SlideShare una empresa de Scribd logo
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. El término sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, la noción de quot;
sociedad de la informaciónquot;
 trae consigo una serie de disposiciones históricas que la emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. En realidad, la sociedad de la información no existe más que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han soñado la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo. Con las cinco preguntas esenciales del Center For Media Literacy, el mundo podría cambiar. De igual modo, la sociedad de la información lleva inscrito el marchamo libertario de una sociedad más igualitaria y más justa.<br />La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell), posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. Éste último concepto parecería estar emergiendo en detrimento de la sociedad de la información.<br />DEFINICION<br />Podemos definir sociedad de la información como una ideología basada en los marcos mentales del progreso, el crecimiento y la modernidad, desarrollada a partir del siglo XVIII, apoyándose en distintas tendencias y cambios tanto científicos como tecnológicos impulsados en gran medida por la innovación en el terreno militar e industrial capitalista -véase los orígenes de Internet en DARPA. Para comprender lo que es la sociedad de la información es preciso advertir las líneas de continuidad entre las innovaciones tecnológicas de la actualidad y la preeminencia del cálculo -la automatización del pensamiento-, el lenguaje universal -la mathesis universalis y la representación matemática de la realidad-, la estadística -la clasificación y categorización de grupos e individuos para prevenir desviaciones a la norma-, la gestión científica de la sociedad, la cartografía científica de los territorios y el postindustrialismo -que sitúa al conocimiento y la información como fuentes de riqueza. Se trata de un modelo social fundado en la introducción de nuevas tecnologías en todos los aspectos de la sociedad, desde la organización de la economía hoy globalizada hasta la mediación en las relaciones sociales, dando lugar a una sociedad planificada y regida por estándares de normalidad tal y como leemos en Un mundo vigilado, de Armand Mattelart.<br />Definir “sociedad de la información” ha supuesto un problema en círculos intelectuales, desde el momento en que en el lenguaje coloquial se ha generalizado el término desprovisto de la profundidad genealógica que lo sitúa como una etapa más en el proceso de modernización de la sociedad. Se utiliza el término como sinónimo de progreso social, de eficiencia y productividad, desligándolo de la vertiente que, conforme a las reflexiones del teórico belga Armand Mattelart, apunta a la sociedad de la información como un modo de organización que lleva implícito el control y gestión informatizada de la ciudadanía.<br />Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. Si en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales que operaban bajo una economía de mercado, a principios del siglo XXI se habla ya, más bien, de las quot;
industrias sin chimeneaquot;
, es decir, del sector de los servicios y, de manera especial, de las industrias de la informática.<br />De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información, llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la sociedad de la información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.<br />En relación con la sociedad de la información, se debe mencionar el aspecto de la tecnología, por lo que se puede mencionar lo que dijeron los autores Harvey Brooks y Daniel Bell en 1971 respecto a este término: quot;
Es el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible (...) Entre las tecnologías de la información incluyó, como todo el mundo, el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones televisión/radio y la optoelectrónicaquot;
