 22 realizó a través del
documento que se entregó, aunque de entrada hay un aval de la Asamblea Estatal para un
acercamiento", señaló el ex dirigente magisterial, Luis Fernando Canseco Girón.
Para el ex líder sindical la justificación de la reunión entre el director general del IEEPO, Moisés
Robles Cruz y los integrantes de la Comisión Política, se debe a un asunto de intereses de las bases
que obligan a buscar este tipo de interlocución.
--¿Se pedirá alguna explicación a la Comisión Política, por su desempeño, pues anteriormente se venía exigiendo una mesa de negociación?-
--Se puede prestar a distintos posicionamientos, lo que está animando a la asamblea misma a plantear este acercamiento es el rezago enorme que hay
principalmente de pagos de los compañeros.
Por su parte el líder de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) -corriente interna del sindicato de maestros, Rogelio Vargas Garfias, dijo que este tema
se está valorando, "no quisiera dar una opinión estrictamente personal", subrayó.
En tanto al interior de las bases, se comenta sobre la forma de accionar de la dirigencia magisterial, pues tan solo un día antes del encuentro se manifestó en
contra del gobierno federal y la Reforma Educativa.
LA CONTRADICCIÓN
Voces externas a la Sección 22, también opinaron sobre la reunión de la Comisión Política y las autoridades del IEEPO.
El especialista en temas educativos, Samael Hernández Ruíz, enfatizó que este encuentro evidenció la desesperación por buscar una interlocución para resolver
los problemas que se viven al interior de la gremial.
"La sección vive en la contradicción desde 1992, y la visita al IEEPO es parte de la necesidad reconocida de la dirigencia de reanudar pláticas con las
autoridades", precisó.
Se presentó agenda de trabajo al IEEPO: Comisión Política
A través de un comunicado difundido en redes sociales, la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación
(SNTE), rechazó que con el encuentro de este miércoles con el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, estén
aceptando la reforma educativa.
El documento señala que la decisión de reunirse con las autoridades educativas obedece a la falta de atención por parte del gobierno del estado a sus
demandas, por lo que el 9 de enero, la Asamblea Estatal en su acuerdo número 7 avaló generar las condiciones para instalar una mesa de trabajo con la
administración estatal.
"El miércoles 20 del mismo mes y año, esta Comisión Política se presentó ante el IEEPO con el objetivo de presentar la agenda general que en asambleas
estatales se han venido discutiendo y exhortando", se lee en el documento.
Finalmente la Sección 22 refendra la voluntad política ante el Estado, con propuestas claras y precisas como se ha mandatario en sus asambleas estatales.
Prometieron 100 casas a triquis pero no cumplieron
YURI SOSA @YuriSosa04
Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca.- Un grupo de desplazados Triquis de San Juan Copala se manifestó en el acceso del
edificio 8 de Ciudad Administrativa para exigir que la Secretaría General de Gobierno (Segego) dér la orden para
iniciar la construcción de las viviendas que prometió el gobierno del estado.
Los indígenas Triquis colocaron una manta en la entrada del edificio, con la cual demandan el cumplimiento de las
medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para las familias desplazadas de
su comunidad.
El representante de los manifestantes, Braulio Hernández, indicó que desde noviembre pasado, cuando el Gobierno del Estado adquirió los terrenos para la
construcción de casas, se comprometió a iniciar los trabajos de edificación en diciembre y hasta el momento no han tenido respuesta alguna.
Serían 100 viviendas para el mismo número de familias, las que se construirán en terrenos de municipios conturbados a la capital y en Huajuapan de León,
detalló el líder del grupo -uno de cuatro que existen-.
Braulio Hernández indicó que cada familia cuenta con la documentación que los acredita como propietarios del lote correspondiente, pero el compromiso del
Estado es cumplir con la entrega de las casas habitación; "En diciembre, en audiencia, el gobernador nos dijo que este tema ya se iba a concluir y esperamos
que cumpla".
Retienen a médicos por mala atención en Centro de Salud de Tutla
YURI SOSA @YuriSosa04
Santa Lucía del Camino, Oaxaca.- Pobladores de la agencia municipal de San Francisco Tutla se
apoderaron del centro de salud de esta población y retuvieron por varias horas al personal médico, para
manifestarse en contra de mala calidad en los servicios.
Por acuerdo de asamblea de la población, el domingo pasado, los habitantes de Tutla realizaron una
protesta para exigir el cambio de personal en la unidad médica, lo cual quedó firmado en un acuerdo
del 11 de diciembre y que a la fecha las autoridades de salud no han cumplido, indicaron los
inconformes.
El presidente del Comité de Salud de la comunidad, Héctor Alonso Márquez, apuntó que el 7 de enero
fue la fecha límite en la que la jurisdicción correspondiente se comprometió a realizar los cambios del personal, así como dotar de medicamentos.
Los servicios de salud proporcionados son insuficiente para la atención de los habitantes de este agencia, pues no hay medicamentos ni insumos básicos que
cubran las necesidades diarias, detalló el afectado.
Se quejaron que a pesar de que deben cumplir con la atención en tres turnos, todos los días, actualmente solo brindan atención por las mañanas, agregó el
presidente del comité, por lo que exigió a los Servicios de Salud de Oaxaca respondan a las necesidades médicas en San Francisco Tutla.
Tras una mesa de negociación en la que participó personal de la Secretaría General de Gobierno y autoridades municipales, el personal retenido fue liberado, y
se acordó que las actividades se reanudarán este viernes de manera normal.
EN LA MIXTECA
Habitantes bloquean camino en Tlacotepec
Exigen realización de elecciones extraordinarias
Lesli Aguilar/CORRESPONSAL
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.-Un grupo de habitantes de San Miguel Tlacotepec bloquearon la
carretera Huajuapan-Juxtlahuaca a la altura de su comunidad, para exigir al Instituto Estatal Electoral
y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) genere las condiciones necesarias para que en el
mes de febrero se desarrollen las elecciones extraordinarias.
El grupo de manifestantes estaba encabezado por Marco Antonio Salazar Cuevas, quien se identificó
como el vocero de la comunidad, el cual informó que una comisión especial de ciudadanos se había
trasladado a la ciudad de Oaxaca, para entablar un diálogo con una comisión especializada del
IEEPCO y tratar temas relacionados a la ingobernabilidad en esta municipalidad, pues llevan más de
un año con un conflicto postelectoral.
Piden la destitución del administrador
Abundó que están exigiendo al Congreso Local la destitución inmediata del administrador municipal, Andrés Quinta Sosa, quien es acusado de desviar recursos
asignados a esta municipalidad para cuestiones personales, además de que este no se ha presentado a trabajar en los más de seis meses que lleva asignado a
este puesto.
Refirió que el bloqueo comenzó a las nueve de la mañana y este se levantó minutos después del mediodía; la manifestación se desarrolló en la calle principal que
lleva a San Miguel Tlacotepec; ahí estaban presentes 200 personas, las cuales bloquearon por espacio de 60 minutos y posteriormente permitían el paso
durante 20 minutos.
Deciden bloquear
"El miércoles se desarrolló una asamblea en la comunidad a las 5 de tarde; ahí se había acordado que una comisión se trasladaría a Oaxaca a negociar con el
gobierno del estado; sin embargo, este jueves los ánimos subieron de tono y un grupo de ciudadanos decidió bloquear, como medida de presión para que se nos
dé repuesta y se destituya al administrador municipal", mencionó.
Recordó que en el mes de noviembre ya se habían manifestado exigiendo lo mismo, pero el IEEPCO y el administrador municipal presuntamente negociaron
aparte y no dieron solución a este problema que aqueja a esta comunidad en la región Mixteca.
Argumentó que piden la destitución de Quinta Sosa porque este funcionario se ha empeñado en no generar ningún alcance en esta municipalidad, pues el
personal que fue designado para trabajar en el municipio rara vez se encuentra en la comunidad, dejando a los ciudadanos sin los servicios de alumbrado,
basura, salud, expedición de documentos, entre otros.
IEEPCO incumple mandato de Tribunal Electoral Federal
Destacó que el IEEPCO ha incumplido el mandato del Tribunal Electoral Federal en dónde se ordena a la entidad a llamar a comicios extraordinarios en esta
municipalidad, esto desde inicios del 2015, sin embargo a casi un año de esta situación la comunidad sigue con un administrador que es acusado de desviar
recursos.
Salazar Cuevas indicó que "en cada una de las reuniones que hemos tenido se ha acordado seguir movilizando pues para exigir el derecho que tenemos, el de
poder determinar quiénes son nuestros gobernantes, pero hay quienes se oponen a que desarrollemos esto".
Esperan buenos resultados
Denuncian detención de autoridades agrarias de Santa
Catarina Juquila
LA REDACCIÓN
Francisco Cruz/Estado 20
El Frente de organizaciones y Comunidades Indígenas y Populares (FOCIP) denunció la presunta detención ilegal de las autoridades
agrarias del municipio de Santa Catarina Juquila, por parte del presidente municipal Manolo Sánchez León.
La organización, a través de un comunicado, informó que fueron detenidos Máximo Ventura Mendoza, presidente del Consejo de Vigilancia
del Comisariado de Bienes Comunales; Alfonso Cuevas Cortés, tesorero de Bienes Comunales y; Miguel Ángel Salinas Mitra, chofer del
Comisariado.
Los hechos, detalló, ocurrieron ayer 20 de enero de 2016 por órdenes del presidente municipal de Santa Catarina Juquila, Manolo León.
El FOCIP afirmó que la versión de los hechos de la Policía Estatal es completamente tendenciosa y tiene la intención de confundir sobre lo
que realmente está sucediendo en Juquila; además, sostuvo que los detenidos han sufrido represión a raíz de que han denunciado el
cacicazgo de Manolo León en contubernio con la Iglesia Católica.
“Acosta de sangre y fuego quieren ostentar el cerro del pedimento y así cumplir con el compromiso que se hiso con el señor José Luis Chávez
Botello, la entrega del cerro del pedimento”.
Asimismo, dijo que en contubernio con el subprocurador de la Costa han fabricados delitos en contra de los comuneros, “hasta la fecha todo
el comité de bienes comunales permanecen recluidos en las mazmorras del estado”.
La Secretaría General Gobierno ha ofrecido la libertad de los detenidos a cambio de la entrega del cerro del pedimento.
“Nos queda claro que el Estado mexicano a través del gobierno del estado de Oaxaca pretende imponer un clima de terror al pueblo que
intente organizarse”.
El FOCIP solicitó a las organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos y al pueblo de Oaxaca su solidaridad “ante esta escalada de
represión que se ha desatado en contra de nuestra organización”.
Finalmente exigió al gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, el establecimiento de una mesa de diálogo para frenar la represión en
contra del movimiento popular y establecer medidas cautelares en los diversos municipios en donde existen conflictos políticos, agrarios o
“azuzados por los cacicazgos”.
Cumplen cuatro semanas veracruzanos retenidos en Chimalapa
AGUSTÍN GUTIERREZ
Aún cuando en la ciudad de México las partes involucradas convinieron en
iniciar procesos de diálogo con autoridades de las tres entidades con la
mediación de la Secretaría de Gobernación, habitantes de San Francisco La
Paz, Santa María Chimalapa, mantienen retenidos a cuatro veracruzanos.
Este jueves se cumplieron cuatro semanas de la estancia obligada de los habitantes de
Uxpanapa, acusados de invadir territorio oaxaqueño por el lado de Santa María, por lo cual fueron detenidos el 24 de diciembre.
Uno de ellos –identificado como el dirigente-- incluso resultó herido en el glúteo por disparo de arma de fuego; tuvo atención médica tardía
aunque bajo férreas condiciones que impusieron los comuneros.
De acuerdo con el Comisariado de Bienes Comunales de Santa María, por el momento no liberarán los retenidos hasta en tanto no haya
acciones tangibles de expulsión de los supuestos invasores.
Los habitantes de Veracruz que se encuentran en San Francisco son Roberto Martínez Vidal, de 58 años de edad; Joaquín Escandón
Vicario, de 29 años; Leonardo Juan Zárate, de 97 años, y David Vega Guerrero, de 65 años, a quien consideran el líder y de quien piden
también consignación ante el Ministerio Público.
Cabe mencionar que las autoridades agrarias se encuentran hoy en la ciudad de Oaxaca en mesas de diálogo con autoridades estatales.
Vuelve a marchar STEUABJO y bloquea bulevar
IVÁN FLORES NORIEGA @noriegajoins13
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Una vez más, integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca
(STEUABJO) marcharon de Ciudad universitaria a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), donde realizaron un bloqueo en ambos carriles del Bulevar
Eduardo Vasconcelos.
A las 11:00 horas, decenas de sindicalizados, encabezados por José Antonio Rivera Ramos, partieron en marcha de avenida Universidad y realizaron dos
bloqueos momentáneos, en el distribuidor vial de 5 Señores y en el crucero de Camino Nacional y Periférico.
Posteriormente, portando banderas rojinegras, mantas y lanzando cohetes ("palomas"), los manifestantes avanzaron con dirección al norte de la ciudad, para
después entablar su quinta plática conciliatoria con las autoridades correspondientes.
Se menciona que dentro de las demandas del pliego petitorio de los trabajadores universitarios, destaca nivelar el tabulador salarial, la base para empleados con
más de 8 años de antigüedad y la cancelación de contratos a personal "irregular".
Asesinan a periodista en la Costa oaxaqueña
AGUSTÍN GUTIERREZ
Oaxaca. Personas hasta ahora desconocidas asesinaron anoche
con armas de fuego al periodista Marcos Hernández, en la
carretera a San Andrés Huaxpaltepec, municipio de la región
Costa del estado.
De acuerdo con los primeros informes, los hechos sucedieron aproximadamente
las 22:00 horas cuando el también regidor de Santiago Jamiltepec abordaba su
vehículo; sujetos a bordo de otra unidad de bajaron y uno de ellos le disparó
directamente a la cabeza.
Tras ello se dieron inmediatamente a la fuga; elementos policiacos y de la
Agencia Estatal de Investigaciones arribaron al lugar e iniciaron las
indagatorias; sin embargo hasta esta mañana no hay ninguna pista de los
probables autores del crimen.
Marcos Hernández se ha desempeñado como corresponsal del periódico
NOTICIAS de la ciudad de Oaxaca; colaboraba también con radiodifusoras indígenas de la zona. Era además militante del Partido
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y fue colaborador de Salomón Jara Cruz.
Aseguran 12 mil huevos de tortuga en Oaxaca y Michoacán
AGENCIAS
MÉXICO, D.F..- La Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa) aseguraron 12 mil 188 huevos de tortuga golfina en Michoacán y Oaxaca
durante operativos de protección y conservación de estas especies marinas.
Los operativos se llevaron a cabo los días 19 y 20 de enero.
Las dependencias informaron que en una primera acción elementos navales e inspectores
ambientales recolectaron dos nidos y un total de 188 huevos de tortuga golfina durante un
recorrido de patrullaje y vigilancia terrestres en Playa Mexiquillo y Barra Tupitina, en Michoacán.
En un segundo operativo en la zona de la playa Morro Ayuta, Oaxaca, las autoridades avistaron
en la maleza ocho costales, los cuales contenían 10 mil huevos, mientras que en otra acción en
ese mismo sitio, se aseguraron dos mil huevos en tres costales abandonados.
“Los huevos asegurados fueron entregados a la Profepa, y posteriormente los trasladaron al campamento tortuguero, perteneciente al Centro Mexicano de la
Tortuga para ser incubados en el tortugario”, explicó la autoridad ambiental federal.
La Profepa recordó que la tortuga golfina se encuentra en peligro de extinción y es la más representativa de la región, al concentrar sus anidaciones en
Michoacán y Oaxaca, por lo que la Semar tiene como responsabilidades realizar recorridos de inspección y vigilancia en playas de las costas del país para evitar
el saqueo de huevos.
También, las autoridades trabajan en fomentar entre niños y jóvenes la cultura de la protección a especies en peligro de extinción, a través de pláticas para lograr
una concientización.
Televisores de gobierno sirven a medias, acusan
De una oferta de 10 canales, únicamente cinco funcionan en comunidades
Ismael García Morales
Con sus más de siete décadas de vida, don Fortunato y doña Catalina ya sólo viven del asistencialismo oficial. Y por estar inscritos en esos programas, también
recibieron sus respectivos televisores de pantalla plana, del programa Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Sin embargo, en su pueblo, Tlacochahuaya, la señal es débil y de una oferta de una decena de canales, únicamente sintonizan cinco.
"Ni siquiera podemos ver nuestras telenovelas", dice la pareja de ancianos. Ni el canal 2 de Televisa ni el 13 de Tv Azteca pueden disfrutar, a pesar de que
tuvieron que erogar más de 400 pesos para comprar una antena.
De acuerdo con el sitio de internet del programa TDT (www.tdt.mx), en San Jerónimo Tlacochahuaya sólo se perciben dos canales, el 7 y el 13, ambos de Tv
Azteca.
En el caso de la ciudad de Oaxaca, específicamente el Centro Histórico, detalla que funcionan por lo menos nueve canales, que son los convencionales, 2, 5, 7, 9
(local), 11 y 13, además del 11, el 22 y Tv UNAM.
Pareja que vive sola, ante la ausencia de sus hijos, Catalina y Fortunato recogieron hace dos meses sus televisores, en el pueblo cercano de San Sebastián
Abasolo.
No fue hasta los primeros días de enero en que decidieron estrenar uno. Lo colocaron en una repisa alta; abajo se quedó la tele vieja, analógica.
No fue fácil; tuvieron que pedir ayuda a sus vecinos para que les ayudaran a programar su pantalla plana; antes tuvieron que comprar una antena, que aún
sencilla, tuvo un costo superior a los 400 pesos.
Ya tienen tele. Ya tienen señal. Pero son pocos canales y no están los más populares.
"Esa chingadera no sirve de mucho; pues si se ve bonito, se ve claro, pero no podemos ver las telenovelas", se queja don Fortunato.
Y no saben a quién más recurrir. Tampoco quieren molestar más a sus vecinos. Se quedan finalmente con su tele nueva y con la antigua. Ambas las cuidan
como un tesoro.
"Total, fue un regalo del gobierno, a falta de pan, más circo. Ya ni modos, cuando menos ya tenemos algo en qué entretenernos", se resigna don Fortunato.
Recomiendan Google para orientar antena
--¿Cómo debo orientar mi antena?
-- En este link puedes encontrar la información con la ubicación específica de la latitud y longitud de las "Estaciones de TV". De acuerdo al estado en el que te
encuentras y la señal de tu preferencia copia e ingresa los números de latitud y longitud en Google Maps con espacio cada 2 números y un guión entre latitud y
longitud sin espacio (ej. 19 35 22.5-99 06 55.54) y podrás ver la ubicación de las antenas de transmisión para poder dirigir tu antena.
http://www.ift.org.mx/industria/infraestructura - See more at: http://www.tdt.mx/preguntas_tdt.php#sthash.R7Gd7mz8.dpuf
Fuente: www.tdt.mx
Alertan pescadores de posible parque eólico en zona lagunar
Roberto Castillo Jiménez, representante de la Sociedad Cooperativa Pesquera Gusestinu, explicó que hace unos días
solicitaron el apego y deslinde de 180 hectáreas
por Diana Manzo el Jueves 21 de enero de 2016 - 01:04:01
Diana MANZO
Juchitán.- Unos 250 pescadores originarios de Juchitán y que pertenecen a la Sociedad Cooperativa Pesquera Gusestinu alertaron sobre el intento de un grupo de personas
que pretenden apoderarse de la zona lagunar Xadahui’ y construir un parque eólico en el sitio.
Señalaron que las tierras son comunales o de uso común para todo aquel que desee ejercer el oficio de la pesca, sin embargo, las personas insisten ser los propietarios y
han acudido con el síndico municipal para que realice el apego y deslinde.
Puntualizaron que hace algunos meses les informaron que en esta zona se construiría el parque eólico “Zapoteca”, y a partir de entonces comenzaron a colocar palos y
mallas en la zona lagunar.
Roberto Castillo Jiménez, representante de la Sociedad Cooperativa Pesquera Gusestinu, informó que hace unos días, un particular se presentó ante el síndico municipal de
Juchitán, Miguel Ángel Bartolo para solicitar el apego y deslinde de 180 hectáreas, mismos que aseguran pertenecer a ocho personas.
“El sindico municipal cuando visitó el sitio no quiso medir el terreno, porque se percató que esas tierras colindan con la laguna, que es nuestra fuente de vida”, explicó.
Castillo Jiménez expresó que sus compañeros pescadores han derribado los cercos, sin embargo, antes de cualquier acto de violencia quieren la intervención de las
autoridades y buscar el diálogo para que lo retiren de forma pacífica.
Por su parte, el secretario municipal realizó un recorrido por esas tierras y constató que a pesar de que no se cuente con una figura comunal, el municipio de Juchitán
cuenta con más de 60 mil hectáreas de tierras que son comunales y entre ellas se encuentra la laguna Xadahui’.
Montero Pérez explicó que desde el 2015, un grupo de más de 200 pescadores legalmente constituidos de la Séptima Sección llegó al palacio municipal a denunciar una
invasión que estaban haciendo personas ligadas al señor Porfirio Montero Fuentes.
Los pescadores acusaron a los “invasores” de impedirles el paso para realizar su actividad de pesca, argumentando que ellos tenían documentos escriturados o
protocolizados- por otra autoridad municipal de una administración pasada.
Deja minería miseria, explotación, daño a ecología, afirma Educa
Lachatao oposición a minas; turismo, veta
Abandonadas por lo menos media docena de minas; objetan reapertura
ISMAEL GARCÍA MORALES/FOTOS: CARLOS HERNÁNDEZ LÓPEZ -Enviados
SANTA CATARINA LACHATAO.- La guerra contra la minería alcanzó también a esta comunidad con vocación turística, que posee varios yacimientos
semiexplorados.
En medio de una lucha por el poder municipal, hay una coincidencia: nadie quiere que se reinicien los trabajos de búsqueda de metales preciosos; no les interesa
las riquezas materiales que produciría la explotación de plata y otros minerales valiosos.
Uno de los antiguos trabajadores recuerda la época, que no tuvo nada de dorada: “la trabajamos casi a lomo de bestia; en realidad son minas rústicas, pero
seguras. Me tocó trabajar desde muy chico, para sacar el material y llevarla a otro lugar donde se procesaba”.
Para la asociación civil Servicios para una Educación Alternativa A.C. (Educa), las mineras sólo han dejado en el país y en Oaxaca más miseria, explotación,
daño a los recursos naturales.
Según datos oficiales del año 2014, el estado ocupa el noveno lugar nacional por el número de proyectos, con 40, que son explotadas por 24 empresas
canadienses, norteamericanas, peruanas y australianas.
VASTOS RECURSOS
Pródiga en recursos naturales y sobre todo minerales, en la Sierra Juárez hay diversos asentamientos con potencial minero, el principal de ellos La Natividad,
Ixtlán, que tuvo su auge a mediados del siglo pasado.
Lachatao tiene también lo suyo. De acuerdo con relatos históricos, en este antiguo pueblo zapoteca, asentamiento prehispánico, desde la época de la Colonia se
comenzaron a realizar explotaciones rupestres de minerales.
Fue en el año de 1910 en que se suspendió la extracción de minerales, debido a la Revolución Mexicana; sin embargo, pocos años después se reanudaron los
trabajos, de manera parcial.
Los ancianos de la localidad recuerdan que fue en la década de los 60 en que tuvo su auge la explotación, de manera rústica, de por lo menos seis minas, de las
que aún quedan huellas, como los rieles y carros, algunos de los cuales se exhiben en el museo de Lachatao.
Pero de ninguna manera dejó riquezas y emporios, salvo una antigua hacienda minera, “Cinco Señores”. El desarrollo que ha tenido Lachatao se debe al impulso
del ecoturismo y una pequeña parte de su alianza empresarial con los Pueblos Mancomunados.
FUE EXPLOTACIÓN
Uno de los antiguos obreros, José Juárez Hernández, refiere que inició labores a los 12 años en la mina “San Juan”, ubicada a escasos dos kilómetros de la
cabecera municipal y hoy convertida en un atractivo turístico más.
“Era poca la paga; yo tenía que trabajar dos de los tres turnos; se trabajaba de día y de noche, había mucha gente. Pero no eran buenos salarios, apenas si me
daban 800 pesos a la semana.
“Desafortunadamente como no había empleos, tenía yo que trabajar duro como los demás”, narra.
Su labor consistió en extraer los materiales pétreos y llenar las conchas a camiones de carga, que a su vez los llevaban a una planta ubicada al otro extremo del
pueblo, donde se trituraba.
De acuerdo con varios testimonios, la mina no resultó exitosa debido a que era manejada únicamente por los comuneros, sin capital foráneo, y siempre se
quejaban que no había dinero.
FRACASA INTENTO
Hace aproximadamente 15 años, según los habitantes, a espaldas del pueblo y de las autoridades municipales, el Comisariado de Bienes Comunales pactó con
una empresa extranjera iniciar los trabajos de exploración.
“De repente llegaron al pueblo muchas máquinas, preguntaban dónde sería la mina que se iba a trabajar; no los dejamos pasar, porque nadie en el pueblo sabía”,
exponen.
Narran que el Comisariado ya había recibido una importante suma de dinero en dólares, para permitir la continuación de los trabajos; no obstante, la comunidad
lo rechazó en definitiva y hasta ahora no hay algún otro planteamiento formal.
De acuerdo con el presidente municipal suplente, Magdaleno Contreras López, quien sostiene una lucha en la comunidad por arribar a la presidencia municipal,
el que se ostenta como edil, Feliciano Cruz, “quiere el poder para ofertar a empresas extranjeras la minería y la explotación de los bosques”.
El aludido lo niega y considera que son infundios de quienes intentan gobernar Lachatao, pese a que el máximo tribunal federal electoral ya determinó que puede
continuar al frente de la presidencia municipal.
Riqueza escondida
Concesionada 7.7% del territorio
A decir del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca es un estado con gran variedad en recursos mineros, tanto metálicos, como cobre, zinc,
etc. como no metálicos: agregados pétreos.
“La producción minera de Oaxaca representa el 0.72 por ciento del valor total nacional, estando en primer lugar la plata, en segundo oro y en tercero plomo. En el
2006 estaba concesionado para exploración y explotación minera un 12.5 por ciento del territorio del estado, sumando un total de un millón 192 mil 604.8955
hectáreas concesionadas a empresas mineras”.
En 2010 se habían otorgado 20 proyectos a 15 empresas, cuyas principales concesiones en Oaxaca eran: Golden Trump Resources S.A de C.V, Linear Gold
Corp, Arco Resources Corp, Zalamera, S.A. de C.V. filial de Chesapeake Gold Corp, Cemento Portland Cruz Azul, SCL, Fortuna Silver-Continuum Resources,
Compañía Minera del Norte, Aurea Mining Inc, Linear Metals Corp, Radius Gold, Compañía Minera Plata Real, NewCoast Silver Mines LTD, Aura Silver
Resources Inc- Intrepid Mines Ltd.
Según datos del Servicio Geológico Mexicano, desde enero de 2002, hasta junio de 2011 se han entregado 344 títulos de concesión minera, con una superficie
total de 742 mil 791.02 hectáreas que representan el 7.78 por ciento del territorio estatal.
Por su parte Educa refiere que desde enero de 2002 hasta julio de 2014 se han otorgado 333 títulos de concesión minera cubriendo una superficie total de 647
mil 488.84 hectáreas que representan aproximadamente el ocho por ciento del territorio estatal.
Las empresas privilegiadas
13 canadienses
2 estadounidenses
Las activas
San José del Progreso, Ocotlán
Minera Cuzcatlán, filial de compañía canadiense Fortuna Silver Mines
San Pedro Totolapan
“El Águila”, de la empresa Gold Resource Corp
En San José del Progreso se produjeron 2 millones de onzas de plata y 18 mil onzas de oro durante 2012, la ganancia total es de: $1 mil 167 millones 181 mil
485 pesos 36 centavos.
La empresa aportó al erario público federal y municipal $12 millones de pesos, lo cual representa la mínima cantidad del 1.02% de sus ganancias totales.
Fuente: Educa
POR DECISIÓN DEL CEN-PRI
Aspirantes priístas deberán apoyar a candidato externo
MÉXICO, DF 21-Ene.-La dirigencia nacional del PRI "enfrió" la carrera de los aspirantes a la gubernatura de Oaxaca, quienes se comprometieron a apoyar la posible postulación de
un candidato externo, como el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani.
