SlideShare una empresa de Scribd logo
Octavio Vélez
Sitian Ciudad Judicial alcaldes mixtecos
FORMATO DOS COLUMNAS CON UNA FOTO Autoridades de 31 municipalidades de la
región Mixteca llegaron ayer en caravana a esta ciudad y posteriormente se dirigieron al Centro
Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial, General Porfirio Díaz, Soldado de
Autoridades de 31 municipalidades de la región Mixteca llegaron ayer en caravana a esta ciudad y
posteriormente se dirigieron al Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial, General Porfirio Díaz,
Soldado de la Patria, donde cerraron las puertas uno y dos por más de cinco horas, como medida de presión para
que el gobierno estatal cumpla los compromisos convenidos en una mesa de diálogo.
En representación de las autoridades, el edil de Santa Cruz Itundujia, Miguel Ángel Trujillo Aguilar, dijo que
los 31 municipios pertenecen a una de las regiones más pobres de Oaxaca, porque carecen de caminos en buen
estado por falta de mantenimiento, así como de hospitales y centros de salud, con medicamentos suficientes.
Además, observó que no cuentan con ambulancias básicas para el traslado de pacientes y de patrullas para las
policías municipales y con esto, no pueden realizar sus trabajos de prevención y atención de los delitos.
Subrayó que las autoridades municipales, después de hacer gestiones en diferentes dependencias, fueron
recibidas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el 12 de marzo pasado, donde se comprometió a atender
sus reclamos.
De esta manera, detalló que la administración estatal repararía y mantendría 10 tramos carreteros, así como
entregaría una ambulancia y una patrulla para cada uno de los municipios.
Sin embargo, mencionó que en una reunión de seguimiento, el mandatario estatal, en vez de formalizar el
compromiso, suspendió la entrega de los apoyos por no contar su administración con recursos financieros.
Ante esto, destacó que las autoridades de los 31 municipios determinaron manifestarse para lograr el
cumplimiento del compromiso contraído.
El edil pidió la comprensión de la ciudadanía por sus protestas, porque sus demandas son para beneficio de los
habitantes de esas municipalidades.
Empleados sufren consecuencias
Trabajadores debieron salir por el drenaje y por una escalera que les rentó un poblador de Reyes Mantecón a un
costo de 20 pesos, para evitar quedar atrapados en las instalaciones.
Octavio Vélez
Cierra COOA carretera para exigir justicia
Mario Jiménez Leyva
Usuarios del aeropuerto y público en general se vieron afectados. /Mario Jiménez Leyva2.-
Usuarios del aeropuerto y público en general se vieron afectados.
Militantes del Consejo Oaxaqueño de Organizaciones Autónomas (COOA) y la Asamblea de Pueblos en
Defensa del Territorio, la Educación Pública, Gratuita y los Derechos Humanos, cerraron la carretera federal
175 Ciudad Alemán-Puerto Ángel, en el crucero al acceso al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, para
presionar al gobierno estatal a que responda a sus exigencias.
Los manifestantes se apoderaron de autobuses del transporte público de pasaje, camiones del servicio de
recolección de basura de la ciudad de Oaxaca de Juárez y de una empresa refresquera, para impedir el paso de
vehículos.
El cierre de esa vía de comunicación obligó a los automovilistas y conductores de camiones de transporte y de
carga a utilizar vías alternas para pasar el bloqueo.
Juan Torres Pereda, dirigente del Comité de Defensa Ciudadana y Asistencia Rural (Codeci AR), una de las
organizaciones participantes, dijo que el COOA y la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, se
movilizaron por el incumplimiento de los gobiernos estatal y federal a los acuerdos en recientes mesas de
diálogo, después de su jornada de movilización de octubre pasado.
Explicó que en esas mesas de diálogo, la FGR se comprometió a atraer la investigación del caso por el
homicidio de un integrante de la AEI en Santiago Xanica.
Pues –asentó–, la Fiscalía General del Estado está linchando mediáticamente a miembros del Codedi para
culparlos del crimen.
“Lo que pretenden es justificar una intervención policial sin existir elementos suficientes”, asentó.
Subrayó que la FGR había convenido también atraer la investigación del fundador y exsecretario general del
Codeci AR, Catarino Torres Pereda, asesinado el 22 de octubre del 2010 en Tuxtepec.
Resaltó que en la movilización también reclaman el esclarecimiento de asesinatos de miembros del Cociss y del
COIVO, así como investigar el ataque armado a la casa de sus familiares en Santo Domingo Teojomulco y
detener la agresión de Antorcha Campesina a integrantes del Codep, en la Mixteca y Costa.
Dijo que el COOA y la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, seguirán movilizados hasta lograr una
respuesta a sus demandas.
Denuncian represión
Por la tarde, en inmediaciones del bloqueo, elementos de la AEI interceptaron a la comisión política de la
Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, que se dirigía a una mesa de diálogo con la coordinadora para
la Construcción de la Paz en Oaxaca, Karina Barón Ortiz.
Sin presentar alguna orden, cerca de 15 policías armados pidieron a los 9 integrantes de la comisión política que
descendieran de dos unidades donde se desplazaban para realizar una revisión de rutina, así como presentaran
una identificación.
Los miembros de la comisión se rehusaron a bajar de los vehículos, a pesar de la insistencia de los agentes de la
AEI.
En videos que circulan en redes sociales denunciaron que la actuación de los policías constituyó una clara
represión e intimidación por el desarrollo de su protesta.
El cierre de la carretera federal 175 también provocó que turistas y usuarios del transporte aéreo caminarán a la
terminal cargando su equipaje.
Octavio Vélez
Van a paro jefes y supervisores de Sección 22
La protesta es encabezada por Erangelio Mendoza González.
En asamblea general, el Comité Directivo de Supervisores y Jefes de Sector de educación primaria general
pertenecientes a la Sección 22 del SNTE acordó declararse en paro indefinido de labores e instalarse en un
plantón a partir del próximo lunes en el zócalo capitalino, para requerir al IEEPO respuestas a sus reclamos.
Según el pliego petitorio, esa instancia demanda satisfacer las necesidades de personal directivo, entre
directores, supervisores y jefes de sector, atendiendo derechos escalafonarios y la contratación de personal
docente y personal de asistencia y apoyo a la educación, para cubrir vacantes existentes.
Así como financiamiento de diplomados, cursos, maestrías y doctorados para la profesionalización de los
supervisores y jefes de sector, con el enfoque y perspectivas del PTEO.
Además, que el IEEPO asuma la responsabilidad de construir, reconstruir y rehabilitar los edificios de
supervisiones escolares y jefaturas de sector y la construcción de bodegas y salas de usos múltiples.
Aparte de esto, la recuperación de edificios escolares que están en poder de personal denominado "idóneo" y de
las secciones 59 del SNTE y del SITEM.
Igualmente, el pago de renta de espacios ocupados para oficinas de supervisiones escolares y jefaturas de sector
y el pago de agua potable, energía eléctrica, teléfono e internet de las supervisiones escolares y jefaturas de
sector.
De igual manera, el reconocimiento de ascensos y conciliación de claves presupuestales de 4 jefes de sector
escolar y 7 supervisores escolares, quienes desempeñan funciones desde el ciclo escolar 2014-2015.
Así también, respeto a la cadena de cambios de jefes de sector y supervisores, registrada después del 20 de julio
del 2015.
Así como el reconocimiento del personal encargado provisionalmente de las supervisiones escolares y jefaturas
de sector, en tanto se generen ascensos conforme al escalafón.
Al mismo tiempo, la emisión de convocatorias para ascensos del personal directivo, entre directores,
supervisores y jefes de sector.
También reclama la homologación salarial de supervisores escolares y jefes de sector de educación primaria
general, equivalente a las percepciones del personal de supervisión de educación secundaria.
El pago retroactivo por concepto de visitas escolares realizadas en los ciclos 2015-2016, 2016-2017-2017-
2018, 2018-2019 y 2019-2020, el reintegro de descuentos indebidos aplicados a supervisores y jefes de sector,
renovación del parque vehicular para 40 Jefaturas de Sector y la entrega de vehículos decomisados por el
IEEPO a jefes de sector que causaron baja por jubilación en el servicio, a partir de julio de 2015.
El Comité Directivo de Supervisores y Jefes de Sector de educación primaria general es encabezado por
Erangelio Mendoza González.
Acorrala pobreza extrema a afromexicanos
En Oaxaca, hay más de 196 mil personas de este grupo social. Sus pueblos son los más
abandonados
Carlos Alberto Hernández
Municipios de Oaxaca con población afromexicana enfrentan falta de servicios básicos, médicos y
educación a pesar de contar con reconocimiento Constitucional.
Y es que los pueblos, comunidades y personas afromexicanas, que se concentran principalmente en
Guerrero, Oaxaca y Veracruz, forman un grupo históricamente invisibilizado, las personas que se
identifican como afromexicanasrepresentan 1.16% de la población nacional.
En la entidad, por la importancia cultural e histórica del pueblo afromexicano, el 19 de octubre se instauró
oficialmente el “Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca”.
Organizaciones de la sociedad civil han documentado casos en que las personas afromexicanas enfrentan
constantes obstáculos en el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos.
De acuerdo a registros de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA) en la entidad hay
196 mil 213 personas que se identifican como afrodescendientes, con lo cual ocupa el segundo lugar
nacional, solo por debajo de Guerrero.
Los municipios con alta concentración de población Afro destaca; Santiago Pinotepa Nacional (33.9%),
Villa de Tututepec (38.6%), Santa María Huazolotitlán (49.4%) y Santa María Colotepec (17.6%).
Sin embargo, el 35.1% de la población de la Villa de Tututepec presenta rezago educativo, 83.1% tiene
carencia por acceso a los servicios básicos, 35.2% presenta carencia por acceso a la alimentación, el 52.8%
usa carbón o leña para cocinar y 12.4% tiene carencia a los servicios de salud.
En tanto otra comunidad con presencia de población Afromexicana, Santa María Huazolotitlán con una
población de 10 mil 794 personas, el 36.8% tiene carencia por rezago educativo, 32.2 % no tiene acceso a
los servicios de salud, 29.4% carece de acceso a la alimentación y el 87.5% sin servicios básicos.
En un análisis de las organizaciones de la sociedad civil, las contribuciones históricas de estas comunidades
han sido pasadas por alto y, tanto en las instituciones como entre lapoblación, existen todavía diversos
prejuicios, actitudes y conductas discriminatorias en su contra.
Aunado a que muy pocas entidades federativas o dependencias de gobierno incluyen a las
personas,comunidades y pueblos afromexicanos en la toma de decisiones que les involucran y afectan
directamente. Lo anterior configura una situación de discriminación estructural.
Analfabetismo y discriminación domina
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de una de cada seis personas
afrodescendientes (15.7%) es analfabeta;esto es, casi el triple que la tasa a nivel nacional (5.5%).
Casi ocho de cada diez (76%) personas afrodescendientes están afiliadas al Seguro Popular y no al IMSS o
al ISSSTE, cuando la proporción a nivel nacional es de cuatro de cada diez (41%).
La proporción de personas afro que gana más de tres salarios mínimos es la mitad que el porcentaje a nivel
nacional (15.2 versus 30.4%).
A su vez, la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred) expone que los
derechos que más se han vulnerado a las personas afrodescendientes son el trato digno (87% de los casos) y
la igualdad de oportunidades (57%).
Mientras que los ámbitos que han suscitado más quejas son el laboral (37%de los casos) y la prestación de
servicios al público (30%) y en 83% de los casos, el color de piel fuecausa del acto discriminatorio.
DESDEÑAN HISTORIA
Considera que es necesario garantizar el derecho a la consulta libre, previa e informada, demanera que se
incorpore a los pueblos afromexicanos en la toma de aquellas decisiones que losafecten.
Con ello, este sector de la población adquiere los derechos establecidos en la Carta Magna para garantizar
su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social.
En un momento, la presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, Susana
HarpIturribarría, señaló que los afromexicanos no son reconocidos como un pueblo originario. Sin
embargo, “están aquí desde antes de la constitución del Estado nacional y fueron artífices de su creación y
consolidación”.
Destacó que personas de la talla de José María Morelos y Vicente Guerrero, que pertenecían a este sector
de la población, fueron líderes del movimiento de Independencia y de la abolición de esclavitud en el
territorio mexicano, apunta en un comunicado.
Admitió que no obstante que forman parte de los pueblos originarios de nuestra de nación, los
afrodescendientes no son sujetos de derechos plenos y esto provoca su “invisibilidad” y discriminación.
Por ello, la importancia de su inclusión en la Carta Magna, como una de las tres raíces culturales, sociales e
históricas de México.
Según la encuesta Intercensal del INEGI de 2015, hay un millón 381 mil 853 personas que se consideran
afrodescendientes. Representan 1.2 por ciento de la población nacional, 705 mil son mujeres y 677 mil,
hombres.
Aunque hay presencia afromexicana en todo el país, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México y
Estado de México son los estados en los que habitan más personas de este sector.
Ayuquila, dos años de esperanza
DEL DÍA, GENERAL, REGIONES 8 noviembre, 20198 noviembre, 2019 marca
Tras los sismos de 2017, avanza a paso lento la reconstrucción de templo histórico y la
restauración de imágenes religiosas.
Agencia NEC
Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal de San José Ayuquila, Viliulfo Policarpo Huerta Martínez,
informó que derivado de las afectaciones del sismo del 19 de septiembre de 2017 en la iglesia de su municipio, se
tienen avances en la reconstrucción del monumento histórico y se está a la espera del inicio de la reconstrucción de
la cúpula.
Cabe señalar que el colapso de la cúpula del templo de Ayuquila, cobró la vida de una mujer que se encontraba al
interior de la iglesia al momento de registrarse el sismo.
Huerta Martínez dijo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha realizado los trabajos de
reconstrucción, por lo que esperan avances para su terminación a fin de utilizar el templo para la festividad en
honor al Santo Niño de Atocha.
“La primera y la segunda etapa ya se hizo y ahorita viene la tercera etapa que es la terminación con la
reconstrucción de la cúpula”, comentó.
Huerta Martínez expresó que aunado a los trabajos de reconstrucción del templo, el INAH ha iniciado trabajos de
restauración a 10 imágenes catalogadas como parte del patrimonio histórico, entre ellas la de su santo patrón, San
José, a fin de rescatar la riqueza cultural existente al interior del templo de Ayuquila.
“Que se vaya avanzando el trabajo. Llegaron los restauradores también para que el delegado federal supervise el
trabajo de 10 imágenes”, dijo.
Por otra parte, el munícipe expresó que apegados a sus Usos y Costumbres, este 2019 termina su periodo como
autoridad municipal. Por ello se ha emitido la convocatoria para la renovación de la autoridad programada para el
primero de diciembre y se instaló el Consejo Municipal donde se han registrado de manera oficial tres planillas
quienes participarán en la jornada electoral para elegir al próximo Ayuntamiento, aseveró.
Por presunta introducción de mototaxis piratas,
bloquean en Pochutla, Oaxaca
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, Oaxaca.- Diversos sitios de taxistas concesionados realizan bloqueos a las entradas y salidas del
municipio de San Pedro Pochutla, denuncian introducción de mototaxis piratas.
Los bloqueos iniciaron a las 09:00 horas de este viernes, lo que dejó sitiada esta demarcación perteneciente a la
región de la Costa.
Los sitios de taxis que participan en la protesta son Pochutla A.C., Costa Pacífico A.C., San Pedro Pochutla
A.C., Valpi A.C., Golondrinas A.C. y 12 de agosto A.C.
En respaldo a los taxistas se unieron a los bloqueos urvan de pasaje Líneas Unidas, volteos, pipas y taxis
foráneos de San Roque, Chacalapa y Candelaria
Pasajeras.
Exigen intervención de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de Oaxaca, para que frene esta pretensión de
introducción de taxis irregulares.
Cabe señalar que la semovi sólo se limitó a lanzar un comunicado donde precisó que no ha autorizado ningún
tipo de permiso para la puesta en marcha del servicio de mototaxis en San Pedro Pochutla, ni en ninguna otra
parte de las 8 regiones del Estado.
Hasta el momento se desconoce por cuanto tiempo durará la protesta que ha generado un caos vehicular.
Equipo especial investiga caso LeBarón: AMLO
El Presidente dijo que se analizan todas las hipótesis y que no hay nada que impida hacer una investigación a
fondo del caso.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 08.11.2019 07:58:38
Se integró un equipo especial para investigar el ataque a integrantes de la familia
LeBarón, en Sonora, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia de prensa mañanera, dijo que se continúa reuniendo información y se investigan
todas las hipótesis.
"Hay un equipo que se ha integrado para la investigación, para indagar y hacer justicia y se están
analizando todas las hipótesis, todas, no se descarta nada, están reuniendo información", dijo.
Aseguró que no hay nada que impida hacer una investigación a fondo del caso, porque no hay
intereses ni acuerdos con algún grupo delictivo o político.
"En este último caso de pérdida de vida, estamos trabajando para esclarecer los hechos, no hay nada
que impida hacer una investigación a fondo porque no hay intereses de por medio, no es que se tiene un
límite, porque hay un acuerdo con algún grupo delictivo, político o de interés creado, ¡nada!", afirmó.
Agregó que en el Ejército y la Secretaría de Marina "hay mucha gente honesta", que contribuye a
esclarecer el caso.
El lunes, miembros de la familia LeBarón fueron emboscados y asesinados por hombres armados
en San Miguel Bavispe, Sonora, en los límites con Chihuahua, lo que dejó nueve personas
fallecidas.
No hay ningún tipo de acuerdo con el narco:
López Obrador
El presidente afirmó que su gobierno tiene la capacidad y profesionalismo suficientes
para enfrentar al crimen organizado
08/11/2019 08:18 CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno tiene la capacidad y
profesionalismo suficientes para enfrentar al crimen organizado, además de que hay una clara división
entre las autoridades y los grupos delincuenciales, por lo que no hay ningún tipo de acuerdo con grupos
del narcotráfico.
No se está planteando eso, lo que se quiere es que no tengan bases sociales, que se vayan quedando solos”, de
ahí la relevancia de su estrategia de seguridad que tiene como eje garantizar bienestar atendiendo las causas de
la violencia y la inseguridad y combatiendo la corrupción y la impunidad.
Eso que quede claro, enfatizó el mandatario federal, tenemos capacidad, hay profesionalismo, equipo
suficiente y personal capacitado, que no se piense que estamos desprovistos de elementos, de
conocimiento, de quipo, de personal para llevar a cabo labores de investigación.
Reafirmó que las condiciones actuales en el país se crearon porque en el periodo neoliberal se
abandonó al pueblo.
Ni siquiera se pensaba que la violencia era el fruto podrido de la política de pillaje”, expresó en su conferencia
de prensa matutina de este viernes.
Sobre la opinión en Estados Unidos de que el narco debe ser considerado como terrorismo, el
presidente comentó que Donald Trump, mandatario de EU, ha sido muy respetuoso y le ha marcado en
los casos de Culiacán y la familia LeBarón para ofrecer ayuda, "pero siempre señalando que depende
de lo que nosotros determinemos".
Señaló que habrá quienes quieran buscar que exista confrontación con Trump, pero “no lo van a lograr,
se necesita de dos para pelearse y no va a pasar”.
López Obrador garantiza derecho de
manifestación y de prensa
El jefe del Ejecutivo nacional aseguró que tiene otros canales para comunicarse con la
población
08/11/2019 05:36 ARTURO PÁRAMO
CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno de la República revisará la conveniencia de mantener el impuesto en especie que se cobra a
los medios de comunicación con los tiempos oficiales de radio y de televisión, aseguró el presidente
Andrés Manuel López Obrador.
En su discurso en el cierre de la semana de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión
(CIRT), el titular del Ejecutivo afirmó que los tiempos oficiales no son indispensables, pues tiene otros
canales para comunicarse con la población.
López Obrador se congratula por creación de Universidad de la Salud
“Quiero informarles que voy a analizar lo de los tiempos oficiales. Un gobierno democrático no
necesita de propaganda, no necesita de muchos tiempos oficiales, ¿para qué tanto?”, expuso.
El Presidente confirmó que para cumplir esta disposición se requiere únicamente de un decreto firmado
por él, por lo que analizará la propuesta hecha por el titular de la CIRT, José Luis Rodríguez Aguirre,
de eliminar los tiempos que entregan la radio y televisión.
Los tiempos oficiales datan de 1968, cuando el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz exigió espacios en
medios de comunicación para contrarrestar los efectos de la masacre de Tlatelolco.
“Son otros tiempos, no es el 68. Por eso hago el compromiso con ustedes de analizar esta propuesta”,
expuso.
El Presidente entregó los premios Antena con los que la CIRT reconoce a sus agremiados e insistió en
que su administración será respetuosa de la libertad de expresión sin ninguna restricción.
“En nuestro gobierno hay garantías plenas para el ejercicio de la libertad de expresión y de
manifestación de las ideas. La libertad no se implora, la libertad se conquista y que ustedes siempre han
actuado de esa forma, se han abierto espacios a pesar de las limitaciones y obstáculos y de la censura
del Estado autoritario”, reiteró el Presidente.
José Luis Rodríguez Aguirre, presidente de la CIRT, reconoció que el respeto a la libertad de expresión
ha sido total por parte del gobierno. En el mismo sentido, los medios de comunicación masivos se
comprometen a ejercerla con responsabilidad.
“El derecho a la crítica, el derecho a disentir, la no censura, la libertad completa en el discurso, el valor
supremo del derecho a la información y por supuesto la libertad de expresión, preceptos asentados en la
misma constitución y que usted continuamente asevera deben ser defendidos y sé, señor Presidente, que
lo hace con convicción y de corazón”, dijo Rodríguez Aguirre.
Este jueves se realizó la comida de la industria de la radio y la televisión, en la que estuvieron los
secretarios de Gobernación, Olga Sánchez; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de
Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia
Sheinbaum; el presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova; y el gobernador de
Querétaro, Francisco Domínguez, en su calidad de presidente en turno de la Conago.
Gobierno de AMLO investigará sueldos para adultos
mayores empacadores de Walmart
El mandatario federal apuntó que era posible presentar una denuncia por la situación, pero que será
la Secretaría del Trabajo la encargada de hacer una revisión.
REDACCIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este viernes que corresponde a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Socialrevisar las denuncias sobre el salario de adultos mayores que trabajan como empacadores en
empresas como Walmart o Soriana.
