SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Miércoles 27 de Enero de 2016
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Paran servicios médicos en el Istmo
Christian Jiménez
Este martes, la Jurisdicción Sanitaria 02 del Istmo de Tehuantepec se declaró en asamblea permanente para exigir a las autoridades locales y a los Servicios de
Salud de Oaxaca (SSO) la apertura del centro de salud en San Blas Atempa.
Luego de que cientos de oaxaqueños perdieran las consultas agendadas en los centros médicos de la región, el titular de los SSO, Héctor González, indicó que
este miércoles se dará a los trabajadores una propuesta para solucionar el conflicto.
Añadió que desde este martes, los SSO tomaron conocimiento de lo que sucede en la demarcación istmeña. Al respecto, comentó que el retraso de apertura del
centro de salud mencionado, que funciona irregularmente desde noviembre del año pasado, se debe a un conflicto de intereses tanto de funcionarios municipales
como intersindical.
Para poder dar solución al conflicto que desató un paro de labores en toda la jurisdicción sanitaria, los SSO sostuvieron dos reuniones ayer, a fin de alcanzar
acuerdos; este miércoles se informarán los puntos abordados y las conclusiones de ambos encuentros.
Por otro lado, descartó que el desabasto de Medicamentos y la falta de atención médica sean parte de las demandas de los trabajadores. "Si no se ha podido
abrir el centro de salud es por los conflictos de dos partes sindicales y del municipio. No obstante, tras las negociaciones, los SSO presentarían hoy una
propuesta de solución.
CHIHUITÁN, BAJO LUPA
Luego que este lunes, mujeres tomaran las instalaciones del centro de salud de Santo Domingo Chihuitán, ubicado en la carretera Chihuitán- Ixtepec, también en
la región del Istmo, el representante del sector salud en la entidad aseveró que los SSO investigarán al personal médico.
"Si alguien no está realizando bien su trabajo, habrá que hacer lo necesario. Lo que puede resultar de la investigación, es que si la profesional en salud tiene un
desempeño deficiente, se efectuará lo pertinente, porque no se puede encubrir a alguien que no haga bien su trabajo", reiteró.
PROBLEMA AÑEJO
Desde noviembre de 2015, el centro de salud de San Blas Atempa fue cerrado por los propios habitantes de la población, quienes denunciaron la deficiente
atención del personal a cargo
Usan porros para reventar protesta del STEUABJO
Identifican al "Sonrics" y a "El Perro" entre los delincuentes que provocaron a la policía cerrando un crucero y
luego mezclándose con los trabajadores
Citlalli López Velázquez/Foto: TOMÁS MARTÍNEZ
Grupos porriles, encabezados por el delincuente apodado "El Sonric´s", obligaron a
reventar el bloqueo de protesta que realizaban integrantes del Sindicato de
Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
(STEUABJO) la mañana de este martes.
Minutos posteriores al inicio del bloqueo sobre Avenida Universidad que realizaban las
y los trabajadores, un grupo de hombres encapuchados se concentraron en Cinco
Señores para posteriormente realizar la detención arbitraria y violenta de unidades de
transporte público.
Desde ese momento, el dirigente del STEUABJO, José Antonio Rivera Ramos, se
deslindó de dichos grupos al asegurar que eran personas infiltradas.
Los grupos porriles identificados con Alejandro Velasco alías "El Perro" y el conocido
como "El Sonric´s", despojaron a los conductores de las cuentas del pasaje y sembraron el miedo en la zona.
Ante estas acciones vandálicas, al menos medio centenar de elementos de la policía estatal y equipos anti monitores arribaron al lugar para llevar a cabo la
detención de los encapuchados quienes hacían pasar como trabajadores del STEUABJO.
Durante el operativo, los elementos de seguridad pública realizaron el repliegue de los encapuchados. Aprovechando las circunstancias el grupo porril corrió
hacia donde se encontraban los verdaderos sindicalizados en su protesta.
En medio de la confusión, los elementos de seguridad se abalanzaron contra los manifestantes, lo que ocasionó el repliegue hacia el interior de Ciudad
Universitaria, lugar hacia donde lograron ingresar algunos de los uniformados, violentando la autonomía universitaria.
Al sentirse agredidos, algunos integrantes del STEUABJO lanzaron piedras contra los elementos de seguridad quienes respondieron con gas lacrimógeno y la
detención de Enrique García García, Martha García y Jafté Bautista, éstos dos últimos liberados al cabo de unas horas.
A través del dirigente del STEUABJO, José Antonio Rivera Ramos, la base trabajadora anunció que el paro de labores por 12 horas se realizaría de manera
indefinida debido a la "represión" de su protesta social.
Más tarde, los sindicalizados se establecieron en asamblea para definir las acciones a realizarse en los siguientes días, según indicó, con el apoyo de la Sección
22 del Sindicado Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de otros sindicatos integrados en Fusión.
"Estamos seguro que esto fue planeado y orquestado para romper la negociación y movilización del sindicato y así evitar que le gobierno cumpla con los
compromisos signados por el sindicato e intentar detener la negociación 2016. Nosotros no vamos a dar un paso atrás", señaló tras asegurar que los porros son
personas al servicio del gobierno del estado.
Imponen "moche" los constructores
Deben pagar 2.5% sobre el monto de la obra asignada.
RACIEL MARTÍNEZ
A tres semanas de publicada la Ley Estatal de Derechos --aprobado la madrugada del 31 de diciembre del 2015--, el malestar se hace presente entre diversos
empresarios de la construcción por la imposición del pago del 2.5% sobre el monto de la obra asignada.
Representantes de diversas compañías indicaron que las y los diputados contravinieron su compromiso de apoyar a las empresas oaxaqueñas, al etiquetar un
monto que en otros años no se hacía.
Indicaron que la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Oaxaca, vigente, establece en su artículo 19:
"Las Dependencias, Entidades y Municipios ejecutores, debera´n prever dentro de sus presupuestos un porcentaje que dedicara´n u´nica y exclusivamente a
gastos que por concepto de trabajo de supervisio´n de la obra se generen. La Comisio´n (Comisio´n Estatal Consultiva de la Obra Pu´blica, como o´rgano
normativo, de asesori´a, consulta te´cnica para la realizacio´n de la obra pública) por acuerdo fundado, determinara´ dicho porcentaje asi´ como los conceptos
mi´nimos que debera´ contener un expediente te´cnico de supervisio´n, dicho acuerdo debera´ ser publicado en el Perio´dico Oficial del Gobierno del Estado".
Esa disposición no se respetó por parte de las y los integrantes de la LXII Legislatura, ya que al modificar la Ley Estatal de Derechos 2016 establece en su
artículo 56:
"Los contratistas que celebren contratos de obra pública y servicios relacionados con la misma, con dependencias y entidades, pagarán sobre el importe total de
la contratación sin incluir el Importe al Valor Agregado, el dos punto cinco por ciento por los servicios de supervisión".
En el 2015 la misma ley: "Arti´culo 56. Los contratistas que celebren contratos de obra pu´blica y servicios relacionados con la misma, con dependencias y
entidades, pagara´n sobre el importe total de la contratacio´n sin incluir el importe al Impuesto al Valor Agregado, el uno punto cinco por ciento por los servicios
de supervisio´n".
Otro impuesto aprobado en la Ley de Derechos se anota en el artículo 82: "Las personas físicas, morales o unidades económicas en su carácter de proveedores
o prestadores de servicios al Gobierno del Estado, causarán y pagarán sobre el importe total de la contratación sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, el dos
punto cinco por ciento por los servicios de inspección, vigilancia y control a cargo de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental".
Para ello, "las Dependencias y Entidades retendrán el importe del derecho a que se refiere el presente artículo y depositarán de inmediato a la cuenta bancaria
que para el efecto abra la Secretaría de Finanzas, debiendo de dar aviso sobre el depósito efectuado".
La inconformidad entre empresarios empieza a cundir ya que no esperaban el aval de las y los diputados, toda vez que el origen de la propuesta fue la Secretaría
de Finanzas del Gobierno del Estado.
Acoso e intento de Cuzcatlán por dividir a la comunidad
Minería, “bomba de tiempo” en Ocotlán
Monte del Toro: funcionario de Procuraduría Agraria favorece a empresa, acusan
ISMAEL GARCÍA MORALES/FOTOS: CARLOS HERNÁNDEZ LÓPEZ - ENVIADOS
MONTE DEL TORO, Ejutla de Crespo.- Desde el cerro de “Los Coyotes”, la vista se extiende a San José del Progreso, La Noria de Ortiz y a esta agencia, entre
otras comunidades. Zonas áridas pero también con un centenar de invernaderos dispersos y por lo menos una media docena de presas, que alimentan cultivos y
a la población.
Un cuerpo de agua artificial de mayor tamaño llama la atención: es el embalse de jales de la Compañía Minera Cuzcatlán, que recoge aguas residuales con
tóxicos de la mina en San José.
“Es una ‘bomba de tiempo’; no sabemos cuándo va a explotar, pero de que sucede, sucede. Tiene muchos químicos mortales que no solamente va a matar
nuestros animales, sino acabar con nuestros cultivos y contaminar el subsuelo”, dicen los campesinos de Monte del Toro.
Y en medio de su temor, un funcionario de la Procuraduría Agraria en lugar de proteger al campesino, favorece a la minera y presiona para que los ejidatarios
vendan sus tierras a la empresa, denuncian.
TIERRA PRÓDIGA
Ésta es agencia de Ejutla --municipio de la región Valles Centrales del estado--, cuya pequeña población vive en su mayoría del cultivo de tomate en
invernaderos; tan sólo aquí hay más de 100 estructuras que iniciaron actividades hace más de una década.
Ello ha impedido la migración, pues contrario a otros pueblos del mismo distrito de Ejutla, aún hay varones en las calles y en el campo.
Desde septiembre pasado los ejidatarios comenzaron a enfrentar una serie de problemas debido a que la minera de San José, distante a un kilómetro y medio,
presiona al Comisariado de Bienes Ejidales para que les venda una porción de territorio a fin de extender sus exploraciones.
Y como no lo ha logrado, en contubernio con un funcionario federal, presionan a su núcleo agrario La Noria de Ortiz, para que se separen del comisariado y creen
su propio órgano y así poder vender sus tierras a la compañía que se encuentra en expansión. “Nos intentan dividir para lograr su propósito”, dicen.
“NO VAMOS A CEDER”
De acuerdo con el presidente del Comisariado de Bienes Ejidales, Raúl Castellanos Hernández, el problema inició el 17 de septiembre, cuando los llamaron a las
oficinas de la Procuraduría Agraria, donde les dijeron que la minera Cuzcatlán quería comprarles unas tierras.
En particular el subdelegado de Conciliación Agraria, Alfredo Ramírez Gómez, quien reiteradamente ha acudido a Monte del Toro para tratar de convencerlos de
vender terrenos; “no le comenten esto a su gente, no me los alborote usted”, fue la petición del funcionario.
“Lo sometimos a asamblea, y ésta dijo que no, que no iba a ser posible; preguntamos quién quiere usufructos de la mina y repitieron que nadie; no entendemos
por qué esa persona está insistiendo que vendamos, si su función principal es proteger a los campesinos, no a las empresas”, refiere.
Expone que dicha persona ha insistido ahora en que se separe el núcleo agrario de La Noria de Ortiz, localidad vecina también agencia de Ejutla, que forma parte
de los Bienes Ejidales, pues con ellos ven mayores probabilidades para poner en marcha un nuevo proyecto minero, denominado “Trinidad Norte”.
El 14 de enero los ejidatarios sostuvieron una nueva reunión de trabajo, donde la comunidad reiteró que no se admite la separación ni la venta de terrenos. El 27
de este mes tenían programada otra asamblea, pero decidieron suspenderla por la insistencia del funcionario federal de inmiscuirse en sus asuntos internos.
TEMEN CONTAMINACIÓN
El campesino Felipe Soto refiere que el temor de los pobladores, y sobre todo los propietarios de los invernaderos es que se contaminen los mantos freáticos y
con ello echarían a perder los cultivos.
“Nosotros queremos arreglar todo por la vía pacífica, no queremos problemas; simplemente que no se metan con nosotros, que nos respeten”, agrega.
Expone que en la zona aledaña a minera Cuzcatlán hay presas en San Martín de los Canseco, San José del Progreso, La Noria de Ortiz, además de El Vergel,
Praxedis de Guerrero, por mencionar algunas.
“Estamos en pie de lucha, que no nos invadan; estamos unidos más de nueve comisariados en la zona, para que no nos contaminen”, refuerzan Félix Hernández
Muñoz y Carmelo Hilario Canseco, quienes reiteran que si persiste el funcionario de la Procuraduría Agraria, Alfredo Ramírez, será denunciado penalmente, y en
su caso retenido si ingresa a Monte del Toro. “Que se vaya, no queremos más acosos”, concluyen.
Es territorio prohibido
La preocupación llevó a los campesinos a buscar el apoyo de distintas organizaciones sociales y también la unión con otros pueblos de los distritos de Tlacolula,
Ocotlán y Ejutla. Fue así como firmaron una declaración que denominaron “Territorio prohibido para la Minería”, y que fue presentada a inicios de diciembre del
año pasado.
El documento fue signado desde el 8 de noviembre por Monte del Toro, El Vergel y su anexo Los Ocotes, San Martín de Los Cansecos, San Matías Chilazoa,
Barrio del Progreso, Taniche, Cerro de las Huertas y Magdalena Teitipac.
Lo anterior significa que ninguna empresa nacional o extranjera podrá incursionar en dichas localidades y municipios para explotar yacimientos.
De acuerdo con el Comité Estatal Contra la Minería y la organización Educa, en los Valles Centrales hay 35 proyectos mineros:
San Pedro Totolapan
San José del Progreso
San Pedro Quiatoni
San Jerónimo Taviche
Santa María Atzompa
San Francisco Telixtlahuaca
Magdalena Teitipac
Desvió Salomón Jara $9 millones: Contraloría
Señalan que en tres procedimientos iniciados hay "transferencias a fideicomisos fuera de la normatividad,
donde no se sabe qué se hizo con ese dinero"
Luis Ignacio Velásquez/Foto: CARLOS HERNÁNDEZ
El ex titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) y candidato a la gubernatura del estado por el Movimiento
Renovación Nacional (Morena), Salomón Jara Cruz, está sujeto a tres investigaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Auditoría
Superior del Estado (ASE) y la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, donde se le han detectado irregularidades por 9 millones de pesos,
informó el contralor Manuel de Jesús López López.
En entrevista, el funcionario estatal señaló que las observaciones encontradas tienen que ver con la mala administración de recursos públicos, "transferencias a
fideicomisos fuera de la normatividad, donde no se sabe qué se hizo con ese dinero".
"En los tres procedimientos que se le siguen se han detectado irregularidades por 9 millones de pesos, pero esto con independencia de que la ASE pueda tener
abierto otro procedimiento en contra del ingeniero y ex secretario del gobierno estatal".
En su oficina de Ciudad Administrativa, indicó que el procedimiento instruido se encuentra en periodo de instrucción, esto es ya pasó la fase de investigación, se
integró el expediente y se emplazó a Salomón Jara Cruz para darle garantía de audiencia.
"¿Por qué no se ha cerrado todavía el procedimiento? Porque ha estado ofreciendo diversas pruebas, entonces debemos desahogar todas las pruebas que está
ofreciendo a través de sus representantes legales".
López López comentó que las auditorías de la ASF y ASE se iniciaron dentro del programa anual de auditorías, pero en el caso de la Contraloría las
investigaciones se iniciaron a partir de las denuncias en medios de comunicación.
-¿No va a influir en la resolución el hecho de que sea candidato a gobernador por Morena?
-No, no.
-¿La Contraloría concluirá el procedimiento?
-De hecho se realiza el procedimiento normal. Un servidor o ex servidor público no necesita estar personalmente acá, a través de apoderado puede comparecer y
en este caso han venido sus abogados, por esta razón no se ha cerrado el expediente. Si una determinación de la Contraloría pudiera afectar sus derechos
políticos-electorales, eso tendrá que resolverlo un tribunal electoral.
-¿Qué ejercicio fiscal se auditó?
-El del 2012.
-¿Cuál es el fundamento de las observaciones?
-La no comprobación de transferencia de recursos a un fideicomiso. ¿Qué pasó en el camino? No lo sabemos todavía, por esa razón es que vamos a tener que
valorar las pruebas que aporte para saber qué pasó. No se siguió el procedimiento adecuado para el manejo de los recursos públicos.
Denunciarán ante el Papa pederastia en Oaxaca
YURI SOSA @YuriSosa04
Oaxaca de Juárez.- "Pido justicia por los niños zapotecos...es un sufrimiento muy grande y terrible y a nadie se le desea", es el fragmento de la carta escrita por
la madre de un niño oaxaqueño, abusado sexualmente por el sacerdote Gerardo Silvestre Hernández, y la cual será entregada al Papa Francisco, durante su
visita a México.
"Se los llevaba al curato, los emborrachaba y ahí abusaba de ellos", narra la mujer en el escrito que se dio a conocer de manera pública y en el que además
involucra a los curas Wilfrido Mayren Peláez, Francisco Reyes y Pedro Ginez, por encubrimiento.
El exsacerdote y activista, Alberto Athié Gallo, en conferencia de prensa, anunció que organizaciones civiles que apoyan a las familias de víctimas de pederastia
clerical en todo el país, preparan un archivo en el que se denunciarán los delitos cometidos por sacerdotes y por los que no hay justicia, para hacerlo llegar al
pontífice.
Athié Gallo indicó que no sería la primera vez que se dirigirán a la Nunciatura Apostólica, para dar a conocer la situación en México y América Latina.
El exsacerdote desde el año 2000, aseveró que al Papa Francisco le corresponde terminar con la pederastia de parte de sacerdotes y hacer justicia para miles de
niños, quienes han sido víctimas en el mundo, así como “de dejar de proteger a los pederastas, descalificando a quienes denuncian estos hechos".
En su intervención, el representante del Foro Oaxaqueño de la Niñez, Alejandro de Jesús Ramírez, tras aclarar que las acciones de denuncia se hacen sólo para
exigir justicia por los "cientos" de niños abusados, recordó que Silvestre Hernández está preso por el delito de corrupción de menores desde agosto de 2013,
pero hasta el momento no hay sentencia.
El sacerdote está arrestado únicamente por un caso de abuso infantil, pero se tiene conocimiento que Gerardo Silvestre abusó de más de 100 niños oaxaqueños
en las diferentes parroquias en las que estuvo a cargo desde el 2006 al 2013, apuntó el activista.
Silvestre Hernández está acusado por dichos casos en Santiago Camotlán y en Villa Alta, donde se había desempeñado como sacerdote.
La primera querella, fue interpuesta en el 2012 por el señor Pedro Mendoza Flores, en San Pablo Huitzo, por la agresión en contra de su hijo cuando sirvió como
acólito en el 2006, en el templo parroquial de ese municipio.
La Iglesia protegió a cura que violó a más de cien niños
en Oaxaca, denuncian activistas
Por EFE enero 26, 2016 - 13:31h 7 Comentarios
En una carta de la madre de una de las víctimas, la cual va dirigida al Papa Francisco, se pide al sumo pontífice
“justicia” para los niños y adolescentes blanco de esos abusos y que “no vuelva a suceder”.
Al sacerdote Gerardo Silvestre Hernández se le acusa presuntamente de cometer un primer abuso hace casi una década. Foto: Especial.
México, 26 ene (EFE).- La organización civil Foro Oaxaqueño de la Niñez, junto con varios sacerdotes y activistas, acusó hoy a la
Iglesia mexicana de proteger a un cura que pudo haber abusado de un centenar de menores y que desde 2013 está en prisión para ser
procesado por la justicia por corrupción de menores.
La acusación fue realizada en una rueda de prensa en la que se leyó una carta de la madre de una de las víctimas dirigida al Papa
Francisco, que visitará México en febrero, en la que pide al sumo pontífice “justicia” para los niños y adolescentes blanco de esos abusos
y que “no vuelva a suceder”.
El objetivo principal de la denuncia es el Arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, al que los denunciantes acusan de
encubrir esos casos por no realizar presuntamente una investigación a fondo de los supuestos abusos, ocurridos al parecer en siete
comunidades indígenas.
Al sacerdote Gerardo Silvestre Hernández se le acusa presuntamente de cometer un primer abuso hace casi una década.
“En 2006 Gerardo Silvestre abusa de un niño de nueve años al ocupar un interinato de seis meses” en la parroquia de
San Pablo Huitzo, indicó el representante del Foro Oaxaqueño de la Niñez (FONI) Alejandro de Jesús al exponer el
caso.
Según De Jesús, después de aquello “se han rastreado a más de 100 víctimas” en los años en que Silvestre ejerció sus funciones de cura en
los siete destinos distintos a los que fue trasladado por la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca en la sierra de ese estado del sur de México,
uno de los más pobres e indígenas del país.
“Exigimos justicia para las víctimas”, un “castigo real” y “que sean asignadas las penas máximas” por los abusos,
reclamó el activista.
Pidió también sanciones para los involucrados “indirectamente” en el caso, en alusión a la Iglesia mexicana, a la que acusó de “proteger a
los victimarios en lugar de salvaguardar a las víctimas” por su “complicidad con los clérigos pederastas”.
“Estos delitos no representan hechos aislados y constituyen crímenes de Estado que hieren a la humanidad”, consideró.
Al Arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, se le acusa de encubrir al cura Gerardo Hernández. Foto: Cuartoscuro.
Silvestre fue acusado por la Fiscalía oaxaqueña de corrupción de menores el 12 de agosto de 2013 contra dos niños de la comunidad
indígena de Villa Alta ubicada, en la Sierra Norte de Oaxaca.
El 29 de noviembre de ese año fue recluido en una cárcel oaxaqueña, donde permanece a la espera de juicio y sentencia.
En la rueda de prensa participó también el sacerdote Apolonio Merino, actualmente suspendido por la arquidiócesis oaxaqueña y una de
las personas que denunció el comportamiento de Silvestre.
Merino aseguró que la denuncia “no es para atacar a la Iglesia, sino para que se conozca la verdad” y “se aplique la justicia”.
Dijo ser blanco de “hostigamiento, amenaza y persecución” por haber cumplido con “el deber de un clérigo”, es decir, “ser colaborador
del obispo” y “decirle” lo que sucedía, después de escuchar el testimonio de las víctimas.
En la carta dirigida al Papa Francisco por la madre de un adolescente de 14 años que supuestamente fue objeto de los abusos, leída en el
mismo acto, además de pedir justicia al pontífice, la mujer criticó al Arzobispo por “castigar” a varios padres, además de Merino, que no
estaban de acuerdo con lo que hizo Silvestre.
NO HAY CONSTANCIA DE ABUSOS: IGLESIA
La Iglesia mexicana sugirió al sacerdote Gerardo Silvestre que pidiera apartarse de su responsabilidad eclesial, aunque aclaró que en su
investigación interna no pudo corroborar las acusaciones.
En declaraciones a Efe, el religioso Francisco Reyes Ochoa, vicario general de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, a la que pertenecía
Silvestre, dijo hoy que cuando tuvo conocimiento del asunto, la institución “siguió el proceso que marca la Iglesia para este tipo de
casos”.
“Ya terminó el proceso formal a nivel interno”, que incluyó diversas investigaciones de las autoridades eclesiásticas oaxaqueñas y que
pasó incluso por el Vaticano.
Según Reyes, “la Santa Sede encargó a un obispo diferente” al del estado sureño de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, en este caso al del
estado vecino de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, “que hiciera las investigaciones” por su cuenta para complementar la labor.
“Se fueron a las comunidades, se habló con los testigos, con los que acusaban, y no se encontró constancia de que haya sucedido eso en
ninguna investigación”, aseguró.
Reveló que en un caso así, aunque no se encuentren pruebas de esas acciones, la Iglesia recomienda al sacerdote apartarse de sus
funciones religiosas, pero “no se le obliga”.
“Cuando ya hay una sospecha, aunque no esté todavía comprobada, de que hay este posible delito, por el bien de la persona,
espiritualmente, por el bien de la Iglesia, se sugiere que esa persona solicite voluntariamente su dispensa y la Iglesia la acepta”, relató.
Sacerdote se confiesa: Tiene hijos más de la mitad de curas en Oaxaca
Apolonio Merino, quien ha denunciado a otro cura acusado de abuso sexual contra 100 niños, confiesa que “más de la
mitad del clero” oaxaqueño tiene familia
27/01/2016 10:54 REDACCIÓN / FOTO: ARCHIVO
Según la afirmación del cura Apolonio Merino, más de 60 sacerdotes en Oaxaca tienen hijos
CIUDAD DE MÉXICO.
Apolonio Merino Hernández, el sacerdote que ha acompañado a lasvíctimas a denunciar al cura Gerardo Silvestre Hernández, señalado
por haber abusado sexualmente de más de 100 niños en una década enOaxaca, confesó que tiene hijos.
En entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, el sacerdote suspendido fue más allá y de manera inusitada e hizo pública una
confesión: “La mayoría de los sacerdotes en Oaxaca tenemos familia”.
Tras considerar que su suspensión por parte de la Arquidiócesis de Antequera en Oaxaca obedece a que ha acompañado a las víctimas a
denunciar los presuntos casos de pederastia por parte del párroco de San Pablo Huitzo, en la comunidad indígena de Villa Alta, señaló que
quiere regresar al ejercicio de su ministerio porque considera “injusta” la sanción.
Reconoció sin embargo que hay dos motivos distintos por los que fue suspendido, pues lo acusan de ir en contra del celibato y de
haber violado a una mujer.
“Me gustaría regresar, porque considero injusto el proceso que a mí se me ha aplicado. Si a mí se me condena por dos casos que señala la
suspensión, también tendría que aplicar esa sanción a otros compañeros que están en situaciones similares”, dijo, y enseguida hizo la confesión
de que efectivamente faltó al celibato.
En Oaxaca, de 112 parroquias, somos aproximadamente 124 sacerdotes. Hay un dato que se puede corroborar: en tiempos de don Bartolomé
Carrasco Briseño (arzobipso de Antequera de 1976 a 1993) se decía que el 70% del cura oaxaqueño tiene familia; es decir, ha ido contra la
disciplina del celibato.
Es una causal que a mí me están aplicando. Entonces, de 124 sacerdotes, yo puedo decir que en su mayoría tenemos familia. Lo acepto públicamente,
pero esa no puede ser la causal, porque si así fuera tendría que aplicar a todos los que estamos en situaciones similares, que somos más de la mitad
del clero.”
Al insistirle la conductora, especificó:
“Mantuve una relación (con una mujer) que ya terminé.”
‒¿Tienes hijos?
‒Sí, tengo familia.
Sobre la denuncia que le hacen por violación, dijo:
Entonces tendría que cuestionarse eso, por un delito que a mí me aplican, y la otra de una denuncia que se hace, y se me hace muy injusta, que se
presentó una señora, con un papel, que el padre Apolonio (él) la había azotado, la había violado; o sea, solamente porque vinieron a decir: ‘hizo eso’,
sin ninguna investigación, sin ningún proceso, yo te paso el decreto y te suspendo.
“No hubo ningún proceso canónico, ningún proceso legal, por eso considero que hay una serie de arbitrariedades”, se quejó.
‒¿Sabía el arzobispo que tenías familia?
‒No, no era público.
EL OTRO SACERDOTE, CON 100 VÍCTIMAS
Este martes, en conferencia de prensa, la organización civil Foro Oaxaqueño de la Niñez, junto con varios sacerdotes y activistas, acusó a
laIglesia de Oaxaca de proteger al sacerdote Gerardo Silvestre Hernández, quien pudo haber abusado de un centenar de niños y
adolescentes y que desde 2013 está en prisión para ser procesado por la justicia por corrupción de menores, aunque desde el Vaticano ha
sido exculpado.
A la conferencia asistió el padre Apolonio Merino, suspendido por el arzobispo de Antequera en Oaxaca, José Luis Chávez Botello.
En la rueda de prensa dijo ser blanco de “hostigamiento, amenaza y persecución” por haber cumplido con “el deber de un clérigo”, es decir,
“ser colaborador del obispo” y “decirle” lo que sucedía, después de escuchar el testimonio de las víctimas.
“Por haberme atrevido a escuchar a las víctimas y conducirlas a las instancias correspondientes para que se aplicara justicia”, dijo a Grupo
Imagen Multimedia este miércoles.
“Yo le notifico (al arzobispo) lo que había; desde luego, nunca se me cree, no se le da credibilidad al asunto; ‘son afirmaciones infundadas’,
‘no hay que darle mucha importancia’; se minimizó el asunto”, aseguró.
“Se me regañó, que no era mi función de escuchar a esas víctimas; que era el obispo el que debía escucharlos”, explicó.
Tras hacer un recuento del caso, señaló que tres de las víctimas presentaron denuncia formal. “Eran cuatro, pero ya no quiso ratificar porque es
algo doloroso, vergonzoso”.
“Ya no están en sus pueblos, porque son etiquetados y tristemente tienen que abandonarlo. Es mucho el daño sicológico que se sufre. Hay dos
que sabemos que se han hundido en el vicio y uno que intentó suicidarse”, dijo.
A raíz del acompañamiento a las víctimas y sus familiares, el presbítero Apolonio Merino fue suspendido.
El decreto de suspensión está fechado del 4 de agosto de 2015 y a él se le notifica el 7 de agosto.
Durante la acusación este martes contra el sacerdote Gerardo Silvestre por pederastia, se leyó una carta de la madre de una de las víctimas
dirigida al papa Francisco, que visitará México en febrero, en la que pide al sumo pontífice “justicia” para los niños y adolescentes blanco de
esos abusos y que “no vuelva a suceder”.
“Lo que pedimos es que se conozca la verdad real de los hechos (…) Que se aplique la justicia a las víctimas, porque no se les ha atendido (…)
y que se escuche a las víctimas y, si hay responsables, que se les sancione, si hay quienes encubren”, dijo el padre Apolonio a Adela Micha este
miércoles.
Además, expuso el sacerdote, que el Papa pudiera tener un encuentro con las víctimas.
Defraudados por cajas de ahorro mantienen protesta en el Palacio
27 ENERO, 2016 DESPERTAROAX
Águeda Robles
El grupo de defraudados que arribó al Palacio de Gobierno el pasado lunes mantiene su protesta en esas instalaciones al no recibir atención por parte de las autoridades del
estatales, a quienes les exige una mesa de diálogo para iniciar con los trabajos a través de los cuales pretenden recuperar sus ahorros.
Provenientes de diversas regiones de la entidad y asesorados por Edith Santibáñez Bohórquez, auxiliar jurídico de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación, los manifestantes bloquearon de manera definitiva la calle de Flores Magón, convirtiéndola en una explanada para realizar diversas
actividades.
La representante legal de los defraudados sostuvo que se encuentran en la desesperanza total debido a que éste es el último año de la administración de Gabino Cué
Monteagudo y no hay indicios de que puedan ser atendidos, situación que les preocupa por su muy mala condición económica.
Dio a conocer que en el Istmo de Tehuantepec, la Mixteca y la Costa de Oaxaca es donde más defraudados se encuentran, timados por las cajas Más Soluciones del Sur,
Corporativo Azteca, Tres Mixtecas, Enlace Popular y Caja de ahorro IGM.
El monto de lo defraudado rebasa los 400 millones de pesos y hasta el momento ninguno de los dueños o representantes legales de esos corporativos ha dado la cara o ha
sido detenido por las autoridades por el fraude que cometieron.
“Desafortunadamente, son familias pobres las que han sido despojadas de sus ahorros, muchas veces dinero que guardaban para su vejez o de lo que les enviaban
connacionales para mejorar su calidad de vida; y hoy ya no cuentan con ese recurso, por culpa de un grupo de personas que aun cuando han cometido delitos, no han sido
castigadas”, expresó.
Santibáñez Bohórquez detalló que en este mes les han reprogramado tres veces las mesas de diálogo, la primera, el 14, fue cancelada y la pasaron para el 18, día en que
Alberto Esteva Salinas, titular de la Jefatura de la Gubernatura, la canceló nuevamente para citarlos el 25, fecha en que tampoco los atendió.
