SlideShare una empresa de Scribd logo
Órdenes
del cmd
Sergio Soto e Iñigo Estornés
1
¿QUÉ SON LOS COMANDOS
COMODINES?
2
• Instrucción o mandato que el usuario proporciona a un
sistema informático, desde la línea de comandos o desde una
llamada de programación. Puede ser interno o externo.
• Las instrucciones que le damos al MS-DOS (programa que
controla cada una de las partes del computador) se llaman
comandos.
• Los caracteres comodín permiten efectuar las mismas
operaciones en varios archivos a la vez (Ej.: borrarlos o cambiar
el nombre)
¿QUÉ SON LOS COMANDOS
COMODINES?
3
Los comandos comodines, que facilitan y recortan las selección
de ficheros, son los siguientes:
* : sustituye a un grupo de caracteres de un fichero, este carácter
puede representar hasta los 8 caracteres del nombre de un archivo y
hasta los 3 caracteres de una extensión.
? : sustituye a un carácter, se utiliza cuando varían uno o dos
caracteres que se encuentran en medio de un nombre.
Acceder a los comandos de la consola:
1. Inicio.
1. Ejecutar.
1. Escribir: cmd
1. Si se está en la unidad C, escribir el comando help.
1. Aparecerán los comandos más usuales.
4
Aparece
5
COMANDOS MÁS USUALES
» CHKDSK: Verifica si hay errores en el disco duro.
» CLS: Borra todo de la pantalla y regresa el cursor en la
esquina izquierda superior.
» COPY: Se utiliza para copiar archivos.
» DATE: Se utiliza para cambiar la fecha.
» DEL: Se utiliza para borrar archivos.
» DIR: Se utiliza para ver por pantalla una lista con los archivos y
directorios (carpetas) que se encuentran en un directorio del
disco.
» EXIT: Se utiliza para salir de la ventana MS DOS.
» KEYB: Establecer idioma del teclado según el parámetro
adicionado.
» LABEL: Muestra el volumen de la unidad de disco duro y
muestra su etiqueta.
» CD: Para cambiar de un directorio a otro. o CD..
» MD: Se utiliza para hacer una nueva carpeta.
» PROMPT: Cambia la línea de visualización de la orden
» RD: Para Remover un Directorio que esté totalmente vacío.
» TIME: Visualiza la hora del reloj interno.
» MEM: Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el
espacio libre.
» VER: Muestra la versión del Sistema Operativo
» VOL: Muestra el contenido del disco duro y su etiqueta (si la
tiene)
» ECHO: muestra un texto especificado en la ventana.
» FORMAT: orden del sistema operativo MS-DOS
cuya misión es formatear las unidades de
almacenamiento (discos duros y disquetes).
» CD o CHDIR: Orden de los sistemas operativos
DOS y UNIX que nos sirve para cambiar de
escritorio.
» DISKCOPY: Nos permite hacer una copia idéntica
de un disquete a otro, pertenece al grupo de las
órdenes externas.
» DOS KEY: Nos permite mantener residente en
memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas
en el punto indicativo.
» BACK UP: Ejecuta una copia de seguridad de uno o
más archivos de un disco duro a un disquete.
» DELTREE: Usado para borrar un directorio raíz no
importa que contenga subdirectorios con todos sus
contenidos.
» TREE: Su función es presentar en forma gráfica
la estructura de un directorio raíz.
» KEYB SP: Modifica el teclado a teclado español
Órdenes internas Órdenes externas
6
TRABAJOS CON LOS COMANDOS DEL
EN WINDOWS XP
( ÍNDICE)
1. Estructura de árbol.
2. Copiar en el directorio FUENTE del directorio windows, todos los ficheros de extensión
LOG y cuya segunda letra es S.
3. Utilizando el comando EDIT, realizar dos ficheros de textos, fichero1 y fichero2
(en cada fichero, se describirá una poesía), y hacer una copia de los ficheros creados a los
