SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE RECUPERACION




     CARLINA MORENO CAICEDO




    Trabajo presentado al Ingeniero
         EDGAR SANDOVAL




UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
      TECNOLOGIA EN SISTEMAS
           ELECTIVA IV
           V SEMESTRE
           TULUA VALLE
               2009
40. Borrar todos los archivos y directorios creados durante los ejercicios.

El comando rm –r –f, lo utilizamos para borrar cualquier carpeta que
tengamos en el momento, luego escribimos ls para que nos liste y
podamos ver como aparece en la figura siguiente.




41. Crear el directorio dir2 y dir3 en el directorio PRUEBA ¿Cuáles son los
Actuales permisos del directorio dir2?

Utilizamos el comando mkdir, el cual nos permite crear los directorios,
luego se crea el directorio prueba para poder crear el directorio dir2 y
dir3, luego entramos a la carpeta con el comando cd que es para cambiar
de directorio y dentro de esta carpeta creamos el otro directorio con
mkdir, utilizamos ls –l y asi poder ver todo el contenido de esta carpeta.




42. Utilizando la notación simbólica, eliminar todos los permisos de
escritura (Propietario, grupo, otros) del directorio dir2.

Con el comando chmod, cambiamos los permisos de un archivo o carpeta
y el numero binario que este caso es 755 damos los permisos pedidos
43. Utilizando la notación octal, eliminar el permiso de lectura del
directorio dir2, al resto de los usuarios.

En este caso usamos el comando chmod que nos permite cambiar los
permios del archivos pero utilizamos el comando binario 722
permitiéndonos eliminar el permios de lectura del directorio dir2 al resto
de los usuarios.




44. ¿Cuáles son ahora los permisos asociados a dir2?

Utilizamos el comando ls –l para que nos liste el cual nos permite ver los
permisos asociados que tiene la carpeta en el directorio dir2.




45. Crear bajo dir2, un directorio llamado dir2l.

Para poder crear el directorio dir21 bajo el directorio dir 2, entramos con
el comando cd, y y luego de esto creamos dentro de el, el directorio dir21
con el comado mkdir.




46. Concederse a sí mismo permiso de escritura en el directorio dir2 e
intentar de nuevo el paso anterior.

Se debe ir a la carpeta superior de el para hacer estos cambios, conel
comando chmod cambiamos el permiso 755 para dir2, y luego a la
carpeta creada dentro de dir2 hay una carpeta dir2l hacemos los
cambios.
47. ¿Cuáles son los valores por omisión asignados a los archivos?

Los valores por omisión son 755




48. Cambiar el directorio actual al directorio dir3. Imprimir su trayectoria
Completa para verificar el cambio.

Para poder cambiar el directorio actual al directorio dir3 se utiliza el
comando mv el cual nos permite mover archivos y directorios.
49. ¿Cuáles son los permisos asignados en su momento a este directorio?

Como vemos los permios para este directorio son de lectura, escritura y
ejecución, ya que x read es lectura: w write es escritura (en archivos:
permisos de modificar, en directorios: permiso de crear archivos en el dir)

50. Establecer mediante el comando umask (buscar este comando) los
Siguientes valores por omisión: rwxr--r-- para los directorios y rw-r--r—
para los archivos ordinarios.

El comando umask .Establece una máscara de permisos para cuando se
crean directorios y archivos, se le suma y se le resta el valor para los
permisos que se desean hacer en las carpetas o directorios. En este caso
el ejemplo es 744 – 644 para dar como resultado un nuevo permiso a los
directorios.




51. Crear cuatro nuevos directorios llamados dira, dirb, dirc, y dird bajo
el directorio actual.

Para poder crear los directorios dira, dirb, dirc, y dird bajo el directorio
directorio actual, entramos con el comando cd,que nos permite cambiar
de directorio y luego de esto creamos de bajo de el, los directorios dira,
dirb, dirc, y dird con el comado mkdir.
52. Comprobar los permisos de acceso de los directorios recién creados
para comprobar el funcionamiento del comando umask.

Para comprobar los permisos utilizamos el comando ls –l para listar y
comprobar que tienen sus cambiosy como ya sabemos el comando umask
Establece una máscara de permisos para cuando se crean directorios y
archivos.




53. Crear el fichero uno. Quitarle todos los permisos de lectura.
Comprobarlo. Intentar borrar dicho fichero.

Utilizamos el comando chmod que cambia los permisos de un archivo(s) o
carpetas(s).luego digitamos el 333 comprobando el el cambio del fichero
uno.
54. Quitarle todos los permisos de paso al directorio dir2 y otorgarle
todos los demás.

