SlideShare una empresa de Scribd logo
Sudeste Asiático Integrantes: Felipe Leonel, González Maximiliano, Moretto Nicolás.
[object Object]
Países que lo integran: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN)   Organización regional de estados del Sureste asiático, fundada en Bangkok en agosto de 1967 por los representantes de Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia, a la que se incorporó Brunei, tras obtener su independencia en 1984, y posteriormente Vietnam, Laos, Myanmar (antigua Birmania) y Camboya. Su secretariado permanente se encuentra en Yakarta (Indonesia).
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
Localización Geográfica La región comprende una inmensa variedad en su geografía y tiene una posición estratégica que le ha permitido las consecuencias de su historia. Ante todo se encuentra ubicada en medio de dos gigantes que, cada uno a su tiempo, le han dado su aporte e incluso sus tragedias: la India al occidente y la China al norte. Dos son los principales accidentes geográficos que caracterizan la región: la Península Indochina de la cual hacen parte Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam y que a su vez conservan una cierta unidad dado su cercanía y común historia y los países de los archipiélagos entre los que se encuentran Indonesia, Malasia y Filipinas como los tres grandes países constituidos por millares de islas, mientras que Timor Este, en el archipiélago de Indonesia y Singapur en el Malasia, son los países más pequeños de la región.
Relieve Los sistemas montañosos también están presentes. El norte de la península Indochina es prácticamente montañoso como sistema ligado a la gran meseta del Tibet. La mayor parte del territorio de Laos está cruzado por dicho sistema de montañas, especialmente el altiplano de Yunnan. De la misma manera, el norte de Tailandia y Vietnam con alturas que van entre los 2500 y 3000 metros de altitud. De la misma manera, las islas más grandes de los archipiélagos poseen sistemas importantes de montaña con alturas de las mismas proporciones en Borneo, Celebes, Java y al norte de Filipinas.
Clima El suroeste de Asia tiene un régimen climático característico de la zona mediterránea. Está dominado por una franja de altas presiones con masas de aire seco, relativamente estables, que se mueven lentamente de oeste a este llevando lluvias invernales y después se trasladan al norte de la India. El promedio de precipitaciones anuales es leve y prevalece el clima de estepa y desierto semiárido. Este régimen climático se extiende hasta el noroeste de la India.
Flora y Fauna Al sureste de Asia, en las latitudes más bajas, predomina el bosque tropical y ecuatorial, donde con frecuencia hay precipitaciones abundantes durante todo el año. La exuberante selva tropical de árboles de hoja perenne abunda en especies como la teca, el eucalipto, el roble y variedades de bambú y palmera. Al norte del ecuador existe un bosque tropical más abierto llamado monzónico. A su vez, éste se confunde al norte con un bosque subtropical perenne, como en China y el sur de Japón. En latitudes medias predominan los bosques en los que se mezclan árboles caducifolios y coníferos; éstos se funden con una región de bosques de coníferas al norte. La fauna nativa de las regiones más húmedas del sureste de Asia ha sido diezmada por los efectos de siglos de ocupación humana, sobre todo a causa de la pérdida de su hábitat y sus zonas de caza. Abundan las aves, serpientes y lagartos, y distintos tipos de cocodrilos están ampliamente distribuidos. Simios salvajes como el gibón y el orangután, muy disperso, son propios del Sureste asiático. Muchos tipos de ciervos y antílopes habitan también las áreas menos pobladas, como Borneo, donde abundan las ardillas voladoras y las ratas arborícolas. Entre los animales insólitos se hallan los poco comunes rinocerontes del Sureste asiático, el elefante asiático, el tapir, el pangolín y el búfalo salvaje de la India y del Sureste asiático.
Hidrografía Los mares que rodean al sudeste asiático son los siguientes: al Occidente el Golfo de Bengala, al sur el Océano Índico y al oriente al Océano Pacífico, con una serie de mares y golfos al interior de la región como el golfo de Siam, el mar de la China, el mar de Celebes y otros.  La región también es rica en sistemas fluviales importantes como el río Mekong, uno de los más grandes del mundo, que nace al sur de la China, recorre Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam. En este último país, al sur, crea un importante sistema de delta. Se le une el Tonle Sap que forma el Lago del mismo nombre dentro del territorio de Camboya. La importancia del lago es señalada por la fundación en sus orillas de Angkor.
