SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE CIRCUITO
MODERNO
COMPONENTES DE
INFORMÁTICA
REDES
PROCESADOR
INFORMÁTICA EN LA
NUBE
SERVIDOR
Objetivo:
Mostrar el uso de un modelo de no supervisado, a través del proceso de Clustering, haciendo uso del algoritmo K-Means.
Para esta finalidad, vamos a analizar la existencia de patrones mezclando datos de un estudio de uso de redes sociales
(https://thesocialmediafamily.com/informe-redes-sociales/#mc_embed_signup_scroll) , con medidas como la tasa de desempleo,
Población sedentaria, Salario medio por hora, Parques m2 por habitante, en 50 ciudades españolas (https://www.ine.es/).
A partir de las fuentes antes mencionadas, se ha elaborado un dataset con 50 observaciones, el cual tiene las siguientes variables:
• Variables obteniedas del estudio de uso de redes sociales  ‘Comunidad’, 'Ciudad', 'Cantidad de perfiles facebook’, 'Usuarios
jóvenes (18-39)’, 'Usuarios adultos (40-64)', 'Usuarios mayores (+ 65)', 'Hombres’, 'Mujeres', 'Población’.
• Variables obtenidas del INE: 'Tasa desempleo ciudad', '% Población sedentaria’, 'Salario medio por hora', 'Parques m2/hab’. Están
expresados porcentualmente.
Para que los datos de todas las variables, tengan una escala similar, se indican valores porcentuales en función de la población. Por
ejemplo el campo 'Cantidad de perfiles facebook’ indica el porcentaje de usuarios, respecto a la población, para cada ciudad.
Es importante comentar que los datos del primer grupo son datos del 2020, y los datos obtenidos del INE son datos, que en su
momento reflejaban la realidad del 2017, no obstante nos servirán para mostrar el potencial del proceso de Clustering.
Análisis de las medidas estadísticas:
• La media de la cantidad de perfiles de facebook ronda alrededor del 70%.
• Podemos observar que la desviación de cantidad de perfiles de facebook que tienen las ciudades, es de 24.14 puntos de media. Esto nos indica
una alta variabilidad, a diferencia de las otras variables.
• El valor mínimo y máximo están bastante alejados.
• Podemos destacar también, en base a los cuartiles, que 25 ciudades analizadas tienen un porcentaje de usuarios de facebook inferior al 69,78%
y las otras 25 ciudades tienen un porcentaje de usuarios superior al 69,78%. Además 12 ciudades (25%), tienen un porcentaje de usuarios de
facebook superior al 89%.
• Hay ciudades donde existen personas que tienen más de una cuenta facebook ( > 100% de la población).
Distribución de los datos:
Se puede observar que, salvo las
variables “Usuarios adultos (40-64)” y
“Usuarios mayores (+65)”, las variables
son más menos uniformes.
Análisis de Correlación.
Se puede observar que las variables
'Cantidad de perfiles facebook’,
'Usuarios jóvenes (18-39)’, 'Usuarios
adultos (40-64)', 'Usuarios mayores (+
65)', 'Hombres’, 'Mujeres’ están
altamente correlacionados. Y era de
esperarse, el cálculo de todas ellas,
exceptuando la primera, está en
función de de la variable ‘'Cantidad
de perfiles facebook’.
Dada esta correlación, podríamos
obviar esta variables en el análisis
(exceptuando ‘Cantidad de perfiles
facebook’ desde luego). No obstante,
como indicaremos más adelante, tanto
considerándolas como no, se obtienen
resultados muy parecidos.
Identificación Nº Clusters
Utilizando la Curva Elbow, el número
de clusters recomendado es 3.
En el gráfico de la derecha,
confirmamos ese número con análisis
silhouette. Para el caso de 3 Clusters,
el score de cada cluster es superior al
score promedio, del mismo modo la
proporción de los datos es más
uniforme.
Clusters
Se muestra gráficamente los clusters
creados para las variables ‘Cantidad
de perfiles facebook’, ‘Tasa
desempleo ciudad’ , ‘% Población
sedentaria’, y ‘Salario medio por
hora’
Conclusiones:
• Se han agrupado las 50 ciudades españolas en 3 grupos o clusters.
• Los grupos obedecen a ciudades que tienen altas cantidades de perfiles facebook (96,23%), ciudades con niveles medios (66,42%), y
ciudades con cantidades de usuarios inferiores al 50% de su población (42,68%)
• De los 3 grupos, destacamos el Cluster 2.
• Existe un alto porcentaje de perfiles facebook (96,23%).
• En este grupo hay 18 ciudades donde además se observa un alto porcentaje de mujeres que usan facebook, respecto a los hombres
(comparado con los demás grupos).
• Presenta un porcentaje de usuarios entre 18 y 39 años, así como usuarios entre 40 y 64 años, bastante mayor comparado con los otros
grupos.
• La tasa de Población sedentaria y tasa de desempleo es superior a los otros Clusters.
• Podemos observar además que de las variables obtenidas del INE, la variable ‘% Población sedentaria’ es más significativa que las otras, por
tanto podríamos pensar que el nivel de sedentarismo en una ciudad, influye de alguna manera en el uso de la red social facebook.
Las ciudades del grupo 2 son: Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Castellón de la plana, Granada, Huelva, La Coruña, Las Palmas de G.C.,
Madrid, Málaga, Murcia, Palma, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Sevilla, Tarragona y Valencia
PROCESO
Acceso
necesario
Determinar
escala
Seleccionar
tecnología

