SlideShare una empresa de Scribd logo
E
• A medida que diversos países del mundo van implementando y desarrollando la última
tecnología digital en la cinematografía, la República Dominicana no es la excepción.

Actualmente tenemos una cifra, sin precedentes en
República Dominicana, de 22 filmes producidos en un
año, que coronará al 2012 como el antes y el después de
la industria cinematográfica criolla.
• Perseguimos la valoración del uso de las imágenes digitales para con ellas transformar y crear
espacios y de esa manera poder proporcionar el conocimiento y aplicación de nuevas
tecnologías y técnicas visuales al cine dominicano, creando lo que nombraremos Estudio
Cinematográfico de Efectos Especiales.

INTRODUCCIÓN
Capitulo
Delimitación Del Tema
Antecedentes
Conceptuales

Turning Torso- S. Calatrava
• Pabellón Puente de la Expo, Zaragoza
Zaha Hadid
Imagen conceptual que simula un gladiolo que se abre
• Proyecto
•

Superficie de 7.000 metros .

•

Longitud 260 metros.

• Vista Aérea, Puente de la Expo

• Vista Lateral, Puente de la Expo
• Render Puente de la Expo
• Edificio Pierre Vives, Francia, Zaha Hadid

• Imagen Conceptual

La forma del edificio tiene reminiscencias de un gran tronco caído
• Proyecto

• Vista Frontal

• Perspectiva Derecha

• Perspectiva Izquierda

• Entrada Principal
• Aeropuerto de Bilbao, España
Santiago Calatrava
Imagen Conceptual se asemeja a un ave
emprendiendo el vuelo
• Proyecto

• Vista Aérea

• Perspectiva frontal.

• Imagen Conceptual

• Perspectiva Posterior Izq.
• Turning Torso, Suecia, Santiago Calatrava
Imagen Conceptual inspirada en una escultura que representa el
torso humano.
• Proyecto
•

Torso en Giro, rascacielos residencial de
190 metros altura y 54 niveles situado en
la ciudad sueca de Malmö.

• Imagen Conceptual

• Elevación Frontal

• Elevación Posterior
• Departamento de Transportes, California, Thom Mayne

• Imagen Conceptual
• Proyecto
Su característica fundamental es la vocación
para la transformación.
Al amanecer el edificio es transparente.
A mediodía se cierra para resguardar del sol
los espacios interiores.
• Por la noche la fachada parece retroceder
para invitar al lobby externo a comunicarse
con la ciudad.
•
•

• Vista Frontal

• Vista Nocturna
Antecedentes del
Proyecto

Toma Efecto Explosión (Batman)
• Warner Bros. Pictures - Animation
Los Ángeles, California
•

Era una compañía independiente que
producia las famosas series Looney
Tunes y Merrie Melodies para Warner
Brothers.

•

Desde 1990 se dedica a series de
televisión animadas, especialmente
relacionadas con personajes de DC
Comics.

Vista Aérea, Studios

• Entrada hacia Stages

• Perspectiva Frontal
Dentro de sus instalaciones se
encuentran:
• Salas edición de audio digital y
analógico
• Laboratorios fotográficos
• Set de maquillaje y vestuario
• Set de arte escénico

• Edición de Audio Analógico

• Efectos Especiales (Iluminación,
Sonido, Diseño Gráfico, otros.)

• Editorial de música
• Salas de proyección
• Archivos digitales

• Edición de Audio Digital
• Área de Visionado

• Efecto de Nieve

• Efecto de Viento
• Pixar Animation Studios
Emeryville, California
Es
una
compañía
de
animación
por
ordenador especializada en la producción de gráficos
en 3D.

•

•

Creadora del primer largometraje comercial
totalmente animado por ordenador, Toy Story en
1995.

• Entrada Principal

• Vista Aérea

• Vista Frontal
Dentro de sus instalaciones se encuentran:

• Lobby Central (Atrio)

• Area de Visionado

• Area de Esculpir
• Creación de Bocetos

• Banco de Renders

• Grabación y Montaje de Sonido

• Edición

• Area Cereales

• Diseño Grafico
• Blue Sky Studios
Greenwich, Connecticut, USA
•

•

El estudio es notable por su
propio Renderer CGI Studio

•

Estudio de animación CGI especializado en la
animación de personajes generada por ordenador
y renderizado foto-realistas de alta resolución.

CGI= Imagen generada

por computadora

• Vista Frontal

• Vista Aérea, Studios

• Lobby Central
• Área de Esculpir

• Modelado y Animación

• Área de Proyección

• Oficina de Modelado
• Lobby

• Comedor Empleados

• Sala de Juntas

• Área de Recreación Empleados
• DreamWorks Studios
Glendale, Redwood - California
•

• Entrada Principal, Complejo Glendale

• Entrada Principal, Complejo Redwood

Studio de animación independiente
estadounidense,
que
produce
principalmente películas animadas por
computadoras.

• Vista Aérea, Complejo Glendale

• Vista Aérea, Complejo Redwood
• Modelado y Animación

• Área de Esculpir

• Grabación y Efecto de Sonido
• Mezcla de Sonido

• Desarrollo Visual

• Composición de Música
• Estudios Cinematográficos Pinewood
Indomina, en Juan Dolio, Sto. Dgo.
•

Indomina es un estudio
independiente
verticalmente
integrado,
lanzado en el 2008.

Se caracteriza por tener a
orillas del mar el "Water
tank", que tiene 5,625
metros2,
se
encuentra
sobre una plataforma de 3
metros
de
altura,
la
profundidad es de 1,4
metros.
Antecedentes Proyectos
Sustentables
• Internacionales

• Torre Hearst, NY
Norman Foster
•

Sistema de circulación de agua que
permite la calefacción en invierno y el
refrescamiento en verano .

•

El reciclaje del agua pluvial es finalizado
en la irrigación de las plantas y la fuente
puesta en el ingreso.

• Vista Frontal, Torre
Hearst
• Internacionales

• Swiss Re, Londres
Norman Foster

•
• Vista Swiss Re

El control sistemático del microclima interno y las
soluciones para el ahorro energético han llevado a una
reducción del 50% en el consumo de energía.
• Internacionales

• Academia de las Ciencias de
California – Renzo Piano

Edificio mas verde del mundo
•

Techo verde: 1.7 millones de especies nativas que no requieren

• Perspectiva Aérea

de agua para riego.
•

El 90% de los espacios tienen luz natural y vistas exteriores.

•

Alero perimetral: 60,000 celdas fotovoltaicas que producen
213,000 kw/a.

• Vista Sección

• Interior
• Internacionales

• Edificio Transoceánica, Chile

• Vista Perspectiva Boceto

• Vista Aérea Render

Sistemas pasivos a través de la
arquitectura del edificio como:
• emplazamiento y orientación
• vistas e iluminación natural
• exclusas climáticas y protecciones
solares
• aislación térmica

• Vista Perspectiva lateral

Sistemas activos como:
• energías renovables y limpias
• climatización y ventilación
• iluminación artificial
• uso eficiente de agua
• tratamiento acústico
• control central sistema de
climatización
• energías renovables
• Nacionales

• Torre Orange, R.D.
Juan Villeta
•

La edificación está provista con 96 paneles
solares que le suplirán el 15% de la energía
necesaria para su funcionamiento, lo que
representará al año un ahorro de 33.600 KWH
y unas 628 toneladas de dióxido de carbono
(CO2).

• Paneles en techo
• Perspectiva Frontal,
Torre Orange
• Nacionales

• Edificio Sede Punta Cana Resort, R.D.
•

• Vista Frontal, Edificio
P.C.

En el diseño de la “Pared Verde”, se utilizaron 12 tipos
de especies de plantas resistentes con frutos
comestibles y de bajo mantenimiento, que reduce
hasta 10 grados celsius la temperatura del interior
del edificio.
• Nacionales

• Agora Mall, Sto. Dgo.
Pavlik Design

• Vista Interior del Domo

•

1400 parqueos techados distribuidos en 2 niveles soterrados y
una torre de 8 niveles controlados mediante un moderno
sistema de conteo y señalización.

•

La fachada, mezcla moderna de vidrio, luces led, aluminio
decorativo (alucobond).

•

Mas de 400mts2 de Green screen, que ofrecen a la edificación
la calidez y el verdor de la naturaleza misma.

