SlideShare una empresa de Scribd logo
Financia:
REALIDAD Y DESAFÍOS
DELCOLECTIVOLGTBIQ+
EN ZAFRA - RÍO BODIÓN
PRIDE
WAZO
Cooperativa de Iniciativa Social Sin Ánimo de Lucro
Desarrolla:
Rural pride
Financia:
Rural pride
RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo
LGTBIQ+ en Zafra - Río Bodión
Desarrollado por Wazo Coop
Financiado por la Diputación de Badajoz
Promueve y Desarrolla:
Wazo Sociedad Cooperativa Iniciativa Social sin
ánimo de lucro.
C/ Federico García Lorca 48, 06200
Almendralejo, Badajoz
www.wazo.coop
Edición y Concepto: Wazo Books
Coordinación: Andrea Vincenti
Textos: José Luis Díaz, Marta Lozano Molano y
Andrea Vincenti
WAZO
Cooperativa de Iniciativa Social Sin Ánimo de Lucro
rural pride- pÁg 2
ÍNDICE
Presentación
Sondeo
Conclusiones generales
Elementos a destacar
Pag. 4
Pag. 6
Pag. 10
Pag. 12
rural pride- pÁg 3
rural pride- pÁg 4
Rural pride
RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo
LGTBIQ+ en zafra - río bodión
presentación
RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río
Bodión es un proyecto para el fomento y la promoción de la igualdad de
oportunidades, la participación y presencia de las personas LGTBIQ+ rural en
la vida social, económica, cultural y laboral, logrando así su plena integración
en la sociedad en el mundo rural de la provincia de Badajoz en general y en
especial enZafra-Río Bodión.
Wazo Coop es la primera cooperativa de iniciativa social sin ánimo de
lucro de Extremadura. Trabaja con la Economía Social y Solidaria y las
Industrias Creativas y Culturales para generar impacto positivo en el medio
rural.
Wazo Coop realiza la “RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo
LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión” con el objetivo de conocer más en
profundidad y difundir entre la población local la situación de las personas
del colectivo LGTBIQ+ del medio rural teniendo presentes las dificultades
que encuentran diariamente en la sociedad rural.
rural pride- pÁg 5
Marta Lozano Molano
Presidenta de Wazo Sociedad Cooperativa
RURAL PRIDE
Un programa de Wazo Coop, la primera
cooperativa de iniciativa social
sin ánimo de lucro de Extremadura.
Rural pride
PLENAINTEGRACIÓNENLASOCIEDADENELMUNDO
RURALDELAPROVINCIADEBADAJOZENGENERALYEN
ESPECIAL ENZAFRA-RÍOBODIÓN.
Zafra 41,7%
Fuente del Maestrre 16,7%
Los Santos de Maimona 25%
Medina de las Torres 8,3%
Calzadilla de los Barros 8,3%
¿Enquélocalidadvivesohasvividodezafra-ríobodión?
Escuela Secundaria 33%
Licenciatura 42%
Master/Doctorado 25%
Educación(gradomásaltocompletado):
Menor de 18 8,3%
18-30 años 66,7%
31-45 años 25%
Cuántosañostienes
rural pride- pÁg 6
A veces, sólo la comparto con personas muy cercanas 8,3%
A menudo, la comparto con mis familiares y amistades 25%
Totalmente, la comparto en todas las áreas de mi vida 66,7%
¿Compartesabiertamentetuorientaciónsexualy/oidentidaddegénero?
Estudiante 33,3%
Trabajo por cuenta ajena 33,3%
Autoempleo (Trabajo autónomo) 8,3%
Part-Time o Trabajo ocasional 25%
Situaciónlaboral
Identidaddegénero
Femenino Cis 50%
Masculino Cis 33,3%
No binarie 8,3%
Ninguno de los anteriores 8,3%
¿Cuáldelassiguientesopcionesdescribemejortuorientaciónsexualactual?
Lesbiana 25%
Gay 41,7%
Bisexual 33,3%
rural pride- pag 3
rural pride- pag 3
rural pride- pÁg 7
No 100%
¿Algunavezhassidoatacadofísicamenteporquealguiensupo
osupusotuorientaciónsexualotuidentidaddegénero?
4 Mejor vida para mí 67%
3 33%
Imaginaunaescaleraconescalonesquerepresentanlafelicidadenlavida.
¿Enquéescalóndelaescaleraestásparad@enestemomento?
Responde1paralapeorvidaposibleparamí,responde4paralamejorvidaposible
oelijeunescalónintermedioquetecorresponda.
Sí 17%
No 83%