.<br />Es también la forma como los usuarios pueden acceder y transmitir todo tipo de información en forma instantánea y con un alcance mundial<br />En este contexto, el concepto de “sociedad de la información”, como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y “autoregulado”. Esta política ha contado con la estrecha colaboración de organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países débiles abandonen las regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que “desalentarían” la inversión; todo ello con el conocido resultado de la escandalosa profundización de las brechas entre ricos y pobres en el mundo.<br />En efecto, para fines de siglo, cuando la mayoría de los países desarrollados ya habían adoptado políticas de desarrollo de la infraestructura de las TIC, se produce el auge espectacular del mercado de acciones de la industria de la comunicación. Pero los mercados del Norte comienzan a saturarse. Entonces, se intensifican las presiones hacia los países en desarrollo para que dejen la vía libre a la inversión de las empresas de telecomunicaciones e informática, en busca de nuevos mercados para absorber sus excedentes de ganancias. Es en este contexto que se convoca la CMSI; panorama que se modifica, sin embargo, una vez que estalla la burbuja bursátil a partir del año 2000. No obstante esta realidad y el rol clave que las tecnologías de la comunicación han desempeñado en la aceleración de la globalización económica, su imagen pública está más asociada a los aspectos más “amigables” de la globalización, como Internet, telefonía celular e internacional, TV por satélite, etc. Así, la sociedad de la información ha asumido la función de “embajadora de buena voluntad” de la globalización, cuyos “beneficios” podrían estar al alcance de todos/as, si solamente se pudiera estrechar la “brecha digital”[2].<br />VENTAJAS DE SOCIEDAD DE INFORMACION<br />Permanencia en contacto con amigos, parientes y colegas alrededor del mundo, a una fracción del coste de una llamada telefónica o correo aéreo.<br />Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información globalmente.<br />La Red realmente tiene una tradición rica de ayudar a recién llegados. Hasta muy recientemente, había pocas guías escritas para la gente ordinaria, y la Red creció en su mayor parte mediante una tradición oral donde los expertos ayudaban a los recién iniciados<br />Servicio de Noticias de cualquier tipo, desde noticias deportivas hasta información meteorológica.<br />Discusión sobre cualquier tema, desde la arqueología a la zoología, con la gente en varios idiomas diferentes.<br />DESVENTAJAS DE SOCIEDAD INFORMACION<br />Tiene virus que pueden dañar tu computadora e ingresar a tus datos.<br />Descarga de programas inapropiados y páginas no aptas para menores que son ilegales y contienen porno.<br />Los hackers que siempre encuentran alguna forma para ingresar a los datos, aunque algunos digan que es imposible, siempre pasa.<br />Muchas veces la conexión está lenta o no disponible.<br />Entre otras cosas que nos nos acordamos en este momento. Es preferibe no tener internet porque si tenes las ventajas las podes hacer desde otro lugar, por ejemplo un cyber, pero si tenes internet y te pasa una desventaja te molesta y muchas veces no hay forma de solucionarlo.<br />INCOVENIENTES DE LA SOCIEDAD INFORMARTICA<br />1-Se pierde el trato humano con las personas, ya que tu trabajas con una máquina, no con una persona.<br />2-Cantidad de virus que circulan por Internet.<br />3-Cantidad de empresas o personas que intentan estafar al personal.<br />4-Podemos llegar a depender demasiado de las nuevas tecnologías.<br />5-El abuso en su uso puede provocar dependencia.<br />6-Puede que nos acomodemos demasiado y cuando tengamos que buscar algo en una enciclopedia( por ejemplo) no sepamos.<br />7-Violaciones de la intimidad (hackers....).<br />8-Peligro en la salud de las personas que se pasen el día pegados al ordenador.<br />9-Aumento de piratería informática.<br />La conclusión que saco de todo esto es que las nuevas tecnologías es como todo, es bueno o malo dependiendo de el uso que le demos. Hay que saber utilizarlas bien.<br />
Sociedad informatica
Sociedad informatica
Sociedad informatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
wendyduarte
 
