SlideShare una empresa de Scribd logo
á
é
Incertidumbre en Zicatela por temporada vacacional
Un evento de música electrónica que se llevará a cabo en playa Zicatela en la zona de la punta, es
organizada por una empresa privada de la ciudad de México, llamada Guaduja, y el evento se llama
“Guaduja festival”
Por Maricruz Martínez
Hay incertidumbre e indignación en los propietarios de bares y restaurantes de la zona de Zicatela por evento
masivo de música electrónica en la playa que llega a organizar una empresa privada y foránea; los empresarios
de antros y bares señalan que les quitarán los clientes de la temporada, el evento será el 31 de diciembre y fue
autorizada por el municipales de Santa María Colotepec.
Un evento de música electrónica que se llevará a cabo en playa Zicatela en la zona de la punta, es organizada
por una empresa privada de la ciudad de México llamada Guaduja y el evento se llama “Guaduja festival”
ofrecen paquetes de tres noches de “hospedaje” en la playa lugar donde será el evento.
Así también transporte terrestre redondo de la Ciudad de México, tres noches de hospedaje tipo camping en la
playa, el costo del boleto para el evento que consta de 450 pesos y dos cervezas de cortesía, prometen una buena
derrama económica y que atraerán mayores visitantes, realzar la temporada y beneficiar económicamente al
destino.
Sin embargo, los propietarios de bares y “antros” de la zona, señalan que estas empresas lejos de atraer mayores
visitantes se aprovechan de la temporada alta que con mucho trabajo y por años han logrado los que
permanecen en este destino como inversionistas y que en temporadas bajas aguantan las crisis, por otro lado
tienen que pagar impuestos a las autoridades locales, estatales y federales.
“No se vale que vengan empresarios de fuera a realizar eventos masivos a nuestro lugar de playa, con esto se
llevan todo a todos nuestros clientes el día que tanto esperamos para cerrar la temporada para recuperarnos de la
mala racha” señalaron los afectados todos ellos propietarios de los principales bares, restaurantes y antros de
Zicatela quienes pidieron omitir sus datos personales para evitar que las autoridades señaladas puedan o quieran
tomar represalias en contra de ellos.
La derrama económica que promete este evento, es ficticia señalaron los quejosos, en esta temporada el destino
está saturado en todos los rubros, lo que hacen estas empresas es aprovecharse de lo que en realidad deberían
beneficiarse los locales.
Al acercarse a este medio explicaron que se les hacen injustas estas acciones de las autoridades que autorizan
estos eventos, dijeron que ellos pagan impuestos todo el año tengan o no ventas, inclusive informaron de un
nuevo cobro irregular de parte del comité de playas limpias, quienes a partir de la nueva administración
incrementaron a un 100% el cobro de la recolección de basura.
De 450 pesos que les cobraban por año, aumentó a 4500 pesos, se hace exagerado este aumento aparte de que
no hubo un previo aviso o reunión para acordar estos cambios en el cobro, se cuestionaron si la recolección de
basura no debería ser un servicio que tiene que brindar la autoridad municipal por los impuestos que ellos pagan
todo el año.
Por tal motivo se cuestionan por qué la secretaría de turismo estatal que encabeza Juan Carlos Rivera
Castellanos y la autoridad municipal de Santa María Colotepec que encabeza Valentín Hernández Díaz les da la
espalda a este sector del que vive o sobrevive la población de Puerto Escondido.
La molestia
La derrama económica que promete este evento, es ficticia señalaron los quejosos, en esta temporada el destino
está saturado en todos los rubros, lo que hacen estas empresas es aprovecharse de lo que en realidad deberían
beneficiarse los locales.
No hay medicinas ni festejos de Año Nuevo, para
niños con leucemia en Oaxaca
Giovanna Martínez
Entre lágrimas y sollozos, madres de familia que han tenido que sacrificar sus trabajos, parejas e hijos, hicieron
un llamado a las autoridades para que se surta de medicamentos el Hospital de la Niñez, pues el inicio del 2018
será difícil para sus pequeños sin lo necesario para recuperar su salud.
Delfina Velasco, Anahí Aguilar y María Zúñiga Bautista,
coincidieron que no sólo medicamentos hacen falta en el
nosocomio especializado, sino también equipos médicos para
quimioterapias, guantes y batas, entre otros insumos.
“Algunos niños han tenido que abandonar sus tratamientos pues los medicamentos están arriba de los 500 o mil
pesos, y muchas de las madres que aquí permanecemos a lado de nuestros hijos no tenemos ese recurso”, dijo
Anahí.
La vida de las tres dio un giro, cuando sus pequeños hijos fueron diagnosticados con leucemia.
No habrá festejo
Anahí Aguilar, originaria de La Soledad, San Juan Colorado, Jamiltepec; población ubicada a 14 horas de la
ciudad desde el pasado 3 de diciembre, se encuentra en el Hospital de la Niñez debido a que su pequeño Mario
Daniel de 5 años sigue con quimioterapias.
Sus cuatro hijos y esposo se encuentran en la comunidad,
ahí han pasado los días festivos sin su madre y hermano.
“Los reproches de mis hijos desde que su hermano enfermó han sido constantes, pero les digo que estoy acá
para que se cure Mario y entonces logran comprender un poco la situación”.
El pasado 7 de febrero Mario fue diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda, no ha estado en los festivales
del Día de las Madres, los cierres de ciclo escolar y no estuvo en Navidad y ni estará para el Año Nuevo.
Su entereza y fortaleza están con Mario, ese pequeñito que
apesar de todo continúa sonriéndole a la vida.
“Estoy consciente, si Dios dice que se lo lleva lo aceptaré, pero no por eso deja de dolerme cada que pienso en
eso lloro y le pido que por favor nos permita volver a la normalidad, apenas estamos empezando este camino,
pero tengo fe”, asegura mientras las lágrimas recorren sus mejillas.
No hay dinero
Delfina viaja cada fin de semana desde Santiago Yaitepec, Juquila; su hijo de 8 años también padece de
Leucemia; gasta más de 800 pesos para el transporte.
Es madre soltera y sus dos hijos se quedan con sus familiares quienes la han apoyado en su pesar, pues por la
enfermedad de su pequeño tuvo que abandonar su trabajo.
El estado de ánimo de su pequeño cambia cuando recibe aquel tratamiento invasivo pero necesario para su
recuperación, “se enoja mucho, cambia mucho su estado de ánimo cuando recibe la quimioterapia, es doloroso
verlo así y no poder ayudarlo; acá he aprendido a tener mucha paciencia”, dijo.
Desintegración
Las madres han tenido que afrontar la desintegración familiar, pues mientras ellas permanecen a lado de sus
hijos con leucemia, han tenido que abandonar a los otros miembros de la familia.
Se hospedan en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños
con Cáncer (AMANC), ahí colaboran con otras madres para
hacer la limpieza y elaborar los alimentos.
Pero la mayor preocupación son los medicamentos que necesitan sus pequeños para continuar el tratamiento, en
el hospital les dicen que no hay.
Ante la emergencia, muchas gastan lo poco que guardan
para alimentos o transporte y lo invierten en las medicinas,
pero aseguran que no siempre van a poder solventar esos
gastos.
Con la llegada del Año Nuevo, algunas de ellas retornarán a sus comunidades, otras se quedarán en el hospital
de la Niñez esperando un milagro.
Fiscalías especializadas de Oaxaca no tienen
autonomía financiera
Luis Ignacio
En el ejercicio fiscal 2018 el Congreso del estado aumentó el presupuesto en materia de procuración de justicia
en 154 millones 421 mil 800 pesos con 63 centavos, lo que resulta insuficiente para otorgar verdadera
autonomía técnica, de gestión y financiera a las seis fiscalías especializadas que se han convertido en elefantes
blancos de la administración pública estatal.
Además, en los primeros meses del año habrá de crearse la Fiscalía Especializada para la Investigación del
Delito de Tortura, de acuerdo al artículo cuarto transitorio de la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la
Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el Estado de Oaxaca.
El pasado 22 de diciembre, la fiscal especializada para la atención de delitos contra la mujer por razón de
género, Rosario Villalobos Rueda, renunció al cargo por falta de presupuesto y personal para cumplir con sus
responsabilidades.
Lamentó además la falta de profesionalización y especialización de los funcionarios ministeriales, así como
falta de equipo y personal necesario.
De igual forma, el fiscal especial anticorrupción, Emilio Iruegas Álvarez, en diversas ocasiones ha declarado
que para cumplir con su responsabilidad es necesario dotar a la nueva dependencia de autonomía técnica, de
gestión, operación y funcional.
Las fiscalías
En investigación de delitos de trascendencia social
En justicia para adolescentes
Para la atención de delitos contra la mujer por razón de género
Para la atención de delitos de alto impacto.
En materia de combate a la corrupción.
En delitos electorales
La dependencia requiere recursos y personal especializado para las áreas de investigación de los servidores
públicos estatales e inteligencia financiera, pero ni siquiera cuenta con ministerios públicos y agentes
especializados, por lo que tiene que habilitar al personal de la fiscalía general.
En el caso de la fiscalía especializada en delitos electorales es notoria su ausencia de resultados, como resultado
de la falta de personal especializado y carencia de recursos económicos para las diversas áreas.
Al igual que la fiscalía especializada en investigaciones de delitos de trascendencia social, cuyo trabajo ha sido
calificado por diversas organizaciones de defensa de derechos humanos, como nulo y ausente.
La dependencia creada en el 2007 no ha podido consignar a ningún responsable de agresiones a defensoras y
defensores de derechos humanos, ni contra periodistas.
Además, aunque coadyuvó con la Comisión de la Verdad para investigar los delitos cometidos bajo el gobierno
de Ulises Ruiz Ortiz, hasta el momento no se han fincado responsabilidades contra los presuntos culpables.
Oaxaca, con casi 10 mil denuncias por robo en 2017
Destaca entre los reportes el crecimiento de la modalidad de robo con violencia
En robo sin violencia, 973 fueron en casa habitación, por lo que la población se organiza.
Por Yadira Sosa
Tan solo de enero a noviembre, Oaxaca registró 9 mil 939 denuncias por robo, presentadas ante agencias del ministerio público,
de las cuales, 3 mil 426 casos se dieron de manera violenta.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, agosto y octubre
presentaron mayor incidencia, cuando los casos de robo rebasaron los mil por cada mes.
En la clasificación de robo común, donde se registraron 9 mil 466 casos denunciados, 3 mil 133 fueron violentos. De estos, 90
fueron a casa habitación, 507 a negocios, 279 de vehículos, 114 a transportistas, mil 171 a transeúntes y 971 de otros casos.
De los que se dieron sin violencia en robo común, que fue un total de 6 mil 333 denunciados, 973 fueron a casas habitación, 635
a negocios, mil 151 a vehículos, 33 a transportistas y 535 a transeúntes, mientras que 2 mil 912 fueron sin especificar.
En el mismo periodo, Oaxaca registró robos a 21 bancos y 305 en carreteras; de estos últimos, 270 fueron con violencia: 149 a
camiones de carga, 20 a autobuses y 57 a particulares.
CUESTA EL DELITO MILES DE MILLONES DE PESOS
En la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en Oaxaca los delitos
generaron un costo de 4 mil 713 millones de pesos, tanto por los objetos o dinero robado o adquirido por los delincuentes, como
por la inversión que realizaron las víctimas para reforzar su seguridad.
Y aunque la encuesta reveló un incremento en la incidencia de los delitos en la entidad durante 2016, también evidenció que al
menos 94.6% de las personas que fueron víctimas no denunciaron ni iniciaron alguna averiguación previa.
De los que denunciaron, 46.3% le tomó dos horas o menos hacer la denuncia ante el ministerio público, mientras que al 40%
más de cuatro horas.
En esa misma encuesta, se mostró un incremento en los delitos donde las mujeres han sido las principales víctimas, al
considerar que por cada 100 mil habitantes, 20 mil fueron mujeres y 19 mil hombres en 2016, mientras que en 2014 la cifra fue
de 14 mil mujeres víctimas.
El año pasado, el delito con mayor incidencia fue la extorsión, seguido del robo o asalto en la calle o transporte público, las
amenazas verbales y el fraude, por citar algunos.
Durante su primera comparecencia ante el Congreso local, apenas en este mes, el fiscal General del Estado de Oaxaca, Rubén
Vasconcelos Méndez, recordó que la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) recuperó mil 139 vehículos, efectuó 218
operativos y realizaron 11 mil actuaciones de investigación.
“Hemos también privilegiado la capacitación para tener una policía profesionalizada. Hoy
tenemos ya AEI certificados que capacitan a policías de otras entidades. La sociedad oaxaqueña
debe estar segura que estamos abocados a desterrar los vicios heredados en la policía y a tomar
decisiones y desarrollar acciones que conlleven la depuración y reconstrucción de la misma”,
había señalado.
Se disparan asaltos y robos a comercios en Oaxaca; crece el
hartazgo social
Vecinos de zonas residenciales de la capital advierten que aplicarán la justicia por propia mano
Por Andrés Carrera Pineda
Ante la ola de asaltos y robos en comercios que se han suscitado en los últimos días en la zona metropolitana de Oaxaca,
comerciantes y vecinos de las diferentes zonas residenciales advierten que aplicarán la justicia por propia mano en contra de los
delincuentes.
En las últimas 48 horas se reportaron al menos 10 casos de asaltos y robos con violencia en comercios ubicados en los
diferentes municipios conurbados, principalmente en las colonias populares de la ciudad de Oaxaca.
Uno de los asaltos en comercios que provocó indignación entre la ciudadanía, fue el ocurrido en el establecimiento denominado
Carnes Cruvi, en la colonia Miguel Hidalgo, en la agencia municipal de San Martín Mexicápam.
En un video que circuló en las redes sociales se pueden observar a dos sujetos que ingresan a asaltar de manera violenta el
establecimiento, amagando con arma de fuego a los clientes y trabajadores que se encontraban laborando en el lugar.
Con empujones y apuntando su arma, uno de los delincuentes obliga a los clientes a introducirse al establecimiento, mientras
otro de sus cómplices se apodera de las pertenencias de los empleados.
Enseguida el sujeto que porta el arma, se dirige a la caja registradora, de donde se lleva dinero en efectivo, en cuestión de
minutos consuman el atraco y con el botín en las manos huyen tranquilamente del lugar.
Tras estos hechos, los representantes del establecimiento enviaron una carta al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, así como
al secretario de Seguridad Pública (SSP), José Raymundo Tuñón Jáuregui, en la que expusieron que durante este asalto
consumado el día 27 de diciembre de 2017 a plena luz del día, “los malhechores agredieron a nuestros queridos clientes y
colaboradores, se llevaron dinero en efectivo, pertenencias y nuestra tranquilidad para laborar en condiciones de seguridad. Se
ha presentado denuncia a las autoridades correspondientes”.
Lamentaron que estas acciones ocurran con frecuencia en cualquier zona del estado. “Los que nos conocen saben que somos
gente oaxaqueña de trabajo y esfuerzo, somos personas que inicia operaciones antes que salga el sol, que trabajamos de lunes a
domingo, en el calor y en el frío, que todos los días nos esforzamos por llevar productos frescos de calidad y con el mejor
servicio, esa ha sido nuestra receta y la hemos mantenido por tres generaciones”.
“Es una lástima que nuestra entidad se convierta en lugar inseguro que ahuyenta los deseos de invertir y desarrollar proyectos
que permitan abrir fuentes de empleo, por tanto exigimos a las autoridades garantizar seguridad necesaria para los habitantes de
nuestro querido Oaxaca”, expusieron los afectados.
En fechas recientes, a unos metros de donde ocurrió este asalto, vecinos de la colonia Azucenas lincharon a una persona que
acusaron de haber cometido un robo en casa habitación y por el momento las acciones que llevan a cabo las autoridades para
prevenir y combatir los delitos en una de las zonas más violentas de la ciudad de Oaxaca, no han rendido frutos.
En enero, primera fase de licitación del
Ferrocarril Interoceánico
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat dijo que esta operación de Ferromex representará la puesta
en marcha del TLC del Sureste, porque se estará compitiendo comercialmente con el Canal de Panamá.
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, dijo que el Ferrocarril Interoceánico contectará los puertos de Coatzacoalcos
y Salina Cruz, que será eje estratégico del plan de desarrollo de la Zona Económica Especial del Sureste. (Óscar Rodríguez)
ÓSCAR RODRÍGUEZ29/12/2017 03:04 PM
Oaxaca
El gobernador Alejandro Murat anunció que a partir del mes de enero Ferromex, arrancará la operación
de la primera fase de la licitación del Ferrocarril Interoceánico, lo que representará la puesta en operación
del Tratado de Libre Comercio (TLC) del Sureste, porque se estará compitiendo comercialmente con el
Canal de Panamá.
El ferrocarril de doble vía del istmo de Tehuantepec que comprende de 310 kilómetros de vía que
conectará los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz y será eje estratégico del plan de desarrollo de la
Zona Económica Especial del sureste puesta en operación por el presidente Enrique Peña Nieto.
El mandatario Murat Hinojosa, afirmó que con la apertura del corredor interoceánico industrial, se
esperan inversiones adicionales para mejorar su infraestructura por parte de grupos empresariales
extranjeros de China, Alemania y Estados Unidos de Norteamérica.
Además indicó que se creará infraestructura complementaria a través del Fondo Nacional de Inversión
(Fonadin) para ampliar el puerto de carga marítima de Salina Cruz y se logre la instalación de un agro
parque, donde se ejercerán mil millones de pesos, además de que se modernizará el aeropuerto
comercial de Ciudad Ixtepec, y se concluirá la autopista Mitla-Tehuantepec.
A la par se contempla un plan para reconfigurar y modernizar la refinería "Antonio Dovalí Jaime" de
Pemex.
Asimismo se ha consolidado más de mil 200 millones de dólares en inversión eólica en la zona, a través
de la firma Mitsubishi, con potencial de llegar a más de ocho mil millones de dólares, luego de la apertura
de la línea de trasmisión para realizar nuevas conexiones.
"Vamos a crear condiciones propicias y creciendo de forma modular para mandar un mensaje a nivel
internacional que en esta zonas del sureste mexicano, donde se ubica Oaxaca y Veracruz, hay alto
potencial que puede competir con el Canal de Panamá y otras áreas del mundo y por supuesto que para
mí esto significa el TLC del sureste y estamos en la ruta para consolidarlo".
Murat Hinojosa destacó el interés de capital internacional en la región. "Tenemos firmas importantes que
tienen interés en invertir en cuanto se haga una licitación más amplia para empezar a trabajar en un
ferrocarril de más alto calado".
¿Considera que en su mandato se consolidará el proyecto interoceánico del sureste?