• Render del proyecto
• Contexto Geográfico

• El Cibao es el valle que se extiende desde la
ciudad de San Fernando de Monte Cristi, al
oeste, hasta la bahía de Samaná, al este.
• El Cibao ocupa la parte central de la isla y se
considera el centro geográfico de la nación
dominicana.

Contexto
• Descripción General de la Ciudad
•

La población de Santiago aproximadamente es de 1.936.721
habitantes. Cuenta con un clima tropical.

Contexto
•

No existen infraestructuras o instalaciones donde se pueda implementar
el uso de las imágenes tanto fijas como en movimiento.

•

Falta de instituciones, públicas como privadas, que no cuentan con
recursos formales y espaciales, donde se pueda promover el desarrollo de
un Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales.
•

Limita la realización de actividades productivas del ámbito intelectual,
tales como:
• El cine
• Las bellas Artes
• Producción de bienes tecnológicos
• Otros.

Planteamiento del
•

Ley Orgánica de Incentivo y Organización de la
Industria Cinematográfica en la República
Dominicana #108-10

• Objetivo: crear y desarrollar una industria
nacional de cine, la consecuente exportación
de esta y además fomentar el rodaje de
películas extranjeras en el país.

Planteamiento del
• ¿Cuál es la relación entre Arquitectura, Imagen y Cinematografía
Digital?

Preguntas

• ¿En que se basa la necesidad de crear un Estudio Cinematográfico de Efectos
Especiales que favorezca la región del Cibao?
• ¿Cuáles factores estimulan la promoción y difusión de un proyecto con
características sustentables?
• ¿Cuál seria la ciudad adecuada para ubicar este proyecto en la región del Cibao?
• ¿Cuál es la característica fundamental para crear un Estudio Cinematográfico
de Efectos Especiales?

Planteamiento del
• Servir de parámetro para la creación de otros proyectos que
vayan de la mano con el Estudio Cinematográfico de Efectos
Especiales.
• Proponiendo una nueva forma de ver la inversión en proyectos de
creación de bienes intelectuales y artísticos.
• Motoriza el uso de los recursos existentes y crea las condiciones
para la producción de nuevos tipos de negocios y especialidades los
cuales contribuyan a dinamizar la industria artística, y tecnológica
digital.
• Se logra el balance entre los elementos que conforman el espacio y
la transformación de los mismos.

Justificación
General
• Crear un Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales que
refleje la dualidad del espacio arquitectónico y la imagen,

donde

la arquitectura y la tecnología digital se ponga al servicio del
hombre; y fomente la cultura, la educación y la participación

ciudadana, dando respuestas a las necesidades de capacitación
técnica, culturales y tecnológicas, del País y Latinoamérica.

Objetivos
Específicos
1. Dar a la región del Cibao el desarrollo potencial en la tecnología del séptimo
arte, creando un punto de inversión para mejorar aspectos económicos,
sociales y culturales.
2. Diseñar una infraestructura con características sustentables, que sirva de
modelo a seguir, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la
edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de
los edificios sobre el medio ambiente.
3. Ubicar nuestro proyecto en la ciudad de Santiago como punto estratégico,
ya que, sirve de eje central para todas las provincias aledañas de la región.
4. Crear y desarrollar efectos especiales ayudando al crecimiento de la
cinematografía digital a nivel nacional e internacional.

Objetivos
Capitulo
Marco Teórico
• Imagen

Imagen y Arquitectura

Representación figurativa de una cosa.
Es la representación de una realidad captada a través
de los sentidos.

• Arquitectura
El diseño de cualquier entorno construido, estructura
objeto desde la planificación de un barrio, el diseño
urbano y la arquitectura paisajística hasta el
mobiliario y objetos.
La arquitectura descansa en tres principios:
la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la
Utilidad (Utilitas).
Imagen y Arquitectura
• Relación Imagen y Arquitectura

La semiótica en la arquitectura estudia su significado,
el porqué de sus elementos, formas, colores.
“La arquitectura es forma y substancia –abstracta y
concreta- y su significado procede de sus características
internas y determinado contexto” (Robert Venturi).

Boceto, L’ Hemisferic.
Calatrava
Arquitectura y Cine
• Relación Cine –Arquitectura
El cine permitía al diseñador crear un entorno total para una determinada
figura.
“El decorado, para ser un buen decorado, debe actuar. Tanto si es realista,
expresionista, moderno o histórico, debe desempeñar su función... (Robert
Mallet Stevens)
“El nexo de unión entre la arquitectura como disciplina y el cine
debe ser el espacio, el espacio arquitectónico entendido en su sentido
más amplio”.
Arquitectura y Cine
• Espacio Arquitectónico – Espacio Fílmico

• El espacio pictórico .
• El espacio arquitectónico.
• El espacio fílmico.
Evolución del Cine
Reseña Histórica
Cine
Técnica

de
proyectar fotogramas de forma rápida y
sucesiva para crear la impresión de
movimiento, mostrando algún vídeo, película,
o film.

• Espectáculo en París, el 28
de diciembre de 1895.

Considerando las 6 artes del mundo clásico,
se le denomina Séptimo arte.

Proyector Cinematográfico Creado
por los Hermanos Lumiére (1894)
Estudio Cinematográfico
• Concepto
• El comienzo de los estudios
cinematográficos surgen en 1893.
• Conocido como Movie Studio Primada de
América.
Evolución del Cine
• Cambio Cine Mudo a Sonoro
El cine sonoro es aquel que acompaña a las
películas
con
sonido
sincronizado
o
tecnológicamente aparejado con la imagen.

Charles Chaplin, Personaje representativo
Cine Mudo

En 1918, se inventó el sistema sonoro Tri-Ergon,
que permitía la grabación en directo.
Evolución del Cine
• Cambio Cine Blanco y Negro a Color
•

En 1917 apareció el color en mano de la compañía
Technicolor.

•

Se requería el triple de luz que con el sistema de blanco
y negro y cámaras tres veces más grandes y pesadas.
Esto hizo que el cine en blanco y negro siguiera
predominando una década y media más.
Evolución del Cine
Evolución Cine Dominicano
"La Leyenda de Nuestra Señora de Altagracia".

• Francisco Arturo Palau es considerado
como el padre del cine dominicano.
• Han surgido
dominicano.

64

películas

en

territorio

• Primera película animada con tecnología
3D,“3 Al Rescate”
Evolución del Cine Digital
• Concepto Cine Digital
Utiliza la tecnología digital para
grabar, distribuir y proyectar películas.

Se caracteriza por:
• La alta resolución de las imágenes.
• Porque prescinde de algunos aspectos
asociados a la proyección mecánica de
las películas.
• Por las sobresalientes posibilidades de
post-producción por medios
informáticos.
Evolución del Cine Digital
Los Comienzos en los años 80’s
Sony se lanzó a comercializar el concepto de “cine digital”
a finales de los 80.
La primera película que utilizó secuencias
generadas por computadora fue Tron, producida
por Disney en 1982.
Evolución del Cine Digital
Los 90’s: La Expansión del Digital
El cine comenzó un proceso de transición del
soporte fílmico a la tecnología digital.
Star Wars o Matrix

Los diferentes formatos de
HD ofrecen:
• Presupuestos más bajos
• Facilidad de manipulación
en el montaje
• Agilidad
en
el
tratamiento
Evolución del Cine Digital
La Actualidad del Cine Digital

Los primeros sistemas de películas
digitales escaneaban las imágenes, la cámara
grababa y transferían estas imágenes para la
proyección.
• Concepto
Es una empresa de
producción que utiliza
técnicas que están
destinadas a crear una
ilusión visual gracias a
la cual el espectador
asiste a escenas que
no
pueden
ser
obtenidas por medios
normales, ya sea en el
mundo del espectáculo
o
en
el
ámbito
audiovisual.