Tp1
Tp1Tp1
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
ortizgarcia
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Luis Miguel Interiano Galdamez
 
La red y yo
La red y yoLa red y yo
La red y yo
proyectovania
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economiaLas tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia
carmen51
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
ryj2604
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
claudita1984
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
davidmendezflores
 

La actualidad más candente (9)

Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
La red y yo
La red y yoLa red y yo
La red y yo
 
Las tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economiaLas tic de la nueva economia
Las tic de la nueva economia
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 

Similar a Sociedad informatica

Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
bryanantonio
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
bryanantonio
 
sociedad de la información
sociedad de la información sociedad de la información
sociedad de la información
yoselinmatias
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
yoselinmatias
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Roxyy Castro
 
sociedad de la información
 sociedad de la información  sociedad de la información
sociedad de la información
yoselinmatias
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
gomezricardo
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
cristianlopez00
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
yacquisantanita
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
yacquisantanita
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
joseroberto01
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Luis Miguel Interiano Galdamez
 
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
blenasencio
 
Sociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimirSociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimir
irene209c
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
joseguillermo25
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
medicenjackie
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
Andrea Mendoza
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
Andrea Mendoza
 
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y ConocimientoSociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
Jordan Vega
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajo
chiquinquira150192
 

Similar a Sociedad informatica (20)

Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
sociedad de la información
sociedad de la información sociedad de la información
sociedad de la información
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
sociedad de la información
 sociedad de la información  sociedad de la información
sociedad de la información
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
 
Jacqui santana
Jacqui santanaJacqui santana
Jacqui santana
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
 
Sociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimirSociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimir
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y ConocimientoSociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajo
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Sociedad informatica

