SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIEL STEVEN CAPERA MORALES
BRAYAN FABIAN IRREÑO PERDOMO
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y AGRONOMÍA
PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN MANTENIMIENTO
ELECTRÓNICO
DICIEMBRE 2022
La piscicultura en la finca San Rafael, es una actividad productiva
que se ve afectada, debido a que no cuenta con un medio
óptimo para la oxigenación de los lagos, ya que, se realiza por
riego, y, cuando no hay agua, debido a que se les este haciendo
mantenimiento a los lagos o porque los lagos se hayan tapado
por fuertes lluvias se lleva a cabo de forma manual con un balde.
Siendo un método y alternativa deficientes, que no les
proporciona la oxigenación adecuada a los peces, afectando o
retrasando su desarrollo y en otros casos les causa la muerte, lo
que ocasiona baja productividad y pérdidas económicas.
La hidroelectricidad
es la fuente de energía
renovable más
importante del
planeta cerca del 16%
de demanda global de
electricidad La finca San Rafael tiene
entre sus afluentes el río
Vichía, el cual tiene una
caída de agua de más de
30m, siendo una fuente
potencial para la
implementación de una
microcentral hidroeléctrica.
Actualmente, las
plantas
hidroeléctricas
representan el
68% de la oferta
energética en
Colombia
Determinar la viabilidad de un sistema de aprovechamiento
hidroeléctrico para la Finca San Rafael, ubicada en el
corregimiento La Aurora perteneciente al municipio Cunday,
Tolima.
Recolectar la información necesaria sobre las microcentrales
hidroeléctricas.
Relacionar las características geográficas de la finca San Rafael con
el rio Vichía para la implementación de microcentral hidroeléctrica.
Examinar los parámetros a tener en cuenta para el diseño de la
microcentral hidroeléctrica.
Analizar la información recolectada.
La presente investigación se desarrolló en 3 etapas
Etapa 1. Revisión bibliografía relacionada con temas
afines al proyecto como: energías renovables y
limpias, tipos de energías renovables y limpias,
energía en Colombia, hidroeléctrica, tipos de
hidroeléctrica según su clasificación, ventajas y
desventajas.
Etapa 2. Caracterización de
la zona y diseño de la
microcentral hidroeléctrica,
teniendo en cuenta los
parámetros de diseño del
sistema hidráulico, los
parámetros de dirección del
generador al blower y la
viabilidad del proyecto
costos y presupuesto.
Etapa 3. Análisis
del proyecto de
investigación en
general,
respondiendo a la
pregunta problema y
generando las
respectivas
conclusiones.
Es una instalación que permite el aprovechamiento de las
masas de agua en movimiento que circulan por los ríos,
para transformarlas en energía eléctrica, utilizando turbinas
acopladas a generadores.
Figura 1. Central Hidroeléctrica
Fuente: Ingfocol Ltda
Picocentrales: capacidad instalada entre 0,5 y 5 kW.
Microcentrales: capacidad instalada entre 5 y 50 kW.
Minicentrales: capacidad instalada entre 50 y 500 kW.
Hidroeléctricas (PCH): capacidad instalada entre 500 y 20.000
kW.
Centrales hidroeléctricas (CH): capacidad instalada mayor de
20 MW.
Es una energía renovable, cuya fuente es prácticamente
inagotable.
Es segura, no genera residuos tóxicos, lo que la hace una energía
limpia y respetuosa con el medio ambiente.
Produce energía en función de las necesidades, es decir, su
producción es flexible. Se trata de una de las principales
diferencias con otras fuentes de energía.
Es estable, no depende de la lluvia para producir electricidad, ya
que existen reservas importantes de agua. La energía solar, por
ejemplo, depende directamente de la situación del cielo.
Es económica. Lo más costoso es la construcción de la central
hidroeléctrica. Si hablamos de la fuente de energía, esta se
renueva gratuitamente y no depende de las fluctuaciones del
mercado.
Puede afectar negativamente al medio ambiente, en lo que
respecta a la construcción de las centrales hidroeléctricas y los
cambios que genera en el ecosistema.
Las temporadas de muchas sequías pueden suponer un problema.
Es complicado encontrar el mejor lugar para sacar el máximo
partido a esta energía renovable.
Construir una central hidroeléctrica es muy costoso.
Figura 2. Finca San Rafael
Fuente: Imagen satelital, tomada de Google Earth.
Figura 3. Lagos Piscícolas
Fuente: propia
Figura 4. Lago Piscícola No. 1
Fuente: propia
Figura 5. Lago Piscícola No. 2
Fuente: propia
Figura 6. Ubicación del proyecto
Fuente: propia
Parámetros de diseño del sistema hidráulico
Parámetros de dirección del generador al blower
MATERIALES PARA EL SISTEMA HIDRÁULICO
MATERIALES PARA EL SISTEMA HIDRÁULICO DE LA MICROCENTRAL
HIDROELÉCTRICA
MATERIALES CANTIDAD
VALOR
UNITARIO
VALOR TOTAL
Tubo PVC presión 4” X 6 m 3 $265.000 $795.000
Unión PVC presión 4” 2 $36.000 $72.000
Tee PVC presión 4” 1 $90.900 $90.900
Brida PVC 4” 4 $72.500 $290.000
Buje presión soldado 4” x 2” 1 $24.400 $24.400
Tubo PVC presión 2” 4 $71.000 $284.000