Durante una reunión con el dirigente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, siete interesados en la candidatura firmaron el acuerdo de unidad, que busca frenar la
confrontación y evitar una ruptura interna.
Entrevistados al salir del encuentro, los aspirantes reconocieron públicamente que se disciplinarán ante la decisión que tome el PRI.
Alejandro Murat aceptó que las aspiraciones de Candiani fueron abordadas en el cónclave del tricolor y se dijo dispuesto a acatar lo que decida su partido.
"Estoy dispuesto a construir a favor de la unidad y a seguir trabajando a favor de Oaxaca. Estoy respaldando, como hoy lo hice, las propuestas que haga mi partido", dijo.
"Se reconoció la aspiración que tiene hoy Gerardo Gutiérrez Candiani, pero en su capacidad de simpatizante".
Eviel Pérez Magaña admitió que la única ruta para ganar la elección será la unidad y la disciplina para aceptar la designación del candidato.
"La única ruta es la unidad, y no para ahorita, sino para la contienda. Aceptaré lo que determine el partido porque soy un priista de convicción y respetaré las definiciones que se
tomen", expresó al ser cuestionado sobre Candiani.
La diputada federal Mariana Benítez Tiburcio también anunció que respaldará al empresario, en caso de ser elegido.
"Nosotros acabamos de firmar un acuerdo de unidad de ir y respaldar la candidatura que postule el partido", comentó.
En noviembre del 2015, la Comisión Política del PRI acordó abrir las puertas a candidatos sin militancia partidista, siempre y cuando estén mejor posicionados que los propios.
El acuerdo de unidad fue firmado por Murat, Pérez Magaña, Benítez, Alfonso Gómez Sandoval, Samuel Gurrión, Martín Vázquez Villanueva y Javier Villacaña Jiménez.
Luego del encuentro, los primeros cinco se trasladaron a un restaurante de la Colonia Tabacalera, en la Ciudad de México, donde comieron juntos.
LOS CACICAZGOS
Alejandro Murat, considerado como alfil del grupo que encabeza su padre, se pronunció por terminar con los cacicazgos en la entidad.
"Eso es parte de la democracia, hay que reconocer que de lo que se trata es de abrir el debate con la ciudadanía", refirió.
En el mismo sentido, Mariana Benítez consideró que es necesario desterrar vicios como el caciquismo.
"Es necesario desterrar las prácticas caciquiles que Oaxaca ha padecido por décadas; que llegue una nueva generación de políticos a trabajar por Oaxaca", afirmó la diputada
federal.
Arsenal
FRANCISCO GARFIAS
Priistas se dan con todo en Sinaloa y Oaxaca
Son diez los aspirantes para suceder a Malova. Pero ni son todos los que están ni están todos los que son.
22 de Enero de 2016
De un momento a otro se sabrá quién es el candidato del PRI al gobierno de Sinaloa. El gallinero anda muy alborotado. Es lo que nos dicen en
el edificio de Insurgentes Norte.
Pero hay un inconveniente y no es menor. El presidente Peña Nieto regresa hasta el sábado de su gira por la Península Arábiga y Davos,
Suiza.
El lunes es fecha fatal para ese proceso electoral. Es el día del registro de candidatos. A los tricolores los alcanzó el tiempo. Quedarían muy
apretados en caso de que surja un imponderable.
La elección interna del PRI en Sinaloa se ha convertido, junto con la de Oaxaca, en un rompecabezas.
Ha habido vetos, descalificaciones, encono, jaloneos, destapes y más destapes.
Son diez los aspirantes para suceder a Malova. Pero ni son todos los que están ni están todos los que son.
La lista no incluye al mejor ubicado en las encuestas: Jesús Vizcarra. El próspero empresario decidió bajarse de la contienda. No va. Pero
impuso un veto a su compadre, el senador Aaron Irízar.
Quedan en la lista otros senadores: Diva Gastélum, quien juega la carta de género, y Daniel Amador.
El diputado Quirino Ordaz es empujado por David López, exvocero de la Presidencia, otro aspirante que ya se bajó del carro.
El secretario de gobierno Gerardo Vargas es el delfín de Malova. Lo apoya con todo. Su bronca es que hace seis años se le volteó al tricolor.
Fue coordinador de la campaña del gobernador saliente contra el partido por el que ahora quiere competir.
Francamente no lo vemos. No le alcanza para ser candidato de unidad. La pregunta que hoy se hacen los priistas locales es la siguiente: ¿Hay
que ser desleal para que te tomen en cuenta?
El experimentado Heriberto Galindo no se sale de la fila. Él sigue la recomendación de su mentor Rafael Corrales Ayala: espera que los de
adelante se vayan eliminando. “Quien quite y me toca”, nos dice.
Óscar Lara, Sergio Torres y Alfredo Villegas no tienen posibilidades.
Nos llegó la versión de que los empresarios que viajaron con el presidente Peña Nieto a la Península Arábiga —todos de alto nivel— aprovecharon la gira para
grillar a favor de Gerardo Gutiérrez Candiani, expresidente del CCE, quien aspira a la candidatura del PRI al gobierno de Oaxaca.
La bronca es que el hombre no conoce la entidad ni ha caminado suficientemente el estado. Apenas un 15% de la poblacion en la capital sabe
quién es. La cosa está peor al interior del estado. Ni el 5% lo conoce.
Candiani no asistió a la “reunión de la unidad” que los aspirantes del PRI sostuvieron esta mañana en la capital de la República con el mero
mero de ese partido, Manlio Fabio Beltrones.
Dicen que andaba en el estado. ¿Será que está pelas?
En Veracruz se confirmó la anunciada batalla de Yunes contra Yunes en la elección para la minigubernatura (dos años) Héctor ya es el candidato del PRI
yMiguel Ángel del PAN—PRD.
La decisión de los tricolores constituye un revés para Javier Duarte. Su delfín era el diputado Alberto Silva.
El gobernador ofendió incluso a Héctor Yunes Landa.
Allí está el episodio de la caña de pescar que le regaló el día de su cumpleaños, acompañada de la recomendación de ir a buscar “peces gordos”
a El Estero, donde viven los Yunes del PAN, sus parientes.
El cumpleañero regresó posteriormente la caña.
En Pemex ha causado irritación la estrategia de Alejandra Palacios, titular de la Comisión Federal de Competencia, de litigar en los medios una multa de 651
millones de pesos que impuso en septiembre del 2014 a la petrolera por “prácticas monopólicas” en la distribución de combustibles en las gasolineras.
Señala, en concreto, que obligó a los concesionarios a utilizar pipas del sindicato. Pero la paraestatal interpuso un recurso ante la Suprema
Corte de Justicia. No admite el señalamiento. Alega que la multa fue impuesta por el regulador antimonopolios, cuando el transporte, la
distribución y la venta a las estaciones de servicio constituían actividades estratégicas del Estado conforme al marco constitucional entonces
vigente.
En otras palabras: no se había aprobado la Reforma Energética.
Oxígeno puro para el director de Fonatur, Héctor Martín López Barraza, y menos ruido mediático para su mentor, Emilio Gamboa, representó el comunicado
que el miércoles publicó la Semarnat sobre el cuestionado proyecto inmobiliario en el Malecón Tajamar, Cancún.
El comunicado es casi un mea culpa por haber autorizado la remoción de más de 49 hectáreas de manglares y selva para meter concreto,
electricidad, agua potable y servicios en los predios que ya compraron particulares.
En julio del 2005, dicha secretaría autorizó el proyecto que ha provocado una fuerte embestida de los ambientalistas.
¿Rebeldes en Oaxaca?
Signos Vitales
Alberto Aguirre M.
Periodista
Blindada contra chantajes y albazos, la dirigencia nacional del PRI apresta la definición de sus candidatos para seis gubernaturas,
antes del 5 de febrero.
Veracruz y Zacatecas salieron sin broncas. Igual Hidalgo y Puebla. Las cuatro candidaturas restantes por definir, en cambio, son de
alto grado de dificultad y el riesgo de ruptura está latente en Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tamaulipas, por la negativa de grupos
locales de aceptar a los candidatos de unidad, favoritos de Los Pinos.
“La política no es un aparador”, ilustraba un integrante del CEN priista a mediados de la semana, “no basta con sacar la mano y
decir ‘quiero esto y esto y esto...’ y menos, con chantajes descarados”.
En las semanas previas, el equipo beltronista había desplegado una sutil operación de convencimiento para exhortar a los
aspirantes a la mesura, ante la evidencia de esos “chantajes descarados” en dos entidades del sureste mexicano.
Y recordaban una historia ocurrida hace seis años, que tuvo como protagonista al actual gobernador, Alejandro Moreno Cárdenas.
El joven -desde entonces cercano a Miguel Ángel Osorio Chong— insistía en la candidatura, no obstante que Fernando Ortega
Bernés tenía más trabajo legislativo, la simpatía del gobernador, Jorge Carlos Hurtado, y sobre todo, los amarres suficientes con las
estructuras locales.
Alito quiso convencer a Beltrones sobre su causa y el entonces dirigente nacional de la CNOP le pidió que hiciera un ejercicio
honesto de aritmética política. “Haz cuentas (...) importa cuántos años tienes, pero sobre todo, que sepas qué es más valioso, el
apoyo de los grupos locales o el respaldo de la nomenklatura priista”.
En Oaxaca, el destape virtual del senador con licencia Eviel Pérez Magaña incitó una rupestre rebelión, de la que se abstuvo de
participar directamente el exdirector general del Infonavit, Alejandro Murat, aunque sus simpatizantes ubicaron detrás de este albazo
digital al diputado federal Antonio Amaro Cancino y Fernando Serrano, secretario particular de Pérez Magaña.
A la final llegan siete aspirantes oaxaqueños. Los cuatro punteros son, en orden alfabético, Mariana Benítez Tiburcio, Samuel
Gurrión, Alejandro Murat y Eviel Pérez Magaña. Sin ceder en sus pretensiones, el ex secretario del gobierno oaxaqueño, Alfonso
Gómez Sandoval; el exdiputado federal Martín Vázquez Villanueva, y el alcalde con licencia de la capital, Javier Villacaña Jiménez.
Había otros dos aspirantes, la exlegisladora María de las Nieves García Fernández y José Antonio Hernández Fraguas, quienes ya
no pudieron ser incluidos en la firma del “acuerdo de unidad”, que no es otra cosa que el compromiso de aceptar los designios
superiores y permanecer en las filas partidistas.
La cita de los aspirantes oaxaqueños con Manlio Fabio Beltrones se cumplió, en todos sus términos. Mientras la oficina del dirigente
nacional del tricolor convocaba a los aspirantes, el PRI estatal —encabezado por Héctor Anuar Mafud Mafud— notificó al OPLE que
la convocatoria para el proceso interno sería publicada el domingo 23 y para el último día de enero, tendrían para apagar cualquier
chantaje o defección.
¿La candidatura, a cualquier precio? A los amagos de los muratistas, los simpatizantes del exgobernador Ulises Ruiz Ortiz —quien
respaldaría la nominación de Pérez Magaña- han alimentado las versiones que cuestionan el patrimonio inmobiliario del exdirector
general del Infonavit, quien además de ocupar un piso en la Trump Tower del Central Park, en Nueva York, también tendría un
condominio en Miami Dade.
El fuego amigo, imparable. En Quintana Roo, la pugna se ha intensificado, mientras el gobernador Roberto Borge Angulo cumple
una agenda foránea. Ya circula profusamente el “expediente negro” del diputado federal José Luis Chanito Toledo, sobre presuntas
irregularidades en las que habría incurrido como tesorero del ayuntamiento de Solidaridad en el trienio 2011-2013.
Las denuncias fueron formuladas hace 14 meses por el senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz y la entonces diputada federal, Alicia
Ricalde Magaña, ambos del PAN, y cuestionaban el destino de más de 70 millones de pesos de las arcas municipales. El resultado
de las pesquisas, a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, podría inhabilitar al ahora legislador federal.
El expediente sobre Toledo también contiene un reporte sobre la riqueza de su padre, Marciano Chano Toledo Sánchez —primer
alcalde Solidaridad, municipio fundado hace 20 años— y su suegro, Abelardo Vara Rivera, quien estaría vinculado a Raúl Salinas de
Gortari y a Justo Ceja Martínez.
Con Mayusculas 21/01/16
Escrito Por Juan Diego
*.- Acusan que UTE manipula al magisterio con propósitos electorales
*.- Se doblega la 22: Acepta regularizar comisionados y devolver autos
UTE, LA MANIOBRERA.- Circula en redes sociales una acusación seria en contra de la UTE, esa cosa que manipula desde hace rato Rogelio Vargas Garfias,
eterno aspirante a dirigir formalmente la Sección 22. Se entiende que quienes exhiben a ese membrete y su dueño son sus mismos rivales del CES. Lean: La
intención de UTE es maniobrar con el magisterio en las próximas elecciones para gobernador, diputados locales y presidentes municipales y ganar posiciones
políticas y/o sacar jugosas cantidades de dinero. Así, se han afianzado en la dirigencia de la 22, para direccionar el comité seccional -donde cuentan con varios
espacios- y a las bases de la CNTE... En este proceso electoral tienen previsto jugársela con el prospecto del PRD, José Antonio Estefan Garfias, tío de Rogelio
Vargas Garfias, dirigente de la UTE. Dice más: Accionarán de la misma forma que lo hicieron el pasado 7 de junio en las elecciones federales con su brazo
político conocido como Frente Popular Revolucionario. Se movilizan bajo consigna para conseguir prebendas como concesiones de taxis y mototaxis que
lograron después de la revuelta del 2006. Estos militantes de la UTE, que se mantuvieron por muchos años ocupando departamentos de los diversos niveles del
IEEPO, vendieron plazas y lugares al por mayor.
LINDA VENTA DE PLAZAS.- Refiere la denuncia que Inocencio Michel, Carlos Juárez y otros jefes de departamentos educativos acomodaron a mucha gente
que ni siquiera contaba con el perfil académico para ocupar una plaza docente o administrativa. Fueron los autores de la corrupción más grande y desastrosa que
se haya vivido en el sector educativo de Oaxaca. Rogelio Vargas, Celvis Núñez Ríos, María del Carmen López Vásquez "La Jicayán" y demás profesores que
integran la dirigencia, han destacado por sus prácticas clientelares porque negociaron la detención de los 4 dirigentes de la Sección 22. Para garantizar su
libertad física, estos cuates entregaron a Othón Nazariega Segura, Roberto Abel Jiménez García, Juan Carlos Orozco Matus y Efraín Picaso Pérez, para que
fueran detenidos por la policía federal... Conocidos como mercenarios dentro del magisterio, los utes -como les llaman por su radicalismo verbal- por esta ocasión
y por intereses económicos y políticos apoyarán al PRD, contrario a otros tiempos cuando por conveniencia se pronunciaban contra las elecciones. Con su tacto
político sindical en el magisterio, Vargas Garfias ha mantenido su militancia en el Partido Comunista de México, Marxista, Leninista, Maoísta, cuyo dirigente
nacional es Omar Garibay. Este partido ha recibido subsidios del Partido del Trabajo del país Albania.
DE PECHITO.- Así, de pechito se le pusieron los capos del Cártel 22 al director del IEEPO, ayer en que con la cola entre las patas y condicionados a que si la
hacían de jamón serían echados del edificio, entraron al edificio en el que antaño hacían sus diabluras. Ora, sin la prepotencia habitual y más humildes que Jorge
Mario Bergoglio solicitaron audiencia ¡en la madre! Conforme marcan los cánones, dizque para entregar su ''agenda de temas'' (ya no le llaman pliego petitorio),
pero lo que no se esperaban es que cuando el Mollete los vio tundidos y jodidos, que aprovecha para tundirlos a patadas y obligarlos a que le firmaran un
compromiso… Muy diplomáticamente, el director del IEEPO les dijo a los gandules que era necesario regularizar a los comisionados del Sindicato, porque ésta es
una instrucción de la SEP y más vale acatarla que verse obligados a aflojar el cuerpo y además ser exhibidos. Sale, dice el Etiles muy sabroso. Oigan, pero
también deben regresar las dos docenas de carros que tienen malamente asignados y que son del IEEPO. Sí, se los regresamos dijo el borrachito. Y el asunto no
quedó en palabras, firmaron el compromiso, así que si no cumplen, ya se los cargó el carajos. ¡Quien lo dijera!
PRESIONES DE EL CHAPITO.- El Chapito reptor echa su resto. Sabe que es ahora o nunca. Y manda a sus testaferros del STEUABJO a protestar en el
mismísimo Palacio de Gobierno, para exigir al gobierno respuestas a su pliego petitorio de demandas. Está a menos de 50 días para meter licencia al cargo e irse
a hacer campaña para ser diputado pluri y necesita lana. Para él y para su equipo de gandallas, porque el Peje no más les da su bendición pero no les suelta
dinero. Para el Peje, lo que caiga bien caído y a mí no me pidan, denme. Entonces, que manda a esos weyes, les refifo, a echarle cacus clei al Number One,
acusándolo de ojeis por no darles la marmaja que necesitan… Los enviados del Chapito censuran al Gober por no haber hecho la gestión oportuna ante el
Congreso federal para darle más lana al programa de calidad y eficiencia dentro del subsidio ordinario que recibe la máxima casa de estudios. Reclamaron de
pasada la reordenación tabular salarial, la regularización de sus terrenos del Rosario y Zimatlán de Álvarez. Cumplió el cometido el líder sindical José Antonio
Rivera Campos, dejando fuera de toda culpa al Pequeño Hombrecito, “porque entendemos que él no dispone del dinero necesario”.
EL FIDELITO MPAL.- El sempiterno líder del sindicato autónomo de empleados al servicio del municipio de Oaxaca de Juárez pretende seguir con sus turbios
negocios, y trata de revertir un acuerdo por el que el muy “h” ayuntamiento, como prestación entregaba ropa y uniformes, por cierto, de muy dudosa calidad.
Desde el año anterior se acordó entregar esa prestación en cash: a cada quien le daban el equivalente al costo de las prendas de vestir, y de esa forma los
trabajadores decidieron qué hacer con el dinero y compraron ropa a su gusto. Pero Fortino Cruz, líder del sindicato, vio la forma de hacer más biyuyo, como ha
hecho en 40 años regenteando el sindicato y… Se sabe que el gandalla recibe comisiones de las empresas de ropa, entonces busca convencer a los delegados
de regresar a que el sindicato dé la ropa a los empleados, aunque éstos prefieran la lana en efe. Fortius ve que su negocio se pierde, que ya no tendrá su
comisión y porcentaje a que se mal acostumbró y hace hasta lo imposible para imponerse y seguir con el bisnes que le reporta una muy buena marmaja. Hoy
tendrán asamblea y seguramente impondrá su interés al de los trabajadores. En esto, sospechan los empleados, hay jefes municipales que se llevan también su
parte… Antes de irme, hoy podría saberse quién es el abanderado tricolor por el gobierno de Oaxaca. Buzos… ABUR.
Al Margen 21/01/16
Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas
+ Para sobrevivir, la Sección 22 debía cambiar su estrategia de lucha
+ La agenda magisterial está abultada, pero insistían sólo en necedades
Es trascendental la primera reunión formal sostenida entre la dirigencia de la Sección 22 del SNTE y funcionarios del IEEPO. Lo es en el ámbito político, porque
ello significa el reconocimiento tácito y expreso de la nueva autoridad educativa por parte del ala más dura de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación… pero lo es más porque la agenda magisterial está rebasada de temas que no podían ser abordados por la estéril resistencia magisterial a dialogar,
en términos prácticos, con la autoridad educativa.
En efecto, ayer mediante un comunicado se informaba que la Sección 22 había “cedido” a su postura de presión y reconoció como autoridad educativa en el
estado al llamado “nuevo IEEPO”. El gobierno de Oaxaca confirmó la reunión con la autoridad educativa y la dirigencia sindical, en la que entregaron una solicitud
formal para la realización de una mesa de trabajo con las autoridades del organismo educativo.
Según el boletín, el director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, “recibió en sala José Vasconcelos del edificio central de ese instituto, al secretario general del
gremio magisterial, Rubén Núñez Ginez, quien estuvo acompañado por miembros de la comisión política, para entregar al funcionario un proyecto de agenda
temática con planteamientos de interés gremial, para ser abordada en una eventual reunión de trabajo”.
El comunicado no se refería a algún planteamiento concreto, pero sí dejaba ver la posibilidad de la normalización paulatina de la relación gobierno-sindicato —al
menos en lo que toca al ámbito estatal— y ello sería el preámbulo para la posible reanudación del diálogo con la Secretaría de Educación Pública que, para ello,
puso como condiciones fundamentales al magisterio oaxaqueño que no condicionara el diálogo al trabajo en las aulas, y estableciera una agenda de trabajo
específica para su desahogo sin que ello implicara la negociación de la implementación de la reforma educativa.
En ese sentido, a lo largo de todo el año 2015 hubo una postura radicalizada por parte de la Sección 22 del SNTE, en el sentido de exigir la abrogación de la
reforma educativa federal, así como la inaplicación de todos los preceptos, modelos y evaluaciones relacionadas con el nuevo modelo educativo. Esa fue una de
las grandes razones por las que la SEP le cerró completamente la puerta al diálogo con la Coordinadora, pero eso se convirtió en una especie de “olla de presión”
que derivó en los enfrentamientos del año pasado ante la aplicación de la primera evaluación a los educadores.
Pues resulta que la aplicación de la primera evaluación requirió el desplazamiento de unos 10 mil elementos federales que vinieron a la capital oaxaqueña a
resguardar la aplicación de dicho examen. Desde entonces, apuntábamos en este espacio que no sería posible, ni sostenible, si quiera pensar en la posibilidad
de que, ante la falta de canales de diálogo, tuvieran que ser miles de elementos los que resguardaran cada una de las muchas evaluaciones que aún se deben
evaluar.
Porque si algo queda claro —apuntábamos en nuestra entrega del 25 de noviembre pasado— es que no habrá posibilidad, ni una sola, de que cada evaluación
que se realice en las entidades federativas “problemáticas” como Oaxaca o Michoacán, sea resguardada por miles de elementos policiacos, o amenazadas por
profesores iracundos que se oponen a la implementación de la reforma educativa. Evidentemente, tanto el Estado, como los profesores de la CNTE, deberán
buscar sus respectivos cauces de entendimiento y lucha, para darle viabilidad de mediano plazo a sus derroteros, y para no anclarse a un escenario que en sí
mismo no tiene futuro.
¿De qué hablamos? De que los profesores de la coordinadora deben asumir, con seriedad, que su lucha tiene mucho más de fondo que el solo rechazo a la
evaluación. Deben ver, por ejemplo, qué futuro tienen como organización, cómo podrán mantener la base social que tuvieron hasta hace poco tiempo gracias al
terror disciplinario que aplicaban sobre sus agremiados; deben reconocer que mientras más tiempo pierdan en estas luchas parciales, más espacio pierden en los
espacios educativos de decisión, en los que hasta hace poco tiempo eran nada menos que los amos y señores”.
AGENDA
En esos espacios educativos de decisión es donde la Sección 22 ya tenía mucho, muchísimo terreno perdido, y era a lo que se tenía que abocar antes que seguir
en su empecinamiento testarudo de exigir la abrogación de toda una reforma que no habría de ocurrir. Básicamente, lo necesario era que el sindicato demostrara
que está preocupado por la realidad que enfrentan muchos de sus agremiados a los que, les guste o no, les está llegando el momento de enfrentarse a una
evaluación que, por decirlo de algún modo, sigue estando muy lejos de ser el instrumento idóneo para medir las capacidades de los profesores.
De hecho, como lo apuntaba el investigador Ángel Díaz Barriga hace algunos meses (bit.ly/20fKL4h), entre los problemas técnicos se puede mencionar un
examen de conocimientos que no necesariamente evalúa el desempeño, unas guías de examen que no reflejan ni los contenidos, ni la bibliografía del plan de
estudios de la escuela normal. Un examen que no da elementos para medir el desempeño de los docentes frente a sus alumnos. Una solicitud de evidencias con
un lenguaje poco académico. Subir ‘evidencias del mejor alumno y del alumno más deficiente’, cuando la psicopedagogía ha mostrado que cada alumno tiene
procesos de desarrollo y de conocimiento particulares.
Esos son sólo algunos de los temas que se supone que la Sección 22 tendría que comenzar a debatir con la autoridad educativa. Ello sería la demostración de
una organización gremial que asume su realidad, que pondera los planteamientos a futuro de sus representados, y que tiene interés en seguir adelante sin la
perniciosa insistencia de ganar cada una de las batallas para ir a enfrentar las siguientes.
UNIDAD
Hoy se tiene programada la firma de un pacto de unidad entre los aspirantes del PRI a la candidatura a gobernador que, bien lo sabemos, nadie va a respetar.
Lamentablemente los polos dentro de ese partido son tan repelentes entre sí que no hay forma de una operación cicatriz real entre los que no sean los elegidos.
A partir de hoy quedarán sólo cuatro o cinco días, máximo, para que se anuncie la decisión final. La moneda está en el aire. Nada más.
Una democracia pervertida
Por Francisco Ortiz Pinchetti enero 22, 2016 - 00:00h 3 Comentarios
La galería de ex gobernadores ladrones que nos ofreció hace unos díasSinembargo.Mx, aterra; aunque es incompleta. Foto: SinEmbargo
Cualquiera pensaría que las contiendas electorales competidas, como han sido de un tiempo para acá la mayoría en comicios estatales en
nuestro país, derivarían lógicamente en mejores gobiernos, más eficientes y honestos. Es evidente que no ha ocurrido así. En casi todos
los casos, la disputa enconada y necesariamente costosa lleva al vencedor a una suerte de revancha enloquecida que se manifiesta en
autoritarismo y saqueo. Pareciera que a mayor gasto en las campañas se incrementa la magnitud del desquite. Y es más descarado el
latrocinio.
No es sólo el caso del coahuilense Humberto Moreira Valdés, capaz de endeudar de manera ilícita a su estado con 36 mil millones de
pesos. La galería de ex gobernadores ladrones que nos ofreció hace unos díasSinembargo.Mx, aterra; aunque es incompleta.
Están en ella el veracruzano Fidel Herrera Beltrán, el chiapaneco Juan Sabines Guerrero, el neolonés Rodrigo Medina de la Cruz, y el
perredista sudcaliforniano Narciso Agúndez Montaño, entre otros. No están en cambio, por ejemplo, el tabasqueño Andrés Granier Melo
ni el panista Guillermo Padrés Elías, que en lugar de gobernar Sonora lo saqueó, literalmente, con maletas repletas de billetes. Y a esa
nómina habrán de sumarse pronto, al terminar su mandato, especímenes como el chihuahuense César Duarte Jáquez –acusado penalmente
de enriquecimiento ilícito– y el veracruzano Javier Duarte de Ochoa, autor de atrocidades sin cuento.
Algunos ilusos soñamos alguna vez en esa idílica “democracia sin adjetivos” que vaticinó Enrique Krauze hace justo 31 años, en célebre
ensayo publicado en enero de 1984 en la revista Vuelta, dirigida entonces por Octavio Paz. En un México dominado por un partido
hegemónico y sumido en una profunda crisis, Krauze proponía –así lo dijo— algo sencillo para enfrentar el agravio de desigualdad,
despilfarro y corrupción: la democracia plena. Dos años más tarde, en 1986, ocurrió el histórico despertar cívico electoral en Chihuahua
sofocado por un fraude brutal y, en 1988, el levantamiento encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas. Vino por fin, con el año 2000, la
anhelada alternancia cuando Vicente Fox Quezada echó al PRI de Los Pinos.
Ocurre sin embargo que hoy, 15 años después, el PRI habita de nuevo en la emblemática casa presidencial de Chapultepec y tiene en sus
manos a la mayoría de los gobiernos estatales de la República. Tenemos ahora elecciones relativamente confiables –que nos costaron más
de 18 mil 500 millones de pesos el año pasado– pero la democracia que soñamos se esfumo demasiado pronto. Los políticos y sus
partidos la pervirtieron. La pudrieron. Si nunca había sido un oficio de gente precisamente proba, salvo excepciones, la tarea de gobernar
se ha convertido casi sin excepción en ocasión de lucro ilegal. Nuestros gobernantes y sus partidos, que reciben cada año cerca de cinco
mil millones de pesos en prerrogativas, toman el poder como botín a repartirse. Lo más lamentable –y significativo— es que lo mismo
ocurre con gobernantes del PRI que con panistas y perredistas… a menudo expriistas. Todos son iguales. Unos tapan a los otros. La
corrupción es su divisa, el cinismo su estigma.
Nada ha cambiado tampoco con los gobiernos fruto de coaliciones entre partidos. Oaxaca, Puebla y Sinaloa son ejemplos de eso. Ninguna
de esas administraciones estatales respondió en absoluto a las expectativas del electorado que votó por una alternativa supuestamente
distinta. Quedó demostrado que en esas alianzas, en las que todo se vale en aras de “detener al PRI”, la ambición prevalece sobre
cualquier principio. No hay límite al pragmatismo corrupto, a la politiquería interesada. Es ya común que PAN y PRD se junten para
