SlideShare una empresa de Scribd logo
Amando Orozco
Cabildo declara a Ixhuatán libre de minería
El cabildo ixahuateco no permitirá instalación de empresas extractoras en su territorio
JUCHITÁN, Oaxaca.- Este lunes en una sesión solemne, el cabildo en pleno declaró a San Francisco Ixhuatán
como municipio libre de minería y se compromete a no otorgar permisos de construcción ni de cambio de uso
de suelo a mineras.
En un acto realizado en la explanada municipal donde también se llevó a cabo la primera audiencia pública, las
autoridades municipales encabezadas por Florencio de la Cruz Valdivieso, realizaron la firma del acta aprobada
por unanimidad
“La decisión de no otorgar ninguna licencia para los proyectos de minería durante los tres años de esta
administración nos protege de las consecuencias de este tipo de proyectos”, aseguró el director agropecuario del
Ayuntamiento ixhuateco, Francisco Javier Castro Valdez.
Dijo que esta declaratoria tiene su origen en la amenaza que existe, no solo para el municipio, sino para toda la
región, debido a las concesiones que se han otorgado a empresas mineras, como la canadiense Minaurum Gold
Inc.
En ese sentido, señaló que esta decisión también fue a petición de diversas organizaciones que se han mostrado
preocupadas, ya que además de afectar a la salud pública, afectaría la pesca, la ganadería y la agricultura, “sobre
todo a la exportación del mango”.
Habría contaminación del suelo, aire, agua y con ello, los alimentos que se producen en esa zona, lo que llevaría
a la restricción de la exportación del mango a países de Norteamérica como Estados Unidos, Canadá y Europa.
“Sería por la contaminación con mercurio, que es lo que se utiliza en la minería a cielo abierto”.
Señaló que se trata de una fecha memorable, al declarar a San Francisco Ixhuatán como un municipio libre de
minería, y en contra de cualquier grupo o empresa que pretenda solicitar el cambio de uso de suelo.
Esta decisión -dijo- será enviada al Congreso del Estado de Oaxaca para que a su vez sea publicado en el Diario
Oficial y quede establecido de forma permanente.
Lesli Aguilar
Esperan solución en Juxtlahuaca
Los pueblos que demandaron a la autoridad de Juxtlahuaca no han recibido los recursos de 2017,
2018 y 2019
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- A siete meses de la toma del palacio municipal de Santiago Juxtlahuaca, el
Frente Indígena de Resistencia de esta comunidad señaló que esperan el resolutivo del Tribunal Indígena, donde
22 comunidades han demandado a la autoridad local para la entrega de los recursos de los años 2017 y 2018.
En este sentido, la dirigente de esta organización, Ave María Leyva López, indicó que este 30 de julio se
cumplen siete meses de la toma del palacio municipal de Santiago Juxtlahuaca, donde la principal demanda fue
exigirle al gobierno de Nicolás Feria Romero la entrega de los recursos 2017; sin embargo, destacó que al paso
de los días no tuvieron respuesta, por lo que fueron interpuestas varias denuncias en el Tribunal Indígena y
ahora se suma completo el anterior bienio para la entrega de recursos.
Agregó que la primera semana de agosto, el Tribunal Indígena dará sentencia sobre las 22 denuncias que tienen
las agencias contra el gobierno de Nicolás Feria Romero, pues expresó que esperan se pueda poner fecha para la
entrega de los recursos de los ramos correspondientes.
Dijo que esperarán los tiempos para que los Tribunales determinen cuál es el fallo, y en el caso de ser favorable
a ellos, exigirán la entrega de recursos a la mayor brevedad.
Expresó que hasta este momento no hay ningún acuerdo con la Secretaría General de Gobierno (Segego) para la
entrega del palacio municipal, pues esta es la única forma que el Frente Indígena de Resistencia ha encontrado
para exigir una de sus demandas.
Indicó que las comunidades que iniciaron un procedimiento contra el presidente municipal no han recibido los
recursos del 2019, por lo que estaría pendiente también el pago de estos, por lo que pidió al gobierno del estado
resolver las problemáticas presentes en estas localidades y evitar decir que Oaxaca no tiene conflictos, cuando
muchos de estos se encuentran muy álgidos.
Aseguró que “lo que estamos esperando ya es la última etapa del proceso legal para que se cierre el expediente;
ya no van a exigir aportación de pruebas, lo que vamos a ver es qué localidades van a tener algún convenio
como el presidente lo dice, qué comunidades siguen con la demanda tal como se inició y vamos a ver cuáles son
los términos legales para ver que se siga con el proceso”.
Finalmente, señaló que tras varias advertencias de desalojo, los manifestantes siguen de pie exigiendo justicia.
Capacitan a docentes de Sección 59 de
Oaxaca en nuevo modelo educativo
La Sección 59 del SNTE se convirtió en el primer organismo gremial del país en atender el
marco normativo del modelo educativo ―Nueva Escuela Mexicana‖.
Yadira Sosa
La Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se convirtió en el primer
organismo gremial del país en atender el marco normativo del modelo educativo “Nueva Escuela
Mexicana”, con la apertura de un taller que informará a los docentes sobre esta temática.
El delegado especial de la Sección 59, Ricardo Mosqueda Lagunes, explicó que el taller pretende aterrizar
la política educativa del Gobierno Federal, en coordinación con las autoridades estatales y docentes.
Destacó que la Sección 59 con la Unidad de Formación Continua del Instituto Estatal de Educación Pública
de Oaxaca (IEEPO), coordinaron esfuerzos para que las y los docentes conozcan los antecedentes y el
marco normativo del modelo educativo, “Nueva Escuela Mexicana”, que deberá aplicarse a partir de este
ciclo escolar.
“La Sección 59 del SNTE es la primera en atender esta temática en el país, para que en las reuniones de
trabajo a realizarse en la segunda semana de agosto, los compañeros y compañeras, cuenten con el
conocimiento necesario para seguir haciendo la diferencia educativa en la entidad, con una educación de
calidad”.
Precisó que durante la jornada formativa, se abordaron los temas de modificación, renovación y transición
curricular, disposiciones oficiales para este ciclo, así como el programa escolar de mejora continua.
El Modelo “Nueva Escuela Mexicana”, indica que la educación debe ser democrática, nacional, humanista,
equitativa, integral, inclusiva, intercultural y de excelencia.
En el taller, enmarcado en el eje estratégico “Vigencia de los Principios Filosóficos del Artículo Tercero
Constitucional” del SNTE, participaron supervisores escolares, asesores técnicos pedagógicos y directores,
procedentes de las ocho regiones del estado, quienes replicarán el conocimiento aprendido con sus
compañeros de zona.
Conflictos latentes por despojo de tierras
en el Istmo
Colonias con la Bicentenario, San Jerónimo, Linda Vista, entre otras, son también
asentamientos que de acuerdo con el Ejido están en la irregularidad
Agustín Santiago
Por lo menos 15 colonias donde viven más de 20 mil familias enfrentan problemas por despojo de tierras
por estar asentados en tierras ejidales.
Desde el año 2015 en que estalló uno de los conflictos que ha estado en litigio como es la colonia Cerro
Alto enfrenta problemas las familias quienes en un principio fueron amenazados por los representantes del
Ejido Salina Cruz de ser desalojados.
Eso motivó a que los colonos realizaran desde manifestaciones hasta buscar la protección de la justicia
mediante un amparo con la finalidad de evitar que se perdiera su patrimonio.
Otra de las colonias Bicentenario, San Jerónimo, Linda Vista son también asentamientos que de acuerdo
con el Ejido están en la irregularidad debido a que se posesionaron de estos predios sin tener la anuencia y
mucho menos la documentación.
Al respecto, Carlos Zarate, quien ha estado integrando expedientes de vecinos y presidentes de comités
para presentar las denuncias correspondientes por posible despojo, reconoció que Salina Cruz por su
situación geográfica muchas de las colonias están asentados en tierras ejidales y pocas son del fundo legal.
Por ello, expuso que ha habido una serie de controversias legales porque el Ejido por la fuerza les quiere
quitar a las familias que ya edificaron una vivienda de material, cuentan con calles, energía eléctrica y
diversos servicios, situación que está fuera de todo sentido.
No obstante, aseguró que el Ejido Salina Cruz se ha venido desacreditando porque pretende hacer todo en
la ilegalidad y mediante la fuerza para presionar a las familias, por lo que se mantienen en resistencia y
hasta se ha llegado a los conflictos.
Señaló que hay otros intereses por parte de personas que buscan adquirir los predios ya ocupados porque
saben de las inversiones que vienen para Salina Cruz.
Empresarios se niegan a pagar predial en
Tonameca
Los bienes Comunales podrían demandarlos y exigirles predios que pertenecen al núcleo
rural
Raúl Laguna
Por no contribuir con el pago de predial comunal a la comunidad agraria, posesionarios de lotes e
inmuebles de las poblaciones de Mazunte, San Agustinillo y Tonameca, podrían ser demandados por el
Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Tonameca.
El órgano comunal podría recuperar predios y los posesionarios podrían perder sus bienes si éstos no
cumplen con el pago de sus prediales.
En Asamblea celebrada hace unos meses, los comuneros determinaron cuotas especiales para dueños de
predios en los que se ubican empresas nacionales y transnacionales; además de negocios y complejos
hoteleros que situados en el núcleo agrario.
Las cuotas han sido asentadas debido a que durante años, dichos negociaciones no han realizado sus pagos
prediales; sin embargo, algunos posesionarios buscan el amparo para no realizar los pagos que van de los
10 a los 15 mil pesos por año.
El presidente del comisariado de Bienes Comunales de Santa María Tonameca, Margarito Salinas Ojeda,
informó que existe dicha resistencia en el cumplimiento con la contribución; lo que aseguró que puede ser
en efectivo o hasta en especie, ya que asegura, muchos de ellos cuentan con mucho poder adquisitivo y con
negocios o inmuebles de gran plusvalía y que deben apoyar a la comunidad.
Algunos empresarios buscan ampararse para no realizar el pago correspondiente; sin embargo, los Bienes
Comunales, “si es necesario podrían demandar para la reversión de los terrenos que son propiedad del
núcleo agrario”, confirmó Salinas Ojeda.
Aclaró que “quienes se opongan a contribuir con la comunidad regresen los predios y se lleven sus
inversiones”, exclamó.
Acondicionarán bloquera comunal
El líder del órgano comunal informó que los recursos que ingresen por pago de predial servirán para la
solvencia de la nueva bloquera comunitaria con las que cuenta los Bienes Comunales.
El órgano comunal atraviesa por dificultades económicas y es necesario el recaudamiento de las cuotas
prediales para solventar otros gastos; además de concluir y acondicionar la bloquera comunitaria que
beneficia a gran parte de los comuneros de Tonameca; sobre todo a personas de la tercera edad.
En Puerto Escondido cae en alcoholímetro
hijo de diputada local
El joven rebasó los límites permitidos de alcohol en la sangre, por lo que fue remitido a los
separos para que cumpliera con su arresto y pagara su respectiva multa por falta
administrativa
martes, 30 de julio de 2019 | 7:03 horas
El fin de semana fue detenido en un puesto de prueba de alcoholimetría Jonathan Alí C. L., hijo de Inés
Leal Peláez, diputada local por el distrito de San Pedro Mixtepec.
El fin de semana en el municipio de San Pedro Mixtepec se implementó por tercera ocasión el programa de
prueba de alcoholimetría en conductores de vehículos, coordinado entre la Comisión Estatal de Prevención
de Accidentes, la Secretaria de Salud, Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA).
Durante el operativo arribó un vehículo conducido por Jonathan Alí C. L., quien al solicitarle realizarle la
prueba de alcoholimetría accedió sin problema alguno, al rebasar los límites permitidos fue remitido a los
separos sin oponer resistencia, más tarde se supo que es hijo de Inés Leal Peláez diputada local de mayoría
relativa por el distrito de San Pedro Mixtepec.
Por su parte, Iván Herrera Director de la Policía Vial Municipal comentó que se está cumpliendo con lo que
se anunció en un principio, “cero tolerancia”, sea o no sea influyente quien rebase los límites de alcohol al
realizarse la prueba, cumplirá con las horas de arresto y su respectiva multa como falta administrativa.
La idea es disminuir los accidentes por conductores que estén en estado de ebriedad, la ciudadanía lo ha
visto con buenos ojos. Iván Herrera abundó que en este último fin de semana en vez de reducir la detención
de conductores en estado de ebriedad, aumentó y hace un llamado enérgico a no manejar si se ingiere
alcohol para evitar situaciones trágicas.
Hermano de Martha Erika Alonso es acusado de fraude en Oaxaca
POR GABRIELA HERNÁNDEZ , 29 JULIO, 2019ESTADOS
PUEBLA, Pue. (apro).- Una empresa oaxaqueña acusó de fraude a Juan Carlos Alonso Hidalgo,
hermano de la fallecida gobernadora Martha Erika, debido a que en 2008 obtuvo un préstamo
por casi 3 millones de pesos que luego se negó a pagar.
El préstamo que se hizo a Alonso Hidalgo y a Óscar Gonzalo Zoletto Cabrera, su socio, fue con ahorros de los
habitantes de Huautla de Jiménez, comunidad indígena mazateca localizada en el estado de Oaxaca.
Según la carpeta de investigación 14674/2019/Zona Centro, radicada en la Fiscalía General del estado de
Puebla, el pasado 26 de julio el abogado y apoderado legal de la sociedad mercantil denominada Finahcred,
también acusó al cuñado de Moreno Valle y a su socio de usar una empresa fantasma para obtener ese crédito.
De acuerdo con la denuncia, Alonso Hidago y Zoletto se presentaron ante Finahcred como representantes de la
empresa Altepec S.A. de C.V. y solicitaron un préstamo con la promesa de que lo pagarían en un mes, con un
interés de 3.5%.
Además, aseguraron a los directivos de la caja de ahorros que en pocos meses podían hacer crecer a Finahpred,
porque su empresa, Altepec, supuestamente suministraba materiales al gobierno de Puebla y tenían relaciones
políticas.
El apoderado legal de Finahcred expuso que la sociedad mercantil logró reunir 2 millones 985 mil pesos que
entregó, a través de un cheque, a Alonso Hidalgo y a Zoletto. La operación se realizó en una cafetería ubicada
sobre la avenida 31 Oriente y Bulevar 5 de Mayo, en la capital poblana, el 27 de septiembre de 2008.
El 28 de diciembre del mismo año venció el plazo para el pago del monto prestado, pero los supuestos
empresarios no cumplieron. Desde ese entonces, la caja de ahorros hizo múltiples requerimientos sin obtener
respuesta, y en 2010 interpuso una demanda mercantil en el Juzgado Cuarto de lo Civil del Distrito Judicial de
Puebla, que quedó asentada en el expediente 1280/2010.
El 19 de abril de 2012 se dictó una sentencia definitiva a favor de Finahcred, y en marzo de 2013 se determinó
que Altepec, que aparecía como deudora del préstamo, debía pagar 7 millones 467 mil pesos.
Sin embargo, al buscar a la empresa para requerirle el cumplimiento de la sentencia, se comprobó que no existe,
pues no hay rastro de ella en el Registro Catastral de Puebla y tampoco en la Secretaría de Relaciones
Exteriores, por lo que se pidió fincar responsabilidades en contra de Alonso Hidalgo y de su socio.
A través del representante legal de Finahpred, identificado como Sergio N, los pobladores de Huautla de
Jiménez han tratado de recuperar sus ahorros sin éxito, por lo que decidieron hacer público su caso.
AMLO continúa obras en siete autopistas inconclusas
de Peña
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dice que para llevar a cabo en su totalidad
estas obras se requerirán 9 mil 300 millones de pesos.
PAMELA VENTURA
El Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió continuar la construcción de
20 autopistas que dejó inconclusas la administración del exmandatario Enrique Peña Nieto.
De las 20 autopistas pendientes de la pasada administración, 13 de ellas ya las concluyó, pero siete más
continúan en obras.
Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para llevar a cabo en su totalidad estas