Tee presión 2” 4 $12.000 $48.000
Manguera PVC jacuzzi 2” x 15.24m 1 $350.900 $350.900
Tubo PVC presión 6” 1 $336.000 $336.000
Codo presión 6” 1 $124.300 $124.300
Soldadura PVC 1/4 2 $ 51,500 $ 103,000
Limpiador PVC 1/4 1 $ 40,500 $ 40,500
Válvula mariposa 4” 2 $324.000 $648.000
Total $3´207.000
MATERIALES DE OBRA CIVIL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CAJAS
DONDE ESTARÁN UBICADAS LA TURBINA GENERADORA Y LAS
VÁLVULAS DE CORTE
MATERIALES DE OBRA CIVIL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CAJAS DONDE ESTARÁN
UBICADAS LA TURBINA GENERADORA Y LAS VÁLVULAS DE CORTE
MATERIALES CANTIDAD
VALOR
UNITARIO
VALOR TOTAL
Cemento Holcim 50Kg 10 $39.900 $399.000
Varilla Corrugada 3/8” 20 $14.300 $286.000
Flejes 1/4" 10 x 15cm (60 unds) 1 $62.900 $62.900
Alambre Galvanizado No. 14 x 5Kg (100m) 1 $60.000 $60.000
Total $807.900
MATERIALES ELÉCTRICOS
MATERIALES ELÉCTRICOS PARA EL DISEÑO DE LA MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA
MATERIALES CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
Turbina micro generador de energía hidroeléctrica 5KW 1 $2´110.000 $2´110.000
Gabinete plástico 600 x 400 x 220mm 1 $420.000 $420.000
Totalizador industrial trifásico 30amp 1 $110.000 $110.000
Blower de 1 Hp (bifásico 220v) 6,5amp 1 $1´350.000 $1´350.000
Cable 7 hilos calibre 10 1 $4.500 $4.500
Contador tripolar Chint 25amp 1 $45.000 $45.000
Bloque contacto Auxiliar 2na + 2nc 1 $18.000 $18.000
Rele térmico No. 2 – 25 7 – 10ª Marca Chint 1 $35.000 $35.000
Selector de muletilla metálico 3 posiciones 1 $12.000 $12.000
Testigo 22mm verde (marcha) 1 $5.000 $5.000
Testigo 22mm rojo (parada) 1 $5.000 $5.000
Señal riesgo eléctrico 18 x 12cm 1 $11.000 $11.000
Protector de voltaje a 220v 1 $120.000 $120.000
Cable eléctrico encauchetado 3 x 12 awg negro x 50m 2 $240.000 $240.000
Temporizador Semanario 220 V 1 $ 92,000 $ 92,000
VALOR TOTAL
VALOR TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA MICROCENTRAL
HIDROELÉCTRICA
DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL
Materiales para el sistema hidráulico de la microcentral
hidroeléctrica
$3´207.000
Materiales de obra civil para la construcción de las cajas
donde estarán ubicadas la turbina generadora y las válvulas
de corte
$807.900
Materiales eléctricos para la microcentral hidroeléctrica $4´583.900
Total $ 8´598.800
La recuperación de la inversión se realiza dividiendo el
valor de la inversión ($ 8´598.800) por el valor del
consumo anual del blower ($ 2,482,200 anuales) = 3,5
años.
Es decir, que el tiempo que se necesita para recuperar
la inversión es de 3,5 años, es decir, 41 meses.
La viabilidad técnica para la implementación de la microcentral
hidroeléctrica de la finca San Rafael del corregimiento La Aurora del
municipio de Cunday – Tolima es factible, teniendo la capacidad de operar
(24/7), con intervalos de descanso de 1 hora, generando 21.600 kW al año.
El impacto ambiental que genera la implementación del proyecto es muy
mínimo, ya que, al ser una microcentral hidroeléctrica, la instalación,
construcción y adecuación de tuberías, cuarto de máquinas y blower
respectivamente, no afectarían tanto el ambiente, debido a que el impacto
más notorio seria la construcción del cuarto de máquinas, que necesitaría
quitar la cobertura vegetal. Es importante mencionar, que está microcentral
hidroeléctrica no necesita embalse o presa, ya que el caudal que genera el
río es lo suficientemente fuerte.
La incorporación de la microcentral hidroeléctrica y el blower, al proceso
productivo de los lagos piscícolas, garantiza la oxigenación optima de los
mismos, lo que evitaría la muerte de los peces y les proporcionaría las
condiciones adecuadas para que tengan un buen desarrollo.
Según el estudio de viabilidad costo y presupuesto, para llevar a cabo la
implementación de la microcentral hidroeléctrica en la finca San Rafael, se
necesita una inversión de $ 8´598.800 pesos colombianos, teniendo en
cuenta los materiales para el sistema hidráulico de la microcentral
hidroeléctrica, los materiales de obra civil para la construcción de las cajas
donde estarán ubicadas la turbina generadora y las válvulas de corte, y, los
materiales eléctricos que requiere el proyecto.
Aunque los costos de implementación del proyecto son elevados, la
recuperación de la inversión se realizaría a mediano plazo en
aproximadamente 41 meses (3 años y 5 meses). Sin tener en cuenta de la
posibilidad a futuro de que la microcentral suministre energía eléctrica a la
finca, reduciendo el tiempo de recuperación.
Lo anterior, responde satisfactoriamente a la pregunta problema del
presente proyecto, ya que, la construcción de una microcentral
hidroeléctrica en la finca San Rafael podrá mejorar la productividad en los
cultivos piscicolas, al ser la fuente constante de energía eléctrica que
necesita el blower, para poder oxigenar de forma óptima los lagos
piscícolas. Dicha acción evitará que los peces se mueran y les