-Eso es lo que estamos trabajando para que podamos superar estos más de 100 años desde donde se
planteó la puesta en operación de este corredor interoceánico, durante el régimen del presidente Porfirio
Díaz y que ahora se plantea convertirlo en realidad con el presidente Enrique Peña Nieto.
Detalló que el añejo proyecto de conectar el Golfo de México con el Pacífico a través del istmo de
Tehuantepec tiene todas las condiciones para concretarse, ya que existe el régimen fiscal y la certeza
jurídica de las Zonas Económicas Especial, anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto hace uno
días en Oaxaca.
"El istmo de Tehuantepec está listo para entrar en operación y aprovechar su gran potencial con un
mínimo de inversiones; las zonas económicas pueden ser el detonador de este gran proyecto. Se cuenta
con infraestructura, conectividad, no se requieren grandes inversiones, se tiene toda una serie de
atributos, las condiciones están dadas", agregó.
El proyecto considera una posición privilegiada del istmo de Tehuantepec, la cual se ve reforzada por una
infraestructura con valor de reposición de tres mil millones de dólares y con potencial para aumentar su
capacidad.
Dentro de la infraestructura que ya tiene la plataforma logística hay dos puertos, Salina Cruz, en Oaxaca,
y Coatzacoalcos, en Veracruz, ambos con espacio suficiente para una primera etapa de desarrollo.
En 2016 Salina Cruz movió 14.4 millones de toneladas de carga principalmente petrolera; en tanto que
Coatzacoalcos manejó 30.2 millones de toneladas, de las cuales dos terceras partes son petroleras y el
resto granel mineral y agrícola.
La carretera transístmica tiene dos carriles —336 kilómetros— con capacidad para ampliarse hasta
cuatro con conexión a carreteras hacia otras regiones del país.
También está el ferrocarril del istmo de Tehuantepec, con longitud de 308 kilómetros, acceso a ambos
puertos, derechos de vía para la ampliación de laderos y con capacidad de nueve viajes diarios por
sentido.
Se incluyen dos aeropuertos, el de Ixtepec, cercano a Salina Cruz (uso mixto: militar y civil), que
recientemente fue remodelado para iniciar operaciones civiles; además del de Minatitlán, cercano a
Coatzacoalcos.
De acuerdo con el gobernador Murat los principales proyectos de inversión en infraestructura que
requiere esta zona son el abatimiento de curvas y pendientes de la vía férrea, el libramiento ferroviario de
Coatzacoalcos de 42 kilómetros, la ampliación a 12 metros de la carretera Acayucan-La Ventosa, la
modernización de las carreteras Coatzacoalcos–Nuevo Teapa y la modernización de la carretera
Cosoloacaque-Jaltípan.
Asimismo considera el rescate de las vías Chiapas–Mayab y su incorporación de las vías del istmo de
Tehuantepec en una vía troncal, proyecto que está en estudio por parte de la SCT.
En paralelo se desarrollará un programa de estímulos, de certeza jurídica, con seguridad de que la
cadena de valor se implementará sin bloqueos e inseguridad que inhiba el establecimiento de las
industrias.
En ruinas, casas en el Istmo; gobierno incumple promesa de
reconstrucción
30 DICIEMBRE, 2017 DESPERTAROAX
Rebeca Luna Jiménez
El 2 de octubre, el presidente Enrique Peña Nieto declaró en un evento que las familias damnificadas por los
sismos de septiembre estrenarían su casa en el nuevo año, promesa que no se cumplió en ninguno de los 41
municipios afectados en el Istmo.
En la plaza principal de Asunción Ixtaltepec, Peña Nieto, acompañado del gobernador de Oaxaca y unos ocho
secretarios estatales, prometió la reconstrucción de casas a las familias a quienes les enseñó cómo utilizar la
tarjeta del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).
Las localidades donde aún se observa escombro, casas de campaña y lonas son: Unión Hidalgo, San Blas
Atempa, Tehuantepec, Asunción Ixtaltepec, San Mateo del Mar y Ciudad Ixtepec.
Para muchos de los afectados, la primer decepción vino con la entrega de las tarjetas de Bansefi que no
tenían el recurso depositado, posteriormente recibieron la noticia de que lo prometido nunca llegaría, ya que
el censo había arrojado que sus viviendas no tenían pérdida total, sino parcial.
Por otro lado, quienes pueden construir no consiguen albañiles y peones que les cobren como antes, que era
250 pesos por día trabajado, actualmente ganan hasta 500 pesos porque piensan que todos tienen recursos
en sus tarjetas.
En algunos municipios como en Santo Domingo Ingenio, las familias afectadas dejaron que el gobierno
interviniera en la construcción de sus casas, así no hubo problemas en contratar albañiles, pues las empresas
cobraron todo de manera total.
También hubo otros acuerdos con las constructoras, para que repararan los daños parciales y se dejará al
último a las personas que perdieron todo, argumentando que los propietarios no querían destruir todo, pues
ellos realizarían las obras.
El pasado 15 de diciembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se retiró de la labor de demolición y se
llevó consigo sus 150 retroexcavadoras y alzadoras, quedado solo el Grupo Carso con una cuadrilla, la cual se
mantiene trabajando en la remoción de escombro.
Se vislumbra un fin de año sin actividad para las comunidades afectadas, toda vez que faltan por demoler
alrededor de 500 casas y recoger escombros de las cimentaciones de viviendas derruidas.
No comprueba DIF de Juchitán gasto histórico
Aún están sin comprobar más de 2 millones de pesos. Los más beneficiados, Rosaura López
Valdivieso, Iván Zacarías Hernández y Aarón Magariño Sánchez
Por Faustino Romo Martínez
Como nunca en la historia de este municipio el DIF municipal ha manejado recursos sin que hasta el momento
hayan podido comprobar, esto luego de la filtración de documentos en donde se da a conocer lo que este
organismo ha recibido del periodo del 1 de enero al 13 de diciembre del 2017, o sea en el primer año de la
administración de Gloria Sánchez López.
En la lista se destaca que la presidenta del DIF, Rosaura López Valdivieso ha recibido por diversas vías y a
través de diversas personas y servicios la cantidad de dos millones seiscientos diez mil quinientos noventa y
siete pesos con setenta y tres centavos (2,610,597.73), de los cuales solo han comprobado quinientos cuarenta y
siete mil ochocientos cuarenta y ocho pesos con treinta y ocho centavos (2065,848.38), quedando pendientes,
dos millones sesenta y cinco mil trescientos diecinueve pesos con treinta tres centavos (547,319.35).
Esto es lo que le ha costado al pueblo juchiteco, la reconstrucción y fortalecimiento del tejido social, desde el
corazón mismo, la familia, así como lo destacó la propia presidenta del DIF durante su informe de gestión en
donde no mencionó estas cifras, pero si dijo que retomaron la práctica de los valores humanos.
Y que valores, pues tan solo en la lista Rosaura López Valdivieso, quien por cierto es cuñada de la presidente
municipal Gloria Sánchez López, aparece en varias ocasiones con cantidades como 100 mil pesos, al igual que
el director del DIF; Iván Zacarías Hernández, quien también recibe varias transferencias por 100 mil pesos.
EL DATO
Uno de los nombres recurrentes en la entrega de recursos es el de Aarón Magariño Sánchez, a quien se le ve manejando la
unidad móvil del DIF o inclusive en ocasiones alguna patrulla, ha recibido cantidades que van desde los 300 hasta los casi
20 mil pesos
Otro de los nombres recurrentes en la entrega de recursos es el de Aarón Magariño Sánchez, a quien se le ve
manejando la unidad móvil del DIF o inclusive en ocasiones alguna patrulla, ha recibido cantidades que van
desde los 300 hasta los casi 20 mil pesos.
En la lista aparecen más nombres y proveedores de servicio que al final suman la cantidad de 2,610,597.73,
llamando mucho la atención que a casi un año de distancia no se haya podido comprobar este recurso, cuando se
supone que si fue utilizado para la dependencia deben existir facturas que avalen dicho recurso, sin embargo,
aún no se comprueban 2065,848.38
Cabe destacar que ha sido recurrente las filtraciones de cómo se están repartiendo los recursos, tan es así que se
filtró la manera en cómo se les otorgaron recursos a los regidores durante la contingencia por el sismo o como
se utilizó el recurso para la compra de camionetas, entre otras cosas, por lo que algo no funciona al interior de
tesorería, pese a que de última hora cambiaron al tesorero.
De alguna manera esta información se da a conocer y da conocer la falta de honestidad y transparencia, pues
tampoco el informe del estado que guarda la hacienda pública municipal que diera Gloria Sánchez se informó
de este recurso recibido por el DIF en Juchitán.
Pide Artículo 19 investigación por ataque a periodista
Insta a la DDHPO a dictar medidas cautelares para el comunicador, y al gobierno del estado a
garantizar la libertad de expresión en Oaxaca
Por Carlos Alberto Hernández
La organización Artículo 19 en México exigió a la Fiscalía General del Estado a llevar a cabo la investigación de la agresión al
periodista Jaime Méndez Pérez de manera pronta, imparcial, expedita y exhaustiva, tomando como línea de investigación
prioritaria la de su labor periodística.
De igual forma instó a la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) a emitir medidas precautorias y
dar seguimiento al cumplimiento de las mismas.
Mientras que a la Secretaría de Seguridad Pública del estado llamó a hacer efectivas las medidas preventivas de manera
inmediata, para garantizar la seguridad del periodista y de sus familiares.
A su vez, exhortó al gobierno del estado a llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el ejercicio de la libertad de
expresión y de acceso a la información en el estado, incluyendo garantías de seguridad para quienes ejercen la labor
periodística.
El domicilio de Jaime Méndez Pérez, director de Agencia JM Noticias, fue atacado por sujetos desconocidos, quienes
incendiaron el muro y la puerta de su casa con combustible la madrugada del 25 de diciembre de 2017 en el municipio de San
Agustín de las Juntas, Oaxaca.
De acuerdo con lo relatado por el periodista, observaron a tres sujetos huyendo después de que iniciara el incendio alrededor de
las 04:00 horas del lunes pasado. Las llamas se consumieron rápidamente; sin embargo, estas traspasaron la puerta metálica del
domicilio del periodista y dejaron rastro en el muro de la casa y en la banqueta.
La cobertura de Méndez Pérez se centra principalmente en temas de gobierno y política estatal y municipal.
En las últimas semanas ha dado seguimiento a temas relacionados con la posible contratación de “empresas fantasma” por parte
del IMSS de Oaxaca; protestas ciudadanas en contra del presidente municipal de San Agustín por escasez de agua; la presunta
averiguación previa y orden de aprehensión en contra del delegado del IMSS en Oaxaca y próximo titular de la Secretaría de
Salud de Oaxaca; y casos de violencia obstétrica en Oaxaca.
Oaxaca continúa siendo uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo en México.
En el primer informe semestral de 2017 de Artículo 19, se documentaron 23 agresiones contra la prensa en Oaxaca, siendo este
el cuarto estado con más ataques en los primeros seis meses del año.
La falta de investigaciones que lleven a procesos de justicia integral solo garantizan la repetición de la violencia, tal como lo
señalaron los Relatores para la Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en las Observaciones Preliminares de su más reciente visita a México.
“Cuando no se investigan los delitos, y no se juzga a los responsables, se crea una cultura de impunidad, que a su vez puede
envalentonar a los perpetradores; la impunidad priva a las víctimas y a sus familias de la justicia, pero también promueve más
violencia”, expone la organización.
Enfrentamiento entre mototaxistas deja 1
muerto en Oaxaca
Dos grupos ligados al Sindicato Libertad se enfrentaron contra cetemistas por la disputa de un parador,
donde hubo armas de fuego. Voltean e incendian 2 unidades. Hay tres heridos.
ÓSCAR RODRÍGUEZ29/12/2017 12:54 PM
Oaxaca
Un enfrentamiento entre grupos de mototaxistas, en inmediaciones del municipio de Santa Cruz
Xoxocotlán, dejó un saldo de un muerto y tres heridos, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública.
El altercado se reportó durante la madrugada en la colonia Odilón, cuando uno de los grupos ligado con
el Sindicato Libertad se enfrentó contra cetemistas, por la disputa de un parador.
En la zacapela, donde relució el uso de armas de fuego, fueron volteadas e incendiadas dos unidades y
se reportó una persona muerta y tres más heridos.
La SSP, indicó que los lesionados fueron trasladados al Hospital Civil donde su estado se reporta grave.
Los heridos fueron identificados como Eduardo José Esteban de 18 años de edad, lesionado por proyectil
de arma de fuego; Axel Manuel de 17 años y Everardo Murillo de 21 años, ambos lesionados por
proyectil de arma de fuego.
Ante los hechos la Fiscalía General de justicia integró una carpeta de investigación contra quienes resulte
responsable.
Seculta fortalece las expresiones culturales identitarias en
las 8 regiones
Comunicados -
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de diciembre de 2017. La Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca,
Ana Vásquez Colmenares realizó este martes la entrega de recursos económicos a los ganadores de
la Convocatoria Sembrando Tradiciones, cuyo objetivo es fortalecer las tradiciones, expresiones y
conocimientos culturales de nuestros pueblos originarios.
Acompañada del Director del Director de Conservación y Divulgación Cultural de la Seculta,
Roger Merlín Arango y el Director de la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez”, Javier Betanzo
López, se realizó la entrega de cheques a ganadores provenientes de las 8 regiones y que con su
labor buscan preservar parte de la historia de sus comunidades, enseñando su oficio y arte a las
siguientes generaciones.
“El proyecto Sembrando Tradiciones busca fortalecer y preservar las expresiones culturales
identitarias en las 8 regiones, para evitar que caigan es desuso y desaparezcan, esto a través de un
proceso de enseñanza aprendizaje generacional”, aseveró la funcionaria.
Los ganadores de la convocatoria son:
De los Valles Centrales, Noé Martín Noriega Carranza de San Juan Teitipac, con su proyecto
“Labrado en Piedra. Elaboración de metales y molcajetes”, mismo que busca preservar la
elaboración de tortillas y guisos en Molcajete, porque representa la labor culinaria que une a las
familias.
De la Sierra Norte, Florida Flores Manzano de Santa María Yaviche, con su proyecto “Ceremonia
tradicional XHIDZA”, que propone enseñar a jóvenes la ceremonia del pedimento a la madre tierra
para la realización de cosechas de maíz.
De la Mixteca, Fulgencia Sebastiana Hernández López de San José de Gracia, Nduayaco, con su
proyecto “Tejido de palma al natural”, que propone transmitir a niños y jóvenes las técnicas para
elaborar tenates, sombreros y petates de palma.
De la Cañada, Pineda Herrera Joel, de Agua Fria, San José Tenando con su proyecto “Historia oral
y memoria colectiva”, que propone transmitir la historia y leyendas de su comunidad a través de la
grabación de cápsulas audiovisuales.
De la Costa, Hugolina Alavez Tapia, de San Juan Colorado con su proyecto “Elaboración de hilos
de algodón”, que propone enseñar la hechura de hilos a mano para formar telares de la vestimenta
indígena.
De la Sierra Sur, Apolinar Hermilo Jiménez, de Santa Catarina Cuixtla con su proyecto “Lengua
materna. Zapoteco del Sur”, que propone transmitir sus conocimientos del Zapoteco a la
comunidad de niños y jóvenes mediante la realización de talleres.
Del Istmo, Lázaro Peña guzmán, de Santo Domingo Chihuitán con su proyecto “Danza y música,
danza de los negritos”, que propone transmitir sus conocimientos de la danza que representa la
lucha entre moros y cristianos.
Del Papaloapan, Minerva Palafox Santos, de Loma Bonita con su proyecto “Técnica de
Elaboración de Textil (de orquídea)”, que busca preservar la técnica del tejido que se utiliza para
crear tiras de encaje, delicadas, vaporosas y livianas.
En su participación los beneficiarios de la convocatoria agradecieron a la Secretaría de las Culturas
y Artes por apoyar a preservar la identidad cultural e histórica de las regiones, que en voz de cada
uno es lo que los identifica, por tal motivo es importante enseñarle a los niños la riqueza de sus
comunidades.
En con estos apoyos como el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las
Culturas y Artes de Oaxaca muestra su compromiso en fortalecer la identidad cultural de los
oaxaqueños.
Los casos confirman que este año es el más violento en décadas
Nueve, los alcaldes de distintos partidos ultimados en 2017 según
cifras oficiales
SERGIO OCAMPO Y ELIO HENRÍQUEZ
Corresponsales
En lo que ya es considerado como el año más violento de las décadas recientes, nueve alcaldes de distintos
partidos políticos han sido asesinados en el país en 2017, según un reporte del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El 24 de enero fue ultimado de dos disparos el presidente municipal de Tepexco, Puebla, Antolín de Vital
Martínez, mientras viajaba sobre la carretera federal Puebla-Huajuapan de León.
El 6 de octubre hombres armados dieron muerte al alcalde de Paracho, Michoacán, Stalin Sánchez
González, afuera de su casa.
El 10 de octubre, en Huitzilan de Serdán, Puebla, fue asesinado en una emboscada el edil Manuel
Hernández cuando viajaba de Zacapoaxtla a su localidad.
El 20 de octubre, cuando circulaba sobre la autopista Manzanillo-Guadalajara, hombres armados
interceptaron y dieron muerte a Crispín Gutiérrez Moreno, alcalde de Ixtlahuacán, Colima.
El 20 de noviembre, un comando armado, con uniformes tipo militar que viajaba en camionetas de redilas,
atentó contra Santana Cruz Bahena, alcalde electo de Hidalgotitlán, Veracruz.
El 25 de noviembre, también en Veracruz, el presidente municipal de Ixhuatlán de Madero, Víctor Manuel
Espinoza Tolentino, fue localizado junto a los cuerpos de otras cuatro personas, entre ellos el de su esposa, en la
zona de La Haciendita.
El 8 de diciembre, José Santos Hernández, alcalde de San Pedro El Alto, Oaxaca, fue asesinado por
hombres armados que lo obligaron a descender del auto en que viajaba y le dispararon a la cabeza.
El 18 de diciembre, Sergio Antonio Zenteno Albores, edil de Bochil, Chiapas, falleció cuando hombres
armados y en motocicleta le dispararon mientras circulaba en su automóvil.
El pasado jueves, Arturo Gómez Pérez, munícipe de Petatlán, Guerrero, fue asesinado de tres disparos
mientras cenaba con amigos en un restaurante.
A propósito de este crimen, la ex secretaria del CEN del PRD, Beatriz Mojica, recordó que algunos de sus
correligionarios asesinados en años recientes son: Ambrosio Soto Duarte, ex alcalde de Ciudad Altamirano;
Ranferi Hernández Acevedo, fundador del PRD; Francisco Tecuchillo, ex alcalde de Zitlala; Armando Arturo
López Solano, ex edil de Quechultenango; Demetrio Saldívar Gómez, ex secretario general del PRD; Crisóforo
Otero Heredia, ex alcalde de Tecpan; Roger Arellano Sotelo, ex diputado local; Octavio Arellano Eloía; Eleazar
Vargas Lara, ex dirigente del sol azteca en Iguala; Victorino Iglesias, ex regidor en Tixtla, además de la
desaparición del ex diputado federal Catalino Duarte Ortuño.
Alfredo Piñera y Hugo Schultz tuvieron participación en el crimen: abogado del Larry