Ante la denuncia de que los adultos mayores que trabajan en el área no reciben sueldo aparte de las propinas y
sobre si su gobierno hará algo al respecto, el mandatario federal dijo que al ser una situación de justicia laboral
debe ser resuelta por la dependencia a cargo de Luisa María Alcalde.
"Se debe de presentar una denuncia por no pagar un salario justoy que no se den las prestaciones, eso lo
pueden hacer (...) Tiene que intervenir la Secretaría del Trabajo, va a intervenir porquetodos los seres humanos
tienen derecho a un salario justo, es un derecho consagrado en la Constitución", apuntó.
"Estoy seguro que sin necesidad de denuncia, sin proceder, nos están escuchando los directivos de Walmart, y
de esta forma se hace justicia", señaló en su conferencia de prensa matutina.
AMLO deslinda a Rosario Piedra de su
gobierno; "no queremos achichincles", dice
Política
El Presidente celebró la designación de Rosario Piedra Ibarra como nueva presidenta de la CNDH.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 08.11.2019 09:38:11
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no quiere "incondicionales
ni achichincles", por lo que descartó que Rosario Piedra Ibarra vaya a "tapar cosas para no
afectar" a su administración desde la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pues es
una mujer independiente.
Al deslindar a Piedra Ibarra de su gobierno, celebró que sea ella la seleccionada para encabezar
la CNDH porque así el organismo dejará de ser "una pantalla de alcahuetes" y de simulación.
"Lo veo bien, creo que es de justicia. Se trata de una mujer que padece por la desaparición de su
hermano y esto abre la posibilidad de que laCNDH deje de ser una pantalla, alcahuete, que se dé
respuesta a los familiares de las víctimas.
"Entonces, sí estoy contento con esta decisión; es normal que los conservadores no quieran que esto
suceda, ellos quisieran tener ahí a gente disciplinada, a modo, como sucedió en todo el periodo
neoliberal, puro especialista, experto, doctores, gente famosa de México y del extranjero que se
distinguían por cobrar bastante", afirmó en conferencia matutina.
Al lanzarse nuevamente contra organismos como el instituto de la transparencia, el Instituto
Nacional Electoral (INE) y la CNDH, el Presidente dijo que en el caso de los consejeros
electorales deberían renunciar por congruencia, porque están ligados con partidos políticos.
Ante el comentario sobre la cercanía de Piedra Ibarra con Morena, López Obrador insistió en que
no es lo mismo.
Rosario es parte de Morena y fue candidata, se le preguntó.
"¡Sí, pero los otros también!"
Entonces es lo mismo, reviró otro reportero.
"¡No! Y yo creo que lo que tomaron en cuenta es que es una víctima".
¿No se está simulando?, le cuestionaron.
"¡No! Ella es una mujer que no depende de nadie, que sufrió en carne propia, que es libre, y si se
llegara a pensar por los conservadores que no buscaría afectar al gobierno actual, nosotros nunca
pediríamos a ninguna autoridad simular, nosotros no queremos incondicionales.
"Ni ella lo permitiría ni nosotros pediríamos nada que sea ilegal. No queremos achichincles, no
queremos serviles sino funcionarios honestos, independientes".
Aseguró que es hora de que se acabe con la simulación y reiteró su satisfacción porque "llega una
afectada y deseo con toda mi alma que se investigue".
Terminar con la simulación en la
CNDH, objetivo prioritario de Rosario
Piedra Ibarra
LUCIANO CAMPOS GARZA7 noviembre, 2019
Rosario Piedra, elegida nueva titular de la CNDH. Foto: Octavio Gómez
MONTERREY, N.L. (apro).- Tras ser elegida por el Senado de la República como presidenta de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra manifestó que su objetivo
inmediato será terminar con la simulación en el organismo.
Cuando rinda protesta, la próxima semana, su primera tarea, dijo, será evaluar la situación de los derechos
humanos en México y rodearse de un equipo de personas comprometidas con la causa.
“Vamos a terminar con la simulación, en primer lugar. (…) Vamos a tener que conocer lo que hay y ver la
situación real de los derechos humanos en el país. Pero también tengo que comenzar por rodearme de personas
que estén comprometidas con el trabajo que vamos a realizar y que francamente será titánico”, subrayó la
regiomontana en entrevista telefónica efectuada esta tarde.
Luego de manifestar su alegría por la designación en la Cámara alta, para el periodo 2019-2024, la activista
sostuvo que siente un gran compromiso para cumplir con la encomienda, y lo hará siguiendo su propia
conciencia, en primer término.
“Por supuesto que me siento comprometida por mi nombre. Y aunque yo no soy mi madre (la también activista
Rosario Ibarra), tengo muy presente lo que ella representa y también mi hermano (el desaparecido Jesús), pero
sobre todo voy a trabajar de acuerdo con mi conciencia, buscando que lleguemos a la verdad y a la justicia en el
país. Me siento muy comprometida con lo que viene”, expresó.
Piedra Ibarra, de 68 años de edad, fue electa en el Senado de la República, en tercera ronda de votación, por
mayoría calificada. De 114 votos, 76 fueron para ella, 24 para Arturo Peimbert y ocho para José de Jesús
Orozco. Hubo seis abstenciones.
En entrevista con Apro, la semana pasada, la hija de doña Rosario afirmó que su candidatura a diputada por
Morena, partido al que pertenece el presidente Andrés Manuel López Obrador, no impedirá que cuestione a
cualquier autoridad –incluso la presidencial– en su encomienda por traer justicia y hacer que prevalezcan los
derechos humanos en todo el país.
En esa ocasión también destacó que buscará dotar de dientes el organismo de derechos humanos, pues las
recomendaciones son sistemáticamente ignoradas por los funcionarios que las reciben, dado que desatenderlas
no implica responsabilidad legal.
En su cuenta de Twitter @RosarioPiedraIb, la designada señaló que inicia una etapa renovada de los derechos
humanos en la República Mexicana: “Un nuevo período para los derechos humanos comienza el día de hoy.
Agradezco de corazón a la gente que deposita en mí su confianza y tengan por seguro que trabajaré de la misma
forma en que lo he hecho por más de 40 años. Que este logro, sea de todas y todos”.
Segob presenta plataforma digital para
el reporte de personas desaparecidas
GLORIA LETICIA DÍAZ7 noviembre, 2019
Alejandro Encinas, Olga Sánchez Cordero y Karla Quintana durante la presentación de la plataforma. Foto: Tomada de Twitter
@SEGOB_mx
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer una nueva
plataforma para registrar a las personas desaparecidas, incluso de manera anónima, sin la necesidad de
presentar una denuncia ante autoridades, que podrá ser alimentada con información por los propios
familiares de las víctimas por internet.
Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), fue la encargada de dar la
explicación de la operación del nuevo mecanismo de registro, estuvo acompañada de Olga Sánchez Cordero,
titular de la Segob y Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.
En el preludio de la presentación, Sánchez Cordero sostuvo que la plataforma “humaniza la búsqueda, porque
va a agilizar a las familias esta ardua labor que han emprendido”.
A través de la nueva plataforma en línea “cualquier autoridad o familiar desde la privacidad de su casa podrá
reportar a un familiar desaparecido o no localizado”, explicó Sánchez Cordero al destacar que la plataforma es
la única en el mundo.
Alejandro Encinas consideró que con la plataforma se da respuesta a una de las recomendaciones relacionada
con la desaparición de personas que hizo el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que este jueves dio a
conocer las “Observaciones finales sobre el sexto informe periódico de México”.
Al respecto, de acuerdo al documento publicado este jueves, el Comité resaltó que “pese a la información
proporcionada por el Estado parte sobre la finalización de un nuevo sistema de registro respecto a personas
desaparecidas, al Comité le preocupa la lentitud en la adopción de este y otros registros e instrumentos previstos
en la Ley General en la materia”.
El subsecretario consideró que la plataforma “es un replanteamiento total de cómo llevar a cabo no sólo el
registro, sino el tratamiento y la búsqueda de las personas desaparecidas”, y que el Registro de Personas
Desaparecidas no sólo quede en manos de autoridades, que a nivel local, persisten deficiencias.
Encinas puntualizó que una vez que se depuren los datos, es muy probable que “la cifra sea mucho mayor a los
40 mil que se tienen oficialmente registrados, pero los números son lo de menos, lo importante es buscar y
localizar a las personas desaparecidas”.
En entrevista con apro, la titular de la CNB, Karla Quintana explicó que el sistema permite que tanto
particulares como autoridades ingresen los registros para que se activen las distintas instancias del Sistema
Nacional de Búsqueda en el país y “de inmediato” se realicen las búsquedas.
Explicó que la CNB será la única facultada para conocer los reportes de todas las fuentes, tanto de particulares
como de autoridades, “lo que nos permitirá analizar modus operandi en las distintas regiones del país, y
eventualmente identificar quiénes desaparecen personas”, en tanto que el “candado” para evitar duplicidad de
registros es el CURP.
Hasta ahora, apuntó, “una tercera parte de las fiscalías del país tienen una clave para ingresar a la plataforma y
registrar a personas desaparecidas, la idea es que todas tengan su usuario y su clave de acceso; estamos en
pláticas con las comisiones estatales de búsqueda para que tengan sus claves de acceso, y así también con la
Secretaría de Relaciones Exteriores, para que todos los consulados puedan registrar casos de personas
desaparecidas”.
La funcionaria explicó que la base de datos que existe hasta ahora, corresponde abril de 2018, el Registro
Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RENPED), mismo que está siendo actualizado por la CNB
en colaboración de las fiscalías y procuradurías del país.
Quintana Osuna resaltó que a partir de esta plataforma, la CNB pretende construir un registro nacional de
personas desaparecidas, con los detalles que exigen los estándares internacionales.
Dinero
Rosario Piedra, nueva presidenta de la CNDH // INE y partidocracia, confabulados contra la 4T // ¿Con quién se
va a desquitar Trump?
Enrique Galván Ochoa
L
os derechos humanos que defendió con más vigor fueron los suyos: Raúl González Pérez, el hoy ex presidente
de la CNDH, promovió una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia para que no le
bajaran el sueldo a un nivel menor que el presidencial, desafiando la Ley Federal de Remuneraciones de los
Servidores Públicos. Renunció a su cargo aferrado a la nómina; su actuación no pasa la aprobación de la
sociedad. Se le recordará como un ombusman agachón ante el presidente de la República… hasta el triunfo de
la 4T, cuando se convirtió en uno los náufragos del prianismo. Entonces sí sacó las garras a relucir. El Senado
eligió ayer a Rosario Piedra como nueva presidenta de la CNDH. Tiene el crédito suficiente para ocupar el
cargo: la experiencia de las víctimas. Tareas urgentes: devolver la confianza del pueblo en la comisión y sacudir
su costosa estructura burocrática.Los senadores votaron por cédula y en secreto por los tres aspirantes: José de
Jesús Orozco, quien obtuvo ocho votos; Arturo Peimbert, 24, y Rosario Piedra, 76. Hubo seis abstenciones.
Defendiendo la chuleta
No se necesita ser el agente 007 para percibir la afinidad de intereses entre el INE y la partidocracia y coinciden
en que la 4T permanezca en el poder el menor tiempo posible. Para eso necesitan votos, que no tienen, o dinero.
PRI, PAN, PRD, Verde, MC y PT quieren que no se toque un solo centavo del presupuesto que confeccionó el
INE, porque de ello depende, tal vez, su supervivencia. Ayer la partidocracia consiguió de nuevo trabar un
acuerdo en la Cámara de Diputados para bajar a la mitad la onerosa cuantía de los subsidios. Como dijo el
coordinador de Morena, Mario Delgado, la fórmula es simple: se trata de disminuir a la mitad el factor para el
cálculo de las prerrogativas, de 65 al 32.5 por ciento del valor de la UMA, multiplicado por el número de
personas inscritas en el padrón electoral. Van a defender –INE y partidocracia– hasta con los dientes la chuleta.
Trump está furioso
… y puede descargar su ira contra cualquiera que se le ocurra, ya sea México, por la violencia y el muro, o
China por los teléfonos Huawei que todos los días le quitan clientes al iPhone o contra Nancy Pelosi, porque la
batalladora mujer, presidenta de la Cámara de Representantes, lo tiene contra la pared en el juicio que busca su
destitución. Como ya todo mundo está enterado, un juez de Nueva York, Saliann Scarpulla, ordenó a Trump
que pague 2 millones de dólares como multa por hacer uso de su fundación caritativa para promover sus
intereses políticos y comerciales. El juez también firmó un acuerdo para cerrar la Fundación Trump y distribuir
alrededor de 1.7 millones de dólares en fondos restantes a otros grupos sin fines de lucro. ¡Zas!
Ombudsman social
Asunto: el aguinaldo del IMSS
¿Tenemos noticias sobre la razón por la cual este año bajó la proporción de la mensualidad que acostumbraban
depositarnos como aguinaldo a los pensionados del IMSS?
Jorge Martínez Sánchez
R. Ya lo explicó el instituto: 94 por ciento de los pensionados (3.5 millones de personas) reciben una pensión
mensual menor a 20 mil pesos no tuvieron retención del ISR. El 4 por ciento (148 mil personas) con pensión
mensual que va de los 20 mil hasta los 38 mil pesos, y pensión y aguinaldo juntos exceden 38 mil pesos, sí
fueron sujetos de retención de ISR. No obstante, dado que el ingreso anual es menor al exento anual (460 mil
pesos) se les hará una devolución en el pago de diciembre, conforme al cálculo anual del ISR. 74 mil personas
(2 por ciento del total) reciben una pensión mensual de más de 38 mil pesos y exceden la suma exenta anual de
460 mil pesos, sí fueron sujetos de retención de ISR y están obligados a presentar su declaración anual ante el
SAT a fin de solicitar la devolución del ISR correspondiente.
Twiteratti
Ante las afirmaciones de la oposición panista en el sentido de que fracasó la estrategia de paz implementada por
el gobierno, aclaré que lo que fracasó fue la estrategia de la guerra, y fue ésta la que disparó el tráfico de armas.
Martí Batres /@martibatres
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
PAN va contra Rosario Piedra // Denuncia fraude por CNDH // Monreal responde: mentirosos // Fin a era
Carpizo-Salinas
Julio Hernández López
▲ FESTEJO EN LA RADIO Y LA TV. El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró ayer la 60
Semana Nacional de Radio y Televisión. Lo acompañaron José Luis Rodríguez Aguirre y Óscar Morales Ruiz,
de la cámara nacional de esa industria.Foto Luis Castillo
E
l miércoles 30 se escribió en esta columna: Hacer que la mayoría morenista y sus aliados aprueben que la hija
de doña Rosario presida la carpicista Comisión Nacional de los Derechos Humanos (por Jorge Carpizo) sería
una manera de devolver, en términos de responsabilidad ejecutiva, la misma presea que Ibarra de Piedra dejó en
custodia en manos del presidente López Obrador (https://bit.ly/2qx3HEj).
De manera peculiar, ayer se cumplió con ese propósito. La mayoría morenista y aliados consiguieron
oficialmente la votación calificada que faculta a Rosario Piedra Ibarra (hija de doña Rosario) para presidir la
CNDH. Hasta ahí, todo parecía apuntar a que se cumpliría el propósito tan esperado por Palacio Nacional y tan
ajustadamente conseguido por el operador ejecutivo en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, quien ya ha
entregado al actual presidente de la República positivos resultados impensables en las circunstancias de división
y confusión que privan en la política nacional.
Pero el PAN denunció en conferencia de prensa que se habían producido irregularidades graves en el proceso de
votación. Según lo mostrado en un video, la caída de una boleta en la urna senatorial sugeriría o confirmaría
(todo, según el punto de vista de cada cual) que el senador Monreal habría depositado dos boletas. Además, los
blanquiazules aseguraron que el número de sufragantes había sido 116, aunque oficialmente se reportaron 114.
Esas maniobras habrían servido para conseguir a duras penas, en la rayita, la votación calificada (76
aprobaciones) correspondiente a una totalidad de votantes (114, según esas cifras oficiales). Un doble voto de
Monreal y de algún otro senador no identificado hasta la hora de teclear estas líneas, más la reducción del
universo votante, habrían permitido el acceso a la cifra mágica que el propio Monreal había considerado días
atrás muy difícil de alcanzar.
Monreal acusó a los panistas de mentir y manipular y ofreció una conferencia de prensa en la que habría de
demostrar que los panistas aleonados creen que todos son de su condición. En razón del horario de entrega del
presente texto no se incluye lo dicho en esa conferencia, pero sí la esencia de lo planteado por el ex gobernador
de Zacatecas en Twitter antes de dicha reunión con reporteros.
El enconado diferendo coloca en una situación de suspenso político, no necesariamente legislativo o judicial
(aunque el PAN anuncia que impugnará la elección), la llegada a la citada CNDH de Piedra Ibarra, sicóloga de
profesión, activista en Eureka, la organización dirigida por Rosario Ibarra de Piedra que ha luchado por saber el
destino de desaparecidos políticos y por el justo castigo a los responsables. La nueva presidenta de la CNDH ha
tenido cercanía con el presidente López Obrador y ha sido directiva y candidata a nombre del partido hoy en el
poder, Morena, que justamente es el que la ha llevado a la posición ahora en disputa videográfica y política.
La llegada de Piedra Ibarra ha generado una viva reacción de los opositores al obradorismo. Lo cierto es que,
con ella, finalizaría una larga historia, iniciada en la administración de Carlos Salinas, de simulación justiciera,
despilfarro presupuestal y predominio faccioso. La CNDH fue creada para aparentar que el propio gobierno
suministraba a los ciudadanos una alternativa institucional para defenderse de los abusos del propio poder que
maniobraba para nombrar presidentes de esa comisión a personajes bien avenidos con el poder y dispuestos a
redactar recomendaciones presuntamente justicieras, pero sujetas a la aceptación o rechazo de los destinatarios
de tales legajos.
Mientras continúa la presión de presidentes municipales contrarios al obradorismo, que consideran inaceptables
las reducciones del presupuesto federal 2020 y que ayer hasta una puerta de vidrio de San Lázaro derribaron,
¡hasta el próximo lunes, con el Presidente informando que su audiencia en redes sociales subió 20 por ciento a
causa de polémicas recientes!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
FMI: bipolaridad analítica // PIB: aceleración modesta
Carlos Fernández-Vega
M
uchos, aunque no muy variados, son los videntes financieros que a lo largo de este desinflado 2019 –tal cual lo
hicieron en años previos– se han dedicado a recortar la expectativa mexicana de crecimiento económico, y entre
ellos ha destacado el Fondo Monetario Internacional, que no ha desperdiciado oportunidad para proceder en tal
sentido.
Informe tras informe, reporte tras reporte, el organismo financiero aplica tijeretazos y subraya los peligros que,
a su juicio, enfrenta la economía nacional, entre ellos, según dice, la incertidumbre política interna (léase
Andrés Manuel López Obrador y sus 30 millones de votos) y la desaceleración global.
A la baja todo, pues, pero algo sucedió entre los genios del FMI que ahora consideran la posibilidad de que el
crecimiento de la economía mexicana se acelere modestamente a corto plazo y se sitúe en 0.4 por ciento en
2019, a medida que las políticas macroeconómicas se vuelvan menos contractivas, y proyecta que el
crecimiento se recupere a 1.3 por ciento en 2020, sustentado por el fortalecimiento del consumo y a pesar de la
persistente debilidad de la inversión.
Será que tiene otros datos o que limpió su bola de cristal, pero el hecho es que en su más reciente evaluación y
análisis de la economía mexicana (fechado el pasado martes y del que se toman los siguientes pasajes) el FMI
destaca que el compromiso de las autoridades con la prudencia fiscal es sólido, la política monetaria ha tenido
éxito en lograr que la inflación converja al objetivo, y la supervisión y regulación del sector financiero
continúan siendo robustas. El tipo de cambio flexible desempeña un papel clave para facilitar el ajuste de la
economía.
De acuerdo con el organismo, la posición externa de México se mantiene en términos generales consistente con
fundamentos macroeconómicos y un marco de políticas deseables a mediano plazo; se prevé que el déficit de la
cuenta corriente disminuya este año y se amplíe ligeramente a mediano plazo. Las reservas internacionales son
adecuadas de acuerdo con una gama de indicadores, mientras que la línea de crédito flexible continúa
proporcionando un complemento efectivo para reducir los riesgos. Sin embargo, la fuerte presencia de
inversionistas extranjeros deja a México expuesto a un mayor riesgo respecto de una reversión de flujos de
capital y mayores primas de riesgo.
En su evaluación, el FMI destaca que sus directores ejecutivos felicitaron a las autoridades (mexicanas) por
preservar un marco institucional y políticas muy sólidas, lo cual ha contribuido a la resiliencia de la economía
mexicana ante una incertidumbre elevada. Tras señalar estos riesgos y la desaceleración reciente del
crecimiento, destacaron la necesidad de implementar con firmeza políticas macroeconómicas sólidas,
combinada con la aceleración de reformas estructurales para promover un crecimiento sólido, sostenible e
incluyente.
Así es: en una suerte de bipolaridad analítica a lo largo del año el FMI ha aplicado recorte tras recorte y ha
encendido los focos rojos, pero ahora felicita, aprecia y aplaude al gobierno mexicano por la solidez de sus
políticas, es decir, las mismas que –según dijo tiempo atrás– eran preocupantes por la incertidumbre que
generaban.
Eso sí, el organismo nunca pierde oportunidad para insistir en lo que más le gusta: reformas y más reformas
para revitalizar la economía nacional, como un imperativo para promover un crecimiento sólido, sostenible e
incluyente, es decir, exactamente lo mismo que hicieron seis gobiernos neoliberales al hilo que con sus reformas
(todas ellas con el beneplácito del FMI) impidieron un crecimiento sólido, sostenible e incluyente.
Las rebanadas del pastel
La Unidad de Inteligencia Financiera hizo público que investiga a Gerardo Ruiz Esparza, ex secretario de
Comunicaciones y Transportes de EPN, por posibles actos de corrupción en relación con la constructora y
contratista en la administración anterior OHL. Bien, pero ¿sólo él? ¿Dónde quedan, por ejemplo, Peña Nieto y
Videgaray?
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
„¡Stop in the name of love!‟
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Bien hace el gran Tatanka y el resto de los consejeros del INE en salir a defender a la institución de
aquellos malvados que buscan someterlo, ¡Dios guarde la hora!, a la austeridad republicana después
de vivir institucionalmente como si fueran los júniors de Robero Deschamps. Pero sobre todo los
ennoblece la gran batalla que han emprendido estos gratos personajes que solo pueden ser
comparados en su dulce naturaleza con elPiojo Herrera, por defender su melifluo salario que con
trabajos se puede equiparar con el de un obrero de la industria de la transformación o con el de un
Godínez de la Secretaría de Gobernación. Estos admirables luchadores sociales corren el peligro de
vivir como cualquier votante a los que dicen proteger, de ahí que a uno solo le queda aplaudir ese
alud de amparos con los que defienden a capa y espada sus raquíticos emolumentos.
De igual manera, quiero hacer extensivos mis aplausos a partidos como PAN, PRI y PRD, que de