Ingresamos al directorio dir3 y con el comando chmod y el código 822 se
realiza los cambios luego para verificar que se le quitaron los permios
utilizamos ls –l que nos muestra que clase de permisos fueron otorgados
para este directorio.




55. Crear en el directorio propio: El directorio carpeta1 con los tres
permisos para el propietario, dentro de él fich1 con lectura y escritura
para todos y fich2 con lectura y escritura para el propietario y solo lectura
para el resto. El directorio carpeta2 con todos los permisos para el
propietario y lectura y ejecución para los del mismo grupo. Dentro file1
con lectura y escritura para el propietario y los del grupo y file2 con los
mismos para el propietario y solo lectura para el grupo.

Aquí utilizamos mkdir para crearlos y damos los permisos con el
comando chmod para cambiarle los permios a las carpetas o directorios.
56. Desde otro usuario probar todas las operaciones que se pueden hacer
en los ficheros y directorios creados. 3/ 6

Creamos el usuario y contraseña, después intentamos entrar a ver la
información de los directorios y no fue posible.




57. Visualizar la trayectoria completa del directorio actual. Crear dos
Directorios llamados correo y fuentes debajo del directorio actual.

Ingresamos al directorio actual para asi poder crear los directorios
fuentes y correo utilizando el comando mkdir, que es el que utilizamos en
este caso.
58. Posicionarse en el directorio fuentes y crear los directorios dir1, dir2,
dir3.

Con el comando cd cambiamos de directorio para entrar al directorio y
crear los directorios dir1 y dir2 con el comando mkdir.




60. Posicionarse en el directorio HOME. Borrar los directorios que cuelgan
de fuentes que acaben en un número que no sea el 1.

Se pudo ingresar al directorio pero dice que no existe el directorio, o
fichero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

400 comandos linux
400 comandos linux400 comandos linux
400 comandos linux
Antonio Ortuño
 
Taller De Recuperacion Diego
Taller De Recuperacion DiegoTaller De Recuperacion Diego
Taller De Recuperacion Diego
Diego Rendon
 
Fedora
FedoraFedora
Fedora
bachispasaca
 
Comandos utiles linux
Comandos utiles linuxComandos utiles linux
Comandos utiles linux
Carlos Iturrieta
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
MiguelValle25
 
Talller de Linux
Talller de LinuxTalller de Linux
Talller de Linux
Edgar Sandoval
 
Algunos comandos de GNU-LINUX
Algunos comandos de GNU-LINUXAlgunos comandos de GNU-LINUX
Algunos comandos de GNU-LINUX
america123456
 
Ejercicios permisos
Ejercicios permisosEjercicios permisos
Ejercicios permisos
Jhon Saregune
 
Recuepracion De Parcial
Recuepracion De ParcialRecuepracion De Parcial
Recuepracion De Parcial
manuel campo
 
Comandos para ubuntu 400 que debes conocer
Comandos para ubuntu 400 que debes conocerComandos para ubuntu 400 que debes conocer
Comandos para ubuntu 400 que debes conocer
Geek Advisor Freddy
 
Los permisos en linux
Los permisos en linuxLos permisos en linux
Los permisos en linux
Fernando Muñoz
 
Sistema Operativos - Objetivo 3 - Comandos Linux
Sistema Operativos - Objetivo 3 - Comandos LinuxSistema Operativos - Objetivo 3 - Comandos Linux
Sistema Operativos - Objetivo 3 - Comandos Linux
Instituto Universitario de Seguros
 
Comandos Basicos De Linux
Comandos Basicos De LinuxComandos Basicos De Linux
Comandos Basicos De Linux
guest238e87
 
Comandos Basicos De Linux
Comandos Basicos De LinuxComandos Basicos De Linux
Comandos Basicos De Linux
Usa
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
Bladimir Acosta
 
Comandos básicos GNU/Linux
Comandos básicos GNU/LinuxComandos básicos GNU/Linux
Comandos básicos GNU/Linux
Juan Alberto Rua Peña
 
Manejo de ficheros en Linux
Manejo de ficheros en LinuxManejo de ficheros en Linux
Manejo de ficheros en Linux
guest21f6be1
 
Comandos basicos en linux
Comandos basicos en linuxComandos basicos en linux
Comandos basicos en linux
Gustavo Gama García
 
Permisos basicos linux
Permisos basicos linuxPermisos basicos linux
Permisos basicos linux
eclipsotol
 
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
Julio Caiza
 

La actualidad más candente (20)

400 comandos linux
400 comandos linux400 comandos linux
400 comandos linux
 
Taller De Recuperacion Diego
Taller De Recuperacion DiegoTaller De Recuperacion Diego
Taller De Recuperacion Diego
 