postular a un priista despechado. El resultado en el mejor de los casos es que el triunfo electoral no tenga nada que ver con un gobierno
mínimamente aceptable. Y respetable.
El espectáculo de la rebatiña entre políticos de todos los niveles y todos los uniformes, que no convicciones, es tan cotidiano como atroz.
Rebatiña en su significado más puntual: “Acción de coger deprisa algo entre muchos que quieren cogerlo a la vez”. La impunidad campea
a sus anchas, mientras los dirigentes partidarios solapan a sus propios trasgresores y postulan campañas contra la corrupción en las que
ofrecen meter a los ladrones a la cárcel y advierten “que nadie nos diga que no se puede”.
Claro, pienso en el PAN y en Ricardo Anaya Cortés, su dirigente nacional, ante los casos flagrantes como el del propio Padrés Elías, los
“moches” albiazules, el sinvergüenza exdelegado en Benito Juárez, Jorge Romero Herrera (que pretende ahora ¡ser diputado constituyente
de la CDMX!), y su pandilla; el extorsionador Luis Vizcaíno Carmona, o Jorge Luis Preciado, el derrotado candidato de ese partido a la
gubernatura de Colima, que ofreció no impugnar la elección extraordinaria del pasado 17 de enero a cambio de que su contrincante y
vencedor, el priista Ignacio Peralta, no continúe con las acusaciones penales que existen en su contra… De ese tamaño.
Lo más grave de todo es que los pervertidores principales de nuestra enclenque democracia, enriquecidos por el saqueo, tienen nombre y
apellido. Están a la vista. Disfrutan de viajes y mansiones, lujos. Invierten lo mismo en campañas políticas que en empresas privadas o
negocios ilícitos. Gozan de respeto y hasta admiración. Mantienen canonjías y privilegios. Algunos inclusive tienen fuero constitucional
como legisladores o detentan nuevos cargos públicos, con envidiables sueldazos. Y nadie los toca. Válgame.
Twitter: @fopinchetti
Y LUEGO DE 3 AÑOS, ¿DÓNDE ESTÁ EL
MÉXICO QUE NOS VENDIERON?
Por Redacción / Sin Embargo enero 22, 2016 - 00:00h 0 Comentarios
En su primer discurso como Presidente, Enrique Peña Nieto dijo que su objetivo principal era
mejorar la economía de las familias. Como candidato, ofreció triplicar el crecimiento de México y
aseguró que con las reformas estructurales esto se lograría. En resumen, en el inicio de su sexenio
afirmó que transformaría al país; sin embargo tres años después ninguna de estas promesas se han
reflejado.
Por Xanath Lastiri y Daniela Barragán
En tres años, el discurso del Presidente Enrique Peña Nieto se transformó. Foto: Cuartoscuro.
Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo).– Las palabras de Enrique Peña Nieto, el Presidente que hace tres años promovía su
paquete de reformas estructurales y describía una táctica de ejes de crecimiento en pos de la economía mexicana se han ido diluyendo. El
discurso dejó de concordar con la realidad de millones de mexicanos que viven en la pobreza o la de otros tantos millones que no pueden
comprar la canasta básica alimentaria, aun teniendo trabajo.
La pobreza, los salarios, el empleo y la calidad de vida en México han sido constantes en lo que va de la administración actual que
ensombrecieron aquellos mensajes que hablaban de un país próspero y próximo a convertirse en una potencia mundial.
“Vienen, de eso estoy convencido, mejores tiempos para todos los mexicanos. Porque éste, éste es el momento de
México […] Tras sucesivas crisis financieras que cimbraron al país, los mexicanos aprendimos duras lecciones y
supimos poner orden”, fueron algunas de sus palabras al inicio de su administración.
Sin embargo, los problemas se volvieron sistemáticos debido a que no han sido abordados de manera adecuada, aunque en algunos casos,
según la opinión de especialistas, no se han querido atender.
El discurso presidencial cambió de manera radical, en gran parte, por los escándalos de presunta corrupción y conflicto de interés en los
que se ha visto inmerso el mandatario e integrantes de su círculo cercano, pero también porque la credibilidad de la gente hacia las
autoridades se ha deteriorado.
La realidad que viven los mexicanos –con un dólar a la alza, un salario que no crece y un panorama económico incierto ante la situación
global– es opuesto a todo aquel México que al inicio del sexenio presumieron no sólo en el país sino también en el extranjero.
“El México que nos vendieron, contrasta con el que hoy vivimos: hay un incremento de la pobreza, un aguzamiento de
la crisis económica, una inestabilidad en el tipo de cambio y somos insuficientes. Todo esto atenta contra las
condiciones de vida de la clase trabajadora y desafortunadamente, el panorama es que todo empeore. ¿Cómo nos
vienen a plantear que habrá mejoras para la población, cuando en la realidad es todo lo contrario?”, comentó David
Lozano Tovar, académico de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Y EL CRECIMIENTO?
Cuando Enrique Peña Nieto asumió la presidencia en el año 2012 dijo que con las leyes secundarias, México tendría un mejor desarrollo
económico. Tan sólo el año pasado las expectativas de crecimiento bajaron consecutivamente y ni siquiera se obtuvo el porcentaje
proyectado; hace tres años, este país registró un crecimiento de 3. 5 por ciento, en 2013 fue de apenas 1.1, 2014 cerró en 2.6 por ciento.
A principios del 2014, Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo en una entrevista a los
medios de televisión: “esperamos que con la aplicación de las reformas lleguemos a la segunda parte de la administración del presidente
(…) creciendo consistentemente por arriba de cinco por ciento”.
Justo a tres años de haber asumido la presidencia, las expectativas están incluso por debajo del 50 por ciento de la promesa que hizo aquel
día el Secretario de finanzas. En 2015, las expectativas de crecimiento bajaron significativamente.
En diciembre pasado, el Banco de México (Banxico) dio a conocer que su expectativa de crecimiento pasaría de 2.29 a 2.44 por ciento
para el cierre del 2015, sin embargo Hacienda estimó en un principio que la cifra sería entre el 3.5 o 4 por ciento. De acuerdo con diversos
organismos financieros, México podría registrar un crecimiento de entre 2.28 por ciento en 2015 y 2.83 en 2016.
Para el economista Jonathan Heat, “México debería estar creciendo en una forma sostenida de un 4 por ciento […] Ha
ido mejorando cada año [el crecimiento], poquito, pero todavía son tasas de crecimiento muy lejanas a ese 4 por ciento
o más que necesita el país. Especialmente si tomamos en cuenta que ha habido reformas estructurales y una serie de
cosas deberían haber apuntalado al crecimiento… y como que no se ve que lo han hecho”.
Aunque también ha habido otros factores que están mermado el crecimiento. Rafael Martínez Duclaud, director de la Universidad
Interamericana para el Desarrollo (UNID), explicó que México no crece por su corrupción: “¿De qué sirven las reformas, de qué sirve un
crecimiento económico? Si nos estamos enfrentando a una corrupción terrible, y no sólo por cuestiones de narcotráfico, sino a toda la
falta de responsabilidad social que está en las empresas”.
Por su parte la investigadora de la UNAM coincidió en que la merma del crecimiento económico se debe también a corrupción “eso,
aunado con la inseguridad, son factores que pesan y evitan que otro tipo de reformas tengan un impacto”.
LAS REFORMAS NO DESPEGAN
Ya como Presidente de México, Enrique Peña Nieto afirmó: “Gracias a la solidez de nuestras instituciones, a la realidad irreversible de
nuestra democracia y a la solidez de sus finanzas, México ahora está listo para despuntar en el mundo del Siglo XXI. Así, lo reconocen
ya, observadores políticos y económicos, nacionales y extranjeros. Todos coinciden en que tenemos una oportunidad histórica para
proyectar a México, hasta convertirlo en una potencia, como lo merece ser”
Después comenzó a hablar de las reformas estructurales con las que el país alcanzaría un ritmo de crecimiento de entre 5 y 6 por ciento. A
la fecha el promedio ha sido de 2 por ciento.
El 20 de diciembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reformaron y adicionaron
diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Energía: la tan esperada Reforma
Energética, con la que el Ejecutivo Federal se comprometió a generar miles de empleos, no se han cumplido porque aún no empiezan las
obras de infraestructura que lo permitan.
Tan sólo en 2015, Manlio Fabio Beltrones Rivera, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de
Diputados afirmó que como resultado de la implementación de dicha legislación, al país llegaran inversiones por 62 mil 500 millones de
dólares con lo que se generarían al menos 212 mil empleos directos e indirectos entre 2015 y 2018. Pero el 2015 se terminó y ninguna de
las metas de las fases de la Ronda Uno se han logrado.
El estreno de la Primera Licitación de la Ronda Uno fue un rotundo fracaso, ya que de los 14 bloques que se ofertaron apenas se lograron
colocar el número 2 y el número 7 con lo se atrajo una inversión de 2 600 millones de dólares. En la Segunda Licitación apenas se
adjudicaron las áreas contractuales 2 y 4 con las que se generarán inversiones por apenas 2 mil millones de dólares.
Para la Tercera Licitación, las autoridades hacendarias y representantes del sector energético ya habían aprendido de sus errores tras la
adjudicación del cien por ciento de las áreas contractuales, sin embargo de los 25 campos logrados, la inversión apenas sumó un mil 100
millones de dólares, además que especialistas del sector energético opinaron que se trataba de campos pobres y las empresas que quieren
invertir son pequeñas y con poca experiencia.
Respecto a los beneficios que ha traído al país la “madre” de las leyes secundarias, la académica de la UNAM dijo que
“las reformas si tienen un beneficio en inversiones, en este momento no han llegado, es un plazo muy corto como para
ya se estuviesen materializando, pero van a producir ingresos hasta dentro de mucho tiempo, en primera por el proceso
de maduración y después por cómo se han realizado”.
Por su parte, otra de las grandes promesas que transformaría el crecimiento económico de este país fue la Reforma Hacendaria que
pretendía dar mayor estabilidad fiscal, sin embargo una serie de decisiones y factores han frenado el principal objetivo de esta legislación.
Especialistas del Centro de Investigación de Estudios Presupuestales (CIEP) opinaron que después haberse implementado no se
cumplieron con muchas metas. Destacaron que “la responsabilidad fiscal y, por ende, la sostenibilidad no han sido atendidas, puesto que
ha sido el año con mayor déficit presupuestario desde 1993. La diferencia entre los ingresos presupuestarios y el gasto público fue del 3.2
por ciento del PIB.
Para Jesús Valdés Díaz de Villegas, académico del departamento de estudios empresariales de la Universidad Iberoamericana, “no hubo
Reforma Hacendaria, lo que se dio fue una miscelánea mucho más amplia, y Videgaray tuvo que acceder a muchos criterios que
plantearon los grupos políticos para lograr el apoyo para lo que finalmente fue la Reforma en Telecomunicaciones y la Energética y todos
los demás aspectos que se planteó el gobierno con posterioridad en el Congreso”.
Asimismo, el año pasado, Enrique Peña Nieto prometió a los mexicanos que durante 2016 no se crearían nuevos impuestos, ni tampoco
habría aumento en los que ya existen; sin embargo analistas económicos consideraron que esta medida afectará mucho la balanza ya que
con dichos impuestos se suple de algún modo la caída de otro tipo de ingreso como los que representan los precios del petróleo que se
cotizan por los 20 dólares.
“En un principio se podría decir que estos elementos fiscales fueron acertados porque la situación era muy diferente,
pero la economía es muy dinámica y verdaderamente con el cambio la Reforma Energética no se verá ya que ahora es
más costoso producir un barril”, agregó Valdés Díaz.
Al respecto, Violeta Rodríguez del Villar, académica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, dijo que “la reformas
recaudatorias lo que han buscado es compensarle al gobierno las caídas del petróleo, pero no tenemos una Reforma que impulse al
verdadero crecimiento económico”.
EL PLAN QUE NO ARRANCÓ
En el ámbito de la infraestructura, México tenía planeado una mayor inversión que serviría para disminuir la desigualdad entre las
regiones, cerrar esas brechas e impulsar el crecimiento económico y la competitividad, razón por la que la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes (SCT) lanzó el Programa Nacional de Infraestructura y Transporte 2012-2018.
Sus puntos medulares fueron incrementar la infraestructura carretera, ferroviaria y de puertos del país, así como encaminar obras de
infraestructura para conectar e incorporar el sur de México a la economía global.
Sin embargo, este podría ser uno de los ámbitos más afectados por los escándalos de corrupción, ya que éstos han sido protagonizados por
constructoras, lo que mermó la confianza en muchos de los procesos de licitación. Después de tres años, hablar de este tema, es hablar de
OHL y Grupo Higa.
El caso más sonado fue el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, que contó con dos procesos licitatorios en 2014 y 2015. El primero
fue cancelado por motivos de “legitimidad y transparencia”, ante las sospechas de un posible conflicto de interés; después quedó
suspendido de “manera indefinida”, según lo anunció el Secretario Luis Videgaray, quien dijo en su momento que la decisión no sólo
obedeció al impacto que podrían significar en las finanzas públicas, “sino por las presiones que tendrían en los gastos públicos por venir”.
TRES AÑOS, DOS MILLONES DE POBRES
El mandatario en constantes eventos habló de lo indignante e inaceptable que le resultaba que en pleno siglo XXI, millones de mexicanos
padecieran hambre. Pero tres años después, México aumentó en 2 millones su número de pobres.
Actualmente, el 46.2 por ciento de la población en México es pobre: 55.3 millones de personas viven con más de dos carencias sociales
básicas, según el parámetro de medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La cifra puede ser mayor, ya que son más de 63 millones de personas que viven con un ingreso inferior al de la línea de bienestar y otros
8.5 millones son vulnerables a cruzar la línea de la pobreza, también por el factor de los ingresos, un indicador que –según el Coneval–
muestra el número de habitantes que no cuenta con los recursos suficientes para adquirir bienes y servicios básicos.
Una de las acciones con las que llegó este Gobierno fue con la Cruzada Nacional Contra el Hambre, programa social que serviría para
combatir a un México que crecía a dos velocidades; por un lado, uno marcado por el progreso y el desarrollo, y otro por el atraso y la
pobreza.
Pero, según datos del Coneval, este programa, en sus dos años de operación, no logró atacar su objetivo principal: la carencia alimentaria.
De los mil 012 municipios atendidos en las dos etapas de la Cruzada (400 en su primera etapa y 612 en la segunda), se encontró una
reducción de sólo 0.6 por ciento en la pobreza extrema alimentaria.
Dentro de todo esto, se conoce ahora que la población más pobre es la de menos de 18 años, los jóvenes y adolescentes; ocupan el 35.9
por ciento de esa población.
Pobreza es carecer de oportunidades para participar y contribuir al crecimiento económico y al desarrollo; es carecer de poder para la
toma de decisiones que afectan sus vidas; ser vulnerables a crisis económicas y otro tipo de perturbaciones como accidentes,
enfermedades y hasta desastres naturales. Esa es la definición del Banco Mundial y son las condiciones en las que vive esta población a la
que le llaman “el futuro de México”.
EL EMPLEO Y EL INGRESO
Como cualquier otro político, resultó inevitable que Peña Nieto no hiciera promesas sobre dos de las cosas más importantes para las
familias mexicanas y se decía preocupado por el gran número de mexicanos que vivían al día, preocupados por la falta de empleo y
oportunidades.
Según datos de la UNAM, el salario perdió, en tres años, el 9.65 por ciento de su poder adquisitivo, a tal punto que es “humanamente
imposible” que un trabajador pueda acceder a la Canasta Obrera Indispensable (COI), aquella que contempla alimentos y servicios, ya
que para ello, tendría que laborar en jornadas de 51 horas con 44 minutos.
El mismo estudio, publicado en noviembre por el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM), las autoridades, con sus aumentos
salariales de no más de 3 pesos, someten a los ciudadanos a una vida precaria que tiende a la reproducción de la pobreza, ya que en los
últimos cinco años, el salario mínimo en el país ha aumentado 12.64 pesos, ubicándose en 2016 en 73.04 pesos.
En cuanto a la generación de empleos, se encontró también que las cifras de nuevos empleos que se anuncian mes tras mes, no
concuerdan con la realidad de 9 millones de mexicanos que actualmente no gozan de un puesto de trabajo estable, ni con la de otros que
gozan de bajos salarios y de prestaciones sociales mínimas, o de otros tantos que no saben si al siguiente día podrían engrosar la cifra de
desempleados.
El actual Presidente prometió 1 millón de nuevos empleos anuales, poco más de 83 mil nuevos empleos mensuales. Hasta el momento,
según los datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al mes de septiembre, la cifra más alta de la actual administración
corresponde a la de 2013-2014, con 581 mil 422 empleos, poco más de 48 mil mensuales.
Violeta Rodríguez del Villar, académica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, explicó que, en este sentido, la
Reforma Laboral lo que hizo fue flexibilizar contratos, lo que permitió que los costos de la mano de obra fueran menores, “pero el costo
de esta estrategia es que se pueden atraer capitales por esta vía porque hay mano de obra barata”.
Sin embargo, la investigadora detalló que dicha ventaja comparativa puede verse compensada con otros factores que evalúan los
inversionistas extranjeros para establecer plantas productivas en México “por eso hemos visto que esta reforma ha tenido efectos
limitados en industrias específicas donde vemos mano de obra un poco más preparada que otra como la automotriz, que abarata los costos
de la mano de obra con relación a los costos que enfrentan esas mismas empresas en el extranjero”.
Agregó que con la reforma de esa naturaleza no basta ya que “tiene que ir aparejada con un aumento en la capacitación y preparación de
los trabajadores y en las condiciones en que se pueda desenvolver la industria al igual que en sus salarios”.
México "claramente" ya no es un país petrolero: FMI
Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, señala que los mercados están exagerando la dependencia de
México, pues actualmente las exportaciones petroleras del país son bajas y el impacto de los ingresos en las finanzas nacionales es menor de lo que era.
Reuters
Los mercados están exagerando la dependencia de México del precio del petróleo, lo que se refleja en una sobrerreacción en la cotización de su moneda, dijo el viernes el
director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner.
El derrumbe de los precios internacionales del crudo a mínimos de 13 años ha golpeado con rudeza al peso mexicano , que cotiza en mínimos históricos y acumula una
depreciación del 7.0 por ciento en lo que va de 2016.
Werner dijo que México "claramente" ya no es un país petrolero pues sus exportaciones netas del producto son bajas y el impacto de los ingresos por la venta de crudo
en las finanzas nacionales es menor de lo que era.
"Los mercados están exagerando la dependencia de México al precio del petróleo (...) Vemos una cierta sobrerreacción del mercado a los movimientos del petróleo", dijo
el representante del FMI en una conferencia desde Washington.
Comentó que para muchos inversionistas el desempeño del peso resulta "una paradoja", pues no ven una exposición tan grande del país a los precios del crudo que
justifique tales movimientos.
El FMI estima que la economía mexicana, la segunda mayor de América Latina, se habría expandido un 2.5 por ciento en el 2015 y se estima que crecerá un 2.6 por ciento
este año.
Cae México en índice de democracia en 2015 por descontento social
LA REDACCIÓN
21 DE ENERO DE 2016
DESTACADO
Normalistas de Ayotzinapa protestan en el Zócalo capitalino.
Foto: AP / Rebecca Blackwell
MÉXICO, DF (apro).- México cayó cuatro lugares en el índice de democracia en Latinoamérica por el descontento social, revela el
Índice de Democracia 2015, realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist.
El estudio detalla que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el escándalo de corrupción en el que se vio involucrado el
presidente Enrique Peña Nieto por la compra de la Casa Blanca, ahondaron la insatisfacción popular con la política.
Sobre el tema de la Casa Blanca, adquirida por la esposa del mandatario, Angélica Rivera, dice que a pesar de que se ordenó una
indagatoria y se aprobaron leyes antocorrupción en 2015, estas medidas fueron criticadas por ser demasiado débiles para tener
impacto.
Por tanto, dentro de Latinoamérica, México cayó del 10 en 2014 al 14 el año pasado, con una calificación de 6.6 puntos. El índice
cataloga al país dentro del grupo de “democracias con fallas”.
En tanto que a nivel mundial, México ocupa el lugar 66 de 165 países, y cayó nueve lugares respecto a 2014, cuando se encontraba
en la posición 57.
Corrupción, común denominador
Ecuador, Brasil y México fueron los únicos países de Latinoamérica que bajaron lugares en el ranking, según The Economist.
Según el índice, los escándalos de corrupción en los países latinoamericanos han fomentado la insatisfacción en la región, que ha sido
“incapaz de progresar en la democratización”.
Como ejemplo de estos escándalos son los casos de Guatemala con el presidente Otto Pérez Molina, quien renunció y fue arrestado,
y Brasil, donde su presidenta Dilma Rousseff también enfrenta escándalos de corrupción. A esto se suma el mal desempeño
económico.
Noruega, obtuvo el número 1 del ranking, con un puntaje de 9.9, lo que la coloca como una nación con una la democracia plena, le
siguen Islandia (9.6) y Suecia (9.5).
El único país latinoamericano que aparece entre los primeros 20 es Uruguay, en el lugar 19 con una calificación de 8.2.
El Índice de Democracia se basa en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo; libertades civiles; el funcionamiento del gobierno;
participación política; y la cultura política. Busca dar un vistazo al estado de la democracia en 165 países.
Aunque el estudio señala que casi la mitad de los países del mundo pueden considerarse una democracia, solo 20 países son
catalogados como “democracias plenas”; 59 tienen una “democracia con fallas”; 51 países tienen “regímenes autoritarios” y 37 tienen
un modelo “hibrido”.
Qué vergüenza, presidente Peña
Uno podría intentar comprender la timorata posición del gobierno peñista frente a las dictaduras. Tratar de entender por
qué el Presidente se tomó la foto con Raúl Castro, o por qué no ha dicho ni pío frente a la persecución política que lleva
a cabo Nicolás Maduro. Pero lo que sucedió en Arabia Saudita no tiene nombre, no tiene explicación.
Enrique Peña condecoró con la Orden Mexicana del Águila Azteca al rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al-Saud. El
hombre que apenas este mes ejecutó a 47 personas.
Acciones aterradoras, como las que cometen los grupos terroristas y del crimen organizado más enfermos, violentos,
sanguinarios. Allá lo hace el régimen, bajo las órdenes del monarca, quien personalmente firma las condenas de
muerte. Cuatro de los ejecutados fueron apresados, torturados, decapitados y crucificados por participar en
manifestaciones pacíficas a favor de reformas democráticas. Unos muy jóvenes.
El portal Animal Político publicó un video y las palabras de los padres y amigos de uno de los estudiantes encarcelados,
atormentados, asesinados brutalmente. En una parte se lee: “El año pasado, su mamá lo visitó en la cárcel y Alí le dijo:
‘Mami, hoy vi llover… Tenía mucho tiempo sin ver la lluvia, y hubiera querido poder ponerme en pie y bailar en la
lluvia... saltar y mojarme y jugar, como antes´. Adiós, Alí Sayd. Siempre vamos a extrañarte. El mundo es un peor lugar
sin ti. Soñamos con un mundo mejor, donde puedas bailar bajo la lluvia para siempre...”
El Orden del Águila Azteca es el máximo reconocimiento que el gobierno mexicano otorga a hombres y mujeres por su
destacada actuación a favor de la humanidad. El Presidente, con tal de vender y promover su reforma energética, fue
capaz de darle la presea al tirano saudí. El soberano de un lugar donde la ley la dicta el Corán. Donde los opositores,
las mujeres, o quienes desobedecen, sufren el peor destino.
Peña Nieto, como jefe de Estado, ignoró los tratados que México ha firmado y la Constitución que juró respetar. Tan
solo en el Artículo I, en su párrafo tercero, establece que todas las autoridades tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Mientras en varios países se manifestaron en contra de las acciones de Salman bin Abdulaziz, el mandatario mexicano
lo galardonó. La condecoración fue mutua.
El peso se devalúa, el precio del petróleo cae, la violencia y la desigualdad crecen, pero Enrique Peña regresará de su
gira por Medio Oriente a primera hora de este sábado siendo medalla “Rey Abdulaziz”.
Resumen
Mientras en varios países se manifestaron en contra de las acciones de Salman bin Abdulaziz, el mandatario mexicano
lo galardonó
Astillero
Política con zeta
Juicio en Madrid, presión en EU
Moreira, Herrera, Cavazos
Saltillo: caminata con tacones
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
SESIÓN EN CHILAPA SOBRE SEGURIDAD. Al presidir la reunión del gabinete de seguridad nacional en Chilapa, Guerrero, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,
anunció la edificación de un cuartel militar en este municipio y se comprometió a continuar los operativos de fuerzas federales en Acapulco y Tierra CalienteFoto Notimex
Hoy, Humberto Moreira Valdés (HMV) podrá rendir su primera declaración judicial en España, luego de su sorpresiva detención que ha puesto en
aprietos al sistema político mexicano. Al mismo tiempo, es posible que se conozcan más detalles del expediente criminal armado en contra de quien
fue gobernador de Coahuila (entidad a la que dejó con una desorbitada deuda) y presidente del comité nacional priísta (hasta dos semanas antes de
que Enrique Peña Nieto fuera declarado candidato oficial a la Presidencia de la República). Al respecto, el diario digital El Español(que ha aportado
primicias sobre el asunto) hizo saber que “los investigadores tienen pruebas (…) que demostrarían que Moreira sería un ‘subordinado’ del cártel” de
los Zetas y que la razón por la que dicho cártelhabría matado a su hijo en 2012, José Eduardo Moreira, de 25 años, fue porque el ex gobernador de
Coahuila estaba moviendo dinero sin el control de la organización criminal(http://goo.gl/3eHMaS).
A reserva de que se confirme o desmienta la versión del mencionado diario español, en la propia Coahuila ha sido insistente el señalamiento
popular de que ese grupo del crimen políticamente organizado sostuvo entreveramientos dominantes con el gobierno del primer Moreira. No es,
desde luego, el único estado mexicano donde la población percibe que las autoridades estatales actúan conforme a los dictados de determinadas
bandas delictivas, conforme a un ciclo perverso que comienza con el financiamiento de las campañas de candidatos que llegados al poder quedan
comprometidos a devolver con altos réditos la inversión(normalmente, mediante asignación de obra pública) y a convertir el aparato gubernamental,
sobre todo las áreas de seguridad pública, en instrumentos de protección a los capos patrocinadores y sus operaciones comerciales, y de acoso y
exterminio de los grupos rivales que pretendan incursionar en la plaza.
Justamente donde residía el primer Moreira, en Barcelona, está como impensable cónsul de México el ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera
Beltrán (no faltan quienes se preguntan entre broma y serio si la acción contra el coahuilense es una reacción de España ante la ofensa de mandar tal
representante diplomático), a quien sus adversarios responsabilizan de haber abierto las puertas a ese grupo que entonces y ahora (con la grotesca
prolongación del fidelato que ha significado Javier Duarte de Ochoa e incluso con escisiones del cártel original) mantiene a la entidad bajo un
imperio de terror, con secuestros, cobro de piso, asesinatos y extorsiones siempre bajo protección de mandos municipales y estatales.
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016
Sintesis informativa 22 de enero 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de febrero 2013
Sintesis informativa 27 de febrero 2013Sintesis informativa 27 de febrero 2013
Sintesis informativa 27 de febrero 2013megaradioexpress
 