manera tan valiente han venido cuerpeando hábilmente con la elegancia de un elefante bailando
ballet para evitar la decisión de reducir no solo el presupuesto del INE, sino el de los institutos
políticos que ya se ven, tristemente, viviendo como cualquier mexicano de a pie, no se vale.
De hecho han resultado tan útiles todos estos aparatos burocráticos que por supuesto nunca han
sido ni abusivos ni trácalas, siempre preocupados por sacrificarse en nombre de los mexicanos
todos sin ningún tipo de oportunismo ni ambición personal, que hasta deberíamos de exigir que los
chingomil millones de los que hasta hoy disponen, sean multiplicados de forma exponencial.
En ese sentido es bueno saber que los opinadores e influencers que por años apoyaron esa
moción cuentachilista, ahora reculan de una manera tan gimnástica para exigir que esos recortes
sean tratados como cualquier iniciativa de la cuarta transformeichon que solo quiere desestabilizar
al país. O sea, una cosa es que el prianismopedorrismo haya enarbolado esa iniciativa de dejar en la
chilla a los partidos políticos nada más para ejercer algo de populismo, y otra que a la hora buena
escupan al cielo y se den un balazo en la pata. Si no son bueyes. Bueno, sí, pero no tanto.
Ha sido bonito ver instalados en la neymariña y el melodrama ranchero a los partidos y sus líderes
tratando de impedir esta canallada. Apoyémoslos y cantemos al unísono “¡Stop in the name of
Love!”
Ahora la UIF tras los líderes charros
Darío Celis
La Cuarta Transformación
@dariocelise
El gobierno de la 4T está decidido a desmantelar y poner en jaque mate al viejo sindicalismo mexicano con dos
jugadas.
La primera, investigación de las riquezas de los dirigentes sindicales, a través de la Unidad de Inteligencia
Financiera de Santiago Nieto.
La segunda, otorgando la toma de nota a los disidentes de los sindicatos históricos priistas por parte de la
Secretaría del Trabajo, que encabeza Luisa María Alcalde.
El primer golpe fue al petrolero Carlos Romero Deschamps y el segundo al ferrocarrilero Víctor Flores.
Luego vino el desmarque del líder de los burócratas, Joel Ayala.
Pero ya están en la mira otros líderes charros del sindicalismo mexicano. Apunte al telefonista Francisco
Hernández Juárez y al electricista Víctor Fuentes del Villar.
En esa misma tesitura, el dirigente del sindicato del Infonavit, Rafael Riva Palacio y los secretarios generales
de los gremios del ISSSTE, Luis Miguel Victoria, y del IMSS, Arturo Olivares.
Por el momento, a los institucionales como Carlos Aceves del Olmo de la CTM, Isaías González de la CROC
y Rodolfo González de la CROM no los van a tocar. Ellos se van a disciplinar.
Fuentes bancarias y sindicalistas estiman que los gremios del gobierno y de las empresas en México tienen
ingresos anuales multimillonarios, que ahora la 4T empezó a indagar.
Se calcula que bajita la mano por cuotas, venta de servicios y plazas, arrendamiento y venta de inmuebles y
demás negocios relacionados, el festín llega a los 3 mil millones de dólares al año.
Sí, leyó bien, casi 60 mil millones de pesos que no son reportados al SAT, de Margarita Ríos-Farjat, porque
los sindicatos no pagan impuestos y no entregan cuentas ni a sus agremiados.
El orquestador de la estrategia entre la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera,
es el abogado de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra.
El consejero jurídico pidió a Nieto cotejar los ingresos de cada dirigente sindical contra sus gastos y están
corroborando que sí y que no corresponde a los primeros. Un trabajo microscópico.
Hay, por ejemplo, un dirigente sindical que dice ganar 20 mil pesos al mes, pero tiene a su nombre y al de sus
familiares una docena de bienes inmuebles.
Además, cuantiosos gastos en tarjeta de crédito en 'giras' nacionales e internacionales a nombre del sindicato. Y
así por el estilo muchos expedientes que están siendo indagados.
Se sabe también que hay comités ejecutivos de estos sindicatos que tienen un grupo de 10, 20 y hasta 30 tarjetas
de crédito que se usan y se financian y pagan con los recursos de las cuotas sindicales.
Ilustraciones de Nelly Vega
Amén de fondearse con cuotas de trabajadores, desvían dinero que reciben de empresas, gobiernos estatales y
dependencias públicas. En el gobierno deEnrique Peña, esto fue deporte nacional.
El problema de Hacienda y la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, es que no tienen
suficientes dientes para controlar los recursos millonarios que manejan los sindicatos.
Ahí está el caso de Napoleón Gómez Urrutia, hoy orgulloso senador por Morena, y su manejo discrecional de
los fideicomisos donde 55 millones de dólares desaparecieron.
TENGO! ES UNA vertical de negocio que forma parte la oferta de valor de Broxel. Esta valera está apalancada
en tecnología e innovación desarrollada por esta empresa 100% mexicana fundada por Gustavo Gutiérrez.
Mediante tecnología, es experta en desarrollar soluciones de vales para las empresas mexicanas, razón por la
que ofrece soluciones muy competitivas en el mercado. Desde su lanzamiento en el 2017 ha ganado de manera
transparente y abierta licitaciones públicas en diferentes estados. En los casi nueve años que Broxel lleva
operando en el mercado mexicano, contando con los activos digitales que se necesitan en el mundo
transaccional y siendo licenciatarios principales de Mastercard, Visa y Carnet, ha desarrollado productos
altamente diferenciados. Cuenta con controles tecnológicos de seguridad, controles para prevención de fraudes
y chip full EMV (Europay Mastercad Visa), que reduce el riesgo de mal uso de nuestros productos. En tan solo
dos años TENGO! ha ganado 5 por ciento de participación de un mercado que vale 100 mil millones de pesos.
Y YA QUE nos referíamos líneas arriba a Santiago Nieto, pues en la Fiscalía General de la República sus
malquerientes se van a quedar con las ganas de verlo de embajador en el Reino Unido. Habrá funcionario para
rato en México. No se da abasto con las tareas de investigación que el Consejero Jurídico de la
Presidencia, Julio Scherer, le encomienda. Otro sector al que está ingresando con la consigna de limpiarlo y
ordenarlo es el del futbol. Nieto está teniendo acercamientos con los miembros de la Federación Mexicana de
Futbol, que preside Yon de Luisa, con miras a que los clubes eviten operaciones financieras con recursos de
procedencia desconocida.
A PROPÓSITO DEL futbol, los dueños de los clubes podrían ser actores relevantes en el derrotero de los
canales de Fox Sports que el conglomerado Disney está obligado a vender. Y es que quien termine comprando
los tres canales va a tener en los derechos de transmisión un gran filón de negocios. De ahí que para los
hombres de negocios del balompié este proceso no les es ajeno. Apunte a Jesús Martínez del Pachuca, León y
Zacatecas; Valentín Díez Morodo del Toluca;Alejandro Irarragorri del Santos, Atlas y Tampico; FEMSA,
de José Antonio Fernández Carvajal, dueño del Monterrey; Cemex, que comanda Rogelio Zambrano, de
Los Tigres, entre otros.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador citó ayer en Palacio Nacional a capitanes de empresa a quienes invitó
a participar en la próxima licitación de los siete tramos en que se dividió el Tren Maya, proyecto en el que se
invertirán unos 150 mil millones de pesos.
Por ahí estuvieron Carlos Slim de Carso, Olegario Vázquez Aldir de Prodemex, David Peñaloza de
Pinfra, Guadalupe Phillips de ICA,Carlos Hank Rohn de La Penínsular, Ricardo Salinas de Grupo
Salinas, Héctor Ovalle de Coconal,Manuel Muñozcano de Gami, Víctor Ortiz de Idinsa y Jorge
Melgarejo de Omega. No llegaron niGermán Larrea ni Hipólito Gerard, de Grupo México y de GIA,
invitados también.
COMO SI DE por sí las cosas no estuvieran ya bastante complicadas en el proceso de quiebra de Oro Negro, la
novedad es que se acaba de nombrar aGerardo Badín como liquidador, tras de que se excusó Gerardo
Sierra por el conflicto de interés que tenía por haber sido perito contable de Gonzalo Gil, José Antonio
Cañedo y Carlos Williamson. Badín, lo recordará, fue conciliador de Mexicana de Aviación, posición desde la
que dio juego a un sinnúmero de vivales que juraban y perjuraban tener el dinero y modelo para rescatar a la
malograda aerolínea. Nunca llegó nadie y la empresa quebró.
Tatiana: Ajuste a partidos traerá dinero ilegal, dice
INE, pero dejó pasar Pemexgate, Amigos de Fox…
Por Guadalupe Fuentes López
La discusión para reducir 50 por ciento el financiamiento público de los partidos políticos
generó diversas reacciones y el tema, que sería votado el jueves, se pospuso para la próxima
semana. Los consejeros del INE fueron quienes más alertaron sobre la propuesta de Morena
y hablaron de una condonación de multas y riesgos de uso discrecional de recursos. La
Diputada Tatiana Clouthier calificó estas advertencias como falsas. “Lo que no se vale es
decir y manipular como lo están haciendo propios del INE”.
Clouthier dijo que se busca llegar a un consenso con los demás partidos para que la propuesta
sea aprobada, aunque admite que hay resistencia: “¿Cuándo has visto que un marrano suelte
la mazorca? Hay algunos que quieren caminar, hay algunos que no”.
Ciudad de México, 8 de noviembre (SinEmbargo).– La propuesta de Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena) para reducir en un 50 por ciento el presupuesto de los partidos políticos no contempla condonar
multas, no hay riesgos de uso discrecional de recursos, ni es un retroceso en el sistema democrático de México,
como han alertado consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y algunas fuerzas políticas que buscan
confundir a los ciudadanos, aseguró la Diputada Tatiana Clouthier Carrillo.
“Lo que no se vale es decir y manipular como lo están haciendo propios del INE y de otros partidos que dicen
„esto va a acabar con la democracia‟. Nada más falso”, explicó en entrevista la vicecoordinadora de Morena en
la Cámara de Diputados.
La discusión del proyecto de reformas al artículo 41 constitucional para reducir 50 por ciento el financiamiento
público de los partidos políticos generó diversas reacciones esta semana y el tema, que sería votado el jueves, se
pospuso para el martes 12 de noviembre.
Los consejeros del INE fueron los actores que más alertaron sobre la propuesta de Morena. En su sesión del 6
de noviembre dedicaron tres horas a hablar sobre el tema.
Los consejeros del INE fueron quienes más alertaron sobre la propuesta de Morena y hablaron de una
condonación de multas y riesgos de uso discrecional de recursos. Foto: Cuartoscuro.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, mencionó que estas propuestas buscan crear
mecanismos que aligeren la transparencia debida para los partidos, así como al uso discrecional de recursos
públicos que manejan.
“El dinero de los partidos es indispensable para tener un sistema de partidos fuerte, pero el dinero a los partidos
debe ser utilizado para eso, para fortalecer al sistema de los partidos. Hay otras responsabilidades que, si bien es
indispensable atender, corresponden a otros entes del Estado”, expuso.
La consejera Pamela San Martín consideró como una simulación el reducir el financiamiento, porque por un
lado se quita dinero para actividades ordinarias, pero por otro, se incrementan los recursos para gastos de
campaña. Además dijo que algunas iniciativas buscan más concesiones a los partidos, como la eliminación de
causales de multas.
La Diputada Clouthier (55 años) calificó estos dichos como mentiras:
“Estas falacias que nos dicen algunos (partidos) y esta campaña que ha hecho el INE, ayer (miércoles) dedicó
tres horas a decir todo lo que les iba a pasar en lugar de dedicarse a hacer su trabajo. Aquí nadie está hablando
de condonación de multas y además hay un desconocimiento propio de la ley, yo no conozco una ley que sea
retroactiva. Hay una falsedad ante el temor de perder el manejo del dinero”.
Sobre la incertidumbre de los consejeros del INE, quienes señalaron que esta reducción del 50 por ciento a los
partidos abre la posibilidad del uso discrecional de recursos públicos que manejan, Clouthier Carrillo explicó
que el financiamiento poco transparente en los partidos es un tema que viene desde hace años en casos como el
“Pemexgate” o “Amigos de Fox”, y el órgano electoral tiene que ser más riguroso en la supervisión.
“Que el INE tenga que ser más riguroso en la supervisión del recurso es fundamental, eso no lo negamos. Lo
que ha pasado es que, aún y con todo el dinero que ahora tenemos como partidos, hemos tenido
„chapodiputadas‟, hemos tenido financiamiento „Pemexgate‟, amigos de Fox”, destacó. “No sé si ha faltado
lineamiento legales (al INE), si le ha faltado dientes o si no tiene capacidad”.
La iniciativa de reducir en un 50 por ciento el dinero a los partidos políticos fue propuesta por los diputados de
Morena, Mario Delgado y Tatiana Clouthier, quienes aseguran que el 93 por ciento de los ciudadanos quiere
que el dinero a los partidos políticos se disminuya.
De acuerdo con el “Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México”, menos del 20 por ciento de la
población confía en los partidos políticos y el 52 por ciento de los jóvenes de 18 a 29 años de edad no se
identifica con ningún de ellos. El descenso en el nivel de confianza hacia los partidos políticos es importante, ya
que pasó de 35 a 19 por ciento en tres años.
La Diputada Tatiana Clouthier impulsa la iniciativa para reducir el presupuesto a partidos políticos. Foto: Cri
Rodríguez, SinEmbargo.
“Hay dos cosas que nos unen en este país, una de ellas es todo el trabajo que se tenga que hacer en favor de
buscar la seguridad y la otra es que el 93 por ciento de los ciudadanos quiere que el dinero a los partidos
políticos se disminuya, quiere que la democracia no cueste tanto”, dijo la Diputada y aseguró que esta propuesta
de la reducción en un 50 por ciento puede ser negociada con las demás fuerzas políticas.
Tatiana Clouthier, una de las legisladoras morenistas con más poder en la Cámara de Diputados, reconoció que
hay algunos partidos que se rehusan a recibir menos dinero público, pero se dijo confiada en que la ciudadanía
ejercerá presión sobre quienes se resisten a los cambios:
“Te voy a decir algo que decía „Maquío‟: „¿cuándo has visto que un marrano suelte la mazorca?‟ Hay algunos
(partidos) que quieren caminar, hay algunos que no, y estamos viendo cómo sí (se logra un acuerdo); y si no,
que den la cara a la ciudadanía, vamos a ver quién es quién”.
En agosto pasado, la Comisión de Prerrogativas del Instituto Nacional Electoral aprobó el anteproyecto de
acuerdo para la entrega de recursos públicos a los partidos políticos de México en 2020. Dicho monto asciende
a 5 mil 239 millones mil 651 pesos que los contribuyentes aportarán para el financiamiento de siete fueras
políticas.
Morena, el partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador, es el que más recursos públicos recibirá: mil
717 millones 916 mil pesos.
Le sigue Acción Nacional (PAN), que contará con 950 millones 407 mil; el Revolucionario Institucional (PRI)
con 896 millones 97 mil; el de la Revolución Democrática (PRD) con 445 millones 747 mil.
El Partido del Trabajo (PT) recibirá 391 millones 623 mil pesos, el Verde Ecologista (PVEM) 426 millones 189
mil y Movimiento Ciudadano (MC), 411 millones 19 mil.
De acuerdo con información de la Unidad de Datos de SinEmbargo, de 2012 a 2017, el presupuesto anual del
INE registró un ligero decremento del 4.8 por ciento, al pasar de 15.8 a 15 mil millones de pesos (mmdp), según
cifras del propio instituto.
A lo largo del sexenio de Enrique Peña Nieto, el INE recibió poco menos de 112 mil millones de pesos. Y el 29
por ciento de ese monto acabó en manos de los partidos políticos, como parte del financiamiento público que
reciben cada año.
Tatiana Clouthier, una de las legisladoras morenistas con más poder en la Cámara de Diputados, reconoció que
hay algunos partidos que se rehusan a recibir menos dinero público. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo.
***
–Háblenos un poco acerca de esta propuesta de Morena de reducir en 50 por ciento el dinero a los partidos
políticos.
–Hay dos cosas que nos unen en este país, una de ellas es todo el trabajo que se tenga que hacer en favor de
buscar la seguridad y la otra es que el 93 por ciento de los ciudadanos quiere que el dinero a los partidos
políticos se disminuya, quiere que la democracia no cueste tanto, y decir ¿por qué tenemos que mantener
nosotros una burocracia partidista? Los ciudadanos dicen que la democracia no nos ha dado lo que cuesta.
Esta iniciativa viene desde 2010, hemos venido trabajando con ella junto con la ciudadanía y es un clamor de la
sociedad. En 2007, por ejemplo, se dice que se pasaría el recurso de los partidos para que el INE comprara el
aire de las televisoras, pero ese recurso no se quitó, entonces de entrada le aumentaste el recurso a los partidos
sin pasar por ley, y aparentemente hubo un acuerdo posterior para decir “vamos a disminuirlo”, cosa que no
sucedió. Entonces hubo un truco ahí de vacío legal en donde se dio un aumento directo (a los partidos).
Todo esto nos lleva a decir que desde ese entonces hasta el día de hoy los partidos políticos han aumentado sus
recursos en un 57 por ciento, y estamos hablando solamente del recurso federal, también se les da a los partidos
políticos a nivel estatal, de ese monto no estamos hablando.
Yo digo que un 50 por ciento es un saque (primera propuesta) y nadie está casado con que así tenga que ser,
estamos abiertos al diálogo de los demás partidos. Lo que no se vale es decir y manipular como lo están
haciendo propios del INE y de otros partidos que dicen “esto va a acabar con la democracia”. Nada más falso.
En 2007 teníamos una democracia en construcción y pluripartidismo, como hoy lo tenemos, y hoy a más
aumento de recursos de los partidos políticos, hay más alejamiento con la sociedad, menos aprobación hacia los
partidos, que tienen 6 por ciento, cuando debiese ser diferente, es decir, si me diste más es porque fui capaz de
acercarme más contigo, una cosa que no ha sucedido.
Morena fue un ejemplo clarísimo en el presente (en cuestión de recursos) y voy a hablar del PAN en el pasado.
Morena fue capaz en 2018 de decir: “con tenis, con periódico, con redes y viéndote a los ojos fui capaz de
conquistar el voto de muchos para caminar a una transición”.
Me regreso a 1988, a mí me tocó andar con “Maquío” (Manuel Clouthier) en la campaña y no se me olvida
cuando el PAN, por voluntad propia, rehusaba el financiamiento público porque decía y daba una serie de
argumentos del por qué no habría que agarrar el financiamiento público, y ahora no solamente lo agarra, sino se
lo adjudica como un derecho innegable y donde no está dispuesto a transitar a que le quiten un peso.
La iniciativa de reducir en un 50 por ciento el dinero a los partidos políticos fue propuesta por los diputados de
Morena, Mario Delgado y Tatiana Clouthier. Foto: Cuartoscuro.
En aquél entonces la militancia del PAN pagaba cuotas y los funcionarios públicos que derivaban del voto
tenían que dar un 8 por ciento de sus sueldo al partido, yo no sé si eso siga o no, pero a lo que voy es que no es
posible ver que en México los partidos políticos sigan ganando más, 57 por cien más, ¿qué empresa podría estar
diciendo que de 2007 a la fecha ganado ese porcentaje solo por decreto?
Estas falacias que nos dicen algunos (partidos) y esta campaña que ha hecho el INE, ayer (miércoles) dedicó
tres horas a decir todo lo que les iba a pasar en lugar de dedicarse a hacer su trabajo. Aquí nadie está hablando
de condonación de multas y además hay un desconocimiento propio de la ley, yo no conozco una ley que sea
retroactiva. Hay una falsedad ante el temor de perder el manejo del dinero.
–El INE señaló que esta reducción del 50 por ciento a los partidos abre la posibilidad del uso discrecional de
recursos públicos que manejan, ¿es así?
–Que el INE tenga que ser más riguroso en la supervisión del recurso es fundamental, eso no lo negamos. Lo
que ha pasado, que no sé si ha faltado lineamiento legales, si le ha faltado dientes o si no tiene capacidad, es que
hemos tenido “chapodiputadas” con el INE como está y con el financiamiento altísimo que tenemos (los
partidos). Hemos tenido financiamiento “Pemexgate”, “amigos de Fox”, y todo esto ha sucedido con el dinero
que tenemos ya ahorita.
Hay una frase del colombiano Sergio Fajardo que dice “como llegas será como gobiernas”. Entonces, este
sometimiento de los partidos (a empresarios) no tiene que ver con la cantidad que reciben de recursos. Y repito,
no estamos casados con el 50 por ciento, es un saque, si hubiéramos propuesto recortar 20 estuvieran diciendo
que mejor un 5 por ciento. No hay un compromiso con el ciudadano y el votante para decirle “voy a cuidar tu
recurso y si me quieres, apóyame con tu voto”.
Otra vez me regreso a 1988, en ese año terminaban los mítines y “Maquío” sacaba una manta y la gente
aventaba dinero para contribuir, era parte de, ahora la gente en muchos lados no quiero ser parte de los partidos,
no se siente identificada con algunos candidatos, y además, hemos tenido partidos que han vivido y han
mermado las finanzas públicas a través de vida propia. Esto se ve mucho en los estados, por ejemplo, en Nuevo
León hay un partido en donde la misma familia se ha cambiado tres veces de nombre y no ha logrado
sobrevivir, pero siempre está estirando la mano para recibir más recursos.
–¿Cómo están las negociaciones con los otros partidos para que se reduzcan el presupuesto?
–Te voy a decir algo que decía “Maquío”: ¿cuándo has visto que un marrano suelte la mazorca? Hay algunos
que quieren caminar, hay algunos que no, y estamos viendo cómo sí (se logra un acuerdo), y si no, que den la
cara a la ciudadanía, vamos a ver quién es quién.
Aprueba el Congreso CDMX eliminar la
representación proporcional
Ángel Bolaños Sánchez | jueves, 07 nov 2019 16:21
Ciudad de México. Con 28 votos del grupo parlamentario de Morena y dos más de legisladores del PES y PAN
en el Congreso de la Ciudad de México, contra 23 votos de las bancadas del PAN, PRD, PT, PRI, PVEM y
PES, se aprobó el dictamen a una iniciativa de reforma constitucional dirigida al Congreso de la Unión para
eliminar en el Senado de la República las 32 curules de representación proporcional.
A partir de una propuesta del diputado Ricardo Fuentes Gómez, de Morena, la iniciativa plantea suprimir el
párrafo segundo del artículo 56 de la Constitución Política federal.
Al posicionar sobre su propuesta, Fuentes explicó que la representación proporcional es importante cuando el
cargo de elección representa a los ciudadanos, como es el caso de la Cámara de Diputados y los congresos de
las entidades, pero los senadores representan a las entidades federativas.
Destacó que a partir de la distribución de dichos espacios de representación proporcional, hoy la Ciudad de
México tiene una sobrerrepresentación de la que no gozan otras entidades del país.
“¿Por qué la Ciudad de México tiene 16 senadores? Porque son los que viven o son originarios de esta entidad y
están en la lista nacional”, explicó.
Al pronunciarse en contra, el panista Diego Garrido López advirtió que si se deja pasar esta iniciativa Morena
irá después por los diputados plurinominales federales y locales, los concejales en las alcaldías y los regidores
en los municipios para constituirse en un “partido hegemónico”.
En tanto que el perredista Jorge Gaviño sostuvo que la representación plurinominal en el Senado fue un logro de
la izquierda para defender el voto de las minorías.
Entre los 30 votos a favor de Morena, lo hicieron en ese sentido Fernando Aboitis del PES, quien posicionó
inclusive a favor en tribunal y el diputado del PAN Jorge Triana Tena.
Sintesis informativa viernes 08 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 08 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 08 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 08 de noviembre de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.agosto6
1.agosto61.agosto6
1.agosto6GobAnt
 