Más contenido relacionado

Similar a Summary spanish cities facebook

Estudio de Redes Sociales 2020 IAB & ELOGIA
Estudio de Redes Sociales 2020 IAB & ELOGIAEstudio de Redes Sociales 2020 IAB & ELOGIA
Estudio de Redes Sociales 2020 IAB & ELOGIA
Tecnocible
 
Estudio anual de redes sociales 2020 IAB
Estudio anual de redes sociales 2020 IABEstudio anual de redes sociales 2020 IAB
Estudio anual de redes sociales 2020 IAB
Richard Canabate
 
Estudio Anual de Redes Sociales en España 2020 - IAB Spain y Elogia
Estudio Anual de Redes Sociales en España 2020 - IAB Spain y Elogia Estudio Anual de Redes Sociales en España 2020 - IAB Spain y Elogia
Estudio Anual de Redes Sociales en España 2020 - IAB Spain y Elogia
Núria Mañé
 
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by ElogiaEstudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Elogia
 
IAB Estudio Anual de Redes Sociales 2017 #IAB2017
IAB Estudio Anual de Redes Sociales 2017 #IAB2017IAB Estudio Anual de Redes Sociales 2017 #IAB2017
IAB Estudio Anual de Redes Sociales 2017 #IAB2017
Gemma Alcalá
 
Estudio Anual de Redes Sociales 2017
Estudio Anual de Redes Sociales 2017Estudio Anual de Redes Sociales 2017
Estudio Anual de Redes Sociales 2017
Rafael Del Castillo Gomariz
 
Estudio Anual de Redes Sociales 2017 en España
Estudio Anual de Redes Sociales 2017 en EspañaEstudio Anual de Redes Sociales 2017 en España
Estudio Anual de Redes Sociales 2017 en España
Begoña González Arango
 
Estudio anual de redes sociales 2017 de iabspain
Estudio anual de redes sociales 2017 de iabspainEstudio anual de redes sociales 2017 de iabspain
Estudio anual de redes sociales 2017 de iabspain
María Tejero Salcedo
 
Estudio Anual Redes Sociales 2017. IAB España
Estudio Anual Redes Sociales 2017. IAB EspañaEstudio Anual Redes Sociales 2017. IAB España
Estudio Anual Redes Sociales 2017. IAB España
Centro de Formación en Periodismo Digital
 