obras se requerirán9 mil 300 millones de pesos, las cuales hasta 2018 tenían una inversión de más de 5 mil
millones, mientras que para 2019 se destinaron más de mil 500, de los cuales ya se transfirieron 700 millones.
Las 13 vías que ya se concluyeron tuvieron una inversión de 3 mil 100 millones de pesos y beneficiarán a 5.4
millones de habitantes de nueve estados: Durango, Yucatán, Querétaro, Guerrero, Zacatecas, Guanajuato,
Nuevo León, Sinaloa y Sonora.
La SCT estimó concluir las siete autopistas restantespróximamente, las cuales tendrán un presupuesto de 2
mil 600 millones de pesos.
Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), refirió
que el país necesita un Instituto de Planeación de las obras de infraestructura, incluida la carretera, a fin de que
los proyectos se terminen en tiempo y forma, y no tarden años como ha sucedido.
El 2 de septiembre, el presidente y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú,
inaugurarán la vía Estación Don-Nogales, en Sonora, de mil 303.4 kilómetros de longitud, con un costo total de
19 mil 772.5 millones de pesos. Esta obra tiene un avance de 98 por ciento, sólo faltan 26.9 kilómetros.
Asimismo, en octubre de este año se espera la apertura del segundo tramo de la autopista Jala-Puerto Vallarta,
el cual se denomina Compostela-Las Varas.
Además, de los avances en tramo tres de la misma autopista, Las Varas-Vallarta, concesionado a Ideal (filial de
Grupo Carso).
López Obrador refirió que resolvería el problema del atraso de la obra, ya que la carretera está concesionada
desde hace 10 años y no ha sido concluida.
La vía La Pera-Cuautla tiene seis años de retraso y un avance aproximado de 60 por ciento en sus 20.7
kilómetros. Esta obra suma un adeudo de 400 millones de pesos.
La SCT también trabaja en la obra según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para
llevar a cabo en su totalidad estas obras se requerirán 9 mil 300 millones de pesos, (primera etapa) de 39.71
kilómetros de longitud, en Guerrero. Esta obra estaba programada para concluirse en 2016.
El Libramiento de Villahermosa en su segunda fase también contempla una inversión estimada de mil 400
millones de pesos y su edificación se inició en julio de 2017 y debió entregarse en agosto de 2018.
APLICARÁN DESDOBLAMIENTO DE CONCESIONES
IP realizará obra carretera por
20,000 millones de pesos
El mecanismo ya estaba contemplado para este año por la SCT con una inversión inicial de
$16,000 millones, pero ayer se amplió la cifra.
Alejandro De La Rosa30 de julio de 2019, 00:36
El desdoblamiento de concesiones de autopistas anunciado ya estaba contemplado por la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en su plan de trabajo para el presente
año, con la etiqueta de proyectos de inversión privada (originalmente involucraba a seis
empresas y representaría un monto de 16,000 millones de pesos).
Sin embargo, el titular de la dependencia, Javier Jiménez Espriú, actualizó las cifras este
miércoles y dijo: con el propósito de detonar infraestructura e impulsar la economía
nacional, este año se invertirán 20,000 millones de pesos de recursos privados en obras
carreteras, lo que representará el desdoblamiento de concesiones a cinco empresas.
Este mecanismo consiste en ampliar el plazo de la concesión a los privados a cambio de la
construcción de nuevos proyectos asociados a los ya existentes.
Desde su perspectiva, se trata de una petición añeja que no había sido atendida
adecuadamente y en todos los casos las autorizaciones se darán en los próximos días para
empezar a la brevedad los trabajos.
En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó
que el primer proyecto es el Libramiento de Ixmiquilpan, de 32 kilómetros que requerirá
de una inversión de 2,950 millones de pesos y que formará parte de la autopista de
Durango-Yerbanís, que está concesionada a la empresa Coconal.
El pasado 17 de junio, el titular de la Dirección General de Carreteras, Francisco Chavoya,
adelantó, sin mayores detalles, que esa firma estaba interesada en realizar obras
adicionales que, eventualmente, podrían generar beneficios como la ampliación de su
vigencia.
La empresa Roadis, que tiene a su cargo la autopista Monterrey-Saltillo, construirá el
Viaducto Urbano Santa Catarina, con una longitud de 7.9 kilómetros y requerirá de 6,800
millones de pesos.
El tercer proyecto mencionado por el titular de la SCT es la ampliación a tres carriles, en
30 kilómetros, del tramo Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal, de la carretera Arriaga-
Ocozocoautla, a cargo de la empresa Aldesa, al que se destinarán 900 millones de pesos.
“La Red de Carreteras de Occidente (RCO) construirá tres: la de Ecuandureo a La Piedad,
que son 39 kilómetros de carretera, con una inversión de 1,530 millones de pesos, el
Libramiento de Lagos de Moreno, de 25 kilómetros, que requerirá recursos por 1,400
millones de pesos, y la carretera Zitácuaro a Maravatío, de 71 kilómetros de longitud con
una inversión de 3,070 millones de pesos” explicó.
En el último caso, dijo que “lo interesante” es que los vehículos no pagarán peaje y el
interés de las empresas para hacer los desdoblamientos es que éstos servirán como
alimentadores de sus autopistas.
Proyectos de Fonadin
En la conferencia también se informó que, a través del Fondo Nacional de Infraestructura
(Fonadin) se planea detonar 50,000 millones de pesos, sin impacto presupuestal, en
diferentes regiones del país.
El gobierno, junto el sector privado, trabajarán en proyectos del sector carretero,
hidráulico, transporte y desarrollo urbano, así como para telecomunicaciones y el manejo
de residuos sólidos.
Un ejemplo es la Planta Desaladora de Los Cabos, en Baja California Sur, que requerirá de
mil millones de pesos y ya estaba en la cartera de proyectos del fondo, al igual que la
gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial en la zona metropolitana
de Monterrey, que requerirá de unos 10,000 millones de pesos.
alejandro.delarosa@eleconomista.mx
Se investiga red de funcionarios y empresas por
desvío: UIF
| martes, 30 jul 2019 12:11
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, durante el seminario Corrupción y Lavado de
Dinero, en mayo pasado. Foto Marco Peláez
AddThis Sharing Buttons
Share to FacebookFacebookShare to TwitterTwitterShare to CorreoCorreoShare to WhatsAppWhatsAppShare to
PinterestPinterestShare to MeneameMeneameShare to LinkedInLinkedInShare to Más...Más...27
Además de la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, se investiga a una red de
funcionarios y de 50 empresas involucradas en el desvío de recursos, informó el titular de la Unidad de
Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo.
En entrevista antes de la reunión de gabinete con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Santiago Nieto
dijo que aún no se han congelado cuentas de los presuntos involucrados. “Estamos analizando toda la
información del sistema financiero para poder proceder en consecuencia”.
Luego de que Rosario Robles alegó que se violó el debido proceso al filtrarse la información de que debe
comparecer ante un juez, el titular de la UIF dijo que “se trata de un ejercicio de acceso a la información
pública”.
Incluso señaló que en el mundo muchos tribunales constitucionales y en México, la Suprema Corte de la
Nación, han señalado que el derecho al honor o a la vida privada de los servidores públicos es más reducido en
presencia de presuntos actos de corrupción.
“Hay que recordar que la propia legislación establece, en materia de transparencia y acceso a la información
pública, que en los casos de corrupción no puede decretarse la reserva de ley. Y tienen que ser los hechos del
conocimiento público”, declaró.
Dijo que, en respeto al sigilo de la indagación no puede revelar qué otros funcionarios están involucrados en el
desvío e fondos, las razones sociales de las empresas fantasma y si también se indaga a rectores de
universidades. Estamos analizando 50 empresas relacionadas en el caso.
-¿Rectores de las universidades utilizadas para la triangulación de los fondos?
-Estamos desarrollando el proceso de investigación, no puedo dar más datos por el sigilo, pero cumpliendo la
instrucción presidencial de llegar a las últimas consecuencias en este caso.
Investigación contra Rosario Robles se
retomó; "no habrá impunidad", dice
AMLO
Política
López Obrador no descartó que se amplíe la indagatoria y que incluso se extienda a otros ex servidores
públicos.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 30.07.2019 10:43:42
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se retomó la investigación en contra
de la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, por su presunta participación en una red
de corrupción para desviar recursos mediante la creación de empresas fantasma.
López Obrador no descartó que se amplíe la indagatoria y que incluso se extienda a otros ex
servidores públicos.
“La fiscalía está haciendo la investigación amplia, sin limitaciones, tengo información de que se retomó
esta investigación y se amplió, no sé exactamente, pero cómo se dice en estos casos, lo que resulte, sin
límites.
"Todos los que puedan estar implicados se llama a declarar y de esa forma van saliendo hipótesis para
que haya justicia y se tomen cuenta todos los implicados”, dijo el Presidente durante la conferencia
deprensa mañanera.
El Presidente aseguró que no habrá corrupción ni impunidad, “no somos tapaderas”.
El presidente informó que ofrecerán el apoyo necesario a la Fiscalía General de la República y a la
Unidad de Inteligencia Financiera para desahogar la investigación.
“Hay la instrucción precisa a Santiago Nieto de que se entregue toda la información y la fiscalía va a
resolver, no hay impunidad para nadie”, dijo.
La ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, confirmó que fue citada a coparecer el 8 de
agosto a un juzgado federal y que fue a través de los medios de comunicación que conoció que la
Fiscalía General la acusa de ejercicio indebido del servicio público.
La ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, confirmó que fue citada a coparecer el 8 de
agosto a un juzgado federal y que fue a través de los medios de comunicación que conoció que la
Fiscalía General la acusa de ejercicio indebido del servicio público.
“Esta filtración que ellos mismos haces es una flagrante violación a mis derechos y al debido proceso.
Es inconcebible que se les haya dado a conocer a la opinión pública lo que no se me comunicó a mí.
Cabe mencionar que en todo este proceso jamás he tenido la oportunidad de defenderme.
“No he sido requerida para comparecer ante la Fiscalía, ni he tenido acceso a ninguna carpeta de
investigación”, informó en su cuenta de Twitter.
Lozoya responde: “es un ataque político cobarde y sin fundamentos
contra mí y mi familia”
POR QUINTO ELEMENTO LAB* , 30 JULIO, 2019ENTREVISTA, REPORTAJE ESPECIAL
(apro).- El exdirector de Pemex Emilio Lozoya Austin calificó las acusaciones contra él y su
familia como ―un ataque político cobarde y sin fundamentos‖. Desde una locación no
identificada, Lozoya responde por primera vez a la prensa luego que las autoridades giraron dos
órdenes de aprehensión en su contra el 28 de mayo y el 4 de julio pasados.
El exfuncionario, quien es buscado a escala global por la Interpol, contestó a través de su abogado Javier Coello
un cuestionario de nueve preguntas que le hicieron llegar el diario alemán Süddeutsche Zeitung y el medio
suizo Tamedia, como parte de una investigación periodística realizada en conjunto con Quinto Elemento Lab.
Coello entregó las respuestas el sábado 27 de julio, tres días después de la captura de Gilda Austin, madre de
Lozoya, en una pequeña isla al norte de Alemania. “A mi madre se le acusa de que haya recibido dinero de
alguna cuenta mía antes de que yo fuera funcionario público, ¿qué clase de delito es ese?”, lamenta el exdirector
de Pemex, investigado en México por asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y
cohecho ligados con la trama de Odebrecht.
Süddeutsche Zeitung, Tamedia y Quinto Elemento https://bit.ly/2GBImi8 publicaron que Lozoya y su familia
tienen intereses empresariales y financieros en Alemania y Suiza, y las autoridades europeas están iniciando
investigaciones.
A continuación se reproducen de manera íntegra las respuestas de Lozoya, con varios comentarios y precisiones
elaboradas por su abogado Javier Coello.
Pregunta: Las autoridades mexicanas lo acusan de corrupción y lavado de dinero. ¿Desea hacer algún
comentario?
Emilio Lozoya: Es un ataque político cobarde y sin fundamentos contra mí y mi familia, en ningún momento
como funcionario público ni yo ni mi familia recibimos dinero alguno de empresas o personas, de tal forma
niego cualquier acusación de corrupción.
P: ¿Es correcto que a partir de 2016 participó en dos empresas registradas en la misma dirección en Múnich,
ELMO Wolfsburg GmbH y ALL-Me Hamburg GmbH? ¿Cuáles fueron las razones para participar en estas dos
empresas?
EL: Las inversiones en las empresas que usted menciona, ELMO y ALLME son inversiones inmobiliarias que
fueron declaradas ante la Secretaría de la Función Pública cada año, mientras fui funcionario público. Todas
producto de mi trabajo empresarial antes de ser funcionario público.
P: En diciembre de 2016, tres entonces altos funcionarios de la empresa brasileña Odebrecht confesaron a la
justicia brasileña que le sobornaron entre 2012 y 2014 con pagos por un total de 10.5 millones de dólares
utilizando empresas offshore con cuentas bancarias en paraísos fiscales. Como contrapartida, dicen que usted
les ayudó a consolidarse en México y ganar contratos con Pemex. ¿Es verdad lo que confesaron? ¿Usted quiere
comentar o corregir algo?
EL: He negado categóricamente los supuestos dichos de los brasileños. A cambio de sentencias reducidas
pueden haber inventado lo que les convenía. Por motivos profesionales los conocí, como a las principales
empresas de la región, antes de ser funcionario público.
P: La justicia mexicana le acusa como entonces director de Pemex de haber comprado una planta de
fertilizantes a sobreprecio. Quinto Elemento Lab escribe que Pemex pagó casi 100 millones de dólares más que
el valor de la planta. ¿Es verdad? ¿Usted quiere comentar o corregir algo?
Javier Coello: La acusación sobre el sobreprecio no tiene sustento. Mi cliente nunca participó en los comités de
aprobación de dicha transacción, ya que anualmente representaba menos del 1% del monto total a invertir.
En los comités de aprobación hubo consejeros independientes y de áreas de personas involucradas White &
Case, AT Kearney y empresas de consultoría global.
Las valuaciones las hicieron consultores globales reconocidos y el INDAABIN, organismo dependiente de la
Secretaría de Hacienda.
EL: El problema real es que desde que salí de Pemex, mis sucesores y la actual administración han propiciado
una caída de más de 30% en la producción de gas en el país, por decisiones propias y erróneas, intentar culpar a
alguien cuatro años después es absurdo.
P: En diciembre de 2012 usted compró una casa en la Cuidad de México por 2.58 millones de francos suizos a
través de la empresa offshore Tochos Holding. Se dice que parte del dinero proviene de los sobornos de los
ejecutivos de Odebrecht. ¿Quiere comentar algo?
EL: Mi casa en la Ciudad de México se compró en noviembre de 2012, un mes antes de ser funcionario público.
¿Cómo se puede acusar de sobornos a una persona que no es funcionario público? Todo el dinero que se usó
para la compra de dicho inmueble es producto de actividad empresarial de años de trabajo antes de ser
funcionario público.
P: En agosto de 2013 su esposa Marielle Eckes compró una residencia en la costa del Pacífico de México a
través de un abogado que trabajaba para Altos Hornos. El dinero para la compra provino de una cuenta bancaria
de la empresa Tochos. ¿Qué relación tienen la adquisición de la residencia, la compra de la planta de
fertilizantes a sobreprecio y el hecho de que la misma empresa offshore en que según los ejecutivos de
Odebrecht le depositaron los sobornos recibiera pagos millonarios por parte de Altos Hornos?
EL: Su información es incorrecta, el abogado que asesoró la transacción es un abogado con cientos de clientes
que lleva un despacho privado; que haya asesorado otras empresas o individuos lo desconozco, pero dicho
