SlideShare una empresa de Scribd logo
   La física y las
    matemáticas nos dicen
    que predecir el futuro
    de sistemas complejo
    es imposible , categoría
    en la que debemos
    incluir el desarrollo
    tecnológico . Aun y así
    , entre las tendencias
    actuales, las promesas
    de investigadores de
    vanguardia y un poco
    de ilusión podemos
    jugar a intentar
    descubrir que nos
    depara el futuro
    cercano .
Hoy día, todos los PC operan mediante
dígitos binarios conocidos como bits. El
código binario es conducido a través
de transistores: pequeños interruptores
que pueden encenderse o apagarse
para simbolizar series de "unos" y
"ceros".
Las futuras computadoras cuánticas
emplearían un fenómeno físico
conocido como "superposición",
donde objetos de tamaño infinitesimal,
como los electrones, pueden existir en
dos o más lugares al mismo tiempo.
Esto significaría que las futuras
computadoras creadas con
procesadores "superpuestos", podrían
utilizar bits cuánticos (llamados "qubits":
quantum bits). Un qubit tiene la
capacidad de representar ambos
estados: un "0" y un "1" en forma
simultánea.
Son solo cinco años hacia el futuro,
pero los cambios en el mundo que
predicen los investigadores de IBM
suenan sorprendentes: máquinas que
responden a nuestros pensamientos, se
eliminan las claves y se incorporan
nuevos dispositivos biométricos en las
computadoras generamos energía en
cada una de nuestras actividades
diarias para “recargar” de electricidad
nuestra casa, nuevos sistemas de
análisis de datos y más. El futuro suena
muy interesante y no falta mucho para
sumergirnos (o integrarnos) en un
nuevo océano de tecnología y los
especialistas de IBM nos explican
cómo funciona la tecnología que
cambiará nuestras vidas durante el
próximo lustro.
Energía
Se crearán nuevas tecnologías que
permitirán aprovechar la energía
cinética que en este momento
desperdiciamos: la energía que
producimos al correr, al manejar una
bicicleta o la energía que se crea con
las olas del mar y que podría
aprovecharse para brindar una carga
de electricidad adicional a nuestros
hogares, permitiendo reducir la carga
sobre las centrales eléctricas de las
ciudades. Se pueden crear por
ejemplo zapatillas que acumulen la
energía generada cuando
corremos, acumuladores que
almacenen la energía producida al
pedalear en una bicicleta o máquinas
que generen electricidad a partir de
corrientes de agua
Seguridad
No es una sorpresa para nosotros ver dispositivos de seguridad
avanzados en nuestras computadoras. Lectores de huellas digitales
y cámaras con capacidad de reconocimiento de rostro no son cosa
rara, pero en el futuro cercano se incrementará el número de
dispositivos y las técnicas que serán utilizadas para brindar seguridad
a los usuarios, tal vez pronto podremos ver lectores de
retina, detectores de patrones de voz, identificadores de ADN y
más.
Pronto no serán necesario el uso de claves o contraseñas, los
códigos de acceso en las empresas siempre han constituido una
complicación para la labor de los ejecutivos de las empresas. Con
decenas de portales empresariales a los cuales se debe acceder a
diario y muchas claves que administrar no resulta raro que las
personas olviden algunas de sus claves, originando cuellos de
botella en los procesos productivos. Pero pronto nuestro cuerpo será
nuestra clave única.
Leer la mente
La capacidad de leer la mente hasta ahora parecía algo sacado de
películas de ciencia ficción, pero gracias a dispositivos como EPOC de
la firma emotiv.com, se podrían desarrollar aplicaciones que
respondan a nuestros pensamientos. Imagine que sufre un accidente y
no puede utilizar las manos temporalmente, gracias a la tecnología de
EPOC sería posible que una computadora o un celular responda a
nuestros prensamientos, por ejemplo, para llamar a un familiar solo
tendríamos que pensar en la persona y el celular marcaría
automáticamente su número, también podría servir para personas que
han quedado inmovilizadas y necesitan comunicarse.
En este momento ya se está experimentando con esta tecnología
para aplicarla en juegos. En el área de salud se está investigando si
puede aplicarse para la rehabilitación de personas que han sufrido un
accidente cerebrovascular.
Dispositivos móviles y brecha
digital
De acuerdo a los investigadores de
IBM somos casi 7 mil millones de
humanos, y en los próximos cinco
años el 80% de la población
mundial tendría acceso a
dispositivos móviles y celulares
reduciendo la brecha digital y
permitiendo desarrollar más
alternativas de negocios digitales y
servicios de salud remotos.
Nuevos métodos de análisis de datos
En Internet uno puede ahogarse en el mar de datos o colapsar
por “sobredosis de información”. Redes sociales, correos
electrónicos, periódicos digitales, blogs y mucho, pero mucho
Spam o correo basura. Es abrumadora la cantidad de
información disponible actualmente en la red, pero los
investigadores de IBM creen que pronto se desarrollarán sistemas
para el análisis de datos que serán capaces de interpretar,
seleccionar e integrar datos de diversas fuentes para
proporcionarle al usuario información que es relevante para su
vida.
Los nuevos sistemas inteligentes tendrán como centro al usuario.
Las personas tendrán la capacidad de crear un perfil con aquella
información que resulta relevante para ellos y a partir del perfil
creado los sistemas serán capaces de analizar datos dispersos
incluso en fuentes que actualmente parecen irrelevantes como el
spam o correo basura y presentarle al usuario contenido que es
realmente importante para su vida.
Tecnologia
Tecnologia
Tecnologia