¿Algunavezhassidoobservad@ointimidad@poralguien
quesupooasumiótu orientaciónsexualotuidentidaddegénero?
Sí 83%
No 17%
¿Algunavezhasescuchadoinsultosverbalesdirigidosatiporalguien
quesupoosupusotuorientaciónsexualotuidentidaddegénero?
rural pride- pÁg 8
Nunca he sufrido alguna forma de discriminación 75%
Me han dicho que no me mostrara como soy 8,3%
He sufrido discriminación en el trabajo/espacio educativo 8,3%
Otras 8,3%
¿Hasexperimentadoalgunodelossiguientescasos
entutrabajoactualocuandosolicitasteunempleo?
Sí 66.6%
No 33.3%
¿ConocesalgunaleyonormativaquepromuevalosDerechos
HumanosdelcolectivoLGTBIQ+oprotejaalaspersonasLGTBIQ+?
Sí 100%
¿Sabesoconocesdondedenunciarviolenciaodiscriminación?
Administración publica (Junta, Diputación, Ayuntamiento....) 25%
Educación (Escuelas, Universidades, Formación profesional...) 43,8%
Servicios bancarios y seguros 6,3%
Hostelería y servicios recreativos 6,3%
Otras 18,8%
Enbaseatuexperiencia¿Quéinstitucionesoempresasdeberían
mejorarsutratoconlaspersonasdelcolectivoLGTBIQ+
(Marcatodoslosqueapliquen)
rural pride- pÁg 9
Nunca he sufrido alguna forma de discriminación 75%
Me han dicho que no me mostrara como soy 8,3%
No he participado a algunas actividades por miedo a no encajar 8,3%
¿Hasexperimentadoalgunodelossiguientescasosentu
centrodeestudiosahoraoenelpasado?
¿Sabesoconocesdóndedenunciarviolenciaodiscriminación
pororientaciónsexualoidentidaddegénero?
Sí 100%
RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río
Bodión ha realizado un diagnóstico, a través de métodos cuantitativos como
el sondeo, que posibilita la exploración del estado de los derechos de la
comunidad LGTBIQ+ en el área de Zafra-Río Bodión, con el fin de
documentar, informar y sensibilizar a la sociedad en general, sobre la
problemática de las personas objeto de estudio en materia de discriminación
en el acceso a las oportunidades laborales, vivienda, salud, educación… entre
otros aspectos, que vulneran sus derechos, desde la concepción más amplia
e integral de los derechos humanos.
Las personas que han participado en el sondeo han sido 12 y viven o han
vivido en la comarca de Zafra-Río Bodión distribuyéndose de la siguiente
manera: 41,7% en Zafra, 25% en Los Santos de Maimona, 16,7% en Fuente del
Maestre y 8,3% en Medina de las Torres y en Calzadilla de los Barros. La edad
de las personas participantes está comprendida entre los 18-30 años (66,7%),
31-45 años (25%) y menor de 18 (8,3%). La información relativa al nivel de
estudios se distribuye en escuela secundaria (33%), licenciatura (42%) y
máster/doctorado (25%). En su mayoría las personas que han participado en
el sondeo viven una situación laboral trabajo por cuenta ajena (33,3%),
estudiantes (33,3%), part-time o trabajo ocasional (25%) y autoempleo
-trabajo autónomo (8,3 %).
Los datos relacionados con la identidad de género revelan que el
50% de las personas participantes se identifica con femenino cis,
con masculino cis el 33,3%, con no binarie el 8,3% y un 8,3% no se
identifica con ninguna de las anteriores. La mayoría describen su
orientación sexual como gay (41,7%), bisexual (33,3%) y lesbiana
(25%). Las personas participantes en el estudio en la mayoría de los
casos comparten abiertamente o a menudo su orientación sexual
y/o identidad de género (66,7%) y están felices o satisfechas con su
vida (67%).
El 83% de las personas participantes ha declarado que no ha sido
observada o intimidada por alguien que supo o asumió su
orientación sexual o su identidad de género. La gran mayoría (83%)
de las personas ha afirmado haber escuchado insultos verbales
dirigidos a ellas por alguien que supo o supuso su orientación
sexual o su identidad de género. El 100% afirma que no ha sido