despacho tiene más de una década ayudando a mi familia con su consejería jurídica.
No hay relación en absoluto entre la adquisición de dicha casa y cualquier otro negocio. Igualmente todos los
recursos utilizados de dicha compra fueron producto de dinero que se tenía, tanto mi esposa como yo antes de
que fuera funcionario.
Sobre los tratos de Odebrecht y AHMSA, debe preguntarles a ellos. Ambas empresas facturan miles de millones
de dólares y desconozco sus tratos empresariales. Aunque es del conocimiento público declaraciones de
AHMSA que habían contratado a Odebrecht para algún proyecto de expansión, más allá de eso no tengo
detalles.
P: En el registro de empresas de Luxemburgo se puede comprobar que entre noviembre de 2009 y julio de 2013
usted fue miembro del consejo de administración de Cormus Holding S.A., que a partir de octubre de 2010 se
llamó JF Holding S.A. Además entre 2013 y 2014 usted invirtió aproximadamente 10 millones de euros en tres
fracciones en JF Holding S.A. y por eso recibió acciones. ¿De dónde vienen esos 10 millones de euros? ¿Vienen
de los pagos de los cuales hablan los ejecutivos de Odebrecht?
EL: No puedo dar detalles de esto por no tener los documentos a la mano, pero es absurdo ligar a Odebrecht con
esto.
JC: Todas las inversiones que tenía el Sr. Lozoya fueron declaradas ante la Secretaría de la Función Pública,
incluyendo cualquier participación en empresas extranjeras.
Asimismo su información es incorrecta, el Sr. Lozoya dejó cualquier Consejo de Administración de empresas
privadas antes de entrar al gobierno. Se cuentan con pruebas de eso y cualquier omisión puede ser un error de la
administración de dichas empresas.
P: Según los Panama Papers usted recibió un poder legal en marzo de 2011 para abrir una cuenta bancaria y una
caja fuerte a nombre de la offshore panameña Balerg Associates Inc. En emails que pudimos leer se ve que el
representante del beneficiario final de la empresa Balerg se niega a revelar el nombre del dueño de la compañía.
Así que el despacho Mossack Fonseca renuncia como agente registrado. ¿Es verdad que usted fue beneficiario
final de la sociedad? ¿Para qué fue utilizada esta empresa?
EL: Sobre el despacho de Mossack Fonseca, es mentira que yo haya aperturado alguna empresa ahí. Es posible,
y ya lo he dicho antes, que le hayan tratado de vender algún servicio a mis empresas y hayan intentado abrir una
cuenta para mí, pero jamás tuve mi empresa ni dinero con dicho despacho, ni recuerdo haberlos conocido. Pudo
haber tenido contacto con algún empleado mío sin que yo lo supiera, pero de cualquier forma el negocio no se
concretó.
P: Su madre fue detenida en Alemania bajo sospecha de blanqueo de dinero. ¿Desea hacer algún comentario?
EL: En dicha persecución política atacan a mi familia, a mi madre se le acusa de que haya recibido dinero de
alguna cuenta mía antes de que yo fuera funcionario público, ¿qué clase de delito es ese? Además de los delitos
que se nos imputan no ameritan prisión preventiva en México, pero a pesar de eso el gobierno le mintió o se
coludió con un juez en México para generar órdenes de aprehensión.
JC: Finalmente al defender a una Sra. de 71 años, que no ha cometido delito alguno y que al momento de la
detención contaba en México con una orden que frenaba cualquier intento de detención, ¿qué clase de justicia
política se está promoviendo en México?
***
Aunque Lozoya no se ha dejado ver en público y su paradero oficial es desconocido, la última vez que el
exdirector de Pemex habló sobre el caso fue el 10 de junio pasado cuando publicó en Twitter que había decidido
no presentarse ante la Fiscalía mexicana debido a que no confiaba en un juicio imparcial.
Hace tres días su abogado Javier Coello reveló que dentro de dos semanas Lozoya reaparecerá en un video en el
que dará a conocer su versión sobre las compras de las plantas de Agronitrogenados y Fertinal, así como el
saqueo a Pemex que, asegura, cometieron el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el expresidente
Enrique Peña Nieto.
Una investigación de Quinto Elemento Lab, Süddeutsche Zeitung y Tamedia, publicada el 26 de julio, encontró
que Emilio Lozoya entró a Alemania vía el aeropuerto internacional de Frankfurt hace unas semanas. La
Fiscalía de Múnich, Alemania, inició una investigación preliminar en torno al mexicano y su esposa alemana,
Marielle Eckes.
Una de las líneas de investigación que persigue apunta a que el exdirector de Pemex abandonó Alemania y se
encuentra en Suiza.
*Esta historia es parte de la investigación colaborativa de Quinto Elemento Lab, el diario Süddeutsche Zeitung,
de Alemania, y Tamedia, de Suiza.
Ancira acusa persecución política de AMLO y se niega a ser
extraditado
POR ALEJANDRO GUTIÉRREZ , 30 JULIO, 2019NACIONAL
MADRID (apro).— En su comparecencia ante la Audiencia Nacional, el empresario Alonso
Ancira se negó nuevamente a ser extraditado a México, y dijo ser objeto de una ―persecución
política‖.
Asimismo, el llamado “rey del acero” dijo que si al gobierno de Andrés Manuel López Obrador esta en contra
de la operación de compraventa de las plantas de fertilizantes (a Pemex), pues “que me las devuelvan”.
“Que me las devuelvan. Si el señor (López Obrador) está en contra, que me las devuelvan. Esta es una
transacción en donde participaron bancos internacionales, valuadores internacionales, no crea que están
comprando naranjas, participaron yo diría que decenas de gentes, esto está comprobado y todo; (si) el señor dice
que valían 50 y yo tengo (documentos) que dicen que valía 600 y que me pagaron 270. ¿No las quiere? Que me
las devuelva y que me dé tiempo para pagarle lo que dice que le metió”, dijo a una pregunta expresa en una
breve comparecencia ante corresponsales mexicanos a su salida de la audiencia judicial.
Al negarse a la extradición en la audiencia a la que fue convocado hoy por el juez de instrucción 1, Santiago
Pedraz, el siguiente paso es que el caso se eleva a una vista de extradición en fecha aún por definir ante la Sala
Penal de la Audiencia Nacional, un tribunal compuesto por tres magistrados, el cual resolverá si se cumplen los
requisitos para su entrega a México, explicaron fuentes jurídicas.
Ancira fue detenido el 28 de mayo en el aeropuerto de Palma de Mallorca, antes de abordar un avión que lo
llevaría presuntamente a Canadá. En la primera audiencia se negó a ser extraditado.
En la denuncia de la fiscalía mexicana contra los investigados (Ancira y Emilio Lozoya) asegura que se
produjeron “una serie de delitos” que ocasionaron “un grave daño patrimonial” a Pemex.
En ese momento, por orden del juez Pedraz, Ancira entró a prisión por existir una ficha roja con fines de
extradición emitida por Interpol a petición de México.
Sin embargo, un mes después, el magistrado dictó que podía ser el proceso en libertad, pagando una fianza de
un millón de euros, con la disposición que no puede abandonar el territorio español y debe comparecer ante un
juzgado cada dos días.
Al salir de la cita con el juez Pedraz, Ancira, acompañado de su abogado, dijo, “seguiremos el proceso aquí (en
España), confío en la justicia española”, pero alegó que no podía comentar más para no entorpecer el proceso.
Daño colateral
Explicó sus dichos ante el juez, que no quiere ser extraditado a México, “porque la acusación que tengo no tiene
fines jurídicos, es un fin político, y cuando entra la política por la puerta, la justicia sale por la ventana”.
–¿Por qué considera que es una vendetta política de López Obrador?
–Es que está persiguiendo gente y a veces hace pagar a gente… nos salpica, fuimos producto de un daño
colateral. Está bien, está persiguiendo a gente que puede tener problemas con la justicia, (porque) no fue claro o
transparente, pero yo, por ejemplo, no entiendo por qué atacó a mi empresa, le ha causado un daño a miles de
trabajadores, está poniendo en riesgo las fuentes de trabajo, no lo sé.
Y aludió a nuevas informaciones sobre el caso. “Porque como el señor (López Obrador) cree que tiene la verdad
absoluta… digo, no tiene toda la verdad”.
El empresario del acero alegó que las acusaciones de México en su contra “no son graves, tan es así que en el
juzgado en México se dijo que la fianza era de 232 dólares. Aquí el juzgado ha sido mucho más cauto, (le
impuso) una fianza que tardé tres días en ponerla de un millón de euros”.
Al ser cuestionado sobre la polémica compraventa de las plantas de fertilizantes por México, Ancira dijo, pues
“que me las devuelvan”.
La denuncia presentada por la Fiscalía mexicana el pasado 5 de marzo, atribuye un supuesto sobreprecio en la
venta de las plantas de fertilizantes chatarra a Pemex en 2013, cuando ésta era dirigida por Emilio Lozoya, lo
que causó un “grave daño patrimonial a esa empresa”.
Según las investigaciones, con el dinero obtenido ilícitamente de esta compraventa el exdirector de Pemex se
compró un costoso bien inmueble.
La FGR solicita audiencia para vincular a proceso a Rosario Robles
POR LA REDACCIÓN , 29 JULIO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un juez
realizar una audiencia para vincular a proceso de Rosario Robles Berlanga, secretaria de
Desarrollo Social en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
En la solicitud presentada ante un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal el pasado 25 de julio, la
Agencia Vigésimo Primera Investigadora de la FGR informa que busca la vinculación a proceso de Robles
Berlanga por el delito de ejercicio indebido del servicio público.
El texto señala como víctima indirecta a la Auditoría Superior de la Federación, que documentó desvíos
multimillonarios desde las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (Sedatu), conocidos como Estafa Maestra.
Rosario Robles sí acudirá a comparecer;
"es inocente", dice abogado
La ex secretaria de Desarrollo Social durante el gobierno de Enrique Peña Nieto dijo que fue citada "sin que se
establezcan las causas ni los hechos" que se le imputan.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 30.07.2019 08:03:25
La ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, sí comparecerá el 8 de agosto ante un
juzgado federal, confirmó su abogado Julio Hernández.
Lo anterior luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una audiencia para
imputar y vincularla a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público.
"Desde luego que se va a presentar con la frente en alto y con toda la dignidad en alto se va a presenta
el día 8 a la audiencia con el juez federal y vamos a acreditar que se trata de una injustificada inacción",
Julio Hernández en entrevista para Telediario CdMx.
La defensa de la ex jefa de Gobierno dijo que ella "es inocente pero no porque la conozca sino que
conozco los hechos".
Sin acceso a la carpeta de investigación
Rosario Robles aseguró en una carta enviada a medios de comunicación, que no ha sido requerida
para comparecer ante la FGR y que no ha tenido acceso a ninguna carpeta de investigación.
"Es una flagrante violación a mis derechos y al debido proceso, es inconcebible que se haya dado a
conocer a la opinión pública lo que no se me comunico a mí. Cabe mencionar que en todo este proceso
jamás he tenido la oportunidad de defenderme, no he sido requerida para comparecer ante la Fiscalía ni
he tenido acceso a ninguna carpeta de investigación", se lee en el documento.
El delito por el cual se busca vincular a proceso a Robles Berlanga no ameritaprisión preventiva
oficiosa, por lo que podrá enfrentarlo en libertad, al igual que el resto de los ex servidores públicos
que han sido acusados por este caso.
Ese delito está castigado en el articulo 214 del Código Penal Federal y es porque teniendo
conocimiento por razón de su empleo afectó el patrimonio de la administración pública federal.
Dinero
Bajar tasa de interés, coinciden AMLO y Díaz de León // Cuándo y cuánto, será decisión del BdeM // Lanza
SHCP plan para vitaminar la economía
Enrique Galván Ochoa
▲ NADA DE RECESIÓN. La tasa de interés actual del Banco de México, situada en 8.25 por ciento, es alta y
debería bajarse a fin de impulsar la economía, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador en
entrevista con John Micklethwait, editor en jefe de la agencia de noticias Bloomberg, en la que rechazó que el
país caiga en una recesión este año.Foto Presidencia
B
ásicamente el presidente López Obrador y el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León,
coinciden en que una medida para activar la economía es bajar la tasa de interés, actualmente de 8.25 por ciento.
En una entrevista que concedió ayer al editor en jefe de Bloomberg en la Ciudad de México, John Micklethwait,
López Obrador dijo que las tasas de interés de México son demasiado altas para una economía en
desaceleración, pero respeta la autonomía del Banco de México de establecerlas de forma independiente.
Añadió: El Banco de México está vigilando la inflación. Eso no está mal. Pero es importante bajar las tasas para
impulsar la economía. El gobernador del banco central, Díaz de León, está de acuerdo en que deben bajar las
tasas de interés para estimular la economía, pero es una medida que debe tomarse con extrema cautela porque
puede transmitir señales de alarma a los inversionistas, según me dijo en una reciente conversación. Hay una
importante inversión de capital extranjero y nacional en bonos gubernamentales, y una tasa alta sirve al
propósito de mantenerla. El banco central debe ser extremadamente cuidadoso para no desatar una salida de
capitales, ya sabemos que eso afectaría a la cotización del peso y a la inflación. Así están las cosas. Básicamente
coinciden el Presidente y el gobernador en que debe bajar la tasa de interés para estimular la economía. La
responsabilidad autónoma de la junta de gobierno del BdeM es determinar el cuándo y el cuánto para no generar
un desarreglo de la economía.
California, energía verde
California es la primera entidad de Estados Unidos en decretar que todas las nuevas casas y departamentos
deberán tener energía solar para 2020, consolidando su condición de pionero en energía limpia. Los nuevos
estándares de construcción incluyen requisitos de ventilación e iluminación para reducir el uso de energía.
Tendrán un costo mayor, pero los funcionarios estatales prometen que será más que compensado por las
facturas de energía más bajas. Todavía estamos en las primeras etapas de esto. La mayoría de los consumidores
siguen como antes, dice Richard Howard, jefe de investigación de la consultora Aurora Energy Research. Los
paneles solares producen energía limpia y cada vez que capturan más energía de la necesaria, un sistema de
batería de iones de litio almacena la electricidad para más adelante.
Plan de reactivación
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, presentó ayer un plan de emergencia para reactivar
la economía. Hasta hoy sólo se ha hablado de ahorros. Ahora se anuncia una inversión de medio billón de pesos,
incluye obras de infraestructura, apoyos de la banca de desarrollo a la inversión y el consumo y adelantar
compras del gobierno. Herrera presentó a Gabriel Yorio González como nuevo subsecretario. Por otro lado,
trascendió que el Fondo Monetario Internacional enviará a México a una misión técnica a revisar el plan
financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Ombudsman social
Asunto: clínica familiar
La Clínica de Medicina Familiar del Issste División del Norte sigue contando con los mismos directivos y
burócratas de base, heredados del régimen anterior. El laboratorio no da servicio porque tiene dañado el plafón;
debe ser más barato arreglarlo que subrogar las pruebas con dudosos resultados. Hay cuatro médicos que no dan
consulta porque la directora los ocupa en actividades administrativas, ya que ella nunca está en la clínica y por
eso no hay fichas ni citas médicas y los pacientes que requieren medicamentos de control mensual tienen que
comprarlos. En todas las áreas hay maltrato institucional para los pacientes. Y ni con quién quejarse. Ojalá lo
puedas comentar en tu columna.
Amanda Bautista Grundell
Twiteratti
¿Creen que en Tabasco se van hacer marchas en contra de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya? Qué
ilusos, la gente está feliz porque por primera vez hay crecimiento y desarrollo para el estado. Esperan con ansias