directorios GRAF y MICRO respectivamente
4. Mostrar una imagen con los ficheros copiados. Después borrar el fichero1, y mostrar otra
imagen.
5. ¿Cómo borrar el directorio micro?
6. Crear un fichero por lotes que haga lo siguiente:
Mostrar: la fecha, la memoria libre y usada en el sistema, cambio de color de fondo, el
árbol donde alojas tus actividades, y un mensaje que diga, “las órdenes del cmd.exe
(intérprete de comandos del sistema), nos pueden servir para solucionar problemas que nos
aparezcan en los sistemas operativos gráficos de Windows ( XP, Vista y 7).
1.
7
1
• Crear carpetas: entrar en comando “md” y poner el nombre
de la carpeta que queremos crear.
• Entrar en carpetas creadas: usamos “cd” y así dentro de esa
podemos usar otra.
8
2
o Para copiar en el directorio FUENTE del directorio windows,
todos los ficheros de extensión LOG y cuya segunda letra es S
hay que poner lo siguiente: [copy ?s*.log
D:practicalengpascalfuente]
o Lo de ?s*.log es para
buscar todos los archivos
que la segunda letra sea
la S con cualquier letra al
principio y después y con
la extensión .log
9
3
o Para realizar dos ficheros de textos, fichero1 y fichero2 y hacer una copia de
los ficheros creados a los directorios GRAF y MICRO respectivamente:
o Primero hay que escribir: “edit” seguido del nombre del archivo y la
extensión, en mi caso texto2.txt [edit texto2.txt], seguido saldrá una
ventana azul para escribir el texto.
o Segundo para copiarlo de un directorio a otro escribimos: [copy texto2.txt
D:practicaprocmicro]
10
4
o Para borrar el fichero1, escribimos: “del” seguido del
nombre del archivo que queremos borrar [del texto1.txt]
11
5
o Para borrar el directorio micro y todo lo que tenga
dentro escribimos: rd/s/q seguido del directorio que
queremos borrar [rd/s/q micro]
12
6
o Para crear un archivo por lotes tienes que ir a la carpeta donde quieres
crearlo y poner: “edit” seguido del nombre del archivo con “.bat”, una vez
esto te saldrá otra ventana donde pones los comandos que quieras que
salgan.
13
COMANDOS DEL , ERASE Y UNDELETE
➢ Orden DEL: Elimina sólo los archivos y deja el
directorio.
➢ Orden ERASE: Hace que el archivo deje de
existir al eliminarlo junto con el directorio.
➢ Orden UNDELETE: Recupera ficheros
previamente borrados.
14
¿QUÉ HACEN ESTOS COMANDOS?
• Ipconfig: Aplicación de consola que muestra los valores de
configuración de red. Proporciona información sobre la IP y
los adaptadores.
• Ping : Mide la latencia o tiempo que tardan en comunicarse
dos puntos remotos. Al ejecutarlo, envía una serie de
paquetes de 64 bytes a una dirección IP.
• Route: Muestra y modifica la información sobre las rutas IP
del equipo. 15
INICIO MODO SEGURO
• Modo seguro es una forma de iniciar el sistema operativo en
el que se usan solo controladores del sistema. Se descartan
los drivers instalados de forma adicional.
• Después de encender el equipo y pasar la etapa del POST en
la que se muestra brevemente el logo del fabricante de la
tarjeta base y algunos mensajes de información, presiona al
mismo tiempo las teclas Shift (Mayus) y F8.
En Windows 8 y 8.1 esta opción no funciona en
configuraciones que incluye UEFI y una SSD como unidad de
almacenamiento.
Si no da resultado lo anterior es necesario usar un disco de
arranque o de inicio, que se puede crear rápidamente en otra
computadora que posea una unidad óptica de grabación de
discos. 16
17
FIN
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]alemis
 
