SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN Y GOBIERNO DE TI
SOA
Introducción
¿Qué es?
La arquitectura orientada a servicios (SOA) es el marco de
trabajo que permite establecer una estructura de diseño
para la integración de aplicaciones. Con esto, es posible
unir los objetivos de negocio con sistemas legados e
incorporar BPM con la infraestructura de TI.
En la actualidad, las organizaciones requieren obtener
mayor urgencia en la entrega de sistemas; sin embargo, a
pesar de los avances tecnológicos, las industrias carecen
de una solución integral que brinde una asistencia
oportuna de los requerimientos de cada negocio.
¿Qué es?
Algunas de las dificultades que se presentan en las
organizaciones, actualmente, se refieren a:
• Las soluciones no responden a las necesidades del
mercado, y, por ende, no se obtiene respuesta en corto
tiempo.
• Pérdida de proyectos frente al mercado por tiempos de
implementación.
¿Qué hace?
Incrementar la flexibilidad y reutilización tecnológica de las
organizaciones supone un trabajo tedioso y desgastante
para que el departamento TI brindara un conjunto de
interfaces estándar para gestionar los procesos de negocio.
De esta manera, y dado su contexto, se estableció una
forma de organizar lo existente en las organizaciones, para
lo cual, implementar una arquitectura orientada a servicios
es una de las vías más accesibles para obtener la agilidad e
integridad que se requiere.
¿Qué hace?
Con SOA, es posible visibilizar fácilmente los recursos y
categorizarlos para que de esta manera apoyen el
departamento TI; construyendo infraestructuras que
simplifiquen y entiendan las necesidades de negocio.
Esta apuesta por generar una conectividad óptima y una
agrupación de la estructura tecnológica conlleva un numero
de retos a enfrentar, y sin duda, un numero de preguntas a
resolver.
Principios
• Deben ser reutilizables: todo servicio deberá estar diseñado y
construido pensado para su reutilización dentro de la misma
aplicación y dominio de aplicaciones de la empresa.
• Deben proporcionar un contrato formal: todos los servicios
deberán estar plasmados en un contrato que especifique el
nombre del servicio, su forma de acceso, sus funcionalidades, los
datos de entrada y de salida.
• Deben ser independientes: los servicios deberían obtener bajo
acoplamiento para que, cada vez que se acceda a este, se logre
independencia entre el servicio que se va a ejecutar y el que lo
llama.
Principios
• Cada servicio debe tener su propio ecosistema de ejecución, ser
autónomo. De esta manera, el servicio es totalmente
independiente y se puede asegurar que así podrá ser reutilizable
desde el punto de vida de la plataforma de ejecución.
• Un servicio no debe guardar información, pues si lo hace, es
posible que a futuro tenga problemas de inconsistencia de datos.
• Los servicios deben estar al descubierto, de forma que se pueda
acceder a él para ser utilizado.
Ventajas
• Permite alinear y acercar las áreas de tecnología y negocio
• Permite el desarrollo de aplicaciones manejables y más seguras,
ya que proporciona una infraestructura y documentación común
para desarrollar servicios con la posibilidad de añadir nuevas
funcionalidades.
• Es posible minimizar la pérdida de datos, esto ya que ofrece
seguridad y alta disponibilidad.
• Permite el desarrollo de aplicaciones en menor tiempo y más
económicas, gracias a la integración de todos los datos de
manera flexible.
• Ayuda a mejorar la agilidad y flexibilidad de las organizaciones
Ciclo de vida
•Modelar
• Recopilación de
requisitos
• Modelado y
simulación
• Diseño
Ciclo de vida
•Ensamblar
• Descubrimiento
• Construcción y
prueba
• Redacción
Ciclo de vida
•Desplegar
• Integración de
personas, procesos e
información
Ciclo de vida
•Gestión
•Gestión de aplicaciones
y servicios
•Gestión de identidad y
conformidad
•Supervisión
SOA
El gobierno con SOA y las mejores prácticas
dan soporte al ciclo de vida mediante el uso
de transparencia financiera, alineación de
negocio y TI, y control de los procesos.
GESTIÓN Y GOBIERNO DE TI