esos proyectos. #AMLOCumple. #LaRefineríaVa
@EmmaJhel
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
Ley garrote: ley a modo // No obstruir Dos Bocas // Protesta social, a interpretación // Bertha Luján, Tatiana,
Morena
Julio Hernández López
▲ Con la aprobación en Tabasco de la ley garrote todo quedó listo para que la fuerza pública entre en acción
contra quienes se opongan a obras como, por citar un ejemplo, la refinería de Dos Bocas. En la terminal
marítima de Dos Bocas, Paraíso, se presentó el Programa Nacional de Hidrocarburos, el 9 de diciembre de
2018.Foto José Carlo González
Afin de cuentas se aprobó en Tabasco la iniciativa del gobernador Adán Augusto López Hernández para
endurecer las penas y ampliar el ámbito de aplicación respecto a protestas o acciones que a juicio de la
autoridad pudieran significar formas de chantaje o extorsión mediante el bloqueo de vialidades o el
entorpecimiento de la construcción de obras públicas o privadas. Sólo se negoció una modificación menor al
articulado propuesto por el mandatario morenista, de tal manera que todo quedó listo para que la fuerza pública
entre en acción contra quienes se opongan a obras como, por citar un ejemplo, la refinería de Dos Bocas.
La aprobación de esa reforma al código penal de Tabasco fue rechazada por la bancada del Partido
Revolucionario Institucional, que se retiró del salón de sesiones. En la Ciudad de México, el subsecretario de
Gobernación, Alejandro Encinas, desmarcó al Presidente de la República de lo sucedido en su tierra natal (No,
de ninguna manera, ahí no hay ninguna intervención del Ejecutivo federal) y deslizó algo que suena a una
posibilidad de que en Bucareli se intenten acciones legales para echar abajo la llamada ley garrote, aunque, en
realidad, el fraseo no se compromete específicamente a mayor cosa: es un asunto que vamos a revisar, la
libertad de manifestación y expresión política no debe limitarse, está por encima de muchas de las normas que
quieren establecerse en alguna legislación local y lo estamos revisando.
A juicio de este tecleador sin tropicalismos, constituye un serio retroceso lo que se ha aprobado en Tabasco. El
gobierno estatal impulsó y consiguió acomodar la letra legal a sus necesidades e insuficiencias políticas: a
diferencia de lo hecho por López Obrador como presidente, quien ha eludido por sistema el uso de la fuerza
pública para disolver o enfrentar manifestaciones, por más rudas que estas fueran (recordar los casos de los
profesores de la CNTE, incluso con largos bloqueos de vías ferroviarias, o las protestas de los policías federales
insubordinados), el gobernador López Hernández se ha ido por la vía fácil de autorizarse, mediante la obediente
bancada morenista local, mecanismos para encarcelar y procesar a cualquiera que, según las acusaciones a
modo que se pueden hacer mediante agencias del Ministerio Público sometidas, se oponga a tareas de
construcción como las petroleras y similares que se realizarán en esa entidad privilegiada.
El uso tramposo de las extorsiones como móvil de estas reformas penales a modo cae por su propio peso si se
considera que esas coerciones y amenazas están tipificadas por sí mismas en las leyes y códigos vigentes. En
realidad, lo que ha buscado el poderoso Adán Augusto es que el Congreso local, de mayoría morenista, le
facilite el camino para apresar y sujetar a proceso penal a todo aquel que intente obstruir vialidades o impedir la
construcción de obras específicas, más allá de las razones de esas protestas.
Es decir, se busca colocar al derecho al servicio de la discrecionalidad del gobernante, de su interpretación
circunstancial: la protesta social es buena si la hacen los propios y pésima, susceptible de cárcel, si la hacen los
ajenos. No es sólo una contradicción o un abuso sino un retroceso grave, que seguramente llegará a los
tribunales federales para su valoración final.
Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena y aspirante aún formalmente inconfesa a presidir ese
partido, dijo ayer que Tatiana Clouthier no es de Morena (lo cual es cierto y muy sabido) y que no conoce el
movimiento al que apela ese partido como su forma original. Las palabras de Luján se produjeron en respuesta a
lo dicho por la hija de Manuel J. Clouthier, quien había expresado que Bertha no estaría en las mejores
condiciones para buscar la presidencia partidista, porque en esa familia hay mucho poder, pues una hija es
secretaria del Trabajo y otra ocupa un cargo importante en la Secretaría de Protección Ciudadana.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Tres huelgas, 12 años // Larrea: ¿paz laboral? // AMLO: negociación
Carlos Fernández-Vega
E
n gobiernos anteriores –concretamente los de Calderón y Peña Nieto– los secretarios del Trabajo en turno
presumían que existe paz laboral, porque, decían, el país acumula muchísimos meses sin huelgas a nivel federal,
lo que confirma la capacidad de diálogo de las partes. Desde luego, la contabilidad y la declaración únicamente
eran mera propaganda, pues sólo en el sector minero se registraban tres grandes estallidos (Cananea,
Sombrerete y Taxco) que nunca resolvieron por ser todas en empresas de Grupo México, propiedad del tóxico
empresario Germán Larrea.
Pues bien, hoy esa tan cacareada paz laboral cumple 12 años a lo largo de los cuales dos inquilinos de Los
Pinos (Calderón y Peña Nieto, amén de Fox por lo de Pasta de Conchos) y cuatro secretarios del Trabajo (Javier
Lozano Alarcón, Rosalinda Vélez Juárez, Alfonso Navarrete Prida y Roberto Campa Cifrián) sólo hicieron una
cosa: proteger ignominiosamente los intereses de Larrea (otras autoridades de los mismos gobiernos hicieron lo
propio en los planos político, económico y ecológico).
Las tres huelgas mineras estallaron el 30 de julio de 2007 y junto con esos señores de la paz laboral el tóxico
empresario fue cubierto con el manto protector de siete secretarios de Gobernación, que sólo dedicaron su
tiempo y esfuerzo a cuidarle la espalda –y los bolsillos– al dueño de Grupo México (uno de ellos, Fernando
Gómez Mont, incluso fue –es– abogado del citado empresario y su corporativo antes de ocupar sin decoro
alguno la oficina principal en Bucareli, de tal suerte que el tóxico magnate se daba el lujo de decidir quién
despachaba en el Palacio de Cobián).
Se supone –sólo eso– que una de las funciones primordiales de la Secretaría del Trabajo es equilibrar la relación
de lo que antes pomposamente se llamaba factores de la producción, pero desde hace mucho tiempo ello se ha
quedado en carácter de supositorio, porque tal institución únicamente ha protegido los intereses de los magnates
y a 12 años del estallido de las huelgas mineras en Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero,
la situación se mantiene irresuelta, sin olvidar el tiradero tóxico de Larrea (por ejemplo, la Profepa debe darse
una vuelta por la mina de Taxco para constatar el regadero de contaminantes dejado por el consorcio y que se
niega a limpiar).
El 30 de julio de 2007, simultáneamente, alrededor de 3 mil mineros estallaron la huelga en tres minas
concesionadas a Grupo México: Cananea, Sombrerete y Taxco, por las constantes violaciones a los contratos
colectivos y la falta de seguridad e higiene, según denuncia del sindicato minero, algo que recordaba lo
sucedido en Pasta de Conchos (también entregada al impune de Larrea) en febrero de 2006, donde murieron 65
mineros.
Ese día, 12 años atrás,el sindicato minero denunció que ante la complacencia gubernamental (como en Pasta de
Conchos), Grupo México no quiere revisar el contrato colectivo de trabajo ni establecer medidas de seguridad,
pero sí promueve despidos injustificados y envía grupos de choque para intimidar a los trabajadores que ya no
tolerarán esa situación, con todo y que en algún momento uno de los titulares del Trabajo presumía: No existe
precedente alguno en la historia nacional de un periodo tan largo de paz laboral. Sí, paz porfiriana.
Debieron transcurrir 12 larguísimos años (dos gobiernos con muchos funcionarios corruptos y protectores de
magnates) para que finalmente el gobierno federal proponga una mesa de negociación entre los mineros y el
tóxico, que se instalará a más tardar en 10 días, según anuncio del presidente López Obrador, para solucionar
las huelgas en Cananea, Sombrerete y Taxco. A ver si ahora va en serio.
Las rebanadas del pastel
Los abajo firmantes del Pacto por México prometieron una nueva ley de explotación minera que revise el
esquema de concesiones y transforme la minería en una industria eficiente y socialmente responsable. Lo único
que hicieron fue proteger, aún más, a los barones del sector.
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
¡Que Lozoya compre el cantón de
Zhenli Ye Gon!
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Noventa y cinco millones de pesos es el precio de salida de la casa de Zhenli Ye Gon donde
almacenaba todas esas montañas de dinero en vez de tenerlo, como hace la gente decente como
Juan Collado yFredy Del Mazo con una Peña ayuda del peñismo en éxtasis, en Andorra.
Eso no lo entiendo; llegas a un espacio de poder importante que te da la oportunidad de forrarte de
billete grande y lo único que se ocurre es hacer negocios dudosos, hechos con las patas, para que
cualquier investigación pueda descubrirlos y ya lo único que te quede sea llegar a acuerdos como
Javier Duarte donde tienes que fingir todo el tiempo. Cuando te atrapan, cuando te extraditan,
cuando te llevan al tambo, cuando vas a juicio y, lo que es peor, cuando te van a sentenciar y sabes
que en la PGR peñista ni siquiera tomaron un curso de actuación mínimo para que los 9 años de
castigo no parecieran un mal chiste de Simón Dice.
O sea, en ese sentido siempre me ha parecido un desperdicio que en el sexenio pasado nadie
hubiera recurrido a La Gaviota para que le diera al gabinete ampliado unos cursos de actuación
para en el momento preciso fueran tan verosímiles como ella cuando salió enojada por lo de la casa
blanca.
Así, espero que antes de hacer público el video donde destruirá al sistema desde su entrañas como
ha prometido, revelando nombres de verdaderos peces gordos y de cómo en su infinita maldad
quisieron desprestigiarlo, Lozoya-Lozoyita tome un curso propedéutico de actuación y se convierta
en un faro moral y sentimental cual si fuera Carmelita Salinas interpretando a la Corcholata en una
junta de la CTM. De otra manera no le vamos a creer.
O en todo caso, Don Emily puede aparecer en pantalla como un influencer-yutubero-instagramero
de confianza imitando a la nada clasista #LadySabritones, y despotricar de mi licenciado Peña,
Videgaray, Osorio Chong & Friends.
Y si eso no basta para cimentar su credibilidad, quizá pueda recurrir a sus capacidades de
encantador de serpientes como en lo de Odebrecht, Agronitrogenados y Fertinal para conseguir
ganarse la conmiseración de los mexicanos. O comprar esa casa Art Narcó-Nacó de Zhenli y
convertirla en albergue, con todos los gastos pagados por Lozoya, para migrantes centromericanos,
prófugos de la re-re-represión en el Jalisco de Alfaro y los próximos perseguidos por manifestarse
en Tabasco.
Igual es chicle y pega.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Congreso de Tabasco aprueba reforma al Código
Penal que castiga las protestas
Con 21 votos a favor, se aprobó el dictamen que endurece las penas para quien obstruya calles y caminos, e impida la
ejecución de una obra pública
Congreso Tabasco
Por Redacción Animal Político
El Congreso de Tabasco aprobó con 21 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, la reforma el Código
Penal que endurece las penas por impedir la ejecución de obras públicas, o realizar bloqueos de calles.
La reforma contempla la inclusión de un nuevo tipo penal, denominado ―Impedimento de ejecución de
trabajos u obras‖ para castigar “al que careciendo de facultad legal, impida o trate de impedir por cualquier
medio, la ejecución de trabajos u obras privadas”, se le impondrá una pena de prisión de entre seis y 13 años de
cárcel.
Los diputados del PRI y algunos del PRD argumentaron que el dictamen buscaba criminalizar a quienes
protestan por reclamos no atendidos.
Lee: #LeyGarrote: ¿Qué dice el dictamen que busca aumentar penas por bloqueos de obras y calles en
Tabasco?
La oposición reclamó a Morena que ha olvidado que la protesta es parte de su origen y que ayudó a su
crecimiento.
Al menos cuatro diputados pidieron regresar el dictamen a Comisión Ordinaria de Seguridad Pública,
Procuración de Justicia y Protección Civil e incluso hacer una consulta, lo que celebraron ciudadanos presentes
en el pleno.
Sin embargo, la votación en contra fue aplastante: solo 8 legisladores votaron por la moción suspensiva,
mientras que 21 votaron por proseguir la discusión y votación.
Luego de la votación en lo general, los diputados aprobaron la modificación al artículo 308 Bis: que se
incrementaron las penas y se especificó que se aplicarán a quien extorsione, coercione o trate de imponer cuotas
o la realización de obras públicas.
―Al que extorsione, coercione, intente imponer o imponga cuotas e impida total o parcialmente el libre
tránsito de personas vehículos, maquinaria, equipo especializado o similar para la ejecución de trabajo de obra
pública o privadas en las vías de se impondrá de 6 a 13 años y multa de mil a 2 mil veces el valor diario de la
unidad de medida y actualización.
“La pena se incrementará en un ámbito más cuando en la comisión del delito el sujeto activo se debe
acompañar de personas menores de edad o se emplee violencia‖, detalla el cambio aprobado con 24 votos a
favor, cero en contra y una abstención.
Lee: Avanza en comisiones en Tabasco iniciativa del gobernador que endurece penas por marchas y bloqueos
El gobernador Adán Augusto López, en conferencia de prensa, defendió que la reforma garantiza en todo
momento el derecho de manifestación y libre expresión, y en cambio busca combatir la extorsión de grupos
sindicales, o pseudosindicales, que impiden el libre tránsito o bloquean obras para obtener un beneficio propio.
Los argumentos a favor y en contra
La diputada del PRD, Dolores del Carmen Gutiérrez Zurita recordó el plantón en Paseo de la Reforma que
impulsó el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo es conocido por realizar marchas y
bloqueos.
Añadió que la reforma solo busca ―garrotear a quien proteste‖ además de que no precisa si las penas serán
igual para quien se manifieste en caminos urbanos, rurales o de terracería.
En tanto, los diputados de Morena argumentaron que con los cambios solo quieren terminar con la extorsión
que ahuyenta la inversión.
El diputado de Morena, Exequias Braulio Escalante Castillo dijo que en el estado operan grupos “que piden
dinero a cambio de que dejen pasar a los trabajadores o retener el equipo si no pagan” ciertas cuotas para poder
trabajar.
La reforma mezcla la iniciativa del gobernador con una propuesta del diputado priista Gerald Washington.
Sin embargo, el legislador priista acusó que su propuesta fue cambiada, pues solo buscaba castigar los actos
de extorsión como el pago de derecho de piso o las realizadas por teléfono.
Mientras que la iniciativa discutida en el pleno, dijo, castiga toda manifestación, así sea una protesta de
campesinos o la de un pueblo “cuando la gente más necesitada se manifieste porque no están siendo escuchadas
por los funcionarios públicos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 22 03 2013
Sintesis informativa 22 03 2013Sintesis informativa 22 03 2013
Sintesis informativa 22 03 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 26 de abril de 2019
Sintesis informativa viernes 26 de abril de 2019Sintesis informativa viernes 26 de abril de 2019
Sintesis informativa viernes 26 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 20 08 2012
La noticia de hoy 20 08 2012La noticia de hoy 20 08 2012
La noticia de hoy 20 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 04 2012
Sintesis informativa 18 04 2012Sintesis informativa 18 04 2012
Sintesis informativa 18 04 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 17 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 17 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 17 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 17 de abril de 2019
megaradioexpress
 