proporcionaran las condiciones óptimas para su desarrollo, mejorado la
productividad que se tiene actualmente.
Por otro lado, la generación de energía renovable y limpia de la
microcentral hidroeléctrica de la finca, brinda la posibilidad a
largo plazo de abastecer de energía a la finca en general,
disminuyendo así, el costo económico que asume
mensualmente con la empresa que le proporciona actualmente
la energía eléctrica, la cual suele, ser costosa y de forma
intermitente y mejorando con ello, la calidad de vida de las
personas que viven en ella.
CASTELLANO, Jaime y TORRENT, Marcel. Centrales eléctricas microhidráulicas: aplicación en
una zona rural subdesarrollada. Página inicial de UPCommons [En línea]. (2014). [Consultado el
7, octubre, 2022]. Disponible en Internet:
<https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/8406/FullInformatiuMinicentral.pdf?sequ
ence=1&amp;isAllowed=y#:~:text=La%20implementación%20de%20microcentrales%20hidroe
léctricas,aislamiento%20o%20de%20coste%20económico.>.
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1715 de 2014 - Gestor Normativo. Función Pública [En línea].
(13, mayo, 2014). [Consultado el 16, octubre, 2022]. Disponible en Internet:
<https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57353>.
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 697 de 2001 - Gestor Normativo. Función Pública [En línea]. (3,
octubre, 2001). [Consultado el 15, octubre, 2022]. Disponible en Internet:
<https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4449>.
GIRALDO OCAMPO, Daniel Felipe. El marco normativo de las energías alternativas en Colombia
no garantiza su pleno desarrollo. RI UMNG Principal [En línea]. (2017). [Consultado el 10,
octubre, 2022]. Disponible en Internet:
<https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16221/DanielFelpeGiraldoOcam
po2017.pdf?sequence=1&amp;isAllowed=y>.
INGFOCOL LTDA. Atlas Potencial Hidroenergético de Colombia. Hidroenergía [En línea]. (2015).
[Consultado el 22, octubre, 2022]. Disponible en Internet:
https://www1.upme.gov.co/Energia_electrica/Atlas/Atlas_p25-36.pdf
MALAGÓN, Edwin. La hidroelectricidad, la mayor fuente de energía sostenible. ¡Aquí te decimos
por qué! [En línea]. (12, diciembre, 2017). [Consultado el 02, octubre, 2022]. Disponible en Internet:
<https://blogs.iadb.org/energia/es/la-hidroelectricidad-la-mayor-fuente-de-energia-sostenible-
aqui-te-decimos-por-
que/#:~:text=La%20hidroelectricidad%20es%20la%20fuente,la%20solar%20y%20la%20eólica.
MONTES, Sebastián. Las plantas hidroeléctricas representan 68% de la oferta energética en
Colombia. Diario La República [En línea]. (19, febrero, 2019). [Consultado el 2, octubre, 2022].
Disponible en Internet: <https://www.larepublica.co/especiales/efecto-hidroituango/las-plantas-
hidroelectricas-representan-68-de-la-oferta-energetica-en-colombia-2829562>.
PRESIDENTE DE COLOMBIA. Decreto 2041 de 2014. ANDI - Inicio [En línea]. (15, octubre, 2014).
[Consultado el 15, octubre, 2022]. Disponible en Internet:
<https://www.andi.com.co/Uploads/18%20Decreto%202041%20de%202014.pdf>.
PRESIDENTE DE COLOMBIA. Decreto 2688 de 2008 - Gestor Normativo. Función Pública
[página web]. (22, julio, 2008). [Consultado el 15, octubre, 2022]. Disponible en Internet:
<https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31584>.
PRESIDENTE DE COLOMBIA. Decreto 3683 de 2003 - Gestor Normativo. Función Pública [En
línea]. (19, diciembre, 2003). [Consultado el 15, octubre, 2022]. Disponible en Internet:
<https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11032#0>.
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible -
Gestor Normativo. Función Pública [En línea]. (26, mayo, 2015). [Consultado el 16, octubre,
2022]. Disponible en Internet:
<https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153>.
SALCEDO MONTERO, Camilo Andrés y CELY FORERO, Andrea Marcela. Expansión
hidroeléctrica, Estado y economías campesinas: El caso de la represa del Quimbo, Huila-
Colombia. Memoria Académica - Repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación UNLP [En línea]. (2015). [Consultado el 7, octubre, 2022]. Disponible
en Internet: <https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6743/pr.6743.pdf>.
TAMAYO RINCÓN, María Alejandra. Panorama actual de la generación hidráulica en Colombia
y Antioquia ante el crecimiento de la demanda de energía. Memoria Académica – Biblioteca
Digital de la Universidad de Antioquia. [En línea]. (2022). [Consultado el 17, octubre, 2022].
Disponible en Internet:
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/32189/1/TamayoMaria_2022_P
anoramaActualGeneracion.pdf
TOTAL ENERGIES, Las principales ventajas y desventajas de la energía hidráulica [En línea].
(21, julio, 2021). [Consultado el 23, octubre, 2022]. Disponible en Internet:
https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/ventajas-desventajas-energia-hidraulica

