SlideShare una empresa de Scribd logo
Piñon y Cremallera
Mario Mojica 8-824-2144
Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo , o viceversa.
Aunque el sistema es perfectamente reversible, suutilidadpráctica suele centrarse solamente enla conversiónde giratorio
en linealcontinuo, siendo muyapreciado para conseguir movimientos lineales de precisión (casode microscopios u otros
instrumentos ópticos comoretroproyectores), desplazamientodel cabezal de los taladros sensitivos, movimiento de
puertas automáticas de garaje, sacacorchos, regulación de altura de los trípodes, movimiento de estanterías móviles
empleadas en archivos, farmacias o bibliotecas, cerraduras..
Control de avance y retroceso de un taladro sensitivo
Descripción
El sistema está formado por un piñón (rueda dentada) que engrana perfectamente en una cremallera.
Mecanismo cremallera-piñón
Movimiento en unmecanismocremallera-piñón
Cuandoel piñón gira, sus dientes empujan los de la cremallera, provocando el desplazamiento lineal de esta.
Si lo que se mueve es la cremallera, sus dientesempujana los del piñónconsiguiendoque este gire yobteniendoensu eje
un movimiento giratorio.
Características
La relación entre la velocidadde girodel piñón (N)yla velocidadlineal de la cremallera (V) depende de dos factores: el
número de dientes del piñón (Z) y el número de dientes por centímetro de la cremallera (n).
Mecanismo cremallera-piñón
Por cada vuelta completa del piñónla cremallera se desplazará avanzandotantos dientescomo tenga el piñón. Por tanto
se desplazará una distancia:
d=z/n
y la velocidad del desplazamiento será:
V=N·(z/n)
Si la velocidadde giro delpiñón(N) se da enrevoluciones por minuto (r.p.m.), la velocidad lineal de la cremallera (V)
resultará en centímetros por minuto (cm/minuto).
Según esto, si tenemos un piñónde 8 dientes que gira a 120 r.p.m. yuna cremallera que tiene 4 dientes por centímetro, el
desplazamiento de la cremallera por cada vuelta del piñón será:
d=z/n=8/4= 2 cm.
y la velocidad de avance (o retroceso) de la cremallera será:
V=120·(8/4)=240 cm por minuto, es decir, avanzará 4 cm por segundo.
Líquidos de freno
Mario Mojica 8-824-2144
El líquidode frenos es unlíquido hidráulicoque hace posible la transmisiónde la fuerza ejercida sobre el pedal de freno a
los cilindros de freno en las ruedas de automóviles, motocicletas, camionetas y algunas bicicletas avanzadas.
El líquidode frenos se compone normalmente de derivados de poliglicol. En casos extraordinarios (ej. coches antiguos,
ejército) se usan líquidos de silicona y aceites minerales.
El punto de ebullición dellíquido de frenos ha de ser elevadoya que las aplicaciones de frenos producen mucho calor,
además la formaciónde burbujaspuede dañar el freno, yla temperatura de congelaciónha de ser también muybaja, para
que no se congele con el frío. Los líquidos de frenos convencionales tienen, según el Department of Transportation, DOT
(del inglés Departamento de Transportes) temperaturas de ebulliciónde 205 °C(DOT 3), 230 °C (DOT 4) o 260 °C (DOT 5.1).
Como puede observarse, cuanto mayor es el índice DOT mayor es la temperatura de ebullición.
Debidoa que el líquido de frenos es higroscópico, es decir, atrae yabsorbe humedad (ej. del aire) se corre el peligro de que
pequeñas cantidadesde agua puedanllevar consigo una disminución considerable de la temperatura de ebullición (este
fenómenose denomina “desvanecimientogradualde los frenos”). El hechode que el líquidode frenos sea higroscópico
tiene unmotivo:impedir la formaciónde gotasde agua (se diluyen), que puedan provocar corrosión local y que pueda
helarse a bajastemperaturas. Debidoa su propiedad higroscópica se ha de cerrar la tapa delrecipiente lo antes posible.
Puntos a tener en cuenta
Debidoal incremento conel tiempodel porcentaje de agua en el líquidode frenos, se recomienda reemplazar cada 2 años
y a mucho tardar cada 4 años. Porcentajesde agua superiores al 3% puedendañar los frenos, ya que podrían formarse
burbujas de vapor, lascuales, a diferencia de los líquidos, soncomprimibles. Además el agua contribuye a la corrosión de
los conductos del líquido de frenos y puede agravar el desgaste de los pistones de freno.
El líquidode frenos es tóxico si se ingiere e irrita los ojos yla piel al contacto (RS 22 y36). Por ello ha de utilizarse guantes y
gafas protectoras para su manipulación.
Además el líquidode frenos puede atacar la pintura ycomponentes de plástico. Por elloha de eliminarse loantes posible
en caso de derrame.
El líquido de frenos usado ha de depositarse en un contenedor de residuos especiales.
Debe usarse siempre el líquidoadecuado. Un líquidode frenos no aprobado, incorrecto, contaminado o vencido puede
provocar daños al sistema de frenos del vehículoya que hace que se hinchenlas partesde cauchoylas copas del cilindro
maestro. Encasode que estoocurriera, debenser reemplazadas estas piezas, lavarse todo el sistema y rellenar con el
líquido apropiado.
Mezcla de diferentes líquidos de frenos
DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1 son compatibles ya que compartenla misma base glicol. La diferencia consiste enla mejoría en su
punto de ebullición.
Por Ejemplo:El departamentode transporte de los Estados Unidos (DOT), exigió a los fabricantes de líquidode frenos, que
cumplieran con los requisitos de seguridad a la hora de fabricarlos, para las siguientes aplicaciones:
Tipos de líquidos de frenos.
.- DOT 3 frenos convencionales, el cual tiene unpuntode ebulliciónsecode 205ºC, húmedode 140ºCyuna viscosidad de
1500cSt.
.- DOT 4 (frenos ABS yconvencionales):este es unlíquido convencional conun punto de ebullición secode 230ºC, húmedo
de 155ºC y tiene una viscosidad de 1800cSt.
.- DOT 5.1 este es un líquidoconun punto de ebullición secode 260ºC, húmedode 180ºCy tiene una viscosidad de 900cSt.
El inconveniente que tiene el DOT 5.1 es que tiene una viscosidadmucho más baja (900 cSt) que los otros dos, esto puede
provocar que en determinadas circunstancias y con esta viscosidad, el circuito de frenos tenga fugas.
El líquido de frenos DOT 5 a base de silicona, no se pueden mezclar con líquidos a base de glicol.
¿Que es DOT?
DOT es un acrónimodel departamentode transporte (Department Of Trasportationeninglés). Ellos regulanla calidad de
los líquidos vendidos. EnEstados Unidos solohaytres productores de líquido. Todos los aceites de EE UU son producidos
por Dupont, Dow o Unión Carbide.