El Pulso del Estado de México 713
El Pulso del Estado de México 713El Pulso del Estado de México 713
El Pulso del Estado de México 713
Francisco Santibañez
 
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 020511
Sintesis informativa 020511Sintesis informativa 020511
Sintesis informativa 020511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 02 2014
Sintesis informativa 13 02 2014Sintesis informativa 13 02 2014
Sintesis informativa 13 02 2014megaradioexpress
 
Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 septiembre 2014
Sintesis informativa 25 septiembre 2014Sintesis informativa 25 septiembre 2014
Sintesis informativa 25 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120
Diario Resumen
 
Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 08 2012
Sintesis informativa 27 08 2012Sintesis informativa 27 08 2012
Sintesis informativa 27 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 04 2015
Sintesis informativa 18 04 2015Sintesis informativa 18 04 2015
Sintesis informativa 18 04 2015
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 1910 2011
La noticia de hoy  1910 2011La noticia de hoy  1910 2011
La noticia de hoy 1910 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 10 02 2012Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 10 02 2012megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015
 
Sintesis informativa 27 de febrero 2013
Sintesis informativa 27 de febrero 2013Sintesis informativa 27 de febrero 2013
Sintesis informativa 27 de febrero 2013
 
El Pulso del Estado de México 713
El Pulso del Estado de México 713El Pulso del Estado de México 713
El Pulso del Estado de México 713
 
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa 020511
Sintesis informativa 020511Sintesis informativa 020511
Sintesis informativa 020511
 
Sintesis informativa 13 02 2014
Sintesis informativa 13 02 2014Sintesis informativa 13 02 2014
Sintesis informativa 13 02 2014
 
Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 14 febrero 2011
 
Sintesis informativa 25 septiembre 2014
Sintesis informativa 25 septiembre 2014Sintesis informativa 25 septiembre 2014
Sintesis informativa 25 septiembre 2014
 
Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120Diario Resumen 20151120
Diario Resumen 20151120
 
Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013
 
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
 
Sintesis informativa 27 08 2012
Sintesis informativa 27 08 2012Sintesis informativa 27 08 2012
Sintesis informativa 27 08 2012
 
Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012Sintesis informativa 06 10 2012
Sintesis informativa 06 10 2012
 
Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012Sintesis informativa 16 07 2012
Sintesis informativa 16 07 2012
 
Sintesis informativa 18 04 2015
Sintesis informativa 18 04 2015Sintesis informativa 18 04 2015
Sintesis informativa 18 04 2015
 
La noticia de hoy 1910 2011
La noticia de hoy  1910 2011La noticia de hoy  1910 2011
La noticia de hoy 1910 2011
 
Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 10 02 2012Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 10 02 2012
 

Destacado

People's United Party Statement on Guatemala's Proposalsposals
People's United Party Statement on Guatemala's ProposalsposalsPeople's United Party Statement on Guatemala's Proposalsposals
People's United Party Statement on Guatemala's Proposalsposals
pupbelize
 
Administrative science quarterly 1995 lazerson m
Administrative science quarterly 1995 lazerson mAdministrative science quarterly 1995 lazerson m
Administrative science quarterly 1995 lazerson mThanh Nguyen
 
LPL Financial stability letter
LPL Financial stability letterLPL Financial stability letter
LPL Financial stability letter
Mike Midtvedt
 
Chevrolet Aveo
Chevrolet AveoChevrolet Aveo
Chevrolet Aveo
Ralph Paglia
 
Africa Oil and Gas Contracts
Africa Oil and Gas ContractsAfrica Oil and Gas Contracts
Africa Oil and Gas Contracts
Ola Odejayi
 
international paper Q3 2003 10-Q
international paper 	 Q3 2003 10-Qinternational paper 	 Q3 2003 10-Q
international paper Q3 2003 10-Qfinance12
 
Tone at the Top-final
Tone at the Top-finalTone at the Top-final
Tone at the Top-finalKeith Darcy
 
Compliance & data security – the way we work
Compliance & data security – the way we workCompliance & data security – the way we work
Compliance & data security – the way we work
Puneet Chopra
 
2012 10 bsg uk can compliance be interesting supporting notes version 1
2012 10 bsg uk can compliance be interesting   supporting notes version 12012 10 bsg uk can compliance be interesting   supporting notes version 1
2012 10 bsg uk can compliance be interesting supporting notes version 1
BSG (UK)
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minasUO
 
NexGen Energy Ltd. Corporate Presentation
NexGen Energy Ltd. Corporate PresentationNexGen Energy Ltd. Corporate Presentation
NexGen Energy Ltd. Corporate Presentation
Adnet Communications
 
international paper Q2 2003 10-Q
international paper Q2 2003 10-Qinternational paper Q2 2003 10-Q
international paper Q2 2003 10-Qfinance12
 
Koppers Case Study
Koppers Case StudyKoppers Case Study
Koppers Case Study
Robert Johnson
 
NexGen Energy Ltd. Presentation
NexGen Energy Ltd. PresentationNexGen Energy Ltd. Presentation
NexGen Energy Ltd. Presentation
Adnet Communications
 
goldman sachs 2007 Form 10-K
goldman sachs 2007 Form 10-K goldman sachs 2007 Form 10-K
goldman sachs 2007 Form 10-K finance2
 
Merger and acquisition shareholder value maximization and its legal
Merger and acquisition shareholder value maximization and its legalMerger and acquisition shareholder value maximization and its legal
Merger and acquisition shareholder value maximization and its legal
Arthur Mboue
 

Destacado (18)

People's United Party Statement on Guatemala's Proposalsposals
People's United Party Statement on Guatemala's ProposalsposalsPeople's United Party Statement on Guatemala's Proposalsposals
People's United Party Statement on Guatemala's Proposalsposals
 
Administrative science quarterly 1995 lazerson m
Administrative science quarterly 1995 lazerson mAdministrative science quarterly 1995 lazerson m
Administrative science quarterly 1995 lazerson m
 
LPL Financial stability letter
LPL Financial stability letterLPL Financial stability letter
LPL Financial stability letter
 
Chevrolet Aveo
Chevrolet AveoChevrolet Aveo
Chevrolet Aveo
 
Africa Oil and Gas Contracts
Africa Oil and Gas ContractsAfrica Oil and Gas Contracts
Africa Oil and Gas Contracts
 
international paper Q3 2003 10-Q
international paper 	 Q3 2003 10-Qinternational paper 	 Q3 2003 10-Q
international paper Q3 2003 10-Q
 
Tone at the Top-final
Tone at the Top-finalTone at the Top-final
Tone at the Top-final
 
Soils and Concrete.PDF
Soils and Concrete.PDFSoils and Concrete.PDF
Soils and Concrete.PDF
 
Reading List
Reading ListReading List
Reading List
 
Compliance & data security – the way we work
Compliance & data security – the way we workCompliance & data security – the way we work
Compliance & data security – the way we work
 
2012 10 bsg uk can compliance be interesting supporting notes version 1
2012 10 bsg uk can compliance be interesting   supporting notes version 12012 10 bsg uk can compliance be interesting   supporting notes version 1
2012 10 bsg uk can compliance be interesting supporting notes version 1
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
NexGen Energy Ltd. Corporate Presentation
NexGen Energy Ltd. Corporate PresentationNexGen Energy Ltd. Corporate Presentation
NexGen Energy Ltd. Corporate Presentation
 
international paper Q2 2003 10-Q
international paper Q2 2003 10-Qinternational paper Q2 2003 10-Q
international paper Q2 2003 10-Q
 
Koppers Case Study
Koppers Case StudyKoppers Case Study
Koppers Case Study
 
NexGen Energy Ltd. Presentation
NexGen Energy Ltd. PresentationNexGen Energy Ltd. Presentation
NexGen Energy Ltd. Presentation
 
goldman sachs 2007 Form 10-K
goldman sachs 2007 Form 10-K goldman sachs 2007 Form 10-K
goldman sachs 2007 Form 10-K
 