Más contenido relacionado

Similar a Sustentación Microhidroeléctrica.pptx

CRITERIOS DE DISEÑO TECNICO ECONOMICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA EN MINE...
CRITERIOS DE DISEÑO TECNICO ECONOMICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA EN MINE...CRITERIOS DE DISEÑO TECNICO ECONOMICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA EN MINE...
CRITERIOS DE DISEÑO TECNICO ECONOMICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA EN MINE...Magíster en Economía Energética USM
 
Ensayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectricaEnsayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectricaPedro Ingenieria
 
Documento final[1]
Documento final[1]Documento final[1]
Documento final[1]samantha1101
 
Dialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdfDialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdfPaulaDiazMancilla
 
Electro f.c. aguas residuales domésticas-tesis 1-bailon
Electro f.c. aguas residuales domésticas-tesis 1-bailonElectro f.c. aguas residuales domésticas-tesis 1-bailon
Electro f.c. aguas residuales domésticas-tesis 1-bailonBAILONCANDEIRAJULIOI
 
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...Jhoan Diaz Castro
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoVíctor Steve Chacón Santos
 
Hidroelectricidad
HidroelectricidadHidroelectricidad
HidroelectricidadAbdielROJAS
 
Hidroelectricidad
HidroelectricidadHidroelectricidad
HidroelectricidadAbdielROJAS
 
Hidroelectricidad
HidroelectricidadHidroelectricidad
HidroelectricidadAbdielROJAS
 
Hidroelectricidad
HidroelectricidadHidroelectricidad
HidroelectricidadAbdielROJAS
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolicatrujillo26
 
Diapositivas de mareomotriz habla de una energía
Diapositivas de mareomotriz habla de una energíaDiapositivas de mareomotriz habla de una energía
Diapositivas de mareomotriz habla de una energíajuancruzm14042006
 