Uno de los problemas que estas cancelaciones provoca, dijo la dirigente, es que los pobladores gastan sus recursos para trasladarse a la ciudad y no les es resuelto su
problema, agravando así su situación económica.
Ante este panorama, solicitó al gobernador Gabino Cué Monteagudo, que a meses de concluir su administración, trabaje arduamente y se vaya dignamente, cumpliendo de
esta manera su palabra con los que menos tienen, y es que hasta el momento se tienen reportadas a mil 500 personas como las defraudadas.
CARLOS ORNELAS
Derrotero: la escuela al centro
Este lunes, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, cumplió con el guión que se impuso desde que asumió el
cargo. Visitó la escuela Benito Juárez y anunció que para que la Reforma Educativa llegue a las aulas y a los maestros
hay que poner la escuela al centro. Planteó los seis ejes de su plan. Antes de atender la relevancia de esos ejes, tres
tramas. Primera, aunque no todo lo que propone el secretario podrá realizarse en el corto plazo, tampoco es mera
oratoria.
27 de Enero de 2016
Hay bastantes pruebas de que el secretario Nuño se mueve por terrenos que ninguno de sus predecesores quiso caminar: arriesga y apuesta a
ganar. Habrá ciertas realizaciones.
Segunda, no hay mucho de original; los seis puntos forman parte del recetario que organismos intergubernamentales, como la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos promueven a escala global. Baste recordar un policy paperde la OCDE, “Mejorar las escuelas:
estrategias para la acción en México”. El informe se centra en las políticas para corregir la enseñanza, la administración escolar y el liderazgo
en las escuelas con el fin de perfeccionar el aprendizaje de los niños de educación básica. El plan de Nuño acepta esas premisas, aunque las
adapta al discurso reformista nacional.
Tercera, el hecho de que provenga del mundo global no implica que el prontuario de la OCDE sea reaccionario; ciertas medidas son correctas y
necesarias para las escuelas mexicanas.
De los seis ejes, tres abundan sobre la reforma administrativa y laboral que anunció el presidente Peña Nieto desde su primer discurso, tiene
que ver con la organización burocrática. Los otros son de apoyo y fortalecimiento.
El primer eje propone reorganizar las tareas de las escuelas: reducir las solicitudes de información que reciben los directores, ya nada más la
SEP y las autoridades educativas lo harán; además, en las escuelas de organización completa habrá subdirectores administrativos y en las más
grandes también subdirectores académicos. El asunto importante es que no se requiere de nuevas contrataciones, se trata de poner a trabajar a
comisionados y a asesores técnico-pedagógicos que pueblan las supervisiones sin hacer nada importante. Si algo se alcanza, los directores
tendrán más tiempo para dedicarse a apoyar a los docentes y liderar en sus escuelas.
El plan también contempla poner a disposición de los directores recursos que les lleguen sin intermediación y que la escuela los aplique para
satisfacer sus necesidades. Espero que cuando se establezcan las reglas de operación no se les cargue de requisitos burocráticos.
El uso del tiempo escolar ya generó un montón de suposiciones. Me parece correcto que haya calendarios de menos días, en especial en las
escuelas de tiempo completo. Además —y en esto pocos han reparado— el plan contempla aumentar de tres a cuatro horas la jornada de
preescolar y de 4:30 a cinco horas la de primaria. Menos días, más horas efectivas de enseñanza. Digo, si al mismo tiempo se eliminan hábitos
perniciosos que subsisten en muchas escuelas.
El fortalecimiento de los consejos técnicos y la participación social más efectiva son asuntos necesarios para mejorar la administración escolar,
pero también difíciles de conseguir. En esos consejos gravitan tradiciones corporativas y cierta desidia de maestros que dejan todo a los
directivos, y de padres de familia que no se preocupan por el aprendizaje de sus hijos. Habrá que ver los incentivos que les propondrá la SEP
para modificar esas usanzas.
Conjeturo que los cursos de verano serán bienvenidos por muchas familias, en especial por madres que trabajan y sufren —de veras sufren— al
dejar a sus hijos solos en la casa.
Por supuesto que este plan de poner la escuela al centro no es la solución completa. Pero provee de ciertos grados de libertad a los directores y
de autonomía a las escuelas para que se administren. Empero, no implica que los cambios llegarán en automático a las aulas, que los docentes
los acogerán y que la educación mejorará. Pero son pasos necesarios —desde la lógica gubernamental— para seguir con la reforma.
Impacto político electoral de la S22 CNTE
27 ENERO, 2016 DESPERTAROAX
Impacto político electoral de la S22 CNTE
Por Emiliano López Morales
En este año de elección de gobernador, diputados y presidentes municipales en Oaxaca, la S22 será un factor político electoral importante ya sea para favorecer a uno o
dos partidos, o bien, para bloquear el proceso electoral impidiendo las instalaciones de casillas electorales o exhortando al abstencionismo electoral, su peso y sus acciones
no deben ser desdeñables, ni banalizadas, no son determinantes pero si importantes al contribuir a aumentar o disminuir el poder de los principales partidos políticos. En
este año, como nunca pueden incidir en el proceso electoral y sus resultados, el ánimo de venganza y de recuperar sus espacios de poder perdidos los motiva a operar,
sobre todo, en contra del PRI, favoreciendo en primer lugar a Morena y en segundo al PRD. Venganza por la pérdida del control del IEEPO en materia administrativa,
financiera, ascensos y escalafón, altos sueldos para líderes y comisionados que tuvieron por 21 años; perdieron bases sociales y representantes de cargos de elección,
algunos presidentes municipales. Las pérdidas fueron cuantiosas en lo económico, político y social, por ello, en esta elección buscarán a toda costa golpear política y
electoralmente, principalmente al PRI por la reforma educativa que les quitó el control de la educación pública local y al PRD, porque Gabino decretó la desaparición del
IEEPO. La S22 CNTE anuncio una nueva etapa de reorganización interna para enfrentar al estado y a los partidos cómplices del gobierno, el magisterio disidente
comunicó a sus bases que mantendrá reuniones internas para definir las líneas de trabajo y de acción, el 7 de enero del 2016, efectuó una reunión del área política y el
viernes 8 de enero hicieron una asamblea plenaria en sus instalaciones del Centro de Estudios Políticos sindicales. Aún debilitados la S22 CNTE, se empiezan a
reorganizar y fortalecer en lo interno, para operar en lo externo contra sus enemigos políticos. En el cuadro siguiente se refleja su fuerza magisterial, política y su
estructura operativa.
La S22, es la única sección del SNTE en la que la disidencia tiene control pleno del comité ejecutivo seccional, y por ello goza de una gran autonomía política frente a la
dirigencia nacional del Sindicato. El magisterio disidente se compone de 100 mil maestros en Oaxaca y se salen de su control 30 mil, casi controlan los 70 mil, desterró o
dejó muy poca cantidad de los llamados institucionales. Este panorama de la S-22 resulta una expresión singular al interior del SNTE y de la misma CNTE. A diferencia
de otras secciones, la S-22 muestra la mayor capacidad de movilización lo que revela al menos cuatro particularidades notables: una alta coordinación interna; un control
eficiente sobre sus bases, alta movilización y buena operación política. Se espera un alta radicalización político electoral contra el PRI y el PRD, asimismo, un saboteo
estratégico del proceso electoral y llamado al abstencionismo. La estrategia de la S-22 es operar para acrecentar el poder político y presupuestal de la misma CNTE
mediante la consolidación de espacios políticos del partido Morena y PT. Gabino no los puede controlar para respaldar e impulsar a Pepe Toño, el IEEPO no tiene
capacidad para detenerlos, son una fuerza social latente que deviene en fuerza política electoral, que deben tomar en cuenta todos los partidos, el gobierno estatal y federal
para evitar actos que deriven en conflictos político electorales, conflictos violentos y presiones a la sociedad oaxaqueña. El magisterio disidente tiene derecho a participar
de la democracia electoral, pero lo que no tiene derecho es a obstaculizarla y violentarla. No se debe perder de vista que la S22 CNTE, es en esencia una organización
clasista y de masas izquierdistas radicales. En campañas políticas la esencia es la operación política, Dar por derrotada a la S22, es un error político. Panorama que obliga
a una reflexión de un poder que se va a dejar sentir en el proceso electoral local.
En año electoral, 12 partidos políticos gastarán 198.8 millones de pesos
Jaime GUERRERO
Oaxaca, 27 de enero, 2016.- Para el proceso electoral 2015, los 9 partidos políticos con registro nacional y 3 estatales, recibirán de financiamiento ordinario, para actividades
específicas y gastos de campaña para la elección de gobernador, 25 diputados de mayoría y 153 alcaldes que rigen por la vía de los institutos políticos, 198 millones 841 mil 743.17
pesos.
Tan solo de Financiamiento Ordinario los partidos políticos recibirán 129 millones 961 mil 923.64 pesos; de Financiamiento para Actividades Específica, 3 millones 898 mil 857.71
pesos; y de Financiamiento público para campañas, 64 millones 980 mil 961.82 pesos.
De los más de 129 millones 961 mil pesos de financiamiento ordinario, el PAN recibirá mensualmente, 1 millón 359 mil 823.38; el PRI, 2 millones 775 mil 808.35; el PRD, 1 millón
860 mil 798.43; el PT, 588 mil 763.61; el PVEM, 572 mil 373.25; el MC, 861 mil 698.82; el PUP, 848 mil 158.95.
Nueva Alianza, 718 mil 461.28; el PSD, 594 mil 464.61; Morena, Encuentro Social y Renovación Social, 216 mil 603.21 pesos cada uno.
Para actividades específicas, los 12 partidos políticos recibirán 3 millones 898 mil 857.71 pesos, con cantidades mensuales que varían para cada partido político y van de los 999
mil 291.02 pesos a los 77 mil 977.15 pesos.
En tanto, para el Financiamiento para gastos de campaña, el PAN recibirá 8 millones 158 mil 940.26 pesos; el PRI, 16 millones 654 mil 850.12; el PRD, 11 millones 164 mil 790.61;
el PT, 3 millones 532 mil 581.68; el PVEM, 3 millones 434 mil 239.50; el MC, 5 millones 170 mil 192.90; Nueva Alianza, 4 millones 310,767.70.
Unidad Popular, 5 millones 88 mil 953.70; PSD, 3 millones 566 mil 787.66; mientras que Morena, Renovación Social y Encuentro Social, 1 millón 299 mil 619.23 pesos, cada uno.
En su oportunidad, el consejero presidente del IEEPCO, Gustavo Meixuiero Nájera, dijo que los recursos de los partidos están sustentados en la Ley General de los Partidos
Políticos, así como el CIPPEEO y tienen un cálculo en una base nacional por el padrón electoral y salario mínimo vigente al año.
Destacó que para el ejercicio fiscal 2016, el Congreso del Estado, autorizó 180 millones de pesos para prerrogativas de partidos políticos, y las diferencia de 18 millones de pesos,
serán pedida en una ampliación que ya viene contemplada en la propuesta analizada por la Comisión de Prerrogativas.
Excesivos feminicidios y el IMO en campaña
JULIO CESAR MARTÍNEZ GANDARILLAS
* Chávez Botello y su protección a la pederastia clerical
* Van alianzas por la gubernatura; arrancan precampañas
* En Putla, presidente municipal de locutor a millonario
Un pantalón de mezclilla de corte juvenil, desabrochado; tenis, una blusa también azul… las manos atadas, boca y ojos con cinta adhesiva;
la imagen que es coronada con el cuello cercenado y borbotones de sangre. Es una joven mujer.
No, no es una escena de algún estado del norte del país, Guerrero o Veracruz, donde el crimen organizado se ha ensañado; tampoco de un
país musulmán que se atreve a castigar a sus mujeres de forma violenta. No. Es Oaxaca y sucedió el domingo. Es un feminicidio más, cuando
menos seis en lo que va de este año.
En contraste, en la edición del periódico “El Imparcial” del lunes, en una página interior, una sonriente Anabel López Sánchez, en pose de
proselitismo, anuncia el “Día Naranja”, el día de prevención de la violencia en contra de las mujeres.
Sí, la responsable de cimentar una cultura de prevención y respeto a las mujeres, se está candidateando, anda en campaña política, para
lograr una diputación local, por el PRD.
Pero en absoluto se menciona en esa nota ni en los comunicados oficiales los graves crímenes en contra de ellas, que lo mismo son
descuartizadas, enterradas, baleadas, golpeadas… o cercenadas del cuello, como fue el caso de la jovencita de 23 años de edad, asesinada el
domingo pasado, de una manera cruel. Se llamó Xomara Viviana Mérida.
Largo sería describir los casos tan sólo en este año, como el de la mujer que fue hallada en un paraje de Santiago Suchilquitongo, esposa de
un policía, que también fue ultimada; una joven estudiante encontrada por los rumbos de Santiago Tenango, Etla, desaparecida y asesinada;
los restos humanos de otra mujer, al igual que su bebé, muertos y tirados en un predio de San Francisco Tutla. En Puerto Escondido, otra
mujer fue baleada y muerta por su ex marido.
La Fiscalía General del Estado como la Secretaría de Seguridad Pública tiene sus propias funciones en cuanto a, el primero, castigar el delito
e infringir penas severas; el segundo, prevenir el delito en todas sus modalidades. Por supuesto, ninguno de los dos está cumpliendo su
función cabalmente.
Pero el Instituto de la Mujer Oaxaqueña tiene una mayor responsabilidad, no precisamente en la persecución del delito, sino más aún en la
prevención.
Bajo esa premisa, podemos considerar que Anabel López Sánchez ha sido un fracaso absoluto, pues los cinco años del gobierno de Gabino
Cué se han caracterizado por ser el sexenio con más asesinatos de mujeres, superando a Ulises Ruiz y a José Murat.
No lo dicen los colaboradores de este espacio; lo dicen los hechos y organismos de la sociedad civil.
El 14 de diciembre del año pasado, el Consorcio para el Diálogo Parlamentario, publicó un estudio titulado “Ausencias. Violencia feminicida
y feminicidio en Oaxaca”, en el que detalló que al año 2014:
“Es innegable que la violencia contra las mujeres se ha incrementado en México y en muchos lugares del mundo, situación que en
Noviembre de 2014 las Naciones Unidas calificó de ‘pandemia’ ya que a nivel global un 35 por ciento de mujeres ha sufrido violencia física
y/o sexual en el contexto de relaciones de pareja o violencia sexual fuera de relaciones de pareja, lo que en algunos países afecta al 70% de la
población femenina en algún momento de su vida.
“La violencia feminicida en el estado de Oaxaca es tan alarmante como lo muestra la siguiente gráfica que compara los datos de 2014 y
supera a varios países de Europa y de América
Latina. En ese año, Oaxaca contabilizó 124 casos, mientras que en España fueron 102, en Argentina 277, en Chile 44, en Perú 93, por citar
algunos”.
Añade que “En el estado de Oaxaca, en el año 2004 se informaba de 42 casos de homicidios de mujeres por razón de género12, mientras que
en el año 2011, 2012 y 2013 fueron cerca de 80 cada año; para el año 2014 la Procuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca reconoce 133
feminicidios es decir en 10 años esta cifra se triplicó”.
En resumen, en cinco años de este sexenio, se tiene un número aproximado de 432 asesinatos de mujeres, mientras que en tres semanas del
mes de enero se contabilizan ya seis.
Hace seis años, Anabel López era una furibunda defensora de los derechos humanos y de las mujeres, claro, desde la “sociedad civil”; hoy es
un absoluto fracaso, al igual que sus programas de prevención.
Y todavía hay partidos políticos, como el RPD, que pretenden considerarla para una diputación local.
NIMIEDADES
1.- A punto de irse de Oaxaca, quizá apenado por la protección que ha brindado a pederastas, el Arzobispo JOSÉ LUIS CHÁVEZ
BOTELLO dejará una ingrata memoria para Oaxaca: un exceso protagonismo social y proselitismo electoral, dejando a un lado su
verdadera función: velar por la salud espiritual de la iglesia católica. Son constantes, dominicales, sus declaraciones en contra de las
autoridades, de los partidos políticos, de los problemas sociales y ahora hasta de los asuntos electorales. Pero evade absolutamente los
pecados de la iglesia, como las crecientes acusaciones de curas, en Oaxaca, que abusan de menores de edad, principalmente indígenas. En la
Sierra Norte hay multitud de casos y hay un nombre específico, GERARDO SILVESTRE HERNÁNDEZ, sacerdote que abusó de más de
cien menores. Y cuenta, lamentablemente, con la protección y encubrimiento CHÁVEZ BOTELLO, hasta el momento no se ha hecho
justicia plena.
Con Mayusculas 26/01/16
Escrito Por Juan Diego
*.- Desquicia Steuabjo la ciudad por sus negociaciones laborales…
*.- Con fondos del erario, subsecretario de Finanzas busca diputación
CALMEN A ESOS LOCOS.- Nadie se aparta de que les asiste el derecho de reclamar mejores salarios, mejores prestaciones, que les cumplan los compromisos
que les han hecho y no les han hecho realidad. Es más, hasta los apoyamos, porque estamos ciertos de lo difícil que está la re cabrona vida, más ahora que la
cuesta de enero empezó desde diciembre del año pasado. Eso, a lo macho, se los aplaudimos, porque es heroico hoy sobrevivir en esta crisis del carajo. Pero de
ahí a que se pongan princesos y por hacer sus reclamos nos pasen a jorobar con bloqueos e hijezas de la guayaba, como que chale… Me refiero a los cuates
esos del Steuabjo que mandados o no por el Chapito reptor para presionar y hacer que el Estado suelte más lana para gusto del enanito, andan con bloqueos por
distintos puntos especialmente los que ocasionan congestionamientos de la rechompeta como el crucero del parque de beis, y el bulevar Vasconcelos, además
de avenida CU, por Cinco Señores. Tapando puntos clave, nos revientan la madre a todos, no a la autoridad o a los funcionarios que les responderán que no es
de su competencia. Para colmo, secuestraron camiones. Si no los paran….
AÑO DE HIDALGO.- Y no, no me refiero a la administración del cambio que también en este 2016 están en el Año de Hidalgo, el de chifle a su máuser el que
deje algo, no. Me refiero a la administración del pequeñín que le cuida su negocio a papi, es decir, la UABJO. Es increíble el grado de pichicatez -¿existirá el
término?-, de codez -para que se den una idea- o como dicen en mi pueblo, de “llama el hambre” que existe en todas las oficinas que conforman la universidad.
Vean lo que reportan los mismos empleados, entre los que tengo grupos de fans más fregones que los de las tribus que ahí cohabitan… Ni en hojas, en tóner
para las impresoras quiere ya gastar la familia porril, y esto prácticamente tienen paralizada a la universidad. Esto con el pretexto de que no les suelta Finanzas la
lana de este año. El mensaje que los concesionarios de la Uni quieren dar es que los trabajadores y los estudiantes que se frieguen, orita lo único importante son
las campañas. Encarrerada en el Año de Hidalgo, la numerosa prole de Martínez Alavez, hijos, nueras, yerno, cuñados, etc. ya tienen su cuantioso ahorrito para
retirarse a disfrutar de la dolce vita a costillas del erario. Chuladas.
DINASTÍA REAL.- Entre concesiones de obras, jineteo de recursos a través de su mafufa Fundación UABJO, que sirve para dos cosas; manejan los recursos a
placer y sin rendir cuentas a nadie; asignación de tiempos completos a los cuates, becas al extranjero y dobles plazas a los porros a su servicio, dejan a la otrora
máxima casa de estudios convertida en un fiambre. Abrumada por cuantiosas deudas a proveedores que suman millones de pesos, los chapos juegan al
futurismo y sueñan con endosarle la deuda a su sucesor mientras el conserje que cobra como reptor se mira regodeándose plácidamente en su curul los
próximos tres años… La pregunta que todos se hacen, si no hay un peso para lo elemental de la casa de estudios, ¿por qué sigue habiendo manga ancha para
su voraz estirpe? Esto que os voy a platicar está para el anecdotario nacional: Como un modesto homenaje familiar a quien le debe la vida y cuanto ha logrado
ser y hacer, en diciembre el pequeño hombrecito mandó elaborar miles de agendas de lujo a conocida casa editora, éstas contienen una selección de fotos
“históricas” en las que obviamente aparece su queridísimo progenitor en sus años mozos. ¡Qué detallazo, recibir una agenda con la cara del porro mayor en su
jumentud!
SERÁ DIPUTADO.- O si no, diputable, al menos candidato. Y como igual que su carnala Mariana presume de ser istmeño, aunque todos saben que son
chiapanecos, este Alberto Benítez Tiburcio ya se ubica como diputado local en la camada legislativa que se avecina. Y como con ¡Oh, Carol!, el concesionario
estatal del PRD, todo es comprable -puedes comprarle hasta a una hermana si se te antoja-, platica a quienes quieran oírle que va de candidato por
Tehuantepec, distrito que ahora tendrá su cabecera en Ixtepec. Ya tiene su tiempo metiéndole lana al distrito y haciendo componendas con los perredistas de
allá, amén de que duerme a todos que hará mancuerna con su manita… Con ella, dice, se van a encargar de que se hagan realidad las dizque zonas económicas
especiales. Y sí que anda desatado el ojal éste ¿eh?, por todos lados ya se ven sus espectaculares y revistuchas light aquí en la ciudad, allá en el distrito tiene
inundado todo. OPLE no puede entrarle, no está regulada esa madre. El Tiburcio mamerto éste anda tendido en redes sociales promoviéndose, entregando
recursos del Estado a presidentes municipales. La pregunta que todos se hacen es ¿será ético, equitativo y libre de sospecha que este wey se promocione con
lana de los oaxaqueños por una ambición personal? Debió haber renunciado hace un buen…
LAS DEL ABUR.- Sin una pisca de vergüenza, Salomón Jara aceptó ser registrado como aspirante al gobierno de Oaxaca por la franquicia del Peje, Morena.
Ello, a pesar de tener denuncias de malversación de fondos, pero como lo han cachondeado mucho, siente que ya la libró. Ah, y lleva como patiño a la
exdirigente de ese instituto político, Luisa Cortés. Los dos traen la varita mágica para cambiar el estado de cosas… Don Chelís Chávez Botello pide a partidos y
candidatos un pacto de no descalificación, ante la guerra sucia y de acusaciones que se ha dado en vísperas del proceso electoral de este año… Es
pocamadresco esto: Cara Sucia ha entrado a las escuelas del Cártel 22: En guarderías públicas de El Rosario, donde parte el queso la CNTE, regala loncheras a
los niños con su efigie, marcando con ello que tiene el aval de “los que no se han doblegado ante el IEEPO”. Le paso el dato al Mollete para que vea qué madres
hacen los del nuevo instituto que les permiten esto… Hablando de ojales, el loquito que se siente candidateable para gobernador, Gerardo García Henestroza,
juntó a “la clase política” ¡puro canijo malandrín!, en su informe de mentiras en el Istmo. No tienen abuela los diputados panaderos de andar informando mentiras.
Esto debiera ser punible, me cai… Despídanse de las Súper a Istmo y Costa: ICA y la SCT negocian la ampliación de los plazos de concesión de cuatro
autopistas en las que se hallan Barranca Larga-Ventanilla y Mitla-Tehuantepec, en Oaxaca… ABUR.
Al Margen 26/01/16
Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas
+ ¿Por qué el PRI le cerró la puerta a los candidatos ciudadanos?
+ ¿Regresan a ortodoxia política, para reacreditar el partidismo?
Una de las cuestiones que es más trascendente de las decisiones que está tomando el priismo en Oaxaca, es que tajantemente le cerró la puerta a los
candidatos ciudadanos. Esto ocurre cuando la moda, y lo políticamente correcto, son los llamados “candidatos ciudadanos” y, más aún, los candidatos
independientes. ¿Qué intenta el priismo con esta maniobra de aparente ortodoxia política, pero que también puede ser un doble filo por la demostración que
faltaba de que la democracia interna de los partidos es una falacia, y con ello reflejar la crisis actual de la democracia representativa?
En efecto, una de las noticias más relevantes de la emisión de la convocatoria del PRI a su proceso interno de selección de candidato a gobernador, fue
justamente que en ella no consideró la posibilidad de recibir candidatos externos, para competir con los militantes priistas, por la candidatura. La nota, en un
primer momento, radicó en que con esa decisión quien quedaba fuera era el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani. Sin embargo, es evidente que más allá de
los nombres o los proyectos políticos, en el fondo el PRI le cerró la puerta a Gutiérrez y a cualquier otra persona interesada en competir por una postulación no
desde la vía independiente, sino dentro del sistema de partidos.
Esto es por demás interesante, porque ésta parece ser una de las primeras escaramuzas entre el sistema de partidos y la vía independiente, en un momento en
el que a pesar de las trabas que los mismos partidos le han puesto a las candidaturas de ciudadanos sin partido, ya hay un gobernador (el de Nuevo León)
surgido de este nuevo modelo de acceso al poder público.
En el caso de Oaxaca, en otros momentos hemos apuntado algunas de las razones por la que las candidaturas ciudadanas son aún poco probables de
materializarse en nuestra entidad. Pero junto a eso resalta el hecho de que el mismo Gutiérrez Candiani tenía claro, y así lo dijo públicamente, que en un estado
como el nuestro un candidato ciudadano tendría que ser de todos modos postulado por un partido político. Y según decía, esa era la razón por la que él intentaba
participar políticamente buscando el abanderamiento del PRI como candidato a gobernador.
De hecho, el pasado martes 22 de noviembre, Gutiérrez Candiani dijo en una entrevista con El Universal Televisión que “quien aspire ser gobernador en Oaxaca
por la vía independiente lo tendrá que hacer a través de los partidos políticos, pero lo que sí vale es que tenga una posición ciudadana al cien por ciento”.
Lo decía, seguramente considerando que en una entidad con tanta pobreza como Oaxaca es más fácil que gane un candidato respaldado por una estructura, que
alguien que verdaderamente pueda involucrar a la ciudadanía en un proyecto político. Pero al recalcar que quien lograra eso debía tener de todos modos “una
posición ciudadana al cien por ciento”, lo que hacía era indicarle al sistema de partidos que al menos él no sería una figura confiable porque no le garantizaría al
partido el acatamiento a sus intereses, o la colaboración en los asuntos que son propios de lo que hoy conocemos como la “partidocracia”.
Al tener clara esa brecha, entonces es fácil entender por qué el PRI decidió no invitar a ningún ciudadano a participar, y por qué circunscribió su convocatoria sólo
a quienes pueden demostrar que tienen diez años militando en ese partido.
DOBLE FILO
Así, teniendo clara la razón más próxima de por qué el PRI le cerró la puerta a los candidatos ciudadanos que querían una postulación, sin garantizar continuidad
o sumisión a los intereses partidistas, lo que queda claro es que con una maniobra como ésta el tricolor intenta demostrar purismo político, para demostrar que no
sólo la “moda” de los candidatos independientes está en lo correcto.
Parece que esa es su intención. Sólo que para verdaderamente demostrarlo debe conseguir que haya un candidato priista verdaderamente legitimado, y
respaldado por un proceso electivo que al menos tenga la apariencia de democrático, o que cuente con el apoyo de todas las corrientes. Si eso no ocurre
entonces sólo abonará al descrédito que de por sí ya pesa sobre el sistema de partidos políticos en México.
Pues al cerrar la puerta a los independientes, pareciera que el PRI está animando a que se concentre el sentido de pertenencia por parte de sus militantes, y a
que se demuestre que no necesita agentes externos, porque con sus cuadros políticos tiene posibles abanderados hasta de sobra. Esa parece ser su idea. El
problema es que en un estado como Oaxaca hay tantos mini PRI como corrientes políticas existen, y esa pluralidad casi siempre termina en el punto del
enfrentamiento y hasta en la mezquindad. Si eso ocurre entonces nada de lo que intentaba demostrar será válido. Y el PRI quedará ahogado en sus propias
buenas intenciones.
Pues es evidente que si de algo está cansada la ciudadanía es de los arreglos meramente cupulares que luego son sólo legitimados por la democracia. Hoy la
sociedad es incrédula del sistema de partidos luego de ver los interminables enfrentamientos entre cuadros o entre aspirantes a un mismo cargo de elección
popular; está cansada de no sentirse representada y de que la mayoría de sus procesos terminen en trifulcas. Por eso fueron empujadas a la ley las candidaturas
ciudadanas.
El problema es que si en este caso el PRI, o en general el sistema de partidos, termina haciendo el mismo fiasco de siempre entonces no habrá habido ninguna
razón válida para marginar a la ciudadanía para preferir a la militancia. El PRI, por ende, tiene el reto de postular a un candidato verdaderamente legitimado. Y si
no lo hace, le terminará dando la razón a todos aquellos que han empujado las candidaturas independientes y que, al margen de Gutiérrez Candiani, esperan que
haya más participación de la gente y menos de las cúpulas del poder.
EFICIENCIA TRICOLOR
La convocatoria priista fue presentada desde el pasado sábado, pero hasta el mediodía de ayer el Comité Directivo Estatal del PRI emitió el comunicado
correspondiente a dicho evento. Si algún reportero o medio de comunicación, hubiera optado por “aguantarse al boletín” con la reseña respectiva, sin dudarlo se
habría hecho viejo en la espera…
México, el más corrupto entre 34 países: Transparencia
Internacional
El país alcanzó la posición 95 de entre 168 países incluidos en el Índice de Percepciones sobre Corrupción 2015.
(Foto: TI).
Redacción AN
enero 27, 2016 1:40 pm
Compartir Email
México es el país más corrupto entre los 34 miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y ocupa
el lugar 95 de 168 países de acuerdo con la lista publicada por Transparencia Internacional.
En el Índice de Percepciones sobre Corrupción 2015 presentado este martes por Transparencia Internacional, México obtuvo un puntaje
de 35 en una escala de 0 a 100, donde cero significa “altamente corrupto” y cien “muy limpio”.
La calificación obtenida el año pasado vuelve a México el país más corrupto entre los miembros de la OCDE y el que más se le acerca
es Turquía, en la posición 66 con un puntaje de 42.
En materia de corrupción, México se encuentra por debajo de países como Mali, Surinam, Perú, China y Brasil, de acuerdo con el conteo
de Transparencia Internacional y mantuvo el mismo puntaje del año 2014, sólo un punto por encima de lo obtenido en 2013 y 2012.
Más de dos tercios de los 168 países incluidos en el índice obtuvieron una puntuación inferior a 50, “sin embargo, en lugares
como Guatemala, Sri Lanka y Ghana, activistas ciudadanos, ya sea de forma grupal o individual, trabajaron de forma intensa para ex
Transparencia Internacional.
oder y el soborno, y sacar a la luz negociaciones
secretas, los ciudadanos deben que ya han tenido bastante”, expresó José Ugaz, presidente de la
organización, en un boletín de prensa.
Por su parte Transparencia Mexicana recordó que pese a que en 2015 el Congreso de la Union aprobó las reformas constitucionales que
crearon los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción, “una serie de escándalos en la opinión pública como Ayotzinapa, la
llamada “Casa Blanca”, Oceanografía, OHL, acusaciones contra los ex-gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Guerrero, Nuevo León,
Sonora, Tabasco, entre otros, hicieron imposible que dichos cambios institucionales tuvieran un efecto positivo en el Índice de Percepción de
la Corrupción”.
La organización recomendó en un comunicado prestar atención especial a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
mismas, incorporar indicadores que midan el desempeño del Sistema Nacional Anticorrupción, así como planes y acciones anticorrupción
en las empresas nacionales y extranjeras que son proveedoras del Estado.
El crimen y la corrupción le quitan a México sus libertades plenas:
Freedom House
La operación del crimen organizado y las acusaciones de corrupción en las que se ha visto envuelto el presidente Peña Nieto afectan la
libertad del país, según el reporte Libertad en el mundo 2016.
