SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INFORMATICA
CSS (HOJAS DE ESTILO EN CASCADA)
HOJAS DE ESTILO EN CASCADA
El nombre hojas de estilo en cascada viene del inglés Cascading
Style Sheets, del que toma sus siglas. CSS es un lenguaje usado
para definir la presentación de un documento estructurado escrito
en HTML o XML2 (y por extensión en XHTML). El W3C (World Wide
Web Consortium) es el encargado de formular la especificación de
las hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de
usuario o navegadores.
   La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la
    estructura de un documento de su presentación.
   La información de estilo puede ser adjuntada como un documento separado
    o en el mismo documento HTML. En este último caso podrían definirse
    estilos generales en la cabecera del documento o en cada etiqueta
    particular mediante el atributo "<style>"
   Por ejemplo, el elemento de HTML <h1> indica que un bloque de texto es
    un encabezamiento y que es más importante que un bloque etiquetado
    como <h2>. Versiones más antiguas de HTML permitían atributos extra
    dentro de la etiqueta abierta para darle formato (como el color o el ejemplo.
    Por otro lado, antes de que estuviera disponible CSS, la única forma de
    componer espacialmente una página era el uso de tablas <table>. Aunque
    esta era una técnica cómoda y versátil, ello conllevaba el uso de un
    elemento con una semántica particular, y en el que la distribución de los
    datos no se ajustaban al flujo de la información que se obtenía en la vista
    desde los navegadores habituales, lo que redundaba en una merma en la
    accesibilidad a la página por parte de otros navegadores (orientados a
    personas con alguna deficiencia sensorial, o a ciertos dispositivos
    electrónicos).
NIVELES E HISTORIA
   CSS se ha creado en varios niveles y perfiles. Cada nivel de CSS se construye
    sobre el anterior, generalmente añadiendo funciones al        previo.
   Los perfiles son, generalmente, parte de uno o varios niveles de CSS definidos
    para un dispositivo o interfaz particular. Actualmente, pueden usarse perfiles
    para dispositivos móviles, impresoras o televisiones.
   [editar]CSS1
   La primera especificación oficial de CSS, recomendada por la W3C fue CSS1,
    publicada en diciembre 1996,5 y abandonada en abril de 2008.5

   Algunas de las funcionalidades que ofrece son:
   Propiedades de las Fuente, como tipo, tamaño, énfasis...
   Color de texto, fondos, bordes u otros elementos.
   Atributos del texto, como espaciado entre palabras, letras, líneas, etcétera.
   Alineación de textos, imágenes, tablas u otros.
PROPIEDADES DE CAJA, COMO MARGEN, BORDE, RELLENO O
ESPACIADO.
PROPIEDADES DE IDENTIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LISTAS.


   [editar]CSS2
   La  especificación CSS2 fue desarrollada por la W3C
    y publicada como recomendación en mayo de 1998,
    y abandonada en abril de 2008.6
   Como ampliación de CSS1, se ofrecieron, entre
    otras:
   las funcionalidades propias de las capas (<div>)
    como de posicionamiento relativo/absoluto/fijo,
    niveles (z-in dex), etcétera.
   el concepto de "media types",
   soporte para las hojas de estilo auditivas
   texto bidireccional, sombras, etcétera.
   [editar]CSS 2.1
   La primera revisión de CSS2, usualmente conocida como "CSS 2.1", corrige
    algunos errores encontrados en CSS2, elimina funcionalidades poco soportadas o
    inoperables en los navegadores y añade alguna nueva especificación.
   De acuerdo al sistema de estandarización técnica de las especificaciones, CSS2.1
    tuvo el estatus de "candidato" (candidate recommendation) durante varios años,7
    pero la propuesta fue rechazada en junio de 2005; en junio de 2007 fue propuesta
    una nueva versión candidata, y ésta actualizada en 2009, pero en diciembre de
    2010 fue nuevamente rechazada.
   En abril de 2011, CSS 2.1 volvió a ser propuesta como candidata,8 y después de
    ser revisada por el W3C Advisory Comité, fue finalmente publicada como
    recomendación oficial el 7 de junio de 2011.1
   [editar]CSS3
   A diferencia de CSS2, que fue una gran especificación que definía varias
    funcionalidades, CSS3 está dividida en varios documentos separados, llamados
    "módulos".
   Cada módulo añade nuevas funcionalidades a las definidas en CSS2, de manera
    que se preservan las anteriores para mantener la compatibilidad.
   Separación del contenido de la presentación, lo que facilita al creador, diseñador,
    usuario o dispositivo electrónico que muestre la página, la modificación de la
    visualización del documento sin alterar el contenido del mismo, sólo modificando
    algunos parámetros del CSS.
   Optimización del ancho de banda de la conexión, pues pueden definirse los
    mismos estilos para muchos elementos con un sólo selector; o porque un mismo
    archivo CSS puede servir para una multitud de documentos.
   Mejora en la accesibilidad del documento, pues con el uso del CSS se evitan
    antiguas prácticas necesarias para el control del diseño (como las tablas), y que
ENLACES EXTERNOS
 [2] – Incluye enlaces a las especificaciones.
 Comparación de la presentación CSS en
  diferentes motores (Wikipedia en inglés)
 CSS en Open Directory Project.
 Este artículo fue creado a partir de la
  traducción parcial del artículo CSS de la
  Wikipedia en inglés, concretamente de esta
  versión, bajo la licencia Creative Commons
  Atribución Compartir Igual 3.0 Unported y la
  licencia de documentación libre de GNU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SQL SERVER COMPACT EDITION
SQL SERVER COMPACT EDITIONSQL SERVER COMPACT EDITION
SQL SERVER COMPACT EDITION
Diana
 