Trabajo de tecnologia de las centrales
Trabajo de tecnologia de las centralesTrabajo de tecnologia de las centrales
Trabajo de tecnologia de las centralesEva98
 
Avance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisica
Avance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisicaAvance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisica
Avance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisicayeny689178
 
Energía hidráulica- Energías renovables Argentina
Energía hidráulica- Energías renovables ArgentinaEnergía hidráulica- Energías renovables Argentina
Energía hidráulica- Energías renovables Argentinacandevn
 

Similar a Sustentación Microhidroeléctrica.pptx (20)

CRITERIOS DE DISEÑO TECNICO ECONOMICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA EN MINE...
CRITERIOS DE DISEÑO TECNICO ECONOMICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA EN MINE...CRITERIOS DE DISEÑO TECNICO ECONOMICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA EN MINE...
CRITERIOS DE DISEÑO TECNICO ECONOMICO DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA EN MINE...
 
Ensayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectricaEnsayo energia hidroelectrica
Ensayo energia hidroelectrica
 
Documento final[1]
Documento final[1]Documento final[1]
Documento final[1]
 
Dialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdfDialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdf
Dialnet-DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-5980557 (1).pdf
 
Plantas de energía eólica
Plantas de energía eólicaPlantas de energía eólica
Plantas de energía eólica
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
implemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolicaimplemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolica
 
Electro f.c. aguas residuales domésticas-tesis 1-bailon
Electro f.c. aguas residuales domésticas-tesis 1-bailonElectro f.c. aguas residuales domésticas-tesis 1-bailon
Electro f.c. aguas residuales domésticas-tesis 1-bailon
 
Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1
 
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
 
Hidroelectricidad
HidroelectricidadHidroelectricidad
Hidroelectricidad
 
Hidroelectricidad
HidroelectricidadHidroelectricidad
Hidroelectricidad
 
Hidroelectricidad
HidroelectricidadHidroelectricidad
Hidroelectricidad
 
Hidroelectricidad
HidroelectricidadHidroelectricidad
Hidroelectricidad
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Diapositivas de mareomotriz habla de una energía
Diapositivas de mareomotriz habla de una energíaDiapositivas de mareomotriz habla de una energía
Diapositivas de mareomotriz habla de una energía
 
Trabajo de tecnologia de las centrales
Trabajo de tecnologia de las centralesTrabajo de tecnologia de las centrales
Trabajo de tecnologia de las centrales
 
Avance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisica
Avance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisicaAvance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisica
Avance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisica
 
Energía hidráulica- Energías renovables Argentina
Energía hidráulica- Energías renovables ArgentinaEnergía hidráulica- Energías renovables Argentina
Energía hidráulica- Energías renovables Argentina
 

Último

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 

Último (20)

