SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE LIBRE
I N T E G R A N T E S :
J U L I E T H G AV I R I A S O L A R T E
W E N D Y M E L É N D E Z M E Z A
1 1 - C
SOFTWARE LIBRE
Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software, esto quiere decir que es
una cuestión de libertad y no de precio, por eso puede ser considerado
como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin
restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la
libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad.
Para estudiar y modificar la distribución del Software Libre debe ser
necesario incluir un código fuente y características fundamentales.
cuatro libertades de los usuarios del software:
• La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
• La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad
1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
• La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
• La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que
toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito
previo para esto.
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software
sin su código fuente es muy poco viable. Un programa es software libre si otorga a los
usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen
diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos en base
a cuánto les falta para llegar a ser libres, nosotros los consideramos contrarios a la ética a
todos por igual.
CLASIFICACIONES DEL SOFTWARE
1) De acuerdo a su costo:
a) De costo cero: también conocido como software gratis o gratuito. Es aquel software cuyo
costo de adquisición es nulo, es decir, no hace falta efectuar un desembolso
de dinero para poder usarlo.
b) De costo mayor a cero: también se conoce como software "comercial o de pago". Es el
software desarrollado por una entidad que tiene la intención de hacer dinero con su uso.
2) De acuerdo a la apertura de su código fuente:
a) De código fuente abierto: también llamado "de fuente abierta" u "open source". Es aquel
software que permite tener acceso a su código fuente a través de cualquier medio (ya sea
acompañado con el programa ejecutable, a través de Internet, a través del abono de una
suma de dinero, etc.)
b) De código fuente cerrado: también llamado "software cerrado". Es el software que no tiene
disponible su código fuente disponible por ningún medio, ni siquiera pagando. Generalmente
tiene esta característica cuando su creador desea proteger su propiedad intelectual.
3) De acuerdo a su protección:
a) De dominio publico: es el software que no esta protegido por ningún tipo de licencia.
Cualquiera puede tomarlo y luego de modificarlo, hacerlo propio.
b) Protegido por licencias: es el tipo de software protegido con una licencia de uso. Dentro de
este grupo tenemos:
b.1) Protegido con copyright: es decir, con derechos de autor (o de copia). El usuario no puede
adquirirlo para usarlo y luego vender copias (salvo con la autorización de su creador).
b.2) Protegido con copyleft: es aquel cuyos términos de distribución no permiten a los
redistribuidores agregar ninguna restricción adicional. Quiere decir que cada copia del
software, aun modificada, sigue siendo como era antes.
4) De acuerdo a su "legalidad":
a) Legal: es aquel software que se posee o circula sin contravenir ninguna norma. Por ejemplo,
si tengo un software con su respectiva licencia original y con su certificado de autenticidad, o
si lo tengo instalado en una sola computadora (porque la licencia solo me permite hacer eso).
b) Ilegal: es el software que se posee o circula violando una norma determinada. Por ejemplo:
tengo licencia para usarlo en una sola computadora pero lo instalo en mas de una, no tengo
la licencia pero lo puedo utilizar mediante artificios (cracks, patchs, loaders, key generators,
números de serie duplicados, etc).
5) De acuerdo a su "filosofía":
a) Propietario: es aquel software que refleja el hecho de que su propiedad absoluta permanece
en manos de quien tiene sus derechos y no del usuario, quien únicamente puede utilizarlo
bajo ciertas condiciones. Su uso, redistribución y/o modificación están prohibidos o
restringidos de modo tal que no es posible llevarlos a cabo. Es decir, este tipo de software le
da al usuario derechos limitados sobre su funcionamiento, cuyo alcance establece el autor o
quien posea ese derecho. Por ejemplo, ese derecho puede ser el de ejecutar el programa "tal
como es" en una determinada computadora.
b) Libre: es el tipo de software que le da al usuario la libertad de usarlo, estudiarlo, modificarlo,
mejorarlo, adaptarlo y redistribuirlo, con la única restricción de no agregar ninguna restricción
adicional al software modificado, mejorado, adaptado o redistribuido. Vale aclarar que debe
permitir el acceso al código fuente, debido a que ello es una condición imprescindible para
ejercer las libertades de estudiarlo, modificarlo, mejorarlo y adaptarlo.
UBICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN LAS
DISTINTAS CLASIFICACIONES
1) De acuerdo al costo de adquisición: el Software Libre puede ser de las dos
clases, es decir, de costo cero o de costo mayor que cero. Lo que lo diferencia del
Software Propietario es que su costo es independiente del numero de
computadoras que se poseen.
2) De acuerdo a la apertura del código fuente: el Software Libre siempre es "open
source", es decir, de código fuente abierto, ya que dijimos que el acceso al código
fuente es necesario para el ejercicio de las libertades 1 y 3 arriba descriptas. El ser
"open source" implica una serie de ventajas que serán descriptas en la sección
"Ventajas del Software Libre“
3) De acuerdo a su protección: el Software Libre siempre esta protegido con
licencias, y mas específicamente, con licencias de copyleft. ¿Por que no de
dominio publico? Porque de ese modo cualquiera puede adueñarse de el, por
ejemplo, adquiere un Software Libre, lo modifica, lo compila y lo distribuye con
código cerrado.
4) De acuerdo a su legalidad: el Software Libre siempre es legal, porque al usarlo,
estudiarlo, modificarlo, adaptarlo y/o mejorarlo no estoy violando ninguna norma, ya
que de por si este tipo de software me permite hacerlo, con la única salvedad de no
poder agregarle ninguna restricción adicional cuando lo transfiera a otra persona.
QUÉ NO ES SOFTWARE LIBRE
a) Software regalado: o de costo cero, pero sin el código fuente. Es el que
normalmente viene en los CD"s de revistas de computación o que se consigue
en sitios freeware.
b) Software con el código fuente: esto quiere expresar que el software se provee
con su código fuente, pero no necesariamente brinda las libertades del
Software Libre.
c) Software de dominio publico: este tipo de software no tienen licencias de uso,
por lo tanto corre el peligro de dejar de serlo si alguien lo utiliza con el fin de
apropiárselo.
Libertades del sofware libre
• La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0).
• La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo
que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición
necesaria para ello.
• La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2).
• La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad
3). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse
VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
1) Escrutinio Publico: Al ser muchos las personas que tienen acceso al código fuente, eso
lleva a un proceso de corrección de errores muy dinámico, no hace falta esperar que el
proveedor del software saque una nueva versión.
2) Independencia del proveedor:
a) Al disponer del código fuente, cualquier persona puede continuar ofreciendo