La noticia de hoy 18 10 2012
La noticia de hoy 18 10 2012La noticia de hoy 18 10 2012
La noticia de hoy 18 10 2012megaradioexpress
 
La noticia de hoy 05 de abril 2014
La noticia de hoy 05 de abril 2014La noticia de hoy 05 de abril 2014
La noticia de hoy 05 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 02 2014
Sintesis informativa 07 02 2014Sintesis informativa 07 02 2014
Sintesis informativa 07 02 2014megaradioexpress
 
El Pulso del Estado de México 700
El Pulso del Estado de México 700El Pulso del Estado de México 700
El Pulso del Estado de México 700
Francisco Santibañez
 
Sintesis informativa sabado 12 de octubre de 2019
Sintesis informativa sabado 12 de octubre de 2019Sintesis informativa sabado 12 de octubre de 2019
Sintesis informativa sabado 12 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015
megaradioexpress
 
Infor
InforInfor
Sintesis informativa 29 octubre 2016
Sintesis informativa 29 octubre 2016Sintesis informativa 29 octubre 2016
Sintesis informativa 29 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 octubre 2016
Sintesis informativa 31 octubre 2016Sintesis informativa 31 octubre 2016
Sintesis informativa 31 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 23 2013
Sintesis informativa julio 23 2013Sintesis informativa julio 23 2013
Sintesis informativa julio 23 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 20 de marzo de 2020
Sintesis informativa viernes 20 de marzo de 2020Sintesis informativa viernes 20 de marzo de 2020
Sintesis informativa viernes 20 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 24 de julio de 2019
Sintesis informativa miercoles 24 de julio de 2019Sintesis informativa miercoles 24 de julio de 2019
Sintesis informativa miercoles 24 de julio de 2019
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 19 012012
La noticia de hoy 19 012012La noticia de hoy 19 012012
La noticia de hoy 19 012012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (19)

1.agosto6
1.agosto61.agosto6
1.agosto6
 
La noticia de hoy 18 10 2012
La noticia de hoy 18 10 2012La noticia de hoy 18 10 2012
La noticia de hoy 18 10 2012
 
La noticia de hoy 05 de abril 2014
La noticia de hoy 05 de abril 2014La noticia de hoy 05 de abril 2014
La noticia de hoy 05 de abril 2014
 