Fedora
FedoraFedora
Fedora
 
Comandos utiles linux
Comandos utiles linuxComandos utiles linux
Comandos utiles linux
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
 
Talller de Linux
Talller de LinuxTalller de Linux
Talller de Linux
 
Algunos comandos de GNU-LINUX
Algunos comandos de GNU-LINUXAlgunos comandos de GNU-LINUX
Algunos comandos de GNU-LINUX
 
Ejercicios permisos
Ejercicios permisosEjercicios permisos
Ejercicios permisos
 
Recuepracion De Parcial
Recuepracion De ParcialRecuepracion De Parcial
Recuepracion De Parcial
 
Comandos para ubuntu 400 que debes conocer
Comandos para ubuntu 400 que debes conocerComandos para ubuntu 400 que debes conocer
Comandos para ubuntu 400 que debes conocer
 
Los permisos en linux
Los permisos en linuxLos permisos en linux
Los permisos en linux
 
Sistema Operativos - Objetivo 3 - Comandos Linux
Sistema Operativos - Objetivo 3 - Comandos LinuxSistema Operativos - Objetivo 3 - Comandos Linux
Sistema Operativos - Objetivo 3 - Comandos Linux
 
Comandos Basicos De Linux
Comandos Basicos De LinuxComandos Basicos De Linux
Comandos Basicos De Linux
 
Comandos Basicos De Linux
Comandos Basicos De LinuxComandos Basicos De Linux
Comandos Basicos De Linux
 
Comandos linux
Comandos linuxComandos linux
Comandos linux
 
Comandos básicos GNU/Linux
Comandos básicos GNU/LinuxComandos básicos GNU/Linux
Comandos básicos GNU/Linux
 
Manejo de ficheros en Linux
Manejo de ficheros en LinuxManejo de ficheros en Linux
Manejo de ficheros en Linux
 
Comandos basicos en linux
Comandos basicos en linuxComandos basicos en linux
Comandos basicos en linux
 
Permisos basicos linux
Permisos basicos linuxPermisos basicos linux
Permisos basicos linux
 
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
Consola y Comandos Básicos de Linux (I)
 

Destacado

Comandos Linux
Comandos LinuxComandos Linux
Comandos Linux
karlamore
 
Trabajo 5 Semestre Linux
Trabajo 5 Semestre LinuxTrabajo 5 Semestre Linux
Trabajo 5 Semestre Linux
guestec0c31
 
Ejercicios Basicos Sobre Linux
Ejercicios Basicos Sobre LinuxEjercicios Basicos Sobre Linux
Ejercicios Basicos Sobre Linux
PI Bismarck
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Yuan Wang
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (9)

Comandos Linux
Comandos LinuxComandos Linux
Comandos Linux
 
Trabajo 5 Semestre Linux
Trabajo 5 Semestre LinuxTrabajo 5 Semestre Linux
Trabajo 5 Semestre Linux
 
Ejercicios Basicos Sobre Linux
Ejercicios Basicos Sobre LinuxEjercicios Basicos Sobre Linux
Ejercicios Basicos Sobre Linux
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Taller De Recuperacion1

Linux 100
Linux 100Linux 100
Linux 100
omarpinable
 
Linux 100
Linux 100Linux 100
Linux 100
omarpinable
 
100 ejercicios linux
100 ejercicios linux100 ejercicios linux
100 ejercicios linux
Guillermo Sagarnaga
 
00. antoniocarlos100linux
00. antoniocarlos100linux00. antoniocarlos100linux
00. antoniocarlos100linux
jechivi
 
Recuparacion Linux
Recuparacion LinuxRecuparacion Linux
Recuparacion Linux
diana.20
 
Lab_2 - Permisos_de_archivo_CARLO.pdf
Lab_2 - Permisos_de_archivo_CARLO.pdfLab_2 - Permisos_de_archivo_CARLO.pdf
Lab_2 - Permisos_de_archivo_CARLO.pdf
SuzyCarlo1
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Monica Sofia Gomes Borges
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
alejomagnooo
 
Cap9
Cap9Cap9
Cap9
AsEasigal
 
Ordenes del cmd
Ordenes del cmdOrdenes del cmd
Ordenes del cmd
stefisanchez
 
Permisos de archivos completo
Permisos de archivos completoPermisos de archivos completo
Permisos de archivos completo
Grecia Machaca
 
40 Comandos básicos de Linux.docx
40 Comandos básicos de Linux.docx40 Comandos básicos de Linux.docx
40 Comandos básicos de Linux.docx
Gladys648508
 
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Drakopolis S.A. de R.L.
 