  • 1. Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. El término sería más bien un término político que teórico, pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, la noción de quot; sociedad de la informaciónquot; trae consigo una serie de disposiciones históricas que la emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. En realidad, la sociedad de la información no existe más que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han soñado la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo. Con las cinco preguntas esenciales del Center For Media Literacy, el mundo podría cambiar. De igual modo, la sociedad de la información lleva inscrito el marchamo libertario de una sociedad más igualitaria y más justa.<br />La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell), posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. Éste último concepto parecería estar emergiendo en detrimento de la sociedad de la información.<br />DEFINICION<br />Podemos definir sociedad de la información como una ideología basada en los marcos mentales del progreso, el crecimiento y la modernidad, desarrollada a partir del siglo XVIII, apoyándose en distintas tendencias y cambios tanto científicos como tecnológicos impulsados en gran medida por la innovación en el terreno militar e industrial capitalista -véase los orígenes de Internet en DARPA. Para comprender lo que es la sociedad de la información es preciso advertir las líneas de continuidad entre las innovaciones tecnológicas de la actualidad y la preeminencia del cálculo -la automatización del pensamiento-, el lenguaje universal -la mathesis universalis y la representación matemática de la realidad-, la estadística -la clasificación y categorización de grupos e individuos para prevenir desviaciones a la norma-, la gestión científica de la sociedad, la cartografía científica de los territorios y el postindustrialismo -que sitúa al conocimiento y la información como fuentes de riqueza. Se trata de un modelo social fundado en la introducción de nuevas tecnologías en todos los aspectos de la sociedad, desde la organización de la economía hoy globalizada hasta la mediación en las relaciones sociales, dando lugar a una sociedad planificada y regida por estándares de normalidad tal y como leemos en Un mundo vigilado, de Armand Mattelart.<br />Definir “sociedad de la información” ha supuesto un problema en círculos intelectuales, desde el momento en que en el lenguaje coloquial se ha generalizado el término desprovisto de la profundidad genealógica que lo sitúa como una etapa más en el proceso de modernización de la sociedad. Se utiliza el término como sinónimo de progreso social, de eficiencia y productividad, desligándolo de la vertiente que, conforme a las reflexiones del teórico belga Armand Mattelart, apunta a la sociedad de la información como un modo de organización que lleva implícito el control y gestión informatizada de la ciudadanía.<br />Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. Si en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales que operaban bajo una economía de mercado, a principios del siglo XXI se habla ya, más bien, de las quot; industrias sin chimeneaquot; , es decir, del sector de los servicios y, de manera especial, de las industrias de la informática.<br />De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información, llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la sociedad de la información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.<br />En relación con la sociedad de la información, se debe mencionar el aspecto de la tecnología, por lo que se puede mencionar lo que dijeron los autores Harvey Brooks y Daniel Bell en 1971 respecto a este término: quot; Es el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible (...) Entre las tecnologías de la información incluyó, como todo el mundo, el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones televisión/radio y la optoelectrónicaquot; .<br />Es también la forma como los usuarios pueden acceder y transmitir todo tipo de información en forma instantánea y con un alcance mundial<br />En este contexto, el concepto de “sociedad de la información”, como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y “autoregulado”. Esta política ha contado con la estrecha colaboración de organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países débiles abandonen las regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que “desalentarían” la inversión; todo ello con el conocido resultado de la escandalosa profundización de las brechas entre ricos y pobres en el mundo.<br />En efecto, para fines de siglo, cuando la mayoría de los países desarrollados ya habían adoptado políticas de desarrollo de la infraestructura de las TIC, se produce el auge espectacular del mercado de acciones de la industria de la comunicación. Pero los mercados del Norte comienzan a saturarse. Entonces, se intensifican las presiones hacia los países en desarrollo para que dejen la vía libre a la inversión de las empresas de telecomunicaciones e informática, en busca de nuevos mercados para absorber sus excedentes de ganancias. Es en este contexto que se convoca la CMSI; panorama que se modifica, sin embargo, una vez que estalla la burbuja bursátil a partir del año 2000. No obstante esta realidad y el rol clave que las tecnologías de la comunicación han desempeñado en la aceleración de la globalización económica, su imagen pública está más asociada a los aspectos más “amigables” de la globalización, como Internet, telefonía celular e internacional, TV por satélite, etc. Así, la sociedad de la información ha asumido la función de “embajadora de buena voluntad” de la globalización, cuyos “beneficios” podrían estar al alcance de todos/as, si solamente se pudiera estrechar la “brecha digital”[2].<br />VENTAJAS DE SOCIEDAD DE INFORMACION<br />Permanencia en contacto con amigos, parientes y colegas alrededor del mundo, a una fracción del coste de una llamada telefónica o correo aéreo.<br />Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información globalmente.<br />La Red realmente tiene una tradición rica de ayudar a recién llegados. Hasta muy recientemente, había pocas guías escritas para la gente ordinaria, y la Red creció en su mayor parte mediante una tradición oral donde los expertos ayudaban a los recién iniciados<br />Servicio de Noticias de cualquier tipo, desde noticias deportivas hasta información meteorológica.<br />Discusión sobre cualquier tema, desde la arqueología a la zoología, con la gente en varios idiomas diferentes.<br />DESVENTAJAS DE SOCIEDAD INFORMACION<br />Tiene virus que pueden dañar tu computadora e ingresar a tus datos.<br />Descarga de programas inapropiados y páginas no aptas para menores que son ilegales y contienen porno.<br />Los hackers que siempre encuentran alguna forma para ingresar a los datos, aunque algunos digan que es imposible, siempre pasa.<br />Muchas veces la conexión está lenta o no disponible.<br />Entre otras cosas que nos nos acordamos en este momento. Es preferibe no tener internet porque si tenes las ventajas las podes hacer desde otro lugar, por ejemplo un cyber, pero si tenes internet y te pasa una desventaja te molesta y muchas veces no hay forma de solucionarlo.<br />INCOVENIENTES DE LA SOCIEDAD INFORMARTICA<br />1-Se pierde el trato humano con las personas, ya que tu trabajas con una máquina, no con una persona.<br />2-Cantidad de virus que circulan por Internet.<br />3-Cantidad de empresas o personas que intentan estafar al personal.<br />4-Podemos llegar a depender demasiado de las nuevas tecnologías.<br />5-El abuso en su uso puede provocar dependencia.<br />6-Puede que nos acomodemos demasiado y cuando tengamos que buscar algo en una enciclopedia( por ejemplo) no sepamos.<br />7-Violaciones de la intimidad (hackers....).<br />8-Peligro en la salud de las personas que se pasen el día pegados al ordenador.<br />9-Aumento de piratería informática.<br />La conclusión que saco de todo esto es que las nuevas tecnologías es como todo, es bueno o malo dependiendo de el uso que le demos. Hay que saber utilizarlas bien.<br />