Merger and acquisition shareholder value maximization and its legal
Merger and acquisition shareholder value maximization and its legalMerger and acquisition shareholder value maximization and its legal
Merger and acquisition shareholder value maximization and its legal
 

Similar a Sintesis informativa 22 de enero 2016

Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 06 2013
Sintesis informativa 10 06 2013Sintesis informativa 10 06 2013
Sintesis informativa 10 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de enero 2016
Sintesis informativa 17 de enero 2016Sintesis informativa 17 de enero 2016
Sintesis informativa 17 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020
Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020
Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 04 2015
Sintesis informativa 14 04 2015Sintesis informativa 14 04 2015
Sintesis informativa 14 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 06 2016
Sintesis informativa 04 06 2016Sintesis informativa 04 06 2016
Sintesis informativa 04 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 07 2015
Sintesis informativa 04 07 2015Sintesis informativa 04 07 2015
Sintesis informativa 04 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 03 04 13
La noticia de hoy 03 04 13La noticia de hoy 03 04 13
La noticia de hoy 03 04 13megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 22 de enero 2016 (20)

Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
Sintesis informativa 10 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa 10 06 2013
Sintesis informativa 10 06 2013Sintesis informativa 10 06 2013
Sintesis informativa 10 06 2013
 
Sintesis informativa 17 de enero 2016
Sintesis informativa 17 de enero 2016Sintesis informativa 17 de enero 2016
Sintesis informativa 17 de enero 2016
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020
Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020
Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
Sintesis informativa 05 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 14 04 2015
Sintesis informativa 14 04 2015Sintesis informativa 14 04 2015
Sintesis informativa 14 04 2015
 
Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015
 
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014Sintesis informativa 07 de octubre 2014
Sintesis informativa 07 de octubre 2014
 
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
Sintesis informativa 0101 2014 (recuperado)
 
Sintesis informativa 04 06 2016
Sintesis informativa 04 06 2016Sintesis informativa 04 06 2016
Sintesis informativa 04 06 2016
 
Sintesis informativa 04 07 2015
Sintesis informativa 04 07 2015Sintesis informativa 04 07 2015
Sintesis informativa 04 07 2015
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
 
Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211
 
La noticia de hoy 03 04 13
La noticia de hoy 03 04 13La noticia de hoy 03 04 13
La noticia de hoy 03 04 13
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (14)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Sintesis informativa 22 de enero 2016