soporte, desarrollo u otro tipo de servicios para el software.
b) No estamos supeditados a las condiciones del mercado de nuestro proveedor, es decir
que si este se va del mercado porque no le conviene y discontinua el soporte, nosotros
podemos contratar a otra persona.
3) Manejo de la Lengua:
a) Traducción: cualquier persona capacitada puede traducir y adaptar un software libre a
cualquier lengua.
b) Corrección ortográfica y gramatical: una vez traducido el software libre puede presentar
errores de este tipo, los cuales pueden ser subsanados con mayor rapidez por una
persona capacitada.
4) Mayor seguridad y privacidad:
a) Los sistemas de almacenamiento y recuperación de la información son públicos.
Cualquier persona puede ver y entender como se almacenan los datos en un
determinado formato o sistema.
b) Existe una mayor dificultad para introducir código malicioso como ser: espía (p/ej.
capturador de teclas), de control remoto (p/ej. Troyano), de entrada al sistema (p/ej.
puerta trasera), etc.
DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
Si observamos la situación actual, es decir la existencia mayoritaria de Software
Propietario, tenemos:
1) Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los documentos
de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con
un Software Libre (p/ ej. Open Office o LaTeX) nos da error o se pierden datos. Pero
esta claro que si Microsoft Word creara sus documentos con un formato abierto (o
publico) esto no sucedería.
2) Mayores costos de implantación e interoperabilidad: dado que el software
constituye "algo nuevo", ello supone afrontar un costo de aprendizaje, de instalación,
de migración, de interoperabilidad, etc., cuya cuantía puede verse disminuida por:
mayor facilidad en las instalaciones y/o en el uso, uso de emuladores (p/ej. Si el
usuario utiliza Microsoft Windows, la solución seria instalar alguna distribución de
GNU/Linux y luego un emulador de Windows, como Wine, VMWare. Terminal X,
Win4Lin). Vale aclarar que el costo de migración esta referido al software, ya que en lo
que hace a Hardware generalmente el Software Libre no posee mayores
requerimientos que el Software Propietario.
Maneras de obtener software libre
a) A través de copias en CD: los que a su vez se pueden conseguir en
revistas especializadas, o comprándolos en una casa de computación,
o pidiéndoselos a un amigo, pariente, etc.
b) A través de Internet: a su vez, por medio de FTP, sitios Web, canales
de chat, foros de noticias, programas de intercambio de archivos, etc.
c) A través de una computadora: en este caso, comprando una que
venga con Software Libre preinstalado, ya sea de fabrica o por su
vendedor.
COPYRIGHT
COPYRIGHT
Derecho que tiene un autor sobre todas y cada una de sus obras y que le permite decidir
en qué condiciones deben ser reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es
legalmente irrenunciable puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el
autor decida.
Sinónimos de copyright
Ejemplos de uso y frases:
“Como pudo demostrar en el juicio que tenía copyright sobre lo que había escrito en internet,
quienes lo habían copiado recibieron la condena fijada por ley”. Aquí señala a los efectos
que se desprenden para quien no respeta estos derechos.
“No se ha podido publicar la novela italiana ya que la misma tiene copyright y no autorizaron su
traducción”. Se refiere en este caso a la facultad que tiene quien lo posee de decidir por la
obra.
“Le avisaron que la investigación realizada y publicada en la revista especializada de Botánica
tiene copyright, y por lo tanto por ser su autor, puede disponer de ella libremente”. En este
ejemplo se usa como el derecho fundamental de quien ha sido el creador de un estudio.
COPYRIGHT SÍMBOLO
Este símbolo © representa este derecho; y se usa para informar al público que la obra
es original y que su reproducción se encuentra sujeta a derechos de autor. Queda claro
que no se protegen las ideas, sino la expresión de ellas.
El aviso que se realiza al público en la misma obra consta de 3 partes:
-El símbolo propiamente dicho © que se puede sustituir también por la palabra
correspondiente, o por su abreviatura Copr. No obstante se recomienda el uso del
símbolo porque así se está protegido por las leyes que se aprobaron en la Universal
Copyright Convention.
-El año de publicación. En el caso de que sean varios años, estos van separados por
comas o si es una serie consecutiva de años se pone el primero y el último separados
también por comas. Siempre la fecha se debe actualizar y no puede ser de más de un
año de la fecha en que se realizó la publicación.
-El nombre del que posee el © quien tiene los siguientes derechos: Derecho a hacer copias
del original. Derecho a distribuir las copias. Derecho a realizar trabajos que deriven del
original como adaptaciones, traducciones, etc. Derecho a la exposición pública. Hay que
recordar que estos derechos empiezan a regir desde el momento en que el trabajo es
creado y pertenecen al autor. Esa es la razón por la que él puede vender, alquilar,
transferir o donarlos de manera conjunta o individual si ese es su deseo.
CLASES DE DERECHOS DE AUTOR
Dentro de la tradición jurídica del Derecho continental, Derecho internacional, y Derecho
mercantil, se suelen distinguir los siguientes tipos de derechos de autor:
Derechos patrimoniales: son aquellos que permiten de manera exclusiva la explotación de la
obra hasta un plazo contado a partir de la muerte del último de los autores, posteriormente
pasan a formar parte del dominio público pudiendo cualquier persona explotar la obra.
Derechos morales: son aquellos ligados al autor de manera permanente y son irrenunciables e
imprescriptibles.
Derechos conexos: son aquellos que protegen a personas distintas al autor, como pueden ser los
artistas, intérpretes, traductores, editores, productores, etc.
Derechos de reproducción: es un fundamento legal que permite al autor de la obra impedir a
terceros efectuar copias o reproducciones de sus obras.
Derecho de comunicación pública: derecho en virtud del cual el autor o cualquier otro titular de
los derechos puede autorizar una representación o ejecución viva o en directo de su obra,
como la representación de una pieza teatral o la ejecución de una sinfonía por una orquesta en
una sala de concierto. Cuando los fonogramas se difunden por medio de un equipo
amplificador en un lugar público, como una discoteca, un avión o un centro comercial, también
están sujetos a este derecho.
Derechos de traducción: para reproducir y publicar una obra traducida se debe solicitar un
permiso del titular de la obra en el idioma original.
COPYLEFT
COPYLEFT
El copyleft es un método general para hacer un programa (u otro tipo de trabajo) libre,
exigiendo que todas las versiones modificadas y extendidas del mismo sean también
libres.
La forma más simple de hacer que un programa sea libre es ponerlo bajo dominio público,
sin derechos de autor. Esto permite a la gente compartir el programa y sus mejoras si así
lo desean. Pero también permite que gente no tan cooperativa convierta el programa
en software privativo. Pueden realizarse tantos cambios como se quiera y distribuir el
resultado como un producto privativo. Las personas que reciben el programa con esas
modificaciones no tienen la libertad que el autor original les dio, ya que han sido
eliminadas por el intermediario. El objetivo del Proyecto GNU es dar a todos los usuarios
la libertad de redistribuir y cambiar software GNU. Si los intermediarios pudiesen quitar la
libertad, tendríamos muchos usuarios, pero no tendrían las anteriores libertades. Por eso,
en lugar de poner el software GNU bajo dominio público, lo protegemos con “Copyleft”.