Población El sudeste asiático es una región muy poblada: en ella viven unos 550 millones de personas, aproximadamente una séptima parte de los habitantes de Asia. La región presenta un incremento demográfico alto, debido a la juventud de la población (en casi todos estos países la población con menos de 15 años de edad supone entre el 25% y el 40% del total). Gran parte de la población tiene la piel de color amarillo, aunque existe una gran diversidad étnica. La religión mayoritaria es el budismo en Indochina y el islam en las islas. Hoy día, el islamismo radical es fuente -de conflictos, sobre todo en Indonesia, Filipinas y el sur de Tailandia. La religión es también causa de disturbios en Timor Oriental: en este Estado surgido en mayo de 2002 tras independizarse de Indonesia, país de mayoría musulmana, el 90% de la población es católica.  La población se concentra en los deltas, las llanuras aluviales y los valles de los ríos. El delta del Mekong y el del Hong son las áreas más densamente pobladas. Pese a que la mayoría de la población vive en el campo, existen grandes aglomeraciones urbanas: Yakarta (Indonesia), Manila (Filipinas), Bangkok (Tailandia), Yangon (Myanmar), Saigón (Vietnam), Singapur (Singapur), Kuala Lumpur (Malaysia), etc .
Economía Al  referirnos a las políticas económicas de las naciones que conforman la región del sudeste asiático - entre las más importantes China, Corea, Taiwán y Japón, en las cuales nos centraremos en el presente ensayo - podemos decir, que tras le fin de la llamada “Guerra Fría” y lo que esta significo para el mundo y en especial para esta zona, las economías de esta región se han fortalecido fuertemente, y es así que ya desde la década de 1970 se percibes a sí mismos, como un bloque económico y político que se ha ganado estatus internacional.  En sí, todos los piases del sudeste asiático reconocen las ventajas de la economía en la economía de mercado y esperan, eventualmente, alcanzar el libre comercio bajo el esquema del Área de Libre Comercio y la ASEAN (Asociación de países del Asia oriental).
Actividades Económicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agricultura Es predominantemente intensiva. La subdivisión de la tierra lleva a explotar parcelas muy pequeñas en las que se usan fertilizantes y riego artificial, es también característica de esta agricultura la poca mecanización y la abundante mano de obra disponible, lo que abarata la producción, un ejemplo del mismo seria el trigo, maíz, arroz, patata.
Caza y Pesca En general, las embarcaciones son muy rudimentarias y los pescadores pertenecen a las clases bajas. En Indochina se utiliza el pescado fermentado para elaborar una pasta.
Ganadería En general, no presenta importantes características comerciales. Por ejemplo: el reno, es útil como animal de carga y transporte, así como también de alimento; el buey y el búfalo se emplean como animales de tiro; el yack es utilizado para transportar carga aunque también puede aprovecharse la carne y la leche.
Actividades modernas   La producción industrial, de comercio y el consumo creciente de la población han transformado al Pacifico Norte en una de las áreas de mayor intercambio comercial del planeta.
[object Object]
Problemáticas Actuales ,[object Object],[object Object]
Conclusión Finalmente podemos decir que las economías del sudeste asiático han sido consecuentes a lo largo de las ultima década con las coyunturas políticas y económicas que se han desarrollado en el área, en especial la crisis asiática que produjo una casi inmejorable caída en sus economías, pero con políticas acertadas han logrado salir de este fuerte hoyo, resurgiendo como los denominados tigres asiáticos. Los nuevos países industrializados (NPI) o”tigres del sudeste asiático” constituyen un caso muy especial de desarrollo económico. Los primeros cuatro fueron Taiwan, Corea del Sur, Singapury Hong Kong (antigua colonia británica, ahora perteneciente a China).
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Integrantes: González,  Felipe,  Moretto, Maximiliano  Leonel  Nicolás Información Obtenida en Encarta 2007 y diversos sitios de Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

