SlideShare una empresa de Scribd logo
TENOLOGIA PARA EL FUTURO

    ORLANDO HIGUITA ROJAS
• COMPUTADORA TACTIL
  LAS VEGAS.- Microsoft quiere estar presente en todos los dispositivos de
  oficina y entretenimiento para toda la familia de este año y en el
  futuro; prueba de ello es lo que presentó en el Consumer Electronic Show
  en su edición 2012.
• "Elevaremos nuestra oferta de productos al siguiente nivel en este año, a
  través de smartphones, computadoras, tablets, televisiones y nuestro
  Xbox", dijo Steve Ballmer, director general de Microsoft.
• Y como muestra se realizaron diversas presentaciones, como el nuevo
  Nokia Lumia 900, teléfono inteligente con sistema operativo Windows
  Phone 7 que es capaz de navegar a alta velocidad gracias a que cuenta con
  conectividad LTE.
• Pero lo más atractivo fue su área del futuro en la que presentó nuevos
  videojuegos en 3D para su sistema Kinect, los cuales se reproducen en
  tercera dimensión y en los que no se necesitan controles ya que Kinect
  reconoce los movimientos del cuerpo humano. Estos videojuegos estarán
  disponibles en este año.
• Lo que no estará disponible este año pero ya se trabaja en ello es un
  probador virtual de ropa. Su división Hardware Design presentó un
  software que, ayudado por Kinect, es posible probarse todo tipo de ropa y
  accesorios con solo mover las manos para ir colocándonos las prendas
  encima y verlo en la pantalla
• Este sistema puede ser utilizado en tiendas departamentales o
  simplemente como un videojuego para los pequeños.
• TECNOLOGIA PARA EL FUTURO
  1.- Energía
  Se crearán nuevas tecnologías que permitirán aprovechar la energía
  cinética que en este momento desperdiciamos: la energía que
  producimos al correr, al manejar una bicicleta o la energía que se
  crea con las olas del mar y que podría aprovecharse para brindar
  una carga de electricidad adicional a nuestros hogares, permitiendo
  reducir la carga sobre las centrales eléctricas de las ciudades. Se
  pueden crear por ejemplo zapatillas que acumulen la energía
  generada cuando corremos, acumuladores que almacenen la
  energía producida al pedalear en una bicicleta o máquinas que
  generen electricidad a partir de corrientes de agua.
• Todo lo que se mueve crea energía en forma espontánea, por tanto
  esa energía puede ser aprovechada, y los humanos realizamos
  muchas actividades en movimiento durante el día. Por otro
  lado, para aprovechar la energía disponible en la naturaleza, los
  investigadores de IBM en Irlanda están probando dispositivos que
  permitan generar electricidad aprovechando las olas del mar.
• 2.- Seguridad
  No es una sorpresa para nosotros ver dispositivos de
  seguridad avanzados en nuestras computadoras. Lectores
  de huellas digitales y cámaras con capacidad de
  reconocimiento de rostro no son cosa rara, pero en el
  futuro cercano se incrementará el número de dispositivos y
  las técnicas que serán utilizadas para brindar seguridad a
  los usuarios, tal vez pronto podremos ver lectores de
  retina, detectores de patrones de voz, identificadores de
  ADN y más.
• Pronto no serán necesario el uso de claves o
  contraseñas, los códigos de acceso en las empresas siempre
  han constituido una complicación para la labor de los
  ejecutivos de las empresas. Con decenas de portales
  empresariales a los cuales se debe acceder a diario y
  muchas claves que administrar no resulta raro que las
  personas olviden algunas de sus claves, originando cuellos
  de botella en los procesos productivos. Pero pronto nuestro
  cuerpo será nuestra clave única.
• 3.- Leer la mente
  La capacidad de leer la mente hasta ahora parecía algo
  sacado de películas de ciencia ficción, pero gracias a
  dispositivos como EPOC de la firma emotiv.com, se podrían
  desarrollar aplicaciones que respondan a nuestros
  pensamientos. Imagine que sufre un accidente y no puede
  utilizar las manos temporalmente, gracias a la tecnología de
  EPOC sería posible que una computadora o un celular
  responda a nuestros prensamientos, por ejemplo, para
  llamar a un familiar solo tendríamos que pensar en la
  persona y el celular marcaría automáticamente su
  número, también podría servir para personas que han
  quedado inmovilizadas y necesitan comunicarse.
• En este momento ya se está experimentando con esta
  tecnología para aplicarla en juegos. En el área de salud se
  está investigando si puede aplicarse para la rehabilitación
  de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular.
• 4.- Dispositivos móviles y brecha digital
  De acuerdo a los investigadores de IBM somos casi 7 mil