Con copyleft cualquiera que redistribuya el software, con o sin cambios, deberá de otorgar
al usuario la libertad de copiarlo y modificarlo, garantizando que se mantendrán estas
libertades para todos los usuarios. El copyleft también ayuda a los programadores que
quieran contribuir con mejoras al software libre obteniendo permiso para hacerlo. Estos
programadores a menudo trabajan para compañías o universidades que harían casi
cualquier cosa para conseguir más dinero. Un programador puede querer contribuir con
sus cambios a la comunidad, pero su superior puede querer convertir sus cambios en un
producto software privativo.
MÉTODOS DE APLICACIÓN
La práctica habitual para conseguir este objetivo de explotación sin trabas, copia y
distribución de una creación o de un trabajo (y sus derivados) es la de ofrecerlo junto
con una licencia o contrato. Esta debería estipular que cada propietario de una copia
del trabajo pudiera:
• Usarla sin ninguna limitación.
• Libertad de estudio (ver cómo está hecho el trabajo).
• (re)distribuir cuantas copias desee.
• Modificarla de la manera que crea conveniente.
Estas cuatro libertades básicas, sin embargo, no son suficientes aún para asegurar que
una obra derivada sea distribuida bajo las mismas condiciones no restrictivas: con este
fin, la licencia debe asegurar que el propietario del trabajo derivado lo distribuirá bajo el
mismo tipo de licencia
TIPOS Y RELACIÓN CON OTRAS LICENCIAS
Software de código abierto
Algunos han querido ver el copyleft como una piedra de toque en el conflicto ideológico
entre el movimiento del código abierto y el movimiento del software libre. Por un lado,
Eric Raymond, fundador de la Open Source Initiative, manifestó en 2005 que «ya no
necesitamos la GPL».4 Por otro lado, las licencias publicadas por la Free Software
Foundation son únicamente licencias copyleft.5
Fuerte y débil
El copyleft que rige un trabajo se considera "más fuerte" cuanto mayor es la eficiencia
con la que hace cumplir las condiciones de la licencia a todos los tipos de trabajos
derivados. El "copyleft débil" hace referencia a las licencias que no se heredan a todos
los trabajos derivados, dependiendo a menudo de la manera en que éstos se hayan
derivado.
Completo y parcial
El copyleft "completo" y "parcial" tiene que ver con otra cuestión: El copyleft completo
es aquel que permite que todas las partes de un trabajo (excepto la licencia) sean
modificadas por sus sucesivos autores. El copyleft parcial implica que algunas partes de
la propia creación no están expuestas a su modificación ilimitada, o visto de otro modo,
que no están completamente sujetas a todos los principios del copyleft, p.e.
Compartir-Igua
Muchas licencias del tipo compartir-por-igual (share-alike) son licencias copyleft
parciales (o no completas). El concepto de compartir-igual implica, sin embargo, que
cualquier libertad otorgada sobre el trabajo original (o sus copias) se mantiene intacta
en cualquier trabajo derivado: esto implica además que cualquier licencia copyleft
completa es automáticamente una licencia de tipo compartir-por-igual (¡pero no al
IDEOLOGÍA
Para mucha gente, es una técnica que utiliza los derechos de autor como medio para
subvertir las restricciones impuestas tradicionalmente por el copyright sobre la
diseminación y el desarrollo del conocimiento. Con este enfoque, el copyleft es
principalmente una herramienta en una operación de mayor envergadura: la intención es
invertir permanentemente dichas restricciones.
Aunque el copyleft no es un término reconocido por la ley, sus defensores lo ven como
una herramienta legal en un debate político e ideológico sobre las obras intelectuales.
Algunos ven en el copyleft un primer paso para suprimir cualquier tipo de ley relacionada
con el copyright. En el dominio público, la ausencia de una protección como la que ofrece
el copyleft deja al software en un estado desprotegido. Los desarrolladores no tendrían
ningún problema pues en difundir y vender binarios sin documentación y sin proporcionar
el código fuente. Si se abolieran las leyes del copyright, y a falta de otros medios, no
habría manera de hacer cumplir una licencia copyleft, aunque también sería menos
necesario.
DIFERENCIAS ENTRE COPYLEFT Y LICENCIAS
El copyleft es un concepto político antes que legal, que quiere hacer realidad la
célebre fórmula ciberpunk: “la información quiere ser libre”, o la
sesentayochista: “prohibido prohibir”. Con este propósito, el instrumento jurídico
del que se ha dotado el movimiento del software libre han sido las licencias de
la Free Software Foundation: la Licencia Pública General GNU para los
programas de software (GNU-GPL), la Licencia Pública General Menor para las
librerías informáticas (GNU-LGPL) y la Licencia de Documentación Libre GNU
para los manuales técnicos (GNU-FDL).
El copyleft presupone por lo tanto un propósito político de liberar los programas
de software y defenderlos de quien quiera apropiarse de los mismos por medio
de licencias restrictivas. En el ámbito del software libre, las licencias GNU son
el instrumento legal que garantiza que el copyleft sea jurídicamente efectivo.
¿TODO EL SOFTWARE LIBRE ES COPYLEFT?
No. Todo software de tipo copyleft es software libre pero existe software libre
que no es copyleft, esto es, que no incorpora la obligación legal de que toda
obra modificada conserve las mismas condiciones que el trabajo original. Eso
permite que pueda generarse código propietario a partir de software libre,
cosa imposible con las licencias de tipo copyleft, como la GPL. El software
libre no copyleft convive perfectamente con el software libre copyleft. El
paradigma de las licencias libres no copyleft son las de tipo BSD, pero hay
muchas otras, todas ellas reconocidas por la OSI (Open Source Initiative).
¿Qué es el copyleft más allá del ámbito del software?
Por extensión, y siempre inspirados en la iniciativa del software
libre, músicos, escritores, editores y creadores de todo tipo han
comenzado a permitir algunas de las libertades contenidas en el
concepto de copyleft utilizado en el ámbito de la programación.
Estas libertades “concedidas” al público podrían ser resumidas en la
libertad de copia, la libertad de modificación o de generar obras
derivadas y la libertad de distribuir las obras con o sin fines
comerciales.
QUÉ TIPO DE SOFTWARE UTILIZARÍAS Y PORQUÉ?
El tipo de software que utilizaría es el Google por que es el buscador de Internet más
utilizado del mundo, que ofrece información de forma rápida y sencilla.
Nos permite una gran información que nos ayuda a resolver nuestros problemas.
En la actualidad Google lo tiene todo, contiene información que podemos recibir y enviar
en nuestro correo Gmail, ver y compartir videos en Youtube, almacenar nuestras fotos
en Picasa, ver nuestra casa desde el espacio con Google Earth, informarnos de las
ultimas noticias gracias a Google News, conseguir amigos y perderlos también a través
de la red social Orkut o tener nuestro propio medio de comunicación gracias a Blogger.
Estas son algunas de las herramientas que Google nos ofrece de manera totalmente
gratis, para hacernos la vida más llevadera y por qué no, más divertida
Enorme cantidad de volumen de información. Millones de Webs son indexadas por
Google para que cuando las busques , las encuentres rápidamente, y no solo Webs, sino
información de todo tipo vertida en diferentes medios incluidas las llamadas redes
socilales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software libre o free software
Software libre o free softwareSoftware libre o free software
Software libre o free software
21rafaelmonsalve
 