Sintesis informativa 07 02 2014
Sintesis informativa 07 02 2014Sintesis informativa 07 02 2014
Sintesis informativa 07 02 2014
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
El Pulso del Estado de México 700
El Pulso del Estado de México 700El Pulso del Estado de México 700
El Pulso del Estado de México 700
 
Sintesis informativa sabado 12 de octubre de 2019
Sintesis informativa sabado 12 de octubre de 2019Sintesis informativa sabado 12 de octubre de 2019
Sintesis informativa sabado 12 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015Sintesis informativa 17 octubre 2015
Sintesis informativa 17 octubre 2015
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Sintesis informativa 29 octubre 2016
Sintesis informativa 29 octubre 2016Sintesis informativa 29 octubre 2016
Sintesis informativa 29 octubre 2016
 
Sintesis informativa 31 octubre 2016
Sintesis informativa 31 octubre 2016Sintesis informativa 31 octubre 2016
Sintesis informativa 31 octubre 2016
 
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
 
13 de marzo del 2014
13 de marzo del 201413 de marzo del 2014
13 de marzo del 2014
 
Sintesis informativa julio 23 2013
Sintesis informativa julio 23 2013Sintesis informativa julio 23 2013
Sintesis informativa julio 23 2013
 
Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 09 de julio de 2019
 
Sintesis informativa viernes 20 de marzo de 2020
Sintesis informativa viernes 20 de marzo de 2020Sintesis informativa viernes 20 de marzo de 2020
Sintesis informativa viernes 20 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 24 de julio de 2019
Sintesis informativa miercoles 24 de julio de 2019Sintesis informativa miercoles 24 de julio de 2019
Sintesis informativa miercoles 24 de julio de 2019
 
La noticia de hoy 19 012012
La noticia de hoy 19 012012La noticia de hoy 19 012012
La noticia de hoy 19 012012
 
Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016
 

Similar a Sintesis informativa viernes 08 de noviembre de 2019

Sintesis informativa 20 de noviembre 2014
Sintesis informativa 20 de noviembre 2014Sintesis informativa 20 de noviembre 2014
Sintesis informativa 20 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 septiembre 2014
Sintesis informativa 19 septiembre 2014Sintesis informativa 19 septiembre 2014
Sintesis informativa 19 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de mayo 2017
Sintesis informativa 02 de mayo 2017Sintesis informativa 02 de mayo 2017
Sintesis informativa 02 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 1601 2014
Sintesis informativa 1601 2014Sintesis informativa 1601 2014
Sintesis informativa 1601 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 1601 2014
Sintesis informativa 1601 2014Sintesis informativa 1601 2014
Sintesis informativa 1601 2014
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 03 04 13
La noticia de hoy 03 04 13La noticia de hoy 03 04 13
La noticia de hoy 03 04 13megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de noviembre 2014
Sintesis informativa 12 de noviembre 2014Sintesis informativa 12 de noviembre 2014
Sintesis informativa 12 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 05 enero 2013Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 05 enero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 24 de agosto 2013
La noticia de hoy 24 de agosto 2013La noticia de hoy 24 de agosto 2013
La noticia de hoy 24 de agosto 2013megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa viernes 08 de noviembre de 2019 (20)

Sintesis informativa 20 de noviembre 2014
Sintesis informativa 20 de noviembre 2014Sintesis informativa 20 de noviembre 2014
Sintesis informativa 20 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 15 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 19 septiembre 2014
Sintesis informativa 19 septiembre 2014Sintesis informativa 19 septiembre 2014
Sintesis informativa 19 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 02 de mayo 2017
Sintesis informativa 02 de mayo 2017Sintesis informativa 02 de mayo 2017
Sintesis informativa 02 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 1601 2014
Sintesis informativa 1601 2014Sintesis informativa 1601 2014
Sintesis informativa 1601 2014
 
Sintesis informativa 1601 2014
Sintesis informativa 1601 2014Sintesis informativa 1601 2014
Sintesis informativa 1601 2014
 
La noticia de hoy 03 04 13
La noticia de hoy 03 04 13La noticia de hoy 03 04 13
La noticia de hoy 03 04 13
 
Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017
 
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
Sintesis informativa jueves 25 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 01 de febrero 2015
 
Sintesis informativa 12 de noviembre 2014
Sintesis informativa 12 de noviembre 2014Sintesis informativa 12 de noviembre 2014
Sintesis informativa 12 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 12 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 02 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 05 enero 2013Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 05 enero 2013
 
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 14 de febrero de 2020
 
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013La noticia de hoy 05 de agosto 2013
La noticia de hoy 05 de agosto 2013
 
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
 
La noticia de hoy 24 de agosto 2013
La noticia de hoy 24 de agosto 2013La noticia de hoy 24 de agosto 2013
La noticia de hoy 24 de agosto 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Sintesis informativa viernes 08 de noviembre de 2019