  millones de humanos, y en los próximos cinco años el 80%
  de la población mundial tendría acceso a dispositivos
  móviles y celulares reduciendo la brecha digital y
  permitiendo desarrollar más alternativas de negocios
  digitales y servicios de salud remotos.
• 5.- Nuevos métodos de análisis de datos
  En Internet uno puede ahogarse en el mar de datos o
  colapsar por “sobredosis de información”. Redes
  sociales, correos electrónicos, periódicos digitales, blogs y
  mucho, pero mucho Spam o correo basura. Es abrumadora
  la cantidad de información disponible actualmente en la
  red, pero los investigadores de IBM creen que pronto se
  desarrollarán sistemas para el análisis de datos que serán
  capaces de interpretar, seleccionar e integrar datos de
  diversas fuentes para proporcionarle al usuario información
  que es relevante para su vida.
• Los nuevos sistemas inteligentes tendrán como centro
  al usuario. Las personas tendrán la capacidad de crear
  un perfil con aquella información que resulta relevante
  para ellos y a partir del perfil creado los sistemas serán
  capaces de analizar datos dispersos incluso en fuentes
  que actualmente parecen irrelevantes como el spam o
  correo basura y presentarle al usuario contenido que
  es realmente importante para su vida. Se podría
  obtener de esta forma ofertas, conciertos, libros y todo
  aquello que pudiera ser de nuestro interés. Con
  sistemas con capacidades avanzadas para el análisis de
  datos se podría conseguir ofertas, conciertos, libros y
  todo aquello que pudiera ser de nuestro interés sin
  tener que realizar búsquedas porque automáticamente
  aparecerían las ofertas y datos que son de nuestro
  interés como enlaces en nuestra computadora o
  dispositivos móviles
• Así será la tecnología del futuro
• En una década y media, las computadoras personales
  podrían ser muy distintas a los modelos actuales. Por
  esas fechas, es muy probable que ya se haya
  abandonado por completo el silicio como fundamento
  de los más avanzados procesadores, pues no se podrán
  integrar más transistores en un solo chip elaborado con
  ese elemento. Podría comenzar entonces una nueva
  era de la computación, gracias al desarrollo de la
  nanotecnología. Por Hugo Sandoval de El Universal.
• Hoy día, todos los PC operan mediante dígitos binarios
  conocidos como bits. El código binario es conducido a
  través de transistores: pequeños interruptores que
  pueden encenderse o apagarse para simbolizar series
  de "unos" y "ceros".
• Las futuras computadoras cuánticas emplearían
  un fenómeno físico conocido como
  "superposición", donde objetos de tamaño
  infinitesimal, como los electrones, pueden existir
  en dos o más lugares al mismo tiempo. Esto
  significaría que las futuras computadoras creadas
  con procesadores "superpuestos", podrían
  utilizar bits cuánticos (llamados "qubits":
  quantum bits). Un qubit tiene la capacidad de
  representar ambos estados: un "0" y un "1" en
  forma simultánea. Al ser capaces de calcular cada
  combinación de encendido y apagado de manera
  paralela, las computadoras cuánticas serían
  increíblemente más rápidas que los procesadores
  actuales, pues tendrían una enorme capacidad de
  procesamiento.
• Se estima que operarían a velocidades hasta mil
  veces mayores que las presentes. Alberto
  Galindo, académico del departamento de Física
  Teórica de la Universidad Complutense de
  Madrid, es enfático al respecto: "Al igual que la
  sociedad usuaria de los mastodónticos
  ordenadores de finales de los 40, con miles de
  tubos de vacío y decenas de toneladas de
  peso, no se imaginaba que medio siglo después
  cualquier colegial dispondría de máquinas de
  calcular mucho más ligeras y potentes…
  queremos pensar que el ingenio de los científicos
  logrará vencer finalmente las dificultades para
  construir ordenadores cuánticos de potencia
  adecuada".
• Entre algunas de sus principales
  ventajas, estos increíbles equipos tendrían
  una potencia mucho mayor para la
  encriptación de información; permitirían una
  búsqueda más rápida en gigantescas bases de
  datos; posibilitarían el desarrollo de productos
  digitales seguros (como firmas digitales e
  incluso dinero electrónico a prueba de
  fraudes), y simularían complejísimos sistemas
  bioquímicos para el diseño de medicamentos.
NUEVO AUTO FUTURISTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del computador presentacion2
Historia del computador presentacion2Historia del computador presentacion2
Historia del computador presentacion2sombrasamos2
 