Más contenido relacionado

Similar a SOA.pdf

Arquitectura soa
Arquitectura soaArquitectura soa
Arquitectura soa
JOAQUIN ENRIQUE LEAL ABRIL
 
Arquitectura soa
Arquitectura soaArquitectura soa
Arquitectura soa
JOAQUIN ENRIQUE LEAL ABRIL
 
Arquitectura Del Servicio De Internet
Arquitectura Del Servicio De InternetArquitectura Del Servicio De Internet
Arquitectura Del Servicio De Internetalvanares
 
Altenia SOA
Altenia SOAAltenia SOA
Altenia SOA
altenia
 
Arquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionArquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionROCK_ALBERT
 
Arquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionArquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionROCK_ALBERT
 
avanttic Webinar Hoja de Ruta SOA
avanttic Webinar Hoja de Ruta SOA avanttic Webinar Hoja de Ruta SOA
avanttic Webinar Hoja de Ruta SOA
avanttic Consultoría Tecnológica
 
Introducción a SOA
Introducción a SOAIntroducción a SOA
Introducción a SOArdiegoc
 
Arquitectura orientada-a-servicios
Arquitectura orientada-a-serviciosArquitectura orientada-a-servicios
Arquitectura orientada-a-serviciosCiencias
 
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILReduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILSoftware Guru
 
charla SOA
charla SOAcharla SOA
charla SOAkaolong
 
Webinar Conceptos SOA & Oracle SOA Suite
Webinar Conceptos SOA & Oracle SOA SuiteWebinar Conceptos SOA & Oracle SOA Suite
Webinar Conceptos SOA & Oracle SOA Suite
atSistemas
 
1. Capacitacion_ SOA MDC 4pp.pdf
1. Capacitacion_ SOA MDC 4pp.pdf1. Capacitacion_ SOA MDC 4pp.pdf
1. Capacitacion_ SOA MDC 4pp.pdf
ybacilio
 
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 IntegracionSio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracionequipo6sio
 
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesRapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
VILT
 
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanza
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanzaAzure bajo control: Claves de una buena gobernanza
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanza
Plain Concepts
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
skywar
 

Similar a SOA.pdf (20)

Clase Soa
Clase SoaClase Soa
Clase Soa
 
Paradigmas De La Programacion
Paradigmas De La ProgramacionParadigmas De La Programacion
Paradigmas De La Programacion
 
Arquitectura soa
Arquitectura soaArquitectura soa
Arquitectura soa
 
Arquitectura soa
Arquitectura soaArquitectura soa
Arquitectura soa
 
Arquitectura Del Servicio De Internet
Arquitectura Del Servicio De InternetArquitectura Del Servicio De Internet
Arquitectura Del Servicio De Internet
 
Altenia SOA
Altenia SOAAltenia SOA
Altenia SOA
 
Arquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionArquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De Integracion
 
Arquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionArquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De Integracion
 
avanttic Webinar Hoja de Ruta SOA
avanttic Webinar Hoja de Ruta SOA avanttic Webinar Hoja de Ruta SOA
avanttic Webinar Hoja de Ruta SOA
 
Introducción a SOA
Introducción a SOAIntroducción a SOA
Introducción a SOA
 
Arquitectura orientada-a-servicios
Arquitectura orientada-a-serviciosArquitectura orientada-a-servicios
Arquitectura orientada-a-servicios
 
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILReduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
 
charla SOA
charla SOAcharla SOA
charla SOA
 
Webinar Conceptos SOA & Oracle SOA Suite
Webinar Conceptos SOA & Oracle SOA SuiteWebinar Conceptos SOA & Oracle SOA Suite
Webinar Conceptos SOA & Oracle SOA Suite
 
SOA para Novatos
SOA para NovatosSOA para Novatos
SOA para Novatos
 
1. Capacitacion_ SOA MDC 4pp.pdf
1. Capacitacion_ SOA MDC 4pp.pdf1. Capacitacion_ SOA MDC 4pp.pdf
1. Capacitacion_ SOA MDC 4pp.pdf
 