MSDOS windows
MSDOS  windowsMSDOS  windows
Gestión ms dos
Gestión ms dosGestión ms dos
Gestión ms dos
Denisse C
 
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del SistemaComandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Pablo Macon
 
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)Karla Cruz
 
Dos es una familia de sistemas operativos para pc
Dos es una familia de sistemas operativos para pcDos es una familia de sistemas operativos para pc
Dos es una familia de sistemas operativos para pcChamo SD
 
Historia de ms-dos
Historia de ms-dosHistoria de ms-dos
Historia de ms-dosDianithaa17
 
Introducción a msdos
Introducción a msdosIntroducción a msdos
Introducción a msdos
Denisse C
 
Tutorial 18pag
Tutorial 18pagTutorial 18pag
Tutorial 18pageckoby
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eAnny Ochoa
 
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM WareInstalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Pablo Macon
 
Realización De Un Disco De Inicio
Realización De Un  Disco De  InicioRealización De Un  Disco De  Inicio
Realización De Un Disco De Iniciobetiymaria
 

La actualidad más candente (18)

Practica 1. S.O MS - dos
Practica 1.  S.O MS - dosPractica 1.  S.O MS - dos
Practica 1. S.O MS - dos
 
Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]Sistema operativo dos[1]
Sistema operativo dos[1]
 
Cmd
CmdCmd
Cmd
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
MSDOS windows
MSDOS  windowsMSDOS  windows
MSDOS windows
 
Ordenes del cmd
Ordenes del cmdOrdenes del cmd
Ordenes del cmd
 
Gestión ms dos
Gestión ms dosGestión ms dos
Gestión ms dos
 
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del SistemaComandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
 
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
Sistema operativo MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System)
 
Dos es una familia de sistemas operativos para pc
Dos es una familia de sistemas operativos para pcDos es una familia de sistemas operativos para pc
Dos es una familia de sistemas operativos para pc
 
Presentación linux
Presentación linuxPresentación linux
Presentación linux
 
Historia de ms-dos
Historia de ms-dosHistoria de ms-dos
Historia de ms-dos
 
Introducción a msdos
Introducción a msdosIntroducción a msdos
Introducción a msdos
 
Tutorial 18pag
Tutorial 18pagTutorial 18pag
Tutorial 18pag
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
 
Presentación1 msd
Presentación1 msdPresentación1 msd
Presentación1 msd
 
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM WareInstalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM Ware
 
Realización De Un Disco De Inicio
Realización De Un  Disco De  InicioRealización De Un  Disco De  Inicio
Realización De Un Disco De Inicio
 

Destacado

Verdadero significado de la navidad
Verdadero significado de la navidadVerdadero significado de la navidad
Verdadero significado de la navidadpamantilla
 
Starte egen nettbutikk
Starte egen nettbutikkStarte egen nettbutikk
Starte egen nettbutikk
Nickolass Jensen
 
Crossed and Crucified - Parivar's War Against Minorities in Orissa
Crossed and Crucified - Parivar's War Against Minorities in OrissaCrossed and Crucified - Parivar's War Against Minorities in Orissa
Crossed and Crucified - Parivar's War Against Minorities in Orissa
sabrangsabrang
 
Incendios en guayaquil desde el 2000 hasta el
Incendios en guayaquil desde el 2000 hasta elIncendios en guayaquil desde el 2000 hasta el
Incendios en guayaquil desde el 2000 hasta elpamantilla
 
Bios iñigoestornes
Bios iñigoestornesBios iñigoestornes
Bios iñigoestornes
iestornes
 
вводный доклад, анатомия поисковых машин
вводный доклад, анатомия поисковых машинвводный доклад, анатомия поисковых машин
вводный доклад, анатомия поисковых машинAlex Lychack
 
Hipervinculo ale guerra 1 basico
Hipervinculo ale guerra 1 basicoHipervinculo ale guerra 1 basico
Hipervinculo ale guerra 1 basico
guerra12311
 
Salt Creating Futures 2015 (3)
Salt Creating Futures 2015 (3)Salt Creating Futures 2015 (3)
Salt Creating Futures 2015 (3)Lizzie Harding
 
Construction Schedule
Construction ScheduleConstruction Schedule
Construction Schedule
ArmouredKangaroo
 

Destacado (9)

Verdadero significado de la navidad
Verdadero significado de la navidadVerdadero significado de la navidad
Verdadero significado de la navidad
 
Starte egen nettbutikk
Starte egen nettbutikkStarte egen nettbutikk
Starte egen nettbutikk
 
Crossed and Crucified - Parivar's War Against Minorities in Orissa
Crossed and Crucified - Parivar's War Against Minorities in OrissaCrossed and Crucified - Parivar's War Against Minorities in Orissa
Crossed and Crucified - Parivar's War Against Minorities in Orissa
 
Incendios en guayaquil desde el 2000 hasta el
Incendios en guayaquil desde el 2000 hasta elIncendios en guayaquil desde el 2000 hasta el
Incendios en guayaquil desde el 2000 hasta el
 
Bios iñigoestornes
Bios iñigoestornesBios iñigoestornes
Bios iñigoestornes
 
вводный доклад, анатомия поисковых машин
вводный доклад, анатомия поисковых машинвводный доклад, анатомия поисковых машин
вводный доклад, анатомия поисковых машин
 
Hipervinculo ale guerra 1 basico
Hipervinculo ale guerra 1 basicoHipervinculo ale guerra 1 basico
Hipervinculo ale guerra 1 basico
 
Salt Creating Futures 2015 (3)
Salt Creating Futures 2015 (3)Salt Creating Futures 2015 (3)
Salt Creating Futures 2015 (3)
 