Una introducción al Internet de las cosas
Una introducción al Internet de las cosasUna introducción al Internet de las cosas
Una introducción al Internet de las cosasRaúl Ramírez
 
Tecnologia del 2015 (slideshare)
Tecnologia del 2015 (slideshare)Tecnologia del 2015 (slideshare)
Tecnologia del 2015 (slideshare)Joose Bermudez
 
Internet de las Cosas - ConDatos 2014
Internet de las Cosas - ConDatos 2014Internet de las Cosas - ConDatos 2014
Internet de las Cosas - ConDatos 2014André Pase
 
La revolución de los datos: sensores e Internet de las Cosas
La revolución de los datos: sensores e Internet de las CosasLa revolución de los datos: sensores e Internet de las Cosas
La revolución de los datos: sensores e Internet de las CosasSoraya Paniagua
 
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - AplicacionesManuel Castro
 
El apasionante momento tecnológico actual
El apasionante momento tecnológico actualEl apasionante momento tecnológico actual
El apasionante momento tecnológico actualSoraya Paniagua
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasJessica Cruz
 
Tecnologias del pasado y del presente
Tecnologias del pasado y del presenteTecnologias del pasado y del presente
Tecnologias del pasado y del presenteEduardoCorona31
 
Avances tecnologicos de las compus
Avances tecnologicos de las compusAvances tecnologicos de las compus
Avances tecnologicos de las compusLuis Quintero
 
Historia y evolucion del Ordenador personal
Historia y evolucion del Ordenador personalHistoria y evolucion del Ordenador personal
Historia y evolucion del Ordenador personaldavidGP13
 
Resumen 5.ppt1
Resumen 5.ppt1Resumen 5.ppt1
Resumen 5.ppt1FMP2107
 
La evolucion de las tecnologias
La evolucion de las tecnologiasLa evolucion de las tecnologias
La evolucion de las tecnologiasFMP2107
 
Computadoras del futuro sica zapata y ortiz
Computadoras del futuro sica zapata y ortizComputadoras del futuro sica zapata y ortiz
Computadoras del futuro sica zapata y ortizAlumnos Instituto Grilli
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of thingsjoshdan06
 

La actualidad más candente (20)

Inventos s xxi
Inventos s xxiInventos s xxi
Inventos s xxi
 
Inventos del siglo xxi
Inventos del siglo xxiInventos del siglo xxi
Inventos del siglo xxi
 
Historia del computador presentacion2
Historia del computador presentacion2Historia del computador presentacion2
Historia del computador presentacion2
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
Una introducción al Internet de las cosas
Una introducción al Internet de las cosasUna introducción al Internet de las cosas
Una introducción al Internet de las cosas
 