Css Apunte Básico
Css Apunte BásicoCss Apunte Básico
Css Apunte Básico
Mauricio Durán Torres
 
Sql sever 2008
Sql sever 2008Sql sever 2008
Sql sever 2008
felipeycarolina
 
Deber2 css 21
Deber2 css 21Deber2 css 21
Deber2 css 21
Rhamyro Alcoser
 
Introduccion al Desarrollo web - slides
Introduccion al Desarrollo web - slidesIntroduccion al Desarrollo web - slides
Introduccion al Desarrollo web - slides
Gonzalo Palavecino
 
Estilos cascadas
Estilos cascadasEstilos cascadas
Estilos cascadas
Mabeciita Ayala
 
Presentacióin tema 6
Presentacióin tema 6Presentacióin tema 6
Presentacióin tema 6
Diana Mabel
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
JoseBustos32
 
Bases de Datos SQL y NoSQL
Bases de Datos SQL y NoSQLBases de Datos SQL y NoSQL
Bases de Datos SQL y NoSQL
CONALEP
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
sarahi saldivar
 
SQL VS ACCESS
SQL VS ACCESSSQL VS ACCESS
SQL VS ACCESS
diego david martinez
 
Bases de datos existentes
Bases de datos existentesBases de datos existentes
Bases de datos existentes
Jose Antonio Arteaga Morales
 
Trabajo css
Trabajo cssTrabajo css
Ventajas y desventajas de access
Ventajas y desventajas de accessVentajas y desventajas de access
Ventajas y desventajas de access
sdtb
 
BASEDEDATOS
BASEDEDATOSBASEDEDATOS
sql server
sql serversql server
sql server
Pcentro
 
Xlm
XlmXlm
BASE DE DATOS EN MICROSOFT SQL SERVER
BASE DE DATOS EN MICROSOFT SQL SERVERBASE DE DATOS EN MICROSOFT SQL SERVER
BASE DE DATOS EN MICROSOFT SQL SERVER
Marleny Pretell Silva
 
Base de datos felipe ventura
Base de datos felipe venturaBase de datos felipe ventura
Base de datos felipe ventura
contajunta
 
Css Introducción
Css IntroducciónCss Introducción
Css Introducción
Universidad Intercontinental
 

La actualidad más candente (20)

SQL SERVER COMPACT EDITION
SQL SERVER COMPACT EDITIONSQL SERVER COMPACT EDITION
SQL SERVER COMPACT EDITION
 
Css Apunte Básico
Css Apunte BásicoCss Apunte Básico
Css Apunte Básico
 
Sql sever 2008
Sql sever 2008Sql sever 2008
Sql sever 2008
 
Deber2 css 21
Deber2 css 21Deber2 css 21
Deber2 css 21
 
Introduccion al Desarrollo web - slides
Introduccion al Desarrollo web - slidesIntroduccion al Desarrollo web - slides
Introduccion al Desarrollo web - slides
 
Estilos cascadas
Estilos cascadasEstilos cascadas
Estilos cascadas
 
Presentacióin tema 6
Presentacióin tema 6Presentacióin tema 6
Presentacióin tema 6
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
 
Bases de Datos SQL y NoSQL
Bases de Datos SQL y NoSQLBases de Datos SQL y NoSQL
Bases de Datos SQL y NoSQL
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
 
SQL VS ACCESS
SQL VS ACCESSSQL VS ACCESS
SQL VS ACCESS
 
Bases de datos existentes
Bases de datos existentesBases de datos existentes
Bases de datos existentes
 
Trabajo css
Trabajo cssTrabajo css
Trabajo css
 
Ventajas y desventajas de access
Ventajas y desventajas de accessVentajas y desventajas de access
Ventajas y desventajas de access
 