Diapositivas software libre tics
Diapositivas software libre ticsDiapositivas software libre tics
Diapositivas software libre tics
Iraan Perez Perez
 
=)
=)=)
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.
Jose Omar Lopez Gonzales
 
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...Jose Omar Lopez Gonzales
 

La actualidad más candente (7)

Software libre o free software
Software libre o free softwareSoftware libre o free software
Software libre o free software
 
Diapositivas software libre tics
Diapositivas software libre ticsDiapositivas software libre tics
Diapositivas software libre tics
 
Diaposowarelibre
DiaposowarelibreDiaposowarelibre
Diaposowarelibre
 
=)
=)=)
=)
 
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.
 
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
 
Licenciamiento
LicenciamientoLicenciamiento
Licenciamiento
 

Destacado

Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
Aurora Berenguer
 
DISEÑO GRÁFICO COMPUTACIONAL
DISEÑO GRÁFICO COMPUTACIONALDISEÑO GRÁFICO COMPUTACIONAL
1.8 garbolino
1.8 garbolino1.8 garbolino
1.8 garbolinoRob Smith
 
Advocate in delhi
Advocate in delhiAdvocate in delhi
Advocate in delhiOm Yamini
 
Web design principles knj
Web design principles knjWeb design principles knj
Web design principles knj
kblloyd
 
Evaluation Question 6
Evaluation Question 6Evaluation Question 6
Evaluation Question 6el95x
 
ImaginativeHR e-bulletin July 2016
ImaginativeHR e-bulletin July 2016ImaginativeHR e-bulletin July 2016
ImaginativeHR e-bulletin July 2016
ImaginativeHR
 
Елена Рыдкина_Любовь, секс и отношения 3+
Елена Рыдкина_Любовь, секс и отношения 3+Елена Рыдкина_Любовь, секс и отношения 3+
Елена Рыдкина_Любовь, секс и отношения 3+
Elena Rydkina
 
ปัญหาการตั้งครรภ์ในวัยเรียน
ปัญหาการตั้งครรภ์ในวัยเรียนปัญหาการตั้งครรภ์ในวัยเรียน
ปัญหาการตั้งครรภ์ในวัยเรียน
Auntika11
 
Rowan Atkinson
Rowan AtkinsonRowan Atkinson
Rowan Atkinsonletuxanna
 
Linux segundo hemi
Linux segundo hemiLinux segundo hemi
Linux segundo hemi
Johan Andres
 
Tarea 5 sistemas operativos ii
Tarea 5 sistemas operativos iiTarea 5 sistemas operativos ii
Tarea 5 sistemas operativos ii
Johan Andres
 

