SlideShare una empresa de Scribd logo
El software libre en Costa Rica



   Red Costarricense de Software Libre
Historia

   En los años 90 algunas instituciones
    comenzaron a utilizar sistemas operativos
    basados en Linux y BSD.
   En 1998 se funda GULCR.
   En 1999 se realiza el primer festival de
    instalación de software libre.
   En 2005 se organiza el primer FLISoL.
Historia (cont.)

   En 2007 se forma el CSL-Tec y organiza el
    segundo FLISoL (abril).
   Luego se forma la Red Costarricense de
    Software Libre.
   Organiza el Día de la Libertad de Software
    (setiembre).
   Charla de Richard Stallman (octubre).
La RCSL

   Conformada por grupos y usuarios de
    programas libres para:
       Apoyar a los grupos que trabajan con Software
        Libre en el país
       Promover y difundir el uso, estudio, investigación y
        desarrollo de Software Libre
       Facilitar el intercambio de conocimiento relacionado
        con Software Libre entre los usuarios del país.
Las comunidades

   CSL-Tec.
   Debian Costa Rica.
   GULCR.
   Sibu.
   Ubuntu-cr.
   UNA-Alternativa.
   Comunidad de Software Libre de la UCR.
Comunidad de Software Libre de
la UCR
 http://softwarelibre.ucr.ac.cr/
Comunidad de Software Libre de
la UCR
   La Universidad está iniciando un proceso de
    migración completo.
   Están invirtiendo dinero en capacitación,
    desarrollo y adaptación de software. También
    en publicidad.
   Tienen un servidor de espejos oficiales. Incluye
    alrededor de 50 grandes proyectos más un
    montón de otros pequeños.
UNA-Alternativa

 http://www.alternativa.una.ac.cr/
UNA-Alternativa

   Es el referente en la Universidad Nacional para
    cualquier actividad relacionada con software
    libre.
   Como parted de la Red ha organizado dos
    actividades grandes, Software Freedom Day en
    2008, y FLISol en 2009.
   Se está gestando un proyecto con el PNUD
    para el desarrollo de software libre en PYMEs.
   Han hecho actividades de cabildeo con entes
    gubernamentales como el MICIT.
Instituciones

   La asociación nacional de empleados públicos
    y privados tienen el 65% de sus computadoras
    con Ubuntu.
   La contraloría genera está planeando un
    modelo de cambio a Software Libre para
    aplicarlo al gobierno.
   La asamblea legislativa está interesada en
    migrar sus sistemas.
Empresas

   Lista con 26 empresas que brindan servicios
    relacionados con software libre.
    http://www.softwarelibrecr.org/empresas
Organizaciones

   Acceso.
   Código Sur.
   Sula batsu.
   Paniamor.
   Galileo.
   Dialogía.
   ...
Legislación

   Proyecto de ley de uso de software libre en las
    instituciones del estado en 2003.
   Proyecto de ley de uso de software libre en las
    instituciones del estado en 2008.
   Proyecto de ley de neutralidad tecnológica.
Legislación

   En el futuro próximo:
       Decreto para la utilización de software libre y
        abierto en Entidades Públicas de Costa Rica.
       Política desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología
        para la utilización de software libre.
Retos y oportunidades

   Mantener la Red como un grupo de grupos.
       Grupo coordinador formado por miembros de los
        subgrupos que forman la Red.
       Rotación en las sedes y organización de las
        actividades.
   Sacar el software libre de la academia.
       Buenas relaciones con los ministerios de cultura y
        juventud, y ciencia y tecnología.
       Proyectos para trabajar con PYMEs y gobiernos
        locales.
Retos y oportunidades

   Llevar el software libre a los lugares alejados
    del centro.
       Posibilidad de articular grupos en las sedes
        regionales de las universidades.
       Proyectos en los CECIs
   Llevar el software libre a la gente que no vive
    de la tecnología.
       Trabajo en conjunto con organizaciones sociales,
        CECIs y artistas libres.
Retos y oportunidades

   Introducir el software libre en el sistema
    educativo.
       Proyecto piloto del MEP.
       Fortalecimiento de las comunidades universitarias.
       Iniciativas legales del poder ejecutivo.
       Crisis.
¡Pura vida!

Más contenido relacionado

Similar a Software libreencr ecsl

Segundo bogotic, foro
Segundo bogotic, foroSegundo bogotic, foro
Segundo bogotic, foro
chelmi400
 
Segundo bogotic, foro
Segundo bogotic, foroSegundo bogotic, foro
Segundo bogotic, foro
chelmi400
 
Ooooooooooooooooooooooooooo
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooo
carmen51
 
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdfSoftware Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
JosthinRodrguez
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
isis_garcia_9
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
isis_garcia_9
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
isis_garcia_9
 

Similar a Software libreencr ecsl (20)

Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
 
Formacion critica i
Formacion critica iFormacion critica i
Formacion critica i
 
eGNUX #07
eGNUX #07eGNUX #07
eGNUX #07
 
Software Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion SuperiorSoftware Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion Superior
 