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 

Sustentación Microhidroeléctrica.pptx

  • 1. DANIEL STEVEN CAPERA MORALES BRAYAN FABIAN IRREÑO PERDOMO FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS Y AGRONOMÍA PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO DICIEMBRE 2022
  • 2. La piscicultura en la finca San Rafael, es una actividad productiva que se ve afectada, debido a que no cuenta con un medio óptimo para la oxigenación de los lagos, ya que, se realiza por riego, y, cuando no hay agua, debido a que se les este haciendo mantenimiento a los lagos o porque los lagos se hayan tapado por fuertes lluvias se lleva a cabo de forma manual con un balde. Siendo un método y alternativa deficientes, que no les proporciona la oxigenación adecuada a los peces, afectando o retrasando su desarrollo y en otros casos les causa la muerte, lo que ocasiona baja productividad y pérdidas económicas.
  • 3. La hidroelectricidad es la fuente de energía renovable más importante del planeta cerca del 16% de demanda global de electricidad La finca San Rafael tiene entre sus afluentes el río Vichía, el cual tiene una caída de agua de más de 30m, siendo una fuente potencial para la implementación de una microcentral hidroeléctrica. Actualmente, las plantas hidroeléctricas representan el 68% de la oferta energética en Colombia
  • 4. Determinar la viabilidad de un sistema de aprovechamiento hidroeléctrico para la Finca San Rafael, ubicada en el corregimiento La Aurora perteneciente al municipio Cunday, Tolima.
  • 5. Recolectar la información necesaria sobre las microcentrales hidroeléctricas. Relacionar las características geográficas de la finca San Rafael con el rio Vichía para la implementación de microcentral hidroeléctrica. Examinar los parámetros a tener en cuenta para el diseño de la microcentral hidroeléctrica. Analizar la información recolectada.
  • 6. La presente investigación se desarrolló en 3 etapas Etapa 1. Revisión bibliografía relacionada con temas afines al proyecto como: energías renovables y limpias, tipos de energías renovables y limpias, energía en Colombia, hidroeléctrica, tipos de hidroeléctrica según su clasificación, ventajas y desventajas. Etapa 2. Caracterización de la zona y diseño de la microcentral hidroeléctrica, teniendo en cuenta los parámetros de diseño del sistema hidráulico, los parámetros de dirección del generador al blower y la viabilidad del proyecto costos y presupuesto. Etapa 3. Análisis del proyecto de investigación en general, respondiendo a la pregunta problema y generando las respectivas conclusiones.
  • 7. Es una instalación que permite el aprovechamiento de las masas de agua en movimiento que circulan por los ríos, para transformarlas en energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a generadores.
  • 8. Figura 1. Central Hidroeléctrica Fuente: Ingfocol Ltda
  • 9. Picocentrales: capacidad instalada entre 0,5 y 5 kW. Microcentrales: capacidad instalada entre 5 y 50 kW. Minicentrales: capacidad instalada entre 50 y 500 kW. Hidroeléctricas (PCH): capacidad instalada entre 500 y 20.000 kW. Centrales hidroeléctricas (CH): capacidad instalada mayor de 20 MW.
  • 10. Es una energía renovable, cuya fuente es prácticamente inagotable. Es segura, no genera residuos tóxicos, lo que la hace una energía limpia y respetuosa con el medio ambiente. Produce energía en función de las necesidades, es decir, su producción es flexible. Se trata de una de las principales diferencias con otras fuentes de energía.
  • 11. Es estable, no depende de la lluvia para producir electricidad, ya que existen reservas importantes de agua. La energía solar, por ejemplo, depende directamente de la situación del cielo. Es económica. Lo más costoso es la construcción de la central hidroeléctrica. Si hablamos de la fuente de energía, esta se renueva gratuitamente y no depende de las fluctuaciones del mercado.
  • 12. Puede afectar negativamente al medio ambiente, en lo que respecta a la construcción de las centrales hidroeléctricas y los cambios que genera en el ecosistema. Las temporadas de muchas sequías pueden suponer un problema. Es complicado encontrar el mejor lugar para sacar el máximo partido a esta energía renovable. Construir una central hidroeléctrica es muy costoso.
  • 13. Figura 2. Finca San Rafael Fuente: Imagen satelital, tomada de Google Earth.
  • 14. Figura 3. Lagos Piscícolas Fuente: propia
  • 15. Figura 4. Lago Piscícola No. 1 Fuente: propia
  • 16. Figura 5. Lago Piscícola No. 2 Fuente: propia
  • 17. Figura 6. Ubicación del proyecto Fuente: propia
  • 18. Parámetros de diseño del sistema hidráulico Parámetros de dirección del generador al blower