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 IntegracionSio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
Sio2009 Eq6 L8 Tem Gold Bernstein & Ruh Cap6 Integracion
 
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesRapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
 
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanza
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanzaAzure bajo control: Claves de una buena gobernanza
Azure bajo control: Claves de una buena gobernanza
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

SOA.pdf

  • 3. ¿Qué es? La arquitectura orientada a servicios (SOA) es el marco de trabajo que permite establecer una estructura de diseño para la integración de aplicaciones. Con esto, es posible unir los objetivos de negocio con sistemas legados e incorporar BPM con la infraestructura de TI. En la actualidad, las organizaciones requieren obtener mayor urgencia en la entrega de sistemas; sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, las industrias carecen de una solución integral que brinde una asistencia oportuna de los requerimientos de cada negocio.
  • 4. ¿Qué es? Algunas de las dificultades que se presentan en las organizaciones, actualmente, se refieren a: • Las soluciones no responden a las necesidades del mercado, y, por ende, no se obtiene respuesta en corto tiempo. • Pérdida de proyectos frente al mercado por tiempos de implementación.
  • 5. ¿Qué hace? Incrementar la flexibilidad y reutilización tecnológica de las organizaciones supone un trabajo tedioso y desgastante para que el departamento TI brindara un conjunto de interfaces estándar para gestionar los procesos de negocio. De esta manera, y dado su contexto, se estableció una forma de organizar lo existente en las organizaciones, para lo cual, implementar una arquitectura orientada a servicios es una de las vías más accesibles para obtener la agilidad e integridad que se requiere.
  • 6. ¿Qué hace? Con SOA, es posible visibilizar fácilmente los recursos y categorizarlos para que de esta manera apoyen el departamento TI; construyendo infraestructuras que simplifiquen y entiendan las necesidades de negocio. Esta apuesta por generar una conectividad óptima y una agrupación de la estructura tecnológica conlleva un numero de retos a enfrentar, y sin duda, un numero de preguntas a resolver.
  • 7. Principios • Deben ser reutilizables: todo servicio deberá estar diseñado y construido pensado para su reutilización dentro de la misma aplicación y dominio de aplicaciones de la empresa. • Deben proporcionar un contrato formal: todos los servicios deberán estar plasmados en un contrato que especifique el nombre del servicio, su forma de acceso, sus funcionalidades, los datos de entrada y de salida. • Deben ser independientes: los servicios deberían obtener bajo acoplamiento para que, cada vez que se acceda a este, se logre independencia entre el servicio que se va a ejecutar y el que lo llama.
  • 8. Principios • Cada servicio debe tener su propio ecosistema de ejecución, ser autónomo. De esta manera, el servicio es totalmente independiente y se puede asegurar que así podrá ser reutilizable desde el punto de vida de la plataforma de ejecución. • Un servicio no debe guardar información, pues si lo hace, es posible que a futuro tenga problemas de inconsistencia de datos. • Los servicios deben estar al descubierto, de forma que se pueda acceder a él para ser utilizado.
  • 9. Ventajas • Permite alinear y acercar las áreas de tecnología y negocio • Permite el desarrollo de aplicaciones manejables y más seguras, ya que proporciona una infraestructura y documentación común para desarrollar servicios con la posibilidad de añadir nuevas funcionalidades. • Es posible minimizar la pérdida de datos, esto ya que ofrece seguridad y alta disponibilidad. • Permite el desarrollo de aplicaciones en menor tiempo y más económicas, gracias a la integración de todos los datos de manera flexible. • Ayuda a mejorar la agilidad y flexibilidad de las organizaciones
  • 10. Ciclo de vida •Modelar • Recopilación de requisitos • Modelado y simulación • Diseño
  • 11. Ciclo de vida •Ensamblar • Descubrimiento • Construcción y prueba • Redacción
  • 12. Ciclo de vida •Desplegar • Integración de personas, procesos e información
  • 13. Ciclo de vida •Gestión •Gestión de aplicaciones y servicios •Gestión de identidad y conformidad •Supervisión
  • 14. SOA El gobierno con SOA y las mejores prácticas dan soporte al ciclo de vida mediante el uso de transparencia financiera, alineación de negocio y TI, y control de los procesos.