Tecnologia del 2015 (slideshare)
Tecnologia del 2015 (slideshare)Tecnologia del 2015 (slideshare)
Tecnologia del 2015 (slideshare)
 
Internet de las Cosas - ConDatos 2014
Internet de las Cosas - ConDatos 2014Internet de las Cosas - ConDatos 2014
Internet de las Cosas - ConDatos 2014
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciòn
 
La revolución de los datos: sensores e Internet de las Cosas
La revolución de los datos: sensores e Internet de las CosasLa revolución de los datos: sensores e Internet de las Cosas
La revolución de los datos: sensores e Internet de las Cosas
 
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
 
El apasionante momento tecnológico actual
El apasionante momento tecnológico actualEl apasionante momento tecnológico actual
El apasionante momento tecnológico actual
 
Revista gaby
Revista gabyRevista gaby
Revista gaby
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Tecnologias del pasado y del presente
Tecnologias del pasado y del presenteTecnologias del pasado y del presente
Tecnologias del pasado y del presente
 
Avances tecnologicos de las compus
Avances tecnologicos de las compusAvances tecnologicos de las compus
Avances tecnologicos de las compus
 
Historia y evolucion del Ordenador personal
Historia y evolucion del Ordenador personalHistoria y evolucion del Ordenador personal
Historia y evolucion del Ordenador personal
 
Resumen 5.ppt1
Resumen 5.ppt1Resumen 5.ppt1
Resumen 5.ppt1
 
La evolucion de las tecnologias
La evolucion de las tecnologiasLa evolucion de las tecnologias
La evolucion de las tecnologias
 
Computadoras del futuro sica zapata y ortiz
Computadoras del futuro sica zapata y ortizComputadoras del futuro sica zapata y ortiz
Computadoras del futuro sica zapata y ortiz
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 

Destacado

El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalsonitalinda
 
Dubai Otro Mundo
Dubai Otro MundoDubai Otro Mundo
Dubai Otro Mundotemo
 
Presentacion homosexualismo
Presentacion homosexualismo Presentacion homosexualismo
Presentacion homosexualismo Lineshka
 
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianosViolencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianoscristinamonterobernal
 
Trabajo infantil presentación
Trabajo infantil presentaciónTrabajo infantil presentación
Trabajo infantil presentaciónRafaela Choque
 
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?prevencionmadrid
 

Destacado (11)

E waste
E wasteE waste
E waste
 
Sicariato
SicariatoSicariato
Sicariato
 
Tesis reciclaje
Tesis reciclajeTesis reciclaje
Tesis reciclaje
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Glosario general Medicina Clásica Oriental
Glosario general Medicina Clásica OrientalGlosario general Medicina Clásica Oriental
Glosario general Medicina Clásica Oriental
 
La Lombricultura
La LombriculturaLa Lombricultura
La Lombricultura
 
Dubai Otro Mundo
Dubai Otro MundoDubai Otro Mundo
Dubai Otro Mundo
 
Presentacion homosexualismo
Presentacion homosexualismo Presentacion homosexualismo
Presentacion homosexualismo
 
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianosViolencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
 
Trabajo infantil presentación
Trabajo infantil presentaciónTrabajo infantil presentación
Trabajo infantil presentación
 
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
 

Similar a Tenologia para el futuro

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologiapodr
 
4ta ,5ta y 6ta generacion de computadoras
4ta ,5ta y 6ta generacion de computadoras4ta ,5ta y 6ta generacion de computadoras
4ta ,5ta y 6ta generacion de computadoraskarla Saavedra
 
Tecnologia del futuro
Tecnologia del futuroTecnologia del futuro
Tecnologia del futurostivenharold
 
Tecnología en el futuro
Tecnología en el futuroTecnología en el futuro
Tecnología en el futuroKerly Vaquiro
 