Más contenido relacionado

Destacado

125 a nb_goesnuts_684
125 a nb_goesnuts_684125 a nb_goesnuts_684
125 a nb_goesnuts_684BramCayne
 
Business Transformation and the Role of the CFO - Herman Hanssen, Philips Lat...
Business Transformation and the Role of the CFO - Herman Hanssen, Philips Lat...Business Transformation and the Role of the CFO - Herman Hanssen, Philips Lat...
Business Transformation and the Role of the CFO - Herman Hanssen, Philips Lat...
Finance Network marcus evans
 
125 a nb_goesnuts_701
125 a nb_goesnuts_701125 a nb_goesnuts_701
125 a nb_goesnuts_701BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_661
125 a nb_goesnuts_661125 a nb_goesnuts_661
125 a nb_goesnuts_661BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_662
125 a nb_goesnuts_662125 a nb_goesnuts_662
125 a nb_goesnuts_662BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_697
125 a nb_goesnuts_697125 a nb_goesnuts_697
125 a nb_goesnuts_697BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_687
125 a nb_goesnuts_687125 a nb_goesnuts_687
125 a nb_goesnuts_687BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_678
125 a nb_goesnuts_678125 a nb_goesnuts_678
125 a nb_goesnuts_678BramCayne
 
STAFF NCO ADVANCED
STAFF NCO ADVANCEDSTAFF NCO ADVANCED
STAFF NCO ADVANCEDDamin Snyder
 
125 a nb_goesnuts_672
125 a nb_goesnuts_672125 a nb_goesnuts_672
125 a nb_goesnuts_672BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_694
125 a nb_goesnuts_694125 a nb_goesnuts_694
125 a nb_goesnuts_694BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_656
125 a nb_goesnuts_656125 a nb_goesnuts_656
125 a nb_goesnuts_656BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_665
125 a nb_goesnuts_665125 a nb_goesnuts_665
125 a nb_goesnuts_665BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_674
125 a nb_goesnuts_674125 a nb_goesnuts_674
125 a nb_goesnuts_674BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_677
125 a nb_goesnuts_677125 a nb_goesnuts_677
125 a nb_goesnuts_677BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_669
125 a nb_goesnuts_669125 a nb_goesnuts_669
125 a nb_goesnuts_669BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_689
125 a nb_goesnuts_689125 a nb_goesnuts_689
125 a nb_goesnuts_689BramCayne
 
125 a nb_goesnuts_704
125 a nb_goesnuts_704125 a nb_goesnuts_704
125 a nb_goesnuts_704BramCayne
 

Destacado (20)

125 a nb_goesnuts_684
125 a nb_goesnuts_684125 a nb_goesnuts_684
125 a nb_goesnuts_684
 
Business Transformation and the Role of the CFO - Herman Hanssen, Philips Lat...
Business Transformation and the Role of the CFO - Herman Hanssen, Philips Lat...Business Transformation and the Role of the CFO - Herman Hanssen, Philips Lat...
Business Transformation and the Role of the CFO - Herman Hanssen, Philips Lat...
 
125 a nb_goesnuts_701
125 a nb_goesnuts_701125 a nb_goesnuts_701
125 a nb_goesnuts_701
 
125 a nb_goesnuts_661
125 a nb_goesnuts_661125 a nb_goesnuts_661
125 a nb_goesnuts_661
 
125 a nb_goesnuts_662
125 a nb_goesnuts_662125 a nb_goesnuts_662
125 a nb_goesnuts_662
 
125 a nb_goesnuts_697
125 a nb_goesnuts_697125 a nb_goesnuts_697
125 a nb_goesnuts_697
 
benjamin CV complete
benjamin CV completebenjamin CV complete
benjamin CV complete
 
125 a nb_goesnuts_687
125 a nb_goesnuts_687125 a nb_goesnuts_687
125 a nb_goesnuts_687
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
125 a nb_goesnuts_678
125 a nb_goesnuts_678125 a nb_goesnuts_678
125 a nb_goesnuts_678
 