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Viernes 22 de Enero de 2016 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Denuncian pederastia clerical contra niños indígenas de Oaxaca "El número de víctimas (del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández) podría ser mayor a cien", afirman. Redacción AN El activista y ex sacerdote, Alberto Athié, el sacerdote Apolonio Merino, y el director clausura del Foro Oaxaqueño de la Niñez, Alejandro de Jesús, denunciarán el próximo martes, en conferencia de prensa, los casos de abuso sexual contra niños indígenas oaxaqueños, por parte del sacerdote Gerardo Silvestre, quien -acusan- es protegido por un arzobispo del estado. Aquí el comunicado sobre la conferencia: Comunicado de Prensa Foni Ene 22 by Aristegui Noticias EN PUERTO ESCONDIDO Paran labores en la agencia municipal Empleados municipales exigen su pago salarial Francisco Símerman/CORRESPONSAL PUERTO ESCONDIDO, OAX.- Hoy se cumplen tres días de que trabajadores de la agencia municipal de Puerto Escondido iniciaron una manifestación de brazos caídos como medida de protesta en contra de la autoridad municipal de San Pedro Mixtepec por la falta de sus respectivos pagos correspondientes a la primera quincena de enero. Un total de 95 trabajadores, 63 de base y 32 de confianza exigen el pago que debido al divisionismo que se vive dentro del cabildo, han sido retrasados. Exigen su salario Durante las primeras horas del pasado miércoles 20, los asalariados de diversas áreas como servicio de limpia, recolección de basura y mantenimiento, por mencionar algunas, tomaron la decisión de manifestarse y parar todas las actividades; dijeron estar cansados de sufrir esta situación y manifestarse de esta manera pese a que en octubre pasado, la autoridad municipal correspondiente se comprometió a liquidarles sus sueldos en tiempo y forma. El líder de los trabajadores basificados de la administración auxiliar, Tomás Roberto López Vásquez, dijo a NOTICIAS que el acuerdo en la reunión fue regresar a sus actividades hasta que les paguen; agregó que están enterados que la falta del cumplimiento del pago de sus honorarios corresponde al divisionismo que hay dentro del cabildo municipal, por una parte el grupo del presidente municipal y por la otra la nombrada comisión de regidores de mayoría. Piden prestado El informante, quien también funge como integrante de la Mesa Directiva de los Trabajadores al Servicio de la Agencia Municipal de Puerto Escondido, agregó que los pagos posteriores a la fecha en que deben recibir su salario afecta su economía familiar y la de sus compañeros, quienes ante la falta de llevar el sustento, algunos han tenido que pedir prestado o incluso, empeñar algunos pocos objetos de valor que tienen.
  • 3. En otra reunión que realizaron en los corredores de la agencia municipal de este destino de playa, acordaron acudir al palacio municipal para entablar un diálogo con los regidores de mayoría. Agregaron que la decisión de acudir a la cabecera municipal hasta la próxima semana es porque los regidores de mayoría se encuentran en la ciudad de Oaxaca haciendo los respectivos trámites para ver si en estos días les otorgan el erario para liquidar los pagos mencionados. Diversas protestas Cabe mencionar que en octubre del 2015, empleados basificados de la agencia municipal de Puerto Escondido se manifestaron por la misma situación; en diciembre también se manifestaron por la falta de sus respectivos aguinaldos; sin embargo, en esta ocasión tampoco les han pagado a empleados de la agencia municipal de Bajos de Chila, San Andrés Copala y otras administraciones auxiliares, quienes podrían integrarse a la manifestación que podrían realizar en el palacio municipal el próximo lunes. ¿Y los 15 millones de pesos? La tesorería de la Agencia Municipal anualmente percibe, por ingresos propios, la cantidad de 4 millones 28 mil 707 pesos; reconoció recibir aportaciones municipales que se ejercen en nómina por la cantidad de 5 millones 520 mil pesos anuales; sin embargo, estos recursos, además del pago a empleados, una parte también se destina para gastos corriente; lo lamentable es que de los 17 millones que ingresan a las arcas municipales, se desconoce el destino de casi 15 millones 500 mil pesos que no se entregaron a este destino de playa. Sin embargo, cabe resaltar que la Agencia Municipal recibe para su gasto corriente la cantidad de un millón 680 mil pesos al año; mensualmente a esta administración auxiliar se le designa solamente la cantidad de 140 mil pesos, es decir, en el 2015 se recibió la cantidad antes mencionada. ROGELIO MORALES, NUEVO CONSEJERO DE LA JUDICATURA Exhorta Congreso a Cué financiar el IEBO Le pide que el subsistema de Telebachilleratos Comunitarios sea coordinado y operado por ese instituto Raciel Martínez/Foto: CARLOS HERNÁNDEZ El pleno de la LXII Legislatura exhortó al gobernador, Gabino Cué Monteagudo, para instruir a quien corresponda a fin de realizar gestiones necesarias para que el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) logre una asignación presupuestal suficiente y así cubrir sus carencias. Igualmente, que el subsistema de Telebachilleratos Comunitarios sea coordinado y operado por el IEBO. El punto presentado por el diputado Jesús López Rodríguez logró la votación aprobatoria. La tarde de ayer, durante la sesión ordinaria, las y los diputados aprobaron la propuesta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado para el nombramiento de Rogelio Gabriel Morales Cervantes como Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado por parte del Poder Legislativo. Tras validada por mayoría, inmediatamente Morales Cervantes rindió protesta ante la mesa directiva de la Legislatura que encabeza el diputado Adolfo Toledo Infanzón. Por otra parte, las y los diputados determinaron respaldar el exhorto presentado por Antonia Natividad Díaz Jiménez para que el sector salud realice campañas de prevención del cáncer de ovario. "Esta enfermedad no ha recibido la atención que merece por las autoridades correspondientes, personal de salud y sociedad; el cáncer de ovario no es reconocido como un problema de salud pública, a pesar de que afecta a las mujeres entre 40 y 59 años y que en su mayoría forman familias uniparentales", anotó la legisladora al solicitar el voto. El pleno cameral hará el exhorto a los secretarios de Salud, federal y estatal, para que promuevan una campaña permanente de prevención del cáncer de ovario, y ese padecimiento sea incluido dentro del catálogo del Fondo de Protección contra Gastos catastróficos del Seguro Popular. Durante la sesión, la cual duró hora y media, se dio ingreso a diversas iniciativas de las y los representantes populares: Rafael Arellanes Caballero; Adolfo Toledo Infanzón, Gerardo García Henestroza, Leslie Jiménez Valencia, Arsenio Lorenzo Mejía García, Martha Alicia Escamilla León, María Luisa Matus Fuentes, Dulce Alejandra García Morlan, Juanita Arcelia Cruz Cruz, entre otros. Se aprobaron 47 nuevas Leyes de Ingresos Municipales 2016, de igual número de comunidades.
  • 4. ROGELIO VARGAS GARFIAS Y LUIS FERNANDO CANSECO GIRÓN: Bases juzgarán reunión Núñez Ginez-IEEPO Atribuyen disposición de reunión ante falta de respuestas a las demandas del sindicato Lizette Mendoza Alavez Líderes históricos de la Sección 22 como Rogelio Vargas Garfias y Luis Fernando Canseco Girón señalaron que serán las bases magisteriales quienes valoren las acciones de la Comisión Política de la gremial, al presentarse al nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para pedir una mesa de diálogo. "Habría que ver la agenda de trabajo y el posicionamiento que la Sección 22 realizó a través del documento que se entregó, aunque de entrada hay un aval de la Asamblea Estatal para un acercamiento", señaló el ex dirigente magisterial, Luis Fernando Canseco Girón. Para el ex líder sindical la justificación de la reunión entre el director general del IEEPO, Moisés Robles Cruz y los integrantes de la Comisión Política, se debe a un asunto de intereses de las bases que obligan a buscar este tipo de interlocución. --¿Se pedirá alguna explicación a la Comisión Política, por su desempeño, pues anteriormente se venía exigiendo una mesa de negociación?- --Se puede prestar a distintos posicionamientos, lo que está animando a la asamblea misma a plantear este acercamiento es el rezago enorme que hay principalmente de pagos de los compañeros. Por su parte el líder de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) -corriente interna del sindicato de maestros, Rogelio Vargas Garfias, dijo que este tema se está valorando, "no quisiera dar una opinión estrictamente personal", subrayó. En tanto al interior de las bases, se comenta sobre la forma de accionar de la dirigencia magisterial, pues tan solo un día antes del encuentro se manifestó en contra del gobierno federal y la Reforma Educativa. LA CONTRADICCIÓN Voces externas a la Sección 22, también opinaron sobre la reunión de la Comisión Política y las autoridades del IEEPO. El especialista en temas educativos, Samael Hernández Ruíz, enfatizó que este encuentro evidenció la desesperación por buscar una interlocución para resolver los problemas que se viven al interior de la gremial. "La sección vive en la contradicción desde 1992, y la visita al IEEPO es parte de la necesidad reconocida de la dirigencia de reanudar pláticas con las autoridades", precisó. Se presentó agenda de trabajo al IEEPO: Comisión Política A través de un comunicado difundido en redes sociales, la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), rechazó que con el encuentro de este miércoles con el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, estén aceptando la reforma educativa. El documento señala que la decisión de reunirse con las autoridades educativas obedece a la falta de atención por parte del gobierno del estado a sus demandas, por lo que el 9 de enero, la Asamblea Estatal en su acuerdo número 7 avaló generar las condiciones para instalar una mesa de trabajo con la administración estatal. "El miércoles 20 del mismo mes y año, esta Comisión Política se presentó ante el IEEPO con el objetivo de presentar la agenda general que en asambleas estatales se han venido discutiendo y exhortando", se lee en el documento. Finalmente la Sección 22 refendra la voluntad política ante el Estado, con propuestas claras y precisas como se ha mandatario en sus asambleas estatales. Prometieron 100 casas a triquis pero no cumplieron YURI SOSA @YuriSosa04 Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca.- Un grupo de desplazados Triquis de San Juan Copala se manifestó en el acceso del edificio 8 de Ciudad Administrativa para exigir que la Secretaría General de Gobierno (Segego) dér la orden para iniciar la construcción de las viviendas que prometió el gobierno del estado. Los indígenas Triquis colocaron una manta en la entrada del edificio, con la cual demandan el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para las familias desplazadas de su comunidad. El representante de los manifestantes, Braulio Hernández, indicó que desde noviembre pasado, cuando el Gobierno del Estado adquirió los terrenos para la construcción de casas, se comprometió a iniciar los trabajos de edificación en diciembre y hasta el momento no han tenido respuesta alguna. Serían 100 viviendas para el mismo número de familias, las que se construirán en terrenos de municipios conturbados a la capital y en Huajuapan de León, detalló el líder del grupo -uno de cuatro que existen-. Braulio Hernández indicó que cada familia cuenta con la documentación que los acredita como propietarios del lote correspondiente, pero el compromiso del Estado es cumplir con la entrega de las casas habitación; "En diciembre, en audiencia, el gobernador nos dijo que este tema ya se iba a concluir y esperamos que cumpla".
  • 5. Retienen a médicos por mala atención en Centro de Salud de Tutla YURI SOSA @YuriSosa04 Santa Lucía del Camino, Oaxaca.- Pobladores de la agencia municipal de San Francisco Tutla se apoderaron del centro de salud de esta población y retuvieron por varias horas al personal médico, para manifestarse en contra de mala calidad en los servicios. Por acuerdo de asamblea de la población, el domingo pasado, los habitantes de Tutla realizaron una protesta para exigir el cambio de personal en la unidad médica, lo cual quedó firmado en un acuerdo del 11 de diciembre y que a la fecha las autoridades de salud no han cumplido, indicaron los inconformes. El presidente del Comité de Salud de la comunidad, Héctor Alonso Márquez, apuntó que el 7 de enero fue la fecha límite en la que la jurisdicción correspondiente se comprometió a realizar los cambios del personal, así como dotar de medicamentos. Los servicios de salud proporcionados son insuficiente para la atención de los habitantes de este agencia, pues no hay medicamentos ni insumos básicos que cubran las necesidades diarias, detalló el afectado. Se quejaron que a pesar de que deben cumplir con la atención en tres turnos, todos los días, actualmente solo brindan atención por las mañanas, agregó el presidente del comité, por lo que exigió a los Servicios de Salud de Oaxaca respondan a las necesidades médicas en San Francisco Tutla. Tras una mesa de negociación en la que participó personal de la Secretaría General de Gobierno y autoridades municipales, el personal retenido fue liberado, y se acordó que las actividades se reanudarán este viernes de manera normal. EN LA MIXTECA Habitantes bloquean camino en Tlacotepec Exigen realización de elecciones extraordinarias Lesli Aguilar/CORRESPONSAL HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.-Un grupo de habitantes de San Miguel Tlacotepec bloquearon la carretera Huajuapan-Juxtlahuaca a la altura de su comunidad, para exigir al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) genere las condiciones necesarias para que en el mes de febrero se desarrollen las elecciones extraordinarias. El grupo de manifestantes estaba encabezado por Marco Antonio Salazar Cuevas, quien se identificó como el vocero de la comunidad, el cual informó que una comisión especial de ciudadanos se había trasladado a la ciudad de Oaxaca, para entablar un diálogo con una comisión especializada del IEEPCO y tratar temas relacionados a la ingobernabilidad en esta municipalidad, pues llevan más de un año con un conflicto postelectoral. Piden la destitución del administrador Abundó que están exigiendo al Congreso Local la destitución inmediata del administrador municipal, Andrés Quinta Sosa, quien es acusado de desviar recursos asignados a esta municipalidad para cuestiones personales, además de que este no se ha presentado a trabajar en los más de seis meses que lleva asignado a este puesto. Refirió que el bloqueo comenzó a las nueve de la mañana y este se levantó minutos después del mediodía; la manifestación se desarrolló en la calle principal que lleva a San Miguel Tlacotepec; ahí estaban presentes 200 personas, las cuales bloquearon por espacio de 60 minutos y posteriormente permitían el paso durante 20 minutos. Deciden bloquear "El miércoles se desarrolló una asamblea en la comunidad a las 5 de tarde; ahí se había acordado que una comisión se trasladaría a Oaxaca a negociar con el gobierno del estado; sin embargo, este jueves los ánimos subieron de tono y un grupo de ciudadanos decidió bloquear, como medida de presión para que se nos dé repuesta y se destituya al administrador municipal", mencionó. Recordó que en el mes de noviembre ya se habían manifestado exigiendo lo mismo, pero el IEEPCO y el administrador municipal presuntamente negociaron aparte y no dieron solución a este problema que aqueja a esta comunidad en la región Mixteca. Argumentó que piden la destitución de Quinta Sosa porque este funcionario se ha empeñado en no generar ningún alcance en esta municipalidad, pues el personal que fue designado para trabajar en el municipio rara vez se encuentra en la comunidad, dejando a los ciudadanos sin los servicios de alumbrado, basura, salud, expedición de documentos, entre otros. IEEPCO incumple mandato de Tribunal Electoral Federal Destacó que el IEEPCO ha incumplido el mandato del Tribunal Electoral Federal en dónde se ordena a la entidad a llamar a comicios extraordinarios en esta municipalidad, esto desde inicios del 2015, sin embargo a casi un año de esta situación la comunidad sigue con un administrador que es acusado de desviar recursos. Salazar Cuevas indicó que "en cada una de las reuniones que hemos tenido se ha acordado seguir movilizando pues para exigir el derecho que tenemos, el de poder determinar quiénes son nuestros gobernantes, pero hay quienes se oponen a que desarrollemos esto". Esperan buenos resultados
  • 6. Denuncian detención de autoridades agrarias de Santa Catarina Juquila LA REDACCIÓN Francisco Cruz/Estado 20 El Frente de organizaciones y Comunidades Indígenas y Populares (FOCIP) denunció la presunta detención ilegal de las autoridades agrarias del municipio de Santa Catarina Juquila, por parte del presidente municipal Manolo Sánchez León. La organización, a través de un comunicado, informó que fueron detenidos Máximo Ventura Mendoza, presidente del Consejo de Vigilancia del Comisariado de Bienes Comunales; Alfonso Cuevas Cortés, tesorero de Bienes Comunales y; Miguel Ángel Salinas Mitra, chofer del Comisariado. Los hechos, detalló, ocurrieron ayer 20 de enero de 2016 por órdenes del presidente municipal de Santa Catarina Juquila, Manolo León. El FOCIP afirmó que la versión de los hechos de la Policía Estatal es completamente tendenciosa y tiene la intención de confundir sobre lo que realmente está sucediendo en Juquila; además, sostuvo que los detenidos han sufrido represión a raíz de que han denunciado el cacicazgo de Manolo León en contubernio con la Iglesia Católica. “Acosta de sangre y fuego quieren ostentar el cerro del pedimento y así cumplir con el compromiso que se hiso con el señor José Luis Chávez Botello, la entrega del cerro del pedimento”. Asimismo, dijo que en contubernio con el subprocurador de la Costa han fabricados delitos en contra de los comuneros, “hasta la fecha todo el comité de bienes comunales permanecen recluidos en las mazmorras del estado”. La Secretaría General Gobierno ha ofrecido la libertad de los detenidos a cambio de la entrega del cerro del pedimento. “Nos queda claro que el Estado mexicano a través del gobierno del estado de Oaxaca pretende imponer un clima de terror al pueblo que intente organizarse”. El FOCIP solicitó a las organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos y al pueblo de Oaxaca su solidaridad “ante esta escalada de represión que se ha desatado en contra de nuestra organización”. Finalmente exigió al gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, el establecimiento de una mesa de diálogo para frenar la represión en contra del movimiento popular y establecer medidas cautelares en los diversos municipios en donde existen conflictos políticos, agrarios o “azuzados por los cacicazgos”. Cumplen cuatro semanas veracruzanos retenidos en Chimalapa AGUSTÍN GUTIERREZ Aún cuando en la ciudad de México las partes involucradas convinieron en iniciar procesos de diálogo con autoridades de las tres entidades con la mediación de la Secretaría de Gobernación, habitantes de San Francisco La Paz, Santa María Chimalapa, mantienen retenidos a cuatro veracruzanos. Este jueves se cumplieron cuatro semanas de la estancia obligada de los habitantes de Uxpanapa, acusados de invadir territorio oaxaqueño por el lado de Santa María, por lo cual fueron detenidos el 24 de diciembre. Uno de ellos –identificado como el dirigente-- incluso resultó herido en el glúteo por disparo de arma de fuego; tuvo atención médica tardía aunque bajo férreas condiciones que impusieron los comuneros.
  • 7. De acuerdo con el Comisariado de Bienes Comunales de Santa María, por el momento no liberarán los retenidos hasta en tanto no haya acciones tangibles de expulsión de los supuestos invasores. Los habitantes de Veracruz que se encuentran en San Francisco son Roberto Martínez Vidal, de 58 años de edad; Joaquín Escandón Vicario, de 29 años; Leonardo Juan Zárate, de 97 años, y David Vega Guerrero, de 65 años, a quien consideran el líder y de quien piden también consignación ante el Ministerio Público. Cabe mencionar que las autoridades agrarias se encuentran hoy en la ciudad de Oaxaca en mesas de diálogo con autoridades estatales. Vuelve a marchar STEUABJO y bloquea bulevar IVÁN FLORES NORIEGA @noriegajoins13 Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Una vez más, integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (STEUABJO) marcharon de Ciudad universitaria a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), donde realizaron un bloqueo en ambos carriles del Bulevar Eduardo Vasconcelos. A las 11:00 horas, decenas de sindicalizados, encabezados por José Antonio Rivera Ramos, partieron en marcha de avenida Universidad y realizaron dos bloqueos momentáneos, en el distribuidor vial de 5 Señores y en el crucero de Camino Nacional y Periférico. Posteriormente, portando banderas rojinegras, mantas y lanzando cohetes ("palomas"), los manifestantes avanzaron con dirección al norte de la ciudad, para después entablar su quinta plática conciliatoria con las autoridades correspondientes. Se menciona que dentro de las demandas del pliego petitorio de los trabajadores universitarios, destaca nivelar el tabulador salarial, la base para empleados con más de 8 años de antigüedad y la cancelación de contratos a personal "irregular". Asesinan a periodista en la Costa oaxaqueña AGUSTÍN GUTIERREZ Oaxaca. Personas hasta ahora desconocidas asesinaron anoche con armas de fuego al periodista Marcos Hernández, en la carretera a San Andrés Huaxpaltepec, municipio de la región Costa del estado. De acuerdo con los primeros informes, los hechos sucedieron aproximadamente las 22:00 horas cuando el también regidor de Santiago Jamiltepec abordaba su vehículo; sujetos a bordo de otra unidad de bajaron y uno de ellos le disparó directamente a la cabeza. Tras ello se dieron inmediatamente a la fuga; elementos policiacos y de la Agencia Estatal de Investigaciones arribaron al lugar e iniciaron las indagatorias; sin embargo hasta esta mañana no hay ninguna pista de los probables autores del crimen. Marcos Hernández se ha desempeñado como corresponsal del periódico NOTICIAS de la ciudad de Oaxaca; colaboraba también con radiodifusoras indígenas de la zona. Era además militante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y fue colaborador de Salomón Jara Cruz.
  • 8. Aseguran 12 mil huevos de tortuga en Oaxaca y Michoacán AGENCIAS MÉXICO, D.F..- La Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron 12 mil 188 huevos de tortuga golfina en Michoacán y Oaxaca durante operativos de protección y conservación de estas especies marinas. Los operativos se llevaron a cabo los días 19 y 20 de enero. Las dependencias informaron que en una primera acción elementos navales e inspectores ambientales recolectaron dos nidos y un total de 188 huevos de tortuga golfina durante un recorrido de patrullaje y vigilancia terrestres en Playa Mexiquillo y Barra Tupitina, en Michoacán. En un segundo operativo en la zona de la playa Morro Ayuta, Oaxaca, las autoridades avistaron en la maleza ocho costales, los cuales contenían 10 mil huevos, mientras que en otra acción en ese mismo sitio, se aseguraron dos mil huevos en tres costales abandonados. “Los huevos asegurados fueron entregados a la Profepa, y posteriormente los trasladaron al campamento tortuguero, perteneciente al Centro Mexicano de la Tortuga para ser incubados en el tortugario”, explicó la autoridad ambiental federal. La Profepa recordó que la tortuga golfina se encuentra en peligro de extinción y es la más representativa de la región, al concentrar sus anidaciones en Michoacán y Oaxaca, por lo que la Semar tiene como responsabilidades realizar recorridos de inspección y vigilancia en playas de las costas del país para evitar el saqueo de huevos. También, las autoridades trabajan en fomentar entre niños y jóvenes la cultura de la protección a especies en peligro de extinción, a través de pláticas para lograr una concientización. Televisores de gobierno sirven a medias, acusan De una oferta de 10 canales, únicamente cinco funcionan en comunidades Ismael García Morales Con sus más de siete décadas de vida, don Fortunato y doña Catalina ya sólo viven del asistencialismo oficial. Y por estar inscritos en esos programas, también recibieron sus respectivos televisores de pantalla plana, del programa Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Sin embargo, en su pueblo, Tlacochahuaya, la señal es débil y de una oferta de una decena de canales, únicamente sintonizan cinco. "Ni siquiera podemos ver nuestras telenovelas", dice la pareja de ancianos. Ni el canal 2 de Televisa ni el 13 de Tv Azteca pueden disfrutar, a pesar de que tuvieron que erogar más de 400 pesos para comprar una antena. De acuerdo con el sitio de internet del programa TDT (www.tdt.mx), en San Jerónimo Tlacochahuaya sólo se perciben dos canales, el 7 y el 13, ambos de Tv Azteca. En el caso de la ciudad de Oaxaca, específicamente el Centro Histórico, detalla que funcionan por lo menos nueve canales, que son los convencionales, 2, 5, 7, 9 (local), 11 y 13, además del 11, el 22 y Tv UNAM. Pareja que vive sola, ante la ausencia de sus hijos, Catalina y Fortunato recogieron hace dos meses sus televisores, en el pueblo cercano de San Sebastián Abasolo. No fue hasta los primeros días de enero en que decidieron estrenar uno. Lo colocaron en una repisa alta; abajo se quedó la tele vieja, analógica. No fue fácil; tuvieron que pedir ayuda a sus vecinos para que les ayudaran a programar su pantalla plana; antes tuvieron que comprar una antena, que aún sencilla, tuvo un costo superior a los 400 pesos. Ya tienen tele. Ya tienen señal. Pero son pocos canales y no están los más populares.
  • 9. "Esa chingadera no sirve de mucho; pues si se ve bonito, se ve claro, pero no podemos ver las telenovelas", se queja don Fortunato. Y no saben a quién más recurrir. Tampoco quieren molestar más a sus vecinos. Se quedan finalmente con su tele nueva y con la antigua. Ambas las cuidan como un tesoro. "Total, fue un regalo del gobierno, a falta de pan, más circo. Ya ni modos, cuando menos ya tenemos algo en qué entretenernos", se resigna don Fortunato. Recomiendan Google para orientar antena --¿Cómo debo orientar mi antena? -- En este link puedes encontrar la información con la ubicación específica de la latitud y longitud de las "Estaciones de TV". De acuerdo al estado en el que te encuentras y la señal de tu preferencia copia e ingresa los números de latitud y longitud en Google Maps con espacio cada 2 números y un guión entre latitud y longitud sin espacio (ej. 19 35 22.5-99 06 55.54) y podrás ver la ubicación de las antenas de transmisión para poder dirigir tu antena. http://www.ift.org.mx/industria/infraestructura - See more at: http://www.tdt.mx/preguntas_tdt.php#sthash.R7Gd7mz8.dpuf Fuente: www.tdt.mx Alertan pescadores de posible parque eólico en zona lagunar Roberto Castillo Jiménez, representante de la Sociedad Cooperativa Pesquera Gusestinu, explicó que hace unos días solicitaron el apego y deslinde de 180 hectáreas por Diana Manzo el Jueves 21 de enero de 2016 - 01:04:01 Diana MANZO Juchitán.- Unos 250 pescadores originarios de Juchitán y que pertenecen a la Sociedad Cooperativa Pesquera Gusestinu alertaron sobre el intento de un grupo de personas que pretenden apoderarse de la zona lagunar Xadahui’ y construir un parque eólico en el sitio. Señalaron que las tierras son comunales o de uso común para todo aquel que desee ejercer el oficio de la pesca, sin embargo, las personas insisten ser los propietarios y han acudido con el síndico municipal para que realice el apego y deslinde. Puntualizaron que hace algunos meses les informaron que en esta zona se construiría el parque eólico “Zapoteca”, y a partir de entonces comenzaron a colocar palos y mallas en la zona lagunar. Roberto Castillo Jiménez, representante de la Sociedad Cooperativa Pesquera Gusestinu, informó que hace unos días, un particular se presentó ante el síndico municipal de Juchitán, Miguel Ángel Bartolo para solicitar el apego y deslinde de 180 hectáreas, mismos que aseguran pertenecer a ocho personas. “El sindico municipal cuando visitó el sitio no quiso medir el terreno, porque se percató que esas tierras colindan con la laguna, que es nuestra fuente de vida”, explicó. Castillo Jiménez expresó que sus compañeros pescadores han derribado los cercos, sin embargo, antes de cualquier acto de violencia quieren la intervención de las autoridades y buscar el diálogo para que lo retiren de forma pacífica. Por su parte, el secretario municipal realizó un recorrido por esas tierras y constató que a pesar de que no se cuente con una figura comunal, el municipio de Juchitán cuenta con más de 60 mil hectáreas de tierras que son comunales y entre ellas se encuentra la laguna Xadahui’. Montero Pérez explicó que desde el 2015, un grupo de más de 200 pescadores legalmente constituidos de la Séptima Sección llegó al palacio municipal a denunciar una invasión que estaban haciendo personas ligadas al señor Porfirio Montero Fuentes. Los pescadores acusaron a los “invasores” de impedirles el paso para realizar su actividad de pesca, argumentando que ellos tenían documentos escriturados o protocolizados- por otra autoridad municipal de una administración pasada. Deja minería miseria, explotación, daño a ecología, afirma Educa Lachatao oposición a minas; turismo, veta Abandonadas por lo menos media docena de minas; objetan reapertura ISMAEL GARCÍA MORALES/FOTOS: CARLOS HERNÁNDEZ LÓPEZ -Enviados