atacada físicamente porque alguien supo o supuso su orientación
sexual o su identidad de género. La mayoría de las personas
encuestadas afirma de no haber recibido ninguna forma de
discriminación en ambiente laboral (75%) y educativo (75%).
rural pride- pÁg 10
conclusiones generales
A la pregunta ¿Sabes o conoces donde denunciar violencia o discriminación por
orientación sexual o identidad de género? la totalidad de las personas (100 %) ha
afirmado tener conocimiento sobre cómo actuar y dónde acudir para
denunciar. El 100% también declara tener conocimiento sobre alguna ley o
normativa que promueva los Derechos Humanos del colectivo LGTBIQ+ o
proteja a las personas LGTBIQ+. A la pregunta ¿Qué instituciones o empresas
deberían mejorar su trato con las personas del colectivo LGTBIQ+? el 43,8% de
las personas participantes ha indicado educación (Escuelas, Universidades,
Formación profesional...) como un sector que debería mejorar las formas con la
cual se dirige a los miembro del colectivo LGTBIQ+.
El proyecto RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+
en Zafra-Río Bodión permite conocer más en profundidad y difundir
entre la población local la situación de las personas del colectivo
LGTBIQ+ del medio rural. Los datos revelan aspectos positivos para las
personas participantes como el empoderamiento y la libertad sexual,
siendo habitantes del medio rural que viven libre y abiertamente su
identidad de género y orientación sexual, se sienten felices, conocen
sus derechos y las leyes que los promueven y afirman no haber
recibido o percibido ninguna forma de dicriminación en el ámbito
laboral y de estudio. Sin embargo, existen retos en el territorio
relacionados con la participación en iniciativas de estudio del colectivo
y de la sociedad general ya que la gran mayoría de las personas
participantes, a pesar de su actitud positiva, afirma haber escuchado
insultos verbales dirigidos a ellas por alguien que supo o supuso su
orientación sexual o su identidad de género.
Wazo Coop continuará investigando y analizando otras comarcas
próximamente para conocer de cerca las dificultades que la
comunidad LGTBIQ+ encuentra diariamente en la sociedad rural, tal y
como suscribe la misma Ley 12/2015, de 8 de abril de Junta de
Extremadura: La ley LGBTI de Extremadura no puede permanecer al
margen de un factor fundamental en cuanto a la materia que trata, y
debe contemplar la particular dificultad que significa reconocerse y
asumirse como lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero o
intersexual en una localidad pequeña, esto es, en cualquiera de
nuestros pueblos, lo cual afecta a las tres cuartas partes de nuestra
población como comunidad autónoma.
rural pride- pÁg 11
El 100% de las personas participantes conoce alguna ley o
normativa que promueva los Derechos Humanos del
colectivo LGTBIQ+ o proteja a las personas LGTBIQ+.
El 83,3% de las personas ha afirmado haber escuchado
insultos verbales dirigidos a ellas por alguien que supo o
supuso su orientación sexual o su identidad de género.
El 100% de las personas encuestadas ha afirmado tener
conocimientos sobre cómo actuar y dónde acudir para
denunciar.
El 43,8% de las personas participantes ha señalado a la
educación (Escuelas, Universidades, Formación
profesional...) como un sector que debería mejorar las
formas en las que se dirige a las personas miembros del
colectivo LGTBIQ+ .
rural pride- pÁg 12
elementos a destacar
rural pride- pÁg 13
WAZO
Cooperativa de Iniciativa Social Sin Ánimo de Lucro
Desarrolla: Financia:
Másinfo:
QUEREMOSDARVOZAL
COLECTIVOLOCALPARAEMPEZARAAVANZAR
CONJUNTAMENTEHACIAUNASOCIEDADLIBRE
DEPREJUICIOSEIGUALITARIA.