ENERO 27, 2016Redacción Animal Político
Foto: Cuartoscuro.
Los problemas con el crimen organizado y las acusaciones de corrupción contra el presidente Enrique Peña Nieto, por la
compra de la Casa Blanca ponen a México como un país “parcialmente libre”, según el informe Libertad en el mundo 2016, de la
organización Freedom House.
“Peña Nieto fue paralizado políticamente debido a una serie de acusaciones de corrupción y la persistencia de la delincuencia organizada en
algunas partes del país”, dice el reporte dado a conocer este miércoles 27 de enero.
Freedom House califica con una escala de 1 a los países más libres y 7 los menos libres.
México obtuvo una calificación de 3, colocándose en el lugar 65 de 209 naciones analizadas; escaño que comparte con Filipinas
y Sierra Leona.
Los avances de México en los rubros de derechos políticos y libertades civiles con 3 puntos. Esta calificación no tuvo variación
respecto al informe de 2014, en que obtuvieron la misma calificación.
En el reporte de 2015, Freedom House detalló que un hecho que mantuvo a México como “parcialmente libre” y con una tendencia a la baja –
aunque las calificaciones no variaron – fuela desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en donde estuvieron involucradas
autoridades locales de Iguala, Guerrero, “una atrocidad que puso de relieve la magnitud de la corrupción entre las autoridades locales y el
medio ambiente de impunidad en el país”, dijo en su reporte de 2015.
El informe de este 2016, destaca que no solo México se vio envuelto en problemas de corrupción de sus gobernantes o
problemas de inseguridad, sino en general la región, y cita los casos de las presidentas de Brasil, Dilma Rousseff que enfrentó un escándalo de
sobornos en Petrobras; y de Chile, Michelle Bachelet, cuyo hijo fue implicado en un caso de corrupción.
Siria fue el país peor calificado pues obtuvo 7 de calificación, con una puntuación total de -1, mientras que Finlandia,
Islandia, Noruega, San Marino y Sueciaobtuvieron las mejores calificaciones con 100 de puntuación total.
Gráfico: Freedom House.
Inmovilizando a México
Foto: Presidencia
ANDARES POLÍTICOS
Benjamín Torres Uballe
@BTU15
Recién he vuelto de unos días espléndidos y reconfortantes en una hermosa parte de la república mexicana. En ese lapso pude abstraerme
de la imperiosa, y en ocasiones desgastante, obligación de consultar los medios de comunicación. No ha sido sino hasta ahora, al regresar a
la flamante Ciudad de México que, por cuestiones estrictamente profesionales, debí subirme nuevamente a la vorágine de la información.
Mientras escribo esta colaboración, reflexiono en los cambios y determinados sucesos que captaron la atención de los mexicanos el año
pasado y en lo que va de este 2016. Vergüenzas como el escándalo de la “Casa Blanca”, la fuga de El Chapo Guzmán, el debacle en los
precios petroleros, la incesante depreciación del peso, la impunidad de Guillermo Padrés en Sonora, y las cifras del Coneval informando
sobre el aumento de dos millones de pobres en lo que va de la administración peñista, son algunos temas que nos confirman que, en esta
generosa y estoica nación azteca, nada cambia en esencia; que aquello de “Mover a México” es otro embuste.
La nomenclatura política tiene muy bien anclado el país a sus intereses perversos, -como siempre lo ha hecho- viviendo inmoralmente a
expensas de nuestros impuestos, con sueldos y prebendas que no merecen por sus ineficacias, aderezado también con su afición preferida:
la rentable corrupción. La brecha de la desigualdad se acentúa por ese tipo de conductas deleznables.
Además, un Presidente lamentándose porque no se le aplaude o no se le reconocen los “avances” de las Reformas Constitucionales, y por el
contrario, algunos necios “obtusos” sólo se dedican a criticar la dantesca inseguridad, los elevados niveles de pobreza, la enorme cantidad
de quienes se han tenido que refugiar en la informalidad o de plano buscar mejores oportunidades en Estados Unidos. Más aún, esos
insensatos que fustigan al mandatario por nombrar a un secretario a modo para que lo investigue o por imponer ministros en la Suprema
Corte, colaborando con ello a formar un entorno que no permite “Transformar a México”, tal vez por ello esta nación avanza a ralentí.
Pero mientras el optimismo se desborda en el Gobierno porque México crece a tasas promedio del dos por ciento, muchos nos preguntamos
¿acaso no debería mostrar su preocupación por la incapacidad para que lo hiciéramos a tasas superiores? ¿Por qué los chinos crecen a
niveles tres o hasta cuatro veces más que nosotros? Al final, pocas respuestas, muchas inercias y escasos cambios efectivos.
Ministros, funcionarios, legisladores y secretarios de Estado viven en un México de ensueño, en un México artificial que nada tiene que ver
con la realidad de los mexicanos de a pie que cada día se levantan a la cuatro de la mañana y vuelven a sus hogares 15 horas después de un
trabajo mal remunerado que poco agrega a su desarrollo y a mejorar el bienestar familiar. Eso no es mover a México. Es inmovilizarlo en un
profundo abismo de atraso y perenne desigualdad.
Cuando nos enteramos de los inmorales derroches de los políticos –de todos los partidos, sin excepción-, incluso de aquellos que
demagógicamente pretenden erigirse en paladines de la honradez y democracia, que de facto son auténticas rémoras para la sociedad
mexicana, es que se entiende porque en México todo eso colabora perniciosamente a que las cosas sigan igual en detrimento de la enorme
mayoría de los mexicanos.
Gobernadores de horca y cuchillo que son capaces de construir presas particulares en sus ranchos, alcaldes mafiosos involucrados con el
crimen organizado, diputadas con documentos falsos visitando en la cárcel a narcotraficantes, ex gobernadores de pésimo prestigio que
son enviados como cónsules a Barcelona para protegerlos o algunos otros que son detenidos en España acusados de varios delitos mientras
en México se les cuida y hasta los nombran presidentes nacionales de partidos políticos. Entonces, ¿en qué ha cambiado México? Mejor aún,
¿han cambiado los políticos que desde hace muchas décadas se adueñaron del país? Nada, ni un ápice.
Así que, “Mover a México” es simple y banal retórica que no cambiará en 2016, máxime que los intereses, pillerías, chicanas y guerra sucia
sin duda que se exacerbarán a causa del proceso electoral. Las consecuencias no vislumbran buenos augurios para el progreso y desarrollo
de la nación, lamentablemente veremos y continuaremos padeciendo los niveles alucinantes de violencia, desempleo, basura política,
también filtraciones, muchas, del ejemplar comportamiento de la clase política. En consecuencia, tristemente recibiremos más de lo mismo:
corruptelas, opacidad, demagogia, ineficacia y saqueo, mucho saqueo.
@BTU15
Impunidad, PAN y circo
Foto: Cuartoscuro
CALEIDOSCOPIO
Guillermina Gómora Ordóñez
@guillegomora
Una vez más, la rampante impunidad nos pasa factura en los frentes sociales, políticos, culturales, y nos hace un gran boquete en materia
de seguridad. Nada detiene a este flagelo producto de la corrupción y vacío de poder que se ha registrado en los últimos años en diversos
sectores y estados de la república mexicana.
Como botones de muestra están Guerrero y Veracruz, donde la descomposición social cobra vidas inocentes todos los días, pese a la
militarización de las zonas de alto riesgo y la inyección de millonarios recursos para reactivar la economía de los grupos más vulnerables.
Detengámonos un momento en Guerrero, donde hace unos días el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la
construcción de un cuartel militar en el municipio de Chilapa, como respuesta al reclamo ciudadano de mayor seguridad.
Compromiso por demás desafiante, pues demuestra que (por fin) el Estado mexicano entra a pelear el control de la zona de la Montaña, a
los diversos cárteles que dominan la región desde hace tiempo. Para empezar a Los Rojos y Los Ardillos, estos últimos originarios
de Chilapa y que con sus vecinos de Cocula e Igualaconforman el corredor para el trasiego de drogas, hacia el Estado de México y Puebla.
Municipios rehenes del crimen organizado como los de Tierra Caliente, donde en los últimos 20 días, se ha registrado el secuestro de por lo
menos 31 personas que, sumados a los anteriores plagios rebasan los 300 desaparecidos desde abril del año pasado.
Campesinos, ganaderos, comerciantes y profesionistas que son levantados a diversas horas del día, familias enteras que viven bajo el terror
permanente de ser atacados o están constantemente amenazados.
Como lo denunció el vocero de los familiares desaparecidos en Chilapa, José Díaz Navarro, que representa a la Asociación Siempre Vivos, y
que buscan justicia para los 57 plagiados (oficialmente) en abril de 2015, cuando un comando armado de 300 personas entro al municipio y
se llevó a por lo menos 100.
En calidad de mientras, el gobernador Héctor Astudillo les prometió la instalación de la comisión de búsqueda y localización de los
desaparecidos de Chilapa, en la cual participará la Fiscalía General del estado, la Secretaría General de Gobierno e integrantes de la
asociación siempre vivos. Ojalá y prospere el esfuerzo, sería un mensaje sólido contra la impunidad en Guerrero.
Donde urge también tomar el control es en Veracruz; la desaparición de los cinco jóvenes en el municipio de Tierra Blanca, es una
lamentable confirmación del vacío de poder que hay en la entidad gobernada por el priista Javier Duarte, quien llegó el 1 de diciembre de
2010 y de 2011 a la fecha han asesinado a 14 periodistas.
La administración de Duarte está marcada por la violencia, inseguridad y la pobreza. Sin embargo, ha minimizado el problema llegando a
declarar que en Veracruz ya no se habla de balaceras y asesinatos, sino “de que se robaron un frutsi y unos pingüinos en el Oxxo”.
Sintetizando el grave problema de la inseguridad en una cuestión de matemáticas al declarar que los índices delincuenciales van de manera
clara y puntual a la baja: “tenemos un caso en Tierra Blanca, y lamentablemente en temas de seguridad pueden hacerse 99 cosas bien, pero
con que una salga mal (una) ese es el tema, como es el caso que hoy nos obliga a estar atentos y pendientes”. Vaya cara dura, un solo caso
bastaría para que estuviera preocupado, pero lo suyo está visto que no es la responsabilidad, sino la incompetencia.
Y ya que hablamos de la técnica de “escurrir el bulto”, los panistas encabezados porRicardo Anaya, ¡Por fin¡, decidieron aplicar un control de
daños sobre la narco diputada sinaloense, Lucero Guadalupe Sánchez, a quien se le vincula con “El Chapo Guzmán”.
Claro, negando que sea militante del PAN, Anaya, pidió a la Procuraduría General de la República acelerar sus investigaciones y admitió que
no es con “un simple usted disculpe” como se resolverá el tema. En clara alusión y respuesta a lo dicho porMargarita Zavala el pasado fin de
semana.
Rebasado por los hechos, al “chico maravilla” no le quedó de otra sino resolver el problema heredado por su antecesor, Gustavo Madero y
ordenar una investigación a la comisión del orden del Consejo Nacional del blanquiazul, con la instrucción precisa de llegar hasta las últimas
consecuencias. Además de nombrar como delegado especial en Sinaloa al diputado federal, Federico Döring, “en tanto concluyen estas
investigaciones”, dijo.
También, el PAN decidió desautorizar las declaraciones del coordinador de los diputados locales en Sinaloa, Guadalupe Carrizoza Chaídez,
en las que hace una defensa pública de la diputada. Carrizoza es un militante de obscura trayectoria que inhabilitado por la Secretaría de la
Función Pública por 10 años, luego de malos manejos como delegado de Sagarpa en Sinaloa, fue apoyado por su partido para obtener la
candidatura que lo tiene en el Congreso local.
Como se aprecia, los filtros en el PAN fallaron y ahora en la antesala de las alianzas y de un año electoral, tardíamente buscar reparar una
falta que inició en 2013 cuando dejaron pasar a la novata aspirante a diputada y después en abril y julio de 2015 que pecaron de omisión,
ante las pruebas evidentes de que su legisladora había visitado al líder del Cártel de Sinaloa en el penal del Altiplano. Un circo que fue
creciendo y que hoy los tiene en la picota.
@guillegomora
guillegomora@hotmail.com
El cártel priista
JOHN M. ACKERMAN
27 DE ENERO DE 2016
ANÁLISIS
Moreira. Bajo investigación.
Foto: Miguel Dimayuga
MÉXICO, DF (Proceso).- Humberto Moreira no es cualquier priista. Como presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
coordinó la campaña de Enrique Peña Nieto para lograr la candidatura presidencial de ese partido en 2012. Moreira fue también
gobernador, entre 2005 y 2011, de uno de los estados más profundamente priistas en la nación entera. El PRI y sus antecesores han
“gobernado” el estado “libre y soberano” de Coahuila de manera ininterrumpida desde hace 87 años. Como en los viejos tiempos, en
Coahuila el partido de Estado sistemáticamente se impone con más de 60% de la votación en las elecciones y tiene un control
absoluto sobre la política y la prensa local.
Moreira, Emilio Chuayfett, Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, Jesús Murillo Karam y Pedro Joaquín Coldwell son todos
exgobernadores de estados que jamás han experimentado “alternancia” alguna desde la creación del Partido Nacional Revolucionario
(PNR) en 1929. El cártel de mandatarios feudales priistas que gobernó Coahuila, el Estado de México, Hidalgo y Quintana Roo, entre
otros, asaltó Los Pinos con cañonazos millonarios en 2012. Los integrantes de este grupo son los responsables por la intolerable ola
expansiva de violencia, corrupción, represión y privatización que ha ahogado al pueblo mexicano durante el sexenio actual.
El trato diferenciado que Peña Nieto ha dado a Moreira y a Kate del Castillo constituye un elocuente botón de muestra de las alianzas
y las complicidades de las actuales autoridades federales.
El gobierno ha mantenido a Del Castillo bajo estricta vigilancia. Las autoridades sacaron fotografías clandestinas de la actriz, filtraron
ilegalmente sus conversaciones con Joaquín El Chapo Guzmán y la llamaron a declarar ante la PGR. El secretario de Gobernación,
Osorio Chong, incluso ha tenido el cinismo de señalar públicamente que “en la sociedad no cayó bien que (Del Castillo) estuviera
tratando con alguien que ha lastimado a muchas familias”.
En contraste, las autoridades han mantenido un silencio sepulcral en el caso de las acusaciones en España en contra de Moreira por
corrupción, lavado de dinero y crimen organizado. En lugar de divulgar fotografías y mensajes, el gobierno de Peña Nieto ha
presumido a los cuatro vientos que no existe investigación o seguimiento alguno al exgobernador priista.
Otros integrantes de la mafia de exgobernadores del PRI gozan de protección similar. Murillo Karam todavía no ha sido llamado a
declarar por su indignante mentira histórica sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, otro
estado controlado por el PRI desde hace 87 años, hoy despacha cómodamente como cónsul del gobierno mexicano en Barcelona.
El enorme sufrimiento de las familias mexicanas en la actualidad no es resultado de un señor llamado El Chapo, y mucho menos de
una actriz de Hollywood, sino de procesos mucho más profundos y estructurales. Las instituciones del Estado mexicano se encuentran
hoy al servicio de los peores intereses corruptos y criminales. Como el rey Salmán de Arabia Saudita, Peña Nieto abusa de manera
dictatorial de su población y no permite oposición alguna a su régimen.
Todos los días nos enteramos de nuevos casos en que agentes estatales lastiman directamente a la sociedad mexicana. En Guerrero,
por ejemplo, el nuevo gobierno priista de Héctor Astudillo nombró como su fiscal general a Xavier Olea, un oscuro personaje que como
abogado litigante defendió tanto a Raúl Salinas de Gortari como a Arturo El Negro Durazo. Desde la llegada de Olea a su puesto, el
pasado 11 de diciembre, Guerrero ha sufrido una epidemia de secuestros y asesinatos, incluyendo el plagio de cinco maestros de una
escuela primaria en la comunidad de Santana del Águila.
Hace unos días, en Veracruz, cinco jóvenes fueron víctimas de desaparición forzada con la muy probable complicidad de agentes de
seguridad del Estado. Y en Colima el PRI robó una vez más la elección para gobernador, con lo cual consolidó su predominio
ininterrumpido en la entidad durante 87 años desde 1929.
En 2014, la frase “Fue el Estado” constituyó una manera ingeniosa de resumir y articular el reclamo generalizado de una población
harta del abuso de parte de autoridades que desaparecen estudiantes, privatizan recursos nacionales, pactan con el crimen
organizado, destruyen el medio ambiente y roban a manos llenas. Todos juntos pudimos gritar esta consigna al lado de los estudiantes
de Ayotzinapa en una expresión de utopía rebelde y universal.
Pero el caso de Moreira nos recuerda que es importante afinar y precisar nuestro diagnóstico y exigencias. El problema no es “el
Estado” en sí, sino un sistema de corrupción y violencia estructural que está acabando con cualquier semblanza del interés público o
general en el país.
El verdadero adversario no es entonces “la política” como un espacio de lucha social y humanitaria (véase http://ow.ly/XkmrW), y
tampoco “los partidos” como organizaciones de articulación de acción política, sino el sistema de autoritarismo neoliberal priista en sus
múltiples manifestaciones, que ha logrado engullir a sus otroras adversarios del PRD y del PAN. Ha llegado la hora de dignificar la
política, articular la esperanza y conquistar el poder para el pueblo. l
www.johnackerman.blogspot.com
@JohnMAckerman
Texto publicado originalmente en la edición 2047 de la revista Proceso, que empezó a circular el sábado 23 de enero.
Moreira y el escándalo OHL
JENARO VILLAMIL
26 DE ENERO DE 2016
ANÁLISIS
Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila.
Foto: Miguel Dimayuga.
MÉXICO, DF (apro).- ¿Existe algún vínculo entre la reciente liberación del exgobernador coahuilense Humberto Moreira de la cárcel de
España, con el escándalo de la empresa constructora española OHL en el Circuito Exterior Mexiquense? ¿Existe alguna relación entre
la corrupción de un lado con la investigación sobre la corrupción del otro?
Estas preguntas surgen este 26 de enero cuando se produjeron en la misma secuencia de abril de hace un año los siguientes hechos:
1. En la mañana de este martes el director general de OHL México, Sergio Hidalgo, forzado ante las insistentes preguntas de la
corresponsal de The Financial Times, admitió que sí hubo una reunión entre el presidente mexicano Enrique Peña Nieto; el presidente
de OHL España, el soberbio conde Juan Miguel Villarmir, y su homólogo de OHL México, José Andrés de Oteyza.
Esa reunión, negada extraoficialmente, ocurrió entre abril y mayo del año pasado, justo cuando se filtraron los audios que involucraban
a funcionarios del Estado de México, del gobierno federal y directivos de esta empresa acusada por haber inflado los costos de la
construcción del Circuito Exterior Mexiquense y por presentar informes financieros fraudulentos ante las autoridades reguladoras de
México y de España.
2. El mismo Hidalgo admitió que las voces escuchadas en esos audios pertenecen a directivos de OHL y ejemplificó con el caso de
Pablo Wallentin, responsable de relaciones interinstitucionales de OHL México, que fue cesado de la empresa por haber violado “el
código de ética” de un consorcio que tanto aquí como en España se ha caracterizado por su poca ética a la hora de hacer negocios
con el presupuesto público.
Presuntamente Wallentin fue el único responsable de querer corromper a un funcionario menor del gobierno de Eruviel Ávila,
responsable de la Secretaría de Comunicaciones estatal.
3. Horas después de las declaraciones de Hidalgo se filtraron en YouTube una nueva serie de grabaciones entre directivos de OHL
México en las que mencionan al director de Pemex, Emilio Lozoya, exfuncionario también de OHL antes de 2012. Lozoya Austin
presuntamente gestiona una alianza con la empresa española Técnica Reunidas para participar en una licitación no identificada.
En las nuevas grabaciones se escucha al conde Juan Miguel Villar Mir, presidente global de OHL, dejar un mensaje en el celular de
Alberto Sicre, director de OHL Industrial.
Moreira y el PRI
A esta secuencia de hechos se debe sumar el caso de Humberto Moreira, exdirigente nacional del PRI en el año clave de 2011,
cuando se preparaba el ascenso de Enrique Peña Nieto como candidato único del PRI a la Presidencia de la República, al tiempo que
se hacían los “amarres” políticos para llevar a Eruviel Ávila a la gubernatura del Estado de México.
Moreira fue detenido el 15 de enero pasado tras ser acusado por la fiscalía española de haber “lavado” cerca de 3.5 millones de pesos
(199 mil euros) en tres cuentas bancarias cuyo origen era injustificado en los primeros diez meses de 2013.
Una semana después, la defensa de Moreira argumentó que ese dinero no provenía de cuentas secretas sino de las ganancias de tres
sospechosas empresas que se facturaban entre ellas por concepto de “renta” o “venta de espacios publicitarios”. Se trata de las
empresas Unipolares Espectaculares del Norte y Negocios, Asesoría y Publicidad Integral Nuevo Milenio SA. Los fondos de 3.5
millones de pesos de Moreira Valdés provinieron de estas empresas, afirmó la defensa del exgobernador.
Estos son los datos oficiales del caso Moreira, pero colateralmente el expresidente nacional del PRI se vuelve un testigo y fuente clave
en el escándalo de OHL en el Estado de México por las siguientes razones:
1. Como presidente nacional del PRI, Moreira fue uno de los artífices para designar a Luis Videgaray como presidente estatal del PRI
mexiquense, quien manejó no sólo las finanzas del gobierno sino también las de la campaña de Eruviel Ávila en 2011 y de la campaña
presidencial del 2012.
2. Videgaray, como secretario de Finanzas de Peña Nieto en el Estado de México, conoció y presuntamente participó en las
irregularidades en la concesión que se le entregó a OHL para inflar los costos en el Circuito Exterior Mexiquense, en su fase II.
3. Quienes conocen el escándalo de OHL México calculan en cerca de 5 mil millones de pesos el robo al erario mexiquense, derivados
de los pagos de derechos de vía para el Circuito Exterior Mexiquense que nunca llegaron a ejidatarios. Se presume que buena parte
de estos 5 mil millones de pesos pudieron ir al circuito de la campaña priista estatal y federal.
4. Un personaje clave en esta trama es Gabino Fraga Peña, director general de Grupo de Abogacía Profesional (GAP). Este despacho
especializado en materia agraria y en ámbitos de infraestructura fue el responsable de la “proyección y/ o ejecución de diversos
proyectos productivos y de infraestructura”, incluyendo “la liberación del derecho de vía de la fase II del Circuito Exterior Mexiquense
para entroncar con la autopista México-Puebla”. Grupo GAP también fue el despacho involucrado en la ampliación de las pistas y de la
infraestructura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca. En ambas obras jugó un papel clave OHL México.
5. Grupo GAP y Gabino Fraga estuvieron involucrados en el escándalo de triangulación de dinero para la campaña presidencial de
Peña Nieto por 91 millones de pesos en Monex, a favor del PRI. Oficialmente, Gabino Fraga negó que él estuviera involucrado en el
escándalo a través de Efra y señaló que se trataba de Emilio Fraga Hilaire, medio hermano suyo.
6. En marzo de 2015, justo cuando comenzaron las filtraciones del escándalo OHL México, Gabino Antonio Fraga Peña fue
investigado por autoridades de España por presuntas operaciones ilícitas en el Banco de Madrid. Lo acusaron de ser responsable de
“enlace de compromisos en cinco estados” en la campaña de Peña Nieto en 2012.
En un escueto comunicado, el PRI se deslindó entonces de Fraga Peña señalando que el director de Grupo GAP “llevó a cabo algunas
actividades proselitistas”, pero “el PRI no tiene ningún vínculo profesional con él ni con las empresas referidas”.
Por todo ello, ¿qué sabe Moreira de la trama de OHL-Grupo GAP-Circuito Exterior Mexiquense-campañas de 2011 y 2012?
Comentarios: www.homozapping.com.mx
¿Megaproyecto = megacorrupción?
CLAUDIO LOMNITZ
Si no suena lógico, suena metálico. Así reza el dicho popular. Es cierto que no siempre funciona el dicho; hay cosas que no suenan lógicas y que, sin
embargo, tienen una razón de ser explicable, y distinta de las de las corruptelas de quienes hacen lo posible por confundir incautos y emborrachar la
perdiz. Sin embargo, me parece que el dicho tiene mucho de bueno, porque infunde cierto escepticismo frente a las causas que gobiernan lo ilógico:
si lo amenazan con llevarlo al corralón en lugar de darle una simple infracción, aquello suena metálico; si le piden constancia de cada tenencia
pagada desde que compró su coche, siendo que la oficina tiene computadoras, bases de datos y registros, suena metálico.
A la par del escepticismo popular frente a los móviles, lo ilógico –de la sospecha de que cualquier obra que se haga sin oficio ni beneficio
conlleva alguna ventaja particular oculta– quizá venga siendo hora de sospechar de todo proyecto gigante. El gigantismo merece el mismo grado de
sospecha que lo ilógico. Se podría decir, de hecho, que el gigantismo es el caballito de Troya predilecto de lo ilógico-metálico. Lo grande apantalla,
la pantalla tapa lo ilógico, y lo ilógico es una manifestación característica de la corrupción.
Lo gigante está emparentado con lo maravilloso: suspende las facultades de cálculo racional a cambio de la impresión. Nos quedamos en Babia.
Manejar por primera vez por debajo de un segundo es convertirse en un Jonás, y viajando entre los costillones de una ballena de concreto. Alucina.
Impresiona. Obnubila cálculos de costos y de beneficios, y somete el razonamiento a figurar lo imposible, a calcular lo incalculable, como aquel
personaje de García Márquez que contaba estrellas.
Quizá por eso en México todo lomega parece pegar, desde las tiendasmega y los tamaños jumbo a cualquier ocurrencia de paso a desnivel o
segundo piso. Difícil entender para qué necesitamos ocho megarrollos de toallas de papel, pero en Costco pululan las familias empujando
macrocarritos llenos de multipaquetes de productos en tamaño familiar. Lo grandote esconde bien a lo ilógico, cosa que es útil porque lo ilógico mal
oculta la ganancia ajena.
¿A usted le encanta el escultor Sebastián? A mí tampoco. Pero a los presidentes municipales y a gobernadores de México pareciera que sí les
encanta. Finalmente, a los políticos siempre gusta lo grandote, o cuando menos les llama la atención: como que se nota lo grandote. No pasa
desapercibido. Y así, cuando alguien le pregunte al presidente municipal de Chimalhuacán lo que hizo por su pueblo con tantos millones que recibió:
ahí estará la escultura de Sebastián para taparles la boca.
Bonito o feo, bueno o malo, lo grandote se ve. Pero además de verse tiene otra ventaja, y es que nadie sabe bien a bien cuánto vale. Lo gigante es
extraordinario, y lo extraordinario no tiene precio conocido. Si a usted le dicen que un jitomate cuesta 500 pesos pone el grito al cielo. Pero le
cuentan que un segundo piso vale 300 millones, o 30 mil millones, o 300 mil millones… ¿Qué más da? Y si a usted como político le toca 5 por ciento
de la obra pública que se construya durante su administración, lo gigante le dejará siempre dividendos gigantes. Es por eso que casi no hay un
político a quien no le guste un segundo piso, un túnel, o un megadesarrollo turístico. Hay pocos que no tiemblen de gusto con un proyecto
matacocodrilos y mochamanglares como el de Tajamar. Las corruptelas de Walmart, que hace unos años exhibió el New York Times,son un ejemplo
documentado de lo irresistible de lo grandote para el politiquillo y para el politicote.
Si se quiere avanzar en la lucha contra la corrupción, hay que orientarse menos a agregar capas y capas de reglamentos que supuestamente
garantizan la transparencia (y que muchas veces suenan ilógico-metálicos), y sospechar en cambio cualquier obra o procedimiento que no sea lógico,
así como de cualquier obra que sea gigante. Se podría abrir una oficina abierta a quejas del público orientada a investigar sólo dos temas: obras
ilógicas y obras gigantes.
A mediados del siglo XX, Alejo Carpentier acuñó el concepto de lo real maravilloso para pensar en la sinrazón de la razón en nuestro continente.
Los políticos mexicanos se han suscrito, para su propio enriquecimiento, al concepto de lo ilógico gigante.
Para luchar contra la corrupción en México, habrá que volver a aquella máxima de la contracultura de los años sesenta: small is beautiful; habrá
que entender de nuevo la belleza de lo pequeño.
Pensiones: riesgo inaceptable
En una conferencia pronunciada ayer por el director general de OHL México, Sergio Hidalgo Monroy, se informó que los fondos de pensiones que
administran los recursos para la jubilación de los trabajadores mexicanos fueron afectados por el escándalo de corrupción que enfrenta esa
constructora, cuyas acciones acusan caída de 40 por ciento en su valor.
Las declaraciones se dan en el contexto de una política de control de daños con base en la cual la constructora de origen ibérico ha buscado lavar
su imagen pública, severamente afectada a raíz de la difusión de conversaciones entre funcionarios de la empresa y del gobierno mexiquense que
documentan presuntos actos de corrupción en la asignación de contrados.
Es sintomático, para empezar, que OHL atribuya la caída de sus acciones alescándalo ocasionado por la difusión de sus malas prácticas
empresariales, y no a estas últimas. Ello revela la prevalencia, entre la clase política y económica dominante en el país, de una mentalidad
distorsionada que consiste en culpar al mensajero cuando se ven envueltos en escándalos como el comentado, en lugar de atender las determinantes
de los mismos: en este caso, la corrupción, la opacidad y el conflicto de intereses.
Por otra parte, la afirmación de que la caída de las acciones de OHL afectó los fondos de jubilaciones de los trabajadores es un nuevo factor de
alarma respecto del riesgo que implica el actual modelo de pensiones. Como se ha insistido muchas veces en este espacio, los ejercicios de inversión
que realizan las administradoras de fondos para el retiro en diversos instrumentos financieros constituyen un mecanismo perverso que beneficia a
inversionistas y particulares –en la medida en que financia sus ganancias y su deuda– sin reportar un beneficio similar para los ahorradores.
Antes al contrario, éstos son los que, a final de cuentas, terminan asumiendo el riesgo y el costo de los descalabros que recurrentemente se
presentan en los mercados financieros.
Acaso el rasgo más impresentable de este modelo es que las y los trabajadores no son consultados en momento alguno sobre el manejo que las
Afore hacen de sus fondos de pensión, lo que los coloca en un estado de ignorancia, asimetría e indefensión frente a los intereses que lucran con su
patrimonio.
Cabe preguntarse si alguno de los ahorradores que cuyos fondos de pensión fueron afectados en su rentabilidad a consecuencia del escándalo de
OHL habría aceptado, voluntaria y conscientemente, invertir sus recursos en acciones de esa empresa.
Los fondos de pensiones del país actualmente representan una porción considerable del PIB nacional y tienen, por tanto, una importancia
primordial para la estabilidad macroeconómica.Que ese patrimonio sea vulnerable a consecuencia de malas prácticas corporativas, como las que se
atribuyen a OHL, tendría que obligar a las autoridades a revisar y modificar la normativa que permite que las Afores apuesten en forma descontrolada
y riesgosa con los recursos de los ahorradores.
Es lo menos que puede exigirse a un Estado que desde hace tiempo renunció a garantizar, por sí mismo, el futuro de sus trabajadores.
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
Sintesis informativa  12 diciembre  2016Sintesis informativa  12 diciembre  2016
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 06 de marzo de 204Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 06 de marzo de 204megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 octubre 2016
Sintesis informativa 21 octubre 2016Sintesis informativa 21 octubre 2016
Sintesis informativa 21 octubre 2016
megaradioexpress
 
Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020
Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020
Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
Sintesis informativa  09  diciembre  2016Sintesis informativa  09  diciembre  2016
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 04 2013
Sintesis informativa 25 04 2013Sintesis informativa 25 04 2013
Sintesis informativa 25 04 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 20 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 20 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de julio de 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016
 
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
Sintesis informativa  12 diciembre  2016Sintesis informativa  12 diciembre  2016
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015
 
Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 21 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 06 de marzo de 204Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 06 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
 
Sintesis informativa 21 octubre 2016
Sintesis informativa 21 octubre 2016Sintesis informativa 21 octubre 2016
Sintesis informativa 21 octubre 2016
 
Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020
Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020
Megaradioesxpress-Sintesis informativa martes 21 de julio de 2020
 
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
Sintesis informativa  09  diciembre  2016Sintesis informativa  09  diciembre  2016
Sintesis informativa 09 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
 
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 14 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 25 04 2013
Sintesis informativa 25 04 2013Sintesis informativa 25 04 2013
Sintesis informativa 25 04 2013
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
 
Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 07 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
 
Sintesis informativa lunes 20 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 20 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de julio de 2020
 

Destacado

Question 6
Question 6 Question 6
Question 6
bilalhussain1234
 
Beautiful Flowers
Beautiful FlowersBeautiful Flowers
Beautiful FlowersXenia Y
 
Rebajas muebles La Factoria julio y agosto 2014
Rebajas muebles La Factoria julio y agosto 2014Rebajas muebles La Factoria julio y agosto 2014
Rebajas muebles La Factoria julio y agosto 2014
Muebles La Factoría
 
Folleto de Rebajas de enero y febrero 2014 muebles La Factoría
Folleto de Rebajas de enero y febrero 2014 muebles La FactoríaFolleto de Rebajas de enero y febrero 2014 muebles La Factoría
Folleto de Rebajas de enero y febrero 2014 muebles La Factoría
Muebles La Factoría
 
풀리퀘를 부탁해!
풀리퀘를 부탁해!풀리퀘를 부탁해!
풀리퀘를 부탁해!
Mickey SJ Lee
 
Ap lang
Ap langAp lang
Gustolatino gastronomia
Gustolatino gastronomiaGustolatino gastronomia
Gustolatino gastronomia
Gustolatino Gastronomia
 
03 marshall banamwana-minirena-rwanda pursuing a green economy approach
03 marshall banamwana-minirena-rwanda pursuing a green economy approach03 marshall banamwana-minirena-rwanda pursuing a green economy approach
03 marshall banamwana-minirena-rwanda pursuing a green economy approach
International Institute for Environment and Development (IIED)
 
Taking Local SERP Market Share
Taking Local SERP Market ShareTaking Local SERP Market Share
Taking Local SERP Market Share
Garrett Mehrguth, MBA
 
Transition metals
Transition metalsTransition metals
Transition metals
9822691201
 
Distribution companies
Distribution companiesDistribution companies
Distribution companies
ECardMedia
 
Thriller sound research
Thriller sound researchThriller sound research
Thriller sound research
ECardMedia
 
Past continuous
Past continuousPast continuous
Past continuous
Carlos Marte
 

Destacado (16)

энциклопедия динозавры
энциклопедия динозаврыэнциклопедия динозавры
энциклопедия динозавры
 
Question 6
Question 6 Question 6
Question 6
 
My CV
My CVMy CV
My CV
 
New Doc 2
New Doc 2New Doc 2
New Doc 2
 
Beautiful Flowers
Beautiful FlowersBeautiful Flowers
Beautiful Flowers
 
Rebajas muebles La Factoria julio y agosto 2014
Rebajas muebles La Factoria julio y agosto 2014Rebajas muebles La Factoria julio y agosto 2014
Rebajas muebles La Factoria julio y agosto 2014
 
Folleto de Rebajas de enero y febrero 2014 muebles La Factoría
Folleto de Rebajas de enero y febrero 2014 muebles La FactoríaFolleto de Rebajas de enero y febrero 2014 muebles La Factoría
Folleto de Rebajas de enero y febrero 2014 muebles La Factoría
 
풀리퀘를 부탁해!
풀리퀘를 부탁해!풀리퀘를 부탁해!
풀리퀘를 부탁해!
 