  • 1. Octavio Vélez Sitian Ciudad Judicial alcaldes mixtecos FORMATO DOS COLUMNAS CON UNA FOTO Autoridades de 31 municipalidades de la región Mixteca llegaron ayer en caravana a esta ciudad y posteriormente se dirigieron al Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial, General Porfirio Díaz, Soldado de Autoridades de 31 municipalidades de la región Mixteca llegaron ayer en caravana a esta ciudad y posteriormente se dirigieron al Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial, General Porfirio Díaz, Soldado de la Patria, donde cerraron las puertas uno y dos por más de cinco horas, como medida de presión para que el gobierno estatal cumpla los compromisos convenidos en una mesa de diálogo.
  • 2. En representación de las autoridades, el edil de Santa Cruz Itundujia, Miguel Ángel Trujillo Aguilar, dijo que los 31 municipios pertenecen a una de las regiones más pobres de Oaxaca, porque carecen de caminos en buen estado por falta de mantenimiento, así como de hospitales y centros de salud, con medicamentos suficientes. Además, observó que no cuentan con ambulancias básicas para el traslado de pacientes y de patrullas para las policías municipales y con esto, no pueden realizar sus trabajos de prevención y atención de los delitos. Subrayó que las autoridades municipales, después de hacer gestiones en diferentes dependencias, fueron recibidas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el 12 de marzo pasado, donde se comprometió a atender sus reclamos. De esta manera, detalló que la administración estatal repararía y mantendría 10 tramos carreteros, así como entregaría una ambulancia y una patrulla para cada uno de los municipios. Sin embargo, mencionó que en una reunión de seguimiento, el mandatario estatal, en vez de formalizar el compromiso, suspendió la entrega de los apoyos por no contar su administración con recursos financieros. Ante esto, destacó que las autoridades de los 31 municipios determinaron manifestarse para lograr el cumplimiento del compromiso contraído. El edil pidió la comprensión de la ciudadanía por sus protestas, porque sus demandas son para beneficio de los habitantes de esas municipalidades. Empleados sufren consecuencias Trabajadores debieron salir por el drenaje y por una escalera que les rentó un poblador de Reyes Mantecón a un costo de 20 pesos, para evitar quedar atrapados en las instalaciones. Octavio Vélez Cierra COOA carretera para exigir justicia Mario Jiménez Leyva Usuarios del aeropuerto y público en general se vieron afectados. /Mario Jiménez Leyva2.- Usuarios del aeropuerto y público en general se vieron afectados. Militantes del Consejo Oaxaqueño de Organizaciones Autónomas (COOA) y la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, la Educación Pública, Gratuita y los Derechos Humanos, cerraron la carretera federal 175 Ciudad Alemán-Puerto Ángel, en el crucero al acceso al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, para presionar al gobierno estatal a que responda a sus exigencias. Los manifestantes se apoderaron de autobuses del transporte público de pasaje, camiones del servicio de recolección de basura de la ciudad de Oaxaca de Juárez y de una empresa refresquera, para impedir el paso de vehículos. El cierre de esa vía de comunicación obligó a los automovilistas y conductores de camiones de transporte y de carga a utilizar vías alternas para pasar el bloqueo.
  • 3. Juan Torres Pereda, dirigente del Comité de Defensa Ciudadana y Asistencia Rural (Codeci AR), una de las organizaciones participantes, dijo que el COOA y la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, se movilizaron por el incumplimiento de los gobiernos estatal y federal a los acuerdos en recientes mesas de diálogo, después de su jornada de movilización de octubre pasado. Explicó que en esas mesas de diálogo, la FGR se comprometió a atraer la investigación del caso por el homicidio de un integrante de la AEI en Santiago Xanica. Pues –asentó–, la Fiscalía General del Estado está linchando mediáticamente a miembros del Codedi para culparlos del crimen. “Lo que pretenden es justificar una intervención policial sin existir elementos suficientes”, asentó. Subrayó que la FGR había convenido también atraer la investigación del fundador y exsecretario general del Codeci AR, Catarino Torres Pereda, asesinado el 22 de octubre del 2010 en Tuxtepec. Resaltó que en la movilización también reclaman el esclarecimiento de asesinatos de miembros del Cociss y del COIVO, así como investigar el ataque armado a la casa de sus familiares en Santo Domingo Teojomulco y detener la agresión de Antorcha Campesina a integrantes del Codep, en la Mixteca y Costa. Dijo que el COOA y la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, seguirán movilizados hasta lograr una respuesta a sus demandas. Denuncian represión Por la tarde, en inmediaciones del bloqueo, elementos de la AEI interceptaron a la comisión política de la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, que se dirigía a una mesa de diálogo con la coordinadora para la Construcción de la Paz en Oaxaca, Karina Barón Ortiz. Sin presentar alguna orden, cerca de 15 policías armados pidieron a los 9 integrantes de la comisión política que descendieran de dos unidades donde se desplazaban para realizar una revisión de rutina, así como presentaran una identificación. Los miembros de la comisión se rehusaron a bajar de los vehículos, a pesar de la insistencia de los agentes de la AEI. En videos que circulan en redes sociales denunciaron que la actuación de los policías constituyó una clara represión e intimidación por el desarrollo de su protesta. El cierre de la carretera federal 175 también provocó que turistas y usuarios del transporte aéreo caminarán a la terminal cargando su equipaje. Octavio Vélez Van a paro jefes y supervisores de Sección 22 La protesta es encabezada por Erangelio Mendoza González.
  • 4. En asamblea general, el Comité Directivo de Supervisores y Jefes de Sector de educación primaria general pertenecientes a la Sección 22 del SNTE acordó declararse en paro indefinido de labores e instalarse en un plantón a partir del próximo lunes en el zócalo capitalino, para requerir al IEEPO respuestas a sus reclamos. Según el pliego petitorio, esa instancia demanda satisfacer las necesidades de personal directivo, entre directores, supervisores y jefes de sector, atendiendo derechos escalafonarios y la contratación de personal docente y personal de asistencia y apoyo a la educación, para cubrir vacantes existentes. Así como financiamiento de diplomados, cursos, maestrías y doctorados para la profesionalización de los supervisores y jefes de sector, con el enfoque y perspectivas del PTEO. Además, que el IEEPO asuma la responsabilidad de construir, reconstruir y rehabilitar los edificios de supervisiones escolares y jefaturas de sector y la construcción de bodegas y salas de usos múltiples. Aparte de esto, la recuperación de edificios escolares que están en poder de personal denominado "idóneo" y de las secciones 59 del SNTE y del SITEM. Igualmente, el pago de renta de espacios ocupados para oficinas de supervisiones escolares y jefaturas de sector y el pago de agua potable, energía eléctrica, teléfono e internet de las supervisiones escolares y jefaturas de sector. De igual manera, el reconocimiento de ascensos y conciliación de claves presupuestales de 4 jefes de sector escolar y 7 supervisores escolares, quienes desempeñan funciones desde el ciclo escolar 2014-2015. Así también, respeto a la cadena de cambios de jefes de sector y supervisores, registrada después del 20 de julio del 2015. Así como el reconocimiento del personal encargado provisionalmente de las supervisiones escolares y jefaturas de sector, en tanto se generen ascensos conforme al escalafón. Al mismo tiempo, la emisión de convocatorias para ascensos del personal directivo, entre directores, supervisores y jefes de sector. También reclama la homologación salarial de supervisores escolares y jefes de sector de educación primaria general, equivalente a las percepciones del personal de supervisión de educación secundaria. El pago retroactivo por concepto de visitas escolares realizadas en los ciclos 2015-2016, 2016-2017-2017- 2018, 2018-2019 y 2019-2020, el reintegro de descuentos indebidos aplicados a supervisores y jefes de sector, renovación del parque vehicular para 40 Jefaturas de Sector y la entrega de vehículos decomisados por el IEEPO a jefes de sector que causaron baja por jubilación en el servicio, a partir de julio de 2015. El Comité Directivo de Supervisores y Jefes de Sector de educación primaria general es encabezado por Erangelio Mendoza González. Acorrala pobreza extrema a afromexicanos En Oaxaca, hay más de 196 mil personas de este grupo social. Sus pueblos son los más abandonados Carlos Alberto Hernández
  • 5. Municipios de Oaxaca con población afromexicana enfrentan falta de servicios básicos, médicos y educación a pesar de contar con reconocimiento Constitucional. Y es que los pueblos, comunidades y personas afromexicanas, que se concentran principalmente en Guerrero, Oaxaca y Veracruz, forman un grupo históricamente invisibilizado, las personas que se identifican como afromexicanasrepresentan 1.16% de la población nacional. En la entidad, por la importancia cultural e histórica del pueblo afromexicano, el 19 de octubre se instauró oficialmente el “Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca”. Organizaciones de la sociedad civil han documentado casos en que las personas afromexicanas enfrentan constantes obstáculos en el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos. De acuerdo a registros de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA) en la entidad hay 196 mil 213 personas que se identifican como afrodescendientes, con lo cual ocupa el segundo lugar nacional, solo por debajo de Guerrero. Los municipios con alta concentración de población Afro destaca; Santiago Pinotepa Nacional (33.9%), Villa de Tututepec (38.6%), Santa María Huazolotitlán (49.4%) y Santa María Colotepec (17.6%). Sin embargo, el 35.1% de la población de la Villa de Tututepec presenta rezago educativo, 83.1% tiene carencia por acceso a los servicios básicos, 35.2% presenta carencia por acceso a la alimentación, el 52.8% usa carbón o leña para cocinar y 12.4% tiene carencia a los servicios de salud. En tanto otra comunidad con presencia de población Afromexicana, Santa María Huazolotitlán con una población de 10 mil 794 personas, el 36.8% tiene carencia por rezago educativo, 32.2 % no tiene acceso a los servicios de salud, 29.4% carece de acceso a la alimentación y el 87.5% sin servicios básicos. En un análisis de las organizaciones de la sociedad civil, las contribuciones históricas de estas comunidades han sido pasadas por alto y, tanto en las instituciones como entre lapoblación, existen todavía diversos prejuicios, actitudes y conductas discriminatorias en su contra. Aunado a que muy pocas entidades federativas o dependencias de gobierno incluyen a las personas,comunidades y pueblos afromexicanos en la toma de decisiones que les involucran y afectan directamente. Lo anterior configura una situación de discriminación estructural. Analfabetismo y discriminación domina De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de una de cada seis personas afrodescendientes (15.7%) es analfabeta;esto es, casi el triple que la tasa a nivel nacional (5.5%). Casi ocho de cada diez (76%) personas afrodescendientes están afiliadas al Seguro Popular y no al IMSS o al ISSSTE, cuando la proporción a nivel nacional es de cuatro de cada diez (41%). La proporción de personas afro que gana más de tres salarios mínimos es la mitad que el porcentaje a nivel nacional (15.2 versus 30.4%). A su vez, la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred) expone que los derechos que más se han vulnerado a las personas afrodescendientes son el trato digno (87% de los casos) y la igualdad de oportunidades (57%). Mientras que los ámbitos que han suscitado más quejas son el laboral (37%de los casos) y la prestación de servicios al público (30%) y en 83% de los casos, el color de piel fuecausa del acto discriminatorio.
  • 6. DESDEÑAN HISTORIA Considera que es necesario garantizar el derecho a la consulta libre, previa e informada, demanera que se incorpore a los pueblos afromexicanos en la toma de aquellas decisiones que losafecten. Con ello, este sector de la población adquiere los derechos establecidos en la Carta Magna para garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social. En un momento, la presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, Susana HarpIturribarría, señaló que los afromexicanos no son reconocidos como un pueblo originario. Sin embargo, “están aquí desde antes de la constitución del Estado nacional y fueron artífices de su creación y consolidación”. Destacó que personas de la talla de José María Morelos y Vicente Guerrero, que pertenecían a este sector de la población, fueron líderes del movimiento de Independencia y de la abolición de esclavitud en el territorio mexicano, apunta en un comunicado. Admitió que no obstante que forman parte de los pueblos originarios de nuestra de nación, los afrodescendientes no son sujetos de derechos plenos y esto provoca su “invisibilidad” y discriminación. Por ello, la importancia de su inclusión en la Carta Magna, como una de las tres raíces culturales, sociales e históricas de México. Según la encuesta Intercensal del INEGI de 2015, hay un millón 381 mil 853 personas que se consideran afrodescendientes. Representan 1.2 por ciento de la población nacional, 705 mil son mujeres y 677 mil, hombres. Aunque hay presencia afromexicana en todo el país, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México y Estado de México son los estados en los que habitan más personas de este sector. Ayuquila, dos años de esperanza DEL DÍA, GENERAL, REGIONES 8 noviembre, 20198 noviembre, 2019 marca Tras los sismos de 2017, avanza a paso lento la reconstrucción de templo histórico y la restauración de imágenes religiosas. Agencia NEC Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal de San José Ayuquila, Viliulfo Policarpo Huerta Martínez, informó que derivado de las afectaciones del sismo del 19 de septiembre de 2017 en la iglesia de su municipio, se tienen avances en la reconstrucción del monumento histórico y se está a la espera del inicio de la reconstrucción de la cúpula.
  • 7. Cabe señalar que el colapso de la cúpula del templo de Ayuquila, cobró la vida de una mujer que se encontraba al interior de la iglesia al momento de registrarse el sismo. Huerta Martínez dijo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha realizado los trabajos de reconstrucción, por lo que esperan avances para su terminación a fin de utilizar el templo para la festividad en honor al Santo Niño de Atocha. “La primera y la segunda etapa ya se hizo y ahorita viene la tercera etapa que es la terminación con la reconstrucción de la cúpula”, comentó. Huerta Martínez expresó que aunado a los trabajos de reconstrucción del templo, el INAH ha iniciado trabajos de restauración a 10 imágenes catalogadas como parte del patrimonio histórico, entre ellas la de su santo patrón, San José, a fin de rescatar la riqueza cultural existente al interior del templo de Ayuquila. “Que se vaya avanzando el trabajo. Llegaron los restauradores también para que el delegado federal supervise el trabajo de 10 imágenes”, dijo. Por otra parte, el munícipe expresó que apegados a sus Usos y Costumbres, este 2019 termina su periodo como autoridad municipal. Por ello se ha emitido la convocatoria para la renovación de la autoridad programada para el primero de diciembre y se instaló el Consejo Municipal donde se han registrado de manera oficial tres planillas quienes participarán en la jornada electoral para elegir al próximo Ayuntamiento, aseveró. Por presunta introducción de mototaxis piratas, bloquean en Pochutla, Oaxaca Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca, Oaxaca.- Diversos sitios de taxistas concesionados realizan bloqueos a las entradas y salidas del municipio de San Pedro Pochutla, denuncian introducción de mototaxis piratas. Los bloqueos iniciaron a las 09:00 horas de este viernes, lo que dejó sitiada esta demarcación perteneciente a la región de la Costa. Los sitios de taxis que participan en la protesta son Pochutla A.C., Costa Pacífico A.C., San Pedro Pochutla A.C., Valpi A.C., Golondrinas A.C. y 12 de agosto A.C. En respaldo a los taxistas se unieron a los bloqueos urvan de pasaje Líneas Unidas, volteos, pipas y taxis foráneos de San Roque, Chacalapa y Candelaria Pasajeras. Exigen intervención de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de Oaxaca, para que frene esta pretensión de introducción de taxis irregulares. Cabe señalar que la semovi sólo se limitó a lanzar un comunicado donde precisó que no ha autorizado ningún tipo de permiso para la puesta en marcha del servicio de mototaxis en San Pedro Pochutla, ni en ninguna otra parte de las 8 regiones del Estado. Hasta el momento se desconoce por cuanto tiempo durará la protesta que ha generado un caos vehicular. Equipo especial investiga caso LeBarón: AMLO El Presidente dijo que se analizan todas las hipótesis y que no hay nada que impida hacer una investigación a fondo del caso. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 08.11.2019 07:58:38
  • 8. Se integró un equipo especial para investigar el ataque a integrantes de la familia LeBarón, en Sonora, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa mañanera, dijo que se continúa reuniendo información y se investigan todas las hipótesis. "Hay un equipo que se ha integrado para la investigación, para indagar y hacer justicia y se están analizando todas las hipótesis, todas, no se descarta nada, están reuniendo información", dijo. Aseguró que no hay nada que impida hacer una investigación a fondo del caso, porque no hay intereses ni acuerdos con algún grupo delictivo o político. "En este último caso de pérdida de vida, estamos trabajando para esclarecer los hechos, no hay nada que impida hacer una investigación a fondo porque no hay intereses de por medio, no es que se tiene un límite, porque hay un acuerdo con algún grupo delictivo, político o de interés creado, ¡nada!", afirmó. Agregó que en el Ejército y la Secretaría de Marina "hay mucha gente honesta", que contribuye a esclarecer el caso. El lunes, miembros de la familia LeBarón fueron emboscados y asesinados por hombres armados en San Miguel Bavispe, Sonora, en los límites con Chihuahua, lo que dejó nueve personas fallecidas. No hay ningún tipo de acuerdo con el narco: López Obrador El presidente afirmó que su gobierno tiene la capacidad y profesionalismo suficientes para enfrentar al crimen organizado 08/11/2019 08:18 CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX CIUDAD DE MÉXICO El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno tiene la capacidad y profesionalismo suficientes para enfrentar al crimen organizado, además de que hay una clara división entre las autoridades y los grupos delincuenciales, por lo que no hay ningún tipo de acuerdo con grupos del narcotráfico. No se está planteando eso, lo que se quiere es que no tengan bases sociales, que se vayan quedando solos”, de ahí la relevancia de su estrategia de seguridad que tiene como eje garantizar bienestar atendiendo las causas de la violencia y la inseguridad y combatiendo la corrupción y la impunidad. Eso que quede claro, enfatizó el mandatario federal, tenemos capacidad, hay profesionalismo, equipo suficiente y personal capacitado, que no se piense que estamos desprovistos de elementos, de conocimiento, de quipo, de personal para llevar a cabo labores de investigación. Reafirmó que las condiciones actuales en el país se crearon porque en el periodo neoliberal se abandonó al pueblo. Ni siquiera se pensaba que la violencia era el fruto podrido de la política de pillaje”, expresó en su conferencia de prensa matutina de este viernes. Sobre la opinión en Estados Unidos de que el narco debe ser considerado como terrorismo, el presidente comentó que Donald Trump, mandatario de EU, ha sido muy respetuoso y le ha marcado en los casos de Culiacán y la familia LeBarón para ofrecer ayuda, "pero siempre señalando que depende de lo que nosotros determinemos". Señaló que habrá quienes quieran buscar que exista confrontación con Trump, pero “no lo van a lograr, se necesita de dos para pelearse y no va a pasar”.
  • 9. López Obrador garantiza derecho de manifestación y de prensa El jefe del Ejecutivo nacional aseguró que tiene otros canales para comunicarse con la población 08/11/2019 05:36 ARTURO PÁRAMO CIUDAD DE MÉXICO El gobierno de la República revisará la conveniencia de mantener el impuesto en especie que se cobra a los medios de comunicación con los tiempos oficiales de radio y de televisión, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su discurso en el cierre de la semana de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), el titular del Ejecutivo afirmó que los tiempos oficiales no son indispensables, pues tiene otros canales para comunicarse con la población. López Obrador se congratula por creación de Universidad de la Salud “Quiero informarles que voy a analizar lo de los tiempos oficiales. Un gobierno democrático no necesita de propaganda, no necesita de muchos tiempos oficiales, ¿para qué tanto?”, expuso. El Presidente confirmó que para cumplir esta disposición se requiere únicamente de un decreto firmado por él, por lo que analizará la propuesta hecha por el titular de la CIRT, José Luis Rodríguez Aguirre, de eliminar los tiempos que entregan la radio y televisión. Los tiempos oficiales datan de 1968, cuando el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz exigió espacios en medios de comunicación para contrarrestar los efectos de la masacre de Tlatelolco. “Son otros tiempos, no es el 68. Por eso hago el compromiso con ustedes de analizar esta propuesta”, expuso. El Presidente entregó los premios Antena con los que la CIRT reconoce a sus agremiados e insistió en que su administración será respetuosa de la libertad de expresión sin ninguna restricción. “En nuestro gobierno hay garantías plenas para el ejercicio de la libertad de expresión y de manifestación de las ideas. La libertad no se implora, la libertad se conquista y que ustedes siempre han actuado de esa forma, se han abierto espacios a pesar de las limitaciones y obstáculos y de la censura del Estado autoritario”, reiteró el Presidente. José Luis Rodríguez Aguirre, presidente de la CIRT, reconoció que el respeto a la libertad de expresión ha sido total por parte del gobierno. En el mismo sentido, los medios de comunicación masivos se comprometen a ejercerla con responsabilidad. “El derecho a la crítica, el derecho a disentir, la no censura, la libertad completa en el discurso, el valor supremo del derecho a la información y por supuesto la libertad de expresión, preceptos asentados en la misma constitución y que usted continuamente asevera deben ser defendidos y sé, señor Presidente, que lo hace con convicción y de corazón”, dijo Rodríguez Aguirre. Este jueves se realizó la comida de la industria de la radio y la televisión, en la que estuvieron los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; el presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova; y el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, en su calidad de presidente en turno de la Conago. Gobierno de AMLO investigará sueldos para adultos mayores empacadores de Walmart