Destacado (14)

L'eneida
L'eneidaL'eneida
L'eneida
 
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
 
Cikolata
CikolataCikolata
Cikolata
 
DISEÑO GRÁFICO COMPUTACIONAL
DISEÑO GRÁFICO COMPUTACIONALDISEÑO GRÁFICO COMPUTACIONAL
DISEÑO GRÁFICO COMPUTACIONAL
 
1.8 garbolino
1.8 garbolino1.8 garbolino
1.8 garbolino
 
Advocate in delhi
Advocate in delhiAdvocate in delhi
Advocate in delhi
 
Web design principles knj
Web design principles knjWeb design principles knj
Web design principles knj
 
Evaluation Question 6
Evaluation Question 6Evaluation Question 6
Evaluation Question 6
 
ImaginativeHR e-bulletin July 2016
ImaginativeHR e-bulletin July 2016ImaginativeHR e-bulletin July 2016
ImaginativeHR e-bulletin July 2016
 
Елена Рыдкина_Любовь, секс и отношения 3+
Елена Рыдкина_Любовь, секс и отношения 3+Елена Рыдкина_Любовь, секс и отношения 3+
Елена Рыдкина_Любовь, секс и отношения 3+
 
ปัญหาการตั้งครรภ์ในวัยเรียน
ปัญหาการตั้งครรภ์ในวัยเรียนปัญหาการตั้งครรภ์ในวัยเรียน
ปัญหาการตั้งครรภ์ในวัยเรียน
 
Rowan Atkinson
Rowan AtkinsonRowan Atkinson
Rowan Atkinson
 
Linux segundo hemi
Linux segundo hemiLinux segundo hemi
Linux segundo hemi
 
Tarea 5 sistemas operativos ii
Tarea 5 sistemas operativos iiTarea 5 sistemas operativos ii
Tarea 5 sistemas operativos ii
 

Similar a Software libre

Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
Ildemaro Romero Guerra
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
AngeCelis
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Karen Reyes
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Barbara Ortiz Ortiz
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Natalia Perdomo
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre Expo #2
Software libre Expo #2Software libre Expo #2
Software libre Expo #2Ángela Celis
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
gore14
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
jessiadmon
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
narali1707
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
andrexitojrm
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
Katy Valeria
 
Software libre info
Software libre infoSoftware libre info
Software libre info
FABIANDRESPE
 
4 libertadores del software libre
4 libertadores del software libre4 libertadores del software libre
4 libertadores del software libre
lizbeth flores
 
Software libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de softwareSoftware libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de software
tecladologitech
 
Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.
tecladologitech
 
Guía teórica seguridad informatica
Guía teórica seguridad informaticaGuía teórica seguridad informatica
Guía teórica seguridad informaticaClaaritau
 

Similar a Software libre (20)

Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Software libre (1)
Software libre (1)Software libre (1)
Software libre (1)
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre Expo #2
Software libre Expo #2Software libre Expo #2
Software libre Expo #2
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Software libre info
Software libre infoSoftware libre info
Software libre info
 
4 libertadores del software libre
4 libertadores del software libre4 libertadores del software libre
4 libertadores del software libre
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de softwareSoftware libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de software
 
Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.
 
Guía teórica seguridad informatica
Guía teórica seguridad informaticaGuía teórica seguridad informatica
Guía teórica seguridad informatica
 
Linux angamarca
Linux angamarcaLinux angamarca
Linux angamarca
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Software libre