Construction Schedule
Construction ScheduleConstruction Schedule
Construction Schedule
 

Similar a T3.2 iñigoestornes

T3.2 borjasanz
T3.2 borjasanzT3.2 borjasanz
T3.2 borjasanz
borjasanz8
 
Tareas varias en cmd
Tareas varias en cmdTareas varias en cmd
Tareas varias en cmdMrPrecission
 
Cmd
CmdCmd
Trabajo cmd
Trabajo cmdTrabajo cmd
Trabajo cmd
jgn1995
 
Comandos
Comandos Comandos
Comandos
carloos77
 
Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos ms dos (trabajo)Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos ms dos (trabajo)papastadopulus
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Wïlkêr Ðuäny
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
Dilver Diaz
 
comandos cmd
comandos cmdcomandos cmd
comandos cmdmaiteo9
 
Taller guia. ms dos
Taller guia. ms  dosTaller guia. ms  dos
Taller guia. ms dos
dahianakatherin
 
Powerpoint comandos pablo rey
Powerpoint comandos pablo reyPowerpoint comandos pablo rey
Powerpoint comandos pablo reyTitoChest
 

Similar a T3.2 iñigoestornes (20)

T3.2 borjasanz
T3.2 borjasanzT3.2 borjasanz
T3.2 borjasanz
 
Tareas varias en cmd
Tareas varias en cmdTareas varias en cmd
Tareas varias en cmd
 
Cmd
CmdCmd
Cmd
 
Trabajo cmd
Trabajo cmdTrabajo cmd
Trabajo cmd
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Comandos
Comandos Comandos
Comandos
 
Presentación1 msd
Presentación1 msdPresentación1 msd
Presentación1 msd
 
Ordenes del cmd
Ordenes del cmdOrdenes del cmd
Ordenes del cmd
 
S o dos
S o dosS o dos
S o dos
 
S.o
S.oS.o
S.o
 
T44.Trabajo
T44.TrabajoT44.Trabajo
T44.Trabajo
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos ms dos (trabajo)Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos ms dos (trabajo)
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Comandos del sistema
Comandos del sistemaComandos del sistema
Comandos del sistema
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
comandos cmd
comandos cmdcomandos cmd
comandos cmd
 
Taller guia. ms dos
Taller guia. ms  dosTaller guia. ms  dos
Taller guia. ms dos
 
Disco De Inicio
Disco De InicioDisco De Inicio
Disco De Inicio
 
Powerpoint comandos pablo rey
Powerpoint comandos pablo reyPowerpoint comandos pablo rey
Powerpoint comandos pablo rey
 

Más de iestornes

0123
01230123
0123
iestornes
 
Deduceimageniñigoestornes
DeduceimageniñigoestornesDeduceimageniñigoestornes
Deduceimageniñigoestornes
iestornes
 
Imageniñigoestornes
ImageniñigoestornesImageniñigoestornes
Imageniñigoestornes
iestornes
 
Cdusblive iñigoestornes
Cdusblive iñigoestornesCdusblive iñigoestornes
Cdusblive iñigoestornes
iestornes
 
Situaciónsimulada iñigoestornes
Situaciónsimulada iñigoestornesSituaciónsimulada iñigoestornes
Situaciónsimulada iñigoestornes
iestornes
 
Shell iñigoestornes
Shell iñigoestornesShell iñigoestornes
Shell iñigoestornes
iestornes
 
Modoseguro iñigoestornes
Modoseguro iñigoestornesModoseguro iñigoestornes
Modoseguro iñigoestornes
iestornes
 
Codigos iñigoestornes
Codigos iñigoestornesCodigos iñigoestornes
Codigos iñigoestornes
iestornes
 
Circuiteriaexp iñigoestornes
Circuiteriaexp iñigoestornesCircuiteriaexp iñigoestornes
Circuiteriaexp iñigoestornes
iestornes
 
Placabase iñigoestornes
Placabase iñigoestornesPlacabase iñigoestornes
Placabase iñigoestornes
iestornes
 
T31so iñigoestornes
T31so iñigoestornesT31so iñigoestornes
T31so iñigoestornes
iestornes
 
Presentación las TIC
Presentación las TICPresentación las TIC
Presentación las TIC
iestornes
 
T01ppt_iñigoestornés
T01ppt_iñigoestornésT01ppt_iñigoestornés
T01ppt_iñigoestornés
iestornes
 

Más de iestornes (14)