Estudio Cinematográfico
de Efectos Especiales
Tecnología Digital
• Efectos Especiales
Tecnología Digital
• Técnicas
y
Especiales

Tipos

de

Efectos

Técnicas
de
animación
por
computadora modernas conocidas como efectos
digitales, que se caracterizan por ser obtenidos
mediante el uso de computadoras.
Tipos:

Tecnología Digital

• Efectos Ópticos
Efectos visuales o fotográficos,
consisten en la manipulación de una
imagen fotografiada.
Tecnología Digital
• Efectos Mecánicos
Efectos prácticos o físicos, se
realizan durante el rodaje en vivo de la
película.
Tecnología Digital
• Efectos de Sonido
Efecto de audio es un sonido generado o
modificado
artificialmente,
empleado
con
finalidades artísticas o de contenido en el cine,
la televisión, otras.
Tecnología Digital
• Efectos Especiales de Maquillaje
Tecnología Digital
• Efectos Digitales
Tipos:

• Morphing
Utiliza
la
animación
por
computadora para transformar la imagen
fotográfica de un objeto real en la
imagen fotográfica de otro objeto real.
Tecnología Digital
• Creación de imágenes por ordenador
No se usa ningún elemento
fotográfico, la imagen es creada
enteramente a partir de la
herramienta informática.
Tecnología Digital
• Captura de movimiento
Técnica en la que
se digitalizan una
serie de puntos
situados en un
objeto real en
movimiento.
Tecnología Digital
• Tecnología y Efectos Digitales
Hardware: se destacan 3 elementos: el
scanner, la estación de trabajo y la
registradora.
Software:

en

este

destacamos

el

software 3D, programas de composición
digital, chromakeyers (cromas), paletas
gráficas

(programas

fotográfico).

de

retoque
Arquitectura Sustentable
Concepto
Algunos principios de la arquitectura sustentable
incluyen:

• La eficacia y moderación en el uso de materiales
de construcción.
• La
reducción
del
consumo
de energía para iluminación.
• La minimización del balance energético global de
la edificación.
• Otras.
Arquitectura Sustentable
• Materiales
•
•
•
•
•
•
•
•

Aluminio primario (215 MJ/kg),
Aluminio comercial con 30% reciclado (160 MJ/kg)
Neopreno (120 MJ/kg)
Pinturas y barnices sintéticos (100 MJ/kg)
Poliestireno sea expandido o extruido (100 MJ/kg)
Cobre primario (90 MJ/kg), junto a los poliuretanos
Los polipropilenos
El policloruro de vinilo PVC.
Arquitectura Sustentable
• LEED
Sistema de certificación de
edificios sostenibles, desarrollado por el
Consejo de la Construcción Verde de
Estados Unidos.
Capitulo
Metodología
Método de Estudio

• Diseño de la Investigación
• Técnicas para recoger la información
Método de Estudio
• Alcance del Estudio
• El Enfoque
• Limitaciones del Estudio
Capitulo
Desarrollo del Proyecto
Estudio del Solar
Las pautas más importantes tomadas en
cuenta a la hora de escoger un espacio apropiado
para localizar este proyecto son:
1.- Que esté en una ciudad de gran desarrollo.

2.-

Localización

próxima

a

un

Aeropuerto

Internacional.
3.-Ubicado
acceso
público.

en

vehicular,

una vía principal, con
peatonal

y

de

fácil

transporte
Elección del Solar
• Propuesta 1er. Solar

Ventajas
• Este posee algunos servicios básicos como
electricidad, agua potable, entre otros.
• Se encuentra a 5 minutos del Hotel

La Vega

Santiago

Garden

Court

y

a

5

minutos

del

Aeropuerto Internacional del Cibao.
• Tiene doble acceso vial, el principal por la
Autopista Duarte y uno secundario.

Desventajas
Autopista Duarte, km 12
Santiago.

• La calle secundaria da acceso a varias
viviendas.
• No posee sistema de drenaje.
Elección del Solar
• Propuesta 2do. Solar

Ventajas
•

Se encuentra a 10 minutos del Hotel
Hodelpa Garden Court y a 5 minutos del
Aeropuerto Internacional del Cibao.

•

El terreno se encuentra en un área de
crecimiento comercial.

La Vega
Santiago

•

Este posee algunos servicios básicos
como electricidad y agua potable.

Desventajas
•

La topografía del solar se encuentra un
poco accidentada.

• Esta a unos metros de una fabrica de
Autopista Duarte, km 17
Santiago.

pintura.
Elección del Solar

• Propuesta 3er. Solar

Ventajas
•

El terreno se encuentra en un área de crecimiento
comercial.

•

Ubicado en el principal acceso vial.

•

Posee buenas dimensiones que se adaptan a proyectos

La Vega

Santiago

de esta índole.
•

El lote cuenta con servicios básicos como: energía
eléctrica, agua potable, teléfono, telecable.

•

Característica topográfica plana.

•

Se

encuentra

a

3

minutos

del

Aeropuerto

Internacional del Cibao.
•

Está ubicado frente al Hotel Hodelpa Garden Court.

•

Está en venta.

Autopista Duarte, km 9
Santiago.
Elección del Solar
Desventajas
•

En aproximaciones del solar pasa una pequeña cañada.

•

• Propuesta 3er. Solar

La Vega

Santiago

Al lado izquierdo colinda con un dealer de camiones.

Autopista Duarte, km 9
Santiago.
Localización y Ubicación
• Solar Electo

La Vega

Santiago

Terreno Autopista Duarte km. 9 Santiago
51,743.00 mts. 2
Descripción del Proyecto
• Complemento de la evolución de la tecnología
digital en la cinematografía del país y
Latinoamérica.
• Será un proyecto innovador, ya que, no existe
en nuestro país un proyecto de esta magnitud,
ni de este tipo, y servirá como modelo para
futuras propuestas que sean dirigidas al
desarrollo de la tecnología cinematográfica.
• Contará con características sustentables y un
ambiente adecuado.
Alcance y Capacidad del Proyecto
• El alcance de este proyecto arquitectónico

es de

carácter nacional e internacional, aunque el mayor
enfoque será en la zona de las 14 provincias más

importantes del país, como lo es el Cibao.
Impacto Social
Este Estudio de creación y capacitación, de lo último en
tecnología del séptimo arte, viene a intervenir en el contexto de
forma positiva ya que incentivaría en su entorno, a través de
ofertas de estudios, el aspecto artístico, atrayendo así no solo a
individuos de la región sino de todo el territorio nacional y de
otros países.
Concepto del Proyecto

3-XEL

piXEL + voXEL + teXEL
Programa General de Áreas
Necesidades y Cuantificación de Áreas
• Áreas Estudio Cinematográfico
Vestíbulo

Cantidad

Mts. 2

Lobby
Sala Exhibición

1
1

188.00

Multiuso

1

304.10

Cafetería
Área de mesas
Baños
Cubículo Escalera - Ascensor

1
2
1
2

110.46

Total

88.28

442.22
54.67
32.31
1,220.04

Administración

Cantidad

Mts. 2

Recepción/ Estar
Oficina presidente

4
1

197.60

Oficina Vice-presidente

1

35.59

Recursos Humanos
Oficinas directores de
películas
Oficina de Compras
Caja
Archivo
Sala de juntas
Kitchenette
Baños
Cubículo Escalera - Ascensor

1
5

29.28

Total

1
1

43.03

19.09*5=
95.45
28.07
28.07
10.61

1

25.00

1
1

5.82
54.13

1

12.77
565.42
Programa General de Áreas
• Áreas Estudio

Áreas Técnicas: Producción/Post
Producción

Cantidad

Mts. 2

Lobby

2

148.19*2= 296.38

Área de efectos de iluminación

3

48.09

Área de modelo y animación 3D

3

10.33*3= 30.99

Área de Edición 3D

3

9.93*3= 28

Diseño Grafico

1

37.24

Cabinas de Sonido

1

46.01

Montaje de Sonido

2

16.91*2= 33.82

Archivo Digital

1

16.00

Banco de Renders

1

47.32

Área de servidor

1

18.44

Área de Montaje y Filmación

2

180.87

Área de vestuario, maquillaje y peluquería

2

40.34*2= 80.68

Laboratorio de Fotografía

1

20.60

Área de restauración de Archivos

1

52.80

Área de Visionado

1

81.54

Baños
Área Empleados (EntretenimientoCereales)
Total

1

54.13

1

92.41
1,165.32
Programa General de Áreas
• Áreas Estudio
Servicio

Cantidad

Mts. 2

Seguridad
Mantenimiento General
Deposito
Cuarto Eléctrico

1
1
1
1

22.26

Total

•
•
•
•
•
•

Mts. 2 primer nivel:
Mts. 2 segundo nivel:
Mts. 2 tercer nivel:
Mts. 2 cuarto nivel:
Mts. 2 quinto nivel:
Mts. 2 sexto nivel:

20.60
16.36
15.94
75.16

1,168.08
971.45
843.72
480.06
138.80
138.80

Total mts. 2: 3,740.91
Programa General de Áreas
• Áreas Capacitación Técnica
Vestíbulo

Cantidad

Mts. 2

Administración

Cantidad

Mts. 2

Lobby
Cafetería
Área de mesas

1
1
2

100.42

1

42.30

Cubículo Escalera - Ascensor

2

45.89+1.61=
61.15
372.85

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1

45.80

Baños

Recepción/ Estar
Oficina Director
Oficina Sub-director
Recursos Humanos
Registro Académico
Admisiones
Caja
Archivo
Sala de juntas
Kitchenette
Baños
Área de limpieza
Cubículo Escalera - Ascensor

1

45.89

Multiuso
Total

1

103.64
130.36

810.72

Total

42.95
33.77
23.21
36.62
18.60
40.42
9.11
41.54
4.67
16.23
21.23
380.04
Programa General de Áreas
• Áreas Capacitación Técnica
Área Académica

Cantidad

Mts. 2

Información/ Estar
Aula Teoría

1
4

82.52

Laboratorio/ Taller
Sala de Profesores
Dispensario Medico
Kitchenette
Baños

5
1
1
1
1

Área de limpieza

1

Total

50.52*2=101.04
34.25*2=68.5
169.54
404.25
41.06
29.25
10.12
42.30
7.17
786.21

•
•
•
•
•
•

Mts. 2 primer nivel:
Mts. 2 segundo nivel:
Mts. 2 tercer nivel:
Mts. 2 cuarto nivel:
Mts. 2 quinto nivel:
Mts. 2 sexto nivel:

1,280.03
594.54
848.12
325.42
182.20
182.20

Total mts. 2: 3,412. 5 1
Cualificación General del Proyecto
Iluminación

Muros

Pisos

Ventilación

Paneles
Solares

Césped

• Bombilla tipo
led de luz
blanca.

• Hormigón
armado.

• Exterior con
texturas.

• Aire central

Celdas
Fotovoltaicas
245 a 310w.

En paredes
verde: Bufalo
(Buchloe
Dactyloides)

• Iluminación
natural
diferentes
áreas.

• Divisiones
interiores
en
sheetrock.

• Lámparas
Colgantes de
luz blanca.

• Muros de
Cristal de
exterior/in
terior de
doble
hoja.

• Diseño de
cristales fijos
con sistema
de cortinas
corredizas en
vinil.

• Ojos de buey,
tipo led, luz
blanca.

• Divisiones
de áreas
en
Cristales .

• Materiales
en cristal y
aluminio.

• Lámparas
solares de
exterior .

• Pinturas y
barnices
sintéticos.

• Cerámicas
importadas.
(50cm*50cm)

• Grandes
ventanales.

En áreas verde:
Festuca ovina y
Red Creeping.
Datos Específicos de Construcción
• Jardín
Vertical
• El sistema de irrigación
utilizado en el proyecto es
por goteo y funciona a modo
de
gravedad.
La
alimentación proviene de la
parte superior de cada paño
y se va escurriendo entre
las plantas hasta la bandeja
inferior, recolectora de
agua.
Datos Específicos de Construcción
• Aluminio Alucobond
ALUCOBOND®
es
extremamente
resistente a la interperie, a prueba de
golpes
y
rotura,
amortigua
las
vibraciones y se monta de manera
sencilla.
Es completamente reciclable.
Datos Específicos de Construcción
• Paneles
• Solarespaneles
Los

solares utilizados serán módulos fotovoltaicos
monocristalino con capacidad de 245 a 310w. Sus dimensiones son 0.90*
1.60 mts.

• Dando un ahorro
del 15 % de la
energía necesaria.
Carga y Descarga

Parqueos Directores

Diagrama General del Proyecto

Entrada a Capacitación Técnica

Parqueos Generales
Parqueos Generales
Carga y Descarga

Entrada al Estudio

Parqueos Directores

Entrada al Proyecto
Capitulo
Conclusiones
Conclusión
• Explicar y plasmar la importancia de crear un Estudio Cinematográfico
de Efectos Especiales.

• Dando respuestas a las necesidades que demanda el cine moderno hoy
en día en nuestro país y Latinoamérica.
• Creando armonía entre los elementos propios y característicos del
mismo.
•

Entendiendo la imagen y el cine a través de la arquitectura como un
nuevo espacio de comunicación y desarrollo.
EDIFICIO
ESTUDIO
CINEMATOGRáF
ICO
EDIFICIO
CAPACITACIóN
TéCNICA
VISTAS 3D

Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales
Perspectiva Izquierda Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales
Perspectiva Posterior Derecha Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales
Perspectiva Posterior Derecha Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales
Perspectiva Posterior Izquierda Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales
VISTAS 3D INTERIOR
Lobby
Sala de Exposición
Área de Empleados
Área de Empleados
Área de Empleados
Área Grabación de Sonidos
Área Grabación de Sonidos
Área de Visionado
Área de Visionado
Área de Montaje y Grabación
VISTAS 3D
Edificio Capacitación Técnica
Perspectiva Lateral Derecha Edificio Capacitación Técnica
Perspectiva Frontal Edificio Capacitación Técnica
Perspectiva Posterior Derecha Edificio Capacitación Técnica
Perspectiva Posterior Izquierda Edificio Capacitación Técnica
Perspectiva Posterior Izquierda Edificio Capacitación Técnica
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Studio cinematografico 2

TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdfTEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
María J. Higueras
 
Pablo Jenkins: Innovacion Productiva: Emprendedurismo, educacion y tecnologia
Pablo Jenkins: Innovacion Productiva: Emprendedurismo, educacion y tecnologiaPablo Jenkins: Innovacion Productiva: Emprendedurismo, educacion y tecnologia
Pablo Jenkins: Innovacion Productiva: Emprendedurismo, educacion y tecnologia
pablojenkins
 
Enfoque Adaptativo de DP-PMIBA 2013
Enfoque Adaptativo de DP-PMIBA 2013Enfoque Adaptativo de DP-PMIBA 2013
Enfoque Adaptativo de DP-PMIBA 2013
Ceciliaboggi
 
Curriculum Empresarial
Curriculum EmpresarialCurriculum Empresarial
Curriculum Empresarial
VyCOntiveros
 
7 secretos para que tus proyectos sean grandiosos
7 secretos para que tus proyectos sean grandiosos7 secretos para que tus proyectos sean grandiosos
7 secretos para que tus proyectos sean grandiosos
Software Guru
 
Historia, crecimiento y expansión de cinemex presentacion
Historia, crecimiento y expansión de cinemex presentacionHistoria, crecimiento y expansión de cinemex presentacion
Historia, crecimiento y expansión de cinemex presentacion
Ismael García
 
División Proyectos
División ProyectosDivisión Proyectos
División Proyectos
FORMAS Y MATERIALES
 
Construyendo un sueño. Contribuciones de la Ingeniería Industrial a la Expo 92
Construyendo un sueño. Contribuciones de la Ingeniería Industrial a la Expo 92Construyendo un sueño. Contribuciones de la Ingeniería Industrial a la Expo 92
Construyendo un sueño. Contribuciones de la Ingeniería Industrial a la Expo 92
Abengoa
 
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendasRosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Informe técnico. hote lpptx
Informe técnico. hote lpptxInforme técnico. hote lpptx
Informe técnico. hote lpptx
mitchie_plaza
 
Informe técnico. hote lpptx
Informe técnico. hote lpptxInforme técnico. hote lpptx
Informe técnico. hote lpptx
Luisa Sanchez
 
Enfoques en la Dirección de Proyectos - No sirve el Talle único
Enfoques en la Dirección de Proyectos - No sirve el Talle únicoEnfoques en la Dirección de Proyectos - No sirve el Talle único
Enfoques en la Dirección de Proyectos - No sirve el Talle único
Ceciliaboggi
 