Más contenido relacionado

Similar a Sondeo Rural Pride Zafra-Río Bodión

Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con DiscapacidadPresentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Ruben Pinto Lopez
 
la comunidad regional
la comunidad regionalla comunidad regional
la comunidad regional
denisse_
 
TRABAJO GRUPAL PPT.pptx
TRABAJO GRUPAL PPT.pptxTRABAJO GRUPAL PPT.pptx
TRABAJO GRUPAL PPT.pptx
leperezp
 
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
marlosa75
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaDionangel Rey
 
Servicios Sociales SDIS
Servicios Sociales SDISServicios Sociales SDIS
Servicios Sociales SDIS
slis1213
 
-235-f-es.pdf
-235-f-es.pdf-235-f-es.pdf
-235-f-es.pdf
AllisonDominguez5
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaDionangel Rey
 
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)Michele Frix
 
Los derechos humanos de las personas de lacomunidad lgbt
Los derechos humanos de las personas de lacomunidad lgbtLos derechos humanos de las personas de lacomunidad lgbt
Los derechos humanos de las personas de lacomunidad lgbt
Liliana Blanco Bayona
 
Presentacion encuesta virtual bisexualen Bolivia
Presentacion encuesta virtual bisexualen BoliviaPresentacion encuesta virtual bisexualen Bolivia
Presentacion encuesta virtual bisexualen Bolivia
Gerardo Camacho Gonzales
 
Memorias de Actividades Dip. Paty Leal Islas (2)
Memorias de Actividades Dip. Paty Leal Islas (2)Memorias de Actividades Dip. Paty Leal Islas (2)
Memorias de Actividades Dip. Paty Leal Islas (2)
Paty Leal
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
Paola331
 
Tu futuro en libertad
Tu futuro en libertadTu futuro en libertad
Tu futuro en libertadRadioAMLO
 
3 tu futuro_libertad
3 tu futuro_libertad3 tu futuro_libertad
3 tu futuro_libertad
Profagog Profagog
 

Similar a Sondeo Rural Pride Zafra-Río Bodión (20)

Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con DiscapacidadPresentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
Presentación Derechos Sexuales y Reproductivos de las Personas con Discapacidad
 
la comunidad regional
la comunidad regionalla comunidad regional
la comunidad regional
 
Edad senil
Edad senilEdad senil
Edad senil
 
TRABAJO GRUPAL PPT.pptx
TRABAJO GRUPAL PPT.pptxTRABAJO GRUPAL PPT.pptx
TRABAJO GRUPAL PPT.pptx
 
Encuesta Discriminacion
Encuesta DiscriminacionEncuesta Discriminacion
Encuesta Discriminacion
 
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
Discurso marcelina en debate control politico consejo de medellin abril 4 de ...
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
 
Servicios Sociales SDIS
Servicios Sociales SDISServicios Sociales SDIS
Servicios Sociales SDIS
 