Más contenido relacionado

Similar a Tareas de chasis

Asentamiento de la zapata de freno illa
Asentamiento de la zapata de freno illaAsentamiento de la zapata de freno illa
Asentamiento de la zapata de freno illa
JhonesmitIlla
 
Ford canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenosFord canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenos
Daniiel Chavez
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
elmer ruben ibañez haro
 
Ford canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenosFord canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenos
RITTERLOPEZ
 
Trabajo alin
Trabajo alinTrabajo alin
Trabajo alin
alin luis pablo
 
Sistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicosSistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicos
Lucho Koral
 
sistema de frenos ..ppt
sistema de frenos ..pptsistema de frenos ..ppt
sistema de frenos ..ppt
CarlosAlmonacid3
 
12116515.ppt
12116515.ppt12116515.ppt
12116515.ppt
AdryS1
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
joaquinin1
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
Maritza JB Kpop
 
Frenos hidraulicos
Frenos hidraulicosFrenos hidraulicos
Frenos hidraulicos
Jorge Antonio Guillen
 
charla frenos.pptx
charla frenos.pptxcharla frenos.pptx
charla frenos.pptx
MarlonMotio1
 
El freno de disco. Consejos y mantenimiento. HBHR
El freno de disco. Consejos y mantenimiento. HBHREl freno de disco. Consejos y mantenimiento. HBHR
El freno de disco. Consejos y mantenimiento. HBHR
Eligecalidad2015
 
Importancia del liquido refrigerante moto y carro
Importancia del liquido refrigerante moto y carroImportancia del liquido refrigerante moto y carro
Importancia del liquido refrigerante moto y carro
Jorge Bacuilima Mora
 
FLUIDOS HIDRAULICOS AUTOMOTRICES AVANSYS
FLUIDOS HIDRAULICOS AUTOMOTRICES AVANSYSFLUIDOS HIDRAULICOS AUTOMOTRICES AVANSYS
FLUIDOS HIDRAULICOS AUTOMOTRICES AVANSYS
PEBEZD
 
Catalogo de frenos2015 2016
Catalogo de frenos2015 2016Catalogo de frenos2015 2016
Catalogo de frenos2015 2016
COLSAISA S.A.S
 