Repaso power point
Repaso power pointRepaso power point
Repaso power point
Harrison Ca
 
Evolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología MultimediaEvolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología Multimedia
Norangel Carolina
 
Empresa espectaculos
Empresa espectaculosEmpresa espectaculos
Empresa espectaculos
estudiante
 
BVC Corp Selecciona Faro del LED Pantallas A Virginia en la Primera Pantalla ...
BVC Corp Selecciona Faro del LED Pantallas A Virginia en la Primera Pantalla ...BVC Corp Selecciona Faro del LED Pantallas A Virginia en la Primera Pantalla ...
BVC Corp Selecciona Faro del LED Pantallas A Virginia en la Primera Pantalla ...
ablazequota7884
 
K2BTools el compañero de viaje ideal hacia el futuro - Pablo Collazo
K2BTools el compañero de viaje ideal hacia el futuro - Pablo CollazoK2BTools el compañero de viaje ideal hacia el futuro - Pablo Collazo
K2BTools el compañero de viaje ideal hacia el futuro - Pablo Collazo
GeneXus
 
Apple
 Apple Apple
Raul Sanchez De Varona - the MD and partner of TSG
Raul Sanchez De Varona - the MD and partner of TSGRaul Sanchez De Varona - the MD and partner of TSG
Raul Sanchez De Varona - the MD and partner of TSG
raulsanchezvarona
 
Clase 8 video
Clase 8   videoClase 8   video
Clase 8 video
ICE
 

Similar a Studio cinematografico 2 (20)

TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdfTEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
TEMA 2_PUBLICIDAD.pdf
 
Pablo Jenkins: Innovacion Productiva: Emprendedurismo, educacion y tecnologia
Pablo Jenkins: Innovacion Productiva: Emprendedurismo, educacion y tecnologiaPablo Jenkins: Innovacion Productiva: Emprendedurismo, educacion y tecnologia
Pablo Jenkins: Innovacion Productiva: Emprendedurismo, educacion y tecnologia
 
Enfoque Adaptativo de DP-PMIBA 2013
Enfoque Adaptativo de DP-PMIBA 2013Enfoque Adaptativo de DP-PMIBA 2013
Enfoque Adaptativo de DP-PMIBA 2013
 
Curriculum Empresarial
Curriculum EmpresarialCurriculum Empresarial
Curriculum Empresarial
 
7 secretos para que tus proyectos sean grandiosos
7 secretos para que tus proyectos sean grandiosos7 secretos para que tus proyectos sean grandiosos
7 secretos para que tus proyectos sean grandiosos
 
Historia, crecimiento y expansión de cinemex presentacion
Historia, crecimiento y expansión de cinemex presentacionHistoria, crecimiento y expansión de cinemex presentacion
Historia, crecimiento y expansión de cinemex presentacion
 
División Proyectos
División ProyectosDivisión Proyectos
División Proyectos
 
Construyendo un sueño. Contribuciones de la Ingeniería Industrial a la Expo 92
Construyendo un sueño. Contribuciones de la Ingeniería Industrial a la Expo 92Construyendo un sueño. Contribuciones de la Ingeniería Industrial a la Expo 92
Construyendo un sueño. Contribuciones de la Ingeniería Industrial a la Expo 92
 
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendasRosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
 
Informe técnico. hote lpptx
Informe técnico. hote lpptxInforme técnico. hote lpptx
Informe técnico. hote lpptx
 
Informe técnico. hote lpptx
Informe técnico. hote lpptxInforme técnico. hote lpptx
Informe técnico. hote lpptx
 
Enfoques en la Dirección de Proyectos - No sirve el Talle único
Enfoques en la Dirección de Proyectos - No sirve el Talle únicoEnfoques en la Dirección de Proyectos - No sirve el Talle único
Enfoques en la Dirección de Proyectos - No sirve el Talle único
 
Repaso power point
Repaso power pointRepaso power point
Repaso power point
 
Evolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología MultimediaEvolución de la Tecnología Multimedia
Evolución de la Tecnología Multimedia
 
Empresa espectaculos
Empresa espectaculosEmpresa espectaculos
Empresa espectaculos
 
BVC Corp Selecciona Faro del LED Pantallas A Virginia en la Primera Pantalla ...
BVC Corp Selecciona Faro del LED Pantallas A Virginia en la Primera Pantalla ...BVC Corp Selecciona Faro del LED Pantallas A Virginia en la Primera Pantalla ...
BVC Corp Selecciona Faro del LED Pantallas A Virginia en la Primera Pantalla ...
 
K2BTools el compañero de viaje ideal hacia el futuro - Pablo Collazo
K2BTools el compañero de viaje ideal hacia el futuro - Pablo CollazoK2BTools el compañero de viaje ideal hacia el futuro - Pablo Collazo
K2BTools el compañero de viaje ideal hacia el futuro - Pablo Collazo
 
Apple
 Apple Apple
Apple
 
Raul Sanchez De Varona - the MD and partner of TSG
Raul Sanchez De Varona - the MD and partner of TSGRaul Sanchez De Varona - the MD and partner of TSG
Raul Sanchez De Varona - the MD and partner of TSG
 