-235-f-es.pdf
-235-f-es.pdf-235-f-es.pdf
-235-f-es.pdf
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
 
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
Youth Panel: Asaprosar, El Salvador (Lucy Luna)
 
Los derechos humanos de las personas de lacomunidad lgbt
Los derechos humanos de las personas de lacomunidad lgbtLos derechos humanos de las personas de lacomunidad lgbt
Los derechos humanos de las personas de lacomunidad lgbt
 
Presentacion encuesta virtual bisexualen Bolivia
Presentacion encuesta virtual bisexualen BoliviaPresentacion encuesta virtual bisexualen Bolivia
Presentacion encuesta virtual bisexualen Bolivia
 
Memorias de Actividades Dip. Paty Leal Islas (2)
Memorias de Actividades Dip. Paty Leal Islas (2)Memorias de Actividades Dip. Paty Leal Islas (2)
Memorias de Actividades Dip. Paty Leal Islas (2)
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
 
28 Bien Hartas Veces
28 Bien Hartas Veces28 Bien Hartas Veces
28 Bien Hartas Veces
 
Tu futuro en libertad
Tu futuro en libertadTu futuro en libertad
Tu futuro en libertad
 
3 tu futuro_libertad
3 tu futuro_libertad3 tu futuro_libertad
3 tu futuro_libertad
 

Más de Wazo Coop

FRAMEWORK FINAL REPORT STORYDOERS
FRAMEWORK FINAL REPORT STORYDOERSFRAMEWORK FINAL REPORT STORYDOERS
FRAMEWORK FINAL REPORT STORYDOERS
Wazo Coop
 
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdfLibro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Wazo Coop
 
Music4Coop
Music4CoopMusic4Coop
Music4Coop
Wazo Coop
 
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Wazo Coop
 
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de BarrosBuenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Wazo Coop
 
Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y p...
Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y p...Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y p...
Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y p...
Wazo Coop
 
Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021
Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021
Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021
Wazo Coop
 
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de BarrosManual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Wazo Coop
 
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en ExtremaduraMujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
Wazo Coop
 
Diagnóstico jovenESS
Diagnóstico jovenESS Diagnóstico jovenESS
Diagnóstico jovenESS
Wazo Coop
 
Guía Joven-ESS 2021
Guía Joven-ESS 2021Guía Joven-ESS 2021
Guía Joven-ESS 2021
Wazo Coop
 

Más de Wazo Coop (11)

FRAMEWORK FINAL REPORT STORYDOERS
FRAMEWORK FINAL REPORT STORYDOERSFRAMEWORK FINAL REPORT STORYDOERS
FRAMEWORK FINAL REPORT STORYDOERS
 
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdfLibro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
 
Music4Coop
Music4CoopMusic4Coop
Music4Coop
 
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
 
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de BarrosBuenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
Buenas prácticas de turismo sostenible en Tierra de Barros
 
Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y p...
Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y p...Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y p...
Rural Stories: Guía de buenas prácticas de periodismo cultural, ciudadano y p...
 
Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021
Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021
Guía Migrant-ESS Almendralejo 2021
 
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de BarrosManual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
Manual transmedia para el turismo sostenible de Tierra de Barros
 
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en ExtremaduraMujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
 
Diagnóstico jovenESS
Diagnóstico jovenESS Diagnóstico jovenESS
Diagnóstico jovenESS
 
Guía Joven-ESS 2021
Guía Joven-ESS 2021Guía Joven-ESS 2021
Guía Joven-ESS 2021
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