America central listo
America central listoAmerica central listo
America central listo
Brian Tooth
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
Universidad Pedagogina nacional
 
Oceania
OceaniaOceania
2 America Central y el Caribe
2 America Central y el Caribe2 America Central y el Caribe
2 America Central y el Caribe
CSG
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
Matias Cicchitti
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
AntonellaBugner
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
Ledis laura Quintana
 
áFrica
áFricaáFrica
Oceanía Continente
Oceanía ContinenteOceanía Continente
Oceanía Continente
remington2009
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
saladehistoria.net
 
Geografía de África.
Geografía de África.Geografía de África.
Geografía de África.
danisilnav
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
claudia_jb
 
Presentacion de asia
Presentacion de asiaPresentacion de asia
Presentacion de asia
Jose Manuel
 
Unidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentesUnidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentes
Juan Fernández
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
Netali
 
Oceania (3)
Oceania (3)Oceania (3)
Oceania (3)
GoNza Akd
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
South America
South AmericaSouth America
South America
CyanideBlue
 
Geografia de Africa .pptx
Geografia de Africa .pptxGeografia de Africa .pptx
Geografia de Africa .pptx
MarcoCaraballoSuarez
 
18.2 - Africa Climate and Vegetation
18.2 - Africa Climate and Vegetation18.2 - Africa Climate and Vegetation
18.2 - Africa Climate and Vegetation
Dan Ewert
 

La actualidad más candente (20)

America central listo
America central listoAmerica central listo
America central listo
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
2 America Central y el Caribe
2 America Central y el Caribe2 America Central y el Caribe
2 America Central y el Caribe
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
 
áFrica
áFricaáFrica
áFrica
 
Oceanía Continente
Oceanía ContinenteOceanía Continente
Oceanía Continente
 
Geografía Física de América Latina
Geografía Física de América LatinaGeografía Física de América Latina
Geografía Física de América Latina
 
Geografía de África.
Geografía de África.Geografía de África.
Geografía de África.
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
 
Presentacion de asia
Presentacion de asiaPresentacion de asia
Presentacion de asia
 
Unidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentesUnidad 5. los continentes
Unidad 5. los continentes
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
 
Oceania (3)
Oceania (3)Oceania (3)
Oceania (3)
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
South America
South AmericaSouth America
South America
 
Geografia de Africa .pptx
Geografia de Africa .pptxGeografia de Africa .pptx
Geografia de Africa .pptx
 
18.2 - Africa Climate and Vegetation
18.2 - Africa Climate and Vegetation18.2 - Africa Climate and Vegetation
18.2 - Africa Climate and Vegetation
 

Similar a Sudeste AsiáTico

Asia y oriente medio
Asia y oriente medioAsia y oriente medio
Asia y oriente medio
Martin Alonso Romani Condori
 
Continente asiático 4º b
Continente asiático   4º bContinente asiático   4º b
Continente asiático 4º b
ivokrom97
 
Asia presentación.
Asia presentación. Asia presentación.
Asia presentación.
Centro Educativo Ercilia Pepín
 
Asia
AsiaAsia
Asia
AsiaAsia
Asia
jrdiver
 
Trabajo De Historia Continente de Asia
Trabajo De Historia Continente de AsiaTrabajo De Historia Continente de Asia
Trabajo De Historia Continente de Asia
jrdiver
 
Sudeste Asiatico
Sudeste AsiaticoSudeste Asiatico
Sudeste Asiatico
cata_m
 
diego armando iturbide zacarias
diego armando iturbide zacarias diego armando iturbide zacarias
diego armando iturbide zacarias
zockmer sb
 
TRABAJO MONOGRAFICO SOBRE EL CONTINENTE DE ASIA
TRABAJO MONOGRAFICO SOBRE EL CONTINENTE DE ASIATRABAJO MONOGRAFICO SOBRE EL CONTINENTE DE ASIA
TRABAJO MONOGRAFICO SOBRE EL CONTINENTE DE ASIA
LeninMacedo1
 
Asia yari ana
Asia yari anaAsia yari ana
Asia yari ana
anamj_23
 
Asia yari ana
Asia yari anaAsia yari ana
Asia yari ana
inma1234
 
China
ChinaChina
China
Maeztu95
 
Asia
AsiaAsia
Asia
AsiaAsia
Asia
Santi1508
 
Juan
JuanJuan
JUAN
JUANJUAN
Sea 1 2019
Sea 1 2019Sea 1 2019
Geografía, población, e idiomas en el Asia Oriental
Geografía, población, e idiomas en el Asia Oriental Geografía, población, e idiomas en el Asia Oriental
Geografía, población, e idiomas en el Asia Oriental
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Asia y Africa geografía e historias diferentes
Asia y Africa geografía e historias diferentesAsia y Africa geografía e historias diferentes
Asia y Africa geografía e historias diferentes
Lizbeth
 