Manual de linux
Manual de linuxManual de linux
Manual de linux
Jorge Hernández
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
DavoLarris
 
Taller Linux Parte Ii
Taller Linux Parte IiTaller Linux Parte Ii
Taller Linux Parte Ii
claudia yolanda
 
Administracion de Directorio - Linux Ubuntu
Administracion de Directorio - Linux UbuntuAdministracion de Directorio - Linux Ubuntu
Administracion de Directorio - Linux Ubuntu
Efrain Calle Chambe
 
Tareas varias en cmd
Tareas varias en cmdTareas varias en cmd
Tareas varias en cmd
MrPrecission
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
Juan Lopez
 
Reporte 3 simbolos del sistema
Reporte  3 simbolos del sistemaReporte  3 simbolos del sistema
Reporte 3 simbolos del sistema
Sergio Dominguez Reyes
 

Similar a Taller De Recuperacion1 (20)

Linux 100
Linux 100Linux 100
Linux 100
 
Linux 100
Linux 100Linux 100
Linux 100
 
100 ejercicios linux
100 ejercicios linux100 ejercicios linux
100 ejercicios linux
 
00. antoniocarlos100linux
00. antoniocarlos100linux00. antoniocarlos100linux
00. antoniocarlos100linux
 
Recuparacion Linux
Recuparacion LinuxRecuparacion Linux
Recuparacion Linux
 
Lab_2 - Permisos_de_archivo_CARLO.pdf
Lab_2 - Permisos_de_archivo_CARLO.pdfLab_2 - Permisos_de_archivo_CARLO.pdf
Lab_2 - Permisos_de_archivo_CARLO.pdf
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Cap9
Cap9Cap9
Cap9
 
Ordenes del cmd
Ordenes del cmdOrdenes del cmd
Ordenes del cmd
 
Permisos de archivos completo
Permisos de archivos completoPermisos de archivos completo
Permisos de archivos completo
 
40 Comandos básicos de Linux.docx
40 Comandos básicos de Linux.docx40 Comandos básicos de Linux.docx
40 Comandos básicos de Linux.docx
 
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2Curso-Taller GNU-Linux Dia2
Curso-Taller GNU-Linux Dia2
 
Manual de linux
Manual de linuxManual de linux
Manual de linux
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Taller Linux Parte Ii
Taller Linux Parte IiTaller Linux Parte Ii
Taller Linux Parte Ii
 
Administracion de Directorio - Linux Ubuntu
Administracion de Directorio - Linux UbuntuAdministracion de Directorio - Linux Ubuntu
Administracion de Directorio - Linux Ubuntu
 
Tareas varias en cmd
Tareas varias en cmdTareas varias en cmd
Tareas varias en cmd
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
 
Reporte 3 simbolos del sistema
Reporte  3 simbolos del sistemaReporte  3 simbolos del sistema
Reporte 3 simbolos del sistema
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Taller De Recuperacion1