Sondeo Rural Pride Zafra-Río Bodión

  • 1. Financia: REALIDAD Y DESAFÍOS DELCOLECTIVOLGTBIQ+ EN ZAFRA - RÍO BODIÓN PRIDE WAZO Cooperativa de Iniciativa Social Sin Ánimo de Lucro Desarrolla: Rural pride Financia:
  • 2. Rural pride RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra - Río Bodión Desarrollado por Wazo Coop Financiado por la Diputación de Badajoz Promueve y Desarrolla: Wazo Sociedad Cooperativa Iniciativa Social sin ánimo de lucro. C/ Federico García Lorca 48, 06200 Almendralejo, Badajoz www.wazo.coop Edición y Concepto: Wazo Books Coordinación: Andrea Vincenti Textos: José Luis Díaz, Marta Lozano Molano y Andrea Vincenti WAZO Cooperativa de Iniciativa Social Sin Ánimo de Lucro rural pride- pÁg 2
  • 3. ÍNDICE Presentación Sondeo Conclusiones generales Elementos a destacar Pag. 4 Pag. 6 Pag. 10 Pag. 12 rural pride- pÁg 3
  • 4. rural pride- pÁg 4 Rural pride RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en zafra - río bodión presentación
  • 5. RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión es un proyecto para el fomento y la promoción de la igualdad de oportunidades, la participación y presencia de las personas LGTBIQ+ rural en la vida social, económica, cultural y laboral, logrando así su plena integración en la sociedad en el mundo rural de la provincia de Badajoz en general y en especial enZafra-Río Bodión. Wazo Coop es la primera cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro de Extremadura. Trabaja con la Economía Social y Solidaria y las Industrias Creativas y Culturales para generar impacto positivo en el medio rural. Wazo Coop realiza la “RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión” con el objetivo de conocer más en profundidad y difundir entre la población local la situación de las personas del colectivo LGTBIQ+ del medio rural teniendo presentes las dificultades que encuentran diariamente en la sociedad rural. rural pride- pÁg 5 Marta Lozano Molano Presidenta de Wazo Sociedad Cooperativa
  • 6. RURAL PRIDE Un programa de Wazo Coop, la primera cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro de Extremadura. Rural pride PLENAINTEGRACIÓNENLASOCIEDADENELMUNDO RURALDELAPROVINCIADEBADAJOZENGENERALYEN ESPECIAL ENZAFRA-RÍOBODIÓN. Zafra 41,7% Fuente del Maestrre 16,7% Los Santos de Maimona 25% Medina de las Torres 8,3% Calzadilla de los Barros 8,3% ¿Enquélocalidadvivesohasvividodezafra-ríobodión? Escuela Secundaria 33% Licenciatura 42% Master/Doctorado 25% Educación(gradomásaltocompletado): Menor de 18 8,3% 18-30 años 66,7% 31-45 años 25% Cuántosañostienes rural pride- pÁg 6
  • 7. A veces, sólo la comparto con personas muy cercanas 8,3% A menudo, la comparto con mis familiares y amistades 25% Totalmente, la comparto en todas las áreas de mi vida 66,7% ¿Compartesabiertamentetuorientaciónsexualy/oidentidaddegénero? Estudiante 33,3% Trabajo por cuenta ajena 33,3% Autoempleo (Trabajo autónomo) 8,3% Part-Time o Trabajo ocasional 25% Situaciónlaboral Identidaddegénero Femenino Cis 50% Masculino Cis 33,3% No binarie 8,3% Ninguno de los anteriores 8,3% ¿Cuáldelassiguientesopcionesdescribemejortuorientaciónsexualactual? Lesbiana 25% Gay 41,7% Bisexual 33,3% rural pride- pag 3 rural pride- pag 3 rural pride- pÁg 7