Estudio redes sociales 2017 iab
Estudio redes sociales 2017 iabEstudio redes sociales 2017 iab
Estudio redes sociales 2017 iab
Ximo Salas
 
Estudio RRSS 2017
Estudio RRSS 2017Estudio RRSS 2017
Estudio RRSS 2017
Amparo Castelló
 
Iab estudioredessociales 2017_vreducida
Iab estudioredessociales 2017_vreducidaIab estudioredessociales 2017_vreducida
Iab estudioredessociales 2017_vreducida
Susana Pavón
 
Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)
Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)
Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)
Alfredo Vela Zancada
 
Estudio anual redes sociales 2017 IAB
Estudio anual redes sociales 2017 IABEstudio anual redes sociales 2017 IAB
Estudio anual redes sociales 2017 IAB
Fátima Martinez López
 
Estudio anual de redes sociales en España 2017 (IAB Spain y Elogia)
Estudio anual de redes sociales en España 2017 (IAB Spain y Elogia)Estudio anual de redes sociales en España 2017 (IAB Spain y Elogia)
Estudio anual de redes sociales en España 2017 (IAB Spain y Elogia)
Marketing4eCommerce
 
Estudio Anual Redes Sociales 2017
Estudio Anual Redes Sociales 2017Estudio Anual Redes Sociales 2017
Estudio Anual Redes Sociales 2017
t2ó | Connect. Convert. Grow.
 
Estudio Redes Sociales 2017
Estudio Redes Sociales 2017Estudio Redes Sociales 2017
Estudio Redes Sociales 2017
OptimediaSpain
 
estudio-anual-redes-sociales-2020_vreducida.pdf
estudio-anual-redes-sociales-2020_vreducida.pdfestudio-anual-redes-sociales-2020_vreducida.pdf
estudio-anual-redes-sociales-2020_vreducida.pdf
ARLETNAOMICRUZARPI
 
Estudio anual-redes-sociales-2020 vreducida (1)
Estudio anual-redes-sociales-2020 vreducida (1)Estudio anual-redes-sociales-2020 vreducida (1)
Estudio anual-redes-sociales-2020 vreducida (1)
Susana Pavón
 
Estudio Consumidor Boliviano
Estudio Consumidor BolivianoEstudio Consumidor Boliviano
Estudio Consumidor Boliviano
Marcelo Duran
 

Similar a Summary spanish cities facebook (20)

Estudio de Redes Sociales 2020 IAB & ELOGIA
Estudio de Redes Sociales 2020 IAB & ELOGIAEstudio de Redes Sociales 2020 IAB & ELOGIA
Estudio de Redes Sociales 2020 IAB & ELOGIA
 
Estudio anual de redes sociales 2020 IAB
Estudio anual de redes sociales 2020 IABEstudio anual de redes sociales 2020 IAB
Estudio anual de redes sociales 2020 IAB
 
Estudio Anual de Redes Sociales en España 2020 - IAB Spain y Elogia
Estudio Anual de Redes Sociales en España 2020 - IAB Spain y Elogia Estudio Anual de Redes Sociales en España 2020 - IAB Spain y Elogia
Estudio Anual de Redes Sociales en España 2020 - IAB Spain y Elogia
 
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by ElogiaEstudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
Estudio Anual Redes Sociales 2020 IAB by Elogia
 
IAB Estudio Anual de Redes Sociales 2017 #IAB2017
IAB Estudio Anual de Redes Sociales 2017 #IAB2017IAB Estudio Anual de Redes Sociales 2017 #IAB2017
IAB Estudio Anual de Redes Sociales 2017 #IAB2017
 
Estudio Anual de Redes Sociales 2017
Estudio Anual de Redes Sociales 2017Estudio Anual de Redes Sociales 2017
Estudio Anual de Redes Sociales 2017
 
Estudio Anual de Redes Sociales 2017 en España
Estudio Anual de Redes Sociales 2017 en EspañaEstudio Anual de Redes Sociales 2017 en España
Estudio Anual de Redes Sociales 2017 en España
 