STAFF NCO ADVANCED
STAFF NCO ADVANCEDSTAFF NCO ADVANCED
STAFF NCO ADVANCED
 
125 a nb_goesnuts_672
125 a nb_goesnuts_672125 a nb_goesnuts_672
125 a nb_goesnuts_672
 
125 a nb_goesnuts_694
125 a nb_goesnuts_694125 a nb_goesnuts_694
125 a nb_goesnuts_694
 
125 a nb_goesnuts_656
125 a nb_goesnuts_656125 a nb_goesnuts_656
125 a nb_goesnuts_656
 
125 a nb_goesnuts_665
125 a nb_goesnuts_665125 a nb_goesnuts_665
125 a nb_goesnuts_665
 
125 a nb_goesnuts_674
125 a nb_goesnuts_674125 a nb_goesnuts_674
125 a nb_goesnuts_674
 
125 a nb_goesnuts_677
125 a nb_goesnuts_677125 a nb_goesnuts_677
125 a nb_goesnuts_677
 
125 a nb_goesnuts_669
125 a nb_goesnuts_669125 a nb_goesnuts_669
125 a nb_goesnuts_669
 
125 a nb_goesnuts_689
125 a nb_goesnuts_689125 a nb_goesnuts_689
125 a nb_goesnuts_689
 
125 a nb_goesnuts_704
125 a nb_goesnuts_704125 a nb_goesnuts_704
125 a nb_goesnuts_704
 

Similar a Tecnologia

Tenologia para el futuro
Tenologia para el futuroTenologia para el futuro
Tenologia para el futuroozcartovar12
 
Tecnologias del futuro
Tecnologias del futuroTecnologias del futuro
Tecnologias del futuro
Jorge_Nacipucha
 
TECNOLOGÌA DEL FUTURO
TECNOLOGÌA DEL FUTUROTECNOLOGÌA DEL FUTURO
TECNOLOGÌA DEL FUTUROAngelik Diaz
 
Tecnología en el futuro
Tecnología en el futuroTecnología en el futuro
Tecnología en el futuroKerly Vaquiro
 
Revista gaby
Revista gabyRevista gaby
Lo que se viene 2013
Lo que se viene 2013Lo que se viene 2013
Lo que se viene 2013Fede Simone
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computadorcali_jd
 
Tecnologías futuras
Tecnologías futurasTecnologías futuras
Tecnologías futuras
francisco moncayo
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
jomajaela
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacionsombrasamos2
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacionsombrasamos2
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
dlazom102
 
Tecnologia en el futuro
Tecnologia en el futuroTecnologia en el futuro
Tecnologia en el futuroespinosaingrid
 
Internet of Things
Internet of ThingsInternet of Things
Internet of Things
Mónica Lavarreda
 

Similar a Tecnologia (20)

Tecnología en el futuro
Tecnología en el futuroTecnología en el futuro
Tecnología en el futuro
 
Tenologia para el futuro
Tenologia para el futuroTenologia para el futuro
Tenologia para el futuro
 
Tecnologia futuro
Tecnologia futuroTecnologia futuro
Tecnologia futuro
 
Tecnologias del futuro
Tecnologias del futuroTecnologias del futuro
Tecnologias del futuro
 
TECNOLOGÌA DEL FUTURO
TECNOLOGÌA DEL FUTUROTECNOLOGÌA DEL FUTURO
TECNOLOGÌA DEL FUTURO
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnología en el futuro
Tecnología en el futuroTecnología en el futuro
Tecnología en el futuro
 
Revista gaby
Revista gabyRevista gaby
Revista gaby
 
Tecnologia en el futuro
Tecnologia en el futuroTecnologia en el futuro
Tecnologia en el futuro
 
Tecnologia en el futuro
Tecnologia en el futuroTecnologia en el futuro
Tecnologia en el futuro
 
Lo que se viene 2013
Lo que se viene 2013Lo que se viene 2013
Lo que se viene 2013
 
Entrevista con michio kaku
Entrevista con michio kakuEntrevista con michio kaku
Entrevista con michio kaku
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
 
Tecnologías futuras
Tecnologías futurasTecnologías futuras
Tecnologías futuras
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacion
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacion
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Tecnologia en el futuro
Tecnologia en el futuroTecnologia en el futuro
Tecnologia en el futuro
 