Dossier II Encuentro con creativos
Dossier II Encuentro con creativosDossier II Encuentro con creativos
Dossier II Encuentro con creativos
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Segundo bogotic, foro
Segundo bogotic, foroSegundo bogotic, foro
Segundo bogotic, foro
 
Segundo bogotic, foro
Segundo bogotic, foroSegundo bogotic, foro
Segundo bogotic, foro
 
Segundo bogotic, foro
Segundo bogotic, foroSegundo bogotic, foro
Segundo bogotic, foro
 
Segundo bogotic, foro
Segundo bogotic, foroSegundo bogotic, foro
Segundo bogotic, foro
 
Ooooooooooooooooooooooooooo
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooo
 
Software Libre Estado
Software Libre EstadoSoftware Libre Estado
Software Libre Estado
 
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdfSoftware Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
1. fundamentos del software libre ubuntu gina publicar
1. fundamentos del software libre   ubuntu gina publicar1. fundamentos del software libre   ubuntu gina publicar
1. fundamentos del software libre ubuntu gina publicar
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 

Software libreencr ecsl

  • 1. El software libre en Costa Rica Red Costarricense de Software Libre
  • 2. Historia  En los años 90 algunas instituciones comenzaron a utilizar sistemas operativos basados en Linux y BSD.  En 1998 se funda GULCR.  En 1999 se realiza el primer festival de instalación de software libre.  En 2005 se organiza el primer FLISoL.
  • 3. Historia (cont.)  En 2007 se forma el CSL-Tec y organiza el segundo FLISoL (abril).  Luego se forma la Red Costarricense de Software Libre.  Organiza el Día de la Libertad de Software (setiembre).  Charla de Richard Stallman (octubre).
  • 4.
  • 5. La RCSL  Conformada por grupos y usuarios de programas libres para:  Apoyar a los grupos que trabajan con Software Libre en el país  Promover y difundir el uso, estudio, investigación y desarrollo de Software Libre  Facilitar el intercambio de conocimiento relacionado con Software Libre entre los usuarios del país.
  • 6. Las comunidades  CSL-Tec.  Debian Costa Rica.  GULCR.  Sibu.  Ubuntu-cr.  UNA-Alternativa.  Comunidad de Software Libre de la UCR.
  • 7. Comunidad de Software Libre de la UCR http://softwarelibre.ucr.ac.cr/
  • 8. Comunidad de Software Libre de la UCR  La Universidad está iniciando un proceso de migración completo.  Están invirtiendo dinero en capacitación, desarrollo y adaptación de software. También en publicidad.  Tienen un servidor de espejos oficiales. Incluye alrededor de 50 grandes proyectos más un montón de otros pequeños.
  • 10. UNA-Alternativa  Es el referente en la Universidad Nacional para cualquier actividad relacionada con software libre.  Como parted de la Red ha organizado dos actividades grandes, Software Freedom Day en 2008, y FLISol en 2009.  Se está gestando un proyecto con el PNUD para el desarrollo de software libre en PYMEs.  Han hecho actividades de cabildeo con entes gubernamentales como el MICIT.
  • 11. Instituciones  La asociación nacional de empleados públicos y privados tienen el 65% de sus computadoras con Ubuntu.  La contraloría genera está planeando un modelo de cambio a Software Libre para aplicarlo al gobierno.  La asamblea legislativa está interesada en migrar sus sistemas.
  • 12. Empresas  Lista con 26 empresas que brindan servicios relacionados con software libre. http://www.softwarelibrecr.org/empresas
  • 13. Organizaciones  Acceso.  Código Sur.  Sula batsu.  Paniamor.  Galileo.  Dialogía.  ...
  • 14. Legislación  Proyecto de ley de uso de software libre en las instituciones del estado en 2003.  Proyecto de ley de uso de software libre en las instituciones del estado en 2008.  Proyecto de ley de neutralidad tecnológica.
  • 15. Legislación  En el futuro próximo:  Decreto para la utilización de software libre y abierto en Entidades Públicas de Costa Rica.  Política desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología para la utilización de software libre.
  • 16. Retos y oportunidades  Mantener la Red como un grupo de grupos.  Grupo coordinador formado por miembros de los subgrupos que forman la Red.  Rotación en las sedes y organización de las actividades.  Sacar el software libre de la academia.  Buenas relaciones con los ministerios de cultura y juventud, y ciencia y tecnología.  Proyectos para trabajar con PYMEs y gobiernos locales.
  • 17. Retos y oportunidades  Llevar el software libre a los lugares alejados del centro.  Posibilidad de articular grupos en las sedes regionales de las universidades.  Proyectos en los CECIs  Llevar el software libre a la gente que no vive de la tecnología.  Trabajo en conjunto con organizaciones sociales, CECIs y artistas libres.
  • 18. Retos y oportunidades  Introducir el software libre en el sistema educativo.  Proyecto piloto del MEP.  Fortalecimiento de las comunidades universitarias.  Iniciativas legales del poder ejecutivo.  Crisis.