Clase 8 video
Clase 8   videoClase 8   video
Clase 8 video
 

Studio cinematografico 2

  • 1. E
  • 2. • A medida que diversos países del mundo van implementando y desarrollando la última tecnología digital en la cinematografía, la República Dominicana no es la excepción. Actualmente tenemos una cifra, sin precedentes en República Dominicana, de 22 filmes producidos en un año, que coronará al 2012 como el antes y el después de la industria cinematográfica criolla. • Perseguimos la valoración del uso de las imágenes digitales para con ellas transformar y crear espacios y de esa manera poder proporcionar el conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías y técnicas visuales al cine dominicano, creando lo que nombraremos Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales. INTRODUCCIÓN
  • 5. • Pabellón Puente de la Expo, Zaragoza Zaha Hadid Imagen conceptual que simula un gladiolo que se abre
  • 6. • Proyecto • Superficie de 7.000 metros . • Longitud 260 metros. • Vista Aérea, Puente de la Expo • Vista Lateral, Puente de la Expo • Render Puente de la Expo
  • 7. • Edificio Pierre Vives, Francia, Zaha Hadid • Imagen Conceptual La forma del edificio tiene reminiscencias de un gran tronco caído
  • 8. • Proyecto • Vista Frontal • Perspectiva Derecha • Perspectiva Izquierda • Entrada Principal
  • 9. • Aeropuerto de Bilbao, España Santiago Calatrava Imagen Conceptual se asemeja a un ave emprendiendo el vuelo
  • 10. • Proyecto • Vista Aérea • Perspectiva frontal. • Imagen Conceptual • Perspectiva Posterior Izq.
  • 11. • Turning Torso, Suecia, Santiago Calatrava Imagen Conceptual inspirada en una escultura que representa el torso humano.
  • 12. • Proyecto • Torso en Giro, rascacielos residencial de 190 metros altura y 54 niveles situado en la ciudad sueca de Malmö. • Imagen Conceptual • Elevación Frontal • Elevación Posterior
  • 13. • Departamento de Transportes, California, Thom Mayne • Imagen Conceptual
  • 14. • Proyecto Su característica fundamental es la vocación para la transformación. Al amanecer el edificio es transparente. A mediodía se cierra para resguardar del sol los espacios interiores. • Por la noche la fachada parece retroceder para invitar al lobby externo a comunicarse con la ciudad. • • • Vista Frontal • Vista Nocturna
  • 16. • Warner Bros. Pictures - Animation Los Ángeles, California • Era una compañía independiente que producia las famosas series Looney Tunes y Merrie Melodies para Warner Brothers. • Desde 1990 se dedica a series de televisión animadas, especialmente relacionadas con personajes de DC Comics. Vista Aérea, Studios • Entrada hacia Stages • Perspectiva Frontal
  • 17. Dentro de sus instalaciones se encuentran: • Salas edición de audio digital y analógico • Laboratorios fotográficos • Set de maquillaje y vestuario • Set de arte escénico • Edición de Audio Analógico • Efectos Especiales (Iluminación, Sonido, Diseño Gráfico, otros.) • Editorial de música • Salas de proyección • Archivos digitales • Edición de Audio Digital
  • 18. • Área de Visionado • Efecto de Nieve • Efecto de Viento
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. • Pixar Animation Studios Emeryville, California Es una compañía de animación por ordenador especializada en la producción de gráficos en 3D. • • Creadora del primer largometraje comercial totalmente animado por ordenador, Toy Story en 1995. • Entrada Principal • Vista Aérea • Vista Frontal
  • 24. Dentro de sus instalaciones se encuentran: • Lobby Central (Atrio) • Area de Visionado • Area de Esculpir
  • 25. • Creación de Bocetos • Banco de Renders • Grabación y Montaje de Sonido • Edición • Area Cereales • Diseño Grafico
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. • Blue Sky Studios Greenwich, Connecticut, USA • • El estudio es notable por su propio Renderer CGI Studio • Estudio de animación CGI especializado en la animación de personajes generada por ordenador y renderizado foto-realistas de alta resolución. CGI= Imagen generada por computadora • Vista Frontal • Vista Aérea, Studios • Lobby Central
  • 31. • Área de Esculpir • Modelado y Animación • Área de Proyección • Oficina de Modelado
  • 32. • Lobby • Comedor Empleados • Sala de Juntas • Área de Recreación Empleados
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. • DreamWorks Studios Glendale, Redwood - California • • Entrada Principal, Complejo Glendale • Entrada Principal, Complejo Redwood Studio de animación independiente estadounidense, que produce principalmente películas animadas por computadoras. • Vista Aérea, Complejo Glendale • Vista Aérea, Complejo Redwood
  • 38. • Modelado y Animación • Área de Esculpir • Grabación y Efecto de Sonido
  • 39. • Mezcla de Sonido • Desarrollo Visual • Composición de Música
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. • Estudios Cinematográficos Pinewood Indomina, en Juan Dolio, Sto. Dgo. • Indomina es un estudio independiente verticalmente integrado, lanzado en el 2008. Se caracteriza por tener a orillas del mar el "Water tank", que tiene 5,625 metros2, se encuentra sobre una plataforma de 3 metros de altura, la profundidad es de 1,4 metros.
  • 46. • Internacionales • Torre Hearst, NY Norman Foster • Sistema de circulación de agua que permite la calefacción en invierno y el refrescamiento en verano . • El reciclaje del agua pluvial es finalizado en la irrigación de las plantas y la fuente puesta en el ingreso. • Vista Frontal, Torre Hearst
  • 47. • Internacionales • Swiss Re, Londres Norman Foster • • Vista Swiss Re El control sistemático del microclima interno y las soluciones para el ahorro energético han llevado a una reducción del 50% en el consumo de energía.
  • 48. • Internacionales • Academia de las Ciencias de California – Renzo Piano Edificio mas verde del mundo • Techo verde: 1.7 millones de especies nativas que no requieren • Perspectiva Aérea de agua para riego. • El 90% de los espacios tienen luz natural y vistas exteriores. • Alero perimetral: 60,000 celdas fotovoltaicas que producen 213,000 kw/a. • Vista Sección • Interior
  • 49. • Internacionales • Edificio Transoceánica, Chile • Vista Perspectiva Boceto • Vista Aérea Render Sistemas pasivos a través de la arquitectura del edificio como: • emplazamiento y orientación • vistas e iluminación natural • exclusas climáticas y protecciones solares • aislación térmica • Vista Perspectiva lateral Sistemas activos como: • energías renovables y limpias • climatización y ventilación • iluminación artificial • uso eficiente de agua • tratamiento acústico • control central sistema de climatización • energías renovables
  • 50. • Nacionales • Torre Orange, R.D. Juan Villeta • La edificación está provista con 96 paneles solares que le suplirán el 15% de la energía necesaria para su funcionamiento, lo que representará al año un ahorro de 33.600 KWH y unas 628 toneladas de dióxido de carbono (CO2). • Paneles en techo • Perspectiva Frontal, Torre Orange
  • 51. • Nacionales • Edificio Sede Punta Cana Resort, R.D. • • Vista Frontal, Edificio P.C. En el diseño de la “Pared Verde”, se utilizaron 12 tipos de especies de plantas resistentes con frutos comestibles y de bajo mantenimiento, que reduce hasta 10 grados celsius la temperatura del interior del edificio.
  • 52. • Nacionales • Agora Mall, Sto. Dgo. Pavlik Design • Vista Interior del Domo • 1400 parqueos techados distribuidos en 2 niveles soterrados y una torre de 8 niveles controlados mediante un moderno sistema de conteo y señalización. • La fachada, mezcla moderna de vidrio, luces led, aluminio decorativo (alucobond). • Mas de 400mts2 de Green screen, que ofrecen a la edificación la calidez y el verdor de la naturaleza misma. • Render del proyecto
  • 53. • Contexto Geográfico • El Cibao es el valle que se extiende desde la ciudad de San Fernando de Monte Cristi, al oeste, hasta la bahía de Samaná, al este. • El Cibao ocupa la parte central de la isla y se considera el centro geográfico de la nación dominicana. Contexto
  • 54. • Descripción General de la Ciudad • La población de Santiago aproximadamente es de 1.936.721 habitantes. Cuenta con un clima tropical. Contexto
  • 55. • No existen infraestructuras o instalaciones donde se pueda implementar el uso de las imágenes tanto fijas como en movimiento. • Falta de instituciones, públicas como privadas, que no cuentan con recursos formales y espaciales, donde se pueda promover el desarrollo de un Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales. • Limita la realización de actividades productivas del ámbito intelectual, tales como: • El cine • Las bellas Artes • Producción de bienes tecnológicos • Otros. Planteamiento del
  • 56. • Ley Orgánica de Incentivo y Organización de la Industria Cinematográfica en la República Dominicana #108-10 • Objetivo: crear y desarrollar una industria nacional de cine, la consecuente exportación de esta y además fomentar el rodaje de películas extranjeras en el país. Planteamiento del