Ap lang
Ap langAp lang
Ap lang
 
Gustolatino gastronomia
Gustolatino gastronomiaGustolatino gastronomia
Gustolatino gastronomia
 
03 marshall banamwana-minirena-rwanda pursuing a green economy approach
03 marshall banamwana-minirena-rwanda pursuing a green economy approach03 marshall banamwana-minirena-rwanda pursuing a green economy approach
03 marshall banamwana-minirena-rwanda pursuing a green economy approach
 
Taking Local SERP Market Share
Taking Local SERP Market ShareTaking Local SERP Market Share
Taking Local SERP Market Share
 
Transition metals
Transition metalsTransition metals
Transition metals
 
Distribution companies
Distribution companiesDistribution companies
Distribution companies
 
Thriller sound research
Thriller sound researchThriller sound research
Thriller sound research
 
Past continuous
Past continuousPast continuous
Past continuous
 

Similar a Sintesis informativa 27 de enero 2016

Sintesis informativa 14 de marzo 2017
Sintesis informativa 14 de marzo 2017Sintesis informativa 14 de marzo 2017
Sintesis informativa 14 de marzo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de enero 2016
Sintesis informativa 17 de enero 2016Sintesis informativa 17 de enero 2016
Sintesis informativa 17 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 07 2015
Sintesis informativa 15 07 2015Sintesis informativa 15 07 2015
Sintesis informativa 15 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de agosto 2017
Sintesis informativa 25 de agosto 2017Sintesis informativa 25 de agosto 2017
Sintesis informativa 25 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Sabado 09 de diciembre de 2017
Sabado 09 de diciembre de 2017Sabado 09 de diciembre de 2017
Sabado 09 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 de junio 2017
Sintesis informativa 21 de junio 2017Sintesis informativa 21 de junio 2017
Sintesis informativa 21 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 12 de octubre de 2018
Sintesis informativa viernes 12 de octubre de 2018Sintesis informativa viernes 12 de octubre de 2018
Sintesis informativa viernes 12 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020
Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020
Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 14 07 2015Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 14 07 2015
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 03 02 2012
La noticia de hoy 03 02 2012La noticia de hoy 03 02 2012
La noticia de hoy 03 02 2012megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 de mayo 2014
Sintesis informativa 21 de mayo 2014Sintesis informativa 21 de mayo 2014
Sintesis informativa 21 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 27 de enero 2016 (20)

Sintesis informativa 14 de marzo 2017
Sintesis informativa 14 de marzo 2017Sintesis informativa 14 de marzo 2017
Sintesis informativa 14 de marzo 2017
 
Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017Sintesis informativa 13 01 2017
Sintesis informativa 13 01 2017
 
Sintesis informativa 17 de enero 2016
Sintesis informativa 17 de enero 2016Sintesis informativa 17 de enero 2016
Sintesis informativa 17 de enero 2016
 
Sintesis informativa 15 07 2015
Sintesis informativa 15 07 2015Sintesis informativa 15 07 2015
Sintesis informativa 15 07 2015
 
Sintesis informativa 25 de agosto 2017
Sintesis informativa 25 de agosto 2017Sintesis informativa 25 de agosto 2017
Sintesis informativa 25 de agosto 2017
 
Sabado 09 de diciembre de 2017
Sabado 09 de diciembre de 2017Sabado 09 de diciembre de 2017
Sabado 09 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 03 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 21 de junio 2017
Sintesis informativa 21 de junio 2017Sintesis informativa 21 de junio 2017
Sintesis informativa 21 de junio 2017
 
Sintesis informativa viernes 12 de octubre de 2018
Sintesis informativa viernes 12 de octubre de 2018Sintesis informativa viernes 12 de octubre de 2018
Sintesis informativa viernes 12 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013
 
Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020
Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020
Sintesis informativa miercoles 25 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
 
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 14 07 2015Sintesis informativa 14 07 2015
Sintesis informativa 14 07 2015
 
La noticia de hoy 03 02 2012
La noticia de hoy 03 02 2012La noticia de hoy 03 02 2012
La noticia de hoy 03 02 2012
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de octubre 2020
 
Sintesis informativa 21 de mayo 2014
Sintesis informativa 21 de mayo 2014Sintesis informativa 21 de mayo 2014
Sintesis informativa 21 de mayo 2014
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (15)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Sintesis informativa 27 de enero 2016