  • 8. No 100% ¿Algunavezhassidoatacadofísicamenteporquealguiensupo osupusotuorientaciónsexualotuidentidaddegénero? 4 Mejor vida para mí 67% 3 33% Imaginaunaescaleraconescalonesquerepresentanlafelicidadenlavida. ¿Enquéescalóndelaescaleraestásparad@enestemomento? Responde1paralapeorvidaposibleparamí,responde4paralamejorvidaposible oelijeunescalónintermedioquetecorresponda. Sí 17% No 83% ¿Algunavezhassidoobservad@ointimidad@poralguien quesupooasumiótu orientaciónsexualotuidentidaddegénero? Sí 83% No 17% ¿Algunavezhasescuchadoinsultosverbalesdirigidosatiporalguien quesupoosupusotuorientaciónsexualotuidentidaddegénero? rural pride- pÁg 8 Nunca he sufrido alguna forma de discriminación 75% Me han dicho que no me mostrara como soy 8,3% He sufrido discriminación en el trabajo/espacio educativo 8,3% Otras 8,3% ¿Hasexperimentadoalgunodelossiguientescasos entutrabajoactualocuandosolicitasteunempleo?
  • 9. Sí 66.6% No 33.3% ¿ConocesalgunaleyonormativaquepromuevalosDerechos HumanosdelcolectivoLGTBIQ+oprotejaalaspersonasLGTBIQ+? Sí 100% ¿Sabesoconocesdondedenunciarviolenciaodiscriminación? Administración publica (Junta, Diputación, Ayuntamiento....) 25% Educación (Escuelas, Universidades, Formación profesional...) 43,8% Servicios bancarios y seguros 6,3% Hostelería y servicios recreativos 6,3% Otras 18,8% Enbaseatuexperiencia¿Quéinstitucionesoempresasdeberían mejorarsutratoconlaspersonasdelcolectivoLGTBIQ+ (Marcatodoslosqueapliquen) rural pride- pÁg 9 Nunca he sufrido alguna forma de discriminación 75% Me han dicho que no me mostrara como soy 8,3% No he participado a algunas actividades por miedo a no encajar 8,3% ¿Hasexperimentadoalgunodelossiguientescasosentu centrodeestudiosahoraoenelpasado? ¿Sabesoconocesdóndedenunciarviolenciaodiscriminación pororientaciónsexualoidentidaddegénero? Sí 100%
  • 10. RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión ha realizado un diagnóstico, a través de métodos cuantitativos como el sondeo, que posibilita la exploración del estado de los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en el área de Zafra-Río Bodión, con el fin de documentar, informar y sensibilizar a la sociedad en general, sobre la problemática de las personas objeto de estudio en materia de discriminación en el acceso a las oportunidades laborales, vivienda, salud, educación… entre otros aspectos, que vulneran sus derechos, desde la concepción más amplia e integral de los derechos humanos. Las personas que han participado en el sondeo han sido 12 y viven o han vivido en la comarca de Zafra-Río Bodión distribuyéndose de la siguiente manera: 41,7% en Zafra, 25% en Los Santos de Maimona, 16,7% en Fuente del Maestre y 8,3% en Medina de las Torres y en Calzadilla de los Barros. La edad de las personas participantes está comprendida entre los 18-30 años (66,7%), 31-45 años (25%) y menor de 18 (8,3%). La información relativa al nivel de estudios se distribuye en escuela secundaria (33%), licenciatura (42%) y máster/doctorado (25%). En su mayoría las personas que han participado en el sondeo viven una situación laboral trabajo por cuenta ajena (33,3%), estudiantes (33,3%), part-time o trabajo ocasional (25%) y autoempleo -trabajo autónomo (8,3 %). Los datos relacionados con la identidad de género revelan que el 50% de las personas participantes se identifica con femenino cis, con masculino cis el 33,3%, con no binarie el 8,3% y un 8,3% no se identifica con ninguna de las anteriores. La mayoría describen su orientación sexual como gay (41,7%), bisexual (33,3%) y lesbiana (25%). Las personas participantes en el estudio en la mayoría de los casos comparten abiertamente o a menudo su orientación sexual y/o identidad de género (66,7%) y están felices o satisfechas con su vida (67%). El 83% de las personas participantes ha declarado que no ha sido observada o intimidada por alguien que supo o asumió su orientación sexual o su identidad de género. La gran mayoría (83%) de las personas ha afirmado haber escuchado insultos verbales dirigidos a ellas por alguien que supo o supuso su orientación sexual o su identidad de género. El 100% afirma que no ha sido atacada físicamente porque alguien supo o supuso su orientación sexual o su identidad de género. La mayoría de las personas encuestadas afirma de no haber recibido ninguna forma de discriminación en ambiente laboral (75%) y educativo (75%). rural pride- pÁg 10 conclusiones generales