Lo que se viene 2013
Lo que se viene 2013Lo que se viene 2013
Lo que se viene 2013Fede Simone
 
Pasado, presente y futuro de la computacion
Pasado, presente y futuro de la computacionPasado, presente y futuro de la computacion
Pasado, presente y futuro de la computacionAdriantre
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacionsombrasamos2
 
Tecnologia futura
Tecnologia futuraTecnologia futura
Tecnologia futuratessica
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos0994935130
 
TECNOLOGÌA DEL FUTURO
TECNOLOGÌA DEL FUTUROTECNOLOGÌA DEL FUTURO
TECNOLOGÌA DEL FUTUROAngelik Diaz
 
Tecnología del futuro
Tecnología del futuroTecnología del futuro
Tecnología del futuroRIVS23
 
Tecnología del futuro
Tecnología del futuroTecnología del futuro
Tecnología del futuroRIVS23
 
IoT - Internet de las Cosas - Internet of things
IoT - Internet de las Cosas - Internet of thingsIoT - Internet de las Cosas - Internet of things
IoT - Internet de las Cosas - Internet of thingsSonia Trejo Marano
 

Similar a Tenologia para el futuro (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnología en el futuro
Tecnología en el futuroTecnología en el futuro
Tecnología en el futuro
 
Tecnologia futuro
Tecnologia futuroTecnologia futuro
Tecnologia futuro
 
4ta ,5ta y 6ta generacion de computadoras
4ta ,5ta y 6ta generacion de computadoras4ta ,5ta y 6ta generacion de computadoras
4ta ,5ta y 6ta generacion de computadoras
 
Tecnologia del futuro
Tecnologia del futuroTecnologia del futuro
Tecnologia del futuro
 
Tecnología en el futuro
Tecnología en el futuroTecnología en el futuro
Tecnología en el futuro
 
Lo que se viene 2013
Lo que se viene 2013Lo que se viene 2013
Lo que se viene 2013
 
Pasado, presente y futuro de la computacion
Pasado, presente y futuro de la computacionPasado, presente y futuro de la computacion
Pasado, presente y futuro de la computacion
 
Tarea#1
Tarea#1Tarea#1
Tarea#1
 
Proyecto informativo
Proyecto informativoProyecto informativo
Proyecto informativo
 
Proyecto informativo
Proyecto informativoProyecto informativo
Proyecto informativo
 
Historia del computador presentacion
Historia del computador presentacionHistoria del computador presentacion
Historia del computador presentacion
 
Tecnologia futura
Tecnologia futuraTecnologia futura
Tecnologia futura
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
TECNOLOGÌA DEL FUTURO
TECNOLOGÌA DEL FUTUROTECNOLOGÌA DEL FUTURO
TECNOLOGÌA DEL FUTURO
 
Tecnologías futuras
Tecnologías futurasTecnologías futuras
Tecnologías futuras
 
DEBER
DEBERDEBER
DEBER
 
Tecnología del futuro
Tecnología del futuroTecnología del futuro
Tecnología del futuro
 
Tecnología del futuro
Tecnología del futuroTecnología del futuro
Tecnología del futuro
 
IoT - Internet de las Cosas - Internet of things
IoT - Internet de las Cosas - Internet of thingsIoT - Internet de las Cosas - Internet of things
IoT - Internet de las Cosas - Internet of things
 