BASEDEDATOS
BASEDEDATOSBASEDEDATOS
BASEDEDATOS
 
sql server
sql serversql server
sql server
 
Xlm
XlmXlm
Xlm
 
BASE DE DATOS EN MICROSOFT SQL SERVER
BASE DE DATOS EN MICROSOFT SQL SERVERBASE DE DATOS EN MICROSOFT SQL SERVER
BASE DE DATOS EN MICROSOFT SQL SERVER
 
Base de datos felipe ventura
Base de datos felipe venturaBase de datos felipe ventura
Base de datos felipe ventura
 
Css Introducción
Css IntroducciónCss Introducción
Css Introducción
 

Similar a Taller de informatica

Css
CssCss
CSS OK.pptx
CSS OK.pptxCSS OK.pptx
Css
CssCss
Css
CssCss
Css
CssCss
Css
CssCss
Identificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje cssIdentificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje css
Diivenii Sykes
 
Que es CSS? Presentacion Basica para CSS
Que es CSS? Presentacion Basica para CSSQue es CSS? Presentacion Basica para CSS
Que es CSS? Presentacion Basica para CSS
josuew2013
 
Paginas web css
Paginas web cssPaginas web css
Paginas web css
axel lopez
 
Tutor javawebparte2
Tutor javawebparte2Tutor javawebparte2
Tutor javawebparte2
MiguelDz Diaz
 
Trabajo final tecnologias web
Trabajo final tecnologias webTrabajo final tecnologias web
Trabajo final tecnologias web
Nadia Carolina Ramos Zuñiga
 
C3 lenguaje de presentación.
C3 lenguaje de presentación.C3 lenguaje de presentación.
C3 lenguaje de presentación.
Alejandro Hernandez
 
Introducción a css
Introducción a cssIntroducción a css
Introducción a css
mariazeballos
 
Hojas de estilo css
Hojas de estilo cssHojas de estilo css
Hojas de estilo css
ricardo herrera
 
HTML.ppt
HTML.pptHTML.ppt
HTML.ppt
ssusera9852a
 
Presentación de html, css y javascript.
Presentación  de html, css y javascript.Presentación  de html, css y javascript.
Presentación de html, css y javascript.
CeteliInmaculada
 
Programacion cliente hojas_deestilo_
Programacion cliente hojas_deestilo_Programacion cliente hojas_deestilo_
Programacion cliente hojas_deestilo_
claracarrillo
 
Tarea weeb
Tarea weebTarea weeb
Tarea weeb
jleyvap
 
manualrapido_css.pdf
manualrapido_css.pdfmanualrapido_css.pdf
manualrapido_css.pdf
YolitaGaona
 
Manualrapido css
Manualrapido cssManualrapido css
Manualrapido css
juan flores méndez
 

Similar a Taller de informatica (20)

Css
CssCss
Css
 
CSS OK.pptx
CSS OK.pptxCSS OK.pptx
CSS OK.pptx
 
Css
CssCss
Css
 
Css
CssCss
Css
 
Css
CssCss
Css
 
Css
CssCss
Css
 
Identificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje cssIdentificacion del lenguaje css
Identificacion del lenguaje css
 
Que es CSS? Presentacion Basica para CSS
Que es CSS? Presentacion Basica para CSSQue es CSS? Presentacion Basica para CSS
Que es CSS? Presentacion Basica para CSS
 
Paginas web css
Paginas web cssPaginas web css
Paginas web css
 
Tutor javawebparte2
Tutor javawebparte2Tutor javawebparte2
Tutor javawebparte2
 
Trabajo final tecnologias web
Trabajo final tecnologias webTrabajo final tecnologias web
Trabajo final tecnologias web
 
C3 lenguaje de presentación.
C3 lenguaje de presentación.C3 lenguaje de presentación.
C3 lenguaje de presentación.
 
Introducción a css
Introducción a cssIntroducción a css
Introducción a css
 
Hojas de estilo css
Hojas de estilo cssHojas de estilo css
Hojas de estilo css
 
HTML.ppt
HTML.pptHTML.ppt
HTML.ppt
 
Presentación de html, css y javascript.
Presentación  de html, css y javascript.Presentación  de html, css y javascript.
Presentación de html, css y javascript.
 
Programacion cliente hojas_deestilo_
Programacion cliente hojas_deestilo_Programacion cliente hojas_deestilo_
Programacion cliente hojas_deestilo_
 
Tarea weeb
Tarea weebTarea weeb
Tarea weeb
 
manualrapido_css.pdf
manualrapido_css.pdfmanualrapido_css.pdf
manualrapido_css.pdf
 