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Miércoles 27 de Enero de 2016 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Paran servicios médicos en el Istmo Christian Jiménez Este martes, la Jurisdicción Sanitaria 02 del Istmo de Tehuantepec se declaró en asamblea permanente para exigir a las autoridades locales y a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) la apertura del centro de salud en San Blas Atempa. Luego de que cientos de oaxaqueños perdieran las consultas agendadas en los centros médicos de la región, el titular de los SSO, Héctor González, indicó que este miércoles se dará a los trabajadores una propuesta para solucionar el conflicto. Añadió que desde este martes, los SSO tomaron conocimiento de lo que sucede en la demarcación istmeña. Al respecto, comentó que el retraso de apertura del centro de salud mencionado, que funciona irregularmente desde noviembre del año pasado, se debe a un conflicto de intereses tanto de funcionarios municipales como intersindical. Para poder dar solución al conflicto que desató un paro de labores en toda la jurisdicción sanitaria, los SSO sostuvieron dos reuniones ayer, a fin de alcanzar acuerdos; este miércoles se informarán los puntos abordados y las conclusiones de ambos encuentros. Por otro lado, descartó que el desabasto de Medicamentos y la falta de atención médica sean parte de las demandas de los trabajadores. "Si no se ha podido abrir el centro de salud es por los conflictos de dos partes sindicales y del municipio. No obstante, tras las negociaciones, los SSO presentarían hoy una propuesta de solución. CHIHUITÁN, BAJO LUPA Luego que este lunes, mujeres tomaran las instalaciones del centro de salud de Santo Domingo Chihuitán, ubicado en la carretera Chihuitán- Ixtepec, también en la región del Istmo, el representante del sector salud en la entidad aseveró que los SSO investigarán al personal médico. "Si alguien no está realizando bien su trabajo, habrá que hacer lo necesario. Lo que puede resultar de la investigación, es que si la profesional en salud tiene un desempeño deficiente, se efectuará lo pertinente, porque no se puede encubrir a alguien que no haga bien su trabajo", reiteró. PROBLEMA AÑEJO Desde noviembre de 2015, el centro de salud de San Blas Atempa fue cerrado por los propios habitantes de la población, quienes denunciaron la deficiente atención del personal a cargo Usan porros para reventar protesta del STEUABJO Identifican al "Sonrics" y a "El Perro" entre los delincuentes que provocaron a la policía cerrando un crucero y luego mezclándose con los trabajadores Citlalli López Velázquez/Foto: TOMÁS MARTÍNEZ Grupos porriles, encabezados por el delincuente apodado "El Sonric´s", obligaron a reventar el bloqueo de protesta que realizaban integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) la mañana de este martes. Minutos posteriores al inicio del bloqueo sobre Avenida Universidad que realizaban las y los trabajadores, un grupo de hombres encapuchados se concentraron en Cinco Señores para posteriormente realizar la detención arbitraria y violenta de unidades de transporte público. Desde ese momento, el dirigente del STEUABJO, José Antonio Rivera Ramos, se deslindó de dichos grupos al asegurar que eran personas infiltradas. Los grupos porriles identificados con Alejandro Velasco alías "El Perro" y el conocido como "El Sonric´s", despojaron a los conductores de las cuentas del pasaje y sembraron el miedo en la zona. Ante estas acciones vandálicas, al menos medio centenar de elementos de la policía estatal y equipos anti monitores arribaron al lugar para llevar a cabo la detención de los encapuchados quienes hacían pasar como trabajadores del STEUABJO. Durante el operativo, los elementos de seguridad pública realizaron el repliegue de los encapuchados. Aprovechando las circunstancias el grupo porril corrió hacia donde se encontraban los verdaderos sindicalizados en su protesta. En medio de la confusión, los elementos de seguridad se abalanzaron contra los manifestantes, lo que ocasionó el repliegue hacia el interior de Ciudad Universitaria, lugar hacia donde lograron ingresar algunos de los uniformados, violentando la autonomía universitaria. Al sentirse agredidos, algunos integrantes del STEUABJO lanzaron piedras contra los elementos de seguridad quienes respondieron con gas lacrimógeno y la detención de Enrique García García, Martha García y Jafté Bautista, éstos dos últimos liberados al cabo de unas horas. A través del dirigente del STEUABJO, José Antonio Rivera Ramos, la base trabajadora anunció que el paro de labores por 12 horas se realizaría de manera indefinida debido a la "represión" de su protesta social. Más tarde, los sindicalizados se establecieron en asamblea para definir las acciones a realizarse en los siguientes días, según indicó, con el apoyo de la Sección 22 del Sindicado Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de otros sindicatos integrados en Fusión. "Estamos seguro que esto fue planeado y orquestado para romper la negociación y movilización del sindicato y así evitar que le gobierno cumpla con los compromisos signados por el sindicato e intentar detener la negociación 2016. Nosotros no vamos a dar un paso atrás", señaló tras asegurar que los porros son personas al servicio del gobierno del estado.
  • 3. Imponen "moche" los constructores Deben pagar 2.5% sobre el monto de la obra asignada. RACIEL MARTÍNEZ A tres semanas de publicada la Ley Estatal de Derechos --aprobado la madrugada del 31 de diciembre del 2015--, el malestar se hace presente entre diversos empresarios de la construcción por la imposición del pago del 2.5% sobre el monto de la obra asignada. Representantes de diversas compañías indicaron que las y los diputados contravinieron su compromiso de apoyar a las empresas oaxaqueñas, al etiquetar un monto que en otros años no se hacía. Indicaron que la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Oaxaca, vigente, establece en su artículo 19: "Las Dependencias, Entidades y Municipios ejecutores, debera´n prever dentro de sus presupuestos un porcentaje que dedicara´n u´nica y exclusivamente a gastos que por concepto de trabajo de supervisio´n de la obra se generen. La Comisio´n (Comisio´n Estatal Consultiva de la Obra Pu´blica, como o´rgano normativo, de asesori´a, consulta te´cnica para la realizacio´n de la obra pública) por acuerdo fundado, determinara´ dicho porcentaje asi´ como los conceptos mi´nimos que debera´ contener un expediente te´cnico de supervisio´n, dicho acuerdo debera´ ser publicado en el Perio´dico Oficial del Gobierno del Estado". Esa disposición no se respetó por parte de las y los integrantes de la LXII Legislatura, ya que al modificar la Ley Estatal de Derechos 2016 establece en su artículo 56: "Los contratistas que celebren contratos de obra pública y servicios relacionados con la misma, con dependencias y entidades, pagarán sobre el importe total de la contratación sin incluir el Importe al Valor Agregado, el dos punto cinco por ciento por los servicios de supervisión". En el 2015 la misma ley: "Arti´culo 56. Los contratistas que celebren contratos de obra pu´blica y servicios relacionados con la misma, con dependencias y entidades, pagara´n sobre el importe total de la contratacio´n sin incluir el importe al Impuesto al Valor Agregado, el uno punto cinco por ciento por los servicios de supervisio´n". Otro impuesto aprobado en la Ley de Derechos se anota en el artículo 82: "Las personas físicas, morales o unidades económicas en su carácter de proveedores o prestadores de servicios al Gobierno del Estado, causarán y pagarán sobre el importe total de la contratación sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, el dos punto cinco por ciento por los servicios de inspección, vigilancia y control a cargo de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental". Para ello, "las Dependencias y Entidades retendrán el importe del derecho a que se refiere el presente artículo y depositarán de inmediato a la cuenta bancaria que para el efecto abra la Secretaría de Finanzas, debiendo de dar aviso sobre el depósito efectuado". La inconformidad entre empresarios empieza a cundir ya que no esperaban el aval de las y los diputados, toda vez que el origen de la propuesta fue la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado. Acoso e intento de Cuzcatlán por dividir a la comunidad Minería, “bomba de tiempo” en Ocotlán Monte del Toro: funcionario de Procuraduría Agraria favorece a empresa, acusan ISMAEL GARCÍA MORALES/FOTOS: CARLOS HERNÁNDEZ LÓPEZ - ENVIADOS MONTE DEL TORO, Ejutla de Crespo.- Desde el cerro de “Los Coyotes”, la vista se extiende a San José del Progreso, La Noria de Ortiz y a esta agencia, entre otras comunidades. Zonas áridas pero también con un centenar de invernaderos dispersos y por lo menos una media docena de presas, que alimentan cultivos y a la población. Un cuerpo de agua artificial de mayor tamaño llama la atención: es el embalse de jales de la Compañía Minera Cuzcatlán, que recoge aguas residuales con tóxicos de la mina en San José. “Es una ‘bomba de tiempo’; no sabemos cuándo va a explotar, pero de que sucede, sucede. Tiene muchos químicos mortales que no solamente va a matar nuestros animales, sino acabar con nuestros cultivos y contaminar el subsuelo”, dicen los campesinos de Monte del Toro. Y en medio de su temor, un funcionario de la Procuraduría Agraria en lugar de proteger al campesino, favorece a la minera y presiona para que los ejidatarios vendan sus tierras a la empresa, denuncian. TIERRA PRÓDIGA Ésta es agencia de Ejutla --municipio de la región Valles Centrales del estado--, cuya pequeña población vive en su mayoría del cultivo de tomate en invernaderos; tan sólo aquí hay más de 100 estructuras que iniciaron actividades hace más de una década. Ello ha impedido la migración, pues contrario a otros pueblos del mismo distrito de Ejutla, aún hay varones en las calles y en el campo. Desde septiembre pasado los ejidatarios comenzaron a enfrentar una serie de problemas debido a que la minera de San José, distante a un kilómetro y medio, presiona al Comisariado de Bienes Ejidales para que les venda una porción de territorio a fin de extender sus exploraciones.
  • 4. Y como no lo ha logrado, en contubernio con un funcionario federal, presionan a su núcleo agrario La Noria de Ortiz, para que se separen del comisariado y creen su propio órgano y así poder vender sus tierras a la compañía que se encuentra en expansión. “Nos intentan dividir para lograr su propósito”, dicen. “NO VAMOS A CEDER” De acuerdo con el presidente del Comisariado de Bienes Ejidales, Raúl Castellanos Hernández, el problema inició el 17 de septiembre, cuando los llamaron a las oficinas de la Procuraduría Agraria, donde les dijeron que la minera Cuzcatlán quería comprarles unas tierras. En particular el subdelegado de Conciliación Agraria, Alfredo Ramírez Gómez, quien reiteradamente ha acudido a Monte del Toro para tratar de convencerlos de vender terrenos; “no le comenten esto a su gente, no me los alborote usted”, fue la petición del funcionario. “Lo sometimos a asamblea, y ésta dijo que no, que no iba a ser posible; preguntamos quién quiere usufructos de la mina y repitieron que nadie; no entendemos por qué esa persona está insistiendo que vendamos, si su función principal es proteger a los campesinos, no a las empresas”, refiere. Expone que dicha persona ha insistido ahora en que se separe el núcleo agrario de La Noria de Ortiz, localidad vecina también agencia de Ejutla, que forma parte de los Bienes Ejidales, pues con ellos ven mayores probabilidades para poner en marcha un nuevo proyecto minero, denominado “Trinidad Norte”. El 14 de enero los ejidatarios sostuvieron una nueva reunión de trabajo, donde la comunidad reiteró que no se admite la separación ni la venta de terrenos. El 27 de este mes tenían programada otra asamblea, pero decidieron suspenderla por la insistencia del funcionario federal de inmiscuirse en sus asuntos internos. TEMEN CONTAMINACIÓN El campesino Felipe Soto refiere que el temor de los pobladores, y sobre todo los propietarios de los invernaderos es que se contaminen los mantos freáticos y con ello echarían a perder los cultivos. “Nosotros queremos arreglar todo por la vía pacífica, no queremos problemas; simplemente que no se metan con nosotros, que nos respeten”, agrega. Expone que en la zona aledaña a minera Cuzcatlán hay presas en San Martín de los Canseco, San José del Progreso, La Noria de Ortiz, además de El Vergel, Praxedis de Guerrero, por mencionar algunas. “Estamos en pie de lucha, que no nos invadan; estamos unidos más de nueve comisariados en la zona, para que no nos contaminen”, refuerzan Félix Hernández Muñoz y Carmelo Hilario Canseco, quienes reiteran que si persiste el funcionario de la Procuraduría Agraria, Alfredo Ramírez, será denunciado penalmente, y en su caso retenido si ingresa a Monte del Toro. “Que se vaya, no queremos más acosos”, concluyen. Es territorio prohibido La preocupación llevó a los campesinos a buscar el apoyo de distintas organizaciones sociales y también la unión con otros pueblos de los distritos de Tlacolula, Ocotlán y Ejutla. Fue así como firmaron una declaración que denominaron “Territorio prohibido para la Minería”, y que fue presentada a inicios de diciembre del año pasado. El documento fue signado desde el 8 de noviembre por Monte del Toro, El Vergel y su anexo Los Ocotes, San Martín de Los Cansecos, San Matías Chilazoa, Barrio del Progreso, Taniche, Cerro de las Huertas y Magdalena Teitipac. Lo anterior significa que ninguna empresa nacional o extranjera podrá incursionar en dichas localidades y municipios para explotar yacimientos. De acuerdo con el Comité Estatal Contra la Minería y la organización Educa, en los Valles Centrales hay 35 proyectos mineros: San Pedro Totolapan San José del Progreso San Pedro Quiatoni San Jerónimo Taviche Santa María Atzompa San Francisco Telixtlahuaca Magdalena Teitipac Desvió Salomón Jara $9 millones: Contraloría Señalan que en tres procedimientos iniciados hay "transferencias a fideicomisos fuera de la normatividad, donde no se sabe qué se hizo con ese dinero" Luis Ignacio Velásquez/Foto: CARLOS HERNÁNDEZ El ex titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) y candidato a la gubernatura del estado por el Movimiento Renovación Nacional (Morena), Salomón Jara Cruz, está sujeto a tres investigaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, donde se le han detectado irregularidades por 9 millones de pesos, informó el contralor Manuel de Jesús López López.
  • 5. En entrevista, el funcionario estatal señaló que las observaciones encontradas tienen que ver con la mala administración de recursos públicos, "transferencias a fideicomisos fuera de la normatividad, donde no se sabe qué se hizo con ese dinero". "En los tres procedimientos que se le siguen se han detectado irregularidades por 9 millones de pesos, pero esto con independencia de que la ASE pueda tener abierto otro procedimiento en contra del ingeniero y ex secretario del gobierno estatal". En su oficina de Ciudad Administrativa, indicó que el procedimiento instruido se encuentra en periodo de instrucción, esto es ya pasó la fase de investigación, se integró el expediente y se emplazó a Salomón Jara Cruz para darle garantía de audiencia. "¿Por qué no se ha cerrado todavía el procedimiento? Porque ha estado ofreciendo diversas pruebas, entonces debemos desahogar todas las pruebas que está ofreciendo a través de sus representantes legales". López López comentó que las auditorías de la ASF y ASE se iniciaron dentro del programa anual de auditorías, pero en el caso de la Contraloría las investigaciones se iniciaron a partir de las denuncias en medios de comunicación. -¿No va a influir en la resolución el hecho de que sea candidato a gobernador por Morena? -No, no. -¿La Contraloría concluirá el procedimiento? -De hecho se realiza el procedimiento normal. Un servidor o ex servidor público no necesita estar personalmente acá, a través de apoderado puede comparecer y en este caso han venido sus abogados, por esta razón no se ha cerrado el expediente. Si una determinación de la Contraloría pudiera afectar sus derechos políticos-electorales, eso tendrá que resolverlo un tribunal electoral. -¿Qué ejercicio fiscal se auditó? -El del 2012. -¿Cuál es el fundamento de las observaciones? -La no comprobación de transferencia de recursos a un fideicomiso. ¿Qué pasó en el camino? No lo sabemos todavía, por esa razón es que vamos a tener que valorar las pruebas que aporte para saber qué pasó. No se siguió el procedimiento adecuado para el manejo de los recursos públicos. Denunciarán ante el Papa pederastia en Oaxaca YURI SOSA @YuriSosa04 Oaxaca de Juárez.- "Pido justicia por los niños zapotecos...es un sufrimiento muy grande y terrible y a nadie se le desea", es el fragmento de la carta escrita por la madre de un niño oaxaqueño, abusado sexualmente por el sacerdote Gerardo Silvestre Hernández, y la cual será entregada al Papa Francisco, durante su visita a México. "Se los llevaba al curato, los emborrachaba y ahí abusaba de ellos", narra la mujer en el escrito que se dio a conocer de manera pública y en el que además involucra a los curas Wilfrido Mayren Peláez, Francisco Reyes y Pedro Ginez, por encubrimiento. El exsacerdote y activista, Alberto Athié Gallo, en conferencia de prensa, anunció que organizaciones civiles que apoyan a las familias de víctimas de pederastia clerical en todo el país, preparan un archivo en el que se denunciarán los delitos cometidos por sacerdotes y por los que no hay justicia, para hacerlo llegar al pontífice. Athié Gallo indicó que no sería la primera vez que se dirigirán a la Nunciatura Apostólica, para dar a conocer la situación en México y América Latina. El exsacerdote desde el año 2000, aseveró que al Papa Francisco le corresponde terminar con la pederastia de parte de sacerdotes y hacer justicia para miles de niños, quienes han sido víctimas en el mundo, así como “de dejar de proteger a los pederastas, descalificando a quienes denuncian estos hechos". En su intervención, el representante del Foro Oaxaqueño de la Niñez, Alejandro de Jesús Ramírez, tras aclarar que las acciones de denuncia se hacen sólo para exigir justicia por los "cientos" de niños abusados, recordó que Silvestre Hernández está preso por el delito de corrupción de menores desde agosto de 2013, pero hasta el momento no hay sentencia. El sacerdote está arrestado únicamente por un caso de abuso infantil, pero se tiene conocimiento que Gerardo Silvestre abusó de más de 100 niños oaxaqueños en las diferentes parroquias en las que estuvo a cargo desde el 2006 al 2013, apuntó el activista. Silvestre Hernández está acusado por dichos casos en Santiago Camotlán y en Villa Alta, donde se había desempeñado como sacerdote. La primera querella, fue interpuesta en el 2012 por el señor Pedro Mendoza Flores, en San Pablo Huitzo, por la agresión en contra de su hijo cuando sirvió como acólito en el 2006, en el templo parroquial de ese municipio.
  • 6. La Iglesia protegió a cura que violó a más de cien niños en Oaxaca, denuncian activistas Por EFE enero 26, 2016 - 13:31h 7 Comentarios En una carta de la madre de una de las víctimas, la cual va dirigida al Papa Francisco, se pide al sumo pontífice “justicia” para los niños y adolescentes blanco de esos abusos y que “no vuelva a suceder”. Al sacerdote Gerardo Silvestre Hernández se le acusa presuntamente de cometer un primer abuso hace casi una década. Foto: Especial. México, 26 ene (EFE).- La organización civil Foro Oaxaqueño de la Niñez, junto con varios sacerdotes y activistas, acusó hoy a la Iglesia mexicana de proteger a un cura que pudo haber abusado de un centenar de menores y que desde 2013 está en prisión para ser procesado por la justicia por corrupción de menores. La acusación fue realizada en una rueda de prensa en la que se leyó una carta de la madre de una de las víctimas dirigida al Papa Francisco, que visitará México en febrero, en la que pide al sumo pontífice “justicia” para los niños y adolescentes blanco de esos abusos y que “no vuelva a suceder”. El objetivo principal de la denuncia es el Arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, al que los denunciantes acusan de encubrir esos casos por no realizar presuntamente una investigación a fondo de los supuestos abusos, ocurridos al parecer en siete comunidades indígenas. Al sacerdote Gerardo Silvestre Hernández se le acusa presuntamente de cometer un primer abuso hace casi una década. “En 2006 Gerardo Silvestre abusa de un niño de nueve años al ocupar un interinato de seis meses” en la parroquia de San Pablo Huitzo, indicó el representante del Foro Oaxaqueño de la Niñez (FONI) Alejandro de Jesús al exponer el caso. Según De Jesús, después de aquello “se han rastreado a más de 100 víctimas” en los años en que Silvestre ejerció sus funciones de cura en los siete destinos distintos a los que fue trasladado por la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca en la sierra de ese estado del sur de México, uno de los más pobres e indígenas del país. “Exigimos justicia para las víctimas”, un “castigo real” y “que sean asignadas las penas máximas” por los abusos, reclamó el activista. Pidió también sanciones para los involucrados “indirectamente” en el caso, en alusión a la Iglesia mexicana, a la que acusó de “proteger a los victimarios en lugar de salvaguardar a las víctimas” por su “complicidad con los clérigos pederastas”. “Estos delitos no representan hechos aislados y constituyen crímenes de Estado que hieren a la humanidad”, consideró. Al Arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, se le acusa de encubrir al cura Gerardo Hernández. Foto: Cuartoscuro.
  • 7. Silvestre fue acusado por la Fiscalía oaxaqueña de corrupción de menores el 12 de agosto de 2013 contra dos niños de la comunidad indígena de Villa Alta ubicada, en la Sierra Norte de Oaxaca. El 29 de noviembre de ese año fue recluido en una cárcel oaxaqueña, donde permanece a la espera de juicio y sentencia. En la rueda de prensa participó también el sacerdote Apolonio Merino, actualmente suspendido por la arquidiócesis oaxaqueña y una de las personas que denunció el comportamiento de Silvestre. Merino aseguró que la denuncia “no es para atacar a la Iglesia, sino para que se conozca la verdad” y “se aplique la justicia”. Dijo ser blanco de “hostigamiento, amenaza y persecución” por haber cumplido con “el deber de un clérigo”, es decir, “ser colaborador del obispo” y “decirle” lo que sucedía, después de escuchar el testimonio de las víctimas. En la carta dirigida al Papa Francisco por la madre de un adolescente de 14 años que supuestamente fue objeto de los abusos, leída en el mismo acto, además de pedir justicia al pontífice, la mujer criticó al Arzobispo por “castigar” a varios padres, además de Merino, que no estaban de acuerdo con lo que hizo Silvestre. NO HAY CONSTANCIA DE ABUSOS: IGLESIA La Iglesia mexicana sugirió al sacerdote Gerardo Silvestre que pidiera apartarse de su responsabilidad eclesial, aunque aclaró que en su investigación interna no pudo corroborar las acusaciones. En declaraciones a Efe, el religioso Francisco Reyes Ochoa, vicario general de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, a la que pertenecía Silvestre, dijo hoy que cuando tuvo conocimiento del asunto, la institución “siguió el proceso que marca la Iglesia para este tipo de casos”. “Ya terminó el proceso formal a nivel interno”, que incluyó diversas investigaciones de las autoridades eclesiásticas oaxaqueñas y que pasó incluso por el Vaticano. Según Reyes, “la Santa Sede encargó a un obispo diferente” al del estado sureño de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, en este caso al del estado vecino de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, “que hiciera las investigaciones” por su cuenta para complementar la labor. “Se fueron a las comunidades, se habló con los testigos, con los que acusaban, y no se encontró constancia de que haya sucedido eso en ninguna investigación”, aseguró. Reveló que en un caso así, aunque no se encuentren pruebas de esas acciones, la Iglesia recomienda al sacerdote apartarse de sus funciones religiosas, pero “no se le obliga”. “Cuando ya hay una sospecha, aunque no esté todavía comprobada, de que hay este posible delito, por el bien de la persona, espiritualmente, por el bien de la Iglesia, se sugiere que esa persona solicite voluntariamente su dispensa y la Iglesia la acepta”, relató. Sacerdote se confiesa: Tiene hijos más de la mitad de curas en Oaxaca Apolonio Merino, quien ha denunciado a otro cura acusado de abuso sexual contra 100 niños, confiesa que “más de la mitad del clero” oaxaqueño tiene familia 27/01/2016 10:54 REDACCIÓN / FOTO: ARCHIVO Según la afirmación del cura Apolonio Merino, más de 60 sacerdotes en Oaxaca tienen hijos CIUDAD DE MÉXICO. Apolonio Merino Hernández, el sacerdote que ha acompañado a lasvíctimas a denunciar al cura Gerardo Silvestre Hernández, señalado por haber abusado sexualmente de más de 100 niños en una década enOaxaca, confesó que tiene hijos. En entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, el sacerdote suspendido fue más allá y de manera inusitada e hizo pública una confesión: “La mayoría de los sacerdotes en Oaxaca tenemos familia”.
  • 8. Tras considerar que su suspensión por parte de la Arquidiócesis de Antequera en Oaxaca obedece a que ha acompañado a las víctimas a denunciar los presuntos casos de pederastia por parte del párroco de San Pablo Huitzo, en la comunidad indígena de Villa Alta, señaló que quiere regresar al ejercicio de su ministerio porque considera “injusta” la sanción. Reconoció sin embargo que hay dos motivos distintos por los que fue suspendido, pues lo acusan de ir en contra del celibato y de haber violado a una mujer. “Me gustaría regresar, porque considero injusto el proceso que a mí se me ha aplicado. Si a mí se me condena por dos casos que señala la suspensión, también tendría que aplicar esa sanción a otros compañeros que están en situaciones similares”, dijo, y enseguida hizo la confesión de que efectivamente faltó al celibato. En Oaxaca, de 112 parroquias, somos aproximadamente 124 sacerdotes. Hay un dato que se puede corroborar: en tiempos de don Bartolomé Carrasco Briseño (arzobipso de Antequera de 1976 a 1993) se decía que el 70% del cura oaxaqueño tiene familia; es decir, ha ido contra la disciplina del celibato. Es una causal que a mí me están aplicando. Entonces, de 124 sacerdotes, yo puedo decir que en su mayoría tenemos familia. Lo acepto públicamente, pero esa no puede ser la causal, porque si así fuera tendría que aplicar a todos los que estamos en situaciones similares, que somos más de la mitad del clero.” Al insistirle la conductora, especificó: “Mantuve una relación (con una mujer) que ya terminé.” ‒¿Tienes hijos? ‒Sí, tengo familia. Sobre la denuncia que le hacen por violación, dijo: Entonces tendría que cuestionarse eso, por un delito que a mí me aplican, y la otra de una denuncia que se hace, y se me hace muy injusta, que se presentó una señora, con un papel, que el padre Apolonio (él) la había azotado, la había violado; o sea, solamente porque vinieron a decir: ‘hizo eso’, sin ninguna investigación, sin ningún proceso, yo te paso el decreto y te suspendo. “No hubo ningún proceso canónico, ningún proceso legal, por eso considero que hay una serie de arbitrariedades”, se quejó. ‒¿Sabía el arzobispo que tenías familia? ‒No, no era público. EL OTRO SACERDOTE, CON 100 VÍCTIMAS Este martes, en conferencia de prensa, la organización civil Foro Oaxaqueño de la Niñez, junto con varios sacerdotes y activistas, acusó a laIglesia de Oaxaca de proteger al sacerdote Gerardo Silvestre Hernández, quien pudo haber abusado de un centenar de niños y adolescentes y que desde 2013 está en prisión para ser procesado por la justicia por corrupción de menores, aunque desde el Vaticano ha sido exculpado. A la conferencia asistió el padre Apolonio Merino, suspendido por el arzobispo de Antequera en Oaxaca, José Luis Chávez Botello. En la rueda de prensa dijo ser blanco de “hostigamiento, amenaza y persecución” por haber cumplido con “el deber de un clérigo”, es decir, “ser colaborador del obispo” y “decirle” lo que sucedía, después de escuchar el testimonio de las víctimas. “Por haberme atrevido a escuchar a las víctimas y conducirlas a las instancias correspondientes para que se aplicara justicia”, dijo a Grupo Imagen Multimedia este miércoles. “Yo le notifico (al arzobispo) lo que había; desde luego, nunca se me cree, no se le da credibilidad al asunto; ‘son afirmaciones infundadas’, ‘no hay que darle mucha importancia’; se minimizó el asunto”, aseguró. “Se me regañó, que no era mi función de escuchar a esas víctimas; que era el obispo el que debía escucharlos”, explicó. Tras hacer un recuento del caso, señaló que tres de las víctimas presentaron denuncia formal. “Eran cuatro, pero ya no quiso ratificar porque es algo doloroso, vergonzoso”. “Ya no están en sus pueblos, porque son etiquetados y tristemente tienen que abandonarlo. Es mucho el daño sicológico que se sufre. Hay dos que sabemos que se han hundido en el vicio y uno que intentó suicidarse”, dijo. A raíz del acompañamiento a las víctimas y sus familiares, el presbítero Apolonio Merino fue suspendido. El decreto de suspensión está fechado del 4 de agosto de 2015 y a él se le notifica el 7 de agosto. Durante la acusación este martes contra el sacerdote Gerardo Silvestre por pederastia, se leyó una carta de la madre de una de las víctimas dirigida al papa Francisco, que visitará México en febrero, en la que pide al sumo pontífice “justicia” para los niños y adolescentes blanco de esos abusos y que “no vuelva a suceder”. “Lo que pedimos es que se conozca la verdad real de los hechos (…) Que se aplique la justicia a las víctimas, porque no se les ha atendido (…) y que se escuche a las víctimas y, si hay responsables, que se les sancione, si hay quienes encubren”, dijo el padre Apolonio a Adela Micha este miércoles. Además, expuso el sacerdote, que el Papa pudiera tener un encuentro con las víctimas.
  • 9. Defraudados por cajas de ahorro mantienen protesta en el Palacio 27 ENERO, 2016 DESPERTAROAX Águeda Robles El grupo de defraudados que arribó al Palacio de Gobierno el pasado lunes mantiene su protesta en esas instalaciones al no recibir atención por parte de las autoridades del estatales, a quienes les exige una mesa de diálogo para iniciar con los trabajos a través de los cuales pretenden recuperar sus ahorros. Provenientes de diversas regiones de la entidad y asesorados por Edith Santibáñez Bohórquez, auxiliar jurídico de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, los manifestantes bloquearon de manera definitiva la calle de Flores Magón, convirtiéndola en una explanada para realizar diversas actividades. La representante legal de los defraudados sostuvo que se encuentran en la desesperanza total debido a que éste es el último año de la administración de Gabino Cué Monteagudo y no hay indicios de que puedan ser atendidos, situación que les preocupa por su muy mala condición económica. Dio a conocer que en el Istmo de Tehuantepec, la Mixteca y la Costa de Oaxaca es donde más defraudados se encuentran, timados por las cajas Más Soluciones del Sur, Corporativo Azteca, Tres Mixtecas, Enlace Popular y Caja de ahorro IGM. El monto de lo defraudado rebasa los 400 millones de pesos y hasta el momento ninguno de los dueños o representantes legales de esos corporativos ha dado la cara o ha sido detenido por las autoridades por el fraude que cometieron. “Desafortunadamente, son familias pobres las que han sido despojadas de sus ahorros, muchas veces dinero que guardaban para su vejez o de lo que les enviaban connacionales para mejorar su calidad de vida; y hoy ya no cuentan con ese recurso, por culpa de un grupo de personas que aun cuando han cometido delitos, no han sido castigadas”, expresó. Santibáñez Bohórquez detalló que en este mes les han reprogramado tres veces las mesas de diálogo, la primera, el 14, fue cancelada y la pasaron para el 18, día en que Alberto Esteva Salinas, titular de la Jefatura de la Gubernatura, la canceló nuevamente para citarlos el 25, fecha en que tampoco los atendió. Uno de los problemas que estas cancelaciones provoca, dijo la dirigente, es que los pobladores gastan sus recursos para trasladarse a la ciudad y no les es resuelto su problema, agravando así su situación económica. Ante este panorama, solicitó al gobernador Gabino Cué Monteagudo, que a meses de concluir su administración, trabaje arduamente y se vaya dignamente, cumpliendo de esta manera su palabra con los que menos tienen, y es que hasta el momento se tienen reportadas a mil 500 personas como las defraudadas. CARLOS ORNELAS Derrotero: la escuela al centro Este lunes, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, cumplió con el guión que se impuso desde que asumió el cargo. Visitó la escuela Benito Juárez y anunció que para que la Reforma Educativa llegue a las aulas y a los maestros hay que poner la escuela al centro. Planteó los seis ejes de su plan. Antes de atender la relevancia de esos ejes, tres tramas. Primera, aunque no todo lo que propone el secretario podrá realizarse en el corto plazo, tampoco es mera oratoria. 27 de Enero de 2016 Hay bastantes pruebas de que el secretario Nuño se mueve por terrenos que ninguno de sus predecesores quiso caminar: arriesga y apuesta a ganar. Habrá ciertas realizaciones. Segunda, no hay mucho de original; los seis puntos forman parte del recetario que organismos intergubernamentales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos promueven a escala global. Baste recordar un policy paperde la OCDE, “Mejorar las escuelas:
  • 10. estrategias para la acción en México”. El informe se centra en las políticas para corregir la enseñanza, la administración escolar y el liderazgo en las escuelas con el fin de perfeccionar el aprendizaje de los niños de educación básica. El plan de Nuño acepta esas premisas, aunque las adapta al discurso reformista nacional. Tercera, el hecho de que provenga del mundo global no implica que el prontuario de la OCDE sea reaccionario; ciertas medidas son correctas y necesarias para las escuelas mexicanas. De los seis ejes, tres abundan sobre la reforma administrativa y laboral que anunció el presidente Peña Nieto desde su primer discurso, tiene que ver con la organización burocrática. Los otros son de apoyo y fortalecimiento. El primer eje propone reorganizar las tareas de las escuelas: reducir las solicitudes de información que reciben los directores, ya nada más la SEP y las autoridades educativas lo harán; además, en las escuelas de organización completa habrá subdirectores administrativos y en las más grandes también subdirectores académicos. El asunto importante es que no se requiere de nuevas contrataciones, se trata de poner a trabajar a comisionados y a asesores técnico-pedagógicos que pueblan las supervisiones sin hacer nada importante. Si algo se alcanza, los directores tendrán más tiempo para dedicarse a apoyar a los docentes y liderar en sus escuelas. El plan también contempla poner a disposición de los directores recursos que les lleguen sin intermediación y que la escuela los aplique para satisfacer sus necesidades. Espero que cuando se establezcan las reglas de operación no se les cargue de requisitos burocráticos. El uso del tiempo escolar ya generó un montón de suposiciones. Me parece correcto que haya calendarios de menos días, en especial en las escuelas de tiempo completo. Además —y en esto pocos han reparado— el plan contempla aumentar de tres a cuatro horas la jornada de preescolar y de 4:30 a cinco horas la de primaria. Menos días, más horas efectivas de enseñanza. Digo, si al mismo tiempo se eliminan hábitos perniciosos que subsisten en muchas escuelas. El fortalecimiento de los consejos técnicos y la participación social más efectiva son asuntos necesarios para mejorar la administración escolar, pero también difíciles de conseguir. En esos consejos gravitan tradiciones corporativas y cierta desidia de maestros que dejan todo a los directivos, y de padres de familia que no se preocupan por el aprendizaje de sus hijos. Habrá que ver los incentivos que les propondrá la SEP para modificar esas usanzas. Conjeturo que los cursos de verano serán bienvenidos por muchas familias, en especial por madres que trabajan y sufren —de veras sufren— al dejar a sus hijos solos en la casa. Por supuesto que este plan de poner la escuela al centro no es la solución completa. Pero provee de ciertos grados de libertad a los directores y de autonomía a las escuelas para que se administren. Empero, no implica que los cambios llegarán en automático a las aulas, que los docentes los acogerán y que la educación mejorará. Pero son pasos necesarios —desde la lógica gubernamental— para seguir con la reforma. Impacto político electoral de la S22 CNTE 27 ENERO, 2016 DESPERTAROAX Impacto político electoral de la S22 CNTE Por Emiliano López Morales En este año de elección de gobernador, diputados y presidentes municipales en Oaxaca, la S22 será un factor político electoral importante ya sea para favorecer a uno o dos partidos, o bien, para bloquear el proceso electoral impidiendo las instalaciones de casillas electorales o exhortando al abstencionismo electoral, su peso y sus acciones no deben ser desdeñables, ni banalizadas, no son determinantes pero si importantes al contribuir a aumentar o disminuir el poder de los principales partidos políticos. En este año, como nunca pueden incidir en el proceso electoral y sus resultados, el ánimo de venganza y de recuperar sus espacios de poder perdidos los motiva a operar, sobre todo, en contra del PRI, favoreciendo en primer lugar a Morena y en segundo al PRD. Venganza por la pérdida del control del IEEPO en materia administrativa, financiera, ascensos y escalafón, altos sueldos para líderes y comisionados que tuvieron por 21 años; perdieron bases sociales y representantes de cargos de elección, algunos presidentes municipales. Las pérdidas fueron cuantiosas en lo económico, político y social, por ello, en esta elección buscarán a toda costa golpear política y electoralmente, principalmente al PRI por la reforma educativa que les quitó el control de la educación pública local y al PRD, porque Gabino decretó la desaparición del IEEPO. La S22 CNTE anuncio una nueva etapa de reorganización interna para enfrentar al estado y a los partidos cómplices del gobierno, el magisterio disidente comunicó a sus bases que mantendrá reuniones internas para definir las líneas de trabajo y de acción, el 7 de enero del 2016, efectuó una reunión del área política y el viernes 8 de enero hicieron una asamblea plenaria en sus instalaciones del Centro de Estudios Políticos sindicales. Aún debilitados la S22 CNTE, se empiezan a reorganizar y fortalecer en lo interno, para operar en lo externo contra sus enemigos políticos. En el cuadro siguiente se refleja su fuerza magisterial, política y su estructura operativa. La S22, es la única sección del SNTE en la que la disidencia tiene control pleno del comité ejecutivo seccional, y por ello goza de una gran autonomía política frente a la dirigencia nacional del Sindicato. El magisterio disidente se compone de 100 mil maestros en Oaxaca y se salen de su control 30 mil, casi controlan los 70 mil, desterró o dejó muy poca cantidad de los llamados institucionales. Este panorama de la S-22 resulta una expresión singular al interior del SNTE y de la misma CNTE. A diferencia de otras secciones, la S-22 muestra la mayor capacidad de movilización lo que revela al menos cuatro particularidades notables: una alta coordinación interna; un control eficiente sobre sus bases, alta movilización y buena operación política. Se espera un alta radicalización político electoral contra el PRI y el PRD, asimismo, un saboteo
  • 11. estratégico del proceso electoral y llamado al abstencionismo. La estrategia de la S-22 es operar para acrecentar el poder político y presupuestal de la misma CNTE mediante la consolidación de espacios políticos del partido Morena y PT. Gabino no los puede controlar para respaldar e impulsar a Pepe Toño, el IEEPO no tiene capacidad para detenerlos, son una fuerza social latente que deviene en fuerza política electoral, que deben tomar en cuenta todos los partidos, el gobierno estatal y federal para evitar actos que deriven en conflictos político electorales, conflictos violentos y presiones a la sociedad oaxaqueña. El magisterio disidente tiene derecho a participar de la democracia electoral, pero lo que no tiene derecho es a obstaculizarla y violentarla. No se debe perder de vista que la S22 CNTE, es en esencia una organización clasista y de masas izquierdistas radicales. En campañas políticas la esencia es la operación política, Dar por derrotada a la S22, es un error político. Panorama que obliga a una reflexión de un poder que se va a dejar sentir en el proceso electoral local. En año electoral, 12 partidos políticos gastarán 198.8 millones de pesos Jaime GUERRERO Oaxaca, 27 de enero, 2016.- Para el proceso electoral 2015, los 9 partidos políticos con registro nacional y 3 estatales, recibirán de financiamiento ordinario, para actividades específicas y gastos de campaña para la elección de gobernador, 25 diputados de mayoría y 153 alcaldes que rigen por la vía de los institutos políticos, 198 millones 841 mil 743.17 pesos. Tan solo de Financiamiento Ordinario los partidos políticos recibirán 129 millones 961 mil 923.64 pesos; de Financiamiento para Actividades Específica, 3 millones 898 mil 857.71 pesos; y de Financiamiento público para campañas, 64 millones 980 mil 961.82 pesos. De los más de 129 millones 961 mil pesos de financiamiento ordinario, el PAN recibirá mensualmente, 1 millón 359 mil 823.38; el PRI, 2 millones 775 mil 808.35; el PRD, 1 millón 860 mil 798.43; el PT, 588 mil 763.61; el PVEM, 572 mil 373.25; el MC, 861 mil 698.82; el PUP, 848 mil 158.95. Nueva Alianza, 718 mil 461.28; el PSD, 594 mil 464.61; Morena, Encuentro Social y Renovación Social, 216 mil 603.21 pesos cada uno. Para actividades específicas, los 12 partidos políticos recibirán 3 millones 898 mil 857.71 pesos, con cantidades mensuales que varían para cada partido político y van de los 999 mil 291.02 pesos a los 77 mil 977.15 pesos. En tanto, para el Financiamiento para gastos de campaña, el PAN recibirá 8 millones 158 mil 940.26 pesos; el PRI, 16 millones 654 mil 850.12; el PRD, 11 millones 164 mil 790.61; el PT, 3 millones 532 mil 581.68; el PVEM, 3 millones 434 mil 239.50; el MC, 5 millones 170 mil 192.90; Nueva Alianza, 4 millones 310,767.70. Unidad Popular, 5 millones 88 mil 953.70; PSD, 3 millones 566 mil 787.66; mientras que Morena, Renovación Social y Encuentro Social, 1 millón 299 mil 619.23 pesos, cada uno. En su oportunidad, el consejero presidente del IEEPCO, Gustavo Meixuiero Nájera, dijo que los recursos de los partidos están sustentados en la Ley General de los Partidos Políticos, así como el CIPPEEO y tienen un cálculo en una base nacional por el padrón electoral y salario mínimo vigente al año. Destacó que para el ejercicio fiscal 2016, el Congreso del Estado, autorizó 180 millones de pesos para prerrogativas de partidos políticos, y las diferencia de 18 millones de pesos, serán pedida en una ampliación que ya viene contemplada en la propuesta analizada por la Comisión de Prerrogativas.
  • 12. Excesivos feminicidios y el IMO en campaña JULIO CESAR MARTÍNEZ GANDARILLAS * Chávez Botello y su protección a la pederastia clerical * Van alianzas por la gubernatura; arrancan precampañas * En Putla, presidente municipal de locutor a millonario Un pantalón de mezclilla de corte juvenil, desabrochado; tenis, una blusa también azul… las manos atadas, boca y ojos con cinta adhesiva; la imagen que es coronada con el cuello cercenado y borbotones de sangre. Es una joven mujer. No, no es una escena de algún estado del norte del país, Guerrero o Veracruz, donde el crimen organizado se ha ensañado; tampoco de un país musulmán que se atreve a castigar a sus mujeres de forma violenta. No. Es Oaxaca y sucedió el domingo. Es un feminicidio más, cuando menos seis en lo que va de este año. En contraste, en la edición del periódico “El Imparcial” del lunes, en una página interior, una sonriente Anabel López Sánchez, en pose de proselitismo, anuncia el “Día Naranja”, el día de prevención de la violencia en contra de las mujeres. Sí, la responsable de cimentar una cultura de prevención y respeto a las mujeres, se está candidateando, anda en campaña política, para lograr una diputación local, por el PRD. Pero en absoluto se menciona en esa nota ni en los comunicados oficiales los graves crímenes en contra de ellas, que lo mismo son descuartizadas, enterradas, baleadas, golpeadas… o cercenadas del cuello, como fue el caso de la jovencita de 23 años de edad, asesinada el domingo pasado, de una manera cruel. Se llamó Xomara Viviana Mérida. Largo sería describir los casos tan sólo en este año, como el de la mujer que fue hallada en un paraje de Santiago Suchilquitongo, esposa de un policía, que también fue ultimada; una joven estudiante encontrada por los rumbos de Santiago Tenango, Etla, desaparecida y asesinada; los restos humanos de otra mujer, al igual que su bebé, muertos y tirados en un predio de San Francisco Tutla. En Puerto Escondido, otra mujer fue baleada y muerta por su ex marido. La Fiscalía General del Estado como la Secretaría de Seguridad Pública tiene sus propias funciones en cuanto a, el primero, castigar el delito e infringir penas severas; el segundo, prevenir el delito en todas sus modalidades. Por supuesto, ninguno de los dos está cumpliendo su función cabalmente. Pero el Instituto de la Mujer Oaxaqueña tiene una mayor responsabilidad, no precisamente en la persecución del delito, sino más aún en la prevención. Bajo esa premisa, podemos considerar que Anabel López Sánchez ha sido un fracaso absoluto, pues los cinco años del gobierno de Gabino Cué se han caracterizado por ser el sexenio con más asesinatos de mujeres, superando a Ulises Ruiz y a José Murat. No lo dicen los colaboradores de este espacio; lo dicen los hechos y organismos de la sociedad civil. El 14 de diciembre del año pasado, el Consorcio para el Diálogo Parlamentario, publicó un estudio titulado “Ausencias. Violencia feminicida y feminicidio en Oaxaca”, en el que detalló que al año 2014: “Es innegable que la violencia contra las mujeres se ha incrementado en México y en muchos lugares del mundo, situación que en Noviembre de 2014 las Naciones Unidas calificó de ‘pandemia’ ya que a nivel global un 35 por ciento de mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual en el contexto de relaciones de pareja o violencia sexual fuera de relaciones de pareja, lo que en algunos países afecta al 70% de la población femenina en algún momento de su vida. “La violencia feminicida en el estado de Oaxaca es tan alarmante como lo muestra la siguiente gráfica que compara los datos de 2014 y supera a varios países de Europa y de América Latina. En ese año, Oaxaca contabilizó 124 casos, mientras que en España fueron 102, en Argentina 277, en Chile 44, en Perú 93, por citar algunos”. Añade que “En el estado de Oaxaca, en el año 2004 se informaba de 42 casos de homicidios de mujeres por razón de género12, mientras que en el año 2011, 2012 y 2013 fueron cerca de 80 cada año; para el año 2014 la Procuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca reconoce 133 feminicidios es decir en 10 años esta cifra se triplicó”. En resumen, en cinco años de este sexenio, se tiene un número aproximado de 432 asesinatos de mujeres, mientras que en tres semanas del mes de enero se contabilizan ya seis. Hace seis años, Anabel López era una furibunda defensora de los derechos humanos y de las mujeres, claro, desde la “sociedad civil”; hoy es un absoluto fracaso, al igual que sus programas de prevención. Y todavía hay partidos políticos, como el RPD, que pretenden considerarla para una diputación local. NIMIEDADES 1.- A punto de irse de Oaxaca, quizá apenado por la protección que ha brindado a pederastas, el Arzobispo JOSÉ LUIS CHÁVEZ BOTELLO dejará una ingrata memoria para Oaxaca: un exceso protagonismo social y proselitismo electoral, dejando a un lado su verdadera función: velar por la salud espiritual de la iglesia católica. Son constantes, dominicales, sus declaraciones en contra de las autoridades, de los partidos políticos, de los problemas sociales y ahora hasta de los asuntos electorales. Pero evade absolutamente los pecados de la iglesia, como las crecientes acusaciones de curas, en Oaxaca, que abusan de menores de edad, principalmente indígenas. En la Sierra Norte hay multitud de casos y hay un nombre específico, GERARDO SILVESTRE HERNÁNDEZ, sacerdote que abusó de más de cien menores. Y cuenta, lamentablemente, con la protección y encubrimiento CHÁVEZ BOTELLO, hasta el momento no se ha hecho justicia plena.
  • 13. Con Mayusculas 26/01/16 Escrito Por Juan Diego *.- Desquicia Steuabjo la ciudad por sus negociaciones laborales… *.- Con fondos del erario, subsecretario de Finanzas busca diputación CALMEN A ESOS LOCOS.- Nadie se aparta de que les asiste el derecho de reclamar mejores salarios, mejores prestaciones, que les cumplan los compromisos que les han hecho y no les han hecho realidad. Es más, hasta los apoyamos, porque estamos ciertos de lo difícil que está la re cabrona vida, más ahora que la cuesta de enero empezó desde diciembre del año pasado. Eso, a lo macho, se los aplaudimos, porque es heroico hoy sobrevivir en esta crisis del carajo. Pero de ahí a que se pongan princesos y por hacer sus reclamos nos pasen a jorobar con bloqueos e hijezas de la guayaba, como que chale… Me refiero a los cuates esos del Steuabjo que mandados o no por el Chapito reptor para presionar y hacer que el Estado suelte más lana para gusto del enanito, andan con bloqueos por distintos puntos especialmente los que ocasionan congestionamientos de la rechompeta como el crucero del parque de beis, y el bulevar Vasconcelos, además de avenida CU, por Cinco Señores. Tapando puntos clave, nos revientan la madre a todos, no a la autoridad o a los funcionarios que les responderán que no es de su competencia. Para colmo, secuestraron camiones. Si no los paran…. AÑO DE HIDALGO.- Y no, no me refiero a la administración del cambio que también en este 2016 están en el Año de Hidalgo, el de chifle a su máuser el que deje algo, no. Me refiero a la administración del pequeñín que le cuida su negocio a papi, es decir, la UABJO. Es increíble el grado de pichicatez -¿existirá el término?-, de codez -para que se den una idea- o como dicen en mi pueblo, de “llama el hambre” que existe en todas las oficinas que conforman la universidad. Vean lo que reportan los mismos empleados, entre los que tengo grupos de fans más fregones que los de las tribus que ahí cohabitan… Ni en hojas, en tóner para las impresoras quiere ya gastar la familia porril, y esto prácticamente tienen paralizada a la universidad. Esto con el pretexto de que no les suelta Finanzas la lana de este año. El mensaje que los concesionarios de la Uni quieren dar es que los trabajadores y los estudiantes que se frieguen, orita lo único importante son las campañas. Encarrerada en el Año de Hidalgo, la numerosa prole de Martínez Alavez, hijos, nueras, yerno, cuñados, etc. ya tienen su cuantioso ahorrito para retirarse a disfrutar de la dolce vita a costillas del erario. Chuladas. DINASTÍA REAL.- Entre concesiones de obras, jineteo de recursos a través de su mafufa Fundación UABJO, que sirve para dos cosas; manejan los recursos a placer y sin rendir cuentas a nadie; asignación de tiempos completos a los cuates, becas al extranjero y dobles plazas a los porros a su servicio, dejan a la otrora máxima casa de estudios convertida en un fiambre. Abrumada por cuantiosas deudas a proveedores que suman millones de pesos, los chapos juegan al futurismo y sueñan con endosarle la deuda a su sucesor mientras el conserje que cobra como reptor se mira regodeándose plácidamente en su curul los próximos tres años… La pregunta que todos se hacen, si no hay un peso para lo elemental de la casa de estudios, ¿por qué sigue habiendo manga ancha para su voraz estirpe? Esto que os voy a platicar está para el anecdotario nacional: Como un modesto homenaje familiar a quien le debe la vida y cuanto ha logrado ser y hacer, en diciembre el pequeño hombrecito mandó elaborar miles de agendas de lujo a conocida casa editora, éstas contienen una selección de fotos “históricas” en las que obviamente aparece su queridísimo progenitor en sus años mozos. ¡Qué detallazo, recibir una agenda con la cara del porro mayor en su jumentud! SERÁ DIPUTADO.- O si no, diputable, al menos candidato. Y como igual que su carnala Mariana presume de ser istmeño, aunque todos saben que son chiapanecos, este Alberto Benítez Tiburcio ya se ubica como diputado local en la camada legislativa que se avecina. Y como con ¡Oh, Carol!, el concesionario estatal del PRD, todo es comprable -puedes comprarle hasta a una hermana si se te antoja-, platica a quienes quieran oírle que va de candidato por Tehuantepec, distrito que ahora tendrá su cabecera en Ixtepec. Ya tiene su tiempo metiéndole lana al distrito y haciendo componendas con los perredistas de allá, amén de que duerme a todos que hará mancuerna con su manita… Con ella, dice, se van a encargar de que se hagan realidad las dizque zonas económicas especiales. Y sí que anda desatado el ojal éste ¿eh?, por todos lados ya se ven sus espectaculares y revistuchas light aquí en la ciudad, allá en el distrito tiene inundado todo. OPLE no puede entrarle, no está regulada esa madre. El Tiburcio mamerto éste anda tendido en redes sociales promoviéndose, entregando recursos del Estado a presidentes municipales. La pregunta que todos se hacen es ¿será ético, equitativo y libre de sospecha que este wey se promocione con lana de los oaxaqueños por una ambición personal? Debió haber renunciado hace un buen… LAS DEL ABUR.- Sin una pisca de vergüenza, Salomón Jara aceptó ser registrado como aspirante al gobierno de Oaxaca por la franquicia del Peje, Morena. Ello, a pesar de tener denuncias de malversación de fondos, pero como lo han cachondeado mucho, siente que ya la libró. Ah, y lleva como patiño a la exdirigente de ese instituto político, Luisa Cortés. Los dos traen la varita mágica para cambiar el estado de cosas… Don Chelís Chávez Botello pide a partidos y candidatos un pacto de no descalificación, ante la guerra sucia y de acusaciones que se ha dado en vísperas del proceso electoral de este año… Es pocamadresco esto: Cara Sucia ha entrado a las escuelas del Cártel 22: En guarderías públicas de El Rosario, donde parte el queso la CNTE, regala loncheras a los niños con su efigie, marcando con ello que tiene el aval de “los que no se han doblegado ante el IEEPO”. Le paso el dato al Mollete para que vea qué madres hacen los del nuevo instituto que les permiten esto… Hablando de ojales, el loquito que se siente candidateable para gobernador, Gerardo García Henestroza, juntó a “la clase política” ¡puro canijo malandrín!, en su informe de mentiras en el Istmo. No tienen abuela los diputados panaderos de andar informando mentiras. Esto debiera ser punible, me cai… Despídanse de las Súper a Istmo y Costa: ICA y la SCT negocian la ampliación de los plazos de concesión de cuatro autopistas en las que se hallan Barranca Larga-Ventanilla y Mitla-Tehuantepec, en Oaxaca… ABUR. Al Margen 26/01/16 Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas + ¿Por qué el PRI le cerró la puerta a los candidatos ciudadanos? + ¿Regresan a ortodoxia política, para reacreditar el partidismo? Una de las cuestiones que es más trascendente de las decisiones que está tomando el priismo en Oaxaca, es que tajantemente le cerró la puerta a los candidatos ciudadanos. Esto ocurre cuando la moda, y lo políticamente correcto, son los llamados “candidatos ciudadanos” y, más aún, los candidatos independientes. ¿Qué intenta el priismo con esta maniobra de aparente ortodoxia política, pero que también puede ser un doble filo por la demostración que faltaba de que la democracia interna de los partidos es una falacia, y con ello reflejar la crisis actual de la democracia representativa? En efecto, una de las noticias más relevantes de la emisión de la convocatoria del PRI a su proceso interno de selección de candidato a gobernador, fue justamente que en ella no consideró la posibilidad de recibir candidatos externos, para competir con los militantes priistas, por la candidatura. La nota, en un primer momento, radicó en que con esa decisión quien quedaba fuera era el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani. Sin embargo, es evidente que más allá de los nombres o los proyectos políticos, en el fondo el PRI le cerró la puerta a Gutiérrez y a cualquier otra persona interesada en competir por una postulación no desde la vía independiente, sino dentro del sistema de partidos. Esto es por demás interesante, porque ésta parece ser una de las primeras escaramuzas entre el sistema de partidos y la vía independiente, en un momento en
  • 14. el que a pesar de las trabas que los mismos partidos le han puesto a las candidaturas de ciudadanos sin partido, ya hay un gobernador (el de Nuevo León) surgido de este nuevo modelo de acceso al poder público. En el caso de Oaxaca, en otros momentos hemos apuntado algunas de las razones por la que las candidaturas ciudadanas son aún poco probables de materializarse en nuestra entidad. Pero junto a eso resalta el hecho de que el mismo Gutiérrez Candiani tenía claro, y así lo dijo públicamente, que en un estado como el nuestro un candidato ciudadano tendría que ser de todos modos postulado por un partido político. Y según decía, esa era la razón por la que él intentaba participar políticamente buscando el abanderamiento del PRI como candidato a gobernador. De hecho, el pasado martes 22 de noviembre, Gutiérrez Candiani dijo en una entrevista con El Universal Televisión que “quien aspire ser gobernador en Oaxaca por la vía independiente lo tendrá que hacer a través de los partidos políticos, pero lo que sí vale es que tenga una posición ciudadana al cien por ciento”. Lo decía, seguramente considerando que en una entidad con tanta pobreza como Oaxaca es más fácil que gane un candidato respaldado por una estructura, que alguien que verdaderamente pueda involucrar a la ciudadanía en un proyecto político. Pero al recalcar que quien lograra eso debía tener de todos modos “una posición ciudadana al cien por ciento”, lo que hacía era indicarle al sistema de partidos que al menos él no sería una figura confiable porque no le garantizaría al partido el acatamiento a sus intereses, o la colaboración en los asuntos que son propios de lo que hoy conocemos como la “partidocracia”. Al tener clara esa brecha, entonces es fácil entender por qué el PRI decidió no invitar a ningún ciudadano a participar, y por qué circunscribió su convocatoria sólo a quienes pueden demostrar que tienen diez años militando en ese partido. DOBLE FILO Así, teniendo clara la razón más próxima de por qué el PRI le cerró la puerta a los candidatos ciudadanos que querían una postulación, sin garantizar continuidad o sumisión a los intereses partidistas, lo que queda claro es que con una maniobra como ésta el tricolor intenta demostrar purismo político, para demostrar que no sólo la “moda” de los candidatos independientes está en lo correcto. Parece que esa es su intención. Sólo que para verdaderamente demostrarlo debe conseguir que haya un candidato priista verdaderamente legitimado, y respaldado por un proceso electivo que al menos tenga la apariencia de democrático, o que cuente con el apoyo de todas las corrientes. Si eso no ocurre entonces sólo abonará al descrédito que de por sí ya pesa sobre el sistema de partidos políticos en México. Pues al cerrar la puerta a los independientes, pareciera que el PRI está animando a que se concentre el sentido de pertenencia por parte de sus militantes, y a que se demuestre que no necesita agentes externos, porque con sus cuadros políticos tiene posibles abanderados hasta de sobra. Esa parece ser su idea. El problema es que en un estado como Oaxaca hay tantos mini PRI como corrientes políticas existen, y esa pluralidad casi siempre termina en el punto del enfrentamiento y hasta en la mezquindad. Si eso ocurre entonces nada de lo que intentaba demostrar será válido. Y el PRI quedará ahogado en sus propias buenas intenciones. Pues es evidente que si de algo está cansada la ciudadanía es de los arreglos meramente cupulares que luego son sólo legitimados por la democracia. Hoy la sociedad es incrédula del sistema de partidos luego de ver los interminables enfrentamientos entre cuadros o entre aspirantes a un mismo cargo de elección popular; está cansada de no sentirse representada y de que la mayoría de sus procesos terminen en trifulcas. Por eso fueron empujadas a la ley las candidaturas ciudadanas. El problema es que si en este caso el PRI, o en general el sistema de partidos, termina haciendo el mismo fiasco de siempre entonces no habrá habido ninguna razón válida para marginar a la ciudadanía para preferir a la militancia. El PRI, por ende, tiene el reto de postular a un candidato verdaderamente legitimado. Y si no lo hace, le terminará dando la razón a todos aquellos que han empujado las candidaturas independientes y que, al margen de Gutiérrez Candiani, esperan que haya más participación de la gente y menos de las cúpulas del poder. EFICIENCIA TRICOLOR La convocatoria priista fue presentada desde el pasado sábado, pero hasta el mediodía de ayer el Comité Directivo Estatal del PRI emitió el comunicado correspondiente a dicho evento. Si algún reportero o medio de comunicación, hubiera optado por “aguantarse al boletín” con la reseña respectiva, sin dudarlo se habría hecho viejo en la espera… México, el más corrupto entre 34 países: Transparencia Internacional El país alcanzó la posición 95 de entre 168 países incluidos en el Índice de Percepciones sobre Corrupción 2015. (Foto: TI). Redacción AN enero 27, 2016 1:40 pm Compartir Email México es el país más corrupto entre los 34 miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y ocupa el lugar 95 de 168 países de acuerdo con la lista publicada por Transparencia Internacional. En el Índice de Percepciones sobre Corrupción 2015 presentado este martes por Transparencia Internacional, México obtuvo un puntaje de 35 en una escala de 0 a 100, donde cero significa “altamente corrupto” y cien “muy limpio”. La calificación obtenida el año pasado vuelve a México el país más corrupto entre los miembros de la OCDE y el que más se le acerca es Turquía, en la posición 66 con un puntaje de 42.