Audios confirman que panistas pusieron en la mira a Breach
Velducea, pero fiscal los deslinda
RUBÉN VILLALPANDO
Corresponsal
Ciudad Juárez, Chih.
El vocero del Comité Directivo Estatal del PAN, Alfredo Piñera Guevara, y su correligionario Hugo Schultz
Alcaraz, ahora ex edil de Chínipas, fueron quienes entregaron a los narcotraficantes la información que sirvió de
base para matar a Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada.
Lo anterior se desprende de dos grabaciones presentadas en los dos días recientes durante el juicio de
vinculación a proceso por un juez de control contra Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, jefe de sicarios de la
célula de Los Salazar –afines al cártel de Sinaloa–, quien fue detenido a principios de esta semana.
A pesar de la evidencia y de que ambos panistas fueron presentados como testigos protegidos por el
Ministerio Público, la Fiscalía General del Estado (FGE) deslindó ayer la actuación de los dos panistas, a los
que identifica con los sobrenombres de Bobby (el ex edil Hugo Schultz Alcaraz) y Casio (el vocero Alfredo
Piñera Guevara).
Según la causa penal 1903/2017, ambos grabaron las llamadas telefónicas que hicieron a la periodista
Breach Velducea y después entregaron los audios a El Larry, lo que desencadenó su muerte.
En una parte del audio, el vocero panista exige a Miroslava deslindar al PAN y al ex edil, “por orden de El
80”, jefe narco de la región, y le dice que tenía prohibido ir a la sierra.
El abogado de El Larry, Jesús Enrique Valencia Díaz, solicitó al fiscal José Roberto Fierro Aguayo que
estableciera si la fiscalía hizo un trato o arreglo con los testigos, ya que “hay un nivel de participación en el
crimen de Miroslava y no han sido consignados.
Hasta este momento no depara en ellos una responsabilidad y, en mi opinión, tuvieron cierto grado de
responsabilidad en los hechos (crimen de Miroslava), expresó el litigante ante el juez de control Napoleón
Rayas Valdez, que encabezó la audiencia de vinculación contra El Larry.
De todos los datos de prueba que hizo valer aquí la fiscalía se advierte que estas personas tienen un grado de
participación en los hechos, porque sus grabaciones fueron entregadas a los narcotraficantes y con ellas
decidieron matarla, por tanto, debieron haber tenido un defensor al momento en que les hicieron las entrevistas.
Por eso es mi pregunta si les ofreció la FGE seguridad o protección, abundó Valencia Díaz.
El fiscal Fierro Aguayo respondió que la reserva de identidad no es por una circunstancia de negociación
con los testigos; ellos mismos dicen tener miedo de una represalia, por eso estamos obligados a resguardar los
datos personales.
Durante una de las dos grabaciones que se hizo pública, se escucha a Alfredo Piñera pedir a la
comunicadora que los ayude a eludir acusaciones del grupo criminal.
La otra grabación no ha trascendido: es donde el edil de Chínipas amenaza a Miroslava para que no vaya a
la sierra de donde ella era originaria y tenía familia.
El testimonio de los testigos protegidos fue fundamental para que la fiscalía pudiera establecer y corroborar
el móvil del asesinato y fortalecer la teoría del caso respecto de la autoría del grupo criminal y de El Larry,
abundó.
En el Presupuesto de Egresos la ALDF dio facultades fuera de la ley a los 3 legisladores
Para reconstrucción, 5 mil mdp en manos de 2 perredistas y un
panista
Leonel Luna, Mauricio Toledo y Jorge Romero decidirán y supervisarán el destino del dinero
La normatividad en la materia determina que la responsable sería la Comisión de Gobierno
El Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México prevé una partida de 8 mil 792 millones de pesos para la obras de reconstrucción debido a
los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre, de los cuales la Asamblea Legislativa debía supervisar 5 mil millonesFoto María
Luisa Severiano
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Tres diputados de la Asamblea Legislativa (ALDF) capitalina: Leonel Luna Estrada (PRD), Jorge Romero
Herrera (PAN) y el también perredista Mauricio Toledo Gutiérrez, tendrán la facultad de proponer, vigilar y
supervisar el ejercicio de 5 mil millones de pesos asignados a la reconstrucción en el Presupuesto de Egresos de
la Ciudad para el próximo año.
Contra lo que indica la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de
México en una entidad cada vez más resiliente, que expidió la misma ALDF y se publicó en la Gaceta Oficial el
pasado primero de diciembre, los legisladores restringieron en el Presupuesto de Egresos dicha facultad.
En la ley esa función se confiere a la totalidad de la Comisión de Gobierno integrada por 17 legisladores de
todos los grupos parlamentarios, dos de Morena entre ellos, pero en el decreto del Paquete Económico se acotó
exclusivamente a su presidente y secretario, es decir, a los diputados Luna y Romero, y se agregó, sin que así lo
señale la normatividad, al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado Toledo.
De los 8 mil 792 millones de pesos previstos en el decreto de Presupuesto de Egresos para la reconstrucción,
los tres legisladores serán quienes determinarán el ejercicio de 5 mil millones, asignados al fondo que incluye la
ley en la materia.
El artículo 109 del capítulo Tercero de la ley para la reconstrucción indica que “para la recuperación y
transformación de la Ciudad de México se creará un fondo que se denominará ‘Fondo para la Reconstrucción,
Recuperación y Transformación de la Ciudad de México’, cuya administración estará a cargo de la Secretaría de
Finanzas”, pero añade en un segundo párrafo que el órgano legislativo, a través de su Comisión de Gobierno,
supervisará, vigilará y propondrá el ejercicio de dicho fondo.
En el decreto de Presupuesto de Egresos, aprobado por el pleno de la ALDF el pasado 23 de diciembre con
el voto en contra de la bancada de Morena, la fracción primera del artículo 14 señala que Derivado del sismo
del 19 de septiembre de 2017, dentro de las erogaciones de este decreto se destinan 5,000,000,000 de pesos para
el Fondo para la Reconstrucción, Recuperación y Transfor-mación de la Ciudad de México, como se mandata
en la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la ciudad.
Añade en otro párrafo que de conformidad con la Ley para la Reconstrucción, el órgano legislativo, a través
del presidente y secretario de la Comisión de Gobierno, y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública, supervisará, vigilará y propondrá el ejercicio del fondo.
Dinero
Los riesgos del dinero plástico
Lo mejor es no endeudarse
Liquidar la tarjeta cada mes o se vuelve impagable
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Después de un nuevo incremento en la tasa de interés del Banco de México, el costo de las tarjetas de crédito
bancarias y de tiendas comerciales va para arriba. ¿Habría que usarlas con más cautela, deshacernos de ellas?
Esa fue la pregunta de esta semana, y éstos son los resultados.
Metodología
La pregunta se hizo por conducto de las redes sociales Twitter y Facebook, así como en El Foro México.
Participaron 2 mil 502 personas, de las cuales 476 corresponden a El Foro, 101 a Facebook y mil 925 a Twitter.
A continuación, algunos comentarios.
Twitter
Declararme en bancarrota y no pagarles, a ver si hacen un Fobaproa de los deudores de la clase trabajadora...
Héctor Abad @habad64
No hacer gastos consumistas ni caer en falsa publicidad.
Isabel Cabrera Manuel@IsabelCabMan
Los bancos que operan en México han convertido al país en una gigantesca tienda de raya. Nosotros somos
los peones. #BancosUsureros
Jesús Mendoza @chucomendoza
Los bancos también ameritan una lección; no son ni mexicanos. Si uno lleva su dinero y lo guarda, lo que
pagan es de risa, y si ellos te lo prestan se convierte en algo sumamente caro, casi impagable.
Goma @62Omcb
Aparte, todos los bancos, de agosto a diciembre, elevaron las comisiones en todos sus productos, incluyendo
los créditos. Mi aguinaldo es para ponerla en ceros y usar una tarjeta que tengo con una comisión tan baja que
prácticamente es gratis, porque se paga con sus mismos puntos.
TcoloT AveNocturna @TcoloT
El Foro México
Hay que aprender a vivir con lo que se tiene, no con lo que se espera llegar a tener.
Juan Carlos Pastora/Ciudad de México
Las tarjetas, si se saben utilizar, nos sirven mucho; pero hay que pagar cada mes todo lo que se debe. Si no,
se vuelven impagables.
Sara del Valle/Cholula
Lo mejor es no endeudarse.
Luis González/La Paz
Desgraciadamente los ingresos no son suficientes y tenemos que hacer uso de una tarjeta de crédito, aun
cuando sabemos que el crédito es muy caro.
Patricia Rodríguez/Ciudad de México
Los altos intereses sólo dañan al que gasta más de lo que tiene y puede pagar.
Anette Schultze/estado de México
Las tarjetas bancarias son gusanos que merman la economía a los que poseemos una o más.
Francisco Meraz/Tulancingo
En México el crédito está diseñado para empobrecer a la clase media. No se les debería permitir cobrar tasas
tan altas.
Alma López/estado de México
Aprender a vivir de realidades.
Rubén Alcántara/Ciudad de México
Habría que cancelarlas. El dinero plástico es un imán y una trampa.
Ramón Romero Guerrero/Naucalpan
No tengo tarjeta de crédito, no me gusta que me roben. Si tengo dinero, compro las cosas; si no, no. Vivo
bien y tranquila.
Ana Lilia Ceballos/Xalapa
Las alternativas son: cargar efectivo y rezarle al santo de nuestra devoción para que no nos lo roben o
pagarle la renta a los banqueros.
Agustín Ramírez/Celaya
Definitivamente lo ideal es pagar sin intereses, pero de no ser así, sólo usar el crédito si es algo muy
apremiante y siempre valorar el CAT. Es bien sabido que los intereses nos tragan.
Rosario Barragán/Tepic
Aprender a ser totalero evitas cargos.
Manuel Muñoz/Durango
Todas las tarjetas de crédito son como dinero fácil, así que lo mejor es no encharcarse, pues los bancos
nunca pierden.
Ignacio Alvarado/Mante
Soy enemiga de las tarjetas de crédito. Mi filosofía ha sido: si tengo dinero, compro; si no, ahorro. Si no
puedo ahorrar, no compro. No trabajo para los banqueros.
Rosa María Aguilera/Ciudad de México
Facebook
Sí se puede tener tarjeta de crédito, pero hay que saber usarla.
Guadalupe Ortiz/Toluca
Siempre es mejor cuidar el crédito y no tomarlo como un ingreso extra.
Ulises Cerón/Apizaco
No nos llamemos a sorpresa, sabemos en qué nos metemos cuando adquirimos una.
Connie Calderón/Ciudad de México
Muchas personas gastan más de lo que ganan y usan las tarjetas como si no fueran a pagar ese dinero.
Chuchuy Benítez/Mazatlán
Es mejor ajustarse al presupuesto que se tenga para estas fechas. Las tarjetas son una extensión de tu crédito,
pero en lo personal la pagaría antes de que genere el interés correspondiente.
Antonio Negrete/Uruapan
Aprender a que la línea de crédito es parte de tu salario y no algo adicional.
Edson Joel Hernández/Salamanca
Las tarjetas siempre resuelven las emergencias.
Alejandra González/Ciudad de México
Las tarjetas de crédito son el mejor negocio de los bancos.
Nemorio Quintero/Hermosillo
Ojalá fuera así de simple, el problema es que muchas veces uno vive del crédito, pero eso sí… estamos
pagando el Fobaproa y al gobierno eso le vale purititita. Anualmente las ganancias de los bancos en México son
increíbles.
Abel Cruz/Puebla
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
galvanochoa@gmail.com
México SA
América Latina: expansión
Comercio y proteccionismo
Besos y abrazos; feliz 2018
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Concluye 2017 y, como siempre, el cumplimiento de las promesas –interna y externamente– para mejorar el nivel
de bienestar de la mayoría quedó para mejor momento, el cual, ya se sabe. Nunca llega. Es la historia de nunca
acabar.
Pero bueno, en 2018, ¿qué le espera a México, en particular, y Latinoamérica, en general? Sin ánimo de
profeta, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe aporta su lectura de lo que en el ámbito
económico podría suceder el año que está por nacer. Va, pues.
El desempeño regional se dará en un contexto que seguirá siendo favorable tanto en el ámbito real como
monetario. Se espera que en 2018 la economía mundial se expanda a tasas cercanas a las de 2017 y que se
registre un mayor dinamismo en las economías emergentes que en las desarrolladas. En el plano monetario, se
mantendrá un proceso de mejora de la liquidez y bajas tasas de interés internacionales. Esto representa una gran
oportunidad para que América Latina y el Caribe amplíen su espacio de política económica a fin de sostener el
ciclo expansivo.
No obstante, el contexto internacional no está exento de riesgos que plantean desa-fíos para la consolidación
del crecimiento global en el mediano plazo. En la actividad mundial persisten aún los efectos resultantes de un
periodo prolongado de bajo crecimiento, tanto sobre la inversión y el acervo de capital, como sobre los
mercados laborales y la productividad. Las tasas de crecimiento potencial del PIB de muchos países se
encuentran actualmente por debajo de los niveles anteriores a la crisis financiera mundial, lo que plantea un
desafío que va más allá de la recuperación cíclica de la actividad que se observaría en 2018.
Algo similar sucede con el comercio global. Las tasas de crecimiento del volumen de comercio se recuperan
desde finales de 2016, pero a partir de bases muy bajas y, por ende, aún menores que las registradas antes de la
crisis mundial. Además, la desaceleración observada en el comercio obedeció no sólo a factores cíclicos (como
la caída de los componentes de la actividad intensivos en comercio (la inversión en particular), que son aquellos
que se estarían recuperando, sino también a otros más estructurales, cuya evolución en el futuro más lejano no
es evidente.
La incertidumbre respecto de la evolución futura de los volúmenes de comercio está vinculada también a las
tendencias hacia el proteccionismo que se han observado en algunos países. Un creciente apoyo a partidos
políticos antiglobalización en algunos países de Europa y la votación, en 2016,a favor delBrexit en el Reino
Unido son sólo dos ejemplos de ello.
Desde Estados Unidos la retórica en las recientes rondas de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN) ha hecho suponer que su término sea una posibilidad menos remota y se sumaría
al retiro estadunidense del Acuerdo de Asociación Transpacífico.
En cuanto a los mercados financieros, la volatilidad ha mostrado durante el año que termina una tendencia a
la baja y los precios de los activos, en general, al alza, que ha acompañado mejores perspectivas de actividad y
utilidades. Sin embargo, un periodo prolongado de baja volatilidad, como el que se ha venido observando,
puede estar induciendo una mayor toma de riesgos y volviendo más frágiles los sistemas financieros. Además,
el hecho de que las relaciones entre precio y beneficios en Estados Unidos y la zona del euro excedan
actualmente los promedios históricos permite considerar que puede existir cierta sobrevaluación que
probablemente lleve a una corrección en el futuro.
El aumento de las tasas de interés, al reducir la rentabilidad relativa de los activos de las economías
emergentes, podría redundar en menores flujos de financiamiento hacia estos países, además de imponer
dilemas a la política monetaria de las naciones de la región que pudieran estar pasando por una fase baja del
ciclo. Las consecuencias de este escenario dependerán en parte de la composición de los flujos financieros y del
peso de los componentes más sensibles a los cambios en las tasas de interés internacionales.
Además, el aumento de la deuda (en el que China destaca, con un débito total equivalente a 260 puntos
porcentuales del PIB), sobre todo del sector privado, en un contexto de baja inflación, hace revivir algunos
temores de un ciclo de deflación de deuda. En el caso del gigante asiático, se agrega la vulnerabilidad de parte
del sistema financiero paralelo (el llamado sistema financiero en la sombra), así como el del sector formal que
se encuentra expuesto a una alta proporción de préstamos de mala calidad.
Las autoridades chinas han implementado medidas para poner término a estos riesgos y a la creciente deuda,
las que se espera que continúen a futuro y que están justamente en la base de la proyección de un enfriamiento
de esa economía en 2018.
A los riesgos propios de la dinámica financiera deben agregarse otros que emanan de la política interna de
los países desarrollados, como la tendencia hacia una mayor desregulación financiera, en particular el actual
proceso de revisión de reforma de Wall Street y protección al consumidor para la regulación en el mercado
estadunidense, que podría generar mayores vulnerabilidades en el sistema financiero en el mediano plazo.
La reforma tributaria en Estados Unidos impulsaría el aumento de los flujos de capitales hacia ese país.
Además de los posibles efectos redistributivos que esta reforma supone, se estima que la reducción de la tasa
corporativa y la repatriación de capitales puedan tener un efecto directo, no sólo en el flujo de capitales, sino
también en el cambio de las reglas de juego de la tributación internacional, incentivando cambios a la baja en
los regímenes tributarios sobre las corporaciones con potenciales efectos sobre los sistemas tributarios de otros
países, incluidos los de la región.
En un escenario más probable, el mayor dinamismo de la demanda externa de la región aportará estímulos a
la actividad económica de América Latina y el Caribe, y la interna desempeñará un papel importante en la
aceleración del crecimiento, aunque con diferencias entre componentes. En particular, se destaca el mayor
aporte de la inversión. El consumo privado se mantiene como motor de la demanda interna.
Las rebanadas del pastel
No queda más que agradecer a la siempre querida y respetada lectoría, a la que envío besos, apapachos y mis
mejores deseos para 2018. Nos encontramos aquí mismo el próximo 8 de enero. Feliz año, y ¡salud!
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Sisntesis informativa sábado 30 de diciembre de 2017
Sisntesis informativa sábado 30 de diciembre de 2017
Sisntesis informativa sábado 30 de diciembre de 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy 23 05 2012
La noticia de hoy 23 05 2012La noticia de hoy 23 05 2012
La noticia de hoy 23 05 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2017
Sintesis informativa 30 de mayo 2017Sintesis informativa 30 de mayo 2017
Sintesis informativa 30 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 14 de enero de 2020
Sintesis informativa martes 14 de enero de 2020Sintesis informativa martes 14 de enero de 2020
Sintesis informativa martes 14 de enero de 2020
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 2609 2011
La noticia de hoy  2609 2011La noticia de hoy  2609 2011
La noticia de hoy 2609 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de febrero 2013
Sintesis informativa 17 de febrero 2013Sintesis informativa 17 de febrero 2013
Sintesis informativa 17 de febrero 2013
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Primeras planas periodisticas jueves 26 de marzo mexico
Primeras planas periodisticas jueves 26 de marzo mexicoPrimeras planas periodisticas jueves 26 de marzo mexico
Primeras planas periodisticas jueves 26 de marzo mexico
Diario de Un Politologo
 
Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Diario Resumen 20160406
Diario Resumen 20160406Diario Resumen 20160406
Diario Resumen 20160406
Diario Resumen
 
La noticia de hoy 31 05 2013
La noticia de hoy 31 05 2013La noticia de hoy 31 05 2013
La noticia de hoy 31 05 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 04 de septiembre 2013
La noticia de hoy  04 de septiembre 2013La noticia de hoy  04 de septiembre 2013
La noticia de hoy 04 de septiembre 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 17 10 2012
La noticia de hoy 17 10 2012La noticia de hoy 17 10 2012
La noticia de hoy 17 10 2012
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 29 de abril de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 29 de abril de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 29 de abril de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 29 de abril de 2020
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 26 012012
La noticia de hoy 26 012012La noticia de hoy 26 012012
La noticia de hoy 26 012012
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de junio 2017
Sintesis informativa 13 de junio 2017Sintesis informativa 13 de junio 2017
Sintesis informativa 13 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de octubre 2014
Sintesis informativa 27 de octubre 2014Sintesis informativa 27 de octubre 2014
Sintesis informativa 27 de octubre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miércoles 31 de enero de 2018
Sintesis informativa miércoles 31 de enero de 2018Sintesis informativa miércoles 31 de enero de 2018
Sintesis informativa miércoles 31 de enero de 2018
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