  • 1. SOFTWARE LIBRE I N T E G R A N T E S : J U L I E T H G AV I R I A S O L A R T E W E N D Y M E L É N D E Z M E Z A 1 1 - C
  • 2. SOFTWARE LIBRE Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software, esto quiere decir que es una cuestión de libertad y no de precio, por eso puede ser considerado como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad. Para estudiar y modificar la distribución del Software Libre debe ser necesario incluir un código fuente y características fundamentales.
  • 3. cuatro libertades de los usuarios del software: • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2). • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto. Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable. Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos en base a cuánto les falta para llegar a ser libres, nosotros los consideramos contrarios a la ética a todos por igual.
  • 4. CLASIFICACIONES DEL SOFTWARE 1) De acuerdo a su costo: a) De costo cero: también conocido como software gratis o gratuito. Es aquel software cuyo costo de adquisición es nulo, es decir, no hace falta efectuar un desembolso de dinero para poder usarlo. b) De costo mayor a cero: también se conoce como software "comercial o de pago". Es el software desarrollado por una entidad que tiene la intención de hacer dinero con su uso. 2) De acuerdo a la apertura de su código fuente: a) De código fuente abierto: también llamado "de fuente abierta" u "open source". Es aquel software que permite tener acceso a su código fuente a través de cualquier medio (ya sea acompañado con el programa ejecutable, a través de Internet, a través del abono de una suma de dinero, etc.) b) De código fuente cerrado: también llamado "software cerrado". Es el software que no tiene disponible su código fuente disponible por ningún medio, ni siquiera pagando. Generalmente tiene esta característica cuando su creador desea proteger su propiedad intelectual. 3) De acuerdo a su protección: a) De dominio publico: es el software que no esta protegido por ningún tipo de licencia. Cualquiera puede tomarlo y luego de modificarlo, hacerlo propio. b) Protegido por licencias: es el tipo de software protegido con una licencia de uso. Dentro de este grupo tenemos: b.1) Protegido con copyright: es decir, con derechos de autor (o de copia). El usuario no puede adquirirlo para usarlo y luego vender copias (salvo con la autorización de su creador). b.2) Protegido con copyleft: es aquel cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional. Quiere decir que cada copia del software, aun modificada, sigue siendo como era antes.
  • 5. 4) De acuerdo a su "legalidad": a) Legal: es aquel software que se posee o circula sin contravenir ninguna norma. Por ejemplo, si tengo un software con su respectiva licencia original y con su certificado de autenticidad, o si lo tengo instalado en una sola computadora (porque la licencia solo me permite hacer eso). b) Ilegal: es el software que se posee o circula violando una norma determinada. Por ejemplo: tengo licencia para usarlo en una sola computadora pero lo instalo en mas de una, no tengo la licencia pero lo puedo utilizar mediante artificios (cracks, patchs, loaders, key generators, números de serie duplicados, etc). 5) De acuerdo a su "filosofía": a) Propietario: es aquel software que refleja el hecho de que su propiedad absoluta permanece en manos de quien tiene sus derechos y no del usuario, quien únicamente puede utilizarlo bajo ciertas condiciones. Su uso, redistribución y/o modificación están prohibidos o restringidos de modo tal que no es posible llevarlos a cabo. Es decir, este tipo de software le da al usuario derechos limitados sobre su funcionamiento, cuyo alcance establece el autor o quien posea ese derecho. Por ejemplo, ese derecho puede ser el de ejecutar el programa "tal como es" en una determinada computadora. b) Libre: es el tipo de software que le da al usuario la libertad de usarlo, estudiarlo, modificarlo, mejorarlo, adaptarlo y redistribuirlo, con la única restricción de no agregar ninguna restricción adicional al software modificado, mejorado, adaptado o redistribuido. Vale aclarar que debe permitir el acceso al código fuente, debido a que ello es una condición imprescindible para ejercer las libertades de estudiarlo, modificarlo, mejorarlo y adaptarlo.
  • 6. UBICACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN LAS DISTINTAS CLASIFICACIONES 1) De acuerdo al costo de adquisición: el Software Libre puede ser de las dos clases, es decir, de costo cero o de costo mayor que cero. Lo que lo diferencia del Software Propietario es que su costo es independiente del numero de computadoras que se poseen. 2) De acuerdo a la apertura del código fuente: el Software Libre siempre es "open source", es decir, de código fuente abierto, ya que dijimos que el acceso al código fuente es necesario para el ejercicio de las libertades 1 y 3 arriba descriptas. El ser "open source" implica una serie de ventajas que serán descriptas en la sección "Ventajas del Software Libre“ 3) De acuerdo a su protección: el Software Libre siempre esta protegido con licencias, y mas específicamente, con licencias de copyleft. ¿Por que no de dominio publico? Porque de ese modo cualquiera puede adueñarse de el, por ejemplo, adquiere un Software Libre, lo modifica, lo compila y lo distribuye con código cerrado. 4) De acuerdo a su legalidad: el Software Libre siempre es legal, porque al usarlo, estudiarlo, modificarlo, adaptarlo y/o mejorarlo no estoy violando ninguna norma, ya que de por si este tipo de software me permite hacerlo, con la única salvedad de no poder agregarle ninguna restricción adicional cuando lo transfiera a otra persona.
  • 7. QUÉ NO ES SOFTWARE LIBRE a) Software regalado: o de costo cero, pero sin el código fuente. Es el que normalmente viene en los CD"s de revistas de computación o que se consigue en sitios freeware. b) Software con el código fuente: esto quiere expresar que el software se provee con su código fuente, pero no necesariamente brinda las libertades del Software Libre. c) Software de dominio publico: este tipo de software no tienen licencias de uso, por lo tanto corre el peligro de dejar de serlo si alguien lo utiliza con el fin de apropiárselo. Libertades del sofware libre • La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito (libertad 0). • La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. • La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo (libertad 2). • La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Si lo hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse
  • 8. VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE 1) Escrutinio Publico: Al ser muchos las personas que tienen acceso al código fuente, eso lleva a un proceso de corrección de errores muy dinámico, no hace falta esperar que el proveedor del software saque una nueva versión. 2) Independencia del proveedor: a) Al disponer del código fuente, cualquier persona puede continuar ofreciendo soporte, desarrollo u otro tipo de servicios para el software. b) No estamos supeditados a las condiciones del mercado de nuestro proveedor, es decir que si este se va del mercado porque no le conviene y discontinua el soporte, nosotros podemos contratar a otra persona. 3) Manejo de la Lengua: a) Traducción: cualquier persona capacitada puede traducir y adaptar un software libre a cualquier lengua. b) Corrección ortográfica y gramatical: una vez traducido el software libre puede presentar errores de este tipo, los cuales pueden ser subsanados con mayor rapidez por una persona capacitada. 4) Mayor seguridad y privacidad: a) Los sistemas de almacenamiento y recuperación de la información son públicos. Cualquier persona puede ver y entender como se almacenan los datos en un determinado formato o sistema. b) Existe una mayor dificultad para introducir código malicioso como ser: espía (p/ej. capturador de teclas), de control remoto (p/ej. Troyano), de entrada al sistema (p/ej. puerta trasera), etc.