  • 1. TRABAJO DE RECUPERACION CARLINA MORENO CAICEDO Trabajo presentado al Ingeniero EDGAR SANDOVAL UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA TECNOLOGIA EN SISTEMAS ELECTIVA IV V SEMESTRE TULUA VALLE 2009
  • 2. 40. Borrar todos los archivos y directorios creados durante los ejercicios. El comando rm –r –f, lo utilizamos para borrar cualquier carpeta que tengamos en el momento, luego escribimos ls para que nos liste y podamos ver como aparece en la figura siguiente. 41. Crear el directorio dir2 y dir3 en el directorio PRUEBA ¿Cuáles son los Actuales permisos del directorio dir2? Utilizamos el comando mkdir, el cual nos permite crear los directorios, luego se crea el directorio prueba para poder crear el directorio dir2 y dir3, luego entramos a la carpeta con el comando cd que es para cambiar de directorio y dentro de esta carpeta creamos el otro directorio con mkdir, utilizamos ls –l y asi poder ver todo el contenido de esta carpeta. 42. Utilizando la notación simbólica, eliminar todos los permisos de escritura (Propietario, grupo, otros) del directorio dir2. Con el comando chmod, cambiamos los permisos de un archivo o carpeta y el numero binario que este caso es 755 damos los permisos pedidos
  • 3. 43. Utilizando la notación octal, eliminar el permiso de lectura del directorio dir2, al resto de los usuarios. En este caso usamos el comando chmod que nos permite cambiar los permios del archivos pero utilizamos el comando binario 722 permitiéndonos eliminar el permios de lectura del directorio dir2 al resto de los usuarios. 44. ¿Cuáles son ahora los permisos asociados a dir2? Utilizamos el comando ls –l para que nos liste el cual nos permite ver los permisos asociados que tiene la carpeta en el directorio dir2. 45. Crear bajo dir2, un directorio llamado dir2l. Para poder crear el directorio dir21 bajo el directorio dir 2, entramos con el comando cd, y y luego de esto creamos dentro de el, el directorio dir21 con el comado mkdir. 46. Concederse a sí mismo permiso de escritura en el directorio dir2 e intentar de nuevo el paso anterior. Se debe ir a la carpeta superior de el para hacer estos cambios, conel comando chmod cambiamos el permiso 755 para dir2, y luego a la carpeta creada dentro de dir2 hay una carpeta dir2l hacemos los cambios.
  • 4. 47. ¿Cuáles son los valores por omisión asignados a los archivos? Los valores por omisión son 755 48. Cambiar el directorio actual al directorio dir3. Imprimir su trayectoria Completa para verificar el cambio. Para poder cambiar el directorio actual al directorio dir3 se utiliza el comando mv el cual nos permite mover archivos y directorios.
  • 5. 49. ¿Cuáles son los permisos asignados en su momento a este directorio? Como vemos los permios para este directorio son de lectura, escritura y ejecución, ya que x read es lectura: w write es escritura (en archivos: permisos de modificar, en directorios: permiso de crear archivos en el dir) 50. Establecer mediante el comando umask (buscar este comando) los Siguientes valores por omisión: rwxr--r-- para los directorios y rw-r--r— para los archivos ordinarios. El comando umask .Establece una máscara de permisos para cuando se crean directorios y archivos, se le suma y se le resta el valor para los permisos que se desean hacer en las carpetas o directorios. En este caso el ejemplo es 744 – 644 para dar como resultado un nuevo permiso a los directorios. 51. Crear cuatro nuevos directorios llamados dira, dirb, dirc, y dird bajo el directorio actual. Para poder crear los directorios dira, dirb, dirc, y dird bajo el directorio directorio actual, entramos con el comando cd,que nos permite cambiar de directorio y luego de esto creamos de bajo de el, los directorios dira, dirb, dirc, y dird con el comado mkdir.
  • 6. 52. Comprobar los permisos de acceso de los directorios recién creados para comprobar el funcionamiento del comando umask. Para comprobar los permisos utilizamos el comando ls –l para listar y comprobar que tienen sus cambiosy como ya sabemos el comando umask Establece una máscara de permisos para cuando se crean directorios y archivos. 53. Crear el fichero uno. Quitarle todos los permisos de lectura. Comprobarlo. Intentar borrar dicho fichero. Utilizamos el comando chmod que cambia los permisos de un archivo(s) o carpetas(s).luego digitamos el 333 comprobando el el cambio del fichero uno.
  • 7. 54. Quitarle todos los permisos de paso al directorio dir2 y otorgarle todos los demás. Ingresamos al directorio dir3 y con el comando chmod y el código 822 se realiza los cambios luego para verificar que se le quitaron los permios utilizamos ls –l que nos muestra que clase de permisos fueron otorgados para este directorio. 55. Crear en el directorio propio: El directorio carpeta1 con los tres permisos para el propietario, dentro de él fich1 con lectura y escritura para todos y fich2 con lectura y escritura para el propietario y solo lectura para el resto. El directorio carpeta2 con todos los permisos para el propietario y lectura y ejecución para los del mismo grupo. Dentro file1 con lectura y escritura para el propietario y los del grupo y file2 con los mismos para el propietario y solo lectura para el grupo. Aquí utilizamos mkdir para crearlos y damos los permisos con el comando chmod para cambiarle los permios a las carpetas o directorios.
  • 8. 56. Desde otro usuario probar todas las operaciones que se pueden hacer en los ficheros y directorios creados. 3/ 6 Creamos el usuario y contraseña, después intentamos entrar a ver la información de los directorios y no fue posible. 57. Visualizar la trayectoria completa del directorio actual. Crear dos Directorios llamados correo y fuentes debajo del directorio actual. Ingresamos al directorio actual para asi poder crear los directorios fuentes y correo utilizando el comando mkdir, que es el que utilizamos en este caso.
  • 9. 58. Posicionarse en el directorio fuentes y crear los directorios dir1, dir2, dir3. Con el comando cd cambiamos de directorio para entrar al directorio y crear los directorios dir1 y dir2 con el comando mkdir. 60. Posicionarse en el directorio HOME. Borrar los directorios que cuelgan de fuentes que acaben en un número que no sea el 1. Se pudo ingresar al directorio pero dice que no existe el directorio, o fichero.