La noticia de hoy 23 05 2012
La noticia de hoy 23 05 2012La noticia de hoy 23 05 2012
La noticia de hoy 23 05 2012
 
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2017
Sintesis informativa 30 de mayo 2017Sintesis informativa 30 de mayo 2017
Sintesis informativa 30 de mayo 2017
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 15 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa martes 14 de enero de 2020
Sintesis informativa martes 14 de enero de 2020Sintesis informativa martes 14 de enero de 2020
Sintesis informativa martes 14 de enero de 2020
 
La noticia de hoy 2609 2011
La noticia de hoy  2609 2011La noticia de hoy  2609 2011
La noticia de hoy 2609 2011
 
Sintesis informativa 17 de febrero 2013
Sintesis informativa 17 de febrero 2013Sintesis informativa 17 de febrero 2013
Sintesis informativa 17 de febrero 2013
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de octubre 2020
 
Primeras planas periodisticas jueves 26 de marzo mexico
Primeras planas periodisticas jueves 26 de marzo mexicoPrimeras planas periodisticas jueves 26 de marzo mexico
Primeras planas periodisticas jueves 26 de marzo mexico
 
Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 13 de noviembre de 2019
 
Diario Resumen 20160406
Diario Resumen 20160406Diario Resumen 20160406
Diario Resumen 20160406
 
La noticia de hoy 31 05 2013
La noticia de hoy 31 05 2013La noticia de hoy 31 05 2013
La noticia de hoy 31 05 2013
 
La noticia de hoy 04 de septiembre 2013
La noticia de hoy  04 de septiembre 2013La noticia de hoy  04 de septiembre 2013
La noticia de hoy 04 de septiembre 2013
 
La noticia de hoy 17 10 2012
La noticia de hoy 17 10 2012La noticia de hoy 17 10 2012
La noticia de hoy 17 10 2012
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 29 de abril de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 29 de abril de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 29 de abril de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 29 de abril de 2020
 
La noticia de hoy 26 012012
La noticia de hoy 26 012012La noticia de hoy 26 012012
La noticia de hoy 26 012012
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa 13 de junio 2017
Sintesis informativa 13 de junio 2017Sintesis informativa 13 de junio 2017
Sintesis informativa 13 de junio 2017
 
Sintesis informativa 27 de octubre 2014
Sintesis informativa 27 de octubre 2014Sintesis informativa 27 de octubre 2014
Sintesis informativa 27 de octubre 2014
 
Sintesis informativa miércoles 31 de enero de 2018
Sintesis informativa miércoles 31 de enero de 2018Sintesis informativa miércoles 31 de enero de 2018
Sintesis informativa miércoles 31 de enero de 2018
 

Similar a Sisntesis informativa sábado 30 de diciembre de 2017

Diario El Cayambeñito
Diario El CayambeñitoDiario El Cayambeñito
Diario El Cayambeñito
SandyValeria2
 
Diario orellana
Diario orellanaDiario orellana
Diario orellana
orlandotanguila
 
Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020
megaradioexpress
 
Maquetacion completa " Chela Adriana "
Maquetacion completa " Chela Adriana "Maquetacion completa " Chela Adriana "
Maquetacion completa " Chela Adriana "
AdrianaMishellChelaC
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (2)
Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (2)Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (2)
Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (2)
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de marzo 2015
Sintesis informativa 31 de marzo 2015Sintesis informativa 31 de marzo 2015
Sintesis informativa 31 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 15 01 2021
Como machaca el tiburon   15 01 2021Como machaca el tiburon   15 01 2021
Como machaca el tiburon 15 01 2021
megaradioexpress
 
Paulo verdezoto
Paulo verdezotoPaulo verdezoto
Paulo verdezoto
PauloVerdezoto
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 03 de noviembre de 2017Sintesis informativa 03 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 03 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Infor
InforInfor
Periodico
PeriodicoPeriodico
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
megaradioexpress
 
Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Edición Impresa El Siglo 16-07-2020
Edición Impresa El Siglo 16-07-2020Edición Impresa El Siglo 16-07-2020
Edición Impresa El Siglo 16-07-2020
elsiglocomve
 

Similar a Sisntesis informativa sábado 30 de diciembre de 2017 (20)

Diario El Cayambeñito
Diario El CayambeñitoDiario El Cayambeñito
Diario El Cayambeñito
 
Diario orellana
Diario orellanaDiario orellana
Diario orellana
 
Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 26 de mayo de 2018
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (3)
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 10 de septiembre de 2020
 
Maquetacion completa " Chela Adriana "
Maquetacion completa " Chela Adriana "Maquetacion completa " Chela Adriana "
Maquetacion completa " Chela Adriana "
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 15 de agosto de 2020
 
Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (2)
Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (2)Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (2)
Sintesis informativa martes 28 de julio de 2020 (2)
 
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 28 d mayo 2011
 
Sintesis informativa 31 de marzo 2015
Sintesis informativa 31 de marzo 2015Sintesis informativa 31 de marzo 2015
Sintesis informativa 31 de marzo 2015
 
Como machaca el tiburon 15 01 2021
Como machaca el tiburon   15 01 2021Como machaca el tiburon   15 01 2021
Como machaca el tiburon 15 01 2021
 
Paulo verdezoto
Paulo verdezotoPaulo verdezoto
Paulo verdezoto
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva Enero 04 de 2021
 
Sintesis informativa 03 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 03 de noviembre de 2017Sintesis informativa 03 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 03 de noviembre de 2017
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
 
Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 29 de enero de 2011
 
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de abril de 2020
 
Edición Impresa El Siglo 16-07-2020
Edición Impresa El Siglo 16-07-2020Edición Impresa El Siglo 16-07-2020
Edición Impresa El Siglo 16-07-2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Sisntesis informativa sábado 30 de diciembre de 2017