T 273 de 2012
T 273 de 2012T 273 de 2012
T 273 de 2012
Elena Tapias
 
Sentencia t 602-03
Sentencia t 602-03Sentencia t 602-03
Sentencia t 602-03
jorgeopiac
 
Sintesis informativa 19 05 2012
Sintesis informativa 19 05 2012Sintesis informativa 19 05 2012
Sintesis informativa 19 05 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 03 2012
Sintesis informativa 30 03 2012Sintesis informativa 30 03 2012
Sintesis informativa 30 03 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 02 2014
Sintesis informativa 28 02 2014Sintesis informativa 28 02 2014
Sintesis informativa 28 02 2014
megaradioexpress
 
Gaceta ano i_vol_ii
Gaceta ano i_vol_iiGaceta ano i_vol_ii
Gaceta ano i_vol_ii
gobiernodeacapulco
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012
megaradioexpress
 
G.O.E.N° 6.403 - 31-AGO-2018 - SE FIJA CESTATICKET SOCIALISTA
G.O.E.N° 6.403 - 31-AGO-2018 - SE FIJA CESTATICKET SOCIALISTAG.O.E.N° 6.403 - 31-AGO-2018 - SE FIJA CESTATICKET SOCIALISTA
G.O.E.N° 6.403 - 31-AGO-2018 - SE FIJA CESTATICKET SOCIALISTA
Saharahí Querales
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 22 03 2013
Sintesis informativa 22 03 2013Sintesis informativa 22 03 2013
Sintesis informativa 22 03 2013
 
Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011
 
Sintesis informativa viernes 26 de abril de 2019
Sintesis informativa viernes 26 de abril de 2019Sintesis informativa viernes 26 de abril de 2019
Sintesis informativa viernes 26 de abril de 2019
 
Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 18 de abril de 2019
 
Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 07 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
 
La noticia de hoy 20 08 2012
La noticia de hoy 20 08 2012La noticia de hoy 20 08 2012
La noticia de hoy 20 08 2012
 
Sintesis informativa 18 04 2012
Sintesis informativa 18 04 2012Sintesis informativa 18 04 2012
Sintesis informativa 18 04 2012
 
Sintesis informativa miercoles 17 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 17 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 17 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 17 de abril de 2019
 
T 273 de 2012
T 273 de 2012T 273 de 2012
T 273 de 2012
 
Sentencia t 602-03
Sentencia t 602-03Sentencia t 602-03
Sentencia t 602-03
 
Sintesis informativa 19 05 2012
Sintesis informativa 19 05 2012Sintesis informativa 19 05 2012
Sintesis informativa 19 05 2012
 
Sintesis informativa 30 03 2012
Sintesis informativa 30 03 2012Sintesis informativa 30 03 2012
Sintesis informativa 30 03 2012
 
Sintesis informativa 28 02 2014
Sintesis informativa 28 02 2014Sintesis informativa 28 02 2014
Sintesis informativa 28 02 2014
 
Gaceta ano i_vol_ii
Gaceta ano i_vol_iiGaceta ano i_vol_ii
Gaceta ano i_vol_ii
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
 
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012
 
G.O.E.N° 6.403 - 31-AGO-2018 - SE FIJA CESTATICKET SOCIALISTA
G.O.E.N° 6.403 - 31-AGO-2018 - SE FIJA CESTATICKET SOCIALISTAG.O.E.N° 6.403 - 31-AGO-2018 - SE FIJA CESTATICKET SOCIALISTA
G.O.E.N° 6.403 - 31-AGO-2018 - SE FIJA CESTATICKET SOCIALISTA
 

Similar a Sintesis informativa martes 30 de julio de 2019

Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 05 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 05 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 05 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 05 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 06 2013
Sintesis informativa 13 06 2013Sintesis informativa 13 06 2013
Sintesis informativa 13 06 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 18 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 18 de julio de 2019Sintesis informativa jueves 18 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 18 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 16 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 16 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 16 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 16 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018
Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018
Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa martes 30 de julio de 2019 (20)

Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016
 
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 02 de abril de 2019
 
Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 19 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa lunes 05 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 05 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 05 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 05 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 18 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 13 06 2013
Sintesis informativa 13 06 2013Sintesis informativa 13 06 2013
Sintesis informativa 13 06 2013
 
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de noviembre de 2018
 
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
 
Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa jueves 18 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 18 de julio de 2019Sintesis informativa jueves 18 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 18 de julio de 2019
 
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa miercoles 16 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 16 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 16 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 16 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018
Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018
Sintesis informativa jueves 15 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 02 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Sintesis informativa martes 30 de julio de 2019