Complemento del sistema de frenos
Complemento del sistema de frenosComplemento del sistema de frenos
Complemento del sistema de frenos
Patricia Martínez Cuautenco
 
clase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdfclase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdf
marcosamambalcueva1
 
Manual moviles
Manual movilesManual moviles
Manual moviles
Jhonatan Jumbo
 
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicosCurso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
quetal456
 

Similar a Tareas de chasis (20)

Asentamiento de la zapata de freno illa
Asentamiento de la zapata de freno illaAsentamiento de la zapata de freno illa
Asentamiento de la zapata de freno illa
 
Ford canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenosFord canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenos
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
 
Ford canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenosFord canidra-2006-charla-frenos
Ford canidra-2006-charla-frenos
 
Trabajo alin
Trabajo alinTrabajo alin
Trabajo alin
 
Sistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicosSistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicos
 
sistema de frenos ..ppt
sistema de frenos ..pptsistema de frenos ..ppt
sistema de frenos ..ppt
 
12116515.ppt
12116515.ppt12116515.ppt
12116515.ppt
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
Frenos hidraulicos
Frenos hidraulicosFrenos hidraulicos
Frenos hidraulicos
 
charla frenos.pptx
charla frenos.pptxcharla frenos.pptx
charla frenos.pptx
 
El freno de disco. Consejos y mantenimiento. HBHR
El freno de disco. Consejos y mantenimiento. HBHREl freno de disco. Consejos y mantenimiento. HBHR
El freno de disco. Consejos y mantenimiento. HBHR
 
Importancia del liquido refrigerante moto y carro
Importancia del liquido refrigerante moto y carroImportancia del liquido refrigerante moto y carro
Importancia del liquido refrigerante moto y carro
 
FLUIDOS HIDRAULICOS AUTOMOTRICES AVANSYS
FLUIDOS HIDRAULICOS AUTOMOTRICES AVANSYSFLUIDOS HIDRAULICOS AUTOMOTRICES AVANSYS
FLUIDOS HIDRAULICOS AUTOMOTRICES AVANSYS
 
Catalogo de frenos2015 2016
Catalogo de frenos2015 2016Catalogo de frenos2015 2016
Catalogo de frenos2015 2016
 
Complemento del sistema de frenos
Complemento del sistema de frenosComplemento del sistema de frenos
Complemento del sistema de frenos
 
clase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdfclase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdf
 
Manual moviles
Manual movilesManual moviles
Manual moviles
 
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicosCurso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Tareas de chasis