  • 1. á é Incertidumbre en Zicatela por temporada vacacional Un evento de música electrónica que se llevará a cabo en playa Zicatela en la zona de la punta, es organizada por una empresa privada de la ciudad de México, llamada Guaduja, y el evento se llama “Guaduja festival” Por Maricruz Martínez Hay incertidumbre e indignación en los propietarios de bares y restaurantes de la zona de Zicatela por evento masivo de música electrónica en la playa que llega a organizar una empresa privada y foránea; los empresarios de antros y bares señalan que les quitarán los clientes de la temporada, el evento será el 31 de diciembre y fue autorizada por el municipales de Santa María Colotepec.
  • 2. Un evento de música electrónica que se llevará a cabo en playa Zicatela en la zona de la punta, es organizada por una empresa privada de la ciudad de México llamada Guaduja y el evento se llama “Guaduja festival” ofrecen paquetes de tres noches de “hospedaje” en la playa lugar donde será el evento. Así también transporte terrestre redondo de la Ciudad de México, tres noches de hospedaje tipo camping en la playa, el costo del boleto para el evento que consta de 450 pesos y dos cervezas de cortesía, prometen una buena derrama económica y que atraerán mayores visitantes, realzar la temporada y beneficiar económicamente al destino. Sin embargo, los propietarios de bares y “antros” de la zona, señalan que estas empresas lejos de atraer mayores visitantes se aprovechan de la temporada alta que con mucho trabajo y por años han logrado los que permanecen en este destino como inversionistas y que en temporadas bajas aguantan las crisis, por otro lado tienen que pagar impuestos a las autoridades locales, estatales y federales. “No se vale que vengan empresarios de fuera a realizar eventos masivos a nuestro lugar de playa, con esto se llevan todo a todos nuestros clientes el día que tanto esperamos para cerrar la temporada para recuperarnos de la mala racha” señalaron los afectados todos ellos propietarios de los principales bares, restaurantes y antros de Zicatela quienes pidieron omitir sus datos personales para evitar que las autoridades señaladas puedan o quieran tomar represalias en contra de ellos. La derrama económica que promete este evento, es ficticia señalaron los quejosos, en esta temporada el destino está saturado en todos los rubros, lo que hacen estas empresas es aprovecharse de lo que en realidad deberían beneficiarse los locales. Al acercarse a este medio explicaron que se les hacen injustas estas acciones de las autoridades que autorizan estos eventos, dijeron que ellos pagan impuestos todo el año tengan o no ventas, inclusive informaron de un nuevo cobro irregular de parte del comité de playas limpias, quienes a partir de la nueva administración incrementaron a un 100% el cobro de la recolección de basura. De 450 pesos que les cobraban por año, aumentó a 4500 pesos, se hace exagerado este aumento aparte de que no hubo un previo aviso o reunión para acordar estos cambios en el cobro, se cuestionaron si la recolección de basura no debería ser un servicio que tiene que brindar la autoridad municipal por los impuestos que ellos pagan todo el año. Por tal motivo se cuestionan por qué la secretaría de turismo estatal que encabeza Juan Carlos Rivera Castellanos y la autoridad municipal de Santa María Colotepec que encabeza Valentín Hernández Díaz les da la espalda a este sector del que vive o sobrevive la población de Puerto Escondido. La molestia La derrama económica que promete este evento, es ficticia señalaron los quejosos, en esta temporada el destino está saturado en todos los rubros, lo que hacen estas empresas es aprovecharse de lo que en realidad deberían beneficiarse los locales.
  • 3. No hay medicinas ni festejos de Año Nuevo, para niños con leucemia en Oaxaca Giovanna Martínez Entre lágrimas y sollozos, madres de familia que han tenido que sacrificar sus trabajos, parejas e hijos, hicieron un llamado a las autoridades para que se surta de medicamentos el Hospital de la Niñez, pues el inicio del 2018 será difícil para sus pequeños sin lo necesario para recuperar su salud. Delfina Velasco, Anahí Aguilar y María Zúñiga Bautista, coincidieron que no sólo medicamentos hacen falta en el nosocomio especializado, sino también equipos médicos para quimioterapias, guantes y batas, entre otros insumos. “Algunos niños han tenido que abandonar sus tratamientos pues los medicamentos están arriba de los 500 o mil pesos, y muchas de las madres que aquí permanecemos a lado de nuestros hijos no tenemos ese recurso”, dijo Anahí. La vida de las tres dio un giro, cuando sus pequeños hijos fueron diagnosticados con leucemia.
  • 4. No habrá festejo Anahí Aguilar, originaria de La Soledad, San Juan Colorado, Jamiltepec; población ubicada a 14 horas de la ciudad desde el pasado 3 de diciembre, se encuentra en el Hospital de la Niñez debido a que su pequeño Mario Daniel de 5 años sigue con quimioterapias. Sus cuatro hijos y esposo se encuentran en la comunidad, ahí han pasado los días festivos sin su madre y hermano. “Los reproches de mis hijos desde que su hermano enfermó han sido constantes, pero les digo que estoy acá para que se cure Mario y entonces logran comprender un poco la situación”. El pasado 7 de febrero Mario fue diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda, no ha estado en los festivales del Día de las Madres, los cierres de ciclo escolar y no estuvo en Navidad y ni estará para el Año Nuevo. Su entereza y fortaleza están con Mario, ese pequeñito que apesar de todo continúa sonriéndole a la vida. “Estoy consciente, si Dios dice que se lo lleva lo aceptaré, pero no por eso deja de dolerme cada que pienso en eso lloro y le pido que por favor nos permita volver a la normalidad, apenas estamos empezando este camino, pero tengo fe”, asegura mientras las lágrimas recorren sus mejillas.
  • 5. No hay dinero Delfina viaja cada fin de semana desde Santiago Yaitepec, Juquila; su hijo de 8 años también padece de Leucemia; gasta más de 800 pesos para el transporte. Es madre soltera y sus dos hijos se quedan con sus familiares quienes la han apoyado en su pesar, pues por la enfermedad de su pequeño tuvo que abandonar su trabajo. El estado de ánimo de su pequeño cambia cuando recibe aquel tratamiento invasivo pero necesario para su recuperación, “se enoja mucho, cambia mucho su estado de ánimo cuando recibe la quimioterapia, es doloroso verlo así y no poder ayudarlo; acá he aprendido a tener mucha paciencia”, dijo. Desintegración Las madres han tenido que afrontar la desintegración familiar, pues mientras ellas permanecen a lado de sus hijos con leucemia, han tenido que abandonar a los otros miembros de la familia. Se hospedan en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), ahí colaboran con otras madres para hacer la limpieza y elaborar los alimentos. Pero la mayor preocupación son los medicamentos que necesitan sus pequeños para continuar el tratamiento, en el hospital les dicen que no hay. Ante la emergencia, muchas gastan lo poco que guardan para alimentos o transporte y lo invierten en las medicinas, pero aseguran que no siempre van a poder solventar esos gastos. Con la llegada del Año Nuevo, algunas de ellas retornarán a sus comunidades, otras se quedarán en el hospital de la Niñez esperando un milagro.
  • 6. Fiscalías especializadas de Oaxaca no tienen autonomía financiera Luis Ignacio En el ejercicio fiscal 2018 el Congreso del estado aumentó el presupuesto en materia de procuración de justicia en 154 millones 421 mil 800 pesos con 63 centavos, lo que resulta insuficiente para otorgar verdadera autonomía técnica, de gestión y financiera a las seis fiscalías especializadas que se han convertido en elefantes blancos de la administración pública estatal. Además, en los primeros meses del año habrá de crearse la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Tortura, de acuerdo al artículo cuarto transitorio de la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el Estado de Oaxaca. El pasado 22 de diciembre, la fiscal especializada para la atención de delitos contra la mujer por razón de género, Rosario Villalobos Rueda, renunció al cargo por falta de presupuesto y personal para cumplir con sus responsabilidades. Lamentó además la falta de profesionalización y especialización de los funcionarios ministeriales, así como falta de equipo y personal necesario. De igual forma, el fiscal especial anticorrupción, Emilio Iruegas Álvarez, en diversas ocasiones ha declarado que para cumplir con su responsabilidad es necesario dotar a la nueva dependencia de autonomía técnica, de gestión, operación y funcional. Las fiscalías En investigación de delitos de trascendencia social En justicia para adolescentes Para la atención de delitos contra la mujer por razón de género Para la atención de delitos de alto impacto. En materia de combate a la corrupción. En delitos electorales La dependencia requiere recursos y personal especializado para las áreas de investigación de los servidores públicos estatales e inteligencia financiera, pero ni siquiera cuenta con ministerios públicos y agentes especializados, por lo que tiene que habilitar al personal de la fiscalía general.
  • 7. En el caso de la fiscalía especializada en delitos electorales es notoria su ausencia de resultados, como resultado de la falta de personal especializado y carencia de recursos económicos para las diversas áreas. Al igual que la fiscalía especializada en investigaciones de delitos de trascendencia social, cuyo trabajo ha sido calificado por diversas organizaciones de defensa de derechos humanos, como nulo y ausente. La dependencia creada en el 2007 no ha podido consignar a ningún responsable de agresiones a defensoras y defensores de derechos humanos, ni contra periodistas. Además, aunque coadyuvó con la Comisión de la Verdad para investigar los delitos cometidos bajo el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, hasta el momento no se han fincado responsabilidades contra los presuntos culpables. Oaxaca, con casi 10 mil denuncias por robo en 2017 Destaca entre los reportes el crecimiento de la modalidad de robo con violencia En robo sin violencia, 973 fueron en casa habitación, por lo que la población se organiza. Por Yadira Sosa Tan solo de enero a noviembre, Oaxaca registró 9 mil 939 denuncias por robo, presentadas ante agencias del ministerio público, de las cuales, 3 mil 426 casos se dieron de manera violenta. De acuerdo con las últimas estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, agosto y octubre presentaron mayor incidencia, cuando los casos de robo rebasaron los mil por cada mes. En la clasificación de robo común, donde se registraron 9 mil 466 casos denunciados, 3 mil 133 fueron violentos. De estos, 90 fueron a casa habitación, 507 a negocios, 279 de vehículos, 114 a transportistas, mil 171 a transeúntes y 971 de otros casos. De los que se dieron sin violencia en robo común, que fue un total de 6 mil 333 denunciados, 973 fueron a casas habitación, 635 a negocios, mil 151 a vehículos, 33 a transportistas y 535 a transeúntes, mientras que 2 mil 912 fueron sin especificar. En el mismo periodo, Oaxaca registró robos a 21 bancos y 305 en carreteras; de estos últimos, 270 fueron con violencia: 149 a camiones de carga, 20 a autobuses y 57 a particulares. CUESTA EL DELITO MILES DE MILLONES DE PESOS En la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en Oaxaca los delitos generaron un costo de 4 mil 713 millones de pesos, tanto por los objetos o dinero robado o adquirido por los delincuentes, como por la inversión que realizaron las víctimas para reforzar su seguridad. Y aunque la encuesta reveló un incremento en la incidencia de los delitos en la entidad durante 2016, también evidenció que al menos 94.6% de las personas que fueron víctimas no denunciaron ni iniciaron alguna averiguación previa. De los que denunciaron, 46.3% le tomó dos horas o menos hacer la denuncia ante el ministerio público, mientras que al 40% más de cuatro horas.
  • 8. En esa misma encuesta, se mostró un incremento en los delitos donde las mujeres han sido las principales víctimas, al considerar que por cada 100 mil habitantes, 20 mil fueron mujeres y 19 mil hombres en 2016, mientras que en 2014 la cifra fue de 14 mil mujeres víctimas. El año pasado, el delito con mayor incidencia fue la extorsión, seguido del robo o asalto en la calle o transporte público, las amenazas verbales y el fraude, por citar algunos. Durante su primera comparecencia ante el Congreso local, apenas en este mes, el fiscal General del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, recordó que la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) recuperó mil 139 vehículos, efectuó 218 operativos y realizaron 11 mil actuaciones de investigación. “Hemos también privilegiado la capacitación para tener una policía profesionalizada. Hoy tenemos ya AEI certificados que capacitan a policías de otras entidades. La sociedad oaxaqueña debe estar segura que estamos abocados a desterrar los vicios heredados en la policía y a tomar decisiones y desarrollar acciones que conlleven la depuración y reconstrucción de la misma”, había señalado. Se disparan asaltos y robos a comercios en Oaxaca; crece el hartazgo social Vecinos de zonas residenciales de la capital advierten que aplicarán la justicia por propia mano Por Andrés Carrera Pineda Ante la ola de asaltos y robos en comercios que se han suscitado en los últimos días en la zona metropolitana de Oaxaca, comerciantes y vecinos de las diferentes zonas residenciales advierten que aplicarán la justicia por propia mano en contra de los delincuentes. En las últimas 48 horas se reportaron al menos 10 casos de asaltos y robos con violencia en comercios ubicados en los diferentes municipios conurbados, principalmente en las colonias populares de la ciudad de Oaxaca. Uno de los asaltos en comercios que provocó indignación entre la ciudadanía, fue el ocurrido en el establecimiento denominado Carnes Cruvi, en la colonia Miguel Hidalgo, en la agencia municipal de San Martín Mexicápam. En un video que circuló en las redes sociales se pueden observar a dos sujetos que ingresan a asaltar de manera violenta el establecimiento, amagando con arma de fuego a los clientes y trabajadores que se encontraban laborando en el lugar. Con empujones y apuntando su arma, uno de los delincuentes obliga a los clientes a introducirse al establecimiento, mientras otro de sus cómplices se apodera de las pertenencias de los empleados. Enseguida el sujeto que porta el arma, se dirige a la caja registradora, de donde se lleva dinero en efectivo, en cuestión de minutos consuman el atraco y con el botín en las manos huyen tranquilamente del lugar.
  • 9. Tras estos hechos, los representantes del establecimiento enviaron una carta al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, así como al secretario de Seguridad Pública (SSP), José Raymundo Tuñón Jáuregui, en la que expusieron que durante este asalto consumado el día 27 de diciembre de 2017 a plena luz del día, “los malhechores agredieron a nuestros queridos clientes y colaboradores, se llevaron dinero en efectivo, pertenencias y nuestra tranquilidad para laborar en condiciones de seguridad. Se ha presentado denuncia a las autoridades correspondientes”. Lamentaron que estas acciones ocurran con frecuencia en cualquier zona del estado. “Los que nos conocen saben que somos gente oaxaqueña de trabajo y esfuerzo, somos personas que inicia operaciones antes que salga el sol, que trabajamos de lunes a domingo, en el calor y en el frío, que todos los días nos esforzamos por llevar productos frescos de calidad y con el mejor servicio, esa ha sido nuestra receta y la hemos mantenido por tres generaciones”. “Es una lástima que nuestra entidad se convierta en lugar inseguro que ahuyenta los deseos de invertir y desarrollar proyectos que permitan abrir fuentes de empleo, por tanto exigimos a las autoridades garantizar seguridad necesaria para los habitantes de nuestro querido Oaxaca”, expusieron los afectados. En fechas recientes, a unos metros de donde ocurrió este asalto, vecinos de la colonia Azucenas lincharon a una persona que acusaron de haber cometido un robo en casa habitación y por el momento las acciones que llevan a cabo las autoridades para prevenir y combatir los delitos en una de las zonas más violentas de la ciudad de Oaxaca, no han rendido frutos. En enero, primera fase de licitación del Ferrocarril Interoceánico El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat dijo que esta operación de Ferromex representará la puesta en marcha del TLC del Sureste, porque se estará compitiendo comercialmente con el Canal de Panamá. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, dijo que el Ferrocarril Interoceánico contectará los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, que será eje estratégico del plan de desarrollo de la Zona Económica Especial del Sureste. (Óscar Rodríguez) ÓSCAR RODRÍGUEZ29/12/2017 03:04 PM Oaxaca El gobernador Alejandro Murat anunció que a partir del mes de enero Ferromex, arrancará la operación de la primera fase de la licitación del Ferrocarril Interoceánico, lo que representará la puesta en operación del Tratado de Libre Comercio (TLC) del Sureste, porque se estará compitiendo comercialmente con el Canal de Panamá. El ferrocarril de doble vía del istmo de Tehuantepec que comprende de 310 kilómetros de vía que conectará los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz y será eje estratégico del plan de desarrollo de la Zona Económica Especial del sureste puesta en operación por el presidente Enrique Peña Nieto. El mandatario Murat Hinojosa, afirmó que con la apertura del corredor interoceánico industrial, se esperan inversiones adicionales para mejorar su infraestructura por parte de grupos empresariales extranjeros de China, Alemania y Estados Unidos de Norteamérica. Además indicó que se creará infraestructura complementaria a través del Fondo Nacional de Inversión (Fonadin) para ampliar el puerto de carga marítima de Salina Cruz y se logre la instalación de un agro