Manualrapido css
Manualrapido cssManualrapido css
Manualrapido css
 

Taller de informatica

  • 1. TALLER DE INFORMATICA CSS (HOJAS DE ESTILO EN CASCADA)
  • 2. HOJAS DE ESTILO EN CASCADA El nombre hojas de estilo en cascada viene del inglés Cascading Style Sheets, del que toma sus siglas. CSS es un lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML2 (y por extensión en XHTML). El W3C (World Wide Web Consortium) es el encargado de formular la especificación de las hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de usuario o navegadores.
  • 3. La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación.  La información de estilo puede ser adjuntada como un documento separado o en el mismo documento HTML. En este último caso podrían definirse estilos generales en la cabecera del documento o en cada etiqueta particular mediante el atributo "<style>"  Por ejemplo, el elemento de HTML <h1> indica que un bloque de texto es un encabezamiento y que es más importante que un bloque etiquetado como <h2>. Versiones más antiguas de HTML permitían atributos extra dentro de la etiqueta abierta para darle formato (como el color o el ejemplo. Por otro lado, antes de que estuviera disponible CSS, la única forma de componer espacialmente una página era el uso de tablas <table>. Aunque esta era una técnica cómoda y versátil, ello conllevaba el uso de un elemento con una semántica particular, y en el que la distribución de los datos no se ajustaban al flujo de la información que se obtenía en la vista desde los navegadores habituales, lo que redundaba en una merma en la accesibilidad a la página por parte de otros navegadores (orientados a personas con alguna deficiencia sensorial, o a ciertos dispositivos electrónicos).
  • 4. NIVELES E HISTORIA  CSS se ha creado en varios niveles y perfiles. Cada nivel de CSS se construye sobre el anterior, generalmente añadiendo funciones al previo.  Los perfiles son, generalmente, parte de uno o varios niveles de CSS definidos para un dispositivo o interfaz particular. Actualmente, pueden usarse perfiles para dispositivos móviles, impresoras o televisiones.  [editar]CSS1  La primera especificación oficial de CSS, recomendada por la W3C fue CSS1, publicada en diciembre 1996,5 y abandonada en abril de 2008.5  Algunas de las funcionalidades que ofrece son:  Propiedades de las Fuente, como tipo, tamaño, énfasis...  Color de texto, fondos, bordes u otros elementos.  Atributos del texto, como espaciado entre palabras, letras, líneas, etcétera.  Alineación de textos, imágenes, tablas u otros.
  • 5. PROPIEDADES DE CAJA, COMO MARGEN, BORDE, RELLENO O ESPACIADO. PROPIEDADES DE IDENTIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LISTAS.  [editar]CSS2  La especificación CSS2 fue desarrollada por la W3C y publicada como recomendación en mayo de 1998, y abandonada en abril de 2008.6  Como ampliación de CSS1, se ofrecieron, entre otras:  las funcionalidades propias de las capas (<div>) como de posicionamiento relativo/absoluto/fijo, niveles (z-in dex), etcétera.  el concepto de "media types",  soporte para las hojas de estilo auditivas  texto bidireccional, sombras, etcétera.
  • 6. [editar]CSS 2.1  La primera revisión de CSS2, usualmente conocida como "CSS 2.1", corrige algunos errores encontrados en CSS2, elimina funcionalidades poco soportadas o inoperables en los navegadores y añade alguna nueva especificación.  De acuerdo al sistema de estandarización técnica de las especificaciones, CSS2.1 tuvo el estatus de "candidato" (candidate recommendation) durante varios años,7 pero la propuesta fue rechazada en junio de 2005; en junio de 2007 fue propuesta una nueva versión candidata, y ésta actualizada en 2009, pero en diciembre de 2010 fue nuevamente rechazada.  En abril de 2011, CSS 2.1 volvió a ser propuesta como candidata,8 y después de ser revisada por el W3C Advisory Comité, fue finalmente publicada como recomendación oficial el 7 de junio de 2011.1  [editar]CSS3  A diferencia de CSS2, que fue una gran especificación que definía varias funcionalidades, CSS3 está dividida en varios documentos separados, llamados "módulos".  Cada módulo añade nuevas funcionalidades a las definidas en CSS2, de manera que se preservan las anteriores para mantener la compatibilidad.  Separación del contenido de la presentación, lo que facilita al creador, diseñador, usuario o dispositivo electrónico que muestre la página, la modificación de la visualización del documento sin alterar el contenido del mismo, sólo modificando algunos parámetros del CSS.  Optimización del ancho de banda de la conexión, pues pueden definirse los mismos estilos para muchos elementos con un sólo selector; o porque un mismo archivo CSS puede servir para una multitud de documentos.  Mejora en la accesibilidad del documento, pues con el uso del CSS se evitan antiguas prácticas necesarias para el control del diseño (como las tablas), y que
  • 7. ENLACES EXTERNOS  [2] – Incluye enlaces a las especificaciones.  Comparación de la presentación CSS en diferentes motores (Wikipedia en inglés)  CSS en Open Directory Project.  Este artículo fue creado a partir de la traducción parcial del artículo CSS de la Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, bajo la licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 Unported y la licencia de documentación libre de GNU.