Último

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Tenologia para el futuro

  • 1. TENOLOGIA PARA EL FUTURO ORLANDO HIGUITA ROJAS
  • 2. • COMPUTADORA TACTIL LAS VEGAS.- Microsoft quiere estar presente en todos los dispositivos de oficina y entretenimiento para toda la familia de este año y en el futuro; prueba de ello es lo que presentó en el Consumer Electronic Show en su edición 2012. • "Elevaremos nuestra oferta de productos al siguiente nivel en este año, a través de smartphones, computadoras, tablets, televisiones y nuestro Xbox", dijo Steve Ballmer, director general de Microsoft. • Y como muestra se realizaron diversas presentaciones, como el nuevo Nokia Lumia 900, teléfono inteligente con sistema operativo Windows Phone 7 que es capaz de navegar a alta velocidad gracias a que cuenta con conectividad LTE. • Pero lo más atractivo fue su área del futuro en la que presentó nuevos videojuegos en 3D para su sistema Kinect, los cuales se reproducen en tercera dimensión y en los que no se necesitan controles ya que Kinect reconoce los movimientos del cuerpo humano. Estos videojuegos estarán disponibles en este año. • Lo que no estará disponible este año pero ya se trabaja en ello es un probador virtual de ropa. Su división Hardware Design presentó un software que, ayudado por Kinect, es posible probarse todo tipo de ropa y accesorios con solo mover las manos para ir colocándonos las prendas encima y verlo en la pantalla
  • 3. • Este sistema puede ser utilizado en tiendas departamentales o simplemente como un videojuego para los pequeños. • TECNOLOGIA PARA EL FUTURO 1.- Energía Se crearán nuevas tecnologías que permitirán aprovechar la energía cinética que en este momento desperdiciamos: la energía que producimos al correr, al manejar una bicicleta o la energía que se crea con las olas del mar y que podría aprovecharse para brindar una carga de electricidad adicional a nuestros hogares, permitiendo reducir la carga sobre las centrales eléctricas de las ciudades. Se pueden crear por ejemplo zapatillas que acumulen la energía generada cuando corremos, acumuladores que almacenen la energía producida al pedalear en una bicicleta o máquinas que generen electricidad a partir de corrientes de agua. • Todo lo que se mueve crea energía en forma espontánea, por tanto esa energía puede ser aprovechada, y los humanos realizamos muchas actividades en movimiento durante el día. Por otro lado, para aprovechar la energía disponible en la naturaleza, los investigadores de IBM en Irlanda están probando dispositivos que permitan generar electricidad aprovechando las olas del mar.
  • 4. • 2.- Seguridad No es una sorpresa para nosotros ver dispositivos de seguridad avanzados en nuestras computadoras. Lectores de huellas digitales y cámaras con capacidad de reconocimiento de rostro no son cosa rara, pero en el futuro cercano se incrementará el número de dispositivos y las técnicas que serán utilizadas para brindar seguridad a los usuarios, tal vez pronto podremos ver lectores de retina, detectores de patrones de voz, identificadores de ADN y más. • Pronto no serán necesario el uso de claves o contraseñas, los códigos de acceso en las empresas siempre han constituido una complicación para la labor de los ejecutivos de las empresas. Con decenas de portales empresariales a los cuales se debe acceder a diario y muchas claves que administrar no resulta raro que las personas olviden algunas de sus claves, originando cuellos de botella en los procesos productivos. Pero pronto nuestro cuerpo será nuestra clave única.
  • 5. • 3.- Leer la mente La capacidad de leer la mente hasta ahora parecía algo sacado de películas de ciencia ficción, pero gracias a dispositivos como EPOC de la firma emotiv.com, se podrían desarrollar aplicaciones que respondan a nuestros pensamientos. Imagine que sufre un accidente y no puede utilizar las manos temporalmente, gracias a la tecnología de EPOC sería posible que una computadora o un celular responda a nuestros prensamientos, por ejemplo, para llamar a un familiar solo tendríamos que pensar en la persona y el celular marcaría automáticamente su número, también podría servir para personas que han quedado inmovilizadas y necesitan comunicarse. • En este momento ya se está experimentando con esta tecnología para aplicarla en juegos. En el área de salud se está investigando si puede aplicarse para la rehabilitación de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular.