  • 11. A la pregunta ¿Sabes o conoces donde denunciar violencia o discriminación por orientación sexual o identidad de género? la totalidad de las personas (100 %) ha afirmado tener conocimiento sobre cómo actuar y dónde acudir para denunciar. El 100% también declara tener conocimiento sobre alguna ley o normativa que promueva los Derechos Humanos del colectivo LGTBIQ+ o proteja a las personas LGTBIQ+. A la pregunta ¿Qué instituciones o empresas deberían mejorar su trato con las personas del colectivo LGTBIQ+? el 43,8% de las personas participantes ha indicado educación (Escuelas, Universidades, Formación profesional...) como un sector que debería mejorar las formas con la cual se dirige a los miembro del colectivo LGTBIQ+. El proyecto RURAL PRIDE. Realidad y desafíos del colectivo LGTBIQ+ en Zafra-Río Bodión permite conocer más en profundidad y difundir entre la población local la situación de las personas del colectivo LGTBIQ+ del medio rural. Los datos revelan aspectos positivos para las personas participantes como el empoderamiento y la libertad sexual, siendo habitantes del medio rural que viven libre y abiertamente su identidad de género y orientación sexual, se sienten felices, conocen sus derechos y las leyes que los promueven y afirman no haber recibido o percibido ninguna forma de dicriminación en el ámbito laboral y de estudio. Sin embargo, existen retos en el territorio relacionados con la participación en iniciativas de estudio del colectivo y de la sociedad general ya que la gran mayoría de las personas participantes, a pesar de su actitud positiva, afirma haber escuchado insultos verbales dirigidos a ellas por alguien que supo o supuso su orientación sexual o su identidad de género. Wazo Coop continuará investigando y analizando otras comarcas próximamente para conocer de cerca las dificultades que la comunidad LGTBIQ+ encuentra diariamente en la sociedad rural, tal y como suscribe la misma Ley 12/2015, de 8 de abril de Junta de Extremadura: La ley LGBTI de Extremadura no puede permanecer al margen de un factor fundamental en cuanto a la materia que trata, y debe contemplar la particular dificultad que significa reconocerse y asumirse como lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero o intersexual en una localidad pequeña, esto es, en cualquiera de nuestros pueblos, lo cual afecta a las tres cuartas partes de nuestra población como comunidad autónoma. rural pride- pÁg 11
  • 12. El 100% de las personas participantes conoce alguna ley o normativa que promueva los Derechos Humanos del colectivo LGTBIQ+ o proteja a las personas LGTBIQ+. El 83,3% de las personas ha afirmado haber escuchado insultos verbales dirigidos a ellas por alguien que supo o supuso su orientación sexual o su identidad de género. El 100% de las personas encuestadas ha afirmado tener conocimientos sobre cómo actuar y dónde acudir para denunciar. El 43,8% de las personas participantes ha señalado a la educación (Escuelas, Universidades, Formación profesional...) como un sector que debería mejorar las formas en las que se dirige a las personas miembros del colectivo LGTBIQ+ . rural pride- pÁg 12 elementos a destacar
  • 14. WAZO Cooperativa de Iniciativa Social Sin Ánimo de Lucro Desarrolla: Financia: Másinfo: QUEREMOSDARVOZAL COLECTIVOLOCALPARAEMPEZARAAVANZAR CONJUNTAMENTEHACIAUNASOCIEDADLIBRE DEPREJUICIOSEIGUALITARIA.