  • 57. • ¿Cuál es la relación entre Arquitectura, Imagen y Cinematografía Digital? Preguntas • ¿En que se basa la necesidad de crear un Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales que favorezca la región del Cibao? • ¿Cuáles factores estimulan la promoción y difusión de un proyecto con características sustentables? • ¿Cuál seria la ciudad adecuada para ubicar este proyecto en la región del Cibao? • ¿Cuál es la característica fundamental para crear un Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales? Planteamiento del
  • 58. • Servir de parámetro para la creación de otros proyectos que vayan de la mano con el Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales. • Proponiendo una nueva forma de ver la inversión en proyectos de creación de bienes intelectuales y artísticos. • Motoriza el uso de los recursos existentes y crea las condiciones para la producción de nuevos tipos de negocios y especialidades los cuales contribuyan a dinamizar la industria artística, y tecnológica digital. • Se logra el balance entre los elementos que conforman el espacio y la transformación de los mismos. Justificación
  • 59. General • Crear un Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales que refleje la dualidad del espacio arquitectónico y la imagen, donde la arquitectura y la tecnología digital se ponga al servicio del hombre; y fomente la cultura, la educación y la participación ciudadana, dando respuestas a las necesidades de capacitación técnica, culturales y tecnológicas, del País y Latinoamérica. Objetivos
  • 60. Específicos 1. Dar a la región del Cibao el desarrollo potencial en la tecnología del séptimo arte, creando un punto de inversión para mejorar aspectos económicos, sociales y culturales. 2. Diseñar una infraestructura con características sustentables, que sirva de modelo a seguir, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente. 3. Ubicar nuestro proyecto en la ciudad de Santiago como punto estratégico, ya que, sirve de eje central para todas las provincias aledañas de la región. 4. Crear y desarrollar efectos especiales ayudando al crecimiento de la cinematografía digital a nivel nacional e internacional. Objetivos
  • 62. • Imagen Imagen y Arquitectura Representación figurativa de una cosa. Es la representación de una realidad captada a través de los sentidos. • Arquitectura El diseño de cualquier entorno construido, estructura objeto desde la planificación de un barrio, el diseño urbano y la arquitectura paisajística hasta el mobiliario y objetos. La arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas).
  • 63. Imagen y Arquitectura • Relación Imagen y Arquitectura La semiótica en la arquitectura estudia su significado, el porqué de sus elementos, formas, colores. “La arquitectura es forma y substancia –abstracta y concreta- y su significado procede de sus características internas y determinado contexto” (Robert Venturi). Boceto, L’ Hemisferic. Calatrava
  • 64. Arquitectura y Cine • Relación Cine –Arquitectura El cine permitía al diseñador crear un entorno total para una determinada figura. “El decorado, para ser un buen decorado, debe actuar. Tanto si es realista, expresionista, moderno o histórico, debe desempeñar su función... (Robert Mallet Stevens) “El nexo de unión entre la arquitectura como disciplina y el cine debe ser el espacio, el espacio arquitectónico entendido en su sentido más amplio”.
  • 65. Arquitectura y Cine • Espacio Arquitectónico – Espacio Fílmico • El espacio pictórico . • El espacio arquitectónico. • El espacio fílmico.
  • 66. Evolución del Cine Reseña Histórica Cine Técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo, película, o film. • Espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895. Considerando las 6 artes del mundo clásico, se le denomina Séptimo arte. Proyector Cinematográfico Creado por los Hermanos Lumiére (1894)
  • 67. Estudio Cinematográfico • Concepto • El comienzo de los estudios cinematográficos surgen en 1893. • Conocido como Movie Studio Primada de América.
  • 68. Evolución del Cine • Cambio Cine Mudo a Sonoro El cine sonoro es aquel que acompaña a las películas con sonido sincronizado o tecnológicamente aparejado con la imagen. Charles Chaplin, Personaje representativo Cine Mudo En 1918, se inventó el sistema sonoro Tri-Ergon, que permitía la grabación en directo.
  • 69. Evolución del Cine • Cambio Cine Blanco y Negro a Color • En 1917 apareció el color en mano de la compañía Technicolor. • Se requería el triple de luz que con el sistema de blanco y negro y cámaras tres veces más grandes y pesadas. Esto hizo que el cine en blanco y negro siguiera predominando una década y media más.
  • 70. Evolución del Cine Evolución Cine Dominicano "La Leyenda de Nuestra Señora de Altagracia". • Francisco Arturo Palau es considerado como el padre del cine dominicano. • Han surgido dominicano. 64 películas en territorio • Primera película animada con tecnología 3D,“3 Al Rescate”
  • 71. Evolución del Cine Digital • Concepto Cine Digital Utiliza la tecnología digital para grabar, distribuir y proyectar películas. Se caracteriza por: • La alta resolución de las imágenes. • Porque prescinde de algunos aspectos asociados a la proyección mecánica de las películas. • Por las sobresalientes posibilidades de post-producción por medios informáticos.
  • 72. Evolución del Cine Digital Los Comienzos en los años 80’s Sony se lanzó a comercializar el concepto de “cine digital” a finales de los 80. La primera película que utilizó secuencias generadas por computadora fue Tron, producida por Disney en 1982.
  • 73. Evolución del Cine Digital Los 90’s: La Expansión del Digital El cine comenzó un proceso de transición del soporte fílmico a la tecnología digital. Star Wars o Matrix Los diferentes formatos de HD ofrecen: • Presupuestos más bajos • Facilidad de manipulación en el montaje • Agilidad en el tratamiento
  • 74. Evolución del Cine Digital La Actualidad del Cine Digital Los primeros sistemas de películas digitales escaneaban las imágenes, la cámara grababa y transferían estas imágenes para la proyección.
  • 75. • Concepto Es una empresa de producción que utiliza técnicas que están destinadas a crear una ilusión visual gracias a la cual el espectador asiste a escenas que no pueden ser obtenidas por medios normales, ya sea en el mundo del espectáculo o en el ámbito audiovisual. Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales
  • 77. Tecnología Digital • Técnicas y Especiales Tipos de Efectos Técnicas de animación por computadora modernas conocidas como efectos digitales, que se caracterizan por ser obtenidos mediante el uso de computadoras.
  • 78. Tipos: Tecnología Digital • Efectos Ópticos Efectos visuales o fotográficos, consisten en la manipulación de una imagen fotografiada.
  • 79. Tecnología Digital • Efectos Mecánicos Efectos prácticos o físicos, se realizan durante el rodaje en vivo de la película.
  • 80. Tecnología Digital • Efectos de Sonido Efecto de audio es un sonido generado o modificado artificialmente, empleado con finalidades artísticas o de contenido en el cine, la televisión, otras.
  • 81. Tecnología Digital • Efectos Especiales de Maquillaje
  • 82. Tecnología Digital • Efectos Digitales Tipos: • Morphing Utiliza la animación por computadora para transformar la imagen fotográfica de un objeto real en la imagen fotográfica de otro objeto real.
  • 83. Tecnología Digital • Creación de imágenes por ordenador No se usa ningún elemento fotográfico, la imagen es creada enteramente a partir de la herramienta informática.
  • 84. Tecnología Digital • Captura de movimiento Técnica en la que se digitalizan una serie de puntos situados en un objeto real en movimiento.
  • 85. Tecnología Digital • Tecnología y Efectos Digitales Hardware: se destacan 3 elementos: el scanner, la estación de trabajo y la registradora. Software: en este destacamos el software 3D, programas de composición digital, chromakeyers (cromas), paletas gráficas (programas fotográfico). de retoque
  • 86. Arquitectura Sustentable Concepto Algunos principios de la arquitectura sustentable incluyen: • La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción. • La reducción del consumo de energía para iluminación. • La minimización del balance energético global de la edificación. • Otras.
  • 87. Arquitectura Sustentable • Materiales • • • • • • • • Aluminio primario (215 MJ/kg), Aluminio comercial con 30% reciclado (160 MJ/kg) Neopreno (120 MJ/kg) Pinturas y barnices sintéticos (100 MJ/kg) Poliestireno sea expandido o extruido (100 MJ/kg) Cobre primario (90 MJ/kg), junto a los poliuretanos Los polipropilenos El policloruro de vinilo PVC.
  • 88. Arquitectura Sustentable • LEED Sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos.
  • 90. Método de Estudio • Diseño de la Investigación • Técnicas para recoger la información
  • 91. Método de Estudio • Alcance del Estudio • El Enfoque • Limitaciones del Estudio