  • 10. SANTA CATARINA LACHATAO.- La guerra contra la minería alcanzó también a esta comunidad con vocación turística, que posee varios yacimientos semiexplorados. En medio de una lucha por el poder municipal, hay una coincidencia: nadie quiere que se reinicien los trabajos de búsqueda de metales preciosos; no les interesa las riquezas materiales que produciría la explotación de plata y otros minerales valiosos. Uno de los antiguos trabajadores recuerda la época, que no tuvo nada de dorada: “la trabajamos casi a lomo de bestia; en realidad son minas rústicas, pero seguras. Me tocó trabajar desde muy chico, para sacar el material y llevarla a otro lugar donde se procesaba”. Para la asociación civil Servicios para una Educación Alternativa A.C. (Educa), las mineras sólo han dejado en el país y en Oaxaca más miseria, explotación, daño a los recursos naturales. Según datos oficiales del año 2014, el estado ocupa el noveno lugar nacional por el número de proyectos, con 40, que son explotadas por 24 empresas canadienses, norteamericanas, peruanas y australianas. VASTOS RECURSOS Pródiga en recursos naturales y sobre todo minerales, en la Sierra Juárez hay diversos asentamientos con potencial minero, el principal de ellos La Natividad, Ixtlán, que tuvo su auge a mediados del siglo pasado. Lachatao tiene también lo suyo. De acuerdo con relatos históricos, en este antiguo pueblo zapoteca, asentamiento prehispánico, desde la época de la Colonia se comenzaron a realizar explotaciones rupestres de minerales. Fue en el año de 1910 en que se suspendió la extracción de minerales, debido a la Revolución Mexicana; sin embargo, pocos años después se reanudaron los trabajos, de manera parcial. Los ancianos de la localidad recuerdan que fue en la década de los 60 en que tuvo su auge la explotación, de manera rústica, de por lo menos seis minas, de las que aún quedan huellas, como los rieles y carros, algunos de los cuales se exhiben en el museo de Lachatao. Pero de ninguna manera dejó riquezas y emporios, salvo una antigua hacienda minera, “Cinco Señores”. El desarrollo que ha tenido Lachatao se debe al impulso del ecoturismo y una pequeña parte de su alianza empresarial con los Pueblos Mancomunados. FUE EXPLOTACIÓN Uno de los antiguos obreros, José Juárez Hernández, refiere que inició labores a los 12 años en la mina “San Juan”, ubicada a escasos dos kilómetros de la cabecera municipal y hoy convertida en un atractivo turístico más. “Era poca la paga; yo tenía que trabajar dos de los tres turnos; se trabajaba de día y de noche, había mucha gente. Pero no eran buenos salarios, apenas si me daban 800 pesos a la semana. “Desafortunadamente como no había empleos, tenía yo que trabajar duro como los demás”, narra. Su labor consistió en extraer los materiales pétreos y llenar las conchas a camiones de carga, que a su vez los llevaban a una planta ubicada al otro extremo del pueblo, donde se trituraba. De acuerdo con varios testimonios, la mina no resultó exitosa debido a que era manejada únicamente por los comuneros, sin capital foráneo, y siempre se quejaban que no había dinero. FRACASA INTENTO Hace aproximadamente 15 años, según los habitantes, a espaldas del pueblo y de las autoridades municipales, el Comisariado de Bienes Comunales pactó con una empresa extranjera iniciar los trabajos de exploración. “De repente llegaron al pueblo muchas máquinas, preguntaban dónde sería la mina que se iba a trabajar; no los dejamos pasar, porque nadie en el pueblo sabía”, exponen. Narran que el Comisariado ya había recibido una importante suma de dinero en dólares, para permitir la continuación de los trabajos; no obstante, la comunidad lo rechazó en definitiva y hasta ahora no hay algún otro planteamiento formal. De acuerdo con el presidente municipal suplente, Magdaleno Contreras López, quien sostiene una lucha en la comunidad por arribar a la presidencia municipal, el que se ostenta como edil, Feliciano Cruz, “quiere el poder para ofertar a empresas extranjeras la minería y la explotación de los bosques”. El aludido lo niega y considera que son infundios de quienes intentan gobernar Lachatao, pese a que el máximo tribunal federal electoral ya determinó que puede continuar al frente de la presidencia municipal. Riqueza escondida Concesionada 7.7% del territorio A decir del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Oaxaca es un estado con gran variedad en recursos mineros, tanto metálicos, como cobre, zinc, etc. como no metálicos: agregados pétreos. “La producción minera de Oaxaca representa el 0.72 por ciento del valor total nacional, estando en primer lugar la plata, en segundo oro y en tercero plomo. En el 2006 estaba concesionado para exploración y explotación minera un 12.5 por ciento del territorio del estado, sumando un total de un millón 192 mil 604.8955 hectáreas concesionadas a empresas mineras”. En 2010 se habían otorgado 20 proyectos a 15 empresas, cuyas principales concesiones en Oaxaca eran: Golden Trump Resources S.A de C.V, Linear Gold Corp, Arco Resources Corp, Zalamera, S.A. de C.V. filial de Chesapeake Gold Corp, Cemento Portland Cruz Azul, SCL, Fortuna Silver-Continuum Resources, Compañía Minera del Norte, Aurea Mining Inc, Linear Metals Corp, Radius Gold, Compañía Minera Plata Real, NewCoast Silver Mines LTD, Aura Silver Resources Inc- Intrepid Mines Ltd. Según datos del Servicio Geológico Mexicano, desde enero de 2002, hasta junio de 2011 se han entregado 344 títulos de concesión minera, con una superficie total de 742 mil 791.02 hectáreas que representan el 7.78 por ciento del territorio estatal. Por su parte Educa refiere que desde enero de 2002 hasta julio de 2014 se han otorgado 333 títulos de concesión minera cubriendo una superficie total de 647 mil 488.84 hectáreas que representan aproximadamente el ocho por ciento del territorio estatal. Las empresas privilegiadas 13 canadienses 2 estadounidenses
  • 11. Las activas San José del Progreso, Ocotlán Minera Cuzcatlán, filial de compañía canadiense Fortuna Silver Mines San Pedro Totolapan “El Águila”, de la empresa Gold Resource Corp En San José del Progreso se produjeron 2 millones de onzas de plata y 18 mil onzas de oro durante 2012, la ganancia total es de: $1 mil 167 millones 181 mil 485 pesos 36 centavos. La empresa aportó al erario público federal y municipal $12 millones de pesos, lo cual representa la mínima cantidad del 1.02% de sus ganancias totales. Fuente: Educa POR DECISIÓN DEL CEN-PRI Aspirantes priístas deberán apoyar a candidato externo MÉXICO, DF 21-Ene.-La dirigencia nacional del PRI "enfrió" la carrera de los aspirantes a la gubernatura de Oaxaca, quienes se comprometieron a apoyar la posible postulación de un candidato externo, como el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani. Durante una reunión con el dirigente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, siete interesados en la candidatura firmaron el acuerdo de unidad, que busca frenar la confrontación y evitar una ruptura interna. Entrevistados al salir del encuentro, los aspirantes reconocieron públicamente que se disciplinarán ante la decisión que tome el PRI. Alejandro Murat aceptó que las aspiraciones de Candiani fueron abordadas en el cónclave del tricolor y se dijo dispuesto a acatar lo que decida su partido. "Estoy dispuesto a construir a favor de la unidad y a seguir trabajando a favor de Oaxaca. Estoy respaldando, como hoy lo hice, las propuestas que haga mi partido", dijo. "Se reconoció la aspiración que tiene hoy Gerardo Gutiérrez Candiani, pero en su capacidad de simpatizante". Eviel Pérez Magaña admitió que la única ruta para ganar la elección será la unidad y la disciplina para aceptar la designación del candidato. "La única ruta es la unidad, y no para ahorita, sino para la contienda. Aceptaré lo que determine el partido porque soy un priista de convicción y respetaré las definiciones que se tomen", expresó al ser cuestionado sobre Candiani. La diputada federal Mariana Benítez Tiburcio también anunció que respaldará al empresario, en caso de ser elegido. "Nosotros acabamos de firmar un acuerdo de unidad de ir y respaldar la candidatura que postule el partido", comentó. En noviembre del 2015, la Comisión Política del PRI acordó abrir las puertas a candidatos sin militancia partidista, siempre y cuando estén mejor posicionados que los propios. El acuerdo de unidad fue firmado por Murat, Pérez Magaña, Benítez, Alfonso Gómez Sandoval, Samuel Gurrión, Martín Vázquez Villanueva y Javier Villacaña Jiménez. Luego del encuentro, los primeros cinco se trasladaron a un restaurante de la Colonia Tabacalera, en la Ciudad de México, donde comieron juntos. LOS CACICAZGOS Alejandro Murat, considerado como alfil del grupo que encabeza su padre, se pronunció por terminar con los cacicazgos en la entidad. "Eso es parte de la democracia, hay que reconocer que de lo que se trata es de abrir el debate con la ciudadanía", refirió. En el mismo sentido, Mariana Benítez consideró que es necesario desterrar vicios como el caciquismo. "Es necesario desterrar las prácticas caciquiles que Oaxaca ha padecido por décadas; que llegue una nueva generación de políticos a trabajar por Oaxaca", afirmó la diputada federal.
  • 12. Arsenal FRANCISCO GARFIAS Priistas se dan con todo en Sinaloa y Oaxaca Son diez los aspirantes para suceder a Malova. Pero ni son todos los que están ni están todos los que son. 22 de Enero de 2016 De un momento a otro se sabrá quién es el candidato del PRI al gobierno de Sinaloa. El gallinero anda muy alborotado. Es lo que nos dicen en el edificio de Insurgentes Norte. Pero hay un inconveniente y no es menor. El presidente Peña Nieto regresa hasta el sábado de su gira por la Península Arábiga y Davos, Suiza. El lunes es fecha fatal para ese proceso electoral. Es el día del registro de candidatos. A los tricolores los alcanzó el tiempo. Quedarían muy apretados en caso de que surja un imponderable. La elección interna del PRI en Sinaloa se ha convertido, junto con la de Oaxaca, en un rompecabezas. Ha habido vetos, descalificaciones, encono, jaloneos, destapes y más destapes. Son diez los aspirantes para suceder a Malova. Pero ni son todos los que están ni están todos los que son. La lista no incluye al mejor ubicado en las encuestas: Jesús Vizcarra. El próspero empresario decidió bajarse de la contienda. No va. Pero impuso un veto a su compadre, el senador Aaron Irízar. Quedan en la lista otros senadores: Diva Gastélum, quien juega la carta de género, y Daniel Amador. El diputado Quirino Ordaz es empujado por David López, exvocero de la Presidencia, otro aspirante que ya se bajó del carro. El secretario de gobierno Gerardo Vargas es el delfín de Malova. Lo apoya con todo. Su bronca es que hace seis años se le volteó al tricolor. Fue coordinador de la campaña del gobernador saliente contra el partido por el que ahora quiere competir. Francamente no lo vemos. No le alcanza para ser candidato de unidad. La pregunta que hoy se hacen los priistas locales es la siguiente: ¿Hay que ser desleal para que te tomen en cuenta? El experimentado Heriberto Galindo no se sale de la fila. Él sigue la recomendación de su mentor Rafael Corrales Ayala: espera que los de adelante se vayan eliminando. “Quien quite y me toca”, nos dice. Óscar Lara, Sergio Torres y Alfredo Villegas no tienen posibilidades. Nos llegó la versión de que los empresarios que viajaron con el presidente Peña Nieto a la Península Arábiga —todos de alto nivel— aprovecharon la gira para grillar a favor de Gerardo Gutiérrez Candiani, expresidente del CCE, quien aspira a la candidatura del PRI al gobierno de Oaxaca. La bronca es que el hombre no conoce la entidad ni ha caminado suficientemente el estado. Apenas un 15% de la poblacion en la capital sabe quién es. La cosa está peor al interior del estado. Ni el 5% lo conoce. Candiani no asistió a la “reunión de la unidad” que los aspirantes del PRI sostuvieron esta mañana en la capital de la República con el mero mero de ese partido, Manlio Fabio Beltrones. Dicen que andaba en el estado. ¿Será que está pelas? En Veracruz se confirmó la anunciada batalla de Yunes contra Yunes en la elección para la minigubernatura (dos años) Héctor ya es el candidato del PRI yMiguel Ángel del PAN—PRD. La decisión de los tricolores constituye un revés para Javier Duarte. Su delfín era el diputado Alberto Silva. El gobernador ofendió incluso a Héctor Yunes Landa. Allí está el episodio de la caña de pescar que le regaló el día de su cumpleaños, acompañada de la recomendación de ir a buscar “peces gordos” a El Estero, donde viven los Yunes del PAN, sus parientes. El cumpleañero regresó posteriormente la caña. En Pemex ha causado irritación la estrategia de Alejandra Palacios, titular de la Comisión Federal de Competencia, de litigar en los medios una multa de 651 millones de pesos que impuso en septiembre del 2014 a la petrolera por “prácticas monopólicas” en la distribución de combustibles en las gasolineras. Señala, en concreto, que obligó a los concesionarios a utilizar pipas del sindicato. Pero la paraestatal interpuso un recurso ante la Suprema Corte de Justicia. No admite el señalamiento. Alega que la multa fue impuesta por el regulador antimonopolios, cuando el transporte, la distribución y la venta a las estaciones de servicio constituían actividades estratégicas del Estado conforme al marco constitucional entonces vigente. En otras palabras: no se había aprobado la Reforma Energética. Oxígeno puro para el director de Fonatur, Héctor Martín López Barraza, y menos ruido mediático para su mentor, Emilio Gamboa, representó el comunicado que el miércoles publicó la Semarnat sobre el cuestionado proyecto inmobiliario en el Malecón Tajamar, Cancún. El comunicado es casi un mea culpa por haber autorizado la remoción de más de 49 hectáreas de manglares y selva para meter concreto, electricidad, agua potable y servicios en los predios que ya compraron particulares. En julio del 2005, dicha secretaría autorizó el proyecto que ha provocado una fuerte embestida de los ambientalistas.
  • 13. ¿Rebeldes en Oaxaca? Signos Vitales Alberto Aguirre M. Periodista Blindada contra chantajes y albazos, la dirigencia nacional del PRI apresta la definición de sus candidatos para seis gubernaturas, antes del 5 de febrero. Veracruz y Zacatecas salieron sin broncas. Igual Hidalgo y Puebla. Las cuatro candidaturas restantes por definir, en cambio, son de alto grado de dificultad y el riesgo de ruptura está latente en Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tamaulipas, por la negativa de grupos locales de aceptar a los candidatos de unidad, favoritos de Los Pinos. “La política no es un aparador”, ilustraba un integrante del CEN priista a mediados de la semana, “no basta con sacar la mano y decir ‘quiero esto y esto y esto...’ y menos, con chantajes descarados”. En las semanas previas, el equipo beltronista había desplegado una sutil operación de convencimiento para exhortar a los aspirantes a la mesura, ante la evidencia de esos “chantajes descarados” en dos entidades del sureste mexicano. Y recordaban una historia ocurrida hace seis años, que tuvo como protagonista al actual gobernador, Alejandro Moreno Cárdenas. El joven -desde entonces cercano a Miguel Ángel Osorio Chong— insistía en la candidatura, no obstante que Fernando Ortega Bernés tenía más trabajo legislativo, la simpatía del gobernador, Jorge Carlos Hurtado, y sobre todo, los amarres suficientes con las estructuras locales. Alito quiso convencer a Beltrones sobre su causa y el entonces dirigente nacional de la CNOP le pidió que hiciera un ejercicio honesto de aritmética política. “Haz cuentas (...) importa cuántos años tienes, pero sobre todo, que sepas qué es más valioso, el apoyo de los grupos locales o el respaldo de la nomenklatura priista”. En Oaxaca, el destape virtual del senador con licencia Eviel Pérez Magaña incitó una rupestre rebelión, de la que se abstuvo de participar directamente el exdirector general del Infonavit, Alejandro Murat, aunque sus simpatizantes ubicaron detrás de este albazo digital al diputado federal Antonio Amaro Cancino y Fernando Serrano, secretario particular de Pérez Magaña. A la final llegan siete aspirantes oaxaqueños. Los cuatro punteros son, en orden alfabético, Mariana Benítez Tiburcio, Samuel Gurrión, Alejandro Murat y Eviel Pérez Magaña. Sin ceder en sus pretensiones, el ex secretario del gobierno oaxaqueño, Alfonso Gómez Sandoval; el exdiputado federal Martín Vázquez Villanueva, y el alcalde con licencia de la capital, Javier Villacaña Jiménez. Había otros dos aspirantes, la exlegisladora María de las Nieves García Fernández y José Antonio Hernández Fraguas, quienes ya no pudieron ser incluidos en la firma del “acuerdo de unidad”, que no es otra cosa que el compromiso de aceptar los designios superiores y permanecer en las filas partidistas. La cita de los aspirantes oaxaqueños con Manlio Fabio Beltrones se cumplió, en todos sus términos. Mientras la oficina del dirigente nacional del tricolor convocaba a los aspirantes, el PRI estatal —encabezado por Héctor Anuar Mafud Mafud— notificó al OPLE que la convocatoria para el proceso interno sería publicada el domingo 23 y para el último día de enero, tendrían para apagar cualquier chantaje o defección. ¿La candidatura, a cualquier precio? A los amagos de los muratistas, los simpatizantes del exgobernador Ulises Ruiz Ortiz —quien respaldaría la nominación de Pérez Magaña- han alimentado las versiones que cuestionan el patrimonio inmobiliario del exdirector general del Infonavit, quien además de ocupar un piso en la Trump Tower del Central Park, en Nueva York, también tendría un condominio en Miami Dade. El fuego amigo, imparable. En Quintana Roo, la pugna se ha intensificado, mientras el gobernador Roberto Borge Angulo cumple una agenda foránea. Ya circula profusamente el “expediente negro” del diputado federal José Luis Chanito Toledo, sobre presuntas irregularidades en las que habría incurrido como tesorero del ayuntamiento de Solidaridad en el trienio 2011-2013. Las denuncias fueron formuladas hace 14 meses por el senador Daniel Gabriel Ávila Ruiz y la entonces diputada federal, Alicia Ricalde Magaña, ambos del PAN, y cuestionaban el destino de más de 70 millones de pesos de las arcas municipales. El resultado de las pesquisas, a cargo de la Auditoría Superior de la Federación, podría inhabilitar al ahora legislador federal. El expediente sobre Toledo también contiene un reporte sobre la riqueza de su padre, Marciano Chano Toledo Sánchez —primer alcalde Solidaridad, municipio fundado hace 20 años— y su suegro, Abelardo Vara Rivera, quien estaría vinculado a Raúl Salinas de Gortari y a Justo Ceja Martínez.
  • 14. Con Mayusculas 21/01/16 Escrito Por Juan Diego *.- Acusan que UTE manipula al magisterio con propósitos electorales *.- Se doblega la 22: Acepta regularizar comisionados y devolver autos UTE, LA MANIOBRERA.- Circula en redes sociales una acusación seria en contra de la UTE, esa cosa que manipula desde hace rato Rogelio Vargas Garfias, eterno aspirante a dirigir formalmente la Sección 22. Se entiende que quienes exhiben a ese membrete y su dueño son sus mismos rivales del CES. Lean: La intención de UTE es maniobrar con el magisterio en las próximas elecciones para gobernador, diputados locales y presidentes municipales y ganar posiciones políticas y/o sacar jugosas cantidades de dinero. Así, se han afianzado en la dirigencia de la 22, para direccionar el comité seccional -donde cuentan con varios espacios- y a las bases de la CNTE... En este proceso electoral tienen previsto jugársela con el prospecto del PRD, José Antonio Estefan Garfias, tío de Rogelio Vargas Garfias, dirigente de la UTE. Dice más: Accionarán de la misma forma que lo hicieron el pasado 7 de junio en las elecciones federales con su brazo político conocido como Frente Popular Revolucionario. Se movilizan bajo consigna para conseguir prebendas como concesiones de taxis y mototaxis que lograron después de la revuelta del 2006. Estos militantes de la UTE, que se mantuvieron por muchos años ocupando departamentos de los diversos niveles del IEEPO, vendieron plazas y lugares al por mayor. LINDA VENTA DE PLAZAS.- Refiere la denuncia que Inocencio Michel, Carlos Juárez y otros jefes de departamentos educativos acomodaron a mucha gente que ni siquiera contaba con el perfil académico para ocupar una plaza docente o administrativa. Fueron los autores de la corrupción más grande y desastrosa que se haya vivido en el sector educativo de Oaxaca. Rogelio Vargas, Celvis Núñez Ríos, María del Carmen López Vásquez "La Jicayán" y demás profesores que integran la dirigencia, han destacado por sus prácticas clientelares porque negociaron la detención de los 4 dirigentes de la Sección 22. Para garantizar su libertad física, estos cuates entregaron a Othón Nazariega Segura, Roberto Abel Jiménez García, Juan Carlos Orozco Matus y Efraín Picaso Pérez, para que fueran detenidos por la policía federal... Conocidos como mercenarios dentro del magisterio, los utes -como les llaman por su radicalismo verbal- por esta ocasión y por intereses económicos y políticos apoyarán al PRD, contrario a otros tiempos cuando por conveniencia se pronunciaban contra las elecciones. Con su tacto político sindical en el magisterio, Vargas Garfias ha mantenido su militancia en el Partido Comunista de México, Marxista, Leninista, Maoísta, cuyo dirigente nacional es Omar Garibay. Este partido ha recibido subsidios del Partido del Trabajo del país Albania. DE PECHITO.- Así, de pechito se le pusieron los capos del Cártel 22 al director del IEEPO, ayer en que con la cola entre las patas y condicionados a que si la hacían de jamón serían echados del edificio, entraron al edificio en el que antaño hacían sus diabluras. Ora, sin la prepotencia habitual y más humildes que Jorge Mario Bergoglio solicitaron audiencia ¡en la madre! Conforme marcan los cánones, dizque para entregar su ''agenda de temas'' (ya no le llaman pliego petitorio), pero lo que no se esperaban es que cuando el Mollete los vio tundidos y jodidos, que aprovecha para tundirlos a patadas y obligarlos a que le firmaran un compromiso… Muy diplomáticamente, el director del IEEPO les dijo a los gandules que era necesario regularizar a los comisionados del Sindicato, porque ésta es una instrucción de la SEP y más vale acatarla que verse obligados a aflojar el cuerpo y además ser exhibidos. Sale, dice el Etiles muy sabroso. Oigan, pero también deben regresar las dos docenas de carros que tienen malamente asignados y que son del IEEPO. Sí, se los regresamos dijo el borrachito. Y el asunto no quedó en palabras, firmaron el compromiso, así que si no cumplen, ya se los cargó el carajos. ¡Quien lo dijera! PRESIONES DE EL CHAPITO.- El Chapito reptor echa su resto. Sabe que es ahora o nunca. Y manda a sus testaferros del STEUABJO a protestar en el mismísimo Palacio de Gobierno, para exigir al gobierno respuestas a su pliego petitorio de demandas. Está a menos de 50 días para meter licencia al cargo e irse a hacer campaña para ser diputado pluri y necesita lana. Para él y para su equipo de gandallas, porque el Peje no más les da su bendición pero no les suelta dinero. Para el Peje, lo que caiga bien caído y a mí no me pidan, denme. Entonces, que manda a esos weyes, les refifo, a echarle cacus clei al Number One, acusándolo de ojeis por no darles la marmaja que necesitan… Los enviados del Chapito censuran al Gober por no haber hecho la gestión oportuna ante el Congreso federal para darle más lana al programa de calidad y eficiencia dentro del subsidio ordinario que recibe la máxima casa de estudios. Reclamaron de pasada la reordenación tabular salarial, la regularización de sus terrenos del Rosario y Zimatlán de Álvarez. Cumplió el cometido el líder sindical José Antonio Rivera Campos, dejando fuera de toda culpa al Pequeño Hombrecito, “porque entendemos que él no dispone del dinero necesario”. EL FIDELITO MPAL.- El sempiterno líder del sindicato autónomo de empleados al servicio del municipio de Oaxaca de Juárez pretende seguir con sus turbios negocios, y trata de revertir un acuerdo por el que el muy “h” ayuntamiento, como prestación entregaba ropa y uniformes, por cierto, de muy dudosa calidad. Desde el año anterior se acordó entregar esa prestación en cash: a cada quien le daban el equivalente al costo de las prendas de vestir, y de esa forma los trabajadores decidieron qué hacer con el dinero y compraron ropa a su gusto. Pero Fortino Cruz, líder del sindicato, vio la forma de hacer más biyuyo, como ha hecho en 40 años regenteando el sindicato y… Se sabe que el gandalla recibe comisiones de las empresas de ropa, entonces busca convencer a los delegados de regresar a que el sindicato dé la ropa a los empleados, aunque éstos prefieran la lana en efe. Fortius ve que su negocio se pierde, que ya no tendrá su comisión y porcentaje a que se mal acostumbró y hace hasta lo imposible para imponerse y seguir con el bisnes que le reporta una muy buena marmaja. Hoy tendrán asamblea y seguramente impondrá su interés al de los trabajadores. En esto, sospechan los empleados, hay jefes municipales que se llevan también su parte… Antes de irme, hoy podría saberse quién es el abanderado tricolor por el gobierno de Oaxaca. Buzos… ABUR. Al Margen 21/01/16 Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas + Para sobrevivir, la Sección 22 debía cambiar su estrategia de lucha + La agenda magisterial está abultada, pero insistían sólo en necedades Es trascendental la primera reunión formal sostenida entre la dirigencia de la Sección 22 del SNTE y funcionarios del IEEPO. Lo es en el ámbito político, porque ello significa el reconocimiento tácito y expreso de la nueva autoridad educativa por parte del ala más dura de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación… pero lo es más porque la agenda magisterial está rebasada de temas que no podían ser abordados por la estéril resistencia magisterial a dialogar, en términos prácticos, con la autoridad educativa. En efecto, ayer mediante un comunicado se informaba que la Sección 22 había “cedido” a su postura de presión y reconoció como autoridad educativa en el estado al llamado “nuevo IEEPO”. El gobierno de Oaxaca confirmó la reunión con la autoridad educativa y la dirigencia sindical, en la que entregaron una solicitud formal para la realización de una mesa de trabajo con las autoridades del organismo educativo. Según el boletín, el director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, “recibió en sala José Vasconcelos del edificio central de ese instituto, al secretario general del gremio magisterial, Rubén Núñez Ginez, quien estuvo acompañado por miembros de la comisión política, para entregar al funcionario un proyecto de agenda temática con planteamientos de interés gremial, para ser abordada en una eventual reunión de trabajo”. El comunicado no se refería a algún planteamiento concreto, pero sí dejaba ver la posibilidad de la normalización paulatina de la relación gobierno-sindicato —al
  • 15. menos en lo que toca al ámbito estatal— y ello sería el preámbulo para la posible reanudación del diálogo con la Secretaría de Educación Pública que, para ello, puso como condiciones fundamentales al magisterio oaxaqueño que no condicionara el diálogo al trabajo en las aulas, y estableciera una agenda de trabajo específica para su desahogo sin que ello implicara la negociación de la implementación de la reforma educativa. En ese sentido, a lo largo de todo el año 2015 hubo una postura radicalizada por parte de la Sección 22 del SNTE, en el sentido de exigir la abrogación de la reforma educativa federal, así como la inaplicación de todos los preceptos, modelos y evaluaciones relacionadas con el nuevo modelo educativo. Esa fue una de las grandes razones por las que la SEP le cerró completamente la puerta al diálogo con la Coordinadora, pero eso se convirtió en una especie de “olla de presión” que derivó en los enfrentamientos del año pasado ante la aplicación de la primera evaluación a los educadores. Pues resulta que la aplicación de la primera evaluación requirió el desplazamiento de unos 10 mil elementos federales que vinieron a la capital oaxaqueña a resguardar la aplicación de dicho examen. Desde entonces, apuntábamos en este espacio que no sería posible, ni sostenible, si quiera pensar en la posibilidad de que, ante la falta de canales de diálogo, tuvieran que ser miles de elementos los que resguardaran cada una de las muchas evaluaciones que aún se deben evaluar. Porque si algo queda claro —apuntábamos en nuestra entrega del 25 de noviembre pasado— es que no habrá posibilidad, ni una sola, de que cada evaluación que se realice en las entidades federativas “problemáticas” como Oaxaca o Michoacán, sea resguardada por miles de elementos policiacos, o amenazadas por profesores iracundos que se oponen a la implementación de la reforma educativa. Evidentemente, tanto el Estado, como los profesores de la CNTE, deberán buscar sus respectivos cauces de entendimiento y lucha, para darle viabilidad de mediano plazo a sus derroteros, y para no anclarse a un escenario que en sí mismo no tiene futuro. ¿De qué hablamos? De que los profesores de la coordinadora deben asumir, con seriedad, que su lucha tiene mucho más de fondo que el solo rechazo a la evaluación. Deben ver, por ejemplo, qué futuro tienen como organización, cómo podrán mantener la base social que tuvieron hasta hace poco tiempo gracias al terror disciplinario que aplicaban sobre sus agremiados; deben reconocer que mientras más tiempo pierdan en estas luchas parciales, más espacio pierden en los espacios educativos de decisión, en los que hasta hace poco tiempo eran nada menos que los amos y señores”. AGENDA En esos espacios educativos de decisión es donde la Sección 22 ya tenía mucho, muchísimo terreno perdido, y era a lo que se tenía que abocar antes que seguir en su empecinamiento testarudo de exigir la abrogación de toda una reforma que no habría de ocurrir. Básicamente, lo necesario era que el sindicato demostrara que está preocupado por la realidad que enfrentan muchos de sus agremiados a los que, les guste o no, les está llegando el momento de enfrentarse a una evaluación que, por decirlo de algún modo, sigue estando muy lejos de ser el instrumento idóneo para medir las capacidades de los profesores. De hecho, como lo apuntaba el investigador Ángel Díaz Barriga hace algunos meses (bit.ly/20fKL4h), entre los problemas técnicos se puede mencionar un examen de conocimientos que no necesariamente evalúa el desempeño, unas guías de examen que no reflejan ni los contenidos, ni la bibliografía del plan de estudios de la escuela normal. Un examen que no da elementos para medir el desempeño de los docentes frente a sus alumnos. Una solicitud de evidencias con un lenguaje poco académico. Subir ‘evidencias del mejor alumno y del alumno más deficiente’, cuando la psicopedagogía ha mostrado que cada alumno tiene procesos de desarrollo y de conocimiento particulares. Esos son sólo algunos de los temas que se supone que la Sección 22 tendría que comenzar a debatir con la autoridad educativa. Ello sería la demostración de una organización gremial que asume su realidad, que pondera los planteamientos a futuro de sus representados, y que tiene interés en seguir adelante sin la perniciosa insistencia de ganar cada una de las batallas para ir a enfrentar las siguientes. UNIDAD Hoy se tiene programada la firma de un pacto de unidad entre los aspirantes del PRI a la candidatura a gobernador que, bien lo sabemos, nadie va a respetar. Lamentablemente los polos dentro de ese partido son tan repelentes entre sí que no hay forma de una operación cicatriz real entre los que no sean los elegidos. A partir de hoy quedarán sólo cuatro o cinco días, máximo, para que se anuncie la decisión final. La moneda está en el aire. Nada más. Una democracia pervertida Por Francisco Ortiz Pinchetti enero 22, 2016 - 00:00h 3 Comentarios La galería de ex gobernadores ladrones que nos ofreció hace unos díasSinembargo.Mx, aterra; aunque es incompleta. Foto: SinEmbargo Cualquiera pensaría que las contiendas electorales competidas, como han sido de un tiempo para acá la mayoría en comicios estatales en nuestro país, derivarían lógicamente en mejores gobiernos, más eficientes y honestos. Es evidente que no ha ocurrido así. En casi todos los casos, la disputa enconada y necesariamente costosa lleva al vencedor a una suerte de revancha enloquecida que se manifiesta en autoritarismo y saqueo. Pareciera que a mayor gasto en las campañas se incrementa la magnitud del desquite. Y es más descarado el latrocinio. No es sólo el caso del coahuilense Humberto Moreira Valdés, capaz de endeudar de manera ilícita a su estado con 36 mil millones de pesos. La galería de ex gobernadores ladrones que nos ofreció hace unos díasSinembargo.Mx, aterra; aunque es incompleta.