  • 1. Piñon y Cremallera Mario Mojica 8-824-2144 Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo , o viceversa. Aunque el sistema es perfectamente reversible, suutilidadpráctica suele centrarse solamente enla conversiónde giratorio en linealcontinuo, siendo muyapreciado para conseguir movimientos lineales de precisión (casode microscopios u otros instrumentos ópticos comoretroproyectores), desplazamientodel cabezal de los taladros sensitivos, movimiento de puertas automáticas de garaje, sacacorchos, regulación de altura de los trípodes, movimiento de estanterías móviles empleadas en archivos, farmacias o bibliotecas, cerraduras.. Control de avance y retroceso de un taladro sensitivo Descripción El sistema está formado por un piñón (rueda dentada) que engrana perfectamente en una cremallera. Mecanismo cremallera-piñón Movimiento en unmecanismocremallera-piñón Cuandoel piñón gira, sus dientes empujan los de la cremallera, provocando el desplazamiento lineal de esta.
  • 2. Si lo que se mueve es la cremallera, sus dientesempujana los del piñónconsiguiendoque este gire yobteniendoensu eje un movimiento giratorio. Características La relación entre la velocidadde girodel piñón (N)yla velocidadlineal de la cremallera (V) depende de dos factores: el número de dientes del piñón (Z) y el número de dientes por centímetro de la cremallera (n). Mecanismo cremallera-piñón Por cada vuelta completa del piñónla cremallera se desplazará avanzandotantos dientescomo tenga el piñón. Por tanto se desplazará una distancia: d=z/n y la velocidad del desplazamiento será: V=N·(z/n) Si la velocidadde giro delpiñón(N) se da enrevoluciones por minuto (r.p.m.), la velocidad lineal de la cremallera (V) resultará en centímetros por minuto (cm/minuto). Según esto, si tenemos un piñónde 8 dientes que gira a 120 r.p.m. yuna cremallera que tiene 4 dientes por centímetro, el desplazamiento de la cremallera por cada vuelta del piñón será: d=z/n=8/4= 2 cm. y la velocidad de avance (o retroceso) de la cremallera será: V=120·(8/4)=240 cm por minuto, es decir, avanzará 4 cm por segundo.
  • 3. Líquidos de freno Mario Mojica 8-824-2144 El líquidode frenos es unlíquido hidráulicoque hace posible la transmisiónde la fuerza ejercida sobre el pedal de freno a los cilindros de freno en las ruedas de automóviles, motocicletas, camionetas y algunas bicicletas avanzadas. El líquidode frenos se compone normalmente de derivados de poliglicol. En casos extraordinarios (ej. coches antiguos, ejército) se usan líquidos de silicona y aceites minerales. El punto de ebullición dellíquido de frenos ha de ser elevadoya que las aplicaciones de frenos producen mucho calor, además la formaciónde burbujaspuede dañar el freno, yla temperatura de congelaciónha de ser también muybaja, para que no se congele con el frío. Los líquidos de frenos convencionales tienen, según el Department of Transportation, DOT (del inglés Departamento de Transportes) temperaturas de ebulliciónde 205 °C(DOT 3), 230 °C (DOT 4) o 260 °C (DOT 5.1). Como puede observarse, cuanto mayor es el índice DOT mayor es la temperatura de ebullición. Debidoa que el líquido de frenos es higroscópico, es decir, atrae yabsorbe humedad (ej. del aire) se corre el peligro de que pequeñas cantidadesde agua puedanllevar consigo una disminución considerable de la temperatura de ebullición (este fenómenose denomina “desvanecimientogradualde los frenos”). El hechode que el líquidode frenos sea higroscópico tiene unmotivo:impedir la formaciónde gotasde agua (se diluyen), que puedan provocar corrosión local y que pueda helarse a bajastemperaturas. Debidoa su propiedad higroscópica se ha de cerrar la tapa delrecipiente lo antes posible. Puntos a tener en cuenta Debidoal incremento conel tiempodel porcentaje de agua en el líquidode frenos, se recomienda reemplazar cada 2 años y a mucho tardar cada 4 años. Porcentajesde agua superiores al 3% puedendañar los frenos, ya que podrían formarse burbujas de vapor, lascuales, a diferencia de los líquidos, soncomprimibles. Además el agua contribuye a la corrosión de los conductos del líquido de frenos y puede agravar el desgaste de los pistones de freno. El líquidode frenos es tóxico si se ingiere e irrita los ojos yla piel al contacto (RS 22 y36). Por ello ha de utilizarse guantes y gafas protectoras para su manipulación. Además el líquidode frenos puede atacar la pintura ycomponentes de plástico. Por elloha de eliminarse loantes posible en caso de derrame. El líquido de frenos usado ha de depositarse en un contenedor de residuos especiales. Debe usarse siempre el líquidoadecuado. Un líquidode frenos no aprobado, incorrecto, contaminado o vencido puede provocar daños al sistema de frenos del vehículoya que hace que se hinchenlas partesde cauchoylas copas del cilindro maestro. Encasode que estoocurriera, debenser reemplazadas estas piezas, lavarse todo el sistema y rellenar con el líquido apropiado. Mezcla de diferentes líquidos de frenos DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1 son compatibles ya que compartenla misma base glicol. La diferencia consiste enla mejoría en su punto de ebullición. Por Ejemplo:El departamentode transporte de los Estados Unidos (DOT), exigió a los fabricantes de líquidode frenos, que cumplieran con los requisitos de seguridad a la hora de fabricarlos, para las siguientes aplicaciones: Tipos de líquidos de frenos. .- DOT 3 frenos convencionales, el cual tiene unpuntode ebulliciónsecode 205ºC, húmedode 140ºCyuna viscosidad de 1500cSt. .- DOT 4 (frenos ABS yconvencionales):este es unlíquido convencional conun punto de ebullición secode 230ºC, húmedo de 155ºC y tiene una viscosidad de 1800cSt.
  • 4. .- DOT 5.1 este es un líquidoconun punto de ebullición secode 260ºC, húmedode 180ºCy tiene una viscosidad de 900cSt. El inconveniente que tiene el DOT 5.1 es que tiene una viscosidadmucho más baja (900 cSt) que los otros dos, esto puede provocar que en determinadas circunstancias y con esta viscosidad, el circuito de frenos tenga fugas. El líquido de frenos DOT 5 a base de silicona, no se pueden mezclar con líquidos a base de glicol. ¿Que es DOT? DOT es un acrónimodel departamentode transporte (Department Of Trasportationeninglés). Ellos regulanla calidad de los líquidos vendidos. EnEstados Unidos solohaytres productores de líquido. Todos los aceites de EE UU son producidos por Dupont, Dow o Unión Carbide.