Internet of Things
Internet of ThingsInternet of Things
Internet of Things
 

Tecnologia

  • 1.
  • 2. La física y las matemáticas nos dicen que predecir el futuro de sistemas complejo es imposible , categoría en la que debemos incluir el desarrollo tecnológico . Aun y así , entre las tendencias actuales, las promesas de investigadores de vanguardia y un poco de ilusión podemos jugar a intentar descubrir que nos depara el futuro cercano .
  • 3. Hoy día, todos los PC operan mediante dígitos binarios conocidos como bits. El código binario es conducido a través de transistores: pequeños interruptores que pueden encenderse o apagarse para simbolizar series de "unos" y "ceros". Las futuras computadoras cuánticas emplearían un fenómeno físico conocido como "superposición", donde objetos de tamaño infinitesimal, como los electrones, pueden existir en dos o más lugares al mismo tiempo. Esto significaría que las futuras computadoras creadas con procesadores "superpuestos", podrían utilizar bits cuánticos (llamados "qubits": quantum bits). Un qubit tiene la capacidad de representar ambos estados: un "0" y un "1" en forma simultánea.
  • 4. Son solo cinco años hacia el futuro, pero los cambios en el mundo que predicen los investigadores de IBM suenan sorprendentes: máquinas que responden a nuestros pensamientos, se eliminan las claves y se incorporan nuevos dispositivos biométricos en las computadoras generamos energía en cada una de nuestras actividades diarias para “recargar” de electricidad nuestra casa, nuevos sistemas de análisis de datos y más. El futuro suena muy interesante y no falta mucho para sumergirnos (o integrarnos) en un nuevo océano de tecnología y los especialistas de IBM nos explican cómo funciona la tecnología que cambiará nuestras vidas durante el próximo lustro.
  • 5.
  • 6. Energía Se crearán nuevas tecnologías que permitirán aprovechar la energía cinética que en este momento desperdiciamos: la energía que producimos al correr, al manejar una bicicleta o la energía que se crea con las olas del mar y que podría aprovecharse para brindar una carga de electricidad adicional a nuestros hogares, permitiendo reducir la carga sobre las centrales eléctricas de las ciudades. Se pueden crear por ejemplo zapatillas que acumulen la energía generada cuando corremos, acumuladores que almacenen la energía producida al pedalear en una bicicleta o máquinas que generen electricidad a partir de corrientes de agua
  • 7. Seguridad No es una sorpresa para nosotros ver dispositivos de seguridad avanzados en nuestras computadoras. Lectores de huellas digitales y cámaras con capacidad de reconocimiento de rostro no son cosa rara, pero en el futuro cercano se incrementará el número de dispositivos y las técnicas que serán utilizadas para brindar seguridad a los usuarios, tal vez pronto podremos ver lectores de retina, detectores de patrones de voz, identificadores de ADN y más. Pronto no serán necesario el uso de claves o contraseñas, los códigos de acceso en las empresas siempre han constituido una complicación para la labor de los ejecutivos de las empresas. Con decenas de portales empresariales a los cuales se debe acceder a diario y muchas claves que administrar no resulta raro que las personas olviden algunas de sus claves, originando cuellos de botella en los procesos productivos. Pero pronto nuestro cuerpo será nuestra clave única.
  • 8. Leer la mente La capacidad de leer la mente hasta ahora parecía algo sacado de películas de ciencia ficción, pero gracias a dispositivos como EPOC de la firma emotiv.com, se podrían desarrollar aplicaciones que respondan a nuestros pensamientos. Imagine que sufre un accidente y no puede utilizar las manos temporalmente, gracias a la tecnología de EPOC sería posible que una computadora o un celular responda a nuestros prensamientos, por ejemplo, para llamar a un familiar solo tendríamos que pensar en la persona y el celular marcaría automáticamente su número, también podría servir para personas que han quedado inmovilizadas y necesitan comunicarse. En este momento ya se está experimentando con esta tecnología para aplicarla en juegos. En el área de salud se está investigando si puede aplicarse para la rehabilitación de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular.
  • 9. Dispositivos móviles y brecha digital De acuerdo a los investigadores de IBM somos casi 7 mil millones de humanos, y en los próximos cinco años el 80% de la población mundial tendría acceso a dispositivos móviles y celulares reduciendo la brecha digital y permitiendo desarrollar más alternativas de negocios digitales y servicios de salud remotos.
  • 10. Nuevos métodos de análisis de datos En Internet uno puede ahogarse en el mar de datos o colapsar por “sobredosis de información”. Redes sociales, correos electrónicos, periódicos digitales, blogs y mucho, pero mucho Spam o correo basura. Es abrumadora la cantidad de información disponible actualmente en la red, pero los investigadores de IBM creen que pronto se desarrollarán sistemas para el análisis de datos que serán capaces de interpretar, seleccionar e integrar datos de diversas fuentes para proporcionarle al usuario información que es relevante para su vida. Los nuevos sistemas inteligentes tendrán como centro al usuario. Las personas tendrán la capacidad de crear un perfil con aquella información que resulta relevante para ellos y a partir del perfil creado los sistemas serán capaces de analizar datos dispersos incluso en fuentes que actualmente parecen irrelevantes como el spam o correo basura y presentarle al usuario contenido que es realmente importante para su vida.