  • 9. DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Si observamos la situación actual, es decir la existencia mayoritaria de Software Propietario, tenemos: 1) Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si los queremos abrir con un Software Libre (p/ ej. Open Office o LaTeX) nos da error o se pierden datos. Pero esta claro que si Microsoft Word creara sus documentos con un formato abierto (o publico) esto no sucedería. 2) Mayores costos de implantación e interoperabilidad: dado que el software constituye "algo nuevo", ello supone afrontar un costo de aprendizaje, de instalación, de migración, de interoperabilidad, etc., cuya cuantía puede verse disminuida por: mayor facilidad en las instalaciones y/o en el uso, uso de emuladores (p/ej. Si el usuario utiliza Microsoft Windows, la solución seria instalar alguna distribución de GNU/Linux y luego un emulador de Windows, como Wine, VMWare. Terminal X, Win4Lin). Vale aclarar que el costo de migración esta referido al software, ya que en lo que hace a Hardware generalmente el Software Libre no posee mayores requerimientos que el Software Propietario.
  • 10.
  • 11. Maneras de obtener software libre a) A través de copias en CD: los que a su vez se pueden conseguir en revistas especializadas, o comprándolos en una casa de computación, o pidiéndoselos a un amigo, pariente, etc. b) A través de Internet: a su vez, por medio de FTP, sitios Web, canales de chat, foros de noticias, programas de intercambio de archivos, etc. c) A través de una computadora: en este caso, comprando una que venga con Software Libre preinstalado, ya sea de fabrica o por su vendedor.
  • 13. COPYRIGHT Derecho que tiene un autor sobre todas y cada una de sus obras y que le permite decidir en qué condiciones deben ser reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es legalmente irrenunciable puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el autor decida. Sinónimos de copyright Ejemplos de uso y frases: “Como pudo demostrar en el juicio que tenía copyright sobre lo que había escrito en internet, quienes lo habían copiado recibieron la condena fijada por ley”. Aquí señala a los efectos que se desprenden para quien no respeta estos derechos. “No se ha podido publicar la novela italiana ya que la misma tiene copyright y no autorizaron su traducción”. Se refiere en este caso a la facultad que tiene quien lo posee de decidir por la obra. “Le avisaron que la investigación realizada y publicada en la revista especializada de Botánica tiene copyright, y por lo tanto por ser su autor, puede disponer de ella libremente”. En este ejemplo se usa como el derecho fundamental de quien ha sido el creador de un estudio.
  • 14. COPYRIGHT SÍMBOLO Este símbolo © representa este derecho; y se usa para informar al público que la obra es original y que su reproducción se encuentra sujeta a derechos de autor. Queda claro que no se protegen las ideas, sino la expresión de ellas. El aviso que se realiza al público en la misma obra consta de 3 partes: -El símbolo propiamente dicho © que se puede sustituir también por la palabra correspondiente, o por su abreviatura Copr. No obstante se recomienda el uso del símbolo porque así se está protegido por las leyes que se aprobaron en la Universal Copyright Convention. -El año de publicación. En el caso de que sean varios años, estos van separados por comas o si es una serie consecutiva de años se pone el primero y el último separados también por comas. Siempre la fecha se debe actualizar y no puede ser de más de un año de la fecha en que se realizó la publicación. -El nombre del que posee el © quien tiene los siguientes derechos: Derecho a hacer copias del original. Derecho a distribuir las copias. Derecho a realizar trabajos que deriven del original como adaptaciones, traducciones, etc. Derecho a la exposición pública. Hay que recordar que estos derechos empiezan a regir desde el momento en que el trabajo es creado y pertenecen al autor. Esa es la razón por la que él puede vender, alquilar, transferir o donarlos de manera conjunta o individual si ese es su deseo.
  • 15. CLASES DE DERECHOS DE AUTOR Dentro de la tradición jurídica del Derecho continental, Derecho internacional, y Derecho mercantil, se suelen distinguir los siguientes tipos de derechos de autor: Derechos patrimoniales: son aquellos que permiten de manera exclusiva la explotación de la obra hasta un plazo contado a partir de la muerte del último de los autores, posteriormente pasan a formar parte del dominio público pudiendo cualquier persona explotar la obra. Derechos morales: son aquellos ligados al autor de manera permanente y son irrenunciables e imprescriptibles. Derechos conexos: son aquellos que protegen a personas distintas al autor, como pueden ser los artistas, intérpretes, traductores, editores, productores, etc. Derechos de reproducción: es un fundamento legal que permite al autor de la obra impedir a terceros efectuar copias o reproducciones de sus obras. Derecho de comunicación pública: derecho en virtud del cual el autor o cualquier otro titular de los derechos puede autorizar una representación o ejecución viva o en directo de su obra, como la representación de una pieza teatral o la ejecución de una sinfonía por una orquesta en una sala de concierto. Cuando los fonogramas se difunden por medio de un equipo amplificador en un lugar público, como una discoteca, un avión o un centro comercial, también están sujetos a este derecho. Derechos de traducción: para reproducir y publicar una obra traducida se debe solicitar un permiso del titular de la obra en el idioma original.
  • 17. COPYLEFT El copyleft es un método general para hacer un programa (u otro tipo de trabajo) libre, exigiendo que todas las versiones modificadas y extendidas del mismo sean también libres. La forma más simple de hacer que un programa sea libre es ponerlo bajo dominio público, sin derechos de autor. Esto permite a la gente compartir el programa y sus mejoras si así lo desean. Pero también permite que gente no tan cooperativa convierta el programa en software privativo. Pueden realizarse tantos cambios como se quiera y distribuir el resultado como un producto privativo. Las personas que reciben el programa con esas modificaciones no tienen la libertad que el autor original les dio, ya que han sido eliminadas por el intermediario. El objetivo del Proyecto GNU es dar a todos los usuarios la libertad de redistribuir y cambiar software GNU. Si los intermediarios pudiesen quitar la libertad, tendríamos muchos usuarios, pero no tendrían las anteriores libertades. Por eso, en lugar de poner el software GNU bajo dominio público, lo protegemos con “Copyleft”. Con copyleft cualquiera que redistribuya el software, con o sin cambios, deberá de otorgar al usuario la libertad de copiarlo y modificarlo, garantizando que se mantendrán estas libertades para todos los usuarios. El copyleft también ayuda a los programadores que quieran contribuir con mejoras al software libre obteniendo permiso para hacerlo. Estos programadores a menudo trabajan para compañías o universidades que harían casi cualquier cosa para conseguir más dinero. Un programador puede querer contribuir con sus cambios a la comunidad, pero su superior puede querer convertir sus cambios en un producto software privativo.