Estudio anual de redes sociales 2017 de iabspain
Estudio anual de redes sociales 2017 de iabspainEstudio anual de redes sociales 2017 de iabspain
Estudio anual de redes sociales 2017 de iabspain
 
Estudio Anual Redes Sociales 2017. IAB España
Estudio Anual Redes Sociales 2017. IAB EspañaEstudio Anual Redes Sociales 2017. IAB España
Estudio Anual Redes Sociales 2017. IAB España
 
Estudio redes sociales 2017 iab
Estudio redes sociales 2017 iabEstudio redes sociales 2017 iab
Estudio redes sociales 2017 iab
 
Estudio RRSS 2017
Estudio RRSS 2017Estudio RRSS 2017
Estudio RRSS 2017
 
Iab estudioredessociales 2017_vreducida
Iab estudioredessociales 2017_vreducidaIab estudioredessociales 2017_vreducida
Iab estudioredessociales 2017_vreducida
 
Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)
Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)
Estudio Redes Sociales en España 2017 (iab)
 
Estudio anual redes sociales 2017 IAB
Estudio anual redes sociales 2017 IABEstudio anual redes sociales 2017 IAB
Estudio anual redes sociales 2017 IAB
 
Estudio anual de redes sociales en España 2017 (IAB Spain y Elogia)
Estudio anual de redes sociales en España 2017 (IAB Spain y Elogia)Estudio anual de redes sociales en España 2017 (IAB Spain y Elogia)
Estudio anual de redes sociales en España 2017 (IAB Spain y Elogia)
 
Estudio Anual Redes Sociales 2017
Estudio Anual Redes Sociales 2017Estudio Anual Redes Sociales 2017
Estudio Anual Redes Sociales 2017
 
Estudio Redes Sociales 2017
Estudio Redes Sociales 2017Estudio Redes Sociales 2017
Estudio Redes Sociales 2017
 
estudio-anual-redes-sociales-2020_vreducida.pdf
estudio-anual-redes-sociales-2020_vreducida.pdfestudio-anual-redes-sociales-2020_vreducida.pdf
estudio-anual-redes-sociales-2020_vreducida.pdf
 
Estudio anual-redes-sociales-2020 vreducida (1)
Estudio anual-redes-sociales-2020 vreducida (1)Estudio anual-redes-sociales-2020 vreducida (1)
Estudio anual-redes-sociales-2020 vreducida (1)
 
Estudio Consumidor Boliviano
Estudio Consumidor BolivianoEstudio Consumidor Boliviano
Estudio Consumidor Boliviano
 

Último

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (17)