Hc12
Hc12Hc12

Similar a Sudeste AsiáTico (20)

Asia y oriente medio
Asia y oriente medioAsia y oriente medio
Asia y oriente medio
 
Continente asiático 4º b
Continente asiático   4º bContinente asiático   4º b
Continente asiático 4º b
 
Asia presentación.
Asia presentación. Asia presentación.
Asia presentación.
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Trabajo De Historia Continente de Asia
Trabajo De Historia Continente de AsiaTrabajo De Historia Continente de Asia
Trabajo De Historia Continente de Asia
 
Sudeste Asiatico
Sudeste AsiaticoSudeste Asiatico
Sudeste Asiatico
 
diego armando iturbide zacarias
diego armando iturbide zacarias diego armando iturbide zacarias
diego armando iturbide zacarias
 
TRABAJO MONOGRAFICO SOBRE EL CONTINENTE DE ASIA
TRABAJO MONOGRAFICO SOBRE EL CONTINENTE DE ASIATRABAJO MONOGRAFICO SOBRE EL CONTINENTE DE ASIA
TRABAJO MONOGRAFICO SOBRE EL CONTINENTE DE ASIA
 
Asia yari ana
Asia yari anaAsia yari ana
Asia yari ana
 
Asia yari ana
Asia yari anaAsia yari ana
Asia yari ana
 
China
ChinaChina
China
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
JUAN
JUANJUAN
JUAN
 
Sea 1 2019
Sea 1 2019Sea 1 2019
Sea 1 2019
 
Geografía, población, e idiomas en el Asia Oriental
Geografía, población, e idiomas en el Asia Oriental Geografía, población, e idiomas en el Asia Oriental
Geografía, población, e idiomas en el Asia Oriental
 
Asia y Africa geografía e historias diferentes
Asia y Africa geografía e historias diferentesAsia y Africa geografía e historias diferentes
Asia y Africa geografía e historias diferentes
 
Hc12
Hc12Hc12
Hc12
 

Más de ProfeRanea

Trabajo PráCtico De GeografíA Am Anglosajona
Trabajo PráCtico De GeografíA Am AnglosajonaTrabajo PráCtico De GeografíA Am Anglosajona
Trabajo PráCtico De GeografíA Am Anglosajona
ProfeRanea
 
Golfo PéRsico
Golfo PéRsicoGolfo PéRsico
Golfo PéRsico
ProfeRanea
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
ProfeRanea
 
El PetróLeo
El PetróLeoEl PetróLeo
El PetróLeo
ProfeRanea
 
Autoritarismos
AutoritarismosAutoritarismos
Autoritarismos
ProfeRanea
 
Proyecto Segundo Poli 2007
Proyecto Segundo Poli 2007Proyecto Segundo Poli 2007
Proyecto Segundo Poli 2007
ProfeRanea
 
RevolucióN De Mayo Antecedentes
RevolucióN De Mayo   AntecedentesRevolucióN De Mayo   Antecedentes
RevolucióN De Mayo Antecedentes
ProfeRanea
 
TúPac Amarú
TúPac AmarúTúPac Amarú
TúPac Amarú
ProfeRanea
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
ProfeRanea
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
ProfeRanea
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
ProfeRanea
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
ProfeRanea
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
ProfeRanea
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
ProfeRanea
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
ProfeRanea
 
El Angel De Los Niños
El Angel De Los NiñosEl Angel De Los Niños
El Angel De Los Niños
ProfeRanea
 
El Angel De Los Niños
El Angel De Los NiñosEl Angel De Los Niños
El Angel De Los Niños
ProfeRanea
 

Más de ProfeRanea (17)

Trabajo PráCtico De GeografíA Am Anglosajona
Trabajo PráCtico De GeografíA Am AnglosajonaTrabajo PráCtico De GeografíA Am Anglosajona
Trabajo PráCtico De GeografíA Am Anglosajona
 
Golfo PéRsico
Golfo PéRsicoGolfo PéRsico
Golfo PéRsico
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
El PetróLeo
El PetróLeoEl PetróLeo
El PetróLeo
 
Autoritarismos
AutoritarismosAutoritarismos
Autoritarismos
 
Proyecto Segundo Poli 2007
Proyecto Segundo Poli 2007Proyecto Segundo Poli 2007
Proyecto Segundo Poli 2007
 