  • 19. MATERIALES PARA EL SISTEMA HIDRÁULICO MATERIALES PARA EL SISTEMA HIDRÁULICO DE LA MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA MATERIALES CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Tubo PVC presión 4” X 6 m 3 $265.000 $795.000 Unión PVC presión 4” 2 $36.000 $72.000 Tee PVC presión 4” 1 $90.900 $90.900 Brida PVC 4” 4 $72.500 $290.000 Buje presión soldado 4” x 2” 1 $24.400 $24.400 Tubo PVC presión 2” 4 $71.000 $284.000 Tee presión 2” 4 $12.000 $48.000 Manguera PVC jacuzzi 2” x 15.24m 1 $350.900 $350.900 Tubo PVC presión 6” 1 $336.000 $336.000 Codo presión 6” 1 $124.300 $124.300 Soldadura PVC 1/4 2 $ 51,500 $ 103,000 Limpiador PVC 1/4 1 $ 40,500 $ 40,500 Válvula mariposa 4” 2 $324.000 $648.000 Total $3´207.000
  • 20. MATERIALES DE OBRA CIVIL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CAJAS DONDE ESTARÁN UBICADAS LA TURBINA GENERADORA Y LAS VÁLVULAS DE CORTE MATERIALES DE OBRA CIVIL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CAJAS DONDE ESTARÁN UBICADAS LA TURBINA GENERADORA Y LAS VÁLVULAS DE CORTE MATERIALES CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Cemento Holcim 50Kg 10 $39.900 $399.000 Varilla Corrugada 3/8” 20 $14.300 $286.000 Flejes 1/4" 10 x 15cm (60 unds) 1 $62.900 $62.900 Alambre Galvanizado No. 14 x 5Kg (100m) 1 $60.000 $60.000 Total $807.900
  • 21. MATERIALES ELÉCTRICOS MATERIALES ELÉCTRICOS PARA EL DISEÑO DE LA MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA MATERIALES CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Turbina micro generador de energía hidroeléctrica 5KW 1 $2´110.000 $2´110.000 Gabinete plástico 600 x 400 x 220mm 1 $420.000 $420.000 Totalizador industrial trifásico 30amp 1 $110.000 $110.000 Blower de 1 Hp (bifásico 220v) 6,5amp 1 $1´350.000 $1´350.000 Cable 7 hilos calibre 10 1 $4.500 $4.500 Contador tripolar Chint 25amp 1 $45.000 $45.000 Bloque contacto Auxiliar 2na + 2nc 1 $18.000 $18.000 Rele térmico No. 2 – 25 7 – 10ª Marca Chint 1 $35.000 $35.000 Selector de muletilla metálico 3 posiciones 1 $12.000 $12.000 Testigo 22mm verde (marcha) 1 $5.000 $5.000 Testigo 22mm rojo (parada) 1 $5.000 $5.000 Señal riesgo eléctrico 18 x 12cm 1 $11.000 $11.000 Protector de voltaje a 220v 1 $120.000 $120.000 Cable eléctrico encauchetado 3 x 12 awg negro x 50m 2 $240.000 $240.000 Temporizador Semanario 220 V 1 $ 92,000 $ 92,000
  • 22. VALOR TOTAL VALOR TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL Materiales para el sistema hidráulico de la microcentral hidroeléctrica $3´207.000 Materiales de obra civil para la construcción de las cajas donde estarán ubicadas la turbina generadora y las válvulas de corte $807.900 Materiales eléctricos para la microcentral hidroeléctrica $4´583.900 Total $ 8´598.800
  • 23. La recuperación de la inversión se realiza dividiendo el valor de la inversión ($ 8´598.800) por el valor del consumo anual del blower ($ 2,482,200 anuales) = 3,5 años. Es decir, que el tiempo que se necesita para recuperar la inversión es de 3,5 años, es decir, 41 meses.
  • 24. La viabilidad técnica para la implementación de la microcentral hidroeléctrica de la finca San Rafael del corregimiento La Aurora del municipio de Cunday – Tolima es factible, teniendo la capacidad de operar (24/7), con intervalos de descanso de 1 hora, generando 21.600 kW al año. El impacto ambiental que genera la implementación del proyecto es muy mínimo, ya que, al ser una microcentral hidroeléctrica, la instalación, construcción y adecuación de tuberías, cuarto de máquinas y blower respectivamente, no afectarían tanto el ambiente, debido a que el impacto más notorio seria la construcción del cuarto de máquinas, que necesitaría quitar la cobertura vegetal. Es importante mencionar, que está microcentral hidroeléctrica no necesita embalse o presa, ya que el caudal que genera el río es lo suficientemente fuerte.
  • 25. La incorporación de la microcentral hidroeléctrica y el blower, al proceso productivo de los lagos piscícolas, garantiza la oxigenación optima de los mismos, lo que evitaría la muerte de los peces y les proporcionaría las condiciones adecuadas para que tengan un buen desarrollo. Según el estudio de viabilidad costo y presupuesto, para llevar a cabo la implementación de la microcentral hidroeléctrica en la finca San Rafael, se necesita una inversión de $ 8´598.800 pesos colombianos, teniendo en cuenta los materiales para el sistema hidráulico de la microcentral hidroeléctrica, los materiales de obra civil para la construcción de las cajas donde estarán ubicadas la turbina generadora y las válvulas de corte, y, los materiales eléctricos que requiere el proyecto.
  • 26. Aunque los costos de implementación del proyecto son elevados, la recuperación de la inversión se realizaría a mediano plazo en aproximadamente 41 meses (3 años y 5 meses). Sin tener en cuenta de la posibilidad a futuro de que la microcentral suministre energía eléctrica a la finca, reduciendo el tiempo de recuperación. Lo anterior, responde satisfactoriamente a la pregunta problema del presente proyecto, ya que, la construcción de una microcentral hidroeléctrica en la finca San Rafael podrá mejorar la productividad en los cultivos piscicolas, al ser la fuente constante de energía eléctrica que necesita el blower, para poder oxigenar de forma óptima los lagos piscícolas. Dicha acción evitará que los peces se mueran y les proporcionaran las condiciones óptimas para su desarrollo, mejorado la productividad que se tiene actualmente.