  • 1. Amando Orozco Cabildo declara a Ixhuatán libre de minería El cabildo ixahuateco no permitirá instalación de empresas extractoras en su territorio JUCHITÁN, Oaxaca.- Este lunes en una sesión solemne, el cabildo en pleno declaró a San Francisco Ixhuatán como municipio libre de minería y se compromete a no otorgar permisos de construcción ni de cambio de uso de suelo a mineras.
  • 2. En un acto realizado en la explanada municipal donde también se llevó a cabo la primera audiencia pública, las autoridades municipales encabezadas por Florencio de la Cruz Valdivieso, realizaron la firma del acta aprobada por unanimidad “La decisión de no otorgar ninguna licencia para los proyectos de minería durante los tres años de esta administración nos protege de las consecuencias de este tipo de proyectos”, aseguró el director agropecuario del Ayuntamiento ixhuateco, Francisco Javier Castro Valdez. Dijo que esta declaratoria tiene su origen en la amenaza que existe, no solo para el municipio, sino para toda la región, debido a las concesiones que se han otorgado a empresas mineras, como la canadiense Minaurum Gold Inc. En ese sentido, señaló que esta decisión también fue a petición de diversas organizaciones que se han mostrado preocupadas, ya que además de afectar a la salud pública, afectaría la pesca, la ganadería y la agricultura, “sobre todo a la exportación del mango”. Habría contaminación del suelo, aire, agua y con ello, los alimentos que se producen en esa zona, lo que llevaría a la restricción de la exportación del mango a países de Norteamérica como Estados Unidos, Canadá y Europa. “Sería por la contaminación con mercurio, que es lo que se utiliza en la minería a cielo abierto”. Señaló que se trata de una fecha memorable, al declarar a San Francisco Ixhuatán como un municipio libre de minería, y en contra de cualquier grupo o empresa que pretenda solicitar el cambio de uso de suelo. Esta decisión -dijo- será enviada al Congreso del Estado de Oaxaca para que a su vez sea publicado en el Diario Oficial y quede establecido de forma permanente. Lesli Aguilar Esperan solución en Juxtlahuaca Los pueblos que demandaron a la autoridad de Juxtlahuaca no han recibido los recursos de 2017, 2018 y 2019 HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- A siete meses de la toma del palacio municipal de Santiago Juxtlahuaca, el Frente Indígena de Resistencia de esta comunidad señaló que esperan el resolutivo del Tribunal Indígena, donde 22 comunidades han demandado a la autoridad local para la entrega de los recursos de los años 2017 y 2018. En este sentido, la dirigente de esta organización, Ave María Leyva López, indicó que este 30 de julio se cumplen siete meses de la toma del palacio municipal de Santiago Juxtlahuaca, donde la principal demanda fue exigirle al gobierno de Nicolás Feria Romero la entrega de los recursos 2017; sin embargo, destacó que al paso de los días no tuvieron respuesta, por lo que fueron interpuestas varias denuncias en el Tribunal Indígena y ahora se suma completo el anterior bienio para la entrega de recursos.
  • 3. Agregó que la primera semana de agosto, el Tribunal Indígena dará sentencia sobre las 22 denuncias que tienen las agencias contra el gobierno de Nicolás Feria Romero, pues expresó que esperan se pueda poner fecha para la entrega de los recursos de los ramos correspondientes. Dijo que esperarán los tiempos para que los Tribunales determinen cuál es el fallo, y en el caso de ser favorable a ellos, exigirán la entrega de recursos a la mayor brevedad. Expresó que hasta este momento no hay ningún acuerdo con la Secretaría General de Gobierno (Segego) para la entrega del palacio municipal, pues esta es la única forma que el Frente Indígena de Resistencia ha encontrado para exigir una de sus demandas. Indicó que las comunidades que iniciaron un procedimiento contra el presidente municipal no han recibido los recursos del 2019, por lo que estaría pendiente también el pago de estos, por lo que pidió al gobierno del estado resolver las problemáticas presentes en estas localidades y evitar decir que Oaxaca no tiene conflictos, cuando muchos de estos se encuentran muy álgidos. Aseguró que “lo que estamos esperando ya es la última etapa del proceso legal para que se cierre el expediente; ya no van a exigir aportación de pruebas, lo que vamos a ver es qué localidades van a tener algún convenio como el presidente lo dice, qué comunidades siguen con la demanda tal como se inició y vamos a ver cuáles son los términos legales para ver que se siga con el proceso”. Finalmente, señaló que tras varias advertencias de desalojo, los manifestantes siguen de pie exigiendo justicia. Capacitan a docentes de Sección 59 de Oaxaca en nuevo modelo educativo La Sección 59 del SNTE se convirtió en el primer organismo gremial del país en atender el marco normativo del modelo educativo ―Nueva Escuela Mexicana‖. Yadira Sosa La Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se convirtió en el primer organismo gremial del país en atender el marco normativo del modelo educativo “Nueva Escuela Mexicana”, con la apertura de un taller que informará a los docentes sobre esta temática. El delegado especial de la Sección 59, Ricardo Mosqueda Lagunes, explicó que el taller pretende aterrizar la política educativa del Gobierno Federal, en coordinación con las autoridades estatales y docentes. Destacó que la Sección 59 con la Unidad de Formación Continua del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), coordinaron esfuerzos para que las y los docentes conozcan los antecedentes y el marco normativo del modelo educativo, “Nueva Escuela Mexicana”, que deberá aplicarse a partir de este ciclo escolar.
  • 4. “La Sección 59 del SNTE es la primera en atender esta temática en el país, para que en las reuniones de trabajo a realizarse en la segunda semana de agosto, los compañeros y compañeras, cuenten con el conocimiento necesario para seguir haciendo la diferencia educativa en la entidad, con una educación de calidad”. Precisó que durante la jornada formativa, se abordaron los temas de modificación, renovación y transición curricular, disposiciones oficiales para este ciclo, así como el programa escolar de mejora continua. El Modelo “Nueva Escuela Mexicana”, indica que la educación debe ser democrática, nacional, humanista, equitativa, integral, inclusiva, intercultural y de excelencia. En el taller, enmarcado en el eje estratégico “Vigencia de los Principios Filosóficos del Artículo Tercero Constitucional” del SNTE, participaron supervisores escolares, asesores técnicos pedagógicos y directores, procedentes de las ocho regiones del estado, quienes replicarán el conocimiento aprendido con sus compañeros de zona. Conflictos latentes por despojo de tierras en el Istmo Colonias con la Bicentenario, San Jerónimo, Linda Vista, entre otras, son también asentamientos que de acuerdo con el Ejido están en la irregularidad Agustín Santiago Por lo menos 15 colonias donde viven más de 20 mil familias enfrentan problemas por despojo de tierras por estar asentados en tierras ejidales. Desde el año 2015 en que estalló uno de los conflictos que ha estado en litigio como es la colonia Cerro Alto enfrenta problemas las familias quienes en un principio fueron amenazados por los representantes del Ejido Salina Cruz de ser desalojados. Eso motivó a que los colonos realizaran desde manifestaciones hasta buscar la protección de la justicia mediante un amparo con la finalidad de evitar que se perdiera su patrimonio. Otra de las colonias Bicentenario, San Jerónimo, Linda Vista son también asentamientos que de acuerdo con el Ejido están en la irregularidad debido a que se posesionaron de estos predios sin tener la anuencia y mucho menos la documentación.
  • 5. Al respecto, Carlos Zarate, quien ha estado integrando expedientes de vecinos y presidentes de comités para presentar las denuncias correspondientes por posible despojo, reconoció que Salina Cruz por su situación geográfica muchas de las colonias están asentados en tierras ejidales y pocas son del fundo legal. Por ello, expuso que ha habido una serie de controversias legales porque el Ejido por la fuerza les quiere quitar a las familias que ya edificaron una vivienda de material, cuentan con calles, energía eléctrica y diversos servicios, situación que está fuera de todo sentido. No obstante, aseguró que el Ejido Salina Cruz se ha venido desacreditando porque pretende hacer todo en la ilegalidad y mediante la fuerza para presionar a las familias, por lo que se mantienen en resistencia y hasta se ha llegado a los conflictos. Señaló que hay otros intereses por parte de personas que buscan adquirir los predios ya ocupados porque saben de las inversiones que vienen para Salina Cruz. Empresarios se niegan a pagar predial en Tonameca Los bienes Comunales podrían demandarlos y exigirles predios que pertenecen al núcleo rural Raúl Laguna Por no contribuir con el pago de predial comunal a la comunidad agraria, posesionarios de lotes e inmuebles de las poblaciones de Mazunte, San Agustinillo y Tonameca, podrían ser demandados por el Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Tonameca. El órgano comunal podría recuperar predios y los posesionarios podrían perder sus bienes si éstos no cumplen con el pago de sus prediales. En Asamblea celebrada hace unos meses, los comuneros determinaron cuotas especiales para dueños de predios en los que se ubican empresas nacionales y transnacionales; además de negocios y complejos hoteleros que situados en el núcleo agrario. Las cuotas han sido asentadas debido a que durante años, dichos negociaciones no han realizado sus pagos prediales; sin embargo, algunos posesionarios buscan el amparo para no realizar los pagos que van de los 10 a los 15 mil pesos por año.
  • 6. El presidente del comisariado de Bienes Comunales de Santa María Tonameca, Margarito Salinas Ojeda, informó que existe dicha resistencia en el cumplimiento con la contribución; lo que aseguró que puede ser en efectivo o hasta en especie, ya que asegura, muchos de ellos cuentan con mucho poder adquisitivo y con negocios o inmuebles de gran plusvalía y que deben apoyar a la comunidad. Algunos empresarios buscan ampararse para no realizar el pago correspondiente; sin embargo, los Bienes Comunales, “si es necesario podrían demandar para la reversión de los terrenos que son propiedad del núcleo agrario”, confirmó Salinas Ojeda. Aclaró que “quienes se opongan a contribuir con la comunidad regresen los predios y se lleven sus inversiones”, exclamó. Acondicionarán bloquera comunal El líder del órgano comunal informó que los recursos que ingresen por pago de predial servirán para la solvencia de la nueva bloquera comunitaria con las que cuenta los Bienes Comunales. El órgano comunal atraviesa por dificultades económicas y es necesario el recaudamiento de las cuotas prediales para solventar otros gastos; además de concluir y acondicionar la bloquera comunitaria que beneficia a gran parte de los comuneros de Tonameca; sobre todo a personas de la tercera edad. En Puerto Escondido cae en alcoholímetro hijo de diputada local El joven rebasó los límites permitidos de alcohol en la sangre, por lo que fue remitido a los separos para que cumpliera con su arresto y pagara su respectiva multa por falta administrativa martes, 30 de julio de 2019 | 7:03 horas El fin de semana fue detenido en un puesto de prueba de alcoholimetría Jonathan Alí C. L., hijo de Inés Leal Peláez, diputada local por el distrito de San Pedro Mixtepec. El fin de semana en el municipio de San Pedro Mixtepec se implementó por tercera ocasión el programa de prueba de alcoholimetría en conductores de vehículos, coordinado entre la Comisión Estatal de Prevención de Accidentes, la Secretaria de Salud, Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA).
  • 7. Durante el operativo arribó un vehículo conducido por Jonathan Alí C. L., quien al solicitarle realizarle la prueba de alcoholimetría accedió sin problema alguno, al rebasar los límites permitidos fue remitido a los separos sin oponer resistencia, más tarde se supo que es hijo de Inés Leal Peláez diputada local de mayoría relativa por el distrito de San Pedro Mixtepec. Por su parte, Iván Herrera Director de la Policía Vial Municipal comentó que se está cumpliendo con lo que se anunció en un principio, “cero tolerancia”, sea o no sea influyente quien rebase los límites de alcohol al realizarse la prueba, cumplirá con las horas de arresto y su respectiva multa como falta administrativa. La idea es disminuir los accidentes por conductores que estén en estado de ebriedad, la ciudadanía lo ha visto con buenos ojos. Iván Herrera abundó que en este último fin de semana en vez de reducir la detención de conductores en estado de ebriedad, aumentó y hace un llamado enérgico a no manejar si se ingiere alcohol para evitar situaciones trágicas. Hermano de Martha Erika Alonso es acusado de fraude en Oaxaca POR GABRIELA HERNÁNDEZ , 29 JULIO, 2019ESTADOS PUEBLA, Pue. (apro).- Una empresa oaxaqueña acusó de fraude a Juan Carlos Alonso Hidalgo, hermano de la fallecida gobernadora Martha Erika, debido a que en 2008 obtuvo un préstamo por casi 3 millones de pesos que luego se negó a pagar. El préstamo que se hizo a Alonso Hidalgo y a Óscar Gonzalo Zoletto Cabrera, su socio, fue con ahorros de los habitantes de Huautla de Jiménez, comunidad indígena mazateca localizada en el estado de Oaxaca. Según la carpeta de investigación 14674/2019/Zona Centro, radicada en la Fiscalía General del estado de Puebla, el pasado 26 de julio el abogado y apoderado legal de la sociedad mercantil denominada Finahcred, también acusó al cuñado de Moreno Valle y a su socio de usar una empresa fantasma para obtener ese crédito. De acuerdo con la denuncia, Alonso Hidago y Zoletto se presentaron ante Finahcred como representantes de la empresa Altepec S.A. de C.V. y solicitaron un préstamo con la promesa de que lo pagarían en un mes, con un interés de 3.5%. Además, aseguraron a los directivos de la caja de ahorros que en pocos meses podían hacer crecer a Finahpred, porque su empresa, Altepec, supuestamente suministraba materiales al gobierno de Puebla y tenían relaciones políticas. El apoderado legal de Finahcred expuso que la sociedad mercantil logró reunir 2 millones 985 mil pesos que entregó, a través de un cheque, a Alonso Hidalgo y a Zoletto. La operación se realizó en una cafetería ubicada sobre la avenida 31 Oriente y Bulevar 5 de Mayo, en la capital poblana, el 27 de septiembre de 2008. El 28 de diciembre del mismo año venció el plazo para el pago del monto prestado, pero los supuestos empresarios no cumplieron. Desde ese entonces, la caja de ahorros hizo múltiples requerimientos sin obtener respuesta, y en 2010 interpuso una demanda mercantil en el Juzgado Cuarto de lo Civil del Distrito Judicial de Puebla, que quedó asentada en el expediente 1280/2010. El 19 de abril de 2012 se dictó una sentencia definitiva a favor de Finahcred, y en marzo de 2013 se determinó que Altepec, que aparecía como deudora del préstamo, debía pagar 7 millones 467 mil pesos. Sin embargo, al buscar a la empresa para requerirle el cumplimiento de la sentencia, se comprobó que no existe, pues no hay rastro de ella en el Registro Catastral de Puebla y tampoco en la Secretaría de Relaciones Exteriores, por lo que se pidió fincar responsabilidades en contra de Alonso Hidalgo y de su socio. A través del representante legal de Finahpred, identificado como Sergio N, los pobladores de Huautla de Jiménez han tratado de recuperar sus ahorros sin éxito, por lo que decidieron hacer público su caso.
  • 8. AMLO continúa obras en siete autopistas inconclusas de Peña La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dice que para llevar a cabo en su totalidad estas obras se requerirán 9 mil 300 millones de pesos. PAMELA VENTURA El Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió continuar la construcción de 20 autopistas que dejó inconclusas la administración del exmandatario Enrique Peña Nieto. De las 20 autopistas pendientes de la pasada administración, 13 de ellas ya las concluyó, pero siete más continúan en obras. Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para llevar a cabo en su totalidad estas obras se requerirán9 mil 300 millones de pesos, las cuales hasta 2018 tenían una inversión de más de 5 mil millones, mientras que para 2019 se destinaron más de mil 500, de los cuales ya se transfirieron 700 millones. Las 13 vías que ya se concluyeron tuvieron una inversión de 3 mil 100 millones de pesos y beneficiarán a 5.4 millones de habitantes de nueve estados: Durango, Yucatán, Querétaro, Guerrero, Zacatecas, Guanajuato, Nuevo León, Sinaloa y Sonora. La SCT estimó concluir las siete autopistas restantespróximamente, las cuales tendrán un presupuesto de 2 mil 600 millones de pesos. Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), refirió que el país necesita un Instituto de Planeación de las obras de infraestructura, incluida la carretera, a fin de que los proyectos se terminen en tiempo y forma, y no tarden años como ha sucedido. El 2 de septiembre, el presidente y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, inaugurarán la vía Estación Don-Nogales, en Sonora, de mil 303.4 kilómetros de longitud, con un costo total de 19 mil 772.5 millones de pesos. Esta obra tiene un avance de 98 por ciento, sólo faltan 26.9 kilómetros. Asimismo, en octubre de este año se espera la apertura del segundo tramo de la autopista Jala-Puerto Vallarta, el cual se denomina Compostela-Las Varas. Además, de los avances en tramo tres de la misma autopista, Las Varas-Vallarta, concesionado a Ideal (filial de Grupo Carso). López Obrador refirió que resolvería el problema del atraso de la obra, ya que la carretera está concesionada desde hace 10 años y no ha sido concluida. La vía La Pera-Cuautla tiene seis años de retraso y un avance aproximado de 60 por ciento en sus 20.7 kilómetros. Esta obra suma un adeudo de 400 millones de pesos. La SCT también trabaja en la obra según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para llevar a cabo en su totalidad estas obras se requerirán 9 mil 300 millones de pesos, (primera etapa) de 39.71 kilómetros de longitud, en Guerrero. Esta obra estaba programada para concluirse en 2016.
  • 9. El Libramiento de Villahermosa en su segunda fase también contempla una inversión estimada de mil 400 millones de pesos y su edificación se inició en julio de 2017 y debió entregarse en agosto de 2018. APLICARÁN DESDOBLAMIENTO DE CONCESIONES IP realizará obra carretera por 20,000 millones de pesos El mecanismo ya estaba contemplado para este año por la SCT con una inversión inicial de $16,000 millones, pero ayer se amplió la cifra. Alejandro De La Rosa30 de julio de 2019, 00:36 El desdoblamiento de concesiones de autopistas anunciado ya estaba contemplado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en su plan de trabajo para el presente año, con la etiqueta de proyectos de inversión privada (originalmente involucraba a seis empresas y representaría un monto de 16,000 millones de pesos). Sin embargo, el titular de la dependencia, Javier Jiménez Espriú, actualizó las cifras este miércoles y dijo: con el propósito de detonar infraestructura e impulsar la economía nacional, este año se invertirán 20,000 millones de pesos de recursos privados en obras carreteras, lo que representará el desdoblamiento de concesiones a cinco empresas. Este mecanismo consiste en ampliar el plazo de la concesión a los privados a cambio de la construcción de nuevos proyectos asociados a los ya existentes. Desde su perspectiva, se trata de una petición añeja que no había sido atendida adecuadamente y en todos los casos las autorizaciones se darán en los próximos días para empezar a la brevedad los trabajos. En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que el primer proyecto es el Libramiento de Ixmiquilpan, de 32 kilómetros que requerirá de una inversión de 2,950 millones de pesos y que formará parte de la autopista de Durango-Yerbanís, que está concesionada a la empresa Coconal. El pasado 17 de junio, el titular de la Dirección General de Carreteras, Francisco Chavoya, adelantó, sin mayores detalles, que esa firma estaba interesada en realizar obras adicionales que, eventualmente, podrían generar beneficios como la ampliación de su vigencia. La empresa Roadis, que tiene a su cargo la autopista Monterrey-Saltillo, construirá el Viaducto Urbano Santa Catarina, con una longitud de 7.9 kilómetros y requerirá de 6,800 millones de pesos.