RevolucióN De Mayo Antecedentes
RevolucióN De Mayo   AntecedentesRevolucióN De Mayo   Antecedentes
RevolucióN De Mayo Antecedentes
 
TúPac Amarú
TúPac AmarúTúPac Amarú
TúPac Amarú
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
El Angel De Los Niños
El Angel De Los NiñosEl Angel De Los Niños
El Angel De Los Niños
 
El Angel De Los Niños
El Angel De Los NiñosEl Angel De Los Niños
El Angel De Los Niños
 

Sudeste AsiáTico

  • 1. Sudeste Asiático Integrantes: Felipe Leonel, González Maximiliano, Moretto Nicolás.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) Organización regional de estados del Sureste asiático, fundada en Bangkok en agosto de 1967 por los representantes de Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia, a la que se incorporó Brunei, tras obtener su independencia en 1984, y posteriormente Vietnam, Laos, Myanmar (antigua Birmania) y Camboya. Su secretariado permanente se encuentra en Yakarta (Indonesia).
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Localización Geográfica La región comprende una inmensa variedad en su geografía y tiene una posición estratégica que le ha permitido las consecuencias de su historia. Ante todo se encuentra ubicada en medio de dos gigantes que, cada uno a su tiempo, le han dado su aporte e incluso sus tragedias: la India al occidente y la China al norte. Dos son los principales accidentes geográficos que caracterizan la región: la Península Indochina de la cual hacen parte Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam y que a su vez conservan una cierta unidad dado su cercanía y común historia y los países de los archipiélagos entre los que se encuentran Indonesia, Malasia y Filipinas como los tres grandes países constituidos por millares de islas, mientras que Timor Este, en el archipiélago de Indonesia y Singapur en el Malasia, son los países más pequeños de la región.
  • 9. Relieve Los sistemas montañosos también están presentes. El norte de la península Indochina es prácticamente montañoso como sistema ligado a la gran meseta del Tibet. La mayor parte del territorio de Laos está cruzado por dicho sistema de montañas, especialmente el altiplano de Yunnan. De la misma manera, el norte de Tailandia y Vietnam con alturas que van entre los 2500 y 3000 metros de altitud. De la misma manera, las islas más grandes de los archipiélagos poseen sistemas importantes de montaña con alturas de las mismas proporciones en Borneo, Celebes, Java y al norte de Filipinas.
  • 10. Clima El suroeste de Asia tiene un régimen climático característico de la zona mediterránea. Está dominado por una franja de altas presiones con masas de aire seco, relativamente estables, que se mueven lentamente de oeste a este llevando lluvias invernales y después se trasladan al norte de la India. El promedio de precipitaciones anuales es leve y prevalece el clima de estepa y desierto semiárido. Este régimen climático se extiende hasta el noroeste de la India.
  • 11. Flora y Fauna Al sureste de Asia, en las latitudes más bajas, predomina el bosque tropical y ecuatorial, donde con frecuencia hay precipitaciones abundantes durante todo el año. La exuberante selva tropical de árboles de hoja perenne abunda en especies como la teca, el eucalipto, el roble y variedades de bambú y palmera. Al norte del ecuador existe un bosque tropical más abierto llamado monzónico. A su vez, éste se confunde al norte con un bosque subtropical perenne, como en China y el sur de Japón. En latitudes medias predominan los bosques en los que se mezclan árboles caducifolios y coníferos; éstos se funden con una región de bosques de coníferas al norte. La fauna nativa de las regiones más húmedas del sureste de Asia ha sido diezmada por los efectos de siglos de ocupación humana, sobre todo a causa de la pérdida de su hábitat y sus zonas de caza. Abundan las aves, serpientes y lagartos, y distintos tipos de cocodrilos están ampliamente distribuidos. Simios salvajes como el gibón y el orangután, muy disperso, son propios del Sureste asiático. Muchos tipos de ciervos y antílopes habitan también las áreas menos pobladas, como Borneo, donde abundan las ardillas voladoras y las ratas arborícolas. Entre los animales insólitos se hallan los poco comunes rinocerontes del Sureste asiático, el elefante asiático, el tapir, el pangolín y el búfalo salvaje de la India y del Sureste asiático.