  • 10. parque, donde se ejercerán mil millones de pesos, además de que se modernizará el aeropuerto comercial de Ciudad Ixtepec, y se concluirá la autopista Mitla-Tehuantepec. A la par se contempla un plan para reconfigurar y modernizar la refinería "Antonio Dovalí Jaime" de Pemex. Asimismo se ha consolidado más de mil 200 millones de dólares en inversión eólica en la zona, a través de la firma Mitsubishi, con potencial de llegar a más de ocho mil millones de dólares, luego de la apertura de la línea de trasmisión para realizar nuevas conexiones. "Vamos a crear condiciones propicias y creciendo de forma modular para mandar un mensaje a nivel internacional que en esta zonas del sureste mexicano, donde se ubica Oaxaca y Veracruz, hay alto potencial que puede competir con el Canal de Panamá y otras áreas del mundo y por supuesto que para mí esto significa el TLC del sureste y estamos en la ruta para consolidarlo". Murat Hinojosa destacó el interés de capital internacional en la región. "Tenemos firmas importantes que tienen interés en invertir en cuanto se haga una licitación más amplia para empezar a trabajar en un ferrocarril de más alto calado". ¿Considera que en su mandato se consolidará el proyecto interoceánico del sureste? -Eso es lo que estamos trabajando para que podamos superar estos más de 100 años desde donde se planteó la puesta en operación de este corredor interoceánico, durante el régimen del presidente Porfirio Díaz y que ahora se plantea convertirlo en realidad con el presidente Enrique Peña Nieto. Detalló que el añejo proyecto de conectar el Golfo de México con el Pacífico a través del istmo de Tehuantepec tiene todas las condiciones para concretarse, ya que existe el régimen fiscal y la certeza jurídica de las Zonas Económicas Especial, anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto hace uno días en Oaxaca. "El istmo de Tehuantepec está listo para entrar en operación y aprovechar su gran potencial con un mínimo de inversiones; las zonas económicas pueden ser el detonador de este gran proyecto. Se cuenta con infraestructura, conectividad, no se requieren grandes inversiones, se tiene toda una serie de atributos, las condiciones están dadas", agregó. El proyecto considera una posición privilegiada del istmo de Tehuantepec, la cual se ve reforzada por una infraestructura con valor de reposición de tres mil millones de dólares y con potencial para aumentar su capacidad. Dentro de la infraestructura que ya tiene la plataforma logística hay dos puertos, Salina Cruz, en Oaxaca, y Coatzacoalcos, en Veracruz, ambos con espacio suficiente para una primera etapa de desarrollo. En 2016 Salina Cruz movió 14.4 millones de toneladas de carga principalmente petrolera; en tanto que Coatzacoalcos manejó 30.2 millones de toneladas, de las cuales dos terceras partes son petroleras y el resto granel mineral y agrícola. La carretera transístmica tiene dos carriles —336 kilómetros— con capacidad para ampliarse hasta cuatro con conexión a carreteras hacia otras regiones del país. También está el ferrocarril del istmo de Tehuantepec, con longitud de 308 kilómetros, acceso a ambos puertos, derechos de vía para la ampliación de laderos y con capacidad de nueve viajes diarios por sentido. Se incluyen dos aeropuertos, el de Ixtepec, cercano a Salina Cruz (uso mixto: militar y civil), que recientemente fue remodelado para iniciar operaciones civiles; además del de Minatitlán, cercano a Coatzacoalcos. De acuerdo con el gobernador Murat los principales proyectos de inversión en infraestructura que requiere esta zona son el abatimiento de curvas y pendientes de la vía férrea, el libramiento ferroviario de Coatzacoalcos de 42 kilómetros, la ampliación a 12 metros de la carretera Acayucan-La Ventosa, la modernización de las carreteras Coatzacoalcos–Nuevo Teapa y la modernización de la carretera Cosoloacaque-Jaltípan. Asimismo considera el rescate de las vías Chiapas–Mayab y su incorporación de las vías del istmo de Tehuantepec en una vía troncal, proyecto que está en estudio por parte de la SCT. En paralelo se desarrollará un programa de estímulos, de certeza jurídica, con seguridad de que la cadena de valor se implementará sin bloqueos e inseguridad que inhiba el establecimiento de las industrias.
  • 11. En ruinas, casas en el Istmo; gobierno incumple promesa de reconstrucción 30 DICIEMBRE, 2017 DESPERTAROAX Rebeca Luna Jiménez El 2 de octubre, el presidente Enrique Peña Nieto declaró en un evento que las familias damnificadas por los sismos de septiembre estrenarían su casa en el nuevo año, promesa que no se cumplió en ninguno de los 41 municipios afectados en el Istmo. En la plaza principal de Asunción Ixtaltepec, Peña Nieto, acompañado del gobernador de Oaxaca y unos ocho secretarios estatales, prometió la reconstrucción de casas a las familias a quienes les enseñó cómo utilizar la tarjeta del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi). Las localidades donde aún se observa escombro, casas de campaña y lonas son: Unión Hidalgo, San Blas Atempa, Tehuantepec, Asunción Ixtaltepec, San Mateo del Mar y Ciudad Ixtepec. Para muchos de los afectados, la primer decepción vino con la entrega de las tarjetas de Bansefi que no tenían el recurso depositado, posteriormente recibieron la noticia de que lo prometido nunca llegaría, ya que el censo había arrojado que sus viviendas no tenían pérdida total, sino parcial. Por otro lado, quienes pueden construir no consiguen albañiles y peones que les cobren como antes, que era 250 pesos por día trabajado, actualmente ganan hasta 500 pesos porque piensan que todos tienen recursos en sus tarjetas. En algunos municipios como en Santo Domingo Ingenio, las familias afectadas dejaron que el gobierno interviniera en la construcción de sus casas, así no hubo problemas en contratar albañiles, pues las empresas cobraron todo de manera total. También hubo otros acuerdos con las constructoras, para que repararan los daños parciales y se dejará al último a las personas que perdieron todo, argumentando que los propietarios no querían destruir todo, pues ellos realizarían las obras. El pasado 15 de diciembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se retiró de la labor de demolición y se llevó consigo sus 150 retroexcavadoras y alzadoras, quedado solo el Grupo Carso con una cuadrilla, la cual se mantiene trabajando en la remoción de escombro. Se vislumbra un fin de año sin actividad para las comunidades afectadas, toda vez que faltan por demoler alrededor de 500 casas y recoger escombros de las cimentaciones de viviendas derruidas.
  • 12. No comprueba DIF de Juchitán gasto histórico Aún están sin comprobar más de 2 millones de pesos. Los más beneficiados, Rosaura López Valdivieso, Iván Zacarías Hernández y Aarón Magariño Sánchez Por Faustino Romo Martínez Como nunca en la historia de este municipio el DIF municipal ha manejado recursos sin que hasta el momento hayan podido comprobar, esto luego de la filtración de documentos en donde se da a conocer lo que este organismo ha recibido del periodo del 1 de enero al 13 de diciembre del 2017, o sea en el primer año de la administración de Gloria Sánchez López. En la lista se destaca que la presidenta del DIF, Rosaura López Valdivieso ha recibido por diversas vías y a través de diversas personas y servicios la cantidad de dos millones seiscientos diez mil quinientos noventa y siete pesos con setenta y tres centavos (2,610,597.73), de los cuales solo han comprobado quinientos cuarenta y siete mil ochocientos cuarenta y ocho pesos con treinta y ocho centavos (2065,848.38), quedando pendientes, dos millones sesenta y cinco mil trescientos diecinueve pesos con treinta tres centavos (547,319.35). Esto es lo que le ha costado al pueblo juchiteco, la reconstrucción y fortalecimiento del tejido social, desde el corazón mismo, la familia, así como lo destacó la propia presidenta del DIF durante su informe de gestión en donde no mencionó estas cifras, pero si dijo que retomaron la práctica de los valores humanos. Y que valores, pues tan solo en la lista Rosaura López Valdivieso, quien por cierto es cuñada de la presidente municipal Gloria Sánchez López, aparece en varias ocasiones con cantidades como 100 mil pesos, al igual que el director del DIF; Iván Zacarías Hernández, quien también recibe varias transferencias por 100 mil pesos. EL DATO Uno de los nombres recurrentes en la entrega de recursos es el de Aarón Magariño Sánchez, a quien se le ve manejando la unidad móvil del DIF o inclusive en ocasiones alguna patrulla, ha recibido cantidades que van desde los 300 hasta los casi 20 mil pesos Otro de los nombres recurrentes en la entrega de recursos es el de Aarón Magariño Sánchez, a quien se le ve manejando la unidad móvil del DIF o inclusive en ocasiones alguna patrulla, ha recibido cantidades que van desde los 300 hasta los casi 20 mil pesos. En la lista aparecen más nombres y proveedores de servicio que al final suman la cantidad de 2,610,597.73, llamando mucho la atención que a casi un año de distancia no se haya podido comprobar este recurso, cuando se supone que si fue utilizado para la dependencia deben existir facturas que avalen dicho recurso, sin embargo, aún no se comprueban 2065,848.38
  • 13. Cabe destacar que ha sido recurrente las filtraciones de cómo se están repartiendo los recursos, tan es así que se filtró la manera en cómo se les otorgaron recursos a los regidores durante la contingencia por el sismo o como se utilizó el recurso para la compra de camionetas, entre otras cosas, por lo que algo no funciona al interior de tesorería, pese a que de última hora cambiaron al tesorero. De alguna manera esta información se da a conocer y da conocer la falta de honestidad y transparencia, pues tampoco el informe del estado que guarda la hacienda pública municipal que diera Gloria Sánchez se informó de este recurso recibido por el DIF en Juchitán. Pide Artículo 19 investigación por ataque a periodista Insta a la DDHPO a dictar medidas cautelares para el comunicador, y al gobierno del estado a garantizar la libertad de expresión en Oaxaca Por Carlos Alberto Hernández La organización Artículo 19 en México exigió a la Fiscalía General del Estado a llevar a cabo la investigación de la agresión al periodista Jaime Méndez Pérez de manera pronta, imparcial, expedita y exhaustiva, tomando como línea de investigación prioritaria la de su labor periodística. De igual forma instó a la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) a emitir medidas precautorias y dar seguimiento al cumplimiento de las mismas. Mientras que a la Secretaría de Seguridad Pública del estado llamó a hacer efectivas las medidas preventivas de manera inmediata, para garantizar la seguridad del periodista y de sus familiares. A su vez, exhortó al gobierno del estado a llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión y de acceso a la información en el estado, incluyendo garantías de seguridad para quienes ejercen la labor periodística. El domicilio de Jaime Méndez Pérez, director de Agencia JM Noticias, fue atacado por sujetos desconocidos, quienes incendiaron el muro y la puerta de su casa con combustible la madrugada del 25 de diciembre de 2017 en el municipio de San Agustín de las Juntas, Oaxaca. De acuerdo con lo relatado por el periodista, observaron a tres sujetos huyendo después de que iniciara el incendio alrededor de las 04:00 horas del lunes pasado. Las llamas se consumieron rápidamente; sin embargo, estas traspasaron la puerta metálica del domicilio del periodista y dejaron rastro en el muro de la casa y en la banqueta. La cobertura de Méndez Pérez se centra principalmente en temas de gobierno y política estatal y municipal. En las últimas semanas ha dado seguimiento a temas relacionados con la posible contratación de “empresas fantasma” por parte del IMSS de Oaxaca; protestas ciudadanas en contra del presidente municipal de San Agustín por escasez de agua; la presunta averiguación previa y orden de aprehensión en contra del delegado del IMSS en Oaxaca y próximo titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca; y casos de violencia obstétrica en Oaxaca. Oaxaca continúa siendo uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo en México. En el primer informe semestral de 2017 de Artículo 19, se documentaron 23 agresiones contra la prensa en Oaxaca, siendo este el cuarto estado con más ataques en los primeros seis meses del año.
  • 14. La falta de investigaciones que lleven a procesos de justicia integral solo garantizan la repetición de la violencia, tal como lo señalaron los Relatores para la Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en las Observaciones Preliminares de su más reciente visita a México. “Cuando no se investigan los delitos, y no se juzga a los responsables, se crea una cultura de impunidad, que a su vez puede envalentonar a los perpetradores; la impunidad priva a las víctimas y a sus familias de la justicia, pero también promueve más violencia”, expone la organización. Enfrentamiento entre mototaxistas deja 1 muerto en Oaxaca Dos grupos ligados al Sindicato Libertad se enfrentaron contra cetemistas por la disputa de un parador, donde hubo armas de fuego. Voltean e incendian 2 unidades. Hay tres heridos. ÓSCAR RODRÍGUEZ29/12/2017 12:54 PM Oaxaca Un enfrentamiento entre grupos de mototaxistas, en inmediaciones del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, dejó un saldo de un muerto y tres heridos, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública. El altercado se reportó durante la madrugada en la colonia Odilón, cuando uno de los grupos ligado con el Sindicato Libertad se enfrentó contra cetemistas, por la disputa de un parador. En la zacapela, donde relució el uso de armas de fuego, fueron volteadas e incendiadas dos unidades y se reportó una persona muerta y tres más heridos. La SSP, indicó que los lesionados fueron trasladados al Hospital Civil donde su estado se reporta grave. Los heridos fueron identificados como Eduardo José Esteban de 18 años de edad, lesionado por proyectil de arma de fuego; Axel Manuel de 17 años y Everardo Murillo de 21 años, ambos lesionados por proyectil de arma de fuego. Ante los hechos la Fiscalía General de justicia integró una carpeta de investigación contra quienes resulte responsable. Seculta fortalece las expresiones culturales identitarias en las 8 regiones Comunicados -
  • 15. Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de diciembre de 2017. La Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares realizó este martes la entrega de recursos económicos a los ganadores de la Convocatoria Sembrando Tradiciones, cuyo objetivo es fortalecer las tradiciones, expresiones y conocimientos culturales de nuestros pueblos originarios. Acompañada del Director del Director de Conservación y Divulgación Cultural de la Seculta, Roger Merlín Arango y el Director de la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez”, Javier Betanzo López, se realizó la entrega de cheques a ganadores provenientes de las 8 regiones y que con su labor buscan preservar parte de la historia de sus comunidades, enseñando su oficio y arte a las siguientes generaciones. “El proyecto Sembrando Tradiciones busca fortalecer y preservar las expresiones culturales identitarias en las 8 regiones, para evitar que caigan es desuso y desaparezcan, esto a través de un proceso de enseñanza aprendizaje generacional”, aseveró la funcionaria. Los ganadores de la convocatoria son: De los Valles Centrales, Noé Martín Noriega Carranza de San Juan Teitipac, con su proyecto “Labrado en Piedra. Elaboración de metales y molcajetes”, mismo que busca preservar la elaboración de tortillas y guisos en Molcajete, porque representa la labor culinaria que une a las familias. De la Sierra Norte, Florida Flores Manzano de Santa María Yaviche, con su proyecto “Ceremonia tradicional XHIDZA”, que propone enseñar a jóvenes la ceremonia del pedimento a la madre tierra para la realización de cosechas de maíz. De la Mixteca, Fulgencia Sebastiana Hernández López de San José de Gracia, Nduayaco, con su proyecto “Tejido de palma al natural”, que propone transmitir a niños y jóvenes las técnicas para elaborar tenates, sombreros y petates de palma. De la Cañada, Pineda Herrera Joel, de Agua Fria, San José Tenando con su proyecto “Historia oral y memoria colectiva”, que propone transmitir la historia y leyendas de su comunidad a través de la grabación de cápsulas audiovisuales. De la Costa, Hugolina Alavez Tapia, de San Juan Colorado con su proyecto “Elaboración de hilos de algodón”, que propone enseñar la hechura de hilos a mano para formar telares de la vestimenta indígena. De la Sierra Sur, Apolinar Hermilo Jiménez, de Santa Catarina Cuixtla con su proyecto “Lengua materna. Zapoteco del Sur”, que propone transmitir sus conocimientos del Zapoteco a la comunidad de niños y jóvenes mediante la realización de talleres.
  • 16. Del Istmo, Lázaro Peña guzmán, de Santo Domingo Chihuitán con su proyecto “Danza y música, danza de los negritos”, que propone transmitir sus conocimientos de la danza que representa la lucha entre moros y cristianos. Del Papaloapan, Minerva Palafox Santos, de Loma Bonita con su proyecto “Técnica de Elaboración de Textil (de orquídea)”, que busca preservar la técnica del tejido que se utiliza para crear tiras de encaje, delicadas, vaporosas y livianas. En su participación los beneficiarios de la convocatoria agradecieron a la Secretaría de las Culturas y Artes por apoyar a preservar la identidad cultural e histórica de las regiones, que en voz de cada uno es lo que los identifica, por tal motivo es importante enseñarle a los niños la riqueza de sus comunidades. En con estos apoyos como el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca muestra su compromiso en fortalecer la identidad cultural de los oaxaqueños. Los casos confirman que este año es el más violento en décadas Nueve, los alcaldes de distintos partidos ultimados en 2017 según cifras oficiales SERGIO OCAMPO Y ELIO HENRÍQUEZ Corresponsales En lo que ya es considerado como el año más violento de las décadas recientes, nueve alcaldes de distintos partidos políticos han sido asesinados en el país en 2017, según un reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El 24 de enero fue ultimado de dos disparos el presidente municipal de Tepexco, Puebla, Antolín de Vital Martínez, mientras viajaba sobre la carretera federal Puebla-Huajuapan de León. El 6 de octubre hombres armados dieron muerte al alcalde de Paracho, Michoacán, Stalin Sánchez González, afuera de su casa. El 10 de octubre, en Huitzilan de Serdán, Puebla, fue asesinado en una emboscada el edil Manuel Hernández cuando viajaba de Zacapoaxtla a su localidad. El 20 de octubre, cuando circulaba sobre la autopista Manzanillo-Guadalajara, hombres armados interceptaron y dieron muerte a Crispín Gutiérrez Moreno, alcalde de Ixtlahuacán, Colima. El 20 de noviembre, un comando armado, con uniformes tipo militar que viajaba en camionetas de redilas, atentó contra Santana Cruz Bahena, alcalde electo de Hidalgotitlán, Veracruz. El 25 de noviembre, también en Veracruz, el presidente municipal de Ixhuatlán de Madero, Víctor Manuel Espinoza Tolentino, fue localizado junto a los cuerpos de otras cuatro personas, entre ellos el de su esposa, en la zona de La Haciendita. El 8 de diciembre, José Santos Hernández, alcalde de San Pedro El Alto, Oaxaca, fue asesinado por hombres armados que lo obligaron a descender del auto en que viajaba y le dispararon a la cabeza. El 18 de diciembre, Sergio Antonio Zenteno Albores, edil de Bochil, Chiapas, falleció cuando hombres armados y en motocicleta le dispararon mientras circulaba en su automóvil.