45
4545
45
 
0123
01230123
0123
 
Deduceimageniñigoestornes
DeduceimageniñigoestornesDeduceimageniñigoestornes
Deduceimageniñigoestornes
 
Imageniñigoestornes
ImageniñigoestornesImageniñigoestornes
Imageniñigoestornes
 
Cdusblive iñigoestornes
Cdusblive iñigoestornesCdusblive iñigoestornes
Cdusblive iñigoestornes
 
Situaciónsimulada iñigoestornes
Situaciónsimulada iñigoestornesSituaciónsimulada iñigoestornes
Situaciónsimulada iñigoestornes
 
Shell iñigoestornes
Shell iñigoestornesShell iñigoestornes
Shell iñigoestornes
 
Modoseguro iñigoestornes
Modoseguro iñigoestornesModoseguro iñigoestornes
Modoseguro iñigoestornes
 
Codigos iñigoestornes
Codigos iñigoestornesCodigos iñigoestornes
Codigos iñigoestornes
 
Circuiteriaexp iñigoestornes
Circuiteriaexp iñigoestornesCircuiteriaexp iñigoestornes
Circuiteriaexp iñigoestornes
 
Placabase iñigoestornes
Placabase iñigoestornesPlacabase iñigoestornes
Placabase iñigoestornes
 
T31so iñigoestornes
T31so iñigoestornesT31so iñigoestornes
T31so iñigoestornes
 
Presentación las TIC
Presentación las TICPresentación las TIC
Presentación las TIC
 
T01ppt_iñigoestornés
T01ppt_iñigoestornésT01ppt_iñigoestornés
T01ppt_iñigoestornés
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