  • 15. En materia de corrupción, México se encuentra por debajo de países como Mali, Surinam, Perú, China y Brasil, de acuerdo con el conteo de Transparencia Internacional y mantuvo el mismo puntaje del año 2014, sólo un punto por encima de lo obtenido en 2013 y 2012. Más de dos tercios de los 168 países incluidos en el índice obtuvieron una puntuación inferior a 50, “sin embargo, en lugares como Guatemala, Sri Lanka y Ghana, activistas ciudadanos, ya sea de forma grupal o individual, trabajaron de forma intensa para ex Transparencia Internacional. oder y el soborno, y sacar a la luz negociaciones secretas, los ciudadanos deben que ya han tenido bastante”, expresó José Ugaz, presidente de la organización, en un boletín de prensa. Por su parte Transparencia Mexicana recordó que pese a que en 2015 el Congreso de la Union aprobó las reformas constitucionales que crearon los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción, “una serie de escándalos en la opinión pública como Ayotzinapa, la llamada “Casa Blanca”, Oceanografía, OHL, acusaciones contra los ex-gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Guerrero, Nuevo León, Sonora, Tabasco, entre otros, hicieron imposible que dichos cambios institucionales tuvieran un efecto positivo en el Índice de Percepción de la Corrupción”. La organización recomendó en un comunicado prestar atención especial a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, incorporar indicadores que midan el desempeño del Sistema Nacional Anticorrupción, así como planes y acciones anticorrupción en las empresas nacionales y extranjeras que son proveedoras del Estado. El crimen y la corrupción le quitan a México sus libertades plenas: Freedom House La operación del crimen organizado y las acusaciones de corrupción en las que se ha visto envuelto el presidente Peña Nieto afectan la libertad del país, según el reporte Libertad en el mundo 2016. ENERO 27, 2016Redacción Animal Político Foto: Cuartoscuro. Los problemas con el crimen organizado y las acusaciones de corrupción contra el presidente Enrique Peña Nieto, por la compra de la Casa Blanca ponen a México como un país “parcialmente libre”, según el informe Libertad en el mundo 2016, de la organización Freedom House. “Peña Nieto fue paralizado políticamente debido a una serie de acusaciones de corrupción y la persistencia de la delincuencia organizada en algunas partes del país”, dice el reporte dado a conocer este miércoles 27 de enero. Freedom House califica con una escala de 1 a los países más libres y 7 los menos libres. México obtuvo una calificación de 3, colocándose en el lugar 65 de 209 naciones analizadas; escaño que comparte con Filipinas y Sierra Leona. Los avances de México en los rubros de derechos políticos y libertades civiles con 3 puntos. Esta calificación no tuvo variación respecto al informe de 2014, en que obtuvieron la misma calificación. En el reporte de 2015, Freedom House detalló que un hecho que mantuvo a México como “parcialmente libre” y con una tendencia a la baja – aunque las calificaciones no variaron – fuela desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en donde estuvieron involucradas autoridades locales de Iguala, Guerrero, “una atrocidad que puso de relieve la magnitud de la corrupción entre las autoridades locales y el medio ambiente de impunidad en el país”, dijo en su reporte de 2015.
  • 16. El informe de este 2016, destaca que no solo México se vio envuelto en problemas de corrupción de sus gobernantes o problemas de inseguridad, sino en general la región, y cita los casos de las presidentas de Brasil, Dilma Rousseff que enfrentó un escándalo de sobornos en Petrobras; y de Chile, Michelle Bachelet, cuyo hijo fue implicado en un caso de corrupción. Siria fue el país peor calificado pues obtuvo 7 de calificación, con una puntuación total de -1, mientras que Finlandia, Islandia, Noruega, San Marino y Sueciaobtuvieron las mejores calificaciones con 100 de puntuación total. Gráfico: Freedom House. Inmovilizando a México Foto: Presidencia ANDARES POLÍTICOS Benjamín Torres Uballe @BTU15 Recién he vuelto de unos días espléndidos y reconfortantes en una hermosa parte de la república mexicana. En ese lapso pude abstraerme de la imperiosa, y en ocasiones desgastante, obligación de consultar los medios de comunicación. No ha sido sino hasta ahora, al regresar a la flamante Ciudad de México que, por cuestiones estrictamente profesionales, debí subirme nuevamente a la vorágine de la información.
  • 17. Mientras escribo esta colaboración, reflexiono en los cambios y determinados sucesos que captaron la atención de los mexicanos el año pasado y en lo que va de este 2016. Vergüenzas como el escándalo de la “Casa Blanca”, la fuga de El Chapo Guzmán, el debacle en los precios petroleros, la incesante depreciación del peso, la impunidad de Guillermo Padrés en Sonora, y las cifras del Coneval informando sobre el aumento de dos millones de pobres en lo que va de la administración peñista, son algunos temas que nos confirman que, en esta generosa y estoica nación azteca, nada cambia en esencia; que aquello de “Mover a México” es otro embuste. La nomenclatura política tiene muy bien anclado el país a sus intereses perversos, -como siempre lo ha hecho- viviendo inmoralmente a expensas de nuestros impuestos, con sueldos y prebendas que no merecen por sus ineficacias, aderezado también con su afición preferida: la rentable corrupción. La brecha de la desigualdad se acentúa por ese tipo de conductas deleznables. Además, un Presidente lamentándose porque no se le aplaude o no se le reconocen los “avances” de las Reformas Constitucionales, y por el contrario, algunos necios “obtusos” sólo se dedican a criticar la dantesca inseguridad, los elevados niveles de pobreza, la enorme cantidad de quienes se han tenido que refugiar en la informalidad o de plano buscar mejores oportunidades en Estados Unidos. Más aún, esos insensatos que fustigan al mandatario por nombrar a un secretario a modo para que lo investigue o por imponer ministros en la Suprema Corte, colaborando con ello a formar un entorno que no permite “Transformar a México”, tal vez por ello esta nación avanza a ralentí. Pero mientras el optimismo se desborda en el Gobierno porque México crece a tasas promedio del dos por ciento, muchos nos preguntamos ¿acaso no debería mostrar su preocupación por la incapacidad para que lo hiciéramos a tasas superiores? ¿Por qué los chinos crecen a niveles tres o hasta cuatro veces más que nosotros? Al final, pocas respuestas, muchas inercias y escasos cambios efectivos. Ministros, funcionarios, legisladores y secretarios de Estado viven en un México de ensueño, en un México artificial que nada tiene que ver con la realidad de los mexicanos de a pie que cada día se levantan a la cuatro de la mañana y vuelven a sus hogares 15 horas después de un trabajo mal remunerado que poco agrega a su desarrollo y a mejorar el bienestar familiar. Eso no es mover a México. Es inmovilizarlo en un profundo abismo de atraso y perenne desigualdad. Cuando nos enteramos de los inmorales derroches de los políticos –de todos los partidos, sin excepción-, incluso de aquellos que demagógicamente pretenden erigirse en paladines de la honradez y democracia, que de facto son auténticas rémoras para la sociedad mexicana, es que se entiende porque en México todo eso colabora perniciosamente a que las cosas sigan igual en detrimento de la enorme mayoría de los mexicanos. Gobernadores de horca y cuchillo que son capaces de construir presas particulares en sus ranchos, alcaldes mafiosos involucrados con el crimen organizado, diputadas con documentos falsos visitando en la cárcel a narcotraficantes, ex gobernadores de pésimo prestigio que son enviados como cónsules a Barcelona para protegerlos o algunos otros que son detenidos en España acusados de varios delitos mientras en México se les cuida y hasta los nombran presidentes nacionales de partidos políticos. Entonces, ¿en qué ha cambiado México? Mejor aún, ¿han cambiado los políticos que desde hace muchas décadas se adueñaron del país? Nada, ni un ápice. Así que, “Mover a México” es simple y banal retórica que no cambiará en 2016, máxime que los intereses, pillerías, chicanas y guerra sucia sin duda que se exacerbarán a causa del proceso electoral. Las consecuencias no vislumbran buenos augurios para el progreso y desarrollo de la nación, lamentablemente veremos y continuaremos padeciendo los niveles alucinantes de violencia, desempleo, basura política, también filtraciones, muchas, del ejemplar comportamiento de la clase política. En consecuencia, tristemente recibiremos más de lo mismo: corruptelas, opacidad, demagogia, ineficacia y saqueo, mucho saqueo. @BTU15 Impunidad, PAN y circo Foto: Cuartoscuro CALEIDOSCOPIO Guillermina Gómora Ordóñez @guillegomora
  • 18. Una vez más, la rampante impunidad nos pasa factura en los frentes sociales, políticos, culturales, y nos hace un gran boquete en materia de seguridad. Nada detiene a este flagelo producto de la corrupción y vacío de poder que se ha registrado en los últimos años en diversos sectores y estados de la república mexicana. Como botones de muestra están Guerrero y Veracruz, donde la descomposición social cobra vidas inocentes todos los días, pese a la militarización de las zonas de alto riesgo y la inyección de millonarios recursos para reactivar la economía de los grupos más vulnerables. Detengámonos un momento en Guerrero, donde hace unos días el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la construcción de un cuartel militar en el municipio de Chilapa, como respuesta al reclamo ciudadano de mayor seguridad. Compromiso por demás desafiante, pues demuestra que (por fin) el Estado mexicano entra a pelear el control de la zona de la Montaña, a los diversos cárteles que dominan la región desde hace tiempo. Para empezar a Los Rojos y Los Ardillos, estos últimos originarios de Chilapa y que con sus vecinos de Cocula e Igualaconforman el corredor para el trasiego de drogas, hacia el Estado de México y Puebla. Municipios rehenes del crimen organizado como los de Tierra Caliente, donde en los últimos 20 días, se ha registrado el secuestro de por lo menos 31 personas que, sumados a los anteriores plagios rebasan los 300 desaparecidos desde abril del año pasado. Campesinos, ganaderos, comerciantes y profesionistas que son levantados a diversas horas del día, familias enteras que viven bajo el terror permanente de ser atacados o están constantemente amenazados. Como lo denunció el vocero de los familiares desaparecidos en Chilapa, José Díaz Navarro, que representa a la Asociación Siempre Vivos, y que buscan justicia para los 57 plagiados (oficialmente) en abril de 2015, cuando un comando armado de 300 personas entro al municipio y se llevó a por lo menos 100. En calidad de mientras, el gobernador Héctor Astudillo les prometió la instalación de la comisión de búsqueda y localización de los desaparecidos de Chilapa, en la cual participará la Fiscalía General del estado, la Secretaría General de Gobierno e integrantes de la asociación siempre vivos. Ojalá y prospere el esfuerzo, sería un mensaje sólido contra la impunidad en Guerrero. Donde urge también tomar el control es en Veracruz; la desaparición de los cinco jóvenes en el municipio de Tierra Blanca, es una lamentable confirmación del vacío de poder que hay en la entidad gobernada por el priista Javier Duarte, quien llegó el 1 de diciembre de 2010 y de 2011 a la fecha han asesinado a 14 periodistas. La administración de Duarte está marcada por la violencia, inseguridad y la pobreza. Sin embargo, ha minimizado el problema llegando a declarar que en Veracruz ya no se habla de balaceras y asesinatos, sino “de que se robaron un frutsi y unos pingüinos en el Oxxo”. Sintetizando el grave problema de la inseguridad en una cuestión de matemáticas al declarar que los índices delincuenciales van de manera clara y puntual a la baja: “tenemos un caso en Tierra Blanca, y lamentablemente en temas de seguridad pueden hacerse 99 cosas bien, pero con que una salga mal (una) ese es el tema, como es el caso que hoy nos obliga a estar atentos y pendientes”. Vaya cara dura, un solo caso bastaría para que estuviera preocupado, pero lo suyo está visto que no es la responsabilidad, sino la incompetencia. Y ya que hablamos de la técnica de “escurrir el bulto”, los panistas encabezados porRicardo Anaya, ¡Por fin¡, decidieron aplicar un control de daños sobre la narco diputada sinaloense, Lucero Guadalupe Sánchez, a quien se le vincula con “El Chapo Guzmán”. Claro, negando que sea militante del PAN, Anaya, pidió a la Procuraduría General de la República acelerar sus investigaciones y admitió que no es con “un simple usted disculpe” como se resolverá el tema. En clara alusión y respuesta a lo dicho porMargarita Zavala el pasado fin de semana. Rebasado por los hechos, al “chico maravilla” no le quedó de otra sino resolver el problema heredado por su antecesor, Gustavo Madero y ordenar una investigación a la comisión del orden del Consejo Nacional del blanquiazul, con la instrucción precisa de llegar hasta las últimas consecuencias. Además de nombrar como delegado especial en Sinaloa al diputado federal, Federico Döring, “en tanto concluyen estas investigaciones”, dijo. También, el PAN decidió desautorizar las declaraciones del coordinador de los diputados locales en Sinaloa, Guadalupe Carrizoza Chaídez, en las que hace una defensa pública de la diputada. Carrizoza es un militante de obscura trayectoria que inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública por 10 años, luego de malos manejos como delegado de Sagarpa en Sinaloa, fue apoyado por su partido para obtener la candidatura que lo tiene en el Congreso local. Como se aprecia, los filtros en el PAN fallaron y ahora en la antesala de las alianzas y de un año electoral, tardíamente buscar reparar una falta que inició en 2013 cuando dejaron pasar a la novata aspirante a diputada y después en abril y julio de 2015 que pecaron de omisión, ante las pruebas evidentes de que su legisladora había visitado al líder del Cártel de Sinaloa en el penal del Altiplano. Un circo que fue creciendo y que hoy los tiene en la picota. @guillegomora guillegomora@hotmail.com
  • 19. El cártel priista JOHN M. ACKERMAN 27 DE ENERO DE 2016 ANÁLISIS Moreira. Bajo investigación. Foto: Miguel Dimayuga MÉXICO, DF (Proceso).- Humberto Moreira no es cualquier priista. Como presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) coordinó la campaña de Enrique Peña Nieto para lograr la candidatura presidencial de ese partido en 2012. Moreira fue también gobernador, entre 2005 y 2011, de uno de los estados más profundamente priistas en la nación entera. El PRI y sus antecesores han “gobernado” el estado “libre y soberano” de Coahuila de manera ininterrumpida desde hace 87 años. Como en los viejos tiempos, en Coahuila el partido de Estado sistemáticamente se impone con más de 60% de la votación en las elecciones y tiene un control absoluto sobre la política y la prensa local. Moreira, Emilio Chuayfett, Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, Jesús Murillo Karam y Pedro Joaquín Coldwell son todos exgobernadores de estados que jamás han experimentado “alternancia” alguna desde la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929. El cártel de mandatarios feudales priistas que gobernó Coahuila, el Estado de México, Hidalgo y Quintana Roo, entre otros, asaltó Los Pinos con cañonazos millonarios en 2012. Los integrantes de este grupo son los responsables por la intolerable ola expansiva de violencia, corrupción, represión y privatización que ha ahogado al pueblo mexicano durante el sexenio actual. El trato diferenciado que Peña Nieto ha dado a Moreira y a Kate del Castillo constituye un elocuente botón de muestra de las alianzas y las complicidades de las actuales autoridades federales. El gobierno ha mantenido a Del Castillo bajo estricta vigilancia. Las autoridades sacaron fotografías clandestinas de la actriz, filtraron ilegalmente sus conversaciones con Joaquín El Chapo Guzmán y la llamaron a declarar ante la PGR. El secretario de Gobernación, Osorio Chong, incluso ha tenido el cinismo de señalar públicamente que “en la sociedad no cayó bien que (Del Castillo) estuviera tratando con alguien que ha lastimado a muchas familias”. En contraste, las autoridades han mantenido un silencio sepulcral en el caso de las acusaciones en España en contra de Moreira por corrupción, lavado de dinero y crimen organizado. En lugar de divulgar fotografías y mensajes, el gobierno de Peña Nieto ha presumido a los cuatro vientos que no existe investigación o seguimiento alguno al exgobernador priista. Otros integrantes de la mafia de exgobernadores del PRI gozan de protección similar. Murillo Karam todavía no ha sido llamado a declarar por su indignante mentira histórica sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, otro estado controlado por el PRI desde hace 87 años, hoy despacha cómodamente como cónsul del gobierno mexicano en Barcelona. El enorme sufrimiento de las familias mexicanas en la actualidad no es resultado de un señor llamado El Chapo, y mucho menos de una actriz de Hollywood, sino de procesos mucho más profundos y estructurales. Las instituciones del Estado mexicano se encuentran hoy al servicio de los peores intereses corruptos y criminales. Como el rey Salmán de Arabia Saudita, Peña Nieto abusa de manera dictatorial de su población y no permite oposición alguna a su régimen. Todos los días nos enteramos de nuevos casos en que agentes estatales lastiman directamente a la sociedad mexicana. En Guerrero, por ejemplo, el nuevo gobierno priista de Héctor Astudillo nombró como su fiscal general a Xavier Olea, un oscuro personaje que como abogado litigante defendió tanto a Raúl Salinas de Gortari como a Arturo El Negro Durazo. Desde la llegada de Olea a su puesto, el pasado 11 de diciembre, Guerrero ha sufrido una epidemia de secuestros y asesinatos, incluyendo el plagio de cinco maestros de una escuela primaria en la comunidad de Santana del Águila. Hace unos días, en Veracruz, cinco jóvenes fueron víctimas de desaparición forzada con la muy probable complicidad de agentes de seguridad del Estado. Y en Colima el PRI robó una vez más la elección para gobernador, con lo cual consolidó su predominio ininterrumpido en la entidad durante 87 años desde 1929. En 2014, la frase “Fue el Estado” constituyó una manera ingeniosa de resumir y articular el reclamo generalizado de una población harta del abuso de parte de autoridades que desaparecen estudiantes, privatizan recursos nacionales, pactan con el crimen organizado, destruyen el medio ambiente y roban a manos llenas. Todos juntos pudimos gritar esta consigna al lado de los estudiantes de Ayotzinapa en una expresión de utopía rebelde y universal. Pero el caso de Moreira nos recuerda que es importante afinar y precisar nuestro diagnóstico y exigencias. El problema no es “el Estado” en sí, sino un sistema de corrupción y violencia estructural que está acabando con cualquier semblanza del interés público o general en el país.
  • 20. El verdadero adversario no es entonces “la política” como un espacio de lucha social y humanitaria (véase http://ow.ly/XkmrW), y tampoco “los partidos” como organizaciones de articulación de acción política, sino el sistema de autoritarismo neoliberal priista en sus múltiples manifestaciones, que ha logrado engullir a sus otroras adversarios del PRD y del PAN. Ha llegado la hora de dignificar la política, articular la esperanza y conquistar el poder para el pueblo. l www.johnackerman.blogspot.com @JohnMAckerman Texto publicado originalmente en la edición 2047 de la revista Proceso, que empezó a circular el sábado 23 de enero. Moreira y el escándalo OHL JENARO VILLAMIL 26 DE ENERO DE 2016 ANÁLISIS Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila. Foto: Miguel Dimayuga. MÉXICO, DF (apro).- ¿Existe algún vínculo entre la reciente liberación del exgobernador coahuilense Humberto Moreira de la cárcel de España, con el escándalo de la empresa constructora española OHL en el Circuito Exterior Mexiquense? ¿Existe alguna relación entre la corrupción de un lado con la investigación sobre la corrupción del otro? Estas preguntas surgen este 26 de enero cuando se produjeron en la misma secuencia de abril de hace un año los siguientes hechos: 1. En la mañana de este martes el director general de OHL México, Sergio Hidalgo, forzado ante las insistentes preguntas de la corresponsal de The Financial Times, admitió que sí hubo una reunión entre el presidente mexicano Enrique Peña Nieto; el presidente de OHL España, el soberbio conde Juan Miguel Villarmir, y su homólogo de OHL México, José Andrés de Oteyza. Esa reunión, negada extraoficialmente, ocurrió entre abril y mayo del año pasado, justo cuando se filtraron los audios que involucraban a funcionarios del Estado de México, del gobierno federal y directivos de esta empresa acusada por haber inflado los costos de la construcción del Circuito Exterior Mexiquense y por presentar informes financieros fraudulentos ante las autoridades reguladoras de México y de España. 2. El mismo Hidalgo admitió que las voces escuchadas en esos audios pertenecen a directivos de OHL y ejemplificó con el caso de Pablo Wallentin, responsable de relaciones interinstitucionales de OHL México, que fue cesado de la empresa por haber violado “el código de ética” de un consorcio que tanto aquí como en España se ha caracterizado por su poca ética a la hora de hacer negocios con el presupuesto público. Presuntamente Wallentin fue el único responsable de querer corromper a un funcionario menor del gobierno de Eruviel Ávila, responsable de la Secretaría de Comunicaciones estatal. 3. Horas después de las declaraciones de Hidalgo se filtraron en YouTube una nueva serie de grabaciones entre directivos de OHL México en las que mencionan al director de Pemex, Emilio Lozoya, exfuncionario también de OHL antes de 2012. Lozoya Austin presuntamente gestiona una alianza con la empresa española Técnica Reunidas para participar en una licitación no identificada. En las nuevas grabaciones se escucha al conde Juan Miguel Villar Mir, presidente global de OHL, dejar un mensaje en el celular de Alberto Sicre, director de OHL Industrial. Moreira y el PRI A esta secuencia de hechos se debe sumar el caso de Humberto Moreira, exdirigente nacional del PRI en el año clave de 2011, cuando se preparaba el ascenso de Enrique Peña Nieto como candidato único del PRI a la Presidencia de la República, al tiempo que se hacían los “amarres” políticos para llevar a Eruviel Ávila a la gubernatura del Estado de México.
  • 21. Moreira fue detenido el 15 de enero pasado tras ser acusado por la fiscalía española de haber “lavado” cerca de 3.5 millones de pesos (199 mil euros) en tres cuentas bancarias cuyo origen era injustificado en los primeros diez meses de 2013. Una semana después, la defensa de Moreira argumentó que ese dinero no provenía de cuentas secretas sino de las ganancias de tres sospechosas empresas que se facturaban entre ellas por concepto de “renta” o “venta de espacios publicitarios”. Se trata de las empresas Unipolares Espectaculares del Norte y Negocios, Asesoría y Publicidad Integral Nuevo Milenio SA. Los fondos de 3.5 millones de pesos de Moreira Valdés provinieron de estas empresas, afirmó la defensa del exgobernador. Estos son los datos oficiales del caso Moreira, pero colateralmente el expresidente nacional del PRI se vuelve un testigo y fuente clave en el escándalo de OHL en el Estado de México por las siguientes razones: 1. Como presidente nacional del PRI, Moreira fue uno de los artífices para designar a Luis Videgaray como presidente estatal del PRI mexiquense, quien manejó no sólo las finanzas del gobierno sino también las de la campaña de Eruviel Ávila en 2011 y de la campaña presidencial del 2012. 2. Videgaray, como secretario de Finanzas de Peña Nieto en el Estado de México, conoció y presuntamente participó en las irregularidades en la concesión que se le entregó a OHL para inflar los costos en el Circuito Exterior Mexiquense, en su fase II. 3. Quienes conocen el escándalo de OHL México calculan en cerca de 5 mil millones de pesos el robo al erario mexiquense, derivados de los pagos de derechos de vía para el Circuito Exterior Mexiquense que nunca llegaron a ejidatarios. Se presume que buena parte de estos 5 mil millones de pesos pudieron ir al circuito de la campaña priista estatal y federal. 4. Un personaje clave en esta trama es Gabino Fraga Peña, director general de Grupo de Abogacía Profesional (GAP). Este despacho especializado en materia agraria y en ámbitos de infraestructura fue el responsable de la “proyección y/ o ejecución de diversos proyectos productivos y de infraestructura”, incluyendo “la liberación del derecho de vía de la fase II del Circuito Exterior Mexiquense para entroncar con la autopista México-Puebla”. Grupo GAP también fue el despacho involucrado en la ampliación de las pistas y de la infraestructura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca. En ambas obras jugó un papel clave OHL México. 5. Grupo GAP y Gabino Fraga estuvieron involucrados en el escándalo de triangulación de dinero para la campaña presidencial de Peña Nieto por 91 millones de pesos en Monex, a favor del PRI. Oficialmente, Gabino Fraga negó que él estuviera involucrado en el escándalo a través de Efra y señaló que se trataba de Emilio Fraga Hilaire, medio hermano suyo. 6. En marzo de 2015, justo cuando comenzaron las filtraciones del escándalo OHL México, Gabino Antonio Fraga Peña fue investigado por autoridades de España por presuntas operaciones ilícitas en el Banco de Madrid. Lo acusaron de ser responsable de “enlace de compromisos en cinco estados” en la campaña de Peña Nieto en 2012. En un escueto comunicado, el PRI se deslindó entonces de Fraga Peña señalando que el director de Grupo GAP “llevó a cabo algunas actividades proselitistas”, pero “el PRI no tiene ningún vínculo profesional con él ni con las empresas referidas”. Por todo ello, ¿qué sabe Moreira de la trama de OHL-Grupo GAP-Circuito Exterior Mexiquense-campañas de 2011 y 2012? Comentarios: www.homozapping.com.mx ¿Megaproyecto = megacorrupción? CLAUDIO LOMNITZ Si no suena lógico, suena metálico. Así reza el dicho popular. Es cierto que no siempre funciona el dicho; hay cosas que no suenan lógicas y que, sin embargo, tienen una razón de ser explicable, y distinta de las de las corruptelas de quienes hacen lo posible por confundir incautos y emborrachar la perdiz. Sin embargo, me parece que el dicho tiene mucho de bueno, porque infunde cierto escepticismo frente a las causas que gobiernan lo ilógico: si lo amenazan con llevarlo al corralón en lugar de darle una simple infracción, aquello suena metálico; si le piden constancia de cada tenencia pagada desde que compró su coche, siendo que la oficina tiene computadoras, bases de datos y registros, suena metálico. A la par del escepticismo popular frente a los móviles, lo ilógico –de la sospecha de que cualquier obra que se haga sin oficio ni beneficio conlleva alguna ventaja particular oculta– quizá venga siendo hora de sospechar de todo proyecto gigante. El gigantismo merece el mismo grado de sospecha que lo ilógico. Se podría decir, de hecho, que el gigantismo es el caballito de Troya predilecto de lo ilógico-metálico. Lo grande apantalla, la pantalla tapa lo ilógico, y lo ilógico es una manifestación característica de la corrupción. Lo gigante está emparentado con lo maravilloso: suspende las facultades de cálculo racional a cambio de la impresión. Nos quedamos en Babia. Manejar por primera vez por debajo de un segundo es convertirse en un Jonás, y viajando entre los costillones de una ballena de concreto. Alucina. Impresiona. Obnubila cálculos de costos y de beneficios, y somete el razonamiento a figurar lo imposible, a calcular lo incalculable, como aquel personaje de García Márquez que contaba estrellas.
  • 22. Quizá por eso en México todo lomega parece pegar, desde las tiendasmega y los tamaños jumbo a cualquier ocurrencia de paso a desnivel o segundo piso. Difícil entender para qué necesitamos ocho megarrollos de toallas de papel, pero en Costco pululan las familias empujando macrocarritos llenos de multipaquetes de productos en tamaño familiar. Lo grandote esconde bien a lo ilógico, cosa que es útil porque lo ilógico mal oculta la ganancia ajena. ¿A usted le encanta el escultor Sebastián? A mí tampoco. Pero a los presidentes municipales y a gobernadores de México pareciera que sí les encanta. Finalmente, a los políticos siempre gusta lo grandote, o cuando menos les llama la atención: como que se nota lo grandote. No pasa desapercibido. Y así, cuando alguien le pregunte al presidente municipal de Chimalhuacán lo que hizo por su pueblo con tantos millones que recibió: ahí estará la escultura de Sebastián para taparles la boca. Bonito o feo, bueno o malo, lo grandote se ve. Pero además de verse tiene otra ventaja, y es que nadie sabe bien a bien cuánto vale. Lo gigante es extraordinario, y lo extraordinario no tiene precio conocido. Si a usted le dicen que un jitomate cuesta 500 pesos pone el grito al cielo. Pero le cuentan que un segundo piso vale 300 millones, o 30 mil millones, o 300 mil millones… ¿Qué más da? Y si a usted como político le toca 5 por ciento de la obra pública que se construya durante su administración, lo gigante le dejará siempre dividendos gigantes. Es por eso que casi no hay un político a quien no le guste un segundo piso, un túnel, o un megadesarrollo turístico. Hay pocos que no tiemblen de gusto con un proyecto matacocodrilos y mochamanglares como el de Tajamar. Las corruptelas de Walmart, que hace unos años exhibió el New York Times,son un ejemplo documentado de lo irresistible de lo grandote para el politiquillo y para el politicote. Si se quiere avanzar en la lucha contra la corrupción, hay que orientarse menos a agregar capas y capas de reglamentos que supuestamente garantizan la transparencia (y que muchas veces suenan ilógico-metálicos), y sospechar en cambio cualquier obra o procedimiento que no sea lógico, así como de cualquier obra que sea gigante. Se podría abrir una oficina abierta a quejas del público orientada a investigar sólo dos temas: obras ilógicas y obras gigantes. A mediados del siglo XX, Alejo Carpentier acuñó el concepto de lo real maravilloso para pensar en la sinrazón de la razón en nuestro continente. Los políticos mexicanos se han suscrito, para su propio enriquecimiento, al concepto de lo ilógico gigante. Para luchar contra la corrupción en México, habrá que volver a aquella máxima de la contracultura de los años sesenta: small is beautiful; habrá que entender de nuevo la belleza de lo pequeño. Pensiones: riesgo inaceptable En una conferencia pronunciada ayer por el director general de OHL México, Sergio Hidalgo Monroy, se informó que los fondos de pensiones que administran los recursos para la jubilación de los trabajadores mexicanos fueron afectados por el escándalo de corrupción que enfrenta esa constructora, cuyas acciones acusan caída de 40 por ciento en su valor. Las declaraciones se dan en el contexto de una política de control de daños con base en la cual la constructora de origen ibérico ha buscado lavar su imagen pública, severamente afectada a raíz de la difusión de conversaciones entre funcionarios de la empresa y del gobierno mexiquense que documentan presuntos actos de corrupción en la asignación de contrados. Es sintomático, para empezar, que OHL atribuya la caída de sus acciones alescándalo ocasionado por la difusión de sus malas prácticas empresariales, y no a estas últimas. Ello revela la prevalencia, entre la clase política y económica dominante en el país, de una mentalidad distorsionada que consiste en culpar al mensajero cuando se ven envueltos en escándalos como el comentado, en lugar de atender las determinantes de los mismos: en este caso, la corrupción, la opacidad y el conflicto de intereses. Por otra parte, la afirmación de que la caída de las acciones de OHL afectó los fondos de jubilaciones de los trabajadores es un nuevo factor de alarma respecto del riesgo que implica el actual modelo de pensiones. Como se ha insistido muchas veces en este espacio, los ejercicios de inversión que realizan las administradoras de fondos para el retiro en diversos instrumentos financieros constituyen un mecanismo perverso que beneficia a inversionistas y particulares –en la medida en que financia sus ganancias y su deuda– sin reportar un beneficio similar para los ahorradores. Antes al contrario, éstos son los que, a final de cuentas, terminan asumiendo el riesgo y el costo de los descalabros que recurrentemente se presentan en los mercados financieros. Acaso el rasgo más impresentable de este modelo es que las y los trabajadores no son consultados en momento alguno sobre el manejo que las Afore hacen de sus fondos de pensión, lo que los coloca en un estado de ignorancia, asimetría e indefensión frente a los intereses que lucran con su patrimonio. Cabe preguntarse si alguno de los ahorradores que cuyos fondos de pensión fueron afectados en su rentabilidad a consecuencia del escándalo de OHL habría aceptado, voluntaria y conscientemente, invertir sus recursos en acciones de esa empresa. Los fondos de pensiones del país actualmente representan una porción considerable del PIB nacional y tienen, por tanto, una importancia primordial para la estabilidad macroeconómica.Que ese patrimonio sea vulnerable a consecuencia de malas prácticas corporativas, como las que se atribuyen a OHL, tendría que obligar a las autoridades a revisar y modificar la normativa que permite que las Afores apuesten en forma descontrolada y riesgosa con los recursos de los ahorradores. Es lo menos que puede exigirse a un Estado que desde hace tiempo renunció a garantizar, por sí mismo, el futuro de sus trabajadores.