  • 93. Estudio del Solar Las pautas más importantes tomadas en cuenta a la hora de escoger un espacio apropiado para localizar este proyecto son: 1.- Que esté en una ciudad de gran desarrollo. 2.- Localización próxima a un Aeropuerto Internacional. 3.-Ubicado acceso público. en vehicular, una vía principal, con peatonal y de fácil transporte
  • 94. Elección del Solar • Propuesta 1er. Solar Ventajas • Este posee algunos servicios básicos como electricidad, agua potable, entre otros. • Se encuentra a 5 minutos del Hotel La Vega Santiago Garden Court y a 5 minutos del Aeropuerto Internacional del Cibao. • Tiene doble acceso vial, el principal por la Autopista Duarte y uno secundario. Desventajas Autopista Duarte, km 12 Santiago. • La calle secundaria da acceso a varias viviendas. • No posee sistema de drenaje.
  • 95. Elección del Solar • Propuesta 2do. Solar Ventajas • Se encuentra a 10 minutos del Hotel Hodelpa Garden Court y a 5 minutos del Aeropuerto Internacional del Cibao. • El terreno se encuentra en un área de crecimiento comercial. La Vega Santiago • Este posee algunos servicios básicos como electricidad y agua potable. Desventajas • La topografía del solar se encuentra un poco accidentada. • Esta a unos metros de una fabrica de Autopista Duarte, km 17 Santiago. pintura.
  • 96. Elección del Solar • Propuesta 3er. Solar Ventajas • El terreno se encuentra en un área de crecimiento comercial. • Ubicado en el principal acceso vial. • Posee buenas dimensiones que se adaptan a proyectos La Vega Santiago de esta índole. • El lote cuenta con servicios básicos como: energía eléctrica, agua potable, teléfono, telecable. • Característica topográfica plana. • Se encuentra a 3 minutos del Aeropuerto Internacional del Cibao. • Está ubicado frente al Hotel Hodelpa Garden Court. • Está en venta. Autopista Duarte, km 9 Santiago.
  • 97. Elección del Solar Desventajas • En aproximaciones del solar pasa una pequeña cañada. • • Propuesta 3er. Solar La Vega Santiago Al lado izquierdo colinda con un dealer de camiones. Autopista Duarte, km 9 Santiago.
  • 98. Localización y Ubicación • Solar Electo La Vega Santiago Terreno Autopista Duarte km. 9 Santiago 51,743.00 mts. 2
  • 99. Descripción del Proyecto • Complemento de la evolución de la tecnología digital en la cinematografía del país y Latinoamérica. • Será un proyecto innovador, ya que, no existe en nuestro país un proyecto de esta magnitud, ni de este tipo, y servirá como modelo para futuras propuestas que sean dirigidas al desarrollo de la tecnología cinematográfica. • Contará con características sustentables y un ambiente adecuado.
  • 100. Alcance y Capacidad del Proyecto • El alcance de este proyecto arquitectónico es de carácter nacional e internacional, aunque el mayor enfoque será en la zona de las 14 provincias más importantes del país, como lo es el Cibao.
  • 101. Impacto Social Este Estudio de creación y capacitación, de lo último en tecnología del séptimo arte, viene a intervenir en el contexto de forma positiva ya que incentivaría en su entorno, a través de ofertas de estudios, el aspecto artístico, atrayendo así no solo a individuos de la región sino de todo el territorio nacional y de otros países.
  • 103. Programa General de Áreas Necesidades y Cuantificación de Áreas • Áreas Estudio Cinematográfico Vestíbulo Cantidad Mts. 2 Lobby Sala Exhibición 1 1 188.00 Multiuso 1 304.10 Cafetería Área de mesas Baños Cubículo Escalera - Ascensor 1 2 1 2 110.46 Total 88.28 442.22 54.67 32.31 1,220.04 Administración Cantidad Mts. 2 Recepción/ Estar Oficina presidente 4 1 197.60 Oficina Vice-presidente 1 35.59 Recursos Humanos Oficinas directores de películas Oficina de Compras Caja Archivo Sala de juntas Kitchenette Baños Cubículo Escalera - Ascensor 1 5 29.28 Total 1 1 43.03 19.09*5= 95.45 28.07 28.07 10.61 1 25.00 1 1 5.82 54.13 1 12.77 565.42
  • 104. Programa General de Áreas • Áreas Estudio Áreas Técnicas: Producción/Post Producción Cantidad Mts. 2 Lobby 2 148.19*2= 296.38 Área de efectos de iluminación 3 48.09 Área de modelo y animación 3D 3 10.33*3= 30.99 Área de Edición 3D 3 9.93*3= 28 Diseño Grafico 1 37.24 Cabinas de Sonido 1 46.01 Montaje de Sonido 2 16.91*2= 33.82 Archivo Digital 1 16.00 Banco de Renders 1 47.32 Área de servidor 1 18.44 Área de Montaje y Filmación 2 180.87 Área de vestuario, maquillaje y peluquería 2 40.34*2= 80.68 Laboratorio de Fotografía 1 20.60 Área de restauración de Archivos 1 52.80 Área de Visionado 1 81.54 Baños Área Empleados (EntretenimientoCereales) Total 1 54.13 1 92.41 1,165.32
  • 105. Programa General de Áreas • Áreas Estudio Servicio Cantidad Mts. 2 Seguridad Mantenimiento General Deposito Cuarto Eléctrico 1 1 1 1 22.26 Total • • • • • • Mts. 2 primer nivel: Mts. 2 segundo nivel: Mts. 2 tercer nivel: Mts. 2 cuarto nivel: Mts. 2 quinto nivel: Mts. 2 sexto nivel: 20.60 16.36 15.94 75.16 1,168.08 971.45 843.72 480.06 138.80 138.80 Total mts. 2: 3,740.91
  • 106. Programa General de Áreas • Áreas Capacitación Técnica Vestíbulo Cantidad Mts. 2 Administración Cantidad Mts. 2 Lobby Cafetería Área de mesas 1 1 2 100.42 1 42.30 Cubículo Escalera - Ascensor 2 45.89+1.61= 61.15 372.85 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 45.80 Baños Recepción/ Estar Oficina Director Oficina Sub-director Recursos Humanos Registro Académico Admisiones Caja Archivo Sala de juntas Kitchenette Baños Área de limpieza Cubículo Escalera - Ascensor 1 45.89 Multiuso Total 1 103.64 130.36 810.72 Total 42.95 33.77 23.21 36.62 18.60 40.42 9.11 41.54 4.67 16.23 21.23 380.04
  • 107. Programa General de Áreas • Áreas Capacitación Técnica Área Académica Cantidad Mts. 2 Información/ Estar Aula Teoría 1 4 82.52 Laboratorio/ Taller Sala de Profesores Dispensario Medico Kitchenette Baños 5 1 1 1 1 Área de limpieza 1 Total 50.52*2=101.04 34.25*2=68.5 169.54 404.25 41.06 29.25 10.12 42.30 7.17 786.21 • • • • • • Mts. 2 primer nivel: Mts. 2 segundo nivel: Mts. 2 tercer nivel: Mts. 2 cuarto nivel: Mts. 2 quinto nivel: Mts. 2 sexto nivel: 1,280.03 594.54 848.12 325.42 182.20 182.20 Total mts. 2: 3,412. 5 1
  • 108. Cualificación General del Proyecto Iluminación Muros Pisos Ventilación Paneles Solares Césped • Bombilla tipo led de luz blanca. • Hormigón armado. • Exterior con texturas. • Aire central Celdas Fotovoltaicas 245 a 310w. En paredes verde: Bufalo (Buchloe Dactyloides) • Iluminación natural diferentes áreas. • Divisiones interiores en sheetrock. • Lámparas Colgantes de luz blanca. • Muros de Cristal de exterior/in terior de doble hoja. • Diseño de cristales fijos con sistema de cortinas corredizas en vinil. • Ojos de buey, tipo led, luz blanca. • Divisiones de áreas en Cristales . • Materiales en cristal y aluminio. • Lámparas solares de exterior . • Pinturas y barnices sintéticos. • Cerámicas importadas. (50cm*50cm) • Grandes ventanales. En áreas verde: Festuca ovina y Red Creeping.
  • 109. Datos Específicos de Construcción • Jardín Vertical • El sistema de irrigación utilizado en el proyecto es por goteo y funciona a modo de gravedad. La alimentación proviene de la parte superior de cada paño y se va escurriendo entre las plantas hasta la bandeja inferior, recolectora de agua.
  • 110. Datos Específicos de Construcción • Aluminio Alucobond ALUCOBOND® es extremamente resistente a la interperie, a prueba de golpes y rotura, amortigua las vibraciones y se monta de manera sencilla. Es completamente reciclable.
  • 111. Datos Específicos de Construcción • Paneles • Solarespaneles Los solares utilizados serán módulos fotovoltaicos monocristalino con capacidad de 245 a 310w. Sus dimensiones son 0.90* 1.60 mts. • Dando un ahorro del 15 % de la energía necesaria.
  • 112. Carga y Descarga Parqueos Directores Diagrama General del Proyecto Entrada a Capacitación Técnica Parqueos Generales Parqueos Generales Carga y Descarga Entrada al Estudio Parqueos Directores Entrada al Proyecto
  • 114. Conclusión • Explicar y plasmar la importancia de crear un Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales. • Dando respuestas a las necesidades que demanda el cine moderno hoy en día en nuestro país y Latinoamérica. • Creando armonía entre los elementos propios y característicos del mismo. • Entendiendo la imagen y el cine a través de la arquitectura como un nuevo espacio de comunicación y desarrollo.
  • 115.
  • 116.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131. VISTAS 3D Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales
  • 132. Perspectiva Izquierda Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales
  • 133. Perspectiva Posterior Derecha Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales
  • 134. Perspectiva Posterior Derecha Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales
  • 135. Perspectiva Posterior Izquierda Estudio Cinematográfico de Efectos Especiales
  • 145. Área de Montaje y Grabación
  • 147. Perspectiva Lateral Derecha Edificio Capacitación Técnica
  • 148. Perspectiva Frontal Edificio Capacitación Técnica
  • 149. Perspectiva Posterior Derecha Edificio Capacitación Técnica
  • 150. Perspectiva Posterior Izquierda Edificio Capacitación Técnica
  • 151. Perspectiva Posterior Izquierda Edificio Capacitación Técnica