T3.2 iñigoestornes

  • 1. Órdenes del cmd Sergio Soto e Iñigo Estornés 1
  • 2. ¿QUÉ SON LOS COMANDOS COMODINES? 2 • Instrucción o mandato que el usuario proporciona a un sistema informático, desde la línea de comandos o desde una llamada de programación. Puede ser interno o externo. • Las instrucciones que le damos al MS-DOS (programa que controla cada una de las partes del computador) se llaman comandos. • Los caracteres comodín permiten efectuar las mismas operaciones en varios archivos a la vez (Ej.: borrarlos o cambiar el nombre)
  • 3. ¿QUÉ SON LOS COMANDOS COMODINES? 3 Los comandos comodines, que facilitan y recortan las selección de ficheros, son los siguientes: * : sustituye a un grupo de caracteres de un fichero, este carácter puede representar hasta los 8 caracteres del nombre de un archivo y hasta los 3 caracteres de una extensión. ? : sustituye a un carácter, se utiliza cuando varían uno o dos caracteres que se encuentran en medio de un nombre.
  • 4. Acceder a los comandos de la consola: 1. Inicio. 1. Ejecutar. 1. Escribir: cmd 1. Si se está en la unidad C, escribir el comando help. 1. Aparecerán los comandos más usuales. 4
  • 6. COMANDOS MÁS USUALES » CHKDSK: Verifica si hay errores en el disco duro. » CLS: Borra todo de la pantalla y regresa el cursor en la esquina izquierda superior. » COPY: Se utiliza para copiar archivos. » DATE: Se utiliza para cambiar la fecha. » DEL: Se utiliza para borrar archivos. » DIR: Se utiliza para ver por pantalla una lista con los archivos y directorios (carpetas) que se encuentran en un directorio del disco. » EXIT: Se utiliza para salir de la ventana MS DOS. » KEYB: Establecer idioma del teclado según el parámetro adicionado. » LABEL: Muestra el volumen de la unidad de disco duro y muestra su etiqueta. » CD: Para cambiar de un directorio a otro. o CD.. » MD: Se utiliza para hacer una nueva carpeta. » PROMPT: Cambia la línea de visualización de la orden » RD: Para Remover un Directorio que esté totalmente vacío. » TIME: Visualiza la hora del reloj interno. » MEM: Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre. » VER: Muestra la versión del Sistema Operativo » VOL: Muestra el contenido del disco duro y su etiqueta (si la tiene) » ECHO: muestra un texto especificado en la ventana. » FORMAT: orden del sistema operativo MS-DOS cuya misión es formatear las unidades de almacenamiento (discos duros y disquetes). » CD o CHDIR: Orden de los sistemas operativos DOS y UNIX que nos sirve para cambiar de escritorio. » DISKCOPY: Nos permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas. » DOS KEY: Nos permite mantener residente en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo. » BACK UP: Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete. » DELTREE: Usado para borrar un directorio raíz no importa que contenga subdirectorios con todos sus contenidos. » TREE: Su función es presentar en forma gráfica la estructura de un directorio raíz. » KEYB SP: Modifica el teclado a teclado español Órdenes internas Órdenes externas 6
  • 7. TRABAJOS CON LOS COMANDOS DEL EN WINDOWS XP ( ÍNDICE) 1. Estructura de árbol. 2. Copiar en el directorio FUENTE del directorio windows, todos los ficheros de extensión LOG y cuya segunda letra es S. 3. Utilizando el comando EDIT, realizar dos ficheros de textos, fichero1 y fichero2 (en cada fichero, se describirá una poesía), y hacer una copia de los ficheros creados a los directorios GRAF y MICRO respectivamente 4. Mostrar una imagen con los ficheros copiados. Después borrar el fichero1, y mostrar otra imagen. 5. ¿Cómo borrar el directorio micro? 6. Crear un fichero por lotes que haga lo siguiente: Mostrar: la fecha, la memoria libre y usada en el sistema, cambio de color de fondo, el árbol donde alojas tus actividades, y un mensaje que diga, “las órdenes del cmd.exe (intérprete de comandos del sistema), nos pueden servir para solucionar problemas que nos aparezcan en los sistemas operativos gráficos de Windows ( XP, Vista y 7). 1. 7
  • 8. 1 • Crear carpetas: entrar en comando “md” y poner el nombre de la carpeta que queremos crear. • Entrar en carpetas creadas: usamos “cd” y así dentro de esa podemos usar otra. 8
  • 9. 2 o Para copiar en el directorio FUENTE del directorio windows, todos los ficheros de extensión LOG y cuya segunda letra es S hay que poner lo siguiente: [copy ?s*.log D:practicalengpascalfuente] o Lo de ?s*.log es para buscar todos los archivos que la segunda letra sea la S con cualquier letra al principio y después y con la extensión .log 9
  • 10. 3 o Para realizar dos ficheros de textos, fichero1 y fichero2 y hacer una copia de los ficheros creados a los directorios GRAF y MICRO respectivamente: o Primero hay que escribir: “edit” seguido del nombre del archivo y la extensión, en mi caso texto2.txt [edit texto2.txt], seguido saldrá una ventana azul para escribir el texto. o Segundo para copiarlo de un directorio a otro escribimos: [copy texto2.txt D:practicaprocmicro] 10
  • 11. 4 o Para borrar el fichero1, escribimos: “del” seguido del nombre del archivo que queremos borrar [del texto1.txt] 11
  • 12. 5 o Para borrar el directorio micro y todo lo que tenga dentro escribimos: rd/s/q seguido del directorio que queremos borrar [rd/s/q micro] 12
  • 13. 6 o Para crear un archivo por lotes tienes que ir a la carpeta donde quieres crearlo y poner: “edit” seguido del nombre del archivo con “.bat”, una vez esto te saldrá otra ventana donde pones los comandos que quieras que salgan. 13
  • 14. COMANDOS DEL , ERASE Y UNDELETE ➢ Orden DEL: Elimina sólo los archivos y deja el directorio. ➢ Orden ERASE: Hace que el archivo deje de existir al eliminarlo junto con el directorio. ➢ Orden UNDELETE: Recupera ficheros previamente borrados. 14
  • 15. ¿QUÉ HACEN ESTOS COMANDOS? • Ipconfig: Aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red. Proporciona información sobre la IP y los adaptadores. • Ping : Mide la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos. Al ejecutarlo, envía una serie de paquetes de 64 bytes a una dirección IP. • Route: Muestra y modifica la información sobre las rutas IP del equipo. 15
  • 16. INICIO MODO SEGURO • Modo seguro es una forma de iniciar el sistema operativo en el que se usan solo controladores del sistema. Se descartan los drivers instalados de forma adicional. • Después de encender el equipo y pasar la etapa del POST en la que se muestra brevemente el logo del fabricante de la tarjeta base y algunos mensajes de información, presiona al mismo tiempo las teclas Shift (Mayus) y F8. En Windows 8 y 8.1 esta opción no funciona en configuraciones que incluye UEFI y una SSD como unidad de almacenamiento. Si no da resultado lo anterior es necesario usar un disco de arranque o de inicio, que se puede crear rápidamente en otra computadora que posea una unidad óptica de grabación de discos. 16
  • 17. 17