  • 27. Por otro lado, la generación de energía renovable y limpia de la microcentral hidroeléctrica de la finca, brinda la posibilidad a largo plazo de abastecer de energía a la finca en general, disminuyendo así, el costo económico que asume mensualmente con la empresa que le proporciona actualmente la energía eléctrica, la cual suele, ser costosa y de forma intermitente y mejorando con ello, la calidad de vida de las personas que viven en ella.
  • 28. CASTELLANO, Jaime y TORRENT, Marcel. Centrales eléctricas microhidráulicas: aplicación en una zona rural subdesarrollada. Página inicial de UPCommons [En línea]. (2014). [Consultado el 7, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/8406/FullInformatiuMinicentral.pdf?sequ ence=1&amp;isAllowed=y#:~:text=La%20implementación%20de%20microcentrales%20hidroe léctricas,aislamiento%20o%20de%20coste%20económico.>. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1715 de 2014 - Gestor Normativo. Función Pública [En línea]. (13, mayo, 2014). [Consultado el 16, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57353>. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 697 de 2001 - Gestor Normativo. Función Pública [En línea]. (3, octubre, 2001). [Consultado el 15, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4449>. GIRALDO OCAMPO, Daniel Felipe. El marco normativo de las energías alternativas en Colombia no garantiza su pleno desarrollo. RI UMNG Principal [En línea]. (2017). [Consultado el 10, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16221/DanielFelpeGiraldoOcam po2017.pdf?sequence=1&amp;isAllowed=y>.
  • 29. INGFOCOL LTDA. Atlas Potencial Hidroenergético de Colombia. Hidroenergía [En línea]. (2015). [Consultado el 22, octubre, 2022]. Disponible en Internet: https://www1.upme.gov.co/Energia_electrica/Atlas/Atlas_p25-36.pdf MALAGÓN, Edwin. La hidroelectricidad, la mayor fuente de energía sostenible. ¡Aquí te decimos por qué! [En línea]. (12, diciembre, 2017). [Consultado el 02, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://blogs.iadb.org/energia/es/la-hidroelectricidad-la-mayor-fuente-de-energia-sostenible- aqui-te-decimos-por- que/#:~:text=La%20hidroelectricidad%20es%20la%20fuente,la%20solar%20y%20la%20eólica. MONTES, Sebastián. Las plantas hidroeléctricas representan 68% de la oferta energética en Colombia. Diario La República [En línea]. (19, febrero, 2019). [Consultado el 2, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.larepublica.co/especiales/efecto-hidroituango/las-plantas- hidroelectricas-representan-68-de-la-oferta-energetica-en-colombia-2829562>. PRESIDENTE DE COLOMBIA. Decreto 2041 de 2014. ANDI - Inicio [En línea]. (15, octubre, 2014). [Consultado el 15, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.andi.com.co/Uploads/18%20Decreto%202041%20de%202014.pdf>.
  • 30. PRESIDENTE DE COLOMBIA. Decreto 2688 de 2008 - Gestor Normativo. Función Pública [página web]. (22, julio, 2008). [Consultado el 15, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31584>. PRESIDENTE DE COLOMBIA. Decreto 3683 de 2003 - Gestor Normativo. Función Pública [En línea]. (19, diciembre, 2003). [Consultado el 15, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11032#0>. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible - Gestor Normativo. Función Pública [En línea]. (26, mayo, 2015). [Consultado el 16, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153>. SALCEDO MONTERO, Camilo Andrés y CELY FORERO, Andrea Marcela. Expansión hidroeléctrica, Estado y economías campesinas: El caso de la represa del Quimbo, Huila- Colombia. Memoria Académica - Repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP [En línea]. (2015). [Consultado el 7, octubre, 2022]. Disponible en Internet: <https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6743/pr.6743.pdf>.
  • 31. TAMAYO RINCÓN, María Alejandra. Panorama actual de la generación hidráulica en Colombia y Antioquia ante el crecimiento de la demanda de energía. Memoria Académica – Biblioteca Digital de la Universidad de Antioquia. [En línea]. (2022). [Consultado el 17, octubre, 2022]. Disponible en Internet: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/32189/1/TamayoMaria_2022_P anoramaActualGeneracion.pdf TOTAL ENERGIES, Las principales ventajas y desventajas de la energía hidráulica [En línea]. (21, julio, 2021). [Consultado el 23, octubre, 2022]. Disponible en Internet: https://www.totalenergies.es/es/pymes/blog/ventajas-desventajas-energia-hidraulica