  • 10. El mandatario federal apuntó que era posible presentar una denuncia por la situación, pero que será la Secretaría del Trabajo la encargada de hacer una revisión. REDACCIÓN El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este viernes que corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Socialrevisar las denuncias sobre el salario de adultos mayores que trabajan como empacadores en empresas como Walmart o Soriana. Ante la denuncia de que los adultos mayores que trabajan en el área no reciben sueldo aparte de las propinas y sobre si su gobierno hará algo al respecto, el mandatario federal dijo que al ser una situación de justicia laboral debe ser resuelta por la dependencia a cargo de Luisa María Alcalde. "Se debe de presentar una denuncia por no pagar un salario justoy que no se den las prestaciones, eso lo pueden hacer (...) Tiene que intervenir la Secretaría del Trabajo, va a intervenir porquetodos los seres humanos tienen derecho a un salario justo, es un derecho consagrado en la Constitución", apuntó. "Estoy seguro que sin necesidad de denuncia, sin proceder, nos están escuchando los directivos de Walmart, y de esta forma se hace justicia", señaló en su conferencia de prensa matutina. AMLO deslinda a Rosario Piedra de su gobierno; "no queremos achichincles", dice Política El Presidente celebró la designación de Rosario Piedra Ibarra como nueva presidenta de la CNDH. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 08.11.2019 09:38:11 El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no quiere "incondicionales ni achichincles", por lo que descartó que Rosario Piedra Ibarra vaya a "tapar cosas para no afectar" a su administración desde la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pues es una mujer independiente. Al deslindar a Piedra Ibarra de su gobierno, celebró que sea ella la seleccionada para encabezar la CNDH porque así el organismo dejará de ser "una pantalla de alcahuetes" y de simulación. "Lo veo bien, creo que es de justicia. Se trata de una mujer que padece por la desaparición de su hermano y esto abre la posibilidad de que laCNDH deje de ser una pantalla, alcahuete, que se dé respuesta a los familiares de las víctimas. "Entonces, sí estoy contento con esta decisión; es normal que los conservadores no quieran que esto suceda, ellos quisieran tener ahí a gente disciplinada, a modo, como sucedió en todo el periodo neoliberal, puro especialista, experto, doctores, gente famosa de México y del extranjero que se distinguían por cobrar bastante", afirmó en conferencia matutina. Al lanzarse nuevamente contra organismos como el instituto de la transparencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la CNDH, el Presidente dijo que en el caso de los consejeros electorales deberían renunciar por congruencia, porque están ligados con partidos políticos. Ante el comentario sobre la cercanía de Piedra Ibarra con Morena, López Obrador insistió en que no es lo mismo. Rosario es parte de Morena y fue candidata, se le preguntó.
  • 11. "¡Sí, pero los otros también!" Entonces es lo mismo, reviró otro reportero. "¡No! Y yo creo que lo que tomaron en cuenta es que es una víctima". ¿No se está simulando?, le cuestionaron. "¡No! Ella es una mujer que no depende de nadie, que sufrió en carne propia, que es libre, y si se llegara a pensar por los conservadores que no buscaría afectar al gobierno actual, nosotros nunca pediríamos a ninguna autoridad simular, nosotros no queremos incondicionales. "Ni ella lo permitiría ni nosotros pediríamos nada que sea ilegal. No queremos achichincles, no queremos serviles sino funcionarios honestos, independientes". Aseguró que es hora de que se acabe con la simulación y reiteró su satisfacción porque "llega una afectada y deseo con toda mi alma que se investigue". Terminar con la simulación en la CNDH, objetivo prioritario de Rosario Piedra Ibarra LUCIANO CAMPOS GARZA7 noviembre, 2019 Rosario Piedra, elegida nueva titular de la CNDH. Foto: Octavio Gómez MONTERREY, N.L. (apro).- Tras ser elegida por el Senado de la República como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra manifestó que su objetivo inmediato será terminar con la simulación en el organismo. Cuando rinda protesta, la próxima semana, su primera tarea, dijo, será evaluar la situación de los derechos humanos en México y rodearse de un equipo de personas comprometidas con la causa. “Vamos a terminar con la simulación, en primer lugar. (…) Vamos a tener que conocer lo que hay y ver la situación real de los derechos humanos en el país. Pero también tengo que comenzar por rodearme de personas que estén comprometidas con el trabajo que vamos a realizar y que francamente será titánico”, subrayó la regiomontana en entrevista telefónica efectuada esta tarde. Luego de manifestar su alegría por la designación en la Cámara alta, para el periodo 2019-2024, la activista sostuvo que siente un gran compromiso para cumplir con la encomienda, y lo hará siguiendo su propia conciencia, en primer término. “Por supuesto que me siento comprometida por mi nombre. Y aunque yo no soy mi madre (la también activista Rosario Ibarra), tengo muy presente lo que ella representa y también mi hermano (el desaparecido Jesús), pero sobre todo voy a trabajar de acuerdo con mi conciencia, buscando que lleguemos a la verdad y a la justicia en el país. Me siento muy comprometida con lo que viene”, expresó. Piedra Ibarra, de 68 años de edad, fue electa en el Senado de la República, en tercera ronda de votación, por mayoría calificada. De 114 votos, 76 fueron para ella, 24 para Arturo Peimbert y ocho para José de Jesús Orozco. Hubo seis abstenciones. En entrevista con Apro, la semana pasada, la hija de doña Rosario afirmó que su candidatura a diputada por Morena, partido al que pertenece el presidente Andrés Manuel López Obrador, no impedirá que cuestione a cualquier autoridad –incluso la presidencial– en su encomienda por traer justicia y hacer que prevalezcan los derechos humanos en todo el país. En esa ocasión también destacó que buscará dotar de dientes el organismo de derechos humanos, pues las recomendaciones son sistemáticamente ignoradas por los funcionarios que las reciben, dado que desatenderlas no implica responsabilidad legal.
  • 12. En su cuenta de Twitter @RosarioPiedraIb, la designada señaló que inicia una etapa renovada de los derechos humanos en la República Mexicana: “Un nuevo período para los derechos humanos comienza el día de hoy. Agradezco de corazón a la gente que deposita en mí su confianza y tengan por seguro que trabajaré de la misma forma en que lo he hecho por más de 40 años. Que este logro, sea de todas y todos”. Segob presenta plataforma digital para el reporte de personas desaparecidas GLORIA LETICIA DÍAZ7 noviembre, 2019 Alejandro Encinas, Olga Sánchez Cordero y Karla Quintana durante la presentación de la plataforma. Foto: Tomada de Twitter @SEGOB_mx CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer una nueva plataforma para registrar a las personas desaparecidas, incluso de manera anónima, sin la necesidad de presentar una denuncia ante autoridades, que podrá ser alimentada con información por los propios familiares de las víctimas por internet. Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), fue la encargada de dar la explicación de la operación del nuevo mecanismo de registro, estuvo acompañada de Olga Sánchez Cordero, titular de la Segob y Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración. En el preludio de la presentación, Sánchez Cordero sostuvo que la plataforma “humaniza la búsqueda, porque va a agilizar a las familias esta ardua labor que han emprendido”. A través de la nueva plataforma en línea “cualquier autoridad o familiar desde la privacidad de su casa podrá reportar a un familiar desaparecido o no localizado”, explicó Sánchez Cordero al destacar que la plataforma es la única en el mundo. Alejandro Encinas consideró que con la plataforma se da respuesta a una de las recomendaciones relacionada con la desaparición de personas que hizo el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que este jueves dio a conocer las “Observaciones finales sobre el sexto informe periódico de México”. Al respecto, de acuerdo al documento publicado este jueves, el Comité resaltó que “pese a la información proporcionada por el Estado parte sobre la finalización de un nuevo sistema de registro respecto a personas desaparecidas, al Comité le preocupa la lentitud en la adopción de este y otros registros e instrumentos previstos en la Ley General en la materia”. El subsecretario consideró que la plataforma “es un replanteamiento total de cómo llevar a cabo no sólo el registro, sino el tratamiento y la búsqueda de las personas desaparecidas”, y que el Registro de Personas Desaparecidas no sólo quede en manos de autoridades, que a nivel local, persisten deficiencias. Encinas puntualizó que una vez que se depuren los datos, es muy probable que “la cifra sea mucho mayor a los 40 mil que se tienen oficialmente registrados, pero los números son lo de menos, lo importante es buscar y localizar a las personas desaparecidas”. En entrevista con apro, la titular de la CNB, Karla Quintana explicó que el sistema permite que tanto particulares como autoridades ingresen los registros para que se activen las distintas instancias del Sistema Nacional de Búsqueda en el país y “de inmediato” se realicen las búsquedas. Explicó que la CNB será la única facultada para conocer los reportes de todas las fuentes, tanto de particulares como de autoridades, “lo que nos permitirá analizar modus operandi en las distintas regiones del país, y eventualmente identificar quiénes desaparecen personas”, en tanto que el “candado” para evitar duplicidad de registros es el CURP.
  • 13. Hasta ahora, apuntó, “una tercera parte de las fiscalías del país tienen una clave para ingresar a la plataforma y registrar a personas desaparecidas, la idea es que todas tengan su usuario y su clave de acceso; estamos en pláticas con las comisiones estatales de búsqueda para que tengan sus claves de acceso, y así también con la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que todos los consulados puedan registrar casos de personas desaparecidas”. La funcionaria explicó que la base de datos que existe hasta ahora, corresponde abril de 2018, el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RENPED), mismo que está siendo actualizado por la CNB en colaboración de las fiscalías y procuradurías del país. Quintana Osuna resaltó que a partir de esta plataforma, la CNB pretende construir un registro nacional de personas desaparecidas, con los detalles que exigen los estándares internacionales. Dinero Rosario Piedra, nueva presidenta de la CNDH // INE y partidocracia, confabulados contra la 4T // ¿Con quién se va a desquitar Trump? Enrique Galván Ochoa L os derechos humanos que defendió con más vigor fueron los suyos: Raúl González Pérez, el hoy ex presidente de la CNDH, promovió una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia para que no le bajaran el sueldo a un nivel menor que el presidencial, desafiando la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. Renunció a su cargo aferrado a la nómina; su actuación no pasa la aprobación de la sociedad. Se le recordará como un ombusman agachón ante el presidente de la República… hasta el triunfo de la 4T, cuando se convirtió en uno los náufragos del prianismo. Entonces sí sacó las garras a relucir. El Senado eligió ayer a Rosario Piedra como nueva presidenta de la CNDH. Tiene el crédito suficiente para ocupar el cargo: la experiencia de las víctimas. Tareas urgentes: devolver la confianza del pueblo en la comisión y sacudir su costosa estructura burocrática.Los senadores votaron por cédula y en secreto por los tres aspirantes: José de Jesús Orozco, quien obtuvo ocho votos; Arturo Peimbert, 24, y Rosario Piedra, 76. Hubo seis abstenciones. Defendiendo la chuleta No se necesita ser el agente 007 para percibir la afinidad de intereses entre el INE y la partidocracia y coinciden en que la 4T permanezca en el poder el menor tiempo posible. Para eso necesitan votos, que no tienen, o dinero. PRI, PAN, PRD, Verde, MC y PT quieren que no se toque un solo centavo del presupuesto que confeccionó el INE, porque de ello depende, tal vez, su supervivencia. Ayer la partidocracia consiguió de nuevo trabar un acuerdo en la Cámara de Diputados para bajar a la mitad la onerosa cuantía de los subsidios. Como dijo el coordinador de Morena, Mario Delgado, la fórmula es simple: se trata de disminuir a la mitad el factor para el cálculo de las prerrogativas, de 65 al 32.5 por ciento del valor de la UMA, multiplicado por el número de personas inscritas en el padrón electoral. Van a defender –INE y partidocracia– hasta con los dientes la chuleta. Trump está furioso … y puede descargar su ira contra cualquiera que se le ocurra, ya sea México, por la violencia y el muro, o China por los teléfonos Huawei que todos los días le quitan clientes al iPhone o contra Nancy Pelosi, porque la batalladora mujer, presidenta de la Cámara de Representantes, lo tiene contra la pared en el juicio que busca su destitución. Como ya todo mundo está enterado, un juez de Nueva York, Saliann Scarpulla, ordenó a Trump que pague 2 millones de dólares como multa por hacer uso de su fundación caritativa para promover sus intereses políticos y comerciales. El juez también firmó un acuerdo para cerrar la Fundación Trump y distribuir alrededor de 1.7 millones de dólares en fondos restantes a otros grupos sin fines de lucro. ¡Zas! Ombudsman social Asunto: el aguinaldo del IMSS ¿Tenemos noticias sobre la razón por la cual este año bajó la proporción de la mensualidad que acostumbraban depositarnos como aguinaldo a los pensionados del IMSS? Jorge Martínez Sánchez R. Ya lo explicó el instituto: 94 por ciento de los pensionados (3.5 millones de personas) reciben una pensión mensual menor a 20 mil pesos no tuvieron retención del ISR. El 4 por ciento (148 mil personas) con pensión mensual que va de los 20 mil hasta los 38 mil pesos, y pensión y aguinaldo juntos exceden 38 mil pesos, sí
  • 14. fueron sujetos de retención de ISR. No obstante, dado que el ingreso anual es menor al exento anual (460 mil pesos) se les hará una devolución en el pago de diciembre, conforme al cálculo anual del ISR. 74 mil personas (2 por ciento del total) reciben una pensión mensual de más de 38 mil pesos y exceden la suma exenta anual de 460 mil pesos, sí fueron sujetos de retención de ISR y están obligados a presentar su declaración anual ante el SAT a fin de solicitar la devolución del ISR correspondiente. Twiteratti Ante las afirmaciones de la oposición panista en el sentido de que fracasó la estrategia de paz implementada por el gobierno, aclaré que lo que fracasó fue la estrategia de la guerra, y fue ésta la que disparó el tráfico de armas. Martí Batres /@martibatres Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero PAN va contra Rosario Piedra // Denuncia fraude por CNDH // Monreal responde: mentirosos // Fin a era Carpizo-Salinas Julio Hernández López ▲ FESTEJO EN LA RADIO Y LA TV. El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró ayer la 60 Semana Nacional de Radio y Televisión. Lo acompañaron José Luis Rodríguez Aguirre y Óscar Morales Ruiz, de la cámara nacional de esa industria.Foto Luis Castillo E l miércoles 30 se escribió en esta columna: Hacer que la mayoría morenista y sus aliados aprueben que la hija de doña Rosario presida la carpicista Comisión Nacional de los Derechos Humanos (por Jorge Carpizo) sería una manera de devolver, en términos de responsabilidad ejecutiva, la misma presea que Ibarra de Piedra dejó en custodia en manos del presidente López Obrador (https://bit.ly/2qx3HEj). De manera peculiar, ayer se cumplió con ese propósito. La mayoría morenista y aliados consiguieron oficialmente la votación calificada que faculta a Rosario Piedra Ibarra (hija de doña Rosario) para presidir la CNDH. Hasta ahí, todo parecía apuntar a que se cumpliría el propósito tan esperado por Palacio Nacional y tan ajustadamente conseguido por el operador ejecutivo en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, quien ya ha entregado al actual presidente de la República positivos resultados impensables en las circunstancias de división y confusión que privan en la política nacional. Pero el PAN denunció en conferencia de prensa que se habían producido irregularidades graves en el proceso de votación. Según lo mostrado en un video, la caída de una boleta en la urna senatorial sugeriría o confirmaría (todo, según el punto de vista de cada cual) que el senador Monreal habría depositado dos boletas. Además, los blanquiazules aseguraron que el número de sufragantes había sido 116, aunque oficialmente se reportaron 114. Esas maniobras habrían servido para conseguir a duras penas, en la rayita, la votación calificada (76 aprobaciones) correspondiente a una totalidad de votantes (114, según esas cifras oficiales). Un doble voto de Monreal y de algún otro senador no identificado hasta la hora de teclear estas líneas, más la reducción del universo votante, habrían permitido el acceso a la cifra mágica que el propio Monreal había considerado días atrás muy difícil de alcanzar. Monreal acusó a los panistas de mentir y manipular y ofreció una conferencia de prensa en la que habría de demostrar que los panistas aleonados creen que todos son de su condición. En razón del horario de entrega del presente texto no se incluye lo dicho en esa conferencia, pero sí la esencia de lo planteado por el ex gobernador de Zacatecas en Twitter antes de dicha reunión con reporteros. El enconado diferendo coloca en una situación de suspenso político, no necesariamente legislativo o judicial (aunque el PAN anuncia que impugnará la elección), la llegada a la citada CNDH de Piedra Ibarra, sicóloga de profesión, activista en Eureka, la organización dirigida por Rosario Ibarra de Piedra que ha luchado por saber el
  • 15. destino de desaparecidos políticos y por el justo castigo a los responsables. La nueva presidenta de la CNDH ha tenido cercanía con el presidente López Obrador y ha sido directiva y candidata a nombre del partido hoy en el poder, Morena, que justamente es el que la ha llevado a la posición ahora en disputa videográfica y política. La llegada de Piedra Ibarra ha generado una viva reacción de los opositores al obradorismo. Lo cierto es que, con ella, finalizaría una larga historia, iniciada en la administración de Carlos Salinas, de simulación justiciera, despilfarro presupuestal y predominio faccioso. La CNDH fue creada para aparentar que el propio gobierno suministraba a los ciudadanos una alternativa institucional para defenderse de los abusos del propio poder que maniobraba para nombrar presidentes de esa comisión a personajes bien avenidos con el poder y dispuestos a redactar recomendaciones presuntamente justicieras, pero sujetas a la aceptación o rechazo de los destinatarios de tales legajos. Mientras continúa la presión de presidentes municipales contrarios al obradorismo, que consideran inaceptables las reducciones del presupuesto federal 2020 y que ayer hasta una puerta de vidrio de San Lázaro derribaron, ¡hasta el próximo lunes, con el Presidente informando que su audiencia en redes sociales subió 20 por ciento a causa de polémicas recientes! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx México SA FMI: bipolaridad analítica // PIB: aceleración modesta Carlos Fernández-Vega M uchos, aunque no muy variados, son los videntes financieros que a lo largo de este desinflado 2019 –tal cual lo hicieron en años previos– se han dedicado a recortar la expectativa mexicana de crecimiento económico, y entre ellos ha destacado el Fondo Monetario Internacional, que no ha desperdiciado oportunidad para proceder en tal sentido. Informe tras informe, reporte tras reporte, el organismo financiero aplica tijeretazos y subraya los peligros que, a su juicio, enfrenta la economía nacional, entre ellos, según dice, la incertidumbre política interna (léase Andrés Manuel López Obrador y sus 30 millones de votos) y la desaceleración global. A la baja todo, pues, pero algo sucedió entre los genios del FMI que ahora consideran la posibilidad de que el crecimiento de la economía mexicana se acelere modestamente a corto plazo y se sitúe en 0.4 por ciento en 2019, a medida que las políticas macroeconómicas se vuelvan menos contractivas, y proyecta que el crecimiento se recupere a 1.3 por ciento en 2020, sustentado por el fortalecimiento del consumo y a pesar de la persistente debilidad de la inversión. Será que tiene otros datos o que limpió su bola de cristal, pero el hecho es que en su más reciente evaluación y análisis de la economía mexicana (fechado el pasado martes y del que se toman los siguientes pasajes) el FMI destaca que el compromiso de las autoridades con la prudencia fiscal es sólido, la política monetaria ha tenido éxito en lograr que la inflación converja al objetivo, y la supervisión y regulación del sector financiero continúan siendo robustas. El tipo de cambio flexible desempeña un papel clave para facilitar el ajuste de la economía. De acuerdo con el organismo, la posición externa de México se mantiene en términos generales consistente con fundamentos macroeconómicos y un marco de políticas deseables a mediano plazo; se prevé que el déficit de la cuenta corriente disminuya este año y se amplíe ligeramente a mediano plazo. Las reservas internacionales son adecuadas de acuerdo con una gama de indicadores, mientras que la línea de crédito flexible continúa proporcionando un complemento efectivo para reducir los riesgos. Sin embargo, la fuerte presencia de inversionistas extranjeros deja a México expuesto a un mayor riesgo respecto de una reversión de flujos de capital y mayores primas de riesgo. En su evaluación, el FMI destaca que sus directores ejecutivos felicitaron a las autoridades (mexicanas) por preservar un marco institucional y políticas muy sólidas, lo cual ha contribuido a la resiliencia de la economía mexicana ante una incertidumbre elevada. Tras señalar estos riesgos y la desaceleración reciente del crecimiento, destacaron la necesidad de implementar con firmeza políticas macroeconómicas sólidas,
  • 16. combinada con la aceleración de reformas estructurales para promover un crecimiento sólido, sostenible e incluyente. Así es: en una suerte de bipolaridad analítica a lo largo del año el FMI ha aplicado recorte tras recorte y ha encendido los focos rojos, pero ahora felicita, aprecia y aplaude al gobierno mexicano por la solidez de sus políticas, es decir, las mismas que –según dijo tiempo atrás– eran preocupantes por la incertidumbre que generaban. Eso sí, el organismo nunca pierde oportunidad para insistir en lo que más le gusta: reformas y más reformas para revitalizar la economía nacional, como un imperativo para promover un crecimiento sólido, sostenible e incluyente, es decir, exactamente lo mismo que hicieron seis gobiernos neoliberales al hilo que con sus reformas (todas ellas con el beneplácito del FMI) impidieron un crecimiento sólido, sostenible e incluyente. Las rebanadas del pastel La Unidad de Inteligencia Financiera hizo público que investiga a Gerardo Ruiz Esparza, ex secretario de Comunicaciones y Transportes de EPN, por posibles actos de corrupción en relación con la constructora y contratista en la administración anterior OHL. Bien, pero ¿sólo él? ¿Dónde quedan, por ejemplo, Peña Nieto y Videgaray? cfvmexico_sa@hotmail.com POLÍTICA CERO „¡Stop in the name of love!‟ JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Bien hace el gran Tatanka y el resto de los consejeros del INE en salir a defender a la institución de aquellos malvados que buscan someterlo, ¡Dios guarde la hora!, a la austeridad republicana después de vivir institucionalmente como si fueran los júniors de Robero Deschamps. Pero sobre todo los ennoblece la gran batalla que han emprendido estos gratos personajes que solo pueden ser comparados en su dulce naturaleza con elPiojo Herrera, por defender su melifluo salario que con trabajos se puede equiparar con el de un obrero de la industria de la transformación o con el de un Godínez de la Secretaría de Gobernación. Estos admirables luchadores sociales corren el peligro de vivir como cualquier votante a los que dicen proteger, de ahí que a uno solo le queda aplaudir ese alud de amparos con los que defienden a capa y espada sus raquíticos emolumentos. De igual manera, quiero hacer extensivos mis aplausos a partidos como PAN, PRI y PRD, que de manera tan valiente han venido cuerpeando hábilmente con la elegancia de un elefante bailando ballet para evitar la decisión de reducir no solo el presupuesto del INE, sino el de los institutos políticos que ya se ven, tristemente, viviendo como cualquier mexicano de a pie, no se vale. De hecho han resultado tan útiles todos estos aparatos burocráticos que por supuesto nunca han sido ni abusivos ni trácalas, siempre preocupados por sacrificarse en nombre de los mexicanos todos sin ningún tipo de oportunismo ni ambición personal, que hasta deberíamos de exigir que los chingomil millones de los que hasta hoy disponen, sean multiplicados de forma exponencial. En ese sentido es bueno saber que los opinadores e influencers que por años apoyaron esa moción cuentachilista, ahora reculan de una manera tan gimnástica para exigir que esos recortes sean tratados como cualquier iniciativa de la cuarta transformeichon que solo quiere desestabilizar al país. O sea, una cosa es que el prianismopedorrismo haya enarbolado esa iniciativa de dejar en la chilla a los partidos políticos nada más para ejercer algo de populismo, y otra que a la hora buena escupan al cielo y se den un balazo en la pata. Si no son bueyes. Bueno, sí, pero no tanto. Ha sido bonito ver instalados en la neymariña y el melodrama ranchero a los partidos y sus líderes tratando de impedir esta canallada. Apoyémoslos y cantemos al unísono “¡Stop in the name of Love!”