  • 6. • 4.- Dispositivos móviles y brecha digital De acuerdo a los investigadores de IBM somos casi 7 mil millones de humanos, y en los próximos cinco años el 80% de la población mundial tendría acceso a dispositivos móviles y celulares reduciendo la brecha digital y permitiendo desarrollar más alternativas de negocios digitales y servicios de salud remotos. • 5.- Nuevos métodos de análisis de datos En Internet uno puede ahogarse en el mar de datos o colapsar por “sobredosis de información”. Redes sociales, correos electrónicos, periódicos digitales, blogs y mucho, pero mucho Spam o correo basura. Es abrumadora la cantidad de información disponible actualmente en la red, pero los investigadores de IBM creen que pronto se desarrollarán sistemas para el análisis de datos que serán capaces de interpretar, seleccionar e integrar datos de diversas fuentes para proporcionarle al usuario información que es relevante para su vida.
  • 7. • Los nuevos sistemas inteligentes tendrán como centro al usuario. Las personas tendrán la capacidad de crear un perfil con aquella información que resulta relevante para ellos y a partir del perfil creado los sistemas serán capaces de analizar datos dispersos incluso en fuentes que actualmente parecen irrelevantes como el spam o correo basura y presentarle al usuario contenido que es realmente importante para su vida. Se podría obtener de esta forma ofertas, conciertos, libros y todo aquello que pudiera ser de nuestro interés. Con sistemas con capacidades avanzadas para el análisis de datos se podría conseguir ofertas, conciertos, libros y todo aquello que pudiera ser de nuestro interés sin tener que realizar búsquedas porque automáticamente aparecerían las ofertas y datos que son de nuestro interés como enlaces en nuestra computadora o dispositivos móviles
  • 8. • Así será la tecnología del futuro • En una década y media, las computadoras personales podrían ser muy distintas a los modelos actuales. Por esas fechas, es muy probable que ya se haya abandonado por completo el silicio como fundamento de los más avanzados procesadores, pues no se podrán integrar más transistores en un solo chip elaborado con ese elemento. Podría comenzar entonces una nueva era de la computación, gracias al desarrollo de la nanotecnología. Por Hugo Sandoval de El Universal. • Hoy día, todos los PC operan mediante dígitos binarios conocidos como bits. El código binario es conducido a través de transistores: pequeños interruptores que pueden encenderse o apagarse para simbolizar series de "unos" y "ceros".
  • 9. • Las futuras computadoras cuánticas emplearían un fenómeno físico conocido como "superposición", donde objetos de tamaño infinitesimal, como los electrones, pueden existir en dos o más lugares al mismo tiempo. Esto significaría que las futuras computadoras creadas con procesadores "superpuestos", podrían utilizar bits cuánticos (llamados "qubits": quantum bits). Un qubit tiene la capacidad de representar ambos estados: un "0" y un "1" en forma simultánea. Al ser capaces de calcular cada combinación de encendido y apagado de manera paralela, las computadoras cuánticas serían increíblemente más rápidas que los procesadores actuales, pues tendrían una enorme capacidad de procesamiento.
  • 10. • Se estima que operarían a velocidades hasta mil veces mayores que las presentes. Alberto Galindo, académico del departamento de Física Teórica de la Universidad Complutense de Madrid, es enfático al respecto: "Al igual que la sociedad usuaria de los mastodónticos ordenadores de finales de los 40, con miles de tubos de vacío y decenas de toneladas de peso, no se imaginaba que medio siglo después cualquier colegial dispondría de máquinas de calcular mucho más ligeras y potentes… queremos pensar que el ingenio de los científicos logrará vencer finalmente las dificultades para construir ordenadores cuánticos de potencia adecuada".
  • 11. • Entre algunas de sus principales ventajas, estos increíbles equipos tendrían una potencia mucho mayor para la encriptación de información; permitirían una búsqueda más rápida en gigantescas bases de datos; posibilitarían el desarrollo de productos digitales seguros (como firmas digitales e incluso dinero electrónico a prueba de fraudes), y simularían complejísimos sistemas bioquímicos para el diseño de medicamentos.