  • 10. El tercer proyecto mencionado por el titular de la SCT es la ampliación a tres carriles, en 30 kilómetros, del tramo Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal, de la carretera Arriaga- Ocozocoautla, a cargo de la empresa Aldesa, al que se destinarán 900 millones de pesos. “La Red de Carreteras de Occidente (RCO) construirá tres: la de Ecuandureo a La Piedad, que son 39 kilómetros de carretera, con una inversión de 1,530 millones de pesos, el Libramiento de Lagos de Moreno, de 25 kilómetros, que requerirá recursos por 1,400 millones de pesos, y la carretera Zitácuaro a Maravatío, de 71 kilómetros de longitud con una inversión de 3,070 millones de pesos” explicó. En el último caso, dijo que “lo interesante” es que los vehículos no pagarán peaje y el interés de las empresas para hacer los desdoblamientos es que éstos servirán como alimentadores de sus autopistas. Proyectos de Fonadin En la conferencia también se informó que, a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) se planea detonar 50,000 millones de pesos, sin impacto presupuestal, en diferentes regiones del país. El gobierno, junto el sector privado, trabajarán en proyectos del sector carretero, hidráulico, transporte y desarrollo urbano, así como para telecomunicaciones y el manejo de residuos sólidos. Un ejemplo es la Planta Desaladora de Los Cabos, en Baja California Sur, que requerirá de mil millones de pesos y ya estaba en la cartera de proyectos del fondo, al igual que la gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial en la zona metropolitana de Monterrey, que requerirá de unos 10,000 millones de pesos. alejandro.delarosa@eleconomista.mx Se investiga red de funcionarios y empresas por desvío: UIF | martes, 30 jul 2019 12:11
  • 11. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, durante el seminario Corrupción y Lavado de Dinero, en mayo pasado. Foto Marco Peláez AddThis Sharing Buttons Share to FacebookFacebookShare to TwitterTwitterShare to CorreoCorreoShare to WhatsAppWhatsAppShare to PinterestPinterestShare to MeneameMeneameShare to LinkedInLinkedInShare to Más...Más...27 Además de la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, se investiga a una red de funcionarios y de 50 empresas involucradas en el desvío de recursos, informó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo. En entrevista antes de la reunión de gabinete con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Santiago Nieto dijo que aún no se han congelado cuentas de los presuntos involucrados. “Estamos analizando toda la información del sistema financiero para poder proceder en consecuencia”. Luego de que Rosario Robles alegó que se violó el debido proceso al filtrarse la información de que debe comparecer ante un juez, el titular de la UIF dijo que “se trata de un ejercicio de acceso a la información pública”. Incluso señaló que en el mundo muchos tribunales constitucionales y en México, la Suprema Corte de la Nación, han señalado que el derecho al honor o a la vida privada de los servidores públicos es más reducido en presencia de presuntos actos de corrupción. “Hay que recordar que la propia legislación establece, en materia de transparencia y acceso a la información pública, que en los casos de corrupción no puede decretarse la reserva de ley. Y tienen que ser los hechos del conocimiento público”, declaró. Dijo que, en respeto al sigilo de la indagación no puede revelar qué otros funcionarios están involucrados en el desvío e fondos, las razones sociales de las empresas fantasma y si también se indaga a rectores de universidades. Estamos analizando 50 empresas relacionadas en el caso. -¿Rectores de las universidades utilizadas para la triangulación de los fondos? -Estamos desarrollando el proceso de investigación, no puedo dar más datos por el sigilo, pero cumpliendo la instrucción presidencial de llegar a las últimas consecuencias en este caso.
  • 12. Investigación contra Rosario Robles se retomó; "no habrá impunidad", dice AMLO Política López Obrador no descartó que se amplíe la indagatoria y que incluso se extienda a otros ex servidores públicos. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 30.07.2019 10:43:42 El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se retomó la investigación en contra de la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, por su presunta participación en una red de corrupción para desviar recursos mediante la creación de empresas fantasma. López Obrador no descartó que se amplíe la indagatoria y que incluso se extienda a otros ex servidores públicos. “La fiscalía está haciendo la investigación amplia, sin limitaciones, tengo información de que se retomó esta investigación y se amplió, no sé exactamente, pero cómo se dice en estos casos, lo que resulte, sin límites. "Todos los que puedan estar implicados se llama a declarar y de esa forma van saliendo hipótesis para que haya justicia y se tomen cuenta todos los implicados”, dijo el Presidente durante la conferencia deprensa mañanera. El Presidente aseguró que no habrá corrupción ni impunidad, “no somos tapaderas”. El presidente informó que ofrecerán el apoyo necesario a la Fiscalía General de la República y a la Unidad de Inteligencia Financiera para desahogar la investigación. “Hay la instrucción precisa a Santiago Nieto de que se entregue toda la información y la fiscalía va a resolver, no hay impunidad para nadie”, dijo. La ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, confirmó que fue citada a coparecer el 8 de agosto a un juzgado federal y que fue a través de los medios de comunicación que conoció que la Fiscalía General la acusa de ejercicio indebido del servicio público. La ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, confirmó que fue citada a coparecer el 8 de agosto a un juzgado federal y que fue a través de los medios de comunicación que conoció que la Fiscalía General la acusa de ejercicio indebido del servicio público. “Esta filtración que ellos mismos haces es una flagrante violación a mis derechos y al debido proceso. Es inconcebible que se les haya dado a conocer a la opinión pública lo que no se me comunicó a mí. Cabe mencionar que en todo este proceso jamás he tenido la oportunidad de defenderme. “No he sido requerida para comparecer ante la Fiscalía, ni he tenido acceso a ninguna carpeta de investigación”, informó en su cuenta de Twitter. Lozoya responde: “es un ataque político cobarde y sin fundamentos contra mí y mi familia” POR QUINTO ELEMENTO LAB* , 30 JULIO, 2019ENTREVISTA, REPORTAJE ESPECIAL
  • 13. (apro).- El exdirector de Pemex Emilio Lozoya Austin calificó las acusaciones contra él y su familia como ―un ataque político cobarde y sin fundamentos‖. Desde una locación no identificada, Lozoya responde por primera vez a la prensa luego que las autoridades giraron dos órdenes de aprehensión en su contra el 28 de mayo y el 4 de julio pasados. El exfuncionario, quien es buscado a escala global por la Interpol, contestó a través de su abogado Javier Coello un cuestionario de nueve preguntas que le hicieron llegar el diario alemán Süddeutsche Zeitung y el medio suizo Tamedia, como parte de una investigación periodística realizada en conjunto con Quinto Elemento Lab. Coello entregó las respuestas el sábado 27 de julio, tres días después de la captura de Gilda Austin, madre de Lozoya, en una pequeña isla al norte de Alemania. “A mi madre se le acusa de que haya recibido dinero de alguna cuenta mía antes de que yo fuera funcionario público, ¿qué clase de delito es ese?”, lamenta el exdirector de Pemex, investigado en México por asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho ligados con la trama de Odebrecht. Süddeutsche Zeitung, Tamedia y Quinto Elemento https://bit.ly/2GBImi8 publicaron que Lozoya y su familia tienen intereses empresariales y financieros en Alemania y Suiza, y las autoridades europeas están iniciando investigaciones. A continuación se reproducen de manera íntegra las respuestas de Lozoya, con varios comentarios y precisiones elaboradas por su abogado Javier Coello. Pregunta: Las autoridades mexicanas lo acusan de corrupción y lavado de dinero. ¿Desea hacer algún comentario? Emilio Lozoya: Es un ataque político cobarde y sin fundamentos contra mí y mi familia, en ningún momento como funcionario público ni yo ni mi familia recibimos dinero alguno de empresas o personas, de tal forma niego cualquier acusación de corrupción. P: ¿Es correcto que a partir de 2016 participó en dos empresas registradas en la misma dirección en Múnich, ELMO Wolfsburg GmbH y ALL-Me Hamburg GmbH? ¿Cuáles fueron las razones para participar en estas dos empresas? EL: Las inversiones en las empresas que usted menciona, ELMO y ALLME son inversiones inmobiliarias que fueron declaradas ante la Secretaría de la Función Pública cada año, mientras fui funcionario público. Todas producto de mi trabajo empresarial antes de ser funcionario público. P: En diciembre de 2016, tres entonces altos funcionarios de la empresa brasileña Odebrecht confesaron a la justicia brasileña que le sobornaron entre 2012 y 2014 con pagos por un total de 10.5 millones de dólares utilizando empresas offshore con cuentas bancarias en paraísos fiscales. Como contrapartida, dicen que usted les ayudó a consolidarse en México y ganar contratos con Pemex. ¿Es verdad lo que confesaron? ¿Usted quiere comentar o corregir algo? EL: He negado categóricamente los supuestos dichos de los brasileños. A cambio de sentencias reducidas pueden haber inventado lo que les convenía. Por motivos profesionales los conocí, como a las principales empresas de la región, antes de ser funcionario público. P: La justicia mexicana le acusa como entonces director de Pemex de haber comprado una planta de fertilizantes a sobreprecio. Quinto Elemento Lab escribe que Pemex pagó casi 100 millones de dólares más que el valor de la planta. ¿Es verdad? ¿Usted quiere comentar o corregir algo? Javier Coello: La acusación sobre el sobreprecio no tiene sustento. Mi cliente nunca participó en los comités de aprobación de dicha transacción, ya que anualmente representaba menos del 1% del monto total a invertir. En los comités de aprobación hubo consejeros independientes y de áreas de personas involucradas White & Case, AT Kearney y empresas de consultoría global.
  • 14. Las valuaciones las hicieron consultores globales reconocidos y el INDAABIN, organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda. EL: El problema real es que desde que salí de Pemex, mis sucesores y la actual administración han propiciado una caída de más de 30% en la producción de gas en el país, por decisiones propias y erróneas, intentar culpar a alguien cuatro años después es absurdo. P: En diciembre de 2012 usted compró una casa en la Cuidad de México por 2.58 millones de francos suizos a través de la empresa offshore Tochos Holding. Se dice que parte del dinero proviene de los sobornos de los ejecutivos de Odebrecht. ¿Quiere comentar algo? EL: Mi casa en la Ciudad de México se compró en noviembre de 2012, un mes antes de ser funcionario público. ¿Cómo se puede acusar de sobornos a una persona que no es funcionario público? Todo el dinero que se usó para la compra de dicho inmueble es producto de actividad empresarial de años de trabajo antes de ser funcionario público. P: En agosto de 2013 su esposa Marielle Eckes compró una residencia en la costa del Pacífico de México a través de un abogado que trabajaba para Altos Hornos. El dinero para la compra provino de una cuenta bancaria de la empresa Tochos. ¿Qué relación tienen la adquisición de la residencia, la compra de la planta de fertilizantes a sobreprecio y el hecho de que la misma empresa offshore en que según los ejecutivos de Odebrecht le depositaron los sobornos recibiera pagos millonarios por parte de Altos Hornos? EL: Su información es incorrecta, el abogado que asesoró la transacción es un abogado con cientos de clientes que lleva un despacho privado; que haya asesorado otras empresas o individuos lo desconozco, pero dicho despacho tiene más de una década ayudando a mi familia con su consejería jurídica. No hay relación en absoluto entre la adquisición de dicha casa y cualquier otro negocio. Igualmente todos los recursos utilizados de dicha compra fueron producto de dinero que se tenía, tanto mi esposa como yo antes de que fuera funcionario. Sobre los tratos de Odebrecht y AHMSA, debe preguntarles a ellos. Ambas empresas facturan miles de millones de dólares y desconozco sus tratos empresariales. Aunque es del conocimiento público declaraciones de AHMSA que habían contratado a Odebrecht para algún proyecto de expansión, más allá de eso no tengo detalles. P: En el registro de empresas de Luxemburgo se puede comprobar que entre noviembre de 2009 y julio de 2013 usted fue miembro del consejo de administración de Cormus Holding S.A., que a partir de octubre de 2010 se llamó JF Holding S.A. Además entre 2013 y 2014 usted invirtió aproximadamente 10 millones de euros en tres fracciones en JF Holding S.A. y por eso recibió acciones. ¿De dónde vienen esos 10 millones de euros? ¿Vienen de los pagos de los cuales hablan los ejecutivos de Odebrecht? EL: No puedo dar detalles de esto por no tener los documentos a la mano, pero es absurdo ligar a Odebrecht con esto. JC: Todas las inversiones que tenía el Sr. Lozoya fueron declaradas ante la Secretaría de la Función Pública, incluyendo cualquier participación en empresas extranjeras. Asimismo su información es incorrecta, el Sr. Lozoya dejó cualquier Consejo de Administración de empresas privadas antes de entrar al gobierno. Se cuentan con pruebas de eso y cualquier omisión puede ser un error de la administración de dichas empresas. P: Según los Panama Papers usted recibió un poder legal en marzo de 2011 para abrir una cuenta bancaria y una caja fuerte a nombre de la offshore panameña Balerg Associates Inc. En emails que pudimos leer se ve que el representante del beneficiario final de la empresa Balerg se niega a revelar el nombre del dueño de la compañía. Así que el despacho Mossack Fonseca renuncia como agente registrado. ¿Es verdad que usted fue beneficiario final de la sociedad? ¿Para qué fue utilizada esta empresa? EL: Sobre el despacho de Mossack Fonseca, es mentira que yo haya aperturado alguna empresa ahí. Es posible, y ya lo he dicho antes, que le hayan tratado de vender algún servicio a mis empresas y hayan intentado abrir una
  • 15. cuenta para mí, pero jamás tuve mi empresa ni dinero con dicho despacho, ni recuerdo haberlos conocido. Pudo haber tenido contacto con algún empleado mío sin que yo lo supiera, pero de cualquier forma el negocio no se concretó. P: Su madre fue detenida en Alemania bajo sospecha de blanqueo de dinero. ¿Desea hacer algún comentario? EL: En dicha persecución política atacan a mi familia, a mi madre se le acusa de que haya recibido dinero de alguna cuenta mía antes de que yo fuera funcionario público, ¿qué clase de delito es ese? Además de los delitos que se nos imputan no ameritan prisión preventiva en México, pero a pesar de eso el gobierno le mintió o se coludió con un juez en México para generar órdenes de aprehensión. JC: Finalmente al defender a una Sra. de 71 años, que no ha cometido delito alguno y que al momento de la detención contaba en México con una orden que frenaba cualquier intento de detención, ¿qué clase de justicia política se está promoviendo en México? *** Aunque Lozoya no se ha dejado ver en público y su paradero oficial es desconocido, la última vez que el exdirector de Pemex habló sobre el caso fue el 10 de junio pasado cuando publicó en Twitter que había decidido no presentarse ante la Fiscalía mexicana debido a que no confiaba en un juicio imparcial. Hace tres días su abogado Javier Coello reveló que dentro de dos semanas Lozoya reaparecerá en un video en el que dará a conocer su versión sobre las compras de las plantas de Agronitrogenados y Fertinal, así como el saqueo a Pemex que, asegura, cometieron el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el expresidente Enrique Peña Nieto. Una investigación de Quinto Elemento Lab, Süddeutsche Zeitung y Tamedia, publicada el 26 de julio, encontró que Emilio Lozoya entró a Alemania vía el aeropuerto internacional de Frankfurt hace unas semanas. La Fiscalía de Múnich, Alemania, inició una investigación preliminar en torno al mexicano y su esposa alemana, Marielle Eckes. Una de las líneas de investigación que persigue apunta a que el exdirector de Pemex abandonó Alemania y se encuentra en Suiza. *Esta historia es parte de la investigación colaborativa de Quinto Elemento Lab, el diario Süddeutsche Zeitung, de Alemania, y Tamedia, de Suiza. Ancira acusa persecución política de AMLO y se niega a ser extraditado POR ALEJANDRO GUTIÉRREZ , 30 JULIO, 2019NACIONAL MADRID (apro).— En su comparecencia ante la Audiencia Nacional, el empresario Alonso Ancira se negó nuevamente a ser extraditado a México, y dijo ser objeto de una ―persecución política‖. Asimismo, el llamado “rey del acero” dijo que si al gobierno de Andrés Manuel López Obrador esta en contra de la operación de compraventa de las plantas de fertilizantes (a Pemex), pues “que me las devuelvan”. “Que me las devuelvan. Si el señor (López Obrador) está en contra, que me las devuelvan. Esta es una transacción en donde participaron bancos internacionales, valuadores internacionales, no crea que están comprando naranjas, participaron yo diría que decenas de gentes, esto está comprobado y todo; (si) el señor dice que valían 50 y yo tengo (documentos) que dicen que valía 600 y que me pagaron 270. ¿No las quiere? Que me las devuelva y que me dé tiempo para pagarle lo que dice que le metió”, dijo a una pregunta expresa en una breve comparecencia ante corresponsales mexicanos a su salida de la audiencia judicial.
  • 16. Al negarse a la extradición en la audiencia a la que fue convocado hoy por el juez de instrucción 1, Santiago Pedraz, el siguiente paso es que el caso se eleva a una vista de extradición en fecha aún por definir ante la Sala Penal de la Audiencia Nacional, un tribunal compuesto por tres magistrados, el cual resolverá si se cumplen los requisitos para su entrega a México, explicaron fuentes jurídicas. Ancira fue detenido el 28 de mayo en el aeropuerto de Palma de Mallorca, antes de abordar un avión que lo llevaría presuntamente a Canadá. En la primera audiencia se negó a ser extraditado. En la denuncia de la fiscalía mexicana contra los investigados (Ancira y Emilio Lozoya) asegura que se produjeron “una serie de delitos” que ocasionaron “un grave daño patrimonial” a Pemex. En ese momento, por orden del juez Pedraz, Ancira entró a prisión por existir una ficha roja con fines de extradición emitida por Interpol a petición de México. Sin embargo, un mes después, el magistrado dictó que podía ser el proceso en libertad, pagando una fianza de un millón de euros, con la disposición que no puede abandonar el territorio español y debe comparecer ante un juzgado cada dos días. Al salir de la cita con el juez Pedraz, Ancira, acompañado de su abogado, dijo, “seguiremos el proceso aquí (en España), confío en la justicia española”, pero alegó que no podía comentar más para no entorpecer el proceso. Daño colateral Explicó sus dichos ante el juez, que no quiere ser extraditado a México, “porque la acusación que tengo no tiene fines jurídicos, es un fin político, y cuando entra la política por la puerta, la justicia sale por la ventana”. –¿Por qué considera que es una vendetta política de López Obrador? –Es que está persiguiendo gente y a veces hace pagar a gente… nos salpica, fuimos producto de un daño colateral. Está bien, está persiguiendo a gente que puede tener problemas con la justicia, (porque) no fue claro o transparente, pero yo, por ejemplo, no entiendo por qué atacó a mi empresa, le ha causado un daño a miles de trabajadores, está poniendo en riesgo las fuentes de trabajo, no lo sé. Y aludió a nuevas informaciones sobre el caso. “Porque como el señor (López Obrador) cree que tiene la verdad absoluta… digo, no tiene toda la verdad”. El empresario del acero alegó que las acusaciones de México en su contra “no son graves, tan es así que en el juzgado en México se dijo que la fianza era de 232 dólares. Aquí el juzgado ha sido mucho más cauto, (le impuso) una fianza que tardé tres días en ponerla de un millón de euros”. Al ser cuestionado sobre la polémica compraventa de las plantas de fertilizantes por México, Ancira dijo, pues “que me las devuelvan”. La denuncia presentada por la Fiscalía mexicana el pasado 5 de marzo, atribuye un supuesto sobreprecio en la venta de las plantas de fertilizantes chatarra a Pemex en 2013, cuando ésta era dirigida por Emilio Lozoya, lo que causó un “grave daño patrimonial a esa empresa”. Según las investigaciones, con el dinero obtenido ilícitamente de esta compraventa el exdirector de Pemex se compró un costoso bien inmueble.