  • 17. Ahora la UIF tras los líderes charros Darío Celis La Cuarta Transformación @dariocelise El gobierno de la 4T está decidido a desmantelar y poner en jaque mate al viejo sindicalismo mexicano con dos jugadas. La primera, investigación de las riquezas de los dirigentes sindicales, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto. La segunda, otorgando la toma de nota a los disidentes de los sindicatos históricos priistas por parte de la Secretaría del Trabajo, que encabeza Luisa María Alcalde. El primer golpe fue al petrolero Carlos Romero Deschamps y el segundo al ferrocarrilero Víctor Flores. Luego vino el desmarque del líder de los burócratas, Joel Ayala. Pero ya están en la mira otros líderes charros del sindicalismo mexicano. Apunte al telefonista Francisco Hernández Juárez y al electricista Víctor Fuentes del Villar. En esa misma tesitura, el dirigente del sindicato del Infonavit, Rafael Riva Palacio y los secretarios generales de los gremios del ISSSTE, Luis Miguel Victoria, y del IMSS, Arturo Olivares. Por el momento, a los institucionales como Carlos Aceves del Olmo de la CTM, Isaías González de la CROC y Rodolfo González de la CROM no los van a tocar. Ellos se van a disciplinar. Fuentes bancarias y sindicalistas estiman que los gremios del gobierno y de las empresas en México tienen ingresos anuales multimillonarios, que ahora la 4T empezó a indagar. Se calcula que bajita la mano por cuotas, venta de servicios y plazas, arrendamiento y venta de inmuebles y demás negocios relacionados, el festín llega a los 3 mil millones de dólares al año. Sí, leyó bien, casi 60 mil millones de pesos que no son reportados al SAT, de Margarita Ríos-Farjat, porque los sindicatos no pagan impuestos y no entregan cuentas ni a sus agremiados. El orquestador de la estrategia entre la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera, es el abogado de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra. El consejero jurídico pidió a Nieto cotejar los ingresos de cada dirigente sindical contra sus gastos y están corroborando que sí y que no corresponde a los primeros. Un trabajo microscópico. Hay, por ejemplo, un dirigente sindical que dice ganar 20 mil pesos al mes, pero tiene a su nombre y al de sus familiares una docena de bienes inmuebles. Además, cuantiosos gastos en tarjeta de crédito en 'giras' nacionales e internacionales a nombre del sindicato. Y así por el estilo muchos expedientes que están siendo indagados.
  • 18. Se sabe también que hay comités ejecutivos de estos sindicatos que tienen un grupo de 10, 20 y hasta 30 tarjetas de crédito que se usan y se financian y pagan con los recursos de las cuotas sindicales. Ilustraciones de Nelly Vega Amén de fondearse con cuotas de trabajadores, desvían dinero que reciben de empresas, gobiernos estatales y dependencias públicas. En el gobierno deEnrique Peña, esto fue deporte nacional. El problema de Hacienda y la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, es que no tienen suficientes dientes para controlar los recursos millonarios que manejan los sindicatos. Ahí está el caso de Napoleón Gómez Urrutia, hoy orgulloso senador por Morena, y su manejo discrecional de los fideicomisos donde 55 millones de dólares desaparecieron. TENGO! ES UNA vertical de negocio que forma parte la oferta de valor de Broxel. Esta valera está apalancada en tecnología e innovación desarrollada por esta empresa 100% mexicana fundada por Gustavo Gutiérrez. Mediante tecnología, es experta en desarrollar soluciones de vales para las empresas mexicanas, razón por la que ofrece soluciones muy competitivas en el mercado. Desde su lanzamiento en el 2017 ha ganado de manera transparente y abierta licitaciones públicas en diferentes estados. En los casi nueve años que Broxel lleva operando en el mercado mexicano, contando con los activos digitales que se necesitan en el mundo transaccional y siendo licenciatarios principales de Mastercard, Visa y Carnet, ha desarrollado productos altamente diferenciados. Cuenta con controles tecnológicos de seguridad, controles para prevención de fraudes y chip full EMV (Europay Mastercad Visa), que reduce el riesgo de mal uso de nuestros productos. En tan solo dos años TENGO! ha ganado 5 por ciento de participación de un mercado que vale 100 mil millones de pesos. Y YA QUE nos referíamos líneas arriba a Santiago Nieto, pues en la Fiscalía General de la República sus malquerientes se van a quedar con las ganas de verlo de embajador en el Reino Unido. Habrá funcionario para rato en México. No se da abasto con las tareas de investigación que el Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, le encomienda. Otro sector al que está ingresando con la consigna de limpiarlo y ordenarlo es el del futbol. Nieto está teniendo acercamientos con los miembros de la Federación Mexicana de Futbol, que preside Yon de Luisa, con miras a que los clubes eviten operaciones financieras con recursos de procedencia desconocida. A PROPÓSITO DEL futbol, los dueños de los clubes podrían ser actores relevantes en el derrotero de los canales de Fox Sports que el conglomerado Disney está obligado a vender. Y es que quien termine comprando los tres canales va a tener en los derechos de transmisión un gran filón de negocios. De ahí que para los hombres de negocios del balompié este proceso no les es ajeno. Apunte a Jesús Martínez del Pachuca, León y Zacatecas; Valentín Díez Morodo del Toluca;Alejandro Irarragorri del Santos, Atlas y Tampico; FEMSA, de José Antonio Fernández Carvajal, dueño del Monterrey; Cemex, que comanda Rogelio Zambrano, de Los Tigres, entre otros. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador citó ayer en Palacio Nacional a capitanes de empresa a quienes invitó a participar en la próxima licitación de los siete tramos en que se dividió el Tren Maya, proyecto en el que se invertirán unos 150 mil millones de pesos.
  • 19. Por ahí estuvieron Carlos Slim de Carso, Olegario Vázquez Aldir de Prodemex, David Peñaloza de Pinfra, Guadalupe Phillips de ICA,Carlos Hank Rohn de La Penínsular, Ricardo Salinas de Grupo Salinas, Héctor Ovalle de Coconal,Manuel Muñozcano de Gami, Víctor Ortiz de Idinsa y Jorge Melgarejo de Omega. No llegaron niGermán Larrea ni Hipólito Gerard, de Grupo México y de GIA, invitados también. COMO SI DE por sí las cosas no estuvieran ya bastante complicadas en el proceso de quiebra de Oro Negro, la novedad es que se acaba de nombrar aGerardo Badín como liquidador, tras de que se excusó Gerardo Sierra por el conflicto de interés que tenía por haber sido perito contable de Gonzalo Gil, José Antonio Cañedo y Carlos Williamson. Badín, lo recordará, fue conciliador de Mexicana de Aviación, posición desde la que dio juego a un sinnúmero de vivales que juraban y perjuraban tener el dinero y modelo para rescatar a la malograda aerolínea. Nunca llegó nadie y la empresa quebró. Tatiana: Ajuste a partidos traerá dinero ilegal, dice INE, pero dejó pasar Pemexgate, Amigos de Fox… Por Guadalupe Fuentes López La discusión para reducir 50 por ciento el financiamiento público de los partidos políticos generó diversas reacciones y el tema, que sería votado el jueves, se pospuso para la próxima semana. Los consejeros del INE fueron quienes más alertaron sobre la propuesta de Morena y hablaron de una condonación de multas y riesgos de uso discrecional de recursos. La Diputada Tatiana Clouthier calificó estas advertencias como falsas. “Lo que no se vale es decir y manipular como lo están haciendo propios del INE”. Clouthier dijo que se busca llegar a un consenso con los demás partidos para que la propuesta sea aprobada, aunque admite que hay resistencia: “¿Cuándo has visto que un marrano suelte la mazorca? Hay algunos que quieren caminar, hay algunos que no”. Ciudad de México, 8 de noviembre (SinEmbargo).– La propuesta de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para reducir en un 50 por ciento el presupuesto de los partidos políticos no contempla condonar multas, no hay riesgos de uso discrecional de recursos, ni es un retroceso en el sistema democrático de México, como han alertado consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y algunas fuerzas políticas que buscan confundir a los ciudadanos, aseguró la Diputada Tatiana Clouthier Carrillo. “Lo que no se vale es decir y manipular como lo están haciendo propios del INE y de otros partidos que dicen „esto va a acabar con la democracia‟. Nada más falso”, explicó en entrevista la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados. La discusión del proyecto de reformas al artículo 41 constitucional para reducir 50 por ciento el financiamiento público de los partidos políticos generó diversas reacciones esta semana y el tema, que sería votado el jueves, se pospuso para el martes 12 de noviembre. Los consejeros del INE fueron los actores que más alertaron sobre la propuesta de Morena. En su sesión del 6 de noviembre dedicaron tres horas a hablar sobre el tema.
  • 20. Los consejeros del INE fueron quienes más alertaron sobre la propuesta de Morena y hablaron de una condonación de multas y riesgos de uso discrecional de recursos. Foto: Cuartoscuro. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, mencionó que estas propuestas buscan crear mecanismos que aligeren la transparencia debida para los partidos, así como al uso discrecional de recursos públicos que manejan. “El dinero de los partidos es indispensable para tener un sistema de partidos fuerte, pero el dinero a los partidos debe ser utilizado para eso, para fortalecer al sistema de los partidos. Hay otras responsabilidades que, si bien es indispensable atender, corresponden a otros entes del Estado”, expuso. La consejera Pamela San Martín consideró como una simulación el reducir el financiamiento, porque por un lado se quita dinero para actividades ordinarias, pero por otro, se incrementan los recursos para gastos de campaña. Además dijo que algunas iniciativas buscan más concesiones a los partidos, como la eliminación de causales de multas. La Diputada Clouthier (55 años) calificó estos dichos como mentiras: “Estas falacias que nos dicen algunos (partidos) y esta campaña que ha hecho el INE, ayer (miércoles) dedicó tres horas a decir todo lo que les iba a pasar en lugar de dedicarse a hacer su trabajo. Aquí nadie está hablando de condonación de multas y además hay un desconocimiento propio de la ley, yo no conozco una ley que sea retroactiva. Hay una falsedad ante el temor de perder el manejo del dinero”. Sobre la incertidumbre de los consejeros del INE, quienes señalaron que esta reducción del 50 por ciento a los partidos abre la posibilidad del uso discrecional de recursos públicos que manejan, Clouthier Carrillo explicó que el financiamiento poco transparente en los partidos es un tema que viene desde hace años en casos como el “Pemexgate” o “Amigos de Fox”, y el órgano electoral tiene que ser más riguroso en la supervisión. “Que el INE tenga que ser más riguroso en la supervisión del recurso es fundamental, eso no lo negamos. Lo que ha pasado es que, aún y con todo el dinero que ahora tenemos como partidos, hemos tenido „chapodiputadas‟, hemos tenido financiamiento „Pemexgate‟, amigos de Fox”, destacó. “No sé si ha faltado lineamiento legales (al INE), si le ha faltado dientes o si no tiene capacidad”. La iniciativa de reducir en un 50 por ciento el dinero a los partidos políticos fue propuesta por los diputados de Morena, Mario Delgado y Tatiana Clouthier, quienes aseguran que el 93 por ciento de los ciudadanos quiere que el dinero a los partidos políticos se disminuya. De acuerdo con el “Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México”, menos del 20 por ciento de la población confía en los partidos políticos y el 52 por ciento de los jóvenes de 18 a 29 años de edad no se identifica con ningún de ellos. El descenso en el nivel de confianza hacia los partidos políticos es importante, ya que pasó de 35 a 19 por ciento en tres años.
  • 21. La Diputada Tatiana Clouthier impulsa la iniciativa para reducir el presupuesto a partidos políticos. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo. “Hay dos cosas que nos unen en este país, una de ellas es todo el trabajo que se tenga que hacer en favor de buscar la seguridad y la otra es que el 93 por ciento de los ciudadanos quiere que el dinero a los partidos políticos se disminuya, quiere que la democracia no cueste tanto”, dijo la Diputada y aseguró que esta propuesta de la reducción en un 50 por ciento puede ser negociada con las demás fuerzas políticas. Tatiana Clouthier, una de las legisladoras morenistas con más poder en la Cámara de Diputados, reconoció que hay algunos partidos que se rehusan a recibir menos dinero público, pero se dijo confiada en que la ciudadanía ejercerá presión sobre quienes se resisten a los cambios: “Te voy a decir algo que decía „Maquío‟: „¿cuándo has visto que un marrano suelte la mazorca?‟ Hay algunos (partidos) que quieren caminar, hay algunos que no, y estamos viendo cómo sí (se logra un acuerdo); y si no, que den la cara a la ciudadanía, vamos a ver quién es quién”. En agosto pasado, la Comisión de Prerrogativas del Instituto Nacional Electoral aprobó el anteproyecto de acuerdo para la entrega de recursos públicos a los partidos políticos de México en 2020. Dicho monto asciende a 5 mil 239 millones mil 651 pesos que los contribuyentes aportarán para el financiamiento de siete fueras políticas. Morena, el partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador, es el que más recursos públicos recibirá: mil 717 millones 916 mil pesos. Le sigue Acción Nacional (PAN), que contará con 950 millones 407 mil; el Revolucionario Institucional (PRI) con 896 millones 97 mil; el de la Revolución Democrática (PRD) con 445 millones 747 mil. El Partido del Trabajo (PT) recibirá 391 millones 623 mil pesos, el Verde Ecologista (PVEM) 426 millones 189 mil y Movimiento Ciudadano (MC), 411 millones 19 mil. De acuerdo con información de la Unidad de Datos de SinEmbargo, de 2012 a 2017, el presupuesto anual del INE registró un ligero decremento del 4.8 por ciento, al pasar de 15.8 a 15 mil millones de pesos (mmdp), según cifras del propio instituto. A lo largo del sexenio de Enrique Peña Nieto, el INE recibió poco menos de 112 mil millones de pesos. Y el 29 por ciento de ese monto acabó en manos de los partidos políticos, como parte del financiamiento público que reciben cada año.
  • 22. Tatiana Clouthier, una de las legisladoras morenistas con más poder en la Cámara de Diputados, reconoció que hay algunos partidos que se rehusan a recibir menos dinero público. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo. *** –Háblenos un poco acerca de esta propuesta de Morena de reducir en 50 por ciento el dinero a los partidos políticos. –Hay dos cosas que nos unen en este país, una de ellas es todo el trabajo que se tenga que hacer en favor de buscar la seguridad y la otra es que el 93 por ciento de los ciudadanos quiere que el dinero a los partidos políticos se disminuya, quiere que la democracia no cueste tanto, y decir ¿por qué tenemos que mantener nosotros una burocracia partidista? Los ciudadanos dicen que la democracia no nos ha dado lo que cuesta. Esta iniciativa viene desde 2010, hemos venido trabajando con ella junto con la ciudadanía y es un clamor de la sociedad. En 2007, por ejemplo, se dice que se pasaría el recurso de los partidos para que el INE comprara el aire de las televisoras, pero ese recurso no se quitó, entonces de entrada le aumentaste el recurso a los partidos sin pasar por ley, y aparentemente hubo un acuerdo posterior para decir “vamos a disminuirlo”, cosa que no sucedió. Entonces hubo un truco ahí de vacío legal en donde se dio un aumento directo (a los partidos). Todo esto nos lleva a decir que desde ese entonces hasta el día de hoy los partidos políticos han aumentado sus recursos en un 57 por ciento, y estamos hablando solamente del recurso federal, también se les da a los partidos políticos a nivel estatal, de ese monto no estamos hablando. Yo digo que un 50 por ciento es un saque (primera propuesta) y nadie está casado con que así tenga que ser, estamos abiertos al diálogo de los demás partidos. Lo que no se vale es decir y manipular como lo están haciendo propios del INE y de otros partidos que dicen “esto va a acabar con la democracia”. Nada más falso. En 2007 teníamos una democracia en construcción y pluripartidismo, como hoy lo tenemos, y hoy a más aumento de recursos de los partidos políticos, hay más alejamiento con la sociedad, menos aprobación hacia los partidos, que tienen 6 por ciento, cuando debiese ser diferente, es decir, si me diste más es porque fui capaz de acercarme más contigo, una cosa que no ha sucedido. Morena fue un ejemplo clarísimo en el presente (en cuestión de recursos) y voy a hablar del PAN en el pasado. Morena fue capaz en 2018 de decir: “con tenis, con periódico, con redes y viéndote a los ojos fui capaz de conquistar el voto de muchos para caminar a una transición”.
  • 23. Me regreso a 1988, a mí me tocó andar con “Maquío” (Manuel Clouthier) en la campaña y no se me olvida cuando el PAN, por voluntad propia, rehusaba el financiamiento público porque decía y daba una serie de argumentos del por qué no habría que agarrar el financiamiento público, y ahora no solamente lo agarra, sino se lo adjudica como un derecho innegable y donde no está dispuesto a transitar a que le quiten un peso. La iniciativa de reducir en un 50 por ciento el dinero a los partidos políticos fue propuesta por los diputados de Morena, Mario Delgado y Tatiana Clouthier. Foto: Cuartoscuro. En aquél entonces la militancia del PAN pagaba cuotas y los funcionarios públicos que derivaban del voto tenían que dar un 8 por ciento de sus sueldo al partido, yo no sé si eso siga o no, pero a lo que voy es que no es posible ver que en México los partidos políticos sigan ganando más, 57 por cien más, ¿qué empresa podría estar diciendo que de 2007 a la fecha ganado ese porcentaje solo por decreto? Estas falacias que nos dicen algunos (partidos) y esta campaña que ha hecho el INE, ayer (miércoles) dedicó tres horas a decir todo lo que les iba a pasar en lugar de dedicarse a hacer su trabajo. Aquí nadie está hablando de condonación de multas y además hay un desconocimiento propio de la ley, yo no conozco una ley que sea retroactiva. Hay una falsedad ante el temor de perder el manejo del dinero. –El INE señaló que esta reducción del 50 por ciento a los partidos abre la posibilidad del uso discrecional de recursos públicos que manejan, ¿es así? –Que el INE tenga que ser más riguroso en la supervisión del recurso es fundamental, eso no lo negamos. Lo que ha pasado, que no sé si ha faltado lineamiento legales, si le ha faltado dientes o si no tiene capacidad, es que hemos tenido “chapodiputadas” con el INE como está y con el financiamiento altísimo que tenemos (los partidos). Hemos tenido financiamiento “Pemexgate”, “amigos de Fox”, y todo esto ha sucedido con el dinero que tenemos ya ahorita. Hay una frase del colombiano Sergio Fajardo que dice “como llegas será como gobiernas”. Entonces, este sometimiento de los partidos (a empresarios) no tiene que ver con la cantidad que reciben de recursos. Y repito, no estamos casados con el 50 por ciento, es un saque, si hubiéramos propuesto recortar 20 estuvieran diciendo que mejor un 5 por ciento. No hay un compromiso con el ciudadano y el votante para decirle “voy a cuidar tu recurso y si me quieres, apóyame con tu voto”. Otra vez me regreso a 1988, en ese año terminaban los mítines y “Maquío” sacaba una manta y la gente aventaba dinero para contribuir, era parte de, ahora la gente en muchos lados no quiero ser parte de los partidos, no se siente identificada con algunos candidatos, y además, hemos tenido partidos que han vivido y han mermado las finanzas públicas a través de vida propia. Esto se ve mucho en los estados, por ejemplo, en Nuevo León hay un partido en donde la misma familia se ha cambiado tres veces de nombre y no ha logrado sobrevivir, pero siempre está estirando la mano para recibir más recursos. –¿Cómo están las negociaciones con los otros partidos para que se reduzcan el presupuesto? –Te voy a decir algo que decía “Maquío”: ¿cuándo has visto que un marrano suelte la mazorca? Hay algunos que quieren caminar, hay algunos que no, y estamos viendo cómo sí (se logra un acuerdo), y si no, que den la cara a la ciudadanía, vamos a ver quién es quién.
  • 24. Aprueba el Congreso CDMX eliminar la representación proporcional Ángel Bolaños Sánchez | jueves, 07 nov 2019 16:21 Ciudad de México. Con 28 votos del grupo parlamentario de Morena y dos más de legisladores del PES y PAN en el Congreso de la Ciudad de México, contra 23 votos de las bancadas del PAN, PRD, PT, PRI, PVEM y PES, se aprobó el dictamen a una iniciativa de reforma constitucional dirigida al Congreso de la Unión para eliminar en el Senado de la República las 32 curules de representación proporcional. A partir de una propuesta del diputado Ricardo Fuentes Gómez, de Morena, la iniciativa plantea suprimir el párrafo segundo del artículo 56 de la Constitución Política federal. Al posicionar sobre su propuesta, Fuentes explicó que la representación proporcional es importante cuando el cargo de elección representa a los ciudadanos, como es el caso de la Cámara de Diputados y los congresos de las entidades, pero los senadores representan a las entidades federativas. Destacó que a partir de la distribución de dichos espacios de representación proporcional, hoy la Ciudad de México tiene una sobrerrepresentación de la que no gozan otras entidades del país. “¿Por qué la Ciudad de México tiene 16 senadores? Porque son los que viven o son originarios de esta entidad y están en la lista nacional”, explicó. Al pronunciarse en contra, el panista Diego Garrido López advirtió que si se deja pasar esta iniciativa Morena irá después por los diputados plurinominales federales y locales, los concejales en las alcaldías y los regidores en los municipios para constituirse en un “partido hegemónico”. En tanto que el perredista Jorge Gaviño sostuvo que la representación plurinominal en el Senado fue un logro de la izquierda para defender el voto de las minorías. Entre los 30 votos a favor de Morena, lo hicieron en ese sentido Fernando Aboitis del PES, quien posicionó inclusive a favor en tribunal y el diputado del PAN Jorge Triana Tena.