  • 16. Están en ella el veracruzano Fidel Herrera Beltrán, el chiapaneco Juan Sabines Guerrero, el neolonés Rodrigo Medina de la Cruz, y el perredista sudcaliforniano Narciso Agúndez Montaño, entre otros. No están en cambio, por ejemplo, el tabasqueño Andrés Granier Melo ni el panista Guillermo Padrés Elías, que en lugar de gobernar Sonora lo saqueó, literalmente, con maletas repletas de billetes. Y a esa nómina habrán de sumarse pronto, al terminar su mandato, especímenes como el chihuahuense César Duarte Jáquez –acusado penalmente de enriquecimiento ilícito– y el veracruzano Javier Duarte de Ochoa, autor de atrocidades sin cuento. Algunos ilusos soñamos alguna vez en esa idílica “democracia sin adjetivos” que vaticinó Enrique Krauze hace justo 31 años, en célebre ensayo publicado en enero de 1984 en la revista Vuelta, dirigida entonces por Octavio Paz. En un México dominado por un partido hegemónico y sumido en una profunda crisis, Krauze proponía –así lo dijo— algo sencillo para enfrentar el agravio de desigualdad, despilfarro y corrupción: la democracia plena. Dos años más tarde, en 1986, ocurrió el histórico despertar cívico electoral en Chihuahua sofocado por un fraude brutal y, en 1988, el levantamiento encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas. Vino por fin, con el año 2000, la anhelada alternancia cuando Vicente Fox Quezada echó al PRI de Los Pinos. Ocurre sin embargo que hoy, 15 años después, el PRI habita de nuevo en la emblemática casa presidencial de Chapultepec y tiene en sus manos a la mayoría de los gobiernos estatales de la República. Tenemos ahora elecciones relativamente confiables –que nos costaron más de 18 mil 500 millones de pesos el año pasado– pero la democracia que soñamos se esfumo demasiado pronto. Los políticos y sus partidos la pervirtieron. La pudrieron. Si nunca había sido un oficio de gente precisamente proba, salvo excepciones, la tarea de gobernar se ha convertido casi sin excepción en ocasión de lucro ilegal. Nuestros gobernantes y sus partidos, que reciben cada año cerca de cinco mil millones de pesos en prerrogativas, toman el poder como botín a repartirse. Lo más lamentable –y significativo— es que lo mismo ocurre con gobernantes del PRI que con panistas y perredistas… a menudo expriistas. Todos son iguales. Unos tapan a los otros. La corrupción es su divisa, el cinismo su estigma. Nada ha cambiado tampoco con los gobiernos fruto de coaliciones entre partidos. Oaxaca, Puebla y Sinaloa son ejemplos de eso. Ninguna de esas administraciones estatales respondió en absoluto a las expectativas del electorado que votó por una alternativa supuestamente distinta. Quedó demostrado que en esas alianzas, en las que todo se vale en aras de “detener al PRI”, la ambición prevalece sobre cualquier principio. No hay límite al pragmatismo corrupto, a la politiquería interesada. Es ya común que PAN y PRD se junten para postular a un priista despechado. El resultado en el mejor de los casos es que el triunfo electoral no tenga nada que ver con un gobierno mínimamente aceptable. Y respetable. El espectáculo de la rebatiña entre políticos de todos los niveles y todos los uniformes, que no convicciones, es tan cotidiano como atroz. Rebatiña en su significado más puntual: “Acción de coger deprisa algo entre muchos que quieren cogerlo a la vez”. La impunidad campea a sus anchas, mientras los dirigentes partidarios solapan a sus propios trasgresores y postulan campañas contra la corrupción en las que ofrecen meter a los ladrones a la cárcel y advierten “que nadie nos diga que no se puede”. Claro, pienso en el PAN y en Ricardo Anaya Cortés, su dirigente nacional, ante los casos flagrantes como el del propio Padrés Elías, los “moches” albiazules, el sinvergüenza exdelegado en Benito Juárez, Jorge Romero Herrera (que pretende ahora ¡ser diputado constituyente de la CDMX!), y su pandilla; el extorsionador Luis Vizcaíno Carmona, o Jorge Luis Preciado, el derrotado candidato de ese partido a la gubernatura de Colima, que ofreció no impugnar la elección extraordinaria del pasado 17 de enero a cambio de que su contrincante y vencedor, el priista Ignacio Peralta, no continúe con las acusaciones penales que existen en su contra… De ese tamaño. Lo más grave de todo es que los pervertidores principales de nuestra enclenque democracia, enriquecidos por el saqueo, tienen nombre y apellido. Están a la vista. Disfrutan de viajes y mansiones, lujos. Invierten lo mismo en campañas políticas que en empresas privadas o negocios ilícitos. Gozan de respeto y hasta admiración. Mantienen canonjías y privilegios. Algunos inclusive tienen fuero constitucional como legisladores o detentan nuevos cargos públicos, con envidiables sueldazos. Y nadie los toca. Válgame. Twitter: @fopinchetti Y LUEGO DE 3 AÑOS, ¿DÓNDE ESTÁ EL MÉXICO QUE NOS VENDIERON? Por Redacción / Sin Embargo enero 22, 2016 - 00:00h 0 Comentarios En su primer discurso como Presidente, Enrique Peña Nieto dijo que su objetivo principal era mejorar la economía de las familias. Como candidato, ofreció triplicar el crecimiento de México y aseguró que con las reformas estructurales esto se lograría. En resumen, en el inicio de su sexenio afirmó que transformaría al país; sin embargo tres años después ninguna de estas promesas se han reflejado. Por Xanath Lastiri y Daniela Barragán
  • 17. En tres años, el discurso del Presidente Enrique Peña Nieto se transformó. Foto: Cuartoscuro. Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo).– Las palabras de Enrique Peña Nieto, el Presidente que hace tres años promovía su paquete de reformas estructurales y describía una táctica de ejes de crecimiento en pos de la economía mexicana se han ido diluyendo. El discurso dejó de concordar con la realidad de millones de mexicanos que viven en la pobreza o la de otros tantos millones que no pueden comprar la canasta básica alimentaria, aun teniendo trabajo. La pobreza, los salarios, el empleo y la calidad de vida en México han sido constantes en lo que va de la administración actual que ensombrecieron aquellos mensajes que hablaban de un país próspero y próximo a convertirse en una potencia mundial. “Vienen, de eso estoy convencido, mejores tiempos para todos los mexicanos. Porque éste, éste es el momento de México […] Tras sucesivas crisis financieras que cimbraron al país, los mexicanos aprendimos duras lecciones y supimos poner orden”, fueron algunas de sus palabras al inicio de su administración. Sin embargo, los problemas se volvieron sistemáticos debido a que no han sido abordados de manera adecuada, aunque en algunos casos, según la opinión de especialistas, no se han querido atender. El discurso presidencial cambió de manera radical, en gran parte, por los escándalos de presunta corrupción y conflicto de interés en los que se ha visto inmerso el mandatario e integrantes de su círculo cercano, pero también porque la credibilidad de la gente hacia las autoridades se ha deteriorado. La realidad que viven los mexicanos –con un dólar a la alza, un salario que no crece y un panorama económico incierto ante la situación global– es opuesto a todo aquel México que al inicio del sexenio presumieron no sólo en el país sino también en el extranjero. “El México que nos vendieron, contrasta con el que hoy vivimos: hay un incremento de la pobreza, un aguzamiento de la crisis económica, una inestabilidad en el tipo de cambio y somos insuficientes. Todo esto atenta contra las condiciones de vida de la clase trabajadora y desafortunadamente, el panorama es que todo empeore. ¿Cómo nos vienen a plantear que habrá mejoras para la población, cuando en la realidad es todo lo contrario?”, comentó David Lozano Tovar, académico de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). ¿Y EL CRECIMIENTO? Cuando Enrique Peña Nieto asumió la presidencia en el año 2012 dijo que con las leyes secundarias, México tendría un mejor desarrollo económico. Tan sólo el año pasado las expectativas de crecimiento bajaron consecutivamente y ni siquiera se obtuvo el porcentaje proyectado; hace tres años, este país registró un crecimiento de 3. 5 por ciento, en 2013 fue de apenas 1.1, 2014 cerró en 2.6 por ciento. A principios del 2014, Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo en una entrevista a los medios de televisión: “esperamos que con la aplicación de las reformas lleguemos a la segunda parte de la administración del presidente (…) creciendo consistentemente por arriba de cinco por ciento”. Justo a tres años de haber asumido la presidencia, las expectativas están incluso por debajo del 50 por ciento de la promesa que hizo aquel día el Secretario de finanzas. En 2015, las expectativas de crecimiento bajaron significativamente.
  • 18. En diciembre pasado, el Banco de México (Banxico) dio a conocer que su expectativa de crecimiento pasaría de 2.29 a 2.44 por ciento para el cierre del 2015, sin embargo Hacienda estimó en un principio que la cifra sería entre el 3.5 o 4 por ciento. De acuerdo con diversos organismos financieros, México podría registrar un crecimiento de entre 2.28 por ciento en 2015 y 2.83 en 2016. Para el economista Jonathan Heat, “México debería estar creciendo en una forma sostenida de un 4 por ciento […] Ha ido mejorando cada año [el crecimiento], poquito, pero todavía son tasas de crecimiento muy lejanas a ese 4 por ciento o más que necesita el país. Especialmente si tomamos en cuenta que ha habido reformas estructurales y una serie de cosas deberían haber apuntalado al crecimiento… y como que no se ve que lo han hecho”. Aunque también ha habido otros factores que están mermado el crecimiento. Rafael Martínez Duclaud, director de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), explicó que México no crece por su corrupción: “¿De qué sirven las reformas, de qué sirve un crecimiento económico? Si nos estamos enfrentando a una corrupción terrible, y no sólo por cuestiones de narcotráfico, sino a toda la falta de responsabilidad social que está en las empresas”. Por su parte la investigadora de la UNAM coincidió en que la merma del crecimiento económico se debe también a corrupción “eso, aunado con la inseguridad, son factores que pesan y evitan que otro tipo de reformas tengan un impacto”. LAS REFORMAS NO DESPEGAN Ya como Presidente de México, Enrique Peña Nieto afirmó: “Gracias a la solidez de nuestras instituciones, a la realidad irreversible de nuestra democracia y a la solidez de sus finanzas, México ahora está listo para despuntar en el mundo del Siglo XXI. Así, lo reconocen ya, observadores políticos y económicos, nacionales y extranjeros. Todos coinciden en que tenemos una oportunidad histórica para proyectar a México, hasta convertirlo en una potencia, como lo merece ser” Después comenzó a hablar de las reformas estructurales con las que el país alcanzaría un ritmo de crecimiento de entre 5 y 6 por ciento. A la fecha el promedio ha sido de 2 por ciento. El 20 de diciembre de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Energía: la tan esperada Reforma Energética, con la que el Ejecutivo Federal se comprometió a generar miles de empleos, no se han cumplido porque aún no empiezan las obras de infraestructura que lo permitan. Tan sólo en 2015, Manlio Fabio Beltrones Rivera, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados afirmó que como resultado de la implementación de dicha legislación, al país llegaran inversiones por 62 mil 500 millones de dólares con lo que se generarían al menos 212 mil empleos directos e indirectos entre 2015 y 2018. Pero el 2015 se terminó y ninguna de las metas de las fases de la Ronda Uno se han logrado. El estreno de la Primera Licitación de la Ronda Uno fue un rotundo fracaso, ya que de los 14 bloques que se ofertaron apenas se lograron colocar el número 2 y el número 7 con lo se atrajo una inversión de 2 600 millones de dólares. En la Segunda Licitación apenas se adjudicaron las áreas contractuales 2 y 4 con las que se generarán inversiones por apenas 2 mil millones de dólares. Para la Tercera Licitación, las autoridades hacendarias y representantes del sector energético ya habían aprendido de sus errores tras la adjudicación del cien por ciento de las áreas contractuales, sin embargo de los 25 campos logrados, la inversión apenas sumó un mil 100 millones de dólares, además que especialistas del sector energético opinaron que se trataba de campos pobres y las empresas que quieren invertir son pequeñas y con poca experiencia. Respecto a los beneficios que ha traído al país la “madre” de las leyes secundarias, la académica de la UNAM dijo que “las reformas si tienen un beneficio en inversiones, en este momento no han llegado, es un plazo muy corto como para ya se estuviesen materializando, pero van a producir ingresos hasta dentro de mucho tiempo, en primera por el proceso de maduración y después por cómo se han realizado”. Por su parte, otra de las grandes promesas que transformaría el crecimiento económico de este país fue la Reforma Hacendaria que pretendía dar mayor estabilidad fiscal, sin embargo una serie de decisiones y factores han frenado el principal objetivo de esta legislación. Especialistas del Centro de Investigación de Estudios Presupuestales (CIEP) opinaron que después haberse implementado no se cumplieron con muchas metas. Destacaron que “la responsabilidad fiscal y, por ende, la sostenibilidad no han sido atendidas, puesto que ha sido el año con mayor déficit presupuestario desde 1993. La diferencia entre los ingresos presupuestarios y el gasto público fue del 3.2 por ciento del PIB. Para Jesús Valdés Díaz de Villegas, académico del departamento de estudios empresariales de la Universidad Iberoamericana, “no hubo Reforma Hacendaria, lo que se dio fue una miscelánea mucho más amplia, y Videgaray tuvo que acceder a muchos criterios que
  • 19. plantearon los grupos políticos para lograr el apoyo para lo que finalmente fue la Reforma en Telecomunicaciones y la Energética y todos los demás aspectos que se planteó el gobierno con posterioridad en el Congreso”. Asimismo, el año pasado, Enrique Peña Nieto prometió a los mexicanos que durante 2016 no se crearían nuevos impuestos, ni tampoco habría aumento en los que ya existen; sin embargo analistas económicos consideraron que esta medida afectará mucho la balanza ya que con dichos impuestos se suple de algún modo la caída de otro tipo de ingreso como los que representan los precios del petróleo que se cotizan por los 20 dólares. “En un principio se podría decir que estos elementos fiscales fueron acertados porque la situación era muy diferente, pero la economía es muy dinámica y verdaderamente con el cambio la Reforma Energética no se verá ya que ahora es más costoso producir un barril”, agregó Valdés Díaz. Al respecto, Violeta Rodríguez del Villar, académica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, dijo que “la reformas recaudatorias lo que han buscado es compensarle al gobierno las caídas del petróleo, pero no tenemos una Reforma que impulse al verdadero crecimiento económico”. EL PLAN QUE NO ARRANCÓ En el ámbito de la infraestructura, México tenía planeado una mayor inversión que serviría para disminuir la desigualdad entre las regiones, cerrar esas brechas e impulsar el crecimiento económico y la competitividad, razón por la que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzó el Programa Nacional de Infraestructura y Transporte 2012-2018. Sus puntos medulares fueron incrementar la infraestructura carretera, ferroviaria y de puertos del país, así como encaminar obras de infraestructura para conectar e incorporar el sur de México a la economía global. Sin embargo, este podría ser uno de los ámbitos más afectados por los escándalos de corrupción, ya que éstos han sido protagonizados por constructoras, lo que mermó la confianza en muchos de los procesos de licitación. Después de tres años, hablar de este tema, es hablar de OHL y Grupo Higa. El caso más sonado fue el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, que contó con dos procesos licitatorios en 2014 y 2015. El primero fue cancelado por motivos de “legitimidad y transparencia”, ante las sospechas de un posible conflicto de interés; después quedó suspendido de “manera indefinida”, según lo anunció el Secretario Luis Videgaray, quien dijo en su momento que la decisión no sólo obedeció al impacto que podrían significar en las finanzas públicas, “sino por las presiones que tendrían en los gastos públicos por venir”. TRES AÑOS, DOS MILLONES DE POBRES El mandatario en constantes eventos habló de lo indignante e inaceptable que le resultaba que en pleno siglo XXI, millones de mexicanos padecieran hambre. Pero tres años después, México aumentó en 2 millones su número de pobres. Actualmente, el 46.2 por ciento de la población en México es pobre: 55.3 millones de personas viven con más de dos carencias sociales básicas, según el parámetro de medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La cifra puede ser mayor, ya que son más de 63 millones de personas que viven con un ingreso inferior al de la línea de bienestar y otros 8.5 millones son vulnerables a cruzar la línea de la pobreza, también por el factor de los ingresos, un indicador que –según el Coneval– muestra el número de habitantes que no cuenta con los recursos suficientes para adquirir bienes y servicios básicos.
  • 20. Una de las acciones con las que llegó este Gobierno fue con la Cruzada Nacional Contra el Hambre, programa social que serviría para combatir a un México que crecía a dos velocidades; por un lado, uno marcado por el progreso y el desarrollo, y otro por el atraso y la pobreza. Pero, según datos del Coneval, este programa, en sus dos años de operación, no logró atacar su objetivo principal: la carencia alimentaria. De los mil 012 municipios atendidos en las dos etapas de la Cruzada (400 en su primera etapa y 612 en la segunda), se encontró una reducción de sólo 0.6 por ciento en la pobreza extrema alimentaria. Dentro de todo esto, se conoce ahora que la población más pobre es la de menos de 18 años, los jóvenes y adolescentes; ocupan el 35.9 por ciento de esa población. Pobreza es carecer de oportunidades para participar y contribuir al crecimiento económico y al desarrollo; es carecer de poder para la toma de decisiones que afectan sus vidas; ser vulnerables a crisis económicas y otro tipo de perturbaciones como accidentes, enfermedades y hasta desastres naturales. Esa es la definición del Banco Mundial y son las condiciones en las que vive esta población a la que le llaman “el futuro de México”. EL EMPLEO Y EL INGRESO Como cualquier otro político, resultó inevitable que Peña Nieto no hiciera promesas sobre dos de las cosas más importantes para las familias mexicanas y se decía preocupado por el gran número de mexicanos que vivían al día, preocupados por la falta de empleo y oportunidades. Según datos de la UNAM, el salario perdió, en tres años, el 9.65 por ciento de su poder adquisitivo, a tal punto que es “humanamente imposible” que un trabajador pueda acceder a la Canasta Obrera Indispensable (COI), aquella que contempla alimentos y servicios, ya que para ello, tendría que laborar en jornadas de 51 horas con 44 minutos. El mismo estudio, publicado en noviembre por el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM), las autoridades, con sus aumentos salariales de no más de 3 pesos, someten a los ciudadanos a una vida precaria que tiende a la reproducción de la pobreza, ya que en los últimos cinco años, el salario mínimo en el país ha aumentado 12.64 pesos, ubicándose en 2016 en 73.04 pesos. En cuanto a la generación de empleos, se encontró también que las cifras de nuevos empleos que se anuncian mes tras mes, no concuerdan con la realidad de 9 millones de mexicanos que actualmente no gozan de un puesto de trabajo estable, ni con la de otros que gozan de bajos salarios y de prestaciones sociales mínimas, o de otros tantos que no saben si al siguiente día podrían engrosar la cifra de desempleados. El actual Presidente prometió 1 millón de nuevos empleos anuales, poco más de 83 mil nuevos empleos mensuales. Hasta el momento, según los datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al mes de septiembre, la cifra más alta de la actual administración corresponde a la de 2013-2014, con 581 mil 422 empleos, poco más de 48 mil mensuales. Violeta Rodríguez del Villar, académica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, explicó que, en este sentido, la Reforma Laboral lo que hizo fue flexibilizar contratos, lo que permitió que los costos de la mano de obra fueran menores, “pero el costo de esta estrategia es que se pueden atraer capitales por esta vía porque hay mano de obra barata”. Sin embargo, la investigadora detalló que dicha ventaja comparativa puede verse compensada con otros factores que evalúan los inversionistas extranjeros para establecer plantas productivas en México “por eso hemos visto que esta reforma ha tenido efectos limitados en industrias específicas donde vemos mano de obra un poco más preparada que otra como la automotriz, que abarata los costos de la mano de obra con relación a los costos que enfrentan esas mismas empresas en el extranjero”. Agregó que con la reforma de esa naturaleza no basta ya que “tiene que ir aparejada con un aumento en la capacitación y preparación de los trabajadores y en las condiciones en que se pueda desenvolver la industria al igual que en sus salarios”.
  • 21. México "claramente" ya no es un país petrolero: FMI Alejandro Werner, director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, señala que los mercados están exagerando la dependencia de México, pues actualmente las exportaciones petroleras del país son bajas y el impacto de los ingresos en las finanzas nacionales es menor de lo que era. Reuters Los mercados están exagerando la dependencia de México del precio del petróleo, lo que se refleja en una sobrerreacción en la cotización de su moneda, dijo el viernes el director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner. El derrumbe de los precios internacionales del crudo a mínimos de 13 años ha golpeado con rudeza al peso mexicano , que cotiza en mínimos históricos y acumula una depreciación del 7.0 por ciento en lo que va de 2016. Werner dijo que México "claramente" ya no es un país petrolero pues sus exportaciones netas del producto son bajas y el impacto de los ingresos por la venta de crudo en las finanzas nacionales es menor de lo que era. "Los mercados están exagerando la dependencia de México al precio del petróleo (...) Vemos una cierta sobrerreacción del mercado a los movimientos del petróleo", dijo el representante del FMI en una conferencia desde Washington. Comentó que para muchos inversionistas el desempeño del peso resulta "una paradoja", pues no ven una exposición tan grande del país a los precios del crudo que justifique tales movimientos. El FMI estima que la economía mexicana, la segunda mayor de América Latina, se habría expandido un 2.5 por ciento en el 2015 y se estima que crecerá un 2.6 por ciento este año. Cae México en índice de democracia en 2015 por descontento social LA REDACCIÓN 21 DE ENERO DE 2016 DESTACADO Normalistas de Ayotzinapa protestan en el Zócalo capitalino. Foto: AP / Rebecca Blackwell MÉXICO, DF (apro).- México cayó cuatro lugares en el índice de democracia en Latinoamérica por el descontento social, revela el Índice de Democracia 2015, realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist. El estudio detalla que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el escándalo de corrupción en el que se vio involucrado el presidente Enrique Peña Nieto por la compra de la Casa Blanca, ahondaron la insatisfacción popular con la política. Sobre el tema de la Casa Blanca, adquirida por la esposa del mandatario, Angélica Rivera, dice que a pesar de que se ordenó una indagatoria y se aprobaron leyes antocorrupción en 2015, estas medidas fueron criticadas por ser demasiado débiles para tener impacto.
  • 22. Por tanto, dentro de Latinoamérica, México cayó del 10 en 2014 al 14 el año pasado, con una calificación de 6.6 puntos. El índice cataloga al país dentro del grupo de “democracias con fallas”. En tanto que a nivel mundial, México ocupa el lugar 66 de 165 países, y cayó nueve lugares respecto a 2014, cuando se encontraba en la posición 57. Corrupción, común denominador Ecuador, Brasil y México fueron los únicos países de Latinoamérica que bajaron lugares en el ranking, según The Economist. Según el índice, los escándalos de corrupción en los países latinoamericanos han fomentado la insatisfacción en la región, que ha sido “incapaz de progresar en la democratización”. Como ejemplo de estos escándalos son los casos de Guatemala con el presidente Otto Pérez Molina, quien renunció y fue arrestado, y Brasil, donde su presidenta Dilma Rousseff también enfrenta escándalos de corrupción. A esto se suma el mal desempeño económico. Noruega, obtuvo el número 1 del ranking, con un puntaje de 9.9, lo que la coloca como una nación con una la democracia plena, le siguen Islandia (9.6) y Suecia (9.5). El único país latinoamericano que aparece entre los primeros 20 es Uruguay, en el lugar 19 con una calificación de 8.2. El Índice de Democracia se basa en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo; libertades civiles; el funcionamiento del gobierno; participación política; y la cultura política. Busca dar un vistazo al estado de la democracia en 165 países. Aunque el estudio señala que casi la mitad de los países del mundo pueden considerarse una democracia, solo 20 países son catalogados como “democracias plenas”; 59 tienen una “democracia con fallas”; 51 países tienen “regímenes autoritarios” y 37 tienen un modelo “hibrido”. Qué vergüenza, presidente Peña Uno podría intentar comprender la timorata posición del gobierno peñista frente a las dictaduras. Tratar de entender por qué el Presidente se tomó la foto con Raúl Castro, o por qué no ha dicho ni pío frente a la persecución política que lleva a cabo Nicolás Maduro. Pero lo que sucedió en Arabia Saudita no tiene nombre, no tiene explicación. Enrique Peña condecoró con la Orden Mexicana del Águila Azteca al rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al-Saud. El hombre que apenas este mes ejecutó a 47 personas. Acciones aterradoras, como las que cometen los grupos terroristas y del crimen organizado más enfermos, violentos, sanguinarios. Allá lo hace el régimen, bajo las órdenes del monarca, quien personalmente firma las condenas de muerte. Cuatro de los ejecutados fueron apresados, torturados, decapitados y crucificados por participar en manifestaciones pacíficas a favor de reformas democráticas. Unos muy jóvenes. El portal Animal Político publicó un video y las palabras de los padres y amigos de uno de los estudiantes encarcelados, atormentados, asesinados brutalmente. En una parte se lee: “El año pasado, su mamá lo visitó en la cárcel y Alí le dijo: ‘Mami, hoy vi llover… Tenía mucho tiempo sin ver la lluvia, y hubiera querido poder ponerme en pie y bailar en la lluvia... saltar y mojarme y jugar, como antes´. Adiós, Alí Sayd. Siempre vamos a extrañarte. El mundo es un peor lugar sin ti. Soñamos con un mundo mejor, donde puedas bailar bajo la lluvia para siempre...” El Orden del Águila Azteca es el máximo reconocimiento que el gobierno mexicano otorga a hombres y mujeres por su destacada actuación a favor de la humanidad. El Presidente, con tal de vender y promover su reforma energética, fue capaz de darle la presea al tirano saudí. El soberano de un lugar donde la ley la dicta el Corán. Donde los opositores, las mujeres, o quienes desobedecen, sufren el peor destino.
  • 23. Peña Nieto, como jefe de Estado, ignoró los tratados que México ha firmado y la Constitución que juró respetar. Tan solo en el Artículo I, en su párrafo tercero, establece que todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Mientras en varios países se manifestaron en contra de las acciones de Salman bin Abdulaziz, el mandatario mexicano lo galardonó. La condecoración fue mutua. El peso se devalúa, el precio del petróleo cae, la violencia y la desigualdad crecen, pero Enrique Peña regresará de su gira por Medio Oriente a primera hora de este sábado siendo medalla “Rey Abdulaziz”. Resumen Mientras en varios países se manifestaron en contra de las acciones de Salman bin Abdulaziz, el mandatario mexicano lo galardonó Astillero Política con zeta Juicio en Madrid, presión en EU Moreira, Herrera, Cavazos Saltillo: caminata con tacones JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ SESIÓN EN CHILAPA SOBRE SEGURIDAD. Al presidir la reunión del gabinete de seguridad nacional en Chilapa, Guerrero, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la edificación de un cuartel militar en este municipio y se comprometió a continuar los operativos de fuerzas federales en Acapulco y Tierra CalienteFoto Notimex Hoy, Humberto Moreira Valdés (HMV) podrá rendir su primera declaración judicial en España, luego de su sorpresiva detención que ha puesto en aprietos al sistema político mexicano. Al mismo tiempo, es posible que se conozcan más detalles del expediente criminal armado en contra de quien fue gobernador de Coahuila (entidad a la que dejó con una desorbitada deuda) y presidente del comité nacional priísta (hasta dos semanas antes de que Enrique Peña Nieto fuera declarado candidato oficial a la Presidencia de la República). Al respecto, el diario digital El Español(que ha aportado primicias sobre el asunto) hizo saber que “los investigadores tienen pruebas (…) que demostrarían que Moreira sería un ‘subordinado’ del cártel” de los Zetas y que la razón por la que dicho cártelhabría matado a su hijo en 2012, José Eduardo Moreira, de 25 años, fue porque el ex gobernador de Coahuila estaba moviendo dinero sin el control de la organización criminal(http://goo.gl/3eHMaS). A reserva de que se confirme o desmienta la versión del mencionado diario español, en la propia Coahuila ha sido insistente el señalamiento popular de que ese grupo del crimen políticamente organizado sostuvo entreveramientos dominantes con el gobierno del primer Moreira. No es, desde luego, el único estado mexicano donde la población percibe que las autoridades estatales actúan conforme a los dictados de determinadas bandas delictivas, conforme a un ciclo perverso que comienza con el financiamiento de las campañas de candidatos que llegados al poder quedan comprometidos a devolver con altos réditos la inversión(normalmente, mediante asignación de obra pública) y a convertir el aparato gubernamental, sobre todo las áreas de seguridad pública, en instrumentos de protección a los capos patrocinadores y sus operaciones comerciales, y de acoso y exterminio de los grupos rivales que pretendan incursionar en la plaza. Justamente donde residía el primer Moreira, en Barcelona, está como impensable cónsul de México el ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán (no faltan quienes se preguntan entre broma y serio si la acción contra el coahuilense es una reacción de España ante la ofensa de mandar tal representante diplomático), a quien sus adversarios responsabilizan de haber abierto las puertas a ese grupo que entonces y ahora (con la grotesca prolongación del fidelato que ha significado Javier Duarte de Ochoa e incluso con escisiones del cártel original) mantiene a la entidad bajo un imperio de terror, con secuestros, cobro de piso, asesinatos y extorsiones siempre bajo protección de mandos municipales y estatales.