  • 17. La FGR solicita audiencia para vincular a proceso a Rosario Robles POR LA REDACCIÓN , 29 JULIO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un juez realizar una audiencia para vincular a proceso de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En la solicitud presentada ante un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal el pasado 25 de julio, la Agencia Vigésimo Primera Investigadora de la FGR informa que busca la vinculación a proceso de Robles Berlanga por el delito de ejercicio indebido del servicio público. El texto señala como víctima indirecta a la Auditoría Superior de la Federación, que documentó desvíos multimillonarios desde las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), conocidos como Estafa Maestra. Rosario Robles sí acudirá a comparecer; "es inocente", dice abogado La ex secretaria de Desarrollo Social durante el gobierno de Enrique Peña Nieto dijo que fue citada "sin que se establezcan las causas ni los hechos" que se le imputan. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 30.07.2019 08:03:25 La ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, sí comparecerá el 8 de agosto ante un juzgado federal, confirmó su abogado Julio Hernández. Lo anterior luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una audiencia para imputar y vincularla a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público. "Desde luego que se va a presentar con la frente en alto y con toda la dignidad en alto se va a presenta el día 8 a la audiencia con el juez federal y vamos a acreditar que se trata de una injustificada inacción", Julio Hernández en entrevista para Telediario CdMx. La defensa de la ex jefa de Gobierno dijo que ella "es inocente pero no porque la conozca sino que conozco los hechos". Sin acceso a la carpeta de investigación Rosario Robles aseguró en una carta enviada a medios de comunicación, que no ha sido requerida para comparecer ante la FGR y que no ha tenido acceso a ninguna carpeta de investigación. "Es una flagrante violación a mis derechos y al debido proceso, es inconcebible que se haya dado a conocer a la opinión pública lo que no se me comunico a mí. Cabe mencionar que en todo este proceso jamás he tenido la oportunidad de defenderme, no he sido requerida para comparecer ante la Fiscalía ni he tenido acceso a ninguna carpeta de investigación", se lee en el documento. El delito por el cual se busca vincular a proceso a Robles Berlanga no ameritaprisión preventiva oficiosa, por lo que podrá enfrentarlo en libertad, al igual que el resto de los ex servidores públicos que han sido acusados por este caso. Ese delito está castigado en el articulo 214 del Código Penal Federal y es porque teniendo conocimiento por razón de su empleo afectó el patrimonio de la administración pública federal.
  • 18. Dinero Bajar tasa de interés, coinciden AMLO y Díaz de León // Cuándo y cuánto, será decisión del BdeM // Lanza SHCP plan para vitaminar la economía Enrique Galván Ochoa ▲ NADA DE RECESIÓN. La tasa de interés actual del Banco de México, situada en 8.25 por ciento, es alta y debería bajarse a fin de impulsar la economía, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador en entrevista con John Micklethwait, editor en jefe de la agencia de noticias Bloomberg, en la que rechazó que el país caiga en una recesión este año.Foto Presidencia B ásicamente el presidente López Obrador y el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, coinciden en que una medida para activar la economía es bajar la tasa de interés, actualmente de 8.25 por ciento. En una entrevista que concedió ayer al editor en jefe de Bloomberg en la Ciudad de México, John Micklethwait, López Obrador dijo que las tasas de interés de México son demasiado altas para una economía en desaceleración, pero respeta la autonomía del Banco de México de establecerlas de forma independiente. Añadió: El Banco de México está vigilando la inflación. Eso no está mal. Pero es importante bajar las tasas para impulsar la economía. El gobernador del banco central, Díaz de León, está de acuerdo en que deben bajar las tasas de interés para estimular la economía, pero es una medida que debe tomarse con extrema cautela porque puede transmitir señales de alarma a los inversionistas, según me dijo en una reciente conversación. Hay una importante inversión de capital extranjero y nacional en bonos gubernamentales, y una tasa alta sirve al propósito de mantenerla. El banco central debe ser extremadamente cuidadoso para no desatar una salida de capitales, ya sabemos que eso afectaría a la cotización del peso y a la inflación. Así están las cosas. Básicamente coinciden el Presidente y el gobernador en que debe bajar la tasa de interés para estimular la economía. La responsabilidad autónoma de la junta de gobierno del BdeM es determinar el cuándo y el cuánto para no generar un desarreglo de la economía. California, energía verde California es la primera entidad de Estados Unidos en decretar que todas las nuevas casas y departamentos deberán tener energía solar para 2020, consolidando su condición de pionero en energía limpia. Los nuevos estándares de construcción incluyen requisitos de ventilación e iluminación para reducir el uso de energía. Tendrán un costo mayor, pero los funcionarios estatales prometen que será más que compensado por las facturas de energía más bajas. Todavía estamos en las primeras etapas de esto. La mayoría de los consumidores siguen como antes, dice Richard Howard, jefe de investigación de la consultora Aurora Energy Research. Los paneles solares producen energía limpia y cada vez que capturan más energía de la necesaria, un sistema de batería de iones de litio almacena la electricidad para más adelante. Plan de reactivación El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, presentó ayer un plan de emergencia para reactivar la economía. Hasta hoy sólo se ha hablado de ahorros. Ahora se anuncia una inversión de medio billón de pesos, incluye obras de infraestructura, apoyos de la banca de desarrollo a la inversión y el consumo y adelantar compras del gobierno. Herrera presentó a Gabriel Yorio González como nuevo subsecretario. Por otro lado,
  • 19. trascendió que el Fondo Monetario Internacional enviará a México a una misión técnica a revisar el plan financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex). Ombudsman social Asunto: clínica familiar La Clínica de Medicina Familiar del Issste División del Norte sigue contando con los mismos directivos y burócratas de base, heredados del régimen anterior. El laboratorio no da servicio porque tiene dañado el plafón; debe ser más barato arreglarlo que subrogar las pruebas con dudosos resultados. Hay cuatro médicos que no dan consulta porque la directora los ocupa en actividades administrativas, ya que ella nunca está en la clínica y por eso no hay fichas ni citas médicas y los pacientes que requieren medicamentos de control mensual tienen que comprarlos. En todas las áreas hay maltrato institucional para los pacientes. Y ni con quién quejarse. Ojalá lo puedas comentar en tu columna. Amanda Bautista Grundell Twiteratti ¿Creen que en Tabasco se van hacer marchas en contra de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya? Qué ilusos, la gente está feliz porque por primera vez hay crecimiento y desarrollo para el estado. Esperan con ansias esos proyectos. #AMLOCumple. #LaRefineríaVa @EmmaJhel Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero Ley garrote: ley a modo // No obstruir Dos Bocas // Protesta social, a interpretación // Bertha Luján, Tatiana, Morena Julio Hernández López ▲ Con la aprobación en Tabasco de la ley garrote todo quedó listo para que la fuerza pública entre en acción contra quienes se opongan a obras como, por citar un ejemplo, la refinería de Dos Bocas. En la terminal marítima de Dos Bocas, Paraíso, se presentó el Programa Nacional de Hidrocarburos, el 9 de diciembre de 2018.Foto José Carlo González
  • 20. Afin de cuentas se aprobó en Tabasco la iniciativa del gobernador Adán Augusto López Hernández para endurecer las penas y ampliar el ámbito de aplicación respecto a protestas o acciones que a juicio de la autoridad pudieran significar formas de chantaje o extorsión mediante el bloqueo de vialidades o el entorpecimiento de la construcción de obras públicas o privadas. Sólo se negoció una modificación menor al articulado propuesto por el mandatario morenista, de tal manera que todo quedó listo para que la fuerza pública entre en acción contra quienes se opongan a obras como, por citar un ejemplo, la refinería de Dos Bocas. La aprobación de esa reforma al código penal de Tabasco fue rechazada por la bancada del Partido Revolucionario Institucional, que se retiró del salón de sesiones. En la Ciudad de México, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, desmarcó al Presidente de la República de lo sucedido en su tierra natal (No, de ninguna manera, ahí no hay ninguna intervención del Ejecutivo federal) y deslizó algo que suena a una posibilidad de que en Bucareli se intenten acciones legales para echar abajo la llamada ley garrote, aunque, en realidad, el fraseo no se compromete específicamente a mayor cosa: es un asunto que vamos a revisar, la libertad de manifestación y expresión política no debe limitarse, está por encima de muchas de las normas que quieren establecerse en alguna legislación local y lo estamos revisando. A juicio de este tecleador sin tropicalismos, constituye un serio retroceso lo que se ha aprobado en Tabasco. El gobierno estatal impulsó y consiguió acomodar la letra legal a sus necesidades e insuficiencias políticas: a diferencia de lo hecho por López Obrador como presidente, quien ha eludido por sistema el uso de la fuerza pública para disolver o enfrentar manifestaciones, por más rudas que estas fueran (recordar los casos de los profesores de la CNTE, incluso con largos bloqueos de vías ferroviarias, o las protestas de los policías federales insubordinados), el gobernador López Hernández se ha ido por la vía fácil de autorizarse, mediante la obediente bancada morenista local, mecanismos para encarcelar y procesar a cualquiera que, según las acusaciones a modo que se pueden hacer mediante agencias del Ministerio Público sometidas, se oponga a tareas de construcción como las petroleras y similares que se realizarán en esa entidad privilegiada. El uso tramposo de las extorsiones como móvil de estas reformas penales a modo cae por su propio peso si se considera que esas coerciones y amenazas están tipificadas por sí mismas en las leyes y códigos vigentes. En realidad, lo que ha buscado el poderoso Adán Augusto es que el Congreso local, de mayoría morenista, le facilite el camino para apresar y sujetar a proceso penal a todo aquel que intente obstruir vialidades o impedir la construcción de obras específicas, más allá de las razones de esas protestas. Es decir, se busca colocar al derecho al servicio de la discrecionalidad del gobernante, de su interpretación circunstancial: la protesta social es buena si la hacen los propios y pésima, susceptible de cárcel, si la hacen los ajenos. No es sólo una contradicción o un abuso sino un retroceso grave, que seguramente llegará a los tribunales federales para su valoración final. Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena y aspirante aún formalmente inconfesa a presidir ese partido, dijo ayer que Tatiana Clouthier no es de Morena (lo cual es cierto y muy sabido) y que no conoce el movimiento al que apela ese partido como su forma original. Las palabras de Luján se produjeron en respuesta a lo dicho por la hija de Manuel J. Clouthier, quien había expresado que Bertha no estaría en las mejores condiciones para buscar la presidencia partidista, porque en esa familia hay mucho poder, pues una hija es secretaria del Trabajo y otra ocupa un cargo importante en la Secretaría de Protección Ciudadana. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA Tres huelgas, 12 años // Larrea: ¿paz laboral? // AMLO: negociación Carlos Fernández-Vega E n gobiernos anteriores –concretamente los de Calderón y Peña Nieto– los secretarios del Trabajo en turno presumían que existe paz laboral, porque, decían, el país acumula muchísimos meses sin huelgas a nivel federal, lo que confirma la capacidad de diálogo de las partes. Desde luego, la contabilidad y la declaración únicamente eran mera propaganda, pues sólo en el sector minero se registraban tres grandes estallidos (Cananea, Sombrerete y Taxco) que nunca resolvieron por ser todas en empresas de Grupo México, propiedad del tóxico empresario Germán Larrea.
  • 21. Pues bien, hoy esa tan cacareada paz laboral cumple 12 años a lo largo de los cuales dos inquilinos de Los Pinos (Calderón y Peña Nieto, amén de Fox por lo de Pasta de Conchos) y cuatro secretarios del Trabajo (Javier Lozano Alarcón, Rosalinda Vélez Juárez, Alfonso Navarrete Prida y Roberto Campa Cifrián) sólo hicieron una cosa: proteger ignominiosamente los intereses de Larrea (otras autoridades de los mismos gobiernos hicieron lo propio en los planos político, económico y ecológico). Las tres huelgas mineras estallaron el 30 de julio de 2007 y junto con esos señores de la paz laboral el tóxico empresario fue cubierto con el manto protector de siete secretarios de Gobernación, que sólo dedicaron su tiempo y esfuerzo a cuidarle la espalda –y los bolsillos– al dueño de Grupo México (uno de ellos, Fernando Gómez Mont, incluso fue –es– abogado del citado empresario y su corporativo antes de ocupar sin decoro alguno la oficina principal en Bucareli, de tal suerte que el tóxico magnate se daba el lujo de decidir quién despachaba en el Palacio de Cobián). Se supone –sólo eso– que una de las funciones primordiales de la Secretaría del Trabajo es equilibrar la relación de lo que antes pomposamente se llamaba factores de la producción, pero desde hace mucho tiempo ello se ha quedado en carácter de supositorio, porque tal institución únicamente ha protegido los intereses de los magnates y a 12 años del estallido de las huelgas mineras en Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero, la situación se mantiene irresuelta, sin olvidar el tiradero tóxico de Larrea (por ejemplo, la Profepa debe darse una vuelta por la mina de Taxco para constatar el regadero de contaminantes dejado por el consorcio y que se niega a limpiar). El 30 de julio de 2007, simultáneamente, alrededor de 3 mil mineros estallaron la huelga en tres minas concesionadas a Grupo México: Cananea, Sombrerete y Taxco, por las constantes violaciones a los contratos colectivos y la falta de seguridad e higiene, según denuncia del sindicato minero, algo que recordaba lo sucedido en Pasta de Conchos (también entregada al impune de Larrea) en febrero de 2006, donde murieron 65 mineros. Ese día, 12 años atrás,el sindicato minero denunció que ante la complacencia gubernamental (como en Pasta de Conchos), Grupo México no quiere revisar el contrato colectivo de trabajo ni establecer medidas de seguridad, pero sí promueve despidos injustificados y envía grupos de choque para intimidar a los trabajadores que ya no tolerarán esa situación, con todo y que en algún momento uno de los titulares del Trabajo presumía: No existe precedente alguno en la historia nacional de un periodo tan largo de paz laboral. Sí, paz porfiriana. Debieron transcurrir 12 larguísimos años (dos gobiernos con muchos funcionarios corruptos y protectores de magnates) para que finalmente el gobierno federal proponga una mesa de negociación entre los mineros y el tóxico, que se instalará a más tardar en 10 días, según anuncio del presidente López Obrador, para solucionar las huelgas en Cananea, Sombrerete y Taxco. A ver si ahora va en serio. Las rebanadas del pastel Los abajo firmantes del Pacto por México prometieron una nueva ley de explotación minera que revise el esquema de concesiones y transforme la minería en una industria eficiente y socialmente responsable. Lo único que hicieron fue proteger, aún más, a los barones del sector. cfvmexico_sa@hotmail.com POLÍTICA CERO ¡Que Lozoya compre el cantón de Zhenli Ye Gon! JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Noventa y cinco millones de pesos es el precio de salida de la casa de Zhenli Ye Gon donde almacenaba todas esas montañas de dinero en vez de tenerlo, como hace la gente decente como Juan Collado yFredy Del Mazo con una Peña ayuda del peñismo en éxtasis, en Andorra. Eso no lo entiendo; llegas a un espacio de poder importante que te da la oportunidad de forrarte de billete grande y lo único que se ocurre es hacer negocios dudosos, hechos con las patas, para que cualquier investigación pueda descubrirlos y ya lo único que te quede sea llegar a acuerdos como Javier Duarte donde tienes que fingir todo el tiempo. Cuando te atrapan, cuando te extraditan,
  • 22. cuando te llevan al tambo, cuando vas a juicio y, lo que es peor, cuando te van a sentenciar y sabes que en la PGR peñista ni siquiera tomaron un curso de actuación mínimo para que los 9 años de castigo no parecieran un mal chiste de Simón Dice. O sea, en ese sentido siempre me ha parecido un desperdicio que en el sexenio pasado nadie hubiera recurrido a La Gaviota para que le diera al gabinete ampliado unos cursos de actuación para en el momento preciso fueran tan verosímiles como ella cuando salió enojada por lo de la casa blanca. Así, espero que antes de hacer público el video donde destruirá al sistema desde su entrañas como ha prometido, revelando nombres de verdaderos peces gordos y de cómo en su infinita maldad quisieron desprestigiarlo, Lozoya-Lozoyita tome un curso propedéutico de actuación y se convierta en un faro moral y sentimental cual si fuera Carmelita Salinas interpretando a la Corcholata en una junta de la CTM. De otra manera no le vamos a creer. O en todo caso, Don Emily puede aparecer en pantalla como un influencer-yutubero-instagramero de confianza imitando a la nada clasista #LadySabritones, y despotricar de mi licenciado Peña, Videgaray, Osorio Chong & Friends. Y si eso no basta para cimentar su credibilidad, quizá pueda recurrir a sus capacidades de encantador de serpientes como en lo de Odebrecht, Agronitrogenados y Fertinal para conseguir ganarse la conmiseración de los mexicanos. O comprar esa casa Art Narcó-Nacó de Zhenli y convertirla en albergue, con todos los gastos pagados por Lozoya, para migrantes centromericanos, prófugos de la re-re-represión en el Jalisco de Alfaro y los próximos perseguidos por manifestarse en Tabasco. Igual es chicle y pega. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Congreso de Tabasco aprueba reforma al Código Penal que castiga las protestas Con 21 votos a favor, se aprobó el dictamen que endurece las penas para quien obstruya calles y caminos, e impida la ejecución de una obra pública Congreso Tabasco Por Redacción Animal Político El Congreso de Tabasco aprobó con 21 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, la reforma el Código Penal que endurece las penas por impedir la ejecución de obras públicas, o realizar bloqueos de calles. La reforma contempla la inclusión de un nuevo tipo penal, denominado ―Impedimento de ejecución de trabajos u obras‖ para castigar “al que careciendo de facultad legal, impida o trate de impedir por cualquier medio, la ejecución de trabajos u obras privadas”, se le impondrá una pena de prisión de entre seis y 13 años de cárcel. Los diputados del PRI y algunos del PRD argumentaron que el dictamen buscaba criminalizar a quienes protestan por reclamos no atendidos. Lee: #LeyGarrote: ¿Qué dice el dictamen que busca aumentar penas por bloqueos de obras y calles en Tabasco? La oposición reclamó a Morena que ha olvidado que la protesta es parte de su origen y que ayudó a su crecimiento. Al menos cuatro diputados pidieron regresar el dictamen a Comisión Ordinaria de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil e incluso hacer una consulta, lo que celebraron ciudadanos presentes en el pleno.
  • 23. Sin embargo, la votación en contra fue aplastante: solo 8 legisladores votaron por la moción suspensiva, mientras que 21 votaron por proseguir la discusión y votación. Luego de la votación en lo general, los diputados aprobaron la modificación al artículo 308 Bis: que se incrementaron las penas y se especificó que se aplicarán a quien extorsione, coercione o trate de imponer cuotas o la realización de obras públicas. ―Al que extorsione, coercione, intente imponer o imponga cuotas e impida total o parcialmente el libre tránsito de personas vehículos, maquinaria, equipo especializado o similar para la ejecución de trabajo de obra pública o privadas en las vías de se impondrá de 6 a 13 años y multa de mil a 2 mil veces el valor diario de la unidad de medida y actualización. “La pena se incrementará en un ámbito más cuando en la comisión del delito el sujeto activo se debe acompañar de personas menores de edad o se emplee violencia‖, detalla el cambio aprobado con 24 votos a favor, cero en contra y una abstención. Lee: Avanza en comisiones en Tabasco iniciativa del gobernador que endurece penas por marchas y bloqueos El gobernador Adán Augusto López, en conferencia de prensa, defendió que la reforma garantiza en todo momento el derecho de manifestación y libre expresión, y en cambio busca combatir la extorsión de grupos sindicales, o pseudosindicales, que impiden el libre tránsito o bloquean obras para obtener un beneficio propio. Los argumentos a favor y en contra La diputada del PRD, Dolores del Carmen Gutiérrez Zurita recordó el plantón en Paseo de la Reforma que impulsó el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo es conocido por realizar marchas y bloqueos. Añadió que la reforma solo busca ―garrotear a quien proteste‖ además de que no precisa si las penas serán igual para quien se manifieste en caminos urbanos, rurales o de terracería. En tanto, los diputados de Morena argumentaron que con los cambios solo quieren terminar con la extorsión que ahuyenta la inversión. El diputado de Morena, Exequias Braulio Escalante Castillo dijo que en el estado operan grupos “que piden dinero a cambio de que dejen pasar a los trabajadores o retener el equipo si no pagan” ciertas cuotas para poder trabajar. La reforma mezcla la iniciativa del gobernador con una propuesta del diputado priista Gerald Washington. Sin embargo, el legislador priista acusó que su propuesta fue cambiada, pues solo buscaba castigar los actos de extorsión como el pago de derecho de piso o las realizadas por teléfono. Mientras que la iniciativa discutida en el pleno, dijo, castiga toda manifestación, así sea una protesta de campesinos o la de un pueblo “cuando la gente más necesitada se manifieste porque no están siendo escuchadas por los funcionarios públicos”.