  • 12. Hidrografía Los mares que rodean al sudeste asiático son los siguientes: al Occidente el Golfo de Bengala, al sur el Océano Índico y al oriente al Océano Pacífico, con una serie de mares y golfos al interior de la región como el golfo de Siam, el mar de la China, el mar de Celebes y otros. La región también es rica en sistemas fluviales importantes como el río Mekong, uno de los más grandes del mundo, que nace al sur de la China, recorre Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam. En este último país, al sur, crea un importante sistema de delta. Se le une el Tonle Sap que forma el Lago del mismo nombre dentro del territorio de Camboya. La importancia del lago es señalada por la fundación en sus orillas de Angkor.
  • 13. Población El sudeste asiático es una región muy poblada: en ella viven unos 550 millones de personas, aproximadamente una séptima parte de los habitantes de Asia. La región presenta un incremento demográfico alto, debido a la juventud de la población (en casi todos estos países la población con menos de 15 años de edad supone entre el 25% y el 40% del total). Gran parte de la población tiene la piel de color amarillo, aunque existe una gran diversidad étnica. La religión mayoritaria es el budismo en Indochina y el islam en las islas. Hoy día, el islamismo radical es fuente -de conflictos, sobre todo en Indonesia, Filipinas y el sur de Tailandia. La religión es también causa de disturbios en Timor Oriental: en este Estado surgido en mayo de 2002 tras independizarse de Indonesia, país de mayoría musulmana, el 90% de la población es católica. La población se concentra en los deltas, las llanuras aluviales y los valles de los ríos. El delta del Mekong y el del Hong son las áreas más densamente pobladas. Pese a que la mayoría de la población vive en el campo, existen grandes aglomeraciones urbanas: Yakarta (Indonesia), Manila (Filipinas), Bangkok (Tailandia), Yangon (Myanmar), Saigón (Vietnam), Singapur (Singapur), Kuala Lumpur (Malaysia), etc .
  • 14. Economía Al referirnos a las políticas económicas de las naciones que conforman la región del sudeste asiático - entre las más importantes China, Corea, Taiwán y Japón, en las cuales nos centraremos en el presente ensayo - podemos decir, que tras le fin de la llamada “Guerra Fría” y lo que esta significo para el mundo y en especial para esta zona, las economías de esta región se han fortalecido fuertemente, y es así que ya desde la década de 1970 se percibes a sí mismos, como un bloque económico y político que se ha ganado estatus internacional. En sí, todos los piases del sudeste asiático reconocen las ventajas de la economía en la economía de mercado y esperan, eventualmente, alcanzar el libre comercio bajo el esquema del Área de Libre Comercio y la ASEAN (Asociación de países del Asia oriental).
  • 15.
  • 16. Agricultura Es predominantemente intensiva. La subdivisión de la tierra lleva a explotar parcelas muy pequeñas en las que se usan fertilizantes y riego artificial, es también característica de esta agricultura la poca mecanización y la abundante mano de obra disponible, lo que abarata la producción, un ejemplo del mismo seria el trigo, maíz, arroz, patata.
  • 17. Caza y Pesca En general, las embarcaciones son muy rudimentarias y los pescadores pertenecen a las clases bajas. En Indochina se utiliza el pescado fermentado para elaborar una pasta.
  • 18. Ganadería En general, no presenta importantes características comerciales. Por ejemplo: el reno, es útil como animal de carga y transporte, así como también de alimento; el buey y el búfalo se emplean como animales de tiro; el yack es utilizado para transportar carga aunque también puede aprovecharse la carne y la leche.
  • 19. Actividades modernas La producción industrial, de comercio y el consumo creciente de la población han transformado al Pacifico Norte en una de las áreas de mayor intercambio comercial del planeta.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Conclusión Finalmente podemos decir que las economías del sudeste asiático han sido consecuentes a lo largo de las ultima década con las coyunturas políticas y económicas que se han desarrollado en el área, en especial la crisis asiática que produjo una casi inmejorable caída en sus economías, pero con políticas acertadas han logrado salir de este fuerte hoyo, resurgiendo como los denominados tigres asiáticos. Los nuevos países industrializados (NPI) o”tigres del sudeste asiático” constituyen un caso muy especial de desarrollo económico. Los primeros cuatro fueron Taiwan, Corea del Sur, Singapury Hong Kong (antigua colonia británica, ahora perteneciente a China).
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Integrantes: González, Felipe, Moretto, Maximiliano Leonel Nicolás Información Obtenida en Encarta 2007 y diversos sitios de Internet