  • 18. MÉTODOS DE APLICACIÓN La práctica habitual para conseguir este objetivo de explotación sin trabas, copia y distribución de una creación o de un trabajo (y sus derivados) es la de ofrecerlo junto con una licencia o contrato. Esta debería estipular que cada propietario de una copia del trabajo pudiera: • Usarla sin ninguna limitación. • Libertad de estudio (ver cómo está hecho el trabajo). • (re)distribuir cuantas copias desee. • Modificarla de la manera que crea conveniente. Estas cuatro libertades básicas, sin embargo, no son suficientes aún para asegurar que una obra derivada sea distribuida bajo las mismas condiciones no restrictivas: con este fin, la licencia debe asegurar que el propietario del trabajo derivado lo distribuirá bajo el mismo tipo de licencia
  • 19. TIPOS Y RELACIÓN CON OTRAS LICENCIAS Software de código abierto Algunos han querido ver el copyleft como una piedra de toque en el conflicto ideológico entre el movimiento del código abierto y el movimiento del software libre. Por un lado, Eric Raymond, fundador de la Open Source Initiative, manifestó en 2005 que «ya no necesitamos la GPL».4 Por otro lado, las licencias publicadas por la Free Software Foundation son únicamente licencias copyleft.5 Fuerte y débil El copyleft que rige un trabajo se considera "más fuerte" cuanto mayor es la eficiencia con la que hace cumplir las condiciones de la licencia a todos los tipos de trabajos derivados. El "copyleft débil" hace referencia a las licencias que no se heredan a todos los trabajos derivados, dependiendo a menudo de la manera en que éstos se hayan derivado. Completo y parcial El copyleft "completo" y "parcial" tiene que ver con otra cuestión: El copyleft completo es aquel que permite que todas las partes de un trabajo (excepto la licencia) sean modificadas por sus sucesivos autores. El copyleft parcial implica que algunas partes de la propia creación no están expuestas a su modificación ilimitada, o visto de otro modo, que no están completamente sujetas a todos los principios del copyleft, p.e. Compartir-Igua Muchas licencias del tipo compartir-por-igual (share-alike) son licencias copyleft parciales (o no completas). El concepto de compartir-igual implica, sin embargo, que cualquier libertad otorgada sobre el trabajo original (o sus copias) se mantiene intacta en cualquier trabajo derivado: esto implica además que cualquier licencia copyleft completa es automáticamente una licencia de tipo compartir-por-igual (¡pero no al
  • 20. IDEOLOGÍA Para mucha gente, es una técnica que utiliza los derechos de autor como medio para subvertir las restricciones impuestas tradicionalmente por el copyright sobre la diseminación y el desarrollo del conocimiento. Con este enfoque, el copyleft es principalmente una herramienta en una operación de mayor envergadura: la intención es invertir permanentemente dichas restricciones. Aunque el copyleft no es un término reconocido por la ley, sus defensores lo ven como una herramienta legal en un debate político e ideológico sobre las obras intelectuales. Algunos ven en el copyleft un primer paso para suprimir cualquier tipo de ley relacionada con el copyright. En el dominio público, la ausencia de una protección como la que ofrece el copyleft deja al software en un estado desprotegido. Los desarrolladores no tendrían ningún problema pues en difundir y vender binarios sin documentación y sin proporcionar el código fuente. Si se abolieran las leyes del copyright, y a falta de otros medios, no habría manera de hacer cumplir una licencia copyleft, aunque también sería menos necesario.
  • 21. DIFERENCIAS ENTRE COPYLEFT Y LICENCIAS El copyleft es un concepto político antes que legal, que quiere hacer realidad la célebre fórmula ciberpunk: “la información quiere ser libre”, o la sesentayochista: “prohibido prohibir”. Con este propósito, el instrumento jurídico del que se ha dotado el movimiento del software libre han sido las licencias de la Free Software Foundation: la Licencia Pública General GNU para los programas de software (GNU-GPL), la Licencia Pública General Menor para las librerías informáticas (GNU-LGPL) y la Licencia de Documentación Libre GNU para los manuales técnicos (GNU-FDL). El copyleft presupone por lo tanto un propósito político de liberar los programas de software y defenderlos de quien quiera apropiarse de los mismos por medio de licencias restrictivas. En el ámbito del software libre, las licencias GNU son el instrumento legal que garantiza que el copyleft sea jurídicamente efectivo.
  • 22. ¿TODO EL SOFTWARE LIBRE ES COPYLEFT? No. Todo software de tipo copyleft es software libre pero existe software libre que no es copyleft, esto es, que no incorpora la obligación legal de que toda obra modificada conserve las mismas condiciones que el trabajo original. Eso permite que pueda generarse código propietario a partir de software libre, cosa imposible con las licencias de tipo copyleft, como la GPL. El software libre no copyleft convive perfectamente con el software libre copyleft. El paradigma de las licencias libres no copyleft son las de tipo BSD, pero hay muchas otras, todas ellas reconocidas por la OSI (Open Source Initiative). ¿Qué es el copyleft más allá del ámbito del software? Por extensión, y siempre inspirados en la iniciativa del software libre, músicos, escritores, editores y creadores de todo tipo han comenzado a permitir algunas de las libertades contenidas en el concepto de copyleft utilizado en el ámbito de la programación. Estas libertades “concedidas” al público podrían ser resumidas en la libertad de copia, la libertad de modificación o de generar obras derivadas y la libertad de distribuir las obras con o sin fines comerciales.
  • 23. QUÉ TIPO DE SOFTWARE UTILIZARÍAS Y PORQUÉ? El tipo de software que utilizaría es el Google por que es el buscador de Internet más utilizado del mundo, que ofrece información de forma rápida y sencilla. Nos permite una gran información que nos ayuda a resolver nuestros problemas. En la actualidad Google lo tiene todo, contiene información que podemos recibir y enviar en nuestro correo Gmail, ver y compartir videos en Youtube, almacenar nuestras fotos en Picasa, ver nuestra casa desde el espacio con Google Earth, informarnos de las ultimas noticias gracias a Google News, conseguir amigos y perderlos también a través de la red social Orkut o tener nuestro propio medio de comunicación gracias a Blogger. Estas son algunas de las herramientas que Google nos ofrece de manera totalmente gratis, para hacernos la vida más llevadera y por qué no, más divertida Enorme cantidad de volumen de información. Millones de Webs son indexadas por Google para que cuando las busques , las encuentres rápidamente, y no solo Webs, sino información de todo tipo vertida en diferentes medios incluidas las llamadas redes socilales.