  • 17. El pasado jueves, Arturo Gómez Pérez, munícipe de Petatlán, Guerrero, fue asesinado de tres disparos mientras cenaba con amigos en un restaurante. A propósito de este crimen, la ex secretaria del CEN del PRD, Beatriz Mojica, recordó que algunos de sus correligionarios asesinados en años recientes son: Ambrosio Soto Duarte, ex alcalde de Ciudad Altamirano; Ranferi Hernández Acevedo, fundador del PRD; Francisco Tecuchillo, ex alcalde de Zitlala; Armando Arturo López Solano, ex edil de Quechultenango; Demetrio Saldívar Gómez, ex secretario general del PRD; Crisóforo Otero Heredia, ex alcalde de Tecpan; Roger Arellano Sotelo, ex diputado local; Octavio Arellano Eloía; Eleazar Vargas Lara, ex dirigente del sol azteca en Iguala; Victorino Iglesias, ex regidor en Tixtla, además de la desaparición del ex diputado federal Catalino Duarte Ortuño. Alfredo Piñera y Hugo Schultz tuvieron participación en el crimen: abogado del Larry Audios confirman que panistas pusieron en la mira a Breach Velducea, pero fiscal los deslinda RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal Ciudad Juárez, Chih. El vocero del Comité Directivo Estatal del PAN, Alfredo Piñera Guevara, y su correligionario Hugo Schultz Alcaraz, ahora ex edil de Chínipas, fueron quienes entregaron a los narcotraficantes la información que sirvió de base para matar a Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada. Lo anterior se desprende de dos grabaciones presentadas en los dos días recientes durante el juicio de vinculación a proceso por un juez de control contra Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, jefe de sicarios de la célula de Los Salazar –afines al cártel de Sinaloa–, quien fue detenido a principios de esta semana. A pesar de la evidencia y de que ambos panistas fueron presentados como testigos protegidos por el Ministerio Público, la Fiscalía General del Estado (FGE) deslindó ayer la actuación de los dos panistas, a los que identifica con los sobrenombres de Bobby (el ex edil Hugo Schultz Alcaraz) y Casio (el vocero Alfredo Piñera Guevara). Según la causa penal 1903/2017, ambos grabaron las llamadas telefónicas que hicieron a la periodista Breach Velducea y después entregaron los audios a El Larry, lo que desencadenó su muerte. En una parte del audio, el vocero panista exige a Miroslava deslindar al PAN y al ex edil, “por orden de El 80”, jefe narco de la región, y le dice que tenía prohibido ir a la sierra. El abogado de El Larry, Jesús Enrique Valencia Díaz, solicitó al fiscal José Roberto Fierro Aguayo que estableciera si la fiscalía hizo un trato o arreglo con los testigos, ya que “hay un nivel de participación en el crimen de Miroslava y no han sido consignados. Hasta este momento no depara en ellos una responsabilidad y, en mi opinión, tuvieron cierto grado de responsabilidad en los hechos (crimen de Miroslava), expresó el litigante ante el juez de control Napoleón Rayas Valdez, que encabezó la audiencia de vinculación contra El Larry. De todos los datos de prueba que hizo valer aquí la fiscalía se advierte que estas personas tienen un grado de participación en los hechos, porque sus grabaciones fueron entregadas a los narcotraficantes y con ellas decidieron matarla, por tanto, debieron haber tenido un defensor al momento en que les hicieron las entrevistas. Por eso es mi pregunta si les ofreció la FGE seguridad o protección, abundó Valencia Díaz. El fiscal Fierro Aguayo respondió que la reserva de identidad no es por una circunstancia de negociación con los testigos; ellos mismos dicen tener miedo de una represalia, por eso estamos obligados a resguardar los datos personales. Durante una de las dos grabaciones que se hizo pública, se escucha a Alfredo Piñera pedir a la comunicadora que los ayude a eludir acusaciones del grupo criminal. La otra grabación no ha trascendido: es donde el edil de Chínipas amenaza a Miroslava para que no vaya a la sierra de donde ella era originaria y tenía familia. El testimonio de los testigos protegidos fue fundamental para que la fiscalía pudiera establecer y corroborar el móvil del asesinato y fortalecer la teoría del caso respecto de la autoría del grupo criminal y de El Larry, abundó.
  • 18. En el Presupuesto de Egresos la ALDF dio facultades fuera de la ley a los 3 legisladores Para reconstrucción, 5 mil mdp en manos de 2 perredistas y un panista Leonel Luna, Mauricio Toledo y Jorge Romero decidirán y supervisarán el destino del dinero La normatividad en la materia determina que la responsable sería la Comisión de Gobierno El Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México prevé una partida de 8 mil 792 millones de pesos para la obras de reconstrucción debido a los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre, de los cuales la Asamblea Legislativa debía supervisar 5 mil millonesFoto María Luisa Severiano ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Tres diputados de la Asamblea Legislativa (ALDF) capitalina: Leonel Luna Estrada (PRD), Jorge Romero Herrera (PAN) y el también perredista Mauricio Toledo Gutiérrez, tendrán la facultad de proponer, vigilar y supervisar el ejercicio de 5 mil millones de pesos asignados a la reconstrucción en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad para el próximo año. Contra lo que indica la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una entidad cada vez más resiliente, que expidió la misma ALDF y se publicó en la Gaceta Oficial el pasado primero de diciembre, los legisladores restringieron en el Presupuesto de Egresos dicha facultad. En la ley esa función se confiere a la totalidad de la Comisión de Gobierno integrada por 17 legisladores de todos los grupos parlamentarios, dos de Morena entre ellos, pero en el decreto del Paquete Económico se acotó exclusivamente a su presidente y secretario, es decir, a los diputados Luna y Romero, y se agregó, sin que así lo señale la normatividad, al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado Toledo. De los 8 mil 792 millones de pesos previstos en el decreto de Presupuesto de Egresos para la reconstrucción, los tres legisladores serán quienes determinarán el ejercicio de 5 mil millones, asignados al fondo que incluye la ley en la materia. El artículo 109 del capítulo Tercero de la ley para la reconstrucción indica que “para la recuperación y transformación de la Ciudad de México se creará un fondo que se denominará ‘Fondo para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México’, cuya administración estará a cargo de la Secretaría de Finanzas”, pero añade en un segundo párrafo que el órgano legislativo, a través de su Comisión de Gobierno, supervisará, vigilará y propondrá el ejercicio de dicho fondo. En el decreto de Presupuesto de Egresos, aprobado por el pleno de la ALDF el pasado 23 de diciembre con el voto en contra de la bancada de Morena, la fracción primera del artículo 14 señala que Derivado del sismo del 19 de septiembre de 2017, dentro de las erogaciones de este decreto se destinan 5,000,000,000 de pesos para el Fondo para la Reconstrucción, Recuperación y Transfor-mación de la Ciudad de México, como se mandata en la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la ciudad. Añade en otro párrafo que de conformidad con la Ley para la Reconstrucción, el órgano legislativo, a través del presidente y secretario de la Comisión de Gobierno, y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, supervisará, vigilará y propondrá el ejercicio del fondo.
  • 19. Dinero Los riesgos del dinero plástico Lo mejor es no endeudarse Liquidar la tarjeta cada mes o se vuelve impagable ENRIQUE GALVÁN OCHOA Después de un nuevo incremento en la tasa de interés del Banco de México, el costo de las tarjetas de crédito bancarias y de tiendas comerciales va para arriba. ¿Habría que usarlas con más cautela, deshacernos de ellas? Esa fue la pregunta de esta semana, y éstos son los resultados. Metodología La pregunta se hizo por conducto de las redes sociales Twitter y Facebook, así como en El Foro México. Participaron 2 mil 502 personas, de las cuales 476 corresponden a El Foro, 101 a Facebook y mil 925 a Twitter. A continuación, algunos comentarios. Twitter Declararme en bancarrota y no pagarles, a ver si hacen un Fobaproa de los deudores de la clase trabajadora... Héctor Abad @habad64 No hacer gastos consumistas ni caer en falsa publicidad. Isabel Cabrera Manuel@IsabelCabMan Los bancos que operan en México han convertido al país en una gigantesca tienda de raya. Nosotros somos los peones. #BancosUsureros Jesús Mendoza @chucomendoza Los bancos también ameritan una lección; no son ni mexicanos. Si uno lleva su dinero y lo guarda, lo que pagan es de risa, y si ellos te lo prestan se convierte en algo sumamente caro, casi impagable. Goma @62Omcb Aparte, todos los bancos, de agosto a diciembre, elevaron las comisiones en todos sus productos, incluyendo los créditos. Mi aguinaldo es para ponerla en ceros y usar una tarjeta que tengo con una comisión tan baja que prácticamente es gratis, porque se paga con sus mismos puntos. TcoloT AveNocturna @TcoloT El Foro México Hay que aprender a vivir con lo que se tiene, no con lo que se espera llegar a tener. Juan Carlos Pastora/Ciudad de México Las tarjetas, si se saben utilizar, nos sirven mucho; pero hay que pagar cada mes todo lo que se debe. Si no, se vuelven impagables. Sara del Valle/Cholula Lo mejor es no endeudarse.
  • 20. Luis González/La Paz Desgraciadamente los ingresos no son suficientes y tenemos que hacer uso de una tarjeta de crédito, aun cuando sabemos que el crédito es muy caro. Patricia Rodríguez/Ciudad de México Los altos intereses sólo dañan al que gasta más de lo que tiene y puede pagar. Anette Schultze/estado de México Las tarjetas bancarias son gusanos que merman la economía a los que poseemos una o más. Francisco Meraz/Tulancingo En México el crédito está diseñado para empobrecer a la clase media. No se les debería permitir cobrar tasas tan altas. Alma López/estado de México Aprender a vivir de realidades. Rubén Alcántara/Ciudad de México Habría que cancelarlas. El dinero plástico es un imán y una trampa. Ramón Romero Guerrero/Naucalpan No tengo tarjeta de crédito, no me gusta que me roben. Si tengo dinero, compro las cosas; si no, no. Vivo bien y tranquila. Ana Lilia Ceballos/Xalapa Las alternativas son: cargar efectivo y rezarle al santo de nuestra devoción para que no nos lo roben o pagarle la renta a los banqueros. Agustín Ramírez/Celaya Definitivamente lo ideal es pagar sin intereses, pero de no ser así, sólo usar el crédito si es algo muy apremiante y siempre valorar el CAT. Es bien sabido que los intereses nos tragan. Rosario Barragán/Tepic Aprender a ser totalero evitas cargos. Manuel Muñoz/Durango Todas las tarjetas de crédito son como dinero fácil, así que lo mejor es no encharcarse, pues los bancos nunca pierden. Ignacio Alvarado/Mante Soy enemiga de las tarjetas de crédito. Mi filosofía ha sido: si tengo dinero, compro; si no, ahorro. Si no puedo ahorrar, no compro. No trabajo para los banqueros.
  • 21. Rosa María Aguilera/Ciudad de México Facebook Sí se puede tener tarjeta de crédito, pero hay que saber usarla. Guadalupe Ortiz/Toluca Siempre es mejor cuidar el crédito y no tomarlo como un ingreso extra. Ulises Cerón/Apizaco No nos llamemos a sorpresa, sabemos en qué nos metemos cuando adquirimos una. Connie Calderón/Ciudad de México Muchas personas gastan más de lo que ganan y usan las tarjetas como si no fueran a pagar ese dinero. Chuchuy Benítez/Mazatlán Es mejor ajustarse al presupuesto que se tenga para estas fechas. Las tarjetas son una extensión de tu crédito, pero en lo personal la pagaría antes de que genere el interés correspondiente. Antonio Negrete/Uruapan Aprender a que la línea de crédito es parte de tu salario y no algo adicional. Edson Joel Hernández/Salamanca Las tarjetas siempre resuelven las emergencias. Alejandra González/Ciudad de México Las tarjetas de crédito son el mejor negocio de los bancos. Nemorio Quintero/Hermosillo Ojalá fuera así de simple, el problema es que muchas veces uno vive del crédito, pero eso sí… estamos pagando el Fobaproa y al gobierno eso le vale purititita. Anualmente las ganancias de los bancos en México son increíbles. Abel Cruz/Puebla Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ galvanochoa@gmail.com México SA América Latina: expansión Comercio y proteccionismo Besos y abrazos; feliz 2018 CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
  • 22. Concluye 2017 y, como siempre, el cumplimiento de las promesas –interna y externamente– para mejorar el nivel de bienestar de la mayoría quedó para mejor momento, el cual, ya se sabe. Nunca llega. Es la historia de nunca acabar. Pero bueno, en 2018, ¿qué le espera a México, en particular, y Latinoamérica, en general? Sin ánimo de profeta, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe aporta su lectura de lo que en el ámbito económico podría suceder el año que está por nacer. Va, pues. El desempeño regional se dará en un contexto que seguirá siendo favorable tanto en el ámbito real como monetario. Se espera que en 2018 la economía mundial se expanda a tasas cercanas a las de 2017 y que se registre un mayor dinamismo en las economías emergentes que en las desarrolladas. En el plano monetario, se mantendrá un proceso de mejora de la liquidez y bajas tasas de interés internacionales. Esto representa una gran oportunidad para que América Latina y el Caribe amplíen su espacio de política económica a fin de sostener el ciclo expansivo. No obstante, el contexto internacional no está exento de riesgos que plantean desa-fíos para la consolidación del crecimiento global en el mediano plazo. En la actividad mundial persisten aún los efectos resultantes de un periodo prolongado de bajo crecimiento, tanto sobre la inversión y el acervo de capital, como sobre los mercados laborales y la productividad. Las tasas de crecimiento potencial del PIB de muchos países se encuentran actualmente por debajo de los niveles anteriores a la crisis financiera mundial, lo que plantea un desafío que va más allá de la recuperación cíclica de la actividad que se observaría en 2018. Algo similar sucede con el comercio global. Las tasas de crecimiento del volumen de comercio se recuperan desde finales de 2016, pero a partir de bases muy bajas y, por ende, aún menores que las registradas antes de la crisis mundial. Además, la desaceleración observada en el comercio obedeció no sólo a factores cíclicos (como la caída de los componentes de la actividad intensivos en comercio (la inversión en particular), que son aquellos que se estarían recuperando, sino también a otros más estructurales, cuya evolución en el futuro más lejano no es evidente. La incertidumbre respecto de la evolución futura de los volúmenes de comercio está vinculada también a las tendencias hacia el proteccionismo que se han observado en algunos países. Un creciente apoyo a partidos políticos antiglobalización en algunos países de Europa y la votación, en 2016,a favor delBrexit en el Reino Unido son sólo dos ejemplos de ello. Desde Estados Unidos la retórica en las recientes rondas de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha hecho suponer que su término sea una posibilidad menos remota y se sumaría al retiro estadunidense del Acuerdo de Asociación Transpacífico. En cuanto a los mercados financieros, la volatilidad ha mostrado durante el año que termina una tendencia a la baja y los precios de los activos, en general, al alza, que ha acompañado mejores perspectivas de actividad y utilidades. Sin embargo, un periodo prolongado de baja volatilidad, como el que se ha venido observando, puede estar induciendo una mayor toma de riesgos y volviendo más frágiles los sistemas financieros. Además, el hecho de que las relaciones entre precio y beneficios en Estados Unidos y la zona del euro excedan actualmente los promedios históricos permite considerar que puede existir cierta sobrevaluación que probablemente lleve a una corrección en el futuro. El aumento de las tasas de interés, al reducir la rentabilidad relativa de los activos de las economías emergentes, podría redundar en menores flujos de financiamiento hacia estos países, además de imponer dilemas a la política monetaria de las naciones de la región que pudieran estar pasando por una fase baja del ciclo. Las consecuencias de este escenario dependerán en parte de la composición de los flujos financieros y del peso de los componentes más sensibles a los cambios en las tasas de interés internacionales. Además, el aumento de la deuda (en el que China destaca, con un débito total equivalente a 260 puntos porcentuales del PIB), sobre todo del sector privado, en un contexto de baja inflación, hace revivir algunos temores de un ciclo de deflación de deuda. En el caso del gigante asiático, se agrega la vulnerabilidad de parte del sistema financiero paralelo (el llamado sistema financiero en la sombra), así como el del sector formal que se encuentra expuesto a una alta proporción de préstamos de mala calidad. Las autoridades chinas han implementado medidas para poner término a estos riesgos y a la creciente deuda, las que se espera que continúen a futuro y que están justamente en la base de la proyección de un enfriamiento de esa economía en 2018.
  • 23. A los riesgos propios de la dinámica financiera deben agregarse otros que emanan de la política interna de los países desarrollados, como la tendencia hacia una mayor desregulación financiera, en particular el actual proceso de revisión de reforma de Wall Street y protección al consumidor para la regulación en el mercado estadunidense, que podría generar mayores vulnerabilidades en el sistema financiero en el mediano plazo. La reforma tributaria en Estados Unidos impulsaría el aumento de los flujos de capitales hacia ese país. Además de los posibles efectos redistributivos que esta reforma supone, se estima que la reducción de la tasa corporativa y la repatriación de capitales puedan tener un efecto directo, no sólo en el flujo de capitales, sino también en el cambio de las reglas de juego de la tributación internacional, incentivando cambios a la baja en los regímenes tributarios sobre las corporaciones con potenciales efectos sobre los sistemas tributarios de otros países, incluidos los de la región. En un escenario más probable, el mayor dinamismo de la demanda externa de la región aportará estímulos a la actividad económica de América Latina y el Caribe, y la interna desempeñará un papel importante en la aceleración del crecimiento, aunque con diferencias entre componentes. En particular, se destaca el mayor aporte de la inversión. El consumo privado se mantiene como motor de la demanda interna. Las rebanadas del pastel No queda más que agradecer a la siempre querida y respetada lectoría, a la que envío besos, apapachos y mis mejores deseos para 2018. Nos encontramos aquí mismo el próximo 8 de enero. Feliz año, y ¡salud! Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com