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

Summary spanish cities facebook

  • 3. Objetivo: Mostrar el uso de un modelo de no supervisado, a través del proceso de Clustering, haciendo uso del algoritmo K-Means. Para esta finalidad, vamos a analizar la existencia de patrones mezclando datos de un estudio de uso de redes sociales (https://thesocialmediafamily.com/informe-redes-sociales/#mc_embed_signup_scroll) , con medidas como la tasa de desempleo, Población sedentaria, Salario medio por hora, Parques m2 por habitante, en 50 ciudades españolas (https://www.ine.es/). A partir de las fuentes antes mencionadas, se ha elaborado un dataset con 50 observaciones, el cual tiene las siguientes variables: • Variables obteniedas del estudio de uso de redes sociales  ‘Comunidad’, 'Ciudad', 'Cantidad de perfiles facebook’, 'Usuarios jóvenes (18-39)’, 'Usuarios adultos (40-64)', 'Usuarios mayores (+ 65)', 'Hombres’, 'Mujeres', 'Población’. • Variables obtenidas del INE: 'Tasa desempleo ciudad', '% Población sedentaria’, 'Salario medio por hora', 'Parques m2/hab’. Están expresados porcentualmente. Para que los datos de todas las variables, tengan una escala similar, se indican valores porcentuales en función de la población. Por ejemplo el campo 'Cantidad de perfiles facebook’ indica el porcentaje de usuarios, respecto a la población, para cada ciudad. Es importante comentar que los datos del primer grupo son datos del 2020, y los datos obtenidos del INE son datos, que en su momento reflejaban la realidad del 2017, no obstante nos servirán para mostrar el potencial del proceso de Clustering.
  • 4. Análisis de las medidas estadísticas: • La media de la cantidad de perfiles de facebook ronda alrededor del 70%. • Podemos observar que la desviación de cantidad de perfiles de facebook que tienen las ciudades, es de 24.14 puntos de media. Esto nos indica una alta variabilidad, a diferencia de las otras variables. • El valor mínimo y máximo están bastante alejados. • Podemos destacar también, en base a los cuartiles, que 25 ciudades analizadas tienen un porcentaje de usuarios de facebook inferior al 69,78% y las otras 25 ciudades tienen un porcentaje de usuarios superior al 69,78%. Además 12 ciudades (25%), tienen un porcentaje de usuarios de facebook superior al 89%. • Hay ciudades donde existen personas que tienen más de una cuenta facebook ( > 100% de la población).
  • 5. Distribución de los datos: Se puede observar que, salvo las variables “Usuarios adultos (40-64)” y “Usuarios mayores (+65)”, las variables son más menos uniformes.
  • 6. Análisis de Correlación. Se puede observar que las variables 'Cantidad de perfiles facebook’, 'Usuarios jóvenes (18-39)’, 'Usuarios adultos (40-64)', 'Usuarios mayores (+ 65)', 'Hombres’, 'Mujeres’ están altamente correlacionados. Y era de esperarse, el cálculo de todas ellas, exceptuando la primera, está en función de de la variable ‘'Cantidad de perfiles facebook’. Dada esta correlación, podríamos obviar esta variables en el análisis (exceptuando ‘Cantidad de perfiles facebook’ desde luego). No obstante, como indicaremos más adelante, tanto considerándolas como no, se obtienen resultados muy parecidos.
  • 7. Identificación Nº Clusters Utilizando la Curva Elbow, el número de clusters recomendado es 3. En el gráfico de la derecha, confirmamos ese número con análisis silhouette. Para el caso de 3 Clusters, el score de cada cluster es superior al score promedio, del mismo modo la proporción de los datos es más uniforme.
  • 8. Clusters Se muestra gráficamente los clusters creados para las variables ‘Cantidad de perfiles facebook’, ‘Tasa desempleo ciudad’ , ‘% Población sedentaria’, y ‘Salario medio por hora’
  • 9. Conclusiones: • Se han agrupado las 50 ciudades españolas en 3 grupos o clusters. • Los grupos obedecen a ciudades que tienen altas cantidades de perfiles facebook (96,23%), ciudades con niveles medios (66,42%), y ciudades con cantidades de usuarios inferiores al 50% de su población (42,68%) • De los 3 grupos, destacamos el Cluster 2. • Existe un alto porcentaje de perfiles facebook (96,23%). • En este grupo hay 18 ciudades donde además se observa un alto porcentaje de mujeres que usan facebook, respecto a los hombres (comparado con los demás grupos). • Presenta un porcentaje de usuarios entre 18 y 39 años, así como usuarios entre 40 y 64 años, bastante mayor comparado con los otros grupos. • La tasa de Población sedentaria y tasa de desempleo es superior a los otros Clusters. • Podemos observar además que de las variables obtenidas del INE, la variable ‘% Población sedentaria’ es más significativa que las otras, por tanto podríamos pensar que el nivel de sedentarismo en una ciudad, influye de alguna manera en el uso de la red social facebook. Las ciudades del grupo 2 son: Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Castellón de la plana, Granada, Huelva, La Coruña, Las Palmas de G.C., Madrid, Málaga, Murcia, Palma, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Sevilla, Tarragona y Valencia